Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA
DE ALIMENTOS
QUÍMICA GENERAL II

Ciclo I 2021

UNIDAD 1.0 (PARTE II)

“SOLUCIONES Y SISTEMAS DE DISPERSION”

Contenido
1.6 Normalidad .......................................................................................................................................... 2
1.7 Diluciones............................................................................................................................................ 3
1.8 Propiedades Coligativas. Disminución de Presión de Vapor. Ascenso ebulloscópico y
Descenso crioscópico (teórico) Presión Osmótica (Osmosis). Aplicaciones (prácticas). .. 5
1.9 Soluciones: Hipotónicas, Isotónicas e Hipertónicas. ...................................................... 20
1.10 Coloides........................................................................................................................................ 25
BILIOGRAFIA........................................................................................................................................... 29
ANEXOS.................................................................................................................................................... 29
2

1.6 Normalidad

Aunque la Molaridad se usa extensamente en química, algunos químicos usan una


unidad de concentración en análisis cuantitativo que se llama Normalidad (N). Una
solución 1 N contiene 1 equivalente por litro. Un equivalente representa la masa de
material que da un número de Avogadro de unidades reaccionantes.

El número de equivalentes está dado por el número de moles multiplicado por el número
de unidades reaccionantes por molécula o átomo; el peso equivalente es el peso fórmula
dividido entre el número de unidades reaccionantes.

Para los ácidos y las bases, el número de unidades reaccionantes se basa en el número
de protones (es decir, iones hidrógeno) que un ácido aporta o con el que una base
reacciona; para las reacciones de óxido reducción, éste se basa en el número de
electrones que un agente oxidante o reductor toma o aporta.

Así, por ejemplo, el ácido sulfúrico, H2SO4, tiene dos unidades reaccionantes o protones;
es decir, hay dos equivalentes de protones en cada mol. Por tanto,

98.08 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 49.04 𝑔/𝑒𝑞
2 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙

Se puede observar que la normalidad de una solución de ácido sulfúrico es el doble de


su molaridad. Por tanto, el número de equivalente está dado por:
𝑒𝑞
𝑁𝑢𝑚. 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 (𝑒𝑞) = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑( ) × 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝐿)
𝐿
O en el cado el número de miliequivalente está dado de la siguiente manera:
𝑚𝑒𝑞
𝑁𝑢𝑚. 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 (𝑚𝑒𝑞) = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑( ) × 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑚𝐿)
𝑚𝐿
Ejemplos de ejercicios resueltos:

 Calcular los pesos equivalentes de las siguientes sustancias: a) NH3, b) H2C2O4


(en reacción con NaOH) y c) KMnO4 [Mn(VII) se reduce a Mn2+].

𝑁𝐻3 𝑔/𝑚𝑜𝑙 17.03


a) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞. = = = 17.03 𝑔/𝑒𝑞
1 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙 1

𝐻2 𝐶2 𝑂4 𝑔/𝑚𝑜𝑙 90.04
b) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞. = = = 45.02 𝑔/𝑒𝑞
2 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙 2
3

c) El Mn sufre un cambio de cinco electrones (el electrón se representa e -) del


número de oxidación +7 a +2:

𝑀𝑛𝑂4− + 8𝐻 + + 5𝑒 − = 𝑀𝑛2+ + 4𝐻2 𝑂


𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝑔/𝑚𝑜𝑙 158.04
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞. = = = 31.608 𝑔/𝑒𝑞
5 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙 5

1.7 Diluciones

En los almacenes y laboratorios de química suelen verse hileras de botellas llenas de las
disoluciones que se utilizan en las reacciones químicas. Sin embargo, no resulta práctico
almacenar disoluciones con una gran variedad de valores de la concentración.

Las disoluciones de un soluto que se utilizan rutinariamente en el laboratorio por lo


general se compran o preparan en forma concentrada (y se conocen como disoluciones
madre, que en inglés se conocen como disoluciones stock) para luego almacenarlas.
Ahora para las disoluciones de menor concentración en el soluto se obtienen agregando
agua a porciones de la disolución madre, a este proceso se le conoce como dilución.

La dilución de una disolución más concentrada a) a una menos concentrada b) no cambia


el número total de partículas de soluto.

