Está en la página 1de 4

Mesopotamia economía Egipto economía

 La base económica era la agricultura,  Era considerado un "don o regalo del


los campesinos consiguieron Nilo", ya que las inundaciones
controlar las inundaciones de los ríos durante el verano, entre junio a
y practicaban una agricultura de octubre, fertilizaban el suelo
regadío mediante la construcción de aportando un limo que favorecía la
canales y diques. agricultura de regadío, base de su
 Obtenían cosechas de cereales, economía.
hortalizas, frutales, olivo. Además,  Cultivaban cereales, higos, vid, olivo,
criaban ganado ovino y bovino y productos de huerta y lino. Para el
también asnos y cerdos. trabajo de la tierra empleaban la
 El rey, los sacerdotes y los nobles yunta de bueyes y un arado primitivo.
eran dueños de grandes propiedades  Criaban bueyes, ovejas, cerdos, ocas,
agrarias, que arrendaban a patos y asnos, y realizaban
campesinos a cambio de la entrega de actividades artesanales muy variadas:
una parte de las cosechas. el trabajo del papiro, la orfebrería, la
 También había pequeños propietarios, cerámica...
que cultivaban sus propias tierras.  La carencia de ciertas materias primas
 En las ciudades se realizaban favoreció un comercio a larga
actividades comerciales y artesanales. distancia, que podría ser marítimo o
 La carencia de ciertas materias primas terrestre.
obligaba a los comerciantes a
buscarlas en otros lugares con la
técnica del trueque.
Mesopotamia política Egipto política
 Mesopotamia estuvo organizado  Durante tres milenios se sucedieron
políticamente en ciudades-estado, diversos reinos o imperios (Antiguo,
como las de Ur, Uruk. que en un Medio y Nuevo), que tras un periodo
primer momento fueron gobernadas de esplendor, entraban en decadencia.
por sacerdotes y posteriormente por  El faraón en la máxima autoridad,
reyes. hijos del dios Ra y dios viviente.
 Las ciudades-estado eran Vivía con su familia y sus
independientes, en ocasiones, las más colaboradores en la corte, rodeado de
poderosas llegaban a dominar por su lujo y ostentación. El atuendo que
fuerza a otras, formando un imperio. portaba era símbolo del Alto Egipto
 La administración estaba a cargo de (la mitra blanca) y el Bajo Egipto (la
los funcionarios reales. Encargados corona roja).
de vigilar las normas para que se  Se ayudaba de nobles y funcionarios
cumplieran, la justicia y el cobro de que eran los encargados de vigilar las
tributos. normas, tasar las cosechas y cobrar
 El rey era considerado representante los tributos a los campesinos.
de la divinidad, con poder absoluto
sobre todo el territorio. El palacio y el
templo de cada ciudad eran los
centros de la economía y la vida
cotidiana.
Análisis comparativo de Mesopotamia y Egipto, tomando en
consideración su economía, política, religión, cultura y aportes.
Mesopotamia Religión Egipto Religión
 Tenían religión politeísta, Adoraban a  Tenían religión politeísta. Sus dioses
dioses como: Anu, dios del cielo, eran: el sol, Ra, que era la divinidad
Enlil, dios del viento y Ea, creador de más importante. Adoraban a Osiris,
los hombres. dios de la agricultura y de los
 Cada uno de ellos tenía un templo muertos. Con la política algunos
dedicado a su culto. Los templos dioses tomaron más importancia,
recibían tributos de la población para como Ptah, dios de Memphis o
que los dioses protegieran las Amón, dios de Tebas.
cosechas.  Cada territorio estaba bajo la
protección de una divinidad, que
tenían forma de animal, humana o
mezcla de ambas. Como los Horus,
cabeza de halcón y cuerpo de
hombre, y Anubis, cabeza de chacal.
 Consideraban la muerte como un
paso entre dos vidas, ellos intentaban
conservar el cuerpo mediante
momificación.
Mesopotamia Cultura Egipto Cultura
 Los sumerios inventaron la escritura a  Gracias a su observación y práctica
finales del IV milenio a, C. alcanzaron importantes avances,
