Está en la página 1de 1091

Visítanos en ANDRESCUSI.BLOGSPOT.

COM

MANUAL OPERATIVO DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO GENERAL
Conforme al D. S. Nº 004-2019-JUS
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444
• Comentarios • Concordancias • Cuadros comparativos • Doctrina
• Jurisprudencia • Modelos de escritos • Vocabulario de términos del
Procedimiento Administrativo • Guías prácticas

José María Pacori Cari


MANUAL OPERATIVO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Conforme al D. S. Nº 004-2019-JUS
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444
• Comentarios • Concordancias • Cuadros comparativos • Doctrina
• Jurisprudencia • Modelos de escritos • Vocabulario de términos del
Procedimiento Administrativo • Guías prácticas

José María Pacori Cari


MANUAL OPERATIVO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Conforme al D. S. Nº 004-2019-JUS
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444
• Comentarios • Concordancias • Cuadros comparativos • Doctrina • Jurisprudencia
• Modelos de escritos • Vocabulario de términos del Procedimiento Administrativo
• Guías prácticas

© 2020, José María Pacori Cari

© 2020, Editorial Ubi Lex Asesores SAC


Jr. Miguel Aljovin N° 273, Cercado de Lima.
www.ubilex.com.pe
ubilexasociados@yahoo.com.pe

Telfs.: 491-5977
RPM: #990181522
RPC: 956-723-648

Primera edición: mayo 2020


Tiraje: 1000 ejemplares
ISBN: 978-612-47294-8-5
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú N.º 2017-10926

Impreso en M&E Acabados Gráficos SAC


Jr. Orbegoso N° 500-Breña
RUC: 20601296196

Derechos reservados
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier método o forma electrónica, incluyendo el sistema de fotocopia, sin autori-
zación escrita de los editores y el autor.
A los Estudiantes de Derecho que son el futuro de
la Ciencia Jurídica en el Perú.

A los Servidores Públicos que con su trabajo dia-


rio sacan adelante a nuestro Perú
“Al servir a los demás seremos libres”
(First Knight, 1995)
Manual operativo del procedimiento administrativo general

ABREVIATURAS CITADAS EN LAS


CONCORDANCIAS

NORMAS GENERALES

C : Constitución Política del Perú de 1993.


CC : Código Civil (Decreto Legislativo 295).
CP : Código Penal (Decreto Legislativo 635).
CPC : T.U.O. del Código Procesal Civil (R.M. 010-93-JUS).
C.P.Const : Código Procesal Constitucional (Ley 28237).
CPP : Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957)
CT : T.U.O. del Código Tributario (Decreto Supremo 133-2013-
EF).
LGS : Ley General de Sociedades (Ley 26887).
LPCA : Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo (Ley
27584). Esta norma cuenta con su TUO contenido en el D. S.
013-2008-JUS: Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administra-
tivo, modificado por el D. Leg. Nº 1067.
LOMP : Ley Orgánica del Ministerio Publico (D. Leg. 052).
LOPJ : T.U.O. de la Ley Orgánica del Poder Judicial (D.S.017-93-
JUS).
CADH : Convención Americana de Derechos Humanos.
DADDH : Declaración Americana del Derecho y Deberes del Hombre.
DUDH : Declaración Universal de Derechos Humanos.

Abreviaturas citadas en las concordancias 9


José María Pacori Cari

PIDCP : Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


TUO LPAG : Decreto Supremo 004-2019 – Decreto Supremo que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley 27444 – Ley del Procedimien-
to Administrativo General.

LEYES

Ley 26662 : Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos.


Ley 26872 : Ley de Conciliación.
Ley 26902 : Ley que establece la obligación de los organismos del Estado y
sus dependencias de consignar su denominación oficial comple-
ta en sus comunicaciones
Ley 26979 : Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva. Esta norma cuen-
ta con su TUO contenido en el D. S. 018-2008-JUS por el que
Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva.
Ley 27332 : Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Priva-
da en los Servicios Públicos.
Ley 27408 : Ley que establece la atención preferente a las mujeres embaraza-
das, las niñas, niños, los adultos mayores, en lugares de atención
al público.
Ley 27412 : Ley que establece plazo para que los Sectores Ministeriales, Or-
ganismos, Entidades e Instituciones Públicas, remitan al Con-
greso y al Ministerio de Justicia, información sobre la normativi-
dad con rango de Ley que ha sido derogada en forma tácita.
Ley 27658 : Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
Ley 27783 : Ley de Bases de la Descentralización.
Ley 27806 : Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Esta
norma cuenta con su TUO contenido en el D. S. 043-2003-
PCM por el que Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ley 27815 : Ley del Código de Ética de la Función Pública.

10 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Ley 27972 : Ley Orgánica de Municipalidades.


Ley 29158 : Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

DECRETOS LEY

D. Ley 14516 : Dando fuerza de Ley al Decreto Supremo Nº 14, del 15 de Abril
de 1955, expedido por intermedio del Ministerio de Justicia y
Culto por el que regulan la identificación de la firma de los fun-
cionarios públicos en actos resolutivos.
D. Ley 25988 : Ley de Racionalización del Sistema Tributario Nacional y de Eli-
minación de Privilegios y Sobrecostos.

DECRETOS LEGISLATIVOS

D. Leg. 276 : Promulgan la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de


Remuneraciones del Sector Público.
D. Leg. 681 : Dictan normas que regulan el uso de tecnologías avanzadas en
materia de archivo de documentos e información tanto respecto
a la elaborada en forma convencional cuanto la producida por
procedimientos informáticos en computador.
D. Leg. 685 : Declaran de necesidad y utilidad pública preferente interés social
el servicio postal.
D. Leg. 757 : Ley marco para el crecimiento de la inversión privada.
D. Leg. 1049 : Decreto Legislativo del Notariado.
D. Leg. 1071 : Decreto Legislativo que norma el arbitraje.

DECRETOS SUPREMOS

D.S. 001-2000-JUS : Aprueban el Reglamento sobre la aplicación de nor-


mas que regulan el uso de tecnologías avanzadas en
materia de archivo de documentos e información a
entidades públicas y privadas.

Abreviaturas citadas en las concordancias 11


José María Pacori Cari

D. S. 004-2007-IN : Aprueban Reglamento de Organización y Funciones


de las Autoridades Políticas.
D. S. 022-2017-PCM : Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Or-
ganización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros.
D.S. 005-90-PCM : Aprueban el Reglamento de la Carrera Administrativa.
D.S. 018-97-PCM : Precisan régimen de gratuidad de las publicaciones
que se realicen en el Diario Oficial El Peruano.
D.S. 018-2001-PCM : Disponen que las entidades del Sector Público incor-
poren en sus TUPA un procedimiento para facilitar a
las personas el acceso a la información que posean o
produzcan.
D. S. 019-2002-PCM : Reglamentan Ley que estableció prohibiciones e in-
compatibilidades de funcionarios y servidores públi-
cos, así como de personas que presten servicios al Es-
tado bajo cualquier modalidad contractual.
D.S. 025-99-PCM : Dictan disposiciones referidas a la numeración y recti-
ficación de normas legales.
D.S. 032-93-TCC : Aprueban el Reglamento de Servicios y Concesiones
Postales.
D. S. 069-2003-EF : Aprueban el Reglamento de la Ley de Procedimiento
de Ejecución Coactiva.
D.S. 088-2001-PCM : Establecen disposiciones aplicables a las Entidades del
Sector Publico para desarrollar actividades de comer-
cialización de bienes y servicios y efectuar los cobros
correspondientes.
D.S. 188-2001-EF : Precisan ingresos percibidos por prestación de servi-
cios a entidades de la Administración Pública, que
constituyen ingresos propios de personas o entidades
privadas y no recursos públicos.

12 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

RESOLUCIONES

R.J.340-94-INEI : Dictan normas técnicas para el almacenamiento y res-


paldo de la información que se procesa en las entida-
des del Estado.
R.J. 088-2003-INEI : Aprueban Directiva sobre “Normas para el uso del
servicio de correo electrónico en las entidades de la
Administración Pública”.
R.J. 087-95-INAP/DTSA: Aprueban Directiva que establece las pautas metodo-
lógicas para la fijación de costos de los procedimientos
administrativos
R.J. 153-92-AGN/J : Aprueban Directiva sobre Normas Complementarias
para la Transferencia del Acervo Documental en los
Organismos Públicos en Proceso de Desactivación,
Fusión y Privatización.

Abreviaturas citadas en las concordancias 13


Manual operativo del procedimiento administrativo general

PRESENTACIÓN

I. ¿QUÉ ES EL DERECHO ADMINISTRATIVO?

“Administrative law refers generally to the laws and legal


principles governing the creation, administration and re-
gulation of government agencies at the federal, state, and
local levels.”
(A Guide to Careers in Administrative Law)

El Derecho Administrativo es una de las ramas del Derecho más importantes


debido a que estudia a las Entidades del Estado, no existe momento de nuestra vida
en la que no nos encontremos con una Entidad Estatal y tengamos que realizar un
trámite ante estas instituciones. Para comprender qué es el Derecho Administrativo
primero debemos saber qué es el Derecho.

¿Qué es el Derecho?
Decir qué es el Derecho nos lleva a las diversas Teorías Jurídicas sobre el De-
recho. Para los Ius Naturalistas el Derecho es un valor, en muchos casos es el valor
“Justicia”, por lo que se entiende que el Derecho es Justicia. Para los positivistas el
Derecho es la “norma positiva”, por lo que el Derecho es la norma coercitiva que
es impuesta a los Ciudadanos por el Estado. Para la Teoría Realista del Derecho, el
Derecho es un hecho perennizado en una sentencia. Para la Teoría Egológica del
Derecho el Derecho es la conducta humana intersubjetiva.

Todo lo anterior dio lugar a lo que se denomina la Teoría Tridimensional del


Derecho. Esta Teoría considera que el Derecho es un objeto tridimensional, es con-
ducta – norma - valor, por lo que podemos concluir que el Derecho es “vida humana
social valiosamente normada” o, en otras palabras, el Derecho es la conducta huma-
na regulada por normas coercitivas para alcanzar valores.

Hecha la precisión de lo qué es el Derecho, pasemos a explicar el adjetivo “Ad-


ministrativo”, por lo que nos interesa saber qué es la Administración.

Presentación 15
José María Pacori Cari

¿Qué es la Administración?
La Administración es la ciencia encargada de planificar, organizar, dirigir y
controlar los recursos de una organización. La dirección y organización de los recur-
sos de una organización, puede darse en una organización pública y en una orga-
nización privada. El Derecho Administrativo no estudia la Administración privada
sino la Administración Pública, esto hace necesario explicar que entendemos por
Administración Pública.

¿Qué es la Administración Pública?


Cuando hablamos de la Administración Pública encontramos dos teorías: la
Teoría orgánica y la Teoría funcional. Por la Teoría orgánica entendemos que la
Administración Pública es una persona jurídica de derecho público a lo que nuestra
legislación denomina entidades públicas(1), por lo que caemos en la cuenta que no
existe sólo una Administración Pública, sino una pluralidad de Administraciones
Públicas (La Administración Pública Nacional, Regional y Locales)(2). Para la Teoría
funcional la Administración Pública es una función del Estado para dirigir y orga-
nizar los recursos.

Desde nuestro punto de vista, la teoría que mejor explica la Administración


Pública es la orgánica, puesto que cuando hablamos de Administración Pública nos

(1) En nuestra legislación podemos encontrar una definición positiva de lo que comprende la Ad-
ministración Pública a través del Artículo I del Título Preliminar del TUO de la Ley 27444 –
Ley del Procedimiento Administrativo General – que indica: “La presente Ley será de aplicación
para todas las entidades de la Administración Pública. Para los fines de la presente Ley, se
entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública: 1. El Poder Ejecutivo,
incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados; 2. El Poder Legislativo; 3. El
Poder Judicial; 4. Los Gobiernos Regionales; 5. Los Gobiernos Locales; 6. Los Organismos a
los que la Constitución Política del Perú y las Leyes confieren autonomía. 7. Las demás entida-
des y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de
potestades administrativas y, por tanto se consideran sujetas a las normas comunes de derecho
público, salvo mandato expreso de Ley que las refiera a otro régimen; y 8. Las personas jurídicas
bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en vir-
tud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.”
(El resaltado es nuestro) Esto ejemplifica lo que son las entidades del Estado y, por tanto, la
Administración Pública.
(2) El Artículo 7.1. de la Ley 2773 – Ley de Bases de la Descentralización – indica: “El territorio de
la República está integrado por regiones, departamentos, provincias, distritos y centros pobla-
dos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el Estado y gobierno a nivel nacional,
regional y local, conforme a sus competencias y autonomía propias, preservando la unidad e
integridad del Estado y la nación.” (El resaltado es nuestro)

16 Presentación
Manual operativo del procedimiento administrativo general

referimos a una entidad estatal que realiza actividad administrativa pública (v. g.
desplazamiento de personal) y actividad administrativa privada (v. g. cobro de arren-
damientos).

Ahora, las Administraciones Públicas no sólo se relacionan entre sí sino que


notamos la presencia de otro sujeto de derecho denominado Administrado.

¿Qué es el Administrado?
El Administrado puede ser una persona natural o una persona jurídica. Es una
persona natural si es un ciudadano(3). Es una persona jurídica, caso en el cual puede
ser una persona jurídica de derecho público (una Administración Pública a su vez
también es Administrado) o una persona jurídica de derecho privado, como por
ejemplo, las personas jurídicas con fines de lucro (empresas, sociedades, EIRL) y las
personas jurídicas sin fines de lucro (Asociación, Fundación, Comité)(4). El Admi-
nistrado es toda persona que percibe un servicio público de una entidad del Estado.

La Administración Pública y los Administrados interactúan a través de lo que


se denomina relaciones que al tener connotación jurídica se denominan relaciones
jurídicas.

¿Qué es una relación jurídica?


Para comprender lo qué es una relación jurídica es importante establecer un
concepto previo: la situación jurídica. La situación jurídica es el haz de atribuciones
que existe en una persona. Un ejemplo de situación jurídica de un administrado es el
derecho subjetivo, un ejemplo de situación jurídica de una Administración Pública
son las facultades. La relación que se establece entre situaciones jurídicas es lo que se
denomina relación jurídica.

(3) Cuando hablamos de Ciudadano no nos referimos solamente a las personas mayores de edad
sino a todas las personas, por ejemplo, adquiere la situación de Administrado el Menor de Edad
que recurre a una DEMUNA que es parte de una Municipalidad (entidad estatal)
(4) El Artículo 59, inciso 1, del TUO de la Ley 27444 define a los Administrados de la siguiente
forma “Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones del Derecho Administrativo, se
entiende por sujetos del procedimiento a: 1. Administrados: la persona natural o jurídica
que, cualquiera sea su calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento
administrativo. Cuando una entidad interviene en un procedimiento como administrado, se
somete a las normas que lo disciplinan en igualdad de facultades y deberes que los demás admi-
nistrados.” (El resaltado es nuestro)

Presentación 17
José María Pacori Cari

¿Qué es el Derecho Administrativo?


Entendido que el “Derecho” es el sistema de normas que regula conductas
intersubjetivas para alcanzar valores, que la “Administración Pública” es una mul-
tiplicidad de personas jurídicas de Derecho Público y que los “Administrados” son
personas naturales o jurídicas, podemos definir al Derecho Administrativo como el
sistema de normas que regula las relaciones jurídicas existentes entre las Administra-
ciones Públicas y entre estas y los Administrados que tiene por finalidad proteger el
interés público.

II. LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL PERÚ:


¿POR QUÉ APRENDER EL DERECHO ADMINISTRATIVO?

“La Administración Pública sirve con objetividad los inte-


reses generales y actúa de acuerdo con los principios de efi-
cacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coor-
dinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.”
(Art. 103 Constitución de España de 1978)

Normalmente, los Ciudadanos conocen tres tipos de Abogados: el civilista, el


penalista o el laboralista. Lo que significa que inconscientemente se reduce el Dere-
cho a tres ramas: el Derecho Civil, Penal y Laboral. El Ciudadano desconoce otras
ramas del Derecho más importantes que colaboran en el progreso y desarrollo de
nuestro país. Una de estas ramas del Derecho es el Derecho Administrativo que estu-
dia a la Administración Pública en el sistema de normas y principios que regulan las
relaciones entre las entidades del Estado y los Ciudadanos: quien conoce el Derecho
Administrativo es capaz de crear un Estado completo. El Iusadministrativista es el
requerido para crear, regular, modificar y extinguir Entidades Estatales: la organiza-
ción y funcionamiento de una Municipalidad no es más que tarea de los Iusadmi-
nistrativistas; las contrataciones y adquisiciones que realiza el Estado y la gestión de
recursos humanos son tareas del especialista en el Derecho Administrativo.

El Derecho Administrativo es la rama del Derecho más completa de todas, por


cuanto necesariamente se ve en la obligación de hacer uso de otras ramas del Dere-
cho. Veamos. Las instituciones del Derecho Civil se utilizan en el Derecho Admi-
nistrativo desde que las entidades del Estado tienen bienes, manifiestan su voluntad,
son personas jurídicas, contratan bienes y servicios, incurren en responsabilidad civil
y se ocupan de prestaciones públicas. El Derecho Penal también se aplica desde el
punto de vista de sus principios, puesto que en el Derecho Administrativo se hace

18 Presentación
Manual operativo del procedimiento administrativo general

uso del procedimiento administrativo sancionador el que se rige por principios de


duda favorable, in dubio pro reo y de favorecimiento. Los recursos humanos (tra-
bajadores) que movilizan al Estado hacen ver la importancia de conocer el Derecho
Laboral – no es menos cierto que en las entidades del Estado existen sindicatos que
participan directa e indirectamente en las decisiones de las entidades del Estado.
El estudio del Derecho Administrativo le ayudará a conocer instituciones ju-
rídicas como: administración pública, acto administrativo, silencio administrativo,
empleo público, contrataciones con el Estado, responsabilidad administrativa, pro-
cedimiento administrativo, reglamentación, poder de policía, responsabilidad ad-
ministrativa, expropiación, proceso contencioso administrativo, servicio público,
bienes del Estado y organización estatal. Estos son los temas centrales que se estudia
en un curso de Derecho Administrativo.
Cada momento de nuestra vida encuentra relación con el Estado y, por lo
tanto, con el Derecho Administrativo. El acto de ir a inscribir un hijo es un acto
administrativo que se realiza en la oficina de registro civil de una entidad del Estado
denominada Municipalidad, lo mismo sucede cuando se contrae matrimonio civil,
y cuando uno fallece con el acta de defunción. Las Universidades públicas y priva-
das son consideradas entidades del Estado en tanto prestan un servicio público de
educación superior por lo que para conocer su funcionamiento se requiere saber el
Derecho Administrativo. El Derecho Administrativo nos acompaña desde nuestro
nacimiento hasta nuestra muerte.
El Derecho Administrativo no se queda en el plano teórico, sino que desciende
a la vida diaria (es práctico) para solucionar problemas de los Ciudadanos con el
Estado. A diario los funcionarios y servidores públicos del Estado aplican normas
administrativas para tratar de solucionar de buena o de mala manera la gestión pú-
blica del Estado. La falta de conocimiento del Derecho Administrativo por parte de
los Ciudadanos hace que los atropellos a sus derechos sean más recurrentes, recuerde
que el Derecho no se limita al Derecho Civil, Penal o Laboral.
Incluso los inicios del Derecho Administrativo son rebeldes y recientes, se ini-
cia con la Revolución Francesa en 1789, es un Derecho que se forma a partir de la
división de poderes, la democracia y la formación de la res – pública. Los tres gran-
des pensadores que formaron esta rama del Derecho son: DUGUIT, HAURIOU y
JEZE. A la altura de estos grandes pensadores del Derecho Administrativo encon-
tramos al Maestro EDUARDO GARCÍA DE ENTERRIA, fallecido hace algunos
años, especialista en el Derecho Administrativo y premiado por tal razón con el
Premio Príncipe de Asturias (1984) por haber contribuido en la reconstrucción del
Estado Español después del Gobierno de Franco.

Presentación 19
José María Pacori Cari

De esta manera, los jóvenes estudiantes del Derecho deberían ahondar en ra-
mas del Derecho que procuran el progreso del Estado en el estudio de políticas
públicas que mejoren los servicios públicos, disminuyan la pobreza y garanticen el
bienestar de todos.

III. CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

“Public administration is presumably an aspect of a more


generic concept – administration”
(Ferrel Heady)

Conforme a lo anterior, tenemos que el objeto de estudio del Derecho Ad-


ministrativo es la Administración Pública que en sentido orgánico se refiere a
todas las entidades públicas que conforman el Estado, por otro lado, en sentido
funcional se refiere a la función que realizan las entidades públicas en su actuación
pública, esta es la esencia del Derecho Administrativo, de allí que se indique que la
“organización estatal” es el primer tema central del Derecho Administrativo, desde
que el Estado en su interior se conforma por un innumerable paisaje de personas
jurídicas de derecho público. Estas entidades públicas expresan su voluntad a través
de lo que se denomina “acto administrativo” (segundo tema del Derecho Admi-
nistrativo) que es una declaración unilateral de las entidades públicas, estos actos
administrativos se estudian al lado de los actos de administración, las actuaciones
materiales y los reglamentos administrativos que son manifestaciones de la voluntad
de los entes públicos. Ahora, la emisión de un acto administrativo implica seguir un
procedimiento previamente establecido en una norma jurídica, a este procedimiento
le denominamos procedimiento administrativo (tercer tema del Derecho Admi-
nistrativo), que es el conjunto de actos y diligencias que tienen por objeto la emisión
de un acto administrativo. Sin embargo, suceden casos en los cuales las entidades
públicas no dan una respuesta por escrito a los administrados en el plazo legalmente
establecido produciéndose lo que se denomina el “silencio administrativo” (cuarto
tema del Derecho Administrativo). Hasta aquí tenemos que las entidades públicas
organizadas generan actos administrativos y silencios administrativos a través de los
procedimientos administrativos, por lo que puede suceder que los Administrados
no están de acuerdo con lo resuelto en un procedimiento administrativo por lo que
agotarán la vía administrativa para, si no obtienen solución a su problema, recurrir
al “proceso contencioso administrativo” (quinto tema del Derecho Administra-
tivo) que es el proceso judicial donde una de las partes es una Entidad Pública y la

20 Presentación
Manual operativo del procedimiento administrativo general

otra un Administrado siendo el Juez el competente para ejercer un control sobre las
actuaciones administrativas.

Todo lo anterior tiene por finalidad garantizar la prestación de un “servicio


público” (sexto tema del Derecho Administrativo) eficaz y eficiente a favor de la po-
blación, pero la prestación de un servicio público requiere de recursos, estos recursos
pueden ser humanos y patrimoniales, en el primer caso, estamos en el supuesto
del “servicio civil” (séptimo tema del Derecho Administrativo) que consiste en el
estudio de las relaciones existentes entre las entidades públicas y las personas que
prestan servicios al Estado, el segundo caso, nos lleva a estudiar a los “bienes del
Estado”, tema también denominado “Patrimonio Público” (octavo tema del De-
recho Administrativo), este patrimonio garantiza la prestación de servicios públicos.
Relacionado con estos temas tenemos a la “Contratación Administrativa” (noveno
tema del Derecho Administrativo) que a través de los procedimientos administrati-
vos de selección garantizan que las entidades del Estado puedan adquirir los bienes
y servicios que requieren para cumplir con su fin y servicio público
Asimismo, la prestación de servicios públicos implica la limitación de los
derechos de los Administrados, dos formas esenciales utiliza el Derecho Admi-
nistrativo para limitar derechos fundamentales, el primero se denomina “Poder de
Policía” (décimo tema del Derecho Administrativo) que consiste en la potestad
que tienen las entidades públicas dentro del marco legal de limitar los derechos
de los administrados, pensemos en las señales de tránsito que limitan nuestro libre
derecho de circulación; el segundo se denomina “Expropiación” (undécimo tema
del Derecho Administrativo) que implica limitar el derecho de propiedad de los
administrados, resulta tan importante que es el Congreso quien debe aprobarlo a
través de una Ley.

Sobre la base de todos estos temas, tenemos la “Responsabilidad” de las en-


tidades públicas y de los servidores civiles del Estado (duodécimo tema del Derecho
Administrativo), esta responsabilidad es civil, penal y administrativa y se sustenta en
la represión de la corrupción en la Administración Pública.

De estos doce temas, los comentarios que se ofrecen al lector se refieren al


procedimiento administrativo, al acto administrativo y al silencio administrativo, de
allí la importancia de nuestra Ley del Procedimiento Administrativo General en el
estudio de nuestro Derecho Administrativo.

En este libro encontrará un comentario por cada Artículo, el cual en la medida


de nuestras posibilidades ha sido graficado a través de un ejemplo práctico o juris-
prudencia de tal manera que ayude al lector a comprender la aplicación real de las

Presentación 21
José María Pacori Cari

instituciones administrativas que estudia, por lo que no sólo servirá a los Estudiantes
de Derecho, sino a Abogados, Jueces, Fiscales, Servidores y Funcionarios públicos de
nuestro Perú. Por último, indicar que en el libro encontrará comentarios especiales
sobre temas de doctrina administrativa elaborados por el autor.

IV. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

“El desarrollo de las tecnologías de la información y comu-


nicación también ha venido afectando profundamente a
la forma y al contenido de las relaciones de la Administra-
ción con los ciudadanos y las empresas.”
(Exposición de Motivos Ley 35/2015, España)

La actividad volitiva de las entidades públicas requiere de etapas para su emi-


sión, estas etapas se realizan a través del procedimiento administrativo. Ahora bien,
es posible que antes del inicio de un procedimiento administrativo puede existir
una investigación preliminar o una actividad fiscalizadora que no son propiamente
un procedimiento administrativo, pero en todo caso, ya sea de oficio o a pedido de
parte, se puede iniciar un procedimiento administrativo que culmina con la emisión
de un acto administrativo, con la emisión de este acto se da inicio al procedimiento
recursal, que no es un procedimiento administrativo sino una revisión de dicho
procedimiento. De esta manera, se define al procedimiento administrativo como el
conjunto de actos y diligencias tendientes a la emisión de un acto administrativo.
Sin embargo, debido a los avances de la ciencia el procedimiento administrativo
requiere utilizar de los medios electrónicos para adecuarse a la nueva realidad, creán-
dose con este objeto el procedimiento electrónico que lejos de implicar la existencia
de un expediente administrativo se hace visible a través del expediente electrónico o
virtual que no es tangible pero sí observable.

En efecto, la modificación realizada a través del Decreto Legislativo 1272 a


nuestra Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General – no es más que
la adecuación del procedimiento administrativo a la nueva realidad nacional inmersa
en las redes sociales y en los correos electrónicos. Esta nueva realidad no queda está-
tica sino que pretende revalorar la descentralización de los procedimientos adminis-
trativos a través de la creación de procedimientos administrativos estandarizados, a
cargo del órgano rector del procedimiento administrativo como es la Presidencia del
Consejo de Ministros, este procedimiento tiene por finalidad evitar la corrupción

22 Presentación
Manual operativo del procedimiento administrativo general

en el cobro de derecho de tramitación y la exigencia de requisitos imposibles a los


administrados para poder acceder a servicios que presta la entidad pública.

Asimismo, la reciente regulación de la actividad fiscalizadora de las entidades


del Estado tiene por objeto regular de manera general y legal una reglamentación
que se encontraba dispersa, esto para garantizar a los administrados una mejor pres-
tación de servicios a través de la predictibilidad en este tipo de actuaciones, resulta
de importancia la simetría con la que se regula esta actividad al establecer facultades
y deberes de la autoridad administrativa y derechos y deberes de los administrados
fiscalizados.

Además, se incorpora el principio de responsabilidad de las entidades públicas,


servidores y funcionarios del Estado, con la finalidad de responsabilizar a las autori-
dades administrativas en los daños que se pudieran causar a los Administrados; esto
es un avance en la regulación de la responsabilidad patrimonial del Estado que haría
la diferencia con la responsabilidad civil propiamente dicha. Pero la responsabilidad
se extiende a la administrativa y a la penal, en la primera se han regulado a nivel
general las instituciones de la prescripción y caducidad.

Por último, en la supervisión del cumplimiento de las normas relativas al pro-


cedimiento administrativo se incorpora a la Contraloría General de la República
como ente que verifica la legalidad de este cumplimiento.

En esencia, el presente libro tiene por objeto acercar a los Ciudadanos a la re-
gulación del procedimiento administrativo en nuestro país desde un punto de vista
doctrinal, jurisprudencial y práctico.

José María Pacori Cari


Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo

Presentación 23
Manual operativo del procedimiento administrativo general

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA


EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY
Nº 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL

DECRETO SUPREMO Nº 004-2019-JUS


(Pub. 25-01-2019)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se


establecen las normas comunes para las actuaciones de la función administrativa del
Estado y, regula todos los procedimientos administrativos desarrollados en las entidades,
incluyendo los procedimientos especiales;

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1272, Decreto Legislativo que modifica la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley Nº 29060, Ley
del Silencio Administrativo” se modifica e incorporan algunos artículos al dispositivo legal
antes citado;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, se aprobó el Texto Único Orde-


nado de la Ley del Procedimiento Administrativo General;

Que, posteriormente, mediante Decreto Legislativo Nº 1452, Decreto Legislativo que


modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; se modifica e
incorporan algunos numerales y artículos a la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General;

Que, de acuerdo a la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legis-


lativo Nº 1452, las entidades del Poder Ejecutivo se encuentran facultadas a compilar en
el respectivo Texto Único Ordenado las modificaciones efectuadas a disposiciones legales
o reglamentarias de alcance general correspondientes al sector al que pertenecen con la
finalidad de compilar toda la normativa en un solo texto; y su aprobación se produce me-
diante decreto supremo del sector correspondiente, debiendo contar con la opinión previa
favorable del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;

Título Preliminar 25
José María Pacori Cari

Que, la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1452,


dispuso que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor a 60
(sesenta) días hábiles de publicado, incorpore las modificaciones contenidas en la norma
al Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS;

De conformidad con lo dispuesto por el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución


Política del Perú; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en el Decreto Le-
gislativo Nº 1452, Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobación del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
Apruébase el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Ad-
ministrativo General, que consta de cinco (5) títulos, diecinueve capítulos (19), doscientos
sesenta y cinco (265) artículos, diez (10) Disposiciones Complementarias Finales, trece
(13) Disposiciones Complementarias Transitorias; y, tres (3) Disposiciones Complemen-
tarias Derogatorias.

Artículo 2.- Derogación


Deróguese, a partir de la vigencia de la presente norma, el Texto Único Ordenado
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo Nº 006-2017-JUS.

Artículo 3.- Publicación.


Disponer la publicación del presente Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano,
en el Portal Institucional del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (www.minjus.gob.pe), el mismo día de la
publicación de la presente norma.

Artículo 4.- Refrendo.


El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de enero del año
dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


Presidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS


Ministro de Justicia y Derechos Humanos

26 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY


DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL

TÍTULO PRELIMINAR

COMENTARIOS

Encontramos un error material puesto que al indicarse Título Preliminar in-


mediatamente se indica “Título I Del Régimen jurídico de los actos administrativos,
Capítulo I De los actos administrativos”; en efecto, es una repetición del Título que
precede al Título Preliminar de la Ley 27444, que posteriormente comentaremos.

El Título Preliminar contiene los límites y principios que informan todo un or-
denamiento jurídico previsto en una Ley, en el presente caso, el Título preliminar con-
tiene los límites y principios del ordenamiento jurídico procedimental administrativo.

Este Título Preliminar nos permite diferenciar al Procedimiento Administrati-


vo de otros procedimientos que existen en nuestro ordenamiento jurídico nacional
como son:
1.- Procedimiento Arbitral, procedimiento que se sigue ante un árbitro y culmi-
na con la emisión de un laudo arbitral que tiene el carácter se sentencia con
calidad de cosa juzgada.
2.- Procedimiento Conciliatorio, procedimiento que tiene por finalidad que las
partes de un conflicto concilien una solución evitando ir a un proceso judicial.
3.- Procedimiento Laboral, no nos referimos a los procedimientos administrati-
vos que se siguen por ante las autoridades de trabajo, sino a los procedimientos
que debe observar el empleador respecto de sus trabajadores, v. g., un procedi-
miento laboral de negociación colectiva en el sector privado.
4.- Procedimiento Electoral, en el Perú por mandato del poder constituyente se
ha creado al Jurado Nacional de Elecciones, los procedimientos que se siguen
en esta instancia no constituyen procedimientos administrativos.

Título Preliminar 27
José María Pacori Cari

En este Título Preliminar se establece la definición de lo que se entiende por


entidad de la Administración Pública, por lo que esta norma nos permite estable-
cer a los sujetos públicos que son parte del procedimientos administrativo, situación
que debe diferenciarse de los órganos que forman parte de estas entidades públicas,
órganos que pueden ser unipersonales o colegiados.
Especial regulación ameritan las personas jurídicas bajo el régimen privado que
prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, de-
legación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia; cuyos proce-
dimientos administrativos se tramitan conforme al D. S. 004-2019-JUS, en lo que fuera
aplicable de acuerdo a su naturaleza privada, ejemplo de estas personas jurídicas serán la
Universidades Privadas que prestan el servicio público de educación superior.
El D. S. 004-2019-JUS contiene el procedimiento administrativo general que
se aplica a todas las entidades públicas, esto implica que cualquier procedimiento
administrativo especial que establezcan las entidades públicas a través de su poder de
reglamentación no deberá de contravenir al procedimiento administrativo general
previsto en una Ley dada por el Congreso.
Procedimientos como el procedimiento registral, procedimiento migratorio,
procedimientos mineros, entre otros, deben observar los principios del procedi-
miento administrativo general, lo mismo que los derechos y deberes de los sujetos
del procedimiento, estos sujetos son los administrados, autoridades administrativas
y terceros al procedimiento administrativo.

Especial mención merecen dos procedimientos especiales:


1.- La investigación preliminar que sigue un Fiscal conforme al Código Procesal
Penal en donde no interviene la autoridad jurisdiccional resultará un procedi-
miento administrativo, desde que el ámbito de aplicación del D. S. 004-2019-
JUS establece que es aplicable a los organismos creados por la Constitución
como es el caso del Ministerio Público, sin embargo, es importante precisar
que el D. S. 004-2019-JUS se aplicará supletoriamente a este procedimiento en
tanto coincida con su naturaleza especial.
2.- El procedimiento iniciado por una queja ante Defensoría del Pueblo tam-
bién se regulará supletoriamente por el D. S. 004-2019-JUS, siempre y cuando
se respete la naturaleza del procedimiento defensorial.

Por otro lado, es importante advertir que ordenamientos como el de Bolivia


excluyen de la aplicación de la Ley del Procedimiento Administrativo al Ministerio
Público y la Defensoría del Pueblo.

28 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general

La finalidad del D. S. 004-2019-JUS es establecer el régimen jurídico aplicable


para que la actuación de la Administración Pública sirva a la protección del interés
general, garantizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción
al ordenamiento constitucional y jurídico en general. Esta finalidad es la versión
positiva del principio de prosecución de los derechos fundamentales de los ad-
ministrados para la defensa del interés público.

Esta finalidad nos hace ver la importancia de la regulación del procedimiento


administrativo para el estudio del Derecho Administrativo Peruano, puesto que el
D. S. 004-2019-JUS no solo contiene normas del procedimiento, sino normas del
acto administrativo, silencio administrativo y organización administrativa, temas
que son importantes en el estudio del Derecho Administrativo.

Los principios del procedimiento administrativo se regulan en un núme-


ro de diecinueve (19), muy a menudo se confunden estos principios típicos del
procedimiento administrativo con los principios del Derecho Administrativo, sin
embargo, son diferentes desde que estos últimos informan a los principios del pro-
cedimiento administrativo. Hecha esta precisión, los principios del Derecho Admi-
nistrativo que resumen los principios del procedimiento administrativos son dos:
1.- Principio de legalidad, por el que toda autoridad administrativa debe actuar
observando la Constitución, la Ley y el derecho(1); este principio implica que
la autoridad administrativa sólo puede hacer aquello que expresamente le esta-
blezca la norma jurídica, salvo que ésta le permita un grado de discrecionali-
dad; este principio se complementa con el principio de libertad, por el cual
todo administrado puede hacer aquello que no esté prohibido expresamente
por una Ley.(2)
2.- Principio de interés público, por el que toda autoridad administrativa debe
velar por el interés del Estado, desde que el Estado es la Sociedad política y
jurídicamente organizada sobre un territorio, en el último de los casos observar
el interés público implica realizar un análisis de la razonabilidad y proporciona-
lidad de las medidas a adoptarse y que no deben de afectar a los miembros de la
Sociedad. Dentro del interés público, existe la inexorable necesidad del Estado

(1) Este principio debe ser complementado con el Art. 39 de la Constitución que establece “Todos
los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación.”
(2) Este principio se encuentra previsto en nuestra Constitución, en efecto, el Art. 2, Inc. 24, literal
a, indica “Toda persona tiene derecho: (…) 24.- A la libertad y a la seguridad personales. En
consecuencia: a) Nadie está obligado a hacer lo que la Ley no manda, ni impedido de hacer lo
que ella no prohíbe.”

Título Preliminar 29
José María Pacori Cari

de garantizar el interés público de defender los derechos fundamentales de


las personas.(3)

Por último, resulta de importancia la regulación del principio de responsa-


bilidad, a partir de este principio se deberán de iniciar estudios sobre la responsa-
bilidad patrimonial de la Administración Pública y la necesidad de recurrir a los
elementos de la responsabilidad civil previstos en el ordenamiento jurídico civil, esto
resulta importantes desde que nuestra Ley que regula el Contencioso Administrativo
no contempla un proceso contencioso administrativo de responsabilidad patrimo-
nial del Estado, situación que hace que este tipo de pretensiones se derive a otras
jurisdicciones ordinarias.

Las fuentes del procedimiento administrativo implican la observancia del


principio de jerarquía de normas y permitirá a la autoridad administrativa evaluar si
una norma de inferior jerarquía contraviene a otra, esto resultará útil en la elabora-
ción de normas administrativas sustentadas en el poder reglamentario, como es el
caso de las Directivas y Circulares, no está demás advertir que las autoridades ad-
ministrativas no realizan un control difuso de las normas administrativas, este
control difuso sólo lo realizan los órganos jurisdiccionales como el Poder Judicial o
el Tribunal Constitucional.

Los precedentes administrativos como, por ejemplo, los precedentes registra-


les o del Tribunal Fiscal sirven para orientar a las autoridades administrativas en la
toma de decisiones en los procedimientos administrativos que estén a su cargo. Para
que exista un precedente administrativo debe de indicarse expresamente esta natu-
raleza en la resolución que se emita; no son precedentes administrativos resoluciones
administrativas que no indican expresamente esta circunstancia.

Las funciones de las disposiciones generales (circulares, instrucciones, entre


otros) se sustentan en dos principios:
1.- De legalidad, puesto que no se puede a través de disposiciones generales impo-
ner cargas a los administrados ni reducir derechos previstos en la Ley General
del Procedimiento Administrativo.

(3) Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así
como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación
(Art. 38 de la Constitución).

30 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general

RESUMEN TÍTULO PRELIMINAR DEL D. S. 004-2019-JUS


ÁMBITO DE APLICACIÓN
La Ley del Procedimiento Administrativo General será de aplicación para todas las entidades de la Administración
Pública.
CONTENIDO
La Ley contiene normas La Ley regula todos los Las Leyes que crean y re- Las autoridades admi-
comunes para las actua- procedimientos adminis- gulan procedimientos es- nistrativas al reglamentar
ciones de la función ad- trativos desarrollados en peciales no podrán imponer los procedimientos es-
ministrativa del Estado. las entidades, incluye pro- condiciones menos favora- peciales cumplirán con
cedimientos especiales. bles a los administrados seguir los principios ad-
que las previstas en la Ley. ministrativos.
FINALIDAD
Establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la Administración Pública sirva a la protección
del interés general.
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Sirven de criterio interpretativo para resolver cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas del
procedimiento, la relación de principios no tiene carácter taxativo.
FUENTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El ordenamiento jurídico administrativo integra un sistema orgánico que tiene autonomía respecto de otras ra-
mas del Derecho.
PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS
Son actos administrativos que al resolver casos particulares interpretan de modo expreso y con carácter general
el sentido de la legislación.
FUNCIÓN DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Las autoridades superiores pueden dirigir u orientar con carácter genera la actividad de los subordinados a ellas
mediante circulares, instrucciones y otros análogos.
DEFICIENCIA DE FUENTES
Las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las cuestiones que se les proponga, por deficiencia
de sus fuentes, en tales casos acudirán:
Principios del Procedi- Otras Fuentes supletorias Normas de otros ordenamientos que sean compati-
miento Administrativo. del derecho administrativo bles con su naturaleza y finalidad (subsidiaridad).
(supletoriedad).

2.- De transparencia, puesto que se debe de garantizar que tanto administrados,


servidores y funcionarios tengan conocimiento oportuno de estas disposiciones
generales, teniéndose presente que las normas se aplican y tienen eficacia luego
de su publicación.

En el caso que las autoridades administrativas no puedan resolver un asunto


por falta o ambigüedad de una norma, no pueden dejar de resolver las cuestiones
que se les proponga, por deficiencia de sus fuentes; en tales casos, acudirán a los
principios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en su defecto, a
otras fuentes supletorias del derecho administrativo, y sólo subsidiariamente a éstas,

Título Preliminar 31
Art. I José María Pacori Cari

a las normas de otros ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza y fina-
lidad. Conforme a esto se pueden utilizar figuras procesales de otros ordenamientos
jurídicos como el procesal civil, procesal laboral, procesal constitucional, procesal
penal.

Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley


La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pú-
blica.
Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Admi-
nistración Pública:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren
autonomía.
7. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas estatales,
cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto,
se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato
expreso de ley que las refiera a otro régimen; y,
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o
ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización
del Estado, conforme a la normativa de la materia.
Los procedimientos que tramitan las personas jurídicas mencionadas en el párrafo an-
terior se rigen por lo dispuesto en la presente Ley, en lo que fuera aplicable de acuerdo
a su naturaleza privada.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
C: Arts.38, 90, 110, 118; CT: Art. IX; LOPJ: Arts. 25 al 29, 33, 34, 35; TUO LPAG: Arts. II, 117.2), 191.1); Ley 27332:
Arts. 1 y ss; Ley 27972: Art. VII; Ley 26922: Arts. 1 y ss.; D. Leg. 276: Arts. 1 y ss; D. Leg. 560: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

La Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento aprobado por


el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 010-2017-IN, publicado el 01 abril 2017,
dispone que lo dispuesto por la disposición bajo comentario, resulta de aplicación a
todas las entidades de la administración pública comprendidas en el presente Artí-
culo, con excepción de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y el Instituto
Nacional Penitenciario.

32 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. I
Este Artículo se entiende desde la organización estatal, de esta manera, la organi-
zación del Estado comprende a los organismos creados por la Constitución Política del
Estado que no son Administraciones Públicas pero que pueden en algunos casos realizar
función administrativa. Junto a los órganos constitucionalmente autónomos encontra-
mos al Poder Ejecutivo que es el Gobierno Nacional, a los Gobiernos Regionales y a
los Gobiernos Locales. Dentro de cada uno de estos organismos constitucionalmente
autónomos y las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, encontramos una
organización administrativa que sustenta el actuar de cada entidad del Estado.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECTA E INDIRECTA

El Derecho Administrativo tiene como columna vertebral de estudio a la or-


ganización estatal, lo que implica el análisis de las entidades que ejercen la función
administrativa, esto nos lleva al estudio de los tipos de administración desde un
punto de vista jurídico.

I. TIPOS DE ADMINISTRACIÓN

Encontramos dos tipos de administración, la privada y la pública. La adminis-


tración privada se refiere a la gestión de empresas privadas con el objeto de obtener la
rentabilidad de la organización y los beneficios de los propietarios, gestores y colabo-
radores. Por su parte, la administración pública es relativa al poder gestor del Estado,
esta administración se refiere a la gestión de las empresas e instituciones públicas
y gubernamentales. Conforme a esto, la administración pública, desde un punto
de vista orgánico, es el conjunto de personas jurídicas, órganos y agentes públicos
que ejercen la función administrativa, esta es el instrumento de realización directa
e inmediata de los derechos fundamentales, por medio de la cual la administración
pública ejecuta las leyes para prestar servicios a la población o procurar la gerencia
de la organización administrativa. Dentro de esta administración encontramos a la
directa e indirecta.

II. ADMINISTRACIÓN DIRECTA

La administración directa se refiere a la prestación de servicios públicos di-


rectamente ligados al Estado o los órganos del poder estadual o municipal, esta
administración posee autonomía, una vez que sus presupuestos son subordinados a
las esferas de las cuales forman parte, es decir, son órganos integrantes de los poderes
y responsables por la función administrativa centralizada, se refieren a las personas

Título Preliminar 33
Art. I José María Pacori Cari

jurídicas políticas, estas entidades políticas pueden crear entes descentralizados que
forman la administración indirecta. Son ejemplos de esta administración directa la
Presidencia de la República y cada uno de los Ministerios que prestan un servicio
público a la colectividad.

III. ADMINISTRACIÓN INDIRECTA

La administración indirecta es el conjunto de las entidades que, vinculadas a


un ministerio, prestan servicios público o de interés público; su existencia se basa
en el principio de descentralización o distribución de las competencias y activida-
des; es decir, cuando no se pretende ejecutar cierta actividad a través de sus propios
órganos, el poder público transfiere su ejecución a otras entidades. En esta adminis-
tración el Estado transmite la realización de determinadas funciones para otras per-
sonas jurídicas que poseen autonomía administrativa y financiera, más no política,
la administración es descentralizada y está ligada a la creación de entidades adminis-
trativas que tienen personalidad jurídica. Conforme a esto, la administración directa
es respecto de los servicios públicos directamente ligados al Estado, por su parte la
administración indirecta es más descentralizada sin ser política. Componen la admi-
nistración indirecta, las autarquías, las fundaciones públicas, las empresas públicas y
las sociedades de economía mixta.
1.- Autarquías. Las autarquías son entidades administrativas autónomas, creadas
por ley específica, con patrimonio propio y atribuciones estatales específicas,
por ejemplo, en el ordenamiento jurídico peruano encontramos al Ministerio
de Economía y Finanzas del que depende la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria, esta última es creada por ley específica por lo que
constituye una autarquía.
2.- Fundaciones públicas. Las fundaciones públicas realizan actividades no lucra-
tivas y atípicas del poder público, pero de interés colectivo, como la educación
o la cultura; son creadas por ley específica y estructuradas por una norma regla-
mentaria; como ejemplo de este tipo de entidades sería un Consejo Nacional
de Desenvolvimiento Científico y Tecnológico. Las fundaciones públicas son
instituidas por el Poder Público con un patrimonio, total o parcialmente públi-
co, dotado de personalidad jurídica de derecho público o privado y destinado
por ley al desempeño de actividades del Estado de orden social, con capacidad
de autoadministración y mediante el control de la administración pública en
los límites de la ley.

34 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. I
3.- Empresas públicas. Las empresas públicas se destinan a la prestación de ser-
vicios industriales o económicos en el Estado, tienen interés propio o se consi-
deran convenientes a la colectividad; su capital es exclusivamente público, por
ejemplo, una Empresa Nacional de Correos y Telégrafos.
4.- Sociedades de economía mixta. Las sociedades de economía mixta son las
empresas con participación del poder público y de las entidades privadas en su
capital y en su administración para la realización de actividades económicas, se
rigen por las normas de las sociedades mercantiles, por ejemplo, una empresa
de petróleos sociedad anónima cerrada donde el capital social se divide entre
el Estado y particulares. Estas empresas no son públicas, pero son sociedades
anónimas.

IV. EMPRESAS PRIVADA QUE PRESTAN SERVICIOS PÚBLICOS


Las empresas privadas que prestan servicios públicos mediante delegación no
integran la administración pública en sentido formal. De esta manera, la principal
diferencia entre las personas públicas y privadas está en las prerrogativas y restriccio-
nes propias del régimen jurídico administrativo. De esta manera, la transferencia de
la ejecución del servicio público puede ser hecha por otorgamiento o por delegación,
el primero solo es realizado por ley, mientras que el segundo por ley, por contrato o
por acto administrativo.
1.- Otorgamiento. Se otorga al servicio aprobado por la ley, que incluye la titula-
ridad y la ejecución. El otorgamiento es la transferencia de la propia titularidad
del servicio de la persona política para la persona administrativa que lo desen-
vuelve en su propio nombre y no en quien lo transfiere, es siempre hecha por
ley y solamente por otra ley puede ser modificada o retirada.
2.- Delegación. Por la que se transfiere solamente la ejecución del servicio sea por
contrato (concesión) o por acto (permiso y autorización) unilateral de las Ad-
ministración Pública. En la delegación, el Estado transfiere únicamente la eje-
cución del servicio, para que el ente delegado lo preste al público en su propio
nombre y por su cuenta y riesgo, bajo la fiscalización del Estado. La delegación
es otorgada generalmente por plazo determinado.

La importancia de la distinción entre las entidades públicas y entre estas y


las entidades privadas que prestan un servicio público, resulta de importancia para
establecer que ordenamiento jurídico le es aplicable facilitando de esta manera la
pronta administración de justicia en aras de solucionar conflictos e incertidumbres
jurídicas.

Título Preliminar 35
Art. I José María Pacori Cari

V. DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN

La descentralización es la tendencia político-jurídica a que el Estado cumpla


funciones o cometidos a través de entes a los que les da personalidad jurídica, esto
es, sujetos de derecho, y como tales en capacidad de obligarse y de defenderse, por
lo que sus actos son típicamente de ellos y no del Estado. No hay descentralización
sin personalidad jurídica. Por otro lado, desconcentrar es un modo de ejercer mando
centralista disminuido, dando cometidos a una cierta dependencia directa sin elevar-
la a la categoría de persona jurídica pública.(4)

VI. ORGANIZACIÓN ESTATAL


1. Órganos constitucionalmente autónomos
Son los órganos que crea la Constitución, en el Perú estos órganos son los
siguientes:
A. Jurado Nacional de Elecciones. El Jurado Nacional de Elecciones es un organis-
mo autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público encargado
de administrar justicia en materia electoral, de fiscalizar la legalidad del ejercicio
de sufragio, de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras
consultas populares y de la elaboración de los padrones electorales, de mantener
y custodiar el registro de organizaciones políticas (Art. 1 de la Ley 26486 – Ley
Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones).
B. Oficina Nacional de Procesos Electorales. La Oficina Nacional de Procesos
Electorales es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los pro-
cesos electorales, de referéndum u otras consultas populares. Es un organismo
autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno y
goza de atribuciones en materia técnica administrativa, económica y financie-
ra. Tiene como función esencial velar por la obtención de la fiel y libre expre-
sión de la voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales, de
referéndum y otros tipos de consulta popular a su cargo (Art. 1 y 2 Ley 26487
– Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales).
C. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. El Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil es la entidad encargada de organizar y mantener el
registro único de identificación de las personas naturales e inscribir los hechos
y actos relativos a su capacidad y estado civil. Es un organismo autónomo que

(4) Bacacorzo, Gustavo. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I (substantivo), p. 137 y 138.

36 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. I
cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de atribuciones
en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera (Art. 1 y 2
Ley 26497 - Ley del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil).
D. Junta Nacional de Justicia. La Junta Nacional de Justicia es un organismo cons-
titucionalmente autónomo e independiente y se encuentra sometido a la Cons-
titución, a su ley orgánica y a las demás leyes sobre la materia. Constituye un
pliego presupuestario (Art. 1 Ley 30916, Perú), tiene por finalidad establecer las
exigencias legales para el nombramiento de los miembros de la Junta Nacional
de Justicia, de los jueces y fiscales de todos los niveles, salvo cuando estos pro-
vengan de elección popular y del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Elec-
torales (ONPE) y del jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC); así como garantizar, conforme al principio constitucional de igual-
dad y no discriminación, procedimientos idóneos, meritocráticos e imparciales
para los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones parciales y procedimientos
disciplinarios de jueces, fiscales y del jefe de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE) y del jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC) en aras del fortalecimiento y mejoramiento de dicho sistema,
promoviendo así una justicia eficaz, transparente, idónea y libre de corrupción
(Art. II Ley 30916, Perú).
E. Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de
interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente
de los demás órganos constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitu-
ción y a su Ley Orgánica. El Tribunal Constitucional tiene como sede la ciudad
de Arequipa (Art. 1 Ley 28301 – Ley Orgánica del Tribunal Constitucional).
F. Ministerio Público. El Ministerio Público es el organismo autónomo del Es-
tado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los de-
rechos del ciudadano y los intereses públicos, la representación de la sociedad
en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces
y el interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del
delito y la reparación civil. También velará por la prevención del delito y por
la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia
(Art. 1 del Decreto Legislativo 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público).
G. Defensoría del Pueblo. El titular de la Defensoría del Pueblo es el Defensor
del Pueblo y le corresponde defender los derechos constitucionales y funda-
mentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos
(Art. 1 de la Ley 26520 – Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo).

Título Preliminar 37
Art. I José María Pacori Cari

H. Contraloría General de la República. La Contraloría General es el ente técni-


co rector del Sistema Nacional de Control, dotado de autonomía administrati-
va, funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar
con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al
fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de
valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como,
contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciuda-
danía para su adecuada participación en el control social (Art. 16 Ley 27785
–Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
la República).
I. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. La Superintendencia es una Ins-
titución autónoma y con personería jurídica de derecho público cuyo ámbito
de acción, funcionamiento y atribuciones son establecidos por la Constitución
Política del Perú, la Ley General, la Ley del Sistema Privado de Pensiones y la Ley
que regula las competencias, atribuciones y funciones de la Unidad de Inteligen-
cia Financiera del Perú. Tiene por finalidad defender los intereses del público,
cautelando la solidez económica y financiera de las personas naturales y jurídicas
sujetas a su control; velando porque se cumplan las normas legales, reglamen-
tarias y estatutarias que las rigen; ejerciendo para ello el más amplio control de
todas sus operaciones y negocios, además de denunciar penalmente la existencia
de personas naturales y jurídicas que, sin la debida autorización ejerzan las acti-
vidades señaladas en la Ley General y la Ley del Sistema Privado de Pensiones,
procediendo a la clausura de sus locales y, en su caso, solicitando la disolución y
liquidación del infractor. Asimismo, le corresponde contribuir de acuerdo a sus
competencias específicas con el desarrollo del sistema de prevención de lavado
de activos y/o del financiamiento del terrorismo, así como de regular, supervisar,
fiscalizar, controlar y sancionar a las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes
de Tránsito (AFOCAT), a fin de garantizar el pago oportuno de las indemniza-
ciones (Art. 4 y 5 Reglamento de Organización y Funciones de la SBS).
J. Banco Central de Reserva del Perú. El Banco Central de Reserva del Perú es
persona jurídica de derecho público, con autonomía. Tiene patrimonio propio y
duración indefinida. La finalidad del Banco es preservar la estabilidad monetaria.
Sus funciones son regular la cantidad de dinero, administrar las reservas interna-
cionales, emitir billetes y monedas e informar sobre las finanzas nacionales.
K. Congreso de la República (Poder Legislativo). El Congreso de la República
es el órgano representativo de la Nación, encargado de realizar las funciones
legislativas, de control político y las que establece la Constitución Política del

38 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. I
Estado. Es unicameral. El Congreso es soberano en sus funciones. Tiene auto-
nomía normativa, económica, administrativa y política (Art. 2 y 3 del Regla-
mento del Congreso de la República).
L. Poder Judicial. Ejerce la potestad de administrar justicia que emana del pueblo
a través de sus órganos jerárquicos con sujeción a la Constitución y a las Leyes.
El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político, adminis-
trativo, económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional (Art. 1 y2
Decreto Supremo 017-93-JUS TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

2. Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo afirma los derechos fundamentales de las personas y el
ejercicio de sus responsabilidades, procurando la inclusión y equidad. El Poder Eje-
cutivo está integrado por: la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros,
la Presidencia del Consejo de Ministros, los Ministerios, las Entidades Públicas del
Poder Ejecutivo.
A. Presidente de la República. El Presidente de la república es el Jefe del Estado,
Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, per-
sonifica a la Nación, y dirige y aprueba la política general del Gobierno en su
calidad de Jefe del Poder Ejecutivo (Art. 7 Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo).
B. Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros está conformado por Minis-
tros y Ministras nombrados por el Presidente de la República conforme a la
Constitución Política del Perú. Es presidido por el Presidente del Consejo de
Ministros (Art. 15 Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
C. Presidencia del Consejo de Ministros. Es el Ministerio responsable de la
coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Coor-
dina las relaciones con los demás Poderes del Estado, los organismos constitu-
cionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil (Art. 17 Ley
29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
D. Ministerios. Los Ministerios son organismos del Poder Ejecutivo que com-
prenden uno o varios sectores, considerando su homogeneidad y finalidad.
Los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas naciona-
les y sectoriales, asumiendo la rectoría respecto de ellas. Los Ministerios están
confiados a los Ministros de Estado, quienes son responsables de la dirección
y gestión de los asuntos públicos de su competencia (Art. 22 Ley 29158 – Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo).

Título Preliminar 39
Art. I José María Pacori Cari

E. Organismos públicos o entidades públicas del poder ejecutivo. Los Orga-


nismos Públicos son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo, con per-
sonería jurídica de Derecho Público. Tienen competencias de alcance nacional.
Están adscritos a un Ministerio y son de dos tipos(5):

E.1. Organismos públicos ejecutores. Su creación y disolución se realiza


por Ley a iniciativa del Poder ejecutivo. Son ejemplos de estos organis-
mos: SENAMHI, ONAGI, INPE, CONADIS.
E.2. Organismos públicos especializados. Su creación y disolución se rea-
liza por Ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. Están adscritos a un minis-
terio y son de dos tipos(6):
- Organismos reguladores. Se crean para actuar en ámbitos especiali-
zados de regulación de mercados o para garantizar el adecuado funcio-
namiento de mercados no regulador, asegurando cobertura de aten-
ción en todo el territorio nacional. Están adscritos a la Presidencia del
Consejo de Ministros (Art. 32 Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo). Son Organismos Reguladores: Organismos Supervisor de
la Inversión Privada en telecomunicaciones (OSIPTEL), Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), Organismo Su-
pervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de uso Públi-
co (OSITRAN) y Superintendencia Nacional de Servicios de Sanea-
miento (SUNASS) (Art. 1 Ley 27332 – Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos).

- Organismos técnicos especializados. Los Organismos Técnicos


Especializados se crean, por excepción, cuando existe la necesidad
de planificar y supervisar, o ejecutar y controlar políticas de Estado
de largo plazo, de carácter multisectorial o intergubernamental que
requieren un alto grado de independencia funcional; y, para estable-
cer instancias funcionalmente independientes que otorgan o reco-
nocen derechos de los particulares, para el ingreso a mercados o el
desarrollo de actividades económicas; que resulten oponibles a otros
sujetos de los sectores Público o Privado (Art. 33 Ley 29158 – Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo). Son ejemplo de estos organismos:
SENASA, SUNAT, SUNAFIL, SERVIR.

(5) Art. 28 Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.


(6) Art. 31 Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

40 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. I
F. Programas y proyectos especiales. Los Programas y Proyectos Especiales son
creados, en el ámbito de competencia del Poder Ejecutivo, en un Ministerio o
en un Organismo Público.
F.1. Programas. Los Programas son estructuras funcionales creadas para
atender un problema o situación crítica, o implementar una política
pública específica, en el ámbito de competencia de la entidad a la que
pertenecen. Sólo por excepción, la creación de un Programa conlleva a
la formación de un órgano o unidad orgánica en una entidad (Art. 38
Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
F.2. Proyectos especiales. Los Proyectos Especiales son un conjunto arti-
culado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios
objetivos en un período limitado de tiempo, siguiendo una metodología
definida. Sólo se crean para atender actividades de carácter temporal.
Una vez cumplidos los objetivos, sus actividades, en caso de ser nece-
sario, se integran en órganos de línea de una entidad nacional o, por
transferencia, a una entidad regional o local, según corresponda (Art. 38
Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
G. Entidades administradoras de fondos intangibles de la seguridad social. El
Fondo Consolidado de Reservas Previsionales - FCR, y el Seguro Social de Sa-
lud - ESSALUD, constituyen entidades administradoras de fondos intangibles
de la seguridad social (Art. 38 Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
I.- Empresas de propiedad del Estado. El Poder Ejecutivo determina el ámbito
de actuación de las Empresas del Estado. La realización de actividades empre-
sariales por parte del Gobierno Nacional debe estar formalizada a través de
una forma jurídica empresarial y haber sido expresamente autorizada mediante
Ley ordinaria, en el marco de una economía social de mercado, conforme a
lo establecido en la Constitución Política del Perú (Art. 41 Ley 29158 – Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo).

3. Gobiernos Regionales
Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas ju-
rídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y fi-
nanciera, un Pliego Presupuestal. Los gobiernos regionales tienen jurisdicción en el
ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales. Los gobiernos regionales
tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, pro-
moviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno

Título Preliminar 41
Art. I José María Pacori Cari

de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los


planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. La misión de los
gobiernos regionales es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo
a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas
nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la re-
gión (Art. 1-5 Ley 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales).

4. Gobiernos locales
Son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inme-
diatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y ges-
tionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.
Las Municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promoto-
res del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad
para el cumplimiento de sus fines (Art. I Ley 27972).

5. Universidades
La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a
la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una
conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Está integrada por docen-
tes, estudiantes y graduados. Las universidades son públicas o privadas. Las primeras
son personas jurídicas de derecho público y las segundas son personas jurídicas de
derecho privado (Art. 3 Ley 30220 – Ley Universitaria).

VII. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


Luego de verificado como es la organización del Estado, es importante esta-
blecer cómo se organiza administrativamente las entidades del Gobierno Nacional,
Regional y Local.

1. Organización administrativa en el Gobierno Nacional


Esta estructura tiene en esencia: una Alta Dirección, como por ejemplo el
Ministro, Viceministros y Secretario General, la Alta dirección cuenta con un gabi-
nete de asesoramiento especializado para la conducción estratégica de las políticas a
su cargo y uno para la coordinación con el Poder Legislativo; Órganos de Control
Institucional, son los encargados del control gubernamental; Órganos de adminis-
tración interna, son los encargados de la planificación, asesoría y apoyo a las fun-
ciones sustantivas de la entidad; Órganos de línea, son órganos técnico-normativos
responsables de proponer y ejecutar las políticas públicas y funciones sustantivas a
cargo de la entidad, están agrupados en Direcciones Generales (Art. 24 Ley 29158).

42 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. I
2. Organización administrativa en el Gobierno Regional
Los Gobiernos Regionales tienen la estructura orgánica básica siguiente: el Con-
sejo Regional que es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional, inte-
grado por el Presidente Regional, Vicepresidente Regional y los Consejeros de la pro-
vincias de cada región; la Presidencia regional que es el órgano ejecutivo del Gobierno
Regional; y, el Consejo de Coordinación Regional que es un órgano consultivo y de
coordinación del Gobierno Regional con las municipalidades, está integrado por los
alcaldes provinciales y por los representantes de la sociedad civil (Art. 11 Ley 27867).
Las funciones administrativas del Gobierno Regional se desarrollan por las Geren-
cias Regionales a cargo de los Gerentes Regionales (Art. 25 Ley 27867). El Gerente
General Regional es responsable administrativo del Gobierno Regional (Art. 26 Ley
27867). Las Gerencias Regionales que se constituirán serán las siguientes: Gerencia
de Desarrollo Económico, gerencia de Desarrollo Social, Gerencia de Planeamiento,
Presupuesto y acondicionamiento territorial, Gerencia de recursos Naturales y Gestión
del Medio Ambiente y la Gerencia de Infraestructura (Art. 29-A Ley 27867).

3. Organización administrativa en el gobierno local


La estructura orgánica de las municipalidades está compuesta por el concejo
municipal y la alcaldía (Art. 4 Ley 27972). El concejo municipal está conformado
por el alcalde y los regidores (Art. 5 Ley 27972). La Alcaldía es el órgano ejecutivo
del gobierno local. El alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxi-
ma autoridad administrativa (Art. 6 Ley 27972). Además cuenta con órganos de
coordinación como son el Consejo de Coordinación Local y la Junta de delegados
Vecinales (Art. 7 Ley 27972). La administración municipal está bajo la dirección y
responsabilidad del gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo
(Art. 27 Ley 27972). La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad
comprende en el ámbito administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de audi-
toría interna, la procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la
oficina de planeamiento y presupuesto. Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría
se establecen conforme lo determina cada gobierno local (Art. 28 Ley 27972).

VIII. SISTEMAS ESTATALES

Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técni-


cas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administra-
ción Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes
del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno (Art. 43 Ley
29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo). Son de dos tipos:

Título Preliminar 43
Art. I José María Pacori Cari

- Sistemas funcionales. Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el


cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de todas o varias
entidades del Estado (Art. 43 Ley 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
- Sistemas administrativos. Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad
regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pú-
blica, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso (Art. 46 Ley 29158 – Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo). Estos sistemas de aplicación nacional están
referidos a las siguientes materias: Gestión de Recursos Humanos, Abasteci-
miento, Presupuesto Público, Tesorería, Endeudamiento Público, Contabili-
dad, Inversión Pública, Planeamiento Estratégico, Defensa Judicial del Estado,
Control y Modernización de la gestión pública.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY


FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. Esta función la encontramos en todas las entidades que conforman el Sector Público y
consiste en la ejecución de las normas jurídicas para prestar servicios públicos a la colectividad. Esta función la tienen:
1.- Poder Ejecutivo Ministerios 1.- Agricultura
2.- Ambiente
3.- Comercio exterior y turismo
4.- Defensa
5.- Economía y finanzas
6.- Educación
7.- Energía y minas
8.- Interior
9.- Justicia y derechos humanos
10.- Mujer y poblaciones vulnerables
11.- Producción
12.- Relaciones exteriores
13.- Salud
14.- Trabajo y promoción del empleo
15.- Transportes y comunicaciones
16.- Vivienda, construcción y saneamiento
17.- Cultura
18.- Desarrollo e inclusión social
Organismos públicos 1.- Organismos públicos ejecutores (IPD,
OSINFOR, INPE, etc.)
2.- Organismos públicos especializados (SER-
VIR, INDECOPI, OSITRAN, etc.)
2.- Poder Legislativo Congreso Nacional de la República
3.- Poder Judicial 1.- Corte Suprema de Justicia
2.- Cortes Superiores de Justicia
4.- Gobiernos Regionales Veinticinco (25)
5.- Gobiernos Locales 1.- Municipalidades Provinciales.
2.- Municipalidades Distritales
3.- Municipalidades de Centro Poblado

44 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. II
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY
6.- Organismos a los que la cons- 1.- Jurado Nacional de Elecciones
titución política del Perú y las 2.- Oficina Nacional de Procesos Electorales
leyes confieren autonomía
3.- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
4.- Junta Nacional de Justicia
5.- Tribunal Constitucional
6.- Ministerio Público
7.- Defensoría del Pueblo
8.- Contraloría General de la República
9.- Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
10.- Banco Central de Reserva del Perú.
7.- Entidades cuyas actividades se 1.- Proyectos
realizan en virtud de potestades 2.- Programas
administrativas
3.- Organismos
8.- Personas jurídicas bajo el régi- Universidades Privadas, Empresas de agua potable, etc.
men privado que prestan servi-
cios públicos o ejercen función
administrativa

Artículo II.- Contenido


1. La presente Ley contiene normas comunes para las actuaciones de la función ad-
ministrativa del Estado y, regula todos los procedimientos administrativos desarro-
llados en las entidades, incluyendo los procedimientos especiales.
2. Las leyes que crean y regulan los procedimientos especiales no podrán imponer
condiciones menos favorables a los administrados que las previstas en la presente
Ley.
3. Las autoridades administrativas, al reglamentar los procedimientos especiales,
cumplirán con seguir los principios administrativos, así como los derechos y debe-
res de los sujetos del procedimiento, establecidos en la presente Ley.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 20), 39; LOPJ: Arts. 13, 23; TUO LPAG: Art. I, 3ra.DCF; D. Leg. 276: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Sobre el contenido de la norma podemos indicar la existencia de cuatro obje-


tivos:
1. Objeto Primero: establecer las normas que regulan la actividad administrativa
y el procedimiento administrativo del sector público. La comprensión de este
objetivo se sustenta en las funciones que desempeña el Estado, estas funciones

Título Preliminar 45
Art. II José María Pacori Cari

son la función judicial, función legislativa y la función ejecutiva que, a su vez,


se divide en función gubernativa y función administrativa, una legislación de
procedimiento administrativo está destinada a regular la función administra-
tiva, esta se manifiesta a través de la actividad administrativa que comprende,
por ejemplo, al acto administrativo, silencio administrativo, contratación ad-
ministrativa, bienes públicos, servicios públicos, entre otros asuntos de actuar
administrativo.
2. Objeto Segundo: hacer efectivo el ejercicio del derecho de petición ante la
Administración Pública. Toda persona tiene derecho a la petición de manera
individual o colectiva. El Estado (abstracción) halla su manifestación positiva
en las entidades públicas, estas están al servicio de la población, de esta manera,
si un Ciudadano realiza un pedido constituye una obligación de la Entidad
Pública dar una respuesta a éste.
3. Objeto Tercero: regular la impugnación de actuaciones administrativas que
afecten derechos subjetivos o intereses legítimos de los administrados. Reali-
zada o emitida una actuación por una entidad pública se genera la posibilidad
que los administrados cuestionen esta actuación a través de reclamos, recursos
o pedidos de nulidad de las actuaciones administrativas siempre que se afecten:
a) Derechos subjetivos, en oposición al Derecho objetivo, es una situa-
ción jurídica subjetiva de ventaja por la cual un sujeto de derecho, por
mandato jurídico, solicita la actuación o realización de un acto, estando
la entidad obligada a cumplir con lo solicitado, por ejemplo, es derecho
a la salud, a la vida.
b) Intereses legítimos, también son una situación jurídica de ventaja por
la cual se solicita algo a la administración pública y esta está en la fa-
cultad de otorgarle si se satisfacen determinados criterios previsto en la
Ley, por ejemplo, el pedido de adjudicación de un cargo público luego
de haberse obtenido resultados favorables en el respectivo proceso de
selección.
4. Objeto Cuarto: regular procedimientos especiales. Cada entidad pública
dentro del Estado, para el ejercicio de su función requiere de procedimientos
especiales dentro de su competencia, esto para poder emitir legalmente sus
decisiones administrativas; en el caso que estos procedimientos administrativos
especiales sean insuficientes se deberá de recurrir supletoriamente a la Ley ge-
neral que regula el procedimiento administrativo a nivel nacional.

46 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. II
LOS PODERES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Derecho Administrativo estudia a la Administración Pública, por lo que la


determinación de los poderes que puede ejercer bajo el principio de legalidad es de
importancia para controlar su actividad, por otro lado, los poderes de la autoridades
administrativas son fundamentales para que la finalidad del interés público sea aten-
dida, haciendo prevalecer las necesidades colectivas a las individuales; los poderes
administrativos nacen con la Administración Pública y son usados para los objetivos
previstos en la ley, por eso se dice que son instrumentos o herramientas para alcanzar
los objetivos del Estado. Ahora bien, el ejercicio del poder no es una facultad de la
autoridad administrativa es un poder – deber a ser usado en beneficio de la colecti-
vidad, por lo tanto, es irrenunciable.

I. ¿QUÉ SON LOS PODERES ADMINISTRATIVOS?

Son instrumentos de trabajo esenciales para que la Administración Pública


pueda desempeñar sus funciones atendiendo al interés público, por lo tanto, se dice
que son poderes – deberes que utiliza la Administración Pública para que el Estado
alcance sus fines. La Administración Pública está vinculada a lo establecido en la ley
con márgenes de libertad de actuación para determinar su organización establecien-
do reglamentos y sanciones que se pueden sustentar en el poder de policía que limita
derechos para garantizar el bien común. Conforme a esto tenemos que los poderes
administrativos pueden ser los siguientes:

II. PODER VINCULADO

Para el ejercicio de este poder deben ser observados todos los contornos tra-
zados por la ley, que no dejan margen de maniobra a la autoridad administrativa
responsable. La ley establece todos los detalles, como se debe hacer algo, cuando, por
qué; de tal manera, estando a los requisitos legales la autoridad competente solo lo
practica de la forma prevista en la ley. Por ejemplo, en el ejercicio del poder vincula-
do, los requisitos del acto administrativo son previstos en la ley y son de observancia
obligatoria. Por el poder vinculado se establece el deber de la Administración de
actuar de acuerdo con la regla existente.

III. PODER DISCRECIONAL

En el poder discrecional, la autoridad posee cierta libertad de actuación, puede


analizar la oportunidad y la conveniencia en la práctica de un acto, se permite que

Título Preliminar 47
Art. II José María Pacori Cari

la autoridad escoja, dentro de los límites legales el contenido de su actuación. En


este caso, la ley también establece una serie de reglas para la práctica de un acto,
pero deja cierta dosis de prerrogativas a las autoridades administrativas que podrán
optar entre varios caminos igualmente válidos. De esta manera, si la ley deja cierto
grado de libertad, se dice que existe discrecionalidad; sin embargo, no existe poder
discrecional absoluto, porque siempre la ley fijará los límites de la actuación admi-
nistrativa, dentro de los cuales la autoridad administrativa debe de actuar, so pena de
incurrir en desvío o exceso de poder; por ejemplo, existe discrecionalidad cuando la
ley establece que una multa puede variar de 10 al 40 por ciento, siendo la autoridad
administrativa la que debe de establecer dentro de estos márgenes de multar qué
monto impondrá; por último, debemos de resaltar que en los límites fijados en la ley,
la autoridad administrativa siempre debe de observar los principios de razonabilidad
y proporcionalidad para que se eviten injusticias.

IV. PODER JERÁRQUICO

El funcionamiento de los servicios públicos depende directamente del poder


jerárquico. La estructura jerárquica de la Administración Pública es la que justifica
la existencia de este poder; en atención a este poder tenemos dos características esen-
ciales de la Administración: la jerarquía y la repartición de competencias; en efecto,
la ley divide entre todos los órganos competencias, estableciendo relaciones de coor-
dinación y subordinación entre los distintos órganos, cargos y funciones, fijándose
de esta manera la jerarquía, siempre dentro de la misma entidad; en atención a este
poder encontramos las siguientes facultades atribuidas al superior en relación a su
subordinado:
a) Facultad de ordenar, las órdenes deben ser cumplidas por los subordinados,
excepto cuando son manifiestamente ilegales.
b) Facultad de fiscalizar, compete al superior verificar las tareas ejecutadas por
sus subordinados para eventuales correcciones siempre que sean necesarias.
c) Facultad de delegar, implica el traslado de atribuciones administrativas de
responsabilidad del superior para el subordinado.
d) Facultad de avocamiento, es lo contrario a la delegación, se da el avocamiento
cuando el superior atrae para sí la responsabilidad del subordinado.
e) Facultad de revisión, puede el superior, de oficio o por pedido del interesado,
realizar la revisión de los actos de sus subordinados, siempre que no exista un
acto definitivo.

48 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. II
V. PODER DISCIPLINARIO

Representa el poder – deber de la Administración Pública de sancionar a sus


servidores siempre que comentan faltas, la imposición de una sanción implica la pre-
via instauración de un procedimiento administrativo disciplinario; esta facultad se
extiende a la sanción del particular sometido al control estatal, como en el supuesto
de incumplimiento de contrato administrativo. En el poder jerárquico la adminis-
tración pública distribuye las funciones de sus órganos y de sus servidores, en el po-
der disciplinario, la Administración Pública responsabiliza a sus servidores públicos
por las faltas cometidas. El poder disciplinario implica la imposición de una sanción
previa instauración de un proceso administrativo disciplinario que debe de respetar
el debido procedimiento y, en esencia, debe de diferenciar en su estructura una etapa
de instrucción (pruebas) y una etapa de juzgamiento (sanción).

VI. PODER REGLAMENTARIO

La Constitución Política de los Estados y la Leyes nacionales confieren a los


funcionarios públicos el poder de emitir normas generales y abstractas que expli-
can o complementan la ley garantizando su correcta aplicación; por este poder un
reglamento es emitido para dar fiel cumplimiento a la ley, no puede ser contrario a
ella, tampoco puede tratar sobre asuntos no tratados en ella. Por ejemplo, el Poder
Ejecutivo de un Estado Constitucional de Derecho tiene la facultad y/u obligación
de emitir Decretos que desarrollen una Ley dada por una Asamblea Legislativa.

VII. PODER DE POLICÍA

Los derechos son garantizados a la sociedad a través de la legislación, sin em-


bargo, el ejercicio de estos derechos no puede ser ilimitado, por lo que deben ser re-
gulados en su uso en atención al beneficio común de la sociedad en su conjunto; por
el poder de policía, la Administración Pública limita los derechos de los ciudadanos
basado en los intereses públicos. Son límites del poder de policía:
a) Necesidad, el poder de policía es adoptado para evitar amenazas reales o pro-
bables perturbaciones al interés público.
b) Proporcionalidad y razonabilidad, es la relación entre la limitación al dere-
cho individual y el perjuicio a ser limitado.
c) Eficacia, la medida debe ser adecuada para impedir el daño al interés público.

Título Preliminar 49
Art. II José María Pacori Cari

La descripción de los poderes administrativos permite determinar la im-


portancia de los mismos en el cumplimiento de los fines de un Estado, donde
la Administración Pública a través de sus autoridades administrativas tiene el
deber de ejercer estos poderes para garantizar el respeto a los derechos funda-
mentales de las personas y mantener la prestación de servicios públicos a la
colectividad.

1. MODELO DE REGLAMENTO ADMINISTRATIVO

El poder de reglamentación no sólo lo verificamos en los Decretos Supremos, Decretos Regiona-


les y Decretos de Alcaldía, sino en los Reglamentos que con carácter general e impersonal emiten
las autoridades administrativa que pueden estar contenidas en directivas que se aprueban por
acto administrativo; a continuación le mostramos el modelo de resolución que aprueba un regla-
mento y el reglamento, esta es una forma de elaborar el reglamento y servirá de orientación a la
autoridad administrativa (autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)


(Lugar de emisión), (día) de (mes) de (año)
VISTO: (Informes, Opiniones, Dictámenes, Proveídos, Oficios, etc. Que sustentan la emisión de
la Directiva)
CONSIDERANDO:
Que, es necesario hacer uso del poder reglamentario de la Administración Pública, en mérito al
requerimiento realizado por (…) para la emisión de Reglamento sobre (…)
Que, el Reglamento constituye un documento de gestión con el que es necesario contar, a fin de
dar viabilidad al servicio público (…)
Que, el Reglamento contiene un conjunto de disposiciones actualizadas que incluyen la aplica-
ción de disposiciones generales emitidas a través de las normas (indicar normas nacionales,
regionales, locales).
Que, (…)
Estando a (…indicar las normas que facultan la emisión del acto administrativo):
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el Reglamento para “(…indicar la denominación del reglamento)”,
el mismo que forma parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que el reglamento aprobado y referido en el Artículo 1 sea
puesto en conocimiento de todos los órganos administrativos para que éstos a su vez lo pon-
gan a disposición en sus oficinas (…)
Regístrese y comuníquese.

REGLAMENTO PARA “(…indicar la denominación del reglamento)”


CAPÍTULO I
DEL CONTENIDO, BASE LEGAL Y ALCANCE
Artículo 1.- El presente Reglamento es (…)
Artículo 2.- El presente Reglamento ha sido formulado en Concordancias: con las disposiciones
contenidas en (…)

50 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. III

Artículo 3.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, son de aplicación a (…)

CAPÍTULO II
DE LA FINALIDAD Y OBJETIVO
Artículo 4.- (…)
Artículo 5.- (…)
CAPÍTULO III
NORMAS GENERALES
Artículo (…).-
Artículo (…).-
CAPÍTULO IV
NORMAS ESPECIALES
Artículo (…).-
Artículo (…).-
CAPÍTULO V
DISPOSICIONES DEROGATORIAS, COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES
Artículo (…).-
Artículo (…).-

Artículo III.- Finalidad


La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la
actuación de la Administración Pública sirva a la protección del interés general, garan-
tizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento
constitucional y jurídico en general.
(Texto según el artículo III de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 39, 40, 103, 148; LOPJ: Arts. 1, 3, 4; TUO LPAG: Arts. I, II, IV, 86 inc. 8); D. Leg. 276: Arts. 21 al 24.

COMENTARIO

La finalidad de nuestra Ley que regula el procedimiento administrativo, se


sustenta en dos principios:
1. Principio fundamental, por este principio el desempeño de la función pública
está destinado exclusivamente a servir los intereses de la colectividad(7).
2. Principio de jerarquía normativa, por este principio la actividad y actuación
administrativa y, particularmente, las facultades reglamentarias atribuidas por

(7) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.

Título Preliminar 51
Art. IV José María Pacori Cari

Ley, observarán la jerarquía normativa establecida por la Constitución Política


del Estado y las Leyes(8).

¿QUÉ ES EL INTERÉS PÚBLICO?


El interés público es lo que interesa a la población en su conjunto, siendo que el pro-
cedimiento administrativo fue creado para satisfacer ese interés, esta es su finalidad
esencial, no tiene por finalidad satisfacer al interés privado sino cautelar el público
para la protección de los derechos fundamentales de las personas. A continuación
veamos la definición que nos da el Tribunal Constitucional Peruano sobre el Interés Público:
“El interés público tiene que ver con aquello que beneficia a todos; por ende, es sinónimo y
equivalente al interés general de la comunidad. Su satisfacción constituye uno de los fines
del Estado y justifica la existencia de la organización administrativa. La administración esta-
tal, constituida por órganos jerárquicamente ordenados, asume el cumplimiento de los fines
del Estado teniendo en cuenta la pronta y eficaz satisfacción del interés público. El interés se
expresa confluyentemente como el valor que una cosa posee en sí misma y como la conse-
cuencia de la inclinación colectiva hacia algo que resulta atractivo, apreciable y útil.” (STC Exp.
0090-2004-AA/TC, Perú)

Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo


1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes
principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho
Administrativo:

Concordancias:
Ley 27972: Art. 26.

COMENTARIO

Este enunciado es importante desde que no limita la aplicación de los princi-


pios del procedimiento administrativo, sino que los extiende a todos los principios
del Derecho Administrativo, no se excluirán los principios del Derecho Público y
Derecho Constitucional. En el procedimiento administrativo sancionador, resulta-
rán de aplicación los principios del Derecho Penal. Antes de comentar principio por
principio, resulta de nuestro interés facilitar al lector todos los principios del proce-
dimiento administrativo que en el Derecho Comparado Sur Americano podemos
encontrar, los cuales los hemos clasificado de la siguiente manera:

(8) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.

52 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
I. PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO APLICABLES AL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El estudio de los principios que orientan la normatividad sobre el procedi-


miento administrativo, implica la aplicación de principios generales que inspiran
el Derecho Administrativo. A continuación, se podrá verificar aquellos principios
que siendo del Derecho Administrativo en general se consignan expresamente en las
normatividades sobre el procedimiento administrativo.

1. Principio Fundamental
“Principio fundamental: El desempeño de la función pública está destinado
exclusivamente a servir los intereses de la colectividad” (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia).

2. Principio de jerarquía normativa


“Principio de jerarquía normativa: La actividad y actuación administrativa y,
particularmente las facultades reglamentarias atribuidas por esta Ley, observarán la
jerarquía normativa establecida por la Constitución Política del Estado y las Leyes”
(Art. 4 Ley 2341 – Bolivia).

3. Principio de legalidad o sometimiento pleno a la ley


“Principio de sometimiento pleno a la Ley: La Administración Pública regirá sus
actos con sometimiento pleno a la Ley, asegurando a los administrados el debido proceso”.
(Art. 4 Ley 2341 – Bolivia).
“Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con
respeto a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.” (Art. IV del
D. S. 004-2019-JUS – Perú)
“Principio de legalidad y presunción de legitimidad: Las actuaciones de la Ad-
ministración Pública por estar sometidas plenamente a la Ley, se presumen legíti-
mas, salvo expresa declaración judicial en contrario”. (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia).

4. Principio de autotutela
“La Administración Pública dicta actos que tienen efectos sobre los ciudadanos
y podrá ejecutar según corresponda por sí misma sus propios actos, sin perjuicio del
control judicial posterior”. (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia).
5. Principio de igualdad
“En virtud del principio de igualdad, las autoridades darán el mismo trato y
protección a las personas e instituciones que intervengan en las actuaciones bajo su

Título Preliminar 53
Art. IV José María Pacori Cari

conocimiento. No obstante, serán objeto de trato y protección especial las personas


que por su condición económica, física o mental se encuentran en circunstancias de
debilidad manifiesta”. (Art. 3 Ley 1437 – Colombia).

6. Principio de coordinación
“En virtud del principio de coordinación, las autoridades concertarán sus acti-
vidades con las de otras instancias estatales en el cumplimiento de sus cometidos y en
el reconocimiento de sus derechos a los particulares.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia).

7. Principio de moralidad
“En virtud del principio de moralidad, todas las personas y los servidores pú-
blicos están obligados a actuar con rectitud, lealtad y honestidad en las actuaciones
administrativas.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia).

8. Principio de control judicial


“Principio de control judicial: El Poder Judicial, controla la actividad de la
Administración Pública conforme a la Constitución Política del Estado y las normas
legales aplicables”. (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia).

9. Principio de responsabilidad
“En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asu-
mirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funcio-
nes, de acuerdo con la Constitución, las Leyes y los reglamentos.” (Art. 3 Ley 1437
– Colombia). Este principio ha sido incorporado a nuestro ordenamiento jurídico a
través del Decreto Legislativo 1272.

II. PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

En este apartado se podrá verificar los principios que son típicos del procedi-
miento administrativo, o lo que podríamos llamar los principios generales del pro-
cedimiento administrativo (no debemos confundirlos con los principios generales
del derecho administrativo).

1. Principio del debido procedimiento


“Principio del debido procedimiento: Los administrados gozan de todos los
derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que com-
prende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a ob-

54 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
tener una decisión motivada y fundada en derecho. La institución del debido pro-
cedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo.
La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea
compatible con el régimen administrativo.” (Art. IV del D. S. 004-2019-JUS –
Perú) “En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas
se adelantarán de conformidad con las normas de procedimiento y competencia
establecidas en la Constitución y la Ley, con plena garantía de los derechos de re-
presentación, defensa y contradicción. En materia administrativa sancionatoria, se ob-
servarán adicionalmente los principios de legalidad de las faltas y de las sanciones, de
presunción de inocencia, de no reformatio in pejus y non bis in idem.” (Art. 3 Ley 1437
– Colombia) “Los interesados en el procedimiento administrativo gozarán de todos los
derechos y garantías inherentes al debido proceso de conformidad con lo establecido
por la Constitución de la República, las Leyes y las normas de Derecho Internacional
aprobadas por la República. Estos derechos implican un procedimiento de duración
razonable que resuelva sus pretensiones.” (Art. 5 Decreto 500/91 – Uruguay).

2. Principio de verdad material


“Principio de verdad material: La Administración Pública investigará la verdad
material en oposición a la verdad formal que rige el procedimiento civil” (Art. 4 Ley
2341 – Bolivia) “Principio de verdad material: En el procedimiento, la autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de
motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias
necesarias autorizadas por la Ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los
administrados o hayan acordado eximirse de ellas. En el caso de procedimientos
trilaterales la autoridad administrativa estará facultada a verificar por todos los me-
dios disponibles la verdad de los hechos que le son propuestos por las partes, sin
que ello signifique una sustitución del deber probatorio que corresponde a éstas.
Sin embargo, la autoridad administrativa estará obligada a ejercer dicha facultad
cuando su pronunciamiento pudiera involucrar también al interés público.” (Art.
IV del TUO de Ley 27444 – Perú) “La Administración está obligada ajustarse a la
verdad material de los hechos, sin que la obliguen los acuerdo entre los interesados
acerca de tales hechos ni la exima de investigarlos, conocerlos y ajustarse a ellos, la
circunstancia de no haber sido alegados o probados por las partes.” (Art. 4 DECRE-
TO 500/91 – Uruguay).

3. Principio de presunción de veracidad


“Principio de presunción de veracidad: En la tramitación del procedimiento
administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los

Título Preliminar 55
Art. IV José María Pacori Cari

administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos
que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.” (Art. IV del D. S.
004-2019-JUS – Perú).

4. Principio de imparcialidad
“Principio de imparcialidad: Las autoridades administrativas actuarán en de-
fensa del interés general, evitando todo género de discriminación o diferencia entre
los administrados” (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia) “Principio de imparcialidad: Las
autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los ad-
ministrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento,
resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés general.”
(Art. IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú) “En virtud del principio de imparcialidad,
las autoridades deberán actuar teniendo en cuenta que la finalidad de los proce-
dimientos consiste en asegurar y garantizar los derechos de todas las personas sin
discriminación alguna y sin tener en consideración factores de afecto o de interés y,
en general, cualquier clase de motivación subjetiva.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia)
“Principio de imparcialidad: La Administración debe actuar con objetividad y respe-
tar el principio de probidad consagrado en la legislación, tanto en la substanciación
del procedimiento como en las decisiones que adopte. Los hechos y fundamentos de
derecho deberán siempre expresarse en aquellos actos que afectaren los derechos de
los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o amena-
cen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos administrativos.”
(Art. 11 Ley 19.880 – Chile) “Los funcionarios intervinientes en el procedimiento
administrativo podrán excusarse y ser recusados cuando medie cualquier circunstan-
cia comprobable que pueda afectar su imparcialidad por interés en el procedimiento
en que intervienen o afecto o enemistad en relación a las partes, así como por haber
dado opinión concreta sobre el asunto en trámite (prejuzgamiento) (…)”. (Art. 3
Decreto 500/91 – Uruguay).

5. Principio de impulso de oficio


“Principio de impulso de oficio: La Administración Pública está obligada a
impulsar el procedimiento en todos los trámites en los que medie el interés público”
(Art. 4 Ley 2341 – Bolivia) “Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben
dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los
actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestio-
nes necesarias.” (Art. IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú) “Impulsión e instrucción
de oficio. Impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación de los
interesados en las actuaciones.” (Art. 1 Ley 19.549 – Argentina).

56 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad
“Principio de proporcionalidad: La Administración Pública actuará con some-
timiento a los fines establecidos en la presente Ley y utilizará los medios adecuados
para su cumplimiento” (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia). “Principio de razonabilidad.-
Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen
infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados,
deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debi-
da proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin
de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.”
(Art. IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

7. Principio de contradictoriedad
“Principio de contradictoriedad: Los interesados podrán, en cualquier momen-
to del procedimiento, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de
juicio. Los interesados podrán, en todo momento, alegar defectos de tramitación,
especialmente los que supongan paralización, infracción de los plazos señalados o la
omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del
asunto. Dichas alegaciones podrán dar lugar, si hubiere razones para ello, a la exigen-
cia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria. Los interesados podrán, en
todo caso, actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de
sus intereses. En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias
para lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los
interesados en el procedimiento.” (Art. 10 Ley 19.880 – Chile).

8. Principio de escrituración
“Principio de escrituración: El procedimiento administrativo y los actos admi-
nistrativos a los cuales da origen, se expresarán por escrito o por medios electrónicos,
a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y
constancia.” (Art. 5 Ley 19.880 – Chile).

9. Principio conclusivo
“Principio conclusivo: Todo el procedimiento administrativo está destinado a
que la Administración dicte un acto decisorio que se pronuncie sobre la cuestión de
fondo y en el cual exprese su voluntad.” (Art. 8 Ley 19.880 – Chile).

10. Principio de abstención


“Principio de abstención: Las autoridades y los funcionarios de la Adminis-
tración en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas a continuación, se

Título Preliminar 57
Art. IV José María Pacori Cari

abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inme-


diato, quien resolverá lo procedente.” (Art. 12 Ley 19.880 – Chile).

11. Principio de inexcusabilidad


“Principio de inexcusabilidad: La Administración estará obligada a dictar re-
solución expresa en todos los procedimientos y a notificarla, cualquiera que sea su
forma de iniciación. Requerido un órgano de la Administración para intervenir en
un asunto que no sea de su competencia, enviará de inmediato los antecedentes a la
autoridad que deba conocer según el ordenamiento jurídico, informando de ello al
interesado. En los casos de prescripción, renuncia del derecho, abandono del proce-
dimiento o desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobreviniente del
objeto del procedimiento, la resolución consistirá en la declaración de la circunstan-
cia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas
aplicables.” (Art. 14 Ley 19.880 – Chile).

12. Principio de impugnabilidad


“Principio de impugnabilidad: Todo acto administrativo es impugnable por el
interesado mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico, regula-
dos en esta Ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión y de los demás
recursos que establezcan las Leyes especiales. Sin embargo, los actos de mero trámite
son impugnables sólo cuando determinen la imposibilidad de continuar un procedi-
miento o produzcan indefensión. La autoridad que acogiere un recurso interpuesto
en contra de un acto administrativo, podrá dictar por sí misma el acto de reempla-
zo.” (Art. 15 Ley 19.880 – Chile).

13. Principio de conducta procedimental


“Principio de conducta procedimental: La autoridad administrativa, los ad-
ministrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del
procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el respeto
mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna regulación del procedimiento admi-
nistrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la
buena fe procesal.” (Art. IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú) “Las partes, sus repre-
sentantes y abogados patrocinantes, los funcionarios públicos y, en general, todos los
partícipes del procedimiento, ajustarán su conducta al respeto mutuo y a la lealtad y
buena fe.” (Art. 6 Decreto 500/91 – Uruguay).

14. Principio de buena fe


“Principio de buena fe: En la relación de los particulares con la Administra-
ción Pública se presume el principio de buena fe. La confianza, la cooperación y la

58 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
lealtad en la actuación de los servidores públicos y de los ciudadanos, orientarán el
procedimiento administrativo” (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia) “En virtud del principio
de buena fe, las autoridades y los particulares presumirán el comportamiento leal y
fiel de unos y otros en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes.” (Art. 3
Ley 1437 – Colombia).

III. PRINCIPIOS DE PREDICCIÓN


Estos principios merecen especial mención en tanto facilitan el respeto a la
seguridad jurídica en los procedimientos administrativos.

1. Principio de predictibilidad
“Principio de predictibilidad: La autoridad administrativa deberá brindar a los
administrados o sus representantes información veraz, completa y confiable sobre
cada trámite, de modo tal que a su inicio, el administrado pueda tener una concien-
cia bastante certera de cuál será el resultado final que se obtendrá.” (Art. IV del D.
S. 004-2019-JUS – Perú).

2. Principio de privilegio de controles posteriores


“Principio de privilegio de controles posteriores: La tramitación de los proce-
dimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscalización posterior;
reservándose la autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de
la información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar
las sanciones pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz.” (Art.
IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

3. Principio de uniformidad
“Principio de uniformidad: La autoridad administrativa deberá establecer
requisitos similares para trámites similares, garantizando que las excepciones a los
principios generales no serán convertidos en la regla general. Toda diferenciación
deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados.” (Art. IV del D. S.
004-2019-JUS – Perú).

IV. PRINCIPIOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA


También verificamos que la mayoría de las legislaciones utilizadas hacen refe-
rencia a principios que tienen que ver con simplificar la actividad administrativa en
los procedimientos administrativos, esta situación nos obliga a resumir estos princi-
pios en los siguientes.

Título Preliminar 59
Art. IV José María Pacori Cari

1. Principio de informalismo o principio de no formalización


“Principio de informalismo: La inobservancia de exigencias formales no esen-
ciales por parte del administrado, que puedan ser cumplidas posteriormente, podrán
ser excusadas y ello no interrumpirá el procedimiento administrativo”. (Art. 4 Ley
2341 – Bolivia) “Principio de informalismo: Las normas de procedimiento deben
ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones
de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la
exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento,
siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.” (Art.
IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú) “Informalismo. Excusación de la inobservancia
por los interesados de exigencias formales no esenciales y que puedan ser cumplidas
posteriormente.” (Art. 1 Ley 19.549 – Argentina) “Principio de la no formalización:
El procedimiento debe desarrollarse con sencillez y eficacia, de modo que las forma-
lidades que se exijan sean aquéllas indispensables para dejar constancia indubitada
de lo actuado y evitar perjuicios a los particulares. El vicio de procedimiento o de
forma sólo afecta la validez del acto administrativo cuando recae en algún requisito
esencial del mismo, sea por su naturaleza o por mandato del ordenamiento jurídico
y genera perjuicio al interesado. La Administración podrá subsanar los vicios de
que adolezcan los actos que emita, siempre que con ello no se afectaren intereses de
terceros.” (Art. 13 Ley 19.880 – Chile) “En el procedimiento administrativo se apli-
cará el principio del informalismo en favor del administrado, siempre que se trate
de la inobservancia de exigencias formales no esenciales y que puedan ser cumplidas
posteriormente.” (Art. 9 Decreto 500/91 – Uruguay).

2. Principio celeridad, economía, sencillez y eficacia


“Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites quedando facultado
el Poder Ejecutivo para regular el régimen disciplinario que asegure el decoro y el
orden procesal. Este régimen comprende la potestad de aplicar multa de hasta diez
mil pesos ($ 10.000) -cuando no estuviere previsto un monto distinto en norma ex-
presa- mediante resoluciones que, al quedar firmes, tendrán fuerza ejecutiva.” (Art.
1 Ley 19.549 – Argentina).

3. Principio de economía, simplicidad y celeridad


“Principio de economía, simplicidad y celeridad: Los procedimientos ad-
ministrativos se desarrollarán con economía, simplicidad y celeridad, evitando la
realización de trámites, formalismos o diligencias innecesarias” (Art. 4 Ley 2341
– Bolivia) “En el procedimiento administrativo deberá asegurarse la celeridad,
simplicidad y economía del mismo y evitarse la realización o exigencia de trámites,

60 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
formalismos o recaudos innecesarios o arbitrarios que compliquen o dificulten su
desenvolvimiento. Estos principios tenderán a la más correcta y plena aplicación
de los otros principios enunciados en el Artículo 2º.” (Art. 8 Decreto 500/91 –
Uruguay).

4. Principio de economía
“En virtud del principio de economía, las autoridades deberán proceder con
austeridad y eficiencia, optimizar el uso del tiempo y de los demás recursos, procu-
rando el más alto nivel de calidad en sus actuaciones y la protección de los derechos
de las personas.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia) “Principio de economía procedi-
mental. La Administración debe responder a la máxima economía de medios con
eficacia, evitando trámites dilatorios. Se decidirán en un solo acto todos los trámites
que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo, siempre que no sea obli-
gatorio su cumplimiento sucesivo. Al solicitar los trámites que deban ser cumplidos
por otros órganos, deberá consignarse en la comunicación cursada el plazo esta-
blecido al efecto. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento,
incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación
del mismo, a menos que la Administración, por resolución fundada, determine lo
contrario.” (Art. 9 Ley 19.880 – Chile).

5. Principio de simplicidad o sencillez


“Principio de simplicidad: Los trámites establecidos por la autoridad adminis-
trativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria; es
decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que
se persigue cumplir.” (Art. IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

6. Principio de celeridad
“Principio de celeridad: Quienes participan en el procedimiento deben ajustar
su actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible,
evitando actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan
meros formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que
ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el orde-
namiento.” (Art. IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú) “En virtud del principio de
celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incenti-
varán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de
que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y
sin dilaciones injustificadas.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia) “Principio de celeridad:

Título Preliminar 61
Art. IV José María Pacori Cari

El procedimiento, sometido al criterio de celeridad, se impulsará de oficio en todos


sus trámites. Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del
Estado deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de
que se trate y en su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir
el expediente y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida
decisión. En el despacho de los expedientes originados en una solicitud o en el ejer-
cicio de un derecho se guardará el orden riguroso de ingreso en asuntos de similar
naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada
en contrario, de la que quede constancia.” (Art. 7 Ley 19.880 – Chile).

7. Principio de Eficacia
“Principio de eficacia: Todo procedimiento administrativo debe lograr su fi-
nalidad, evitando dilaciones indebidas” (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia) “Principio de
eficacia: Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el
cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos
cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la
decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión
a los administrados. En todos los supuestos de aplicación de este principio, la fina-
lidad del acto que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse
al marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la finalidad pública
que se busca satisfacer con la aplicación de este principio.” (Art. IV del D. S. 004-
2019-JUS – Perú) “En virtud del principio de eficacia, las autoridades buscarán que
los procedimientos logren su finalidad y, para el efecto, removerán de oficio los obs-
táculos puramente formales, evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o retardos
y sanearán, de acuerdo con este Código las irregularidades procedimentales que se
presenten, en procura de la efectividad del derecho material objeto de la actuación
administrativa.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia).

8. Principio de gratuidad
“Principio de gratuidad: Los particulares sólo estarán obligados a realizar pres-
taciones personales o patrimoniales en favor de la Administración Pública, cuando
la Ley o norma jurídica expresamente lo establezca”. (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia)
“Principio de gratuidad: En el procedimiento administrativo, las actuaciones que
deban practicar los órganos de la Administración del Estado serán gratuitas para los
interesados, salvo disposición legal en contrario.” (Art. 6 Ley 19.880 – Chile).

62 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
V. PRINCIPIOS DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE LA ADMINISTRA-
CIÓN PÚBLICA

Asimismo, notamos un interés especial por los países de la región en el princi-


pio de transparencia y publicidad, por lo que sin dejar de ser principios del procedi-
miento administrativo, los hemos clasificado de la siguiente manera:

1. Principio de transparencia y principio de publicidad


“Principio de Transparencia y de Publicidad: El procedimiento administrativo
se realizará con transparencia, de manera que permita y promueva el conocimiento,
contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en él. En consecuencia,
salvo las excepciones establecidas en la Ley de Transparencia de la Función Pública y
de Acceso a la Información de la Administración del Estado y en otras disposiciones
legales aprobadas con quórum calificado, son públicos los actos y resoluciones de los
órganos de la Administración del Estado, así como sus fundamentos y documentos
en que éstos se contengan, y los procedimientos que utilicen en su elaboración o
dictación.” (Art. 16 Ley 19.880 – Chile).

2. Principio de publicidad
“Principio de publicidad: La actividad y actuación de la Administración es
pública, salvo que ésta u otras Leyes la limiten” (Art. 4 Ley 2341 – Bolivia) “En
virtud del principio de publicidad, las autoridades darán a conocer al público y a
los interesados, en forma sistemática y permanente, sin que medie petición alguna,
sus actos, contratos y resoluciones, mediante las comunicaciones, notificaciones y
publicaciones que ordene la Ley, incluyendo el empleo de tecnologías que permitan
difundir de manera masiva tal información de conformidad con lo dispuesto en este
Código. Cuando el interesado deba asumir el costo de la publicación, esta no podrá
exceder en ningún caso el valor de la misma.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia).

3. Principio de transparencia
“En virtud del principio de transparencia, la actividad administrativa es del
dominio público, por consiguiente, toda persona puede conocer las actuaciones de
la administración, salvo reserva legal.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia).

4. Principio de información
“Es de interés pública, para el mejor cumplimiento de los servicios, el inter-
cambio permanente y directo de datos e información entre todas las unidades y

Título Preliminar 63
Art. IV José María Pacori Cari

reparticiones de la Administración Pública, sea cual fuere su naturaleza jurídica o


posición institucional, a través de cualquier medio hábil de comunicación, sin más
limitación que lo dispuesto en el Artículo 80. A efectos de implantar sistemas de
libre flujo de información, se propenderá a la interconexión de los equipos de pro-
cesamiento electrónico de información u otros medios similares. Asimismo podrá
la Administración brindar el servicio de acceso electrónico a sus bases de datos a las
personas físicas o jurídicas, estatales, paraestatales o privadas que así lo solicitaren.”
(Art. 14 Decreto 500/91 – Uruguay).

5. Principio de participación
“Principio de participación: Las entidades deben brindar las condiciones nece-
sarias a todos los administrados para acceder a la información que administren, sin
expresión de causa, salvo aquellas que afectan la intimidad personal, las vinculadas a
la seguridad nacional o las que expresamente sean excluidas por Ley; y extender las
posibilidades de participación de los administrados y de sus representantes, en aquellas
decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema que permita
la difusión, el servicio de acceso a la información y la presentación de opinión.” (Art.
IV del D. S. 004-2019-JUS – Perú) “En virtud del principio de participación, las au-
toridades promoverán y atenderán las iniciativas de los ciudadanos, organizaciones y
comunidades encaminadas a intervenir en los procesos de deliberación, formulación,
ejecución, control y evaluación de la gestión pública.” (Art. 3 Ley 1437 – Colombia).

1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a
la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas
y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.

Concordancias:
C: Arts. 102, 112, 16va. DF y T; TUO LPAG: Arts. V, 10.1), 40, 248.1), 261.9).

COMENTARIO

También denominado “Principio de sometimiento pleno a la Ley” por el cual


la Administración Pública regirá sus actos con sometimiento pleno a la Ley, asegu-
rando a los administrados el debido proceso(9). Se indica que las autoridades deben
actuar con respeto a lo siguiente:

(9) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.

64 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
1. Constitución, se refiere a que la autoridad administrativa debe de observar en
su actuar la Constitución Formal de la República, en este caso, la Constitución
Política de 1993; no sería posible que una autoridad indique someterse a la
Constitución Material de un Estado puesto que esta resultará una subjetividad
respecto del sentir de la población que derivará en una nueva Constitución
Formal.
2. Ley, en primer lugar se refiere a la ley formal, esto es, a la Ley que emite el
Congreso de la República, en sentido material, se refiere a todas las normas
con rango y fuerza de ley que se pueden emitir, como serían las Ordenanzas
Regionales y Municipales.
3. Derecho, esto implicará todas las normas que conforman el ordenamiento ju-
rídico administrativo, como serían las normas reglamentarias, los precedentes
administrativos, la jurisprudencia vinculante de la Corte Suprema y del Tribu-
nal Constitucional.

1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los derechos y ga-
rantías implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y ga-
rantías comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser
notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer
argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir prue-
bas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión
motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo
razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten.
La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios
del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal es aplicable
solo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.

Concordancias:
C: Art. 139 inc. 3); TUO LPAG: Arts. IV.1.9), 6, 172, 173 y ss, 248.2).

COMENTARIO

En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas


se adelantarán de conformidad con las normas de procedimiento y competencia
establecidas en la Constitución y la Ley, con plena garantía de los derechos de re-
presentación, defensa y contradicción. En materia administrativa sancionatoria, se
observarán adicionalmente los principios de legalidad de las faltas y de las sanciones,

Título Preliminar 65
Art. IV José María Pacori Cari

de presunción de inocencia, de no reformatio in peius y non bis in idem(10). Los intere-


sados en el procedimiento administrativo gozarán de todos los derechos y garantías
inherentes al debido proceso de conformidad con lo establecido por la Constitución
de la República, las Leyes y las normas de Derecho Internacional aprobadas por la
República(11). Sin ser taxativos, se establecen como derechos y garantías que confor-
man el debido procedimiento los siguientes:
1. Derecho a ser notificados, los administrados tienen derecho a tomar conoci-
miento de los procedimientos administrativos en los que su derecho e interés
podría ser afectado.
2. Derecho a acceder al expediente, el principio de información implica el ac-
ceso al expediente administrativo en el que se es parte, sin que pueda negarse
su revisión por parte de la autoridad administrativa, salvo disposición legal en
contrario.
3. Derecho a refutar los cargos imputados, ya sea en una actividad fiscalizado-
ra o en un procedimiento administrativo, los administrados tienen derecho a
presentar sus descargos a los cargos imputados, descargos que pueden referirse
a hechos o a derecho.
4. Derecho a exponer sus argumentos, la exposición de estos argumentos lo
puede hacer a través de sus descargos, alegaciones, alegatos, informes orales,
entre otros, sin limitación alguna.
5. Derecho a presentar alegatos complementarios, en atención al principio de
informalidad en cualquier momento los administrados pueden presentar sus
alegaciones, asimismo, pueden complementar sus informes orales a través de
alegatos que complementan su defensa.
6. Derecho a ofrecer pruebas, el administrado puede hacer uso de las pruebas
que establecen los distintos ordenamientos jurídicos procesales.
7. Derecho a producir pruebas, en el procedimiento administrativo se puede
requerir que la Administración Pública realice informes, dictámenes o actas
que implicarán la producción (hacer) pruebas a favor del administrado.

(10) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.


(11) Cfr. Art. 5 Decreto 500/91, Uruguay.

66 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
8. Derecho a solicitar el uso de la palabra, se entiende que el administrado no
puede ser obligado a hacer uso de la palabra, siendo también su derecho el de
guardar silencio, sin que el mismo pueda ser interpretado en su contra.
9. Derecho a obtener una decisión motivada, fundada en derecho y emiti-
da por autoridad competente; la motivación de un acto administrativo debe
sustentarse en hechos y derecho, además, de ser emitida por una autoridad
competente.
10. Derecho a obtener una respuesta en un plazo razonable, esto implica la obli-
gación de la autoridad de responder las solicitudes de los administrados, caso
contrario se podrá hacer uso del silencio administrativo positivo o negativo.
11. Derecho a impugnar las decisiones que le afecten, por lo que la facultad de
contradicción sólo será aplicable respecto de resoluciones que le causen agravio
económico o moral, no siendo posible impugnar decisiones que no le afecten por
carecer de interés, salvo que dicho interés sea acreditado por el administrado.

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: EL DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, en Lima, a los 16 días del mes de enero de 2012,
EXP. N.° 03891-2011-PA/TC, LIMA, CÉSAR JOSÉ HINOSTROZA PARIACHI: “12. Como ha tenido opor-
tunidad de establecer este Tribunal en más de una oportunidad, el derecho al debido proceso
previsto por el Artículo 139.3º de la Constitución Política del Perú, aplicable no sólo a nivel judi-
cial sino también en sede administrativa e incluso entre particulares, supone el cumplimiento
de todas las garantías, requisitos y normas de orden público que deben observarse en las
instancias procesales de todos los procedimientos, incluidos los administrativos y conflictos
entre privados, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente
sus derechos ante cualquier acto que pueda afectarlos. 13. El derecho al debido proceso, y los
derechos que contiene son invocables, y, por tanto, están garantizados, no solo en el seno de
un proceso judicial, sino también en el ámbito del procedimiento administrativo. Así, el debido
proceso administrativo supone, en toda circunstancia, el respeto –por parte de la administración pública
o privada– de todos los principios y derechos normalmente invocables en el ámbito de la jurisdicción
común o especializada, a los cuales se refiere el Artículo 139° de la Constitución (juez natural, juez im-
parcial e independiente, derecho de defensa, etc.). 14. El fundamento principal por el que se habla
de un debido procedimiento administrativo encuentra sustento en el hecho de que tanto la
jurisdicción como la administración están indiscutiblemente vinculados a la Carta Magna, de
modo que si ésta resuelve sobre asuntos de interés de los administrados, y lo hace mediante
procedimientos internos, no existe razón alguna para desconocer las categorías invocables
ante el órgano jurisdiccional. 15. En ese sentido, y como también ha sido precisado por este
Tribunal, el derecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de derechos que forman
parte de su estándar mínimo; entre estos derechos constitucionales, especial relevancia para
el presente caso adquiere el derecho a la motivación de las resoluciones, conforme se explica-
rá en los fundamentos que a continuación se exponen.”

Título Preliminar 67
Art. IV José María Pacori Cari

1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el
procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que resulten conve-
nientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. VI, 5.4), 18, 34.1), 53.3), 86.3), 91, 92.1), 101, 114, 115, 121.2), 127.3), 155, 156, 157.2),
159.1), 170.1), 173.1), 198, 200.7), 202, 212, 213, 214, 226, 231, 236.1) 238.3), 255.

COMENTARIO

Los procedimientos administrativos se tramitan de oficio y no a instancia de


parte, salvo situaciones especiales previstas en la ley como puede ser el caso de los
procedimientos trilaterales donde puede recaer el abandono del procedimiento. Asi-
mismo, la autoridad administrativa está obligada a buscar la verdad material y no
la procesal razón por la cual puede ordenar la realización de actos que resulten con-
venientes para hallar aquella verdad. La Administración Pública está obligada a im-
pulsar el procedimiento en todos los trámites en los que medie el interés público(12).
Implica la impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación de los
interesados en las actuaciones(13).