Cuando diluimos una solución mezclándola con más solvente, la cantidad de soluto
presente no cambia; no obstante, el volumen y la concentración de dicha solución sí
cambian. La molaridad disminuye porque las mismas moles de soluto se dividen entre
más litros de solución. Si utilizamos el subíndice 1 para representar la solución
concentrada original y el subíndice 2 para representar la solución diluida, obtenemos:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛1 × 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛2 × 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑2


4

Recuerde que las unidades de la Molaridad son las siguientes y al hacer la dilución lo
único que se mantiene con la cantidad de moles del soluto:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑛
𝑀= =
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑣

Ejemplos de ejercicios resueltos:

 Describa cómo prepararía 5.00×102 mL de una disolución de H2SO4 1.75 M, a


partir de una disolución concentrada de H2SO4 8.61 M.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛1 × 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛2 × 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑2

8.61 𝑀 × 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛1 = 1.75 𝑀 × 5 ∙ 102 mL

(1.75 𝑀 × 5 ∙ 102 mL)


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛1 =
8.61 𝑀
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛1 = 102 𝑚𝐿

 ¿Qué volumen de solución 0.40 M de Ba(OH)2 se debe agregar a 50 mL de NaOH


0.30 M para dar una solución 0.50 M en OH-?
𝑆𝑒𝑎 𝑥 = 𝑚𝐿 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 . 𝐸𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑠 (50 + 𝑥) 𝑚𝐿

𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑂𝐻 − = 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 2 ∗ 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2

0.50 𝑀 ∗ (50 + 𝑥)𝑚𝐿 = 0.30 𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 50 𝑚𝐿 + 2 ∗ 0.40 𝑀 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 ∗ 𝑥 𝑚𝐿

𝑥 = 33 𝑚𝐿 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2

Ejercicios a resolver:

 Un vaso de precipitados con 275 mL de una disolución de NaCl 0.105 M se dejó


destapado durante cierto tiempo y el volumen disminuyó hasta 237 mL, debido a
la evaporación del agua. ¿Cuál es la nueva concentración de la disolución?
 ¿Qué masa de Na2S04·10H20 se necesitan para preparar 355 mL de una
disolución de Na2SO4 0.445 M?
 ¿Cuántos mililitros de una disolución de AgNO3(aq) 0.150 M son necesarios para
reaccionar completamente con 175 mL de disolución de K 2CrO4(aq) 0.0855 M?
¿Qué masa de Ag2CrO4(s) se obtiene?
5

1.8 Propiedades Coligativas. Disminución de Presión de Vapor.


Ascenso ebulloscópico y Descenso crioscópico (teórico) Presión
Osmótica (Osmosis). Aplicaciones (prácticas).

En química, se llaman propiedades coligativas aquellas propiedades de una disolución


que dependen únicamente de la concentración molal, es decir, de la cantidad de
partículas de soluto y no de la naturaleza o tipo de soluto.

Existen cuatro Propiedades Coligativas:

a) Disminución de la presión de vapor


b) Aumento del punto de ebullición
c) Disminución del punto de congelación
d) Presión Osmótica

I. Disminución de la presión de vapor

a) Presión de vapor

Evaporación: Escape de moléculas del estado líquido al estado gaseoso o vapor.

Condensación: Moléculas que están en estado de vapor y pasan al estado líquido.

Cuando un líquido pasa al estado de vapor en un sistema cerrado, algunas de las


moléculas en el estado de vapor chocan con la superficie y regresan al estado líquido
6

por el proceso de condensación; pero llega un momento en que los procesos de


evaporación y condensación se igualan, es decir la velocidad de evaporación es igual a
la velocidad de condensación

Evaporación

Liquido Vapor

Condensación

Velocidad de evaporación = Velocidad de condensación

Este equilibrio se origina: cuando la velocidad a la cual las moléculas del líquido pasan
a la fase de vapor es igual a la velocidad en la cual las moléculas gaseosas regresan al
estado líquido, en este momento el número de moléculas en el estado de vapor
permanece constante. Cuando estos procesos se igualan el espacio sobre el líquido se
encuentra saturado con vapor y se establece un equilibrio entre el líquido y el vapor.

Concepto de presión de vapor: Es la presión que ejerce un gas en equilibrio con su fase
liquida

La presión de vapor de un líquido depende de la facilidad con la cual las moléculas de


dicho líquido puedan escapar de la superficie y pasar a la fase de vapor

Ejemplos:

1) La presión de vapor para los siguientes compuestos a una temperatura de 30ºC, es:

Compuesto presión de vapor (torr)

H2O 31.8

CH3CH2OH 78.8

C2H5 -O- C2H5 647.3


7

El éter etílico (C2H5-O-C2H5) tiene una presión de vapor alta, lo que indica que sus
moléculas se evaporan con mayor facilidad (es muy volátil) debido a que sus fuerzas
intermoleculares son débiles (dipolo-dipolo).

En el caso del H2O las fuerzas intermoleculares son fuertes (puente de hidrogeno), se
evapora con menor facilidad, por lo tanto, la presión de vapor es menor.