 Los signos tenían forma de cuña, por como la escritura, el calendario, el
lo que se llamó cuneiforme. cálculo, la astronomía y la medicina.
 La necesidad de fijar las actividades  La escritura egipcia antigua es la
agrícolas y laborales obligó a elaborar jeroglífica, donde utilizaban símbolos
un calendario. El año se dividía en 12 para la representación.
meses lunares de 29 o 30 días, más un  La observación de astros para saber
mes suplementario cada 6 años. las inundaciones, comprobando que
 Desarrollaron un sistema de el comienzo de las crecidas del Nilo
numeración sexagesimal. coincidían con la aparición de la
 Adquirieron conocimientos de estrella Sirio. Que al repetirse cada
astronomía. 365 daba lugar al calendario solar,
 La práctica de la medición de las
aguas del Nilo, progresó en el
cálculo. D.
 El embalsamiento de cadáveres y las
operaciones, les permitió adquirir
amplios conocimientos sobre el
cuerpo humano y la medicina.
Mesopotamia aportes Egipto aportes
 Se cultivó mucha cebada, los  El calendario egipcio fue un aporte
sumerios elaboraron una bebida importante para la humanidad.
alcohólica, empleando sustancias  El sistema numérico que era muy
azucaradas y feculantes, llamada rudimentario, se complementaba con
Sikaru, que hoy se conoce como algunas ideas geométricas sobre
cerveza. triángulos, pirámides y figuras
 La invención de la escritura, los similares. El uso de las imágenes eran
sumerios inventaron un tipo de utilizadas en un sistema de
escritura que se conoce como numeración decimal (De base 10).
cuneiforme, porque sus signos  Las pirámides Egipto que todavía
adquirían forma de curva o clava con continúan en pie deslumbrando a los
la que se escribían y dio origen al turistas que tienen la fortuna de
alfabeto fenicio, del que, a su vez, poderlas contemplar de cerca.
derivan los actuales.  Las matemáticas, la geometría o
 El arado, fue uno de los primeros trigonometría de los egipcios ya que
instrumentos usados por el hombre les permitía a ellos realizar todos los
sedentario. monumentos o calcular los
impuestos.
 El uso del cincel para grabar o dibujar
en la madera con pluma de caña y
tinta roja sirvió para dejar
documentos, y la escritura hierática.
Diario reflexivo sobre los aportes del Derecho Romano a la
humanidad:
Aportes del Derecho Romano a la humanidad
Es importante iniciar con una breve definición sobre lo que es el Derecho Romano y
este no es más que el fundamento del cumplimiento de leyes en sociedad para lograr así
un desarrollo económico, social y político. Con esa finalidad, teóricos del Derecho
elaboraron un código escrito para dar a conocer a cada quien sus derechos y deberes.
Pude leer que para construir el ordenamiento jurídico que forma el Derecho Romano se
tomó como base la costumbre, es decir, los actos socialmente aceptados y que a través
de la repetición quedaban validados como una forma de actuar legítima para responder a
una necesidad jurídica.
Por tanto, los romanos regulaban tanto la esfera pública del ciudadano su relación con el
Estado, como la privada entre los propios ciudadanos, apoyándose en las soluciones
similares que habían resuelto de forma exitosa: conflictos de propiedad, compraventas
viciadas, adquisición por posesión continuada en el tiempo, hurtos, delitos violentos…
Situaciones que hoy en día han quedado reflejadas en nuestro ordenamiento en el
Código Civil, Código Penal y en el Código de Comercio, entre otras normas que
constituyen la base del sistema jurídico.

Bibliografía:
https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-romano/
https://laventanaciudadana.cl/importancia-del-derecho-romano-en-la-formacion-
juridica/
https://www.soycest.mx/blog/index.php/cual-es-la-importancia-del-derecho-romano-en-
el-mundo-de-las leyes/#:~:text=El%20Derecho%20Romano%20es%20el,quien%20sus
%20derechos%20y%20deberes.

También podría gustarte