1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando


creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan
restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la fa-
cultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y
los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente nece-
sario para la satisfacción de su cometido.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 66.10), 99 y ss., 207, 226.3), 248.3).

COMENTARIO

El principio de razonabilidad está íntimamente ligado al principio de pro-


porcionalidad por el cual la Administración Pública actuará con sometimiento a

(12) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(13) Cfr. Art. 1 Ley 19.549, Argentina.

68 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
los fines establecidos en la presente Ley y utilizará los medios adecuados para su
cumplimiento(14). El poder de policía implica la limitación de los derechos de los
administrados, pero esta limitación debe ser razonable por cuanto no debe de afectar
la esencia de estos derechos.

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA


COMO CONDICIÓN IRRAZONABLE
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, en Lima, a los 8 días del mes de marzo de 2010,
EXP. N.° 04995-2009-PC/TC, LA LIBERTAD, BLANCA NIEVES RÁZURI QUESQUÉN: “7. En el pre-
sente caso, la Directora de Programa Sectorial II USE-Pacasmayo reconoce a favor de
la recurrente el pago de reintegros. Sin embargo, aduce que el hecho de cumplir con el
pago de lo requerido escapa a su voluntad, puesto que es un problema netamente presu-
puestario. 8. Como es de verse, el mandamus contenido en la resolución materia de este proceso
estaría sujeto a una condición: la disponibilidad presupuestaria y financiera de la emplazada. Sin
embargo, este Tribunal ya ha establecido que este tipo de condición es irrazonable, más aún si des-
de la expedición de tal resolución hasta la fecha han transcurrido 8 años; vale decir, ocho ejercicios
presupuestarios. 9. En el caso de autos, además de haberse transgredido la Constitución en
los términos expuestos en los fundamentos precedentes, se ha obligado a la recurrente a
interponer una demanda, ocasionándosele gastos que la perjudican económicamente. En
consecuencia, y sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiere lugar, este Co-
legiado considera que corresponde el pago de costos conforme al Artículo 56 del Código
Procesal Constitucional, el mismo que deberá hacerse efectivo en la etapa de ejecución de
sentencia, donde, además, deberá abonarse, según los Artículo s 1236 y 1244 del Código
Civil, los intereses legales a partir de la fecha en que se determinó el pago del derecho a
la recurrente hasta la fecha en que éste se haga efectivo. La liquidación deberá realizarla
el juez de acuerdo con la tasa fijada por el Banco Central de Reserva en el momento de
ejecutarse la presente sentencia.”

1.5. Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas actúan sin ninguna clase
de discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela iguali-
tarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con
atención al interés general.

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 2), 39, 40, 139 inc. 5); TUO LPAG: Arts. 99 y ss.; DUDH: Arts. 2, 7; DADDH: Art. 2; PIDCP: Arts.
2, 3, 26; CADH: Arts.1, 24; Ley 27408: Arts. 1 y ss.

(14) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.

Título Preliminar 69
Art. IV José María Pacori Cari

COMENTARIO

Las autoridades administrativas actuarán en defensa del interés general, evitan-


do todo género de discriminación o diferencia entre los administrados(15). En virtud
del principio de imparcialidad, las autoridades deberán actuar teniendo en cuenta
que la finalidad de los procedimientos consiste en asegurar y garantizar los derechos
de todas las personas sin discriminación alguna y sin tener en consideración factores
de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivación subjetiva(16). La
Administración debe actuar con objetividad y respetar el principio de probidad,
tanto en la substanciación del procedimiento como en las decisiones que adopte(17).

Los funcionarios intervinientes en el procedimiento administrativo podrán


excusarse y ser recusados cuando medie cualquier circunstancia comprobable que
pueda afectar su imparcialidad por interés en el procedimiento en que intervienen
o afecto o enemistad en relación a las partes, así como por haber dado opinión con-
creta sobre el asunto en trámite (prejuzgamiento)(18).

1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en


forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los adminis-
trados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia
de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siem-
pre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 86.7),139, 140, 223, 229.

COMENTARIO

También denominado principio de no formalización. La inobservancia de exi-


gencias formales no esenciales por parte del administrado, que puedan ser cumplidas
posteriormente, podrán ser excusadas y ello no interrumpirá el procedimiento admi-

(15) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(16) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.
(17) Cfr. Art. 11 Ley 19.880, Chile.
(18) Cfr. Art. 3 Decreto 500/91, Uruguay.

70 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
nistrativo(19). Es la excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias
formales no esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente(20).

En efecto, el procedimiento debe desarrollarse con sencillez y eficacia, de


modo que las formalidades que se exijan sean aquéllas indispensables para dejar
constancia indubitada de lo actuado y evitar perjuicios a los particulares. El vicio
de procedimiento o de forma sólo afecta la validez del acto administrativo cuando
recae en algún requisito esencial del mismo, sea por su naturaleza o por manda-
to del ordenamiento jurídico y genera perjuicio al interesado; la Administración
podrá subsanar los vicios de que adolezcan los actos que emita, siempre que con
ello no se afectaren intereses de terceros(21). En el procedimiento administrativo
se aplicará el principio del informalismo en favor del administrado, siempre que
se trate de la inobservancia de exigencias formales no esenciales y que puedan ser
cumplidas posteriormente(22).

1.7. Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del procedimiento administra-


tivo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los adminis-
trados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que
ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1.16), 49, 33.4), 49.2), 67.4), 115.2).

COMENTARIO

Esta es una presunción iuris tantum, lo que significa que admite prueba en
contrario. De esta manera, la autoridad administrativa está obligada a presumir que
los documentos y declaraciones formulados por los administrados, responden a la
verdad de los hechos que ellos afirman, por ejemplo, sería el supuesto en el cual
el administrado en un concurso no puede presentar un documentos por razones
no imputables a su persona, en este caso a través de una declaración jurada puede

(19) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(20) Cfr. Art. 1 Ley 19.549, Argentina.
(21) Cfr. Art. 13 Ley 19.880, Chile.
(22) Cfr. Art. 9 Decreto 500/91, Uruguay.

Título Preliminar 71
Art. IV José María Pacori Cari

indicar que cumplirá con la presentación de la documentación una vez la obtenga,


siempre y cuando esta situación no perjudique a terceros.

2. MODELO DE DECLARACIÓN JURADA

La declaración jurada es un documento muy recurrente cuando no se cuenta con algún medio de
prueba, pero se tiene la certeza que se tiene, siendo posible su acreditación con el sólo decir de la
persona, en estos casos, la declaración jurada se convierte en una prueba basada en un decir del
interesado quien se somete a las responsabilidades de Ley en caso de mentir.

DECLARACIÓN JURADA
Yo, José María Pacori Cari, con DNI 40661255, con domicilio en Agusto Freire G-10, distrito de
Hunter, Arequipa, declaro bajo juramento que vengo tramitando mi certificado de estudios el
que me será entregado dentro de los próximos cinco días hábiles y que hare entrega del mismo
para trámite de mi expediente de titulación de abogado en la primera oportunidad que tenga
para hacerlo, caso contrario me someto a las responsabilidades que establezca la ley de faltar
a la verdad.

Arequipa, 03 de mayo de 2013

Firma del interesado y huella digital

1.8. Principio de buena fe procedimental.- La autoridad administrativa, los administrados,


sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del procedimien-
to, realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el respeto mutuo,
la colaboración y la buena fe. La autoridad administrativa no puede actuar contra
sus propios actos, salvo los supuestos de revisión de oficio contemplados en la
presente Ley.
Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede interpretarse de modo
tal que ampare alguna conducta contra la buena fe procedimental.

Concordancias:
CPC: Art. IV; TUO LPAG: Arts. 12.1), 17, 87 y ss., 105, 129, 159. 180.1).

COMENTARIO

En la relación de los particulares con la Administración Pública se presume el


principio de buena fe. La confianza, la cooperación y la lealtad en la actuación de los
servidores públicos y de los ciudadanos, orientarán el procedimiento administrati-

72 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
vo(23). En virtud del principio de buena fe, las autoridades y los particulares presumi-
rán el comportamiento leal y fiel de unos y otros en el ejercicio de sus competencias,
derechos y deberes(24).

Este principio implica el principio de conducta procedimental, por este princi-


pio las partes, sus representantes y abogados patrocinantes, los funcionarios públicos
y, en general, todos los partícipes del procedimiento, ajustarán su conducta al respe-
to mutuo y a la lealtad y buena fe(25).

1.9. Principio de celeridad.- Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su ac-


tuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando
actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros
formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve
a las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.

Concordancias:
CPC: Art. V; TUO LPAG: Arts. 105, 129, 159.

COMENTARIO

En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente


los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia,
dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas(26).

El procedimiento, sometido al criterio de celeridad, se impulsará de oficio en


todos sus trámites. Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administra-
ción del Estado deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedi-
miento de que se trate y en su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe
cumplir el expediente y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta
y debida decisión(27).

(23) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(24) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.
(25) Cfr. Art. 6 Decreto 500/91, Uruguay.
(26) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.
(27) Cfr. Art. 7 Ley 19.880, Chile.

Título Preliminar 73
Art. IV José María Pacori Cari

1.10. Principio de eficacia.- Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer
prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos
formalismos cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos im-
portantes en la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni
causen indefensión a los administrados.
En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto que se
privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse al marco norma-
tivo aplicable y su validez será una garantía de la finalidad pública que se busca
satisfacer con la aplicación de este principio.

Concordancias:
CPC: Arts. II, V, VI, 118, 119; LOPJ: Art. 6; TUO LPAG: Arts. IV.1.6), 16, 17, 86.7), 157.1), 226.4), 256.

COMENTARIO

Todo procedimiento administrativo debe lograr su finalidad, evitando dila-


ciones indebidas(28). Las autoridades buscarán que los procedimientos logren su fi-
nalidad y, para el efecto, removerán de oficio los obstáculos puramente formales,
evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o retardos y sanearán las irregularidades
procedimentales que se presenten, en procura de la efectividad del derecho material
objeto de la actuación administrativa(29).

1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa com-


petente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus de-
cisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias
autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados
o hayan acordado eximirse de ellas.
En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad administrativa estará facul-
tada a verificar por todos los medios disponibles la verdad de los hechos que le
son propuestos por las partes, sin que ello signifique una sustitución del deber pro-
batorio que corresponde a estas. Sin embargo, la autoridad administrativa estará
obligada a ejercer dicha facultad cuando su pronunciamiento pudiera involucrar
también al interés público.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 68.2), 170, 173, 229 y ss.

(28) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(29) Cfr. Art. 3 Ley 1437 – Colombia.

74 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV

COMENTARIO

La Administración Pública investigará la verdad material en oposición a la


verdad formal que rige el procedimiento civil(30). La Administración está obligada a
ajustarse a la verdad material de los hechos, sin que la obliguen los acuerdos entre los
interesados acerca de tales hechos ni la exima de investigarlos, conocerlos y ajustarse
a ellos, la circunstancia de no haber sido alegados o probados por las partes(31).

1.12. Principio de participación.- Las entidades deben brindar las condiciones necesarias
a todos los administrados para acceder a la información que administren, sin ex-
presión de causa, salvo aquellas que afectan la intimidad personal, las vinculadas
a la seguridad nacional o las que expresamente sean excluidas por ley; y extender
las posibilidades de participación de los administrados y de sus representantes, en
aquellas decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema
que permita la difusión, el servicio de acceso a la información y la presentación de
opinión.

Concordancias:
C: Arts. 2 incs. 5), 6) y 17); TUO LPAG: Arts. 20.2), 66.3), 4), 5), 11, 171, 192, 193, 196, 259.10); DUDH:
Art. 21; DADDH: Art.20; PIDCP: Art.25; CADH: Art. 23.

COMENTARIO

En virtud del principio de participación, las autoridades promoverán y aten-


derán las iniciativas de los ciudadanos, organizaciones y comunidades encaminadas
a intervenir en los procesos de deliberación, formulación, ejecución, control y eva-
luación de la gestión pública(32).

1.13. Principio de simplicidad.- Los trámites establecidos por la autoridad administrativa


deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir,
los requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que se
persigue cumplir.

(30) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(31) Cfr. Art. 4 Decreto 500/91, Uruguay.
(32) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.

Título Preliminar 75
Art. IV José María Pacori Cari

Concordancias:
CPC: Arts. II, V, VI; LOPJ: Art. 6; TUO LPAG: Arts. 57.1), 86.7), 40, 41.2), 45.1).

COMENTARIO

También denominado de sencillez. Los procedimientos administrativos se de-


sarrollarán con economía, simplicidad y celeridad, evitando la realización de trámi-
tes, formalismos o diligencias innecesarias(33). En el procedimiento administrativo
deberá asegurarse la celeridad, simplicidad y economía del mismo y evitarse la reali-
zación o exigencia de trámites, formalismos o recaudos innecesarios o arbitrarios que
compliquen o dificulten su desenvolvimiento(34).

1.14. Principio de uniformidad.- La autoridad administrativa deberá establecer requisitos


similares para trámites similares, garantizando que las excepciones a los princi-
pios generales no serán convertidos en la regla general. Toda diferenciación deberá
basarse en criterios objetivos debidamente sustentados.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 45, 48, 49, 53, 57.

COMENTARIO

Los procedimientos administrativo que se realicen en las entidades del gobier-


no nacional, regional y local deben responder a requisitos uniformes; asimismo, en
los gobiernos locales como las municipalidades provinciales, distritales o de centro
poblado se debe de garantizar la uniformidad de requisitos en los procedimientos
administrativos que inicien los administrados.

1.15. Principio de predictibilidad o de confianza legítima.- La autoridad administrativa brinda


a los administrados o sus representantes información veraz, completa y confia-
ble sobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo momento, el
administrado pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites,
duración estimada y resultados posibles que se podrían obtener.

(33) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(34) Cfr. Art. 8 Decreto 500/91 – Uruguay).

76 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
Las actuaciones de la autoridad administrativa son congruentes con las expecta-
tivas legítimas de los administrados razonablemente generadas por la práctica y
los antecedentes administrativos, salvo que por las razones que se expliciten, por
escrito, decida apartarse de ellos.
La autoridad administrativa se somete al ordenamiento jurídico vigente y no puede
actuar arbitrariamente. En tal sentido, la autoridad administrativa no puede variar
irrazonable e inmotivadamente la interpretación de las normas aplicables.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV 1.16, V 2.7; 2.8; 2.9, 8 y 9.

COMENTARIO

Las partes, sus representantes y abogados patrocinantes, los funcionarios pú-


blicos y, en general, todos los partícipes del procedimiento, ajustarán su conducta al
respeto mutuo y a la lealtad y buena fe(35).

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN Y PREDICTIBILIDAD


SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, En Lima, a los 8 días del mes de enero de 2010, EXP.
N.° 04012-2009-PHD/TC, LIMA, LAZARTE PROSPERO ROSALES VÁSQUEZ: “11. Conviene recordar
que, de conformidad con el principio de participación, las entidades de la administración pú-
blica deben brindar la oportunidad a los administrados de expresar su opinión en el marco del
proceso de tomar una decisión que pueda tener incidencia en el ejercicio de sus derechos fun-
damentales. Asimismo de acuerdo con el principio de predictibilidad, las entidades de la admi-
nistración pública deben brindar a los administrados información veraz, completa y confiable
sobre cada trámite de modo tal que puedan tener conciencia certera sobre su resultado final.
Estos principios se encuentran regulados en los incisos 1.12 y 1.15 del Artículo IV de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley N.º 27444, y constituyen una expresión del princi-
pio constitucional de interdicción de la arbitrariedad y del deber de transparencia de las enti-
dades públicas en atención a las garantías inherentes al debido proceso al cual tienen derecho
las personas. Es por ello que, la entidad emplazada se encuentra en la obligación de otorgar la
información solicitada al demandante, de modo que, al haberse negado indebidamente a ello,
ha vulnerado el derecho de acceso a la información pública del demandante. 12. Por último,
este Colegiado considera pertinente expresar su desacuerdo con el argumento de la deman-
dada expresado en que la petición del demandante, supuestamente, había sido correctamente
denegada por haber utilizado para ello una vía procedimental impertinente y al no haber es-
tado dirigido contra el funcionario responsable. Conforme con los principios de impulso de
oficio, de informalidad y de razonabilidad, regulados en los incisos 1.3, 1.4 y 1.6 del Artículo
IV de la Ley N.º 27444, así como a los principios de celeridad y economía procesal inherentes
al debido proceso, las entidades públicas están en la obligación de orientar al administrado a
fin de encausar su petición en la vía procedimental que resulte la más adecuada, pues siendo

(35) Cfr. Art. 6 Decreto 500/91, Uruguay.

Título Preliminar 77
Art. IV José María Pacori Cari

la finalidad de las entidades públicas atender las demandas legítimas de los ciudadanos, no
puede admitirse que se empleen institutos procesales diseñados como instrumentos para
cumplir con tal finalidad, para evadir responder a las demandas de los ciudadanos.”

1.16. Principio de privilegio de controles posteriores.- La tramitación de los procedimientos


administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscalización posterior; reser-
vándose la autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de la
información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar
las sanciones pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 33.2), 34, 45.2.3), 115.2), 176.

COMENTARIO

Todo procedimiento administrativo al sustentarse en el principio de presun-


ción de veracidad, se encontrará sujeto a la fiscalización posterior que realice la au-
toridad administrativa.

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: SUSPENSIÓN DE LAS PENSIONES DE JUBILACIÓN Y LA


FISCALIZACIÓN POSTERIOR
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, En Lima, a los 15 días del mes de agosto de 2012,
EXP. N.° 01709-2012-PA/TC, ICA, LUIS ROBERTO BARRERA GARCÍA: “9. Cuando la causa de sus-
pensión del pago de la pensión estuviera referida a documentos que sustentan aportaciones
al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), la Administración deberá respetar las normas que
regulan el procedimiento administrativo general, para ejercer la facultad de fiscalización pos-
terior, y de ser el caso, cuestionar su validez. 10. A este respecto, el Artículo 32.3 de la Ley
27444 expresa que: “En caso de comprobar fraude o falsedad en la declaración, información
o en la documentación presentada por el administrado, la entidad considerará no satisfecha
la exigencia respectiva para todos sus efectos[...]”, debiendo iniciarse el trámite correspon-
diente para la declaración de su nulidad y la determinación de las responsabilidades corres-
pondientes. 11. Obviamente, la consecuencia inmediata y lógica, previa a la declaración de
nulidad del acto administrativo, es la suspensión de sus efectos, dado que lo contrario sería
aceptar que pese a comprobar la existencia de ilícito o fraude en la obtención de un derecho,
la Administración se encuentre obligada a mantenerlo hasta que se declare la nulidad. 12. Así,
en materia previsional se deberá proceder a suspender el pago de las pensiones obtenidas
fraudulentamente, pues su continuación supondría poner en riesgo el equilibrio económico del
Sistema Nacional de Pensiones y el incumplimiento de la obligación de velar por la intangibili-
dad de los fondos de la seguridad social. Ello sin dejar de recordar que, conforme a las normas
que regulan el procedimiento administrativo general a que se ha hecho referencia, procederá
a condición de que la ONP compruebe la ilegalidad de la documentación presentada por el
pensionista, luego de lo cual asume la carga de realizar las acciones tendientes a declarar la

78 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
nulidad de la resolución administrativa que reconoció un derecho fundado en documentos
fraudulentos. 13. Cabe señalar que a tenor del Artículo 3.14) de la Ley 28532, este Colegiado
entiende que la ONP tiene la obligación de efectuar las acciones de fiscalización necesarias
con relación a los derechos pensionarios en los sistemas a su cargo, para garantizar su otorga-
miento conforme a Ley. A su vez, el Artículo 32.1 de la Ley 27444 establece que por la fiscaliza-
ción posterior la entidad ante la que es realizado un procedimiento de aprobación automática
o evaluación previa queda obligada a verificar de oficio mediante el sistema de muestreo, la
autenticidad de las declaraciones, los documentos, las informaciones y las traducciones pro-
porcionadas por el administrado. Por tanto, la ONP está obligada a investigar, debidamente, en
caso encuentre indicios razonables de acceso ilegal a la prestación pensionaria, a fin de deter-
minar o comprobar si, efectivamente, existió fraude para acceder a ésta, e iniciar las acciones
legales correspondientes. 14. Siendo así, si la ONP decide suspender el pago de la pensión,
la resolución administrativa que al efecto se expida debe establecer certeramente que uno o
más documentos que sustentan el derecho a la pensión son fraudulentos o contienen datos
inexactos que desvirtúan el cumplimiento de los requisitos legales para acceder a la pensión
de jubilación; además, y en vista de la gravedad de la medida, toda vez que deja sin sustento
económico al pensionista, debe cumplirse la obligación de fundamentar debida y suficiente-
mente la decisión, dado que carecerá de validez en caso de que la motivación sea insuficiente
o esté sustentada en términos genéricos o vagos. Y ello es así porque la motivación de los
actos administrativos, más aún de aquellos que extinguen o modifican una relación jurídica
(caducidad y suspensión), es una obligación de la Administración y un derecho del adminis-
trado, incluso considerando la motivación por remisión a informes u otros, caso en el cual la ONP
está en la obligación de presentarlos para sustentar su actuación y poder efectuar el control
constitucional de su actuación.”

1.17. Principio del ejercicio legítimo del poder.- La autoridad administrativa ejerce única y
exclusivamente las competencias atribuidas para la finalidad prevista en las nor-
mas que le otorgan facultades o potestades, evitándose especialmente el abuso
del poder, bien sea para objetivos distintos de los establecidos en las disposiciones
generales o en contra del interés general.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 34, 40, 66,72, 86 y 261.

COMENTARIO

La Administración Pública dicta actos que tienen efectos sobre los ciudadanos
y podrá ejecutar según corresponda por sí misma sus propios actos, sin perjuicio del
control judicial posterior(36).

(36) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.

Título Preliminar 79
Art. IV José María Pacori Cari

1.18. Principio de responsabilidad.- La autoridad administrativa está obligada a responder


por los daños ocasionados contra los administrados como consecuencia del mal
funcionamiento de la actividad administrativa, conforme lo establecido en la pre-
sente ley. Las entidades y sus funcionarios o servidores asumen las consecuencias
de sus actuaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 260, 261, 264, 265.

COMENTARIO

Las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones,
omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las Leyes
y los reglamentos(37). Ahora bien, de la lectura de este principio tenemos que el mis-
mo mas que relacionarse con la responsabilidad administrativa y penal, se refiere a
la responsabilidad civil, esto es, la indemnización por daños y perjuicios que deberá
de responder la autoridad administrativa en caso de perjudicar al administrado; otro
dato importante es que este principio tampoco hace mención expresa a la responsa-
bilidad patrimonial de la entidades del Estado, responsabilidad que se halla prevista
en artículo 260 del D. S. 004-2019-JUS.

1.19. Principio de acceso permanente.- La autoridad administrativa está obligada a facilitar


información a los administrados que son parte en un procedimiento administrativo
tramitado ante ellas, para que en cualquier momento del referido procedimiento
puedan conocer su estado de tramitación y a acceder y obtener copias de los do-
cumentos contenidos en dicho procedimiento, sin perjuicio del derecho de acceso
a la información que se ejerce conforme a la ley de la materia.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 33.2, 34, 45.2.3), 49.2, 115.2), 176.

COMENTARIO

El procedimiento administrativo se realizará con transparencia, de manera que


permita y promueva el conocimiento, contenidos y fundamentos de las decisiones que

(37) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.

80 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
se adopten en él. En consecuencia, son públicos los actos y resoluciones de los órganos
de la Administración del Estado, así como sus fundamentos y documentos en que
éstos se contengan, y los procedimientos que utilicen en su elaboración o dictación(38).

2. Los principios señalados servirán también de criterio interpretativo para resolver


las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de procedi-
miento, como parámetros para la generación de otras disposiciones administrati-
vas de carácter general, y para suplir los vacíos en el ordenamiento administrativo.
La relación de principios anteriormente enunciados no tiene carácter taxativo.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, V.2.10), VIII.1), 3, 86.2), 119.2); R. Nº 069-2011-CD-OSITRAN: Art. 5; D. Leg. 1265.

COMENTARIO

La Ley debe ser interpretada teniendo en cuenta los principios. Los principios
generales del derecho administrativo son fuentes del derecho que sirven para interpretar
el ordenamiento jurídico administrativo positivo(39). Podemos encontrar la interpreta-
ción de las normas administrativas teniendo en cuenta el principio de informalidad,
conforme a este principio las normas de derecho administrativo procedimental deben
ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de
los administrados, esto es, que en caso de duda sobre la interpretación de una norma del
procedimiento administrativo se estará a lo que favorece a los administrados(40). Ahora,
que los principios del procedimiento administrativo no sean taxativos implica la ob-
servancia se principios propios del Derecho Administrativo como serían los siguientes:

I. PRINCIPIO DE JUSTICIA
A diferencia del ordenamiento jurídico administrativo actual basado en el
principio de legalidad, el nuevo ordenamiento jurídico administrativo que propone-
mos tiene como piedra angular el principio de Justicia,(41) como revaloración de la

(38) Cfr. Art. 16 Ley 19.880 – Chile.


(39) Cfr. Art, V, numeral 3 de la Ley 27444.
(40) Cfr. Art, IV, numeral 1.6 de la Ley 27444.
(41) No somos ajenos a la discusión acerca de determinar ¿qué es justicia? (problema de la Filosofía
y de la Axiología Jurídica), sin embargo, desde nuestro punto de vista, entendemos por justicia

Título Preliminar 81
Art. IV José María Pacori Cari

justicia material.(42) El principio de justicia está referido a la consideración que debe


tener la Administración Pública (y también los empleados públicos)(43) de los valores
fundamentales como la dignidad de la persona humana. El principio de justicia
stricto sensu consiste en que todo acto administrativo manifiestamente injusto es
contrario a la Constitución.

II. PRINCIPIO DE LEGALIDAD(44)

Decir que el principio de justicia es la piedra angular del nuevo ordenamiento


jurídico administrativo no significa desconocer la importancia de los demás princi-
pios. En efecto, la Administración Pública y, por lo tanto, los órganos que la com-
ponen, no solo deben ser justos sino que deben de actuar conforme a derecho,
surgiendo así el principio de legalidad. La Ley es el fundamento de toda y cualquier
actuación administrativa, no es solo un límite de la acción administrativa, es tam-
bién su fundamento.

Al particular le está permitido hacer todo aquello que la Ley no prohíbe. La


autoridad administrativa solo puede hacer lo que la Ley le autoriza (cuando y como
autoriza)(45) Toda la actuación de la Administración Pública está subordinada al
cumplimiento de la Ley. La prosecución de los intereses públicos es en obediencia
de la Ley. La obediencia a la Ley implica la obediencia a la Constitución, al derecho
internacional, a los principios generales del derecho, reglamentos, derechos resultan-
tes de los contratos y actos administrativos. A esto se llama bloque legal. De esto se
extraen las modalidades del principio de legalidad.
A. Preferencia de la ley. Consiste en que ningún acto de categoría inferior a la
Ley, puede contrariarla bajo pena de ilegalidad. Es la necesidad de que la Ad-
ministración Pública cumpla siempre la Ley.

como la constante y permanente voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde.


(42) Es importante resaltar la diferencia doctrinaria entre Justicia Material y Justicia Formal, respecto
de esta última su existencia se determina por el cumplimiento estricto de la Ley como si los
actuarios del derecho fueran simples autómatas aplicadores de la Ley.
(43) Si bien hablamos de “Administración Pública” en singular no somos ajenos a la pluralidad de
administraciones públicas existentes.
(44) Entiéndase la sumisión de la Administración Pública al derecho.
(45) La observancia del principio de legalidad es mucho mayor para la Administración Pública, pues
para los particulares significa poder hacer todo lo que la Ley no prohíbe, para el poder público
significa poder hacer apenas lo que la Ley determina. La Ley comanda al querer y actuar de la
Administración y también determina cuándo y cómo podrá actuar.

82 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
B. Reserva de la ley. Consiste en que ningún acto de categoría inferior a la Ley
puede ser practicado sin fundamento en la Ley. La Administración Pública no
puede actuar sin cobertura legal.(46)

III. PRINCIPIO DE INTERÉS PÚBLICO

El actuar con justicia y dentro de los límites del derecho tiene por objetivo la
protección del interés público o, mejor dicho, de los intereses públicos. En efecto,
no es correcto hablar de interés público por cuanto en la actualidad podemos encon-
trar varios intereses públicos y no solo uno. En este sentido, los intereses públicos
son las finalidades de la Administración Pública, siendo que el acto administrativo
que se aparta de los intereses públicos está viciado y configura abuso de poder.

Los intereses públicos son aquellos que se refieren a toda la sociedad. Por intereses
públicos deben de entenderse los intereses de la colectividad como un todo, conforme
a lo previsto en el ordenamiento jurídico impuesto. Estos son los llamados intereses
públicos primarios. Los intereses públicos secundarios del Estado como simple sujeto
de derecho, normalmente coinciden con los intereses patrimoniales o financieros, solo
deben ser entendidos cuando están en consonancia con los intereses públicos primarios.
En este sentido la protección de los intereses públicos por parte de la Administración
Pública genera la existencia de tres principios del Derecho Administrativo:
A. Principio de equilibrio de los intereses públicos y los intereses privados
El ordenamiento jurídico administrativo actual tiene como uno de sus princi-
pios el principio de supremacía del interés público sobre el interés particular(47).
La protección del interés público implica su supremacía sobre los intereses
privados. La supremacía del interés público, como componente de la función
administrativa, es un instrumento para la realización de finalidades legales, si-
guiendo los criterios y procedimientos consagrados en el ordenamiento jurídi-

(46) Existen situaciones de excepción al principio de legalidad, que no dan lugar al puro arbitrio.
Hay situaciones en que la Administración viola el principio de legalidad cuando ocurren estados
de necesidad, por ejemplo, sacrificar la propiedad en defensa de la vida, y cuando el sacrificado
tiene derecho a una indemnización, son presupuestos de estado de necesidad la ocurrencia de
hechos graves y anormales que representan un peligro inminente para un manifiesto superior
derecho y/o interés en relación del sacrificado.
(47) En este párrafo hacemos uso del singular de “interés público” y no de su plural a fin de graficar
el estado actual de nuestro ordenamiento jurídico administrativo.

Título Preliminar 83
Art. IV José María Pacori Cari

co. Conforme a este principio el interés público deberá siempre prevalecer en


las relaciones con los intereses privados(48).
Desde nuestro punto de vista, más que buscar la supremacía de un interés sobre
otro, este principio debería de buscar el equilibrio entre los intereses públicos
y los intereses privados. El nuevo ordenamiento jurídico administrativo que se
propone no busca garantizar la supremacía de unos intereses sobre otros, sino
buscar el equilibrio entre los intereses públicos y los intereses privados.
No está demás advertir que solo la Ley puede definir los intereses públicos a
cargo de la Administración Pública. Donde la Ley no defina de forma completa
y exhaustiva, compete a la Administración interpretar dentro de los limites en
que la Ley tiene definido(49).
B. Principio de prosecución de los intereses públicos respetando los derechos
e intereses constitucionales y legalmente protegidos de los ciudadanos
El equilibrio entre los intereses públicos y los intereses privados implica el in-
eludible deber de la Administración Pública y sus empleados públicos de ga-
rantizar, proteger y respetar los derechos e interés constitucionales y legalmente
protegidos de los ciudadanos(50). La administración pública persigue los intere-
ses públicos respetando los derechos e intereses constitucionales y legalmente
protegidos de los ciudadanos. Los intereses públicos no pueden colisionar con
los derechos e intereses constitucional y legamente protegidos de los ciudada-
nos, la prosecución de los intereses privados en vez de los intereses públicos
por parte de un órgano administrativo lleva a la corrupción. La obligación de
procurar los intereses públicos, exige que la Administración adopte las mejores
opciones (deber de buena administración.)(51).

(48) En la doctrina francesa no se habla de la supremacía del interés público sobre el interés privado,
sino del principio de equilibrio entre el interés público y el interés privado.
(49) Es importante diferenciar arbitrariedad y discrecionalidad. En la arbitrariedad el agente actúa
con pleno conocimiento de la Ley, más deliberadamente no la cumple. En la discrecionalidad,
por varios motivos, existe una opción personal del agente, pero no se puede probar que el mis-
mo no ha cumplido la Ley.
(50) Cfr. Artículo 4 del Código do Procedimiento Administrativo N.º 442/91 de 15-11-1991-Por-
tugal.
(51) El deber de buena administración es un deber jurídico imperfecto, porque no comporta una
sanción jurisdiccional. Mas existen recursos, la violación por los funcionarios de este deber es
una infracción disciplinaria y la responsabilidad civil de la Administración, en la doctrina italia-
na se habla del principio de buena marcha de la Administración Pública.

84 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
C. Principio de indisponibilidad de los intereses públicos por la administra-
ción pública
La búsqueda del equilibrio de los intereses públicos y los intereses privados res-
petando los derechos e intereses de los ciudadanos no implica la posibilidad de
disponer de los intereses públicos. El órgano administrativo debe de guardar,
defender, mantener y realizar los bienes e intereses que administra. No puede
disponer de ellos. La disponibilidad de los bienes públicos está reservada a la
manifestación legislativa.
Los intereses públicos son inapropiables, por lo tanto, los bienes, derechos y
servicios públicos no están a la libre disposición de los órganos públicos, sien-
do deber de la administración vigilar por esos bienes, derechos y servicios. El
poder de competencia otorgado por el derecho al Administrador, en realidad,
posee un significado de poder-deber(52).

IV. PRINCIPIO DE LA BUENA ADMINISTRACIÓN

La Contraloría General de la República del Perú a través de su Tribunal Supe-


rior de Responsabilidades Administrativas ha emitido el ACUERDO PLENARIO
01-2013-CG/TRSA el 25 de noviembre de 2013. Este acuerdo plenario establece
un precedente vinculante respecto de la aplicación del principio non bis in ídem. Sin
embargo, desde nuestro punto de vista la mayor importancia de este acuerdo es que
incorpora a nuestro ordenamiento jurídico el “principio de la buena administra-
ción”. Este principio ya es mencionado en el ordenamiento jurídico italiano. Según
se indica, el principio de buena administración tiene una doble dimensión:
1. Implica el cumplimiento de una serie de principios y reglas por parte de la
Administración Pública en su relación con el Ciudadano, como los siguientes:
a) Servicio objetivo a los ciudadanos. Por lo tanto, no se permite preferen-
cias subjetivas entre administrados, ni la existencia de discriminación.

(52) La Administración tiene el deber de guardar y defender los bienes, derechos, intereses y servicios
públicos, no pudiendo disponer de ellos libremente. De este principio discurre la ilegalidad de
la venta de los bienes públicos sin la observancia de determinados requisitos, así como la obli-
gatoriedad de la realización de concurso público en la contratación administrativa. El principio
de indisponibilidad se relaciona también respecto de los actos de los agentes públicos, vedando
la renuncia, parcial o total, de poderes de competencia, salvo autorización legal.

Título Preliminar 85
Art. IV José María Pacori Cari

b) Juricidad. Las actuaciones de los servidores públicos deben realizarse tenien-


do en cuenta el Derecho, lo que implica no sólo hacer lo que la Ley dice,
sino aplicar la Constitución en defensa de los derechos fundamentales.
c) Racionalidad. En las actuaciones de los servidores públicos debe pre-
valecer la razón, no se realizan las actuaciones en base a sentimientos o
irracionalidades.
d) Igualdad de trato. No se deben establecer diferencias entre los adminis-
trados, salvo que por la naturaleza de las cosas sean necesarias.
e) Eficacia. La utilización de medios destinada a cumplir el objetivo en el
más breve plazo posible.
Como se verifica el principio de buena administración se relaciona con el Ciu-
dadano, esto significa que este principio ve una buena administración a través
de lo que percibe un Ciudadano, si el Ciudadano percibe una Administración
deficiente entonces no existe una “buena” Administración. Un problema que
encontramos en la definición de este principio se relaciona con el término
“administración”, si se refiere a la función o a la persona jurídica, consideramos
que este principio debe de entenderse aplicable tanto a la función como a la
persona jurídica.
2. Se concretiza en derechos subjetivos de los administrados, como los siguientes:
a) Derecho a servicios públicos y de interés general de calidad. Las ne-
cesidades de los ciudadanos hacen necesario la prestación de servicios
públicos de “calidad”.
b) Derecho a conocer las obligaciones y compromisos de los servicios de
responsabilidad administrativa. Los servicios públicos a cargo de servi-
dores públicos implican obligaciones que se deben de observar y deben
de ser de conocimiento de los administrados.
c) Derecho a exigir el cumplimiento de las responsabilidades del personal
al servicio de la Administración Pública. Si un servidor público no cum-
ple su función, cualquier ciudadano puede exigir el cumplimiento de
dicha función.

Cuando se hace referencia a derechos subjetivos debe de entenderse por los


mismos a las situaciones jurídicas de ventaja que crean una obligación en las enti-
dades del Estado.

86 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. IV
Según se indica, en nuestro ordenamiento jurídico, el principio de buena ad-
ministración se encuentra implícitamente reconocido en el Artículo 39 de la Cons-
titución Política del Estado Peruano de 1993 cuando señala “los órganos, funciona-
rios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación”. Esto supone lo siguiente:
1. La facultad de la ciudadanía de exigir a la administración determinado com-
portamiento en tutela de sus intereses.
2. El deber de la administración de actuar en resguardo de dichos intereses públi-
cos.
Como se observa, resulta importante para nuestro ordenamiento jurídico la
incorporación de este principio, lo cual nos obliga a su desarrollo doctrinario.

Título Preliminar 87
Art. IV José María Pacori Cari

1.- Legalidad. Respeto a la Constitución, Ley y derecho.

2.- Debido Procedimiento. Derechos y garantías implícitos al procedi-


miento administrativo.

3.- Impulso de oficio. Dirigen de oficio el procedimiento.

4.- Razonabilidad. Las decisiones mantienen la debida proporción entre


los medios y los fines públicos.

5.- Imparcialidad. No discriminación entre los administrados.

6.- Informalismo. Interpretación de normas procedimentales a favor del


administrado.

7.- Presunción de veracidad. Se presume que los documentos y decla-


raciones formulados por los administrados responden a la verdad.

8.- Buena fe procedimental. Todos los partícipes del procedimiento ac-


túan guiados por la buena fe.

9.- Celeridad. Trámites de máxima dinámica posible.

10.- Eficacia. Prevalencia del cumplimiento de la finalidad del acto pro-


cedimental, sobre los formalismos.

PRINCIPIOS DEL
PROCEDIMIENTO 11.- Verdad material. La autoridad deberá verificar plenamente los he-
chos que motivan sus decisiones.
ADMINISTRATIVO

12.- Participación. Participación de los administrados y acceso a la in-


formación pública.

13.- Simplicidad. Tramites sencillos para los administrados.

14.- Uniformidad. Requisitos similares para trámites similares.

15.- Predictibilidad. La autoridad no puede variar irrazonablemente e in-


motivadamente la interpretación de las normas aplicables.

16.- Confianza legítima. La autoridad brinda a los administrados infor-


mación veraz, completa y confiable.

17.- Privilegio de Controles Posteriores. Las tramitación de los procedi-


mientos se sustenta en la aplicación de a fiscalización posterior.

18.- Ejercicio legítimo del poder. Se evita el abuso de poder.

19.- Responsabilidad. La autoridad está obligada a responder por los


daños ocasionados contra los administrados.

20.- Acceso Permanente. La autoridad está obligada a facilitar la infor-


mación a los administrados.

88 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V

Artículo V.- Fuentes del procedimiento administrativo


1. El ordenamiento jurídico administrativo integra un sistema orgánico que tiene au-
tonomía respecto de otras ramas del Derecho.
2. Son fuentes del procedimiento administrativo:
2.1. Las disposiciones constitucionales.
2.2. Los tratados y convenios internacionales incorporados al Ordenamiento Ju-
rídico Nacional.
2.3. Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.
2.4. Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias de otros poderes
del Estado.
2.5. Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y reglamentos de
las entidades, así como los de alcance institucional o provenientes de los
sistemas administrativos.
2.6. Las demás normas subordinadas a los reglamentos anteriores.
2.7. La jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que inter-
preten disposiciones administrativas.
2.8. Las resoluciones emitidas por la Administración a través de sus tribunales
o consejos regidos por leyes especiales, estableciendo criterios interpretati-
vos de alcance general y debidamente publicadas. Estas decisiones generan
precedente administrativo, agotan la vía administrativa y no pueden ser anu-
ladas en esa sede.
2.9. Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades facultadas expre-
samente para absolver consultas sobre la interpretación de normas admi-
nistrativas que apliquen en su labor, debidamente difundidas.
2.10. Los principios generales del derecho administrativo.
3. Las fuentes señaladas en los numerales 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10 sirven para interpretar y
delimitar el campo de aplicación del ordenamiento positivo al cual se refieren.
(Texto según el artículo V de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 38, 55, 94, 109, 139 inc. 8), 148, 200, 203; CC: Art. VIII; CPC: Art. III; LOPJ: Arts. 1, 3, 4, 22, 114, 183
inc. 3); TUO LPAG: Art. VIII; Ley 26902: Arts. 1 y ss; Ley 27412: Arts. 1 y ss.; D.S. 010-99-JUS: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

El estudio de las fuentes nos ayuda a establecer de dónde surge o emana el


Derecho Administrativo y, por lo tanto, el procedimiento administrativo, incluso se
puede establecer mecanismos para la creación de normas administrativas sustanti-
vas y procesales. Las fuentes del Derecho Administrativo pueden ser formales y no
formales. Las fuentes formales se relacionan con fuentes normativas de donde, a su
vez, emanan normas de Derecho Administrativo. Las fuentes no formales (también

Título Preliminar 89
Art. V José María Pacori Cari

denominadas, reales o materiales), son fuentes de la vida real que generan normas
administrativas. En principio, veremos las fuentes formales, para luego ver la crea-
ción de normas administrativas a partir de fuentes no formales.

1. FUENTES FORMALES
1.1. Fuentes normativas
1.1.1. Normas constitucionales
Las normas constitucionales las encontramos en la Constitución y los tratados
Internacionales que al ser ratificados pasan a formar parte del derecho nacional, las
normas constitucionales son la primera fuente del Derecho Administrativo.
A. Constitución. La Constitución es la norma fundamental de un Estado, la cual
debe entenderse desde una dimensión formal y material, formal por cuanto la
Constitución es lo que está escrito, material por cuanto la Constitución son los
principios y valores que están en la conciencia de los miembros de un Estado.
En el Estado Peruano la Constitución formal es la Constitución Política del
Estado de 1993, la Constitución material es una abstracción que se refiere a la
conciencia jurídica política de una nación en su conjunto, de tal manera que la
Constitución de 1993 es la expresión de una conciencia jurídico política que
se generó en el año de 1993, siendo que esta conciencia evoluciona, es evidente
que con el tiempo la Constitución material dará lugar a otra Constitución for-
mal.

B. Tratados internacionales. Los tratados celebrados por el Estado y en vigor


forman parte del derecho nacional (Art. 55 Constitución), esto significa que
un tratado ratificado por el Estado peruano, pasa a formar parte del derecho
nacional dejando de ser una norma de derecho internacional. El Tratado es
un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular (Parte
I, Introducción, 2 Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados). La
inclusión de los Tratados Internacionales dentro de las normas constituciona-
les se debe a lo indicado en la Cuarta Disposición Final y Transitoria prevista
en la Constitución de 1993 que indica “Las normas relativas a los derechos y
a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad
con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú.”

90 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V
1.1.2. Normas con rango de ley
La Ley es la norma legal por excelencia, pues es dada por el Poder Legislativo;
sin embargo, existen otras normas que también tiene rango de Ley, como es el caso
de las siguientes:
A. Leyes. Se definen como las prescripciones normativas generales y escritas ema-
nadas del Congreso de la República, conforme al procedimiento prefijado por
la Constitución (Fundamento 16 STC Expediente 0047-2004-AI/TC).
A.1. Leyes de reforma de la Constitución. Son dispositivos que materiali-
zan la reforma de la Constitución (Fundamentos 16 STC Expediente
0047-2004-AI/TC). Se aprueban con el voto favorable de por lo menos
la mitad más uno del número legal de Congresistas, para luego ser so-
metida a referéndum o, en su defecto, será aprobada en dos períodos
anuales de sesiones sucesivos con el voto aprobatorio de un número
superior a los dos tercios del número legal de Congresistas (Art. 81, a)
Reglamento del Congreso).
A.2. Leyes ordinarias. Esta es la Ley que normalmente emite el Congreso.
La Ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos
retroactivos, salvo en materia penal cuando favorece al reo. La Ley se
deroga sólo por otra Ley. También queda sin efecto por sentencia que
declara su inconstitucionalidad (Art. 103 Constitución). Es la Ley expe-
dida por el Congreso de la república y puede normar cualquier materia,
con excepción de las reservadas a la Ley orgánica y las que sean materia
exclusiva de los gobiernos regionales o municipales (Fundamento 16
STC Expediente 0047-2004-AI/TC).
A.3. Leyes orgánicas. Las Leyes orgánicas regulan la estructura y funciona-
miento de las entidades del Estado previstas en la Constitución, también
regulan otras materias cuya regulación por Ley orgánica está establecida
en la Constitución (Art. 106 Constitución).
A.4. Leyes sobre el presupuesto. Estas normas están compuestas por la Ley
de Presupuesto, Ley de Endeudamiento y Ley de Equilibrio Financie-
ro. También se pueden incluir la Leyes sobre créditos suplementarios,
habilitaciones y transferencias de partidas, que se tramitan como la Ley
de Presupuesto (Art. 81 Reglamento del Congreso).
A.5. Leyes autoritativas de legislación delegada. Estas Leyes deben de preci-
sar la materia específica de la delegación y el plazo de la autorización. No

Título Preliminar 91
Art. V José María Pacori Cari

se pueden proponer Leyes autoritativas de legislación delegada en materias


relativas a reforma de la Constitución, aprobación de tratados internacio-
nales y Leyes orgánicas, ni la Ley de Presupuesto ni de la Cuenta General
de la República (Art. 76, d) del Reglamento del Congreso).
B. Resoluciones legislativas. Son actos parlamentarios que generalmente regulan
casos de manera particular y concreta, representan la excepción a la caracte-
rística de la Ley. Tienen rango de Ley porque el inciso 1 del Artículo 102
de la Constitución y el Artículo 4 del Reglamento del Congreso le confieren
implícitamente una jerarquía homóloga a la Ley (Fundamento 17 del STC
Expediente 0047-2004-AI/TC).
C. Decreto legislativo. Son las normas que emite el Poder Ejecutivo por dele-
gación del Congreso, por las cuales se legisla sobre materia específica y por el
plazo determinado establecido en la Ley autoritativa (Art. 104 Constitución).
Son normas con rango y fuerza de Ley que emanan de autorización expresa y
facultad delegada por el Congreso. Son refrendados por el o los Ministros a
cuyo ámbito de competencia corresponda (Art. 11 Ley 29158).
D. Decreto de urgencia. Son normas con rango y fuerza de Ley por las que se dic-
tan medidas extraordinarias en materia económica y financiera, salvo materia
tributaria. Se expiden cuando así lo requiere el interés nacional. Se fundamen-
tan en la urgencia de normar situaciones extraordinarias e imprevisibles (Art.
11 Ley 29158).
E. Ordenanza regional. Son emitidas por Gobiernos Regionales, en atención al
principio de autonomía. Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de ca-
rácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y
reglamentan materias de su competencia (Art. 38 Ley 27867).
F. Ordenanza Municipal. Son emitidas por los Gobiernos Locales, en atención
al principio de autonomía. Las ordenanzas de las municipalidades provinciales
y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter genera
de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cua-
les se aprueba la organización interna, la regulación, administración y super-
visión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene
competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen
o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de
los límites establecidos por Ley (Art. 40 Ley 27972).
G. Decreto Ley. Según la teoría de la continuidad, los Decretos Leyes perviven
o mantienen su vigencia – surtiendo todos los efectos legales – no obstante

92 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V
producirse la restauración del Estado de Derecho. Los Decretos Leyes perderán
vigencia en caso de que el Congreso posterior a un gobierno de facto dicte
Leyes que los abroguen, modifiquen o sustituyan, según el caso (Fundamento
13 STC Expediente 010-2002-AI/TC).

1.1.3. Normas con fuerza de ley


A. Reglamento del Congreso. Es el Reglamento que elabora y aprueba el Con-
greso y conforme a la Constitución tiene fuerza de Ley (Art.94 Constitución).
B. Sentencias que declaran Inconstitucional una norma legal. Las sentencias que
declaran la inconstitucionalidad de una norma legal tienen efectos de fuerza de
Ley, cosa juzgada y aplicación vinculante a los poderes públicos (Pleno Jurisdic-
cional del Tribunal constitucional Expediente 00053-2004-PI/TC). Estas sen-
tencias al ser cosa juzgada y tener fuerza de Ley deben ser aplicados a los procesos
en casos similares que, sin ser parte del proceso de inconstitucionales, presentan
la misma problemática. La sentencia del Tribunal que declara inconstitucional
una norma se publica en el diario oficial. Al día siguiente de la publicación, dicha
norma queda sin efecto. No tiene efectos retroactivos (Art. 204 Constitución).
C. Contrato ley o convenios de estabilidad jurídica. Por los contratos-Ley, el Es-
tado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modifica-
dos legislativamente (Art. 62 Constitución). Los convenios de estabilidad jurídi-
ca se celebran al amparo del Artículo 1357 del Código Civil y tienen la calidad de
contratos con fuerza de Ley, de manera que no pueden ser modificados o dejados
son efecto unilateralmente por el Estado. Tales contratos tienen carácter civil y no
administrativo, y sólo podrán modificarse o dejarse sin efecto por acuerdo entre
las partes (Art. 39 Decreto Legislativo 757). El contrato-Ley es un acuerdo de
voluntades entre dos partes, que rige para un caso concreto, sólo que está reves-
tido de una protección especial, a fin de que no pueda ser modificado o dejado
sin efecto unilateralmente por el Estado. El blindaje del contrato-Ley de manera
alguna lo convierte en Ley, únicamente obliga a las partes que lo acordaron, en
ejercicio de su libertad contractual, y dentro de su relación jurídico patrimonial.
El Tribunal Constitucional no es competente para evaluar en el seno del proceso
de inconstitucionalidad de las Leyes, la validez constitucional del contrato-Ley
(Fundamento 16 STC Expediente 005-2003-AI/TC).

1.1.4. Normas reglamentarias


Las normas reglamentarias son la expresión práctica de la Ley, la aclaran y
precisan sin modificarla. Son normas reglamentarias las siguientes:

Título Preliminar 93
Art. V José María Pacori Cari

A. Decretos Supremos. Son normas de carácter general que reglamentan normas


con rango de Ley o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial
funcional a nivel nacional (Art. 11 Ley 29158).
B. Decretos Regionales. Los Decretos Regionales establecen normas reglamen-
tarias para la ejecución de las Ordenanzas Regionales, sancionan los proce-
dimientos necesarios para la Administración Regional y resuelven o regulan
asuntos de orden general y de interés ciudadano (Art. 40 Ley 27867).
C. Decretos de Alcaldía. Los decretos de alcaldía establecen normas reglamenta-
rias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
para la correcta y eficiente administración municipal y resuelven o regulan
asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de com-
petencia del concejo municipal (Art. 42 Ley 27972).
D. Acuerdos Municipales. Los acuerdos son decisiones, que toma el concejo,
referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que
expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado
acto o sujetarse a una conducta o norma institucional (Art. 41 Ley 27972).
E. Acuerdos del Consejo Regional. Los acuerdos del consejo Regional expresan la
decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés
público, ciudadano o institucional o declara su voluntad de practicar un determi-
nado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional (Art. 39 Ley 27867).
F. Texto único de Procedimientos Administrativos – TUPA. Normas admi-
nistrativa considerada documento de gestión institucional creado para brindar
a los administrados o ciudadanos en general la información sobre todos los
procedimientos administrativos que se tramitan ante las entidades (Art. 4 D.
S. 079-2007-PCM).

1.1.5. Actos Administrativos


Los actos administrativos son declaraciones de las entidades que en el marco
de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre
los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta (Art. 1 del D. S. 004-2019-JUS). A diferencia de un Acuerdo Regional y
Municipal que tienen un carácter general, los actos administrativos que se refieren a
situaciones concretas y no a situaciones generales.
A. Actos Administrativos Impugnables. Son aquellos actos administrativo que
son pasible de ser impugnados a través de recursos administrativos o demandas
contenciosas administrativas.

94 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V
A.1. Resoluciones Supremas. Son decisiones de carácter específico rubri-
cadas por el Presidente de la República y refrendadas por uno o más
Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan. Son notificadas
de conformidad con la Ley del Procedimiento Administrativo General
y/o se publican en los casos que lo disponga la Ley (Art. 11 Ley 29158).
A.2. Resoluciones Regionales. Las resoluciones regionales norman asuntos
de carácter administrativo. Se expiden en segunda y última instancia ad-
ministrativa. Los niveles de estas resoluciones son: Resolución Ejecutiva
Regional, Resolución gerencia General Regional, Resolución Gerencial
Regional (Art. 41 Ley 27867).
A.3. Resoluciones de Alcaldía. Las resoluciones de alcaldía aprueban y re-
suelven los asuntos de carácter administrativo (Art. 43 Ley 27972).
A.4. Resoluciones emitidas por los Tribunales Administrativos. Se refiere
a las resoluciones emitidas por la Administración a través de sus tribuna-
les o consejos regidos por Leyes especiales, estableciendo criterios inter-
pretativos de alcance general y debidamente publicadas. Estas decisiones
generan precedente administrativo, agotan la vía administrativa y no
pueden ser anuladas en esa sede (Art. V, 2.8 del D. S. 004-2019-JUS).
A.5. Precedentes Administrativos. Son actos administrativos que al resolver
casos particulares interpretan de modo expreso y con carácter general el
sentido de la legislación y son de obligatoria observancia por la entidad
(Art. VI del D. S. 004-2019-JUS).
B. Actos administrativos no impugnables. Son actos administrativos que por dis-
posición de la Constitución no están sujetos a impugnaciones a través de proce-
sos contenciosos administrativos. Es importante precisar que pueden ser revisa-
dos por la Justicia Constitucional en caso de afectarse el debido procedimiento.
B.1. Resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. El Pleno del Jura-
do Nacional de Elecciones resuelve con arreglo a Ley y a los principios
generales del derecho, en materias electorales, de referéndum o de otro
tipo de consultas populares, sus resoluciones son dictadas en instancia
final, definitiva, y no son revisables, contra ellas no procede recurso al-
guno (Art. 181 Constitución).
B.2. Resoluciones de la Junta Nacional de Justicia. Cuando la Junta Na-
cional de Justicia aplica la sanción de destitución a los jueces de la Corte
Suprema y fiscales supremos; y, de oficio o a solicitud de la Corte Su-

Título Preliminar 95
Art. V José María Pacori Cari

prema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente, a los jueces


y fiscales de todas las instancias, la resolución final debe ser motivada y
con previa audiencia del interesado, es inimpugnable (Art. 154, inc. 3,
Constitución, Perú, modificada por la Ley 30904).

1.2. Jurisprudencia
Nuestra Constitución configura dos órganos jurisdiccionales: el Tribunal
Constitucional y el Poder Judicial. La jurisprudencia es fuente de derecho para la so-
lución de los casos concretos dentro del marco de la Constitución y de la normativi-
dad vigente (Fundamentos 34 – 36 Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional
Expediente 047-2004-AI/TC).

1.3. Costumbre
Es el conjunto de prácticas políticas jurídicas espontáneas que han alcanzado
uso generalizado y conciencia de obligatoriedad en el seno de una comunidad políti-
ca. Su importancia se explica porque la organización y funcionamiento del Estado es
tal complejidad que se hace imposible que pueda ser total y exclusivamente regulada
por la legislación (Fundamento 40 Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional
Expediente 047-2004-AI/TC).

1.4. Principios Generales del Derecho Administrativo


Son la pluralidad de postulados o proporciones con sentido y proyección nor-
mativa o deontológica que constituyen parte del núcleo central el sistema jurídi-
co. Los principios generales han adquirido gran importancia para la interpretación
jurídica, además de su indispensable aplicación para fines de integración jurídica.
Se considera que pueden ser considerados como normas, aun cuando en algunos
casos los principios no sean expresos (Fundamento 42 y 43 Pleno Jurisdiccional del
Tribunal Constitucional Expediente 047-2004-AI/TC). En capítulo aparte desarro-
llaremos cada uno de los principios del Derecho Administrativo.

1.5. Contrato
La autonomía de la voluntad se refiere a la capacidad residual que permite a
las personas regular sus intereses y relaciones coexistenciales de conformidad con su
propia voluntad. Es la expresión de la voluntad, tendente a la creación de una norma
jurídica con interés particular (Fundamento 44 Pleno Jurisdiccional del Tribunal
Constitucional Expediente 047-2004-AI/TC). Los convenios de cooperación insti-
tucional pueden ser un ejemplo de estos contratos.

96 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V
1.6. Doctrina
Es el conjunto de estudios, análisis y críticas que los juristas realizan con carácter
científico y docente. Se encuentra constituida por la teoría científica y filosófica que
describe y explica las instituciones, categorías y conceptos disciplinarios e indaga sobre
los alcances, sentidos y formas de sistematización jurídica, constituyéndose en uno de
los engranajes claves de las fuerzas directrices del ordenamiento estatal (Fundamento
45 Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional Expediente 047-2004-AI/TC).

2. FUENTES NO FORMALES
No sólo las normas son fuente del Derecho Administrativo, sino también
los grupos de poder, como son los Sindicatos, Cuerpos Médicos. Por ejemplo,
una Huelga a nivel nacional puede producir la reforma de una entidad estatal,
generando la normatividad correspondiente, la práctica administrativa y la cos-
tumbre administrativa pueden ser fuentes no formales del Derechos Administra-
tivo, su inclusión como fuentes se discute debido a que no estarían sustentadas en
el principio de legalidad, sin embargo, la realidad supera a las normas, prácticas
administrativas como la firma con un lapicero negro y no azul puede ser fuente de
Derecho Administrativo.

FUENTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


1.- Disposiciones constitucionales. En principio, será la Constitución
Política del Estado y los Tratados
sobre Derechos Humanos ratifica-
dos por el Perú
2.- Tratados y convenios interna- Como sería el caso de los Tratados
cionales incorporados al Orde- de Libre Comercio y los Convenios
namiento Jurídico Nacional. de la Organización Internacional del
Trabajo.
3.- Las Leyes y disposiciones de je- Formalmente serán las Leyes que
rarquía equivalente. emite el Congreso de la República;
se incluyen los Decretos Legislati-
vos, los Decretos de Urgencia, Las
Ordenanzas Regionales y Munici-
pales; también lo serán los Decre-
tos Leyes.
4.- Los Decretos Supremos y de- Equivalentes a los Decretos Supre-
más normas reglamentarias de mos tenemos a los Decretos Regio-
otros poderes del Estado. nales y los Decretos de Alcaldía.
5.- Los demás reglamentos del Po- Se incluyen las Directivas que re-
der Ejecutivo, los estatutos y re- glamentan situaciones jurídicas
glamentos de las entidades, así de alcance general y Reglamentos
como los de alcance institucio- propiamente dichos.
nal o provenientes de los siste-
mas administrativos.

Título Preliminar 97
Art. V José María Pacori Cari

FUENTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


6.- Las demás normas subordina- Actos Administrativos, instruccio-
das a los reglamentos anterio- nes y circulares.
res.
7.- La jurisprudencia proveniente de No se indica que esta jurispruden- Sirven para interpretar y delimi-
las autoridades jurisdiccionales cia deba ser vinculante; las autori- tar el campo de aplicación del
que interpreten disposiciones dades jurisdiccionales a las que se ordenamiento positivo al cual se
administrativas. refieren son los Jueces del Poder refieren.
Judicial y los Magistrados del Tri-
bunal Constitucional.
8.- Las resoluciones emitidas por No cualquier resolución adminis- Sirven para interpretar y delimi-
la Administración a través de trativa puede ser fuente de derecho, tar el campo de aplicación del
sus tribunales o consejos re- solo lo serán aquellas que indiquen ordenamiento positivo al cual se
gidos por Leyes especiales, expresamente que constituyen pre- refieren.
estableciendo criterios inter- cedentes administrativos.
pretativos de alcance general y
debidamente publicadas. Estas
decisiones generan preceden-
te administrativo, agotan la vía
administrativa y no pueden ser
anuladas en esa sede.
9.- Los pronunciamientos vincu- Serían las opiniones, dictámenes e Sirven para interpretar y delimi-
lantes de aquellas entidades informes que emiten entidades ad- tar el campo de aplicación del
facultadas expresamente para ministrativas como, por ejemplo, el ordenamiento positivo al cual se
absolver consultas sobre la in- SERVIR y SUNEDU. refieren.
terpretación de normas adminis-
trativas que apliquen en su labor,
debidamente difundidas.
10.- Los principios generales del de- No se refiere a los principios del Sirven para interpretar y delimi-
recho administrativo. procedimiento administrativo, sino tar el campo de aplicación del
a los principios del Derecho Admi- ordenamiento positivo al cual se
nistrativo como son el interés públi- refieren.
co y la legalidad.

Ahora bien, en la última parte del Artículo bajo comentario se indica “3. Las
fuentes señaladas en los numerales 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10 sirven para interpretar y deli-
mitar el campo de aplicación del ordenamiento positivo al cual se refieren.” Esto nos
lleva al terreno de la interpretación en el derecho administrativo. Veamos:

Se ofrece una ponencia presentada por el autor en Argentina, que resulta de


importancia para el tema que nos ocupa desde que se hace referencia a la interpreta-
ción en el Derecho Administrativo:

98 Título Preliminar
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V

LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS


CONFORME AL ARTÍCULO 2 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
DE LA NACIÓN ARGENTINA

El Artículo 2 del Código Civil y Comercial de la Nación – Ley 26.994 (Argentina) establece que
“La Ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las Leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos,
de modo coherente con todo el ordenamiento.” Esta norma establece los métodos de interpretación
que se deben de tener en cuanta al momento de aplicar las normas jurídicas. La generalidad del
término Ley implica su comprensión desde un punto de vista material, por lo que Ley implica
cualquier disposición normativa emitida por una entidad competente. Dentro de este contexto,
pasamos a explicar, desde un punto de vista administrativo, cada uno de los métodos de inter-
pretación previstos en la normatividad civil:
I. Interpretación objetiva
Siendo que no se puede distinguir donde la Ley no distingue, la indicación que la Ley debe
ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, es aplicable a las Leyes administrativas, en
concreto, a las normas jurídicas administrativas. Una palabra es un segmento del discurso. La
palabra es una unidad léxica constituida por un sonido o conjunto de sonidos articulados que
tiene un significado fijo y una categoría gramatical. En el Derecho Administrativo, las autorida-
des administrativas sólo pueden hacer aquello que expresamente les autoriza la Ley, para esto
la autoridad administrativa toma en cuenta las palabras que forman oraciones en las Leyes que
aplican. El significado de las palabras que conforman una norma jurídica, es importante para la
interpretación y posterior aplicación de las normas del derecho administrativo. Antes de aplicar
una norma administrativa la autoridad administrativa le da lectura, luego, busca el significado
de cada una de las palabras que conforman la norma, hallados los significados, nuevamente,
reconstruye la norma la vuelve a leer y le da un significado acabado que le permite su aplica-
ción. A continuación, veamos un cuadro sobre este proceso interpretativo, utilizando para ello el
Art. 12 de la Ley 19.549 (Argentina):

Acercamiento a Aplicación de la
Interpretación de la norma jurídica
la norma jurídica norma jurídica
Norma jurídica Palabras Significado de Combinación Significado total Norma jurídica
a interpretar las palabras de significados de la norma
El acto admi- Acto Relativo de ac- Ejercicio de la El ejercicio de la El acto admi-
nistrativo goza ción, acción es posibilidad de posibilidad de nistrativo goza
de presunción el ejercicio de dirigir una ins- dirigir una insti- de presunción
de legitimidad la posibilidad titución tución posee la de legitimidad
de hacer. ventaja de estar
conforme a la
Ley sin necesi-
dad de que sea
probada la con-
formidad.

Título Preliminar 99
Art. V José María Pacori Cari

Acercamiento a Aplicación de la
Interpretación de la norma jurídica
la norma jurídica norma jurídica
El acto admi- Adminis- Relativo a la
nistrativo goza trativo administra-
de presunción ción, adminis-
de legitimidad tración es la
acción y efecto
de administrar,
administrar es
dirigir una ins-
titución.
Gozar Tener y poseer
algo útil y agra-
dable
Presunción Hecho que la Conformidad a
Ley tiene por las Leyes que
cierto sin ne- la Ley tiene por
cesidad de que cierto sin ne-
sea probado. cesidad de que
sea probado
Legitimi- Cualidad de le-
dad gítimo, legítimo
es conforme a
las Leyes.

La autoridad administrativa es una persona que requiere aplicar las Leyes para cumplir con su
función pública. De esta manera, la primera forma de interpretación que realiza la autoridad
administrativa es la de normas en base a las palabras que las componen, para ello parte de su
sentido común, de un diccionario, para luego reconstruir conjuntos de palabras y darles un sig-
nificado para luego volver a la norma primigenia, ya con significado, y proceder a su aplicación.
No dudamos que la autoridad administrativa, puede recurrir a fuentes del derecho administra-
tivo como la doctrina y la jurisprudencia, para dar un significado a las palabras que comprende
la Ley.

II. Interpretación finalista


La Ley administrativa debe ser interpretada tomando en cuenta sus finalidades. Las expre-
siones que tengan varios sentidos deben entenderse en el más adecuado a la naturaleza y al
objeto del acto(53). La interpretación de las normas de derecho administrativo sustantivo debe
ser interpretada de forma que mejor atienda el fin público al cual se dirigen, preservando razo-
nablemente los derechos de los administrados(54). La finalidad de una Ley administrativa es el
público. La creación o inicio de una Ley administrativa tiene como fin el público, no existe un
fin privado. La finalidad pública tiene que ver con el público, lo que interesa a toda la colectivi-
dad que conforma un Estado. La interpretación de las normas administrativas debe de tener
en cuenta el interés público. Veamos, el siguiente gráfico que tendrá en cuenta la autoridad
administrativa, para lo cual tomaremos la prohibición prevista en el Art. 25 de la Ley 25.164
(Argentina):

(53) Cfr. Art. 170 del Código Civil (Perú)


(54) Cfr. Art. 75, inciso 8 de la Ley 27444

100 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V

Norma Jurídica a Finalidad pública de


Hechos Análisis Legalidad
interpretarse la norma
Artículo 25 de la Ley Empleado público No ostentar doble Doble cargo y do- Ilegal
25.164 que indica que trabaja en la Ad- cargo y remune- ble remuneración.
“Es incompatible el ministración Pública ración en la Admi-
desempeño de un Nacional en la ma- nistración Pública
cargo remunerado ñana y en la tarde en para cautelar los
en la Administración una Administración recursos públicos
Pública Nacional, con Pública Provincial. del Estado.
el ejercicio de otro de
Empleado público Un cargo público Legal
igual carácter en el
que trabaja en la y un cargo en una
orden nacional, pro-
Administración Pú- empresa privada,
vincial o municipal.
blica Nacional en la una remuneración
mañana y en la tarde del estado y una
en una empresa pri- remuneración de
vada. una empresa.
Empleado público Doble cargo públi- Ilegal
que ha pedido licen- co, una remunera-
cia sin goce de haber ción del estado.
en la Administración
Pública Nacional y
trabaja en una Ad-
ministración Pública
Provincial.
Empleado público Doble cargo públi- Ilegal
que ha pedido li- co y Doble remune-
cencia con goce de ración del Estado.
haber en la Admi-
nistración Pública
Nacional y trabaja en
una Administración
Pública Provincial.

Como se observa la autoridad administrativa debe establecer cuál es la finalidad pública de la


norma, a partir de esto analizará los supuestos de hecho que se le presentan para luego es-
tablecer si se respeta la finalidad pública, que no se favorece una finalidad privada, en el caso
del doble cargo remunerado, evidentemente, se puede verificar que la finalidad pública es la
protección de los recursos del estado, impidiendo ocupar dos cargos públicos o percibir dos
remuneraciones del Estado.

III. Interpretación sistemática


La Ley debe ser interpretada teniendo en cuenta las Leyes análogas. Esta es una interpreta-
ción sistemática de normas jurídicas. Para la interpretación de una norma jurídica la autoridad
administrativa recurrirá a otras normas jurídicas análogas o compatibles con la norma a inter-
pretarse. Las normas jurídicas se interpretan las una por medios de las otras, atribuyéndose a
las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas. Veamos un ejemplo a partir de la Ley
25.164 y la Ley 24.185 (Argentina).

Título Preliminar 101


Art. V José María Pacori Cari

Norma primigenia Norma análoga Interpretación Aplicación


El Artículo 16, literal e) El Artículo 8 de la Ley Los empleados públi- Los reclamos que pre-
de la Ley 25.164 esta- 24.185 establece que la cos tienen derecho a senten los empleados
blece que las personas negociación colectiva negociar el incremento públicos materia de
vinculadas laboralmen- será comprensiva de de sus remuneraciones negociación serán las
te con la Administra- todas las cuestiones y la mejora de las con- condiciones salariales y
ción Pública Nacional laborales que integran diciones de trabajo. condiciones de trabajo.
tienen derecho a la ne- la relación de empleo,
gociación colectiva. tanto las de contenido
salarial como las de-
más condiciones de
trabajo.

La norma primigenia es la base de la interpretación normativa, puesto que a partir de esta se


buscarán normas análogas que mejoren la interpretación de la norma inicial, la autoridad ad-
ministrativa por el principio de legalidad, antes de aplicar las Leyes, las interpreta y en su labor
combina normas análogas que justificarán su decisión, esto dará lugar a la motivación de sus
decisiones.

IV. Interpretación preferente de los derechos humanos


La Ley debe ser interpretada teniendo en cuenta las disposiciones que surgen de los tratados
sobre derechos humanos. Anteriormente indicamos que la finalidad de las normas adminis-
trativas es pública. Esto comprende que existe la finalidad pública de proteger y defender los
derechos fundamentales de la personas. “Tal circunstancia genera el cumplimiento del deber
de oficialidad por parte de los órganos públicos en la medida en que existe la inexorable nece-
sidad de satisfacer el interés público de proteger y defender los derechos fundamentales de la
persona.”(55) Veamos el siguiente cuadro:

Norma jurídica Norma que protege


Hecho a interpretar Interpretación
administrativa derechos humanos
Art. 23, literal l) de la Ante un incendio, el Art. 3 de la Declaración La defensa del derecho
Ley 25.164 indica que empleado público rom- Universal de Derechos humano a la vida de un
es deber de los em- pe una puerta de la Humanos indica que individuo, es una ex-
pleados públicos velar entidad pública donde “Todo individuo tiene cepción al deber de cui-
por el cuidado y la con- trabaja para salvar a un derecho a la vida, a la dado y conservación de
servación de los bienes administrado. libertad y a la seguridad los bienes del Estado.
que integran el patri- de su persona.”
monio del Estado.

La autoridad administrativa, realiza una interpretación de las normas administrativas teniendo


en cuenta los derechos humanos que les asisten a los administrados conforme a los tratados
que haya ratificado el Estado.

V. Interpretación por principios


La Ley debe ser interpretada teniendo en cuenta los principios. Los principios generales del
derecho administrativo son fuentes del derecho que sirven para interpretar el ordenamiento
jurídico administrativo positivo(56). Podemos encontrar la interpretación de las normas admi-

(55) Fundamento 14 de la STC Exp. 0569-2003-AC/TC.


(56) Cfr. Art, V, numeral 3 de la Ley 27444.

102 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. V

nistrativas teniendo en cuenta el principio de informalidad, conforme a este principio las nor-
mas de derecho administrativo procedimental deben ser interpretadas en forma favorable a
la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, esto es, que en caso de
duda sobre la interpretación de una norma del procedimiento administrativo se estará a lo que
favorece a los administrados(57). Veamos un gráfico:

Norma a interpretar Interrogante Principio Interpretación


Art. 18 de la Ley 25.164 ¿Existe la igualdad de Principio laboral de El personal tiene de-
indica que “El personal oportunidades antes igualdad de trato. recho a la igualdad de
tiene derecho a la igual- de desarrollar la carrera oportunidades en el
dad de oportunidades administrativa? acceso a la carrera ad-
en el desarrollo de la ministrativa.
carrera administrativa,
a través de los meca-
nismos que se deter-
minen.

Como se verifica la autoridad administrativa utiliza principios generales del derecho para in-
terpretar normas administrativas, estos principios pueden provenir del mismo ordenamiento
jurídico administrativo o de otros ordenamientos jurídicos, como en este caso el laboral.

VI. Interpretación deontológica


La Ley debe ser interpretada teniendo en cuenta los valores jurídicos. Cuando hablamos de
valor nos referimos a lo que tiene un grado de utilidad para satisfacer las necesidades de los
seres humanos, será jurídico si el ordenamiento jurídico lo incorpora. La moral por sí misma no
es un valor jurídico. Por ejemplo, ninguna regulación del procedimiento administrativo puede in-
terpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la buena fe procesal. Otros valores
son la libertad, la justicia, el bienestar, la paz. Veamos:

Norma a interpretar Interrogante Valor Interpretación


Art. 18 de la Ley 25.164 ¿Existe la igualdad de Justicia Social El personal tiene de-
indica que “El personal oportunidades antes recho a la igualdad de
tiene derecho a la igual- de desarrollar la carrera oportunidades en el
dad de oportunidades en administrativa? acceso a la carrera ad-
el desarrollo de la carrera ministrativa.
administrativa, a través
de los mecanismos que
se determinen.

En conclusión, la nueva normatividad civil y comercial establece métodos de interpretación de


cualquier Ley, inclusive la administrativa. Estos métodos de interpretación son: objetivo, fina-
lista, sistemático, preferencia de derechos humanos, por principios y valores. Estos métodos
pueden ser utilizados por la autoridad administrativa en la interpretación de normas antes de
acceder a su aplicación. La utilización de estos métodos no es excluyente de otros.

(57) Cfr. Art, IV, numeral 1.6 de la Ley 27444

Título Preliminar 103


Art. VI José María Pacori Cari

Artículo VI.- Precedentes administrativos


1. Los actos administrativos que al resolver casos particulares interpreten de modo
expreso y con carácter general el sentido de la legislación, constituirán precedentes
administrativos de observancia obligatoria por la entidad, mientras dicha interpre-
tación no sea modificada. Dichos actos serán publicados conforme a las reglas
establecidas en la presente norma.
2. Los criterios interpretativos establecidos por las entidades, podrán ser modificados
si se considera que no es correcta la interpretación anterior o es contraria al interés
general. La nueva interpretación no podrá aplicarse a situaciones anteriores, salvo
que fuere más favorable a los administrados.
3. En todo caso, la sola modificación de los criterios no faculta a la revisión de oficio
en sede administrativa de los actos firmes.
(Texto según el artículo VI de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 148; LOPJ: Arts.13, 22; TUO LPAG: Arts. V.2.8), II, III, 122.2), 214, 220, 222.

COMENTARIO

El Tribunal Constitucional ha establecido seis presupuestos básicos que deben


observarse en forma alternativa para establecer un precedente vinculante (situación
que se aplica a los precedentes administrativos), estos presupuestos son los siguientes
(STC Exp. 04293-2012-PA/TC, Perú):
a. Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o administrativos vie-
nen aplicando distintas concepciones o interpretaciones sobre una determina-
da figura jurídica o frente a una modalidad o tipo de casos; es decir, cuando se
acredita la existencia de precedentes conflictivos o contradictorios.
b. Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o administrativos
vienen resolviendo con base en una interpretación errónea de los derechos,
principios o normas constitucionales o de una norma del bloque de constitu-
cionalidad; lo cual, a su vez, genera una indebida aplicación de tal norma.
c. Cuando se evidencia la existencia de un vacío o laguna normativa.
d. Cuando se evidencia la existencia de una norma carente de interpretación juris-
diccional en sentido lato aplicable a un caso concreto y en donde caben varias
posibilidades interpretativas.
e. Cuando se evidencia la necesidad de cambiar o revocar de precedente vinculan-
te.

104 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. VI
f. Cuando en el marco de un proceso constitucional de tutela de los derechos, el
Tribunal constata la inconstitucionalidad manifiesta de una disposición norma-
tiva que no solo afecta al reclamante, sino que tiene efectos generales que supo-
nen una amenaza latente para los derechos fundamentales. En este supuesto, al
momento de establecer el precedente vinculante, el Tribunal puede proscribir la
aplicación, a futuros supuestos, de parte o del total de la disposición o de deter-
minados sentidos interpretativos derivados del mismo o puede también estable-
cer aquellos sentidos interpretativos que son compatibles con la Constitución.

Encontramos una diferencia entre los precedentes administrativos y las resolu-


ciones que resuelven casos concretos por un Tribunal Administrativo, los primeros
son de obligatoria observancia, mientras que los segundos son observables en tanto
garantizan el principio de predictibilidad, veamos lo siguiente:

“De acuerdo a lo señalado, los pronunciamientos que en Sala Plena adopte el Tri-
bunal del Servicio Civil, estableciendo criterios interpretativos de alcance general,
constituyen precedente administrativo, de observancia obligatoria para el propio
Colegiado, en la solución de similares casos y para todas las entidades públicas, así
como constituyen fuente de derecho del servicio civil. Las resoluciones que resuel-
ven casos concretos, emitidas por el Tribunal del Servicio Civil, a partir de las cuales
da por concluida la instancia administrativa, constituyen criterios de observancia
obligatoria para el propio tribunal administrativo a fin de hacer predecibles sus
decisiones.” (Informe Legal 265-2010-SERVIR/GG-OAJ, Perú).

3. MODELO DE RESOLUCIÓN DE PRECEDENTE ADMINISTRATIVO

Se ofrece un modelo de Resolución administrativa que aprueba un precedente administrativo,


la estructura permitirá comprender la forma práctica de cómo se realiza este tipo especial de
resoluciones (Autor José María Pacori Cari)

Aprueban precedente de observancia obligatoria a efectos de (…)

RESOLUCIÓN Nº (…)
(Lugar de emisión), (28 de mayo de 2019)

Sumilla: Aprobar un precedente de observancia obligatoria a efectos de (…)


I. VISTOS
El Informe (…) de (…) y el Informe (…)
II. ANTECEDENTES
1. Que, de acuerdo con lo informado por (…)

Título Preliminar 105


Art. VII José María Pacori Cari

2. Que, la (…) viene recibiendo consultas y peticiones por parte de sus administrados referidas
a (…)
3. Que, mediante el Informe (…) remitió para opinión legal con la Propuesta de Precedente de
Observancia Obligatoria a efectos de (…).
4. Que, mediante el Informe (…) emitió opinión favorable a la propuesta de Precedente de Ob-
servancia Obligatoria como respuesta a las diferentes consultas y peticiones particulares
referidas a (…)
III. CUESTIONES A DETERMINAR
1. Que, del análisis de los casos que sustentan la emisión de la presente Resolución, el (…)
aprecia que la cuestión a dilucidar en el presente pronunciamiento es determinar si (…).
2. Que, para tal efecto resulta pertinente examinar los siguientes aspectos: (…).
IV. ANÁLISIS
4.1 La competencia de (…) para aprobar precedentes de observancia obligatoria
1. Que, el Artículo (…), faculta al (…) en su calidad de única instancia administrativa, a emitir
precedentes de observancia obligatoria en los casos que interprete de modo expreso y con
carácter general, el sentido de la normativa bajo su competencia.
2. Que, el Artículo VI del Título Preliminar del D. S. 004-2019-JUS establece que “Los ac-
tos administrativos que al resolver casos particulares interpreten de modo expreso y con
carácter general el sentido de la legislación, constituirán precedentes administrativos de
observancia obligatoria por la entidad, mientras dicha interpretación no sea modificada.
Dichos actos serán publicados conforme a las reglas establecidas en la presente norma.”
3. Que, en tal sentido, el (…) se encuentra facultado para emitir un Precedente de Observancia
Obligatoria, en atención de las diferentes consultas y peticiones particulares referidas a (…).
4.2 (…)
1. (…)
2. (…)
3. (…)
4.3 (…)
1. (…)
2. (…)
3. (…)
Que, estando a lo dispuesto en (…)
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Aprobar como un precedente de observancia obligatoria, en aplicación de las con-
sideraciones expuestas en la presente resolución, lo siguiente: (…).
Artículo 2º.- El precedente antes indicado será de obligatorio cumplimiento desde el día siguien-
te de su publicación.
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en
el Portal Institucional de (…) (www (...).gob.pe).
Regístrese, comuníquese y publíquese.

(Autoridad competente para emitir el precedente administrativo)

Artículo VII.- Función de las disposiciones generales


1. Las autoridades superiores pueden dirigir u orientar con carácter general la activi-
dad de los subordinados a ellas mediante circulares, instrucciones y otros análo-
gos, los que sin embargo, no pueden crear obligaciones nuevas a los administra-
dos.

106 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. VII
2. Dichas disposiciones deben ser suficientemente difundidas, colocadas en lugar vi-
sible de la entidad si su alcance fuera meramente institucional, o publicarse si fuera
de índole externa.
3. Los administrados pueden invocar a su favor estas disposiciones, en cuanto esta-
blezcan obligaciones a los órganos administrativos en su relación con los adminis-
trados.
(Texto según el artículo VII de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc.2), 23 inc. 3), 39; TUO LPAG: Art. 78; D. Leg. 276: Arts.1, 2, 21, 22, 23.

COMENTARIO

Los órganos de la Administración impulsarán y dirigirán la actividad de los


órganos y unidades administrativas mediante instrucciones, circulares y órdenes de
servicio(58).
1. Las instrucciones establecen pautas o criterios de actuación por la que han de
regirse los órganos y las unidades administrativas dependientes del órgano que
las dicta.
2. Las circulares tienen como finalidad recordar la aplicación de determinadas
disposiciones legales o establecer la interpretación adecuada al espíritu y prin-
cipios de tales disposiciones al objeto de garantizar su aplicación homogénea.
3. Las órdenes de servicio son aquellas reglas de actuación o normas específicas
dadas a un órgano o a unidades administrativas jerárquicamente dependientes,
para un supuesto determinado.

La existencia de disposiciones generales a cargo de la autoridad administrativa


implica el ejercicio de lo que se denomina poder de policía que no es más que la
limitación de los derechos de los administrados para preservar el interés público, de
tal manera que el derecho de un administrado termina cuando empieza el derecho
de otros administrados. Veamos a continuación lo que es la función de policía.

FUNCIÓN DE POLICÍA

El poder de policía de la Administración y los derechos de libertad y propiedad


ciudadanos, se presentan como las dos caras de una misma moneda. Mientras el po-

(58) Cfr. Art. 18 Ley/2005, España, Comunidad Autónoma de La Rioja.

Título Preliminar 107


Art. VII José María Pacori Cari

der de policía encuentra su límite en los derechos ciudadanos, estos a su vez, tienen
el deber de ejercer sus derechos respetando el orden público (Fundamento 11 STC
EXP. N.° 03951-2007-PA/TC).

Será legítimo el ejercicio del poder de policía de la Administración cuando


la limitación impuesta se encuentre legitimada por una razón de interés público,
esto es, cuando la actuación de la Administración tenga por finalidad garantizar la
seguridad pública o proteger los derechos de libertad o propiedad de los ciudadanos
(Fundamento 12 STC EXP. N.° 03951-2007-PA/TC). Además del interés público,
el Estado Constitucional ha impuesto una serie de otros límites al ejercicio del poder
de policía de la Administración. Entre estos límites, podemos encontrar el deber de
actuar de modo proporcional en cada caso y el deber de obrar contra quien perturba
el orden público pero no contra quien ejercite legítimamente sus derechos (Funda-
mento 13 STC EXP. N.° 03951-2007-PA/TC).

1. Definición
La función de policía de la Administración Pública es la que le permite limitar
la libertad de los administrados mediante el ejercicio de la coacción, y cuya finalidad
es posibilitar el ejercicio de los derechos y libertades de los propios ciudadanos, ga-
rantizar la seguridad ciudadana y velar por el desarrollo urbano (Fundamento 8 STC
EXP. N.° 03951-2007-PA/TC). El fundamento del poder de policía de la Adminis-
tración Pública es el deber de crear las condiciones para el ejercicio de los derechos
y a la vez garantizar la seguridad ciudadana y el desarrollo de los ciudadanos como
sociedad que justifica el poder de limitar derechos de los administrados (Fundamen-
to 9 STC EXP. N.° 03951-2007-PA/TC).

El poder de policía no es un órgano del Estado, tampoco se confunde con los


servicios públicos que presta el Estado. El Servicio público puede ser una actividad
monopólica de un concesionario o licenciatario particular o privado que ejerce un
privilegio otorgado por el Estado, el poder de policía, es una facultad o atribución
del Estado que se supone que limita y controla ese poder monopólico que se ha
concedido(59).

(59) En relación a esto Gordillo, Agustín. Tratado de derecho administrativo y obras selectas.
Tomo 8, p. 207, V-5.

108 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. VII
2. Límites a las libertades personales de tránsito(60)
Por la libertad de tránsito o derecho de locomoción se busca reconocer que
todo nacional o extranjero con residencia establecida, pueda circular libremente o
sin restricciones por el ámbito de nuestro territorio patrio, habida cuenta que en
tanto sujeto con capacidad de autodeterminación tiene la libre opción de disponer
cómo o por dónde es que decide desplazarse, sea que dicho desplazamiento supon-
ga facultad de ingreso hacia el territorio de nuestro Estado, circulación o tránsito
dentro del mismo, o simplemente salida o egreso del país. Siendo el derecho de
tránsito o de locomoción un atributo con alcances bastante amplios, se encuentra,
sin embargo, sometido a una serie de límites o restricciones en su ejercicio. Dichas
restricciones pueden ser de dos clases: explícitas o implícitas.(61)

2.1. Restricciones explícitas


Las restricciones calificadas como explícitas se encuentran reconocidas de
modo expreso y pueden estar referidas tanto a supuestos de tipo ordinario, como
mandato judicial, aplicación de la Ley de extranjería o razones de sanidad, como a
supuestos de tipo extraordinario referidos a los Estados de Emergencia y de Sitio,
respectivamente.
A. Restricciones explícitas ordinarias. Éstas se presentan cuando, en un estado de
normalidad constitucional se estima necesario que deben protegerse otros dere-
chos fundamentales o bienes jurídicos, de modo que, en atención a un estudio de
razonabilidad, pueda limitarse el derecho a la libertad de tránsito. Son diversos
los supuestos que se incluyen dentro de las restricciones explícitas ordinarias:
A.1. Razones sanitarias. Son aquellas que surgen en pro del resguardo de la
plenitud físico-psíquica de la población, la cual puede verse afectada por la
existencia de pestes, epidemias y otros eventos de similares características.
A.2. Razones jurisdiccionales. Son aquellas que surgen de la existencia de una
orden judicial de impedimento de salida del territorio nacional, expatria-
ción de nacionales o la expulsión de extranjeros. La expatriación de un na-
cional (acción de sacar a la fuerza a un natural del territorio de su propio

(60) Las diferentes formas de restricciones han sido tomadas de la STC Expediente 3541-2004-AA/
TC y adaptadas a supuestos más amplios de la función de policía.
(61) Desde nuestro punto de vista, la limitación de los derechos fundamentales de la persona se
puede dar a través del poder de policía, si se refiere a los derechos derivados de las libertades
fundamentales; cuando se limita el derecho de propiedad se utiliza la figura de la expropiación,
servidumbre, confiscación o decomiso.

Título Preliminar 109


Art. VII José María Pacori Cari

país) procede en los casos de comisión de atentados contra la seguridad


nacional, la participación de un grupo armado dirigido por un extranjero,
la alteración de hitos fronterizos, actos desleales con el país o la traición a
la patria. La expulsión de un extranjero (acción de hacer salir por la fuerza
a un no nacional del territorio patrio) procede como consecuencia de un
acto subsecuente del cumplimiento de una condena con pena privativa de
la libertad impartida por un tribunal nacional.
A.3. Razones de extranjería. Son aquellas que derivan de la falta de aptitud
legal de un extranjero para ingresar al territorio nacional o para conti-
nuar residiendo dentro de él. Tales son los casos siguientes: por ingreso
clandestino o fraudulento al territorio nacional, por haber sido anterior-
mente expulsado del territorio nacional por razones jurisdiccionales de
poder de Policía (reglas de migración), por ser prófugo de la justicia por
delitos tipificados como ilícitos comunes en la legislación nacional, por
haber sido expulsado de otro país por la comisión de delitos tipificados
como ilícitos comunes en la legislación nacional o por infracciones a
normas de extranjería homólogas a las nuestras, por encontrarse incurso
en razones de seguridad, por registrar antecedentes penales o policia-
les por delitos tipificados como comunes en la legislación nacional, por
carecer de recursos económicos que le permitan solventar los gastos de
permanencia en nuestro territorio, por haber realizado actos contra la
seguridad del Estado, el orden público interno o la defensa nacional.
A.4. Razones políticas. Son aquellas que se derivan de la discrecionalidad po-
lítica que la Constitución otorga al Congreso de la República en el caso
del Presidente de la República. Por ejemplo, la atribución del Congreso de
la República de autorizar al Presidente de la República para salir del país.
A.5. Razones de capacidad de ejercicio. Son aquellas que se derivan de la
restricción para poder realizar per se el ejercicio de la facultad de libre
tránsito. Por ejemplo, la libertad de tránsito de los menores de edad está
sujeta a las restricciones y autorizaciones establecidas en la Ley.
A.6. Razones administrativas. Pueden exigirse determinados requisitos le-
gales o administrativos para el ejercicio del derecho, los cuales deben
ser razonables a fin de no desnaturalizarlo. En el caso del transporte
público, es necesario contar con una licencia de funcionamiento para
transitar por las vías que se autoricen.
B. Restricciones explícitas extraordinarias. Este tipo de restricción se deriva de si-
tuaciones singulares, que ameritan una intervención rápida y concreta. Un estado

110 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. VII
de anormalidad constitucional supone la posibilidad de restringir la libertad de
tránsito de las personas. Son supuestos de este tipo de restricciones los siguientes:
B.1. Estado de emergencia o de sitio. La Constitución establece que el Pre-
sidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede
decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en
parte de él (con cargo de, posteriormente, dar cuenta al Congreso o a la
Comisión Permanente), el Estado de Emergencia o el Estado de Sitio.
En dicha eventualidad puede restringirse el derecho relativo a la libertad
de tránsito. Dicha restricción encuentra su justificación en la existencia
de causas de extrema necesidad o grave alteración de la vida del Estado.
B.2. Asilo diplomático. Es la tutela que se otorga a una persona perseguida
por razón de sus ideas y/o actos de carácter político. Se ejecuta en las
legaciones diplomáticas, naves, aeronaves o campamentos castrenses del
Estado asilante.
B.3. Extradición. Es un instituto jurídico que viabiliza la remisión compul-
siva de un individuo, por parte de un Estado, a los órganos jurisdiccio-
nales competentes de otro, a efectos de que sea enjuiciado o cumpla
con la condena señalada, según haya sido su situación de procesado o
condenado en la comunidad política de destino.

2.2. Restricciones implícitas


Se trata de aquellas situaciones en donde se hace necesario vincular el ejercicio
del derecho a la libertad de tránsito con otros derechos o bienes constitucionalmente
relevantes, a fin de poder determinar, dentro de una técnica de ponderación, cuál de
ellos es el que, bajo determinadas circunstancias, debe prevalecer. Como supuestos
de esta restricción podemos encontrar las siguientes:
A. Seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana no debe ser observada como
un derecho fundamental sino como un bien jurídico protegido, habida cuenta
que hace referencia a un conjunto de acciones o medidas que están destinadas
a salvaguardar el desarrollo de la vida comunitaria dentro de un contexto de
paz, tranquilidad y orden, mediante la elaboración y ejecución de medidas
vinculadas al denominado poder de Policía. La seguridad ciudadana consolida
una situación de convivencia con ‘normalidad’; vale decir, preservando cual-
quier situación de peligro o amenaza para los derechos y bienes esenciales para
la vida comunitaria. La seguridad ciudadana tiene una doble implicancia; por
un lado, plantea un ideal de orden, tranquilidad y paz, que es deber del Estado

Título Preliminar 111


Art. VII José María Pacori Cari

garantizar; y, por el otro, permite el respeto de los derechos y cumplimiento de


las obligaciones individuales y colectivas.
B. Seguridad Nacional. Se reconoce la posibilidad de restricciones a zonas mi-
litares por motivos de seguridad nacional. Asimismo, se puede recurrir a una
restricción válida y necesaria de la libertad de tránsito para la protección de la
seguridad nacional y el orden público.

3. Bienes jurídicos que se protegen a través de las limitaciones y restriccio-


nes a los derechos individuales(62)
Estos bienes jurídicos son múltiples, sin embargo, podemos mencionar a los
más importantes:

3.1. Tranquilidad pública


Se manifiesta en la prohibición de hacer ruidos molestos (altavoces, bocinas,
escapes de automotores), molestar a los radioescuchas o telespectadores con avisos
agresivos, expender artículos en los medios de transporte; entrar a los espectáculos
públicos después que han comenzado.

3.2. Confianza pública


Control de pesas y medidas, prohibición de hacer envases engañosos, como
hacer ver que un envase tiene mayor contenido del real, prohibición de realizar pro-
paganda engañosa, también la propaganda subliminal.

3.3. Economía pública


La economía pública en la defensa del usuario y consumidor, que utiliza la
regulación de monopolios, lealtad comercial, defensa de la competencia.

3.4. Estética pública


Como la obligación de edificar todos los edificios a una misma altura, o en un
mismo estilo, o de un mismo color.

3.5. Decoro público


En cuanto a protección de las buenas costumbres sin que se haya afectado
todavía la moralidad pública, la prohibición de los malos tratos a los animales, de

(62) En relación a esto Gordillo, Agustín. Tratado de derecho administrativo y obras selectas.
Tomo 8, p. 211, V-9.

112 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. VII
establecer lugares de diversión cerca de cementerios o escuelas, de exponer con fin
de lucro y para curiosidad malsana a personas con alguna malformación congénita

3.6. Seguridad social


A través de la obligación de asociarse a un sistema de seguridad social, contratar
seguros de vida o de riesgo de trabajo, someterse a revisaciones médicas periódicas

3.7. Protección de la minoridad


La protección de la minoridad contra la explotación, suministro de material
pornográfico o peligroso, consumo de bebidas alcohólicas, prohibición de fumar.

3.8. Diversión y entretenimiento públicos


La diversión y el entretenimiento públicos se tutelan en espectáculos deporti-
vos o artísticos masivos.

4. MODELO DE CIRCULAR

Se muestra cómo hacer una circular que facilite las actividades administrativas de los adminis-
trados (Autor José María Pacori Cari).

(Denominación de Circular)
CIRCULAR N° (…)
(Lugar de emisión), 28 de mayo del 2017
Ref.: (…)
Señor
(…):
Sírvase tomar conocimiento que en uso de las atribuciones conferidas por el (…) Artículo (…) de
la Ley (…), esta Entidad Pública dispone lo siguiente:
1. Alcance
La presente circular es de aplicación a (…)
2. Objeto de la Circular
(…)
3. Vigencia
La presente circular entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en (…).

Atentamente.
(Autoridad competente para emitir la circular)

Título Preliminar 113


Art. VIII José María Pacori Cari

Artículo VIII.- Deficiencia de fuentes


1. Las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las cuestiones que se
les proponga, por deficiencia de sus fuentes; en tales casos, acudirán a los princi-
pios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en su defecto, a otras
fuentes supletorias del derecho administrativo, y sólo subsidiariamente a éstas,
a las normas de otros ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza y
finalidad.
2. Cuando la deficiencia de la normativa lo haga aconsejable, complementariamente
a la resolución del caso, la autoridad elaborará y propondrá a quien competa, la
emisión de la norma que supere con carácter general esta situación, en el mismo
sentido de la resolución dada al asunto sometido a su conocimiento.
(Texto según el artículo VIII de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art.139 inc. 8); CC: Art. VIII; CPC: Art. III; CT: Arts. IX, 128; LOPJ: Art. 184 inc. 3); TUO LPAG: Arts. II,
IV, V, 86.6).

COMENTARIO

Este Artículo se relaciona con el principio de inexcusabilidad, por este prin-


cipio la Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los pro-
cedimientos y a notificarla, cualquiera que sea su forma de iniciación. Requerido
un órgano de la Administración para intervenir en un asunto que no sea de su
competencia, enviará de inmediato los antecedentes a la autoridad que deba conocer
según el ordenamiento jurídico, informando de ello al interesado. En los casos de
prescripción, renuncia del derecho, abandono del procedimiento o desistimiento de
la solicitud, así como la desaparición sobreviniente del objeto del procedimiento, la
resolución consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso,
con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables(63).

5. MODELO DE PROPUESTA DE EMISIÓN DE NORMA QUE SUPERE LA DEFICIENCIA DE


FUENTES NORMATIVAS

Se muestra la aplicación práctica de esta norma, en el entendido que la autoridad administrativa


debe de resolver los conflictos que se le presentan teniendo en cuenta el principio de verdad
material (Autor José María Pacori Cari).

(63) Cfr. Art. 14 Ley 19.880, Chile.

114 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. VIII

(Denominación del año)


(Lugar de emisión), 28 de mayo de 2019.

Oficio Nro. (…)


Señor:
(Autoridad a quien competa emitir una norma que supere la deficiencia normativa)
Asunto : Propuesta de superación de deficiencia de normatividad administrativa
Referencia: (…)
Presente.-

I. Identificación de la propuesta
Atento saludo a su persona la presente es para elevar a su despacho la elaboración y propuesta
de emisión de una norma que supere con carácter general la siguiente deficiencia administrati-
va (indicar la deficiencia administrativa).

II. Descripción del problema encontrado


(…)

III. Propuesta de elaboración de normativa general


(…)
La propuesta que se eleva tiene como sustento el Artículo VIII del Título Preliminar del D. S.
004-2019-JUS que indica “Cuando la deficiencia de la normativa lo haga aconsejable, comple-
mentariamente a la resolución del caso, la autoridad elaborará y propondrá a quien competa, la
emisión de la norma que supere con carácter general esta situación, en el mismo sentido de la
resolución dada al asunto sometido a su conocimiento.”
Sin otro particular quedo de Ud.
Atentamente,
(Autoridad administrativa)

Título Preliminar 115


José María Pacori Cari

116 Título Preliminar


Manual operativo del procedimiento administrativo general

TÍTULO I
DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS
ACTOS ADMINISTRATIVOS

El principal tema del Derecho Administrativo es el referido a la Organización


del Estado que deriva en la Organización Administrativa del mismo, en esta or-
ganización analizamos a las entidades públicas que conforman a la Administración
Pública entendida esta última como una función del Estado al lado de la función
legislativa, jurisdiccional y de gobierno; en el Perú estas entidades públicas las en-
contramos en tres niveles de gobierno, en el Gobierno Nacional (v. g. Ministerios),
en el Gobierno Regional (v.g. Gobiernos Regionales) y en el Gobierno Local (v.g.
Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centro Poblado, entre otros). Estable-
cida la organización estatal, surge la pregunta cómo se comunican estas entidades
públicas que no son más que sujetos de derecho públicos y, en específico, personas
jurídicas de derecho público que se diferencian de las personas jurídicas de derecho
privado (v. g. asociaciones, sociedades, etc.). Como toda persona estos sujetos de de-
recho manifiestan su voluntad a través de actos jurídicos que en el caso del Derecho
Administrativo se denominan “Actos de la Administración Pública” que implican
diversas formas de manifestación como serían los Actos Administrativos, Actos de
Administración, Contratos Administrativos, Convenios de colaboración inte-
rinstitucional, entre otras formas.

Estos Actos de la Administración Pública que son una realidad tangible en el


diario actuar de las entidades públicas a través de sus órganos unilaterales o colegia-
dos, requieren de una regulación que garantice el principio de legalidad, de allí que
se regule un régimen jurídico de los actos administrativos, como se observa no es
un régimen político, situación que hace ver que este Título o, para ser más precisos,
la Ley del Procedimiento Administrativo General no regula los actos políticos ni
los actos de gobierno.

117
José María Pacori Cari

RESUMEN TÍTULO I DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


ACTOS ADMINISTRATIVOS
Declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efec-
tos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta.
No son actos administrativos:
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA de las entidades COMPORTAMIENTOS Y ACTIVIDADES MATERIALES de las
destinados a organizar o hacer funcionar sus propias entidades.
actividades o servicios
NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
VALIDÉZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO. Es válido el acto PRESUNCIÓN DE VALIDEZ. Todo acto administrativo se
administrativo dictado conforme al ordenamiento ju- considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea
rídico. declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional,
según corresponda.
EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada produce sus efectos. El acto
administrativo que otorga beneficio al administrado se entiende eficaz desde la fecha de su emisión, salvo dis-
posición diferente del mismo acto.

CAPÍTULO I
DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Un sector de la doctrina y algunas legislaciones comparadas clasifican a los


actos administrativos como:
1. Actos administrativos de efectos particulares, estos actos crean, regulan, mo-
difican o extinguen situaciones jurídicas de los administrados en particular, esto
es, que podemos individualizar a los administrados a los que se dirige el acto.
2. Actos administrativos de efectos generales, estos son los actos reglamentarios
que se emiten sin ningún contenido personal, son impersonales, esto es, tienen
efectos erga omnes, y no se dirigen a algún administrado o grupo de adminis-
trados en particular.

Conforme a la clasificación antes indicada, cuando el Art. 1 del D. S. 004-


2019-JUS nos da el concepto de acto administrativo lo da en el primer sentido desde
que estos actos administrativos están destinados a producir efectos jurídicos sobre
los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta, por lo que en nuestro ordenamiento jurídico no existen actos administra-
tivos de efectos generales, estos se denominan reglamentos.

Otra situación importante que podemos obtener de la definición de acto ad-


ministrativo en nuestro ordenamiento jurídico es que implica necesariamente una

118 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general

declaración diferenciándolo de la manifestación de voluntad, por lo que al ser una


declaración necesariamente debe ser expresa, lo cual tiene relación con el principio
de formalidad que debe observar todo acto administrativo, el cual necesariamente
debe estar por escrito.

Encontramos también una regulación de los actos de administración que


tiene por objeto organizar o hacer funcionar las actividades y servicios propias de las
entidades públicas, regulación que resulta importante desde que evita que los admi-
nistrados consideren como acto administrativo cualquier acto que se les notifique;
ejemplo típicos de actos de administración son los informes y dictámenes.
Otra forma de actividad administrativa la encontramos en la mención a las
vías de hecho, para graficar esta figura, sería el caso en el cual una persona coloca
materiales de construcción en la vía pública, la municipalidad a través de sus vehí-
culos viene y recoge estos materiales, este acto de recojo se denomina vías de hecho
o actuaciones materiales que de no tener su sustento en un acto administrativo
serán contrarias a derecho, estas actuaciones no se declaran nulas sino contrarias a
derecho.
Especial referencia es la verificación de la existencia de los requisitos que debe
contener todo acto administrativo:
1. La competencia, por ejemplo, se incumplirá este requisito cuando al interpo-
nerse un recurso de apelación este no es resuelto por la autoridad jerárquica
superior sino por la autoridad que emite el acto como si se tratará de un recurso
de reconsideración.
2. Objeto o Contenido, en palabras sencillas el objeto es lo que resuelve el acto
administrativo, por ejemplo, se indica “conforme a lo indicado; se resuelve: decla-
rar infundada la solicitud de pensión de jubilación.”
3. Finalidad Pública, elemento que se puede establecer de la lectura de los con-
siderandos de la resolución, debe de sustentarse en motivos de interés público,
por ejemplo, en los considerandos se encuentra la indicación “por razones de
interés público como es mantener el servicio se salud en la comunidad se hace nece-
sario contratar a personal médico.”

4. Motivación, esta debe implicar una motivación de hechos y de derecho; la


motivación de hechos debe sustentarse en medios de prueba o la existencia de
presunciones (la utilización de la prueba indiciaria también está permitida),
la motivación de derecho es necesaria para acreditar el respeto al principio de
legalidad e implica realizar la imputación jurídica.

Capítulo I: De los actos administrativos 119


Art. 1 José María Pacori Cari

5. Procedimiento Regular, este requisito implica que para la emisión del acto
administrativo se haya respetado el procedimiento previamente establecido en
la Ley, no debe confundirse con el principio o derecho a un debido proce-
dimiento, sin embargo, el debido procedimiento implica la existencia de un
procedimiento regular, siendo su relación de genero a especie.

RESUMEN CAPÍTULO I DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO
Declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efec-
tos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta.
MODALIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO
CONDICIÓN TÉRMINO MODO
REQUISITOS DE VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVO
Competen- Objeto o contenido. Los Finalidad Públi- Motivación. El acto ad- Procedimiento re-
cia. Ser emi- actos administrativos de- ca. Adecuarse a ministrativo debe estar gular. Antes de su
tido por el ben expresar su respec- las finalidades de debidamente motivado emisión, el acto
órgano facul- tivo objeto, de tal modo interés público en proporción al con- debe ser confor-
tado en razón que pueda determinarse asumidas por las tenido y conforme al mado mediante
de la materia, inequívocamente sus normas que otor- ordenamiento jurídico. el cumplimiento
territorio, gra- efectos jurídicos. gan las facultades del procedimiento
do, tiempo al órgano emisor. administrativo pre-
o cuantía, a visto para su gene-
través de la ración.
autoridad re-
gularmente
nominada al
momento del
dictado.
FORMA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Los actos administrativos deberán expresarse por escrito, salvo que por la naturaleza y circunstancias del caso,
el ordenamiento jurídico haya previsto otra forma, siempre que permita tener constancia de su existencia.

Artículo 1.- Concepto de acto administrativo


1.1 Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de
normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los
intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta.
1.2 No son actos administrativos:
1.2.1 Los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar
o hacer funcionar sus propias actividades o servicios. Estos actos son regu-
lados por cada entidad, con sujeción a las disposiciones del Título Preliminar
de esta Ley, y de aquellas normas que expresamente así lo establezcan.
1.2.2 Los comportamientos y actividades materiales de las entidades.
(Texto según el artículo 1 de la Ley Nº 27444)

120 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1

Concordancias:
C: Arts. 40, 139; CC: Arts. 140, 143; TUO LPAG: Arts. 2 al 10, 29; D. Leg. 560: Arts. 37, 39, 49; D.S. Nº
052-2015-PCM: Art. 8.

COMENTARIO

Este artículo implica establecer cuáles son las actuaciones administrativas, estás
son las siguientes(64):
1. El Hecho Administrativo, que es toda actividad material, traducida en ope-
raciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función ad-
ministrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos. Si el hecho
administrativo comporta un obrar manifiestamente prohibido y lesivo al orden
jurídico, estaremos frente a las denominadas vías de hecho.
2. El Reglamento Administrativo, que es toda declaración unilateral efectuada
en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos genera-
les en forma directa. Mientras que la Ley es la expresión de la voluntad sobera-
na del pueblo, el reglamento es expresión de la competencia reglamentaria de
la Administración Pública.
3. El Acto de Administración o Simple Acto de la Administración, que es la
declaración unilateral interna o interorgánica, realizada en el ejercicio de la
función administrativa que produce efectos jurídicos individuales en forma in-
directa. Son simples actos de la Administración las propuestas y los dictámenes.
4. El Contrato Administrativo, es una de las formas jurídicas por las que se ex-
terioriza la actividad administrativa, es una especie dentro del género contrato,
cuya especificidad está dada por la singularidad de sus elementos, caracteres y
efectos, en suma, por régimen jurídico.
5. El Acto Administrativo, que es toda declaración unilateral efectuada en el
ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos individua-
les en forma directa.

Por otro lado, serán actos de la administración no sujetos al derecho pú-


blico los actos celebrados dentro del marco del derecho privado como se vemos a

(64) Las definiciones que a continuación se indican han sido extraídas de Dromi, Roberto. Derecho
Administrativo. Quinta Edición. Buenos Aires, 1996, p. 197 y ss.

Capítulo I: De los actos administrativos 121


Art. 1 José María Pacori Cari

continuación “Que, en este sentido, la resolución cuyo cumplimiento solicita la


demandante no se encuentra sujeta a los preceptos del Derecho Público o, lo que es
lo mismo, no ha sido realizada en el ejercicio de la función administrativa. De modo
que el origen de la obligación dineraria cuyo pago pretende la demandante no es el
acto cuyo cumplimiento se solicita, sino más bien un contrato suscrito con la de-
mandante, en donde la Administración no actúa ejerciendo sus potestades públicas
administrativas.” (RTC EXP. N.° 4260-2005-PC/TC, Perú).

El acto administrativo es el acto jurídico que concretiza el ejercicio de la fun-


ción administrativa del Estado. “Las decisiones administrativas no se expresan sólo a
través de operaciones materiales, sino también mediante declaraciones intelectuales
de origen unilateral o bilateral, de alcance individual o general y de efectos directos
o indirectos. Tanto el sustantivo acto como el adjetivo administrativo son términos
susceptibles de interpretación diversa. Por ello, no existe un concepto ni doctrinario
ni legalmente unitario.” (DROMI, Roberto, 1996, p. 201). Como todo acto jurídico
el acto administrativo regula, constituye, modifica, suspende y revoca situaciones ju-
rídicas. Todo acto administrativo es un acto jurídico de derecho público. “El final de
toda la teoría de la función administrativa y de sus maneras de actuar es el examen de
su producido jurídico: el acto administrativo. La importancia que dentro del derecho
administrativo ha tenido el acto administrativo es similar a la que en derecho privado
tuvo el negocio jurídico. Si bien muchas características del acto administrativo han sa-
lido a superficie con ocasión del ejercicio del control de legalidad, hoy se hace también
el estudio con mayor autonomía doctrinaria como una de las nociones fundamentales;
es decir, desde un ángulo de derecho sustantivo y no solo de los vicios en el contencio-
so administrativo.” (Vidal Perdomo, Jaime, 1997, p. 148 -149).
Los actos administrativos también son denominados actos de imperio o au-
toridad como podemos ver a continuación: “Mediante el Decreto Supremo N.º
17-94 MTC, del 16 de junio de 1994, se aprobó el Reglamento de Infracciones y
Sanciones de Tránsito, el mismo que señala cuáles son las infracciones sobre dicha
materia, y los tipos de sanciones a aplicarse, entre ellas la multa; estableciéndose,
además, que corresponde a la Policía Nacional asignada al control del tránsito, im-
poner las papeletas de infracción por la comisión de infracciones, debiendo
entenderse que dichas papeletas constituyen actos de imperio o de autoridad.”
(STC EXP. N.° 2672-2002-AA/TC, Perú)

DIFERENCIA ENTRE ACTO ADMINISTRATIVO Y ACTO NORMATIVO

El acto administrativo tienen efectos particulares sobre los administrados,


mientras que el acto normativo tiene efectos generales, siendo por eso denominado

122 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1
Reglamento que se diferencia de la Ley por ser emitido por la Administración Pú-
blica y no por una Asamblea Legislativa como sería el Congreso de la República del
Perú; en el caso del acto normativo su impugnación para un caso concreto en el que
se viola un derecho fundamental se puede realizar a través de un proceso constitucio-
nal de amparo, puesto que la impugnación del acto administrativo estaría reservado
para los procesos contenciosos administrativos y cuando se produzca la violación de
derechos de índole legal y reglamentario; a través de un control concentrado el acto
normativo (reglamento) se impugnará a través del proceso constitucional de acción
popular, lo diferencia la podemos observar en la siguiente jurisprudencia del Tribu-
nal Constitucional del Perú:

“A la luz de los criterios para determinar cuándo estamos ante una vía ordina-
ria igualmente satisfactoria desarrollados con carácter de precedente en la STC
02383-2013-PA/TC, este Tribunal concluye que, objetivamente, la judicatura or-
dinaria no ofrece proceso alguno capaz de enmendar la afectación a los derechos
de los usuarios denunciada, pues, al no ser un acto administrativo, la citada
resolución no puede ser cuestionada a través del proceso contencioso-admi-
nistrativo, ya que no es un acto administrativo sino uno normativo, pues,
al modificar el marco tarifario del mencionado servicio público, está intro-
duciendo innovaciones en el ordenamiento jurídico que son de obligatorio
cumplimiento para el destinatario de la misma. Por lo tanto, no resulta de apli-
cación la causal de improcedencia establecida en el numeral 2 del Artículo 5 del
Código Procesal Constitucional. Por consiguiente, la presente demanda amerita
un pronunciamiento de fondo debido a que tiene por objeto enervar la Resolu-
ción N.° 022-2013-SUNASS-CD, expedida por la Superintendencia Nacional
de Servicios de Saneamientos — Sunass, que fijó, de acuerdo a sus atribuciones
como ente regulador, las tarifas del servicio público de suministro de agua potable
y alcantarillado para la Empresa Municipal de Saneamiento Básico Ambiental
S.A. — EmsaPuno, por contrariar los derechos de los usuarios del mismo.” (STC
Exp. 05388-2015-PA/TC, Perú)

El hablar del acto administrativo nos lleva a la Teoría de las Actuaciones Admi-
nistrativas que parte del estudio de los Actos Estatales.

I. ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

La Administración Pública está dentro del Estado, el Estado es una persona


jurídica de Derecho Público que realiza actos estatales, dentro de esos actos estatales
están los actos administrativos que son realizados por la Administración Pública, en
este capítulo, estableceremos las diferentes formas de actos estatales que podemos
distinguir en el ordenamiento jurídico peruano, para establecer las diferencias con
el acto administrativo.

Capítulo I: De los actos administrativos 123


Art. 1 José María Pacori Cari

1. Definición del acto estatal


El acto estatal es la acción de naturaleza política en donde se expresa o mani-
fiesta la voluntad del cuerpo político denominado Estado, es efectuada por la auto-
ridad titular de un órgano u organismo estatal, deviene en la vía por la que se crea,
regula modifica o extingue una relación de poder.(65)

2. Clases de actos estatales


Los actos estatales pueden: actos legislativos, actos jurisdiccionales, actos polí-
ticos (que tienen naturaleza constitucional)(66) y actos de la Administración Pública.

2.1. Actos legislativos


Cuando nos referimos a los actos legislativos, nos referimos a los actos que
emite el Poder Legislativo de un país, este acto es el que se denomina Ley, esta Ley
es un acto de soberanía preventivo y abstracto. Como acto de soberanía, la Ley es
un acto imperativo, un acto de voluntad que obliga de manera absoluta a aquellos a
quienes se dirige.(67) La Ley representa la voluntad soberana de un pueblo, represen-
tado por su asamblea legislativa.

2.2. Actos jurisdiccionales


Cuando nos referidos a los actos jurisdiccionales, nos referimos en esencia a
resoluciones de órganos jurisdiccionales, en el Perú estos órganos jurisdiccionales
son el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. La resolución judicial central es la
decisión denominada Sentencia, con la Sentencia el Estado, por medio de órganos
especiales, declara cuál es la voluntad de la Ley con respecto al caso concreto, tal
voluntad legal sustituye a la conducta de los individuos en ese caso.(68) La sentencia
es la manifestación de la aplicación concreta de la Ley para solucionar un conflicto
o incertidumbre jurídica.

2.3. Actos políticos


Los actos políticos son aquellas decisiones vinculadas expresa y directamente
con la dirección política del Estado. Los actos políticos son imprescindibles para la
gestación y consolidación de un orden político jurídico determinado. Mediante los

(65) García Toma, Víctor. Teoría del Estado y Derecho Constitucional, p. 185.
(66) Respecto de estos actos políticos hemos tomado como referencia a García Toma, Víctor. Teoría
del Estado y Derecho Constitucional, p. 190 - 192.
(67) Zanobini, Guido. Curso de Derecho Administrativo. Volumen I. Parte General, p. 20.
(68) Zanobini, Guido. Curso de Derecho Administrativo. Volumen I. Parte General, p. 21.

124 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1
actos políticos, el Estado promueve medidas eficaces para el logro de sus intereses su-
premos. Los actos políticos se clasifican en actos institucionales y actos de gobierno.
A. Actos institucionales. Los actos institucionales son aquellos que patentizan
directamente una actividad constitucional, son dictados en ejercicio de una
actividad regulada o discrecional a cargo de los órganos Ejecutivo o Legislativo,
y están vinculados cualitativamente a la organización y subsistencia del Estado.
No inciden directa ni inmediatamente sobre la esfera jurídica administrativa
y son unilaterales en su estructura y alcance particular. No se vinculan con los
ciudadanos, sino más bien con los propios órganos u organismos estatales.
Los agentes responsables de su expedición no se encuentran sujetos al control
jurisdiccional. La esencia del contenido de los actos constitucionales es consti-
tucional y su substanciación es legislativa. Estos actos se pueden dividir en:
a. Actos relativos a las relaciones internacionales. Estos actos pueden ser la
declaración de guerra, celebración de tratados, mantenimiento o ruptu-
ra de relaciones diplomáticas.
b. Actos relativos a las relaciones entre los órganos estatales. Estos actos
pueden ser el veto legislativo, instalación y clausura de las sesiones con-
gresales.
c. Actos relativos al nombramiento o remoción de altos funcionarios pú-
blicos. Este es el caso de ministros, embajadores, comisionados políticos.
B. Actos de Gobierno. Los actos de gobierno son los que patentizan indirecta-
mente una actividad constitucional. Estos tienen por objeto producir efectos
jurídico – políticos inmediatos respecto de las personas naturales o jurídicas
asentadas o con vocación de asentarse en el territorio nacional. Son dictados en
ejercicio de una actividad reglada y discrecional a cargo de los órganos Ejecuti-
vo o Legislativo. Son actos de gobierno comunes los siguientes:
a. Actos relativos a la expulsión o prohibición de ingreso de extranjeros.
b. Actos relativos al otorgamiento de asilo, otorgamiento de la extradición.
c. Actos relativos a la seguridad interna, como la suspensión de derechos
constitucionales.

2.4. Actos de la Administración Pública


Son los actos que la Administración Pública realiza para el cumplimiento de
sus fines, también se les llama formas administrativas. Estos actos de la Administra-
ción Pública pueden ser:

Capítulo I: De los actos administrativos 125


Art. 1 José María Pacori Cari

A. Actos de administración. Los actos de administración interna de las enti-


dades están destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades
o servicios (Art. 1 del D. S. 004-2019-JUS). Los actos de administración
interna se orientan a la eficacia y eficiencia de los servicios y a los fines per-
manentes de las entidades. Son emitidos por el órgano competente, su objeto
debe ser física y jurídicamente posible, su motivación será facultativa cuando
los superiores jerárquicos impartan las órdenes a sus subalternos en la forma
legalmente prevista (Art. l7 del D. S. 004-2019-JUS) Los actos de adminis-
tración se denominan también simples actos de administración, el simple
acto de administración es la declaración unilateral interna o interorgánica,
realizada en el ejercicio de la función administrativa que produce efectos
jurídicos individuales en forma indirecta(69). Son formas de actos de adminis-
tración las siguientes:
A.1. Propuesta. Es la decisión por la que un órgano indica o sugiere a otro
que emita un acto determinado. La propuesta condiciona la voluntad
del órgano encargado de la decisión, porque éste no puede introducirle
modificaciones, aunque sí rechazar la propuesta(70). Un ejemplo, es la
propuesta de designación de personal.
A.2. Dictamen. Los dictámenes son actos jurídicos de la Administración
emitidos por órganos competentes que contienen opiniones e informes
técnico-jurídicos preparatorios de la voluntad administrativa.(71)
B. Reglamento administrativo. El reglamento administrativo es toda declara-
ción unilateral efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos generales en forma directa.
B.1. Diferencia con la ley. Mientras que la Ley es la expresión de la voluntad
soberana del pueblo, el reglamento es expresión de la competencia re-
glamentaria de la Administración. La Ley emana institucionalmente de
uno de los poderes del Estado, el Legislativo. El reglamento es dictado
por la Administración, que es el aparato instrumental servicial para la
ejecución de los fines estatales.(72)

(69) Dromi, Roberto. Derecho Administrativo, p. 291.


(70) Dromi, Roberto. Derecho Administrativo, p. 293.
(71) Dromi, Roberto. Derecho Administrativo, p. 294.
(72) Dromi, Roberto. Derecho Administrativo, p. 273.

126 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1
B.2. Características. Son características de los reglamentos administrativos
las siguientes(73):
a. Declaración. El reglamento es una declaración de voluntad, cono-
cimiento o juicio. El reglamento importa un proceso de exterioriza-
ción intelectual.
b. Unilateral. Por oposición a bilateral, ya que falta la declaración de
voluntad común, propia de los contratos de la Administración. El
reglamento nace y se perfecciona por la sola voluntad de los órganos
públicos competentes.
c. Función administrativa. El reglamento es efectuado en ejercicio
de la función administrativa. La competencia reglamentaria es in-
herente a la función administrativa y por consiguiente a la propia
administración.
d. Efectos Generales Directos. El reglamento produce efectos jurí-
dicos generales directos. El carácter normativo atañe a la esencia
misma del reglamento. Este produce efectos jurídicos generales,
indeterminados, generando derechos y obligaciones sin considera-
ción a las singularidades o subjetividades.
C. Contratos administrativos. Los contratos administrativos forman par-
te de los actos administrativos bilaterales en el que participan por un
lado una entidad estatal y por el otro uno o más particulares. Este tema
será desarrollado en el capítulo referente a los procesos de selección para
la contratación administrativa.
D. Convenios de colaboración. Por los convenios de colaboración, las en-
tidades a través de sus representantes autorizados, celebran dentro de la
Ley acuerdos en el ámbito de su respectiva competencia, de naturaleza
obligatoria para las partes y con cláusula expresa de libre adhesión y
separación (Art. 88 del D. S. 004-2019-JUS). Una modalidad de es-
tos convenios es el convenio de gestión es un acuerdo vinculante cele-
brado por una entidad de la Administración Pública Central, por un
lado, y por la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de
Economía y Finanzas, por otro. El objeto del convenio de gestión es el

(73) Para hacer este punto se ha tomado en cuenta Dromi, Roberto. Derecho Administrativo, p. 274
y 275.

Capítulo I: De los actos administrativos 127


Art. 1 José María Pacori Cari

establecimiento de resultados tangibles (metas) y verificables por parte


de la entidad involucrada, los cuales deben estar vinculados a la mejora
de los servicios prestados a la persona, la obtención de mayores niveles
de eficiencia y la optimización del uso de los recursos públicos (Art. 4
Decreto Supremo 030-2002-PCM - Reglamento de la Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado).
E. Actuaciones materiales. Esta situación es mencionada en el Art. 1 del
D. S. 004-2019-JUS al indicar que no son actos administrativos los com-
portamientos y actividades materiales de las entidades. Las actuaciones
materiales también se denominan hechos administrativos, por lo que el
hecho administrativo es toda actividad material, traducida en operacio-
nes técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función
administrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos. Se
diferencia del acto administrativo puesto que es un acontecer que importa
un hacer material, operación técnica o actuación física de un ente público
en ejercicio de la función administrativa, mientras que el acto administra-
tivo significa siempre una declaración intelectual de voluntad.(74) El hecho
administrativo en sí es una actividad neutra, no es en principio legítima
o ilegítima. El hecho administrativo, nos lleva al estudio de las “vías de
hecho administrativas” que son hechos administrativos que comportan
un obrar manifiestamente prohibido y lesivo al orden jurídico.(75)
F. Actos administrativos. Son actos administrativos, las declaraciones de
las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están
destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o
derechos de los administrados dentro de una situación concreta (Art. 1
del D. S. 004-2019-JUS).

Otra forma de clasificar las actuaciones de la Administración Pública sería la si-


guiente, donde se toma especial consideración al acto normativo, esto es, al reglamento.

II. ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Las administraciones públicas manifiestan su voluntad jurídica de derecho pú-
blico a través de actos administrativos, actos de simple administración, hechos admi-
nistrativos, contratos administrativos y reglamentos (Art. 64 Decreto 2428; Ecuador).

(74) Dromi, Roberto. Derecho Administrativo. Quinta Edición. Ediciones Ciudad Argentina. Bue-
nos Aires, 1996, p. 197.
(75) Dromi, Roberto. Derecho Administrativo. Quinta Edición. Ediciones Ciudad Argentina. Bue-
nos Aires, 1996, p. 198.

128 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1
1. Acto administrativo
Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la función administra-
tiva que produce efectos jurídicos individuales de forma directa (Art. 65 Decreto
2428 Ecuador).

2. Acto normativo
También denominado Reglamento. Es toda declaración unilateral efectuada
en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos generales,
objetivos de forma directa. Un acto normativo no deja de ser tal por el hecho de que
sus destinatarios puedan ser individualizados, siempre que la decisión involucre a la
generalidad de los diversos sectores (Art. 80 Decreto 2428 Ecuador).
En el ordenamiento jurídico boliviano, se considera acto administrativo, toda
declaración, disposición o decisión de la Administración Pública, de alcance general
o particular, emitida en ejercicio de la potestad administrativa, normada o discrecio-
nal, cumpliendo con los requisitos y formalidades establecidos en la presente Ley,
que produce efectos jurídicos sobre el administrado (Art. 27 Ley 2341; Bolivia).
Conforme a esta definición los actos administrativos propiamente dichos y los actos
normativos (reglamentos) son considerados actos administrativos.

3. Actos de simple administración


Por actos de simple administración se entenderán aquellos actos jurídicos de
la administración pública que no crean, modifican ni extinguen derechos subjeti-
vos (Art. 364). Son toda declaración unilateral interna o interorgánica, realizada en
ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales de
forma indirecta en vista de que solo afectan a los administrados a través de los ac-
tos, reglamentos y hechos administrativos, dictados o ejecutados en su consecuencia
(Art. 70 Decreto 2428 Ecuador). Son actos de simple administración:
A. Dictámenes. Tiene el propósito de facilitar elementos de opinión o juicio, para
la formación de la voluntad administrativa y forma parte de los actos previos a
la emisión de dicha voluntad (Art. 71 Decreto 2428 Ecuador)
B. Informes. Los informes son una descripción de las actividades o actuaciones
que realiza un servidor público en el ejercicio de sus funciones.

4. Actos de administración interna


En el ordenamiento jurídico peruano se hace referencia a los actos de adminis-
tración interna, estos se orientan a la eficiencia y eficacia de los servicios y a los fines
permanentes de las entidades (Art. 7 del D. S. 004-2019-JUS).

Capítulo I: De los actos administrativos 129


Art. 1 José María Pacori Cari

5. Contratos administrativos
Es todo acto o declaración multilateral o de voluntad común; productor de
efectos jurídicos, entre dos o más personas, de las cuales una está en ejercicio de la
función administrativa (Art. 75 Decreto 2428 Ecuador). Los contratos adminis-
trativos son aquellas declaraciones bilaterales de voluntad alcanzadas entre un ente
estatal o no estatal en ejercicio de una función administrativa y un particular u otro
ente público (Art. 364).

6. Hechos administrativos
El hecho administrativo es toda actividad material, traducida en operaciones
técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa,
productora de efectos jurídicos directos o indirectos, ya sea que medie o no una
decisión de acto administrativo previo (Art. 78 Decreto 2428 Ecuador).

TEORÍA DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

Una Administración Pública es una persona jurídica de derecho público que


presta servicios públicos a la colectividad, como, por ejemplo, los Ministerios, los
Municipios, entre otras entidades públicas. No existe una Administración Pública,
sino varias Administraciones Públicas conforme lo establezca, en primer lugar, la
Constitución Política de un Estado o las leyes que emiten los órganos legitimados,
como sería el Parlamento de una República. Una Administración Pública también se
puede denominar entidad pública. Las entidades públicas en su actuar manifiestan
su voluntad a través de lo que se denominan actuaciones administrativas, que son
distintas de las actuaciones de gobierno, como sería el caso del mensaje presidencial
a la nación que da el Presidente de una República.

I. ¿Qué son las actuaciones administrativas?

Las actuaciones administrativas son la expresión de la función administrativa


del Estado que es diferente de la función política, legislativa y judicial. De esta ma-
nera, las actuaciones administrativas son las que realizan las entidades públicas en
la prestación de sus servicios públicos para manifestar su voluntad respecto de su
actuar en la prestación de servicios públicos.

130 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1
II. TIPOLOGÍA DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

Estas actuaciones pueden ser las siguientes:


1. Acto Administrativo. Es la manifestación de voluntad de la Administración
Pública más conocida, consiste en la declaración unilateral de voluntad que
realiza una entidad pública para regular, modificar, crear o extinguir una situa-
ción jurídica de un administrado o varios administrados debidamente indivi-
dualizados. El acto administrativo necesariamente debe ser escrito, sin embar-
go, parte de la doctrina considera que existen los actos administrativos verbales,
como sería el caso del mensaje a la nación del Ministro de Trabajo que anuncia
verbalmente el aumento de la remuneración mínima vital. Por su parte, el
ejemplo más común de un acto administrativo es una resolución emitida por
un ente administrativo, sin embargo, no se descarta que un acto administrativo
pueda estar contenido en un oficio, carta o memorando.
2. Reglamento administrativo. A diferencia del acto administrativo, este es una
declaración de voluntad de la Administración Pública que tiene efectos genera-
les y afecta las situaciones jurídicas de un número indeterminado de adminis-
trados, por lo que necesariamente es impersonal. También se le conoce en otros
ordenamientos jurídicos como acto administrativo de efectos generales, para
diferenciarlo del acto administrativo de efectos individuales como sería el caso
del acto administrativo antes descrito. Un ejemplo de este tipo de actuación
son los decretos que desarrollan normas con rango de ley sin desnaturalizarlas.
3. Acto de administración. También denominado acto de administración interna,
que sirve para garantizar la permanencia de los servicios públicos, como sería el
caso de una disposición por memorando destinada a que todos los servidores
públicos se apersonen al patio central para rendir honores a la bandera por el
día de la entidad pública, son considerados típicos actos de administración los
informes, las opiniones y los dictámenes, el primero destinado a que el servidor
público informe de hechos que conoce a la entidad pública, en el segundo un
servidor conforme a su especialidad emite su opinión sobre un asunto que se le
pone en su conocimiento y en el tercero se establecerá una interpretación admi-
nistrativa sobre un asunto puesto a consideración de una autoridad competente.
4. Contrato administrativo. También denominado contrato público o contra-
to estatal. Este es un acto bilateral en el que además de la manifestación de
voluntad de la entidad pública interviene la manifestación de voluntad de un
particular ya sea persona natural o persona jurídica, por ejemplo, un contrato
de concesión o un contrato de suministro. Estos contratos son la consecuencia

Capítulo I: De los actos administrativos 131


Art. 1 José María Pacori Cari

de un proceso de selección que tiene por objeto la adquisición de bienes o ser-


vicios a favor del Estado.
5. Convenio interinstitucional. Se deriva del principio de cooperación interins-
titucional, donde participa la voluntad de dos o más entidades públicas para
cooperar entre sí con la finalidad de mejorar el servicio público, como sería el
caso que la entidad pública nacional encargada del registro civil firme un con-
venio con un municipio para mejorar la inscripción de estados civiles.
6. Actos procedimentales. Son actos que se dan dentro de un procedimiento
administrativo para garantizar su culminación, dentro de estos encontramos
los proveídos por los cuales se derivan documentos de un área a otra, asimis-
mo, encontramos las actas de diligencias realizadas por servidores públicos en
ejercicio de sus facultades.
7. Actuaciones materiales. También conocidas como vía de hecho, estos se cons-
tituyen principalmente por los actos de ejecución de los actos administrativos,
por lo tanto, cuando se producen actuaciones materiales no sustentadas en
actos administrativos estas serán declaradas contrarias a derecho, son ejemplos
de actuaciones materiales el descerraje dispuesto por una resolución adminis-
trativa para desalojo o la clausura de un local con el cerrado de puertas.
8. Silencio administrativo positivo. Constituye un acto presunto, en el que por
el transcurso del tiempo sin dar respuesta a una solicitud del administrado, se
entiende que la misma ha sido estimada fundada, generándose un acto presun-
to que estima el pedido del administrado. El silencio positivo constituye un
acto administrativo pasible de ejecución. Por su parte, el silencio administra-
tivo negativo y la inercia de la administración pública son parte de la teoría de
las omisiones de la Administración Pública.
9. Práctica administrativa. Las normas administrativas de carácter general para
su aplicación por parte de las autoridades administrativas, requieren del ejer-
cicio de la discrecionalidad, en tanto que en lo no indicado expresamente en
las mismas se debe de llenar los vacíos de la forma que mejor se atienda al fin
público, por ejemplo, cuando se pide al administrado que firme la notificación
de un acto administrativo en hoja aparte colocando firma, huella digital, día,
hora o Documento Oficial de Identidad.
10. Acto jurídico privado. El Estado tiene una personalidad de derecho público
y otra de derecho privado, en atención a esta última puede celebrar actos ju-
rídicos privados, como sería el supuesto de un contrato de arrendamiento de
un bien público sustentado en el Código Civil de un Estado. Estos actos si

132 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1
bien son realizados por la Administración Pública, no son actuaciones admi-
nistrativas propiamente dichas, por cuanto no son hechas en atención al poder
público, sino en la calidad de particular que también puede ejercer el Estado.
11. Hecho administrativo. El hecho administrativo no es una actuación de la
administración pública, sino que es un hecho que tiene una connotación admi-
nistrativa, por ejemplo, el fallecimiento de una persona trae consigo la emisión
de un acto administrativo denominado Acta de defunción, lo mismo que una
inundación trae consigo la emisión de una decreto que declare un estado de
emergencia, para efectos de la emisión de una norma administrativa el falleci-
miento y la inundación son hechos administrativos.

Los actos legislativos, como las leyes, si bien son emitidos por servidores públi-
cos denominados parlamentarios o congresistas, estos los emiten en representación
de la Nación que los eligió, por lo tanto, no son actos emitidos por una adminis-
tración pública, sino por el pueblo; los actos judicial, como las sentencias, si bien
son emitidos por servidores públicas denominados jueces, estos administran justicia
a nombre de la nación, por lo tanto, las sentencias son la manifestación de justicia
que imparte la nación.

LOS ACTOS DE GOBIERNO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

El artículo 3, numeral II, literal a) de la Ley 2341 (Bolivia) – Ley de Procedimiento


Administrativo establece que “La presente Ley se aplica a todos los actos de la Ad-
ministración Pública, salvo excepción contenida en ley expresa. No están sujetos
al ámbito de aplicación de la presente Ley: a) Los actos de Gobierno referidos a las faculta-
des de libre nombramiento y remoción de autoridades”. Como se verifica se indica actos de
gobierno, a los cuales la normatividad del procedimiento administrativo no resultaría aplicable.
La figura de los actos de gobierno implica diversas teorías que sobre el mismo se han dado a
lo largo de la historia.
I.- TEORÍAS DEL ACTO DE GOBIERNO
1.- Fin político, conforme a esta teoría quien establece el acto de gobierno y su finalidad es
su propio autor, siendo que al establecer su autor su naturaleza política impide el control
jurisdiccional; esta teoría es criticada porque permite la posibilidad de que el propio autor
del acto lo considere político para burlar el control jurisdiccional.
2.- Soberanía, parte de la concepción autoritaria del poder público que es sustituida por la
soberanía del Estado la cual implica la soberanía del gobierno, esta teoría no se puede sos-
tener puesto que el soberano es el Estado en su conjunto por lo que si el Poder Ejecutivo
invocará su soberanía podría evitar el control jurisdiccional de sus actos de gobierno.
3.- Distinción entre actividad de gobierno y actividad administrativa, parte de la necesidad
de elaborar una teoría jurídica que introduzca los actos de gobierno en el orden jurídico, el
núcleo fundamental de esta teoría es la distinción entre función de gobierno y función ad-
ministrativa, de lo que resulta la distinción entre acto de gobierno y acto administrativo. Sin
embargo, distinguir entre función gubernamental y función administrativa es imposible.

Capítulo I: De los actos administrativos 133


Art. 1 José María Pacori Cari

4.- Cuarto Poder, se parte de que el Estado tiene tres poderes: poder ejecutivo, poder legisla-
tivo y poder ejecutivo, siendo que se considera el gobierno como un cuarto poder; la idea
de gobierno como cuarto poder diferenciado de la administración hace más rígida la sepa-
ración teórica entre las dos funciones, lo que no corresponde a la realidad actual de la vida
del Estado donde ambas funciones se mezclan.
5.- Ejecución de la Constitución, por esta teoría se indica que la función gubernamental tiene
como base jurídica a las disposiciones constitucionales; los actos de gobierno son aque-
llos que ejecutan directamente la disposición formal de la Constitución y los actos ad-
ministrativos resultan de la ejecución de la ley ordinaria; se critica esta teoría por cuanto
muchas Constituciones contienen materia de naturaleza estrictamente administrativa.
6.- Interés general del Estado en su unidad, se acepta la distinción entre gobierno y adminis-
tración y afirma que el carácter político del acto se configura por la consideración unitaria
del interés general del Estado, en que encuentra su causa; el acto es editado para la tutela
de aquellas exigencias supremas de la vida del Estado, se le critica porque quien emite el
acto podría invocar el interés general del Estado para evitar el control jurisdiccional.
7.- Actividad libre o discrecional, por esta teoría se pretende caracterizar el acto de gobierno
como la consecuencia de la actividad libre o discrecional del Estado, sin embargo, la dis-
crecionalidad existe también en el acto de la administración no caracterizados como de
gobierno.
8.- No apreciación jurisdiccional, por esta teoría son actos de gobierno los que escapan a la
apreciación del Poder Judicial, sin embargo, esta teoría es una representación parcial y
limitada.
9.- Criterio de Lista o Empírico, se considera que el acto de gobierno es la figura listada como
consecuencia de un Consejo de Estado de rango constitucional, como es el caso del Es-
tado Francés donde se lista dos tipos de actos de gobiernos: los que se refieren a las rela-
ciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo y las relaciones de Gobierno con un
Estado Extranjero u organismo internacional, sin embargo, este criterio se encuentra vacío
de contenido científico.
II.- EL ACTO DE GOBIERNO EN EL DERECHO INGLÉS Y NORTEAMERICANO
En el Derecho Inglés, el acto de gobierno es el que se emite en mérito a la prerrogativa de la
Corona en relación al Estado extranjero o contra un individuo no protegido por las leyes ingle-
sas, en ninguno de estos casos el acto es susceptible de apreciación por el Poder Judicial, por
ejemplo, tenemos la declaración de guerra y paz, reconocimiento de Estados o gobiernos ex-
tranjeros, anexión o cesión de territorios, celebración de tratados y representación diplomática.
En el Derecho Norteamericano, los actos de gobierno existen en los ámbitos de competencia
tradicional del Presidente de la República o del Congreso; en el ámbito de las relaciones exterio-
res, en el contexto de la seguridad nacional, cuestiones sobre el ejercicio del poder de guerra y
el proceso de enmienda constitucional.
III.- EL ACTO DE GOBIERNO COMO ACTO ADMINISTRATIVO
El acto de gobierno no puede existir como categoría jurídica autónoma, puesto que simplemen-
te es una noción conceptual de cierta actividad del Poder Ejecutivo del Estado; jurídicamente
el acto de gobierno y el acto administrativo permanecen asimilados, siendo que el régimen
jurídico de ambos obedece a principios similares; identificar la actividad de gobierno con un
acto determinado es considerar que esta especie de actividad crea necesariamente el acto de
gobierno, por lo que cuando se dice que el acto de gobierno pertenece al género acto adminis-
trativo no quiere decir que no presenta características propias como especie del acto admi-
nistrativo manifestando actividades del gobierno; el acto de gobierno es la manifestación de la
función administrativa a la que no es extraña el tratamiento jurídico-político. El Poder ejecutivo
o función gubernamental y el acto administrativo, son entendidos no como el sentido de una
mera ejecución de la ley o actos de efectos internos o de ámbito restringido, porque la función
gubernamental expresa actos de función política y administrativa. Esto implica que los actos de

134 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 1

gobierno al ser una especie de actos administrativos se encuentran sujetos al control jurídico
del Poder Judicial.
IV.- CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTOS DE GOBIERNO
Conforme a lo indicado anteriormente, tenemos dos características de los actos de gobierno:
1.- Característica orgánica, por la cual el acto de gobierno proviene de las autoridades u órga-
nos más elevados del Poder Ejecutivo, de existir Estados Federales, serán las Jefaturas del Po-
der Ejecutivo de los Estados Miembros los que emitan los actos de gobierno; en los Municipios
o Regiones Autónomas también será la más alta autoridad que se asimila al Poder Ejecutivo
la que emite estos actos; y, 2.- Característica constitucional, por la cual los actos de gobierno
derivan de la ejecución directa de la Constitución, teniendo en cuenta que hay actos del Poder
Ejecutivo resultantes directamente de la permisión constitucional sin la calificación de actos
de gobierno.
V.- DEFINICIÓN
Conforme a lo expuesto, los actos de gobiernos son una especie de los actos administrativos
que son emitidos por las más altas autoridades que ejercen la función gubernamental (v. g.
Presidente de la República) en mérito a la ejecución directa de la Constitución Política de un Es-
tado (v. g. Declaración de Guerra) que se encuentran sujetas al control jurisdiccional en tanto se
acredite la afectación de derechos fundamentales de los Ciudadanos; de esta manera, cuando
la Ley 2341 (Bolivia) indica que no están sujetos a la legislación del procedimiento adminis-
trativo los actos de gobierno referidos a las facultades de libre nombramiento y remoción de
autoridades, quiere indicar que estos actos administrativos no están sujetos a la impugnación
administrativa, pero si a un control jurídico por parte del Poder Judicial en caso se afecten de-
rechos fundamentales de los Ciudadanos.

6. MODELO DE ACTO ADMINISTRATIVO

En este modelo de resolución encontrará la esencia de la formalidad que debe de observar un


acto administrativo (Autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)


(Lugar de emisión), (día) de (mes) de (año)

VISTO: (…indicar el procedimiento regular llegado a cabo, principales actos de administración,


informes o dictámenes, actas, documentos de importancia que generan el presente acto ad-
ministrativo)

CONSIDERANDO:
Que, (…indicar las normas jurídicas que sustentarán la decisión a adoptarse)
Que, (…indicar los hechos que sirven de sustento al acto administrativo)
Que, (…indicar los medios probatorios que acreditan los hechos)
Estando a (…indicar las normas que facultan la emisión del acto administrativo):

SE RESUELVE:
1.- (…por ejemplo, Establecer)
2.- (…por ejemplo, Reconocer)
3.- (…por ejemplo, Otorgar)
Regístrese y comuníquese.

Capítulo I: De los actos administrativos 135


Art. 2 José María Pacori Cari

¿PUEDE UN ACTO ADMINISTRATIVO ESTAR CONTENIDO EN


UN DOCUMENTO QUE NO SEA UNA RESOLUCIÓN?
Si no fuera posible esto no hablaríamos de acto administrativo sino de resolución
administrativa, la resolución administrativa es la forma más común en donde po-
demos encontrar a los actos administrativos, incluso en una resolución podemos
verificar fácilmente los elementos de un acto administrativo; sin embargo, en la realidad, la
autoridad administrativa respecto de la solicitud de un administrado emite un oficio o carta
para comunicarle que su pedido se desestima, esta carta u oficio son actos administrativos por
constituir decisiones unilaterales que afectan una situación jurídica concreta de un adminis-
trado pero que no contienen los requisitos de validez necesarios para seguir existiendo como
actos administrativos por lo que será pasible declarar su nulidad formal a través de los recursos
administrativos o demandas contencioso administrativas; lo mismo sucede con los memoran-
dos que se dirigen a los servidores civiles, si estos afectan una situación individual del adminis-
trado creando, modificando, regulando o extinguiendo un derecho o interés legítimo de este ser-
vidor el memorando deja de ser un acto de administración y pasa a ser un acto administrativo.

Artículo 2.- Modalidades del acto administrativo


2.1 Cuando una ley lo autorice, la autoridad, mediante decisión expresa, puede someter
el acto administrativo a condición, término o modo, siempre que dichos elementos
incorporables al acto, sean compatibles con el ordenamiento legal, o cuando se
trate de asegurar con ellos el cumplimiento del fin público que persigue el acto.
2.2 Una modalidad accesoria no puede ser aplicada contra el fin perseguido por el acto
administrativo.
(Texto según el artículo 2 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 171, 175, 178; TUO LPAG: Arts. 13.2), 78.5.b), 142 y ss, 203, 204.1.3), 214.1.2).

COMENTARIO

Las modalidades del acto administrativo pueden ser utilizadas desde la perspec-
tiva de la extinción del acto administrativo, de esta manera, el acto administrativo se
extingue de pleno derecho por las siguientes causas: a) cumplimiento de su finalidad;
b) expiración del plazo; c) cuando la formación del acto administrativo esté sujeto a
una condición o término suspensivo y éste no se realiza dentro del plazo señalado en el
propio acto; d) acaecimiento de una condición resolutoria; e) renuncia del interesado,
cuando el acto hubiere sido dictado en exclusivo beneficio de éste y no sea en perjuicio
del interés público; y f ) por revocación, cuando así lo exija el interés público(76).

(76) Cfr. Art. 11 LFPA, México.

136 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 3
A continuación veamos la diferencia entre el plazo, condición y modo en el
acto administrativo:

I. OBJETO DE ACTO ADMINISTRATIVO SUJETO A PLAZO

El plazo es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción


de un derecho o interés legítimo. Ejemplo:

Artículo 2: Encargar a partir del 22 de setiembre del 2016, al Gestor Cultural señor
José Miguel de Zela Morales, en el cargo de Director de la Dirección de Cultura de
la Universidad Nacional de Ingeniería.

Artículo 3: Dar cuenta al Consejo Universitario.

II. OBJETO DE ACTO ADMINISTRATIVO SUJETO A CONDICIÓN

La condición es un hecho futuro e incierto que puede suceder o no, depen-


diendo de este hecho la obtención o extinción de un derecho o interés legítimo.
Ejemplo:

SE RESUELVE:

Artículo Primero: ENCARGAR el Despacho del Segundo Juzgado Penal de Aban-


cay, al doctor Juan Manuel Pichihua Torres, Juez del Tercer Juzgado Penal de
Abancay, en adicción a sus funciones y hasta la designación de otro magistrado
provisional o supernumerario en el Despacho Judicial en referencia.

III. OBJETO DE ACTO ADMINISTRATIVO SUJETO A MODO

Modo es una carga impuesta al que adquiere un derecho o interés legítimo.


Ejemplo:

2. Toda empresa Operadora debe ejecutar sus proyectos de acuerdo a los términos,
plazos presentados y aprobados por la CNZF y que para efectos estadísticos
debe presentar, en los primeros diez días hábiles de cada mes, un informe de sus
actividades de acuerdo al formulario vigente y un informe anual de gestión.
Comuníquese la presente Resolución a cuantos corresponda conocer de la mis-
ma.

Artículo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos


Son requisitos de validez de los actos administrativos:
1. Competencia.- Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio,
grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente nominada al momento

Capítulo I: De los actos administrativos 137


Art. 3 José María Pacori Cari

del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los requisitos de sesión, quó-
rum y deliberación indispensables para su emisión.
2. Objeto o contenido.- Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de
tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su contenido
se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posi-
ble física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la motivación.
3. Finalidad Pública.- Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por las nor-
mas que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda habilitársele a perse-
guir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea personal de la propia
autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad pública distinta a la prevista en la ley. La
ausencia de normas que indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad.
4. Motivación.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al
contenido y conforme al ordenamiento jurídico.
5. Procedimiento regular.- Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante el
cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su generación.
(Texto según el artículo 3 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 42, 140; CT: Art. 103; LOPJ: Art.12; TUO LPAG: Arts. III, IV.1.2), 1, 2, 5, 6, 8, 72 y ss., 86 inc. 8),
91 y ss., 106 y ss.

COMENTARIO

Como se verifica este Artículo establece los requisitos de validez de los actos
administrativos, por lo que procederemos a su desarrollo:
1. Competencia: Es el poder que la Ley otorga a la autoridad administrativa para
el desempeño de sus funciones. La competencia es al derecho público como la
capacidad es al derecho privado, con la diferencia que la competencia impli-
ca que el sujeto debe de actuar dentro de la esfera que la Ley le atribuya. La
competencia es el conjunto de atribuciones de las personas jurídicas, órganos
y agentes fijadas por el derecho positivo. “La competencia es el conjunto de
facultades que un órgano puede legítimamente ejercer, en razón de la materia,
el territorio, el grado y el tiempo. Coincide la doctrina que la competencia
en principio es improrrogable. Hay quienes piensan que la competencia debe
surgir de norma legal expresa, quienes consideran que puede surgir expresa o
implícitamente de una norma legal y quienes consideran que surge en forma
implícita del objeto o fin mismo del órgano; a esto último, algunos autores lo
llaman principio de especialidad.” (Gordillo, Agustín, 2003, p. VIII-25).
2. Objeto: También denominado contenido. Consiste en la alteración del mundo
jurídico que el acto administrativo se propone realizar y es identificado por el

138 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 3
análisis de lo que el acto enuncia, prescribe o dispone. El objeto es una respues-
ta a la siguiente pregunta: ¿para qué sirve el acto? Consiste en la adquisición,
modificación, extinción o declaración del derecho conforme al fin que la vo-
luntad establece. Por ejemplo, una licencia para construcción tiene por objeto
permitir que el interesado pueda edificar de forma legítima.
3. Forma: Es el medio por el cual se exterioriza la voluntad administrativa, para
que sea válida la forma del acto debe de compatibilizar con lo que expresa-
mente dispone la Ley o acto equivalente como jurídico. El acto administrativo
es el punto en que culmina la secuencia de actos previos (es un producto del
procedimiento). Si la Ley exige la forma escrita y el acto es practicado verbal-
mente, este será nulo, si la Ley exige proceso disciplinario para el cese de un
funcionario, la falta o vicio en aquel procedimiento invalida el cese. La forma
es una garantía jurídica para los Administrados y para la Administración, es por
el respeto a la forma que se posibilita el control de los actos administrativos.
Por regla la forma es escrita, excepcionalmente, se admiten órdenes verbales o
gestos como sería el caso del policía dirigiendo el tránsito).
4. Motivo: Es el presupuesto de hecho y de derecho que sirve de fundamento al
acto administrativo. El presupuesto de derecho es la norma jurídica en la que se
basa el acto y el presupuesto de hecho corresponde al conjunto de circunstan-
cias, acontecimientos, situaciones que llevan a la administración a practicar un
acto. La ausencia de motivo o la indicación de un motivo falso hacen inválido
el acto administrativo. “Algunas veces se distinguen motivos y causa, o se con-
funden, o se prefiere uno u otro concepto. Si a los motivos se les conserva su
carácter de antecedentes de hecho y de derecho, la idea de causa se localiza más
en la valoración subjetiva” (Vidal Perdomo, Jaime, 1997, p. 151).
5. Motivación: La motivación es la demostración por escrito de que los presu-
puestos de hecho realmente existieron. La motivación se presenta bajo la forma
de “considerandos”. En este punto, “Precisa distinguir los motivos de la mo-
tivación; esta es la expresión de aquellos y se hace en ocasiones en los “consi-
derandos” de las providencias administrativas. Por cuanto pone sobre la mesa
la forma como analizó la administración los antecedentes de sus decisiones, la
motivación contribuye a facilitar el control de legalidad.” (Vidal Perdomo,
Jaime, 1997, p. 151).
6. Finalidad: Es el resultado que la administración quiere alcanzar con la práctica
de un acto administrativo. En cuanto el objeto es el efecto jurídico inmediato,
la finalidad es el efecto mediato, es decir, los intereses públicos que la Admi-
nistración debe perseguir. “Si existen precedentes que impulsan a la adminis-

Capítulo I: De los actos administrativos 139


Art. 3 José María Pacori Cari

tración a obrar, también la medida que se adopte persigue una finalidad. Es


claro que debe existir una finalidad general de interés público presente en toda
determinación oficial. Pero la norma que otorga una potestad puede pretender
determinados fines concretos, que deben ser los que guíen al administrador a
poner en marcha la medida. Debe existir una coincidencia entre la finalidad
presupuesta en la disposición que autoriza y la que busca el agente al hacer uso
de la facultad.” (Vidal Perdomo, Jaime, 1997, p. 151).
7. Procedimiento regular: Son los actos que se deben de realizar antes de la
expedición de un acto administrativo, puesto que este acto debe de responder
a un procedimiento previamente previsto en la Ley, la emisión de un acto sin
observar el procedimiento regular previsto en la Ley lo hace nulo.

Desarrollaremos más el tema de los requisitos de validez del acto administrati-


vo en los siguientes términos:

I. EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SUS REQUISITOS DE VALIDEZ

Los administrados o la Administración Pública de oficio pueden iniciar procedi-


mientos administrativos que tendrán por finalidad la emisión de un acto administrati-
vo, este acto es la culminación del procedimiento administrativo y se debe de emitir en
observancia del debido procedimiento administrativo. Toda autoridad administrativa
está obligada a decidir sobre cualquier petición que le formule el titular de un derecho
subjetivo o de un interés legítimo en que se dicte o ejecute un determinado acto admi-
nistrativo (Art. 118 Decreto 500/991; Uruguay).

1. Definición del acto administrativo


El acto administrativo es toda declaración, disposición o decisión de la Admi-
nistración Pública, de alcance general o particular, emitida en ejercicio de la potestad
administrativa, normada o discrecional, cumpliendo con los requisitos y formalida-
des establecidos en la Ley, que produce efectos jurídicos sobre el administrado (Art.
27 Ley 2341; Bolivia). El Acto administrativo es toda manifestación de voluntad
de la Administración que produce efectos jurídicos. De esta manera, encontramos
los siguientes tipos de actos administrativos (Art. 120 Decreto 500/991; Uruguay):
a. Reglamento, son las normas generales y abstractas creadas por acto administrativo.
b. Resolución, son las normas particulares y concretas creadas por acto adminis-
trativo.
c. Disposición General, a las normas generales y concretas creadas por acto ad-
ministrativo.

140 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 3
d. Reglamento Singular, a las normas particulares y abstractas creadas por acto
administrativo.

2. Características
Son características del acto administrativo (Art. 27 Ley 2341; Bolivia):
a. Obligatorio. El acto administrativo en su objeto genera situaciones jurídicas
(interés legítimo, derecho subjetivo) de obligatorio cumplimiento para la Ad-
ministración Pública y los Administrados.
b. Exigible. Notificado el acto administrativo su ejecución se hace exigible por el
interesado.
c. Ejecutable. Las resoluciones definitivas de la Administración Pública, una vez
notificadas, serán ejecutivas y la Administración Pública podrá proceder a su
ejecución forzada por medio de los órganos competentes (Art. 55 Ley 2341;
Bolivia). Los actos administrativos tendrán carácter ejecutario, salvo disposi-
ción legal expresa en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condi-
ción o plazo conforme a Ley (Art. 203 del D. S. 004-2019-JUS). Referido a la
suspensión judicial de los efectos de un acto administrativo se requiere un plus
diferenciado del recaudo peligro en la demora en relación a cualquier providen-
cia cautelar (Juez María Virginia Tenev).
d. Presunción de legitimidad. Los actos administrativos en tanto actuaciones
de la Administración Pública por estar sometidos plenamente a la Ley, se pre-
sumen legítimos, salvo expresa declaración judicial en contrario (Art. 4 Ley
2341; Bolivia).

3. Elementos del acto administrativo


Son elementos esenciales del acto administrativo los siguientes (Art. 28 Ley
2341; Bolivia):
a. Competencia. El acto administrativo debe ser dictado por autoridad compe-
tente. Los órganos administrativos tendrán competencia para conocer y resol-
ver un asunto administrativo cuando éste emane, derive o resulte expresamente
de la Constitución, las Leyes y las disposiciones reglamentarias (Art. 5 Ley
2341; Bolivia). La competencia atribuida a un órgano administrativo es irre-
nunciable, inexcusable y de ejercicio obligatorio y sólo puede ser delegada, sus-
tituida o avocada conforme a lo previsto en la Ley (Art. 5 Ley 2341; Bolivia).
La existencia del requisito de competencia del acto administrativo parte de es-
tablecer que funcionario, cargo, órgano o entidad firma el acto administrativo.

Capítulo I: De los actos administrativos 141


Art. 3 José María Pacori Cari

b. Causa. El acto administrativo deberá sustentarse en los hechos y antecedentes


que le sirvan de causa y en el derecho aplicable. El acto deberá sustentarse en
los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable (Art.
7 Ley 19.549; Argentina). En el procedimiento administrativo iniciado de ofi-
cio, la autoridad administrativa no puede pronunciarse sobre hechos que agra-
ven la situación del administrado, en estos casos puede iniciar de oficio otros
procedimientos administrativos. Este requisito parte del análisis de la solicitud
que presenta el administrado.
c. Fundamento. El acto administrativo deberá ser fundamentado, expresándose en
forma concreta las razones que inducen a emitir el acto, consignando, además,
los recaudos (hechos, antecedentes y derecho aplicable). También se denomi-
na motivación que implica que el acto administrativo debe estar debidamen-
te motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico
(Art. 3 inc. 4) del D. S. 004-2019-JUS; Perú). Por ejemplo, la importancia de
esto puede darse si se consignara en una norma que la entidad licitante podrá,
antes de recibir propuestas, cancelar la convocatoria del acto público sin ma-
yor fundamento, esta última frase, en la que se hace referencia a la cancelación
de la convocatoria sin mayor fundamento, es contraria al deber de motivación
del acto administrativo que tiene las autoridades públicas en resguardo del debido
procedimiento. En los actos administrativos se considera una parte denominada
considerandos que contiene una expresión de los principales hechos relevantes que
sustentarán el objeto del acto administrativo, por ejemplo: Considerando: Que, el
administrado ha cumplido la edad de 65 años de edad y tiene veinte años de apor-
taciones; en los considerandos también se debe de indicar las normas jurídicas que
sustentan el objeto del acto, por ejemplo: Considerando: Que, el Artículo 13 del
Decreto Ley 19990 establece que tienen derecho a una pensión de jubilación.
d. Objeto. El objeto del acto administrativo debe ser cierto, lícito y materialmen-
te posible. Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de
tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos (Art.
3 del D. S. 004-2019-JUS). Un ejemplo, puede ser el supuesto de designación
de un administrado es una causal de invalidez del nombramiento si la renuncia
a un directorio y su designación en el órgano de fiscalización de ese directorio
se hicieran simultáneamente, es este caso existe un defecto en el objeto del acto
administrativo. El objeto es lo que resuelve el acto administrativo, se expresa,
por ejemplo, de la siguiente manera: Se Resuelve: Designar en el cargo de Jefe
de la Unidad de Almacenes del Hospital.
e. Procedimiento. Antes de la emisión del acto administrativo deben cumplirse
los procedimientos especiales y sustanciales previstos, y los que resulten aplica-

142 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 3
bles del ordenamiento jurídico. Antes de la emisión del acto administrativo, este
debe ser conformado mediante el cumplimiento del procedimiento administra-
tivo previsto para su generación (Art. 3 del D. S. 004-2019-JUS; Perú). Aunque
refiriéndose a la forma, v. g., la no realización de las audiencias públicas configura
la violación del elemento forma del acto administrativo, al no haberse cumplido
con los elementos esenciales previstos para la emisión del mismo.

f. Finalidad. El acto administrativo debe cumplir con los fines previstos en el


ordenamiento jurídico. El acto administrativo debe adecuarse a las finalidades
de interés público asumidas por las normas que otorgan las facultades al órgano
emisor, sin que pueda habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubier-
tamente, alguna finalidad sea personal de la propia autoridad, a favor de un
tercero, u otra finalidad pública distinta a la prevista en la Ley (Art. 3 del D.
S. 004-2019-JUS; Perú). Habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de
las normas que otorgan las facultades pertinentes del órgano emisor, sin poder
perseguir encubiertamente otros fines, públicos o privados, distintos de los que
justifican el acto, su causa y objeto; las medidas que el acto involucre deben ser
proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad (Art. 7 Ley 19.549; Argenti-
na). Un ejemplo de la manifestación de este requisito es que se indique que la
designación que se resuelve tiene por finalidad cubrir la necesidad pública de
un médico adicional que cubra las necesidades de la población.

g. Forma. Los actos administrativos deberán expresarse por escrito, salvo que por
la naturaleza y circunstancias del caso, el ordenamiento jurídico haya previsto
otra forma, siempre que permita tener constancia de su existencia (Art. 4 del D.
S. 004-2019-JUS). También se denomina principio de escrituración, los actos
administrativos se expresarán por escrito o por medios electrónicos, a menos que
su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y constancia
(Art. 5; Chile). Este no resulta un requisito esencial, puesto que en doctrina se
habla de actos administrativos verbales, caso en el cual si exigencia debe ser pro-
bada a través de medio técnico donde haya quedado consignada la decisión.

En conclusión, el acto administrativo es una declaración de voluntad de las


Administraciones Públicas que finaliza un procedimiento administrativo, para la
validez de un acto administrativo se requiere de elementos esenciales como la com-
petencia, causa, fundamento, finalidad, objeto y procedimiento regular; la forma es
considerado un requisito del acto administrativo, sin embargo, debe de tenerse en
cuenta la posible existencia de actos administrativos verbales, por lo que la forma
escrita de un acto administrativo no necesariamente es un requisito esencial.

Capítulo I: De los actos administrativos 143


Art. 3 José María Pacori Cari

II. EXPLICACIÓN GRÁFICA DE LOS ELEMENTOS DEL ACTO ADMINIS-


TRATIVO

A continuación ilustramos los requisitos de un acto administrativo, para ello utiliza-


remos una resolución administrativa con fines académicos; al lado de la resolución
encontrará señalados los requisitos del acto administrativo; en la parte de vistos
podemos encontrar una referencia al procedimiento regular, esto es, los pasos que
se siguieron para emitir el acto administrativo; establecidos los pasos o etapas del
procedimiento es necesario motivar el acto administrativo esto lo encontramos en
los tres considerandos de la resolución, en el interior de estos considerandos encon-
tramos la finalidad pública del acto cuando se indica “objetivos institucionales”, el
objeto está representado por la parte resolutiva que es lo que resuelve el acto admi-
nistrativo, por último encontramos la competencia que se hace más evidente en la
identificación de la autoridad que emite el acto, su cargo, nombre y sello. Veamos:

Procedimiento
Regular

Motivación

Finalidad

Objeto

Competencia

144 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 4

Artículo 4.- Forma de los actos administrativos


4.1 Los actos administrativos deberán expresarse por escrito, salvo que por la natura-
leza y circunstancias del caso, el ordenamiento jurídico haya previsto otra forma,
siempre que permita tener constancia de su existencia.
4.2 El acto escrito indica la fecha y lugar en que es emitido, denominación del órgano
del cual emana, nombre y firma de la autoridad interviniente.
4.3 Cuando el acto administrativo es producido por medio de sistemas automatizados, debe
garantizarse al administrado conocer el nombre y cargo de la autoridad que lo expide.
4.4 Cuando deban emitirse varios actos administrativos de la misma naturaleza, podrá
ser empleada firma mecánica o integrarse en un solo documento bajo una misma
motivación, siempre que se individualice a los administrados sobre los que recae
los efectos del acto. Para todos los efectos subsiguientes, los actos administrati-
vos serán considerados como actos diferentes.
(Texto según el artículo 4 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 143, 144; CPC: Arts. 133, 134; TUO LPAG: Arts. 1, 2, 3, 5, 6, 7, 66 inc.9), 159 inc.5), 198, 227.

COMENTARIO

Este Artículo se denomina “Principio de escrituración” por el cual el procedi-


miento administrativo y los actos administrativos a los cuales da origen, se expresa-
rán por escrito o por medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija o permita
otra forma más adecuada de expresión y constancia(77).

¿PUEDEN EXISTIR ACTOS ADMINISTRATIVOS VERBALES?


A continuación veamos una jurisprudencia del ordenamiento jurídico colombiano que
nos muestra la posibilidad de existencia de actos administrativos verbales:
“La jurisprudencia del Consejo de Estado ha sido clara en indicar que no hay solemnidad
que indique que los actos administrativos deban ser plasmados por escrito, pues en algunas
ocasiones se profieren de manera verbal, provocando eso sí, efectos jurídicos sobre el ad-
ministrado, ello implica entonces que se hace necesario romper el paradigma de los medios
escritos, pues si bien es “más fácil” probar su existencia, un acto administrativo verbal produce
los mismos efectos que uno escrito. Se debe aclarar que para efectos del control legal de los
actos administrativos verbales es indispensable probar su existencia, a través de cualquiera
de los medios tecnológicos con los que se cuenta hoy en día. Si se entiende que en el devenir
diario, la administración puede proferir actos administrativos verbales que por el sólo hecho
de su publicación o ejecución producen efectos jurídicos, debe aceptar su existencia, notifi-
cación o publicación pueden ser objeto de otros medios de prueba distintos al medio escrito.”
(Resolución 25000-23-41-000-2012-00338-01, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso
Administrativo, 31 de julio de 2014, Bogotá, Colombia).

(77) Cfr. Art. 5 Ley 19.880 – Chile.

Capítulo I: De los actos administrativos 145


Art. 5 José María Pacori Cari

Artículo 5.- Objeto o contenido del acto administrativo


5.1 El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide, declara o certi-
fica la autoridad.
5.2 En ningún caso será admisible un objeto o contenido prohibido por el orden norma-
tivo, ni incompatible con la situación de hecho prevista en las normas; ni impreciso,
obscuro o imposible de realizar.
5.3 No podrá contravenir en el caso concreto disposiciones constitucionales, legales,
mandatos judiciales firmes; ni podrá infringir normas administrativas de carácter
general provenientes de autoridad de igual, inferior o superior jerarquía, e incluso de
la misma autoridad que dicte el acto.
5.4 El contenido debe comprender todas las cuestiones de hecho y derecho plantea-
das por los administrados, pudiendo involucrar otras no propuestas por estos que
hayan sido apreciadas de oficio, siempre que la autoridad administrativa les otor-
gue un plazo no menor a cinco (5) días para que expongan su posición y, en su
caso, aporten las pruebas que consideren pertinentes.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
C: Art. 103; CPC: Arts. 147, 155; LOPJ: Arts.7, 14; TUO LPAG: Arts. 3.2), 6, 7, 198, 227.

COMENTARIO

El acto administrativo debe tener un objeto que pueda ser materia del mismo;
determinado o determinable; preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y
lugar, y previsto por la Ley(78).

7. DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL OBJETO DE UN ACTO ADMINISTRATIVO

Le mostramos a qué se refiere el objeto o contenido del acto administrativo a través de un ejem-
plo de su parte resolutiva:

“SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar la suspensión sin goce de remuneraciones del Contrato Administrativo de
Servicios Nro. 262-2015/SIS, de la servidora Rose Ollarce Cruz, con efectividad anticipada, del
01 al 08 de enero de 2016.
Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de Tecnología de la Información publique la presente
Resolución en el Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
Regístrese y comuníquese.

(78) Cfr. Art. 3 LFPA, México.

146 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 6

Artículo 6.- Motivación del acto administrativo


6.1 La motivación debe ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los he-
chos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas
y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado.
6.2 Puede motivarse mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y
conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el ex-
pediente, a condición de que se les identifique de modo certero, y que por esta
situación constituyan parte integrante del respectivo acto. Los informes, dictáme-
nes o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados al
administrado conjuntamente con el acto administrativo.
6.3 No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías
de fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por su oscuri-
dad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten específicamente esclare-
cedoras para la motivación del acto.
No constituye causal de nulidad el hecho de que el superior jerárquico de la autori-
dad que emitió el acto que se impugna tenga una apreciación distinta respecto de
la valoración de los medios probatorios o de la aplicación o interpretación del de-
recho contenida en dicho acto. Dicha apreciación distinta debe conducir a estimar
parcial o totalmente el recurso presentado contra el acto impugnado.
6.4 No precisan motivación los siguientes actos:
6.4.1 Las decisiones de mero trámite que impulsan el procedimiento.
6.4.2 Cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el
acto administrativo no perjudica derechos de terceros.
6.4.3 Cuando la autoridad produce gran cantidad de actos administrativos sus-
tancialmente iguales, bastando la motivación única.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
C: Art. 139 inc. 5); CT: Art. 103; LOPJ: Arts. 12, 22; TUO LPAG: Arts.VI.1.2), 3.4), 4.4), 7.1), 10.3), 14.2.1),
14.2.2), 24.1.1), 81, 97.2), 115.1), 116.3), 157.1), 159.5), 169.4), 174.1), 255.1), 261 inc. 4)

COMENTARIO

Es importante remitirnos en este caso a la Teoría de los Motivos Determinantes,


según esta teoría el motivo del acto administrativo debe siempre guardar compatibili-
dad con la situación de hecho que genera la manifestación de voluntad, si se comprue-
ba la inexistencia de la realidad fáctica mencionada en el acto como determinante de
la voluntad, estaremos ante la existencia de un vicio de legalidad.

La falta de motivación será lícita en algunos casos, como sería el siguiente:


“Por cierto, es necesario señalar que no todo acto administrativo expedido al ampa-
ro de una potestad discrecional siempre y en todos los casos debe estar motivado.
Así sucede, por ejemplo, con la elección o designación de los funcionarios públi-

Capítulo I: De los actos administrativos 147


Art. 6 José María Pacori Cari

cos (Defensores del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional, Presidente y


Directores del Banco Central de Reserva, Contralor de la República y otros) cuya
validez, como es obvio, no depende de que esté motivada. En idéntica situación se
encuentran actualmente las ratificaciones judiciales, que, como antes se ha afirmado,
cuando se introdujo esta institución en la Constitución de 1993, fue prevista como
un mecanismo que, únicamente, expresara el voto de confianza de la mayoría o de la
totalidad de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura [Junta Nacional
de Justicia] acerca de la manera como se había ejercido la función jurisdiccional.”
(STC EXP. N.° 8105-2005-PA/TC, Perú).

LA MOTIVACIÓN COMO ELEMENTO DE VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Ratio decidendi. El acto administrativo es una declaración de voluntad de las entidades


públicas que tiene por objeto crear, regular, modificar o extinguir situaciones jurídicas
de los administrados; para la emisión de un acto administrativo se deben de observar
requisitos o elementos que garantizan su validez, la presencia de estos elementos hace valido
el acto administrativo (principio de presunción de validez del acto administrativo), de no contar con
estos requisitos el acto será pasible de ser declarado nulo (excepcionalmente anulable materia de
convalidación). Estos elementos, generalmente, son los siguientes: competencia, finalidad públi-
ca, motivación, objeto o contenido, procedimiento regular; también se pueden considerar como
elementos de validez la forma escrita del acto administrativo y la causa o motivos.
Diferencia entre motivos y motivación
De los elementos que deben estar presentes en el acto administrativo es de especial impor-
tancia la motivación que implica los motivos de emisión del acto administrativo. El Motivo es la
situación fáctica o jurídica que impulsa la elaboración del acto (sería la causa denominada en el
ordenamiento jurídico argentino y boliviano); por otro lado, la Motivación es el desarrollo, la fun-
damentación o explicación de los motivos que conducirían a la autoridad administrativa para
la elaboración de un acto administrativo (en el ordenamiento jurídico argentino y boliviano se
denomina fundamento). La motivación es la parte considerativa o considerados de la resolución
administrativa (acto administrativo). De esta manera, en el ordenamiento jurídico de Costa Rica
tenemos que la motivación podrá consistir en la referencia explícita o inequívoca a los motivos de
la petición del administrado, o bien a propuestas, dictámenes o resoluciones previas que hayan
determinado realmente la adopción del acto, a condición de que se acompañe su copia (Art.
136 Ley 6227, Costa Rica). En el ordenamiento jurídico boliviano, se considera como elemento
esencial del acto administrativo el fundamento (motivación), por el cual el acto administrativo
deberá ser fundamentado, expresándose en forma concreta las razones (motivos) que inducen a
emitir el acto, además, de implicar la causa (otro elemento del acto administrativo) por el cual el
acto administrativo deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y
en el derecho aplicable (Art. 28 Ley 2341, Bolivia).
Motivación como derecho - obligación
Establecida la diferencia entre motivos y motivación, tenemos que esta parte considerativa que
debe contener todo acto administrativo es un derecho de los administrados, en efecto, los ad-
ministrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento administrativo,
este debido procedimiento comprende, entre otros, el derecho a obtener una decisión motivada
y fundada en derecho (Art. IV D. S. 004-2019-JUS, Perú). Es así que en su relación con la Admi-
nistración Pública, las personas tienen derecho a obtener una respuesta fundada y motivada
a las peticiones y solicitudes que formulen (Art. 16 Ley 2341, Bolivia). El reconocimiento de la

148 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 6

motivación como requisito de los actos administrativos y derecho de los administrados, trae la
necesaria obligación de las entidades públicas de motivar todos los actos administrativos que
emiten.
Conforme a lo anterior, son actos administrativos que necesariamente requieren ser motivados
con referencia a hechos y fundamentos de derecho (Art. 30 Ley 2341, Bolivia): a) actos que re-
suelvan recursos administrativos; b) dispongan la suspensión de un acto, cualquiera que sea el
motivo de éste; c) se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de
órganos consultivos o de control; y, d) deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria
expresa. También, son actos que requieren de motivación (Art. 136 Ley 6227, Costa Rica): a) los
actos que impongan obligaciones o que limiten, supriman o denieguen derechos subjetivos y
b) los reglamentos y actos discrecionales de alcance general (esto cuando se entienda que los
actos administrativos también comprenden los actos administrativo de alcance general como
son los reglamentos). Excepcionalmente, no precisan motivación los siguientes actos (Art. 6 D.
S. 006-2017-JUS, Perú): a) las decisiones de mero trámite que impulsan el procedimiento; b)
cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el acto administrativo
no perjudica derechos de terceros; y, c) cuando la autoridad produce gran cantidad de actos
administrativos sustancialmente iguales, bastando la motivación única.
La motivación y las pretensiones del administrado
Si el procedimiento se inicia a solicitud de los interesados, el escrito que ellos presenten hará
constar, entre otros, los hechos, motivos y solicitud en la que se concrete con toda claridad lo
que se pretende (Art. 41 Ley 2341, Bolivia), los motivos que generan la solicitud posiblemente
serán los motivos del acto administrativo. Como consecuencia de la solicitud, deberá dictarse
la correspondiente resolución, que expondrá en forma motivada los aspectos de hecho y de
derecho en los que se fundare (Art. 63 Ley 2341, Bolivia). Esta resolución se referirá siempre
a las pretensiones formuladas por el recurrente, sin que en ningún caso pueda agravarse su
situación inicial como consecuencia exclusiva de su propio recurso (Art. 63 Ley 2341, Bolivia),
en otras palabras, en los procedimientos iniciados a petición del interesado, la resolución será
congruente con las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda agravar su
situación inicial (Cfr. Art. 198 D. S. 004-2019-JUS, Perú).
El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y con-
forme al ordenamiento jurídico (Art. 3 D. S. 004-2019-JUS, Perú), esto significa que la parte
considerativa de la resolución debe guardar relación, razonabilidad y proporcionalidad con la
parte resolutiva (también denominada objeto o contenido). Es decir que el acto administrativo
deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto,
consignando los hechos que la sustentan y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho
aplicable (Art. 7 Ley 19.549, Argentina). De esta manera, la motivación debe ser expresa, me-
diante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso específico, y
la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores
justifican el acto adoptado (Art. 6 D. S. 004-2019-JUS, Perú). No son admisibles como motiva-
ción, la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto
o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten
específicamente esclarecedoras para la motivación del acto (Art. 6 D. S. 004-2019-JUS, Perú).

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, En Lima, a los 2 días del mes de noviembre de 2011,
EXP. N.° 04200-2011-PA/TC, HUAURA, ALEJANDRO SOTA MEDRANO “4. Este Tribunal ha tenido
oportunidad de expresar su posición respecto a la motivación de los actos administrativos,
considerando que: “[…][E]l derecho a la motivación de las resoluciones administrativas es de
especial relevancia. Consiste en el derecho a la certeza, el cual supone la garantía de todo

Capítulo I: De los actos administrativos 149


Art. 6 José María Pacori Cari

administrado a que las sentencias estén motivadas, es decir, que exista un razonamiento ju-
rídico explícito entre los hechos y las Leyes que se aplican. […] La motivación de la actuación
administrativa, es decir, la fundamentación con los razonamientos en que se apoya, es una
exigencia ineludible para todo tipo de actos administrativos, imponiéndose las mismas razo-
nes para exigirla tanto respecto de actos emanados de una potestad reglada como discrecio-
nal. El tema de la motivación del acto administrativo es una cuestión clave en el ordenamiento
jurídico-administrativo, y es objeto central de control integral por el juez constitucional de la
actividad administrativa y la consiguiente supresión de los ámbitos de inmunidad jurisdiccio-
nal. Constituye una exigencia o condición impuesta para la vigencia efectiva del principio de
legalidad, presupuesto ineludible de todo Estado de derecho. A ello, se debe añadir la estrecha
vinculación que existe entre la actividad administrativa y los derechos de las personas. Es
indiscutible que la exigencia de motivación suficiente de sus actos es una garantía de razona-
bilidad y no arbitrariedad de la decisión administrativa. En esa medida, este Tribunal debe en-
fatizar que la falta de motivación o su insuficiencia constituye una arbitrariedad e ilegalidad, en
la medida en que es una condición impuesta por la Ley N.° 27444. Así, la falta de fundamento
racional suficiente de una actuación administrativa es por sí sola contraria a las garantías del
debido procedimiento administrativo.” (STC 00091-2005-PA/TC, F.J. 9, párrafos 3, 5 a 8, crite-
rio reiterado en las SSTC 294-2005-PA/TC, 5514-2005-PA/TC, entre otras). Adicionalmente se
ha determinado en la STC 8495-2006-PA/TC que: “un acto administrativo dictado al amparo
de una potestad discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando sólo expresa
la apreciación individual de quien ejerce la competencia administrativa, o cuando el órgano
administrativo, al adoptar la decisión, no motiva o expresa las razones que lo han conducido a
adoptar tal decisión. De modo que, motivar una decisión no sólo significa expresar únicamen-
te bajo qué norma legal se expide el acto administrativo, sino, fundamentalmente, exponer en
forma sucinta –pero suficiente– las razones de hecho y el sustento jurídico que justifican la
decisión tomada”. 5. Por tanto, la motivación constituye una garantía constitucional del admi-
nistrado que busca evitar la arbitrariedad de la Administración al emitir actos administrativos.
En ese sentido, la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en el Artículo IV
del Título preliminar establece que el debido procedimiento es uno de los principios del pro-
cedimiento administrativo. En atención a este, se reconoce que Los administrados gozan de
todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que com-
prende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una
decisión motivada y fundada en derecho (…). 6. A su turno, los Artículo s 3.4, 6.1, 6.2, y 6.3,
señalan respectivamente que, para su validez El acto administrativo debe estar debidamente
motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico; La motivación de-
berá ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes
del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia
directa a los anteriores justifican el acto adoptado; Puede motivarse mediante la declaración
de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o
informes obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero, y
que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto; y que, No son admisi-
bles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para
el caso concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insu-
ficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación del acto (destacado
agregado). 7. Abundando en la obligación de motivación, incluso cuando se hubiera efectuado
una motivación por remisión, el Artículo 24.1.1 exige a la Administración que la notificación
contenga el texto íntegro del acto administrativo, incluyendo su motivación. 8. Por último se
debe recordar que en el Artículo 239.4, ubicado en el Capítulo II del Título IV sobre Respon-
sabilidad de las autoridades y personal al servicio de la administración pública, se señala que
serán pasibles de sanción las autoridades y personal al servicio de las entidades, indepen-
dientemente de su régimen laboral o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite
de los procedimientos administrativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser san-
cionados administrativamente con amonestación, suspensión, cese o destitución atendiendo
a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan
actuado, en caso de: (…) Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia.”

150 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 7

Artículo 7.- Régimen de los actos de administración interna


7.1 Los actos de administración interna se orientan a la eficacia y eficiencia de los
servicios y a los fines permanentes de las entidades. Son emitidos por el órgano
competente, su objeto debe ser física y jurídicamente posible, su motivación es fa-
cultativa cuando los superiores jerárquicos impartan las órdenes a sus subalternos
en la forma legalmente prevista.
El régimen de eficacia anticipada de los actos administrativos previsto en el artículo
17 es susceptible de ser aplicado a los actos de administración interna, siempre
que no se violen normas de orden público ni afecte a terceros.
7.2 Las decisiones internas de mero trámite, pueden impartirse verbalmente por el ór-
gano competente, en cuyo caso el órgano inferior que las reciba las documentará
por escrito y comunicará de inmediato, indicando la autoridad de quien procede
mediante la fórmula, “Por orden de ...”
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
LOPJ: Art. 140; TUO LPAG: Arts. 1.2.1), 2, 3, 4, 5, 6, 28, 261.7); D. Leg. 276: Arts. 1 y ss.; D. Leg. 560: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Un ejemplo del acto de administración interna nos aclarará esta figura: “En tal
sentido, este Colegiado considera que la elección para el decanato de una facultad
es un acto inherente a la vida académica y administrativa de una universidad, que
debe regularse por su propio estatuto, constituyendo, en consecuencia, un acto de
administración interna no recurrible en esta vía constitucional” (STC EXP. N.° 350-
2003-AC/TC, Perú).

Asimismo, debemos de tener en cuenta que los actos de administración pue-


den consistir en opiniones o juicios de la administración pública que no constituyen
actos administrativos, veamos:

“En el caso de autos, no puede discutirse que los actos que el demandante denuncia
constituyan actos administrativos, pues estos no surten efectos jurídicos directos e
inmediatos al tratarse de meras opiniones o juicios.” (STC EXP. N.° 2023-2002-
AA/TC, Perú)

8. MODELO DE ACTO DE ADMINISTRACIÓN

Los actos de administración son también los informes y dictámenes que emitan los servidores
públicos, veamos a continuación el modelo de un informe (Autor José María Pacori Cari)

Capítulo I: De los actos administrativos 151


Art. 7 José María Pacori Cari

INFORME Nº (...)
A : Sr. (...)
(Cargo de la autoridad administrativa)
DE : Sr. (…)
(Cargo del servidor público)
ASUNTO : (…)
FECHA: (Lugar de emisión), 14 de marzo de 2019
Es grato dirigirme a usted para informar sobre la convocatoria que ha lanzado la Red Iberoame-
ricana de Cooperación Internacional y las acciones que se propone desarrollar conducentes
a presentar propuestas de proyectos para la postulación en dicha convocatoria, y en mérito
al cual se está proponiendo, la conformación de un Comité Técnico que apoye en dicha labor.
Se adjunta proyecto de oficio que se eleva para su firma.

Atentamente,
(Servidor público)

CAPÍTULO II
NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

La nulidad de un acto administrativo debe de acreditarse, por cuanto existe el


principio de presunción de validez por el cual todo acto administrativo se considera
válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa
o jurisdiccional, según corresponda. Para establecer la nulidad de un acto adminis-
trativo es necesario acreditar la existencia de una causal de nulidad:
1. La primera causal es que el acto administrativo contravenga la Constitución,
las Leyes o las normas reglamentarias; esta causal se relaciona con el princi-
pio de legalidad ya indicado e implica la observancia por parte de la autoridad
administrativa del principio de jerarquía de normas, en el término de “Ley”
debe de comprenderse a todas la normas con rango y fuerza de Ley, como por
ejemplo, los decretos legislativos, ordenanzas regionales u ordenanzas munici-
pales; en el término “normas reglamentarias” se comprende a todos los regla-
mentos que desarrollan normas, tales como decretos supremos, decretos regio-
nales, decretos de alcaldía.
2. La segunda causal se refiere a la existencia de un defecto o la omisión de alguno
de los requisitos de validez del acto administrativo que ya hemos mencionado.
3. La tercera causal se refiere a los actos expresos o los que resulten como con-
secuencia de la aprobación automática o por silencio administrativo positivo,
por los que se adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al orde-

152 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 8
namiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, documenta-
ción o trámites esenciales para su adquisición. Esta causal se refiere a los actos
administrativos presuntos que se generan por silencio administrativo positivo
conforme a lo previsto en normas jurídicas.
4. La cuarta causal se refiere a los actos administrativos que sean constitutivos
de infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la misma. Si el acto
administrativo en sí mismo constituye un delito, por ejemplo, que se ordene
la entrega de bienes del Estado a particulares sin seguir el procedimiento pre-
visto se cometería el delito de peculado, por cierto la indicación que un acto
administrativo deriva de una infracción penal requiere de la existencia de una
sentencia firme con calidad de cosa juzgada, sin esta sentencia no se configu-
raría esta causal desde que existe el principio de presunción de inocencia que
ninguna autoridad administrativa debe inobservar.

La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha


del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará
a futuro, esto es importante desde que existe el interés público de que se garanticen
los derechos fundamentales de los administrados.

Por otro lado, al lado de la nulidad del acto administrativo también encontra-
mos la figura de la anulabilidad, en nuestra legislación la anulabilidad se subsana a
través de la conservación del acto administrativo, esto es, que el acto pese a contar
con un vicio de nulidad puede persistir en su existencia.

RESUMEN CAPÍTULO II NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurídico.
PRESUNCIÓN DE VALIDEZ
Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad
administrativa o jurisdiccional, según corresponda.
CAUSALES DE NULIDAD
1. La contravención 2. El defecto o la 3. Los actos expresos o los que 4. Los actos admi-
a la Constitución, omisión de algu- resulten como consecuencia nistrativos que
a las Leyes o a no de sus requi- de la aprobación automática sean constituti-
las normas re- sitos de validez, o por silencio administrati- vos de infracción
glamentarias. salvo que se pre- vo positivo, por los que se penal, o que se
sente alguno de adquiere facultades, o dere- dicten como con-
los supuestos de chos, cuando son contrarios secuencia de la
conservación del al ordenamiento jurídico, o misma.
acto. cuando no se cumplen con
los requisitos, documenta-
ción o tramites esenciales
para su adquisición.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 153


Art. 8 José María Pacori Cari

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD


La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de
buena fe por terceros, en cuyo caso operará a futuro.
ALCANCES DE LA NULIDAD
La nulidad de un acto sólo implica la de los sucesivos en el procedimiento, cuando estén vinculados a él.
CONSERVACIÓN DEL ACTO
Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente,
prevalece la conservación del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora.

Artículo 8.- Validez del acto administrativo


Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurídico.
(Texto según el artículo 8 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 139 inc. 5); CC: Art.140; CPC: Art. 121; TUO LPAG: Arts. IV.1.1), 3, 9 al 13.

COMENTARIO

Se da cuando en el acto administrativo existen razones de ilegalidad, son vi-


cios que generan la posibilidad de invalidación. “En el proceso administrativo el
demandante puede pretender la anulación total o parcial de la disposición adminis-
trativa impugnada y, en su caso, el restablecimiento o reconocimiento del derecho
vulnerado, desconocido o incumplido. La sentencia que acogiere la acción procesal
administrativa, dispone la declaración judicial de nulidad, total o parcial, del acto
impugnado y de suyo la extinción del acto y la cesación de sus efectos jurídicos.”
(DROMI, Roberto, 1996, p. 258).

Artículo 9.- Presunción de validez


Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea de-
clarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda.
(Texto según el artículo 9 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 201; CC: Arts. 140, 219; TUO LPAG: Arts. 8, 12, 13, 15, 17.2), 213, 226.2), 227.

154 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 9

COMENTARIO

Se trata de una presunción relativa de que los actos administrativos nacen de


conformidad con el ordenamiento jurídico, tal presunción es iuris tantum por cuan-
to está sujeta a la prueba de que el acto no es conforme al ordenamiento jurídico. La
carga de probar que un acto administrativo es ilegítimo corresponde al administrado
que puede inclusive oponer resistencia a su cumplimiento mediante el inicio de un
proceso judicial. La presunción de legitimidad no es un instrumento de bloqueo
de la actuación jurisdiccional. “Hay que advertir, sin embargo, que esta desvincu-
lación entre validez y eficacia no es absoluta. Se trata, como hemos dicho, de una
presunción iuris tantum, operante solamente en tanto no se demuestre y se declare
en firme la invalidez del acto. Pero es que, además, para que la presunción legal de
validez opere es necesario que el acto reúna unas condiciones externas mínimas de
legitimidad. Quiere esto decir que la presunción de validez que la Ley establece no es
algo gratuito y carente de fundamento, sino algo que se apoya en una base real que
la presta, en principio, una cierta justificación. El acto administrativo se presume le-
gítimo en la medida en que emana de una autoridad que lo es igualmente.” (García
De Enterría, Eduardo y Fernandez, Tomás-Ramón, 1999, p. 569).

La actualidad y necesidad del principio de presunción de validez la podemos


observar en la siguiente jurisprudencia que grafica un caso real de aplicación de este
principio:

“Con el debido respeto por la opinión de mis colegas magistrados emito el presente
fundamento de voto por las siguientes consideraciones. 1.- Tal como ha sido desa-
rrollado en la STC Nº 00086-2011-PA/TC, “la distribución de la carga de la prueba
comporta que la demandada demuestre que se ha configurado la causal de suspen-
sión que le sirve de argumento para sostener su postura en esta litis. Tal exigencia
probatoria, sin embargo, no ha sido satisfecha por la demandada, puesto que de los
actuados se verifica que no presenta ningún documento que demuestre el hecho en
el cual se sustente la suspensión referida.” 2.- En tal escenario, e independientemente
de lo alegado por el demandante, no cabe duda que las razones, que a criterio de
la Oficina de Normalización Previsional - ONP, justificarían lo resuelto en la Reso-
lución Nº 5693-2008-ONP/DPR/DL 19990 resultan insuficientes para decretar la
nulidad de la Resolución Nº 36419-2004-ONP/DC/DL 19990 por cuanto la mera
alusión a que Víctor Raúl Collantes Anselmo y Mirko Brandon Vásquez Torres par-
ticiparon en los Informes de Verificación que sirvieron de respaldo al otorgamiento
de la pensión por sí misma no puede justificar la nulidad de oficio de la resolución
que otorgó en su momento la pensión de jubilación al recurrente, máxime cuando
a lo largo de todo el presente proceso, la emplazada no ha incorporado documenta-
ción que respalde su proceder. 3.- Si bien en principio, quien alega la conculcación
o amenaza de determinado derecho fundamental debe acreditar los hechos en que

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 155


Art. 9 José María Pacori Cari

apoya su aseveración, tal exigencia solo puede ser admisible en la medida en que ello
resulte razonable y proporcional con los fines de los procesos constitucionales, esto
es, garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos
constitucionales. 4.- Así pues, “comoquiera que existen casos en los cuales quien alega
la violación de un derecho está en posición de debilidad o subordinación frente a la
persona o autoridad de quien proviene la violación, se le ha dado un alcance distinto
a ese deber probatorio, distribuyendo la carga de la prueba de tal forma que favo-
rezca a la parte menos fuerte de la relación, haciendo que solamente esté obligada
a demostrar, con pruebas adicionales a su declaración consistente y de buena fe, los
hechos que esté en la posibilidad material de probar, correspondiéndole a la otra parte
la prueba de las circunstancias que alegue en su favor para desvirtuar lo alegado en
su contra” (Sentencia de la Corte Constitucional Colombiana Nº T-601/05). 5.- No
obstante lo expuesto, “no se impone, por tanto, al demandado la prueba diabólica de
un hecho negativo (…), sino la de la razonabilidad y proporcionalidad de la medida
adoptada y su carácter absolutamente ajeno a todo propósito atentatorio de derechos
fundamentales.”(Sentencia del Tribunal Constitucional Español Nº STC 092/2009,
entre otras). 6.- Obviamente, el onus probandi respecto de si las personas condenadas
por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huara participaron en el
otorgamiento de la pensión al recurrente, y si ésta fue arreglada a ley, corresponde a
la ONP al ser ésta quien cuenta con el Expediente Administrativo, esto es, con todo
el acervo documentario relacionado al otorgamiento de dicha pensión. 7.- Por ende,
en el caso de autos, la ONP se encuentra obligada a acreditar fehacientemente
la regularidad de su actuación, no pudiendo alegarse que el mismo se encuentre
blindado por la presunción de validez del acto administrativo establecida en el
artículo 9º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.
8.- Y es que, la Administración Pública, al igual que todos los poderes del Estado y los
órganos constitucionales, se encuentran sometida, en primer lugar, a la Constitución
de manera directa y, en segundo lugar, al principio de legalidad, de conformidad con
el artículo 51.º de la Constitución. Por tanto, la legitimidad de los actos administra-
tivos no viene determinada por el respeto a la ley sino, antes bien, por su vinculación
a la Constitución, la que se aprecia en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley
del Procedimiento Administrativo General, el cual, si bien formalmente ha sido de-
nominado por la propia Ley como «Principio de legalidad», en el fondo no es otra
cosa que la concretización de la supremacía jurídica de la Constitución, al prever que
“[l]as autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y
al derecho (...)”. Por tales consideraciones, también estimo que la presente demanda
debe ser declarada FUNDADA, y en consecuencia, corresponde reponer la pensión
jubilación otorgada, sin perjuicio de que, luego de iniciar las acciones de fiscalización
correspondientes (en el marco de un procedimiento que respete escrupulosamente los
derechos del administrado) determine que, efectivamente, dicha pensión fue otorgada
irregularmente.” (STC EXP. 04198-2011-PA/TC, fundamento de voto del Magis-
trado ÁLVAREZ MIRANDA, Perú).

156 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 10

Artículo 10.- Causales de nulidad


Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente
alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación auto-
mática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o
derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen
con los requisitos, documentación o tramites esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se dic-
ten como consecuencia de la misma.
(Texto según el artículo 10 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 46, 99; CC: Arts. V, 219 al 224; CP: Arts. 361, 376; CT: Arts. 219 al 224; TUO LPAG: Arts. 12, 13,
34.3), 151.3), 193.3), 199.2), 213; D.S. Nº 016-2009-MTC: Art. 326, num. 2.

COMENTARIO

Son causales de nulidad del acto administrativo:


I. LA CONTRAVENCIÓN A LA CONSTITUCIÓN, A LAS LEYES O A LAS
NORMAS REGLAMENTARIAS
a. Constitución: La Constitución es la norma de normas que disciplina los pro-
cesos de producción del resto de las normas y, por tanto, la producción misma
del orden normativo estatal (STC Exp. 047-2004-AI/TC, Perú).
b. Leyes: Comprende las normas que tienen rango de Ley, como las Leyes, de-
cretos legislativos, decretos de urgencia, tratados que hayan requerido o no
la aprobación del Congreso, Reglamento del Congreso, normas regionales de
carácter general y ordenanzas municipales (Cfr. Art. 77 Código Procesal Cons-
titucional, Perú).
c. Normas reglamentarias: Reglamentos, normas administrativas y resoluciones
de carácter general (Cfr. Art. 76 Código Procesal Constitucional, Perú).

II. EL DEFECTO O LA OMISIÓN DE ALGUNO DE LOS REQUISITOS DE


VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
a. Competencia: Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia,
territorio, grado, tiempo o cuantía.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 157


Art. 10 José María Pacori Cari

b. Objeto o contenido: Los actos administrativos deben expresar su respectivo


objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurí-
dicos.
c. Finalidad pública: Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por
las normas que otorgan las facultades al órgano emisor.
d. Motivación: El acto administrativo debe estar debidamente motivado en pro-
porción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.
e. Procedimiento regular: Antes de su emisión, el acto debe ser conformado
mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su
generación.

III. LOS ACTOS EXPRESOS O LOS QUE RESULTEN COMO CONSECUEN-


CIA DE LA APROBACIÓN AUTOMÁTICA O POR SILENCIO ADMINIS-
TRATIVO POSITIVO, POR LO QUE SE ADQUIERE FACULTADES, O
DERECHOS, CUANDO SON CONTRARIOS AL ORDENAMIENTO JU-
RÍDICO, O CUANDO NO SE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS, DO-
CUMENTACIÓN O TRÁMITES ESENCIALES PARA SU ADQUISICIÓN
a. Actos expresos: Las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas
de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los in-
tereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta.
b. Actos consecuencia de la aprobación automática: En el procedimiento de
aprobación automática, la solicitud es considerada aprobada desde el mismo
momento de su presentación ante la entidad competente para conocerla.

IV. ACTOS CONSECUENCIA DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

Nos remitimos a la explicación dada en el Artículo 38 del D. S. 004-2019-


JUS.

V. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE SEAN CONSTITUTIVOS DE IN-


FRACCIÓN PENAL, O QUE SE DICTEN COMO CONSECUENCIA DE
LA INFRACCIÓN PENAL

Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicial-


mente su responsabilidad (Cfr. Art. 2 Constitución, Perú). Hasta antes de la sen-

158 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 10
tencia firme, ningún funcionario o autoridad pública puede presentar a una persona
como culpable o brindar información en tal sentido (Cfr. Art. II Código Procesal
Penal, Perú).

Un supuesto especial es el del silencio positivo que al formar resolución podría


ser declarado nulo. Cuando sea procedente, la Administración aplicará el procedi-
miento de nulidad en sede administrativa o iniciará un proceso judicial de lesividad
para demostrar que los requisitos correspondientes no fueron cumplidos(79). Existen
casos en los cuales los tribunales indican que el silencio positivo es nulo cuando es
contrario al ordenamiento jurídico o no reúne los requisitos previsto en el TUPA
de la entidad para constituir una resolución ficta válida, son ejemplos de estos casos
los siguientes:

LAS CAUSALES DE NULIDAD EL ACTO ADMINISTRATIVO


EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO

El Artículo 10 del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS


– (Perú), establece las causales de nulidad de un acto administrativo en los siguientes
términos:

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguien-
tes: 1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente
alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el artículo 14. 3. Los
actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación automática o por
silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos, cuando
son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, do-
cumentación o tramites esenciales para su adquisición. 4. Los actos administrativos que
sean constitutivos de infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la misma.”

El presente artículo desarrollará un análisis exegético de cada una de las causa-


les de nulidad del acto administrativo en el ordenamiento jurídico peruano:

(79) Cfr. Art. 7 Ley 8220, Costa Rica. La existencia de silencio positivo no impide evaluar su legali-
dad “De modo que el agravio de la apelante no permite decidir la alzada, pues la configuración
del “silencio positivo” aludido no quita que deba analizarse por el Tribunal la procedencia o im-
procedencia jurídica de la pretensión, a cuyo efecto han de examinarse las razones denegatorias
de acceso esgrimidas por la parte demandada así como los restantes agravios de la recurrente,
que intentan desvirtuar esas razones. Tal tarea se emprenderá en el siguiente apartado.” (Tribu-
nal de Apelaciones DFA-0004-000161, Uruguay).

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 159


Art. 10 José María Pacori Cari

I. NOCIONES GENERALES

En principio, si vamos a hablar de la nulidad de un acto administrativo es im-


portante establecer la definición de acto administrativo en el ordenamiento jurídico
peruano, para lo cual es necesario remitirnos al artículo 1 del TUO de la Ley 27444
que indica:

“Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas
de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obli-
gaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta.”

Es así que el acto administrativo es “la declaración unilateral de voluntad de


un órgano del poder público en ejercicio de la función administrativa, con efectos
jurídicos directos respecto de casos individuales específicos” (Fernández Ruiz, 2016,
p. 132).

De esta manera, las causales de nulidad que se pasarán a explicar se refieren


a las declaraciones de voluntad de la administración pública que en el marco de
las normas de derecho público afectan las situaciones jurídicas concretas de los
administrados. Es importante indicar que el ejemplo práctico de un acto adminis-
trativo es la resolución administrativa, pero, esto no significa que todos los actos
administrativos sean resoluciones por cuanto es posible que encontremos, por su
naturaleza, actos administrativos en otros documentos como un oficio, una carta
o un memorando.

Habiendo precisado lo que se entiende por acto administrativo, pasaremos a


explicar cada una de las causales de nulidad del mismo.

II. CAUSAL DE NULIDAD POR CONTRAVENCIÓN A LA LEGALIDAD


El Artículo 10, inciso 1, del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-
2019-JUS – establece que:

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los si-
guientes: 1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamen-
tarias.”

Esta causal de nulidad del acto administrativo, implica la contravención al


principio de legalidad previsto en el numeral 1.1 del artículo IV del TUO de la Ley
27444 que indica:

160 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 10
“Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al
derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para
los que les fueron conferidas.”

El principio de legalidad contrasta con el principio de libertad que indica


“Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que
ella no prohíbe” (Art. 2, inciso.24, literal a) Constitución Política del Perú), de
esta manera, mientras el servidor público sólo puede hacer aquello que le permite
la ley, el ciudadano puede hacer todo aquello que no le prohíbe la ley. En efecto,
“El principio de legalidad es básico en el Estado moderno, pero la función ad-
ministrativa no se circunscribe únicamente a la función de ejecutar la ley” (Serra
Rojas, 1977, p. 95), sino que también implica el respeto a los derechos fundamen-
tales de los administrados.

Hecha esta precisión, resulta de importancia establecer que se entiende por


contravención a la Constitución y, para ello, necesitamos saber qué es la Constitu-
ción. Conforme al Diccionario del español jurídico de la Real Academia Española
por Constitución se entiende a la “Ley suprema de un Estado, que regula la organiza-
ción de los poderes públicos y establece las garantías de los derechos; ostenta una posición
de jerarquía sobre todas las demás normas que integran el ordenamiento jurídico y solo
puede ser reformada siguiente los procedimientos en ella establecidos”. Por lo tanto, en la
República del Perú cuando se hace referencia a Constitución debemos de remitirnos
a la Constitución Política del Perú de 1993 que será la norma que deben de observar
las autoridades administrativas al momento de emitir un acto administrativo. Por
otro lado, habrá de estarse a lo indicado en la Cuarta Disposición Final y Transitoria
de la Constitución Política de 1993 que indica: “Las normas relativas a los derechos y a
las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declara-
ción Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre
las mismas materias ratificados por el Perú.” De esta manera, la Declaración Universal
de Derechos Humanos y demás tratados o acuerdos sobre derechos humanos tam-
bién se constituyen en normas de rango constitucional que deben ser observadas por
las autoridades administrativas.

Ahora bien, se indica que también es nulo el acto administrativo que es contra-
rio a la ley, dentro de este supuesto debemos de referirnos de manera más completa a
las normas con rango de ley y a las normas con fuerza de ley. Las normas con rango de
ley serían las leyes que formalmente emite el Congreso de la República, los decretos
legislativos que por delegación del Congreso emite el Poder Ejecutivo, los decretos
de urgencia, las ordenanzas regionales y las ordenanzas municipales, serán normas

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 161


Art. 10 José María Pacori Cari

con fuerza de ley los decretos leyes emitidos por gobiernos de facto o las sentencias
del Tribunal Constitucional que declaran inconstitucional una norma.

Por último, también será nulo el acto administrativo que contraviene normas
reglamentarias como serían las de alcance nacional como, por ejemplo, un decreto
supremo, de alcance regional como sería, por ejemplo, un decreto regional o de
alcance municipal como sería, por ejemplo, un decreto de alcaldía. Las normas re-
glamentarias son acto de la administración pública de efectos generales, a diferencia
de los actos administrativos que tienen efectos individualizables, por lo tanto, una
Directiva emitida por una entidad pública será también una norma reglamentaria
que no podría ser contravenida por un acto administrativo.

III. CAUSAL DE NULIDAD POR FALTA DE REQUISITOS DE VALIDEZ DEL


ACTO ADMINISTRATIVO

El Artículo 10, inciso 2, del TUO de la Ley 27444 establece que:

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los si-
guientes: (…) 2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo
que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
artículo 14.”

“Cuando un acto ha sido perfeccionado, es decir, se ha realizado con todos


sus elementos esenciales, tiene plena eficacia y aptitud para producir todos sus
efectos jurídicos” (Garcini Guerra, 1986, p 115). De esta manera, defecto es la ca-
rencia de alguna cualidad propia de algo, es la imperfección en algo; por su parte,
omisión es la abstención de hacer o decir, es la falta de haber dejado de hacer algo
necesario o conveniente en la ejecución de una cosa o por no haberla ejecutado. A
partir de esta precisión podemos establecer que si hay una imperfección o falta de
un requisito de validez del acto administrativo, este será nulo. Conforme a esto, es
importante establecer cuáles son estos requisitos de validez del acto administrati-
vo. En efecto, Son requisitos de validez de los actos administrativos (Art. 3 D. S:
004-2019-JUS, Perú):
1. Competencia. Esto significa que el acto administrativo debe ser emitido por
el órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantía,
a través de la autoridad regularmente nominada al momento del dictado. Por
ejemplo, se incurrirá en causal de nulidad por contravención al requisito de
competencia cuando interpuesto un recurso de apelación que debe ser resuelto

162 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 10
por el superior jerárquico de quien emite la resolución apelada, este es resuelto
por la misma autoridad emisora.
2. Objeto o contenido. Los actos administrativos deben expresar su respecti-
vo objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos
jurídicos, el contenido debe ajustarse a lo dispuesto en el ordenamiento jurí-
dico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente. El contenido
es lo que resuelve el acto administrativo, por ejemplo, se incurrirá en causal
de nulidad por contravención al requisito de objeto cuando solicitado el pago
vacaciones truncas, la Administración Pública contesta el pedido declarándolo
fundado para luego resolver en la misma resolución la compensación de la
deuda generada con otra deuda a favor del Estado.
3. Finalidad Pública. El acto administrativo debe adecuarse a las finalidades de
interés público asumidas por las normas que otorgan las facultades al órgano
emisor, sin que pueda habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubier-
tamente, alguna finalidad sea personal de la propia autoridad, a favor de un
tercero, u otra finalidad pública distinta a la prevista en la ley. Por ejemplo,
se incurrirá en causal de nulidad por contravención al requisito de finalidad
pública cuando, conocedor del vínculo parental, un Alcalde contrata por reso-
lución administrativa a su hermano en la Municipalidad, situación que genera
nepotismo.
4. Motivación. El acto administrativo debe estar debidamente motivado en pro-
porción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico. “El motivo del acto
administrativo puede interpretarse como la apreciación y valoración de los he-
chos y de las circunstancias en que se realizan, que el sujeto activo lleva a cabo
para emitir su correspondiente declaración unilateral de voluntad” (Fernández
Ruiz, 2016, p. 138). Por ejemplo, se incurrirá en causal de nulidad por con-
travención de la motivación cuando realizada una solicitud, la Administración
Pública notifica al Administrado con una carta que solo indica que su pedido
de improcedente por no estar ajustado a derecho sin indicar las razones de tal
decisión.
5. Procedimiento regular. Antes de su emisión, el acto debe ser conformado
mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su
generación. Por ejemplo, se incurrirá en causal de nulidad por contravención al
procedimiento regular, cuando se impone una sanción de amonestación escrita
sin previo procedimiento administrativo sancionador.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 163


Art. 10 José María Pacori Cari

Esta causal de nulidad por inobservancia de los requisitos de validez del acto
administrativo halla excepciones si se generan supuestos de conservación del acto
administrativo, de esta manera, serán actos administrativos afectados por vicios no
trascendentes que no acarrean su nulidad los siguientes (Art. 14.2 D. S: 004-2019-
JUS, Perú): a) el acto cuyo contenido sea impreciso o incongruente con las cuestio-
nes surgidas en la motivación; b) el acto emitido con una motivación insuficiente
o parcial; c) el acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del pro-
cedimiento; d) cuando se concluya indudablemente de cualquier otro modo que el
acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido, de no haberse producido el
vicio; y, e) aquellos emitidos con omisión de documentación no esencial.

IV. CAUSAL DE NULIDAD POR ACTOS PRESUNTOS CONTRARIOS AL


ORDENAMIENTO JURÍDICO

El Artículo 10, inciso 3, del TUO de la Ley 27444 establece que:


“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguien-
tes: (…) 3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o
derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con
los requisitos, documentación o tramites esenciales para su adquisición.”

En principio, debemos de entender qué es el procedimiento de aprobación


automática. Conforme a esto, en el procedimiento de aprobación automática, la soli-
citud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la
entidad competente para conocerla, siempre que cumpla con los requisitos previstos
legalmente; son procedimientos de aprobación automática: aquellos que habiliten
el ejercicio de derechos preexistentes del administrado, la inscripción en registros
administrativos, la obtención de licencias, autorizaciones, constancias y copias cer-
tificadas o similares que habiliten para el ejercicio continuado de actividades pro-
fesionales, sociales, económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no
afecten derechos de terceros y sin perjuicio de la fiscalización posterior que realice la
administración (Art. 33 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Por su parte, los procedimientos
de evaluación previa están sujetos a silencio positivo, se darán en los siguientes supues-
tos (Art. 35 D. S. 004-2019-JUS, Perú): a) todos los procedimientos a instancia de
parte no sujetos al silencio administrativo negativo taxativo previsto en la ley; y, b)
recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el particu-
lar haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo.

El artículo 38.1 del TUO de la Ley 27444 establece los siguientes supuestos de
silencio administrativo negativo:

164 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 10
“Excepcionalmente, el silencio negativo es aplicable en aquellos casos en los que la pe-
tición del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en
los siguientes bienes jurídicos: la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la
seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la de-
fensa comercial, la defensa nacional y el patrimonio cultural de la nación, así como en
aquellos procedimientos de promoción de inversión privada, procedimientos trilaterales,
procedimientos de inscripción registral y en los que generen obligación de dar o hacer del
Estado y autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas.”

De esta manera, si se generan actos administrativos presuntos por aprobación


automática o silencio positivo sin observar el ordenamiento jurídico vigente, estos
serán nulos por contravenir el principio de legalidad.

V. CAUSAL DE NULIDAD POR INFRACCIÓN PENAL

El artículo 10, inciso 4 del TUO de la Ley 27444 establece que:

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguien-
tes: (…) 4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se
dicten como consecuencia de la misma.”

Conforme al Diccionario del español jurídico de la RAE, el acto adminis-


trativo constitutivo de infracción penal es el “Acto que incurre en nulidad absoluta
por una decisión administrativa tipificada como delito o dictada como consecuencia de
una infracción penal. Por ejemplo, una subvención concedida mediando corrupción o
soborno, constitutiva de cohecho”. De esta manera, si la emisión de un acto adminis-
trativo es un elemento del tipo penal, se entenderá que éste es constitutivo de una
infracción penal, por ejemplo, en el cohecho el tipo penal indica que comete delito
quien ofrece una dádiva a un servidor público para que este realice un acto, este acto
puede ser un acto administrativo que al ser un elemento del tipo es constitutivo de
una infracción penal. Por otro lado, si el acto administrativo es consecuencia de la
comisión de un tipo penal también será considerado nulo.

En este caso, respecto de la prescripción de la declaración de nulidad de oficio


de un acto administrativo constitutivo o consecuencia de una infracción penal te-
nemos que el plazo se computa desde la notificación de la sentencia condenatoria a
la autoridad administrativa competente conforme al numeral 213.3 del TUO de la
Ley 27444 que indica:

“La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos prescribe en
el plazo de dos (2) años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos,

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 165


Art. 10 José María Pacori Cari

o contado a partir de la notificación a la autoridad administrativa de la senten-


cia penal condenatoria firme, en lo referido a la nulidad de los actos previstos en
el numeral 4 del artículo 10.” (El resaltado es nuestro)

En conclusión, estando a lo indicado podemos concluir que las causales de


nulidad de todo acto administrativo se resumirán en las siguientes: a) la contraven-
ción al principio de legalidad; b) la inobservancia de los requisitos de validez del acto
administrativo; c) por existir un acto presunto, como consecuencia de la aprobación
automática o silencio positivo, contrario al ordenamiento jurídico; y, d) por ser el
acto administrativo constitutivo o consecuencia de una infracción penal; estas cau-
sales generan de pleno derecho la nulidad de los actos administrativos.

REFERENCIAS
• Decreto Legislativo 635 (08 de abril de 1991). Código Penal. Perú.
• Decreto Supremo 004-2019-JUS (25 de enero de 2019). Decreto Supremo
que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General. Perú.
• Fernández Ruiz, Jorge (2016). Derecho Administrativo. México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
• Serra Rojas, Andrés (1977). Derecho Administrativo. Octava Edición. Tomo
Primero. México: Editorial Porrúa S.A.
• Garcini Guerra, Héctor (1986). Derecho Administrativo. Segunda Edición.
Cuba, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

166 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 10
CAUSALES DE NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
El acto administrativo, propiamente dicho, es la declaración de voluntad de
las entidades públicas que en el marco del derecho público afecta situaciones jurídi-
cas de los administrados, comúnmente, el acto administrativo será una resolución
administrativa, sin que se excluya la posibilidad que existan actos administrativos
contenidos en cartas, oficios o memorandos.

I. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO?

El acto administrativo es un acto jurídico y, como tal, está destinado a crear,


modificar, regular o extinguir relaciones jurídicas administrativas, siendo que en su
expedición debe de observar los siguientes requisitos:
1.- Motivación. El acto administrativo en su emisión debe de sustentarse en he-
chos probados y también en Derecho, la falta de alguno de estos supuestos
implicará la nulidad del acto administrativo; sin embargo, en el supuesto que el
acto administrativo otorgue el derecho solicitado al administrado no se reque-
rirá de una motivación, siempre que no se afecte el interés público ni el interés
de terceros. Un ejemplo de motivación sería: “Que, acreditado que el admi-
nistrado cuenta con sesenta y cinco años de edad, conforme a la Constitución
Política del Estado tiene derecho a la seguridad social como derecho universal
de todo ser humano”.
2.- Objeto o contenido. Es lo que decide la autoridad administrativa en base a los
fundamentos de hecho y derecho del acto administrativo, es decir, es la parte
resolutiva del acto administrativo. Un ejemplo sería el siguiente “Se resuelve:
otorgar pensión de jubilación a favor del administrado”.
3.- Finalidad pública. El acto administrativo debe de responder al interés públi-
co, no puede responder al interés particular, esto es, debe de sustentarse en la
prestación de un servicio público a la colectividad, el cual se individualizará
en el acto administrativo. Por ejemplo, es de interés público el respeto de los
derechos fundamentales de los ciudadanos de un Estado, por lo tanto, el otor-
gamiento de una pensión de jubilación constituye una finalidad pública del
Estado.
4.- Competencia. El acto administrativo debe ser emitido por la autoridad com-
petente, por ejemplo, en el caso del otorgamiento de una pensión de jubila-
ción, la autoridad competente será la entidad pública destinada a regular el
servicio público de seguridad social en pensiones.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 167


Art. 10 José María Pacori Cari

5.- Procedimiento regular. El acto administrativo debe ser emitido observando las
etapas del procedimiento administrativo previamente establecido, de tal manera,
no sería correcto la emisión de un acto administrativo sujeto a evaluación previa,
a una hora de presentada la solicitud del administrado; por ejemplo, el procedi-
miento administrativo para otorgar una pensión de jubilación implicará, dentro de
la entidad pública competente, su remisión a la autoridad que debe de calificar la
solicitud, la cual remitirá la solicitud para su evaluación técnica y jurídica a otros
órganos administrativos, los cuales a través de sus informes o dictámenes sustenta-
rán la emisión del acto administrativo que otorga la pensión de jubilación.
6.- Escrituriedad. El acto administrativo debe ser escrito, lo que implicará la no-
tificación al administrado del acto administrativo que resuelve su solicitud ga-
rantizando el derecho de contradicción del administrado.

Establecidos los requisitos de validez del acto administrativo, pasaremos a es-


tablecer las causales de nulidad del acto administrativo

II. CAUSALES DE NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Serán causales de nulidad del acto administrativo las siguientes.


1. Defecto u omisión de un requisito de validez del acto administrativo. El
defecto u omisión de los requisitos de competencia, motivación, objeto, fina-
lidad, procedimiento regular o escrituriedad del acto administrativo, acarrea
la nulidad del acto administrativo; sin embargo, se debe de observar el prin-
cipio de conservación del acto administrativo cuando de una u otra manera
el resultado será el mismo aun cuando se subsane el requisito defectuoso u
omitido. Un ejemplo, de acto nulo por inexistencia de requisitos de validez
sería el siguiente: El Gerente de una Municipalidad, que no es el titular de la
entidad, emite un memorando que solo indica que la oficina de personal otor-
gue funciones a un administrado que resulta ser su sobrino, luego de una hora
de presentada la solicitud de empleo por parte del sobrino.
2. Contravención a la constitución, leyes o reglamentos. Es posible que el acto
administrativo observe los requisitos de validez del acto administrativo, sin em-
bargo, puede contravenir normas de grado superior; en efecto, las normas consti-
tucionales están en primer lugar, en segundo lugar, las normas con fuerza y rango
de ley, en tercer lugar, las normas reglamentarias, en cuarto lugar tendríamos a
los actos administrativos, estos últimos, deben de respetar las normas jurídicas de
superior grado. Por ejemplo, se emite una resolución administrativa que dispone
el cese en el trabajo de una persona contratada por más de diez años por haber

168 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 10
vencido el plazo de su último contrato; en este caso se afecta el derecho constitu-
cional al trabajo previsto en la Constitución, puesto que es evidente que se debe
de proteger a un trabajador contra el despido arbitrario ya que sustentados en el
principio de primacía de realidad la permanencia en un puesto por más de diez
años evidentemente ha generado una desnaturalización de su relación laboral a
plazo fijo por a plazo indeterminado, por lo que el acto administrativo pese a
responder a sus requisitos de validez contraviene la Constitución.
3. Actos administrativos constitutivos de infracción penal. En este supuesto, el
acto administrativo en sí mismo constituye un delito, lo que incluye al acto admi-
nistrativo emitido como consecuencia del delito; en este caso, debido al principio
de presunción de inocencia, se deberá de requerir la existencia de una sentencia
penal con calidad de cosa juzgada; en estos casos, el plazo de nulidad de oficio del
acto administrativo se iniciara una vez que se cuente con la sentencia penal con
calidad de cosa juzgada debidamente notificada. Por ejemplo, el delito de abuso
de autoridad se configura con el acto arbitrario de un funcionario público, este
acto puede ser un acto administrativo que impone una sanción administrativa
arbitraria, el cual constituye en sí mismo el delito de abuso de autoridad.
4.- Actos que otorgan facultades o derechos contrarios al ordenamiento ju-
rídico. Estos actos pueden ser actos expresos, actos que son consecuencia de
aprobación automática o actos que son consecuencia del silencio administra-
tivo positivo; estos actos deben de contravenir el ordenamiento jurídico, es
decir, afectan el principio de legalidad de manera expresa y evidente, situación
que se hace manifiesta cuando no se cumplen los requisitos, documentación o
trámites esenciales para su adquisición. Por ejemplo, se presenta una solicitud
de otorgamiento de licencia de apertura de establecimiento comercial, trans-
currido el plazo legal no se atiende la solicitud generándose el silencio admi-
nistrativo positivo, sin embargo, pese a existir un acto que estima la solicitud
por silencio positivo no se cumplen con las normas de salubridad, por lo que la
licencia otorgada por silencio positivo puede ser declarada nula.

III. PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD

El procedimiento para la declaración de nulidad de un acto administrativo


puede darse de las siguientes formas:
1.- A instancia del administrado. El administrado puede pedir la nulidad del
acto administrativo a través de los recursos administrativos que le confiere la
ley dando lugar a un procedimiento administrativo recursal; asimismo, es po-
sible que el administrado a través de un interés legítimo pida a la entidad pú-

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 169


Art. 10 José María Pacori Cari

blica declare la nulidad de oficio de sus actos administrativos, en este caso, será
facultad de la entidad acceder a este pedido o desestimarlo.
2.- De oficio. La entidad pública que emite un acto administrativo puede declarar
su nulidad a través del inicio de un procedimiento administrativo de nulidad de
oficio del acto administrativo que requiere la notificación y emplazamiento de los
administrados que puedan resultar perjudicados con la declaración de nulidad.
3.- Control judicial. En los supuestos anteriores, se puede recurrir al Poder Judi-
cial para la declaración de nulidad de los actos administrativos, una vez agotada
la vía administrativa o haber vencido el plazo para declarar la nulidad de oficio
en la vía administrativa.

JURISPRUDENCIA N.º 1

“En el numeral 3 del Artículo 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General se esta-
blece como causal de nulidad, los actos administrativos que resulten como consecuencia
del silencio administrativo positivo, por los que se adquieren facultades o derechos cuando
son contrarios al ordenamiento jurídico. De conformidad con la opinión de la Dirección de
Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos, se habría configurado este supuesto, al
no haber cumplido la administrada con uno de los requisitos establecidos en el TUPA de la
Autoridad Nacional del Agua, como es la presentación de los documentos que sustenten la
experiencia mínima de cinco (5) años en actividades de perforación de pozos del representan-
te técnico de la empresa.” (Resolución 717-2015-ANA/TNRCH, Perú).

JURISPRUDENCIA N.º 2

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: LA CARGA DE LA PRUEBA EN LAS CAUSALES DE


NULIDAD DE UN ACTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE PENSIONES
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, En Lima, a los 19 días del mes de marzo de 2012,
EXP. N.° 03003-2011-PA/TC, HUAURA, JACINTA NOLASCO LEÓN: “9. Según el Artículo 8 de la Ley
27444, “Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurídico”. Asimis-
mo, el Artículo 10 del citado cuerpo legal establece como causales de nulidad de los actos
administrativos: “1) La contravención a la Constitución, a las Leyes o a las normas reglamen-
tarias; (…) 4) Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se
dicten como consecuencia de la misma”. 10. De la copia de la Resolución 34820-2006-ONP/
DC/DL 19990 del 31 de marzo de 2006 (f. 3), se desprende que la demandante se le otorgó
pensión de jubilación general conforme al Decreto Ley 19990, a partir del 1 de abril de 1999,
por haber acreditado 23 años y 9 meses de aportaciones. 11. En el presente caso, de la Reso-
lución 7270-2008-ONP/DPR/DL 19990 (f. 4), se advierte que en virtud de lo establecido por el
Artículo 32 de la Ley 27444 y el Artículo 3º, numeral 14 de la Ley 28532, se realizó la revisión
del expediente administrativo, comprobándose que el informe de verificación de fecha 8 de
febrero de 2006 fue realizado por los verificadores Víctor Collantes Anselmo y Mirko Brandon
Vásquez Flores, quienes de acuerdo con la sentencia de terminación anticipada expedida por

170 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 11
el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura de la Corte Superior de Justicia
de Huaura del 24 de junio de 2008 (f. 29 y ss.), y adicionada por la Resolución 8 del 14 de agos-
to de 2008, fueron condenados por los delitos de estafa y asociación ilícita previstos en los
Artículo s 196º y 317º del Código Penal en agravio de la ONP. Tal situación –según se consigna
en la resolución administrativa–, determina que los hechos constitutivos de infracción penal
agravian el interés público y configuran vicios del acto administrativo que causan su nulidad
de pleno derecho de conformidad con lo dispuesto por los numerales 1 y 4 del Artículo 10º de
la Ley 27444. 12. En base a lo indicado la impugnada concluye que la Resolución 34820-2006-
ONP/DC/DL 19990, que le otorga la pensión de jubilación a la actora, considerando como
elemento de prueba para el reconocimiento de aportes el informe de verificación emitido por
los verificadores Víctor Collantes Anselmo y Mirko Brandon Vásquez Torres, transgrede el or-
denamiento jurídico penal y por ende adolece de nulidad. 13. De lo anotado fluye que la entidad
demandada sustenta la declaratoria de nulidad de la referida resolución en la intervención de
Víctor Collantes Anselmo y Mirko Brandon Vásquez Torres al verificar los aportes que sirvieron
de base para su expedición. 14. De la revisión de los actuados se observa que la entidad previsional
no aporta documentación que acredite que se produjo el hecho en el cual se sustenta la nulidad; esto es,
que en el caso concreto de la actora el informe de verificación hubiere sido emitido por los mencionados
verificadores y de manera fraudulenta, es decir, validando documentos adulterados o falsificados con el
propósito de acreditar aportaciones inexistentes. Debe tenerse presente que el hecho de que los verifi-
cadores hayan sido condenados por los delitos de estafa y asociación ilícita no implica, necesariamente,
que en el caso específico de la demandante hayan actuado fraudulentamente. 15. En orden a lo indicado,
y siguiendo el criterio recaído en la STC 0086-2011-PA/TC (fundamento 6), aplicable mutatis mutandis
en el presente caso, resulta pertinente afirmar que “la distribución de la carga de la prueba comporta
que la demandada demuestre que se ha configurado la causal de suspensión que le sirve de argumento
para sostener su postura en esta litis. Tal exigencia probatoria, sin embargo, no ha sido satisfecha por la
demandada, puesto que de los actuados se verifica que no presenta ningún documento que demuestre
el hecho en el cual se sustente la suspensión referida; esto es, que el actor haya adulterado documentos
para así poder obtener su pensión de jubilación minera”. 16. En ese sentido se evidencia que la
resolución cuestionada resulta manifiestamente arbitraria, dado que declara la nulidad de un
acto administrativo aduciendo la configuración de las causales previstas en los numerales
1 y 4 del Artículo 10º de la Ley 27444 sin sustento alguno, puesto que omite precisar cuáles
son y en qué consisten las irregularidades o actos delictivos que se habrían cometido en el
procedimiento administrativo de la demandante y cuáles son los medios probatorios que los
acreditan. 17. Así las cosas, en tanto no se ha acompañado el expediente administrativo que
sustentó el otorgamiento de la pensión de la demandante, no es posible determinar si los ve-
rificadores condenados penalmente fueron los que emitieron el informe de verificación ni cuá-
les son los medios probatorios que acreditan los supuestos hechos irregulares o ilícitos, razón
por la cual se concluye que la resolución cuestionada es arbitraria. 18. Consecuentemente, al
comprobarse la vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones administrativas y
al derecho fundamental a la pensión, la demanda debe estimarse.”