2) Presión de vapor de las siguientes sustancias a diferentes temperaturas (torr)

T (ºC) H2O CH3CH2OH C2H5-O-C2H5

10 9.2 23.6 291.7

30 31.8 78.8 647.3

50 92.5 222.2 1276.8

Presión de vapor de las siguientes sustancias a diferentes temperaturas (mm de Hg)

Presión de vapor en mm de Hg

Temperatura CH3COOH H2O C6H6 CH3CH2OH


(ºC)

20 11,7 17,5 74,7 43,9

30 20,6 31,8 118,2 78,8

40 34,8 55,3 181,1 135,3

50 56,6 92,5 264,0 222,2

60 88,9 149,4 388,6 352,7

70 136,0 233,7 547,4 542,5

80 202,3 355,1 753,6 818,6


8

Al examinar los datos experimentales de los cuadros anteriores se puede establecer los
siguientes hechos:

 Para un mismo líquido, la presión de vapor aumenta a medida que aumenta la


temperatura.

Ejemplo: H2O a 40 ºC - Presión de vapor 55.3 mmHg

H2O a 80 ºC - Presión de vapor 355.1 mmHg

b) Líquidos diferentes a la misma temperatura presentan presiones de vapor diferentes.

Ejemplo: H2O a 20 ºC - Presión de vapor 17,5 mmHg

CH3CH2OH a 20 ºC - Presión de vapor 43,9 mmHg

C6H6 a 20 ºC - Presión de vapor 74,7 mmHg

Concluyendo:

 Cuanto más débiles son las fuerzas de atracción intermoleculares, mayor


cantidad de moléculas podrán escapar a la fase de vapor, por lo tanto, la presión
de vapor aumenta.

 A mayor temperatura mayor número de moléculas pasan a la fase de vapor,


por lo que la presión de vapor también aumenta.

b) Presión de vapor de la disolución


9

Solvente puro Solución (soluto + disolvente)

(Presión de vapor mayor) (Presión de vapor menor)

A una temperatura constante

Cuando un soluto no volátil se disuelve en un disolvente (solución), parte del volumen


total de la solución es ocupada por moléculas del soluto, por lo tanto, existen menor
número de moléculas de solvente en la superficie, y menor número de dichas moléculas
pasan a la fase de vapor, por lo que la presión de vapor de la solución es menor que la
presión de vapor del disolvente puro.

Concluyendo: La presión de vapor de una disolución que contiene un soluto no volátil


(que no se evapora) es siempre menor que la presión de vapor del solvente puro. Entre
más soluto se agregue al solvente más baja será la presión de vapor de la solución. En
otras palabras, disminuye la tendencia de la disolución a evaporarse; por lo tanto, aquella
disolución más concentrada tendrá menor presión de vapor

Un soluto hace que la presión de vapor de la disolución disminuya, es decir, que menos
moléculas se evaporen a la fase gas.
10

La Ley de Raoult explica la disminución de la presión de vapor de un líquido al agregar


un soluto. Se enuncia de la siguiente manera:

” La presión de vapor de una solución es directamente proporcional a la fracción molar


del solvente en la disolución”

La presión de vapor de la disolución se encuentra mediante la siguiente formula:

P1 = Xsolvente x P1º P1º: presión de vapor del disolvente puro (se encuentra
en tablas a diferentes Tº)

X: fracción molar del disolvente

P1: presión de vapor de la disolución

Para encontrar la disminución de la presión de vapor de la disolución (∆pv) tenemos:

∆pv = P1º - P1

Ejercicios:

 Calcule la disminución de la presión de vapor de una disolución preparada al


disolver 218 g de C6H12O6 (masa molar =180 g/mol) en 460 mL de agua a 30ºC.
Suponga que la densidad de la disolución es 1.00 g/mL
 Calcule la presión de vapor de una disolución a 25ºC que contiene 60 gramos de
C12H22O11 en 1000 gramos de H2O
Presión de vapor del H2O a 25ºC = 23.63 mmHg

II. Aumento del Punto de Ebullición

Punto de ebullición:

Es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido se iguala a la presión


atmosférica (760 mmHg o 760 torr) y comienza a observarse las moléculas de líquido
transformarse en gas.

El punto de ebullición de un líquido depende de la presión externa (atmosférica) a la cual


esté sometida.

Cuando la presión externa o atmosférica es baja, se necesita poca energía para que la
presión de vapor del líquido iguale a la presión externa, luego su punto de ebullición es
bajo. Si la presión externa o atmosférica es alta se necesita más energía para que la presión
de vapor del líquido iguale la presión externa, luego su punto de ebullición es alto.
11

Ejemplo: En las altas cumbres cordilleranas, la presión atmosférica es baja, luego el agua
hierve a una temperatura menor a 100°C.

A nivel del mar, la presión atmosférica es alta, luego el agua hierve a 100°C.

