Rediseño Del Proceso de Producciòn y Fabricaciòn Eje 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

Diseño de Procesos Grupo – 045

REDISEÑO DEL PROCESO DE PRODUCCIÒN Y FABRICACIÒN DE LA


EMPRESA DE CONFECCIONES DE DOTACIÒN ABC

Santiago de Cali, 01 de septiembre de 2020

ELABORADO POR: --------

OBJETIVO: Aplicar conocimientos del diseño de procesos de producción y


fabricación para rediseñar el proceso de la empresa de confecciones ABC de
dotación de vestuario para el colegio.

CAPITULO 1

El presente informe se realiza con el fin de identificar el proceso actual de


fabricación y producción de acuerdo a un contra pedido de 645 uniformes
donde el 60% son mujeres y el 40% son hombres, observando los elementos
del proceso frente a la elaboración actual de los uniformes, que actividades se
están haciendo y los métodos utilizados en para la trasformación al producto
final el cual se evidencia en la imagen 1.

Puesto que la empresa ABC busca resultados que satisfagan las expectativas
tanto a nivel empresarial como el de sus clientes, para así conseguir los
resultados esperados teniendo en cuenta lo cambiante y competitivo del
mercado; para ello es importante definir qué tipo de actividades o procesos nos
permiten lograr un mejor resultado, para esto en su rediseño se aplica
mediante un flujograma tipo lineal donde según la guía vista en el eje nro2 para
la elaboración de un flujograma 1 “las actividades del proceso aparecen
secuenciadas una debajo de la otra” la cual se podrá ver en la imagen 8.
A continuación, se describe el proceso actual mediante un diagrama flujo
donde se evidencia cada proceso.

Imagen 1- flujo de Flujo actual empresa ABC / fuente: Propia

El colegio solicita tres tipos de uniforme para hombre y 3 tipo de uniforme para
mujer siendo un total de 3 uniformes por persona.

La empresa ABC les cotiza y vende lo siguiente:

UNIFORME PARA CABALLERO

UNIFORME PARA EVENTOS DEPORTIVOS


REF 0001
Chaqueta doble fax manga larga de cierre,
dos bolsillos y audífonos incorporado, con
sudadera y pantaloneta 100 % poliéster,
además de la camiseta manga corta dryness
100 % poliéster con los colores verde, gris y
blanco representativos de la institución.
Imagen 2
Fuente: https://colegiokolbe.com/uniformes/

UNIFORME FORMAL 1
REF 0002:

Camisa lisa en algodón de alta calidad, en color verde,


de cuello, manga larga, de botones, con pantalón gris
silueta semi ajustada, elaborado en tejido liso.

Imagen 3
fuente: https://co.pinterest.com/pin/559994534892386172/
UNIFORME SEMI FORMAL 2
REF 0003

Camisa tipo polo marga corta y pantalón dril negro


de varios bolsillos.

Imagen 4
Fuente: https://www.arturocalle.com/camisa-tipo-polo-jersey-unicolor-regular-fit-para-hombre-10072037

UNIFORME DAMA DEPORTIVO


REF 0004D

Chaqueta doble fax manga larga de cierre, dos bolsillos y


audífonos incorporado, con sudadera y gorra 100 % poliéster,
además de la camiseta sin manga semi ajustada dryness 100 %
poliéster con los colores verde, gris y blanco representativos de
la institución.

Imagen 5
Fuente: https://sp.depositphotos.com/vector-images/camiseta-sin-mangas.html

UNIFORME FORMAL 1
REF. 0005D

Camisa dama semi ajustada de rayas verticales color verde,


blanco y azul oscuro con cuello en tela leñadora, con pantalón
ajustado color gris.

Imagen 6
Fuente: https: https://anethstyle.com/basico

UNIFORME SEMIFORMAL 2
REF 0006D

Blusa gris manga larga, puño ancho con dos


botones en tela viscosa y pantalón drill color
verde con bolsillos.

Imagen 7
Fuente: https://farichistudio.com/etiqueta-producto/jean/
A continuación, se relacionan valores y cantidades según tallas tomadas:

 En la Tabla 1 se encuentran los resultados de las visitas para la toma de


medidas de los 215 empleados del colegio.

 En la Tabla 2 se encuentra
referenciada la cantidad total
de personal y de uniformes
solicitados.

 En la Tabla 3 estan los


valores de cada referencia
con su respectivo valor.

 El la Tabla 4 se encuentran
los valores totales por cada
referencia y el valor total del
pedido.

A continuación se podrá apreciar


una nueva propuesta .
Imagen 8- Rediseño del flujo de proceso ABC/fuente: Propia
A lo largo de los ejes hemos venido aprendiendo sobre la importancia del
diseño de procesos, en la imagen anterior se realizó un rediseño al proceso
que inicialmente se encontraba un tanto falto de iniciativas e investigación.

En este rediseño se incluye un proceso de preventa donde la empresa ABC


ofrece sus productos/servicios mediante medios de comunicación y un voz a
voz efectivo, con este el colegio se interesa en conocer y contratar con la
empresa, dando así inicio a la compra y proceso de producción de 645
uniformes en 6 referencias (3 para hombre, 3 para mujer) donde se ha pensado
y plasmado un paso a paso que minimiza alguna probabilidad de error o futuro
reproceso con la toma y verificación de tallas o alergia algún tipo de tela
además de un minucioso control y calidad tanto en la recepción de las telas
como de la prenda, buscando la satisfacción del cliente final, posterior a todo
este proceso también se ha incluido un proceso de postventa donde se ordena
por talla, referencia y nombre de cada persona las cuales serán empacadas y
entregadas en una bolsa de material biodegradable con el nombre de la
empresa ABC generando sensibilización y recordación de la marca además se
propone una visita a los ocho (8) días siguientes para verificar alguna
recomendación o anomalía en los uniformes entregados y haciendo las
verificaciones o correcciones donde se pudo haber originado la falla, para
finalizar se hace una encuesta escrita sobre el índice de satisfacción y entrega
de tarjetas de presentación de la empresa ABC para que las personas puedan
recomendar sus servicios y/o próximas compras o reposición del uniforme.

Para concluir lo que se busca con el rediseño del flujo de proceso visto en la
imagen nro. 8 es que sea eficiente, eficaz, flexible y genere valor permitiendo
producir una mayor variedad de referencias y una alta satisfacción del cliente
logrando futuras recompras, gracias a lo aprendido en la guía para la
elaboración de un flujograma cuyo objetivo es 2“ aprender a elaborar un
flujograma o diagrama de flujo, representación gráfica de un proceso” y donde
una de sus utilidades es 3“permitir mejorar la gestión de la organización”
esperando sea de utilidad para la empresa ABC y arroje los mejores
resultados, además se analizó y aplico cada paso de las etapas de diseño de
producción propuesto por el Lean Manufacturing donde según Javier Touron
Director de Marketing de Sistemas OEE 4“Su objetivo fundamental es el de
minimizar las pérdidas que se producen en cualquier proceso de fabricación, y
en utilizar solo aquellos recursos que sean imprescindibles” de acuerdo a lo
citado se busca la mejora continua y la optimización de los recursos, todo lo
anterior siendo muy útil para el rediseño del proceso propuesto en el presente
informe.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1.2.3
Guía Metodológica para la elaboración de un flujograma /Eje nro 2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4
Javier Touron Director de Marketing de Sistemas OEE
https://www.sistemasoee.com/leanmanufacturing/#:~:text=El%20Lean
%20Manufacturing

También podría gustarte