Artículo 11.- Instancia competente para declarar la nulidad


11.1 Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les con-
ciernan por medio de los recursos administrativos previstos en el Título III Capítu-
lo II de la presente Ley.
11.2 La nulidad de oficio será conocida y declarada por la autoridad superior de quien
dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no está some-
tida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma
autoridad.
La nulidad planteada por medio de un recurso de reconsideración o de apelación
será conocida y declarada por la autoridad competente para resolverlo.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 171


Art. 12 José María Pacori Cari

11.3 La resolución que declara la nulidad dispone, además, lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad del emisor del acto inválido, en los casos en que se
advierta ilegalidad manifiesta, cuando sea conocida por el superior jerárquico.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 171, 173, 174, 176; CT: Art.110; TUO LPAG: Arts. 10, 12, 13, 213, 217 al 225, 226.2.b), 227.2),
260.2), 261; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

Son nulos los actos que incurran en cualquier infracción del ordenamiento
jurídico, incluso el exceso y la desviación de poder. En el exceso de poder se com-
prende la alteración de los hechos, la falta de conexión lógica entre la motivación y
el objeto del acto, la contradicción no justificada del acto con otro anteriormente
dictado y cualquier otro vicio inherente al objeto del acto(80).

Artículo 12.- Efectos de la declaración de nulidad


12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del
acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará a
futuro.
12.2 Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados a su
cumplimiento y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución del acto,
fundando y motivando su negativa.
12.3 En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible retro-
traer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó el acto y en
su caso, a la indemnización para el afectado.
(Texto según el artículo 12 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts.103, 139 inc. 7); CC: Arts. 222, 224, 1969; CPC: Art.173; TUO LPAG: Arts.10, 11, 17.2), 206,
216.2), 228.2), 260.2); D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

Para que los servidores públicos se opongan a la ejecución de un acto admi-


nistrativo, debe existir un acto administrativo que declare la nulidad del acto que

(80) Cfr. Art. 35 Decreto 152-87, Honduras.

172 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 13
se pretende desobedecer; mientras no exista esta resolución de nulidad, el servidor
público no puede presumir la nulidad de un acto y negarse a su ejecución hacerlo
implicaría inobservar el principio de presunción de validez de los actos adminis-
trativos.

9. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD

Como se verifica se indica que la declaración de nulidad tiene efecto declarativo y retroactivo a
la fecha del acto, veamos a continuación como se hace tangible esta normatividad a través de la
parte resolutiva de un acto administrativo.

“RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Declarar la NULIDAD DE OFICIO de la Resolución Nro. 641-2014-GAC/MM
de fecha 11 de diciembre de 2014; de conformidad con las consideraciones contenidas en la
presente resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Disponer la reposición del presente procedimiento administrativo al mo-
mento de la emisión de la resolución que se pronuncie sobre el recurso de apelación presentado
por el señor ALFONSO BENAVIDES PUENTE, contra la Resolución de Sanción Administrativa
Nro 1929-2014-SGFC-GAC/MM; por los fundamento expuestos en la parte considerativa de la
presente resolución.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.”

Artículo 13.- Alcances de la nulidad


13.1 La nulidad de un acto sólo implica la de los sucesivos en el procedimiento, cuando
estén vinculados a él.
13.2 La nulidad parcial del acto administrativo no alcanza a las otras partes del acto
que resulten independientes de la parte nula, salvo que sea su consecuencia, ni
impide la producción de efectos para los cuales no obstante el acto pueda ser
idóneo, salvo disposición legal en contrario.
13.3 Quien declara la nulidad, dispone la conservación de aquellas actuaciones o trámi-
tes cuyo contenido hubiere permanecido igual de no haberse incurrido en el vicio.
(Texto según el artículo 13 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 171, 173, 219, 222, 223, 224; CT: Art. 109; TUO LPAG: Arts.14, 15, 52, 53.

COMENTARIO

La nulidad se decretará para evitar indefensión, afectación de derechos de ter-


ceros o para establecer el curso normal del proceso; la nulidad parcial de un acto

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 173


Art. 14 José María Pacori Cari

administrativo no implicará la de las demás partes de éste que sean independientes


de aquélla(81).

Artículo 14.- Conservación del acto


14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de
validez, no sea trascendente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a
su enmienda por la propia autoridad emisora.
14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no trascendentes, los siguientes:
14.2.1 El acto cuyo contenido sea impreciso o incongruente con las cuestiones
surgidas en la motivación.
14.2.2 El acto emitido con una motivación insuficiente o parcial.
14.2.3 El acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del proce-
dimiento, considerando como tales aquellas cuya realización correcta no
hubiera impedido o cambiado el sentido de la decisión final en aspectos
importantes, o cuyo incumplimiento no afectare el debido proceso del ad-
ministrado.
14.2.4 Cuando se concluya indudablemente de cualquier otro modo que el acto
administrativo hubiese tenido el mismo contenido, de no haberse produ-
cido el vicio.
14.2.5 Aquellos emitidos con omisión de documentación no esencial.
14.3 No obstante la conservación del acto, subsiste la responsabilidad administrativa
de quien emite el acto viciado, salvo que la enmienda se produzca sin pedido de
parte y antes de su ejecución.
(Texto según el artículo 14 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 230, 231; CPC: Arts. 172, 406, 407; CT: Art. 109; TUO LPAG: Arts. 8, 9, 10, 13, 15, 98; D.S. Nº
040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

También denominada por algunos saneamiento, es el proceso del que se vale


la Administración para aprobar actos administrativos con vicios superficiales, de
modo que la convalidación puede ser respecto de todo el acto o parte del mismo. En
este punto es importante hacer la distinción correspondiente con la Confirmación
“Algunos autores admiten la confirmación como un medio de sanear actos admi-
nistrativos, e incluso sostienen que es el único o principal medio de saneamiento,

(81) Cfr. Art. 55 y 56 Ley 38, Panamá.

174 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14
por el cual el órgano administrativo autor del acto viciado, o uno superior, disponen
mantener su vigencia. Sin embargo, considerando que la confirmación es una deci-
sión de parte de la persona que puede invocar la nulidad, renunciando a oponerla
o pedirla, estimamos que ella es inaplicable en el derecho administrativo, en cuanto
medio de saneamiento que la administración pueda utilizar respecto a los actos ad-
ministrativos.” (Gordillo, Agustín, 2003, p. XII-13). La convalidación se puede
realizar a través de la ratificación, reforma o conversión de los actos administrativos.
En la ratificación la autoridad que practica el acto o el superior jerárquico decide
sanar el acto inválido anteriormente practicado, suprimiendo la ilegalidad que lo
vicia En la reforma o conversión, el nuevo acto suprime la parte inválida del acto
anterior, manteniendo su parte válida.

Un caso de convalidación del acto administrativo sería el siguiente: “Conviene


precisar que se ha alegado que el Acuerdo de Concejo no es un acto administrativo y
que no cuenta con los requisitos de validez necesarios; al respecto, se aprecia de autos
que a pesar que aquél no fue formalizado a través de una resolución continua vigente
y, por tal efecto, aparentemente no subsistentes y no ejecutables las obligaciones en
él contenidas (…) cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento
de sus elementos de validez no sea trascendente, prevalece la conservación del acto,
procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora. Dicha norma con-
sidera como vicio no trascendente al acto emitido con infracción a las formalidades
no esenciales del procedimiento, considerando como tales aquellas cuya realización
correcta no hubiera impedido o cambiado el sentido de la decisión final en aspectos
importantes, o cuyo incumplimiento no afectare el debido proceso del administra-
do, como en el presente caso.” (STC EXP. N.° 2755-2002-AC/TC, Perú).

LA CONSERVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO

El Artículo 14 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General


- Decreto Supremo 004-2019-JUS – establece lo siguiente:

“14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos
de validez, no sea trascendente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a su
enmienda por la propia autoridad emisora.
14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no trascendentes, los siguientes:
14.2.1 El acto cuyo contenido sea impreciso o incongruente con las cuestiones surgidas
en la motivación.
14.2.2 El acto emitido con una motivación insuficiente o parcial.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 175


Art. 14 José María Pacori Cari

14.2.3 El acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del procedimiento,
considerando como tales aquellas cuya realización correcta no hubiera impedido o cam-
biado el sentido de la decisión final en aspectos importantes, o cuyo incumplimiento no
afectare el debido proceso del administrado.
14.2.4 Cuando se concluya indudablemente de cualquier otro modo que el acto admi-
nistrativo hubiese tenido el mismo contenido, de no haberse producido el vicio.
14.2.5 Aquellos emitidos con omisión de documentación no esencial.
14.3 No obstante la conservación del acto, subsiste la responsabilidad administrativa
de quien emite el acto viciado, salvo que la enmienda se produzca sin pedido de parte y
antes de su ejecución.”

Estando a la lectura de esta norma jurídica procederemos a efectuar un análisis


jurídico de la conservación del acto administrativo y los diferentes supuestos de
conservación del mismo.

I. VICIOS NO TRASCENDENTES

En principio, se indica que cuando el vicio del acto administrativo por el in-
cumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente, prevalece la conser-
vación del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora(82).
Por lo tanto, la conservación del acto administrativo se sustenta en la presunción de
validez por la cual todo acto administrativo se considera válido en tanto su preten-
dida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según
corresponda(83), esto significa que verificada la existencia de un vicio en un acto
administrativo, existiendo la obligación de presumir su validez, se debe de buscar
su conservación; sin embargo, no todo vicio del acto administrativo es pasible de
conservación, sino solamente los que se refieren a los requisitos de validez del acto
administrativo, por lo que no podrán ser materia de conservación los vicios consis-
tentes en(84):
a) La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
b) Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación au-
tomática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facul-
tades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando

(82) Art. 14.1 D. S. 004-2019-JUS, Perú.


(83) Art. 9 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(84) Art. 10, incisos 1, 3 y 4 D. S: 004-2019-JUS, Perú.

176 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14
no se cumplen con los requisitos, documentación o tramites esenciales para su
adquisición.
c) Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se
dicten como consecuencia de la misma.

Hecha la anterior precisión, tenemos que la conservación del acto administra-


tivo es respecto del incumplimiento de sus elementos de validez que no sean tras-
cendentes, siendo que estos elementos de validez se refieren a los requisitos que todo
acto administrativo debe de observar, estos requisitos son los siguientes(85):
1. Competencia. Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia,
territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente no-
minada al momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo
los requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensables para su emisión.
2. Objeto o contenido. Los actos administrativos deben expresar su respectivo
objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos ju-
rídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las
cuestiones surgidas de la motivación.
3. Finalidad Pública. Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por
las normas que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda habili-
társele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea
personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad pública
distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas que indique los fines de
una facultad no genera discrecionalidad.
4. Motivación. El acto administrativo debe estar debidamente motivado en pro-
porción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.
5. Procedimiento regular. Antes de su emisión, el acto debe ser conformado
mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su
generación.

El incumplimiento de estos requisitos debe ser intrascendente, por cuanto si el


incumplimiento es trascendente no será posible la conservación del acto administra-
tivo, sino que este será declarado nulo.

(85) Art. 3 D. S. 004-2019-TR, Perú.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 177


Art. 14 José María Pacori Cari

Ahora bien, cuando la norma hace referencia a vicios no trascendentes, se


refiere a aquellos vicios que no son significativos, que no tendrán consecuencias
importantes, es decir, son vicios que carecen de importancia o gravedad; por su par-
te, serán vicios trascendentes el defecto u omisión de uno o más requisitos de validez
del acto administrativo. Estando a esto podemos verificar la diferencia entre un vicio
trascendente e intrascendente a través del siguiente caso concreto:

De una resolución se advierte que se deniega al administrado la pensión de jubilación


adelantada, en virtud a que se reconocieron 22 años y 10 meses de aportaciones, sien-
do que por otra resolución posterior se hace constar que resuelve enmendar la resolu-
ción antes mencionada en cuanto al extremo de los años de aportaciones reconocidos
al administrado, precisando que debían ser 19 años, puesto que los documentos en
los que sustentaba sus aportaciones como asegurado facultativo independiente eran
apócrifos, motivo por el cual se reconocieron 19 años de aportaciones en lugar de los
22 años y 10 meses de aportes que se reconocieron mediante Resolución inicial. Tal
como se observa, la resolución enmendada por la entidad no es un acto administra-
tivo que pueda ser calificado de intrascendente, por cuanto en dicha resolución se le
reconocieron al recurrente 22 años y 10 meses de aportes, lo cual le permitía acceder
a una pensión del régimen general del Decreto Ley 19990 una vez que cumpliera el
requisito de la edad establecidos por ley. En efecto, se advierte que antes de expedirse
la resolución que enmienda los años de aportes del demandante, éste había solicita-
do que se active su expediente de jubilación de modo que se le otorgue la pensión
del régimen general del Decreto Ley 19990, en virtud a los 22 años y 10 meses de
aportes que la Administración le había reconocido. En tal sentido, se concluye que la
emplazada no ha motivado correctamente la resolución mediante la cual rectifica la
cantidad de años de aportaciones reconocidos al demandante, pues se ha empleado
una norma legal que no es aplicable al caso de autos, toda vez que la resolución que se
enmienda no es un acto administrativo intrascendente, más aún cuando la emplazada
alega que se han verificado irregularidades en la documentación presentada por el
recurrente para acreditar sus aportes como asegurado facultativo independiente (Cfr.
Fundamento 2 STC Expediente 04274-2012-PA/TC, Perú)

Otro supuesto que ejemplifica la conservación del acto por un vicio no tras-
cendente sería en el requisito de competencia. Veamos:

Dentro del periodo de encargatura de la Sub Gerencia de Industria se han emitido


Constancias de Inscripción de Registro Único de Usuarios y Transportistas de Alcohol
Etílico, generando con esto derechos y obligaciones a los administrados, es entonces
que, el funcionario encargado de la indicada sub gerencia no tenía facultades ex-
presas para firmar el acto administrativo que emitió las Constancias de Inscripción
del Registro Único de Usuarios y Transportistas de Alcohol etílico, en tal sentido se
detectó que las emisiones de las referidas Constancias se realizaban incumpliendo los
requisitos para su validez, cabe indicar que se debe enmendar dicha circunstancia con
el fin de preservar el acto administrativo que otorgo tal beneficio, generando derechos
y obligaciones al administrado mediante un acto de enmienda con el fin de conservar

178 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14
el acto administrativo que emitió las Constancias. Cabe indicar que la enmienda que
convalidará el vico intrascendente y conservará el acto administrativo corresponde a
la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa a través
del Gerente Regional de la Producción, es entonces que se deberán convalidar todas
las Constancias emitidas por la Sub Gerencia de Industria y, consecuentemente, de-
berán ser convalidados accesoriamente todos los actos administrativos realizados por
los funcionarios posteriormente a la emisión de las Constancias de Inscripción (Cfr.
Resolución Gerencial Regional 020-2016-GRA/GRP, Perú).

A continuación analizaremos cada uno de los supuestos de conservación del


acto administrativo indicados en el artículo 14 del TUO de la Ley 27444.

II. SUPUESTOS DE ACTOS ADMINISTRATIVOS AFECTADOS POR VI-


CIOS NO TRASCENDENTES

1. El acto cuyo contenido sea impreciso con las cuestiones surgidas en la


motivación
El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide, declara
o certifica la autoridad, en ningún caso será admisible un objeto o contenido prohi-
bido por el orden normativo, ni incompatible con la situación de hecho prevista en
las normas; ni impreciso, obscuro o imposible de realizar; el contenido debe com-
prender todas las cuestiones de hecho y derecho planteadas por los administrados,
pudiendo involucrar otras no propuestas por estos que hayan sido apreciadas de
oficio(86). Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal modo
que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos; su contenido se ajus-
tará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible
física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la motivación(87).

Estando a lo indicado, es importante establecer qué entendemos por preciso.


Preciso es aquello que es rigurosamente ajustado, exacto o fiel, por lo que impre-
ciso será aquello que es inexacto, para el caso que nos ocupa implicaría que la parte
resolutiva del acto administrativo es inexacta con las cuestiones surgidas en la moti-
vación, nótese que la norma indica que la inexactitud se refiere a cuestiones surgidas
en la motivación, no se refiere a la motivación integra (supuesto en el cual el acto
sería nulo); por ejemplo, en la motivación de un acto administrativo se explican
tres cuestiones planteadas por el administrado como serían la prescripción de la
acción administrativa, el pedido de nulidad del acto de apertura de procedimiento

(86) Art. 5 D. S 004-2019-JUS, Perú.


(87) Art. 3, inciso 2 D. S. 004-2019-JUS, Perú.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 179


Art. 14 José María Pacori Cari

administrativo disciplinario y un análisis sobre el fondo de los cargos imputados; sin


embargo, cuando leemos la parte resolutiva (contenido) del acto administrativo ob-
servamos que el artículo primero resuelve declarar infundado el pedido de nulidad,
el artículo segundo resuelve imponer sanción de multa en contra del administrado,
sin embargo, no se resuelve en concreto sobre la prescripción pese a que ha sido ma-
teria de análisis en el acto administrativo, en este caso, el acto administrativo no se
ajusta a todas las cuestiones surgidas en la motivación, por lo que puede ser pasible
de enmienda; no sería pasible de enmienda cuando la imprecisión se refiere a toda la
motivación y no a cuestiones surgidas en ella.

2. El acto cuyo contenido sea incongruente con las cuestiones surgidas en


la motivación
La congruencia es la relación coherente entre varias ideas, acciones o cosas,
por lo que, en principio, se exige que el contenido del acto administrativo sea con-
gruente con su motivación; de esta manera, para que exista un supuesto de con-
servación del acto administrativo, la parte resolutiva del acto administrativo debe
ser incongruente con las cuestiones surgidas en la motivación; la diferencia en el
anterior supuesto, se da por cuanto la imprecisión se refiera a que el objeto del acto
administrativo no se ajusta a las cuestiones surgidas en la motivación, mientras que
en este supuesto el objeto del acto administrativo no es coherente con las cuestiones
surgidas en la motivación, por ejemplo, en la motivación del acto administrativo
encontramos tres cuestiones planteadas por el administrado: la prescripción de la
acción administrativa, la nulidad del acto que apertura procedimiento disciplinario
y un análisis sobre el fondo de los cargos imputados; sin embargo, de la lectura de la
parte resolutiva del acto administrativo observamos que el artículo primero resuelve
declarar infundado el pedido de caducidad, artículo segundo declarar infundado el
pedido de nulidad y el artículo tercero imponer sanción de multa al administrado,
como se puede verificar existe una incongruencia respecto del análisis que sobre la
prescripción se hizo en la motivación del acto y el artículo primero que se refiere
a la infundabilidad de una supuesta caducidad, en este caso es posible disponer la
enmienda del acto administrativo. Otro ejemplo y caso práctico sería el siguiente:

De la revisión de la Resolución de un Consejo Administrativo se advierte que en la parte


resolutiva se consignó “conservar” el acto administrativo contenido en una Resolución 01
por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la resolución, sin embargo, de
la revisión de la Resolución del Consejo Administrativo se advierte que no se ha realiza-
do una conservación del acto, es por ello que no debió consignarse dicho artículo; no obs-
tante la incongruencia detectada, el Consejo considera que ello no resulta trascendente,
puesto que la decisión adoptada seria la misma; asimismo, teniendo en cuenta que no se

180 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14
ha causado indefensión al administrado corresponde conservar el acto administrativo y
proceder a su enmienda, excluyendo el artículo que dispone una enmienda de la referida
Resolución, ya que ello no modifica el sentido de la decisión (Cfr. Resolución Consejo de
Apelación de Sanciones 073-2017-PRODUCE/CONAS-2CT, Perú).

Otro caso concreto de incongruencia sería el siguiente:

De la revisión de una Resolución Directoral se advierte que en su considerando 19, se


consignó que en virtud a los principios de presunción de licitud y verdad material, no co-
rrespondía declarar responsabilidad en contra del administrado por la presunta conduc-
ta imputada, ello debido a que el procedimiento realizado para la toma de muestras de
emisiones no es el idóneo para determinar el referido exceso y no se contaban con medios
probatorios suficientes para determinar la responsabilidad administrativa; por lo que se
concluyó el archivo del PAS en mención, por lo que en el considerando 20 de la citada
Resolución se señaló que correspondía declarar fundado el recurso de reconsideración in-
terpuesto por el administrado contra lo resuelto en la Resolución Directoral, sin embargo,
en la parte resolutiva de la Resolución Directoral se indicó declarar infundado el recurso
de reconsideración interpuesto por el administrado por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la Resolución, por lo que correspondería enmendar la parte reso-
lutiva de la Resolución Directoral, la cual debe concluir en declarar fundado el recurso
de reconsideración interpuesto por los fundamentos expuestos en la parte considerativa
de la presente Resolución, por lo tanto, considerando que la enmienda de la Resolución
Directoral no altera los aspectos sustanciales de su contenido ni el sentido de la decisión
expresada en ella, corresponde de oficio su enmienda (Cfr. Resolución Directoral 1890-
2018-OEFA/DFAI, Perú)

3. El acto emitido con una motivación insuficiente


La motivación debe ser expresa, mediante una relación concreta y directa de
los hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones
jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto
adoptado(88). Conforme a esto, no son admisibles como motivación, la exposición
de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el caso concreto o aquellas
fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten
específicamente esclarecedoras para la motivación del acto(89). Ahora bien, estando
a la regla general de una debida motivación, es importante establecer qué es una
motivación insuficiente para lo cual debemos de establecer que se entiende por insu-
ficiente, por insuficiente se entiende aquello que no se da en la cantidad adecuada
o requerida para algo, por lo que motivación insuficiente sería la motivación que

(88) Art. 6 D. S. 004-2019-JUS, Perú.


(89) Art. 6 D. S. 004-2019-JUS, Perú.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 181


Art. 14 José María Pacori Cari

no se da en la cantidad adecuada o requerida para el acto administrativo, no significa


que no existe motivación sino que la misma no es suficiente, por ejemplo, respecto
de una solicitud del administrado se verifica que se requiere motivación de tres (3)
pretensiones solicitadas, existe motivación sobre las tres pretensiones, pero respecto
de la motivación de una de la pretensiones no se ha indicado la norma jurídica que
avala la interpretación de los hechos realizada por la autoridad administrativa, situa-
ción que motivaría la conservación del acto administrativo.

4. El acto emitido con una motivación parcial


Estando a lo indicado en el punto anterior tenemos que la motivación debe
ser total respecto de lo indicado en el acto administrativo, sin embargo, puede darse
el caso que se emita una motivación parcial, donde entendemos por parcial aquello
que tiene relación con una parte del todo, es decir, que no está completo o acabado,
por ejemplo, respecto de una solicitud del administrado se verifica que se requiere
motivación de una pretensión administrativa, sin embargo, se realiza una motiva-
ción de hechos sobre lo pedido declarando la fundabilidad de la solicitud del admi-
nistrado, sin embargo, se nota que no se hizo una motivación de normas jurídicas,
situación que implica una motivación parcial que justificaría la conservación del
acto administrativo dado que tampoco se causa indefensión al administrado.

5. El acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del pro-


cedimiento
Esta causal de conservación del acto está relacionada con el principio de efica-
cia por el cual los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer
el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos
cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos importantes en
la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefen-
sión a los administrados. De esta manera, en todos los supuestos de aplicación del
principio de eficacia, la finalidad del acto que se privilegie sobre las formalidades no
esenciales deberá ajustarse al marco normativo aplicable y su validez será una garan-
tía de la finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación de este princi-
pio(90). Incluso este principio de eficacia se constituye en un deber de las autoridades
respecto del procedimiento administrativo y de sus partícipes cuando se indica que
deben velar por la eficacia de las actuaciones procedimentales, procurando la sim-
plificación en sus trámites, sin más formalidades que las esenciales para garantizar el

(90) Art. IV, numeral 1.10 TUO Ley 27444, Perú.

182 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14
respeto a los derechos de los administrados o para propiciar certeza en las actuacio-
nes(91). Estando a esto, por formalidad entendemos aquella condición necesaria o
requisito establecido para la emisión de un acto administrativo, por lo tanto, si esta
formalidad no es esencial, esto es, no es importante y necesaria, se puede prescindir
de la misma debiendo declararse la conservación del acto, a continuación veamos los
supuestos especiales que contempla la ley dentro de este supuesto.

5.1. Formalidades no esenciales cuya realización correcta no hubiera impe-


dido el sentido de la decisión final en aspectos importantes
En este supuesto, la realización correcta de las formalidades esenciales no impi-
de el sentido de la decisión final en aspectos importantes, donde impedir implicaría
hacer que la formalidad no hace posible la ejecución del acto; por lo que si la for-
malidad no esencial incorrecta no impide la ejecución del acto administrativo este
puede ser conservado. Por ejemplo, se da este supuesto en el siguiente caso concreto:

El administrado interpone recurso de apelación contra la Resolución de la Sub


Gerencia de Ordenamiento Territorial y Transporte, sustentando que la citada re-
solución contiene fundamentación jurídica que no corresponde al caso como es el
párrafo quinto, sin embargo, la observación del párrafo quinto es una apreciación
de la forma de redacción y ello no cambia ni enerva el fondo de los resuelto, por
cuando no es trascendente procediendo la conservación del acto administrativo
(Cfr. Resolución de Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura 002-2017-
GDTI/MPJB, Perú)

5.2. Formalidades no esenciales cuya realización correcta no hubiera cam-


biado el sentido de la decisión final en aspectos importantes
En este caso no se impide el sentido de la decisión final, sino que la formalidad
no esencial no cambia el sentido del acto administrativo, donde cambiar implicaría
convertir la decisión en otra; es decir, si la formalidad no esencial no cambia el sen-
tido de la decisión final se conservará el acto administrativo. Por ejemplo, podemos
encontrar este supuesto en el siguiente caso concreto:

El órgano competente para emitir el acto administrativo que declara o no la nulidad


de oficio es el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto que se invalida, en
tal sentido, la entonces Subgerencia de Recursos Humanos no era competente para
emitir pronunciamiento respecto a los pedidos de nulidad formulados contra una
resolución, esto contraviene el requisito de validez referido a la competencia del acto,

(91) Art. 86, Inc. 7 TUO Ley 27444, Perú.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 183


Art. 14 José María Pacori Cari

cuya vulneración constituye un vicio del acto administrativo que causa su nulidad, sin
embargo, del procedimiento regular en la emisión de la Resolución se advierte que no
se ha incurrido en causal de nulidad alguna que agravie la legalidad y el interés pú-
blico, además, ha operado el plazo de prescripción para declarar su nulidad de oficio,
resultando improcedente el pedido de nulidad; consecuentemente resulta de aplica-
ción la figura de la conservación del acto administrativo que está basada en el princi-
pio general de la conservación de los actos administrativos, permitiendo a la entidad
mantener la vigencia de un acto viciado mediante la emisión de un nuevo acto de
enmienda que con eficacia retroactiva satisfaga el requisito de validez inobservado, sin
perder vigencia en ningún momento la decisión final, contribuyendo a la celeridad de
las decisiones (Cfr. Resolución de Gerencia Municipal 056-2015-MDPP-GM, Perú).

5.3. Formalidades no esenciales cuyo incumplimiento no afectare el debido


proceso del administrado
En este caso, es necesario remitirnos al debido procedimiento administrativo
por el cual los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debi-
do procedimiento administrativo, tales derechos y garantías comprenden, de modo
enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expedien-
te; a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos com-
plementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por
autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los
afecten(92), por lo tanto, una formalidad no esencial que no afecta el debido proceso
del administrado seria la notificación de un informe emitido en el procedimiento
cuya opinión era la fundabilidad de lo solicitado, en tanto el acto final declaró fun-
dado el pedido del administrado. Un ejemplo de este supuesto sería el siguiente:

De la revisión de una Resolución Directoral, se advierte que en el numeral 52 se indica


que ha quedado acreditada la responsabilidad administrativa del administrado, al ha-
ber excedido el Límite Máximo Permisible en el efluente minero-metalúrgico respecto
del parámetro pH en el punto de control ESP-8; asimismo, respecto al numeral 52
corresponde precisar que la determinación de la responsabilidad administrativa com-
prende todos los parámetros excedidos analizados en un apartado que indica como
hecho imputable los parámetros pH, Arsénico Total, Zinc Total y Hierro Disuelto en
el punto de control ESP-2; los parámetros pH, Sólidos Suspendidos Totales, Arsénico
Total, Cadmio Total, Cobre Total, Plomo Total, Zinc Total y Hierro Disuelto en el
punto de control ESP- 8; los parámetros pH, Arsénico Total, Cadmio Total, Plomo
Total y Zinc Total en el punto de control ESP-9 y los parámetros pH, Arsénico Total,
Cobre Total, Zinc Total y Hierro Disuelto en el punto de control ESP-10, por cuanto
todos ellos son materia de la imputación efectuada contra el administrado, quien a su

(92) Art. IV, numeral 1.2 D. S. 004-2019-JUS, Perú.

184 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14
vez efectuó sus descargos respecto de los mismos. En consecuencia, en el numeral 52
de la mencionada Resolución Directoral se debió señalar que ha quedado acredita-
da la responsabilidad administrativa del administrado, al haber excedido los Límites
Máximos Permisibles en efluentes minero metalúrgicos respecto de los parámetros
pH, Arsénico Total, Zinc Total y Hierro Disuelto en el punto de control ESP-2; los
parámetros pH, Sólidos Suspendidos Totales, Arsénico Total, Cadmio Total, Cobre
Total, Plomo Total, Zinc Total y Hierro Disuelto en el punto de control ESP-8; los
parámetros pH, Arsénico Total, Cadmio Total, Plomo Total y Zinc Total en el punto
de control ESP-9 y los parámetros pH, Arsénico Total, Cobre Total, Zinc Total y
Hierro Disuelto en el punto de control ESP10; por lo que corresponde declarar la
responsabilidad administrativa del administrado. En tal sentido, el defecto no trascen-
dente indicado no conlleva a una variación en la decisión adoptada en la Resolución
Directoral, ni ha afectado el debido procedimiento del administrado (Cfr. Resolución
Directoral 1768-2018-OEFA/DFAI, Perú).

6. Cuando se concluya indudablemente de cualquier otro modo que el acto


administrativo hubiere tenido el mismo contenido, de no haberse pro-
ducido el vicio
Si la duda es la indeterminación del ánimo entre dos decisiones, lo indu-
bitable implica la falta de esa indeterminación, esto es, la determinación de una
decisión; una vez que tengamos la certeza que de una u otra manera el contenido
(resolución) del acto administrativo será el mismo, se procederá a la conservación.
Veamos el siguiente caso concreto:

Si bien es cierto luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que


alguno de los postores hayan obtenido el puntaje necesario para acceder a la evalua-
ción económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, corres-
pondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible
si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre;
debe tenerse presente, que el Comité Especial al evaluar las propuestas económicas
de todos los postores, las dio por válidas y procedió a su evaluación, inclusive de
aquellas que consideró fueron presentadas en un único formato, por lo que habién-
dose generado un orden de prelación de los postores en cada uno de los ítems, se
considera que el hecho resulta ser un acto conservable, el no haber contemplado
que la presentación de las propuestas económicas se efectúe independientemente
por ítems, en el presente caso por parte de La Entidad, corresponde aplicar la figura
de conservación del acto administrativo, respecto de la cual permite perfeccionar
las decisiones de las autoridades afectadas por vicios no trascendentes, sin tener que
anularlo o dejarlo sin efecto, en tal sentido, se evita la invalidación de actos por
aspectos meramente formales en los procedimientos o actos administrativos, afec-
tando la celeridad de las decisiones, más aún cuando, incluso la decisión previsible
final tuviera el mismo sentido que la misma afectada, evidenciándose que no existe
afectación en el procedimiento.” (Cfr. Fundamento 15 y 16 Resolución 508-2010-
TC-S2, Perú).

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 185


Art. 14 José María Pacori Cari

Otro caso que ejemplifica este supuesto sería el siguiente:

De la revisión del acto administrativo se constata que este fue emitido por la Sub-
gerencia de Regulación de Transporte (órgano emisor), el 19 de setiembre de 2018
(fecha), en la ciudad de Lima (lugar) advirtiéndose la ausencia del nombre y firma
de la autoridad interviniente, en este caso del subgerente de regulación de transpor-
te, constatado el defecto de forma corresponde analizar si éste acarrea la declaración
de nulidad del mismo, en este caso, el objeto del acto administrativo es solicitar la
subsanación de las observaciones advertidos en la solicitud de autorización para
prestar el servicio de transporte público, pedido presentado por la administrada.
Que, bajo este análisis, queda claramente establecido que la ausencia del nombre
y firma de la autoridad responsable no altero el contenido de acto administrativo,
ya que las observaciones al procedimiento de autorización de Ruta hubiesen segui-
do siendo los mismos, sin importar la existencia o no de la firma y nombre de la
autoridad responsable. En consecuencia, resulta aplicable la conservación del acto,
corresponde a la Subgerencia de Regulación de Transporte proceder a su enmienda,
notificando nuevamente a la administrada con el acto administrativo en el que debe
constar el nombre y firma de la autoridad responsable (Cfr. Resolución de Gerencia
019-2019-MML/GTU, Perú).

7. Actos administrativos emitidos con omisión de documentación no esen-


cial
En sentido general, documento es todo escrito en el que constan datos fi-
dedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar algo; por lo que
documentación no esencial, será aquella que se puede prescindir sin perjudicar la
emisión del acto administrativo, por ejemplo, para el inicio de un procedimiento
administrativo se solicita el acta de nacimiento del administrado, sin embargo, este
no la presenta, pero si presenta su Documento Oficial de Identidad, con lo cual
también acredita la fecha de su nacimiento, por lo que se emite acto administrativo
que reconoce una pensión de jubilación, si bien no se emite en mérito al acta de
nacimiento el acto será convalidable.
En conclusión, la conservación del acto administrativo se da a través de la
emisión de un acto administrativo de enmienda que complementa el acto convali-
dado, esta convalidación puede resumirse en la falta de afectación del debido pro-
cedimiento del administrado y que la decisión del acto no cambiará aun cuando se
haya producido una deficiencia en los requisitos de validez del acto administrativo.

REFERENCIAS
• Decreto Legislativo 1246 (10 de noviembre de 2016). Decreto Legislativo que
aprueba diversas medidas de simplificación administrativa. Perú.

186 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14
• Decreto Supremo 004-2019-JUS (25 de enero de 2019). Decreto Supremo
que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27444 - Ley del Procedimien-
to Administrativo General. Perú.
• Resolución 508-2010-TC-S2 (05 de marzo de 2010). Perú: Tribunal de Con-
trataciones del Estado.
• Resolución Consejo de Apelación de Sanciones 073-2017-PRODUCE/CO-
NAS-2CT (29 de marzo de 2017). Perú: Ministerio de la Producción, Consejo
de Apelación de Sanciones, Área Especializada de Pesquería.
• Resolución de Gerencia 019-2019-MML/GTU (20 de marzo de 2019). Perú:
Municipalidad de Lima, Gerencia de Transporte Urbano.
• Resolución de Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura 002-2017-
GDTI/MPJB (29 de marzo de 2017). Perú: Municipalidad Provincial Jorge
Basadre.
• Resolución de Gerencia Municipal 056-2015-MDPP-GM (06 de mayo de
2015). Perú: Municipalidad Distrital de Puente Piedra.
• Resolución Directoral 1768-2018-OEFA/DFAI (31 de julio de 2018). Expe-
diente 1983-2017-OEFA/DFSAI/PAS. Perú: Ministerio del Ambiente, Orga-
nismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
• Resolución Directoral 1890-2018-OEFA/DFAI (22 de agosto de 2018). Expe-
diente 2592-2017-OEFA/DFSAI/PAS. Perú: Ministerio del Ambiente, Orga-
nismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
• Resolución Gerencial Regional 020-2016-GRA/GRP (18 de febrero de 2016).
Perú: Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa.
• Sentencia del Tribunal Constitucional (07 de enero de 2013). Expediente
04274-2012-PA/TC. Perú.

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 187


Art. 14 José María Pacori Cari

- ANEXO I

MODELO 01 DE RESOLUCIÓN DE ENMIENDA DE OFICIO


Resolución Directoral Nro. (…)

Lima, 02 de agosto de (...)


VISTO: La Resolución Directoral (…) del (…); y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Resolución Directoral (…) la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incen-
tivos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental declaró infundado el recurso de
reconsideración presentado por el administrado, contra la Resolución Directoral (…) la cual de-
claró responsabilidad administrativa al administrado por la comisión de una (1) infracción a la
normativa ambiental.
Que, el numeral 14.1 del artículo 14 del TUO de la Ley 27444 establece que cuando el vicio del
acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente, pre-
valece la conservación del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora,
agrega el numeral 14.2.4 que constituye un vicio no trascedente, cuando se concluya induda-
blemente de cualquier otro modo que el acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido,
de no haberse producido.
Que, de la revisión de la Resolución Directoral se advierte que en el considerando 19, se con-
signó que en virtud a los principios de presunción de licitud y verdad material, no correspondía
declarar responsabilidad en contra del administrado por la presunta conducta imputada en la
Tabla 1 de la Resolución Sub directoral (…) consistente en exceder los límites máximos permi-
sibles en más de 200%, respecto al parámetro Sulfuro de Hidrógeno (H2S) en el monitoreo de
emisiones atmosféricas del segundo semestre del 2016.
Que, ello debido a que, el procedimiento realizado para la toma de muestras de emisiones no
es el idóneo para determinar el referido exceso y no se contaban con medios probatorios sufi-
cientes para determinar la responsabilidad administrativa; por lo que se concluyó el archivo del
PAS en mención.
Que, en consecuencia, en el considerando 20 de la citada Resolución, se señaló que correspon-
día declarar fundado el recurso de reconsideración interpuesto por el administrado contra lo
resuelto en la Resolución Directoral.
Que, no obstante, en la parte resolutiva de la Resolución Directoral se mencionó lo siguiente:
“Artículo 1.- Declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto por (…) contra la Re-
solución Directoral (…), por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente
Resolución”.
Que, en atención a lo expuesto, corresponde enmendar la parte resolutiva de la Resolución
Directoral materia de análisis, la cual debe concluir en los siguientes términos: “Artículo 1°.- De-
clarar fundado el recurso de reconsideración interpuesto por (…) contra la Resolución Directoral
(…) por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución”.
Que, por lo tanto, considerando que la enmienda de la Resolución Directoral (…) no altera los as-
pectos sustanciales de su contenido ni el sentido de la decisión expresada en ella, corresponde
de oficio su enmienda
En uso de las facultades conferidas en (…)
SE RESUELVE:
Artículo 1. Enmendar de oficio la Resolución Directora (…) por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución ; debiendo considerarse la parte resolutiva, la cual
debe decir lo siguiente: “Artículo 1. Declarar fundado el recurso de reconsideración interpuesto
por (…) contra la Resolución Directoral (…), por los fundamentos expuestos en la parte conside-
rativa de la presente Resolución”.

188 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14

Artículo 2. Conservar el acto contenido en la Resolución Directoral (…) en todos los extremos
que no se opongan a la presente Resolución.
Artículo 3. Poner en conocimiento de (…) la presente Resolución Directoral.

Regístrese y comuníquese.

- ANEXO II

MODELO 02 DE RESOLUCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO


RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nro. (…)

Lima, 27 de marzo de 2015


VISTO: El Expediente Nro. (…) presentado por (…) persona jurídica inscrita en la Partida (…) del
Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral Nro. (…), Oficina Registral (…), sobre otorga-
miento de concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica
con Recursos Energéticos Renovables en la futura Central Hidroeléctrica (…);
CONSIDERANDO:
Que, con registro (…) ingresado el (…), la empresa (…) presentó la solicitud de Concesión Defi-
nitiva de Generación con Recursos Energéticos Renovables para la Central Hidroeléctrica (…);
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 del Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones
Eléctricas y el artículo 66 del Decreto Supremo 009-93-EM, Reglamento de la Ley de Concesio-
nes Eléctricas; si la solicitud de concesión definitiva para generación con (…) implica el uso de
recursos naturales de propiedad del Estado, deberá acreditarse la resolución correspondiente
que apruebe el estudio hidrológico a nivel definitivo, emitida por la autoridad de aguas compe-
tente;
(…)
Que, el artículo 14 del TUO de la LPAG establece que, cuando el vicio del acto administrativo por
el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente, prevalece la conservación
del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora.
Que, por su parte el numeral 14.2.4 del artículo 14 del TUO de la LPAG señala que son actos
administrativos afectados por vicios no trascendentes cuando se concluya indubitablemente
y de cualquier otro modo que el acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido, de no
haberse producido el vicio;
Que, en atención de acuerdo a lo establecido en el Artículo 1, 10 y 14 del TUO de la LPAG, se
puede concluir que el acto administrativo que se vea afectado por defecto u omisión de alguno
de los requisitos de validez podrá ser conservado, siempre y cuando se concluya indubitable-
mente y de cualquier otro modo que el acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido,
de no haberse producido el vicio.
Que, en tal sentido, y tomando en consideración el Principio Constitucional de Seguridad Jurí-
dica, el Principio de Eficacia en el procedimiento administrativo y las normas aplicables al caso;
pese a que la aprobación del estudio de aprovechamiento hídrico para el proyecto (…) se ha emi-
tido con posterioridad a la emisión de la Resolución Ministerial Nro. (…); ésta se ha visto afecta-
da por un vicio no trascendente, puesto que resulta cierto que la decisión final de la Autoridad
Nacional del Agua, tanto con la Resolución Directoral (…) y la Resolución Directoral (…) fue la de
aprobar el estudio de aprovechamiento hídrico para el proyecto (…); dándose así cumplimiento
de todos los requisitos exigidos para el otorgamiento de concesión definitiva de generación con
(…) de acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y normas aplicables;

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 189


Art. 14 José María Pacori Cari

Que, de esta manera, no resulta congruente ni necesario declarar la nulidad de la Resolución


Ministerial porque el sentido de la decisión final no variará ni afectará el debido procedimiento,
conforme lo establece el artículo 1 del TUO de la LPAG, en concordancia con el numeral 14.2.4
del Artículo 14 del mismo cuerpo legal;
Que, con relación a la responsabilidad administrativa referida en el numeral 14.3 del artículo 14
del TUO de la LPAG, no cabe que ésta subsista en forma alguna, en razón que la conservación
del acto administrativo contenido en la Resolución Ministerial (…) se ha producido de oficio;
Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y el visto bueno del Viceministro
de Energía;
SE RESUELVE:
Artículo Primero. Declarar la conservación del acto administrativo contenido en la Resolución
Ministerial (…) de fecha (…) que dispuso otorgar concesión definitiva de generación con Recur-
sos Energéticos Renovables a favor de (…) identificada con código (…) para desarrollar la activi-
dad de generación de energía eléctrica en la futura Central Hidroeléctrica (…).
Artículo Segundo. La presente Resolución Ministerial será publicada en el Diario Oficial El Pe-
ruano, por una sola vez.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Ministro de Energía y Minas

190 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 14

10. MODELO DE RESOLUCIÓN DE CONSERVACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO

Se muestra la aplicación práctica de este artículo a través de la descripción de una resolución


administrativa que conserva el acto administrativo:

RESOLUCIÓN Nro. (…)


Arequipa, 26 de enero de 2019

VISTO: la Resolución (…) de fecha (…), Informe N° (…) de fecha (…).

CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo establecido en el numeral 14.1 del Artículo 14 del TUO de la Ley N°
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, cuando existe un vicio del acto adminis-
trativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, y este no sea trascendente, prevalece
la conservación del acto, pudiendo ser enmendado por la propia autoridad emisora;
Que, el inciso 14.2.4 del numeral 14.2 del Artículo 14° del TUO de la Ley N° 27444 establece que
hay un acto administrativo afectado por vicios no trascendentes cuando se concluya indubita-
blemente de cualquier otro modo que el acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido,
de no haberse producido el vicio;
Que, mediante Memorando (…) se establece el periodo de encargatura de las funciones de (…)
en adición a las actividades asignadas en su Contrato (…);
Que, es el caso que no obstante haberse emitido el proyecto de Resolución (…) visado que
atendía el Expediente (…) dentro del periodo de encargatura que.se utiliza para asignar los nú-
meros de Resoluciones de Gerencia, consignó por error número y fecha posteriores al referido
proyecto de Resolución, emitiéndose la Resolución (…) de fecha (…);
Que, en tal sentido, al haberse detectado que en la emisión de la Resolución (…) de fecha (…)
existe un vicio no trascendente pero que indubitablemente de cualquier otro modo dicha Re-
solución hubiese tenido el mismo contenido y no hubiera impedido o cambiado el sentido de la
decisión final de no haberse producido el vicio
Que, en ese sentido, a efectos de conservar el acto administrativo, de conformidad con lo dis-
puesto en el numeral 14.1 del Artículo 14° del TUO de la Ley N° 27444, se debe proceder a
enmendar el vicio intrascendente, correspondiendo a esta entidad ratificar la totalidad del con-
tenido de la Resolución (…);
Que, cabe indicar que en el presente acto viciado no cabe responsabilidad administrativa algu-
na, ya que de acuerdo a lo señalado en el numeral 14.3 del Artículo 14 del TUO de la precitada
Ley, la enmienda se produce sin pedido de parte alguno;
Que, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú y el TUO de la Ley
de Procedimiento Administrativo General - Ley N° 27444;

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Declarar la conservación del acto administrativo contenido en la Resolución
(…) de fecha (…) por las razones esgrimidas en la presente Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO: Notificar la presente Resolución a (…)
ARTÍCULO TERCERO: Poner en conocimiento de (…) lo resuelto en la presente resolución.
ARTÍCULO CUARTO: Encargar la publicación del contenido de la presente
Resolución en el Portal Web de (…).

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.


(Autoridad competente)

Capítulo II: Nulidad de los actos administrativos 191


Art. 15 José María Pacori Cari

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: CONVALIDACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, En Lima, al primer día del mes de diciembre de
2010, EXP. N.° 04936-2009-PA/TC, AREQUIPA, LUIGI CALZOLAIO “1.- Respecto de la nulidad de los
Artículo s 1º y 2º de la Resolución N.º 022-2004-PCNM, del 22 de marzo de 2004, cabe preci-
sar que contra lo resuelto a través de ellos cabía recurso de reconsideración que no fue opor-
tunamente interpuesto por el actor, adquiriendo la calidad de cosa decidida. Por tanto, la ale-
gación del vicio en la notificación de dicha resolución ha debido ser invocada oportunamente,
como un agravio y dentro del plazo de 5 días con los que se cuenta para interponer el recurso
de reconsideración correspondiente, lo cual, como antes se dijo, no ocurrió. 2.- En todo caso,
si bien lo que de dicha resolución se cuestiona es el acto de notificación por ser defectuosa, el Artículo
14º de la Ley 27444 establece la posibilidad de conservar el acto administrativo, aun cuando su correcta
aplicación no hubiera impedido o cambiado el sentido de la decisión final, ya que ello no variaría el senti-
do de la mencionada resolución. 3.- En cuanto a la solicitada nulidad o inaplicabilidad de la Resolu-
ción N.º 033-2004-PCNM, el hecho de que a esta se le haya aplicado el Artículo 206.3 de la Ley
N.º 27444, y que esta norma no le sea aplicable, no determina que sea nula. En efecto, respecto
de la omisión de fundamentar o pronunciarse sobre todos los puntos controvertidos, referidos
a la demora en la resolución de la Fiscal de la Nación, conviene precisar que este hecho no fue
considerado como cargo del Informe N.º 047-2004-CPD-CNM. Por ende, el Consejo Nacional de
la Magistratura [Junta Nacional de Justicia] no se encontraba obligado a pronunciarse respecto
de ello, máxime cuando a través de la demanda de amparo de autos no se cuestionando ni
debatiendo la validez o legalidad de las resoluciones administrativas de destitución de la esposa
del actor, por lo que todos los argumentos esbozados al respecto carecen de sustento. 4.- Res-
pecto de la nulidad o inaplicabilidad de la Resolución 201-2004-PCNM, esta corresponde a un
pedido de notificación de la Resolución N.º 033-2004-PCNM, la cual es declarada improcedente,
quedando consentida, toda vez que transcurrió el plazo de impugnación de la misma. Además,
contrariamente a lo alegado por el demandante, se advierte que si se encontraba debidamente
motivada, encontrándose respaldada por el Informe N.º 149-2004-CPD-CNM y el acta de sesión
plenaria ordinaria del Consejo Nacional de la Magistratura [Junta Nacional de Justicia]. 5.- El
actor también solicita la nulidad o inaplicabilidad de la Resolución N.º 290-2004-PCNM. Al res-
pecto, el recurrente presentó un recurso de reconsideración contra la Resolución N.º 201-2004-
CNM, aduciendo violación del Artículo 139.5º de la Constitución, debiendo practicarse nueva
notificación porque no se cumplieron los requisitos previstos por el Artículo 24º de la Ley N.º
27444. Este extremo también debe ser desestimado, pues respecto a la presentación de nueva
prueba, de acuerdo al Artículo 208º de la Ley 27444, no es obligatorio tratándose de instancia
única. Siendo ello así, la Resolución 033-2004-PCNM ha quedado firme, y por ende, no corres-
ponde cuestionarla; la Resolución N.º 290-2004-CNM sólo resuelve el pedido del actor acerca
de la improcedencia de que se vuelva a notificar la Resolución N.º 033-2004-PCNM, contenida
en la Resolución N.º 201-2004-PCNM, no pudiendo referirse a otras situaciones o resoluciones,
advirtiéndose, además, que se encuentra debidamente fundamentada. Consecuentemente, la
nulidad planteada debe ser desestimada. 6.- En cuanto a la pretensión de que se rehagan las notifica-
ciones de las Resoluciones N.os 022-2004-PCNM y 033-2004-PCNM, esta debe ser desestimada, ya que
aun cuando se hubieran violado los requisitos previstos por los numerales 24.1.4 y 24.1.6 del Artículo 24º
de la Ley N.º 27444, por aplicación del Artículo 14º de la misma Ley, puede conservarse el acto, conforme
quedó anotado en el fundamento 2, supra.”

Artículo 15.- Independencia de los vicios del acto administrativo


Los vicios incurridos en la ejecución de un acto administrativo, o en su notificación a los
administrados, son independientes de su validez.
(Texto según el artículo 15 de la Ley Nº 27444)

192 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 15

Concordancias:
CPC: Arts. 171, 177; CT: Art.125; TUO LPAG: Arts. 8, 9, 13, 14, 20.2), 26, 203, 207.

COMENTARIO

Las actuaciones materiales de ejecución de un acto administrativo que im-


pliquen la afectación de derechos de los administrados son independientes de la
validez del acto administrativo, por lo que el administrado puede solicitar se decla-
ren contrarias a derecho estas actuaciones materiales que si bien se sustentan en un
acto administrativo afectan principios de observancia obligatoria en su ejecución.
Asimismo, la impugnación de la notificación de un acto administrativo afectará su
eficacia, más no afectará su validez, el acto puede ser ineficaz pero no inválido.

CAPÍTULO III
EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Un procedimiento administrativo se inicia de oficio o por la solicitud de un


administrado y culmina con la emisión de un acto administrativo, para que se ejecu-
te este acto administrativo es necesario que adquiera eficacia siendo la forma general
de que un acto administrativo adquiera eficacia su notificación. De allí que se in-
dique que el acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente
realizada produce sus efectos, conforme a lo dispuesto en el presente capítulo. Inclu-
so se establece un supuesto de eficacia anticipada del acto administrativo, esta se da
cuando el acto administrativo otorga beneficio al administrado, en este caso, el acto
es eficaz desde la fecha de su emisión y no de su notificación.

La notificación del acto administrativo constituye una obligación de las enti-


dades públicas, por lo que es un derecho de los administrados, no siendo posible que
los servidores públicos encargados de notificar el acto obliguen a los administrados
a ir a la entidad pública para notificarlos.

La notificación de los actos administrativos se circunscribe a las siguientes


modalidades:
1. Notificación personal al administrado interesado o afectado por el acto, en su
domicilio, de no haberse señalado se considera notificación válida el indicado
en la RENIEC.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 193


Art. 15 José María Pacori Cari

2. Mediante telegrama, correo certificado, telefax; o cualquier otro medio que


permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, siem-
pre que el empleo de cualquiera de estos medios hubiese sido solicitado expresa-
mente por el administrado. Esta modalidad será útil para aquellos administrados
que tengan dificultades en señalar un domicilio, siendo posible que autoricen
esta modalidad de notificación. También se podría señalar un domicilio electró-
nico como es el caso de un correo virtual.
3. Por publicación en el Diario Oficial y en uno de los diarios de mayor circula-
ción en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la Ley. La publicación
en el Diario no exime de la notificación personal, puesto que existe una prelación
prevista en la Ley, solo en caso que la notificación personal no fuere posible (y esté
acreditado) se puede realizar la notificación a través de la publicación en los diarios.
Por otro lado, no habría problema en notificar bajo las tres modalidades al admi-
nistrado para evitar alegaciones de afectación al debido proceso.

En caso que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las formalida-


des y requisitos legales, la autoridad ordenará se rehaga, subsanando las omisiones en
que se hubiesen incurrido, sin perjuicio para el administrado. En caso de acreditarse
la existencia de una notificación defectuosa el administrado solicitará se declare
la ineficacia del acto administrativo, no sería correcto pedir la nulidad del acto por
cuanto el defecto está en su notificación más no en el acto impugnado.

RESUMEN CAPÍTULO III EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada produce sus efectos.
OBLIGACIÓN DE NOTIFICAR
La notificación del acto es practicada de oficio y su debido diligenciamiento es competencia de la entidad que lo
dictó. La notificación debe realizarse en día y hora hábil.
MODALIDADES DE NOTIFICACIÓN
(orden de prelación)
1.- Notificación personal al admi- 2.- Mediante telegrama, correo 3.- Por publicación en el Diario Ofi-
nistrado interesado o afectado por certificado, telefax; o cualquier otro cial y en uno de los diarios de mayor
el acto, en su domicilio. medio que permita comprobar fe- circulación en el territorio nacional,
hacientemente su acuse de recibo salvo disposición distinta de la Ley.
y quien lo recibe, siempre que el
empleo de cualquiera de estos me-
dios hubiese sido solicitado expre-
samente por el administrado.
NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS
En caso que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las formalidades y requisitos legales, la autoridad
ordenará se rehaga, subsanando las omisiones en que se hubiesen incurrido, sin perjuicio para el administrado.

194 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 17

Artículo 16.- Eficacia del acto administrativo


16.1 El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada
produce sus efectos, conforme a lo dispuesto en el presente capítulo.
16.2 El acto administrativo que otorga beneficio al administrado se entiende eficaz
desde la fecha de su emisión, salvo disposición diferente del mismo acto.
(Texto según el artículo 16 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 147; TUO LPAG: Arts. 1 al 9, 17, 18, 24.1.4), 25, 144, 203, 226.3); Ley 27972: Arts. 19, 45.

COMENTARIO

La eficacia del acto administrativo es diferente de su nulidad, veamos:

“El Acuerdo de Concejo N.° 04-2003-MPI de fecha 3 de febrero de 2003 que


declara la nulidad de la Resolución de Alcaldía N.° 664-2002-MPI no constituye un
acto administrativo ineficaz que afecte alguno de los derechos constitucionales invo-
cados por el actor, pues la declaración de nulidad contenida en dicho acto adminis-
trativo, se sustenta en que el nombramiento e incorporación del demandante dentro
de la carrera administrativa se efectuó transgrediendo las disposiciones del Decreto
Legislativo N.° 276 y su reglamento” (STC EXP. N.° 735-2004-AA/TC, Perú).

Artículo 17.- Eficacia anticipada del acto administrativo


17.1 La autoridad podrá disponer en el mismo acto administrativo que tenga eficacia
anticipada a su emisión, sólo si fuera más favorable a los administrados, y siem-
pre que no lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe legalmente
protegidos a terceros y que existiera en la fecha a la que pretenda retrotraerse la
eficacia del acto el supuesto de hecho justificativo para su adopción.
17.2 También tienen eficacia anticipada la declaratoria de nulidad y los actos que se
dicten en enmienda.
(Texto según el artículo 17 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. II, III; TUO LPAG: Arts. 12, 14, 17, 18, 20, 214, 220, 229.

COMENTARIO

El acto administrativo válido será eficaz y exigible a partir de que surta efectos
la notificación legalmente efectuada, excepcionalmente, el acto administrativo por el

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 195


Art. 18 José María Pacori Cari

cual se otorgue un beneficio al particular, caso en el cual su cumplimiento será exi-


gible por éste al órgano administrativo que lo emitió desde la fecha en que se dictó
o aquélla que tenga señalada para iniciar su vigencia(93).

La norma no hace mención a los casos en virtud de los cuales se realicen actos
de inspección, investigación o vigilancia que tendrán eficacia y serán exigibles a par-
tir de la fecha en que la Administración Pública los efectúe(94).

Artículo 18.- Obligación de notificar


18.1 La notificación del acto es practicada de oficio y su debido diligenciamiento es
competencia de la entidad que lo dictó. La notificación debe realizarse en día y
hora hábil, salvo regulación especial diferente o naturaleza continuada de la acti-
vidad.
18.2 La notificación personal podrá ser efectuada a través de la propia entidad, por
servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso de
zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las autoridades
políticas del ámbito local del administrado.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 155,157,163,166; CT: Art. 104; TUO LPAG: Arts. II, IV.1.3), 15.2), 166.2), 16, 19 al 26, 71.2),
79, 107, 113.2), 113.3), 123, 138.1), 139.2), 149.2), 200, 204, 231.1), 252.3), 253.6); D.S. 004-2007-IN:
Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Las resoluciones que se emitan en un procedimiento en el que individualmen-


te haya intervenido o deba quedar obligado un particular, deberán ser notificadas a
éste(95).

Artículo 19.- Dispensa de notificación


19.1 La autoridad queda dispensada de notificar formalmente a los administrados
cualquier acto que haya sido emitido en su presencia, siempre que exista acta de
esta actuación procedimental donde conste la asistencia del administrado.

(93) Cfr. Art. 9 LFPA, México.


(94) Cfr. Art. 9 LFPA, México.
(95) Cfr. Art. 89 Ley 38, Panamá.

196 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 20
19.2 También queda dispensada de notificar si el administrado tomara conocimiento
del acto respectivo mediante su acceso directo y espontáneo al expediente, reca-
bando su copia, dejando constancia de esta situación en el expediente.
(Texto según el artículo 19 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts.155, 158, 159, 161; TUO LPAG: Arts. IV.1.9), 18, 20, 26, 168.2), 109.3).

COMENTARIO

Realizada una diligencia que es parte de un procedimiento administrativo


como sería el supuesto de una inspección, el acta que se levante respecto de esta
diligencia se tendrá por puesta en conocimiento desde el momento de su emisión,
siendo que el acta estará dispensada de ser notificada al administrado quien podrá
impugnar este acto en el mismo momento de su emisión.

11. MODELO DE ACTA DE DISPENSA DE NOTIFICACIÓN FORMAL

Realizada una audiencia con el administrado lo actuado en la misma debe de constar en un acta,
la firma del acta por parte del administrado y la constancia de su negativa a firmar exime a la
administración pública a realizar una notificación formal; sin embargo, es posible que el adminis-
trado se apersone a la entidad pública y este tomando conocimiento de actos que deberían ser
notificados, es estos casos se podría elaborar la siguiente acta:

ACTA DE DISPENSA DE NOTIFICACIÓN


En Arequipa a los 29 días del mes de junio de 2019, en el local de (…) estando presentes el Sr.
(…), con DNI (…), en su calidad de Administrado en el presente procedimiento administrativo Nro
(…), por ante esta autoridad administrativa Sr. (…), cargo (…), con DNI (…), se deja constancia que
el administrado ha tomado conocimiento oportuno del acto (…), recabando la respectiva copia,
por lo que se dispensa de la notificación formal, para lo cual administrado y autoridad firman la
presente manifestando su conformidad.

(Firma y Huella Digital del Administrado)


(Firma y Sello de la autoridad administrativa)

Artículo 20.- Modalidades de notificación


20.1 Las notificaciones son efectuadas a través de las siguientes modalidades, según
este respectivo orden de prelación:
20.1.1 Notificación personal al administrado interesado o afectado por el acto, en
su domicilio.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 197


Art. 20 José María Pacori Cari

20.1.2 Mediante telegrama, correo certificado, telefax; o cualquier otro medio que
permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe,
siempre que el empleo de cualquiera de estos medios hubiese sido solici-
tado expresamente por el administrado.
20.1.3 Por publicación en el Diario Oficial o en uno de los diarios de mayor circu-
lación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley. Adicional-
mente, la autoridad competente dispone la publicación del acto en el respec-
tivo Portal Institucional, en caso la entidad cuente con este mecanismo.
(Texto según numeral 20.1 del artículo 20 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del
Decreto Legislativo Nº 1452)

COMENTARIO

El numeral 20.1.3 antes de la modificación realizada por el Decreto Legislativo


1452 establecía lo siguiente:
“20.1.3 Por publicación en el Diario Oficial y en uno de los diarios de mayor circula-
ción en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley.”

Actualmente, este numeral, tiene el siguiente texto:

“Por publicación en el Diario Oficial o en uno de los diarios de mayor circulación en


el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley. Adicionalmente, la autoridad
competente dispone la publicación del acto en el respectivo Portal Institucional, en caso
la entidad cuente con este mecanismo.”
Conforme a esto se prevé como una obligación de la autoridad competente,
disponer la publicación del íntegro del acto administrativo en el Portal Institucional
de la entidad, preservando de esta manera el deber de publicidad en procura de los
derechos de los administrados (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452). La modi-
ficación prevista para este régimen se justifica puesto que en los últimos años se ha
producido el incremento de pronunciamientos en procedimientos administrativos
de alta demanda, por ejemplo, los reclamos de usuarios de servicios públicos que no
han podido ser notificadas debido a que la dirección de notificación consignada es
inexistente o no resulta materialmente posible su ubicación, a fin de que tome cono-
cimiento del pronunciamiento y las consecuencias jurídicas del mismo (Exposición
de Motivos del D. Leg. 1452). Se busca superar las contingencias que presenta la re-
dacción vigente de la norma a fin de brindar mayores facilidades a los administrados
para el acceso a las páginas web desde diversos aplicativos con conexión a internet
(computadoras, teléfonos celulares, etc.), se contará con mayor tiempo para el acce-
so a la información publicada y tomar conocimiento del acto administrativo, asimis-
mo, permitiría incrementar la frecuencia de la publicación y por ende, reducir los
plazos de espera que enfrenta el usuario (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

198 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 20
Ahora bien, las modalidades de notificación se dan en orden de prelación que
es la orden de prioridad o preferencia con que una modalidad de notificación debe
ser utilizada para notificar a una persona. De esta manera, las modalidades de noti-
ficación son las siguientes en orden de prioridad:
1.- Notificación personal en el domicilio del administrado interesado (en el caso
en el cual el proceso se inicie a instancia de parte) o del administrado afectado
por el acto (cuando el procedimiento administrativo se inicie de oficio).
2.- Notificación mediante:
2.1.- Telegrama, es un medio de comunicación que permite comunicar un
asunto de manera concisa, rápida y breve, su denominación deriva del te-
légrafo; el telegrama cuenta, esencialmente, con tres elementos: destinata-
rio, origen y asunto; debido a su brevedad y concisión, generalmente, será
utilizado para notificar actos administrativos que favorecen al administra-
do, caso en el cual el acto no requiere de motivación, por ejemplo: “Señor
Ramírez Cano. Solicitud de pensión fundada. Devengados e intereses.”
2.2.- Correo certificado, es ofrecido por el servicio postal al usuario, en este
caso se realiza un seguimiento del envío y se deja constancia de que el
correo ha llegado a su destino.
2.3.- Telefax, es un sistema de comunicación que permite mandar y recibir
información gráfica a través de la línea telefónica.
2.4.- Cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente su
acuse de recibo y quien lo recibe, dentro de estos medios podemos in-
dicar el teletipo que, aunque obsoleto, es un dispositivo telegráfico de
transmisión de datos. Otro medio es el burofax que es un servicio de fax
para el envío de documentos que es exclusivo de las oficinas de correos,
a diferencia del fax o la carta certificada, este servicio permite dejar cons-
tancia de la realización de una comunicación por escrito, en una fecha
y con contenido preciso, además de la recepción del destinatario; por
último, encontramos al correo electrónico personal del administrado.
Para la utilización de esta segunda modalidad de notificación, se requiere de la
solicitud expresa del administrado para que se le notifique por cualquiera de
estos medios, por lo que si no existe autorización del administrado no podría
usarse estas formas de notificación por telegrama, correo certificado o telefax.
3.- Notificación por:
3.1.- Publicación en el Diario Oficial, se refiere al Diario Oficial “El Peruano”.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 199


Art. 20 José María Pacori Cari

3.2.- Publicación en un diario de mayor circulación en el territorio nacional, nó-


tese que no se refiere a un diario de mayor circulación de la localidad donde se
emite el acto, sino a uno de mayor circulación en todo el territorio nacional.

Estas publicaciones se pueden dar de manera excluyente o simultánea; adicio-


nalmente a estas publicaciones, la autoridad competente dispone la publicación del
acto en el respectivo Portal Institucional, en caso la entidad cuente con este meca-
nismo; por lo que de no contar con portal esta obligación es inexistente, se entiende
que la entidad no cuenta con portal por motivos presupuestales, puesto que de lo
contrario la entidad incurriría en una omisión administrativa.

20.2 La autoridad no puede suplir alguna modalidad con otra ni modificar el orden
de prelación establecido en el numeral anterior, bajo sanción de nulidad de la
notificación. Puede acudir complementariamente a aquellas u otras, si así lo
estime conveniente para mejorar las posibilidades de participación de los admi-
nistrados.
20.3 Tratamiento igual al previsto en este capítulo corresponde a los citatorios, los
emplazamientos, los requerimientos de documentos o de otros actos adminis-
trativos análogos.
20.4. El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado en su
escrito alguna dirección electrónica que conste en el expediente puede ser no-
tificado a través de ese medio siempre que haya dado su autorización expresa
para ello. Para este caso no es de aplicación el orden de prelación dispuesto en
el numeral 20.1.
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico señalada por el ad-
ministrado se entiende válidamente efectuada cuando la entidad reciba la res-
puesta de recepción de la dirección electrónica señalada por el administrado o
esta sea generada en forma automática por una plataforma tecnológica o sis-
tema informático que garantice que la notificación ha sido efectuada. La notifi-
cación surte efectos el día que conste haber sido recibida, conforme lo previsto
en el numeral 2 del artículo 25.
En caso de no recibirse respuesta automática de recepción en un plazo máximo
de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de efectuado el acto de
notificación vía correo electrónico, se procede a notificar por cédula conforme
al inciso 20.1.1, volviéndose a computar el plazo establecido en el numeral 24.1
del artículo 24.
Para la notificación por correo electrónico, la autoridad administrativa, si lo con-
sidera pertinente, puede emplear firmas y certificados digitales conforme a lo
estipulado en la ley de la materia.
La entidad que cuente con disponibilidad tecnológica puede asignar al adminis-
trado una casilla electrónica gestionada por esta, para la notificación de actos ad-
ministrativos, así como actuaciones emitidas en el marco de cualquier actividad
administrativa, siempre que cuente con el consentimiento expreso del adminis-

200 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 20
trado. Mediante decreto supremo del sector, previa opinión favorable de la Presi-
dencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
puede aprobar la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica.
En ese caso, la notificación se entiende válidamente efectuada cuando la en-
tidad la deposite en el buzón electrónico asignado al administrado, surtiendo
efectos el día que conste haber sido recibida, conforme a lo previsto en el nume-
ral 2 del artículo 25.
Asimismo, se establece la implementación de la casilla única electrónica para
las comunicaciones y notificaciones de las entidades del Estado dirigidas a los
administrados. Mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del
Consejo de Ministros se aprueban los criterios, condiciones, mecanismos y pla-
zos para la implementación gradual en las entidades públicas de la casilla única
electrónica.
(Texto según numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del
Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
CPC: Arts.156, 160, 161, 162, 163, 169, 171; CPP: Art.1; LOPJ: Arts.264, 266; TUO LPAG: Arts.15 al 19,
21 al 25, 124.5), 134; D.S. Nº 018-2008-EM.

COMENTARIOS

Antes de la modificación realizada por el Decreto Legislativo 1452, este nume-


ral indicaba lo siguiente:
“20.4. El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado
en su escrito alguna dirección electrónica que conste en el expediente puede ser
notificado a través de ese medio siempre que haya dado su autorización expresa
para ello. Para este caso no es de aplicación el orden de prelación dispuesto en el
numeral 20.1. La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico señalada
por el administrado se entiende válidamente efectuada cuando la entidad reciba la
respuesta de recepción de la dirección electrónica señalada por el administrado. La
notificación surte efectos el día que conste haber sido recibida, conforme lo previsto
en el numeral 2 del artículo 25. En caso de no recibirse respuesta automática de
recepción en un plazo máximo de dos (2) días útiles contados desde el día siguiente
de efectuado el acto de notificación vía correo electrónico, se procede a notificar por
cédula conforme al inciso 20.1.1. Lo señalado en el presente numeral no impide
que la entidad asigne al administrado una casilla electrónica gestionada por ella,
siempre que cuente con el consentimiento del administrado, salvo lo dispuesto en
la tercera disposición complementaria final de la Ley Nº 30229 o norma que lo
sustituya. En este caso, la notificación se entiende válidamente efectuada cuando
la entidad la deposite en el buzón electrónico asignado al administrado, surtiendo
efectos el día que conste haber sido recibida, conforme lo previsto en el numeral
2 del artículo 25. Para la notificación por correo electrónico, la autoridad admi-
nistrativa, si lo considera pertinente, puede emplear firmas y certificados digitales
conforme a lo estipulado en la ley de la materia.”

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 201


Art. 20 José María Pacori Cari

Con la modificación realizada, se puede comentar lo siguiente:

De conformidad con la Única Disposición Complementaria Transitoria del


Decreto Legislativo 1452, publicado el 16 septiembre 2018, lo dispuesto para la
notificación en casillas electrónicas o sistemas informáticos existentes o en proceso
de implementación a la fecha de entrada en vigencia del citado decreto legislati-
vo continúan operando, y en lo que resulte compatible a su funcionamiento, se
adecuan a lo dispuesto por el Decreto Supremo de la Presidencia del Consejo de
Ministros que apruebe los criterios, condiciones, mecanismos y plazos para la
implementación gradual en las entidades públicas de la casilla única electrónica.
Asimismo, lo previsto en el quinto párrafo del numeral 20.4, no resulta aplicable
para las casillas electrónicas cuya obligatoriedad fue establecida con anterioridad
al citado decreto legislativo.

Conforme a esto se modifica el segundo párrafo del numeral 20.4 del D. S.


004-2019-JUS, que disponía que toda notificación dirigida a la dirección de correo
electrónico señalada por el administrado se entiende válidamente efectuada cuando
la entidad reciba la respuesta de recepción, para ampliar sus alcances permitiendo
que este mecanismo opere también para los casos en los que la respuesta de recep-
ción o el acuse de recibo se genere de forma automática por la plataforma tecnoló-
gica o sistema informático administrado por la entidad, garantizando de esta forma
que la notificación ha sido efectuada, la modificación se sustenta en la preferencia
que muestra la utilización de la notificación a través del correo electrónico, por parte
de los usuarios (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Sin embargo, dado que la norma modificada establecía que para la validez de
la notificación es requisito indispensable obtener una respuesta de recepción de la
dirección electrónica del administrado, así como, efectuarla en el plazo; al no contar
con dicha respuesta, se procede a efectuar la notificación por la modalidad personal.
Antes de la modificación producida con el Decreto Legislativo 1272, no se establecía
expresamente cuál debía ser el acuse de recibo de dicha modalidad de notificación,
por lo que se ha venido validando las constancias de notificación idóneas para ge-
nerar certeza de la recepción por parte del administrado, mas no una constancia
generada específicamente por la dirección electrónica del administrado. Sobre ello,
cabe indicar que son distintos factores los que no permitían contar con el acuse de
recibo que exigía la Ley 27444 (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452):
a) No todos los servidores de correo electrónico permiten activar la opción de
respuesta automática; solo permiten la opción de respuesta automática: gmail,
hotmail, yahoo mail, ezimbra.

202 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 20
b) No existe costumbre que los administrados contesten los correos, indicando
“recibido”. Ahora bien, dado el avance tecnológico, existen plataformas tecno-
lógicas o sistemas informáticos que permiten, con igual eficacia, garantizar que
el administrado haya recibido la notificación.

Otra modificación que se realiza en el régimen de notificaciones previsto en el


tercer párrafo del numeral 20.4 del D. S. 004-2019-JUS para los casos en que no se
recibe respuesta de recepción del correo electrónico comercial en un plazo máximo
de 2 días hábiles, estableciéndose expresamente que para estos casos resulta válido
computar el plazo máximo establecido en el numeral 1 del artículo 24. Ello se justi-
fica en el incremento de notificaciones realizadas por correo electrónico, en las que
no se obtuvo una constancia válida al segundo día de notificación que han tenido
que volver a ser notificadas en forma personal en plazos más cortos, lo cual desin-
centiva el uso de este tipo de notificación (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).
Cabe precisar que el numeral 24.1 del D. S. 004-2019-JUS establece que la no-
tificación debe practicarse a más tardar dentro del plazo de cinco (5) días, a partir de la
expedición del acto que se notifique. En ese sentido, si luego de realizar la notificación
vía correo electrónico, sin que se obtenga una constancia válida dentro del plazo es-
tablecido, corresponde realizar la notificación personal bajo el régimen establecido en
el artículo 21 del D. S. 004-2019-JUS, los dos (2) días restantes para la notificación
podrían resultar insuficientes (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).
En tanto, no debe perderse de vista, que las notificaciones no solo se realizan
a nivel local sino también a nivel nacional. Aunado ello, debe tenerse en cuenta que
el incumplimiento del referido plazo en determinados procedimientos administra-
tivos, implicaría la aplicación del silencio administrativo positivo por una causa que
no resulta imputable a la entidad sino que ello se genera por una contingencia de
índole técnica (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).
Asimismo, se realiza otra modificación al numeral 20.4 de la Ley 27444 (actual-
mente corresponde al Art. 20.4 D. S. 004-2019, Perú) que dispone que según la dis-
ponibilidad tecnológica de la entidad, se puede asignar al administrado que manifieste
su consentimiento expreso una casilla electrónica gestionada por aquella para que tam-
bién se puedan notificar válidamente actuaciones distintas a los actos administrativos
que se emitan en procedimientos. Por ejemplo, informes, requerimientos de informa-
ción, citatorios u otros que deban trasladarse a los administrados en el ejercicio de la
actividad administrativa de fiscalización (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).
Es oportuno señalar que el Decreto Legislativo 1452 considera la situación de
aquellas entidades públicas que en el futuro logren implementar mecanismos de no-
tificación en los que la propia dinámica de las actuaciones administrativas que se de-

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 203


Art. 20 José María Pacori Cari

sarrollan, resulte plenamente justificado invertir la regla prevista en la primera parte


del quinto párrafo del numeral 20.4 de la Ley 27444 (actualmente corresponde al Art.
20.4 D. S. 004-2019, Perú), en la que se requiere la expresión del consentimiento
expreso del administrado para que se produzca la notificación por casilla electrónica.
En ese sentido, la segunda parte de la norma contiene una cláusula que posibilita a las
entidades del Poder Ejecutivo establecer mediante decreto supremo la obligatoriedad
de efectuar la notificación vía casilla electrónica, con la opinión favorable de la Presi-
dencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
entidades que podrán validar la viabilidad técnico- legal de la medida propuesta (Ex-
posición de Motivos del D. Leg. 1452).

Otra modificación al numeral 20.4 de la Ley 27444 (actualmente corresponde


al Art. 20.4 D. S. 004-2019, Perú) que se propone establecer son las bases para la
implementación de una casilla única electrónica cuyo alcance comprenda a todas las
entidades de la Administración Pública. En la actualidad, el acceso a la casilla elec-
trónica administrada por la entidad pública correspondiente genera en primer lugar
que se asigne a cada administrado un código y una contraseña, cuya confidenciali-
dad es responsabilidad exclusiva de aquel (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

En ese sentido, es responsabilidad del usuario revisar diariamente la casilla elec-


trónica en tanto que se considerará que aquellos pronunciamientos jurisdiccionales
depositados en su casilla han sido debidamente notificados; cualquier uso indebido
que puedan hacer de la contraseña terceras personas es considerado responsabilidad
del usuario. Se establece, asimismo, como medida de seguridad, la obligación por parte
de los usuarios de cambiar la contraseña de manera periódica (Exposición de Motivos
del D. Leg. 1452). Esta situación ha mostrado efectos positivos por la reducción de
costos en favor de los administrados y de las entidades públicas; no obstante, también
presenta una contingencia debido a la existencia de una distinta casilla electrónica por
cada entidad pública con la que se requiera relacionarse para la tramitación de procedi-
mientos administrativos, con el consiguiente efecto de tener que acceder con un códi-
go y contraseña distinto para cada caso (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452). Se
propone entonces que mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del
Consejo de Ministros se apruebe los criterios, condiciones, mecanismos, plazos para
la implementación gradual en las entidades públicas de la casilla única electrónica, a
partir de los estándares y especificaciones técnicas que sean definidas por la Secretaría
de Gobierno Digital (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Ahora bien, considerando que en la actualidad algunas entidades públicas


cuentan o vienen implementando plataformas tecnológicas o sistemas informáticos
para notificar a determinados administrados, se incluye en la Única Disposición

204 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 20
Complementaria Transitoria del presente decreto legislativo una disposición que re-
conoce esta situación convalidando que los actos administrativos notificados bajo las
citadas plataformas o sistemas conserven su eficacia de acuerdo al marco legal especí-
fico que los regula (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452). Esta disposición guar-
da concordancia con el último párrafo del numeral 20.4 de la Ley 27444 (actual-
mente corresponde al Art. 20.4 D. S. 004-2019, Perú) pues ningún procedimiento
en trámite o iniciado con posterioridad a la vigencia del decreto legislativo resultará
afectado, pues la nueva regla permitirá la coexistencia de las distintas plataformas y
sistemas. El decreto supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros
que apruebe los criterios, condiciones, mecanismos, plazos para la implementación
gradual en las entidades públicas de la casilla única electrónica deberá considerar los
parámetros informáticos que permitan la compatibilidad con todas ellas, en benefi-
cio de los administrados (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Como parte del gobierno electrónico, se regula de mejor manera la notifica-


ción electrónica que es un acto de comunicación directa entre la entidad pública y el
usuario, efectuado a través de una casilla electrónica otorgada por la misma entidad.
La notificación electrónica puede realizarse de dos formas:
a) Dirección electrónica otorgada de manera expresa por el administrado, donde
es el administrado quien solicita a la entidad pública que lo notifique a una direc-
ción electrónica indicada por el mismo, entendiéndose por dirección electrónica
como una dirección que permite identificar o comunicar entre sí dispositivos
informáticos o personas dentro de una red; en algunas ocasiones se utiliza el tér-
mino dirección electrónica para referirse al correo electrónico de una persona, de
esta manera, el correo electrónico es el servicio de red que permite a sus usuarios
enviar y recibir mensajes a través de las redes de comunicación electrónica.
b) Dirección electrónica asignada por la entidad pública al administrado, este
forma de notificación implica un sistema de notificación electrónica que es
una herramienta informática que ofrece un canal seguro y eficiente de notifi-
cación de las comunicaciones emitidas por una entidad pública hacia el públi-
co en general, al cual se accede mediante un código de usuario y contraseña.
Este sistema genera la existencia de un buzón electrónico que es el domicilio
electrónico que una entidad pública asigna al usuario cuando se registra en el
Sistema de Notificación Electrónica, al cual se puede acceder a partir del portal
institucional, mediante el mecanismo de autenticación con el que se haya ins-

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 205


Art. 20 José María Pacori Cari

crito como usuario. Esto genera, conforme a la modificación en comentario,


dos tipos de casillas electrónicas:
a. Casilla Electrónica que es el domicilio procedimental electrónico del
administrado, constituido por el espacio virtual que una entidad pú-
blica otorga a los intervinientes en el procedimiento administrativo a
fin de que puedan ser notificados con los actos administrativos o actos
procedimentales que les conciernan reuniendo las garantías de seguridad
necesarias para su funcionamiento.
b. Casilla Única Electrónica que es el domicilio procedimental electrónico
del administrado que le otorga el Estado Peruano para su utilización en
todas las entidades públicas.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO

El procedimiento administrativo es el conjunto de actos y diligencias tendientes a


la emisión de un acto administrativo, la expresión visible del procedimiento admi-
nistrativo es a través de un expediente administrativo que es el conjunto ordenado
de documentos que sustentan el procedimiento administrativo como institución
abstracta del Derecho Administrativo. Ahora bien, tradicionalmente el expediente administra-
tivo consta en medios mecánicos o manuscritos, sin embargo, con el ingreso de los medios
electrónicos, se viene hablando de la necesidad de establecer un gobierno electrónico o go-
bierno digital. Este gobierno digital requiere necesariamente y va de la mano del proceso de
descentralización de un Estado, sin este proceso de descentralización que permitirá el acceso
de toda (y no sólo de una parte) la población no sería posible obligar a la Administración Pública
a implementar medios electrónicos siendo sólo posible establecer un podrán las Administra-
ciones Públicas implementar los medios indicados.
1.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO
Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el procedimiento administrativo podrá rea-
lizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios electrónicos (Cfr. Art. 30 D. S. 004-
2019-JUS, Perú), este procedimiento electrónico debe contener el escrito electrónico de inicio
de procedimiento administrativo, digitalizados los medios de prueba, además de los escritos
y documentos que presentan los terceros y los que presenten otras entidades, así como los
documentos que con posterioridad presenten los administrados, este procedimiento también
culminará con un acto administrativo que será electrónico, este acto gozará de las mismas
garantías de validez y eficacia del acto administrativo tradicional, incluso se puede establecer
el uso de firmas digitales.
Este procedimiento administrativo electrónico se sustenta en el principio de eficiencia (uso de
recursos de la mejor forma posible) y eficacia (cumplimiento de objetivos), de esta manera, este
procedimiento garantiza la simplificación administrativa; asimismo, debe de cautelar el princi-
pio de igualdad entre los administrados, esto significa que se debe prever las medidas pertinen-
tes cuando el administrado no tenga acceso a medios electrónicos, esto se refiere al supuesto
en el cual un administrado no tiene acceso o no conoce cómo usar estos medios electrónicos.
1.1.- LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
La notificación del acto administrativo, garantiza su eficacia, la sola emisión del acto adminis-
trativo no lo hace eficaz requiere de su notificación, esta tiene modalidades de notificación que
se pueden establecer en orden de prelación, como es la notificación personal, la notificación

206 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 20

por fax o correo certificado y la notificación por publicación en el diario de mayor circulación;
al lado de estas modalidades de notificación encontramos a la notificación electrónica, esta se
puede dar de dos tipos:
a.- Por manifestación de voluntad del administrado, en este caso el administrado proporciona a la
administración pública una dirección electrónica y manifiesta de manera expresa e indubi-
table su decisión de ser notificado a través de este medio electrónico.
b.- Por sistemas electrónicos otorgados por la Administración Pública, lo anterior no impide que la
administración pública asigne al administrado una casilla electrónica gestionada por ella,
siempre que se cuente con el consentimiento del administrado, en este caso, la notifica-
ción se entiende válidamente efectuada cuando la entidad la deposite en el buzón electró-
nico asignado al administrado.
Este tipo de notificaciones cursadas mediante correo electrónico surtirán efectos el día que
consten haber sido recibidas, esto es diferente para el caso del cómputo de plazos, por cuanto
estos se iniciarán el día siguiente hábil de la notificación, por ejemplo, el computo de plazos
para la interposición de un recurso se inicia el día siguiente hábil de la notificación electrónica
del acto impugnado.
1.2.- SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO
Los procedimientos administrativos se clasifican en el procedimiento de aprobación automáti-
ca y en el procedimiento de evaluación previa, este último procedimiento en caso de no recibir
respuesta dentro del plazo de ley puede estar sujeto a silencio administrativo negativo o po-
sitivo, en el caso del silencio positivo la constancia de su existencia será el cargo del escrito
presentado de manera física en la mesa de partes de la entidad pública, en el caso de procedi-
mientos administrativos electrónicos bastará el correo electrónico enviado por el administrado
que deja constancia del envío de la solicitud, en atención al principio de presunción de veracidad
se presume que este correo electrónico responde a la verdad de los hechos, salvo prueba en
contrario de la Administración Pública.
1.3.- DERECHOS DE TRAMITACIÓN
La forma de cancelación de los derechos de tramitación es establecida en el Cuadro de Proce-
dimientos Administrativos con el que debe contar cada entidad pública para facilitar la trans-
parencia e información a los administrados, estos procedimientos pueden implicar el pago de
derechos de tramitación los cuales además se ser hechos de forma directa a la entidad pública
se pueden hacer a través de transferencias electrónicas de fondos.
1.4.- OTORGAMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA
El acceso a la información pública es un derecho de los administrados y se deriva del princi-
pio de transparencia, si un administrado solicita una información pública esta debe serle en-
tregada, esta entrega puede hacerse a través de mecanismos tradicionales, sin embargo, las
Administraciones Públicas pueden establecer mecanismos de atención a los pedidos sobre
información específica a través de medios electrónicos, como sería la entrega a través de co-
rreos electrónicos.
1.5.- TRANSMISIÓN DE DATOS A DISTANCIA
Los administrados pueden solicitar que el envío de información o documentación que le corres-
ponda recibir dentro de un procedimiento sea realizado por medios de transmisión a distancia,
tales como correo electrónico (Cfr. Art. 134 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Por ejemplo, una entidad
pública apertura su página web institucional donde encontrará el administrado una serie de
pestañas, en una de ellas se consigna bolsa de trabajo, esto para que cualquier administrado
presente su solicitud de trabajo de manera digital con inclusión de su hoja de vida, la remisión
de esta documentación constituye el uso de datos a distancia.
2.- USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA RELACIÓN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
La constancia documental de la transmisión a distancia por medios electrónicos entre entida-
des y autoridades, constituye de por sí documentación auténtica (Cfr. Art. 28 D. S. 004-2019-
JUS, Perú). Asimismo, en atención al principio de cooperación interinstitucional, las entidades

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 207


Art. 21 José María Pacori Cari

deben proporcionar directamente los datos e información que posean, a través de cualquier
medio, sin más limitación que la establecida por la Constitución o la ley, para lo cual se pro-
penderá a la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información (Cfr. Art.
87 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Esto implica que para una mejor prestación del servicio público
se pueden usar procesadores interconectados a través de redes electrónicas que facilitarán
el intercambio de información pública entre entidades públicas, sin afectar la intimidad de los
administrados, el secreto profesional, la seguridad nacional y el interés público.

Artículo 21.- Régimen de la notificación personal


21.1 La notificación personal se hará en el domicilio que conste en el expediente, o en el
último domicilio que la persona a quien deba notificar haya señalado ante el órgano
administrativo en otro procedimiento análogo en la propia entidad dentro del último año.
21.2 En caso que el administrado no haya indicado domicilio, o que éste sea inexisten-
te, la autoridad deberá emplear el domicilio señalado en el Documento Nacional
de Identidad del administrado. De verificar que la notificación no puede realizarse
en el domicilio señalado en el Documento Nacional de Identidad por presentarse
alguna de las circunstancias descritas en el numeral 23.1.2 del artículo 23, se de-
berá proceder a la notificación mediante publicación.
21.3 En el acto de notificación personal debe entregarse copia del acto notificado y señalar
la fecha y hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma de la persona con
quien se entienda la diligencia. Si ésta se niega a firmar o recibir copia del acto noti-
ficado, se hará constar así en el acta, teniéndose por bien notificado. En este caso la
notificación dejará constancia de las características del lugar donde se ha notificado.
21.4 La notificación personal, se entenderá con la persona que deba ser notificada o
su representante legal, pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el
momento de entregar la notificación, podrá entenderse con la persona que se en-
cuentre en dicho domicilio, dejándose constancia de su nombre, documento de
identidad y de su relación con el administrado.
21.5 En el caso de no encontrar al administrado u otra persona en el domicilio señalado
en el procedimiento, el notificador deberá dejar constancia de ello en el acta y co-
locar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha en que se hará efectiva
la siguiente notificación. Si tampoco pudiera entregar directamente la notificación
en la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un acta conjuntamente con la
notificación, copia de los cuales serán incorporados en el expediente.
(Texto según el artículo 21 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts.33 al 38; CPC: Arts.133, 155, 157, 160, 161, 459; CT: Arts. 104 al 108; TUO LPAG: Arts.18, 20,
24, 124.5), 125, 167, 168.2), 204; D.S. Nº 018-2008-EM.

COMENTARIO

Las notificaciones personales se harán en el domicilio del interesado o en el


último domicilio que la persona a quien se deba notificar haya señalado ante los

208 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 21
órganos administrativos en el procedimiento administrativo de que se trate. Las
notificaciones personales, se entenderán con la persona que deba ser notificada o su
representante legal(96).
La notificación personal se relaciona con el domicilio real del administrado, de
esta manera, en orden de prelación, la notificación personal se hará:
1. Primero, en el domicilio que conste en el expediente; generalmente, esto lo
encontraremos en el escrito inicial que dio lugar al inicio del procedimiento
administrativo.
2. Segundo, en el último domicilio que la persona a quien deba notificar haya
señalado ante el órgano administrativo en otro procedimiento análogo en
la propia entidad dentro del último año.
3. Tercero, en caso el administrado no haya indicado domicilio o que éste sea
inexistente, la autoridad deberá emplear el domicilio señalado en el Docu-
mento Nacional de Identidad del Administrado.
4. Cuarto, de verificarse que la notificación no puede realizarse en el domicilio
señalado en el DNI se deberá proceder a la notificación mediante publicación.

LA NOTIFICACIÓN PERSONAL SE ENTENDERÁ CON LA PERSO-


NA QUE DEBA SER NOTIFICADA O SU REPRESENTANTE LEGAL.

DE NO HALLARSE LA PERSONA A SER NOTIFICADA NI SU RE-


PRESENTANTE LEGAL, LA NOTIFICACIÓN SE ENTENDERA CON
LA PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN DICHO DOMICILIO.

EN CASO DE NO ENCONTRARSE AL ADMINISTRADO U OTRA


PERSONA EN EL DOMICILIO, EL NOTIFICADOR DEJA CONSTAN-
CIA DE ELLO EN EL ACTA Y COLOCA UN AVISO EN DICHO DOMI-
CILIO INDICANDO LA NUEVA FECHA EN QUE SE HARÁ EFECTIVA
LA SIGUIENTE NOTIFICACIÓN.

SI NO SE PUDIERA ENTREGAR LA NOTIFICACIÓN EN LA NUEVA


FECHA, SE DEJARÁ DEBAJO DE LA PUERTA UN ACTA CONJUN-
TAMENTE CON LA NOTIFICACIÓN.

COPIA DEL ACTA Y DE LA NOTIFICACIÓN DEJADA POR DEBAJO


DE LA PUERTA SE INCORPORA AL EXPEDIENTE.

(96) Cfr. Art. 36 LFPA, México.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 209


Art. 21 José María Pacori Cari

12. MODELO DE ACTA DE NOTIFICACIÓN(97)

(97) Este Modelo es uno de los anexos que contiene la Directiva General 010-2015-ANA-J-OA de
11 de diciembre de 2015 sobre “Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución
Coactiva de la Autoridad Nacional del Agua.”

210 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 21

MODELO DE PRE AVISO DE NOTIFICACIÓN EN CASO DE NO ENCONTRARSE AL


13.
ADMINISTRADO EN SU DOMICILIO(98)

(98) Este modelo es uno de los anexos que se muestran en la Directiva Regional 001-2017/GRP-
480500 “Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva en el Pliego
Gobierno Regional Piura.”

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 211


Art. 22 José María Pacori Cari

Artículo 22.- Notificación a pluralidad de interesados


22.1 Cuando sean varios sus destinatarios, el acto será notificado personalmente a
todos, salvo sí actúan unidos bajo una misma representación o si han designado
un domicilio común para notificaciones, en cuyo caso éstas se harán en dicha
dirección única.
22.2 Si debiera notificarse a más de diez personas que han planteado una sola solicitud
con derecho común, la notificación se hará con quien encabeza el escrito inicial,
indicándole que trasmita la decisión a sus cointeresados.
(Texto según el artículo 22 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 155, 160, 165 al 168; TUO LPAG: Arts.18, 20, 124.5), 125, 127.

COMENTARIO

Otro supuesto importante es el de la pluralidad de interesados. Cuando en una


solicitud, escrito o comunicación fungieren varios interesados, las actuaciones a que
den lugar se efectuarán con el representante común o interesado que expresamente
hayan señalado y, en su defecto, con el que figure en primer término (Art. 19 LFPA;
México) En otras palabras, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren
varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante
o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure
en primer término (Art. 7 Ley 39/2015; España).

Otra alternativa de regulación sería la siguiente: cuando en la actuación ad-


ministrativa intervengan varios interesados con derechos, intereses y fundamentos
comunes, la autoridad competente, de oficio o a pedido de parte, podrá conminar
a unificar su representación, otorgándoles para el efecto un plazo de cinco (5) días,
bajo alternativa de designar como representante común al que figure en primer tér-
mino (Art. 15 Ley 2341; Bolivia).

La unificación de representación podrá ser revocada de oficio o a pedido de parte


mediando causa justificada debidamente fundamentada (Art. 15 Ley 2341; Bolivia).

Artículo 23.- Régimen de publicación de actos administrativos


23.1 La publicación procederá conforme al siguiente orden:
23.1.1 En vía principal, tratándose de disposiciones de alcance general o aquellos
actos administrativos que interesan a un número indeterminado de admi-
nistrados no apersonados al procedimiento y sin domicilio conocido.

212 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 23
23.1.2 En vía subsidiaria a otras modalidades, tratándose de actos administra-
tivos de carácter particular cuando la ley así lo exija, o la autoridad se
encuentre frente a alguna de las siguientes circunstancias evidenciables e
imputables al administrado:
- Cuando resulte impracticable otra modalidad de notificación prefe-
rente por ignorarse el domicilio del administrado, pese a la indagación
realizada.
- Cuando se hubiese practicado infructuosamente cualquier otra mo-
dalidad, sea porque la persona a quien deba notificarse haya desapa-
recido, sea equivocado el domicilio aportado por el administrado o se
encuentre en el extranjero sin haber dejado representante legal, pese
al requerimiento efectuado a través del Consulado respectivo.
23.2 La publicación de un acto debe contener los mismos elementos previstos para la
notificación señalados en este capítulo; pero en el caso de publicar varios actos
con elementos comunes, se podrá proceder en forma conjunta con los aspectos
coincidentes, especificándose solamente lo individual de cada acto.
(Texto según el artículo 23 de la Ley Nº 27444)

23.3. Excepcionalmente, se puede realizar la publicación de un acto siempre que con-


tenga los elementos de identificación del acto administrativo y la sumilla de la
parte resolutiva y que se direccione al Portal Institucional de la autoridad donde se
publica el acto administrativo en forma íntegra, surtiendo efectos en un plazo de 5
días contados desde la publicación. Asimismo, la administración pública, en caso
sea solicitada por el administrado destinatario del acto, está obligada a entregar
copia de dicho acto administrativo. La primera copia del acto administrativo es
gratuita y debe ser emitida y entregada en el mismo día que es solicitada, y por ra-
zones excepcionales debidamente justificadas, en el siguiente día hábil. Mediante
Decreto Supremo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se establecen
los lineamentos para la publicación de este tipo de actos.
(Numeral incorporado según el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
CPC: Art. 167; TUO LPAG: Arts.V.2.8), VI.1), VIII, 16, 20.1.3), 44.2), 58, 71.2), 144.1), 148.2), 168.2), 194,
212.2); Ley 27972: Art. 147; D.S. 018-97-P.C.M: Arts. 1 y ss; D.S. 025-99-P.C.M: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

El régimen de publicación de los actos administrativos de carácter particular


puede adoptar la notificación por edictos(99).

(99) Cfr. Art. 37 LFPA, México.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 213


Art. 23 José María Pacori Cari

14. PUBLICACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO CUANDO ES IMPOSIBLE PRACTICAR LA


NOTIFICACIÓN PERSONAL

A continuación se usa un comunicado realizado en el Diario Oficial El Peruano que gráfica la


notificación por publicación.

Al artículo 23 del D. S. 004-2019-JUS se le ha incorporado el numeral 23.3


que indica lo siguiente:

“23.3. Excepcionalmente, se puede realizar la publicación de un acto siempre que con-


tenga los elementos de identificación del acto administrativo y la sumilla de la parte
resolutiva y que se direccione al Portal Institucional de la autoridad donde se publica
el acto administrativo en forma íntegra, surtiendo efectos en un plazo de 5 días conta-
dos desde la publicación. Asimismo, la administración pública, en caso sea solicitada
por el administrado destinatario del acto, está obligada a entregar copia de dicho acto
administrativo. La primera copia del acto administrativo es gratuita y debe ser emitida
y entregada en el mismo día que es solicitada, y por razones excepcionales debidamente
justificadas, en el siguiente día hábil. Mediante Decreto Supremo del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos se establecen los lineamentos para la publicación de este
tipo de actos.”

El artículo 23 del D. S. 004-2019-JUS regula el régimen de publicación de


los actos administrativos, estableciendo que procede en la vía principal tratándose
de disposiciones de alcance general y en la vía subsidiaria tratándose de actos ad-
ministrativos de carácter particular. Así también, señala el contenido de la publi-
cación del acto, el cual debe comprender los elementos establecidos en el capítulo
correspondiente de la norma, especificándose el contenido de la publicación en caso

214 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 24
de tratarse de varios actos con elementos comunes. Al respecto, el numeral 1.9 del
inciso 1 del artículo IV del Título Preliminar del D. S. 004-2019-JUS, refiere que
en aplicación del principio de celeridad “Quienes participan en el procedimiento deben
ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible,
evitando actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros
formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a
las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento” (Expo-
sición de Motivos del D. Leg. 1452). Es así que se garantiza el derecho que tienen
los ciudadanos de vincularse electrónicamente con sus administraciones públicas, en
adición a la vinculación tradicional. Conforme a esto prevalece el derecho del ciu-
dadano a conocer, con la facilidad que implican los medios electrónicos, lo que está
haciendo la Administración, tornándola más transparente y eficiente (Exposición de
Motivos del D. Leg. 1452). Dentro de este contexto, se incorpora el inciso 23.3 del
artículo 23 por el cual la publicación de un acto, excepcionalmente, puede contener
los elementos de identificación del acto administrativo, la sumilla de la parte resolu-
tiva y un link que direccione a la página web institucional de la entidad en donde el
administrado podrá conocer el acto administrativo en forma integral, no obstante,
al tratarse de la notificación de un acto administrativo cuyo contenido se publica
parcialmente se precisa que el acto administrativo surtirá efectos en un plazo de
cinco días contados desde la publicación (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).
Adicionalmente, se añade que la entidad se encuentra obligada a entregar una pri-
mera copia de dicho acto administrativo en forma gratuita en caso sea solicitada por
el administrado, esto en armonía a lo establecido en el inciso 3 del artículo 66 del
D.S. Nº 004-2019-JUS, modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo 1272,
el cual señala que es derecho del administrado con respecto al procedimiento admi-
nistrativo, obtener copias de los documentos contenidos en el mismo (Exposición
de Motivos del D. Leg. 1452).

Artículo 24.- Plazo y contenido para efectuar la notificación


24.1 Toda notificación deberá practicarse a más tardar dentro del plazo de cinco (5)
días, a partir de la expedición del acto que se notifique, y deberá contener:
24.1.1 El texto íntegro del acto administrativo, incluyendo su motivación.
24.1.2 La identificación del procedimiento dentro del cual haya sido dictado.
24.1.3 La autoridad e institución de la cual procede el acto y su dirección.
24.1.4 La fecha de vigencia del acto notificado, y con la mención de si agotare la
vía administrativa.
24.1.5 Cuando se trate de una publicación dirigida a terceros, se agregará ade-
más cualquier otra información que pueda ser importante para proteger
sus intereses y derechos.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 215


Art. 24 José María Pacori Cari

24.1.6 La expresión de los recursos que proceden, el órgano ante el cual deben
presentarse los recurso y el plazo para interponerlos.
24.2 Si en base a información errónea, contenida en la notificación, el administrado
practica algún acto procedimental que sea rechazado por la entidad, el tiempo
transcurrido no será tomado en cuenta para determinar el vencimiento de los pla-
zos que correspondan.
(Texto según el artículo 24 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 121, 155 al 163, 157, 589, 792; CT: Arts. 104 al 108; TUO LPAG: Arts. 20, 25, 27, 115.2),
150.2), 151.3), 174.2), 218.

COMENTARIO

Toda notificación deberá efectuarse en el plazo máximo de 5 días, a partir de la


emisión de la resolución o acto que se notifique, y deberá contener el texto íntegro
del acto, así como el fundamento legal en que se apoye con la indicación si es o no
definitivo en la vía administrativa, y en su caso, la expresión del recurso administra-
tivo que contra la misma proceda, órgano ante el cual hubiera de presentarse y plazo
para su interposición(100).

15. MODELO DE ACTO DE NOTIFICACIÓN DE UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

El Artículo 24 del D. S. 004-2019-JUS establece el contenido que se debe de observar en la notifi-


cación de un acto administrativo, por lo que procederemos a mostrar el modelo correspondiente.

Ayacucho, 01 de junio de 2019

NOTIFICACIÓN NRO. (…)


Señor:
(Indicar los nombres y apellidos del administrado a notificarse)
Por el presente acto de notificación, se le pone en conocimiento la Resolución Nro. (….), cuyo
texto íntegro y motivación se adjunta a la presente en copia fedateada.

I. PROCEDIMIENTO DONDE SE EMITE EL ACTO:


(…identifique el procedimiento en el que se emite el acto notificado, por ejemplo, Nro 123-2017
Procedimiento Sancionador)

II. AUTORIDAD E INSTITUCIÓN QUE EMITE EL ACTO Y DIRECCIÓN:


(…por ejemplo, el Gerente de Fiscalización del Gobierno Regional de Ayacucho, con dirección
en.)

(100) Cfr. Art. 39 LFPA, México.

216 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 25

III. FECHA DE VIGENCIA DEL ACTO IMPUGNADO:


(indicar si es a partir del día siguiente, si tiene eficacia anticipada o está sujeto a condición,
modo o plazo)

IV. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA:


(Si agota la vía administrativa puede indicar “si”, sino indique “no”.

V. RECURSOS QUE PROCEDEN:


(En el caso que el acto no agote la vía administrativa, se puede indicar si procede reconsidera-
ción, apelación y de existir una Ley especial la revisión).

VI. ÓRGANO AL QUE SE DEBERÁ DE PRESENTAR EL RECURSO


(…)

VII. PLAZO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO


(15 días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación de la resolución, de existir un
plazo especial se indicará este plazo.
Firma :
DNI :
Persona que recibe la notificación :
Vínculo con la persona a notificarse :
Fecha de Notificación y Hora :

Artículo 25.- Vigencia de las notificaciones


Las notificaciones surtirán efectos conforme a las siguientes reglas:
1. Las notificaciones personales: el día que hubieren sido realizadas.
2. Las cursadas mediante correo certificado, oficio, correo electrónico y análogos: el
día que conste haber sido recibidas.
3. Las notificaciones por publicaciones: a partir del día de la última publicación en el
Diario Oficial.
4. Cuando por disposición legal expresa, un acto administrativo deba ser a la vez no-
tificado personalmente al administrado y publicado para resguardar derechos o
intereses legítimos de terceros no apersonados o indeterminados, el acto producirá
efectos a partir de la última notificación.
Para efectos de computar el inicio de los plazos se deberán seguir las normas esta-
blecidas en el artículo 144, con excepción de la notificación de medidas cautelares o
precautorias, en cuyo caso deberá aplicarse lo dispuesto en los numerales del párrafo
precedente.
(Texto según el artículo 25 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts.155 al 169; TUO LPAG: Arts. 16, 17, 18, 20, 22, 23, 24.1.4), 25, 26, 27, 144, 168.2), 226.3); D.S.
Nº 018-2008-EM: Art. 3.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 217


Art. 26 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Las notificaciones personales surtirán sus efectos el día en que hubieren sido
realizadas. Los plazos empezarán a correr a partir del día siguiente a aquel en que
haya surtido efectos la notificación(101).

Artículo 26.- Notificaciones defectuosas


26.1 En caso que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las formalidades
y requisitos legales, la autoridad ordenará se rehaga, subsanando las omisiones
en que se hubiesen incurrido, sin perjuicio para el administrado.
26.2 La desestimación del cuestionamiento a la validez de una notificación, causa que
dicha notificación opere desde la fecha en que fue realizada.
(Texto según el artículo 26 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Art. 816; CPC: Art.792; TUO LPAG: Arts. 15, 16, 17, 18, 20, 22, 25, 27, 151.3).

COMENTARIO

La existencia de una notificación defectuosa implica la imposibilidad de


impugnar el acto supuestamente notificado.

“Al no observarse la formalidad dispuesta para la notificación de los actos adminis-


trativos emitidos por la municipalidad emplazada, dicha situación implica no sólo
la nulidad del procedimiento administrativo por causal insubsanable [defecto del
requisito de validez], sino también la vulneración del derecho al debido proceso de
la recurrente, toda vez que no tuvo la posibilidad de cuestionar los actos adminis-
trativos materia de la demanda debido a la falta de notificación de los mismos en la
forma y oportunidad a que se refieren (…) la Ley de Procedimiento Administrativo
General, lo cual implica, además, la vulneración de su derecho de defensa.” (STC
EXP. N.° 1741-2005-PA/TC, Perú).

(101) Cfr. Art. 38 LFPA, México.

218 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 26

16. MODELO DE SOLICITUD DE IMPUGNACIÓN DE NOTIFICACIÓN DEFECTUOSA

Si la autoridad administrativa realiza una notificación defectuosa, el administrado puede impug-


nar esta notificación en los siguientes términos:

SUMILLA: Impugno acto de notificación

SEÑORES (indicar el nombre de la autoridad administrativa)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con domicilio real en
(donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:
Es del caso que se me ha notificado defectuosamente la Resolución Nro. (…), puesto que con-
traviniéndose el Art. 24 del D. S. 004-2019-JUS se ha obviado indicar la autoridad que emite el
acto, si el acto agota la vía administrativa y cuáles serían los recursos que proceden y el plazo
para interponerlos.
Dentro de este contexto, SOLICITO se deje sin efecto el acto de notificación de la Resolución
nro. (…) disponiéndose se rehaga el acto de notificación, subsanando las omisiones advertidas,
sin perjuicio para el administrado.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido acceder a mi pedido.
PRIMERO OTROSI.- Adjunto como anexos de la presente Copia del Documento Nacional de Iden-
tidad, Acto de Notificación defectuoso y Resolución defectuosamente notificada.

(Lugar), 06 de mayo de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

17. MODELO DE RESPUESTA A UNA SOLICITUD DE IMPUGNACIÓN DE NOTIFICACIÓN

Consideramos que el pedido de impugnación de una notificación, se resolverá a través de un acto


procedimental no acto administrativo, ello para no generar actos administrativos distintos al acto
que pone fin al procedimiento administrativo; en el caso de desestimar este pedido, la cuestión
incidental puede ser materia del recurso respectivo y, en su caso, materia de control judicial a
través de un proceso contencioso administrativo.

(Lugar), 12 de mayo de 2019.


OFICIO Nro. (…)
SEÑOR
(Indicar el nombre del administrado)
Dirección (…)
Referencia: (…)
Asunto : Impugnación de acto de notificación de la Resolución Nro. (…)

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 219


Art. 27 José María Pacori Cari

De nuestra mayor consideración:


Atento saludo, y estando al pedido de impugnación de acto de notificación de la Resolución
Nro. (…), habiéndose verificado efectivamente la existencia de una notificación defectuosa, con-
forme al Artículo 26.1 del D. S. 004-2019-JUS se procederá a rehacer la referida notificación
subsanando las omisiones advertidas, sin que se produzca perjuicio a su persona.
Sin otro particular quedamos de Ud., manifestando nuestras disculpas por lo acontecido.

Atentamente,
(Firma e indicación de la autoridad administrativa)

Artículo 27.- Saneamiento de notificaciones defectuosas


27.1 La notificación defectuosa por omisión de alguno de sus requisitos de contenido,
surtirá efectos legales a partir de la fecha en que el interesado manifiesta expre-
samente haberla recibido, si no hay prueba en contrario.
27.2 También se tendrá por bien notificado al administrado a partir de la realización
de actuaciones procedimentales del interesado que permitan suponer razonable-
mente que tuvo conocimiento oportuno del contenido o alcance de la resolución,
o interponga cualquier recurso que proceda. No se considera tal, la solicitud de
notificación realizada por el administrado, a fin que le sea comunicada alguna
decisión de la autoridad.
(Texto según el artículo 27 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 161, 170; TUO LPAG: Arts. IV, 1.10).

COMENTARIO

Este Artículo está relacionado con la impugnación de las notificaciones. Las


notificaciones irregularmente practicadas surtirán efectos a partir de la fecha en que
se haga la manifestación expresa por el interesado o su representante legal de co-
nocer su contenido o se interponga el recurso correspondiente. El afectado podrá
impugnar los actos administrativos recurribles que no hayan sido notificados o no se
hubieren apegado a lo dispuesto en esta Ley(102).

(102) Cfr. Art. 40 y 41 LFPA, México.

220 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 28

18. MODELO DE SOLICITUD DE NOTIFICACIÓN

Puede suceder que el administrado sabe de la existencia de un acto administrativo que le intere-
sa pero no sabe su contenido, en este caso podrá solicitar que se le notifique la resolución.