Presión de vapor de algunas sustancias a diferentes temperaturas (mm Hg)

T (ºC) H2O CH3CH2OH C2H5-O-C2H5

10 9.2 23.6 291.7

20 17.5 43.9 442.2

30 31.8 78.8 647.3

40 55.63 135.3 921.3

50 92.5 222.2 1276.8

60 149.4 352.7 1800.5

80 355.1 818.6 2400.3

100 760 1693.3 4859.4

La tabla anterior demuestra:

a) Para un mismo líquido, la presión de vapor aumenta a medida que aumenta la


temperatura. Ejemplo: H2O a 40 ºC, Presión de vapor 55.63 mmHg

H2O a 80 ºC, Presión de vapor 355.1 mmHg

A medida que la temperatura aumenta, las moléculas en el líquido se mueven con


mayor energía y por consiguiente pueden escapar más fácilmente de sus vecinas, ya
que vencen las fuerzas de interacción que las mantienen unidas y pasar a la fase de
vapor

b) Que la presión de vapor del H2O, CH3CH2OH, C2H5-O-C2H5 a 760 mmHg les
corresponde: punto de ebullición del H2O = 100 ºC, punto de ebullición del alcohol
etílico CH3CH2OH =78ºC y el del éter etílico C2H5-O-C2H5 = 35ºC.
12

c) Líquidos diferentes a la misma temperatura presentan presiones de vapor diferentes.

Ejemplo: H2O a 20 ºC -Presión de vapor 17,5 mmHg

CH3CH2OH a 20 ºC - Presión de vapor 43.9 mmHg

C2H5-O-C2H5 a 20 ºC -Presión de vapor 442.2 mmHg

Esto se debe a que cuanto más débiles son las fuerzas de atracción intermoleculares,
mayor cantidad de moléculas podrán escapar a la fase gaseosa, y por lo tanto mayor es la
presión de vapor.

Punto de Ebullición de la Disolución:

Las disoluciones que contienen solutos no volátiles deben calentarse a temperaturas


más altas que el disolvente puro debido a que su presión de vapor disminuye, con el
objetivo que su presión de vapor se iguale a la presión atmosférica, por lo tanto, el punto
de ebullición de una disolución es mayor que el punto de ebullición del disolvente puro.

El aumento en el punto de ebullición es proporcional al número de partículas de soluto


disueltas en un disolvente.

Como vemos en la siguiente tabla disolveremos diferentes cantidades de soluto en 1000 g de agua
a una presión externa de 1 atmósfera.

Número de moles de Punto de ebullición Punto de Aumento del


soluto, disueltos en 1 solución ebullición agua punto de
Kg de agua pura (°C) ebullición (°C)
(°C)

0,5 100,26 100,00 0,26

1,0 100,52 100,00 0,52

1,5 100,78 100,00 0,78

2,0 101,04 100,00 1,04

2,5 101,30 100,00 1,30

3,0 101,56 100,00 1,56

3,5 101,82 100,00 1,82

4,0 102,08 100,00 2,08


13

4,5 102,34 100,00 2,34

5,0 102,60 100,00 2,60

Para encontrar el aumento del punto de ebullición de la solución tenemos la siguiente


ecuación:

Tb = Kb m Tb = Tb-Tbº

Donde:

Tb = Aumento del punto de ebullición.

Tb = Temperatura de ebullición de la solución o punto de ebullición de la


disolución

Tbº = Temperatura de ebullición del disolvente puro.

Kb = Constante de elevación del punto de ebullición

m = molalidad (número de moles de soluto / 1000 g de disolvente)

La magnitud de Kb denominada constante de elevación del punto de ebullición, depende


del disolvente y representa el aumento del punto de ebullición cuando un mol de un soluto
no volátil se disuelve en 1000 g de disolvente.

La experiencia ha demostrado que cuando un mol de un soluto no volátil se disuelve en


1000 g de agua, el punto de ebullición del agua aumenta en 0,52 °C. Este valor es conocido
como constante de elevación del punto de ebullición del agua y sus unidades son °C/molal.

Cada solvente tiene su propia constante de elevación del punto de ebullición.

A continuación, se señalan para algunas solventes sus puntos de ebullición normales y sus
Kb.

Disolvente Punto de ebullición normal Kb (°C/molal)

(°C)

Agua (H2O) 100,00 0,52

Benceno (C6H6) 80,10 2,53


14

Tetracloruro de carbono (CCl4) 76,80 5,02

Etanol (C2H5OH) 78 1,22

Cloroformo (CHCl3) 61,20 3,63

Para el agua la constante de elevación es 0,52 °C/molal, por consiguiente, una disolución
acuosa 1 molal de C12H22O11 o de cualquier otro soluto no volátil hervirá a una temperatura
de 100,52 °C. Es importante hacer notar que la elevación del punto de ebullición es
proporcional a la cantidad de partículas de soluto presentes en determinada cantidad de
disolvente

Consecuencia de la
disminución de la presión de vapor

la temperatura de ebullición
de la disolución es mayor
que la del disolvente puro.

Ejercicios:

 Calcule el punto de ebullición de una disolución que contiene 478 gramos de


etilenglicol CH2(OH) CH2(OH) en 3200 gramos de H2O
 Calcule el punto de ebullición de una disolución que contiene 0.755 gramos de
cafeína (C8H10O2N4) en 100 gramos de C6H6
 Se disuelven 0,572 g de resorcina en 19,31 g de agua y la disolución hierve a
100,14°C. Calcule la masa molar de resorcina
15

III. Disminución del punto de congelación (Descenso Crioscópico)

Punto de congelación: La transformación de un líquido a sólido se llama Congelación, y


el proceso inverso se llama Fusión.

