Está en la página 1de 1

PAGIN A 8 | P R I MI C I A B A D I O U DE B A TE S R A M Ó N I C O S | PAGINA 9

Quince tesis sobre


el arte contemporáneo
Por Alain Badiou temporáneo, constituye una totalidad genérica. pio formal de cada arte: el esfuerzo por volver crática, el Imperio ya no censura nada. Todo
visible para todos y cada uno lo que, para el arte, y todo pensamiento, se arruina si acepta-
1. 8. Imperio (y por extensión, para todos y cada mos el permiso de consumir, de comunicarnos
El arte no es el descenso sublime del infinito en Lo real del arte es la impureza ideal concebida uno, aunque desde un punto de vista diferen- y de gozar. Debemos transformarnos en impia-
la abyección finita del cuerpo y la sexualidad. a través del proceso inmanente de su purifica- te), no existe. dosos censores de nosotros mismos.
Es la producción de una serie subjetiva infini- ción. En otras palabras, la materia prima del ar-
ta con los medios finitos de una sustracción te está determinada por el inicio contingente de 14. 15.
material. una forma. El arte es la formalización secunda- Puesto que confía en su capacidad para con- Es mejor no hacer nada que contribuir a la in-
ria del advenimiento de una forma hasta enton- trolar el dominio entero de lo visible y de lo au- vención de vías formales para volver visible lo
2. ces informe. dible a través de las leyes que gobiernan la que el Imperio reconoce ya como existente.
El arte no puede ser meramente la expresión circulación comercial y la comunicación demo-
de una particularidad (sea étnica o personal). El 9.
arte es la producción impersonal de una ver- La única máxima del arte contemporáne o es
dad que se dirige a todos y cada uno. no ser imperial. Esto también significa: no tiene
que ser democrático, si la democracia implica
3. conformidad con la idea imperial de la libertad
El arte es el proceso de una verdad, y esta ver- política.
dad es siempre la verdad de lo sensible o sen-
sual, de lo sensible como sensible. Esto signi- 10.
fica: la transformació n de lo sensible en un El arte no-imperial es necesariament e arte
acontecimiento de la Idea. abstracto, en este sentido: se abstrae de toda
particularidad , y formaliza el gesto de la abs-
4. tracción.
Hay necesariamen te una pluralidad de artes,
y aunque podamos imaginar las maneras por 11.
las cuales las artes pueden intersectarse , no La abstracción del arte no-imperial no se refie-
hay manera de imaginar la totalización de esa re a algún público o audiencia en particular. El
pluralidad. arte no-imperial se relaciona con una clase de
ética aristocrático-proletaria: solo, hace lo que
5. dice, sin distinguir entre clases de persona.
Cada arte se desarrolla a partir de una forma
impura, y la progresiva purificación de esa im- 12.
pureza constituye la historia a la vez de una El arte no-imperial debe ser tan riguroso como
verdad artística particular y de su agotamiento. una demostración matemática, tan sorpresivo
como una emboscada en la noche, y tan eleva-
6. do como una estrella.
El tema de una verdad artística es el conjunto
de trabajos que lo componen. 13.
Hoy el arte sólo puede hacerse a partir de eso
7. que, en lo que al Imperio se refiere, no existe.
Esta composición es una configuración infinita, Con su abstracción, el arte vuelve visible esa
que, en nuestro propio contexto artístico con- inexistencia. Esto es lo que gobierna el princi-

También podría gustarte