SUMILLA: Solicito se me notifique acto administrativo

SEÑORES (indicar el nombre de la autoridad administrativa)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Por medio del presente escrito, SOLICITO se me notifique con la Resolución que da respuesta
a mi solicitud de fecha (…) a fin de poder ejercer, de ser el caso, mi derecho de contradicción.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido acceder a mi pedido.
PRIMERO OTROSI.- Adjunto como anexos de la presente Copia del Documento Nacional de Iden-
tidad y Copia del cargo de recepción de la solicitud de fecha (…).
(Lugar), 06 de mayo de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Artículo 28.- Comunicaciones al interior de la administración


28.1 Las comunicaciones entre los órganos administrativos al interior de una entidad
serán efectuadas directamente, evitando la intervención de otros órganos.
28.2 Las comunicaciones de resoluciones a otras autoridades nacionales o el reque-
rimiento para el cumplimiento de diligencias en el procedimiento serán cursadas
siempre directamente bajo el régimen de la notificación sin actuaciones de mero
traslado en razón de jerarquías internas ni transcripción por órganos intermedios.
28.3 Cuando alguna otra autoridad u órgano administrativo interno deba tener conoci-
miento de la comunicación se le enviará copia informativa.
28.4 La constancia documental de la transmisión a distancia por medios electrónicos
entre entidades y autoridades, constituye de por sí documentación auténtica y
dará plena fe a todos sus efectos dentro del expediente para ambas partes, en
cuanto a la existencia del original transmitido y su recepción.
(Texto según el artículo 28 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LPAG: Arts. IV, 1.15), IV, 1.16), 29, 33, 35, 38, 43.

COMENTARIO

Esta norma disciplina la comunicación entre los órganos que conforman una entidad
pública, por ejemplo, la comunicación entre la Oficina de Personal y la Oficina de Logís-

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 221


Art. 28 José María Pacori Cari

tica de una misma entidad, esta comunicación será directa, por lo que no es necesario
que la Oficina de Personal le diga a la Dirección que requiere información de la Oficina
de Logística.

19. MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA

La comunicación interna se puede realizar a través de proveídos que son actos procedimentales
que no tienen ningún efecto sobre los administrados, sino que sólo sirven para impulsar el pro-
cedimiento.

PROVEÍDO Nro. (…)


Lambayeque, 01 de junio de 2019
Referencia: (…)

SEÑOR

GERENTE MUNICIPAL
Remito a su despacho, el documento de la referencia, adjuntando la resolución de gerencia para
su respectiva firma, para la continuación de su trámite.

Atentamente,
(Firma e identificación de la autoridad administrativa)

222 Título I: Del régimen jurídico de los actos administrativos


Manual operativo del procedimiento administrativo general

TÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El D. S. 004-2019-JUS indica que el procedimiento administrativo es el con-


junto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de
un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualiza-
bles sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados.

El procedimiento administrativo se inicia, generalmente, con el ejercicio del


derecho de petición administrativa de un administrado o grupo de administrados y
culmina con la emisión de un acto administrativo o se genera el silencio administra-
tivo, son el inicio y fin del procedimiento administrativo, pero para llegar del uno
al otro se deben de realizar actos y diligencias previstos en la normatividad adminis-
trativa, estos actos pueden ser actos de administración o actos procedimentales, las
diligencias pueden consistir en audiencias públicas, audiencias privadas o inspec-
ciones administrativas. Es importante indicar que emitido el acto administrativo
este es pasible de impugnación siendo que el procedimiento para impugnar un acto
administrativo se denomina procedimiento recursal que es distinto al procedimiento
administrativo, pero se le aplican todos los principios del procedimiento incluido la
garantía del debido procedimiento.

En doctrina se discute sobre la diferencia entre proceso administrativo y pro-


cedimiento administrativo, en ordenamientos jurídicos en los cuales existe un or-
ganismo constitucional que administra justicia administrativa se habla de proceso
administrativo, en otros ordenamientos como el nuestro el procedimiento admi-
nistrativo se tramita ante las autoridades administrativas, para luego, agotada la vía
administrativa, se inicie un proceso ante una autoridad jurisdiccional (Poder Judi-
cial) quien tramita el proceso contencioso administrativo que equivaldría al proceso
administrativo.

Por otro lado, el derecho procesal establece una diferencia entre el proceso y
el procedimiento, el proceso son los actos procesales que se ordenan para alcanzar la
solución de un conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica, el procedimiento
establece la vía que debe seguir el proceso, establece los trámites y plazos.

Capítulo III: Eficacia de los actos administrativos 223


José María Pacori Cari

Desde nuestro punto de vista, el procedimiento administrativo en el Perú vie-


ne transformándose por la existencia de tribunales administrativos que tienen por
función la solución de conflictos jurídicos administrativos, esta situación hace que
la naturaleza de nuestro procedimiento administrativo varíe para ser denominado
como proceso administrativo el cual, en la vía jurisdiccional, derivará en un proceso
contencioso administrativo.

RESUMEN TÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo
que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados.
TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación de su Texto Único de Procedimientos Admi-
nistrativos, el cual comprende todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por los administrados
para satisfacer sus intereses o derechos mediante el pronunciamiento de cualquier órgano de la entidad.
SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRADOS AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
Persona natural o jurídica que, cualquiera sea su califi- Agente de las entidades que bajo cualquier régimen
cación o situación procedimental, participa en el proce- jurídico, y ejerciendo potestades públicas conducen el
dimiento administrativo. inicio, la instrucción, la sustanciación, la resolución, la
ejecución, o que de otro modo participan en la gestión
de los procedimientos administrativos.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
El procedimiento administrativo es promovido de oficio por el órgano competente o instancia del administrado,
salvo que por disposición legal o por su finalidad corresponda ser iniciado exclusivamente de oficio o a instancia
del interesado.
PLAZOS Y TÉRMINOS
Los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan independientemente de cualquier forma-
lidad, y obligan por igual a la administración y a los administrados, sin necesidad de apremio, en aquello que
respectivamente les concierna.
ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Los procedimientos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sencillo y eficaz sin reconocer formas de-
terminadas, fases procesales, momentos procedimentales rígidos para realizar determinadas actuaciones o res-
ponder a precedencia entre ellas, salvo disposición expresa en contrario de la Ley en procedimientos especiales.
INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud
de los cuales deba pronunciarse la resolución, serán realizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita
el procedimiento de evaluación previa, sin perjuicio del derecho de los administrados a proponer actuaciones
probatorias
PARTICIPACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS
Medios de acceso a la participación en los asuntos públicos establecidos por otras normas, en la instrucción de
los procedimientos administrativos; la audiencia a los administrados y el período de información pública.

224 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

RESUMEN TÍTULO II DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


FIN DEL PROCEDIMIENTO
Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto, el silencio adminis-
trativo positivo, el silencio administrativo negativo, la declaración de abandono, los acuerdos adoptados como
consecuencia de conciliación o transacción extrajudicial que tengan por objeto poner fin al procedimiento y la
prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado en caso de petición graciable.
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES
Los actos administrativos tendrán carácter ejecutario, salvo disposición legal expresa en contrario, mandato
judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a Ley.

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Establecido lo que es el procedimiento administrativo, resulta de importancia


la reciente incorporación del procedimiento administrativo electrónico que ya
ha sido regulado en el ordenamiento jurídico español, se indica el uso de este pro-
cedimiento sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales; el procedimiento
administrativo podrá realizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios
electrónicos, debiendo constar en un expediente, escrito electrónico, que contenga
los documentos presentados por los administrados, por terceros y por otras entida-
des, así como aquellos documentos remitidos al administrado. Este procedimiento
debe de respetar los principios del procedimiento administrativo y las garantías del
debido procedimiento.

Con la novedad del procedimiento administrativo electrónico, se hace necesa-


rio establecer los tipos de procedimientos administrativos que se pueden generar.
Estos procedimientos administrativos generales son:
1. Procedimientos de aprobación automática, donde el pedido del administra-
do se entiende aprobado desde el momento de la presentación de la solicitud,
como sería el caso de un ticket de embarque que se cobra en un terminal terres-
tre para subir al bus; estos procedimientos se encuentran sujetos al principio de
fiscalización posterior.
2. Procedimiento de evaluación previa, donde el pedido del administrado se
encuentra sujeto a una evaluación previa a la emisión del acto administrativo,
esto implica la existencia de un periodo de instrucción (actuación de medios
probatorios que implican, entre otros, informes o diligencias). Este procedi-
miento se debe de resolver en treinta (30) días hábiles, al término de dicho

Capítulo I: Disposiciones Generales 225


José María Pacori Cari

plazo se debe de emitir una resolución (acto administrativo) que estime o des-
estime el pedido del administrado. En caso de no emitirse respuesta en el plazo
indicado, se genera el silencio administrativo por lo que existen:
2.1. Procedimiento de evaluación previa sujeto a silencio administrati-
vo positivo, donde al transcurso del plazo sin respuesta se genera la
existencia de un acto presunto que estima el pedido del administrado,
actualmente encontramos dos supuestos de silencio positivo:
a. Todos los procedimientos a instancia de parte no sujetos a si-
lencio administrativo negativo, por lo que de no estar indicado
por norma expresa el silencio negativo se entiende la existencia de
silencio positivo.
b. Los recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solici-
tud cuando el particular haya optado por la aplicación del silencio
administrativo negativo. Esto significa que el administrado presenta
una solicitud pero esta no es resuelta en el plazo de Ley, en este caso
el administrado se acoge al silencio negativo y presenta un recurso
ya sea de reconsideración o apelación, en caso de no ser resuelto este
recurso en el plazo de treinta (30) días hábiles se entiende que ha
operado el silencio administrativo positivo, esto que parece tan sen-
cillo, deberá de sujetarse a los supuestos de silencio administrativo
negativo.
2.2. Procedimiento de evaluación previa sujeto a silencio administra-
tivo negativo, donde al transcurso del plazo sin respuesta se habilita
al administrado la interposición de las acciones que le confiere la Ley,
tales como recursos administrativos y, agotada la vía administrativa, de-
mandas contenciosas administrativas ante el Poder Judicial; el silencio
negativo no configura una resolución sólo habilita la interposición de
acciones. Son supuestos de silencio negativo los siguientes:
a. Cuando la petición del administrado puede afectar significativa-
mente el interés público e incida en la salud, el medio ambiente,
los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero
y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa
nacional y el patrimonio cultural de la nación. El interés público
es aquello que interesa a la colectividad en su conjunto, por lo que
en estos casos no sería posible sujetar el procedimiento a un silencio
positivo, puesto que los intereses particulares no pueden estar por

226 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

encima de los intereses públicos, de aceptarse el silencio positivo en


estos casos se llegaría a aberraciones como que vencido el plazo legal
se adquiera la propiedad de la plaza de armas de una ciudad por
cuanto se realizó la solicitud respectiva.
b. Aquellos procedimientos de promoción de inversión privada,
procedimientos trilaterales. Un procedimiento trilateral implica la
existencia de dos partes que someten su conflicto a las autoridades
administrativas, el caso más notable son los procedimientos que se
siguen ante los tribunales administrativos, en estos procedimientos
estando al principio de imparcialidad no se puede someter el procedi-
miento a un silencio positivo por cuanto perjudicaría a la otra parte.
c. Los procedimientos que generen obligación de dar o hacer del
Estado. En todo pedido que implique una prestación de dar o ha-
cer a cargo del Estado opera el silencio negativo, esta disposición
hace generalmente inoperante el silencio positivo desde que casi la
mayoría de las prestaciones del Estado implican un dar o hacer; no
estarán sujetos a silencio negativo los pedidos de obligaciones de no
hacer a cargo del Estado.
d. Procedimiento para obtener autorizaciones para operar casinos
de juego y máquinas tragamonedas. Por tratarse de juegos de azar
que pueden afectar la moral y buenas costumbres de niños y adoles-
centes y adultos que podrían adquirir vicios, se entiende la indica-
ción de este silencio.
e. Aquellos procedimientos por los cuales se transfiera facultades de
la administración pública, y en aquellos procedimientos de inscrip-
ción registral. Un pedido de otorgamiento de concesión minera no
se sujetará al silencio positivo, por cuanto podría implicar la entrega
a particulares de recursos naturales, lo mismo que la capacidad de
decidir que se otorga a las autoridades administrativas es intransferi-
ble; los procedimientos de inscripción registral por ser procedimien-
tos especiales se sujetan al silencio negativo por cuanto se refieren a
registros públicos y no registros privados.

En materia tributaria y aduanera, el silencio administrativo se rige por sus Le-


yes y normas especiales. Tratándose de procedimientos administrativos que tengan
incidencia en la determinación de la obligación tributaria o aduanera, se aplica el
Código Tributario.

Capítulo I: Disposiciones Generales 227


José María Pacori Cari

El procedimiento administrativo es una figura abstracta que pretende explicar


desde la teoría los trámites que realizan los administrados, estos procedimientos se
hacen tangibles a través del documento de gestión denominado Texto Único de
Procedimientos Administrativos – TUPA – este documento que es una norma
administrativa establece cuáles son los procedimientos que se pueden tramitar en
una entidad pública, por lo que cada una de las entidades públicas que existen en
nuestro territorio están obligadas a contar con un TUPA, esta norma garantiza al
administrado el principio de transparencia y publicidad que debe observar el Es-
tado, a partir de este documento de gestión se puede verificar si el procedimiento
que inician está sujeto a la aprobación automática, a silencio administrativo positivo
o negativo. Al lado de este documento de gestión encontramos el TUSNE que es el
Texto Único de Servicios No Exclusivos que presta una entidad del Estado.
También resulta de importancia el principio de presunción de veracidad por
el cual todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la
información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados
para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por
quien hace uso de ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz
para fines administrativos, salvo prueba en contrario. Por cierto esta presunción de
veracidad admite prueba en contrario, por lo que se constituye en una presunción
iuris tantum. La fiscalización posterior también es un mecanismo de control en la
presunción de veracidad.

RESUMEN DEL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES


TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación, según el caso, de su Texto Único de Procedimien-
tos Administrativos, el cual comprende todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por los administra-
dos para satisfacer sus intereses o derechos mediante el pronunciamiento de cualquier órgano de la entidad.
DERECHOS DE TRAMITACIÓN
Procede establecer derechos de tramitación en los procedimientos administrativos, cuando su tramitación im-
plique para la entidad la prestación de un servicio específico e individualizable a favor del administrado, o en
función del costo derivado de las actividades dirigidas a analizar lo solicitado. Dicho costo incluye los gastos de
operación y mantenimiento de la infraestructura asociada a cada procedimiento.
CALIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Todos los procedimientos administrativos que, por exigencia legal, deben iniciar los administrados ante las enti-
dades para satisfacer o ejercer sus intereses o derechos, se clasifican en:
PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN AUTOMÁTICO PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PREVIA
En el procedimiento de aprobación automática, la so- CON SILENCIO CON SILENCIO
licitud es considerada aprobada desde el mismo mo- POSITIVO NEGATIVO
mento de su presentación ante la entidad competente
para conocerla, siempre que cumpla con los requisi-
tos y entregue la documentación completa, exigidos
en el TUPA de la entidad.

228 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 29
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESTANDARIZADO
Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, Mediante decreto supremo refrendado por la Presiden-
el procedimiento administrativo podrá realizarse total cia del Consejo de Ministros se aprueban procedimien-
o parcialmente a través de tecnologías y medios elec- tos administrativos estandarizados de obligatoria apli-
trónicos, debiendo constar en un expediente, escrito cación por las entidades competentes para tramitarlos,
electrónico, que contenga los documentos presen- las que no están facultadas para modificarlos o alterar-
tados por los administrados, por terceros y por otras los. Las entidades están obligadas a incorporar dichos
entidades, así como aquellos documentos remitidos procedimientos estandarizados en su respectivo TUPA.
al administrado.
PLAZO MÁXIMO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EVALUACIÓN PREVIA
El plazo que transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta que sea dic-
tada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por Ley o decreto legislativo
se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor.

Artículo 29.- Definición de procedimiento administrativo


Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramita-
dos en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca
efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o dere-
chos de los administrados.
(Texto según el artículo 29 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 30, 32, 41.

COMENTARIO

Los actos necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de


los hechos en virtud de los cuales deba pronunciarse resolución, se realizarán de
oficio por el órgano que tramite el procedimiento(103).

¿QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?

El procedimiento administrativo es el proceso volitivo que usan las entidades


públicas para emitir sus actos administrativos, es importante por cuanto cada entidad
pública de un Estado puede crear por norma jurídica procedimientos administra-
tivos especiales que deben de responder a un procedimiento administrativo general
que rige a todo un Estado; el procedimiento administrativo, no puede confundirse
con el proceso legislativo para la elaboración de una ley, ni con el proceso judicial

(103) Cfr. Art. 49 LFPA, México.

Capítulo I: Disposiciones Generales 229


Art. 29 José María Pacori Cari

para emitir una sentencia, tampoco debe de confundirse con el procedimiento la-
boral, arbitral o conciliatorio que se realicen en el ámbito privado por particulares.

I. QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El procedimiento administrativo es el conjunto de actos y diligencias tramita-


dos en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que pro-
duzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones
o derechos de los administrados (Art. 29 D. S. 004-2019-JUS, Perú), es decir, es una
sucesión de actos trámite vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en
su caso, de particulares interesados, que tiene por finalidad producir un acto admi-
nistrativo terminal (Art. 18 Ley 19880, Chile). De esta manera, el procedimiento
administrativo se constituye en la sucesión ordenada de actos y diligencias tendien-
tes a la emisión de un acto administrativo, por lo que sólo será realizado por las
entidades públicas que determine la ley, más no en el sector privado por particulares.

II. PRINCIPIOS ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATI-


VO

Ninguna enumeración de los principios del procedimiento administrativo es


taxativa ni tampoco limitativa, por lo que consideramos que esencialmente, por su
importancia, son principios del procedimiento los siguientes:
1. Debido procedimiento. Los administrados gozan de los derechos y garantías
implícitos al debido procedimiento administrativo, tales derechos y garantías
comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser no-
tificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer
argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir
pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una
decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y
en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten (Art. IV D.
S. 004-2019-JUS, Perú).
2.- Informalismo. Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma
favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administra-
dos, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de
aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento (Art.
IV D. S. 004-2019-JUS, Perú).

230 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 29
III. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento administrativo consta de las siguientes etapas (Art. 18 Ley


19880, Chile):
1. Iniciación. Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud de per-
sona interesada (Art. 28 Ley 19880, Chile; Art. 39 Ley 2341, Bolivia). Con-
forme a esto podemos realizar una clasificación de los procedimientos adminis-
trativos en atención a su inicio:
1.1. Procedimiento administrativo iniciados de oficio. Los procedimien-
tos se iniciarán de oficio por propia iniciativa, como consecuencia de
una orden superior, a petición de otros órganos o por denuncia (Art.
29 Ley 19880, Chile), es decir, los procedimientos se iniciarán de oficio
cuando así lo decida el órgano competente (Art. 40 Ley 2341, Bolivia).
1.2. Procedimiento administrativo iniciado a solicitud de parte. En este
caso el procedimiento se inicie a petición de parte interesada (Art. 30
Ley 19880, Chile), que puede ser un administrado o un tercero.
2. Instrucción. Los actos de instrucción son aquéllos necesarios para la deter-
minación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales
deba pronunciarse el acto (Art. 34 Ley 19880, Chile). Es decir, se refiere a los
medios de prueba que se actúan en los procedimientos administrativos.
3. Finalización. También denominada conclusión, por esta etapa pondrán tér-
mino al procedimiento la resolución final, el desistimiento, la declaración de
abandono, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, y la imposibili-
dad material de continuar con el procedimiento por causas sobrevinientes (Art.
40 Ley 19880, Chile).

IV. CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El órgano administrativo calificará y determinará el procedimiento que co-


rresponda a la naturaleza de la cuestión planteada, si las partes incurren en error en
su aplicación o designación (Art. 42 Ley 2341, Bolivia). Por otro lado, todos los
procedimientos administrativos que deben iniciar los administrados ante las enti-
dades para satisfacer o ejercer sus intereses o derechos, se clasifican (Art. 32 D. S.
004-2019-JUS, Perú):

Capítulo I: Disposiciones Generales 231


Art. 29 José María Pacori Cari

1. Procedimiento de aprobación automática. En este procedimiento, se consi-


dera que la solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su
presentación ante la entidad competente para conocerla, siempre que cumpla
con los requisitos previstos en la ley (Art. 33 D. S. 004-2019-JUS, Perú).
2. Procedimiento de evaluación previa. En este procedimiento, se inicia el pro-
cedimiento con la solicitud del administrado la que es sometida a la evaluación
prevista previamente en la ley para luego emitir, recién, un acto administrativo.
Este procedimiento puede ser:
2.1. Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo. Estos pro-
cesos se darán cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos:
a) todos los procedimientos a instancia de parte no sujetos al silencio
administrativo negativo previsto en la ley; y, b) recursos destinados a
cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el particular haya
optado por la aplicación del silencio administrativo negativo (Art. 35 D.
S. 004-2019-JUS, Perú).
2.2. Procedimiento de evaluación previa con silencio negativo. El silencio
negativo es aplicable en aquellos casos en los que la petición del admi-
nistrado puede afectar significativamente el interés público y en los que
generen obligación de dar o hacer del Estado (Art. 38 D. S. 004-2019-
JUS, Perú).

V. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS MODERNOS

Si bien hemos visto procedimientos administrativos clasificados según su ini-


cio, también los hemos visto clasificados conforme a la petición de los administra-
dos, sin embargo, debido a los avances de la tecnología e información podemos
encontrar los siguientes procedimientos:
1. Procedimientos administrativos estandarizados obligatorios. Por norma
jurídica se pueden aprobar procedimientos administrativos estandarizados de
obligatoria aplicación por las entidades competentes para tramitarlos, las que
no están facultadas para modificarlos o alterarlos (Art. 41 D. S. 004-2019-JUS,
Perú). Es decir, que el gobierno nacional estandariza procedimientos para su
uso en todas las entidades públicas del Estado.
2. Procedimiento administrativo electrónico. Es aquel que se realiza total o
parcialmente a través de tecnologías y medios electrónicos, debiendo constar
en un expediente, escrito electrónico, que contenga los documentos presenta-

232 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 30
dos por los administrados, por terceros y por otras entidades, así como aquellos
documentos remitidos al administrado (Art. 30 D. S. 004-2019-JUS, Perú).

VI. EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

Todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, escri-


to o electrónico, en el que se asentarán los documentos presentados por los intere-
sados, por terceros y por otros órganos públicos, con expresión de la fecha y hora
de su recepción, respetando su orden de ingreso (Art.18 Ley 19880, Chile). De esta
manera, el expediente administrativo es la expresión tangible del procedimiento ad-
ministrativo que es una abstracción que realiza la Ciencia Jurídica.

Artículo 30.- Procedimiento Administrativo Electrónico


30.1 Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el procedimiento administra-
tivo podrá realizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios elec-
trónicos, debiendo constar en un expediente, escrito electrónico, que contenga los
documentos presentados por los administrados, por terceros y por otras entida-
des, así como aquellos documentos remitidos al administrado.
30.2 El procedimiento administrativo electrónico deberá respetar todos los principios,
derechos y garantías del debido procedimiento previstos en la presente Ley, sin
que se afecte el derecho de defensa ni la igualdad de las partes, debiendo prever
las medidas pertinentes cuando el administrado no tenga acceso a medios elec-
trónicos.
30.3 Los actos administrativos realizados a través del medio electrónico, poseen la
misma validez y eficacia jurídica que los actos realizados por medios físicos tra-
dicionales. Las firmas digitales y documentos generados y procesados a través
de tecnologías y medios electrónicos, siguiendo los procedimientos definidos por
la autoridad administrativa, tendrán la misma validez legal que los documentos
manuscritos.
30.4 Mediante Decreto Supremo, refrendado por la Presidencia del Consejo de Minis-
tros, se aprueban lineamientos para establecer las condiciones y uso de las tec-
nologías y medios electrónicos en los procedimientos administrativos, junto a sus
requisitos.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 20, 31.

Capítulo I: Disposiciones Generales 233


Art. 30 José María Pacori Cari

COMENTARIO

La utilización de las tecnologías de la información tendrá las limitaciones es-


tablecidas por la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, respetando el
pleno ejercicio por los ciudadanos de los derechos que tienen reconocidos, y ajustán-
dose a los siguientes principios(104):
a) El respeto al derecho a la protección de datos de carácter personal, así como a
los derechos al honor y a la intimidad personal y familiar.
b) Principio de igualdad, en ningún caso el uso de medios electrónicos pueda im-
plicar la existencia de restricciones o discriminaciones para los ciudadanos que
se relacionen con las Administraciones Públicas por medios no electrónicos.
c) Principio de accesibilidad a la información y a los servicios por medios electró-
nicos, a través de sistemas que permitan obtenerlos de manera segura y com-
prensible.
d) Principio de legalidad en cuanto al mantenimiento de la integridad de las ga-
rantías jurídicas de los ciudadanos ante las Administraciones Públicas.
e) Principio de cooperación en la utilización de medios electrónicos por las Admi-
nistraciones Públicas.
f ) Principio de seguridad en la implantación y utilización de los medios electró-
nicos por las Administraciones Públicas.
g) Principio de proporcionalidad en cuya virtud sólo se exigirán las garantías y
medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los distintos
trámites y actuaciones.
h) Principio de responsabilidad y calidad en la veracidad y autenticidad de las
informaciones y servicios ofrecidos por las Administraciones Públicas a través
de medios electrónicos.
i) Principio de neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las téc-
nicas y sistemas de comunicaciones electrónicas garantizando la independen-
cia en la elección de las alternativas tecnológicas por los ciudadanos y por las
Administraciones Públicas, así como la libertad de desarrollar e implantar los
avances tecnológicos en un ámbito de libre mercado.

(104) Cfr. Art. 4 Ley 11/2007, España.

234 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 30
j) Principio de simplificación administrativa, por el cual se reduzcan de manera
sustancial los tiempos y plazos de los procedimientos administrativos, logrando
una mayor eficacia y eficiencia en la actividad administrativa.
k) Principio de transparencia y publicidad del procedimiento, por el cual el uso
de medios electrónicos debe facilitar la máxima difusión, publicidad y transpa-
rencia de las actuaciones administrativas.

LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS


EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en el proce-


dimiento administrativo es una necesidad obligatoria que debe de abordar el Estado
peruano, por cuanto los ciudadanos cada día usan más y más estos medios de comu-
nicación, siendo indispensable que la Administración Pública incorpore su uso en
los servicios públicos que otorga a los administrados; de esta manera, en el procedi-
miento administrativo encontramos la utilización de estos medios de comunicación
electrónicos que requieren desarrollo y publicidad en su utilización.

I. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO

Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el procedimiento admi-


nistrativo podrá realizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios
electrónicos, debiendo constar en un expediente, escrito electrónico, que con-
tenga los documentos presentados por los administrados, por terceros y por otras
entidades, así como aquellos documentos remitidos al administrado (Cfr. Art. 30.1
TUO Ley 27444, Perú). El procedimiento administrativo electrónico deberá res-
petar todos los principios, derechos y garantías del debido procedimiento, sin que
se afecte el derecho de defensa ni la igualdad de las partes, debiendo prever las
medidas pertinentes cuando el administrado no tenga acceso a medios electrónicos
(Cfr. Art. 30.2 TUO Ley 27444, Perú). Los actos administrativos realizados a través
del medio electrónico, poseen la misma validez y eficacia jurídica que los actos
realizados por medios físicos tradicionales. Las firmas digitales y documentos ge-
nerados y procesados a través de tecnologías y medios electrónicos, siguiendo los
procedimientos definidos por la autoridad administrativa, tendrán la misma validez
legal que los documentos manuscritos (Cfr. Art. 30.3 TUO Ley 27444, Perú). Este
procedimiento adquiere relevancia en los siguientes casos:

Capítulo I: Disposiciones Generales 235


Art. 30 José María Pacori Cari

1 Silencio administrativo positivo. Como constancia de la aplicación del si-


lencio positivo de la solicitud del administrado, basta la copia del escrito o del
formato presentado conteniendo el sello oficial de recepción, sin observaciones
e indicando el número de registro de la solicitud, fecha, hora y firma del agente
receptor, en el caso de procedimientos administrativos electrónicos, basta el
correo electrónico que deja constancia del envío de la solicitud.
2. Facultad de solicitar información. El derecho de petición incluye el de solici-
tar la información que obra en poder de las entidades, las entidades establecen
mecanismos de atención a los pedidos sobre información específica y prevén
el suministro de oficio a los interesados, incluso vía telefónica o por medios
electrónicos, de la información general sobre los temas de interés recurrente
para la ciudadanía.

II. EXPEDIENTE ELECTRÓNICO

El expediente electrónico está constituido por el conjunto de documentos


electrónicos generados a partir de la iniciación del procedimiento administrativo o
servicio prestado en exclusividad en una determinada entidad de la Administración
Pública (Cfr. Art. 29-B.1 TUO Ley 27444, Perú). El expediente electrónico debe
tener un número de identificación único e inalterable que permita su identificación
unívoca dentro de la entidad que lo origine. Dicho número permite, a su vez, su
identificación para efectos de un intercambio de información entre entidades o por
partes interesadas, así como para la obtención de copias del mismo en caso corres-
ponda (Cfr. Art. 29-B.2 TUO Ley 27444, Perú). Cada documento electrónico
incorporado en el expediente electrónico debe ser numerado correlativamente, de
modo que se origine un índice digital el cual es firmado electrónicamente confor-
me a ley por el personal responsable de la entidad de la Administración Pública a
fin de garantizar la integridad y su recuperación siempre que sea preciso (Cfr. Art.
29-B.3 TUO Ley 27444, Perú). El expediente electrónico es la expresión virtual del
procedimiento administrativo electrónico e implica situaciones especiales como las
siguientes:
1. Observaciones a documentación presentada. Deben ser recibidos todos los
formularios o escritos presentados, en caso de procedimientos administrativos
que se inicien a través de medio electrónico, que no acompañen los recaudos
correspondientes o adolezcan de otro defecto u omisión formal que no puedan
ser subsanados de oficio, la autoridad competente requiere la subsanación por

236 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 30
el mismo medio, en un solo acto y por única vez en el plazo máximo de dos (2)
días hábiles (Cfr. Art. 134.6 TUO Ley 27444, Perú).
2. Notificación electrónica. El administrado interesado o afectado por el acto
que hubiera consignado en su escrito alguna dirección electrónica que conste
en el expediente puede ser notificado a través de ese medio siempre que haya
dado su autorización expresa para ello (Cfr. Art. 20.4 TUO Ley 27444, Perú).
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico señalada por el
administrado se entiende válidamente efectuada cuando la entidad reciba la
respuesta de recepción de la dirección electrónica señalada por el administra-
do o esta sea generada en forma automática por una plataforma tecnológica o
sistema informático que garantice que la notificación ha sido efectuada.
3. Recepción por transmisión de datos a distancia. Los administrados pueden
solicitar que el envío de información o documentación que le corresponda
recibir dentro de un procedimiento sea realizado por medios de transmisión
a distancia, tales como correo electrónico o facsímil (Cfr. Art. 132.1 TUO
Ley 27444, Perú), siempre que cuenten con sistemas de transmisión de datos
a distancia, las entidades facilitan su empleo para la recepción de documentos
o solicitudes y remisión de sus decisiones a los administrados.

III. USO DE MECANISMOS ELECTRÓNICOS POR LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA

La legislación del procedimiento administrativo general establece la utilización


de los medios electrónicos por parte de la Administración Pública en los siguientes
casos:
1. Cancelación de los derechos de tramitación. La forma de cancelación de los
derechos de tramitación es establecida por la norma que emite la entidad pú-
blica, debiendo tender a que el pago a favor de la entidad pueda ser realizado
mediante cualquier forma dineraria que permita su constatación, incluyendo
abonos en cuentas bancarias o transferencias electrónicas de fondos.
2. Colaboración entre entidades. En atención al criterio de colaboración las en-
tidades deben proporcionar directamente los datos e información que posean,
sea cual fuere su naturaleza jurídica o posición institucional, a través de cual-
quier medio, sin más limitación que la establecida por la Constitución o la ley,
para lo cual se propenderá a la interconexión de equipos de procesamiento
electrónico de información, u otros medios similares.

Capítulo I: Disposiciones Generales 237


Art. 30 José María Pacori Cari

3. Actividad de fiscalización. La Administración Pública en el ejercicio de la


actividad de fiscalización está facultada para tomar copia de los archivos físicos,
ópticos, electrónicos u otros, así como tomar fotografías, realizar impresiones,
grabaciones de audio o en video con conocimiento previo del administrado y,
en general, utilizar los medios necesarios para generar un registro completo y
fidedigno de su acción de fiscalización.

IV. EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La indicación expresa y la regulación de los procedimientos administrativos


electrónicos implica la aplicación del gobierno electrónico en el campo del procedi-
miento administrativo que poco a poco se irá mejorando en el país para garantizar
principios como el de eficiencia (usar los medios que tiene la autoridad de la mejor
manera posible) y la eficacia (cumplir con los objetivos institucionales). Los linea-
mientos esenciales para establecer planes de gobierno electrónico lo encontramos en
la Resolución Ministerial 61-2011-PCM que a continuación ofrecemos:

APRUEBAN LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN EL CONTENIDO MÍNIMO DE LOS


PLANES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 61-2011-PCM

Lima, 17 de febrero de 2011


Vistos, el Informe Núm. 01-2010-PCM/ONGEI-MCF de la Oficina Nacional de Gobierno Elec-
trónico e Informática, y el Informe Núm. 005-2011-PCM-SGP/LYL de la Secretaría de Gestión
Pública;

CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley Núm. 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, se de-
clara al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependen-
cias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública
y contribuir en el fortalecimiento de un Estado moderno, descentralizado y con mayor partici-
pación del ciudadano;
Que, la Ley Núm. 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, recoge entre sus principios el del
servicio al ciudadano, asegurando que sus actividades se realizarán con eficacia, eficiencia,
simplicidad de la gestión, inclusión y equidad, así como la participación y transparencia de ma-
nera que los ciudadanos tengan acceso a la información;
Que, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI es el órgano especiali-
zado que depende jerárquicamente del Presidente del Consejo de Ministros, encargado de diri-
gir como ente rector el Sistema Nacional de Informática y de implementar la Política Nacional
de Gobierno Electrónico;
Que, mediante Resolución Ministerial Núm. 274-2006-PCM se aprobó la Estrategia Nacional
de Gobierno Electrónico, la cual establece en su artículo 2 que la Oficina Nacional de Gobierno

238 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 30

Electrónico e Informática - ONGEI deberá coordinar y supervisar la implementación de la Es-


trategia Nacional de Gobierno Electrónico. Para tal efecto, las entidades de la Administración
Pública, integrantes del Sistema Nacional de Informática, deberán proporcionarle cualquier
información que, al respecto, les sea requerida y adoptarán las acciones necesarias para el
cumplimiento y ejecución de lo establecido en la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico;
Que, el Estado Peruano ha logrado avances significativos para el desarrollo del gobierno elec-
trónico, los que deberán ser articulados al interior de los diferentes sectores y poderes del Es-
tado, gobiernos regionales, gobiernos locales y organismos autónomos, para efectos de maxi-
mizar los resultados de las distintas instancias comprometidas en dicho esfuerzo; mejorar su
gestión, aumentar la eficiencia, productividad, oportunidad, transparencia de la gestión pública
y optimizar la atención al ciudadano;
Que, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y especialmente el Internet,
viene transformando las relaciones entre las personas y las organizaciones públicas y privadas,
habiéndose convertido en el instrumento que mayormente facilita el acceso a la información y
a los servicios del Estado, integrando las instituciones de la Administración Pública, dotando de
transparencia a la gestión del Estado, permitiendo el intercambio fluido de información entre el
Estado y el sector privado, sociedad civil y la ciudadanía;
Que, es necesario definir las estrategias de Gobierno Electrónico en los distintos niveles del
Estado: Poderes, Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales,
Organismos Autónomos, que faciliten un seguimiento de aquéllas, acortando los tiempos de su
implementación en beneficio de los ciudadanos y empresas;
Que, mediante Decreto Supremo Núm. 048-2008-PCM, se aprobó la Reestructuración de la Co-
misión Multisectorial para el Seguimiento y Evaluación del “Plan de Desarrollo de la Sociedad de
la Información en el Perú - la Agenda Digital Peruana”, del cual es parte el Grupo de Trabajo de
Gobierno Electrónico, coordinado por la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
- ONGEI, siendo una de las funciones de la citada Comisión efectuar las acciones para imple-
mentar el indicado Plan, así como alcanzar los objetivos estratégicos establecidos en el mismo;
Que, en este marco, resulta necesario implementar la Estrategia de Gobierno Electrónico en los
tres Poderes del Estado, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Orga-
nismos Autónomos, todos integrantes del Sistema Nacional de Informática, promoviendo el
empleo eficiente y coordinado de los recursos de las Tecnologías de la Información y la Comu-
nicación (TIC) para la creación de nuevos y mejores vínculos entre el Estado y los ciudadanos,
así como para una mejor gestión de la información en el Sector Público;
Que, para hacer uso eficiente y eficaz de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), a fin de potenciar la gestión del Estado, se requiere una acción coordinada que involucre
a todas las Entidades para implementar las Estrategias de Gobierno Electrónico de los Poderes
del Estado, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Organismos Autó-
nomos, alineados a la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, de acuerdo a lo dispuesto
en el inciso 50.2 del artículo 50 del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia
del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Núm. 063-2007-PCM, y sus modifi-
catorias;
De conformidad con el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Núm.
27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, la Ley Núm. 29158 - Ley Orgáni-
ca del Poder Ejecutivo, y el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Con-
sejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Núm. 063-2007-PCM, y sus modificatorias;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación de los Lineamientos
Aprobar los Lineamientos que establecen el contenido mínimo del Plan Estratégico de Gobierno
Electrónico de cada Entidad que conforma el Sistema Nacional de Informática, que como Anexo
forma parte integrante de la presente Resolución.

Capítulo I: Disposiciones Generales 239


Art. 30 José María Pacori Cari

Artículo 2.- Alcances de los Lineamientos


Los Lineamientos que se aprueban son de obligatorio cumplimiento para todas aquellas enti-
dades que conforman el Sistema Nacional de Informática.
Artículo 3.- Plazo
Las Entidades que conforman el Sistema Nacional de Informática deberán remitir sus Planes
Estratégicos de Gobierno Electrónico, debidamente aprobados, dentro de los ciento veinte (120)
días hábiles siguientes a la entrada en vigencia de la presente Resolución.
Artículo 4.- Publicación
La presente Resolución se publicará en el Diario Oficial El Peruano.
Los Lineamientos serán publicados en el Portal de Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en el
Portal de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI de la Presidencia
del Consejo de Ministros (www.ongei.gob.pe), así como en el Portal Institucional de la Presiden-
cia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) el mismo día de la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 5.- Asesoramiento
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI brindará asesoramiento me-
todológico a las entidades comprendidas en el alcance de los Lineamientos que se aprueban
mediante la presente Resolución. El asesoramiento deberá ser solicitado al correo electrónico
ongei@pcm.gob.pe o mcamara@pcm.gob.pe.
Artículo 6.- Vigencia de los Lineamientos
Los Lineamientos entrarán en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la presente
Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

240 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 30

ANEXO

Lineamientos que establecen el contenido mínimo del Plan


Estratégico de Gobierno Electrónico

I. El Gobierno Electrónico

Introducción
Es la sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido del docu-
mento, el cual va seguido del desarrollo del tema. En esta sección se describe el alcance del
Plan, y se brinda una breve explicación o resumen de éste. También puede explicar algunos
antecedentes de importancia para el posterior desarrollo del tema central. El lector al leer la
introducción debe tener una idea global sobre el contenido general del texto.

Marco Conceptual
Se refiere a los conceptos claves que deben precisarse para la comprensión del tema. Entre las
diversas formas de comprender el marco conceptual seleccionamos las siguientes:
- La base de pensamiento sobre lo que hacemos (en Gobierno Electrónico) y lo que ello
significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones.
- Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva
a cabo el Desarrollo del Gobierno Electrónico.
El marco conceptual ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto (Gobierno
Electrónico) de una manera determinada. También ayuda a comprender y a utilizar las ideas de
otras personas sobre el tema.

El Gobierno Electrónico
Desarrollar el concepto de Gobierno Electrónico, sus fases de desarrollo, tipos de Gobierno
Electrónico, desde la perspectiva de su Ministerio, su Organismo Público, su Región, su Gobier-
no Local o su Organismo Autónomo.

La Sociedad de la Información
Desarrollar el concepto de Sociedad de la Información, interpretar su grado de desarrollo desde
la perspectiva de su Ministerio, su Organismo Público, su Región, su Gobierno local o su Orga-
nismo Autónomo.

La Brecha Digital
El concepto de Brecha Digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas
comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades
también se pueden referir a todas las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), como la computadora personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capaci-
dad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capa-
cidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos
grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
Interpretar esta situación en el ámbito respectivo que les corresponde y comentar brevemente.

La Resistencia al Cambio
Las organizaciones de hoy, enfrentan cada día un ambiente dinámico de cambios cada vez más
acelerado, que exige de ellas y de su personal, adaptaciones constantes. Estamos en el umbral
de una revolución global, la cual repercute en dramáticos cambios fundamentalmente en los
trabajos, los negocios, la administración y la estructura de las organizaciones.

Capítulo I: Disposiciones Generales 241


Art. 30 José María Pacori Cari

El rápido desarrollo de las Tecnologías de la Información, generan un ambiente de cambios


dinámicos y acelerados, sin embargo, la brecha digital y las viejas costumbres laborales, así
como la interacción entre instituciones y personas hace que se presenten de manera continua
resistencias a incorporar en sus hábitos diarios (tanto personales como laborales) el uso inten-
sivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Interpretar esta situación en el ámbito respectivo que les corresponde y comentar brevemente.

II. El Plan Estratégico


El Plan Estratégico es el documento en el que se refleja cual será la estrategia a seguir por una
entidad (puede ser el Ministerio, el Organismo Público, el Gobierno Regional, el Gobierno Local,
el Organismo Autónomo) en el mediano plazo. Por ello, un plan estratégico se establece gene-
ralmente con una vigencia que oscila entre 3 y 5 años. Dicho Plan debe marcar las directrices
y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en
su plan director.

El Marco Institucional
Desarrollar como está organizado el Ministerio, el Organismo Público, el Gobierno Regional,
el Gobierno Local o el Organismo Autónomo para desarrollar el Plan Estratégico de Gobierno
Electrónico respectivo. Hacer mención a los diversos documentos normativos necesarios que
obligan este desarrollo y alinearse a estructurar el plan.
De igual modo se debe nombrar el nivel de involucramiento de entidades que los conforman, los
órganos que son parte, entre otros.

El Marco Legal
Para desarrollar el Gobierno Electrónico en los distintos niveles del Estado se han emitido una
serie de normas que impulsen dicho concepto. Esta sección hace una recopilación de las mis-
mas, admitiendo comentarios al respecto.

El Estado de la situación actual y el diagnóstico


La acción y efecto de diagnosticar se refiere a recoger y analizar datos para evaluar problemas
de diversa naturaleza; en este caso respecto de los diversos aspectos ligados al Gobierno Elec-
trónico en el Ministerio, Organismo Público, Gobierno Regional, Gobierno local u Organismo
Autónomo: los mismos que son:
- Infraestructura de telecomunicaciones.
- Conectividad y uso de TIC en la entidad.
- Capital humano en el Ministerio, el Organismo Público, el Gobierno Regional, el Gobierno
Local o el Organismo Autónomo.
- Recursos presupuestarios.
- Estado del Gobierno Electrónico.

La Misión
La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia del Ministerio, Organismo
Público, Gobierno Regional, Gobierno Local u Organismo Autónomo, y define:
- Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa,
- Lo que pretende hacer,
- Para quién lo va a hacer; y,
- Es influenciada por los factores externos o del entorno, así como los recursos disponibles, y
sus capacidades distintivas.

La Visión
La visión es una representación de lo que debe ser en el futuro el país, en el ámbito de la temá-
tica que le compete a la organización en un contexto del desarrollo del Gobierno Electrónico,

242 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 30

esto es, con el apoyo de las TIC. La visión es casi por completo intuitiva. Es una consecuencia
de los valores y convicciones del equipo directivo y gerencial. He aquí algunas preguntas, para
la elaboración participativa de la visión:
1. ¿Qué es lo que yo veo como clave para el futuro de nuestro país?
2. ¿Qué contribución única deberíamos hacer en el futuro?
3. ¿Cómo podría mí organización modelar dicho futuro?
4. ¿Cuáles son o deberían ser las formas centrales de actuación de nuestra organización?
5. ¿Cuál debería ser nuestra posición en cuestiones clave como: usuarios, desempeño, creci-
miento, calidad del servicio y política laboral, usando Tecnología de Información y Comuni-
cación (TIC)?
La visión es la imagen futura que una organización desarrolla sobre sí misma y la realidad sobre
la cual trabaja. Por lo general, la visión incluye tanto los cambios que deseamos lograr en el
seno de nuestra población objetivo (y en ocasiones del país en su conjunto), como la imagen
objetivo de la propia institución, con el apoyo de las TIC.
La visión es una exposición clara que indica hacia donde se dirige el Ministerio, Organismo Públi-
co, Gobierno Regional, Gobierno local u Organismo Autónomo, a largo plazo, y en que se deberá
convertir tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, las necesidades y expectati-
vas cambiantes de los ciudadanos, la aparición de nuevas condiciones del mercado, entre otros.

El Objetivo General
Expresión cualitativa de un propósito general. Propósito definido en términos generales que
parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar en términos de grandes
agregados mediante la aplicación de los conceptos de Gobierno Electrónico.

Los Objetivos Específicos


Son los logros necesarios para alcanzar el Objetivo General.

La Declaración de Principios
Son líneas directrices para lograr la implementación del Gobierno Electrónico.

El Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)


El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual
del Ministerio, Organismo Público, Gobierno Regional, Gobierno local u Organismo Autónomo,
respecto del desarrollo de la Sociedad de la Información, permitiendo de esta manera obtener
un diagnóstico preciso que sustente, en función de ello, tomar decisiones acordes con los ob-
jetivos y políticas formuladas.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De entre estas cuatro variables, tanto las fortalezas
como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente
sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general
resulta muy difícil poder modificarlas.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la entidad, por lo se encuentra en
una posición privilegiada frente a terceros. Recursos que se controlan, capacidades y habilida-
des que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, entre otros.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno en el que actúa la entidad, y que permiten obtener ventajas com-
petitivas.
Debilidades: son aquellos factores en base a los cuales se encuentra en una posición desfavo-
rable frente a terceros, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades
que no se desarrollan positivamente, entre otros.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso contra la organización.

Capítulo I: Disposiciones Generales 243


Art. 30 José María Pacori Cari

El análisis FODA ayudará a analizar cada entidad siempre y cuando se puedan responder tres
preguntas: lo que se está analizando, ¿Es relevante?, ¿Está fuera o dentro de la Entidad?, ¿Es
bueno o malo para mi Entidad?

Los Factores Críticos de Éxito


Para que se realice cualquier tarea o actividad existen ciertos aspectos o elementos, que si no
se tienen en consideración de manera específica, o si no se cumplen, se corre el riesgo de per-
der todo el esfuerzo realizado para tal actividad, por cuanto el papel que juegan es fundamental
para el desarrollo de la misma.

Las Estrategias Claves


Para el desarrollo del Gobierno Electrónico existen diversas estrategias (lineamientos genera-
les) a tener en cuenta, entre ellas podemos citar las siguientes:
- Transformación hacia el Gobierno Electrónico exitoso.
- Alineación con la Comisión Multisectorial para el seguimiento y evaluación del Plan de
Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (CODESI).
- Transparencia de gestión.
- Liderazgo.
- Socios estratégicos.
- Reingeniería de procesos.
- Servicios orientados al usuario.

Las Políticas Públicas relativas a las TIC


Son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solu-
cionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno
consideran prioritarios.
En sus ámbitos se deben definir las políticas que corresponden a:
Políticas públicas respecto del Gobierno Electrónico.
Políticas de acceso a las TIC.
Políticas informáticas (Software Libre).
Políticas de mejoramiento de capacidades humanas internas y externas.

La Internet como medio para lograr el Gobierno Electrónico de la Entidad


El Gobierno Electrónico es el uso que hacen los órganos de la administración pública de las
modernas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), en particular Internet, para
mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, incrementar la eficiencia y la
eficacia de la gestión pública, proveer a las acciones del gobierno un marco de transparencia
y crear mecanismos para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la
gestión pública.
La importancia y envergadura de las tareas a realizar para gestar el Gobierno Electrónico re-
quiere la determinación de una serie de principios que orienten la estrategia a seguir, estas son:
Equidad en el acceso: Asegurar a todos los ciudadanos el acceso a la información o a los servi-
cios provistos en forma electrónica por el Estado, no importando dónde, a quien y a qué hora
lo requiere.
Amigabilidad: Fácil de usar, simple y sencilla para los ciudadanos.
Seguridad: Disponer de adecuados niveles de seguridad que garanticen el derecho a la privaci-
dad de las personas en el acceso a información y las transacciones que realice.
Renovador: Establecer en el Estado una nueva forma de operar, rediseñando, creando y modifi-
cando procedimientos y relaciones con los ciudadanos, incorporando y usando Tecnologías de
la Información y Comunicaciones (TIC).

244 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 30

Conveniente: Que el beneficio que obtenga el ciudadano al buscar información o un servicio a


través de los nuevos medios de comunicación, sean superiores a los que recibirían en forma
presencial.
Cobertura nacional: Que las transacciones puedan realizarse desde cualquier parte del país, por lo
que los servicios deben diseñarse teniendo presente esta consideración.
Participación del sector privado: Este sector debe participar en el desarrollo e implementación de
servicios, formación y capacitación de funcionarios y ciudadanos. Reservándose la propiedad y
el uso de la información al Estado o al ciudadano a la cual pertenece.

Definición de Metas (según corresponda)


Las Metas, son compromisos que en el marco del Gobierno Electrónico asumen las distintas
entidades para lograr su consecución en cierto tiempo. Dependiendo del tiempo que se fije para
lograr la meta, se determinará si ésta se establecerá para el corto o largo plazo.
Generalmente las metas de la organización Cumplen tres funciones principales:
1. Establecer el estadio futuro y deseado que la organización quiere alcanzar, por lo que se
constituyen principios generales que deben seguir los miembros de la organización.
2. Proporcionar una lógica o razón fundamental para la existencia de la organización.
3. Proporcionar un conjunto de estándares con los que se puede contrastar el rendimiento
organizativo.
Dependiendo de lo que se acuerde al interior de cada entidad, a manera de ejemplo se presenta
un listado de posibles metas a lograr:
Mejora en la Prestación de Servicios de la entidad.
Transparencia en los actos del Gobierno.
Alfabetización Digital.
Transparencia en la Administración de Presupuestos.
Mejora en los procesos de recaudación.
Transparencia en las compras del Estado.
Acceso a los mercados.
Gestión de los trámites internos.
Integración de los Sistemas de Información.
Mejoramiento de las capacidades humanas.
Gestión de los datos personales.
Democracia participativa.
La firma digital.
Disminución de la Brecha Digital.
La capacitación a distancia (e-Learning).
Otras.

Recursos y Presupuesto
Para el desarrollo de las estrategias, objetivos y el logro de las metas propuestas, se requiere
de un adecuado presupuesto, por lo que éste debe ser estimado en función a las actividades
y proyectos necesarios para cumplir con la implantación del Gobierno Electrónico. Del mismo
modo, se deben identificar las fuentes de financiamiento.
Presupuesto de Proyectos.
Financiamiento.

Adopción de Estándares
Son las normas y protocolos internacionales que deben cumplir los productos que se usan en
un ambiente de Gobierno Electrónico y que van a permitir de manera general intercambiar in-

Capítulo I: Disposiciones Generales 245


Art. 31 José María Pacori Cari

formación, asegurar la información, desarrollar software en las entidades públicas, de tal forma
que los servicios lleguen de manera transparente a los ciudadanos.
Desde ya existen normas que definen diversos estándares que deben implantarse en los pro-
cesos de desarrollo del Gobierno Electrónico y ellos se encuentran en la sección normativa de
la página Web de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática: www.ongei.gob.pe.

Plan de Acción
El Plan de Acción es el instrumento gerencial de programación y control de la ejecución tempo-
ral de las actividades y proyectos que deben llevar a cabo las dependencias públicas para dar
cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratégico.
En ese orden de ideas el Plan de Acción operativiza las actividades que deben llevar a cabo las
dependencias para dar cumplimiento a los objetivos fijados en el Plan Estratégico, permitiendo
alinear la operación con la planeación estratégica de Gobierno Electrónico llevado a cabo.
El Plan de Acción detalla proyectos y actividades, indicadores y metas a las que se comprome-
ten las dependencias del ministerio, Organismo Público, Gobierno Regional, Gobierno local u
Organismo Autónomo en una vigencia determinada, fijación de tiempos y responsables.
Se debe desarrollar:
La matriz de Objetivos, actividades, acciones, metas e indicadores.
Indicadores, medición.
Alcance e impacto, medición.

Seguimiento y Evaluación
El Plan Estratégico de Gobierno Electrónico de cada entidad debe especificar cuáles van a ser
los mecanismos para su seguimiento y evaluación, cuales son los indicadores y la metodología
de su medición. Asimismo, en períodos bianuales se debe realizar alguna investigación para
medir el impacto que se tiene en la población, y al interior de las entidades públicas; y en función
de ellos continuar o reorientar la estrategia.
Conclusiones
Finalmente, a partir del trabajo realizado en la elaboración del Plan Estratégico de Gobierno
Electrónico, se deben enumerar las conclusiones, que sirvan en el futuro para la actualización
de la estrategia de Gobierno Electrónico.
El Plan Estratégico de Gobierno Electrónico deberá ser propuesto a la autoridad de la más alta
jerarquía de la entidad, para su aprobación.

Artículo 31.- Expediente Electrónico


31.1 El expediente electrónico está constituido por el conjunto de documentos electró-
nicos generados a partir de la iniciación del procedimiento administrativo o ser-
vicio prestado en exclusividad en una determinada entidad de la Administración
Pública.
31.2 El expediente electrónico debe tener un número de identificación único e inaltera-
ble que permita su identificación unívoca dentro de la entidad que lo origine. Dicho
número permite, a su vez, su identificación para efectos de un intercambio de
información entre entidades o por partes interesadas, así como para la obtención
de copias del mismo en caso corresponda.
31.3 Cada documento electrónico incorporado en el expediente electrónico debe ser
numerado correlativamente, de modo que se origine un índice digital el cual es fir-
mado electrónicamente conforme a ley por el personal responsable de la entidad

246 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 31
de la Administración Pública a fin de garantizar la integridad y su recuperación
siempre que sea preciso.
(Artículo incorporado según el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias
TUO LPAG: Arts. 20, 30.

COMENTARIOS

El artículo 31 del D. S. 004-2019-JUS establece que:

“31.1 El expediente electrónico está constituido por el conjunto de documentos electró-


nicos generados a partir de la iniciación del procedimiento administrativo o servicio
prestado en exclusividad en una determinada entidad de la Administración Pública.
31.2 El expediente electrónico debe tener un número de identificación único e inalte-
rable que permita su identificación unívoca dentro de la entidad que lo origine. Dicho
número permite, a su vez, su identificación para efectos de un intercambio de informa-
ción entre entidades o por partes interesadas, así como para la obtención de copias del
mismo en caso corresponda.
31.3 Cada documento electrónico incorporado en el expediente electrónico debe ser nume-
rado correlativamente, de modo que se origine un índice digital el cual es firmado electró-
nicamente conforme a ley por el personal responsable de la entidad de la Administración
Pública a fin de garantizar la integridad y su recuperación siempre que sea preciso.”

La modificación, respecto del anterior TUO (D.S. Nº 006-2017-JUS) al


nuevo (D.S. Nº 004-2019-JUS), busca desarrollar los alcances del procedimiento
administrativo electrónico que actualmente o hacia futuro se implementen en las
entidades públicas, en búsqueda de un mayor aprovechamiento de las tecnologías
de la información para la mejora de la eficacia de las distintas entidades de la Ad-
ministración Pública. En ese sentido, se dispone que el expediente electrónico esté
constituido por el conjunto de documentos electrónicos generados a partir de la ini-
ciación del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad en una
determinada entidad de la Administración Pública (Exposición de Motivos del D.
Leg. 1452). También se indica que el expediente electrónico debe tener un número
de identificación único e inalterable que permita su identificación unívoca dentro
de la entidad que lo origine. Dicho número permite, a su vez, su identificación para
efectos de un intercambio de información entre entidades o por partes interesadas,
así como para la obtención de copias del mismo en caso corresponda. Además, cada
documento electrónico incorporado en el expediente electrónico debe ser numerado
correlativamente, de modo que se origine un índice digital el cual es firmado elec-

Capítulo I: Disposiciones Generales 247


Art. 31 José María Pacori Cari

trónicamente conforme a ley por el personal responsable de la entidad de la Admi-


nistración Pública a fin de garantizar la integridad y su recuperación siempre que sea
preciso (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

LA CIUDADANÍA DIGITAL EN EL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Conforme a esto la necesidad de incluir las nuevas tecnologías de información y comunica-


ción para facilitar y garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales de los ciudadanos
es una obligación estatal que requiere de desarrollo legal para mejorar la prestación de ser-
vicios público.
1.- ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA?
El principio de la ciudadanía se fundamenta en que la persona no sólo obra como tal, sino que
requiere poseer atributos defensivos frente a quienes ejercen el mando, lo que le conduce a
la necesidad de ser, a más de hombre, ciudadano (Félix Trigo, 1909, p. 488). De esta manera,
la ciudadanía, vínculo jurídico-político establecido entre el individuo y el Estado, es una cua-
lidad que habilita a una persona para el ejercicio de todos los derechos políticos y comporta
deberes y responsabilidades correlativos respecto del Estado (Félix Trigo, 1909, p. 489). La
ciudadanía es la condición especial en que se coloca una persona para tomar parte en las fun-
ciones del Estado como un miembro activo (Félix Trigo, 1909, p. 489). Es decir que la ciudada-
nía está relacionada con el ejercicio de los derechos políticos con los que cuenta cualquier ser
humano, ejercicio que le permite oponerse y coadyuvar al Gobierno en la dirección del Estado.
2.- ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA DIGITAL?
Estando a lo anterior, la ciudadanía digital consiste en el ejercicio de derechos y deberes a
través del uso de tecnologías de información y comunicación en la interacción de las per-
sonas con las entidades públicas y privadas que presten servicios públicos delegados por
el Estado (Art. 4 Constitución, Bolivia). Conforme a esto, resulta de importancia establecer
qué son las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), estas comprenden al conjunto
de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios,
que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y recepción de
información, voz, datos, texto, video e imágenes, se consideran como sus componentes el
hardware, el software y los servicios (Art. 6, II, 38 Ley 164, Bolivia), es decir, esta tecnología
también denominada tecnología digital incluye el Internet, las tecnologías y dispositivos mó-
viles, así como la analítica de datos utilizados para mejorar la generación, recopilación, inter-
cambio, agregación, combinación, análisis, acceso, búsqueda y presentación de contenido
digital, incluido el desarrollo de servicios y aplicaciones aplicables a la materia de gobierno
digital (Art. 3, 1, D. Leg, 1412, Perú). De esta manera, Ciudadano Digital es aquel que hace
uso de las tecnologías digitales y ejerce sus deberes y derechos en un entorno digital seguro,
entendiendo por éste al dominio o ámbito habilitado por las tecnologías y dispositivos digita-
les, generalmente interconectados a través de redes de datos o comunicación, incluyendo el
Internet, que soportan los procesos, servicios, infraestructuras y la interacción entre personas
(Art. 3, 2, D. Leg, 1412, Perú).
3.- PRINCIPIOS DE LA CIUDADANÍA Y GOBIERNO DIGITAL
La ciudadanía digital se desarrolla en resguardo de los siguientes principios (Cfr Lineamientos
y estándares técnicos de implementación de ciudadanía digital y notificaciones electrónicas):
a) Autenticidad, proveer los mecanismos suficientes para establecer la autenticidad las per-
sonas y documentos en el mundo digital.
b) Integridad, asegurar que los datos, documentos que son aprobados mediante ciudadanía
digital no sufrieron modificaciones desde la emisión hasta la recepción por el destinatario.

248 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 31

c) Temporalidad, establecer mecanismos que permitan determinar cronológicamente la crea-


ción o modificación de datos, documentos y otros.
d) No repudio, proveer las herramientas necesarias para verificar la cadena de confianza de
los datos, documentos y otros en el marco de los actos realizados con ciudadanía digital.
e) Privacidad, garantizar la protección de los datos, documentos y otra información, contro-
lando el acceso y autorizaciones de acceso.
f) Trazabilidad, implementar mecanismos que permitan establecer el contexto referente a
creación y modificación de datos e información, registrando las acciones que se han rea-
lizado sobre él, desde su creación y durante procesamiento.
g) Disponibilidad, garantizar el acceso a las herramientas y toda la información de las tran-
sacciones realizadas mediante ciudadanía digital a las personas correspondientes para el
ejercicio de sus derechos y deberes.
Por su parte, son principios del Gobierno Digital los siguientes (Art. 1 Decreto 1008, Colombia):
a) Innovación, el Estado y los ciudadanos deben propender por la generación de valor público
a través de la introducción de soluciones novedosas que hagan uso de TIC, para resolver
problemáticas o necesidades identificadas.
b) Competitividad, el Estado y los ciudadanos deben contar con capacidades y cualidades
idóneas para actuar de manera ágil y coordinada, optimizar la gestión pública y permitir la
comunicación permanente a través del uso y aprovechamiento de las TIC.
c) Proactividad, el Estado y los ciudadanos trabajen de manera conjunta en el diseño de políti-
cas, normas, proyectos y servicios, para tomar decisiones informadas que se anticipen a los
acontecimientos, mitiguen riesgos y atiendan a las necesidades específicas de los usuarios.
d) Seguridad de la Información, crear condiciones de uso confiable en el entorno digital, me-
diante un enfoque basado en la gestión de riesgos, preservando la confidencialidad, in-
tegridad y disponibilidad de la información de las entidades del Estado, y de los servicios
que prestan al ciudadano.
La aplicación de estos principios genera la reducción de trámites administrativos, la utiliza-
ción de la notificación electrónica, el uso de la firma digital, la generación de un Documento
Oficial de Identidad Electrónico, entre otros.

4.- DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO AL GOBIERNO DIGITAL


El nivel central del Estado promueve la incorporación del Gobierno Electrónico a los pro-
cedimientos gubernamentales, a la prestación de sus servicios y a la difusión de informa-
ción, mediante una estrategia enfocada al servicio de la población (Art. 75 Ley 164, Bolivia),
conforme a esto, el Estado fijará los mecanismos y condiciones que las entidades públicas
aplicarán para garantizar el máximo aprovechamiento de las tecnologías de la información
y comunicación, que permitan lograr la prestación de servicios eficientes (Art. 76 Ley 164,
Bolivia). El Gobierno Electrónico se relaciona con la gobernanza digital que es el conjunto de
procesos, estructuras, herramientas y normas que nos permiten dirigir, evaluar y supervisar
el uso y adopción de las tecnologías digitales en la organización (Art. 3, 6, D. Leg, 1412,
Perú). De esta manera el Gobierno Digital es el uso estratégico de las tecnologías digitales y
datos en la Administración Pública para la creación de valor público, se sustenta en un eco-
sistema compuesto por actores del sector público, ciudadanos y otros interesados, quienes
apoyan en la implementación de iniciativas y acciones de diseño, creación de servicios di-
gitales y contenidos, asegurando el pleno respeto de los derechos de los ciudadanos y per-
sonas en general en el entorno digital (Art. 6 D. Leg, 1412, Perú). Los objetivos del gobierno
digital son (Art. 7 D. Leg, 1412, Perú):
a) Normar las actividades de gobernanza, gestión e implementación en materia de tecno-
logías digitales, identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad,
seguridad digital y datos.
b) Coordinar, integrar y promover la colaboración entre las entidades de la Administración
Pública.

Capítulo I: Disposiciones Generales 249


Art. 32 José María Pacori Cari

c) Promover la investigación y desarrollo en la implementación de tecnologías digitales,


identidad digital, servicios digitales, interoperabilidad, seguridad digital y datos.
d) Promover y orientar la formación y capacitación en materia de gobierno digital y tecnolo-
gías digitales en todos los niveles de gobierno.

Artículo 32.- Calificación de procedimientos administrativos


Todos los procedimientos administrativos que, por exigencia legal, deben iniciar los
administrados ante las entidades para satisfacer o ejercer sus intereses o derechos,
se clasifican conforme a las disposiciones del presente capítulo, en: procedimientos de
aprobación automática o de evaluación previa por la entidad, y este último a su vez suje-
to, en caso de falta de pronunciamiento oportuno, a silencio positivo o silencio negativo.
Cada entidad señala estos procedimientos en su Texto Único de Procedimientos Ad-
ministrativos - TUPA, siguiendo los criterios establecidos en el presente ordenamiento.
(Texto según el artículo 30 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1272)

Concordancias
TUO LPAG: Arts. 29, 35, 38.

COMENTARIO

La regulación del silencio administrativo guarda relación con la calificación


de los procedimientos administrativos, la nueva regulación indica que “Todos” los
procedimientos administrativos que, por exigencia legal, deben iniciar los adminis-
trados ante las entidades para satisfacer o ejercer sus intereses o derechos, se clasifican
en: procedimiento de aprobación automática o de evaluación previa por la entidad,
y este último a su vez sujeto, en caso de falta de pronunciamiento oportuno, a silen-
cio positivo o silencio negativo (Art. 33 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Conforme a
esto todos los procedimientos administrativos que se regulen en el ordenamiento ju-
rídico peruano están sujetos a la aprobación automática y evaluación previa, la cual,
a su vez, se sujeta al silencio positivo o negativo. Lo indicado en el Art. 33 del D. S.
004-2019-JUS nos servirá para explicar donde se ubica el silencio administrativo en
nuestro ordenamiento jurídico peruano.

Para comprender la ubicación del silencio administrativo en nuestro ordena-


miento jurídico, es importante establecer que se entiende por procedimiento admi-
nistrativo. El procedimiento administrativo es el conjunto de actos y diligencias
tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo
que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obli-
gaciones o derechos de los administrados (Art. 29 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Es-

250 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 32
tablecido qué es el procedimiento administrativo, podemos establecer las clases de
procedimientos administrativos que contempla el ordenamiento jurídico peruano.
Estos procedimientos son el de aprobación automática y el de evaluación previa.

En el procedimiento de aprobación automática, la solicitud es considerada


aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la entidad competente
para conocerla, siempre que cumpla con los requisitos y entregue la documentación
completa, exigidos en el TUPA de la entidad; en este procedimiento, las entidades
no emiten ningún pronunciamiento expreso confirmatorio de la aprobación auto-
mática (Art. 33 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Por su parte, el procedimiento de eva-
luación previa implica que presentada la solicitud del administrado esta se sujeta a
una evaluación previa a la emisión de un acto administrativo, como son el conjunto
de actos y diligencia que se establecen normativamente.

El procedimiento de evaluación previa puede culminar con la emisión de un


acto administrativo, esto es, que iniciado el procedimiento la solicitud del admi-
nistrado puede ser declarada fundada o infundada, caso este último en el que se
podrá hacer uso de los recursos administrativos; ahora, en el caso que esta evaluación
previa no culmine en la emisión de un acto administrativo, vencido el plazo para
emitir una respuesta operará el silencio administrativo que puede ser positivo (en
caso se estime fundado el pedido) o negativo (en caso se desestime lo peticionado),
este último silencio también se sujeta al posible uso de recursos administrativos(105).

Conforme a lo indicado, el silencio administrativo constituye una institución


administrativa que se ubica en el procedimiento administrativo como una respuesta
al vencimiento del plazo para resolver una solicitud, su ubicación, necesariamente
se dará en los procedimiento de evaluación previa, no es aplicable el silencio en los
procedimiento de aprobación automática, por cuanto esto son aprobados desde la

(105) En el ordenamiento jurídico colombiano, encontramos una similar consideración que nuestro
ordenamiento “La regla general en nuestro ordenamiento ha sido que agotados los plazos que
tiene la administración para dar respuesta a un requerimiento de carácter general o individual
sin que aquella se produzca, ha de entenderse negado el requerimiento. Esta figura ha sido deno-
minada silencio administrativo negativo y consiste en una ficción para que vencidos los plazos
de Ley sin una respuesta por parte de la administración, se genere un acto ficto por medio del
cual se niega la solicitud elevada, acto que el administrado puede recurrir ante la misma admi-
nistración o la jurisdicción. Excepcionalmente, el legislador puede determinar que la ausencia
de respuesta se entienda resuelta a favor de quien la presentó, figura que se conoce con el nom-
bre de silencio administrativo positivo. En este evento, la omisión de respuesta genera a favor
del interesado su resolución en forma afirmativa, la que se debe protocolizar en la forma en que
lo determina el Artículo 42 del Código Contencioso Administrativo, actualmente vigente, para
hacer válida su pretensión.” (Sentencia C-975/11; Colombia).

Capítulo I: Disposiciones Generales 251


Art. 32 José María Pacori Cari

presentación de la solicitud. La aplicación práctica de esta explicación la encontra-


mos en la siguiente resolución:

“Los procedimientos administrativos iniciados a pedido de parte se clasifican en:


(i) procedimientos de aprobación automática o (ii) procedimientos de evaluación
previa. Los procedimientos de aprobación automática son aquellos en los que lo
solicitado por los ciudadanos se considera aprobado desde el momento de su pre-
sentación ante la entidad administrativa competente para conocerla, siempre que la
solicitud esté acompañada de los requisitos exigidos en el Texto Único de Procedi-
mientos Administrativos - TUPA de la entidad. Dicho procedimiento se encuentra
sujeto a la fiscalización posterior en virtud al principio de presunción de veracidad.
Por su parte, los procedimientos de evaluación previa son aquellos en los que es
necesario que la entidad evalúe la documentación presentada por el ciudadano con
anterioridad al pronunciamiento respectivo a fin de verificar: (i) si la solicitud cum-
ple con los requisitos establecidos en las normas; y, (ii) si se afecta o no el interés
público. En el marco de estos procedimientos, la administración tiene un plazo
específico para tramitar las solicitudes presentadas por los administrados, el cual
puede estar establecido en una norma especial o en su defecto, se sujeta al plazo
máximo de 30 días hábiles establecido en la Ley del Procedimiento Administrati-
vo General. Cabe señalar que (…), las entidades de la Administración Pública
tienen la obligación de indicar en su TUPA, el silencio administrativo al que
se encuentran sujetos los procedimientos de evaluación previa a su cargo. Al
respecto, de acuerdo con la Ley del Procedimiento Administrativo General, los
procedimientos de evaluación previa pueden estar sujetos a la aplicación del
silencio administrativo positivo o negativo. Asimismo, (…) se estableció como
regla general que los procedimientos de evaluación previa están sujetos al si-
lencio administrativo positivo y sólo de manera excepcional, en aquellos casos
en los que se afecte significativamente el interés público, pueden estar sujetos
al silencio administrativo negativo. En tal sentido, los procedimientos sujetos
al silencio administrativo positivo, se considerarán aprobados automáticamente si,
vencido el plazo máximo establecido, la entidad administrativa no hubiera emitido
el pronunciamiento correspondiente.” (Resolución 0649-2016/SDC-INDECO-
PI, Perú).

252 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 32

De aprobación
automática Positivo
Silencio
Procedimiento
Administrativo
Administrativo
Negativo
Evaluación
Previa
Estimativa
Resolución
Administrativa

Desestimativa

LA INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El contencioso administrativo, en general, tiene por objeto el control de cuatro


modalidades de actuación u omisión de la Administración Pública: a) el dirigido
contra actos administrativos, ya sean expresos o presuntos; b) el que versa sobre la
legalidad de alguna disposición general, de manera directa o indirecta; c) contra la
inactividad de la Administración; y, d) el que se interpone contra actuaciones ma-
teriales constitutivas de vía de hecho. En el presente caso, veremos el supuesto de
inactividad de la Administración Pública.

I. SOBRE LA LEGISLACIÓN COMPARADA

En el ordenamiento jurídico peruano se establece como actuación impugnable


en el proceso contencioso administrativo al silencio administrativo, la inercia y cual-
quier otra omisión de la administración pública (Cfr. Art. 4 D. S. 011-2019, Perú),
por su parte, el ordenamiento jurídico venezolano indica que son objeto de control
de la jurisdicción contencioso administrativa el silencio administrativo o la omisión
de cumplimiento de obligaciones de la Administración Pública, entre otros (Cfr.
Art. 8 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Venezuela), en
este ordenamiento también se tiene que los órganos de la jurisdicción contencioso
administrativo pueden conocer de la abstención o la negativa de las autoridades a
producir un acto al cual estén obligados por la ley, también la resolución de los re-
cursos de interpretación de contenido administrativo (Cfr. Art. 9 Ley Orgánica de
la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Venezuela). En la doctrina de Panamá
encontramos que el contencioso administrativo procede respecto de: las omisiones e

Capítulo I: Disposiciones Generales 253


Art. 32 José María Pacori Cari

inactividad de la Administración (que incluye las que vulneran derechos colectivos


y difusos) y el silencio de la administración (Cfr. Art. 9 Anteproyecto de Código
Procesal Contencioso Administrativo de la República de Panamá).

II. ¿QUÉ ES LA INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

Por el principio de legalidad, la Administración Pública tiene la obligación de


cumplir con las normas constitucionales, las normas legales, las normas reglamen-
tarias, los contratos administrativos, los actos administrativos, las actuaciones mate-
riales conforme a ley, siendo que el incumplimiento de esta obligación se denomina
inactividad u omisión de la Administración Pública. De esta manera, la inactividad
u omisión de la Administración Pública se refiere al no hacer de las Entidades Pú-
blicas, esto es, las Entidades Públicas como manifestación real de la Administración
Públicas al estar obligadas a hacer algo no lo hacen, situación que genera la inactivi-
dad de la Administración Pública. Ahora bien, como consecuencia de esta inactivi-
dad podemos encontrar los siguientes tipos de inactividad estatal.

III. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO

En principio, se contempla el derecho fundamental de toda persona a recibir


una respuesta por escrito a sus solicitudes, la no respuesta a un pedido o solicitud de
un ciudadano por parte de una entidad pública constituye lo que se denomina silen-
cio administrativo, de esta manera, el silencio administrativo es la omisión calificada
por la norma jurídica como portadora de efectos que sustituyen la decisión expresa
de la Administración Pública. El silencio administrativo puede ser de dos tipos:
1. Silencio administrativo negativo. Es el silencio por el que la ley, al transcurso
del tiempo previsto en la ley, considera desestimado el pedido del Administrado,
en general, este silencio opera cuando la solicitud del administrado afecta el bien
común o el interés público, como sería el caso de la solicitud del administrado
que pide se le declare propietario de la plaza principal de una comunidad, aun
cuando transcurra el plazo deberá de entenderse este pedido como desestimado.
El silencio administrativo negativo no es un acto administrativo, no tiene el ca-
rácter de resolución administrativa, solo sirve para habilitar al administrado la
interposición de los recursos administrativos o acciones judiciales que le permite
la ley, además, no inicia el cómputo de plazos para su impugnación.
2. Silencio administrativo positivo. Transcurrido el plazo de ley, el silencio que
se genera estima el pedido del administrado, esto es, lo declara fundado. En
general, son supuestos de silencio administrativo positivo los siguientes: a) la

254 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 32
aprobación de solicitudes relacionadas con derechos prexistentes, como el de-
recho a la vida o la salud, y b) la habilitación de actividades económicas que no
afectan el interés público. En el primer supuesto, por ejemplo, el pedido que
realiza un administrado de atención de su salud en emergencia de un hospital
público para salvar su vida se sujeta a silencio positivo; en el segundo supuesto,
la apertura de una tienda de productos de primera necesidad que requiere de
una licencia administrativa se sujeta al silencio administrativo positivo, lo con-
trario sería crear una barrera burocrática que afectaría la economía del Estado.
Por último, podemos contemplar la figura del silencio traslativo, por el cual ante
el silencio de la administración pública no se presume que el silencio sea positivo o
negativo, simplemente el silencio no implica ninguna presunción de decisión sobre
el pedido, este podría ser el caso de materias referidas al medio ambiente.

IV. INERCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La inercia consiste en la omisión de la Administración Pública de cumplir una


actuación administrativa a la que se encuentra obligada por mandato de la ley o
de un acto administrativo firme. Como se verifica, a la vez, se trata de dos tipos de
omisiones como son las siguientes:
1. Omisión de cumplir el mandato de la ley. Cuando se hace referencia a la
ley, debemos de entenderla en sentido material y no solamente formal, esto es,
que cuando indicamos ley no sólo nos referimos a la ley que expide formal-
mente una Asamblea Legislativo, sino también las demás normas que emiten
los órganos legalmente autorizados para ello, siempre y cuando dichas normas
tengan efectos generales como los tiene la ley formal; sin embargo, se debe de
verificar que la norma que incumple la Administración Pública esté vigente y
sea autoaplicativa, esto último significa que no requiere de, por ejemplo, regla-
mentación para su ejecución.
2. Omisión de cumplir un acto administrativo firme. El acto administrativo al
que hacemos referencia es el acto unilateral de la administración pública que
produce efectos sobre las situaciones jurídicas de uno o varios administrados pa-
sibles de individualización. De esta manera, emitido un acto administrativo, por
el principio de validez del mismo, se presume que es válido en tanto no exista
decisión administrativa o judicial que diga lo contrario, presumida su validez,
es aplicable el principio de ejecutoriedad por el cual un acto administrativo se
ejecuta sin necesidad de la intervención judicial, salvo que exista una decisión
administrativa o judicial en contrario. Ahora bien, se indica que el acto adminis-

Capítulo I: Disposiciones Generales 255


Art. 33 José María Pacori Cari

trativo debe ser firme, esto es, que no debe estar sujeto a la posible interposición
de recursos administrativos, resueltos estos, el acto administrativo es firme, pasi-
ble de ser ejecutado a través de un proceso contencioso administrativo.

V. OMISIÓN DE CUMPLIR PRESTACIONES

Por otro lado, es posible que la Administración Pública omita cumplir con
la prestación de los servicios públicos que son su razón de ser, este también es un
supuesto de inactividad, por ejemplo, la entidad pública encargada de prestar el
servicio de agua lo suspende sin causa justificada alguna, este es un supuesto de
inactividad que también puede ser materia de proceso contencioso administrativo.

Artículo 33.- Régimen del procedimiento de aprobación automática


33.1 En el procedimiento de aprobación automática, la solicitud es considerada apro-
bada desde el mismo momento de su presentación ante la entidad competente
para conocerla, siempre que cumpla con los requisitos y entregue la documenta-
ción completa, exigidos en el TUPA de la entidad.
33.2 En este procedimiento, las entidades no emiten ningún pronunciamiento expreso
confirmatorio de la aprobación automática, debiendo sólo realizar la fiscalización
posterior. Sin embargo, cuando en los procedimientos de aprobación automática
se requiera necesariamente de la expedición de un documento sin el cual el usua-
rio no puede hacer efectivo su derecho, el plazo máximo para su expedición es
de cinco días hábiles, sin perjuicio de aquellos plazos mayores fijados por leyes
especiales anteriores a la vigencia de la presente Ley.
33.3 Como constancia de la aprobación automática de la solicitud del administrado,
basta la copia del escrito o del formato presentado conteniendo el sello oficial
de recepción, sin observaciones e indicando el número de registro de la solicitud,
fecha, hora y firma del agente receptor.
33.4 Son procedimientos de aprobación automática, sujetos a la presunción de veraci-
dad, aquellos que habiliten el ejercicio de derechos preexistentes del administra-
do, la inscripción en registros administrativos, la obtención de licencias, autoriza-
ciones, constancias y copias certificadas o similares que habiliten para el ejercicio
continuado de actividades profesionales, sociales, económicas o laborales en el
ámbito privado, siempre que no afecten derechos de terceros y sin perjuicio de la
fiscalización posterior que realice la administración.
33.5 La Presidencia del Consejo de Ministros se encuentra facultada para determinar los
procedimientos sujetos a aprobación automática. Dicha calificación es de obligato-
ria adopción, a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial, sin ne-
cesidad de actualización previa del Texto Único de Procedimientos Administrativos
por las entidades, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 44.7 del artículo 44.
(Texto según el artículo 31 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1272)

256 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 34
Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 10.3), 29, 32, 34, 43.3), 77.6), 127.3.2), 156.1); D.S. Nº 096-2007-PCM.

COMENTARIO

Este es un tipo de procedimiento administrativo que se aprueba desde que se


presenta la solicitud escrita o verbal, por ejemplo, un ticket de peaje o un ticket de
embarque para abordar un bus. Estos procedimientos se encuentran sujetos necesa-
riamente a la fiscalización posterior.

EJEMPLO DE UN PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN AUTOMÁTICA

Los procedimientos administrativos de aprobación automática los encontramos en los Textos


Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) que tiene cada entidad pública, en este caso,
vemos un procedimiento de aprobación automática contenido en el TUPA del Ministerio de Tra-
bajo y Promoción del Empleo en el Perú:

N.º DE DENOMINACIÓN DEL DERECHO DE FORMA DE COSTO UIT


REQUISITOS (1) AUTOMATICO
ORD. PROCEDIMIENTO PAGO PAGO % (2)
11 Comunicación del nú- Comunicación del Emplea- Gratuito x
mero y ocupación de dor a la Autoridad Adminis-
los trabajadores nece- trativa de Trabajo precisan-
sarios para el manteni- do y adjuntando:
miento de los servicios
- Número y ocupación de
esenciales durante la
los trabajadores nece-
huelga.
sarios para el manteni-
D.S. N.º 010-2003-Tr. miento de los servicios.
art. 73º segundo párra-
- Horarios, turnos y la pe-
fo del 05-10-2013
riodicidad de los reem-
D.s. N.º 11-92-TR, art. plazos.
67º del 15-10-1992
- Copia de la comunica-
ción dirigida a los traba-
jadores

Artículo 34.- Fiscalización posterior


34.1 Por la fiscalización posterior, la entidad ante la que es realizado un procedimiento
de aprobación automática, evaluación previa o haya recibido la documentación a
que se refiere el artículo 49; queda obligada a verificar de oficio mediante el siste-
ma del muestreo, la autenticidad de las declaraciones, de los documentos, de las
informaciones y de las traducciones proporcionadas por el administrado.
34.2 Tratándose de los procedimientos de aprobación automática y en los de evalua-
ción previa en los que ha operado el silencio administrativo positivo, la fiscaliza-
ción comprende no menos del diez por ciento (10%) de todos los expedientes, con
un máximo de ciento cincuenta (150) expedientes por semestre. Esta cantidad

Capítulo I: Disposiciones Generales 257


Art. 34 José María Pacori Cari

puede incrementarse teniendo en cuenta el impacto que en el interés general, en


la economía, en la seguridad o en la salud ciudadana pueda conllevar la ocurrencia
de fraude o falsedad en la información, documentación o declaración presenta-
das. Dicha fiscalización debe efectuarse semestralmente de acuerdo a los linea-
mientos que para tal efecto dicta la Presidencia del Consejo de Ministros.
34.3 En caso de comprobar fraude o falsedad en la declaración, información o en la
documentación presentada por el administrado, la entidad considerará no satis-
fecha la exigencia respectiva para todos sus efectos, procediendo a declarar la
nulidad del acto administrativo sustentado en dicha declaración, información o
documento; e imponer a quien haya empleado esa declaración, información o do-
cumento una multa en favor de la entidad de entre cinco (5) y diez (10) Unidades
Impositivas Tributarias vigentes a la fecha de pago; y, además, si la conducta se
adecua a los supuestos previstos en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública del
Código Penal, ésta deberá ser comunicada al Ministerio Público para que inter-
ponga la acción penal correspondiente.
34.4 Como resultado de la fiscalización posterior, la relación de administrados que
hubieren presentado declaraciones, información o documentos falsos o fraudu-
lentos al amparo de procedimientos de aprobación automática y de evaluación
previa, es publicada trimestralmente por la Central de Riesgo Administrativo, a
cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, consignando el Documento
Nacional de Identidad o el Registro Único de Contribuyente y la dependencia
ante la cual presentaron dicha información. Las entidades deben elaborar y re-
mitir la indicada relación a la Central de Riesgo Administrativo, siguiendo los
lineamientos vigentes sobre la materia. Las entidades están obligadas a incluir
de manera automática en sus acciones de fiscalización posterior todos los pro-
cedimientos iniciados por los administrados incluidos en la relación de Central
de Riesgo Administrativo.
(Texto según el artículo 32 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1272)

Concordancias:
CP: Arts. 411, 427 Al 433; TUO LPAG: Arts. IV.1.16), 10.3), 13, 33, 35, 39, 49.2), 51, 33.4), 51, 67.4), 170,
176, 115.2); R. Nº 291-2015-OS-CD.

COMENTARIO

Inicialmente la Ley 27444 (sin la modificación del D. Leg. 1272) indicaba “La
fiscalización comprende no menos del diez por ciento de todos los expedientes sujetos a la
modalidad de aprobación automática, con un máximo de 50 expedientes por semestre,
pudiendo incrementarse teniendo en cuenta el impacto que en el interés general, en la
economía, en la seguridad o en la salud ciudadana pueda conllevar la ocurrencia de
fraude o falsedad en la información, documentación o declaración presentadas.” En el
D. S. 004-2019-JUS, se puede apreciar se extiende el máximo de expedientes sujetos
a fiscalización de 50 expedientes por semestre a 150; asimismo, se agrega al supuesto

258 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 34
de fraude o falsedad en la información, el fraude o falsedad en la documentación
o declaración presentadas; con estas medidas se garantizará el principio de fiscali-
zación posterior también en el caso del silencio positivo. Operado el silencio posi-
tivo la Administración deberá verificar que todos los documentos entregados por el
administrado se hicieron conforme a la Ley y a los requisitos establecidos en la Ley
o en el reglamento de la entidad solicitada(106). Es así que las entidades públicas se
encuentran autorizadas por Ley a someter a fiscalización los actos administrativos
originados por silencio administrativo positivo, a continuación veamos lo siguiente:

“En ese sentido, al no reunir esta causal con los requisitos que exigen (…) debe
declararse improcedente el recurso. Máxime si, la Sala de mérito determina con
suma claridad que en aplicación de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972,
la demandada se encontraba autorizada para someter a fiscalización los actos
administrativos originados por silencio administrativo; por ello teniendo en
cuenta que la instalación de la antena se efectúo en un lugar no permitido por la
Ordenanza 295-2009-MM y el Acuerdo de Consejo 54A-84, resulta válido que
se revoque la resolución aprobatoria ficta que beneficiaba a la demandante.” (Cas.
16393-2014 Lima).

Por otro lado, la fiscalización posterior no sólo se observa en el silencio positivo


sino también en el silencio negativo, en efecto, la figura del silencio administrativo
está instituida a favor del particular y responde a la necesidad de brindarle alguna
solución ante el incumplimiento de la Administración en resolver su petición, es así
que el silencio negativo es una ficción legal de consecuencias esencialmente procesa-
les, que facilita al particular afectado la fiscalización y revisión ulterior, adminis-
trativa o judicial, de la inactividad administrativa y puede utilizarla si así lo desea(107).

20. FISCALIZACIÓN POSTERIOR

La normatividad vigente establece la fiscalización posterior en el caso del silencio administrativo


positivo, sin embargo, el procedimiento de esta fiscalización lo encontramos reglamentado en el
Decreto Supremo 096-2007-PCM vigente hasta la actualidad y que debe ser aplicado conforme
al recientemente aprobado D. S. 004-2019-JUS (Compilador: José María Pacori Cari).

(106) Cfr. Art. 13 Proyecto LSA, República Dominicana.


(107) Cfr. Fallo Exp. 357, Argentina.

Capítulo I: Disposiciones Generales 259


Art. 34 José María Pacori Cari

DECRETO SUPREMO QUE REGULA LA FISCALIZACIÓN POSTERIOR ALEATORIA DE LOS


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS POR PARTE DEL ESTADO
DECRETO SUPREMO 096-2007-PCM
(Publicado el 14 de diciembre de 2007)
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley 29060, Ley del Silencio Administrativo, se amplía el alcance de los proce-
dimientos sujetos al silencio administrativo positivo, reduciendo el ámbito de aplicación del
silencio administrativo negativo con el propósito de ofrecer una mejor atención de los procedi-
mientos y no obstaculizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos;
Que, de conformidad a lo dispuesto por el Artículo 2 de la citada norma, el establecimiento de
la aprobación automática de procedimientos administrativos mediante silencio administrativo
positivo no enerva la obligación de las entidades de realizar la fiscalización posterior de los
documentos, declaraciones e información presentada por el administrado de conformidad al
Artículo 32 de la Ley 27444;
Que, de la misma forma el Artículo 31 de la Ley 27444 señala que en los procedimientos de
aprobación automática las entidades no emiten pronunciamiento expreso, debiendo sólo reali-
zar la respectiva fiscalización posterior;
Que, con relación a la fiscalización posterior, el numeral 1.16 del Artículo IV del Título Preliminar
de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, y el Artículo 32 de la misma
norma, establecen que la tramitación de los procedimientos administrativos se sustenta en la
aplicación de la fiscalización posterior, quedando las entidades obligadas a verificar de oficio
mediante el sistema de muestreo, la autenticidad de las declaraciones, documentos, informa-
ciones y traducciones proporcionadas por el administrado;
Que, la fiscalización posterior a que se refiere el Artículo 32 de la Ley 27444 debe ejercerse
conforme a criterios obligatorios y uniformes con el propósito de lograr una supervisión efectiva
en un contexto de uso racional de los recursos públicos y de mejora en la calidad de atención
al administrado;
Que, en tal sentido, resulta necesario dictar normas complementarias que reglamenten el ejer-
cicio de las acciones de fiscalización posterior de los documentos, declaraciones e información
proporcionada por los ciudadanos en los procedimientos administrativos;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y,
De conformidad con la Ley 27444 y el Decreto Legislativo 560 - Ley del Poder Ejecutivo,

DECRETA:
Artículo 1.- Finalidad de norma. El presente Decreto tiene por objeto establecer las normas y linea-
mientos aplicables a las acciones de fiscalización posterior en los procedimientos administra-
tivos sujetos a aprobación automática o a aprobación previa, conforme a la legislación vigente.
Artículo 2.- Entidades obligadas a efectuar la fiscalización posterior. Todos los órganos y dependen-
cias de las entidades a que se refiere el Artículo I del Título Preliminar de la Ley 27444 ante los
cuales se tramiten procedimientos previstos en sus respectivos Textos Únicos de Procedimien-
tos Administrativos (TUPA) están obligados a comprobar mediante el sistema de muestreo
la autenticidad y veracidad de las declaraciones, documentos, informaciones y traducciones
presentadas por los administrados.
Artículo 3.- Aplicación de los muestreos. El sistema de muestreo a que se refiere el Artículo 32 de
la Ley 27444 se aplicará en forma independiente sobre cada procedimiento previsto en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) sujetos a aprobación automática o a aproba-
ción previa, conforme a la legislación vigente.
Artículo 4.- Sistema de selección. Los expedientes administrativos materia de fiscalización poste-
rior serán seleccionados por medios electrónicos o informáticos.

260 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 34

En el caso de procedimientos administrativos de aprobación automática, el sistema de selec-


ción deberá garantizar una muestra aleatoria simple de no menos del 10% del total de expe-
dientes tramitados en el semestre, con un máximo de 50 expedientes por cada procedimiento
administrativo previsto en el TUPA.
Artículo 5.- Ampliación de la fiscalización posterior en procedimientos de aprobación automática. En el marco
de lo establecido en el numeral 32.2 del Artículo 32 de la Ley 27444, en caso que el mínimo de 10%
del total de expedientes tramitados en el semestre por cada procedimiento exceda el número de
50 expedientes, se podrá reputar que, en razón de su número e incidencia, tal procedimiento tiene
un impacto sustancial sobre el interés general. En tal supuesto, las entidades de la Administración
Pública están facultadas a seleccionar conforme al procedimiento previsto en el Artículo 4, más de
50 expedientes hasta completar una cantidad de expedientes equivalente a la raíz cuadrada del
número total de expedientes por cada procedimiento administrativo previsto en el TUPA.
Artículo 6.- Personal a cargo de la fiscalización posterior. Cada entidad a que se refiere el Artículo I del
Título Preliminar de la Ley 27444 dictará las normas internas referidas al personal a cargo de la
fiscalización posterior. Corresponde a los directivos a cargo de los órganos y dependencias de
las entidades que tramitan los procedimientos administrativos previstos en el TUPA respectivo,
realizar la evaluación de los resultados de la fiscalización posterior, así como adoptar las accio-
nes que correspondan, de conformidad con la normatividad vigente.
Artículo 7.- Actividades de fiscalización posterior. La revisión de los expedientes seleccionados
comprenderá pero no se limitará a su verificación e investigación exhaustivas mediante la com-
probación de su autenticidad y el cruce de información con aquellas personas o instituciones
que puedan figurar en su contenido. En tal sentido, se podrá solicitar a las entidades públicas
y privadas que corroboren la autenticidad de las declaraciones, documentos, información y
traducciones proporcionados por los administrados y que sirvió de sustento para el inicio del
respectivo procedimiento administrativo.
Los informes semestrales conteniendo los resultados de la fiscalización posterior serán emiti-
dos dentro del semestre siguiente a aquel en que se tramitaron los procedimientos administra-
tivos materia de la fiscalización.
Los casos en que se hayan presentado declaraciones, información o documentación falsa o
fraudulenta por parte de los administrados serán comunicados a la Presidencia del Consejo de
Ministros para efectos de lo dispuesto en el Artículo siguiente.
Artículo 8.- Central de Riesgo Administrativo. Créase en la Presidencia del Consejo de Ministros la
base de datos denominada “Central de Riesgo Administrativo” donde se registrará el nombre
y documento de identidad o RUC y domicilio de aquellos administrados que hayan presentado
declaraciones, información o documentación falsa o fraudulenta al amparo de procedimientos
de aprobación automática o a evaluación previa. Esta Central será de acceso exclusivo a las
entidades de la Administración Pública y tiene como propósito que éstas tengan información
acerca de los administrados que hayan incurrido en los actos previstos en el numeral 3 del
Artículo 32 de la Ley 27444. Sin perjuicio de la selección aleatoria de expedientes regulada en la
presente norma, las entidades están obligadas a incluir de manera automática en sus acciones
de fiscalización posterior, todo expediente iniciado por los citados administrados.
Artículo 9.- Refrendo. El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo
de Ministros.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS


Primera.- En un plazo de 90 días hábiles desde la publicación de la presente norma, las enti-
dades a que se refiere el Artículo I del Título Preliminar deberán recalificar los procedimientos
administrativos previstos en sus TUPA procurando la generalización de los procedimientos de
aprobación automática conforme a lo previsto en el Artículo 31.4 de la Ley 27444.
Segunda.- Dentro del plazo de 45 días hábiles contados desde la publicación de la presente
norma, las entidades a que se refiere el Artículo I del Título Preliminar de la Ley 27444 deberán
dictar las normas específicas para la implementación de la fiscalización posterior.

Capítulo I: Disposiciones Generales 261


Art. 35 José María Pacori Cari

Tercera.- La Presidencia del Consejo de Ministros, dentro del plazo de 30 días hábiles de publica-
da la presente norma, dictará las directivas necesarias para la implementación y funcionamien-
to de la Central de Riesgo Administrativo.

Artículo 35.- Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo


35.1 Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo, cuando
se trate de algunos de los siguientes supuestos:
1.- Todos los procedimientos a instancia de parte no sujetos al silencio admi-
nistrativo negativo taxativo contemplado en el artículo 38.
2.- Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando
el particular haya optado por la aplicación del silencio administrativo negati-
vo.
35.2 Como constancia de la aplicación del silencio positivo de la solicitud del admi-
nistrado, basta la copia del escrito o del formato presentado conteniendo el sello
oficial de recepción, sin observaciones e indicando el número de registro de la
solicitud, fecha, hora y firma del agente receptor. En el caso de procedimientos
administrativos electrónicos, basta el correo electrónico que deja constancia del
envío de la solicitud.
35.3 La Presidencia del Consejo de Ministros se encuentra facultada para determinar
los procedimientos sujetos a silencio positivo. Dicha calificación será de obliga-
toria adopción, a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial, sin
necesidad de actualización previa del Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos por las entidades, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 44.7 del
artículo 44.
35.4 Los procedimientos de petición graciable y de consulta se rigen por su regulación
específica.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 32, 38 al 43.3), 45, 58, 153, 170, 199.

COMENTARIO

Se considera silencio positivo aquel en el cual el interesado considera positiva


la solicitud de su petición, a falta de respuesta y resolución por parte de la Adminis-
tración en los plazos establecidos para realizar procedimientos(108). El silencio posi-

(108) Cfr. Art. 3 Proyecto LSA, República Dominicana. El silencio positivo no sólo se puede estable-
cer en normas legales, sino también en normas reglamentarias “El silencio de la administración
será considerado como una decisión positiva, exclusivamente en aquellos trámites expresamente
previstos en disposiciones reglamentarias especiales, debiendo el interesado actuar conforme se
establezca en estas disposiciones” (Art. 17 Ley 2341, Bolivia).

262 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 35
tivo es el instituto jurídico que permite establecer la existencia de un acto jurídico
estimatorio, en razón de la inercia de la misma Administración Pública. El silencio
positivo se entenderá cuando así se establezca expresamente(109). El silencio admi-
nistrativo positivo produce que ante el incumplimiento de la obligación de resolver
dentro del plazo fijado en la norma jurídica, se produce una especie de sanción para
la Administración y el efecto jurídico es que se entiende por aprobado lo solicitado
por el administrado(110). El silencio positivo tiene para todos los efectos el carácter
de resolución que pone fin al procedimiento (Art. 199.2 del D. S. 004-2019-JUS,
Perú). Conforme a esto el silencio positivo constituye una resolución ficta(111). Vea-
mos un ejemplo de la utilidad de la definición de silencio positivo:

“El silencio administrativo positivo importa que vencido el plazo para resolver
la entidad competente no ha emitido pronunciamiento sobre lo solicitado, no
configurándose dicho supuesto si la misma entidad informa que en el proce-
dimiento se han emitido una serie de actos que demuestran lo contrario. En
ese sentido, no se configura el supuesto del silencio administrativo positivo para la
inscripción de una habilitación urbana, si la misma entidad ante la cual se siguió el
trámite comunica al Registro que el pedido del administrado fue declarado impro-
cedente.” (Resolución 1172-2016-SUNARP-TR-L, Perú).

El silencio positivo equivale a decisión positiva, para que se entienda pro-


ducida la decisión positiva presunta comienzan a contarse a partir del día en que
se presentó la petición o recurso, el acto positivo presunto podrá ser objeto de
revocación directa(112). Para establecer si operó el silencio administrativo positivo
debe computarse el plazo previsto para que la entidad administrativa emita su pro-
nunciamiento más el plazo otorgado para que notifique su decisión (Resolución
344-2015-SUNARP-TR-T, Perú).(113)

(109) Cfr. Art. 2 Decreto Ejecutivo 37045, Costa Rica. En similar sentido, “El silencio se entenderá
positivo, sin denuncia de mora, cuando así se establezca por disposición expresa. Si las disposi-
ciones no establecen un plazo especial, éste será de dos meses, contado desde la fecha en que se
presentó la petición o el recurso.” (Art. 157 Ley 38, Panamá).
(110) Cfr. Resolución No. TAT-ICC-007, Panamá.
(111) La resolución ficta también se denomina afirmativa ficta que es la “Figura jurídica por virtud
de la cual, ante la omisión de la autoridad de emitir una resolución de manera expresa, dentro
de los plazos previstos por esta Ley o los ordenamientos jurídicos aplicables al caso concreto,
se entiende que resuelve lo solicitado por el particular, en sentido afirmativo” (Art. 2 LPADF,
México).
(112) Cfr. Art. 84 Ley 1437, Colombia.
(113) En el capítulo anterior se indicó que el plazo para que opere el silencio no comprende el plazo
de la notificación, sin embargo, conforme lo indicado el plazo si se incluiría; sin embargo, consi-

Capítulo I: Disposiciones Generales 263


Art. 35 José María Pacori Cari

I. SUPUESTOS DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

Todo acto administrativo en que se considere la Teoría del Silencio Admi-


nistrativo Positivo, debe ser fundamentada en una norma dispositiva previa y se
debe tener en consideración que lo pedido debe estar acorde con el Principio de
Legalidad, en el entendido que el Silencio Administrativo Positivo no puede otor-
gar mayores beneficios de los que la Ley reconoce, en mengua, además del interés
general(114).

1. Todos los procedimientos a instancia de parte no sujetos al


silencio administrativo negativo taxativo contemplado en el
Artículo 34 de la Ley 27444.

Silencio 2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una


Administrativo solicitud cuando el particular haya optado por la aplicación del
Positivo silencio administrativo negativo.

3. En caso que la prescripción sea deducida en sede administra-


tiva, el plazo máximo para resolver sobre la solicitud de sus-
pensión de la ejecución forzosa por prescripción es de ocho (8)
días hábiles contados a partir de la presentación de dicha so-
licitud por el administrado. Vencido dicho plazo sin que exista
pronunciamiento expreso, se entiende concedida la solicitud,
por aplicación del silencio administrativo positivo.

1. Primer supuesto: procedimientos no sujetos a silencio negativo


Con esta norma el carácter excepcional del silencio administrativo negativo,
parece fungirse en una regla, puesto que si bien se hace referencia a la generalidad
de la aplicación del silencio positivo, no es menos cierto que el mismo se sujeta a
los supuestos taxativos previsto en el también incorporado Artículo 38 del D. S.
004-2019-JUS, que explicaremos más adelante. Sin embargo, esta nueva regulación
resulta más técnica en el entendido que no establece diversos supuestos de silencio

deramos que siendo protectores de los derechos de los ciudadanos, el plazo de notificación debe
de incluirse.
(114) Cfr. RA 469-2008, Nicaragua.

264 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 35
positivo como lo hacía el Artículo 1 de la derogada Ley 29060 que daba la impresión
de sujetar al silencio positivo la mayor cantidad de pretensiones de los administrados
para luego desvirtuar esta situación cuando se indicaron los supuestos de silencio
negativo. Un punto importante lo constituye el carácter taxativo (cerrado) de los
supuestos de silencio administrativo negativo.

Se tiene que en el bloque de legalidad imperante, se encuentra disciplinado


el silencio administrativo positivo como excepción y no así como regla general;
es decir, únicamente cuando una normativa específica determine expresamente los
efectos del acto presunto estimatorio denominado también silencio administrativo
positivo(115).

2. Segundo supuesto: Recursos que cuestionan la desestimación de una so-


licitud
La ausencia de respuesta de la administración frente a un requerimiento específi-
co del administrado, en este caso, la interposición de un recurso, se entiende resuelto a
su favor(116). En relación a la normatividad derogada de la Ley 29060 – Ley del Silencio
Administrativo, Perú - se produce una diferencia que consideramos sustancial. En
efecto, la anterior regulación indicaba “Recursos destinados a cuestionar la desestimación
de una solicitud o actos administrativos anteriores”, actualmente, ya no se hace re-
ferencia a los actos administrativos anteriores. Veamos, que es lo que sucede. Confor-
me a la nueva normatividad, está sujeto a silencio positivo, el recurso administrativo
(reconsideración, apelación, revisión si la Ley o decreto legislativo lo establece(117)) en
contra del silencio negativo generado por la no respuesta a una solicitud, conforme
a esto ya no será posible sujetar a silencio positivo el recurso destinado a cuestionar
un acto administrativo anterior, situación que imposibilita sujetar a silencio positivo
supuestos como los siguientes:
a. El recurso administrativo (apelación y reconsideración) que se interpone en
contra de un acto administrativo notificado en un procedimiento administra-
tivo iniciado de oficio, situación que no implica ninguna solicitud del adminis-
trado.

(115) Cfr. SC 0638/2011-R, Bolivia.


(116) Cfr. Ley 1437, Colombia.
(117) La nueva normatividad indicada en el Decreto Legislativo 1272 modifica el procedimiento
recursal en la Ley 27444 puesto que indica como recurso sólo la reconsideración y la apelación,
indicando que el recurso de revisión se utilizará si así lo establece una Ley o decreto legislativo;
otra novedad es que ahora los recursos no requieren firma de abogado (letrado).

Capítulo I: Disposiciones Generales 265


Art. 35 José María Pacori Cari

b. El recurso de apelación en contra de la resolución que resuelve expresamente el


recurso de reconsideración que se interponga en un procedimiento iniciado a
solicitud del administrado y que fuera materia de silencio negativo que motivó
la reconsideración.
c. El recurso de revisión (previsto en la Ley o decreto legislativo) en contra de la
resolución que resuelve expresamente el recurso de apelación que se interponga
en un procedimiento iniciado a solicitud del administrado y que fuera materia
de silencio negativo que motivó la apelación.

Resulta más técnica la regulación pero limita supuestos de silencio administra-


tivo positivo(118). También relacionado con este supuesto de silencio positivo es im-
portante observar lo indicado en el Art. 199.6 del D. S. 004-2019-JUS que indica:
“En los procedimientos sancionadores, los recursos administrativos destinados a impugnar
la imposición de una sanción estarán sujetos al silencio administrativo negativo. Cuando
el administrado haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo, será
de aplicación el silencio administrativo positivo en las siguientes instancias resolutivas.”

En efecto, establecer las consecuencias que se pueden derivar de no responder


a tiempo los recursos interpuestos contra el acto sancionatorio permite hacer efecti-
vos, entre otros, los principios de eficacia y celeridad que rigen la función adminis-
trativa, como el derecho de defensa de los administrados. El silencio administrativo
positivo resulta idóneo para que la administración cumpla y decida en término los
recursos y ponga fin a las actuaciones administrativas. En el evento en que ello no
ocurra, será la administración y no el ciudadano la que tenga que acudir a la jurisdic-
ción para demandar su propio acto, obviamente, con las responsabilidades que dicha
omisión genera para el funcionario renuente. La procedencia del silencio adminis-
trativo positivo en materia de recursos frente a la facultad sancionadora del Estado

(118) En el ordenamiento jurídico de Uruguay, se establece una obligación de franquear respecto


de los recursos que se interponen en contra de la denegatoria tácita, veamos, “Obligación de
franquear. Vencido el plazo de ciento cincuenta días o el de trescientos, en su caso, se deberán
franquear, automáticamente, los recursos subsidiariamente interpuestos reputándose fictamente
confirmado el acto impugnado. El vencimiento de los plazos a que se refiere el inciso anterior no
exime al órgano competente para resolver el recurso de que se trate, de su obligación de dictar
resolución sobre el mismo. Si los órganos competentes no resuelven esos recursos de revocación
o jerárquicos seguidos del subsidiario, dentro de los sesenta días siguiente a aquel en que se
configuró la denegatoria ficta, la omisión se tendrá como presunción simple a favor de la pre-
tensión del administrado en el momento de dictarse sentencia por el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo, para el caso que se promoviere acción de nulidad.” (Art. 148 Decreto 500/991,
Uruguay).

266 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 35
no vulnera la vigencia de un orden justo, el derecho al debido proceso y los princi-
pios que rigen la función pública. Por el contrario, la consagración de esta figura se
ajusta a esos postulados porque el ciudadano no tiene por qué soportar la inactividad
del Estado y es a éste al que le corresponde actuar con observancia de los principios
de eficacia y celeridad para resolver en tiempo los recursos presentados(119).

Sin embargo, el indicado supuesto de silencio administrativo positivo no será


aplicable cuando lo solicitado implique una obligación de dar o hacer del Estado.
Respecto al silencio administrativo positivo, cabe precisar que los recursos admi-
nistrativos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud o actos ad-
ministrativos anteriores, están sujetos a la aplicación del silencio administrativo
negativo, en tanto comprenden procedimientos en los que se generan obligacio-
nes de dar o hacer del Estado, no constituyendo uno de los supuestos en los que
es aplicable el silencio administrativo positivo (Resolución 00970-2016-SERVIR/
TSC-Primera Sala, Perú).

Tampoco están sujetos al silencio positivo aquellos procedimientos de evalua-


ción previa en los que la trascendencia de la decisión final pueda repercutir directa-
mente en administrados distintos a él, mediante la limitación, perjuicio o afectación
a sus intereses o derechos legítimos. Si bien es cierto que los procedimientos de
evaluación previa están sujetos a silencio positivo cuando se trata del procedimiento
recursal, en aquellos casos en los que el interesado optó por el silencio administrativo
negativo, también lo es que, en interpretación a contrario sensu, no están sujetos al
silencio positivo aquellos procedimientos de evaluación previa en los que la trascen-
dencia de la decisión final pueda repercutir directamente en administrados distintos
a él, mediante la limitación, perjuicio o afectación a sus intereses o derechos legíti-
mos (STC Exp. 4015-2004-AA/TC, Perú).

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO


SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, En Lima (Arequipa), a los 26 días del mes de marzo
de 2012, EXP. N.° 02681-2011-PA/TC, AREQUIPA, HAILE VITELIO MERCADO MARMANILLO:
“12. Teniendo en cuenta lo antes referido y que el actor el día 15 de agosto y 22 de octubre
de 2007 (f. 52 y 79) tomó conocimiento que su petición había sido declarada improcedente,
¿correspondía la aplicación de los efectos del silencio administrativo positivo ante la falta de
respuesta de su recurso de apelación de fecha 5 de febrero? Para dar respuesta a dicha inte-
rrogante se hace necesario mencionar los supuestos de aplicación del silencio administrativo

(119) Cfr. Sentencia C-975/11; Colombia.

Capítulo I: Disposiciones Generales 267


Art. 36 José María Pacori Cari

positivo que en su momento reguló el Artículo 33° de la Ley 27444 y que resultan aplicables al
caso, por haberse encontrado vigente durante el trámite del procedimiento administrativo pro-
movido por el actor. Así, el mencionado dispositivo prescribía lo siguiente: Artículo 33.- Proce-
dimiento de evaluación previa con silencio positivo. Los procedimientos de evaluación previa
están sujetos a silencio positivo, cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos:
1. Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de derechos preexistentes, sal-
vo que mediante ella se transfiera facultades de la administración pública o que habilite
para realizar actividades que se agoten instantáneamente en su ejercicio. 2. Recursos
destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el particular haya opta-
do por la aplicación del silencio administrativo negativo. 3. Procedimientos en los cuales
la trascendencia de la decisión final no pueda repercutir directamente en administrados
distintos del peticionario, mediante la limitación, perjuicio o afectación a sus intereses o
derechos legítimos. 4. Todos los otros procedimientos a instancia de parte no sujetos al
silencio negativo taxativo contemplado en el Artículo siguiente, salvo los procedimientos
de petición graciable y de consulta que se rigen por su regulación específica. Analizado el
primer supuesto se aprecia que aun cuando el actor ejercía el cargo de notario, el mismo
debía ser ejercido en el lugar en donde fue nombrado, esto es, dentro de la circunscripción
del Distrito de Chivay, sin embargo el pedido del actor se encontraba dirigido a que se le
autorizara a variar la ubicación de su oficio notarial hacia la localidad de El Pedregal, per-
teneciente al Distrito de Majes, en el cual no existía plaza vacante de notario. En tal sentido
la situación antes referida impedía calificar el pedido del actor bajo el primer supuesto,
pues la competencia para la creación de plazas para notarios correspondía ser ejercida
por una Comisión Técnica y el Ministerio de Justicia, conforme lo estipulaba el derogado
Artículo 5 del Decreto Ley 26002, razón por la cual la denegatoria ficta de su pedido no
podía crear automáticamente una plaza. En la misma línea se aprecia que el pedido del
actor tampoco se pudo encuadrar en el segundo, tercero ni cuarto supuestos toda vez
que aun cuando no se hubiera denegado expresamente su petición y el actor se hubiera
acogido al silencio administrativo negativo, no resultan aplicables los referidos supuestos
dado que conforme el propio actor lo reconoció a través del documento de fojas 21, a su
caso le resultaba aplicable los efectos del silencio administrativo negativo, pues las con-
secuencias de su petición eran de interés público y generaba efectos respecto de terceros,
pues la función notarial implica la emisión de documentos públicos.”

Artículo 36.- Aprobación de petición mediante el silencio positivo


36.1 En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo, la petición del
administrado se considera aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo
para pronunciarse, la entidad no hubiera notificado el pronunciamiento corres-
pondiente, no siendo necesario expedirse pronunciamiento o documento alguno
para que el administrado pueda hacer efectivo su derecho, bajo responsabilidad
del funcionario o servidor público que lo requiera.
36.2 Lo dispuesto en el presente artículo no enerva la obligación de la entidad de reali-
zar la fiscalización posterior de los documentos, declaraciones e información pre-
sentados por el administrado, conforme a lo dispuesto en el artículo 34.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 10, 32, 34, 35, 37, 38, 43, 44.7, 58, 87.3, 103, 133, 136, 147, 193.4, 197.