Congelación

LÍQUIDO SÓLIDO

Fusión

En otras palabras:

El punto de congelación de un líquido corresponde a la temperatura en la cual las moléculas


de un compuesto (como por ejemplo el agua) pasan del estado líquido al estado sólido.

Este fenómeno se debe a la agrupación de las moléculas, las cuales se van acercando
paulatinamente disminuyendo el espacio intermolecular que las separa hasta que la
distancia sea tal que se forma el sólido. Este acercamiento se debe básicamente a que el
movimiento molecular se va haciendo menor debido a la disminución de la temperatura lo
que provoca que la energía cinética de las moléculas sea menor.

Por lo tanto, como la energía calórica del ambiente (medida por la temperatura) no es lo
suficientemente alta como para contrarrestar la atracción entre las moléculas, ellas tienden
entonces a agruparse y por lo tanto “congelar”.

Punto de congelación

Es la temperatura a la cual las fases liquidas y sólidas están en equilibrio; es decir es la


temperatura a la cual la velocidad de fusión de un solidó es igual a la velocidad de
congelación de su líquido.

Cuando una disolución se congela, es el disolvente el que empieza a solidificar antes,


dejando al soluto en una disolución más concentrada.

Las moléculas de solvente en una disolución están más separadas entre si (debido a las
partículas de soluto), en comparación con el disolvente puro, por lo tanto, la temperatura
de congelación de la disolución es menor que la temperatura del disolvente puro.
16

Si se disuelve un soluto no volátil en un líquido (solvente), se observa experimentalmente


un descenso en el punto de congelación.

Se ha podido demostrar que el descenso del punto de congelación es proporcional a la


concentración molal del soluto.

Tc = Kc m Tc = T°c - Tc

Donde:

Tc = Descenso del punto de congelación

Tc = Temperatura de congelación de la disolución.

Tºc = Temperatura de congelación del disolvente puro.

Kc = Constante molal del descenso del punto de congelación.

m = molalidad.

Al igual que la constante ebulloscópica (Kb), la constante crioscópica (Kc) representa el


descenso en el punto de congelación para disoluciones de concentración 1 molal.

Por lo que debemos concluir que la magnitud de Tc no sólo depende de la concentración
molal de la disolución, sino también de la naturaleza del disolvente, ya que el valor de la
constante es diferente para cada uno de ellos.

A continuación, se señalan para algunas disolventes sus constantes crioscópicas.

Solvente Constante crioscópica (Kc)


(°C/molal)

Agua (H2O) 1,86

Benceno (C6H6) 5,12

Etanol (C2H5OH) 1,99

Ácido acético (CH3COOH) 3,90


17

Naftaleno (C10H8) 6,90

Para el agua la constante crioscópica es 1,86 °C/molal, por consiguiente, una disolución
acuosa 1 molal de cualquier soluto se congelará a una temperatura de -1,86 °C.

El soluto hace que el punto


de congelación de la
disolución disminuya y que
el punto de ebullición de la
misma aumente. Así, por
ejemplo, agua con sal
congelará a una
temperatura menor a los 0º
C y entrará en ebullición a
una temperatura mayor a
los 100ºC.

Ejercicios:

 Calcule el punto de congelación de una disolución que contiene 100 gramos de


NaCl en 1800 gramos de H2O

 Se disuelven 10 g de naftaleno (C10H8) en 50 mL de benceno (C6H6) ¿Cuál es el


punto de congelación de esta disolución, sabiendo que la masa molar de naftaleno
es 128 g/mol?
C6H6: Kc = 5,12 °C/molal y T°c = 5,5 °C)

IV. Presión Osmótica

Osmosis: Es el paso de moléculas de disolvente a través de una membrana


semipermeable desde una solución diluida hacia una disolución de mayor concentración

Osmosis: Movimiento neto de solvente desde la solución menos concentrada (diluida)


hacia la solución más concentrada
18

Disolución A Disolución B

Disolución más concentrada Disolución menos concentrada

A B

La velocidad de paso del disolvente de la disolución


menos concentrada a la más concentrada es mayor
que la velocidad en la dirección opuesta.

Por último, término hay un movimiento neto de


moléculas de disolvente de la disolución menos
concentrada hacia la más concentrada.

Membrana semipermeable: permite el paso de moléculas del disolvente, pero impide


el paso de moléculas de soluto.

La figura a continuación muestra una disolución de NaCl separada del disolvente por una
membrana semipermeable, que permite el paso del agua, pero no de la sal, el agua
tiende a atravesar la membrana, pasando de la disolución más diluida a la más
concentrada. El equilibrio se alcanza cuando a los dos lados de la membrana se igualan
las concentraciones, ya que el flujo neto de agua se detiene.