268 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 36
COMENTARIO

Ninguna entidad pública puede desconocer o rechazar la aplicación del silen-


cio positivo que opera de pleno derecho(120). Cuando el interesado presuma que ha
operado en su favor el silencio administrativo positivo, la resolución ficta producirá
todos los efectos legales de la resolución favorable al procedimiento o trámite de que
se trate y es deber de todas las personas y autoridades reconocerla así(121). A continua-
ción, un ejemplo de la aplicación de esta obligación de respetar el silencio positivo
por parte de las autoridades administrativas:

“La razón es que el 19 de septiembre de 2007, Grifos Espinoza S.A. presentó ante la
Municipalidad Metropolitana de Lima una solicitud de autorización de instalación
de diferentes anuncios publicitarios, entre los que se encontraba un elemento en la
modalidad de “Tótem”, respecto de la cual no obtuvo respuesta, por lo que operó a su
favor el silencio administrativo positivo (…). Pese a ello, a través de diversas actuacio-
nes, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha desconocido la aplicación de dicho
silencio administrativo positivo y con ello dicha entidad desconoció la autorización
del denunciante.” (Resolución 01602016/SDC-INDECOPI, Perú)

MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DE CUMPLIMIENTO DE


21.
SILENCIO POSITIVO (RESOLUCIÓN FICTA)

El administrado presenta una solicitud que conforme el TUPA institucional al no ser resuelta en el
plazo de Ley será aprobada por silencio positivo, es del caso que al generarse el silencio positivo
se reputa la existencia de una resolución ficta, el conflicto se genera cuando la autoridad no de-
sea cumplir con esta resolución ficta por lo que el administrado se ve en la necesidad de recurrir
al proceso contencioso administrativo de cumplimiento (Autor José María Pacori Cari).

EXPEDIENTE :
SECRETARIO :
CUADERNO : PRINCIPAL
NRO. ESCRITO : 01-2017
SUMILLA : DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATI-
VA CUMPLIMIENTO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN (CIVIL, LABORAL O CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO)


(Nombres y Apellidos del demandante), con DNI (…), con do-
micilio real en (…), con domicilio procesal en (…), con do-
micilio electrónico (…); a Ud., respetuosamente, digo:

(120) Cfr. Art. 7 Ley 8220, Costa Rica.


(121) Cfr. Art. 90 LPADF, México.

Capítulo I: Disposiciones Generales 269


Art. 36 José María Pacori Cari

I. DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA


(Indicar la denominación de la entidad), debidamente representado por (indicar el cargo, nom-
bres y apellidos del funcionario titular de la entidad), a quien se le deberá de notificar en (…).

II. PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa de cumplimiento
para que se ordene que los demandados cumplan con ejecutar la resolución ficta que en silen-
cio administrativo positivo estimo fundada mi solicitud de fecha (…), disponiéndose (expresar
el objeto que se pretende cumplir, por ejemplo, el respeto a la licencia de funcionamiento de
actividad económica).
III. EXCEPCIÓN AL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Al tratarse la presente demanda del cumplimiento de una resolución ficta he cumplido con
presentar la reclamación correspondiente requiriendo que la entidad demandada cumpla con
el acto cuya ejecución solicito a través de la presente, esto conforme al Artículo 21, inciso 2, del
TUO de la Ley 27584 que indica “No será exigible el agotamiento de la vía administrativa en los
siguientes casos: (…) 2. Cuando en la demanda se formule como pretensión la prevista en el
numeral 4 del Artículo 5 de esta Ley. En este caso el interesado deberá reclamar por escrito
ante el titular de la respectiva entidad el cumplimiento de la actuación omitida. Si en el plazo
de quince días a contar desde el día siguiente de presentado el reclamo no se cumpliese con
realizar la actuación administrativa el interesado podrá presentar la demanda correspondiente”.
IV. ACTUACIÓN IMPUGNABLE
En el presente caso, se impugna el silencio administrativo negativo, actuación impugnable con-
forme al Artículo 4 del TUO de la Ley 27584 que indica “Son impugnables en este proceso las
siguientes actuaciones administrativas: (…) 2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier
otra omisión de la administración pública.”
V. PRETENSIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Siendo que el silencio positivo genera una resolución ficta la interposición de la demanda con-
tencioso administrativo tiene por objeto su cumplimiento conforme a lo previsto en el Artículo 5,
inciso 4, del TUO de la Ley 27584 que indica “En el proceso contencioso administrativo podrán
plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: (…) 4. Se ordene a la administra-
ción pública la realización de una determinada actuación a la que se encuentre obligada por
mandato de la Ley o en virtud de acto administrativo firme.”
VI. FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- El demandante es (presentación simple del demandante)
2.- Con fecha (…) he presentado solicitud para que (indicar el petitorio de su solicitud)
3.- Esta solicitud al no haber sido resuelto ha generado silencio administrativo positivo confor-
me al TUPA institucional.
4.- En efecto, cumpliendo con todos los requisitos previstos en el TUPA ha operado el silencio
positivo que genera la existencia de una resolución ficta que se opone en cumplir la entidad
demandada motivando la presentación de esta demanda.
VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Indicar la norma sustantiva que tipifica lo solicitado)
VIII. MONTO DEL PETITORIO
(Indicar a cuánto asciende su petitorio, en caso no se cuantificable indicar: No es cuantificable
en dinero).

IX. MEDIOS PROBATORIOS


1.- Original del cargo de solicitud de fecha (…) para acreditar el pedido a la administración
pública.

270 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 37

2.- Original del cargo de Reclamación de fecha (…) que acredita la excepción al agotamiento de
la vía administrativa.
4.- La exhibición que realizará la entidad demandada del expediente administrativo que ha
dado al presente proceso.
(Los demás medios de prueba que considere pertinentes)

X. ANEXOS
1-A Copia de mi documento nacional de identidad.
1-B Cargo de solicitud de fecha (…) desestimada por silencio administrativo negativo.
1-C Original del cargo de Reclamación de fecha (…) que acredita la excepción al agotamiento de
la vía administrativa.
(Indicar los demás documentos que adjuntará a la demanda)

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir la presente demanda.
PRIMERO OTROSI.- Si bien no es requisito de admisibilidad de la demanda, proponemos como vía
procedimental la del proceso urgente previsto en el Artículo 26 del TUO de la Ley 27584, caso
contrario sirva admitir la demanda en la vía del proceso especial.
SEGUNDO OTROSI.- Conforme al monto del petitorio adjunto arancel judicial por ofrecimiento de
pruebas y las correspondientes cédulas de notificación.
TERCERO OTROSI.- Solicito se dé cumplimiento a lo previsto en el Artículo 24 del TUO de la Ley
27584 que indica “Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará, de ser el caso, a la Entidad
Administrativa, a fin de que el funcionario competente remita copia certificada del expediente
con lo relacionado a la actuación impugnada, en un plazo que no podrá exceder de quince días
hábiles, con los apremios que el Juez estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimien-
to de lo ordenado, pudiendo imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso
de renuencia.”
(Lugar), 09 de abril de 2019.

(Firma del Demandante y Firma del Abogado por ser la defensa cautiva)

Artículo 37.- Aprobación del procedimiento.


37.1 No obstante lo señalado en el artículo 36, vencido el plazo para que opere el silen-
cio positivo en los procedimientos de evaluación previa, regulados en el artículo
35, sin que la entidad hubiera emitido pronunciamiento sobre lo solicitado, los
administrados, si lo consideran pertinente y de manera complementaria, pue-
den presentar una Declaración Jurada ante la propia entidad que configuró dicha
aprobación ficta, con la finalidad de hacer valer el derecho conferido ante la misma
o terceras entidades de la administración, constituyendo el cargo de recepción de
dicho documento, prueba suficiente de la resolución aprobatoria ficta de la solici-
tud o trámite iniciado.
37.2 Lo dispuesto en el párrafo anterior es aplicable también al procedimiento de apro-
bación automática, reemplazando la aprobación ficta, contenida en la Declaración
Jurada, al documento a que hace referencia el numeral 33.2 del artículo 33.
37.3 En el caso que la autoridad administrativa se niegue a recibir la Declaración Jura-
da a que se refiere el párrafo anterior, el administrado puede remitirla por conducto
notarial, surtiendo los mismos efectos.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Capítulo I: Disposiciones Generales 271


Art. 37 José María Pacori Cari

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 10, 32, 34, 35, 37, 38, 43, 44.7, 58, 87.3, 103.

COMENTARIO

Los actos administrativos producidos por silencio administrativo se po-


drán hacer valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona físi-
ca o jurídica, pública o privada. Los mismos producen efectos desde el vencimien-
to del plazo máximo en el que debe dictarse y notificarse la resolución expresa sin
que la misma se haya producido, y su existencia puede ser acreditada por cualquier
medio de prueba admitido en Derecho, incluida la solicitud realizada por el intere-
sado debidamente recibida en fecha cierta por la administración(122). La acreditación
del silencio administrativo comprende la verificación del transcurso del plazo para
que este opere, sin embargo, la declaración jurada(123) acogiéndose al silencio
administrativo puede ser posterior a la fecha de emisión de un acto administra-
tivo (Resolución 755-2016-SUNARP-TR-L, Perú). Asimismo, la declaración jura-
da presentada para acogerse al silencio administrativo positivo no es requisito
que conste el nombre del funcionario que la recepciona por no tratarse de acto
administrativo. (Resolución 553-2015-SUNARP-TR-L, Perú). La Declaración
Jurada a la que se hace referencia es una facultad de los administrados, pero será
necesaria cuando se requiera hacer uso del silencio positivo ante terceros como sería
el caso de entidades públicas distintas de la que generó el silencio positivo, veamos
un ejemplo:

(122) Cfr. Art. 9 Proyecto LSA, República Dominicana.


(123) En el ordenamiento de Costa Rica, también se contempla la figura de la declaración jurada por
silencio positivo en los siguientes términos: “Para la aplicación del silencio positivo bastará con
que el administrado presente a la Administración una declaración jurada, debidamente autenti-
cada, haciendo constar que ha cumplido con todos los requisitos necesarios para el otorgamien-
to de los permisos, las licencias o las autorizaciones y que la Administración no resolvió dentro
del plazo correspondiente (...). La Administración, dentro de los tres días hábiles siguientes a la
recepción de la declaración jurada, deberá emitir un documento donde conste que transcurrió
el plazo para la aplicación del silencio positivo y la solicitud no fue resuelta en tiempo. Si la
Administración no emite este documento dentro del plazo señalado, se tendrá por aceptada la
aplicación del silencio positivo y el administrado podrá continuar con los trámites para obtener
el permiso, la licencia o la autorización correspondientes, salvo en los casos en que por disposi-
ción constitucional no proceda el silencio positivo.” (Art. 7 Ley 8220, Costa Rica)

272 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 37
“Para la inscripción de recepción de obras de habilitación urbana ejecutada por si-
lencio administrativo positivo debe adjuntarse la declaración jurada, presentada
ante la municipalidad correspondiente, en el sentido que ha operado dicha
figura, ya que en virtud de tal declaración se ejerce el derecho resultante del
silencio administrativo positivo ante terceras entidades de la administración.
La declaración jurada de aplicación del silencio administrativo positivo debe ser
presentada ante la municipalidad una vez que transcurra el plazo previsto norma-
tivamente para el pronunciamiento de la entidad y su notificación.” (Resolución
382-2016-SUNARP-TR-L, Perú).

Ante la negativa de la Administración Pública a recibir la declaración ju-


rada de silencio administrativo positivo, la entrega se realizará por conducto
notarial, el propósito de la norma no es favorecer ni privilegiar el mecanismo del
que se vale el administrado para hacer uso de su derecho conseguido, sino que la
Administración ciertamente tome conocimiento de esta determinación (Resolución
256-2015-SUNARP-TR-L, Perú). Ahora, el Formato de Declaración Jurada no
constituye un acto administrativo por lo que no podría ser materia de cumplimiento
a través de un proceso de cumplimiento, tal como se ve a continuación:

“La pretensión de la parte demandante tiene por objeto que se dé cumplimiento


del formato de declaración jurada de silencio administrativo positivo que pre-
sentó con fecha 14 de junio de 2013 ante la Municipalidad Provincial de Chancha-
mayo para que expida la licencia de funcionamiento por el giro comercial de night
club denominado La Miel a favor de la recurrente. Al respecto, esta Sala del Tribu-
nal considera que dicha pretensión no puede ser atendida en esta sede constitucio-
nal (...) En efecto, en el caso de autos, cabe tener presente que dicha declaración
jurada no es un acto administrativo y que no se puede atribuir la omisión de
una respuesta como una decisión ficta, por el solo hecho de su presentación ante
la autoridad, pues no se encuentra comprendida en los supuestos que la norma”
(STC Exp. 04876-2014-PC/TC, Perú).

Asimismo, el administrado debe presentar como prueba de la resolución apro-


batoria ficta el cargo de presentación de la Declaración Jurada ante la propia entidad
que configuro dicha aprobación, conforme a esto si bien la presentación de una De-
claración Jurada no constituye una obligación del administrado constituye la prueba
idónea para acreditar la existencia de silencio positivo, veamos la importancia de
esto en lo siguiente:

“Si fuera el caso de que el procedimiento de reconocimiento de la JASS Manantial


Chijñaocco estuviese sujeto a silencio administrativo positivo y con ello su aproba-
ción automática; el administrado deberá presentar como prueba de la resolu-
ción aprobatoria ficta el cargo de la presentación de la Declaración Jurada ante
la propia entidad que configuró dicha aprobación (…). En tal sentido, dado que

Capítulo I: Disposiciones Generales 273


Art. 37 José María Pacori Cari

el escrito de fecha 15.12.2015, mediante el cual la impugnante ingresó su Declara-


ción Jurada solicitando la aplicación de silencio administrativo positivo al procedi-
miento de reconocimiento ante la Municipalidad Distrital de Ananea, es posterior a
la emisión de la Resolución Directoral 370-2015-ANA-AAA.TTT del 28.08.2015,
con la cual se desestimó su solicitud de aprobación de estudios de aprovechamiento
hídrico y de ejecución de obra para la obtención de licencia de agua superficial con
fines poblacionales; no serviría para demostrar que durante la evaluación del citado
procedimiento se encontraba reconocida por dicho Municipio.” (Resolución 296-
2016-ANA/TNRCH, Perú).

22. FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA

Si bien este formato hace referencia a la derogada Ley 29060 – Ley del Silencio Administrativo
-, es importante establecer que este formato fue aprobado por el Artículo 2 DECRETO SUPREMO
079-2007-PCM por el que “Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación de TUPA y
establecen disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo”, esta norma
continua vigente en cuanto no se oponga a lo dispuesto en el D. S. 004-2019-JUS, por lo que
puede ser utilizado tomando en cuanto el principio de informalidad:

274 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 37

Capítulo I: Disposiciones Generales 275


Art. 38 José María Pacori Cari

23. MODELO DE DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

Por el principio de informalidad el administrado podría elaborar un documento donde haga cons-
tar la declaración jurada por silencio positivo, sin perjuicio de utilizar el Formato de Declaración
Jurada indicado en el modelo anterior, esto debido a que la Ley 29060 – Ley del Silencio Positivo
– ha sido derogada (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Presenta Declaración Jurada de Silencio Administrativo Positivo

SEÑORES (indicar el nombre de la entidad pública que genera el silencio)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Por medio del presente escrito, DECLARO BAJO JURAMENTO que con fecha (indicar la fecha de
presentación de la solicitud), con Expediente Administrativo Nro. (…), presenté ante su entidad
mi solicitud requiriendo lo siguiente (indicar el pedido o pedidos realizados), la solicitud presen-
tada cumple con los requisitos y/o documentos previstos en el TUPA y la Ley siendo su califica-
ción de procedimiento administrativo de calificación previa con silencio administrativo positivo.
En tal sentido, presento mi Declaración Jurada con la finalidad de hacer valer mi derecho ante
vuestra entidad o terceras entidades de la Administración Pública, constituyendo el cargo de
recepción prueba suficiente de la aprobación ficta de mi solicitud o trámite iniciado.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido se me tenga por acogido al silencio administrativo positivo.
PRIMERO OTROSI.- Adjunto como anexos de la presente Copia del Documento Nacional de Iden-
tidad y Copia del cargo de recepción de la solicitud de fecha (…).
(Lugar), 06 de abril de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Artículo 38.- Procedimientos de evaluación previa con silencio negativo.


38.1 Excepcionalmente, el silencio negativo es aplicable en aquellos casos en los que
la petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e
incida en los siguientes bienes jurídicos: la salud, el medio ambiente, los recursos
naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado
de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el patrimonio cultural de la
nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión privada,
procedimientos trilaterales, procedimientos de inscripción registral y en los que
generen obligación de dar o hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos
de juego y máquinas tragamonedas.
La calificación excepcional del silencio negativo se produce en la norma de crea-
ción o modificación del procedimiento administrativo, debiendo sustentar técnica
y legalmente su calificación en la exposición de motivos, en la que debe precisarse
la afectación en el interés público y la incidencia en alguno de los bienes jurídicos
previstos en el párrafo anterior.

276 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 38
Por Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se
puede ampliar las materias en las que, por afectar significativamente el interés
público, corresponde la aplicación de silencio administrativo negativo.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

38.2 Asimismo, es de aplicación para aquellos procedimientos por los cuales se trans-
fiera facultades de la administración pública.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

38.3 En materia tributaria y aduanera, el silencio administrativo se rige por sus leyes
y normas especiales. Tratándose de procedimientos administrativos que tengan
incidencia en la determinación de la obligación tributaria o aduanera, se aplica el
Código Tributario.
38.4 Las autoridades quedan facultadas para calificar de modo distinto en su Texto
Único de Procedimientos Administrativos los procedimientos administrativos se-
ñalados, con excepción de los procedimientos trilaterales y en los que generen
obligación de dar o hacer del Estado, cuando aprecien que sus efectos reconozcan
el interés del solicitante, sin exponer significativamente el interés general.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 32, 35, 39, 40, 43.3), 45, 51, 58, 153, 171, 199.

COMENTARIO

Como regla general, los procedimientos de evaluación previa se encuentran


sujetos a la aplicación del silencio administrativo positivo. Sin embargo, excepcio-
nalmente, cuando se afecte significativamente el interés público le será aplicable el
silencio negativo. Se debe tener en cuenta que dicha afectación debe encontrarse
debidamente justificada antes de la calificación del procedimiento con la aplicación
del silencio administrativo negativo (Resolución 0111-2016/SDC-INDECOPI,
Perú)(124). El silencio administrativo constituye un privilegio del administrado ante

(124) A diferencia de nuestro ordenamiento jurídico el ordenamiento jurídico boliviano considera al


silencio administrativo negativo como la regla y no como la excepción tal como podemos ver de
los siguiente: “Una vez desarrollada toda la dogmática del silencio administrativo tanto en su fa-
ceta negativa como positiva, corresponde ahora precisar su regulación en el bloque de legalidad
administrativa del Estado Plurinacional de Bolivia, en ese contexto, en principio, es imperante
invocar el Art. 17.III de la LPA, cuyo contenido reza lo siguiente: ‘Transcurrido el plazo pre-
visto sin que la Administración Pública hubiera dictado la resolución expresa, la persona podrá
considerar desestimada su solicitud por silencio administrativo negativo, pudiendo deducir el
recurso administrativo que corresponda o, en su caso jurisdiccional”; en consecuencia, a partir

Capítulo I: Disposiciones Generales 277


Art. 38 José María Pacori Cari

la Administración, para protegerlo ante la eventual mora de ésta en la resolución


de su petición; sobre el particular, deben resaltarse dos aspectos: a) se trata de una
presunción en beneficio del particular únicamente, y b) su efecto es abrir la vía ju-
risdiccional, indefinidamente, en tanto la Administración no haya resuelto expresa-
mente el recurso. El administrado, luego de haber impugnado un acto administrado
y transcurrido el plazo para resolverlo, puede acogerse al silencio administrativo o
esperar el pronunciamiento expreso de la Administración, sin que la opción por esta
última alternativa genere la caducidad en el ejercicio del derecho de acción (STC
Exp. 1003-98-AA/TC, Perú)(125).

I. SUPUESTOS DE SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO

En nuestra legislación, los supuestos de aplicación de silencio negativo ahora


estarán regulados en el Artículo 39 del D. S. 004-2019-JUS que establece de manera
“excepcional” la aplicación del silencio negativo cuando:

1. Pedidos que puedan afectar el interés público


Un ejemplo de este supuesto lo encontramos en lo siguiente:

“No se configura el silencio administrativo positivo - sino el negativo- en el supues-


to de solicitud de expedición de certificado de nomenclatura vial en zonas donde
no se ha inscrito aún la habilitación urbana con recepción de obras, toda vez que el
nombre de vías, calles y avenidas está relacionado al interés público.” (Resolu-
ción 1528-2015-SUNARP-TR-L, Perú)

Ahora bien, la protección del interés público implica la inexorable necesidad


de resguardar los derechos fundamentales de los terceros al procedimiento(126), prue-
ba de esto lo encontramos en lo siguiente:

del contenido de esta disposición, se establece que en el Estado Plurinacional de Bolivia, se


regula como regla general la técnica del silencio administrativo negativo con los efectos y carac-
terísticas descritas en el Fundamento Jurídico III.4 de la presente Sentencia, empero, de acuerdo
al contenido del Art. 17.V de la LPA y al amparo del principio de taxatividad, se evidencia que
el silencio administrativo está disciplinado como excepción a la regla general ya que solamente
opera cuando exista normativa expresa que así lo determine.” (SC 0638/2011-R, Bolivia).
(125) En nuestro ordenamiento jurídico esta Sentencia del Tribunal Constitucional constituye un
hito en la interpretación del silencio administrativo en el Perú, siendo incluso referencia para la
Corte Suprema en las decisiones que tienen que ver con el silencio administrativo.
(126) Nuestra legislación en un inicio contemplaba el supuesto de silencio positivo siempre y cuando
no afecta derechos de terceros, actualmente, este supuesto no se indica, sin embargo, debemos
entenderlo incluido en este supuesto de interés público.

278 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 38
“Se aprecia que aun cuando el actor ejercía el cargo de notario, el mismo debía ser
ejercido en el lugar en donde fue nombrado, esto es, dentro de la circunscripción
del Distrito de Chivay, sin embargo el pedido del actor se encontraba dirigido a
que se le autorizara a variar la ubicación de su oficio notarial hacia la localidad de
El Pedregal, perteneciente al Distrito de Majes, en el cual no existía plaza vacante
de notario. En tal sentido la situación antes referida impedía calificar el pedido del
actor bajo el primer supuesto, pues la competencia para la creación de plazas para
notarios correspondía ser ejercida por una Comisión Técnica y el Ministerio de
Justicia (…) razón por la cual la denegatoria ficta de su pedido no podía crear au-
tomáticamente una plaza. En la misma línea (…) conforme el propio actor lo reco-
noció a través del documento de fojas 21, a su caso le resultaba aplicable los efectos
del silencio administrativo negativo, pues las consecuencias de su petición eran de
interés público y generaba efectos respecto de terceros, pues la función notarial im-
plica la emisión de documentos públicos.” (STC Exp. 02681-2011-PA/TC, Perú)

El artículo 38.1 después de la modificatoria del Decreto Legislativo N° 1452


enfatiza el carácter excepcional del silencio administrativo negativo. En primer lu-
gar, se establece que el silencio negativo es aplicable en aquellos casos en los que
la petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e
incida en los bienes jurídicos establecidos por la norma (Exposición de Motivos del
D. Leg. 1452). De esta manera, con la modificación del hoy numeral 38.1 del D. S.
004-2019-JUS se enfatiza la obligación que tienen las entidades de motivar la califi-
cación del silencio negativo no solo cuando se argumente la potencial y significativa
afectación al interés público, sino que la misma debe sustentarse en una directa
afectación a uno o más bienes jurídicos establecidos por el TUO de la Ley 27444
(Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Sin embargo, consideramos peligroso incorporar el concepto de bien jurídico


en el procedimiento administrativo, esto por la subjetividad con el que se define
cada bien jurídico, creando en muchos casos arbitrariedad, más aún cuando en el
Derecho Administrativo prevalece el principio de legalidad, esto es, una imposibili-
dad de incorporar conceptos que no pueden ser definidos normativamente, creando
arbitrariedad, abuso de poder o desvío de poder.

Ahora pasemos a ver los supuestos que comprende el supuesto de silencio ne-
gativo en el caso de afectación al interés público:

a. Audiencia pública de interés público


Las normas administrativas prevén la convocatoria a una audiencia pública,
como formalidad esencial para la participación efectiva de terceros, cuando el acto
al que conduzca el procedimiento administrativo sea susceptible de afectar derechos

Capítulo I: Disposiciones Generales 279


Art. 38 José María Pacori Cari

o intereses cuya titularidad corresponda a personas indeterminadas, tales como en


materia medio ambiental, ahorro público, valores culturales, históricos, derechos
del consumidor, planeamiento urbano y zonificación; o cuando el pronunciamiento
sobre autorizaciones, licencias o permisos que el acto habilite incida directamente
sobre servicios públicos. El vencimiento del plazo legal de los treinta (30) días há-
biles, sin que se haya llevado a cabo la audiencia pública, determina la operativi-
dad del silencio administrativo negativo, sin perjuicio de la responsabilidad de las
autoridades obligadas a su convocatoria (Art. 193 del D. S. 004-2019-JUS, Perú).

b. Pedidos que incidan en la salud


Casos prácticos de este supuesto los encontramos en las siguientes decisiones:

“Que, en ese sentido, es necesario precisar que el A quem en la resolución materia


del presente recurso, señala (…) que “tratándose la solicitud de una cuestión rela-
cionada que afecta el interés público, incidiendo en la salud (no exhibir los pre-
cios de los platos de comidas que expende, ni los carné sanitarios del personal
que atiende al público) el silencio administrativo operado es el negativo, por lo
que sería contrario a Ley asumir, como lo hace el accionante, que la Municipalidad
al no pronunciarse dentro de los treinta (30) días, (…) opera automáticamente el
Silencio Administrativo Positivo”. En consecuencia, se advierte que la Sala Superior
cumple con hacer un análisis sistemático y exegético de la norma, a través del cual
concluye que en el caso de autos no es de aplicación el silencio administrativo po-
sitivo por cuanto las infracciones incurridas por la demandante contravienen el
interés público.” (Cas. 11361-2013 Lima, Perú)

“En el presente caso, se pretende que (…) se dé cumplimiento al acto administrativo


ficto firme causado por el silencio administrativo positivo; y que, en consecuencia,
se cumpla con hacer efectivo el reembolso económico y/o devolución de gastos
generados por los exámenes, tratamientos médicos e intervenciones quirúrgicas
realizadas por falta de servicios en EsSalud Piura. Sobre el particular, a fojas 42
de autos se advierte que la demanda cumple con el requisito especial de procedencia
(…). Sin embargo, (…) el mandato cuyo cumplimiento se demanda no es cierto, pues
se encuentra comprendido en las excepciones establecidas (…).” (STC Exp. 05401-
2014-PC/TC, Perú)

c. Pedidos que incidan en el medio ambiente


Un caso real sería el siguiente:

“Las infracciones normativas denunciadas deben ser rechazadas (…) en que se debe
considerar que la omisión de la entidad, en pronunciarse ante determinados proce-
dimientos administrativos, debe ser uno con efectos negativos “silencio administra-
tivo negativo”, porque sin el rigor que impone seguir un debido procedimiento se
podría afectar el interés público. En ese sentido, cuando se solicita la autorización

280 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 38
para la instalación de un anuncio publicitario sobre un bien de uso público, como
es una vía en la que transitan vehículos automotores y otros, en este caso, en la
entrada del Distrito de Huachipa cerca del Puente Huaycoloro, y el administrado
no recibe una respuesta de la entidad Edil; es manifiesto, que es el efecto negativo,
porque sobre todo bien de uso público hay un interés público que cautelar; máxime
si está relacionado a la protección del medio ambiente y contra la contaminación
visual.” (Cas. 13353-2014 Lima)(127)

d. Pedidos que incidan en los recursos naturales


Sobre los recursos naturales, veamos las siguientes jurisprudencias que acredi-
tan la utilidad práctica de este supuesto:

“El silencio administrativo no constituye una franquicia del administrado para optar
por uno u otro sentidos (positivo o negativo), [se] dispuso que se sujetan a los proce-
dimientos de evaluación previa con silencio administrativos, entre otros, aquellos casos
en los que la solicitud verse sobre asunto de interés público, medio ambiente y recursos
naturales. En tal sentido, tratándose la solicitud de una cuestión relacionada con
recursos naturales, el silencio administrativo operado es el negativo, por lo que es
contrario a Ley asumir, como lo hace el accionante, que contaba con la autorización
correspondiente para realizar las actividades extractivas mencionadas. En consecuencia,
la demanda debe ser desestimada.” (STC Exp. 09902-2006-PA/TC, Perú)

e. Pedidos que incidan en la seguridad ciudadana


Un caso real de aplicación de este supuesto sería:
“Que con fecha 26 de febrero de 2008, el recurrente interpone demanda de cum-
plimiento contra el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, con el
objeto que en aplicación del silencio administrativo positivo (…) el demandado
expida el acto resolutivo de renovación de permiso de operación para prestar ser-
vicio de transporte urbano de pasajeros por la Ruta 12, conforme a la primigenia
Resolución de Alcaldía 376-2004-MPH/A (…), aspectos que deben tenerse en
cuenta cuando se habla del transporte público, donde la seguridad ciudadana,
interés público y medio ambiente se encuentran en peligro latente.” (RTC Exp.
01676-2009-PC/TC, Perú)

f. Pedidos que incidan en el sistema financiero y de seguros


Este supuesto se refiere a los procedimientos administrativos que se siguen
por ante la Superintendencia de Banca y Seguros, ejemplo de estos procedimientos

(127) Una situación especial la encontramos en el ordenamiento jurídico boliviano.

Capítulo I: Disposiciones Generales 281


Art. 38 José María Pacori Cari

serían: apertura de agencias de una AFP, autorización de modificación de Estatuto


social, entre otros.

g. Pedidos que incidan en el mercado de valores


Este supuesto se refiere a los procedimientos que se siguen por ante la Super-
intendencia de Mercado de Valores, como sería el caso de una autorización a socie-
dades agentes de bolsa o la aprobación y modificación de Estatutos propuestos por
las bolsas de productos.

h. Pedidos que incidan en la defensa comercial


Se refiere a procedimientos que se siguen en el INDECOPI – Instituto Na-
cional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual,
como sería el caso de procedimientos de fiscalización de la competencia desleal,
procedimientos de eliminación de barreras burocráticas.

i. Pedidos que incidan en la defensa nacional


Se refiere a procedimientos que tienen que ver con el sistema de inteligencia
nacional y el sistema nacional de defensa civil.

j. Pedidos que incidan en el patrimonio cultural de la nación


“El objeto de la acción de amparo es que la Administración –en este caso
el INC– dé respuesta al recurso presentado ante dicha institución, independiente-
mente de su contenido, puesto que el pedido de extinción del carácter cultural del
citado inmueble, debe ser resuelto según lo planteado en la vía administrativa. Los
procedimientos administrativos que por exigencia legal deban iniciar los administra-
dos, están sujetos al silencio negativo cuando la solicitud verse sobre el patrimonio
histórico cultural de la Nación.” (STC Exp. 3246-2003-AA/TC, Perú).

2. Procedimientos de promoción de inversión privada


También es importante indicar que se agrega, respecto de la anterior legis-
lación, el supuesto de protección del interés público en los procedimientos de
promoción de la inversión privada tales como, por ejemplo, la transferencia del
total o de una parte de acciones, aumento de capital, celebración de contratos de
asociación, disposición o venta de activos en el caso de la actividad empresarial del
Estado, entre otros.

282 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 38
3. Procedimientos trilaterales
Cualquier solicitud que presenten los administrados que son parte en un pro-
cedimiento trilateral se sujeta al silencio negativo, esto con la finalidad de garantizar
la imparcialidad de la entidad pública.

4. Procedimientos que generan la obligación de dar o hacer del Estado


En todo pedido que implica un dar o hacer a cargo del Estado se entiende que
existe el silencio negativo:

“Que el petitorio cuyo cumplimiento se requiere no resulta cierto, toda vez que la pre-
tensión administrativa se encuentra dentro de las excepciones (…) del Silencio Admi-
nistrativo Positivo; vale decir, implica generar una obligación de hacer por parte
del Estado, lo cual genera un silencio administrativo negativo, y no positivo, como
entiende el demandante, motivo por el cual, la resolución ficta cuyo cumplimiento
se exige no cumple con los requisitos (…)” (RTC Exp. 01548-2009-PC/TC, Perú).

5. Autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas


Siendo que estas autorizaciones se relacionan con el orden público y las buenas
costumbres en caso que la entidad pública no resuelva el pedido en el plazo legal se
entenderá que se produce el silencio negativo.

6. Procedimiento por los cuales se transfiera facultades de la administra-


ción pública
Existen situaciones que por Ley sólo pueden ser otorgadas por las entidades
públicas, supuestos como estos serían:
“De la instrumental citada líneas arriba se desprende que la demandante hizo uso
de su descanso físico vacacional hasta el 10 de julio de 2012, por lo que el 11 del
mismo mes y año debía retornar a su centro de trabajo, hecho que también se co-
rrobora con lo señalado en el Informe 141/2012-GRP-PECHP-406004.3 (…). Sin
embargo, sin contar con la correspondiente aprobación de su empleador para
que haga uso de la licencia sin goce de haber que había solicitado que se le otor-
gue a partir del 11 de julio de 2012, decide, motu proprio, no reincorporarse
a su centro de trabajo y el 31 de julio de 2012 dirige una carta notarial a su
empleador acogiéndose al silencio administrativo positivo y dando por aceptada
tácitamente su solicitud de licencia, no obstante que no se configura ninguno de los
supuestos previstos (…) razón por la cual no puede exigir ni invocar una autoriza-
ción o aprobación tácita inexistente. Se concluye, entonces, que el vínculo laboral
de la demandante eso vigente hasta el 10 de julio de 2012 y que se extinguió no
por decisión arbitraria de empleador, ni tampoco en represalia por su condición
de dirigente sindical sino por su propia y unilateral voluntad, toda vez que, no
habiéndosele concedido la licencia solicitada, estaba en la obligación ineludible de

Capítulo I: Disposiciones Generales 283


Art. 39 José María Pacori Cari

reincorporarse a su centro de trabajo; por ello incluso la emplazada en el mes de


julio solo, le reconoce diez días como laborados, tal como se acredita con la boleta
de pago de fojas 62” (STC Exp. 02382-2013-PA/TC, Perú).

7. Procedimientos de inscripción registral


Con la modificatoria del artículo 38.2 por el artículo 2 del Decreto Legislativo
N° 1452, respecto a los procedimientos de inscripción registral se establece que ellos
no se encuentran automáticamente sometidos al silencio administrativo negativo, a
diferencia de lo establecido por la redacción original de la norma, sino que requieren
someterse al sustento generado por la entidad y establecido en el propio artículo 38
del TUO de la Ley 27444 (D. S. 004-2019-JUS) (Exposición de Motivos del D.
Leg. 1452). Sumado a lo anterior, se debe proceder a sustentar técnica y legalmente
la calificación del silencio negativo en la respectiva exposición de motivos (Exposi-
ción de Motivos del D. Leg. 1452).

Artículo 39.- Plazo máximo del procedimiento administrativo de evaluación previa


El plazo que transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación
previa hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30)
días hábiles, salvo que por ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo
cumplimiento requiera una duración mayor.
(Texto según el artículo 35 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 38, 109; TUO LPAG: Arts. 35, 38, 153, 218.2).

COMENTARIO

La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en


todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. En el caso de
desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento, la resolución consistirá en
la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los
hechos producidos y las normas aplicables. El plazo máximo en el que debe notifi-
carse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente
procedimiento. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el
plazo máximo, éste será de treinta (30) días hábiles, este plazo es aplicable en los
procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación(128).

(128) Cfr. Art. 21 Ley 39/2015, España.

284 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 40

Artículo 40.- Legalidad del procedimiento


40.1 Los procedimientos administrativos y requisitos deben establecerse en una dis-
posición sustantiva aprobada mediante decreto supremo o norma de mayor jerar-
quía, por Ordenanza Regional, por Ordenanza Municipal, por Resolución del titular
de los organismos constitucionalmente autónomos.
En el caso de los organismos reguladores estos podrán establecer procedimien-
tos y requisitos en ejercicio de su función normativa.
Los organismos técnicos especializados del Poder Ejecutivo pueden establecer
procedimientos administrativos y requisitos mediante resolución del órgano de
dirección o del titular de la entidad, según corresponda, para lo cual deben es-
tar habilitados por ley o decreto legislativo a normar el otorgamiento o recono-
cimiento de derechos de los particulares, el ingreso a mercados o el desarrollo
de actividades económicas. El establecimiento de los procedimientos y requisitos
debe cumplir lo dispuesto en el presente numeral y encontrarse en el marco de lo
dispuesto en las políticas, planes y lineamientos del sector correspondiente.
40.2 Las entidades realizan el Análisis de Calidad Regulatoria de los procedimientos
administrativos a su cargo o sus propuestas, teniendo en cuenta el alcance esta-
blecido en la normativa vigente sobre la materia.
40.3 Los procedimientos administrativos deben ser compendiados y sistematizados
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobados para cada enti-
dad, en el cual no se pueden crear procedimientos ni establecer nuevos requisitos,
salvo lo relativo a la determinación de los derechos de tramitación que sean apli-
cables de acuerdo a la normatividad vigente.
40.4 Las entidades solamente exigen a los administrados el cumplimiento de procedi-
mientos, la presentación de documentos, el suministro de información o el pago
por derechos de tramitación, siempre que cumplan con los requisitos previstos en
el numeral anterior. Incurre en responsabilidad la autoridad que procede de modo
diferente, realizando exigencias a los administrados fuera de estos casos.
40.5 Las disposiciones concernientes a la eliminación de procedimientos o requisitos
o a la simplificación de los mismos pueden aprobarse por Resolución Ministerial,
por Resolución de Consejo Directivo de los Organismos Reguladores, Resolución
del órgano de dirección o del titular de los organismos técnicos especializados,
según corresponda, Resolución del titular de los organismos constitucionalmente
autónomos, Decreto Regional o Decreto de Alcaldía, según se trate de entidades
dependientes del Poder Ejecutivo, Organismos Constitucionalmente Autónomos,
Gobiernos Regionales o Locales, respectivamente.
40.6 Los procedimientos administrativos, incluyendo sus requisitos, a cargo de las per-
sonas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen
función administrativa deben ser debidamente publicitados, para conocimiento de
los administrados.
(Texto según el artículo 36 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1452)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1.1), 29, 33, 43, 45 al 54, 56, 68, 86.4), 180; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100; D.S. Nº
079-2007-PCM.

Capítulo I: Disposiciones Generales 285


Art. 40 José María Pacori Cari

COMENTARIO

El procedimiento administrativo se sustenta en el principio de legalidad por el


cual sólo se puede exigir al administrado lo que esté previsto previamente en las nor-
mas jurídicas, ninguna autoridad puede presumir requisitos no previstos en la Ley,
hacerlo implica actuar con arbitrariedad; en caso de tener duda sobre la exigencia de
un requisitos la autoridad administrativa deberá de realizar la respectiva consulta al
órgano competente.

El artículo 40 del D. S. 004-2019-JUS (antes correspondía al artículo 36 de la


inicial Ley 27444) fue modificado por el artículo 2 del D. Leg. 1272 en los siguien-
tes términos:

“Artículo 36. Legalidad del procedimiento


36.1 Los procedimientos administrativos, requisitos y costos se establecen exclusivamente
mediante decreto supremo o norma de mayor jerarquía, por Ordenanza Regional, por
Ordenanza Municipal, por la decisión del titular de los organismos constitucionalmente
autónomos Dichos procedimientos deben ser compendiados y sistematizados en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos, aprobados para cada entidad, en el cual no se
pueden crear procedimientos ni establecer nuevos requisitos, salvo lo relativo a la deter-
minación de las tasas que sean aplicables.
En el caso de los organismos reguladores estos podrán establecer procedimientos y requisi-
tos en ejercicio de su función normativa.
36.2 Las entidades solamente exigirán a los administrados el cumplimiento de proce-
dimientos, la presentación de documentos, el suministro de información o el pago por
derechos de tramitación, siempre que cumplan con los requisitos previstos en el numeral
anterior. Incurre en responsabilidad la autoridad que procede de modo diferente, reali-
zando exigencias a los administrados fuera de estos casos.
36.3 Las disposiciones concernientes a la eliminación de procedimientos o requisitos o
a la simplificación de los mismos, podrán aprobarse por Resolución Ministerial, Norma
Regional de rango equivalente o Decreto de Alcaldía, según se trate de entidades depen-
dientes del Gobierno Central, Gobiernos Regionales o Locales, respectivamente.
36.4 Los procedimientos administrativos, incluyendo sus requisitos, a cargo de las personas
jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función admi-
nistrativa deben ser debidamente publicitados, para conocimiento de los administrados.”

Sin embargo, nuevamente este artículo 36 ha sido modificado por el artículo


2 del D. Leg. 1452 que indica:

“Artículo 36.- Legalidad del procedimiento


36.1 Los procedimientos administrativos y requisitos deben establecerse en una disposi-
ción sustantiva aprobada mediante decreto supremo o norma de mayor jerarquía, por

286 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 40
Ordenanza Regional, por Ordenanza Municipal, por Resolución del titular de los orga-
nismos constitucionalmente autónomos.
En el caso de los organismos reguladores estos podrán establecer procedimientos y requisi-
tos en ejercicio de su función normativa.
Los organismos técnicos especializados del Poder Ejecutivo pueden establecer procedi-
mientos administrativos y requisitos mediante resolución del órgano de dirección o del
titular de la entidad, según corresponda, para lo cual deben estar habilitados por ley o
decreto legislativo a normar el otorgamiento o reconocimiento de derechos de los particu-
lares, el ingreso a mercados o el desarrollo de actividades económicas. El establecimiento
de los procedimientos y requisitos debe cumplir lo dispuesto en el presente numeral y
encontrarse en el marco de lo dispuesto en las políticas, planes y lineamientos del sector
correspondiente.
36.2 Las entidades realizan el Análisis de Calidad Regulatoria de los procedimientos
administrativos a su cargo o sus propuestas, teniendo en cuenta el alcance establecido en
la normativa vigente sobre la materia.
36.3 Los procedimientos administrativos deben ser compendiados y sistematizados en
el Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobados para cada entidad, en el
cual no se pueden crear procedimientos ni establecer nuevos requisitos, salvo lo relativo
a la determinación de los derechos de tramitación que sean aplicables de acuerdo a la
normatividad vigente.
36.4 Las entidades solamente exigen a los administrados el cumplimiento de proce-
dimientos, la presentación de documentos, el suministro de información o el pago por
derechos de tramitación, siempre que cumplan con los requisitos previstos en el numeral
anterior. Incurre en responsabilidad la autoridad que procede de modo diferente, reali-
zando exigencias a los administrados fuera de estos casos.
36.5 Las disposiciones concernientes a la eliminación de procedimientos o requisitos
o a la simplificación de los mismos pueden aprobarse por Resolución Ministerial, por
Resolución de Consejo Directivo de los Organismos Reguladores, Resolución del órgano
de dirección o del titular de los organismos técnicos especializados, según corresponda,
Resolución del titular de los organismos constitucionalmente autónomos, Decreto Regio-
nal o Decreto de Alcaldía, según se trate de entidades dependientes del Poder Ejecutivo,
Organismos Constitucionalmente Autónomos, Gobiernos Regionales o Locales, respecti-
vamente.
36.6 Los procedimientos administrativos, incluyendo sus requisitos, a cargo de las per-
sonas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función
administrativa deben ser debidamente publicitados, para conocimiento de los adminis-
trados.”

En este aspecto se producen importantes precisiones para graduar las con-


diciones y requisitos para la creación, modificación, reducción, simplificación y/o
eliminación de procedimientos administrativos buscando dotar de celeridad este
proceso, así como establecer su concordancia con leyes orgánicas que establecen la
estructura y funciones principales de las entidades como: la Ley Orgánica del Poder

Capítulo I: Disposiciones Generales 287


Art. 40 José María Pacori Cari

Ejecutivo, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipa-


lidades (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452). Se propone reafirmar que todo
procedimiento administrativo y sus requisitos deben establecerse en una disposición
sustantiva establecida mediante alguno de los instrumentos normativos dispuestos por
el numeral 40.1 del D. S. 004-2019-JUS (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Se explicita que todo procedimiento administrativo y requisito debe estar con-


tenido en una disposición normativa sustantiva, ello a fin de evitar que las entidades
de la administración pública aprueben listados de procedimientos y requisitos que
no obedezcan al objeto de la regulación, generando cargas administrativas irraciona-
les, y desproporcionadas (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Por otra parte, se precisa que los organismos públicos técnicos-especializados


tienen la potestad de establecer procedimientos administrativos a iniciativa de parte,
siempre que estén autorizados por ley o decreto legislativo para su emisión y ello esté
dirigido al otorgamiento o reconocimiento de derechos de los particulares, ingreso
a mercados o el desarrollo de actividades económicas. La precisión de esta potestad
resulta plenamente justificada pues las leyes o decretos legislativos de creación de
estos organismos del Poder Ejecutivo les asignan funciones normativas para dictar
reglamentos en cuanto a los temas necesarios de regular en determinado mercado o
actividad de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Expo-
sición de Motivos del D. Leg. 1452).

Resulta importante destacar la modificación producida en el numeral 40.5


del D. S. 004-2019-JUS, reconociendo la potestad normativa que tienen los orga-
nismos reguladores y los organismos técnicos especializados para proceder con la
eliminación, simplificación o reducción de procedimientos, requisitos y otras condi-
ciones necesarias para su tramitación que hayan sido establecidas previamente y que
benefician a los ciudadanos y empresas (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

24. MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA UN TUPA

Los órganos autónomos como los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales emiten sus TUPA
a través de Ordenanzas, como se verá a continuación:

288 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 40

ORDENANZA Nº (…)

(Lugar), 23 de febrero de 2019


EL ALCALDE DE (…)

POR CUANTO:
El Concejo Municipal en sesión ordinaria de concejo de fecha (…),

CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley Nº 27680, Ley de
Reforma Constitucional, concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
de Municipalidades Nº 27972, establecen que las Municipalidades Distritales son organismos
de Gobierno Local, que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia y promueven la adecuada prestación de los servicios públicos, así como el
desarrollo integral de su jurisdicción, en asuntos de su competencia con sujeción a Ley;
Que, el Artículo 9º, numeral 8) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establece que el
concejo municipal tiene atribuciones para aprobar, modificar o derogar las ordenanzas;
Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, establece que las
ordenanzas municipales en materia de su competencia, son las normas de carácter general
de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la
organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las
materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM, se aprueba la metodología de determinación
de costos de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en exclusividad, com-
prendidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las entidades públicas,
Que, el numeral 43.1 del Artículo 43 del D. S. 004-2019-JUS Ley del Procedimiento General dispo-
ne que los procedimientos, requisitos y costos administrativos se establezcan exclusivamente en
el caso de los gobiernos locales, mediante ordenanza municipal, procedimientos que deben ser
compendiados y sistematizados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Que, se efectuó la revisión del Texto Único de procedimientos Administrativos (TUPA) por las
diversas áreas administrativas, formulando sus observaciones las que posteriormente fueron
subsanadas por la municipalidad recurrente, por lo que debe procederse a su aplicación.
Que, atendiendo a lo antes expuesto y en estricto cumplimiento del acuerdo de concejo y en uso
de las facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 9 y del Artículo 40º de la Ley Orgánica
de Municipalidades Ley Nº 27972, el concejo municipal por unanimidad aprobó lo siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS (TUPA) DE LA MUNICIPALIDAD DE (…)

Artículo Primero.- APROBAR, el Texto Único de Procedimientos Administrativos-TUPA, de la Mu-


nicipalidad (…) que contiene un total de (…) procedimientos que forma parte integrante de la
presente ordenanza.
Artículo Segundo.- DEROGAR toda norma que aprueba el Texto Único de Procedimientos Admi-
nistrativos (TUPA) que están contenidos en (…), sus modificatorias y todas las disposiciones
municipales que se opongan a lo dispuesto en la presente ordenanza.
Artículo Tercero.- La presente ordenanza entrará en vigencia desde el día siguiente de su publi-
cación.
Artículo Cuarto.- Notifíquese la presente ordenanza a las unidades orgánicas de la municipalidad
y a las instancias correspondientes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

(Autoridad competente – Alcalde)

Capítulo I: Disposiciones Generales 289


Art. 40 José María Pacori Cari

MODELO DE RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS


25.
ADMINISTRATIVOS (TUPA)

La ubicación del silencio administrativo se verifica en los procedimientos administrativo de eva-


luación previa, estos procedimientos lo mismo que los de aprobación automática se encuentran
en el documento de gestión denominado Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA
– de allí que resulta importancia mostrar un modelo de aprobación de este documento. Para ma-
yores alcances sobre la elaboración de un TUPA revise el Decreto Supremo 079-2007-PCM por el
que “Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación de TUPA y establecen disposiciones
para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo” (Autor: José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN (…)
(Lugar), (día) de (mes) de (año)
VISTOS: Los expedientes (…), que corre con Oficio (…), presentado por el Jefe de la Oficina de
Planificación, Presupuesto e Infraestructura, quien remite Texto Único de Procedimientos Ad-
ministrativos – TUPA (…); y,

CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución (…) se resuelve aprobar el Texto Único de Procedimientos Admi-
nistrativos (TUPA) (…), que en anexo por separado forma parte integrante de la resolución en
mención.
Que, el Artículo 44 del D. S. 004-2019-JUS – Decreto Supremo 004-2019-JUS – establece que
el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es aprobado por Decreto Supremo
del sector, por la norma de máximo nivel de las autoridades regionales, por Ordenanza Muni-
cipal, o por Resolución del Titular de organismo constitucionalmente autónomo, según el nivel
de gobierno respectivo. La norma que aprueba el TUPA se publica en el diario oficial El Peruano.
El TUPA se publica obligatoriamente en el portal del diario oficial El Peruano. Adicionalmente
se difunde a través del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE y en el respectivo
Portal Institucional.
Que, con documento del visto, el Jefe de la Unidad de Planeamiento y Racionalización, comu-
nica al Jefe de la Oficina de Planificación, Presupuesto e Infraestructura que de acuerdo a lo
establecido en el D. S. 004-2019-JUS y demás dispositivos legales vigentes a la fecha, remi-
te el proyecto del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2016-2017 para su
conocimiento y coordinación con la Alta Dirección; precisando que se han efectuado diversas
coordinaciones y tomado en cuenta los aportes alcanzados por las unidades orgánicas de la
entidad pública;
Que, mediante Proveído (…) de fecha (…), el Jefe de la Oficina de Planificación, Presupuesto e In-
fraestructura, remite al (…) el presente documento para su conocimiento y aprobación del TUPA;
Que, con Informe (…), de fecha (…), el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica refiere que el con-
tenido del proyecto del TUPA cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 43 del D. S.
004-2019-JUS que indica “Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación,
según el caso, de su Texto Único de Procedimientos Administrativos, el cual comprende: 1.
Todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por los administrados para satisfa-
cer sus intereses o derechos mediante el pronunciamiento de cualquier órgano de la entidad,
siempre que esa exigencia cuente con respaldo legal, el cual deberá consignarse expresamente
en el TUPA con indicación de la fecha de publicación en el Diario Oficial. 2. La descripción clara
y taxativa de todos los requisitos exigidos para la realización completa de cada procedimiento,
los cuales deben ser establecidos conforme a lo previsto en el numeral anterior. 3. La califica-
ción de cada procedimiento según corresponda entre procedimientos de evaluación previa o
de aprobación automática. 4. En el caso de procedimientos de evaluación previa si el silencio
administrativo aplicable es negativo o positivo. 5. Los supuestos en que procede el pago de de-

290 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 41

rechos de tramitación, con indicación de su monto y forma de pago. El monto de los derechos
se expresa publicándose en la entidad en moneda de curso legal. 6. Las vías de recepción ade-
cuadas para acceder a los procedimientos contenidos en los TUPA, de acuerdo a lo dispuesto
por los Artículos 125 y siguientes de la presente Ley. 7. La autoridad competente para resolver
en cada instancia del procedimiento y los recursos a interponerse para acceder a ellas. 8. Los
formularios que sean empleados durante la tramitación del respectivo procedimiento adminis-
trativo; por tanto opina que corresponde su ratificación mediante acto resolutivo emitido por la
entidad”;
Estando a lo expuesto en los considerandos precedentes; y,
En uso de las atribuciones conferidas por (…);

SE RESUELVE:
Artículo 1.- APROBAR el TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA -
(indicar el año) de la (indicar la denominación de la entidad), que en anexo por separado forma
parte integrante de la presente resolución.
Artículo 2.- DEJAR SIN EFECTO legal la Resolución (…), de fecha (…), en todos sus extremos; en
consecuencia, dejar sin efecto el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) (…),
aprobado con la resolución anteriormente acotada.
Artículo 3.- ENCARGAR, a la Secretaría General de (…) la publicación de la presente Resolución
en el Diario Oficial El Peruano conforme al Artículo 43.3 del TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General 27444.
Artículo 4.- ENCARGAR, a la Oficina de Servicios Informáticos su publicación en el Portal Institu-
cional de la (indicar la denominación de la entidad y la página web).
Artículo 5.- ENCARGAR a la Oficina de Planificación, Presupuesto e Infraestructura, remitir la
documentación sustentatoria a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo
de Ministros, de conformidad con el Art. 15 del D.S. 079-2007-PCM.
Artículo 6.- TRANSCRIBIR la presente resolución a las dependencias e instancias correspon-
dientes de la (indicar la denominación de la entidad) para su conocimiento, cumplimiento y
fines pertinentes.
Regístrese, comuníquese y archívese.
(Firma de las autoridades competentes)

Artículo 41.- Procedimientos Administrativos estandarizados obligatorios.


41.1 Mediante decreto supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Minis-
tros se aprueban procedimientos administrativos y servicios prestados en exclu-
sividad estandarizados de obligatoria aplicación por las entidades competentes
para tramitarlos, las que no están facultadas para modificarlos o alterarlos. Las
entidades están obligadas a incorporar dichos procedimientos y servicios estan-
darizados en su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos sin
necesidad de aprobación por parte de otra entidad. Las entidades solo podrán
determinar: la unidad de trámite documentario o la que haga sus veces para dar
inicio al procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad, la au-
toridad competente para resolver el procedimiento administrativo y la unidad or-
gánica a la que pertenece, y la autoridad competente que resuelve los recursos
administrativos, en lo que resulte pertinente.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Capítulo I: Disposiciones Generales 291


Art. 41 José María Pacori Cari

41.2 La no actualización por las entidades de sus respectivos Texto Único de Procedi-
miento Administrativo dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la entrada
en vigencia de los procedimientos administrativos estandarizados por la Presi-
dencia del Consejo de Ministros, tiene como consecuencia la aplicación del artí-
culo 58.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 53.7, 54.1, 57 a), 261 incisos 15 y 16, 4ta. DCF.

COMENTARIO

Este Artículo permitirá reforzar la simplificación administrativa, de manera que:


1. Mejorará la calidad, la eficiencia y la oportunidad de los procedimientos que la
ciudadanía realiza ante la Administración Pública.
2. Eliminará los obstáculos o costos innecesarios para la sociedad que generan el
inadecuado funcionamiento de la Administración Pública y vulneran los prin-
cipios de legalidad, razonabilidad y uniformidad(129).

Se refiere a la existencia de TUPAs modelos que la Presidencia del Consejo


de Ministros puede aprobar, como es el caso del modelo de TUPA de los procedi-
mientos administrativos de licencia de funcionamiento e inspecciones técnicas de
seguridad en edificaciones para las municipalidades provinciales y distritales.
Inicialmente este artículo indicaba: “Mediante decreto supremo refrendado por
la Presidencia del Consejo de Ministros se aprueban procedimientos administrativos es-
tandarizados de obligatoria aplicación por las entidades competentes para tramitarlos,
las que no están facultadas para modificarlos o alterarlos. Las entidades están obligadas
a incorporar dichos procedimientos estandarizados en su respectivo Texto Único de Pro-
cedimientos Administrativos sin necesidad de aprobación por parte de otra entidad. Las
entidades solo podrán determinar: la unidad de trámite documentario o la que haga sus
veces para dar inicio al procedimiento administrativo, la autoridad competente para
resolver el procedimiento administrativo y la unidad orgánica a la que pertenece, y la
autoridad competente que resuelve los recursos administrativos.”

Este numeral ha sido modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo


1452 cuyo texto es el siguiente:

(129) Cfr. Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1272.

292 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 41
“36-A.1 Mediante decreto supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Mi-
nistros se aprueban procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad
estandarizados de obligatoria aplicación por las entidades competentes para tramitarlos,
las que no están facultadas para modificarlos o alterarlos. Las entidades están obliga-
das a incorporar dichos procedimientos y servicios estandarizados en su respectivo Texto
Único de Procedimientos Administrativos sin necesidad de aprobación por parte de otra
entidad. Las entidades solo podrán determinar: la unidad de trámite documentario o la
que haga sus veces para dar inicio al procedimiento administrativo o servicio prestado en
exclusividad, la autoridad competente para resolver el procedimiento administrativo y la
unidad orgánica a la que pertenece, y la autoridad competente que resuelve los recursos
administrativos, en lo que resulte pertinente.”

Asimismo, se incorporó el artículo 36-A.2 por el Artículo 4 del Decreto Legis-


lativo N° 1272 que indica lo siguiente:

“36-A.2 La no actualización por las entidades de sus respectivos Texto Único de Pro-
cedimiento Administrativo dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la entrada
en vigencia de los procedimientos administrativos estandarizados por la Presidencia del
Consejo de Ministros, tiene como consecuencia la aplicación del artículo 49.”

Se propone efectuar una precisión en el artículo 36-A de la Ley 27444, facul-


tando a la Presidencia del Consejo de Ministros a aprobar la estandarización de los
servicios prestados en exclusividad, mediante decreto supremo, considerando que
dicha potestad actualmente resulta aplicable únicamente para los procedimientos
administrativos, resultando necesaria la precisión pues a través de los servicios re-
sulta posible la imposición de mayores cargas administrativas que pueden afectar
el ingreso a determinado mercado por parte de los administrados (Exposición de
Motivos del D. Leg. 1452).

Este modificación resulta de importancia para el principio de concentración


administrativa que acelerará el proceso de descentralización en el Estado Peruano;
en efecto, estandarizar procedimientos administrativos hará predecible para todos
los administrados de las distintas partes del país los procedimientos, requisitos y
derechos de tramitación que se requieren para obtener servicios públicos a cargos de
las entidades públicas.

Sistema Único de Trámites


Para la mejor comprensión de este artículo se deberá de recurrir al Decreto
Legislativo 1203 que regula la simplificación de los procedimientos administrativo a
través de un Sistema Único de Trámites, veamos el contenido de esta norma:

Capítulo I: Disposiciones Generales 293


Art. 41 José María Pacori Cari

DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA ÚNICO DE TRÁMITES (SUT)


PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y
SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1203


(Publicada el 23 de setiembre de 2015)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
Que, mediante Ley Nº 30335, el Congreso de la República ha delegado en el Poder Ejecutivo la
facultad de legislar en materia administrativa, económica y financiera, por un plazo de noventa
(90) días calendario;
Que, en ese sentido, el literal b) del artículo 2 del citado dispositivo legal, establece la facultad de
legislar para facilitar el comercio, doméstico e internacional, establecer medidas para garantizar
la seguridad de las operaciones de comercio internacional y eliminar las regulaciones excesivas
que lo limitan;
Que, al amparo de la norma acotada, resulta pertinente disponer la creación de una herramienta
informática que facilite, optimice y promueva la simplificación de procedimientos, estandariza-
ción de procedimientos modelo y elaboración del Texto Único de Procedimientos Administrati-
vos (TUPA) de las entidades de la Administración Pública;
Que, la presente iniciativa constituye la herramienta base para el desarrollo de otros instrumen-
tos de facilitación del comercio, por cuanto permitirá identificar cadenas de trámites, eliminar
requisitos innecesarios, reducir costos y tiempos a través de la optimización de los procedi-
mientos en todos los sectores y materias relacionadas que incentiven la competitividad del
país;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:

DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA ÚNICO DE TRÁMITES (SUT) PARA LA SIMPLIFICACIÓN
DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
Artículo 1.- Objeto
Créase el Sistema Único de Trámites (SUT) como herramienta informática para la elaboración,
simplificación y estandarización del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA),
así como el repositorio oficial de los procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad, con su correspondiente información sustentatoria, formulados por las entidades
de la Administración Pública.
Artículo 2.- Ente rector del SUT
El Sistema Único de Trámites (SUT) es administrado por la Presidencia del Consejo de Minis-
tros, a través de la Secretaría de Gestión Pública, como ente rector del Sistema de Moderniza-
ción de la Gestión Pública, es la responsable de desarrollar las siguientes acciones:
2.1. Efectuar la estandarización de los procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad comunes en las entidades de la administración pública para la facilitación
y optimización de los procedimientos en todos los sectores y materias relacionadas que
incentiven el comercio en beneficio de la competitividad del país.
2.2. Realizar el monitoreo de los avances en simplificación administrativa de procedimientos y
servicios prestados en exclusividad efectuados por las entidades públicas.

294 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 41

2.3. Coadyuvar en las labores de supervisión y fiscalización que desarrollan las entidades com-
petentes sobre el cumplimiento de las normas contenidas en la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
Artículo 3.- Definiciones
Para efectos del presente Decreto Legislativo se entiende por:
3.1 Procedimiento Administrativo: conjunto de actos y diligencias tramitadas en las entidades
públicas conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídi-
cos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los admi-
nistrados.
3.2 Servicio Prestado en Exclusividad: prestaciones que las entidades se encuentran facultadas
a brindar en forma exclusiva, no pudiendo ser realizadas por otra entidad o terceros. Los
servicios prestados en exclusividad se incluyen en el TUPA.
3.3 Registro Unificado de Entidades del Estado Peruano (RUEEP): herramienta informática que per-
mite, centralizar y ordenar en una base de datos información actualizada de las entidades
de la Administración Pública desde su creación hasta su extinción.
3.4 Módulo Integral de Costos (Módulo de Costo): aplicativo informático para la aplicación de la
metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad por las entidades de la Administración Pública.
Artículo 4.- Ámbito de Aplicación
Las disposiciones contenidas en el presente decreto legislativo son aplicables a las entidades
públicas previstas en el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
Artículo 5.- Principios
Los procesos relacionados a la implementación del presente decreto legislativo se rigen por los
principios de legalidad, eficacia, celeridad, impulso de oficio, simplicidad y uniformidad previstos
en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General. Adicionalmente, se rigen por los principios de servicio al ciudadano, contemplados en
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como
lo contemplado en la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
Artículo 6.- Finalidad del SUT
El SUT tiene como finalidad registrar, integrar y optimizar, los procesos respecto a la elaboración,
aprobación y publicación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las entida-
des públicas bajo los lineamientos emitidos por el ente rector, responsable de su administración.
Artículo 7.- Contenido del SUT
El SUT para el registro, integración y optimización de los procedimientos administrativos y ser-
vicios prestados en exclusividad, tiene el siguiente contenido:
a. Sustento legal de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusivi-
dad, con la información prevista en el artículo 37 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
b. Sustento de costos vinculados a cada uno de los procedimientos administrativos y servi-
cios prestados en exclusividad, conforme a lo establecido en la metodología de determina-
ción de costos vigente.
c. Herramientas que permiten la simplificación de los procedimientos administrativos y de
los servicios prestados en exclusividad, conforme a la metodología vigente.
d. Publicación en tiempo real de los TUPA aprobados.
Artículo 8.- Articulación con el Registro Unificado de Entidades del Estado Peruano (RUEEP) y el Módulo
de Costo
El Sistema Único de Trámites (SUT) se articula con el Registro Unificado de Entidades del Esta-
do Peruano (RUEEP). Para identificarse en el SUT y crear un expediente TUPA en el sistema, las
entidades deben registrarse previamente en el RUEEP.

Capítulo I: Disposiciones Generales 295


Art. 41 José María Pacori Cari

El SUT contiene también al Módulo de Costo, como un módulo del sistema para la determina-
ción de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
Artículo 9.- Acceso al SUT
El registro y actualización de la información en el SUT es de obligatorio cumplimiento para cada
una de las entidades de la administración pública. El registro y actualización de la información
se realiza accediendo al portal del SUT, a través de la siguiente dirección web http://sgp.pcm.
gob.pe/sistema-unico-de-tramites/.
Los Titulares de las entidades de la Administración Pública designan al personal responsable
de registrar la información en el SUT, conforme a las disposiciones complementarias previstas
en el reglamento del presente decreto legislativo.
Artículo 10.- Responsabilidad de los Titulares de Pliego
Los Titulares de Pliego son responsables de garantizar la implementación del SUT en sus
respectivas entidades, para lo cual disponen las acciones necesarias para garantizar que se
cumpla con las disposiciones contenidas en el presente Decreto Legislativo. Sin perjuicio de la
responsabilidad administrativa de los servidores o funcionarios públicos que, sin justa causa,
incumplan su implementación.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


Primera.- Financiamiento
La implementación de lo dispuesto en el presente decreto legislativo se realiza de forma pro-
gresiva y se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, en
el marco de las leyes anuales de presupuesto, sin demandar recursos adicionales al Tesoro
Público.
Segunda.- Reglamentación
En el plazo de sesenta (60) días hábiles posteriores a la publicación del presente Decreto Le-
gislativo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros se
dictan las disposiciones reglamentarias, así como los mecanismos y plazos para la implemen-
tación gradual en las entidades públicas del Sistema Único de Trámites aprobado en el artículo
1 del presente decreto legislativo.
Tercera.- Vigencia
El presente decreto legislativo entra en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de
su Reglamento.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA


Única.- Derogación
Deróguese el numeral 38.2 del Artículo 38 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Adminis-
trativo General.
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de setiembre del año dos
mil quince.
La estandarización de los procedimientos administrativos de licencia de funcionamiento
De la norma general pasamos a una regulación específica de la estandarización de los proce-
dimientos administrativos, esta también nos sirve a manera de ejemplo de lo que son estos
procedimientos, además, que los mismos garantizan el principio de predictibilidad y seguridad
jurídica, de esta manera, nos remitimos al contenido de la Resolución Ministerial 088-2015-
PCM que indica lo siguiente:

296 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 41

APRUEBAN TUPA MODELO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE


LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO E INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN
EDIFICACIONES PARA LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Y DISTRITALES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 088-2015-PCM


(Publicación 02 de abril de 2015)
Lima, 31 de marzo de 2015
VISTOS: El Memorándum Nº 242-2015-PCM/SGP, Informe Nº 011-2015-PCM-SGP.LAHB y de-
más antecedentes remitidos por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia de Consejo
de Ministros;

CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú, establece en su artículo 194 que las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno local que cuentan con autonomía polí-
tica, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, dentro de los cuales se
encuentra la creación, modificación y supresión de contribuciones, tasas, licencias y derechos
municipales conforme a ley;
Que, asimismo la Carta Fundamental en su artículo 195 reconoce que los gobiernos locales
promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo,
teniendo competencia para fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para
la ejecución de proyectos y obras de infraestructura local;
Que, así también, el artículo 119 de la acotada norma, señala que la dirección y la gestión de
los servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros; y a cada ministro en los asuntos
que competen a la cartera a su cargo;
Que, el artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, estipula que el Poder Eje-
cutivo tiene como parte de sus competencias exclusivas, el diseño y supervisión de las políticas
nacionales y sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del
Estado en todos los niveles de gobierno;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2013-PCM se aprueba la Política Nacional de Mo-
dernización de la Gestión Pública, constituyéndose en el principal instrumento orientador de la
modernización de la gestión pública en el Perú, que establece la visión, los principios y linea-
mientos para una actuación coherente y eficaz del sector público, al servicio de los ciudadanos
y el desarrollo del país;
Que, el dispositivo en mención, prescribe como uno de los Pilares centrales de la Política de Mo-
dernización de la Gestión Pública, la implementación de la gestión por procesos, simplificación
administrativa y la organización institucional de las entidades públicas, a fin de que brinden a los
ciudadanos servicios de manera más eficiente y eficaz y logren resultados que los beneficien;
Que, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, como ente
rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, viene impulsando un
proceso de Modernización de la Gestión Pública a fin de promover en el Perú una Administra-
ción Pública eficiente, enfocada en resultados y que rinda cuentas a los ciudadanos;
Que, en ese sentido, a través de los documentos de Vistos, la Secretaria de Gestión Pública
refiere que en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres - CENEPRED, ha formulado un TUPA Modelo que comprende los proce-
dimientos administrativos de Licencia de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas de Segu-
ridad en Edificaciones (ITSE) para los gobiernos locales, precisando que cumple con los crite-
rios legales para la formulación de un procedimiento a iniciativa de parte y la forma en que se
determinan los plazos de atención y derechos de tramitación de los procedimientos ITSE y la
diligencia de levantamiento de observaciones, encontrándose acorde con el marco legal previs-
to en el Reglamento de ITSE aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2014-PCM y la propia Ley

Capítulo I: Disposiciones Generales 297


Art. 41 José María Pacori Cari

Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, entre otros que indica para sustentar
la aprobación del TUPA Modelo;
Que, el TUPA Modelo que se aprueba contribuirá con los esfuerzos relacionados a la simplifi-
cación administrativa, ya que permitirá mejorar la calidad, la eficiencia y la oportunidad de los
procedimientos y servicios administrativos que la ciudadanía realiza ante la administración pú-
blica, que tiene como objetivo la eliminación de obstáculos o costos innecesarios para la socie-
dad, que genera el inadecuado funcionamiento de la Administración Pública y produce además
una afectación a las condiciones de predictibilidad y a los principios de legalidad, razonabilidad
y uniformidad establecidos en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444- Ley del
Procedimiento Administrativo General;
Que, en consecuencia, atendiendo a las facultades con las que cuenta la Presidencia del Con-
sejo de Ministros, resulta necesario aprobar el TUPA Modelo que uniformice las reglas para la
difusión de algunos procedimientos administrativos que autorizan la realización de actividades
sociales y económicas previstos en los TUPA de las municipalidades del país;
Que, la determinación de los procedimientos de Licencia de Funcionamiento y de Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Edificaciones que componen el TUPA Modelo ha sido formulada por
la Secretaría de Gestión Pública, éstos últimos de manera consensuada y con la validación del
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres- CENEPRED,
como ente rector en la materia, según se desprende del Oficio Nº 148-2015/CENEPRED-1.0, de
fecha 13 de febrero de 2015;
De conformidad con la Ley Nº 29158- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27444- Ley
del Procedimiento Administrativo General; el Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba
la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública; y, el Decreto Supremo Nº 063-
2007-PCM y sus modificatorias, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Alcance
Las disposiciones establecidas en la presente Resolución, son de observancia obligatoria para
todas las municipalidades provinciales y distritales del país, a cargo de la tramitación de los
procedimientos administrativos de Licencia de Funcionamiento y de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones (ITSE) que forman parte de sus Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos (TUPA).
Artículo 2.- Aprobación del TUPA Modelo
Apruébese el Anexo Nº 1 como parte integrante de la presente Resolución denominado “TUPA
Modelo de los procedimientos administrativos de Licencia de Funcionamiento e Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Edificaciones para las Municipalidades Provinciales y Distritales”, que
se detallan en el citado Anexo y que las municipalidades por exigencia legal deben publicar en
sus respectivos TUPA para su tramitación.
Artículo 3.- Contenido y uso obligatorio del TUPA Modelo
El TUPA Modelo aprobado en el artículo 2 de la presente Resolución, es de uso obligatorio en
los procesos de aprobación y modificación de los TUPA de las municipalidades señaladas en
el artículo 1 de la presente norma. Los requisitos, plazos y calificación de cada procedimiento
administrativo que las municipalidades se encuentran facultadas a solicitar por mandato legal
a los administrados, serán únicamente las establecidas en el TUPA Modelo.
Artículo 4.- Facultad de las municipalidades de establecer condiciones más favorables
Las municipalidades comprendidas en el artículo 1 de la presente Resolución se encuentran
facultadas a establecer condiciones más favorables en la determinación de los procedimientos
administrativos que forman parte del Anexo Nº 1, a través de la exigencia de menores requisi-
tos, plazos de atención o una calificación más favorable a los establecidos legalmente.

298 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 41

Artículo 5.- Adecuación de los TUPA de las municipalidades al TUPA Modelo


El TUPA Modelo aprobado en la presente Resolución deberá ser aplicado obligatoriamente en la
siguiente modificación del TUPA que realicen las municipalidades comprendidas en los alcan-
ces del artículo 1, así como para la publicación referida en el numeral 38.3 del artículo 38 de la
Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado por la Ley Nº 29091.
Artículo 6.- Vigencia
La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
El Peruano.
Artículo 7.- Publicación
Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y del Anexo Nº
1 en el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) y en el
Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe)

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL


ÚNICA.- Incorporación de nuevos procedimientos al TUPA Modelo
Autorícese a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros a
aprobar mediante Resolución la inclusión de procedimientos administrativos al TUPA Modelo,
siempre que hayan sido creados conforme a ley, norma con rango de ley o decreto supremo
vigentes.
Para dicho efecto, los Ministerios deben remitir sus propuestas a la Secretaría de Gestión Pú-
blica, órgano que evaluará la pertinencia de su inclusión, de acuerdo con los siguientes crite-
rios conforme al artículo 36 inciso 1 de la Ley Nº 27444- Ley del Procedimiento Administrativo
General:
1. El Ministerio proponente deberá acompañar a su solicitud la siguiente documentación:
- Un informe técnico conjunto de las oficinas de planeamiento y asesoría jurídica, o los que
hagan sus veces, acompañado del proyecto de formato de TUPA Modelo conteniendo los
procedimientos administrativos que se solicita incorporar, en el que se identificará de ma-
nera precisa la base legal, es decir la norma con rango de ley o decreto supremo que esta-
blece la creación del procedimiento administrativo y sus requisitos de forma obligatoria así
como los plazos y calificación en caso la norma de creación los haya establecido.
2. Debido a que el TUPA Modelo no es un instrumento creador de procedimientos y requisitos,
la Secretaría de Gestión Pública se encuentra facultada a devolver las solicitudes cuyos pro-
cedimientos no cumplan con los requisitos establecidos en el párrafo anterior, requiriendo al
Ministerio proponente efectúe las correcciones necesarias para su incorporación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

Decreto Supremo que aprueba Procedimientos Administrativos Estandarizados de


Licencia de Funcionamiento, en cumplimiento del artículo 41 del Texto Único Ordenado
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

DECRETO SUPREMO Nº 045-2019-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, se establece el
marco jurídico de las disposiciones aplicables al procedimiento para el otorgamiento de la li-
cencia de funcionamiento expedida por las municipalidades;

Capítulo I: Disposiciones Generales 299


Art. 41 José María Pacori Cari

Que, posteriormente, y en cumplimiento de la Primera Disposición Complementaria Final del


Decreto Legislativo Nº 1271 - Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 28976, Ley Marco de
Licencia de Funcionamiento; mediante el Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM se aprobó el
Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento,
debido a que la norma fue objeto de diversas modificaciones;
Que, el artículo 3 del TUO de la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, define
a la licencia de funcionamiento como la autorización que otorgan las municipalidades para el
desarrollo de actividades económicas en un establecimiento determinado, en favor del titular
de las mismas;
Que, la licencia de funcionamiento constituye un trámite de suma importancia debido a que
habilita el desarrollo de actividades comerciales y económicas a partir del cumplimiento de
los requisitos establecidos en las disposiciones normativas, y garantiza el libre desarrollo de la
actividad económica autorizada por cada municipalidad; razón por la cual, se debe eliminar y
evitar toda complejidad innecesaria;
Que, de acuerdo con la información señalada en el numeral 3 del “Informe Técnico Nº 2 del
Registro Nacional de Municipalidades 2016” elaborado por el Registro Nacional de Municipali-
dades a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); durante el año 2015, las
municipalidades provinciales y distritales del país otorgaron 80 mil 879 licencias de funciona-
miento para establecimientos, cifra menor en 3.7% a la registrada el año 2014;
Que, la Exposición de Motivos del Decreto Legislativo Nº 1271 - Decreto Legislativo que modifica la
Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, señala como acciones necesarias que se
requieren para el desarrollo del país y su incorporación a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE u OECD por sus siglas en inglés), la formalización del tejido empresa-
rial del país, donde el contacto entre el Estado y los emprendedores sea simple y eficiente;
Que, pese a la existencia del marco legal señalado, se advierte su incumplimiento cuando, entre
otros, las entidades exigen requisitos adicionales a los previstos en el artículo 7 del TUO de la
Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, para la obtención de las licencias
de funcionamiento, o cuando se retarda la adecuación de los Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos - TUPA conforme a ese marco legal; todo lo cual, resulta contrario a los objeti-
vos antes mencionados;
Que, ante la existencia de esta problemática resulta necesaria la adopción de acciones por
parte de la Presidencia del Consejo de Ministros como ente rector en materia de Simplificación
Administrativa, para reforzar el cumplimiento del marco legal que regula la tramitación del pro-
cedimiento de licencia de funcionamiento;
Que, ello resulta concordante con lo dispuesto en el artículo 5-A de la Ley Nº 27658 - Ley Marco
de Modernización de la Gestión del Estado, que establece como parte de la finalidad del Siste-
ma Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, velar por la calidad de la prestación
de los bienes y servicios, propiciar la simplificación administrativa, así como promover y me-
jorar la calidad en las regulaciones en el ámbito de competencia de la Presidencia del Consejo
de Ministros;
Que, asimismo, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada por el
Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, establece como uno de sus principios el de orientación al
ciudadano, a partir del cual el Estado y sus entidades deben definir sus prioridades e interven-
ciones de acuerdo a las necesidades ciudadanas; y, en función de ello, establecer las funciones
y los procesos de gestión que permitan responder a esas necesidades;
Que, igualmente, en concordancia con el Lineamiento de Política Nº 6.4 del Objetivo Prioritario
Nº 6 de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, aprobada mediante el Decreto
Supremo Nº 345-2018-EF, dirigido a generar las condiciones para desarrollar un ambiente de
negocios productivo; se dispone procurar una simplificación administrativa eficaz y continua en

300 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 41

los tres niveles de gobierno, fomentando la eliminación de toda complejidad innecesaria, para
lo cual los procedimientos administrativos estandarizados constituyen un medio para asegurar
el cumplimiento de las disposiciones normativas;
Que, de acuerdo con ello, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Mi-
nistros, máxima autoridad técnico normativa del Sistema de Modernización de la Gestión Públi-
ca, y en el marco de las normas de simplificación administrativa, propone la aprobación de los
procedimientos administrativos estandarizados de licencia de funcionamiento, en cumplimien-
to de la facultad conferida por el numeral 41.1 del artículo 41 del Texto Único Ordenado (TUO)
de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS; que dispone que mediante decreto supremo refrendado por la
Presidencia del Consejo de Ministros, se aprueban procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad estandarizados de obligatoria aplicación por las entidades compe-
tentes para tramitarlos, las que no están facultadas para modificarlos o alterarlos ni requieren
de la aprobación de otra entidad y deben ser incorporados en su TUPA;
Que, el proceso de elaboración de los procedimientos administrativos estandarizados de li-
cencia de funcionamiento se desarrolló con un enfoque metodológico que incluyó el levan-
tamiento de una línea base sobre la información registrada en el aplicativo del Módulo Inte-
gral de Costos (MICosto) y de los portales institucionales de municipalidades, que incluye,
entre otros, el análisis de las actividades que se realizan para la atención del procedimiento,
recursos utilizados y cargos involucrados, con la finalidad de encontrar patrones comunes
que permitan uniformizarlos y hacerlos más eficientes; su socialización y validación a tra-
vés de talleres con municipalidades a fin recoger los comentarios de los participantes sobre
los flujos óptimos propuestos y elaborar los procedimientos para su aplicación; así como la
revisión y aportes de la Dirección de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento a efectos de contar con la versión final y consensuada del procedimiento
estandarizado;
Que, para la efectiva aplicación de lo dispuesto en el presente decreto supremo se ha previsto
que los procedimientos administrativos estandarizados cuenten con su respectiva Tabla AS-
ME-VM modelo con los flujos óptimos, instrumento que registra ordenada y secuencialmente
las actividades pertinentes que comprenden el recorrido del procedimiento desde el inicio hasta
su culminación, así como el registro de sus características como unidad de organización, tiem-
po y recursos, siendo su aplicación fundamental para que las municipalidades procedan con la
revisión y actualización de los derechos de tramitación;
Que, con la aprobación de los procedimientos administrativos estandarizados de licencia de
funcionamiento se prevé generar predictibilidad a los administrados y reducir la discrecionali-
dad de las municipalidades que no cuenten con su TUPA adecuado a las disposiciones vigentes
del TUO de la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, de tal manera que se
estandarice la atención de este procedimiento que resulta trascendente para el desarrollo del
país;
Que, por todas estas consideraciones resulta conveniente la aprobación de diez (10) proce-
dimientos administrativos estandarizados de licencia de funcionamiento, con el objetivo de
mejorar el proceso y facilitar la apertura de negocios y empresas evitando toda complejidad
innecesaria;
Que, lo antes señalado resulta concordante con lo dispuesto por el numeral 57.2 del artículo 57
del TUO de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, que otorga com-
petencia a la Presidencia del Consejo de Ministros para dictar lineamientos técnico normativos
en las materias de su competencia;
De conformidad con lo establecido por el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política
del Perú; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; el Reglamento de Organización

Capítulo I: Disposiciones Generales 301


Art. 41 José María Pacori Cari

y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº


022-2017-PCM, y modificatoria;
DECRETA:
Artículo 1.- Ámbito de aplicación
Las disposiciones establecidas en el presente decreto supremo son de observancia obligatoria
para todas las municipalidades provinciales y distritales del país, a cargo de la tramitación de
los procedimientos administrativos de licencia de funcionamiento que forman parte de su Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Artículo 2.- Aprobación de los Procedimientos Administrativos Estandarizados de Licencia de Funciona-
miento
Apruébese un total de diez (10) Procedimientos Administrativos Estandarizados de Licencia de
Funcionamiento a cargo de las municipalidades provinciales y distritales, los cuales se detallan
en el Anexo Nº 01.
Artículo 3.- Aprobación de las tablas ASME-VM de los Procedimientos Administrativos Estandarizados de
Licencia de Funcionamiento
Apruébese un total de dieciocho (18) tablas ASME-VM modelo con los flujos óptimos para la
adecuada tramitación de los diez (10) Procedimientos Administrativos Estandarizados de Li-
cencia de Funcionamiento, que se detallan en el Anexo Nº 02.
Artículo 4.- Facultad de las municipalidades de establecer condiciones más favorables
Las municipalidades provinciales y distritales se encuentran facultadas a establecer condicio-
nes más favorables en la tramitación de los procedimientos administrativos estandarizados,
que se expresa en la exigencia de menores requisitos, actividades y plazos de atención, a los
establecidos legalmente.
Artículo 5.- Adecuación de los TUPA de las municipalidades
Conforme al numeral 41.1 del artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 004-2019-
PCM, las municipalidades incorporan los procedimientos administrativos estandarizados en su
respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Las municipalidades en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles a partir de la entrada en
vigencia del presente decreto supremo, proceden a la adecuación de su TUPA.
Artículo 6.- Actualización del Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento
Modifíquese el Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM, conforme al formato que se detalla en el Anexo Nº 03.
Artículo 7.- Publicación
Publíquese el presente decreto supremo y su Anexo Nº 01 en el Diario Oficial El Peruano. La
publicación de los Anexos Nº 2 y Nº 3, se realiza en el portal institucional de la Presidencia del
Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) el mismo día de la publicación del presente decreto
supremo.
Artículo 8.- De la Resolución Ministerial Nº 088-2015-PCM
Déjese sin efecto la Resolución Ministerial Nº 088-2015-PCM, que aprueba el TUPA Modelo de
los Procedimientos Administrativos de Licencia de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones para las Municipalidades Provinciales y Distritales.
Artículo 9.- Refrendo
El presente decreto supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


Primera.- Vigencia
El presente decreto supremo entra en vigencia a los treinta (30) días calendario contados a
partir de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. En el caso de las municipalidades de los

302 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 42

distritos que se encuentren declarados en Estado de Emergencia mediante decreto supremo


dictado por el Poder Ejecutivo relacionados con la temporada de lluvias 2018-2019, el presente
decreto entra en vigencia a los treinta (30) días calendario contados a partir de culminada la
declaratoria de Estado de Emergencia o su prórroga.
Segunda.- Sobre la determinación del derecho de tramitación
A partir de la publicación del presente decreto supremo, las municipalidades deben revisar y ac-
tualizar los derechos de tramitación en función a las tablas ASME-VM aprobadas en la presente
norma, aplicando la Metodología de determinación de costos para procedimientos administra-
tivos y servicios prestados en exclusividad vigente, con el fin de cumplir el plazo de adecuación
previsto en el artículo 5.
En el Anexo 01 se establecen los siguientes procedimientos administrativos estandarizados:
1.- Licencia de Funcionamiento para Edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo (Con
ITSE posterior).
2.- Licencia de Funcionamiento para Edificaciones calificadas con nivel de riesgo medio (Con
ITSE posterior).
3.- Licencia de Funcionamiento para Edificaciones calificadas con nivel de riesgo alto (Con
ITSE previa).
4.- Licencia de Funcionamiento para Edificaciones calificadas con nivel de riesgo muy alto
(Con ITSE previa).
5.- Licencia de Funcionamiento Corporativa para Mercados de Abastos, Galerías Comerciales
y Centros Comerciales (Con ITSE previa).
6.- Licencia de Funcionamiento para Cesionarios calificados con nivel de riesgo medio (Con
ITSE posterior)
7.- Licencia de Funcionamiento para Cesionarios calificados con nivel de riesgo alto (Con ITSE
previa)
8.- Licencia de Funcionamiento para Cesionarios calificados con nivel de riesgo muy alto (Con
ITSE previa)
9.- Transferencia de Licencia de Funcionamiento o cambio de Denominación o Nombre Co-
mercial de la Persona Jurídica.
10.- Cese de Actividades.

Artículo 42.- Vigencia indeterminada de los títulos habilitantes


Los títulos habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, salvo que por ley o de-
creto legislativo se establezca un plazo determinado de vigencia. Cuando la autoridad
compruebe el cambio de las condiciones indispensables para su obtención, previa fis-
calización, podrá dejar sin efecto el título habilitante.
Excepcionalmente, por decreto supremo, se establece la vigencia determinada de los
títulos habilitantes, para lo cual la entidad debe sustentar la necesidad, el interés público
a tutelar y otros criterios que se definan de acuerdo a la normativa de calidad regulatoria.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.2, Art. 2, Art. 5.

Capítulo I: Disposiciones Generales 303


Art. 42 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Este Artículo incorpora una nueva regla en el ordenamiento peruano, el cual


consiste en que los títulos habilitantes (permisos, licencias, autorizaciones, entre
otros) tendrán vigencia indeterminada. Antes, se podía evidenciar que los adminis-
trados se veían en la obligación de tramitar nuevos títulos habilitantes o la renova-
ción de los mismos por el mero paso del tiempo, pese a que las condiciones para su
otorgamiento permanecieran iguales. Lo anterior, a todas luces, era injustificado y
resultaba un obstáculo en el administrado, a efectos de que continúe realizando las
actividades que le fueron autorizadas. Por ello, este Artículo tiene como finalidad
establecer que todos los títulos habilitantes tienen vigencia indeterminada, salvo que
la autoridad verifique el cambio de las condiciones para su otorgamiento o las Leyes
especiales señalen lo contrario(130).

A continuación graficamos el objeto de un acto administrativo que contiene


un Título habilitante:

SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Otorgamiento del Título Habilitante
Otorgar al Proyecto Especial Majes Siguas AUTODEMA del Gobierno Regional
de Arequipa, el Título Habilitante como Operador de la Infraestructura Hidráulica
del Sector Hidráulico Mayor Chili Regulado Clase A aprobado mediante Resolu-
ción Directoral Nº 1690-2015-ANA/AAA IC-O, disponiéndose su inscripción en
el Registro de Operadores de Infraestructura Hidráulica.

Inicialmente este artículo indicaba:

“Los títulos habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, salvo que la ley es-
pecial señale un plazo determinado de vigencia. Cuando la autoridad compruebe el
cambio de las condiciones indispensables para su obtención, previa fiscalización, podrá
dejar sin efecto el título habilitante.”

Sin embargo, este artículo fue modificado por el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo 1452 que indica lo siguiente:

“Los títulos habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, salvo que por ley o
decreto legislativo se establezca un plazo determinado de vigencia. Cuando la autoridad
compruebe el cambio de las condiciones indispensables para su obtención, previa fiscali-
zación, podrá dejar sin efecto el título habilitante.

(130) Cfr. Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1272.

304 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43
Excepcionalmente, por decreto supremo, se establece la vigencia determinada de los títu-
los habilitantes, para lo cual la entidad debe sustentar la necesidad, el interés público a
tutelar y otros criterios que se definan de acuerdo a la normativa de calidad regulatoria.”

En efecto, los títulos habilitantes son de especial importancia en la función


administrativa no solo por constituir ejercicio de actividad de limitación de derechos
fundamentales, sino que además implican en muchos casos el ejercicio de atribucio-
nes públicas por los administrados (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452). De
esta manera, se establece que la vigencia indeterminada de los títulos habilitantes
debe establecerse mediante ley o por decreto legislativo, reconociendo una situación
existente en la realidad en la que diversos decretos legislativos han establecido la
vigencia determinada de diversas licencias, autorizaciones, u otros habilitantes (Ex-
posición de Motivos del D. Leg. 1452), de esta manera, se garantiza el principio de
legalidad en la administración pública, haciendo prevalecer las normas con rango de
ley sobre las normas reglamentarias que no pueden establecer el carácter indetermi-
nado de un título habilitante.
Asimismo, se estable que excepcionalmente, por decreto supremo, resultará
procedente establecer la vigencia determinada de algunos títulos habilitantes en los
que el desarrollo de la actividad social o económica a regular resulte de trascendencia
y se requiera sustentar la necesidad, el interés público a tutelar y otros criterios que se
definirán en la norma especial que rige la calidad regulatoria. Esta reforma se susten-
ta en la facultad de ordenación de la administración pública la cual es ejercida por el
Poder Ejecutivo a través de la aprobación de normas reglamentarias como el Decreto
Supremo, que además constituye el instrumento mediante el cual se aprueban las
Políticas Nacionales y Sectoriales que orientan la prestación de los servicios públicos
como parte de su función administrativa (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Artículo 43.- Contenido del Texto Único de Procedimientos Administrativos


43.1 Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación, según el
caso, de su Texto Único de Procedimientos Administrativos, el cual comprende:
1. Todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por los adminis-
trados para satisfacer sus intereses o derechos mediante el pronunciamien-
to de cualquier órgano de la entidad, siempre que esa exigencia cuente con
respaldo legal, el cual deberá consignarse expresamente en el TUPA con in-
dicación de la fecha de publicación en el Diario Oficial.
2. La descripción clara y taxativa de todos los requisitos exigidos para la reali-
zación completa de cada procedimiento, los cuales deben ser establecidos
conforme a lo previsto en el numeral anterior.
3. La calificación de cada procedimiento según corresponda entre procedi-
mientos de evaluación previa o de aprobación automática.

Capítulo I: Disposiciones Generales 305


Art. 43 José María Pacori Cari

4. En el caso de procedimientos de evaluación previa si el silencio administra-


tivo aplicable es negativo o positivo.
5. Los supuestos en que procede el pago de derechos de tramitación, con in-
dicación de su monto y forma de pago. El monto de los derechos se expresa
publicándose en la entidad en moneda de curso legal.
6. Las vías de recepción adecuadas para acceder a los procedimientos conte-
nidos en los TUPA, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 127 y siguien-
tes.
7. La autoridad competente para resolver en cada instancia del procedimiento
y los recursos a interponerse para acceder a ellas.
8. Los formularios que sean empleados durante la tramitación del respectivo
procedimiento administrativo, no debiendo emplearse para la exigencia de
requisitos adicionales.
La información complementaria como sedes de atención, horarios, me-
dios de pago, datos de contacto, notas al ciudadano; su actualización es
responsabilidad de la máxima autoridad administrativa de la entidad que
gestiona el TUPA, sin seguir las formalidades previstas en los numerales
44.1 o 44.5.
La Presidencia del Consejo de Ministros, mediante Resolución de la Secreta-
ría de Gestión Pública, aprueba el Formato del Texto Único de Procedimien-
tos Administrativos aplicable para las entidades previstas en los numerales
1 al 7 del artículo I del Título Preliminar de la presente ley.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

43.2 El TUPA también incluye la relación de los servicios prestados en exclusividad,


entendidos como las prestaciones que las entidades se encuentran facultadas a
brindar en forma exclusiva en el marco de su competencia, no pudiendo ser rea-
lizadas por otra entidad o terceros. Son incluidos en el TUPA, resultando aplicable
lo previsto en los numerales 2, 5, 6, 7 y 8 del numeral anterior, en lo que fuera apli-
cable.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

43.3 Los requisitos y condiciones para la prestación de los servicios brindados en ex-
clusividad por las entidades son fijados por decreto supremo refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros.
43.4 Para aquellos servicios que no sean prestados en exclusividad, las entidades,
a través de Resolución del Titular de la entidad establecen la denominación, la
descripción clara y taxativa de los requisitos y sus respectivos costos, los cuales
deben ser debidamente difundidos para que sean de público conocimiento, res-
petando lo establecido en el artículo 60 de la Constitución Política del Perú y las
normas sobre represión de la competencia desleal.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)
(Texto según el artículo 37 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1272)

306 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43
Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1.1), 29, 33, 43, 45 al 54, 56, 68, 86.4), 180; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100; D.S. Nº
079-2007-PCM.

COMENTARIO

Resulta de importancia que la Administración Pública indique el silencio ne-


gativo para determinadas solicitudes y requerimientos que se consideren complejos
y sensibles, respecto de los cuales su aceptación tácita puede resultar peligrosa para la
Administración Pública(131). No procede admitir la aplicación del silencio admi-
nistrativo positivo cuando en el TUPA de la entidad correspondiente se ha estable-
cido que el procedimiento administrativo seguido por el interesado se encuentra so-
metido al silencio administrativo negativo (Resolución 597-2015-SUNARP-TR-L,
Perú). Lo indicado significa que para la configuración del silencio positivo se habrá
de estar a los requisitos que el TUPA establece como se ve de lo siguiente: “Forma
parte de la calificación registral la verificación de las formalidades del título que dará
mérito a la inscripción, en tal sentido, cuando se solicite la inscripción de la con-
formidad de obra y declaratoria de edificación por silencio administrativo po-
sitivo se deberá verificar que la documentación presentada cuente con todos los
requisitos para su presentación tales como el número de expediente, así como el
sello y firma en cada una de sus fojas, en cumplimiento del Artículo 63 del Decreto
Supremo 008-2013-VIVIENDA.” (Resolución 906-2016-SUNARP-TR-L, Perú).

FORMATO DE TUPA
A continuación le ofrecemos el Decreto Supremo que aprueba el Formato de TUPA actualmente
vigente:

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL FORMATO DEL TEXTO ÚNICO DE


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) Y ESTABLECE PRECISIONES
PARA SU APLICACIÓN
DECRETO SUPREMO Nº 062-2009-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 37 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General establece
el contenido del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y reconociendo la ne-
cesidad existente en las entidades públicas para establecer el contenido del TUPA, es necesario

(131) Cfr. Art. 10 Proyecto LSA, República Dominicana.

Capítulo I: Disposiciones Generales 307


Art. 43 José María Pacori Cari

aprobar el formato que estandarice la determinación de los procedimientos administrativos y la


información que corresponde a cada uno de ellos;
Que, asimismo es conveniente aprobar el Formato del TUPA que permita a las entidades pú-
blicas presentar a la ciudadanía los procedimientos administrativos que son resultado del pro-
ceso de elaboración y aprobación que se encuentra regulado en el Decreto Supremo Nº 079-
2007-PCM;
Que, en beneficio de la ciudadanía y para una mejor aplicación de la disposición referida en el
párrafo precedente se requiere establecer precisiones que faciliten el proceso de elaboración
del TUPA por parte de las entidades públicas;
Que, el artículo 48 de la Ley del Procedimiento Administrativo General encarga a la Presidencia
del Consejo de Ministros garantizar el cumplimiento de las normas vinculadas con los procedi-
mientos administrativos que son requeridos por la ciudadanía;
Que, en Concordancias: con el artículo 4 inciso 7) del Reglamento de Organización y Funciones
de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 063-2007-
PCM, que establece como función de la Presidencia del Consejo de Ministros, normar en mate-
ria de simplificación administrativa;
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº
29158 y la Ley Nº 27444;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Apruébese el Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) que se en-
cuentra como Anexo, y que forma parte del presente Decreto Supremo.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación.
Las disposiciones establecidas en el presente dispositivo legal, son de observancia obligatoria
y resultan aplicables a todas las entidades de la Administración Pública comprendidas en el Ar-
tículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 3.- Contenido del Formato del TUPA.
El Formato aprobado en el artículo 1 del presente Decreto, es el único mediante el cual las en-
tidades públicas difundirán los procedimientos administrativos, requisitos, plazos, derechos de
tramitación, entre otros que legalmente se encuentran obligadas a solicitar a los ciudadanos,
en cumplimiento del artículo 37 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General. Entiéndase que de acuerdo a lo señalado, el Formato del TUPA no comprenderá a los
procedimientos disciplinarios, sancionadores y aquellos otros que son iniciados y tramitados
de oficio por parte de las entidades de la Administración Pública.
Artículo 4.- Reajuste del término porcentual relacionado con la UIT.
La modificación del valor de la UIT no implica la modificación automática del monto de los
derechos de tramitación contenidos en el TUPA. Dentro de los treinta (30) días hábiles siguien-
tes a la vigencia de la modificación del valor de la UIT, las entidades a través del funcionario
responsable de ingresar y publicar la información del TUPA en el Portal de Servicios al Ciuda-
dano y Empresas, señalado en el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 293-2006-PCM, y el
funcionario encargado en cada entidad de ingresar y publicar la información en el Portal Web
Institucional, deberán efectuar la reconversión de los nuevos términos porcentuales aplicables
como resultado de la división del monto de cada derecho de tramitación vigente, entre el nuevo
valor de la UIT.
Artículo 5.- Adecuación del TUPA al Formato del Anexo y difusión.
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano.
El formato aprobado en el presente Decreto Supremo deberá ser aplicado obligatoriamente en
la siguiente actualización del TUPA de las entidades públicas comprendidas en el artículo 2, así
como a la publicación referida en el numeral 38.3 del artículo 38 de la Ley Nº 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General, modificado por la Ley Nº 29091.

308 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

Artículo 6.- Derogación


Deróguense todas aquellas normas que se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto Su-
premo.
Artículo 7.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de setiembre del año dos
mil nueve.

Capítulo I: Disposiciones Generales 309


Art. 43 José María Pacori Cari

El anexo al que hace referencia esta norma es el siguiente:

310 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación de TUPA y establecen


disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo
DECRETO SUPREMO Nº 079-2007-PCM

CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado
peruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la gestión pública y establece
que las normas referidas a organización del Estado requieren de la opinión técnica previa de la
Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros;
Que, la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, en su artículo 48 otorga
competencia a la Presidencia del Consejo de Ministros para garantizar el cumplimiento de las
normas sobre simplificación administrativa y para asesorar a las entidades en esta materia;
Que, mediante Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo Positivo, se modifican los supuestos
de los procedimientos sujetos al procedimiento administrativo positivo, reduciendo el ámbito de
aplicación del silencio administrativo negativo, a fin de ofrecer una mejor atención de los proce-
dimientos y no obstaculizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos; Asimismo establece
que, en caso de que se venza el plazo para que opere el silencio administrativo positivo, los admi-
nistrados podrán presentar una Declaración Jurada ante la propia entidad, y que dicho documen-
to configura prueba suficiente de la resolución aprobatoria ficta de la solicitud o trámite iniciado;
Que, asimismo es conveniente actualizar la normativa aplicable referida a la regulación de los
procedimientos administrativos en las entidades de la Administración Pública que constan en el
respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, documento de gestión cuya
elaboración debe realizarse sobre la base de criterios de simplicidad y flexibilidad en un contexto
de uso racional de los recursos públicos y de mejora en la calidad de atención al administrado.
Que, corresponde a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros
formular propuestas normativas para la modernización de la gestión estatal, conforme a lo
dispuesto por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM;
Que, a fin de establecer disposiciones de carácter general que sirvan a las entidades públicas
para la elaboración de sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos, la Secretaría de
Gestión Pública ha cumplido con elaborar y proponer los lineamientos para la elaboración y
aprobación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos;
De conformidad con la Ley Nº 27444, Ley Nº 29060, el Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM y
el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo.

DECRETA:
Artículo 1.- Lineamientos para elaboración del Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA.-
Apruébese los Lineamientos para elaboración del Texto Único de Procedimientos Administrati-
vos - TUPA, en el marco de la Ley Nº 27444.
Artículo 2.- Aprobación de formatos.-
Apruébese el “Formato de Declaración Jurada de silencio administrativo positivo” a que se refiere
el artículo 3 de la Ley Nº 29060, así como el “Formato de sustentación legal y técnica de Procedi-
mientos Administrativos contenidos en el TUPA” que forman parte de la presente norma.
La modificación y/o actualización del “Formato de sustentación legal y técnica de Procedimien-
tos Administrativos contenidos en el TUPA” será aprobada mediante Resolución de la Secreta-
ría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM y publicada en el portal
institucional: www.pcm.gob.pe.
Artículo 3.- Difusión de los Formatos.-
Los Formatos a que se refiere el artículo precedente así como sus anexos e instructivos se
publicarán en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE, en el Portal de la Presi-

Capítulo I: Disposiciones Generales 311


Art. 43 José María Pacori Cari

dencia del Consejo de Ministros y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la


Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.
Artículo 4.- Vigencia.-
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 5.- Refrendo.-
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.

LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE TUPA Y DISPOSICIONES


PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
ÁMBITO DE APLICACIÓN, OBJETO Y FINALIDAD
Artículo 1.- Ámbito de aplicación.-
Los presentes lineamientos son de aplicación para todas las entidades de la Administración
Pública. Para los fines de la presente norma, se entenderá por “entidad pública” a aquellas re-
feridas en el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General, con excepción de las referidas en su inciso 8) y las empresas privadas con
participación del Estado, que se detallan a continuación:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía.
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se
realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se consideran sujetas a las normas
comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen;
Artículo 2.- Objeto.-
Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer las disposiciones que deberán tener en
cuenta las Entidades para dar cumplimiento a la Ley Nº 27444 en lo que respecta a la elabora-
ción, aprobación y publicación del TUPA y a la Ley Nº 29060.
Artículo 3.- Finalidad.-
La finalidad de los presentes lineamientos es permitir que los Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos cumplan con su propósito de ser documentos compiladores, informativos y
simplificadores de los procedimientos administrativos que tramitan los administrados ante las
distintas entidades administrativas del Estado.

CAPÍTULO II
DEFINICIONES
Artículo 4.- Definiciones.-
Para efectos de los presentes lineamientos se establecen las siguientes definiciones:
Derecho de tramitación: Es la tasa que debe pagar obligatoriamente el particular o usuario a la
Entidad por concepto de tramitación de un procedimiento administrativo.
Entidad: Todas las entidades previstas en el Artículo I, incisos 1 al 7, del Título Preliminar de la
Ley Nº 27444 que tramiten procedimientos administrativos a solicitud de los administrados.

312 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

Lineamientos de la Comisión de Acceso al Mercado: Lineamientos de la Comisión de Acceso al Mer-


cado sobre la aprobación y publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos -
TUPA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 4 de diciembre de 2003 o el que lo sustituya.
Procedimiento administrativo: es un conjunto de actos y diligencias tramitados ante la entidad,
conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales
o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos del administrado sea éste persona
natural o jurídica, pública o privada.
Servicios prestados en exclusividad: Son prestaciones que las entidades se encuentran facultadas
a brindar en forma exclusiva, no pudiendo ser realizadas por otra entidad o terceros. Los servi-
cios prestados en exclusividad se incluyen en el TUPA.
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA: Documento de gestión institucional creado
para brindar a los administrados o ciudadanos en general la información sobre todos los pro-
cedimientos administrativos que se tramitan ante las entidades.
Para fines de la presente norma, se entiende por:
- Ley Nº 27444 a la Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº 29060 a la Ley del Silencio Administrativo.

TÍTULO II
ELABORACIÓN DEL TUPA
CAPÍTULO I
DEL ÓRGANO RESPONSABLE
Artículo 5.- Órgano responsable de la elaboración del TUPA.-
La conducción del proceso de elaboración y formulación del TUPA de las entidades estará a
cargo del órgano responsable de las funciones de planeamiento o quien haga sus veces.
Artículo 6.- Del responsable de la elaboración del sustento legal y técnico.-
6.1. El responsable de las funciones de planeamiento, o de quien haga sus veces, es el encar-
gado de elaborar el sustento técnico de cada uno de los procedimientos administrativos
contenidos en el TUPA.
6.2. Los procedimientos deben observar el principio de legalidad tal como dispone el artículo 36
de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Para tal efecto, la Oficina de Asesoría
Jurídica de la Entidad o quien haga sus veces, deberá sustentar ante el órgano responsable
de la elaboración del TUPA la base legal de los procedimientos contenidos en el TUPA de la
entidad y su calificación en cada caso.
Artículo 7.- Del responsable de la elaboración del sustento de los costos
El responsable de la Oficina de Administración y Finanzas de cada entidad o quien haga sus ve-
ces, en el caso de los procedimientos administrativos que no tengan la condición de gratuitos,
deberán sustentar ante el órgano responsable de la elaboración del TUPA, los costos de cada
procedimiento administrativo y los derechos de tramitación que se establezcan en el TUPA.
Artículo 8.- Del contenido de los sustentos legal y técnico.-
Para la elaboración del TUPA las Entidades deberán tener en cuenta las disposiciones conteni-
das en la Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley del Silencio Administrativo y los
lineamientos de la Comisión de Acceso al Mercado y los presentes lineamientos.
Para fines de la sustentación del TUPA las entidades deberán:
1.- Identificar las normas que determinan las competencias de la Entidad y los procedimien-
tos administrativos a su cargo que deben seguir los administrados, Para tal efecto deberá
identificar el sustento legal de cada procedimiento y evaluar los requisitos que deben cum-
plir los administrados para la tramitación de cada procedimiento.
2.- Evaluar si los requisitos establecidos por cada trámite son necesarios, aportan valor y su-
ministran información indispensable al objetivo del trámite, así como esté fundamentado
en razones técnicas y legales respecto de la regulación general materia del trámite.

Capítulo I: Disposiciones Generales 313


Art. 43 José María Pacori Cari

3.- Definir respecto de cada uno de los procedimientos su calificación precisando si son de
aprobación automática o de evaluación previa y, en este último caso, el plazo máximo de
tramitación y si corresponde la aplicación del silencio administrativo positivo o negativo.
4.- Sólo en caso de procedimientos sujetos a plazos con aplicación del silencio administra-
tivo negativo se debe consignar una breve explicación que sustente de dicha calificación,
teniendo en cuenta los supuestos a que se refiere la primera disposición transitoria com-
plementaria y final de la Ley Nº 29060.
6.- Identificar a la autoridad competente para pronunciarse en cada instancia de cada proce-
dimiento y los recursos a interponerse para acceder a ellas.
7.- Identificar la norma que ha aprobado el derecho de tramitación que se cobra en cada pro-
cedimiento.
8.- Identificar los costos asociados a cada procedimiento o servicio prestado en exclusivi-
dad y el monto resultante del derecho de tramitación a cobrar al administrado. Para dicho
efecto, las entidades deberán utilizar la metodología aprobada mediante Resolución Je-
fatural Nº 087-95-INAP/DTSA que aprueba la Directiva Nº 001-95-INAP/DTSA “Pautas
metodológicas para la fijación de costos de los procedimientos administrativos” y llenar la
información respectiva en el formato de sustentación técnica a que se refiere el inciso 9 del
presente artículo.
9.- Llenar el “Formato de sustentación legal y técnica de procedimientos administrativos con-
tenidos en el TUPA” que se adjunta al presente. Dicho Formato debe ser llenado conforme
su instructivo y lo señalado en sus anexos 1 y 2 que se adjuntan. Dicho Formato debe ser
suscrito por los responsables a que se refieren los artículos 5, 6 y 7, y de los presentes
lineamientos, debiendo actualizarse de manera permanente, así como reflejar los procedi-
mientos administrativos vigentes de la Entidad.
10.- Los Anexos 1 y 2 del “Formato de sustentación legal y técnica de procedimientos adminis-
trativos contenidos en el TUPA” deberán estar a disposición de público en general para lo
cual deberán publicarse en el portal electrónico de la entidad.

CAPÍTULO II
DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA Y CONTENIDO DEL TUPA
Artículo 9.- Respecto a la documentación sustentatoria.-
La documentación sustentatoria a que se refiere el artículo 12 de los presentes lineamientos,
así como el Formato de sustentación legal y técnica de Procedimientos Administrativos conte-
nidos en el TUPA debidamente actualizados, estarán a disposición de la Secretaria de Gestión
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la Comisión de Acceso al Mercado del
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
- INDECOPI, en caso sea requerida por dichas instancias en un plazo no mayor de cinco (5) días
hábiles desde que se efectuó el requerimiento, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.
Artículo 10.- Contenido del TUPA.-
El TUPA de las entidades debe establecer de manera clara todos los procedimientos adminis-
trativos, incluidos los recursos administrativos, así como los servicios prestados en exclusivi-
dad.
Cada entidad deberá aprobar un solo TUPA. En ese sentido, los procedimientos administrativos
de las oficinas desconcentradas deberán incluirse en el TUPA de la entidad.

TÍTULO III
REVISIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TUPA
CAPÍTULO I
REVISIÓN DEL TUPA

314 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

Artículo 11.- Revisión del TUPA.-


11.1. En el caso de los TUPA de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los Ministerios,
previamente a su aprobación, deberán contar con la opinión de la Secretaría de Gestión
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.
11.2. En el caso de los TUPA de los Organismos Públicos Descentralizados del Gobierno Nacio-
nal, incluidos aquellos adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros, previamente
a su aprobación, deberán contar con la opinión de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto del Ministerio al cual se encuentren adscritos.
11.3. En el caso de los TUPA de los Gobiernos Regionales y Locales, previamente a su apro-
bación, deberán contar con la opinión favorable de la Gerencia Regional y de la Gerencia
Municipal, respectivamente.
11.4. En el caso de los TUPA de los Organismos Públicos Descentralizados de los Gobiernos
Regionales y Locales, previamente a su aprobación deberán contar con la opinión de la
Oficina de Planeamiento Presupuesto, o quien haga sus veces del Gobierno Regional o
del Gobierno Local al cual se encuentren adscritos.
11.5. En el caso de los TUPA de los demás entidades, previamente a su aprobación, deberán
contar con la opinión favorable de la Secretaría General o del órgano que haga sus veces.
Para fines de la opinión previa a la aprobación del TUPA, se deberá requerir la presentación de
la documentación complementaria que resulta necesaria.

CAPÍTULO II
JUSTIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
Artículo 12.- Documentación sustentatoria.-
Para efectos de la revisión y aprobación del proyecto de TUPA o de su modificatoria, se deberá
presentar conjuntamente con el proyecto de TUPA, la siguiente documentación:
a) Proyecto de norma que aprueba el TUPA y exposición de motivos;
b) Informe Técnico de la Oficina de Planeamiento o quien haga sus veces, que sustente y des-
taque los cambios contenidos en el proyecto, los avances en la simplificación administrativa
de los procedimientos administrativos (reducción de plazos de atención, requisitos o costos).
c) “Formato de sustentación legal y técnica del procedimientos administrativos contenidos
en el TUPA” de la Entidad.
Artículo 13.- De los derechos de tramitación.-
El monto de los derechos de tramitación de los procedimientos administrativos no deberá ex-
ceder el costo real del servicio, entendiéndose como tal el costo marginal que el procedimiento
genere para la Entidad, en función al costo derivado de las actividades dirigidas a resolver lo
solicitado y los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura asociada a cada
procedimiento.
Artículo 14.- Prohibición para el cobro de derechos de tramitación.-
Ninguna Entidad puede cobrar tasa alguna al interior de un procedimiento administrativo como
condición o requisito previo a la impugnación de un acto emitido por la propia Entidad, la misma
que es contraria a los derechos constitucionales del debido proceso, de petición y de acceso a
la tutela jurisdiccional. La norma que apruebe dicho cobro es nula.

TÍTULO IV
APROBACIÓN, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL TUPA
CAPÍTULO I
APROBACIÓN DEL TUPA

Capítulo I: Disposiciones Generales 315


Art. 43 José María Pacori Cari

Artículo 15.- Aprobación del TUPA.-

Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerios, Organismos Públicos Decreto Supremo, re-
Descentralizados y otros Organismos Públicos con calidad de pliego frendado con el titular del
presupuestal, adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros o a los sector.
Ministerios, con independencia de la denominación formal que las nor-
mas les Reconozcan
Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Resolución de Titular de la
Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Entidad
Estado Civil, Consejo Nacional de la Magistratura, Defensoría del Pueblo,
Contraloría General de la República, Tribunal Constitucional, Universida-
des Públicas, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones y el Banco Central de Reserva del Perú
Gobierno Regional y sus Organismos Públicos Descentralizados (inclui- Ordenanza Regional
dos los procedimientos de las Direcciones Regionales Sectoriales)
Gobiernos Locales (Municipalidades) y sus Organismos Públicos Des- Ordenanza Municipal
centralizados

Artículo 16.- Procedimientos a cargo de las Direcciones Regionales Sectoriales.-


Los procedimientos a cargo de las Direcciones Regionales Sectoriales que forman parte de los
Gobiernos Regionales deben incluirse en el TUPA del Gobierno Regional al que pertenezcan.
Para dicho efecto, los Gobiernos Regionales y Locales deberán considerar los procedimientos y
denominación, según la relación que apruebe cada Ministerio, en la que se establecerán requi-
sitos máximos de los procedimientos

CAPÍTULO II
PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL TUPA
Artículo 17.- Publicación del TUPA.-
17.1. El TUPA de las Entidades del Gobierno Nacional, incluyendo a los de sus Organismos
Públicos Descentralizados, Organismos Constitucionalmente Autónomos y demás Po-
deres del Estado, deberán ser publicados conjuntamente con las normas que los aprue-
ban en el Diario Oficial El Peruano.
17.2 El TUPA de los Gobiernos Regionales incluyendo a los de sus Organismos Públicos Des-
centralizados deberán ser publicados conjuntamente con las normas que los aprueban
en el diario encargado de los avisos judiciales en el departamento o región.
17.3. El TUPA de los Gobiernos Locales incluyendo a los de sus Organismos Públicos Des-
centralizados deberán ser publicados conjuntamente con las normas que los aprueban
en el diario encargado de los avisos judiciales en la capital de la provincia.
Artículo 18.- Formularios, valor y publicación.-
Los formularios que se requieran como requisito para realizar un procedimiento administrativo
contenido en el TUPA deben aprobarse en la misma norma aprobatoria de los TUPAS o sus
modificatorias, en los casos que corresponda.
Para que los Formularios sean exigidos deben señalarse como requisito en el TUPA y además,
deben ser publicados tanto en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE, en la
siguiente dirección: www.serviciosalciudadano.gob.pe, así como en el portal electrónico de la
entidad, sin perjuicio de la difusión que disponga la Entidad.
El valor de los formularios es gratuito. No puede exigirse pago alguno por dicho concepto.
Artículo 19.- Difusión del TUPA.-
El TUPA de la Entidad o cualquier modificación que se realice a los procedimientos contenidos
en el mismo, inmediatamente después de ser publicados en el Diario Oficial, deberán ser publi-

316 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

cados en el portal electrónico de la propia Entidad, así como en el portal de servicios al ciuda-
dano y empresas - PSCE, conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 032-2006-PCM
y su directiva aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 293-2006-PCM.

TÍTULO V
RESPONSABILIDAD Y FISCALIZACIÓN
Artículo 20.- Responsabilidad.-
Los funcionarios a que se refieren los artículos 5, 6 y 7 de la presente norma son responsables
del cumplimiento de la misma.
Ningún funcionario o servidor público podrá exigir procedimientos, requisitos, información, do-
cumentación o pagos de derechos de tramitación que no estuvieran contenidos legalmente en
el TUPA y de manera expresa.
Corresponderá al Órgano de Control Institucional, conforme a lo dispuesto por la Ley Nº 29060,
supervisar el cumplimiento de los plazos, requisitos y procedimientos contenidos en el TUPA
de la Entidad. Dicho órgano deberá elevar el informe mensual a que se refiere el artículo 8 de la
Ley Nº 29060.
Artículo 21.- Mecanismos de Fiscalización.-
Corresponde a la Comisión de Acceso al Mercado del Instituto Nacional de Defensa de la Com-
petencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, de acuerdo a sus facultades
previstas por ley, disponer la inaplicación de las disposiciones legales que aprueben proce-
dimientos que constituyan barreras burocráticas, pudiendo comunicar dichas resoluciones al
Organo de Control Institucional de la Entidad correspondiente.
Lo mencionado anteriormente, se realizará independientemente de las competencias que sobre
simplificación administrativa tiene la Secretaría General de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros, de conformidad con lo establecido en el artículo 48 de la Ley Nº 27444.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA: JUSTIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
EXIGIDA POR LA LEY Nº 29060.-
1. Obligados: Las entidades que deberán cumplir con lo dispuesto en la Ley Nº 29060 son
todas aquellas a las que hace referencia el artículo 1 de la presente norma.
2. Documentación a remitir: En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 29060, las Entidades
deberán remitir a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Minis-
tros, la siguiente documentación:
a. “Formato de sustentación legal y técnica de Procedimientos Administrativos conteni-
dos en el TUPA” debidamente llenado, el cual debe incluir a todos los procedimientos
contenidos en el TUPA vigente de la entidad y sus modificaciones de ser el caso.
b. TUPA vigente de la entidad y relación de normas modificatorias del mismo.
Dicha documentación, además, deberá ser remitida obligatoriamente mediante correo
electrónico a la siguiente dirección: tupasgp@pcm.gob.pe con excepción de aquellas
Entidades en cuya localidad no se cuente con acceso a Internet.
3. Plazo de presentación: Para efecto del cumplimiento de la presente norma las entidades pú-
blicas del Poder Ejecutivo deberán presentar la documentación sustentatoria de acuerdo
al siguiente calendario de presentación:
- Los Ministerios deberán cumplir con presentación de la documentación sustentatoria
al 30 de Octubre de 2007.
- Los Organismos Públicos Descentralizados deberán cumplir con presentación de la
documentación sustentatoria al 30 de Noviembre de 2007.
- Las demás Entidades, el plazo para presentar vencerá en la fecha de la entrada en
vigencia de la Ley Nº 29060.

Capítulo I: Disposiciones Generales 317


Art. 43 José María Pacori Cari

4. Publicación de la lista de Entidades que cumplieron: La Secretaría de Gestión Pública publicará


en el portal electrónico de la Presidencia del Consejo de Ministros la relación de entidades
que cumplieron con remitir en forma completa la documentación establecida en el punto 2
de la presente disposición.
La remisión de dicha documentación ante la Secretaría de Gestión Pública no supone va-
lidar la legalidad de los procedimientos y derechos de tramitación contenidos en el TUPA
de la Entidad, por lo que la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo
de Ministros o la Comisión de Acceso al Mercado del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI podrán observar la
legalidad y racionalidad de los procedimientos de las Entidades de acuerdo a sus compe-
tencias.
5. Efectos en caso de incumplimiento: La no remisión de la sustentación contenida en los docu-
mentos arriba señalados o su remisión incompleta, conllevará a que la Entidad no aparez-
ca en la relación que deberá publicar la Presidencia del Consejo de Ministros, otorgándo-
sele 15 días calendarios para su subsanación. De no efectuarse la justificación la Entidad
no podrá exigir dichos procedimientos, quedando sin efecto hasta que se complete o re-
gularice dicha omisión. Asimismo, le impedirá aplicar el silencio administrativo negativo en
sus procedimientos, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, debiendo aplicar a los
mismos el silencio administrativo positivo.
6. Publicación del TUPA a partir de la publicación de la Ley Nº 29060.
Aquellas Entidades que durante el plazo que va desde la fecha de publicación de la Ley Nº
29060 y hasta la fecha de su entrada en vigencia, se encuentren obligadas a publicar su
TUPA conforme a lo dispuesto por el artículo 38.2 de la Ley Nº 27444, podrán efectuar la
publicación del mismo dentro de los 15 días posteriores a la fecha de presentación de la
documentación a que se refiere el numeral 2 de la presente disposición.
A partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 29060, la publicación del TUPA o cualquier
modificatoria deberá cumplir con la disposiciones de dicha Ley y deberá tener en cuenta la
sustentación contenida en el “Formato de sustentación legal y técnica de Procedimientos
Administrativos contenidos en el TUPA” tal como hubiera sido presentado de acuerdo con
el punto 2 de la presente Disposición Complementaria.
7. Modificación o aprobación de nuevo TUPA hasta la fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 29060.
A partir de la fecha de publicación del presente Decreto Supremo, las Entidades no podrán
aprobar un nuevo TUPA en tanto no hayan cumplido con presentar los documentos sus-
tentatorios a que se refiere el numeral 2 de la presente disposición, sólo se podrán aprobar
las modificaciones a que se refieren el artículo 36 numeral 3) y artículo 38 numeral 5) de la
Ley Nº 27444.
8. Sobre las Direcciones Regionales Sectoriales: Para efecto del cumplimiento de la sustentación
a la que se refiere el punto 2 de la presente disposición, le corresponde al Gobierno Regio-
nal al que pertenezca la Dirección Regional Sectorial, realizar la sustentación de los proce-
dimientos que ellas brindan.
9. Sobre los procedimientos comunes a todas o varias entidades: Para efectos de la sustentación
y calificación del procedimiento con silencio positivo o negativo, en los casos de procedi-
mientos comunes, tales como procedimiento administrativo de acceso a la información
pública, procedimientos para el otorgamiento de pensiones, entre otros; las Entidades
deberán consultar a la entidad rectora o competente en la materia, a efecto de determi-
nar la calificación que corresponda a los procedimientos comunes conforme a la Ley Nº
29060.
SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA: PROCEDIMIENTOS A CARGO DE LAS
DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES.- A partir de la fecha de entrada en vigencia de la

318 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

Ley Nº 29060, los Ministerios deberán publicar la relación de procedimientos a cargo de las
Direcciones Regionales Sectoriales, incluyendo su denominación, plazo máximo de atención y
requisitos máximos a solicitar respecto de los procedimientos.
A partir de dicha publicación corresponderá a los Gobiernos Regionales adecuar las disposi-
ciones contenidas en su respectivo TUPA, pudiendo en cualquier caso fijar un plazo menor de
atención o menores requisitos en los procedimientos.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE: FORMATO DE SUSTENTACIÓN


LEGAL Y TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
CONTENIDOS EN EL TUPA
Objetivo del Instructivo
Orientar la actuación del personal de las entidades públicas que esté involucrado en la elabora-
ción del “Formato de Sustentación Legal y Técnica de los Procedimientos Administrativos con-
tenidos en el TUPA” de la Entidad (en adelante el Formato), a fin de apoyar la implementación
estandarizada de lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Generalidades
La Sección I y la Sección II del Formato corresponden a Información General de la Entidad y al
registro de las firmas y nombres de los funcionarios competentes que validan el contenido del
Formato y por tanto se elaboran en una sola oportunidad independientemente del número de
procedimientos que se desarrollan en el Formato.
En cambio, los rubros indicados en la Sección III correspondientes al Listado de Procedimien-
tos Administrativos contenidos en su TUPA vigente considerando las modificaciones que se
hubieran efectuado hasta la fecha de presentación del Formato. Los rubros A al D indicados en
la Sección III se reproducirán tantas veces como número de Procedimientos Administrativos de
la Entidad sean reportados conforme a su TUPA.
Para la determinación de los Costos de los Procedimientos Administrativos se seguirá la me-
todología establecida en la Directiva Nº 001-95-INAP/DTSA “Pautas Metodológicas para la fi-
jación de costos de los procedimientos administrativos”, aprobada por Resolución Jefatural
Nº 087-95-INAP/DTSA, (disponible en http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/sgp/2007/RJ-
087-95-INAP-DTSA.pdf), los cuales se desarrollan en los Anexos 1 y 2 del Formato.
Para el registro de los rubros que sustentan los costos de los Procedimientos Administrativos,
las entidades deberán contar y mantener registros específicos de información actualizada de la
estructura de costos de su Institución a fin de registrar la información señalada en los Anexos
1 y 2 del Formato.
La simplificación de trámites involucrada en el proceso de análisis de los procedimientos admi-
nistrativos y elaboración del TUPA tiene particular importancia en el contexto de los objetivos de
un Estado al servicio del Ciudadano, a cuyo efecto se deberá utilizar la “Guía de Simplificación
de Trámites en Entidades del Estado”, cuya versión electrónica podrá ser consultada en la si-
guiente dirección electrónica: http/www.pcm.gob.pe/informaciongral/sgp/guia.htm.
Las Entidades deberán registrar el Formato de acuerdo a su conformación, disposición y es-
tructura aprobadas, para ello contarán con las instrucciones del presente y podrán descargar
la versión electrónica en excel del portal electrónico de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El Formato o sus celdas se podrán extender de forma vertical (hacia abajo) para completar
datos o información requerida, pero guardando su configuración original y no podrán llevar
una disposición diferente o modificar la establecida. Se utilizarán letras en fuente arial, tamaño
máximo 9, en altas y bajas.
La Entidad podrá adicionar a los Anexos 1 y 2 del Formato, los documentos de trabajo u otros
que requiera como parte de su archivo interno.
Las consultas del caso podrán realizarlas a la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia
del Consejo de Ministros o al correo electrónico tupasgp@pcm.gob.pe o al teléfono 610 9800

Capítulo I: Disposiciones Generales 319


Art. 43 José María Pacori Cari

Detalle de Registro por cada Sección del formato:


SECCIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Nombre de la Entidad. Indicar la denominación de la entidad pública donde se realizan o
brindan los Procedimientos Administrativos del TUPA que se sustenta.
2. Adscrita a. Indicar la institución a la cual está adscrita la Entidad (cuando corresponda) Ej.:
Organismos Públicos Descentralizados adscritos a Ministerios.
3. Sector. Indicar el Sector al que pertenece la Entidad si corresponde. Ej.: Economía y Finanzas.
4. Tipo de Entidad. Señalar el que corresponda; en “Otro” señalar por ejemplo: Organismo
Constitucional Autónomo, Entidad de Tratamiento Empresarial Municipal, etc.
5. Norma aprobatoria del TUPA de la Entidad. Indicar el dispositivo legal.
6. Diario y fecha de su publicación. Indicar la denominación del diario o periódico y la fecha en la
cual se publicó el TUPA de la entidad.
7. No Publicado. Indicar en el caso que el TUPA no hubiera sido publicado en un diario.
SECCIÓN II. FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS OFICINAS COMPETENTES
En esta sección deberán ser firmados por los funcionarios titulares de las Oficinas que se indican.
1. Nº de Procedimientos Administrativos ...
(indicar el número). Se indicará el total de Procedimientos Administrativos que contiene el
formato en la Sección III, y que se incluyen en el TUPA de la Entidad.
2. Detallados en ... Folios (indicar el número).
Señalar el número de folios que integran en total el Formato de Sustentación Legal y Téc-
nica de los Procedimientos Administrativos contenidos en el TUPA de la Entidad.
Titular de la Of. de Planeamiento y Presupuesto/Titular de la Of. de Administración/ Titular de la Of.
de Asesoría Jurídica. Rubro destinado a la firma de los titulares de las oficinas indicadas; se
deberá señalar el nombre y el cargo de cada uno de los Jefes Titulares de cada Dependen-
cia indicada. No se utilizarán sellos.
SECCIÓN III. LISTADO DETALLE DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ENTIDAD
Esta Sección está destinada al registro detalle de la información de cada uno de los Procedi-
mientos Administrativos contenidos en su TUPA vigente considerando las modificaciones que
se hubieran efectuado hasta la fecha de presentación del Formato por lo tanto, sus rubros se
repiten tantas veces como Procedimientos contenga el TUPA.
A. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. Denominación. Indicar en forma completa el nombre del Procedimiento Administrativo tal
como figura en el TUPA, entendiendo que son cada una de las diligencias necesarias a
realizar por el administrado para la resolución o atención de un asunto que el ordenamiento
jurídico obliga al administrado a realizar. Se recomienda que la denominación sea un título
que la identifique y/o asocie con la gestión llevada a cabo por el administrado.
2. Número de veces que es demandado a la Entidad en el año (promedio). Indicar el número de
veces que el procedimiento administrativo es solicitado a la Entidad en un año (frecuencia
anual del trámite).
3. De Aprobación Automática. Indicar el tipo de calificación del Procedimiento Administrativo
marcando el recuadro si el tipo de calificación es Automática.
4. De Evaluación Previa. Indicar si el Procedimiento Administrativo es de Evaluación Previa,
marcando el recuadro respectivo para Silencio Positivo o Silencio Negativo.
4.1. Plazo máximo de atención. Indicar claramente el plazo en que la Entidad atenderá o re-
solverá el Procedimiento Administrativo que requiere evaluación previa.
5. Órgano rector o competente en la materia. Indicar el nombre de la autoridad administrativa que
de acuerdo a ley es el ente rector o competente en la materia a regular. Ejemplo: en pensio-
nes el órgano competente es la Oficina de Normalización Provisional.
6. Dependencia a cargo del procedimiento. Indicar la dependencia que resuelve el Procedimientos
Administrativo y/o que coordina en su solución

320 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

7. Órgano que resuelve definitivamente el trámite (1ra instancia). Indicar el cargo del funcionario de
la Entidad que resuelve el resultado definitivo del Procedimiento Administrativo.
8. Lugares de atención del trámite. Indicar la(s) oficina(s) donde se atiende el Procedimiento Ad-
ministrativo.
B. SUSTENTO LEGAL y TÉCNICO
1. Fundamento legal. Indicar el fundamento legal que brinda a la Entidad la potestad para emitir
el Procedimiento Administrativo. Base legal (norma y artículo)
2. Norma con rango de ley que faculta el cobro de la tasa o derecho. Indicar el dispositivo legal que
faculta el cobro al administrado.
3. Norma que aprueba la tasa. Señalar el dispositivo específico de aprobación de la tasa a cobrar
al administrado por el Procedimiento Administrativo.
4. Norma que ratifica la tasa (sólo en el caso de municipalidades). Indicar en el caso de munici-
palidades distritales la ordenanza que ratifica la tasa.
5. Requisitos del Trámite: Enumeración de requisitos necesarios para acceder al trámite tal y
como se señala en el TUPA. Se entiende por requisito toda circunstancia, documento o
condición necesaria para la existencia o ejercicio de un derecho, para la validez y eficacia
de un acto concerniente a un trámite de inscripción, registro y autorización.
Los requisitos deben cumplir con ser los necesarios para el trámite, aporten valor y/o estén
en función a los objetivos del trámite, suministren información básica o indispensable para
el trámite, asimismo que sean verificables o medibles. No se debe utilizar frases que per-
mitan algún tipo de discrecionalidad o confusión para el administrado tales como: requisi-
tos mínimos, documentación idónea, el plazo establecido por el funcionario responsable,
entre otros.
6. Fundamento legal específico de cada Requisito: Indicar la base legal y de ser el caso los artícu-
los correspondientes, que regulan el Procedimiento Administrativo (ver artículo 36 de la Ley
Nº 27444).
7. Fundamento Técnico- científico. Indicar cuando exista una legislación específica de índole
técnica o administrativa científica o los requisitos técnicos (estudios técnico científicos,
pruebas científicas, análisis científicos entre otros), así como, cual es la razón técnico cien-
tífica que debe tener relación directa con el fin y los objetivos de la regulación.
C. CALIFICACIÓN DE SILENCIO ADMINISTRATIVO QUE CORRESPONDE SEGÚN LA LEY Nº 29060
En este rubro corresponde analizar la aplicación de la Ley Nº 29060 respecto de los proce-
dimientos administración de evaluación previa contenidos en el TUPA vigente y sus modi-
ficatorias aprobadas a la fecha de presentación del Formato.
1. Aplicación del Silencio Administrativo: Indicar en el recuadro respectivo si el Procedimiento
Administrativo le corresponderá aplicar el Silencio Administrativo Positivo (recuadro 1.1.) o
el Silencio Administrativo Negativo (recuadro 1.2.) según las disposiciones contenidas en
la Ley Nº 29060.
2.1 Sustento de la aplicación del Silencio Administrativo Positivo: Breve explicación según los
supuestos considerados en el artículo 1 de la Ley Nº 29060
2.2 Sustento de la aplicación del Silencio Administrativo Positivo Negativo: Breve explicación se-
gún los supuestos considerados en la Primera Disposición Transitoria Complementa-
ria y Final de la Ley Nº 29060.
D. COSTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. Pautas Metológicas a seguir para la determinación del costo del Procedimiento Administrativo.
2. Declaración de la Entidad en relación al costo de los Procedimientos Administrativos
Este rubro implica la Declaración expresa de la Entidad respecto de que ha seguido los pasos
establecidos en la Directiva Nº 001-95-INAP/DTSA - “Pautas Metodológicas para la fijación
de los Costos de los Procedimientos Administrativos”, aprobada por Resolución Jefatural Nº
087-95-INAP/DTSA, a fin de asegurar el cumplimiento de la metodología establecida.

Capítulo I: Disposiciones Generales 321


Art. 43 José María Pacori Cari

Los pasos son: 1. Elaboración del diagrama de bloques o diagramas de flujo del Proce-
dimiento Administrativo, 2. Simplificación del Procedimiento Administrativo, 3 Establecer
los elementos del costo directo: mano de obra, materiales, depreciación y otros gastos y
consumos del procedimiento administrativo, 4to. Determinar los elementos fijos del costo
para determinar su margen de contribución, 5 Valorizar los elementos del costo de los
pasos del procedimiento, y 6 sumar los costos parciales para determinar el total.
3. Registro de los costos parciales del procedimiento administrativo que se sustentan en los Anexos Nºs
1y2
3.1. Mano de obra Según resultado de Anexo 1 del Formato
3.2. Materiales Según resultado de Anexo 1 del Formato
3.3. Depreciación, Otros Gastos y Consumos Según resultado de Anexo 1 del Formato
3.4. Margen de contribución de costos fijos Según resultado de Anexo 2 del Formato
= Costo total de procedimiento administrativo (Sumatoria de los rubros 3.1. al 3.4.)
Importante: Los Anexos 1 y 2 del “Formato de sustentación legal y técnica de procedi-
mientos administrativos contenidos en el TUPA”, constituyen una aplicación práctica
en detalle, del contenido y los formatos anexos de la Directiva Nº 001-95-INAP/DTSA,
“Pautas Metodológicas para la fijación de los Costos de los Procedimientos Adminis-
trativos”, aprobada por la Resolución Jefatural Nº 087-95-INAP/DTSA; por lo tanto, se
podrá descartar la elaboración de los formatos establecidos por la citada Directiva.
E) REMISIÓN DEL DOCUMENTO
El “Formato de sustentación legal y técnica de procedimientos administrativos conteni-
dos en el TUPA” de la Entidad deberá ser remitido mediante Oficio del titular de la Entidad
que elabora el TUPA, a la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de
Ministros, y además, a la dirección electrónica: tupasgp@pcm.gob.pe, la remisión física y
electrónica debe hacerse sin incluir los Anexos 1 y 2 del Formato.
Los referidos Anexos adaptados a las necesidades y circunstancias de cada Entidad, serán
elaborados de forma obligatoria, y conjuntamente con los documentos de trabajo internos,
estarán a disposición de la Presidencia del Consejo de Ministros y/o del Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.

I. EL TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS (TUSNE)

El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es un documen-


to de gestión que regula los procedimientos administrativos que son típicos y ex-
clusivos en la prestación de servicios públicos de una entidad pública; al lado de
este documento de gestión encontramos el Texto Único de Servicios no Exclusivos
(TUSNE) que es un documento de gestión destinado a regular los procedimientos
administrativos que no siendo exclusivos de la entidad, esta los presta por ser solici-
tados por los administrados. El fundamento legal para emitir el TUSNE lo encon-
tramos en el artículo 43.4 del D. S. 004-2019-JUS que indica “43.4 Para aquellos
servicios que no sean prestados en exclusividad, las entidades a través de Resolución del
Titular del Pliego establecen los requisitos y costos correspondientes a ellos, los cuales
deben ser debidamente difundidos para que sean de público conocimiento, respetando
lo establecido en el Artículo 60 de la Constitución Política del Perú y las normas sobre
represión de la competencia desleal.” Como se verifica este artículo 43.4 del D. S. 004-

322 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43
2019-JUS nos remite al artículo 60 de la Constitución Política del Perú que indica
“El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en
la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Sólo autorizado por
ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa
o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.
La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.”
Hecha estas precisiones pasamos a ejemplificar el TUSNE a través de los siguientes
modelos que bien servirán a la autoridad administrativa:

27. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO


EXCLUSIVOS (TUSNE)

En atención al principio de legalidad para la utilización de un TUSNE se requiere su aprobación,


para lo cual se ofrecemos el siguiente modelo:

APRUEBAN EL TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS (TUSNE) DE LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Nº (…)
(Lugar), 4 de junio del 2017
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (…)

VISTO: El Informe N° (…), el Memorándum N° (…) de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,


solicita aprobar el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) de la Municipalidad Distrital
de (…), el Informe Legal N° (…) de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:
Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, establece: “las Municipalidades Pro-
vinciales y Distritales son órganos de Gobierno Local, tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia”;
Que, el artículo 6 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 establece: la alcaldía es
el órgano ejecutivo de gobierno local. El alcalde es el representante legal de la municipalidad y
su máxima autoridad administrativa;
Que, según el artículo 42.4° del TUO de la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General, establece que: “para aquellos servicios que no sean prestados en exclusividad, las en-
tidades a través de Resolución del Titular del Pliego establecen los requisitos y costos corres-
pondientes a ellos, los cuales deberán ser debidamente difundidos para que sean de público
conocimiento”;
(…)
Que, mediante el Informe N° (…) la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto propone aprobar
un TUSNE de esta administración sustenta y consolida los requisitos y costos de dichos ser-
vicios a prestar afín de contar con el instrumento normativo actualizado el mismo que ha sido
elaborado con la participación de todas las áreas prestadoras de los mismos;

Capítulo I: Disposiciones Generales 323


Art. 43 José María Pacori Cari

Que, mediante Informe Legal N° (…) la Gerencia de Asesoría Jurídica opina declara procedente
la aprobación del Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) de la Municipalidad Distrital
de (…);
Que, el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) es un documento que consolida todos
los servicios que no son prestados en exclusividad por la municipalidad y habiendo efectuado
la actualización con la información remitida por las distintas unidades orgánicas de la entidad
es necesario emitir el acto administrativo que apruebe el citado instrumento;
Estando a lo expuesto, y de conformidad a lo dispuesto por el artículo 20 numeral 6 de la Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) de la Municipalidad
Distrital de (…), que como Anexo adjunto forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo Segundo.- Encargar a la Secretaría General la publicación del texto de la presente reso-
lución en el Diario Oficial El Peruano y a la Gerencia de Tecnologías de Información y Gobierno
Electrónico la publicación del texto y el anexo en el Portal institucional de la Municipalidad Dis-
trital de (…).
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Alcalde

28. MODELO DE ACTO QUE APRUEBA EL TARIFARIO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS

Aprobado el TUSNE, es necesario aprobar una cuadro tarifario de los servicios no exclusivos que
presta la entidad.

Aprueban el Cuadro Tarifario de Servicios No Exclusivos de la


Municipalidad Distrital de (…)

DECRETO DE ALCALDÍA
Nº (…)
(Lugar), 8 de abril de 2019
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE (…)
VISTO: El Memorándum Nº (…) emitido por la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Coope-
ración Internacional, donde emite opinión técnica para la propuesta de modificación del TUSNE
- Texto Único de Servicios No Exclusivos; y,

CONSIDERANDO:
Que, las Municipalidades son Órganos de Gobierno Local, con Personería Jurídica de Derecho
Público y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su compe-
tencia de conformidad con lo establecido en el artículo 194º de la Constitución Política del Perú,
modificado por Ley Nº 28607 - Ley de Reforma Constitucional y concordante con lo dispuesto
en la parte pertinente de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 192º de la Constitución Política del Estado los Go-
biernos Locales tiene competencia para administrar sus bienes y rentas, así como para crear,
modificar y suprimir Contribuciones, Tasas, Arbitrios, Licencias y Derechos Municipales;

324 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

Que, el artículo 42.4 del TUO de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General
dispone que para aquellos servicios que no sean prestados con exclusividad, las Entidades a
través de Resolución del Titular de la Entidad, establecen los requisitos y costos correspondien-
tes a los mismos, lo que deberán ser debidamente difundidos;
Que, mediante Informe (…) La Gerencia de Salud, Gestión Alimentaria y Proyección Social, so-
licita la variación de requisitos para la obtención del Carnet de Sanidad, Certificado Médico y
Certificado Médico para matrimonio;
Que, con Informe (…) la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Internacional
emite opinión técnica siendo favorable la variación de los requisitos de los Servicios No Exclu-
sivos por parte de la Gerencia de Salud, Gestión Alimentaria y Proyección Social, pero a su vez
solicita que la Gerencia de Asesoría Jurídica emita su opinión Legal;
(…)
Que, estando a lo expuesto líneas arriba y en virtud a lo dispuesto en el numeral 6 del Artículo 20
de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.

DECRETA:
Artículo Primero.- APROBAR el CUADRO Tarifario de Servicios No Exclusivos de la Municipalidad
Distrital de (…), el mismo que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto.
Artículo Segundo.- PUBLÍQUESE el presente Decreto en el Diario Oficial El Peruano, El Portal Ins-
titucional de la Municipalidad de Distrital de (…).
Artículo Tercero.- DEROGUESE toda disposición que se oponga a lo establecido en el presente Decreto.
Artículo Cuarto.- ENCÁRGUESE a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Inter-
nacional la Generación de los clasificadores de Ingreso correspondiente y a las Sub Gerencias
de Informática y de Imagen Institucional la difusión del presente Decreto.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

Alcalde

Capítulo I: Disposiciones Generales 325


Art. 43 José María Pacori Cari

ANEXO Nº 1
APROBADO MEDIANTE DECRETO DE ALCALDÍA Nº (…)
(Lugar), 08 de Abril de 2019.

AUTORIDAD O
DENOMINACIÓN DEL
REQUISITOS NÚMERO Y FUNCIONARIO
Nº PROCEDIMIENTO TARIFAS AUTORIZA
DENOMINACIÓN QUE APRUEBA EL
BASE LEGAL
SERVICIO
% S/.
UIT
CEMENTERIOS
TARIFAS AUTORIDAD O
DENOMINACIÓN DEL
REQUISITOS NÚMERO FUNCIONARIO
Nº PROCEDIMIENTO % AUTORIZA
Y DENOMINACIÓN S/. QUE APRUEBA EL
BASE LEGAL UIT SERVICIO
1 Autorización de en- 1. Solicitud Simple dirigida 6,03 S/. Oficina de Coordinadora de la
tierro de adulto al Alcalde, que incluye lo 232.00 A d m i n i s - Oficina de Adminis-
siguiente: tración de tración de cemen-
Base legal: cemente- terios
- Nombre completo del So- rios
Decreto de la Alcal- licitante
dia N.º 08-2012/
MOC - N.º de DNI
Ley del Procedi- 2. Copia del Documento
miento Administra- Nacional de identidad (DNI,
tivo General Ley Nº carnet de Extranjería, Pasa-
27444 porte)
3. Copia de documento de
identidad Nacional del fa-
llecido
4. Copia de Acta de defun-
ción
5. Copia del Certificado de
defunción
6. Copia del recibo de pago
por derecho de Trámite
7. Croquis de ubicación del
nicho o sepultura del falle-
cido

29. MODELO DE ACTO QUE MODIFICA EL TUSNE

Se muestra la forma de modificar el TUSNE de su institución:

MODIFICAN EL TEXTO ÚNICO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS (TUSNE) DE LA


MUNICIPALIDAD DE (…)

DECRETO DE ALCALDÍA N° (…)


(Lugar), 16 de noviembre de 2019.
EL ALCALDE DE (…);

326 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43

CONSIDERANDO:
Que, el artículo 42 del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
excluyó del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de las instituciones públi-
cas, aquellos servicios por los que el administrado puede elegir recibirlos de otra institución
pública o privada;
Que, el cuarto párrafo del artículo 42.4 de la citada Ley establece que por aquellos servicios que
no sean prestados en exclusividad, las entidades públicas a través de la Resolución del Titular
del Pliego establecerán los requisitos y costos correspondientes a los mismos, los cuales de-
berán ser debidamente difundidos para que sea de público conocimiento;
Que, la Municipalidad (…) ha compendiado sus servicios no exclusivos en el Texto Único de
Servicios No Exclusivos – TUSNE, aprobado por Decreto de Alcaldía N° (…);
Que, (…) se reemplaza las funciones y atribuciones de la Gerencia de Desarrollo Empresarial por
las de la Gerencia de Desarrollo Económico (…);
Que, la Gerencia de Desarrollo Económico mediante Memorando Nº (…) propone incorporar en
el TUSNE de la Municipalidad (…) los servicios de “Cursos de Capacitación en Talleres Producti-
vos” y la “Emisión de Constancias”, con sus correspondiente precios a cobrar;
Que, la citada propuesta cuenta con la opinión favorable de la Gerencia de Planificación, de la
Gerencia de Finanzas y de la Gerencia de Asuntos Jurídicos;
De conformidad con los artículos 20º numeral 6), 39º y 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades y el artículo 42° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General;

DECRETA:
Artículo 1°.- Agregar en el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) de la Municipalidad
(…), aprobado por Decreto de Alcaldía N° (…), en el rubro Gerencia de Desarrollo Económico, los
servicios de “Cursos de Capacitación en talleres Productivos” y “Emisión de Constancias”, de
acuerdo a como se presenta en el anexo adjunto al presente Decreto de Alcaldía.
Artículo 2°.- Publicar el presente Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
de la Municipalidad (…).
Artículo 3°.- El presente Decreto entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

Alcalde

El inciso 8 del art. 43 originalmente indicaba:

“Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación, según el caso,


de su Texto Único de Procedimientos Administrativos, el cual comprende: (…) 8. Los
formularios que sean empleados durante la tramitación del respectivo procedimiento
administrativo.”

Este inciso fue modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452 cuyo
texto es el siguiente:

“8. Los formularios que sean empleados durante la tramitación del respectivo procedi-
miento administrativo, no debiendo emplearse para la exigencia de requisitos adicio-
nales.

Capítulo I: Disposiciones Generales 327


Art. 43 José María Pacori Cari

La información complementaria como sedes de atención, horarios, medios de pago, datos


de contacto, notas al ciudadano; su actualización es responsabilidad de la máxima au-
toridad administrativa de la entidad que gestiona el TUPA, sin seguir las formalidades
previstas en los numerales 38.1 o 38.5 de la presente ley.
La Presidencia del Consejo de Ministros, mediante Resolución de la Secretaría de Ges-
tión Pública, aprueba el Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos
aplicable para las entidades previstas en los numerales 1 al 7 del artículo I del Título
Preliminar de la presente ley.”

Por otro lado, el numeral 43.2 del D. S. 004-2019-JUS primigenio indicaba:

“El TUPA también incluye la relación de aquellos servicios prestados en exclusividad


por las entidades dentro del marco de su competencia, cuando el administrado no tiene
posibilidad de obtenerlos acudiendo a otro lugar o dependencia. Se precisará con respecto
a ellos lo previsto en los incisos 2, 5, 6, 7 y 8, anteriores, en lo que fuera aplicable.”

Este numeral fue modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452
cuyo texto es el siguiente:

“El TUPA también incluye la relación de los servicios prestados en exclusividad, entendi-
dos como las prestaciones que las entidades se encuentran facultadas a brindar en forma
exclusiva en el marco de su competencia, no pudiendo ser realizadas por otra entidad o
terceros. Son incluidos en el TUPA, resultando aplicable lo previsto en los numerales 2,
5, 6, 7 y 8 del numeral anterior, en lo que fuera aplicable.”

Ahora bien, el numeral 43.4 del D. S. 004-2019-JUS primigenio indicaba:

“Para aquellos servicios que no sean prestados en exclusividad, las entidades a través de
Resolución del Titular del Pliego establecen los requisitos y costos correspondientes a ellos,
los cuales deben ser debidamente difundidos para que sean de público conocimiento, res-
petando lo establecido en el Artículo 60 de la Constitución Política del Perú y las normas
sobre represión de la competencia desleal.”

Este numeral fue modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452
cuyo texto es el siguiente:

“Para aquellos servicios que no sean prestados en exclusividad, las entidades, a través de
Resolución del Titular de la entidad establecen la denominación, la descripción clara y
taxativa de los requisitos y sus respectivos costos, los cuales deben ser debidamente difun-
didos para que sean de público conocimiento, respetando lo establecido en el Artículo
60 de la Constitución Política del Perú y las normas sobre represión de la competencia
desleal”.

328 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 43
La modificación de este artículo conlleva a precisar que los TUPA de las enti-
dades públicas pueden comprender información sumamente relevante para la tra-
mitación de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad
a su cargo como son las sedes de atención, horarios, medios de pago, datos de con-
tacto y otra que correspondan propiamente a la gestión interna, su actualización es
responsabilidad de la máxima autoridad administrativa de la entidad que gestiona el
TUPA, sin que se requiera la emisión de alguna norma. Para ello, se dispone que en
este caso no resulta necesario seguir las formalidades previstas en la ley, es decir, la
emisión de un decreto supremo o resolución ministerial, en el caso de las entidades
del Poder Ejecutivo; una ordenanza regional o un decreto regional, en el caso de los
Gobiernos Regionales u ordenanza municipal o decreto de alcaldía para el caso de
los Gobiernos Locales (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

La aprobación de esta medida se verá reforzada con la aprobación de un nuevo


Formato TUPA que permita una lectura más amigable del contenido de los proce-
dimientos, requisitos, plazos y demás información relevante para su tramitación por
parte de los administrados. De esta forma se busca contribuir en la mejor atención
a los ciudadanos facilitando el conocimiento y comprensión de la información de
los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad previstos en
el TUPA de las entidades públicas, para la obtención de autorizaciones, licencias u
otras habilitaciones para el ejercicio de sus derechos (Exposición de Motivos del D.
Leg. 1452). Es así que la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo
de Ministros aprobará un Nuevo Formato del TUPA que estandarice la información
de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad trami-
tados ante las entidades públicas, con un enfoque moderno y de orientación a los
ciudadanos (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Por otro lado, mediante la modificación se propone incluir la definición de los


servicios prestados en exclusividad, tomando como referencia la definición prevista
en el artículo 4 de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del TUPA,
aprobados mediante Decreto Supremo 079-2007-PCM, proponiendo su estableci-
miento con las adecuaciones normativas respectivas en una norma de mayor jerar-
quía (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).
En cumplimiento de esta norma se ha procedido a la emisión de los lineamien-
tos respectivo:

Capítulo I: Disposiciones Generales 329


Art. 43 José María Pacori Cari

APRUEBAN LINEAMIENTOS Y FORMATOS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN


DEL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA)

RESOLUCIÓN DE SECRETARIA DE GESTIÓN PÚBLICA N° 005-2018-PCM-SGP

Lima, 27 de noviembre de 2018


CONSIDERANDO:
Que, el artículo 37 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece
la obligación de todas las entidades públicas de elaborar, aprobar o gestionar el Texto Único de
Procedimientos Administrativos- TUPA;
Que, la citada norma además establece que el contenido del TUPA comprende a todos los pro-
cedimientos de iniciativa de parte que cuenten con respaldo legal y sean requeridos por los
administrados para satisfacer sus intereses o derechos, así como la descripción clara y taxativa
de todos los requisitos para su realización, entre otras condiciones que otorgan predictibilidad
a los administrados para su adecuada tramitación;
Que, el TUPA incluye la relación de los servicios prestados en exclusividad, entendidos como
las prestaciones que las entidades se encuentran facultadas a brindar en forma exclusiva en el
marco de su competencia cuando estos no puedan ser realizados por otra entidad o terceros;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM se aprobó la Política Nacional de Mo-
dernización de la Gestión Pública, siendo uno de sus principios orientadores el de orientación al
ciudadano, a partir del cual el Estado y sus entidades deben definir sus prioridades e interven-
ciones a partir de las necesidades ciudadanas y en función de ello, establecer las funciones y
los procesos de gestión que permitan responder a esas necesidades;
Que, una forma de contribuir en la mejor atención a los ciudadanos consiste en facilitar el co-
nocimiento y comprensión de la información de los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad previstos en el TUPA de las entidades públicas, para la obtención de
autorizaciones, licencias u otras habilitaciones para el ejercicio de sus derechos;
Que, según lo dispuesto en el numeral 44.2 del artículo 42 de la Ley N° 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General modificada mediante el Decreto Legislativo N° 1452, señala que
son condiciones para la procedencia del cobro de los derechos de tramitación, estos hayan sido
determinados conforme a la metodología vigente, y que estén consignados en su vigente Texto
Único de Procedimientos Administrativos y para el caso de las entidades del Poder Ejecutivo se
debe contar, además, con el refrendo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Que, considerando la competencia de la Secretaría de Gestión Pública como máxima autoridad
técnico normativa del Sistema de Modernización de la Gestión Pública y del cumplimiento de
las normas de simplificación administrativa, y el mandato conferido por el segundo párrafo del
numeral 45.1 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se debe apro-
bar los lineamientos para la elaboración y aprobación del TUPA, aplicable para las entidades
previstas en los numerales 1 al 7 del artículo I del Título Preliminar de la citada norma;
Asimismo, el segundo párrafo del numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley N° 27444, Ley del Pro-
cedimiento Administrativo General modificada mediante el Decreto Legislativo N° 1452 señala
que cuando el costo del derecho de tramitación sea superior a una (1) UIT, se requiere autoriza-
ción del Ministerio de Economía y Finanzas,
Que, lo antes señalado resulta concordante con lo dispuesto por el numeral 48.1 del artículo
48 de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, que otorga competencia
a la Presidencia del Consejo de Ministros para dictar lineamientos técnico normativos en las
materias de su competencia;
De conformidad con lo establecido por el segundo párrafo del numeral 45.1 de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General y el literal n) del artículo 42 del Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto

330 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 44

Supremo N° 022-2017-PCM, que establece como función de la Secretaría de Gestión Pública la


expedición de resoluciones en materias de su competencia;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación de los lineamientos y formatos para la elaboración y aprobación del Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA).
Apruébese los lineamientos y formatos para la elaboración y aprobación del Texto Único de
Procedimientos Administrativos que se encuentran como anexo, y que forman parte integrante
de la presente Resolución.
Artículo 2.- Publicación
Publíquese la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, asimismo dispóngase la pu-
blicación del anexo a través del portal institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros
(www.pcm.gob.pe) el mismo día de la publicación de la presente norma.

Artículo 44.- Aprobación y difusión del Texto Único de Procedimientos Administrativos


44.1 El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es aprobado por De-
creto Supremo del sector, por Ordenanza Regional, por Ordenanza Municipal, o
por Resolución del Titular de organismo constitucionalmente autónomo, según el
nivel de gobierno respectivo.
(Texto según el numeral 38.1 del artículo 38 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2
del Decreto Legislativo Nº 1452)

44.2. La norma que aprueba el TUPA se publica en el diario oficial El Peruano.


44.3 El TUPA y la disposición legal de aprobación o modificación se publica obligatoria-
mente en el portal del diario oficial El Peruano. Adicionalmente se difunde a través
de la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano del Estado Peruano
y en el respectivo Portal Institucional de la entidad. La publicación en los medios
previstos en el presente numeral se realiza de forma gratuita.
(Texto según el numeral 38.3 del artículo 38 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2
del Decreto Legislativo Nº 1452)

44.4 Sin perjuicio de la indicada publicación, cada entidad realiza la difusión de su


TUPA mediante su ubicación en lugar visible de la entidad.
44.5 Una vez aprobado el TUPA, toda modificación que no implique la creación de nue-
vos procedimientos, incremento de derechos de tramitación o requisitos, se debe
realizar por Resolución Ministerial del Sector, o por resolución del titular del Orga-
nismo Autónomo conforme a la Constitución Política del Perú, o por Resolución de
Consejo Directivo de los Organismos Reguladores, Resolución del órgano de di-
rección o del titular de los organismos técnicos especializados, según correspon-
da, Decreto Regional o Decreto de Alcaldía, según el nivel de gobierno respectivo.
En caso contrario, su aprobación se realiza conforme al mecanismo establecido
en el numeral 44.1. En ambos casos se publicará la modificación según lo dis-
puesto por los numerales 44.2 y 44.3.
(Texto según el numeral 38.5 del artículo 38 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2
del Decreto Legislativo Nº 1452)

Capítulo I: Disposiciones Generales 331


Art. 44 José María Pacori Cari

44.6 Para la elaboración del TUPA se evita la duplicidad de procedimientos administra-


tivos en las entidades.
44.7 En los casos en que por Ley, Decreto Legislativo y demás normas de alcance ge-
neral, se establezcan o se modifiquen los requisitos, plazo o silencio administra-
tivo aplicables a los procedimientos administrativos, las entidades de la Admi-
nistración Pública están obligadas a realizar las modificaciones correspondientes
en sus respectivos Textos Únicos de Procedimientos Administrativos en un plazo
máximo de sesenta (60) días hábiles, contados a partir de la entrada en vigencia
de la norma que establece o modifica los requisitos, plazo o silencio administra-
tivo aplicables a los procedimientos administrativos. Si vencido dicho plazo, la
entidad no ha actualizado el TUPA incorporando el procedimiento establecido o
modificado en la normatividad vigente, no puede dejar de emitir pronunciamiento
respecto al procedimiento o prestar el servicio que se encuentre vigente de acuer-
do al marco legal correspondiente, bajo responsabilidad.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

44.8 Incurre en responsabilidad administrativa el funcionario que:


a) Solicita o exige el cumplimiento de requisitos que no están en el TUPA o que,
estando en el TUPA, no han sido establecidos por la normatividad vigente o
han sido derogados.
b) Aplique tasas que no han sido aprobadas conforme a lo dispuesto por los ar-
tículos 53 y 54, y por el Texto Único Ordenado del Código Tributario, cuando
corresponda.
c) Aplique tasas que no han sido ratificadas por la Municipalidad Provincial co-
rrespondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el artículo 40 de
la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Asimismo, incurre en responsabilidad administrativa el Alcalde y el gerente muni-
cipal, o quienes hagan sus veces, cuando transcurrido el plazo de cuarenta y cinco
(45) días hábiles luego de recibida la solicitud de ratificación de la municipalidad
distrital, no haya cumplido con atender la solicitud de ratificación de las tasas a
las que se refiere el artículo 40 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
salvo las tasas por arbitrios en cuyo caso el plazo será de sesenta (60) días hábi-
les(132).
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Sin perjuicio de lo anterior, las exigencias establecidas en los literales precedentes,


también constituyen barrera burocrática ilegal, siendo aplicables las sanciones
establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1256, que aprueba la Ley de Prevención
y Eliminación de Barreras Burocráticas o norma que lo sustituya.
44.9 La Contraloría General de la República, en el marco de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, verifica el cumpli-
miento de los plazos señalados en el numeral 44.7 del presente artículo.
(Texto modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo Nº 1272)

(132) Texto según Fe de Erratas publicada el 02-02-2019.

332 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 44
COMENTARIOS:

El numeral 44.1 del D. S. 004-2019-JUS, en el D. S. 006-2017-JUS establecía:

“El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es aprobado por Decreto


Supremo del sector, por la norma de máximo nivel de las autoridades regionales, por
Ordenanza Municipal, o por Resolución del Titular de organismo constitucionalmente
autónomo, según el nivel de gobierno respectivo.”

Posteriormente, de conformidad con el Artículo 2 del Decreto Legislativo


1452, este numeral fue modificado de la siguiente manera:

“El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es aprobado por Decreto Su-
premo del sector, por Ordenanza Regional, por Ordenanza Municipal, o por Resolución del
Titular de organismo constitucionalmente autónomo, según el nivel de gobierno respectivo.”

El numeral 44.3 del D. S. 004-2019-JUS, en el D. S. 006-2017-JUS establecía que:

“43.3 El TUPA se publica obligatoriamente en el portal del diario oficial El Peruano.


Adicionalmente se difunde a través del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas -
PSCE y en el respectivo Portal Institucional”

Posteriormente, el numeral 44.3 del D. S. 004-2019-JUS, conforme al artícu-


lo 2 del Decreto Legislativo 1452, es modificado de la siguiente manera:
“El TUPA y la disposición legal de aprobación o modificación se publica obligatoria-
mente en el portal del diario oficial El Peruano. Adicionalmente se difunde a través de
la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano del Estado Peruano y en
el respectivo Portal Institucional de la entidad. La publicación en los medios previstos en
el presente numeral se realiza de forma gratuita.”

El numeral 44.5 del D. S. 004-2019-JUS, en el D. S. 006-2017-JUS, establecía:

“43.5 Una vez aprobado el TUPA, toda modificación que no implique la creación de
nuevos procedimientos, incremento de derechos de tramitación o requisitos, se debe rea-
lizar por Resolución Ministerial del Sector, o por resolución del titular del Organismo
Autónomo conforme a la Constitución Política del Perú, o por Resolución de Consejo
Directivo de los Organismos Reguladores, Norma Regional de rango equivalente o De-
creto de Alcaldía, según el nivel de gobierno respectivo. En caso contrario, su aprobación
se realiza conforme al mecanismo establecido en el numeral 43.1. En ambos casos se
publicará la modificación según lo dispuesto por el numeral 43.3.”

De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452 se modifica


este numeral de la siguiente manera:

Capítulo I: Disposiciones Generales 333


Art. 44 José María Pacori Cari

“Una vez aprobado el TUPA, toda modificación que no implique la creación de nuevos
procedimientos, incremento de derechos de tramitación o requisitos, se debe realizar por
Resolución Ministerial del Sector, o por resolución del titular del Organismo Autónomo
conforme a la Constitución Política del Perú, o por Resolución de Consejo Directivo
de los Organismos Reguladores, Resolución del órgano de dirección o del titular de los
organismos técnicos especializados, según corresponda, Decreto Regional o Decreto de Al-
caldía, según el nivel de gobierno respectivo. En caso contrario, su aprobación se realiza
conforme al mecanismo establecido en el numeral 38.1. En ambos casos se publicará la
modificación según lo dispuesto por los numerales 38.2 y 38.3 de la presente ley.”

El numeral 44.8 del D. S. 004-2019-JUS, en el D. S. 006-2017-JUS, establecía

“Asimismo, incurre en responsabilidad administrativa el Alcalde y el gerente municipal,


o quienes hagan sus veces, cuando transcurrido el plazo de treinta (30) días hábiles luego
de recibida la solicitud de ratificación de la municipalidad distrital, no haya cumplido
con atender la solicitud de ratificación de las tasas a las que se refiere el artículo 40 de la
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, salvo las tasas por arbitrios en cuyo caso
el plazo será de sesenta (60) días hábiles.”

De conformidad, con el numeral 44.8 del D. S. 004-2019-JUS, conforme al


art. 2 del Decreto Legislativo 1452, es modificado de la siguiente manera:

“Asimismo, incurre en responsabilidad administrativa el Alcalde y el gerente municipal,


o quienes hagan sus veces, cuando transcurrido el plazo de cuarenta y cinco (45) días há-
biles luego de recibida la solicitud de ratificación de la municipalidad distrital, no haya
cumplido con atender la solicitud de ratificación de las tasas por derechos de tramitación
a las que se refiere el artículo 40 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
salvo las tasas por arbitrios en cuyo caso el plazo es de sesenta (60) días hábiles.”

La modificación prevé hacer explícita la obligación que la aprobación de los


TUPA de los gobiernos regionales se produce exclusivamente mediante Ordenanza
Regional, de esta manera, se produce una concordancia entre lo dispuesto por esta
norma y el artículo 38 de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
que establece que las ordenanzas regionales norman asuntos de carácter general, la
organización y la administración de estas entidades (Exposición de Motivos del D.
Leg. 1452).

También se propone establecer la gratuidad de la publicación del TUPA y


de la disposición legal que apruebe o modifique ese documento de gestión en la
Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano del Estado Peruano que
se regula mediante el Decreto Supremo 033-2018-PCM y en el respectivo Portal
Institucional de cada entidad. De esta manera, se busca guardar concordancia con
las leyes orgánicas que rigen las funciones de las entidades de los distintos niveles de

334 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 44
gobierno (por ejemplo, en el caso de las ordenanzas municipales), se dota de mayor
publicidad, transparencia, seguridad jurídica y predictibilidad posibilitando el co-
nocimiento de toda la información prevista en ese documento de gestión, no solo a
los residentes de la provincia o distrito en el que se asiente el gobierno local, sino a la
sociedad en su conjunto (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Por otro lado, se propone corregir una inconsistencia que se presenta en el


trámite de aprobación y/o actualización de los TUPA de las entidades públicas pues
estas cuentan con un plazo máximo de 30 días hábiles para la adecuación de sus
TUPA, desde la emisión de la Ley, Decreto Legislativo y demás normas de alcance
general, cuando la disposición normativa regule entre 1 y 99 procedimientos ad-
ministrativos, y en caso de tratarse de 100 o más procedimientos el plazo se amplía
hasta los 60 días hábiles. De acuerdo a la nueva redacción en este punto de la ley, se
señala como plazo máximo en los siguientes 60 días hábiles a partir de la entrada en
vigencia de la norma que establece los procedimientos administrativos (Exposición
de Motivos del D. Leg. 1452).

Por último, se prevé que las municipalidades provinciales cuenten con un pla-
zo más razonable para desarrollar todo el proceso de ratificación de los derechos de
tramitación previsto en el artículo 40 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Munici-
palidades. En ese sentido, se ha previsto que el incumplimiento en la atención de
solicitud de ratificación se haga efectivo luego de 45 días hábiles para proceder con
la ratificación de los derechos de tramitación contenidos en los TUPA de las muni-
cipalidades distritales (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1.15), 29, 40, 43, 45, 58; D. Leg. 757: Art. 22; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

La aplicación práctica de este Artículo nos mostrará su vigencia:

“Forma parte de la calificación registral la verificación de las formalidades del título


que dará mérito a la inscripción, en tal sentido, cuando se solicite la inscripción de
la subdivisión e independización de lote urbano por silencio administrativo positivo
se deberá verificar que la documentación presentada cuente con el número de expe-
diente, así como el sello y firma en cada uno de sus fojas, en cumplimiento del Ar-
tículo 26 del Reglamento de la Ley N° 29090.” (Resolución 754-2016-SUNARP-
TR-L, Perú).

Capítulo I: Disposiciones Generales 335


Art. 44 José María Pacori Cari

“Que, por tanto, es correcta la conclusión arribada en la sentencia de vista, porque


INDECOPI a través de su decisión, contenida en las resoluciones administrati-
vas, cuestionadas en vía judicial, transgredió el principio de legalidad que rige
a la administración pública, debido a que, la Ley mencionada, establece las
excepciones en que resulta válido aplicar el silencio administrativo negativo;
y la omisión de la entidad Edil en no precisar los procedimientos en los que
corresponde el silencio administrativo negativo, no la deslegitima ni hace in-
compatible su aplicación, pues de acuerdo con (…) la norma resulta vigente con
o sin la justificación a la que está obligada la entidad; sin perjuicio de la responsa-
bilidad que corresponda al funcionario competente que incumplió con ese deber”
(Cas. 13353-2014 Lima)
“Los Tribunales Administrativos ya no pueden efectuar control difuso de constitu-
cionalidad y legalidad y en virtud a dicho control, inaplicar normas. En tal sentido
los plazos establecidos para que opere el silencio administrativo previstos en el D.S.
08-2013-VIVIENDA deben ser cumplidos no pudiendo ser inaplicados por el Tri-
bunal Registral”. (Resolución 793-2015-SUNARP-TR-L, Perú)

El artículo 44.3 se refiere a la publicidad de los actos administrativos que se


encuentra regulada por la siguiente norma:

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29091 - LEY QUE MODIFICA EL PÁRRAFO


38.3(133) DEL ARTÍCULO 38 DE LA LEY Nº 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL, Y ESTABLECE LA PUBLICACIÓN DE DIVERSOS
DISPOSITIVOS LEGALES EN EL PORTAL DEL ESTADO PERUANO Y
EN PORTALES INSTITUCIONALES

DECRETO SUPREMO Nº 004-2008-PCM


(Publicado el 18 de enero de 2008)
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado se declara al Estado
Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones
y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descen-
tralizado y al servicio del ciudadano, estableciendo principios, acciones, mecanismos y herramientas para
llevar a cabo el mismo;
Que, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública tiene por finalidad promover la
transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consa-
grado en el numeral 5 del Artículo 2 de la Constitución Política del Perú, estableciendo la implementación de
los portales electrónicos institucionales por parte de las Entidades de la Administración Pública, en los cuales
se debe publicar la información que resulta exigida conforme a ley;

(133) Este Decreto debe adecuarse a la nueva numeración prevista en el TUO de la Ley 27444, por lo
que actualmente reglamentaría el numeral 44.3 del TUO de la Ley 27444.

336 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 44

Que, por Decretos Supremos Nº 060-2001-PCM y Nº 032-2006-PCM, se crearon el Portal del Estado Perua-
no y el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE respectivamente, como sistemas interactivos
de información a los ciudadanos a través del Internet, señalando, entre otros, que todas las Entidades de la
Administración Pública, coordinarán y prestarán el apoyo solicitado para el desarrollo e implementación del
Portal del Estado Peruano;
Que, debido a que la Ley Nº 29091, Ley que modifica el párrafo 38.3 del Artículo 38 de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, establece la obligación de las Entidades de la Administración Pública
de efectuar la publicación de diversos documentos y disposiciones legales, tanto en el Portal de Servicios al
Ciudadano y Empresas - PSCE, como en el Portal del Estado Peruano y en sus Portales Institucionales, se
hace necesario reglamentarla, a fin de poder brindar a los ciudadanos un mayor beneficio para al acceso a
la información;
Que, se debe tener en cuenta, que la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI en cum-
plimiento a lo dispuesto por los Decretos Supremos Nº 032-2006-PCM y Nº 063-2007-PCM, es responsable
de administrar el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE, así como el Portal del Estado Peruano;
De conformidad con la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27444 - Ley del Procedi-
miento Administrativo General, la Ley Nº 29091 - Ley que modifica el párrafo 38.3 del artículo 38 de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos le-
gales en el Portal del Estado Peruano y en portales institucionales, y el Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM.

DECRETA:
Artículo 1.- Reglamento de la Ley Nº 29091.-
Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 29091, que establece la obligación de publicar documentos de gestión
e información en el Portal del Estado Peruano y en los portales electrónicos institucionales.
Artículo 2.- Vigencia.-
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
El Peruano.
Artículo 3.- Refrendo.-
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete días del mes de enero del año dos mil ocho.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29091


CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Ámbito de aplicación.-
Para los fines del presente Reglamento, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Admi-
nistración Pública:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía;
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades
se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se consideran sujetas a las
normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro
régimen;
8. Las empresas de derecho público y empresas del Estado de derecho privado según lo
establece la Ley 24948 - Ley de actividad empresarial del Estado; y,
9. Las Universidades Públicas.

Capítulo I: Disposiciones Generales 337


Art. 44 José María Pacori Cari

Artículo 2.- Finalidad.-


La finalidad del presente Reglamento es beneficiar a los ciudadanos al acceso de información,
respecto de documentos de gestión, documentos y dispositivos que configuran información de
acceso público, así como facilitar la publicidad de dicha información.

CAPÍTULO II
PUBLICACIÓN Y RESPONSABLES
Artículo 3.- Publicación en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE y en el Portal del Estado
Peruano.-
3.1 Conforme al artículo 1 de la Ley Nº 29091, las Entidades se encuentran obligadas a publi-
car su Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA en el Portal de Servicios al
Ciudadano y Empresas - PSCE (www.serviciosalciudadano.gob.pe) y en su Portal Institu-
cional.
3.2. Conforme al artículo 2 de la Ley Nº 29091, las Entidades se encuentran obligadas a publi-
car en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en sus Portales Institucionales los
siguientes documentos:
a) Reglamento de Organización y Funciones - ROF
b) Cuadro para Asignación de Personal - CAP
c) Manual de Operaciones aplicable a los programas y proyectos que se encuentran
adscritos a la Entidad.
d) Clasificador de cargos (puestos y requisitos)
e) Escala remunerativa de la Entidad incluyendo regímenes especiales.
f) Disposiciones legales que aprueben directivas, lineamientos o reglamentos técnicos
sobre procedimientos administrativos contenidos en el TUPA de la Entidad o relacio-
nados con la aplicación de sanciones administrativas. No están comprendidos las
directivas referidas a procedimientos internos de la Entidad.
3.3.- En ambos casos, las publicaciones en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas
- PSCE, en el Portal del Estado Peruano, deberán realizarse en la misma fecha de la publi-
cación de los respectivos dispositivos legales, en el Diario Oficial El Peruano o en el diario
encargado de la publicación de los avisos judiciales, si fueran de alcance regional o local,
y siempre que los dispositivos legales entren en vigencia al día siguiente de su publicación
en los respectivos diarios.
Excepcionalmente las publicaciones en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas
- PSCE y en el Portal del Estado Peruano se podrán realizar hasta el día previo al de la en-
trada en vigencia de los respectivos dispositivos legales, siempre que en éstos se disponga
expresamente que su entrada en vigencia será en un plazo mayor al señalado en el párrafo
precedente.
Las publicaciones también deberán efectuarse en el portal electrónico institucional corres-
pondiente a la Entidad, en la misma fecha que corresponde la publicación en el Portal de
Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE y en el Portal del Estado Peruano.
3.4.- Los Gobiernos Locales que no cuenten con portal electrónico institucional deberán efec-
tuar las publicaciones a que se refieren los numerales 3.1 y 3.2 en el diario encargado de
los avisos judiciales en la capital de la provincia.
Artículo 4.- Publicación en el Diario Oficial.-
Las Entidades deberán publicar en el Diario Oficial “El Peruano”, o en el diario encargado de la
publicación de los avisos judiciales, de la respectiva circunscripción, según corresponda, única-
mente los dispositivos legales que aprueban, modifiquen o deroguen los documentos indicados
en los numerales 3.1 y 3.2 del artículo 3 del presente Reglamento. Dicha publicación no incluirá
el texto de los documentos señalados. Los citados dispositivos legales deberán publicarse en
los mencionados diarios, según corresponda, al día siguiente de su aprobación.

338 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 44

En cada publicación se deberá indicar la dirección electrónica del portal institucional de la res-
pectiva Entidad.
Artículo 5.- Responsabilidad.-
5.1.- El funcionario responsable, que refiere el artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto
Supremo Nº 043-2003-PCM, debe cumplir dentro del plazo establecido, con la publicación
a que se refiere el artículo 3 del presente Reglamento.
Los documentos que se publican deben reflejar todos los cambios o modificaciones que
se hubieren aprobado en su caso, por lo que deberán encontrarse permanentemente ac-
tualizados. Asimismo, en el rubro de base legal del TUPA, se debe indicar el dispositivo legal
que aprobó el cambio, la modificación o la derogación y la fecha de actualización.
5.2.- El incumplimiento por parte del responsable de la publicación o de quien omite brindar la
información o proporciona información incorrecta, constituye en ambos supuestos infrac-
ción grave de conformidad con lo previsto por el artículo 4 del Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por
Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.
Artículo 6.- Procedimiento para publicación en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE y en
el Portal del Estado Peruano.-
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en su calidad de adminis-
tradora del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE y del Portal del Estado Peruano,
es responsable de lo siguiente:
a) Definir el manual operativo que permitirá a los responsables de las Entidades cumplir con
las publicaciones correspondientes en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas -
PSCE y en el Portal del Estado Peruano. El manual operativo estará a disposición de las
entidades en el siguiente enlace electrónico:
www.peru.gob.pe/docs/manuales/manual_admin_pep.pdf.
ONGEI actualizará el manual operativo informando de ello a los responsables de las Enti-
dades.
b) Asignar la clave de acceso y nombre de usuario, al funcionario responsable de la publica-
ción, a fin de que lo identifiquen como tal.
c) Brindar asesoría a los responsables de las Entidades.
Artículo 7.- Publicación por parte de entidades empresariales.-
Las Empresas de derecho público y Empresas del Estado de derecho privado según lo esta-
blece la Ley de actividad empresarial del Estado - Ley 24948, deberán cumplir con publicar
en su portal electrónico institucional, la información a que se refiere el artículo 3 del presente
Reglamento o la que haga sus veces. La publicación debe realizarse al día siguiente de la fecha
de aprobación de los documentos o información correspondiente.
El responsable del portal electrónico institucional del FONAFE, deberá incorporar en dicho Portal
un enlace electrónico a efectos de visualizar la información correspondiente a las empresas
que se encuentran bajo el ámbito de FONAFE.

CAPÍTULO III
VALIDEZ DE LA PUBLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO
Artículo 8.- Presunción de carácter oficial y validez.-
La información brindada por las Entidades, contenida en el Portal de Servicios al Ciudadano
y Empresas - PSCE o en el Portal del Estado Peruano, así como aquella contenida en el portal
electrónico institucional, tienen carácter y valor oficial.
Por consiguiente, cada Entidad será responsable de la actualización y veracidad de la informa-
ción que se encuentre publicada en los referidos portales electrónicos.

Capítulo I: Disposiciones Generales 339


Art. 44 José María Pacori Cari

Artículo 9.- Fiscalización


El órgano de control institucional de cada Entidad deberá supervisar el debido cumplimiento de
la Ley Nº 29091 y del presente Reglamento.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA


Única.- Publicación de documentos y disposiciones aprobados.-
Los documentos y dispositivos legales referidos en los numerales 3.1 y 3.2 del artículo 3 que se
encuentren aprobados a la fecha de entrada en vigencia del presente Reglamento, deberán ser
publicados en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE, en el Portal del Estado
Peruano y en el portal electrónico institucional.
La publicación se debe realizar por el funcionario responsable a que se refiere el artículo 5 en
un plazo que no podrá exceder los quince (15) días hábiles contados a partir de la vigencia del
presente Reglamento.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


Primera.- Actualización del Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA.-
Cualquier modificación que se apruebe al Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA,
conlleva la obligación de actualizar dicho documento de gestión, la actualización se realiza en la
misma fecha en que se hubieran publicado las disposiciones legales correspondientes.
En consecuencia, la versión del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA que se
encuentre publicada en el portal electrónico de la Entidad y en el Portal de Servicios al Ciudada-
no y Empresas - PSCE, deberá encontrarse permanentemente actualizada y estará ubicada en
un lugar preferencial y destacado del portal electrónico de la Entidad.
Segunda.- Documentos e información que pueden publicarse en el Portal del Estado Peruano.-
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y previa opi-
nión de la Secretaria de Gestión Pública, se podrán incorporar otros documentos o información
que las Entidades de la Administración Pública se encuentren obligadas a publicar en el Portal
del Estado Peruano.
Tercera.- Publicación de las Resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.-
Las diferentes resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones emitidas en el ejercicio de sus
funciones serán publicadas obligatoriamente en el portal electrónico institucional www.jne.gob.
pe, a fin de promover su difusión.
Asimismo, según la importancia de la materia evaluada por la Secretaria General de dicha insti-
tución, estás serán remitidas al Diario Oficial “El Peruano” para su publicación gratuita conforme
al artículo 2 de la Ley Nº 29091 y el inciso 10 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú.
Cuarta.- Notificación de las resoluciones.-
En todos los procesos jurisdiccionales electorales, las resoluciones serán notificadas a la parte
interesada en el domicilio procesal, real o electrónico correspondiente.
Si la parte no señala domicilio real o procesal en el departamento en el que se encuentra ubi-
cado el Jurado Nacional de Elecciones, Jurado Electoral Especial u Oficina de Registro de Or-
ganizaciones Políticas según corresponda la instancia del proceso, la notificación se realizará
en el portal electrónico del Jurado Nacional de Elecciones en estricto cumplimiento del artículo
5 de la Ley Nº 29091.
Quinta.- Publicación del Reglamento.-
El presente Reglamento será publicado en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal del Estado
Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE (www.
serviciosalciudadano.gob.pe).

340 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 46

Artículo 45.- Consideraciones para estructurar el procedimiento


45.1 Solamente serán incluidos como requisitos exigidos para la realización de cada
procedimiento administrativo aquellos que razonablemente sean indispensables
para obtener el pronunciamiento correspondiente, atendiendo además a sus cos-
tos y beneficios.
45.2 Para tal efecto, cada entidad considera como criterios:
45.2.1 La documentación que conforme a esta ley pueda ser solicitada, la im-
pedida de requerir y aquellos sucedáneos establecidos en reemplazo de
documentación original.
45.2.2 Su necesidad y relevancia en relación al objeto del procedimiento adminis-
trativo y para obtener el pronunciamiento requerido.
45.2.3 La capacidad real de la entidad para procesar la información exigida, en vía
de evaluación previa o fiscalización posterior.
(Texto según el artículo 39 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 188, 191, 237; TUO LPAG: Arts. IV.1.4), IV.1.13), 40, 43, 44, 48, 49, 180; R. Defensorial Nº 0046-
2006-DP: Art. 126.

COMENTARIO

La aplicación de principio de razonabilidad por razones de interés público es


un criterio indispensable para exigir requisitos a los administrados en los procedi-
mientos administrativos.

Artículo 46.- Acceso a información para consulta por parte de las entidades
46.1 Todas las entidades tienen la obligación de permitir a otras, gratuitamente, el ac-
ceso a sus bases de datos y registros para consultar sobre información requerida
para el cumplimiento de requisitos de procedimientos administrativos o servicios
prestados en exclusividad.
46.2 En estos casos, la entidad únicamente solicita al administrado la presentación de
una declaración jurada en el cual manifieste que cumple con el requisito previsto
en el procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.12, 1.15, 1.16, 1.19, 24.2; 34, 48, 66.

Capítulo I: Disposiciones Generales 341


Art. 47 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Es de interés público, para el mejor cumplimiento de los servicios, el intercam-


bio permanente y directo de datos e información entre todas las unidades y reparti-
ciones de la Administración Pública, sea cual fuere su naturaleza jurídica o posición
institucional, a través de cualquier medio hábil de comunicación. A efectos de im-
plantar sistemas de libre flujo de información, se propenderá a la interconexión de
los equipos de procesamiento electrónico de información u otros medios similares.
Asimismo podrá la Administración brindar el servicio de acceso electrónico a sus
bases de datos a las personas físicas o jurídicas, estatales, paraestatales o privadas que
así lo solicitaren(134).

Artículo 47.- Enfoque intercultural


Las autoridades administrativas deben actuar aplicando un enfoque intercultural, coad-
yuvando a la generación de un servicio con pertinencia cultural, lo que implica la adap-
tación de los procesos que sean necesarios en función a las características geográficas,
ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales de los administrados a quienes
se destina dicho servicio.
(Artículo incorporado según el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 1; 29; 40; 66; 86.

COMENTARIOS

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO PERUANO

El artículo 2, inciso 19, de la Constitución Política del Perú de 1993 establece


que:

“Toda persona tiene derecho: (…) 19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reco-
noce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.”

Este derecho fundamental a la identidad étnica y cultural, ha sido materia de


regulación en el procedimiento administrativo a través del artículo 47 del Decreto
Supremo 004-2019-JUS – TUO de la Ley 27444 – que establece lo siguiente:

(134) Cfr. Art. 14 Decreto 500/91, Uruguay.

342 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
“Las autoridades administrativas deben actuar aplicando un enfoque intercultural, co-
adyuvando a la generación de un servicio con pertinencia cultural, lo que implica la
adaptación de los procesos que sean necesarios en función a las características geográficas,
ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales de los administrados a quienes se
destina dicho servicio.”

I. EL ENFOQUE INTERCULTURAL COMO UNO DE LOS ENFOQUES DE


LA POLÍTICA NACIONAL

En el Perú, se establecen como enfoques de la política nacional los siguien-


tes :
(135)

1. Enfoque de Derechos Humanos. Este enfoque de derechos establece la res-


ponsabilidad política, jurídica y ética del Estado para hacer cumplir, y generar
las condiciones de ejercicio pleno de la ciudadanía y de los derechos humanos,
requiere interpretar y analizar la realidad de los seres humanos a partir de su re-
conocimiento como titulares de derechos, los derechos son inherentes a todos
los seres humanos, se fundan en el respeto de la dignidad de la persona humana
y son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
2. Enfoque de género. Es una forma de mirar la realidad identificando los roles y
tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad; así como las asi-
metrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos, permite
conocer y explicar las causas que producen esas asimetrías y desigualdades; y
contribuye a la formulación de medidas (políticas, mecanismos, acciones afir-
mativas y normas) para la superación de las brechas sociales de género.
3. Enfoque intersectorial. El desarrollo pleno de la política intercultural depen-
de de una eficiente coordinación y cooperación intersectorial, interinstitucio-
nal e interdisciplinaria, la misma que es necesaria fomentar y desarrollar en
todos los niveles de gobierno.
4. Enfoque Intercultural. Implica que el Estado valorice e incorpore las diferen-
tes visiones culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos
grupos étnico-culturales para la generación de servicios con pertinencia cul-
tural, la promoción de una ciudadanía intercultural basada en el diálogo y la
atención diferenciada a los pueblos indígenas y la población afroperuana(136).

(135) Decreto Supremo 003-2015-MC.


(136) Decreto Supremo 003-2015-MC, Perú.

Capítulo I: Disposiciones Generales 343


Art. 47 José María Pacori Cari

Este último enfoque se constituye en la base de los demás enfoques, desde que
el respeto político a la diversidad de culturas que interactúan en nuestro territorio
nacional, sustenta el respeto de los derechos humanos de los grupos humanos que
constituyen cada uno de estas culturas, lo mismo que el respecto entre los hombres
y mujeres que conforman estos grupos humanos en su interrelación con otros hom-
bres y mujeres de otras culturas, este reconocimiento de respeto implica la actuación
real, eficiente y eficaz de las entidades públicas que deben de coordinar una coope-
ración intersectorial entre los sectores públicos y privados.

Ahora bien, hecha la ubicación del enfoque intercultural dentro de los en-
foques de la política nacional peruana, pasaremos a su definición en los siguientes
términos:

II. ¿QUÉ ES EL ENFOQUE INTERCULTURAL?

En principio, la interculturalidad desde un paradigma ético-político parte


del reconocimiento de las diferencias culturales como uno de los pilares de la cons-
trucción de una sociedad democrática, fundamentada en el establecimiento de re-
laciones de equidad e igualdad de oportunidades y derechos(137). Conforme a esto
el enfoque intercultural es una concepción del funcionamiento del Estado que
implica que este valore e incorpore las diferentes visiones culturales, concepciones
de bienestar y desarrollo de los pueblos indígenas u originarios para la generación
de servicios con pertinencia cultural, la promoción de una ciudadanía intercultural
basada en el diálogo y la atención diferenciada(138). Dicho enfoque rescata elementos
como el reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo e interacción entre
culturas(139).

Como eje del enfoque intercultural tenemos el de fortalecer la capacidad de


gestión intercultural del estado peruano, este eje tiene dos lineamientos(140):
1) Desarrollar una institucionalidad para transversalizar el enfoque intercultural
en las políticas públicas, planes, programas y proyectos de los sectores, orga-
nismos constitucionalmente autónomos y gobiernos regionales y locales. Este
lineamiento implica:

(137) Decreto Supremo 003-2015-MC, Perú.


(138) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(139) Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1452, Perú.
(140) Decreto Supremo 003-2015-MC, Perú.

344 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
a) Establecer un marco normativo e institucional que fomente la intercul-
turalidad y que consolide al país como una sociedad que reconoce la di-
versidad cultural y lingüística como patrimonio y como recurso esencial
para su desarrollo.
b) Fomentar la incorporación del enfoque intercultural en el diseño, ges-
tión y evaluación de las políticas públicas nacionales y subnacionales, así
como en sus instrumentos de Implementación.
c) Instaurar el Diálogo Intercultural como mecanismo para la participa-
ción ciudadana y como política de relacionamiento del Estado con los
diversos grupos étnicos que conforman el país.
d) Fortalecer la institucionalidad y operatividad de las entidades a nivel
nacional, regional y local competentes en materia de interculturalidad,
Pueblos Indígenas y Población Afroperuana.
e) Promover el fortalecimiento de las organizaciones representativas de los
Pueblos Indígenas y Afroperuanas, a través de procesos de diálogo y
participación en el diseño e implementación de las políticas.
f) Promover, en el marco del proceso de descentralización la transferencia
de competencias y roles en materia de interculturalidad.
2) Garantizar estándares de calidad en la prestación de servicios públicos a la ciu-
dadanía que cumplan con criterios pertinentes a las realidades socioculturales
y lingüísticas de los diversos grupos culturales. Lineamiento que comprende lo
siguiente:
a) Promover la adecuación progresiva de los servicios públicos y las presta-
ciones sociales que se brindan a través de instituciones, programas, pro-
yectos y otras intervenciones, considerando las particularidades cultura-
les y lingüísticas de los pueblos indígenas y la población afroperuana.
b) Fortalecer y generar capacidades, recursos y competencias intercultura-
les en el servicio civil para la atención de la ciudadanía, en el marco del
respeto por las diferencias culturales, la eliminación y prevención de la
discriminación.
c) Promover el uso de las lenguas indígenas en la prestación de los servicios
públicos.

Capítulo I: Disposiciones Generales 345


Art. 47 José María Pacori Cari

III. SERVICIO PÚBLICO CON PERTINENCIA CULTURAL

Es así que el enfoque intercultural, implica el servicio público con perti-


nencia cultural es aquel servicio público que incorpora el enfoque intercultural en
su gestión y su prestación; es decir, se ofrece tomando en cuenta las características
culturales particulares de los grupos de población de las localidades en donde se
interviene y se brinda atención(141). De esta manera, la pertinencia cultural en los
servicios que brinda el Estado implica(142):
a) La adaptación de todos los procesos del servicio a las características geográfi-
cas, ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales (prácticas, valo-
res y creencias) del ámbito de atención del servicio;
b) La valoración e incorporación de la cosmovisión y concepciones de desa-
rrollo y bienestar de los diversos grupos de población que habitan en la
localidad, incluyendo tanto las poblaciones asentadas originalmente como las
poblaciones que han migrado de otras zonas.

La prestación de los servicios públicos se hace teniendo en cuenta las caracte-


rísticas culturales particulares de los administrados, situación que implica la adapta-
ción de los procesos o procedimientos a las características geográficas, ambientales,
socioeconómicas, lingüísticas o culturales de los administrados, que pasaremos a
explicar a continuación.

IV. ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS EN FUNCIÓN A LAS CARACTERÍS-


TICAS GEOGRÁFICAS

Desde el punto de vista del enfoque intercultural, la geografía se refiere al te-


rritorio o paisaje donde se asienta determinado grupo humano. De esta manera, los
pueblos indígenas son aquellos que se autorreconocen como tales, mantienen una
cultura propia, se encuentran en posesión de un área de tierra, forman parte del
Estado peruano conforme a la Constitución(143). De esta manera, el paisaje lingüís-
tico es la presencia visible de distintas lenguas en los espacios público y privado, en
diferentes soportes como paneles, pizarras, señalizaciones, anuncios, entre otros, el
paisaje lingüístico permite la visibilidad de una o más lenguas(144). Es decir, el ámbito

(141) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(142) Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1452, Perú.
(143) Artículo 2 Ley 28736, Perú.
(144) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

346 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
territorial de una lengua es el alcance de uso de una lengua en espacios geográficos,
este ámbito territorial de una lengua puede ser comunal, distrital, provincial, depar-
tamental, regional, nacional o transfronterizo(145). Por su parte, la Toponimia es el
conjunto de nombres propios de lugares o elementos geográficos de una determina-
da zona que, generalmente, proceden de una lengua de la zona(146). Por ejemplo, en
el desarrollo de proyectos de inversión en tierras de comunidades campesinas o
comunidades nativas, los mecanismos de consulta y participación ciudadana se
realizan en la lengua originaria que predomina en dicha zona(147).

Conforme a esto, las autoridades administrativas deben de adecuar el procedi-


miento administrativo al territorio donde ejercen su competencia, con la finalidad
de garantizar el acceso de todos a los servicios públicos que brinda el Estado, evitan-
do cualquier tipo de discriminación. Por ejemplo, las entidades públicas y privadas
que prestan servicios públicos implementan, de modo planificado y progresivo,
políticas y programas de capacitación o contratación para que en las zonas del
país donde una lengua originaria sea predominante sus funcionarios y servidores
públicos, así como los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del
Perú se puedan comunicar con suficiencia en esa lengua(148).

V. ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS EN FUNCIÓN A LAS CARACTERÍS-


TICAS AMBIENTALES

Desde el punto de vista del enfoque intercultural, el ambiente será aquello que
rodea a una persona o grupo de personas como elemento de su entorno. En efecto,
el artículo 2, inciso 22 de la Constitución Política del Perú establece como derecho
fundamental de toda persona lo siguiente:

“A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a


gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.”

Por ejemplo, los pueblos indígenas u originarios tienen el derecho a mante-


ner y desarrollar sus conocimientos colectivos sobre la vida, salud, educación, eco-
nomía, ambiente, prácticas de construcción, crianza y manejo ambiental, produc-
ción, arte, astronomía, espiritualidad, entre otros, los cuales deben ser conocidos y

(145) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(146) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(147) Artículo 20 Ley 29735, Perú.
(148) Artículo 15 Ley 29735, Perú.

Capítulo I: Disposiciones Generales 347


Art. 47 José María Pacori Cari

difundidos en su propia lengua indígena u originaria, a través de medios impresos,


fonográficos, audiovisuales, entre otros(149).

De esta manera, la entidad pública que tramita los procedimientos administra-


tivos deberá de tener en cuenta el ambiente donde se desarrollan los administrados
para adecuar su actuar a las características ambientales que rodean a los sujetos del
procedimiento administrativo.

VI. ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS EN FUNCIÓN A LAS CARACTERÍS-


TICAS SOCIOECONÓMICAS

Lo socioeconómico es relativo a los factores sociales y económicos. Lo social


referido a la sociedad donde se desarrolla la entidad pública, lo económico referido a
los ingresos y gastos que realiza o está en la posibilidad de utilizar la entidad pública.

De esta manera, las entidades, con asistencia técnica del Ministerio de Cultu-
ra, capacitan y sensibilizan a su personal sobre derechos lingüísticos, derechos
colectivos de los pueblos indígenas u originarios, diversidad cultural y lingüística,
interculturalidad, así como en los mecanismos para combatir la discriminación
étnico-racial, con especial énfasis en discriminación por uso de la lengua(150). Tam-
bién, las entidades públicas promueven la enseñanza-aprendizaje de las lenguas
indígenas u originarias predominantes de su ámbito, usando el alfabeto oficia-
lizado por el Ministerio de Educación, así como las reglas de escritura uniforme,
con la asistencia técnica del Ministerio de Cultura, con el objeto de que los fun-
cionarios y servidores públicos puedan ofrecer servicios públicos en la lengua
indígena u originaria predominante en el distrito, provincia, departamento o
región donde cumplen labores(151). Por ejemplo, las entidades elaboran protocolos
de atención en formato bilingüe para la población hablante de lenguas indígenas
u originarias en el ámbito de su competencia, para garantizar la adecuada prestación
del servicio que brindan(152).

Asimismo, en un distrito, provincia, departamento o región donde predomine


una o más lenguas indígenas u originarias, las entidades establecen como un re-

(149) Artículo 7 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(150) Artículo 13 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(151) Artículo 13 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(152) Artículo 13 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

348 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
quisito de contratación del personal de las áreas destinadas a la atención de los
usuarios el dominio de la o las lenguas indígenas u originarias predominantes
de su ámbito, conforme lo establecido en el perfil del puesto. La implementación
de esta medida es progresiva(153). Si una entidad se encuentra ubicada en un distrito,
provincia, departamento o región donde una o más lenguas indígenas son habladas
aunque no sean predominantes, dicha entidad procura adoptar las medidas para
contar con personal que pueda comunicarse con suficiencia en cada lengua in-
dígena u originaria no predominante para garantizar la atención al usuario en su
lengua en condiciones de igualdad(154). Es decir, las entidades que no dispongan de
personal nombrado o contratado que pueda comunicarse con suficiencia para la
atención de la población hablante de lenguas indígenas u originarias, deben recurrir
al servicio de los intérpretes y/o traductores de estas lenguas, independientemente
de la predominancia o no de la lengua en el ámbito de la entidad, en caso esto le sea
necesario para la prestación del servicio(155).

Las entidades públicas implementan progresivamente la publicación, en


sus respectivas páginas web o portales, de las normas legales de su ámbito que
incidan directamente en el quehacer de los integrantes de los pueblos originarios,
en forma escrita y oral, en sus lenguas originarias; asimismo, difunden las normas
que afectan derechos o establecen beneficios a favor de las comunidades, a través
de los mecanismos orales o escritos, que resulten idóneos, según cada caso concre-
to(156). En caso de que se presenten causas que hagan imposible la presencia física,
las entidades públicas pueden recurrir, siempre que la naturaleza del servicio
público lo permita, a la actuación vía teléfono u otro medio de comunicación
a distancia de un intérprete o traductor inscrito en el Registro Nacional(157). Las
entidades de alcance nacional publican progresivamente la información per-
manente en su portal web en las lenguas indígenas u originarias más habladas
del país, y las entidades de alcance distrital, provincial, departamental o regional,
en las lenguas indígenas u originarias predominantes de su ámbito(158). La publi-
cidad emitida por las entidades a través de las redes sociales se realiza de manera

(153) Artículo 14 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(154) Artículo 14 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(155) Artículo 17 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(156) Artículo 15 Ley 29735, Perú.
(157) Artículo 17 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(158) Artículo 21 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

Capítulo I: Disposiciones Generales 349


Art. 47 José María Pacori Cari

progresiva en las lenguas indígenas u originarias predominantes conforme al ám-


bito de competencia(159).

Los medios de comunicación estatales que transmiten eventos oficiales, pro-


gramas, publicidad y/o cualquier información vinculada con los pueblos indígenas
u originarios o de interés de esta población, por medios radiales, televisivos, web y
prensa escrita, fomentan dicha transmisión en la lengua o lenguas indígenas u origi-
narias predominantes de su ámbito y en castellano(160). Los medios de comunicación
estatales de alcance nacional, regional y local promueven la producción y difusión de
programas, espacios o secuencias en lenguas indígenas u originarias predominantes
de su ámbito(161).

Para la implementación del uso de las lenguas indígenas u originarias en


los medios de comunicación estatales, se desarrollan progresivamente las siguien-
tes acciones(162):
1. Recibir capacitación y sensibilización sobre diversidad cultural y lingüística,
interculturalidad, así como derechos lingüísticos.

2. Contratar personal que pueda comunicarse con suficiencia en lengua originaria


o indígena.

3. Promover talleres de aprendizaje de las lenguas indígenas u originarias para que


el personal adquiera conocimientos básicos de estas.

4. Producir y emitir microprogramas, programas, cortometrajes y largometrajes


en lenguas indígenas u originarias.

5. Difundir música tradicional y moderna hecha en lenguas indígenas u origina-


rias.

6. Otras que revaloren, fomenten y fortalezcan la identidad cultural y el uso de las


lenguas indígenas u originarias.

(159) Artículo 21 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(160) Artículo 22 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(161) Artículo 22 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(162) Artículo 22 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

350 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
VII. ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS EN FUNCIÓN A LAS CARACTERÍS-
TICAS LINGÜÍSTICAS

Lo lingüístico es aquello perteneciente al lenguaje, estando a esto, tenemos que


el artículo 48 de la Constitución Política del Perú de 1993 indica

“Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el
quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.”

De esta manera, son idiomas oficiales, además del castellano, las lenguas
originarias en los distritos, provincias o regiones en donde predominen(163). Se en-
tiende por lenguas originarias del Perú a todas aquellas que son anteriores a la
difusión del idioma castellano o español y que se preservan y emplean en el ámbito
del territorio nacional(164). Todas las lenguas originarias son la expresión de una
identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la realidad,
por tanto gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento y desarrollo en
todas las funciones(165). Son derechos de toda persona(166):
a) Ejercer sus derechos lingüísticos de manera individual y colectiva. Los dere-
chos lingüísticos son derechos fundamentales, individuales y colectivos, que
reconocen la libertad a usar lenguas indígenas u originarias en todos los espa-
cios sociales y a desarrollarse en estas lenguas en la vida personal, social, ciuda-
dana, educativa, política y profesional(167).
b) Ser reconocida como miembro de una comunidad lingüística, La comunidad
lingüística es el conjunto de personas que hablan una misma lengua o varie-
dad lingüística(168).
c) Usar su lengua originaria en los ámbitos público y privado.
d) Ser atendida en su lengua materna en los organismos o instancias estatales.

El que una lengua originaria sea oficial, en un distrito, provincia o región,


significa que la administración estatal la hace suya y la implementa progresiva-

(163) Artículo 9 Ley 29735, Perú.


(164) Artículo 3 Ley 29735, Perú; Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(165) Artículo 2 Ley 28736, Perú.
(166) Artículo 4 Ley 29735, Perú.
(167) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(168) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

Capítulo I: Disposiciones Generales 351


Art. 47 José María Pacori Cari

mente en todas sus esferas de actuación pública, dándole el mismo valor jurídico
y las mismas prerrogativas que al castellano, los documentos oficiales que emite
constan tanto en castellano como en la lengua originaria oficial, cuando esta tiene
reglas de escritura, teniendo ambos el mismo valor legal y pudiendo ser oponibles en
cualquier instancia administrativa de la zona de predominio(169).

El servicio público con pertinencia lingüística es aquel servicio público con


pertinencia cultural que brinda una entidad en la lengua indígena u originaria del
usuario/a, que en determinados casos constituye la condición mínima para la efec-
tividad del servicio(170). Para revertir esta situación, el Estado ha generado un marco
normativo que establece la obligación que tienen las entidades de prestar servi-
cios públicos con pertinencia lingüística, se garantiza el derecho que tienen los
hablantes de lenguas indígenas u originarias de ser atendidos en su lengua materna
en los organismos o instancias estatales, asimismo, se garantiza el derecho a usar su
lengua en los ámbitos público y privado que tienen estos hablantes. Para ello, ha
considerado una serie de mecanismos como la participación de intérpretes y traduc-
tores de lenguas indígenas u originarias o la certificación de competencias de servi-
dores bilingües, entre otros (Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1452,
Perú). Por ejemplo, el uso de la lengua indígena en la atención al ciudadano se
encuentra estrechamente vinculado con la calidad y la efectividad del servicio.
Y es que, cuando un ciudadano no puede comunicarse con el Estado en su lengua
pone en riesgo la prestación efectiva del servicio público. Esto no solo impide al
Estado alcanzar los resultados que se propone, cerrar brechas sociales y lograr una
presencia legítima, sino que, además, obstaculiza el acceso y garantía efectiva de los
derechos fundamentales de los hablantes de lenguas indígenas u originarias. A fin de
evitar ello, la implementación de los servicios públicos debe tomar en consideración
las particularidades lingüísticas de los hablantes de lenguas indígenas u originarias,
a efectos de brindar un servicio que asegure la calidad en su prestación y, a su vez,
genere valor público, entendiendo este como la satisfacción de los usuarios del servi-
cio; lo que finalmente redundará en la garantía efectiva de sus derechos lingüísticos,
así como en la valoración positiva de la diversidad cultural y lingüística por parte de
la sociedad(171).

(169) Artículo 10 Ley 29735, Perú.


(170) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(171) Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1452, Perú.

352 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
La discriminación por uso de lenguas indígenas u originarias es todo trato
diferenciado, excluyente o restrictivo, que no responde a criterios objetivos y razona-
bles, que se produce por el uso de una lengua indígena u originaria, o por la manifes-
tación de rasgos lingüísticos de esta lengua en otra lengua no indígena u originaria,
como hablar una lengua en la manera particular de su zona de origen, y que tenga
por objeto o por resultado, anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos de la persona humana y de su dignidad(172).

Por último, el uso oficial de las lenguas indígenas u originarias implica que
las entidades públicas y privadas que brindan servicios públicos en las zonas de
predominio, desarrollan las siguientes acciones de manera progresiva(173):
1. Disponer de personal que pueda comunicarse de manera oral y escrita con
suficiencia en la lengua indígena u originaria para la prestación de servicios
públicos.

2. Brindar servicios de atención al público en las lenguas indígenas u originarias,


además del castellano.

3. Contar con los servicios de intérpretes y/o traductores de lenguas indígenas u


originarias predominantes cuando sean requeridos.

4. Implementar políticas lingüísticas para el uso, preservación, desarrollo, recu-


peración, fomento y difusión de lenguas indígenas u originarias, de acuerdo a
la Política Nacional, planes y programas aprobados, en coordinación con los
pueblos indígenas u originarios.

5. Transmitir en la lengua o lenguas indígenas u originarias de predominio de su


ámbito, las ceremonias oficiales y otros actos públicos de las autoridades, los
funcionarios y servidores públicos en los distritos, provincias y regiones que
integran este ámbito, tales como rendición de cuentas, presupuesto partici-
pativo, presentación de proyectos o iniciativas de desarrollo local y regional,
difusión de las entrevistas a las autoridades y aquellas actuaciones que por ser
acto público involucren la participación de la población hablante de la lengua
indígena u originaria.

(172) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(173) Artículo 12 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

Capítulo I: Disposiciones Generales 353


Art. 47 José María Pacori Cari

6. Emitir ordenanzas regionales y municipales para el uso, preservación, desarro-


llo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias en
el ámbito de su competencia.
7. Publicar las normas, documentos y comunicados oficiales, así como toda infor-
mación vinculada con la población indígena u originaria, en la lengua indígena
u originaria predominante del distrito, provincia, departamento o región uti-
lizando los alfabetos oficializados por el Ministerio de Educación, además de
asegurar su difusión por medios escritos y orales.
8. Promover el uso oficial de las lenguas indígenas u originarias a través de medios
audiovisuales, digitales, radiales, spots publicitarios, entre otros.
9. Realizar otras acciones que se fundamenten en la igualdad y dignidad de la
persona humana.

VIII. ADAPTACIÓN DE LOS PROCESOS EN FUNCIÓN A LAS CARACTERÍS-


TICAS CULTURALES

Conforme al Diccionario de la Real Academia Española, la cultura es el con-


junto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

De esta manera, tenemos al Patrimonio Cultural Inmaterial que son las


creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por
individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las
expectativas de la comunidad como expresión de la identidad cultural y social, ade-
más de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas y las variedades
lingüísticas, el saber y el conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos,
medicinales, tecnológicos, culturales y/o religiosos, los conocimientos colectivos de
los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto confor-
man nuestra diversidad cultural(174). Es así que el conocimiento colectivo consiste
en el conocimiento desarrollado, acumulado y trasmitido de generación en genera-
ción por cada pueblo indígena u originario sobre la vida, la salud, la economía, el
medio ambiente, las prácticas de construcción, la crianza y el manejo ambiental, la
producción, el arte, la astronomía, entre otros(175).

(174) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(175) Artículo 3 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

354 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
Asimismo, las entidades públicas promotoras de los procesos de consulta
previa sobre proyectos de inversión, medidas administrativas, planes de desarrollo
y otros que afecten los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios,
deben promover que los participantes hagan uso de su lengua indígena u originaria,
debiendo contar, de ser necesario, con los intérpretes que permitan la comunicación
entre los participantes(176). Las entidades promotoras del proceso de consulta pre-
via deben asegurar que todo material de difusión y divulgación se realice en la lengua
de los pueblos involucrados, en formato oral (registros auditivos y audiovisuales) y
escrito (materiales impresos y digitales)(177).

Por último, los medios de comunicación estatales promueven la transmi-


sión de programas culturales en lenguas indígenas u originarias en horario adecua-
do y familiar(178).

El procedimiento administrativo es el conjunto de actos y diligencias tendien-


tes a la emisión de un acto administrativo en una determinada geografía, ambiente,
sociedad, economía, lengua o cultura, de esta manera, siendo que el Perú implica
una diversidad de culturas se hace necesario incluir como norma positiva en el pro-
cedimiento administrativo sobre el enfoque intercultural que forma parte de otros
tres enfoques políticos en el Perú como son el enfoque de derechos humanos, enfo-
que de género y el enfoque sectorial; el enfoque intercultural tiene por objeto que
los procedimientos administrativos a cargo de las autoridades administrativas se ade-
cuen a las necesidades culturales de los administrados, en especial a la información
y comunicación en su propia lengua evitando cualquier situación de discriminación
por razón cultural.

REFERENCIAS
• Decreto Supremo 003-2015-MC (28 de octubre de 2015). Decreto Supremo
que aprueba la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Inter-
cultural. Perú.
• Decreto Supremo 004-2016-MC (22 de julio de 2016).Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preserva-

(176) Artículo 31 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.


(177) Artículo 31 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.
(178) Artículo 22 Decreto Supremo 004-2016-MC, Perú.

Capítulo I: Disposiciones Generales 355


Art. 47 José María Pacori Cari

ción, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del


Perú. Perú.

• Decreto Supremo 004-2019-JUS (25 de enero de 2019). Decreto Supremo


que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27444 - Ley del Procedimien-
to Administrativo General. Perú.

• Ley 28736 (18 de mayo de 2006). Ley para la protección de pueblos indígenas
u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial.
Perú.

• Ley 29735 (05 de julio de 2011). Ley que regula el uso, preservación, desarro-
llo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Perú.

• Resolución Ministerial 186-2015-PCM (12 de agosto de 2015). Aprueban el


Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía en las entidades de la Admi-
nistración Pública. Perú.

Toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural. Además, el Esta-


do reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación, en consecuen-
cia, este reconocimiento y protección deben verse desarrollados en una serie de
medidas de tipo legal y político tendientes a lograr su cometido. Lo que se busca
es lograr la pertinencia cultural en los servicios que brinda el Estado, que implica:
a) La adaptación de todos los procesos del servicio a las características geográficas,
ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales (prácticas, valores y creen-
cias) del ámbito de atención del servicio; y, b) la valoración e incorporación de
la cosmovisión y concepciones de desarrollo y bienestar de los diversos grupos de
población que habitan en la localidad, incluyendo tanto las poblaciones asentadas
originalmente como las poblaciones que han migrado de otras zonas. El uso de la
lengua indígena en la atención al ciudadano se encuentra estrechamente vinculado
con la calidad y la efectividad del servicio, ya que cuando un ciudadano no pue-
de comunicarse con el Estado en su lengua pone en riesgo la prestación efectiva
del servicio público. Esto no solo impide al Estado alcanzar los resultados que se
propone, cerrar brechas sociales y lograr una presencia legítima, sino que, además,
obstaculiza el acceso y garantía efectiva de los derechos fundamentales de los ha-
blantes de lenguas indígenas u originarias. A fin de evitar ello, la implementación
de los servicios públicos debe tomar en consideración las particularidades lingüís-
ticas de los hablantes de lenguas indígenas u originarias, a efectos de brindar un

356 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 47
servicio que asegure la calidad en su prestación y, a su vez, genere valor público,
entendiendo este como la satisfacción de los usuarios del servicio; lo que final-
mente redundará en la garantía efectiva de sus derechos lingüísticos, así como en
la valoración positiva de la diversidad cultural y lingüística por parte de la socie-
dad. Para revertir esta situación, el Estado ha generado un marco normativo que
establece la obligación que tienen las entidades de prestar servicios públicos con
pertinencia lingüística. Consecuentemente, la armonización normativa en base
a la regulación del texto constitucional en la materia, demanda que una norma
como la Ley 27444 contemple el enfoque intercultural para los administrados
(Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

Es importante revisar el Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en


las entidades de la Administración Pública, aprobado por la Resolución Ministerial
186-2015-PCM.

Aprueban el Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía en las entidades de la


Administración Pública
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 186-2015-PCM
Lima, 10 de agosto de 2015

VISTOS, el Memorándum Nº 0557-2015-PCM/SGP y el Informe Nº 023-2015-PCM/SGP.LAHB,


emitidos por la Secretaría de Gestión Pública; y,
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo con el artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el artí-
culo 1 de la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, corresponde a
la Presidencia del Consejo de Ministros formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de
modernización de la administración pública; así como coordinar y dirigir la modernización del
Estado, a través de la Secretaría de Gestión Pública, en su calidad de ente rector del Sistema de
Modernización de la Gestión del Estado;
Que, el artículo 36 del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, y sus modificatorias, estable-
ce que la Secretaría de Gestión Pública es el órgano de línea encargado de coordinar y dirigir el
proceso de modernización de la gestión pública;
Que, a través del Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, se aprueba la Política Nacional de Mo-
dernización de la Gestión Pública, en la cual se establece la visión, los principios y lineamientos
para una actuación coherente y eficaz del sector público, al servicio de los ciudadanos y el
desarrollo del país;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 156-2013-PCM se aprueba el “Manual para Mejorar la
Atención a la Ciudadanía”, de alcance a las entidades públicas del gobierno nacional, regional
y local, que tiene el objetivo de garantizar una atención de calidad a la ciudadanía a partir de la
implementación de 11 estándares que son las dimensiones de la gestión de la entidad pública
para el proceso de atención a la ciudadanía;

Capítulo I: Disposiciones Generales 357


Art. 47 José María Pacori Cari

Que, a través del Informe Nº 023-2015-PCM/SGP.LAHB, la Secretaría de Gestión Pública sostie-


ne la necesidad de que el “Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía” incluya el enfoque
de género y el enfoque de interculturalidad;
Que, resulta necesaria la incorporación en el “Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía”
del enfoque de género, a fin de contribuir en los esfuerzos que viene desarrollando el Poder
Ejecutivo para la transversalización del enfoque de género a nivel nacional en las estrategias,
mecanismos, procesos, instrumentos y acciones a cargo de las entidades públicas;
Que, asimismo, resulta necesario incluir el enfoque de interculturalidad, de manera transversal,
en el precitado Manual, a fin de promover que la provisión de los servicios públicos cuenten con
pertinencia cultural, es decir, construyendo una convivencia democrática y pacífica, apostando
por políticas de reconocimiento y de valoración positiva de la diversidad cultural;
Que, adicionalmente, la Secretaría de Gestión Pública ha propuesto una nueva determinación
de los estándares del “Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía”, con la finalidad de
orientar sobre la mejor manera de planificar e implementar diversas actividades que permitan
lograr una mejor atención al ciudadano;
Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar un nuevo “Manual para Mejorar la Atención a la
Ciudadanía” con el objeto de brindar criterios y lineamientos de obligatorio cumplimiento para
las entidades de la Administración Pública, con la finalidad de mejorar la labor desempeñada
en la atención otorgada al ciudadano y en la provisión de bienes y servicios públicos; para cuyo
efecto las entidades públicas deberán prever y realizar de forma eficiente las acciones que ga-
ranticen su implementación;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 9) del artículo 19 de la Ley Nº 29158, Ley Or-
gánica del Poder Ejecutivo; el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación del “Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía” en las entidades
de la Administración Pública
Apruébese el “Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía”, el mismo que forma parte,
como anexo, de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Ámbito de Aplicación
El Manual aprobado en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, es de alcance nacional
y de cumplimiento obligatorio de todas las entidades de la Administración Pública comprendi-
das en los alcances del Artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
Artículo 3.- Publicación
La presente Resolución Ministerial será publicada en el Diario Oficial El Peruano y el Anexo será
publicado en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional de la
Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe)

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Implementación progresiva del Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía en las entidades
de la Administración Pública
El proceso de implementación del Manual para Mejorar la Atención a la Ciudadanía en las en-
tidades de la Administración Pública se efectuará en forma progresiva. Para tal efecto, en un
plazo no mayor a treinta (30) días hábiles, contados a partir de la entrada en vigencia de la pre-
sente norma, mediante resolución de la Secretaría de Gestión Pública se aprueban las normas

358 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 48

complementarias que establezcan los mecanismos, condiciones y plazos para garantizar su


implementación progresiva, así como su seguimiento y evaluación.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

Única.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 156-2013-PCM


Déjese sin efecto la Resolución Ministerial Nº 156-2013-PCM.
Regístrese, comuníquese y publíquese

Artículo 48.- Documentación prohibida de solicitar


48.1 Para el inicio, prosecución o conclusión de todo procedimiento, común o especial,
las entidades quedan prohibidas de solicitar a los administrados la presentación
de la siguiente información o la documentación que la contenga:
48.1.1 Aquella que la entidad solicitante genere o posea como producto del ejer-
cicio de sus funciones públicas conferidas por la Ley o que deba poseer
en virtud de algún trámite realizado anteriormente por el administrado en
cualquiera de sus dependencias, o por haber sido fiscalizado por ellas, du-
rante cinco (5) años anteriores inmediatos, siempre que los datos no hu-
bieren sufrido variación. Para acreditarlo, basta que el administrado exhiba
la copia del cargo donde conste dicha presentación, debidamente sellado
y fechado por la entidad ante la cual hubiese sido suministrada.
48.1.2 Aquella que haya sido expedida por la misma entidad o por otras entidades
públicas del sector, en cuyo caso corresponde a la propia entidad recabarla
directamente.
48.1.3 Presentación de más de dos ejemplares de un mismo documento ante la
entidad, salvo que sea necesario notificar a otros tantos interesados.
48.1.4 Fotografías personales, salvo para obtener documentos de identidad, pasa-
porte o licencias o autorizaciones de índole personal, por razones de seguri-
dad nacional y seguridad ciudadana. Los administrados suministrarán ellos
mismos las fotografías solicitadas o tendrán libertad para escoger la empresa
que las produce, con excepción de los casos de digitalización de imágenes.
48.1.5 Documentos de identidad personal distintos al Documento Nacional de
Identidad. Asimismo, solo se exigirá para los ciudadanos extranjeros carné
de extranjería o pasaporte según corresponda.
48.1.6 Recabar sellos de la propia entidad, que deben ser acopiados por la auto-
ridad a cargo del expediente.
48.1.7 Documentos o copias nuevas, cuando sean presentadas otras, no obstan-
te haber sido producidos para otra finalidad, salvo que sean ilegibles.
48.1.8 Constancia de pago realizado ante la propia entidad por algún trámite, en
cuyo caso el administrado sólo queda obligado a informar en su escrito
el día de pago y el número de constancia de pago, correspondiendo a la
administración la verificación inmediata.
48.1.9 Aquella que, de conformidad con la normativa aplicable, se acreditó o de-
bió acreditarse en una fase anterior o para obtener la culminación de un

Capítulo I: Disposiciones Generales 359


Art. 48 José María Pacori Cari

trámite anterior ya satisfecho. En este supuesto, la información o docu-


mentación se entenderá acreditada para todos los efectos legales.
48.1.10 Toda aquella información o documentación que las entidades de la Ad-
ministración Pública administren, recaben, sistematicen, creen o posean
respecto de los usuarios o administrados que están obligadas a suminis-
trar o poner a disposición de las demás entidades que las requieran para
la tramitación de sus procedimientos administrativos y para sus actos de
administración interna, de conformidad con lo dispuesto por ley, decreto
legislativo o por Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Con-
sejo de Ministros.
Los plazos y demás condiciones para la aplicación de lo dispuesto en el
presente numeral a entidades de la Administración Pública distintas del
Poder Ejecutivo, son establecidos mediante Decreto Supremo refrendado
por el Presidente del Consejo de Ministros.
48.2 Las disposiciones contenidas en este artículo no limitan la facultad del admi-
nistrado para presentar espontáneamente la documentación mencionada, de
considerarlo conveniente.
(Texto según el artículo 40 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1.7), 46, 49; 51; 67; 136; 178.

COMENTARIO

Encontramos dos supuestos importantes de documentación prohibida de solicitar:


1. La prohibición de solicitar aquella documentación que la entidad genera como
producto de su función pública, por ejemplo, para tramitar un procedimiento
ante la Policía Nacional del Perú, esta entidad puede solicitar como requisi-
tos que el administrado presente un certificado de antecedentes policiales, por
cuanto esta información se encuentra en su base de datos.
2. La prohibición de solicitar documentación o información que no habiendo
sido generada por la autoridad, deba poseer como producto de un procedi-
miento anterior o del ejercicio de la actividad de fiscalización(179).

Artículo 49.- Presentación de documentos sucedáneos de los originales


49.1 Para el cumplimiento de los requisitos correspondientes a todos los procedimien-
tos administrativos, comunes o especiales, las entidades están obligadas a recibir

(179) Exposición de Motivos del D. Leg. 1272.

360 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 49
los siguientes documentos e informaciones en vez de la documentación oficial, a
la cual reemplazan con el mismo mérito probatorio:
49.1.1 Copias simples en reemplazo de documentos originales o copias legali-
zadas notarialmente de tales documentos, acompañadas de declaración
jurada del administrado acerca de su autenticidad. Las copias simples
serán aceptadas, estén o no certificadas por notarios, funcionarios o ser-
vidores públicos en el ejercicio de sus funciones y tendrán el mismo valor
que los documentos originales para el cumplimiento de los requisitos co-
rrespondientes a la tramitación de procedimientos administrativos segui-
dos ante cualquier entidad.
49.1.2 Traducciones simples con la indicación y suscripción de quien oficie de
traductor debidamente identificado, en lugar de traducciones oficiales.
49.1.3 Las expresiones escritas del administrado contenidas en declaraciones
con carácter jurado mediante las cuales afirman su situación o estado
favorable, así como la existencia, veracidad, vigencia en reemplazo de la
información o documentación prohibida de solicitar.
49.1.4 Instrumentos privados, boletas notariales o copias simples de las escri-
turas públicas, en vez de instrumentos públicos de cualquier naturaleza, o
testimonios notariales, respectivamente.
49.1.5 Constancias originales suscritas por profesionales independientes debi-
damente identificados en reemplazo de certificaciones oficiales acerca
de las condiciones especiales del administrado o de sus intereses cuya
apreciación requiera especiales actitudes técnicas o profesionales para
reconocerlas, tales como certificados de salud o planos arquitectónicos,
entre otros. Se tratará de profesionales colegiados sólo cuando la norma
que regula los requisitos del procedimiento así lo exija.
49.1.6 Copias fotostáticas de formatos oficiales o una reproducción particu-
lar de ellos elaborada por el administrador respetando integralmente la
estructura de los definidos por la autoridad, en sustitución de los for-
mularios oficiales aprobados por la propia entidad para el suministro de
datos.
49.2 La presentación y admisión de los sucedáneos documentales, se hace al amparo
del principio de presunción de veracidad y conlleva la realización obligatoria de
acciones de fiscalización posterior a cargo de dichas entidades, con la conse-
cuente aplicación de las sanciones previstas en el numeral 34.3 del artículo 34 si
se comprueba el fraude o falsedad.
49.3 Lo dispuesto en el presente artículo es aplicable aun cuando una norma expresa
disponga la presentación de documentos originales.
49.4 Las disposiciones contenidas en este artículo no limitan el derecho del adminis-
trado a presentar la documentación prohibida de exigir, en caso de ser considera-
do conveniente a su derecho.

Capítulo I: Disposiciones Generales 361


Art. 50 José María Pacori Cari

49.5 Mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros
y del sector competente se puede ampliar la relación de documentos originales
que pueden ser reemplazados por sucedáneos.
(Texto según el artículo 41 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts.188, 192 inc.3), 233 al 244; CP: Arts. 427, 428; TUO LPAG: Arts. 34, 45.2), 51, 52, 67.4), 138.4),
177,180; D. Ley. 26002: Arts. 1 y ss.; D. Leg. Nº 1256: Art. 35.