.
19

Presión Osmótica (π):

 Es la presión requerida para detener la osmosis; esta presión depende de la


temperatura y de la concentración de la solución.

 Es la presión exacta suficiente para evitar el flujo de solvente desde el lado de la


disolución diluida hacia la disolución concentrada

Lo cual se demuestra en las siguientes figuras:

A B El disolvente se mueve de B hacia


A, como si las disoluciones
tendieran a lograr concentraciones
iguales. Al cabo de un tiempo los
niveles del líquido (volumen) en las
Disolución
dos ramas son desiguales.
diluida
Disolución
concentrada

Membrana semipermeable
20

A B

Presión aplicada, detiene la Si aplicamos una presión sobre el


Osmosis (Presión osmótica) brazo izquierdo del codo, podríamos
detener el flujo neto de disolvente.
La diferencia de presión
resultante de las alturas La presión aplicada sobre el brazo de
desiguales del líquido en las dos la izquierda del aparato detiene el
ramas llega a ser tan grande que movimiento neto del disolvente desde
el flujo de líquido cesa. el lado derecho de la membrana.

Ejemplos de osmosis:

La ósmosis juega un papel importante en los sistemas vivos, las membranas de las células
son semipermeables; por lo que tenemos tres tipos de disoluciones:

a) Disolución Hipotónica.
b) Disolución Isotónica
c) Disolución Hipertónico

1.9 Soluciones: Hipotónicas, Isotónicas e Hipertónicas.

a) Disolución hipotónica: es una disolución de menor concentración, con respecto a


la concentración de la célula.

Si se colocan estas células en una disolución hipotónica respecto al líquido intracelular


se ocasiona que el agua penetre en la célula. Esto causa que la célula se hinche, y
ocurre el proceso que se conoce como hemólisis.
21

Ejemplos:

 A las personas que necesitan el reemplazo de los fluidos corporales nutrientes,


y que no pueden ser tomados por vía oral, se les administran soluciones por
infusión intravenosa, la cual provee los nutrientes directamente al interior de las
venas.

 Una zanahoria que se hace flácida al perder agua, puede recuperarla por
ósmosis si se coloca en agua y así recobra su firmeza.

b) Disolución isotónica: es una disolución de igual concentración, con respecto a la


concentración de la célula. Al igual que la elevación del punto de ebullición y la
disminución del punto de congelación, la presión osmótica es directamente
proporcional a la concentración de la disolución. Esto es lo que se esperaría, ya que
todas las propiedades coligativas dependen sólo del número de partículas de soluto
disueltas en la disolución. Si dos disoluciones tienen la misma concentración, y por
lo tanto la misma presión osmótica.

c) Disolución hipertónica: es una disolución de mayor concentración, con respecto


a la concentración de la célula, con diferente presión osmótica.

Si se colocan estas células en una disolución hipertónica respecto a la solución


intracelular se provoca que el agua salga de la célula, Esto causa que la célula se
arrugue, y ocurre el proceso que se conoce como crenación. (célula se encoge)

Ejemplos:

 Proceso de conservación domestica de frutas


 Un pepino colocado en una salmuera concentrada pierde agua por ósmosis y
se arruga.

La conservación de la carne mediante salado y de las frutas al cubrirlas de azúcar, las


protege contra la acción bacteriana. A través del proceso de ósmosis, una bacteria que se
encuentre en la carne salada o en la fruta caramelizada pierde agua, se encoge y muere.

Las disoluciones anteriores se demuestran en los siguientes esquemas:


22

Aunque la ósmosis es un fenómeno conocido y muy estudiado, se sabe relativamente poco


acerca de cómo las membranas semipermeables detienen el paso de algunas moléculas
en tanto que permiten el paso de otras. En algunos casos es simplemente por el tamaño.
Una membrana semipermeable puede tener poros lo suficientemente pequeños para
permitir el paso sólo de moléculas del disolvente. En otros casos, un mecanismo diferente
es el responsable de la selectividad de la membrana, por ejemplo, una mayor “solubilidad”
del disolvente en la membrana.

El fenómeno de la presión osmótica se manifiesta en muchas aplicaciones interesantes.


Para estudiar el contenido de los eritrocitos (las células rojas de la sangre) que están
protegidos del medio externo por una membrana semipermeable, los bioquímicos utilizan
una técnica llamada hemólisis. Los eritrocitos se colocan en una disolución hipotónica.
Como ésta tiene una concentración menor que la del medio intracelular, el agua entra a
las células. Las células se hinchan y finalmente se rompen, liberando hemoglobina y
otras moléculas.

La conservación casera de las mermeladas y jaleas proporciona otro ejemplo del uso de
la presión osmótica. El uso de una gran cantidad de azúcar es esencial para el proceso
de conservación porque el azúcar ayuda a matar las bacterias que provocan el botulismo,
cuando una célula bacteriana está en una disolución hipertónica (alta concentración) de
azúcar, el agua intracelular tiende a salir de la célula bacteriana hacia la disolución más
concentrada, por ósmosis. Este proceso, conocido como crenación, hace que la célula
23

se encoja y finalmente muera. La acidez natural de los frutos también inhibe el


crecimiento bacteriano.

La presión osmótica también es el mecanismo principal para el transporte ascendente


del agua en las plantas. Como las hojas constantemente liberan agua al aire, mediante
un proceso que se denomina transpiración, aumenta la concentración de soluto en los
fluidos de las hojas. El agua es impulsada a través del tronco, las ramas y los tallos de
los árboles por presión osmótica. Se requiere de una presión de 10 a 15 atm para que el
agua alcance las hojas más altas de las secuoyas de California, que llegan a medir hasta
120 m de altura.

medio isotónico medio hipotónico medio hipertónico

La presión osmótica obedece a una ley similar a la de los gases ideales:

PV= nRT

P= (nRT)/V

 = MRT
Donde:

 = Presión Osmótica (atm)

V = Volumen de la solución (L)


24

R = Constante de los gases ideales (0,082 L atm/ °K mol)

n = Número de moles de soluto

T = Temperatura (°K)

M = Molaridad

Ejemplo:

La presión osmótica promedio del agua de mar, es aproximadamente de 30.0 atm a


25°C. Calcule la concentración molar de una disolución acuosa de sacarosa
(C12H22O11) que es isotónica con el agua de mar.

Solución:

Una disolución de sacarosa que es isotónica con el agua de mar debe tener la misma
presión osmótica.

𝜋 = 𝑀𝑅𝑇

𝜋 30.00 𝑎𝑡𝑚
𝑀= =
𝑅𝑇 (0.0821 𝐿. 𝑎𝑡𝑚/𝐾. 𝑚𝑜𝑙)(298 𝐾)

𝑚𝑜𝑙
𝑀 = 1.23
𝐿
𝑀 = 1.23 𝑀

Ejercicios:

1. Se midió la presión osmótica de una disolución acuosa de cierta proteína con el fin de
determinar su masa molar (Peso molecular). La disolución contenía 3.50 mg de
proteína disuelta en suficiente agua para formar 5.00 mL de solución. La presión
osmótica de la solución a 25ºC fue de 1.54 torr. Calcule la masa molar de la proteína.

2. Se prepara una muestra de 50 mL de una solución que contiene 1.08 g de una proteína
del plasma sanguíneo, seroalbúmina humana. La disolución tiene una presión
osmótica de 5.85 mm Hg a 298 K. Calcule la masa molar de la albúmina

3. Qué masa de anilina habría que disolver en agua para tener 200 mL de una disolución
cuya presión osmótica, a 18 °C, es de 750 mm Hg; sabiendo que la masa molar de la
anilina es 93,12 g/mol.

Resumen.
25

Características de las disoluciones

a) Son mezclas homogéneas, y su composición química es variable.

b) Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.

c) Sus propiedades físicas dependen de su concentración:

Ejemplo.

 Disolución HCl (ácido clorhídrico) 12 M (12 mol/L), Densidad = 1,18 g/cm 3

 Disolución HCl (ácido clorhídrico) 6 M (6 mol/L), Densidad = 1,10 g/cm 3

d) Sus componentes pueden separarse por cambios de fases, como evaporación,


sublimación, condensación, etc.

e) Tienen ausencia de sedimentación, las partículas del soluto no sedimentan debido


a que el tamaño de las mismas son inferiores a 10 Ángstrom (ºA), 1Ao = 1x10-10
metros.

f) Son totalmente transparentes, pueden ser incoloras o coloreadas, además permiten


el paso de la luz.

1.10 Coloides

Las disoluciones estudiadas hasta aquí son verdaderas mezclas homogéneas. Ahora
consideraremos lo que sucede si se adiciona arena a un recipiente con agua y se agita.
Al principio, las partículas de arena quedan suspendidas, pero poco a poco se depositan
en el fondo. Éste es un ejemplo de una mezcla heterogénea. Entre estos dos extremos
hay un estado intermedio que se llama suspensión coloidal, o simplemente coloide.
Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia (la fase dispersa) entre un
medio dispersor, formado por otra sustancia. Las partículas coloidales son mucho más
grandes que las moléculas de los solutos comunes; miden entre 1 x10 3 pm a 1 x106 pm.
Una suspensión coloidal también carece de la homogeneidad de una disolución común.
La fase dispersa y el medio dispersor pueden ser gases, líquidos, sólidos o una
combinación de diferentes fases, como se muestra en la tabla siguiente:

Medio de Fase dispersa Nombre Ejemplo


dispersión
26

Gas Liquido Aerosol Niebla, bruma


Gas Solido Aerosol Humo
Liquido Gas Espuma Crema batida
Liquido Liquido Emulsión Mayonesa
Liquido Solido Sol Leche de magnesia
Solido Gas Espuma Espuma plástica
Solido Liquido Gel Gelatina,
mantequilla
Solido Solido Sol solida Ciertas aleaciones
(acero)

Algunos coloides son muy conocidos. Un aerosol consiste en pequeñas gotas de un


líquido o partículas de un sólido dispersas en gas. Como ejemplos están la niebla y el
humo. La mayonesa, que se hace incorporando pequeñas gotas de aceite en agua, es
un ejemplo de una emulsión, que consiste en gotas de un liquido dispersas en otro
líquido. La leche de magnesia es un ejemplo de un sol, una suspensión de partículas
sólidas en un líquido.

Coloides hidrofílicos y coloides hidrofóbicos

Entre los coloides más importantes se encuentran aquellos en los que el medio dispersor
es el agua. Dichos coloides se dividen en dos categorías: hidrofílicos, o con atracción por
el agua, e hidrofóbicos, o que son repelidos por el agua. Los coloides hidrofílicos son
disoluciones que contienen moléculas muy grandes, como proteínas. En la fase acuosa,
una proteína como la hemoglobina se pliega de tal forma que las partes hidrofílicas de la
molécula, las partes capaces de formar interacciones favorables con las moléculas de
agua a través de fuerzas ion-dipolo o mediante formación de enlaces de hidrógeno, se
encuentran en la parte externa
27

En general, los coloides hidrofóbicos no son estables en agua y sus partículas forman
conglomerados, como gotas de aceite en agua, que se distribuyen en una película oleosa
en la superficie del agua. Sin embargo, pueden estabilizarse por adsorción de iones en
su superficie (ver siguiente figura).

(La adsorción se refiere a la adherencia a una superficie. Es diferente a la absorción, ya


que esta última significa el paso al interior del medio.) Estos iones adsorbidos interactúan
con el agua, estabilizando así el coloide. Al mismo tiempo, la repulsión electrostática
entre las partículas evita que se junten. Las partículas de tierra en ríos y arroyos son
partículas hidrofóbicas que se estabilizan de esta manera. Cuando el agua dulce llega al
mar, se neutralizan las cargas de las partículas por el medio rico en sales, y dichas
partículas se agrupan formando el cieno que se observa en la boca del río.
28

Otra forma de estabilización de los coloides hidrofóbicos es por la presencia de otros


grupos hidrofílicos en su superficie. Considere el estearato de sodio, una molécula de
jabón que tiene una cabeza polar y una larga cadena de hidrocarburo, que es no polar).
La acción de limpieza del jabón es resultado de la naturaleza dual del cuerpo hidrofóbico
y el extremo con el grupo polar. La cadena hidrocarbonada es altamente soluble en
sustancias aceitosas, las cuales también son no polares, en tanto que el grupo iónico
—COO- permanece fuera de la superficie aceitosa. Cuando una gota de aceite es
rodeada por suficientes moléculas de jabón, como se observa en la figura, el sistema
completo se estabiliza en el agua porque la parte externa es altamente hidrofílica. Así es
como se eliminan las sustancias grasosas por la acción del jabón.
29

BILIOGRAFIA
 Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. Química, la Ciencia
Central, 12 ª Ed. Pearson Educación, México, 1998.
 Chang, Raymond Química, 12ª Ed McGraw-Hill, México, 1999.
 Petrucci Ralph y Harwood, William, S. Química General, 10ª Ed. Prentice Hall
 K.W. Whitten, K.D. Gailey, R.E. Davis, QUIMICA GENERAL, 10ª Ed, McGraw-
Hill, 1995.
 Christian, Gary D. “Química Analítica”, 6 ª Ed. John Wiley and Sons. Hoboken,
USA. 2003.

ANEXOS

A. CASOS DE ESTUDIO
a. Caso de estudio de ingeniería Química
b. Caso de estudio de ingeniería de Alimentos

B. LINKS DE MATERIAL AUDIOVISUAL DE APOYO

DILUCIONES
 https://www.youtube.com/watch?v=mps-HK5Dpvc
 https://www.youtube.com/watch?v=Lpb-7RFqsWU
 https://www.youtube.com/watch?v=gIn9yIRTwDE

AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICION


 https://www.youtube.com/watch?v=C4xDxNrxHic

DISMINUCION DE LA PRESION DE VAPOR


 https://www.youtube.com/watch?v=c62ChQmbg6A

DISMINUCION DEL PUNTO DE CONGELACION


 https://www.youtube.com/watch?v=dvkedxUD5rw

PRESION OSMOTICA
 https://www.youtube.com/watch?v=93T2Q5qyB14

COLOIDES
 https://www.youtube.com/watch?v=tnyreW1_kuw

También podría gustarte