COMENTARIO

Este Artículo regula la “presentación de documentos sucedáneos de los ori-


ginales”, lo indicado en este Artículo es de aplicación a todos los procedimientos
administrativos, comprendiendo los procedimientos comunes y especiales.

Se indica que las copias simples serán aceptadas, estén o no certificadas por no-
tarios, funcionarios o servidores públicos en el ejercicio de sus funciones y tendrán el
mismo valor que los documentos originales para el cumplimiento de los requisitos
correspondientes a la tramitación de procedimientos administrativos seguidos ante
cualquier entidad. Por último, se indica que por Decreto Supremo se puede ampliar
la relación de documentos originales que pueden ser reemplazados por sucedáneos(180).

Artículo 50.- Validez de actos administrativos de otras entidades y suspensión del procedimiento
Salvo norma especial, en la tramitación de procedimientos administrativos las entidades
no pueden cuestionar la validez de actos administrativos emitidos por otras entidades
que son presentados para dar cumplimiento a los requisitos de los procedimientos ad-
ministrativos a su cargo. Tampoco pueden suspender la tramitación de los procedi-
mientos a la espera de resoluciones o información provenientes de otra entidad.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 87; 88; 89; 90.

COMENTARIO

El principio de presunción de validez de los actos administrativos no sólo debe


ser observado por la entidad pública que emite el acto administrativo, sino por todas

(180) Cfr. Exposición de Motivos D. Leg. 1272.

362 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 51
la demás entidades que sin emitir el acto deben de presumir su validez salvo prueba
en contrario.

Artículo 51.- Presunción de veracidad


51.1 Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la
información incluida en los escritos y formularios que presenten los administra-
dos para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verifi-
cados por quien hace uso de ellos, respecto a su propia situación, así como de
contenido veraz para fines administrativos, salvo prueba en contrario. En caso de
documentos emitidos por autoridades gubernamentales o por terceros, el admi-
nistrado puede acreditar su debida diligencia en realizar previamente a su presen-
tación las verificaciones correspondientes y razonables.
51.2 En caso de las traducciones de parte, así como los informes o constancias pro-
fesionales o técnicas presentadas como sucedáneos de documentación oficial,
dicha responsabilidad alcanza solidariamente a quien los presenta y a los que los
hayan expedido.
(Texto según el artículo 42 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts.188, 192 inc.3), 233 al 244; CP: Arts. 427, 428; TUO LPAG: Arts. 34, 45.2), 51, 52, 67.4), 138.4),
177,180; D. Ley. 26002: Arts. 1 y ss.; D. Leg. Nº 1256: Art. 35.

COMENTARIO

La presunción de veracidad es una presunción iuris tantum, pues admite prue-


ba en contrario; en caso de emitir declaraciones falsas el administrado en un proce-
dimiento administrativo incurrirá en el delito de falsa declaración en procedimiento
administrativo. Este delito está tipificado en el Artículo 411 del Código Penal Perua-
no que indica “El que, en un procedimiento administrativo, hace una falsa declaración
en relación a hechos o circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción
de veracidad establecida por Ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de cuatro años.”

30. MODELO DE DECLARACIÓN JURADA

El principio de presunción de veracidad es bastante utilizado por los administrados a través de


las declaraciones juradas que presentan, estas declaraciones juradas son proporcionadas por la
entidad pública o elaboradas por los administrados.

Capítulo I: Disposiciones Generales 363


Art. 52 José María Pacori Cari

DECLARACIÓN JURADA

Yo, (indicar los nombres y apellidos del administrado), con Documento Oficial de Identidad (…),
con dirección domiciliaria en (…), DECLARO BAJO JURAMENTO (indicar que es lo que declara bajo
juramento que es verdad aunque no pueda probarlo), caso contrario me someto a las respon-
sabilidades de Ley.
(Lugar), 01 de junio de 2019.

(Firma del Administrado y Huella Digital,


de considerarlo necesario puede legalizar su firma ante notario)

Artículo 52.- Valor de documentos públicos y privados


52.1 Son considerados documentos públicos aquellos emitidos válidamente por los
órganos de las entidades.
52.2 La copia de cualquier documento público goza de la misma validez y eficacia que
éstos, siempre que exista constancia de que es auténtico.
52.3 La copia del documento privado cuya autenticidad ha sido certificada por el feda-
tario, tiene validez y eficacia plena, exclusivamente en el ámbito de actividad de la
entidad que la auténtica.
(Texto según el artículo 43 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 20), 200 inc. 5); CC: Art. VI; CPC: Arts. 233 al 236; CT: Art. 132; LOPJ: Art.4; CPC: Art. 235;
TUO LPAG: Arts. 49.1.1), 51, 138, 139; D.S. Nº 086-2003-EF: Art. 5.

COMENTARIO

En caso se haga fedatear un documento privado del administrado, esta copia


fedateada sólo tendrá validez y eficacia plena en la entidad pública que la fedatea;
si el administrado usa este documento fedateado en otra entidad, este documento
puede ser tachado por ineficaz. Desarrollemos el contenido de este escrito:

I. DEFINICIÓN DE DOCUMENTO

Documento es todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho (Art.
233 CPC, Perú). El documento es toda representación material destinada e idónea
a reproducir una determinada manifestación de pensamiento, como una voz fijada
duraderamente (Chiovenda, 1997, p. 462).

364 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 52
II. CLASES DE DOCUMENTOS

Son documentos (Art. 234 CPC, Perú):


1. Los documentos escritos:
a. Documentos escritos públicos. La copia del documento público tiene
el mismo valor que el original, si está certificada por auxiliar jurisdic-
cional respectivo, notario público o fedatario, según corresponda. Es
documento público (Art. 235 CPC, Perú):
a.1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribucio-
nes; también será público el documento otorgado por un particu-
lar en ejercicio de funciones públicas(181).
a.2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por
notario público.
a.3. Todo aquel al que las leyes especiales le otorguen dicha condición.
b. Documentos escritos privados. Es el documento que no tiene las ca-
racterísticas del documento público; la legalización o certificación de un
documento privado no lo convierte en público (Art. 236 CPC, Perú).
2. Los impresos, fotocopias, facsímil o fax, planos, cuadros, dibujos, fotografías,
radiografías, cintas cinematográficas, microformas tanto en la modalidad de
microfilm como en la modalidad de soportes informáticos, y otras reproduc-
ciones de audio o video, la telemática en general y demás objetos que recojan,
contengan o representen algún hecho, o una actividad humana o su resultado.

III. ¿QUÉ ES UN DOCUMENTO AUTÉNTICO?

Un documento es auténtico cuando existe certeza sobre la persona que lo


ha elaborado, manuscrito, firmado, o cuando exista certeza respecto de la persona
a quien se atribuya el documento(182). Los documentos públicos y los privados
emanados de las partes o de terceros, en original o en copia, elaborados, firmados
o manuscritos, y los que contengan la reproducción de la voz o de la imagen, se
presumen auténticos, mientras no hayan sido tachados de falso o desconocidos,
según el caso(183).

(181) Cfr. Art. 243 Código General del Proceso, Colombia.


(182) Cfr. Art. 244 Código General del Proceso, Colombia.
(183) Cfr. Art. 244 Código General del Proceso, Colombia.

Capítulo I: Disposiciones Generales 365


Art. 52 José María Pacori Cari

La autenticación de la copia con el original es realizada por el Notario Públi-


co o Funcionario Público(184), solo en caso de duda y sustentado en el principio de
verdad material, la autoridad administrativa podrá solicitar, de oficio o a pedido de
parte, la agregación del original.
El documento público se presume auténtico mientras no se demuestre lo con-
tario mediante tacha de falsedad, lo mismo el documento privado cuyas firmas se
encuentren autenticadas por Notario o autoridad competente se presume auténticos
mientras no se demuestre lo contrario mediante tacha de falsedad(185).

IV. VALOR PROBATORIO DE LAS COPIAS

Las copias tendrán el mismo valor probatorio del original, salvo cuando por
disposición legal sea necesaria la presentación del original o de una determinada co-
pia. Sin perjuicio de la presunción de autenticidad, la parte contra quien se aduzca
copia de un documento podrá solicitar su cotejo con el original, o a falta de este con
una copia expedida con anterioridad a aquella(186).

V. ALCANCE PROBATORIO
1. Alcance probatorio de los documentos públicos. Los documentos públicos
hacen fe de su otorgamiento, de su fecha y de las declaraciones que en ellos
haga el funcionario que los autoriza(187).
2. Alcance probatorio de los documentos privados. Los documentos privados
tienen el mismo valor que los públicos, tanto entre quienes los suscribieron o
crearon y sus causahabientes como respecto de terceros(188).

VI. TACHA DE FALSEDAD

La parte que impugne de falsedad material un documento público o un do-


cumento privado auténtico o tenido por auténtico(189) deberá hacerlo conforme a la
aplicación supletoria de las normas del ordenamiento procesal civil.

(184) Cfr. Art. 72 Código General del Proceso, Uruguay.


(185) Cfr. Art. 170 Código General del Proceso, Uruguay.
(186) Cfr. Art. 246 Código General del Proceso, Colombia.
(187) Cfr. Art. 257 Código General del Proceso, Colombia.
(188) Cfr. Art. 260 Código General del Proceso, Colombia.
(189) Cfr. Art. 172 Código General del Proceso, Uruguay.

366 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 52
VII. INEFICACIA DOCUMENTAL

La ineficacia documental implica la existencia real del documento sin embar-


go no tiene ningún efecto probatorio ya sea por falsedad o nulidad del documento:
1. Ineficacia por falsedad de documentación. Si se declara fundada la tacha de
un documento por haberse probado su falsedad, no tendrá eficacia probatoria,
si en el proceso penal se establece la falsedad de un documento, éste carece de
eficacia probatoria en cualquier proceso civil (Art. 242 CPC, Perú).
2. Ineficacia por nulidad de documento. Cuando en un documento resulte ma-
nifiesta la ausencia de una formalidad esencial que la ley prescribe bajo sanción
de nulidad, aquél carece de eficacia probatoria, esta declaración de ineficacia
podrá ser de oficio o como consecuencia de una tacha fundada (Art. 243 CPC,
Perú).
La copia de un documento público declarado o comprobadamente falso o
inexistente, no tiene eficacia probatoria (Art. 244 CPC, Perú).

VIII. DOCUMENTOS PÚBLICOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRA-


TIVO

El documento público o auténtico es el autorizado con las formalidades re-


queridas por un notario o por otro funcionario público para atribuirle fe pública
(Chiovenda, 1997, p. 463). Se entiende por documentos públicos administrativos
los válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones Públicas. Las Ad-
ministraciones Públicas emitirán los documentos administrativos por escrito, a tra-
vés de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada
de expresión y constancia(190).

IX. COPIAS REALIZADAS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Cada Administración Pública determinará los órganos que tengan atribuidas


las competencias de expedición de copias auténticas de los documentos públicos
administrativos o privados(191), nuestro ordenamiento jurídico estará a cargo de los
fedatarios institucionales.

(190) Cfr. Art. 26 Ley 39/2015, España.


(191) Cfr. Art. 27 Ley 39/2015, España.

Capítulo I: Disposiciones Generales 367


Art. 53 José María Pacori Cari

Las copias auténticas de documentos privados surten únicamente efectos ad-


ministrativos(192). Conforme a esto las copias autenticadas en sede administrativa no
necesariamente serán consideradas como originales en la vía jurisdiccional, por lo
que estarán sujetas a las cuestiones probatorias que planteen las partes en el proceso
judicial.

En nuestro ordenamiento jurídico peruano se indica que la copia del docu-


mento privado cuya autenticidad ha sido certificada por el fedatario, tienen validez y
eficacia plena, exclusivamente en el ámbito de actividad de la entidad que la auténti-
ca, en contraste con esta disposición tenemos lo indicado en el artículo 27 de la Ley
39/2015 (España) que indica “Las copias auténticas realizadas por una Administra-
ción Pública tendrán validez en las restantes Administraciones.”

Artículo 53.- Derecho de tramitación


53.1 Procede establecer derechos de tramitación en los procedimientos administrati-
vos, cuando su tramitación implique para la entidad la prestación de un servicio
específico e individualizable a favor del administrado, o en función del costo deri-
vado de las actividades dirigidas a analizar lo solicitado; salvo en los casos en que
existan tributos destinados a financiar directamente las actividades de la entidad.
Dicho costo incluye los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura
asociada a cada procedimiento.
53.2 Son condiciones para la procedencia de este cobro que los derechos de trami-
tación hayan sido determinados conforme a la metodología vigente, y que estén
consignados en su vigente Texto Único de Procedimientos Administrativos. Para
el caso de las entidades del Poder Ejecutivo se debe contar, además, con el refren-
do del Ministerio de Economía y Finanzas.
(Texto según el numeral 44.2 del artículo 44 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2
del Decreto Legislativo Nº 1452)

COMENTARIOS:

El numeral 53.2 del D. S. 004-2019-JUS, en el D. S. 006-2017-JUS, estable-


cía que:

“51.2 Son condiciones para la procedencia de este cobro que los derechos de tramitación
hayan sido aprobados conforme al marco legal vigente y que estén consignados en su
vigente Texto Único de Procedimientos Administrativos”.

(192) Cfr. Art. 27 Ley 39/2015, España.

368 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53
El Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452 modifica este numeral de la si-
guiente manera:

“Son condiciones para la procedencia de este cobro que los derechos de tramitación ha-
yan sido determinados conforme a la metodología vigente, y que estén consignados en
su vigente Texto Único de Procedimientos Administrativos. Para el caso de las entidades
del Poder Ejecutivo se debe contar, además, con el refrendo del Ministerio de Economía
y Finanzas."

Se efectúan precisiones con el fin de reforzar la obligación de las entidades de


aprobar sus derechos de tramitación mediante la utilización de la metodología de
costos vigente, siempre que cuenten con la facultad de tramitar procedimientos ad-
ministrativos y servicios prestados en exclusividad, cumpliendo con las formalidades
para su aprobación previstas en el TUO de la Ley 27444 y en la legislación vigente.
Asimismo, se ha previsto precisar la competencia del Ministerio de Economía y
Finanzas pues de acuerdo al Código Tributario, la aprobación de los derechos de
tramitación debe efectuarse conforme a lo previsto en el penúltimo párrafo de la
Norma IV del Código Tributario, que dispone que mediante Decreto Supremo re-
frendado por el Ministro del Sector competente y el Ministro de Economía y Finan-
zas, se fija la cuantía de las tasas, incluso cuando los referidos tributos sean creados
directamente en el TUPA de cada entidad del Poder Ejecutivo.

En efecto, la Norma IV del Código Tributario, en su penúltimo párrafo, esta-


blece lo siguiente:

“Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Sector competente y el Ministro de
Economía y Finanzas, se fija la cuantía de las tasas.”

En mérito a esta norma se entiende que al ser los derechos de tramitación


tasas, en el caso de las entidades que conforman el Poder Ejecutivo, se requiere del
refrendo del Ministerio de Economía y Finanzas.

Para el caso de los Gobiernos Locales, habrá de estarse a la Norma IV del Có-
digo Tributario que en su segundo párrafo indica lo siguiente:

“Los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdic-
ción y con los límites que señala la Ley.”

Conforma a esto una tasa es un tributo cuyo hecho imponible es una actividad
administrativa, como la prestación de servicios de correos, transportes públicos o

Capítulo I: Disposiciones Generales 369


Art. 53 José María Pacori Cari

telecomunicaciones, que afecta o beneficia a aquellos a quien va dirigida; por lo tan-


to, cuando el Estado u otra entidad pública satisface una necesidad colectiva y una
persona trata de beneficiarse de ello, ésta debe pagar la tasa correspondiente. Estas
tasas a su vez pueden ser:
a) Tasas estatales e institucionales, que son tributos exigidos por el Estado por
la utilización de los servicios prestados por la Administración estatal. Los prin-
cipales objetos de las tasas estatales son: los títulos académicos y profesionales,
el canon de superficie de minas y la tasa por servicios y actividades en materia
de propiedad industrial, entre otros.
b) Tasas locales, son tributos que han sido establecidos por los gobiernos locales.
Entre las tasas locales, cabe destacar las siguientes: las reservas de vía pública
para aparcamientos exclusivos; la licencia de apertura de establecimiento; y el
servicio de prevención y extinción de incendios.

Conforme a esto se puede verificar que para el caso de las tasas estatales a cargo
de la Administración Estatal Central (Poder Ejecutivo) se requiere del refrendo del
Ministerio de Economía y Finanzas, al ser este el Ministerio que se encarga de las
finanzas y presupuestos de la Administración Pública Nacional.
Por último, cuando la norma indica “…con el refrendo del Ministerio de Econo-
mía y Finanzas”, es importante indicar que refrendar según el Diccionario Real Aca-
demia Española es autorizar un documento por medio de la firma de persona hábil
para ello, en este caso la persona jurídica de derecho público hábil será el Ministerio
de Economía y Finanzas, quien autoriza, más no crea el documento.

53.3 No procede establecer cobros por derecho de tramitación para procedimientos


iniciados de oficio, ni en aquellos en los que son ejercidos el derecho de petición
graciable, regulado en el artículo 123, o el de denuncia ante la entidad por infrac-
ciones funcionales de sus propios funcionarios o que deban ser conocidas por los
Órganos de Control Institucional, para lo cual cada entidad debe establecer el pro-
cedimiento correspondiente.
(Texto según el numeral 44.3 del artículo 44 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2
del Decreto Legislativo Nº 1272)

53.4 No pueden dividirse los procedimientos ni establecerse cobro por etapas.


53.5 La entidad está obligada a reducir los derechos de tramitación en los procedi-
mientos administrativos si, como producto de su tramitación, se hubieren genera-
do excedentes económicos en el ejercido anterior.

370 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53
53.6 Mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros
y el Ministro de Economía y Finanzas se precisa los criterios, procedimientos y
metodologías para la determinación de los costos de los procedimientos, y servi-
cios administrativos que brinda la administración y para la fijación de los derechos
de tramitación. La aplicación de dichos criterios, procedimientos y metodologías
es obligatoria para la determinación de costos de los procedimientos administra-
tivos y servicios prestados en exclusividad para todas las entidades públicas en
los procesos de elaboración o modificación del Texto Único de Procedimientos
Administrativos de cada entidad. La entidad puede aprobar derechos de tramita-
ción menores a los que resulten de la aplicación de los criterios, procedimientos y
metodologías aprobados según el presente artículo.
(Texto según el numeral 44.6 del artículo 44 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2
Decreto Legislativo Nº 1272)

53.7 Mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
el Ministro de Economía y Finanzas, siguiendo lo previsto en el numeral anterior, se
pueden aprobar los derechos de tramitación para los procedimientos estandariza-
dos, que son de obligatorio cumplimiento por parte de las entidades a partir de su
publicación en el Diario Oficial, sin necesidad de realizar actualización del Texto Único
de Procedimientos Administrativos. Sin perjuicio de lo anterior, las entidades están
obligadas a incorporar el monto del derecho de tramitación en sus Texto Único de
Procedimientos Administrativos dentro del plazo máximo de cinco (5) días hábiles, sin
requerir un trámite de aprobación de derechos de tramitación, ni su ratificación.
(Texto modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts.40.2), 43.5), 44.5), 54, 55, 120.3), 136.4), 233.4); D. Leg. 560: Art. 3 inc. 2); D. Leg. 757:
Arts. 20, 21, 22, 24, 29, 30, 31, 34; Ley 25988: Art.12; D.S. Nº 064-2010-PCM.

COMENTARIO

Este artículo debe contrastarse con el principio de gratuidad, por este prin-
cipio los particulares sólo estarán obligados a realizar prestaciones personales o pa-
trimoniales en favor de la Administración Pública, cuando la Ley o norma jurídica
expresamente lo establezca(193). En el procedimiento administrativo, las actuaciones
que deban practicar los órganos de la Administración del Estado serán gratuitas para
los interesados, salvo disposición legal en contrario(194).

(193) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.


(194) Cfr. Art. 6 Ley 19.880, Chile.

Capítulo I: Disposiciones Generales 371


Art. 53 José María Pacori Cari

I. COMENTARIO AL NUMERAL 53.1 DEL ARTÍCULO 53 DEL D. S. 004-


2019-JUS

1. Ubicación de los derechos de tramitación


Los derechos de tramitación son tributos ubicados dentro de las Tasas. La
Tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva
por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. Las Tasas,
entre otras, pueden ser (Art. II CT, Perú): a) Arbitrios: son tasas que se pagan por
la prestación o mantenimiento de un servicio público; b) Derechos: son tasas que
se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprove-
chamiento de bienes públicos; y c) Licencias: son tasas que gravan la obtención de
autorizaciones específicas para la realización de actividades de provecho particular
sujetas a control o fiscalización.

2. Definición de los derechos de tramitación


De esta manera, los derechos de tramitación son tasas que se pagan por la
prestación de un servicio administrativo público. En efecto, la tasa es el tributo cuya
obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un
servicio público individualizado en el contribuyente, de esta manera, los derechos de
tramitación comprendidos en los textos Únicos de Procedimientos Administrativos
(TUPA) de las entidades públicas constituyen un tipo de tasa.

3. Conceptos básicos para la determinación de costos


Para la determinación de los derechos de tramitación se requiere de la utiliza-
ción de los siguientes conceptos básicos (D. S. 064-2010-PCM, Perú):
a. Objeto de costo. Procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusi-
vidad cuyo costo se requiere determinar.
b. Centro de actividad. Unidad orgánica o área en la que se desarrollan las acti-
vidades de los objetos de costo. La tramitación de un objeto de costo recorre
uno o más centros de actividad.
c. Centro de actividad responsable. Centro de actividad que realiza las activida-
des principales de un objeto de costo y es el responsable de su ejecución.
d. Actividad. Conjunto de tareas realizadas por el personal involucrado en el
desarrollo de procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusivi-
dad.

372 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53
e. Elemento de costo. Denominación que recibe cada uno de los elementos que
se consumen y luego se costean en un objeto de costo (personal directo, mate-
rial fungible, material no fungible, servicios de terceros, depreciación de acti-
vos, amortización de intangibles y costos fijos). Solo se consideran los elemen-
tos de costo relacionados directamente con la prestación de los procedimientos
administrativos y/o servicios prestados en exclusividad.

4. Principio de gratuidad
El principal problema que se verifica con el cobro de derechos de tramitación
es la gratuidad en los servicios públicos que prestan las entidades del Estado, sin
embargo, el cobro de estos derechos tiene su sustento en los gastos de operación y el
mantenimiento de la infraestructura asociada a cada procedimiento.

II. COMENTARIO AL NUMERAL 53.2 DEL ARTÍCULO 53 DEL D. S. 004-


2019-JUS

1. Voluntad de la ley
“Dentro de lo vinculado con los derechos de tramitación sus alcances y conse-
cuencias, también es necesario anotar la forma en que se busca mejorar y simplificar
el tratamiento de aspectos vinculados con el monto a cobrarse por el derecho de
tramitación. Así, pues, en el numeral 44.2 del artículo 44 de la LPAG [Art. 45 D. S.
004-2019-JUS], se señala expresamente que los derechos de tramitación deben (i)
ser aprobados de acuerdo al marco legal vigente y (ii) estar consignados en el TUPA
vigente, a efectos de que sus cobros sean exigibles.”(195)

2. Prohibición de Arbitrariedad
El concepto de arbitrario apareja tres acepciones igualmente proscritas por
el derecho: a) lo arbitrario entendido como decisión caprichosa, vaga e infundada
desde la perspectiva jurídica; b) lo arbitrario entendido como aquella decisión des-
pótica, tiránica y carente de toda fuente de legitimidad; y c) lo arbitrario entendido
como contrario a los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurídica (STC
Exp. 0090-2004-AA/TC).

Conforme a lo anterior no sería posible establecer derechos de tramitación que no


han sido aprobados por una norma con rango de ley, tampoco se puede disponer el co-

(195) Exposición de Motivos Decreto Legislativo 1272.

Capítulo I: Disposiciones Generales 373


Art. 53 José María Pacori Cari

bro de derechos de tramitación no previstos ni contenidos en el Texto Único de Procedi-


mientos Administrativos, tampoco se podría cobrar más de lo previsto en la ley o TUPA.

En caso de actuar arbitrariamente no sólo se hace pasible de una sanción admi-


nistrativa, sino que se incurriría en el delito de cobro indebido previsto en el artículo
383 del Código Penal que indica “El funcionario o servidor público que, abusando
de su cargo, exige o hace pagar o entregar contribuciones o emolumento no debidos
o en una cantidad que excede a la tarifa legal, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.”

III. COMENTARIO AL NUMERAL 53.3 DEL ARTÍCULO 53 DEL D. S. 004-


2019-JUS
1. Voluntad de la ley
“Además, en el numeral 44.3 del artículo 44 de la LPAG [Art. 45 D. S. 004-
2019-JUS], ahora se hace explícita referencia al artículo 112 de esta misma norma
– disposición que regula el ejercicio del derecho de petición graciable – dentro de
los casos en los cuales no se puede efectuar cobros por derechos de tramitación.
Así, se busca delimitar mejor un aspecto clave para la mejor tutela de los derechos
ciudadanos, esbozándolo mejor que lo previsto anteriormente. De igual manera, en
el mismo numeral, se cambia la mención “Oficinas de Auditoría Interna” por otra
adecuada técnicamente “Órganos de Control Institucional” y, además, se prescribe
que cada entidad podrá establecer el procedimiento correspondiente.”(196)

2. Supuestos en los que no procede el cobro de derechos de tramitación


Serán supuestos en los que no procede el cobro de derechos de tramitación los
siguientes:
1. Procedimientos Administrativos de oficio. Los procedimientos administra-
tivos se inician de oficio o a instancia de parte, los primeros no se sustentan
en el derecho de petición de los administrados, sino en la facultad ejecutiva,
supervisora, fiscalizadora que tienen las entidades públicas, situación que no
debe afectar al administrado ni menos disminuir su patrimonio con cobro de
derechos de tramitación por un servicio que no solicitó sino que se lo imponen.
2. Procedimientos en los que son ejercidos el derecho de petición graciable.
El ejemplo típico de estos procedimientos serán los beneficios penitenciarios,

(196) Exposición de Motivos Decreto Legislativo 1272.

374 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53
lo que no podrían sujetarse al pago de derechos de tramitación, nótese que en
este punto la norma nos remite al artículo 123 del D. S. 004-2019-JUS que
indica “123.1 Por la facultad de formular peticiones de gracia, el administrado
puede solicitar al titular de la entidad competente la emisión de un acto sujeto
a su discrecionalidad o a su libre apreciación, o prestación de un servicio cuan-
do no cuenta con otro título legal específico que permita exigirlo como una pe-
tición en interés particular. 123.2 Frente a esta petición, la autoridad comunica
al administrado la calidad graciable de lo solicitado y es atendido directamente
mediante la prestación efectiva de lo pedido, salvo disposición expresa de la ley
que prevea una decisión formal para su aceptación. 123.3 Este derecho se ago-
ta con su ejercicio en la vía administrativa, sin perjuicio del ejercicio de otros
derechos reconocidos por la Constitución.”
La gratuidad de la petición de gracia podemos encontrarla en el Artículo 18 de
la Resolución Ministerial 0162-2010-JUS que indica “La tramitación de las so-
licitudes de gracias presidenciales, así como la obtención de la documentación
que se anexa, es gratuita bajo responsabilidad.”
3. Procedimientos de denuncia ante la entidad por infracciones funcionales
de sus propios funcionarios o que deban ser conocidas por los Órganos de
Control Institucional. Este artículo nos remite a lo dispuesto en el artículo 116
del D. S. 004-2019-JUS que establece “Todo administrado está facultado para
comunicar a la autoridad competente aquellos hechos que conociera contrarios
al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún
derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto del
procedimiento.” La denuncia administrativa no es considerada dentro de las for-
ma de inicio de procedimientos administrativos a instancia de parte, puesto que
la denuncia administrativa es una comunicación de una posible comisión de
infracciones administrativos, al ser una comunicación que se entiende realizada
de buena fe por el administrado no se puede sujetar la misma al pago previo de
un derecho de tramitación.

IV. COMENTARIO AL NUMERAL 53.4 DEL ARTÍCULO 53 DEL D. S. 004-


2019-JUS

Se indica que no pueden dividirse los procedimientos ni establecerse cobro


por etapas, esto guarda relación con la unidad de vista prevista en el artículo 155 del
D. S. 004-2019-JUS que indica “Los procedimientos administrativos se desarrollan
de oficio, de modo sencillo y eficaz sin reconocer formas determinadas, fases proce-

Capítulo I: Disposiciones Generales 375


Art. 53 José María Pacori Cari

sales, momentos procedimentales rígidos para realizar determinadas actuaciones o


responder a precedencia entre ellas, salvo disposición expresa en contrario de la ley
en procedimientos especiales.” De esta manera, el TUPA de cada entidad establece
el cobro de un derecho de tramitación para todo el procedimiento administrativo,
incluyendo su etapa recursal.

V. COMENTARIO AL NUMERAL 53.5 DEL ARTÍCULO 53 DEL D. S. 004-


2019-JUS

Cuando esta norma hace referencia al ejercicio anterior deberá de entenderse por
el ejercicio fiscal anterior que comprende desde enero a diciembre (12 meses); de tal
manera que si en ese ejercicio se verifica la existencia de excedentes en el cobro de de-
rechos de tramitación de un procedimiento administrativo la entidad pública está en la
obligación de reducirlos, no hacerlo implicaría incurrir en el delito de omisión de fun-
ciones previsto en el artículo 377 del Código Penal que indica “El funcionario público
que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días multa.”

VI. COMENTARIO AL NUMERAL 53.6 DEL ARTÍCULO 53 DEL D. S. 004-


2019-JUS

1. Voluntad de la ley
“A su vez, en el numeral 44.6 del artículo 44 de la LPAG [Art. 45 D. S.
004-2019-JUS], se precisa que mediante decreto supremo no solo se establecerán
criterios y procedimientos para la determinación de costos y la fijación de derechos
de tramitación, sino que, adicionalmente, se fijará la metodología a aplicar, pres-
cribiendo que estas metodologías, criterios y procedimientos deberán encontrarse
establecidas en el TUPA de cada entidad. Sin perjuicio de ello, también se otorga
la facultad a las entidades para aprobar derechos de tramitación menores a los que
resulten de la aplicación de los criterios, procedimientos y metodologías.”(197)

2. Regulación
Actualmente, estos criterios y procedimientos siguen siendo regulados a través
del Decreto Supremo 064-2010-PCM que aprueba la metodología de determina-
ción de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclu-

(197) Exposición de Motivos Decreto Legislativo 1272.

376 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53
sividad comprendidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de
las Entidades Públicas, en cumplimiento del numeral 53.6 del artículo 53 del D.S.
Nº 004-2019-JUS.

3. Principio de informalidad y simplicidad


Por el Principio de informalismo “Las normas de procedimiento deben ser
interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones
de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la
exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimien-
to, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público”
(Art. IV del D. S. 004-2019-JUS, Perú). De esta manera, estando a la interpreta-
ción favorable de las normas administrativas del procedimiento es posible que las
entidades públicas aprueben derechos de tramitación menores a los que resulten de
la aplicación del decreto Supremo 064-2010-PCM. Esto también se sustenta en el
Principio de simplicidad por el cual “Los trámites establecidos por la autoridad
administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innece-
saria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los
fines que se persigue cumplir.” En este caso, la sencillez de un procedimiento admi-
nistrativo implica lograr la gratuidad de los procedimientos administrativos de tal
manera que se preserven los ingresos de los administrados. Desde nuestro punto de
vista, conforme a esta norma no solo la autoridad administrativa puede reducir los
costos sino que también podría eliminarlos en aras de acercar más al administrado
los servicios públicos que se prestan.

VII. COMENTARIO AL NUMERAL 53.7 DEL ARTÍCULO 53 DEL D. S. 004-


2019-JUS

1. Voluntad de la ley
“Igualmente, considerando que la PCM es el ente rector del Sistema Admi-
nistrativo de Modernización de la Gestión Pública, en el cual se encuentra la sim-
plificación administrativa, se le ha otorgado la facultad para que mediante decreto
supremo, pueda aprobar los derechos de tramitación para los procedimientos es-
tandarizados, regulados en el artículo 36.A de la LPAG [Art. 37 del D. S. 004-
2019-JUS]. En la misma línea, con la finalidad de que lo anterior sea efectivamente
implementado, se ha señalado expresamente que dichos derechos de tramitación son
de obligatorio cumplimiento por parte de las entidades a partir de su publicación
en el diario oficial El Peruano, sin necesidad de realizar actualización de su TUPA.
No obstante lo anterior, las entidades están obligadas a incorporar el monto del

Capítulo I: Disposiciones Generales 377


Art. 53 José María Pacori Cari

derecho de tramitación en sus TUPAs dentro del plazo máximo de cinco (5) días
hábiles, sin requerir un trámite de aprobación de derechos de tramitación, ni su
ratificación, toda vez que la PCM habrá verificado que dichos derechos cumplan
con los criterios, procedimientos y metodologías correspondientes. Al respecto, si
bien los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales se encuentran facultados
para regular las tasas, es preciso recalcar que dicha facultad se ejerce conforme a ley.
De esta manera, el artículo 74 de la Constitución Política del Perú establece que (i)
las tasas se regulan mediante decreto supremo y (ii) los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimirlas, o exonerar de éstas, dentro
de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley. En la misma línea, el numeral
4 del artículo 195 de la Carta Magna señala que los Gobiernos Locales son compe-
tentes para crear, modificar y suprimir las tasas conforme a ley. En ese sentido, por
mandato legal de los artículos 36-A y 44 de la LPAG [Art. 37 y 45 D. S. 004-2019-
JUS], los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales no pueden aprobar las tasas
de los procedimientos administrativos estandarizados, sino que deben incorporar
obligatoriamente, en sus TUPA, las tasas aprobadas por la PCM.”(198)

2. Procedimientos Administrativos estandarizados


El artículo 41.1 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Mediante decreto
supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros se aprueban proce-
dimientos administrativos estandarizados de obligatoria aplicación por las entidades
competentes para tramitarlos, las que no están facultadas para modificarlos o alterar-
los. Las entidades están obligadas a incorporar dichos procedimientos estandariza-
dos en su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos sin necesidad
de aprobación por parte de otra entidad.” El establecimiento de procedimientos
estandarizados por parte del gobierno nacional, implicará necesariamente el esta-
blecimiento estandarizado de los derechos de tramitación de estos procedimientos;
derechos de tramitación que no podrán ser variados por los niveles de gobierno
regional y municipal, salvo en el caso que los mismos sean reducidos o, en su caso,
se otorguen gratuitamente.

Por último, la comprensión de este Artículo nos remite necesariamente a la


lectura del Decreto Supremo 064-2010-PCM y su Anexo que a continuación mos-
tramos:

(198) Exposición de Motivos Decreto Legislativo 1272.

378 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN


DE COSTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD COMPRENDIDOS EN LOS TEXTOS ÚNICOS
DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, EN
CUMPLIMIENTO DEL NUMERAL 44.6 DEL ARTÍCULO 44 DE LA LEY Nº 27444, LEY
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

DECRETO SUPREMO 064-2010-PCM


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado Pe-
ruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la gestión pública y establece que las
normas referidas a la organización del Estado requieren la opinión técnica previa de la Secretaría de
Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros;
Que, el inciso c) de la Norma II del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario,
aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF, y sus normas modificatorias establecen que la tasa
es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un
servicio público individualizado en el contribuyente;
Que, los derechos de tramitación comprendidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administra-
tivos (TUPA) de las entidades públicas constituyen un tipo de tasa de acuerdo con lo señalado en la
norma citada;
Que, la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en su Artículo 48 otorga compe-
tencia a la Presidencia del Consejo de Ministros para garantizar el cumplimiento de las normas sobre
simplificación administrativa y para asesorar a las entidades en esta materia;
Que, en el proceso de modernización de la gestión del Estado y la mejora continua de los procedimien-
tos administrativos resulta necesaria la actualización de la normativa vigente para aplicar una nueva
metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad - los cuales se encuentran comprendidos en los respectivos TUPA- que sea de utili-
zación obligatoria en todas las entidades públicas, y que esta metodología se sustenta en los criterios
de razonabilidad, simplicidad y flexibilidad de los recursos humanos y materiales;
Que, con el fin de establecer disposiciones de carácter general que conlleven a una adecuada deter-
minación de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad, la
Secretaría de Gestión Pública, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, ha cumplido
con elaborar y proponer la aplicación de esta nueva metodología de determinación de costos, y que
esta metodología se ha obtenido como resultado de haberse efectuado consecutivas exposiciones,
análisis y conversatorios en entidades de los niveles de gobierno nacional, regional y local en el país,
estrategia que ha permitido acercarse con mayor precisión a las realidades de dichas entidades;
Que, el numeral 44.6 del Artículo 44 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
dispone que mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de Economía y Finanzas se precisarán los criterios y procedimientos para determinar los
costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad que brinda la ad-
ministración, para que se fijen los derechos de tramitación;
Que, de acuerdo con lo señalado en el primer párrafo del numeral 45.1 del Artículo 45 de la Ley Nº 27444,
se establece que el monto del derecho de tramitación es determinado en función del importe del costo
que su ejecución genera para la entidad por el servicio prestado durante toda su tramitación y, en su
caso, por el costo real de producción de los documentos que expida la entidad, y que este monto es
sustentado por el funcionario que está a cargo de la Oficina de Administración de cada entidad;
Que, corresponde a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros formu-
lar propuestas normativas para la modernización de la gestión estatal, conforme con lo dispuesto por

Capítulo I: Disposiciones Generales 379


Art. 53 José María Pacori Cari

el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por


Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM y sus normas modificatorias;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el numeral
44.6 del Artículo 44; el primer párrafo del numeral 45.1 del Artículo 45 y el Artículo 48 de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; el Artículo 68 del Texto Único Ordenado de la
Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, inciso c), de la Norma
II y antepenúltimo párrafo de la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y sus normas modificatorias;

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobación de la metodología


Apruébese la nueva metodología de determinación de costos de los procedimientos adminis-
trativos y servicios prestados en exclusividad para las entidades públicas, que como Anexo
forma parte integrante del presente Decreto Supremo, la que será de uso obligatorio en los
procesos de elaboración y/o modificación de los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad contenidos en los TUPA.

Artículo 2.- Publicación


El presente Decreto Supremo será publicado en el Diario Oficial “El Peruano”.
El Anexo a que se refiere el Artículo 1 del presente Decreto Supremo deberá ser publicado en el
Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE (www.serviciosalciudadano.gob.pe), y en
el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) de acuerdo
con lo establecido en la Ley Nº 29091 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº
004-2008-PCM.

Artículo 3.- Órganos responsables


Establézcanse como unidades orgánicas responsables de la determinación de costos, sobre la
base de los criterios de la metodología aprobados en el Artículo 1 de la presente norma, a las
comprendidas en los Artículo s 6 y 7 del Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM, así como a las
unidades orgánicas responsables de ejecutar los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad, que se encargarán de proporcionar la información sustentatoria re-
lacionada directamente con la prestación y ejecución de los procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad.
La máxima autoridad administrativa de la institución se encargará de velar por el cumplimiento
de la presente norma.

Artículo 4.- Refrendo


El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y la
Ministra de Economía y Finanzas.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


Primera.- Disposición Complementaria Final.- Plazo de adecuación y financiamiento
En un plazo máximo de noventa (90) días calendario, la Presidencia del Consejo de Ministros,
mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública, establecerá los mecanismos y plazos
para la implementación gradual en las entidades públicas de la nueva metodología de determi-
nación de costos aprobada en el Artículo 1 de la presente norma.
La aplicación de la presente norma, se ejecuta con cargos a los recursos de los respectivos
presupuestos institucionales sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Segunda.- Disposición Complementaria Final.- Aprobación de la Guía Metodológica de Determinación de
Costos de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad
La Presidencia del Consejo de Ministros, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publica-
ción de la norma señalada en la Primera Disposición Final, aprobará, mediante Resolución de

380 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

Secretaría de Gestión Pública, la Guía Metodológica de Determinación de Costos de los Proce-


dimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS


Primera Disposición Transitoria.- Aplicación normativa
En tanto se implemente la nueva metodología de costos en todas las entidades de la Admi-
nistración Pública, éstas podrán aprobar, modificar o ratificar sus Textos Únicos de Procedi-
mientos Administrativos utilizando las pautas metodológicas contenidas en la Directiva Nº
001-95-INAP/DTSA, aprobada por la Resolución Jefatural Nº 087-95-INAP/DTSA, o las pautas
metodológicas para la estimación o determinación de costos aprobadas en otras disposiciones
legales, con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM.
La aplicación de las pautas metodológicas a que hace referencia el párrafo anterior, podrá rea-
lizarse hasta el día anterior a la implementación de la nueva metodología, de acuerdo con los
plazos que establezca la Secretaría de Gestión Pública, de conformidad con la Primera Disposi-
ción Final del presente Decreto Supremo.
La fecha en que se implementará la nueva metodología será indicada expresamente en un
Comunicado de la Secretaría de Gestión Pública.
Segunda Disposición Transitoria.- Prohibición de expedir normas que aprueben metodologías distintas a
la aprobada en el Artículo 1
A partir de la fecha, no podrán expedirse normas que aprueben metodologías distintas de la se-
ñalada en el Artículo 1 del presente decreto supremo y/o aquellas que aprueben disposiciones
diferentes, se opongan o resulten contradictorias con lo señalado en la presente norma.

ANEXO DEL D.S. Nº. 064-2010-PCM QUE APRUEBA LA METODOLOGÍA DE


DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y
SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD COMPRENDIDOS EN LOS TEXTOS
ÚNICOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS, EN
CUMPLIMIENTO DEL NUMERAL 44.6 DEL ARTÍCULO 44° DE LA LEY N.º 27444, LEY
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

1. ANTECEDENTES
La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación
con el Ministerio de Economía y Finanzas, ha elaborado la Metodología de Determinación de
costos de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad con la fi-
nalidad de dar cumplimiento al numeral 44.6 del Artículo 44 de la Ley N.° 27444, Ley del Proce-
dimiento Administrativo General.

2. OBJETIVO
La presente metodología tiene por objetivo promover una adecuada determinación de costos
en los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.

3. ALCANCE
La utilización de la presente metodología de determinación de costos de los procedimientos
administrativos y servicios prestados en exclusividad será de cumplimiento obligatorio para
todas las entidades públicas comprendidas dentro de los alcances del Artículo I del Título Preli-
minar de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Capítulo I: Disposiciones Generales 381


Art. 53 José María Pacori Cari

4. BASE LEGAL
• Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada en el diario oficial
El Peruano el 11 de abril del 2001.
• Ley N.º 27658. Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, publicada en el diario
oficial El Peruano el 30 de enero del 2002.
• Ley N.º 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, publicada en el diario oficial El Peruano el
20 de diciembre del 2007.
• Decreto Supremo N.º 079-2007-PCM, norma que aprueba los lineamientos para la elabo-
ración y aprobación del TUPA y establece disposiciones para el cumplimiento de la Ley del
Silencio Administrativo, publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de setiembre del 2007.
• Decreto Supremo N.º 063-2007-PCM y sus normas modificatorias, que aprueba el Regla-
mento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, publicada
en el diario oficial El Peruano el 14 de julio del 2007.
• Resolución Ministerial N.° 293-2006-PCM, Establecen Procedimiento de Ingreso y Publi-
cación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos en el Portal de Servicios al
Ciudadano y Empresas, publicada el 12 de agosto del 2006.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para la nueva metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad se deben tomar en cuenta los siguientes términos:
5.1 Entidad. Comprende a todas las entidades señaladas en el Artículo I del Título Preliminar de
la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que tramiten procedimien-
tos administrativos y servicios prestados en exclusividad a solicitud de los administrados.
5.2 Modelo Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Formato aprobado
por el Decreto Supremo N.º 062-2009-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el
24 de setiembre del 2009, en el que se consignan los derechos de tramitación y servicios
prestados en exclusividad.
5.3. Conceptos
a. Objeto de costo: Procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad cuyo
costo se requiere determinar.
b. Centro de actividad: Unidad orgánica o área en la que se desarrollan las actividades de
los objetos de costo. La tramitación de un objeto de costo recorre uno o más centros
de actividad.
c. Centro de actividad responsable: Centro de actividad que realiza las actividades principa-
les de un objeto de costo y es el responsable de su ejecución.
d. Actividad: Conjunto de tareas realizadas por el personal involucrado en el desarrollo de
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
e. Elemento de costo: Denominación que recibe cada uno de los elementos que se con-
sumen y luego se costean en un objeto de costo (personal directo, material fungible,
material no fungible, servicios de terceros, depreciación de activos, amortización de
intangibles y costos fijos). Solo se consideran los elementos de costo relacionados
directamente con la prestación de los procedimientos administrativos y/o servicios
prestados en exclusividad. Estos elementos son clasificados en directos identifica-
bles y directos no identificables.
e.1 Elementos de costo directos identificables: Se refieren a un costo que se puede iden-
tificar de manera directa y se consume en una prestación del procedimiento ad-
ministrativo o servicio prestado en exclusividad. En la presente metodología se
consideran los siguientes:
• Personal directo: Personal nombrado, contratado permanentemente, con-
tratado bajo la modalidad de contratación administrativa de servicios u otra
modalidad regulada en Leyes especiales, directamente involucrado con la

382 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

prestación del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusi-


vidad.
• Material fungible: Material que se identifica directamente y se consume en
una sola prestación del procedimiento administrativo o servicio prestado en
exclusividad.
• Servicio directo identificable: Servicio de terceros que se puede identificar
como vinculado directamente al procedimiento administrativo o al servicio
prestado en exclusividad.
e.2 Elementos de costo directos no identificables: Costos directos que se consumen en
más de una prestación del procedimiento administrativo o servicio prestado en
exclusividad, centro de actividad o actividad. En la presente metodología se con-
sideran los siguientes:
• Material no fungible: Material que se consume en más de una prestación en
el procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad..
• Servicios de terceros: Servicios que son brindados por otras personas (na-
turales o jurídicas) para el desarrollo de un procedimiento administrativo o
servicio prestado en exclusividad. Se consideran servicios de terceros los
de consultoría, mantenimiento de equipos, movilidad, mensajería, etcétera,
cuyos costos son consumidos por más de un procedimiento administrativo
o servicio prestado en exclusividad.
• Depreciación de activos y amortización de intangibles
Depreciación de activos: Es el valor calculado de uso de un activo fijo según un por-
centaje de depreciación anual. Se considerará la depreciación anual de aquellos
activos depreciables que son usados durante el desarrollo de un procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad. La determinación del valor
de la depreciación se basa en las normas contables vigentes aplicables para
entidades públicas.
Amortización de intangibles: Es el valor calculado de uso de un intangible según
un porcentaje de amortización anual. Se considerará la amortización anual de
aquellos intangibles que sean usados durante el desarrollo de un procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad. La determinación del valor
de la amortización se basa en las normas contables vigentes aplicables para
entidades públicas.
• Costo fijo: Es el costo en el que necesariamente se incurre en la prestación
de los procedimientos o servicios que se mantienen constantes sin tomar
en cuenta la variación del volumen de prestaciones.
f. Inductor: Es el factor que, cuando se incurre en él, da lugar a un costo. Representa la
causa principal del consumo de costos de la actividad. Es utilizado para identificar los
costos tanto de elementos de costo a centros de actividad, de centros de actividad a
actividades y de actividades a objetos de costo. La definición del inductor y sus valo-
res ayudará a explicar la razonabilidad de la determinación del costo en las etapas del
costeo.
f.1 Inductor directo: Inductor que tiene una relación de causa-efecto con el consumo
de costos en un procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusivi-
dad.
f.2 Otros inductores: Son aquellos inductores que tienen una relación de causa-efecto
con el consumo de costos de un elemento de costo en un centro de actividad.
Cada entidad pública decidirá cuál es el inductor más adecuado tomando en cuenta
principalmente los siguientes criterios:
• La posibilidad y facilidad de obtener información sobre el valor del inductor por
centro de actividad: Es preciso buscar inductores que se encuentren en la base
de datos de los sistemas de la entidad o considerar el inductor denominado

Capítulo I: Disposiciones Generales 383


Art. 53 José María Pacori Cari

«tiempo de actividades por centro de actividad», que se obtiene sumando las


actividades de todos los procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad realizados por un centro de actividad determinado. El tiempo que
demande cada actividad es un requerimiento obligatorio para costear al personal
directo.
• La coherencia entre el inductor elegido y el elemento de costo: El inductor elegido
debe explicar que un costo sea vinculado en mayor o menor medida a los cen-
tros de actividad.
• La importancia relativa del costo por identificar: Si el costo del elemento de costo
es significativo, el inductor juega un rol importante en el costeo; por ello, se debe
tratar de aplicar un inductor más preciso en la intensidad de la relación cau-
sa-efecto, en la medida de las posibilidades de encontrar la información sobre el
valor del inductor. Si el costo del elemento de costo no es significativo, entonces
puede aplicarse un inductor menos preciso en la intensidad de la relación cau-
sa-efecto que sea fácil de calcular y accesible, para no dificultar el costeo.
6. DISPOSICIONES GENERALES
La metodología de determinación de costos se basa en las siguientes consideraciones:
• Sistema de costeo base: Sistema de costeo basado en actividades.
• Concepto de cálculo: Estimación de costos.
• Objeto de costo: Costeo de los procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad considerados en el TUPA, con su correspondiente base legal.
• Período de costeo: Por prestación y período anual, para obtener los datos para el costeo.
• Moneda de costeo: Nuevos soles.
• Redondeo de cifras: Truncar a un solo decimal el resultado final del costo unitario calcula-
do para facilitar el cobro a los usuarios.
• Base legal: Considerar solo los costos vinculados directamente a la prestación de los pro-
cedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
6.1 Proceso general de determinación de costos de los procedimientos administrativos y ser-
vicios prestados en exclusividad.
La metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad como proceso general se asienta en las bases señaladas en el grá-
fico 1.
Gráfico 1
Metodología de Determinación de Costos de los Procedimientos
Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad

Identificación vía Inductores de Costos Identificación Inductor Directo de Costo


Material A Personal
Inductor: Duración de actividades

Inductor: Duración de la actividad

No Fungible Centro de C Directo


Actividad 1 T Inductor Directo:
Otros Inductores

Depreciación I Minutos efectivos


y Amortiza-
Centro de V Objeto de Costo
ción
Actividad 2 I (Procedimientos, servicios)
Servicios de D
Inductor Directo: Inductor Directo:
Terceros Centro de A Cantidad consumida Cantidad consumida
Actividad 3 D
Costos Servicio Directo Material
Fijos E Identificable fungible
S
Costos directos no identificables Costos directos identificables

384 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

Los pasos que se deben seguir para determinar los costos de los procedimientos administrati-
vos y servicios prestados en exclusividad son los siguientes:

a.- Pasos previos


• Determinar los objetos de costo.
• Realizar el mapeo de actividades por cada centro de actividad que realiza la prestación de
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
• Recopilar la información de consumo en cantidad de los elementos de costo considerados.
• Recopilar la información del costo unitario por cada elemento de costo considerado.

b.- Proceso de determinación de costos


El proceso de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios pres-
tados en exclusividad se desarrolla en tres pasos:
• Paso 1: Cálculo del costo directo identificable
Se desarrolla el proceso de cálculo por identificación directa del costo de los elementos
de costo (personal directo, material fungible y servicio directo identificable) mediante un
inductor denominado «directo de costos al procedimiento y servicio administrativo».
• Paso 2: Cálculo del costo directo no identificable
Se desarrolla el proceso de cálculo por identificación vía inductores del costo de los ele-
mentos de costo (material no fungible, depreciación y amortización, servicios de terceros y
costos fijos), primero de los centros de actividad, mediante la identificación de otros induc-
tores adecuados a la realidad de cada entidad; luego, de cada centro de actividad a las ac-
tividades mediante el inductor «tiempo de duración de las actividades»; y finalmente, hacia
los objetos de costos, mediante el inductor «tiempo de duración de la actividad relacionada
con el objeto de costo, procedimiento administrativo y servicio prestado en exclusividad».
• Paso 3: Cálculo del costo unitario del procedimiento administrativo y servicio prestado en exclusivi-
dad
Se suman los valores totales obtenidos en los pasos 1 y 2 por cada elemento de costo por
cada procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad, y el resultado se di-
vide entre el número de prestaciones anuales; así se obtiene el costo unitario por elemento
de costo por procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad. Finalmente,
se suman estos costos unitarios y se obtiene el costo unitario total del procedimiento ad-
ministrativo o servicio prestado en exclusividad.
7. PROCESO ESPECÍFICO DE DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATI-
VOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
A continuación, se detalla el proceso específico de determinación de costos de los procedi-
mientos administrativos y servicios prestados en exclusividad; se presenta la información ne-
cesaria y las fórmulas para su aplicación.

PASO 1. CÁLCULO DE COSTO DIRECTO IDENTIFICABLE


Por identificación directa (para los siguientes elementos de costo: personal directo, material
fungible y servicio directo identificable)
I. Cálculo del costo del personal directo
El objetivo es determinar el costo del personal directo por prestación de cada procedi-
miento administrativo y servicio prestado en exclusividad. Para ello, se siguen dos pasos:
primero se determina el costo del personal directo por minuto y luego el costo del personal
directo por prestación. En el cuadro 1 se detalla el primer paso, y en el cuadro 2, el segundo
paso.

Capítulo I: Disposiciones Generales 385


Art. 53 José María Pacori Cari

Cuadro 1. Costo del personal directo por minuto

Horas Número
Centro de Escala de Costo Tiempo mensual Costo PD por
efectivas de días
actividad Cargo ingresos mensual efectivo (min) minuto
al día laborables

CMp HEd DL Tme = 60 x Hed x DL CPm = CMp /


TMe

I.a Cálculo del tiempo mensual efectivo (por cargo)


HEd = Horas efectivas trabajadas al día DL = Número de días laborables por mes TMe = Tiem-
po mensual efectivo
TMe = 60 x Hed x DL
I.b Cálculo del costo de personal directo por minuto (por cargo)
CMp = Costo mensual del personal directo CPm = Costo del personal directo por minuto CPm
= CMp / TMe
Paso 1: Se debe tomar como base el costo mensual del personal directo (CMp) por centro de ac-
tividad, el cargo y, según escala de ingresos, las horas efectivas por día (HEd) y el número de días
laborables por mes (DL). Se calcula el costo del personal directo por minuto (CPm) dividiendo el
costo mensual del personal directo (CMp) entre el tiempo mensual efectivo en minutos (TMe).
Cuadro 2. Costo del personal directo por prestación
Procedimiento XX
Canti- Tiempo Costo
Descrip- Escala
Centro de Actividad dad de por ac- Tiempo total perso-
ción de la Cargo de ingre- Costo total (S/.)
actividad N.° perso- tividad (min) nal por
actividad sos
nas (min) minuto
Cp Te Tt = Cp x Te CPm CTp = Tt x CPm

CPp = ∑ CTp

I.c Cálculo del tiempo total (por actividad)


Cp = Cantidad de personas
Te = Tiempo efectivo (en minutos) Tt = Tiempo total (en minutos)
Tt = Cp x Te
I.d Cálculo del costo total del personal directo (por actividad)
CTp = Costo total del personal CTp = Tt x CPm
I.e Cálculo del costo del personal directo por prestación
CPp = Costo del personal por prestación CPp = ∑ CTp
Paso 2: Tomando el dato del costo de personal directo por minuto (CPm) del cuadro 1, así como
la información recopilada acerca de la cantidad de personas (Cp) que laboran y el tiempo en
minutos (Te) por actividad del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad,
se determina el tiempo total (Tt). Al multiplicarlo por el costo de personal por minuto (Cpm), se
obtiene el costo total por actividad del procedimiento administrativo o servicio prestado en ex-
clusividad (CTp). Al sumar todos los valores por cada actividad, se obtiene el valor del costo del
personal directo por procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad.

II. Cálculo de costo del material fungible


El objetivo es determinar el costo del material fungible por prestación de cada procedimiento
administrativo y servicio prestado en exclusividad. Para ello, se siguen dos pasos. En primer

386 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

lugar, se determina el costo total del material fungible por actividad, y luego, el costo del material
fungible por prestación. En el cuadro 3 se detallan los pasos 1 y 2.

Cuadro 3. Costo del material fungible por prestación


Procedimiento XX
Unidad de Costo
Centro de actividad Actividad N.° Material Cantidad Costo total (S/.)
medida unitario
Cm Cu CTm = Cm x Cu

CMp = ∑ CTm

II.a Cálculo del costo de material fungible (por actividad)


Cm = Cantidad de material fungible
Cu = Costo unitario del material por la unidad de medida CTm = Costo total del material fun-
gible
CTm = Cm x Cu
II.b Cálculo del costo de material fungible (por prestación)
CMp = ∑ CTm
Paso 1: Tomando en cuenta el dato del material fungible, su unidad de medida, la cantidad de
consumo de material fungible (Cm) en la actividad del procedimiento o servicio administrativo
y su costo unitario (Cu) según la unidad de medida, se determina el costo total del material fun-
gible por actividad (CTm) del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad
multiplicando la cantidad (Cm) por el costo unitario (Cu).
Paso 2: Tomando en cuenta el valor del costo total por actividad (CTm) por el procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad, se suman todos los valores de todas las
actividades y se obtiene el costo de material fungible (CMp) por prestación del procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad.
III. Cálculo de servicios directos identificables (por centro de actividad)
El objetivo es determinar el costo del servicio directo identificable por prestación de cada pro-
cedimiento administrativo y servicio prestado en exclusividad. Para ello, se siguen dos pasos.
Primero, se determina el costo total del servicio directo identificable por actividad; y luego, el
costo del servicio directo identificable por prestación. En el cuadro 4 se detallan los pasos 1 y 2.

Cuadro 4. Costo de «servicios directos identificables» por prestación


Procedimiento XX

Centro de Unidad de
Actividad N.° Servicio directo Cantidad Costo unitario Costo total (S/.)
actividad medida
CS Cu CTS

CSp = ∑ CTS

III.a Cálculo del costo de servicios directos identificables (por centro de actividad)
CS = Cantidad de «servicio directo»
Cu = Costo unitario de «servicio directo» CTS = Costo total de «servicio directo» CTS = CS x
Cu
III.b Cálculo del costo de servicios directos identificables (por prestación)
CSp = ∑ CTS
Paso 1: Tomando como base el dato de servicio directo identificable, su unidad de medida, la
cantidad de consumo del servicio directo identificable (CS) en la actividad del procedimiento

Capítulo I: Disposiciones Generales 387


Art. 53 José María Pacori Cari

administrativo o servicio prestado en exclusividad y su costo unitario (Cu) según la unidad de


medida, se determina el costo total de servicio directo identificable (CTS) por actividad del pro-
cedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad multiplicando la cantidad (CS)
por el costo unitario (Cu).
Paso 2: Teniendo el valor del costo total por actividad (CTS) del procedimiento administrativo
o servicio prestado en exclusividad, se suman todos los valores de todas las actividades y se
obtiene el costo de servicio directo identificable (CSp) por prestación del procedimiento admi-
nistrativo o servicio prestado en exclusividad.

PASO 2. CÁLCULO DEL COSTO DIRECTO NO IDENTIFICABLE


Por identificación mediante inductores (para los siguientes elementos de costos: material no
fungible, servicio de terceros, depreciación de activos, amortización de intangibles y costos fi-
jos)
El objetivo es determinar, por cada uno de los elementos de costo considerados como costo
directo no identificable mediante inductores, el valor que le corresponde a cada procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad.
IV. Cálculo del costo de elemento de costo (material no fungible, servicio de terceros, depre-
ciación de activos y amortización de intangibles y costos fijos)
Para la determinación del costo de los costos directos no identificables se siguen los siguientes
pasos:
Paso 1: Cálculo del costo del elemento de costo por centro de actividad
Paso 2: Cálculo del costo del elemento de costo por actividad y por centro de actividad
Paso 3: Cálculo del costo del elemento de costo por objeto de costo, por actividad y por centro
de actividad.
Paso 4: Cálculo del costo del elemento de costo por prestación.
En los cuadros 5 y 6 se describe el paso 1; en el cuadro 7, el paso 2; y en el cuadro 8, el paso 3,
el paso 4 en el punto IV.d.
Paso 1: Cálculo del costo del elemento de costo por centro de actividad
El objetivo es determinar el costo del elemento de costo por cada centro de actividad relacio-
nado con el objeto de costo.
Para ello, se realizan dos pasos: primero, se determina el inductor que se va a utilizar en el proceso
de cálculo, así como la recopilación de los valores del inductor por centro de actividad (cuadro 5); y
segundo, se calcula el costo del elemento de costo por centro de actividad (cuadro 6).
Cuadro 5. Inductores por centro de actividad

Elemento de Centro de Centro de Centro de Otros centros de


Inductor Total
costo actividad 1 actividad 2 actividad 3 actividad

INDca1 INDca2 INDca3 INDca4 INDt = ∑ INDca

IV.a Cálculo del costo del elemento de costo (por centro de actividad)
INDca = Valor del inductor por centro de actividad INDt = Valor total del inductor
INDt= ∑ INDca

Cuadro 6. Costo del elemento de costo por centro de actividad

Elemento de costo Costo anual Centro de actividad 1 Centro de actividad 2 Centro de actividad 3

CAec CECca = CAec x CECca = CAec x CECca = CAec x INDca3


INDca1 / INDt INDca2 / INDt / INDt

388 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

CAec = Costo anual del elemento de costo (por entidad) CECca = Costo del elemento de costo
por centro de actividad CECca= CAec x INDca / INDt
Tomando como dato el valor del costo anual del elemento de costo (CAec) y los valores de
inductores por centro de actividad (INDca), se calcula el valor del elemento de costo por centro
de actividad multiplicando el costo anual del elemento de costo (CAec) por el valor del inductor
por cada centro de actividad (INDca). El resultado se divide entre el valor total de inductor (INDt)
y se obtiene el valor del costo del elemento de costo por centro de actividad.

Paso 2: Cálculo del costo del elemento de costo por actividad y por centro de actividad
El objetivo es determinar el costo del elemento de costo por cada actividad de cada centro de
actividad relacionado con el objeto de costo.

IV.b Cálculo del costo del elemento de costo (por actividad por centro de actividad)

Cuadro 7. Costos del elemento de costo por actividad por centro de actividad
Elemento de costo

objetos de costos)

efectivo de activi-
do en la actividad
Tiempo consumi-

relacionadas con
Factor de tiempo

Costo por activi-


dades por centro

Costo por centro


(para todos los
Centro de acti-

Dedicación (%)
de actividades
Identificación

Tiempo total

de actividad

de actividad
Actividad

dad (S/.)
el TUPA
del uso
vidad

TTact = PDact = TTact / CECact = CECca


FT TTEca CECca
∑ (TEi x NPi) TTEca x PDact

TEi = Tiempo efectivo (por actividad) en la prestación del procedimiento i NPi = Número de
prestaciones anuales del procedimiento i
TTact = Tiempo total consumido en la actividad (por entidad) TTact = ∑ (TEi x NPi)
FT = Factor TUPA = Porcentaje de tiempo de actividades relacionadas con el TUPA (por cen-
tro de actividad)
TTEca = Tiempo total efectivo consumido en el centro de actividad (por entidad) TTEca = (∑
Ttact) / FT
PDact = Porcentaje de dedicación (por actividad) PDact = TTact / TTEca
CECact = Costo del elemento de costo por actividad CECact = CECca x PDact

Para realizar el cálculo del costo del elemento de costo por actividad y por centro de actividad
se realiza el siguiente procedimiento:
• Por cada elemento de costo en cada actividad de cada centro de actividad se coloca
«Sí» o «No» en el campo «Identificación del uso», que viene a ser una identificación de si la
actividad participa o no en el procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusi-
vidad. Si se coloca «Sí», también se debe especificar el factor en porcentaje de dedicación
de la actividad al procedimiento administrativo o servicio administrativo; si se coloca «No»,
el factor es «0%».
• Se calcula el tiempo consumido en la actividad para todos los objetos de costo (TTact)
sumando el producto de los tiempos efectivos por actividad (TEi) en una prestación del
procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad al número de prestacio-
nes en el año (NPi) que tengan como campo de identificación
«Sí».
• Se calcula el tiempo total efectivo de actividad por centro de actividad de la entidad (TTEca)
sumando los tiempos de la actividad (Ttact) dividida entre el factor «FT».

Capítulo I: Disposiciones Generales 389


Art. 53 José María Pacori Cari

• Se calcula el porcentaje de dedicación de la actividad (PDact) dividiendo el tiempo total


consumido en la actividad por entidad (TTact) entre el tiempo total efectivo consumido en
el centro de actividad por entidad (TTEca).
• Tomando el dato de costo por centro de actividad del cuadro 6, se multiplica este valor por
el porcentaje de dedicación por actividad (PDact) y se calcula el valor del costo del elemen-
to de costo por actividad (CECact).
Paso 3: Cálculo del costo del elemento de costo por objeto de costo por actividad por centro
de actividad
El objetivo es determinar el costo del elemento de costo por objeto de costo, por actividad de
cada centro de actividad.

IV.c Cálculo del costo del elemento de costo (por objeto de costo por actividad por centro de
actividad)

Cuadro 8. Costos del elemento de costo por objeto de costo,


por actividad por centro de actividad
Tiempo de consumo
en todos los objetos
Centro de actividad

Costo por objeto de


Costo por actividad
Elemento de costo

Objeto de costo

Tiempo total de

Dedicación (%)

costo (S/.)
Actividad

consumo
de costo

PDoc = TToc / CECoc = CECact


TToc = TE x NP Ttact CECact
TTact x PDoc

TE = Tiempo efectivo por actividad (de una prestación) NP= Número de prestaciones anuales
TToc = Tiempo total consumido en el objeto de costo (por entidad)
TToc = TE x NP
PDoc = Porcentaje de dedicación (por objeto de costo) PDoc = TToc / TTact
CECoc = Costo del elemento de costo por objeto de costo CECoc = CECact x PDoc

Para realizar el cálculo del costo del elemento de costo del objeto de costo, por actividad, por
centro de actividad se realiza el siguiente procedimiento:
• Se toman como base los datos del elemento de costo, el centro de actividad, la actividad,
el objeto de costo, el tiempo total de consumo en la actividad y el costo por actividad.
• Se calcula el tiempo total consumido en el objeto de costo por entidad (TToc) multiplican-
do el tiempo efectivo por actividad de una prestación (TE) por el número de prestaciones
anuales (NP).
• Se calcula el porcentaje de dedicación por objeto de costo (PDoc) dividiendo el tiempo total
consumido en el objeto de costo por entidad entre el tiempo total consumido en la activi-
dad de la entidad (TTact).
• Tomando el dato de costo por actividad del centro de actividad (CECact) del cuadro 7, se
multiplica este valor por el porcentaje de dedicación por objeto de costo (PDoc) y se calcula
el valor del costo de la actividad por centro de actividad y por objeto de costo (CECoc).
Paso 4: Cálculo del costo del elemento de costo por prestación.
IV.d Cálculo del costo del elemento de costo (por prestación)
CECp = Costo del elemento de costo por prestación NP = Número de prestaciones

390 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

CECp = ∑CECoc/NP = CEC/NP


El proceso de cálculo se muestra en los anexos 4, 5, 6 y 7. Para ello, se multiplica el costo de la
actividad por centro de actividad y por objeto de costo (CECoc) por el número de prestaciones
(NP) del año, y se obtiene el costo del elemento de costo por prestación (CECp) del objeto de
costo por actividad por centro de actividad.
PASO 3. CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y SERVI-
CIO PRESTADO EN EXCLUSIVIDAD
Cp = Costo de una prestación (por procedimiento administrativo o servicio prestado en ex-
clusividad)
Cp = CPp + CMp + CSp +CECp (para materiales fungibles) + CECp (para servicios de terceros)
+ CECp (para depreciación de activos y amortización de intangibles) + CECp (para cos-
tos fijos)
El proceso de cálculo se muestra en los anexos 4, 5, 6 y 7. Para ello, se suma el costo unitario
de cada elemento de costo de cada procedimiento administrativo o servicio prestado en ex-
clusividad.

Cuadros maestros base para la aplicación de la metodología de costos de


procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad
CUADRO M1
COSTO DE PERSONAL DIRECTO POR MINUTO
Cuadro M1a

Número
Horas Tiempo men- Costo de perso- Costo Costo Mensual
Centro de Escala de Costo de dias Escala de
Cargo

efectivas sual efectivo nal por minuto Anual = Costo Anual


actividad ingresos mensual laborables ingresos
al día (*) (min) (S/. x min) (*) / 12
(**)

[d] = [b]x[c]
[a] [b] [c] [e] = [a]/[d]
x60

(*) Costo anual = (remuneración anual + aportación anual + beneficio social anual)
(*) Valor por defecto : 8 (**) Valor por defecto : 30

CUADRO M2
COSTO DE MATERIAL FUNGIBLE

MATERIAL FUNGIBLE UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO (S/.) (*)


[f]

(*) Valor de última compra

CUADRO M3
SERVICIO DIRECTO IDENTIFICABLE

SERVICIO DIRECTO
UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO (S/.) (*)
IDENTIFICABLE
[g]

(*) Valor de último servicio

Capítulo I: Disposiciones Generales 391


Art. 53 José María Pacori Cari

CUADRO M4
COSTO DE MATERIAL NO FUNGIBLE

COSTO UNITARIO COSTO ANUAL


MATERIAL FUNGIBLE CANTIDAD ANUAL UNIDAD DE MEDIDA
(S/.) (*) (S/.)
[h] [i] [j] = [h]x[i]

(*) Valor de última compra

CUADRO M5
COSTO DE SERVICIO DE TERCEROS

COSTO UNITARIO COSTO ANUAL


SERVICIO DE TERCEROS CANTIDAD ANUAL UNIDAD DE MEDIDA
(S/.) (*) (S/.)
[k] [l] [m] = [k]x[l]

(*) Valor de último servicio

CUADRO M6
COSTO DE DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS Y AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES

ACTIVO o UNIDAD DE COSTO DE AD- % DEPRECIA- COSTO UNITA- COSTO ANUAL


CANTIDAD
INTANGIBLE MEDIDA QUISICIÓN (*) CIÓN (**) RIO (S/.) (S/.)

[n] [o] [p] [q] = [o]x[p] [r] = [n]x[p]

(*) Valor del activo para su puesta en funcionamiento (valor de compra + flete + instalación)
Se debe considerar incluso aquellos activos que han sido donados o cuya vida útil culminó a fin de
garantizar la continuidad del procedimiento o servicio en el futuro.
(**) Se considera método de línea recta
Porcentajes (%):
Edificios: 3%
Infraestructura pública: 3%
Maquinaria, equipos y otras unidades para la producción: 10 % Equipo de transporte: 25%
Muebles y enseres: 10% Equipos de cómputo: 25% Intangible: 25%

CUADRO M7 COSTO FIJO

COSTO UNITARIO COSTO ANUAL


COSTO FIJO CANTIDAD ANUAL UNIDAD DE MEDIDA
(S/.) (*) (S/.)
[s] [t] [u] = [s]x[t]

392 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

8. Formato de presentación de costos de procedimientos administrativos y servicios pres-


tados en exclusividad

RESUMEN DE COSTOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y


SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD

Canti- Costos unitarios por prestación (S./)


Centro
dad de Ser- Ser- Depre- Costo Dere-
de ac- Objeto Ma- Mate-
presta- Uni- cho de

% UIT
vicios vicios ciación
Personal
tividad de terial rial no
ciones tario Pago

Fijos
respon- costo iden- de y
anua- Fungi- fungi- (S/.) (S/.)
sable tifica- Terce- amorti-
les ble ble
bles ros zación

I. CALCULO DE COSTO DIRECTO IDENTIFICABLE CALCULO DE COSTOS POR IDENTIFICA-


CIÓN DIRECTA

ANEXO 1
COSTO DE PERSONAL DIRECTO

DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE COSTO

DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE ACTIVIDAD RESPONSABLE


Actividad N°

Descrip- Tiempo por


Centro de
actividad

Escala de
ingresos

Cantidad de Tiempo total Costo de personal


Cargo

ción de la actividad Costo total


personas (min) directo por minuto
actividad (min)

Cp Te Tt = Cp x Te CPm CTp = Tt x CPm

Tiempo por ∑ Tt Costo de personal CPp = ∑ CTp


Prestación directo por pres-
tación

ANEXO 2
COSTO DE LOS MATERIALES FUNGIBLES

DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE COSTO

DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE ACTIVIDAD RESPONSABLE

Capítulo I: Disposiciones Generales 393


Art. 53 José María Pacori Cari

Centro de Descripción del Unidad de


Actividad N° Cantidad Costo unitario Costo total
actividad material medida
Cm Cu CTm = Cm x Cu

Costo de material
fungible por pres- CMp = ∑ CTm
tación

ANEXO 3
COSTO DE SERVICIO DIRECTO IDENTIFICABLE

DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE COSTO

DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE ACTIVIDAD RESPONSABLE

Centro de Descripción del Unidad de


Actividad N° Cantidad Costo unitario Costo total
actividad material medida

CS Cu CTS

Costo de servicio
de tercero identi-
CSp = ∑ CTS
ficable por pres-
tación

II. CALCULO DE COSTO DIRECTO NO IDENTIFICABLE


CALCULO DE COSTO POR IDENTIFICACIÓN MEDIANTE INDUCTORES

ANEXO 4
COSTO DE MATERIAL NO FUNGIBLE

DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE COSTO

DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE ACTIVIDAD RESPONSABLE

394 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 53

Elemento de Unidad de Proporción Anual identificada Costo Unitario Costo Anual identificado al
Costo Medida al Procedimiento (S/.) Procedimiento (S/.) (*)

∑CECoc / Cu Cu ∑CECoc

Total Material No Fungible CEC


Promedio prestaciones Annual NP
Costo por Prestación CECp = CEC/NP

(*) La sumatoria solo se realiza entre los costos asociados al elemento de costo respectivo

ANEXO 5
COSTO DE SERVICIOS DE TERCEROS

DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE COSTO

DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE ACTIVIDAD RESPONSABLE

Elemento de Unidad de Proporción Anual identificada Costo Unitario Costo Anual identificado al
Costo Medida al Procedimiento (S/.) Procedimiento (S/.) (*)

∑CECoc / Cu Cu ∑CECoc

Total Servicio de Terceros CEC


Promedio Prestaciones Anual NP
Costo por Prestación CECp = CEC/NP

(*) La sumatoria solo se realiza entre los costos asociados al elemento de costo respectivo

ANEXO 6
COSTO DE DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS Y AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES

DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE COSTO

DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE ACTIVIDAD RESPONSABLE

Capítulo I: Disposiciones Generales 395


Art. 54 José María Pacori Cari

Elemento de Unidad de Proporción Anual identificada Costo Unitario Costo Anual identificado al
Costo Medida al Procedimiento (S/.) Procedimiento (S/.) (*)

∑CECoc / Cu Cu ∑CECoc

Total Depreciación y amort CEC


Promedio Prestaciones Anu aNP
Costo por Prestación CECp = CEC/NP

(*) La sumatoria solo se realiza entre los costos asociados al elemento de costo respectivo

ANEXO 7
COSTO FIJO
DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE COSTO

DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE ACTIVIDAD RESPONSABLE

Elemento de Unidad de Proporción Anual identificada Costo Unitario Costo Anual identificado al
Costo Medida al Procedimiento (S/.) Procedimiento (S/.) (*)

∑CECoc / Cu Cu ∑CECoc

Total Costo Fijo CEC


Promedio Prestaciones Anual NP
Costo por Prestación CECp = CEC/NP

(*) La sumatoria solo se realiza entre los costos asociados al elemento de costo respectivo

Artículo 54.- Límite de los derechos de tramitación


54.1 El monto del derecho de tramitación es determinado en función al importe del
costo que su ejecución genera para la entidad por el servicio prestado durante
toda su tramitación y, en su caso, por el costo real de producción de documentos
que expida la entidad. Su monto es sustentado por el servidor a cargo de la oficina
de administración de cada entidad.
Para que el costo sea superior a una (1) UIT, se requiere autorización del Minis-
terio de Economía y Finanzas conforme a los lineamientos para la elaboración
y aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobados por
Resolución de Secretaria de Gestión Pública. Dicha autorización no es aplicable en
los casos en que la Presidencia del Consejo de Ministros haya aprobado derechos
de tramitación para los procedimientos estandarizados.
(Texto según el numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2
del Decreto Legislativo Nº 1452)

396 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 54

COMENTARIO:

El numeral 52.1 del D. S. 006-2017-JUS (actual numeral 54.1 del D. S. 004-


2019-JUS) indicaba:

“El monto del derecho de tramitación es determinado en función al importe del costo que
su ejecución genera para la entidad por el servicio prestado durante toda su tramitación
y, en su caso, por el costo real de producción de documentos que expida la entidad. Su
monto es sustentado por el servidor a cargo de la oficina de administración de cada
entidad.
Para que el costo sea superior a una (1) UIT, se requiere autorización de la Presidencia
del Consejo de Ministros. Dicha autorización no es aplicable en los casos en que la
Presidencia del Consejo de Ministros haya aprobado derechos de tramitación para los
procedimientos estandarizados”.

El Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452 lo modifica de la siguiente manera:

“El monto del derecho de tramitación es determinado en función al importe del costo que
su ejecución genera para la entidad por el servicio prestado durante toda su tramitación
y, en su caso, por el costo real de producción de documentos que expida la entidad. Su
monto es sustentado por el servidor a cargo de la oficina de administración de cada
entidad.
Para que el costo sea superior a una (1) UIT, se requiere autorización del Ministerio de
Economía y Finanzas conforme a los lineamientos para la elaboración y aprobación del
Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobados por Resolución de Secretaria
de Gestión Pública. Dicha autorización no es aplicable en los casos en que la Presidencia
del Consejo de Ministros haya aprobado derechos de tramitación para los procedimientos
estandarizados.”

Inicialmente se dispuso una regla para la determinación del monto de los de-
rechos de tramitación por la cual en aquellos casos en que la cuantía del derecho
de tramitación resulte superior a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se requería
obtener un decreto supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros
y el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta regla fue modificada posteriormente
por el Decreto Legislativo 1272 que se requiera la autorización de la Presidencia del
Consejo de Ministros. No obstante, si conforme se propone en la presente norma,
la competencia para refrendar los decretos supremos que aprueben los derechos de
tramitación se trasladará al Ministerio de Economía y Finanzas, resulta congruen-
te que la autorización para el establecimiento de procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad con derechos de tramitación mayores a 1 UIT
se encuentre como parte de la competencia de dicho sector. Para un adecuado de-

Capítulo I: Disposiciones Generales 397


Art. 54 José María Pacori Cari

sarrollo de este proceso la norma ha previsto que mediante Resolución de Secreta-


ría de Gestión Pública se aprueben los nuevos Lineamientos para la elaboración y
aprobación del TUPA que establezca el proceso de revisión que dentro del marco de
sus competencias deben desarrollar la Presidencia del Consejo de Ministros y el Mi-
nisterio de Economía y Finanzas cuando una entidad del Poder Ejecutivo requiera
la autorización de derechos de tramitación mayores a 1 UIT como parte del proceso
de aprobación o modificación de sus TUPA(199).

La importancia de la intervención del Ministerio de Economía y Finanzas se


sustenta en su central participación en la Hacienda Pública que tiene por objeto
lograr los objetivos del sector público a través de los medios de ingresos y gastos
públicos, dirección de la administración de la deuda y las transacciones correspon-
dientes, se verifica la toma de decisiones por el sector público y la forma en que son
realizadas y controladas(200).

Actualmente, la referencia a la observancia de los lineamientos para la elabora-


ción y aprobación del Texto Único de Procedimiento Administrativos (TUPA), fue
aprobada por Resolución de Secretaría de Gestión Pública 005-2018-PCM-SGP
emitida el 27 de noviembre de 2018, de esta norma tenemos que el objeto de los
lineamientos es establecer los criterios técnicos-legales que deben seguir las entida-
des de la administración pública para la elaboración, aprobación y publicación de
los Textos Únicos de Procedimiento (TUPA) que compendian los procedimientos
administrativos y servicios prestados en exclusividad(201).

Ahora bien, el procedimiento de autorización para el cobro por derecho de


tramitación superior a una (1) Unidad Impositiva Tributaria implica lo siguiente:
a) Legitimidad. Las entidades de la Administración Pública cuya estimación de
costos concluya que el monto por derecho de tramitación de un procedimiento
administrativo a iniciativa de parte o servicio prestado en exclusividad resulta
superior a una (1) Unidad Impositiva Tributaria vigente, deben solicitar al Mi-
nisterio de Economía y Finanzas la autorización para efectuar el cobro por di-
cho concepto; no procede solicitar la autorización del Ministerio de Economía
y Finanzas cuando se trate de derechos de tramitación para los procedimientos
estandarizados, aprobados por la Presidencia del Consejo de Ministros(202).

(199) Exposición de Motivos del D. Leg. 1452.


(200) Restrepo, Juan Camilo, 2015, p. 10.
(201) Cfr. Art. 1 Resolución de Secretaría de Gestión Pública 005-2018-PCM-SGP, Perú.
(202) Cfr. Art. 23 Resolución de Secretaría de Gestión Pública 005-2018-PCM-SGP, Perú.

398 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 54
b) Proceso para solicitar la autorización(203).
b.1) Para las entidades del Poder Ejecutivo. La solicitud de autorización res-
pecto a procedimientos administrativos y/o servicios prestados en exclu-
sividad a cargo de las entidades del Poder Ejecutivo forma parte de la
solicitud de aprobación o modificación del TUPA; se debe identificar la
relación de procedimientos o servicios prestados en exclusividad que se
estima superan una (1) Unidad Impositiva Tributaria.
b.2) Para entidades no pertenecientes al Poder Ejecutivo. La solicitud de
autorización para el cobro por derecho de tramitación superior a una (1)
unidad impositiva tributaria respecto a procedimientos administrativos
y/o servicios prestados en exclusividad debe ser presentada al Ministerio
de Economía y Finanzas.

54.2 Las entidades no pueden establecer pagos diferenciados para dar preferencia o
tratamiento especial a una solicitud distinguiéndola de las demás de su mismo
tipo, ni discriminar en función al tipo de administrado que siga el procedimiento.
(Texto según el artículo 45 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 40; 43.1; 44.5; 53; 55; 136.4; 4ta DCF.

COMENTARIO

Se regula el supuesto en el cual conviene fijar tasas que superen los topes legales
ordinarios, esto para evitar la división del procedimiento y el cobro por etapas.

I. VOLUNTAD DE LA LEY

“Se establece una regla general para la determinación del monto de los de-
rechos de tramitación en el primer párrafo del numeral 45.1 del artículo 45 de la
LPAG [Art. 46 D. S. 004-2019-JUS], entendiéndose que en algunos casos conviene
fijar tasas que superen los topes legales ordinarios. Ello en mérito a la naturaleza de
la labor emprendida y evitando la división del procedimiento y el cobro por etapas.

(203) Cfr. Art. 24 Resolución de Secretaría de Gestión Pública 005-2018-PCM-SGP, Perú.

Capítulo I: Disposiciones Generales 399


Art. 54 José María Pacori Cari

Oportuno es anotar que para beneficiarse con este régimen de excepción se exigía,
en el numeral 45.1 del artículo 45 de la LPAG [Art. 46 D. S. 004-2019-JUS], ob-
tener un Decreto Supremo, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
el Ministerio de Economía y Finanzas. Ahora bien, esta exigencia ha devenido en un
requerimiento que va más allá de lo razonable para controlar eventuales excesos y dar
una oportuna respuesta a requerimientos de la Administración Pública por otorgar
un tratamiento distinto a casos que bien justifican y requieren una regulación dife-
rente. Por ello, ahora se exige, sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Tributario,
que si hay intenciones de acogerse al referido régimen especial, contar solamente
con una autorización de la Presidencia del Consejo de Ministros, materializada me-
diante el instrumento correspondiente. Además, se precisa que la autorización de la
presidencia del Consejo de Ministros no es aplicable para los casos en que se haya
aprobado los derechos de tramitación para los procedimientos estandarizados, dado
que, como se ha señalado anteriormente, esta entidad verificará que dichos derechos
cumplan con los criterios, procedimientos y metodologías correspondientes.”

II. MONTO DEL DERECHO DE TRAMITACIÓN

El establecimiento del monto del derecho de tramitación nos lleva a los si-
guientes supuestos:
1. La reducción del monto del derecho de tramitación. Es decir establecido el
costo del derecho de tramitación, es posible disponer su reducción por motivos
justificados y no arbitrarios y por razones de interés público y defensa de los
derechos fundamentales de los administrados. Este supuesto lo podemos en-
contrar en lo siguiente:
a. Como obligación de la entidad pública, si como consecuencia del co-
bro del derecho de tramitación de un procedimiento administrativo se
generan excedentes económicos en el ejercicio anterior, la entidad está
obligada a reducir los derechos de tramitación en los procedimientos
administrativos (Art. 53.5 D. S. 004-2019-JUS). La reducción que se
debe de realizar implicará la nueva aplicación de criterios, metodologías
y procedimientos a determinar un nuevo costo, puesto que la reducción
debe ser motivada al estar sustentada en acto administrativo.
b. Como facultad de la entidad pública, la entidad puede aprobar dere-
chos de tramitación menores a los que resulten de la aplicación de los
criterios, metodologías y procedimientos aprobados por la Presidencia
del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas. Esta

400 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 54
aprobación del monto menor de los derechos de tramitación deberá de
sustentarse en razones de interés público y protección de los derechos
fundamentales de los administrados buscando acercar la prestación de
servicios públicos a la colectividad.
2. El monto real del derecho de tramitación. Este monto es sustentado por el
servidor a cargo de la Oficina de Administración de la entidad pública o la
autoridad que haga sus veces, la sustentación se deberá de realizar a través un
informe técnico legal sustentado en el correspondiente trabajo de campo, por
lo que para establecer este monto real será necesario la formación de comisio-
nes especiales para tal fin, con la posible contratación de entendidos en el tema.
El monto real es determinado en función del elemento de costo, esto es cada
uno de los elementos que se consumen y luego se costean en un objeto de costo
(procedimiento administrativo). Estos elementos son clasificados en(204):
a. Elementos de costo directos identificables. Se refieren a un costo que
se puede identificar de manera directa y se consume en una prestación
del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad.
En la presente metodología se consideran los siguientes:
a.1. Personal directo. Personal nombrado, contratado permanente-
mente, contratado bajo la modalidad de contratación adminis-
trativa de servicios u otra modalidad regulada en leyes especiales,
directamente involucrado con la prestación del procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad. Esto implicará
establecer el número de personas que participan en el procedi-
miento administrativo y cuantas horas de trabajo invierten en la
prestación del servicio.
a.2. Material fungible. Material que se identifica directamente y se
consume en una sola prestación del procedimiento administrativo
o servicio prestado en exclusividad. Por ejemplo, las hojas que se
invierten en el expediente administrativo.
a.3. Servicio directo identificable. Servicio de terceros que se puede
identificar como vinculado directamente al procedimiento admi-
nistrativo o al servicio prestado en exclusividad. Por ejemplo, la
entrega al administrado que realiza una empresa privada de docu-
mentos emitidos por la entidad pública.

(204) Anexo del Decreto Supremo 064-2010-PCM.

Capítulo I: Disposiciones Generales 401


Art. 54 José María Pacori Cari

b. Elementos de costo directos no identificables. Costos directos que se


consumen en más de una prestación del procedimiento administrativo
o servicio prestado en exclusividad, centro de actividad o actividad. Se
consideran los siguientes:
b.1. Material no fungible. Material que se consume en más de una
prestación en el procedimiento administrativo o servicio prestado
en exclusividad. Por ejemplo, la utilización de una computadora
para la emisión de resoluciones.
b.2. Servicios de terceros. Servicios que son brindados por otras perso-
nas (naturales o jurídicas) para el desarrollo de un procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad. Se consideran
servicios de terceros los de consultoría, mantenimiento de equi-
pos, movilidad, mensajería, etcétera, cuyos costos son consumidos
por más de un procedimiento administrativo o servicio prestado
en exclusividad. Por ejemplo, la contratación de un asesor legal en
una entidad pública para que resuelva determinados procedimien-
tos administrativos.
b.3. Depreciación de activos y amortización de intangibles.
(i) Depreciación de activos. Es el valor calculado de uso de un
activo fijo según un porcentaje de depreciación anual. Se con-
siderará la depreciación anual de aquellos activos depreciables
que son usados durante el desarrollo de un procedimiento ad-
ministrativo o servicio prestado en exclusividad. La determina-
ción del valor de la depreciación se basa en las normas contables
vigentes aplicables para entidades públicas. Por ejemplo, los ve-
hículos que se utilizan para las inspecciones administrativas en
un procedimiento de otorgamiento de licencia.
(ii) Amortización de intangibles. Es el valor calculado de uso
de un intangible según un porcentaje de amortización anual.
Se considerará la amortización anual de aquellos intangibles
que sean usados durante el desarrollo de un procedimiento
administrativo o servicio prestado en exclusividad. La deter-
minación del valor de la amortización se basa en las normas
contables vigentes aplicables para entidades públicas.
b.4. Costo fijo. Es el costo en el que necesariamente se incurre en la
prestación de los procedimientos o servicios que se mantienen cons-
tantes sin tomar en cuenta la variación del volumen de prestaciones.

402 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 55
3. Costo del derecho de tramitación superior a una (1) UIT. Para el presente
año 2019, la UIT asciende a la suma de S/ 4,200 soles conforme lo establece el
Decreto Supremo 298-2018-EF publicado el 18 de diciembre de 2018. En este
supuesto realizado el costo del procedimiento administrativo se verifica que el
mismo excede a una UIT, situación en la cual deberá de verificarse si es necesario
solicitar la autorización de la Presidencia del Consejo de Ministros. Veamos:

3.1. Con la posible autorización, proscrita la arbitrariedad en el estableci-


miento de los derechos de tramitación, para el caso que el derecho de
tramitación sea superior a una (1) Unidad Impositiva Tributaria se re-
querirá de la autorización de la Presidencia del Consejo de Ministros,
esta autorización se realizará a través del instrumento público que con-
sidere idóneo la Presidencia, como sería un oficio, un informe, entre
otros, actualmente, no es necesaria la emisión de un Decreto Supremo.
3.2. Prohibición, la autorización indicada en el anterior punto no es aplica-
ble cuando el derecho de tramitación haya sido aprobado para los pro-
cedimientos estandarizados. Esto resulta lógico desde que estos procedi-
mientos estandarizados son aprobados por la Presidencia del Consejo de
Ministros que sería la misma autoridad que otorgaría la autorización.
4. No establecimiento de montos diferenciados. El inciso 2 del Artículo 66 del D.
S. 004-2019-JUS establece como derechos de los administrados el ser tratado con
respeto y consideración por el personal de las entidades, en condiciones de igualdad
con los demás administrados. Como una extensión del derecho a la igualdad ad-
ministrativa, en el establecimiento de los montos de los derechos de tramitación, se
establece como derecho de los administrados el trato igual sin discriminación, por
lo que no se puede variar los montos de los derechos de tramitación dependiendo
de los administrados creando preferencias y diferencias arbitrarias.

Artículo 55.- Cancelación de los derechos de tramitación


La forma de cancelación de los derechos de tramitación es establecida en el TUPA ins-
titucional, debiendo tender a que el pago a favor de la entidad pueda ser realizado me-
diante cualquier forma dineraria que permita su constatación, incluyendo abonos en
cuentas bancarias o transferencias electrónicas de fondos.
(Texto según el artículo 46 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 40.2), 43.5), 44.5),53, 54, 55, 56, 120.3), 136.4), 233.4); D. Leg. 757: Art. 30.

Capítulo I: Disposiciones Generales 403


Art. 55 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Se prefiere que el pago de los derechos de tramitación se realicen en cuentas


bancarias o transferencias electrónicas de fondos, reduciéndose la posibilidad de pa-
gos directos a servidores públicos; además, el pago en cuentas bancarias implica la
emisión de recibo por parte de la entidad del sistema financiero que facilita el con-
trol y prueba de los pagos realizados por parte de los administrados.

I. PRINCIPIO DE GRATUIDAD

La prestación de servicios públicos individualizados a través de procedimientos


administrativos no implica necesariamente el pago de derechos de tramitación, por
ejemplo el procedimiento de inscripción y reconocimiento del Comité del Vaso de
Leche es un procedimiento que no cuenta con derecho de tramitación, este procedi-
miento es enteramente gratuito, esto se repite en varios procedimientos administrati-
vos donde luego de hacer un costeo se verifica que no es posible establecer un derecho
de tramitación; sin embargo, cuando se genera un costo a la entidad en la tramitación
de un procedimiento administrativo, es posible establecer derechos de tramitación, en
efecto, el artículo 55 del D. S. 004-2019-JUS, bajo comentario, se refiere a los pro-
cedimientos administrativos que están sujeto al pago de un derecho de tramitación.

II. FORMA DE ESTABLECER EL DERECHO DE TRAMITACIÓN

Establecido el costo de un procedimiento administrativo, el derecho de trami-


tación puede establecerse a través de un monto monetario fijo o en un porcentaje
sustentado en un indicador a nivel nacional, este indicado sería la Unidad Impo-
sitiva Tributaria (UIT). Respecto del monto monetario en el que se debe de pagar
por derecho de tramitación, este debe de realizarse en moneda nacional, tal como
lo indica el artículo 32 del Código Tributario; de esta manera, en los TUPAs de las
entidades públicas se encontrará un monto por derecho de tramitación en soles, no
sería posible establecer un derecho de tramitación de dólares americanos, esto para
evitar los tipos de cambio de moneda que podría dar lugar a actos de corrupción en
el cobro de estos derechos. Tampoco se puede cancelar los derechos de tramitación
a través de especies necesariamente el pago es en dinero.

III. PAGO

Si los derechos de tramitación son tributos su cancelación se relaciona con


la existencia de una obligación tributaria cuyo efecto sería el pago, por lo que se
entiende efectuado el pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación

404 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 55
(Art. 1220 C.C), de esta manera la forma de cancelación de los derechos tributarios
debe de estar establecida en el Texto Único de Procedimientos de la Entidad Pública,
el monto del derecho de tramitación previamente debe ser aprobado conforme a
los métodos y procedimientos que se requieren para su determinación, establecido
el monto este es consignado en cada procedimiento, este pago debe ser íntegro, no
sería posible aceptar que el administrado pague un derecho de tramitación en partes,
esto por cuanto no puede compelerse al acreedor (Estado) a recibir parcialmente la
prestación objeto de la obligación, a menos que la ley lo autorice (Art. 1221 C.C.).
Esta indivisibilidad en el pago de los derechos de tramitación también se sustenta en
el principio de publicidad por el cual el Administrado al tener conocimiento de lo
que indica el TUPA está en la obligación de dar cumplimiento a este documento de
gestión, siendo necesario el pago del derecho de tramitación respectivo.
En el supuesto que el Administrado no realice el pago del derecho de trami-
tación por desconocimiento o por error, la administración pública tendrá la obliga-
ción de, si está en la unidad de recepción, de invitar al administrado para que subsa-
ne la omisión, en caso de recibirse el documento, la autoridad competente tendrá la
obligación de requerir al administrado se sirva presentar el documento que acredite
el pago del derecho de tramitación para que se proceda a tramitar el procedimiento
administrativo iniciado, en caso el administrado no cumpla con subsanar la obser-
vación el procedimiento administrativo podría caer en abandono.

IV. OBLIGADOS AL PAGO

El pago de los derechos de tramitación estará a cargo de:


1. Los administrados o deudores tributarios. Si una persona de derecho públi-
co actuara como administrado el pago del derecho de tramitación se sujetará
al principio de colaboración y cooperación interinstitucional, en el entendido
que el Estado no se podría pagar a sí mismo, situación que se entiende implíci-
ta en el artículo 47 de la Constitución Política del Perú que indica “El Estado
está exonerado del pago de gastos judiciales.”
2. Representantes de los administrados. En el caso que la representación se
refiera a una persona jurídica, esta actúa a través de sus representantes lega-
les, quienes actúan premunidos de los respectivos poderes (Art. 64 D. S. 004-
2019-JUS). Siendo que lo que se realiza a través de la representación es el pago
del derecho de tramitación, la representación del administrado puede realizarse
a través de una carta poder simple con firma del administrado, en caso se rea-
lice el pago sin acreditar representación se estará en el supuesto de pago a favor
de tercero, esto es, un tercero paga el derecho de tramitación.

Capítulo I: Disposiciones Generales 405


Art. 55 José María Pacori Cari

3. Terceros que realizan el pago, salvo oposición motivada del Administrado.


Puede hacer el pago cualquier persona, tenga o no interés en el cumplimiento
de la obligación, sea con el asentimiento del deudor o sin él, salvo que el pacto
o su naturaleza o impidan (Art. 1222 C.C.).

V. PLAZO PARA EL PAGO


Los derechos de tramitación se encuentran previamente establecidos en el
TUPA de cada entidad pública estando a disposición de los Administrados, además,
no es posible establecer el pago de derechos de tramitación por etapas, razón por la
cual al no existir un plazo para el pago de los derechos de tramitación estos se deben
de realizar al iniciar el procedimiento, mientras el pago no se realice no existe la
obligación de la entidad a dar trámite a la solicitud, sin perjuicio de la obligación
de requerir expresamente al administrado para que cumpla con el pago del derecho,
en efecto, si no hubiese plazo designado, el acreedor (Estado) puede exigir el pago
inmediatamente después de contraída la obligación (Art. 1240 C.C.).

VI. PRUEBA DEL PAGO

La prueba del pago, incumbe a quien pretende haberlo efectuado (Art. 1229
C.C.). La prueba del pago se acreditará a través de un comprobante de pago que es
un documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la presta-
ción de servicios (Art. 1 R. S. 007-99/SUNAT), de esta manera, un recibo o voucher
(voz inglesa que significa vale o comprobante), si el pago se realiza en la misma
Unidad de Recepción de la entidad y el recibo se pierde, será de aplicación, por el
principio de presunción de veracidad, el artículo 48 del D. S. 004-2019-JUS que
regula la “Documentación prohibida de solicitar” que en su numeral 46.1.1 estable-
ce que es documentación prohibida de presentar “Aquella que la entidad solicitante
genere o posea como producto del ejercicio de sus funciones públicas.” Si el pago se
realiza a través de una entidad distinta a la entidad que tramitará el procedimiento,
por ejemplo, una entidad del sistema financiero como el banco, y el recibo se pierde
se deberá de solicitar un duplicado del comprobante para acreditar el pago.

VII. SERVICIOS BANCARIOS PARA LA PERCEPCIÓN O RECAUDACIÓN


DE FONDOS PÚBLICOS

A fin de proporcionar un mejor servicio a los usuarios, se puede celebrar con-


venios de recaudación con otras entidades financieras supervisadas por la Superinten-

406 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 56
dencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, ade-
más del Banco de la Nación, debiendo establecerse en dichos convenios los términos
orientados a asegurar su acceso oportuno y adecuado a la información y documenta-
ción relacionada (Art. 3. Directiva 001-2007-EF/77.15, Perú).

VIII. DERECHOS DE TRAMITACIÓN RECURSOS DIRECTAMENTE RE-


CAUDADOS
Los derechos de tramitación ingresan directamente a la entidad, por ello se
dice que son recursos públicos directamente recaudados. Ahora bien, cuando, por
razones propias del proceso de recaudación o por la naturaleza de los servicios que se
brinde para la obtención de los Recursos Directamente Recaudados, se requiera de
cuentas bancarias adicionales en el Banco de la Nación en moneda nacional y/o ex-
tranjera, éstas serán solicitadas en forma expresa por la Unidad Ejecutora correspon-
diente a la Dirección General del Tesoro Público. Las mencionadas cuentas serán
utilizadas únicamente para canalizar la recaudación (Art. 4 Resolución Directoral
051-2001-EF-77.15).

Asimismo, las entidades públicas con la finalidad de optimizar sus servicios y la


pagaduría del Estado utilizará transferencias electrónicas para el pago de los derechos
de tramitación, que no es más que la transferencia por medios electrónicos de dinero
de una cuenta bancaria a otra, en una sólo institución o en varias con la finalidad de
mejorar la recaudación de recursos públicos.

Artículo 56.- Reembolso de gastos administrativos


56.1 Solo procede el reembolso de gastos administrativos cuando una ley expresa-
mente lo autoriza.
Son gastos administrativos aquellos ocasionados por actuaciones específicas
solicitados por el administrado dentro del procedimiento. Se solicita una vez ini-
ciado el procedimiento administrativo y es de cargo del administrado que haya
solicitado la actuación o de todos los administrados, si el asunto fuera de interés
común; teniendo derecho a constatar y, en su caso, a observar, el sustento de los
gastos a reembolsar.
56.2 En el caso de los procedimientos administrativos trilaterales, las entidades po-
drán ordenar en el acto administrativo que causa estado la condena de costas y
costos por la interposición de recursos administrativos maliciosos o temerarios.
Se entiende por recurso malicioso o temerario aquel carente de todo sustento
de hecho y de derecho, de manera que por la ostensible falta de rigor en su fun-
damentación se evidencia la intención de mala fe del administrado. Para ello, se
debe acreditar el conocimiento objetivo del administrado de ocasionar un perjui-
cio. Los lineamientos para la aplicación de este numeral se aprobarán mediante

Capítulo I: Disposiciones Generales 407


Art. 56 José María Pacori Cari

Decreto Supremo refrendado por el Presidente de la Presidencia del Consejo de


Ministros.
(Texto según el artículo 47 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 49, 55, 90, 189, 209; D. Leg. 757: Art. 30.

COMENTARIO

Es de importancia resaltar que en los procedimientos trilaterales, las entidades


podrán ordenar, en el acto administrativo que causa estado, la condena de costas
y costos por la interposición de recursos administrativos maliciosos o temerarios.
Recurso malicioso o temerario será aquel carente de todo sustento de hecho y de
derecho, de manera que, con la ostensible falta de rigor en su fundamentación, se
evidencia la intención de mala fe del administrado, es necesario acreditar el conoci-
miento objetivo del administrado de ocasionar un perjuicio(205).

El principio general para el comentario de este artículo es el principio de gra-


tuidad por el cual los Procedimientos Administrativos serán gratuitos y en sus reso-
luciones no se podrá condenar al pago de gastos administrativos, costos y costas(206),
esta será la regla, la excepción será que la ley permita esta condena, este artículo trata
de esta excepción.

I. COMENTARIO AL REEMBOLSO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS


NUMERAL 56.1 DEL D. S. 004-2019-JUS
1. Voluntad de la ley
“Resulta necesario indicar que la tramitación de un procedimiento adminis-
trativo genera gastos y, a su vez, una discusión sobre si estos son reembolsables o
no. De ser ello así, habría que determinar la base sobre la cual podría justificarse
dicho eventual reembolso. En este punto, se introduce un cambio importante a lo
anteriormente regulado. La anterior redacción del numeral 47.2 del artículo 47 de

(205) Cfr. Exposición de Motivos D. Leg. 1272.


(206) Este principio de gratuidad lo encontramos claramente previsto en el artículo 36 de la Ley Esta-
tal del Procedimiento Administrativo para el Estado de Hidalgo que indica “Los Procedimien-
tos Administrativos serán gratuitos y en sus resoluciones no podrá condenar al pago de gastos y
costas.”

408 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 56
la LPAG [Art. 49 D. S. 004-2019-JUS] señalaba que no existe condena de costas
en ningún procedimiento administrativo, sin duda como consecuencia de la regla –
aplicada aunque formalmente no incluida en la LPAG – que apunta a la gratuidad
de los procedimientos administrativos en el Perú.” (Exposición de Motivos D. Leg.
1272).

2. Definición de gastos administrativos


Son gastos administrativos toda actividad que deba realizar la entidad pú-
blica para el apoyo del servicio y el correcto desarrollo del procedimiento admi-
nistrativo. Los gastos administrativos son los gastos ocasionados por actuaciones
específicas solicitados por el administrado dentro del procedimiento, por ejemplo,
serían gastos administrativos los que asuma una municipalidad por actuaciones
de peritos, martilleros públicos interventores, recaudadores y otros, que interven-
gan en el proceso de Ejecución Coactiva, así como las publicaciones de avisos de
remate a efectuarse en el Diario Oficial El Peruano, en el Diario encargado de la
publicación de los avisos judiciales de la localidad donde se encuentre los bienes
a ser rematados y/o a través de cualquier otro medio de notificación que serán
exigibles al administrado obligado, conforme a la liquidación de gastos que para
el efecto se realice.

3. Diferencia entre costas y gastos administrativos


Las costas son el monto pecuniario de cargo de deudor para la emisión, no-
tificación y diligenciamiento de actos orientados por la autoridad administrativa.
Por su parte los gastos administrativos corresponden a los egresos por servicios de
terceros en que incurra la entidad. Los gastos administrativos para su liquidación y
exigibilidad se sustentan en los comprobantes de pago respectivos, como recibo por
honorarios, boletas de venta, facturas u otros que al ser liquidadas determinan las
costas del procedimiento.

4. Principio de legalidad
Solo procede el reembolso de gastos administrativos cuando una ley expresa-
mente lo autoriza, esto implicará que sólo una norma con rango de ley podrá estable-
cer estos gastos puede ser a través de una Ley del Congreso, un Decreto Legislativo,
una Ordenanza regional o una Ordenanza Municipal; si la autoridad administrativa
estableciera la condena de gastos administrativos al administrado incurrirá en acto
arbitrario pasible de responsabilidad administrativa, penal y civil.

Capítulo I: Disposiciones Generales 409


Art. 56 José María Pacori Cari

II. COMENTARIO A LA CONDENA DE COSTAS Y COSTOS EN EL PROCE-


DIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATERAL NUMERAL 56.2 DEL D.
S. 004-2019-JUS

En el anterior caso, se estaría ante un supuesto de cobro de gastos adminis-


trativos derivados de un procedimiento administrativo lineal donde existe un ad-
ministrado que solicita una actuación a la autoridad administrativa; pero también
existen procedimientos donde dos administrados entran en conflicto y la autoridad
administrativa está en la obligación de resolver el conflicto de intereses, estos proce-
dimientos se denominan trilaterales; siendo un procedimiento trilateral se supone la
existencia de un administrado – reclamante que presenta una reclamación respecto
de un administrado – reclamado, en estos casos es justo que culminado el procedi-
miento y acreditada la fundabilidad de la reclamación se condene al reclamado al
pago de costas y costos del proceso.

1. Voluntad de la ley
“Ahora bien, considerando la realidad y la experiencia en nuestro país y en
el Derecho Comparado al respecto, resulta oportuno plantear que el Numeral
47.2 del artículo 47 de la LPAG [Art. 49 D. S. 004-2019-JUS] no consideraba,
por ejemplo, que en el caso de un procedimiento administrativo trilateral – en el
cual, por su propia naturaleza, concurren por lo menos dos administrados – pre-
tendiendo que la autoridad competente reconozca una pretensión de condena o
un mejor derecho de un administrado sobre otro. Aquí, como se configura en los
procedimientos trilaterales seguidos ante el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI (v. gr.
La Resolución 0481-2005/TDC-INDECOPI es el punto de partida para muchos
otros pronunciamientos emitidos con un similar sentido), si sería propicio el esta-
blecimiento de una condena de costas. Lo anterior explica que la nueva redacción
del Numeral 47.2 del artículo 47 de la LPAG [Art. 49 D. S. 004-2019-JUS]
establezca que, en los procedimientos trilaterales, las entidades podrán ordenar,
en el acto administrativo que causa estado, la condena de costas y costos por la
interposición de recursos administrativos maliciosos o temerarios.” (Exposición de
Motivos D. Leg. 1272).

2. Costas y costos
Las costas están constituidas por los derechos de tramitación, los honorarios de
los órganos de auxilio administrativo y los demás gastos administrativos realizados

410 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 56
en el procedimiento administrativo(207). Por su parte, los costos del procedimiento
estaría compuesto por el honorario del Abogado de la parte vencedora, más un cinco
(5) por ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo(208).

La imposición de la condena en costas y costos no requiere ser solicitada y es


de cargo de la parte vencida, salvo declaración administrativa expresa y motivada de
la exoneración(209).

3. Recurso malicioso o temerario


El recurso malicioso o temerario es aquel carente de todo sustento de hecho
y de derecho, de tal manera que la ostensible falta de rigor en su fundamentación
evidencia la intención de mala fe del administrado. “Además, se ha considerado con-
veniente señalar una definición de recurso maliciosos o temerario. Así, se entenderá
como aquel carente de todo sustento de hecho y de derecho, de manera que, por la
ostensible falta de rigor en su fundamentación, se evidencia la intención de mala fe
del administrado. Para ello, se debe acreditar el conocimiento objetivo del adminis-
trado de ocasionar un perjuicio.” (Exposición de Motivos D. Leg. 1272). De esta
manera, podemos meritar la existencia de los siguientes elementos del recurso para
que se considere malicioso o temerario:
a. Carece de toda sustentación de hecho, significa que revisado el recurso no
se indica ningún hecho relevante que pueda justificar su interposición, por el
contrario resulta evidente la intención de dilatar el procedimiento a través del
ejercicio abusivo del derecho de impugnar un acto administrativo.
b. Carece de toda sustentación de derecho, el recurso no indica la norma in-
debidamente aplicada, no indica la norma que debió ser aplicada, ni tampo-
co indica la norma indebidamente interpretada limitándose a indicar normas
contravenidas sin sustentar la contravención, de suerte que se indica que se
contraviene una norma por que sí.

(207) El artículo 410 del TUO del Código Procesal Civil establece que “Las costas están constituidas
por las tasas judiciales, los honorarios de los órganos de auxilio judicial y los demás gastos judi-
ciales realizados en el proceso.”
(208) El artículo 411 del TUO del Código Procesal Civil establece que “Son costos del proceso el
honorario del Abogado de la parte vencedora, más un cinco por ciento destinado al Colegio de
Abogados del Distrito Judicial respectivo para su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de
los Abogados en los casos de Auxilio Judicial.”
(209) El artículo 411 del TUO del Código Procesal Civil establece que “La imposición de la condena
en costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración
judicial expresa y motivada de la exoneración.”

Capítulo I: Disposiciones Generales 411


Art. 57 José María Pacori Cari

c. Ostensible falta de rigor en la fundamentación del recurso, no existe el rigor


ni en los fundamentos de hecho y de derecho que se indican en el recurso, de
tal manera que se realiza un pedido de impugnación sin un fundamento real y
efectivo.
d. Evidencia de mala fe del administrado, estando a que en nuestro ordena-
miento jurídico la buena fe se presume, para alegar la existencia de mala fe en
este procedimiento requiere no de prueba sino sólo de evidencia para enervar
el principio de buena fe, de tal manera que cualquier persona puede verificar
de una simple lectura del recurso que el mismo no cuenta con ningún tipo de
fundamentación.
e. Acreditación de conocimiento objetivo del administrado de ocasionar un
perjuicio. El conocimiento no debe ser subjetivo, sino objetivo, esto es, se
debe de probar un actuar temerario o malicioso que tiene por objeto causar
perjuicio; un indicio de prueba será la firma del administrado en el recurso,
en contraste con los recursos simplemente autorizados por el Abogado del Ad-
ministrado, caso en el cual se deberá de buscar otra prueba que acredite esta
intención de causar perjuicio; la acreditación de este conocimiento objetivo
puede hacerse a través de los diferentes medios de prueba que establece la ley y
que sean lícitos.

4. La presidencia del Consejo de Ministros


“Adicionalmente, se ha precisado que la Presidencia del Consejo de Ministros
aprobará los lineamientos para la aplicación de este numeral. A todas luces, dichos
lineamientos serán de obligatorio cumplimiento por parte de todas las entidades.”
(Exposición de Motivos D. Leg. 1272).

Para el caso de reembolso de gastos administrativos se estará a lo expresamente


autorizado por ley; si se refiere a la condena de costas y costos por recurso malicioso
en un procedimiento trilateral esto ya está previsto en la ley, pero sus lineamientos
se indicarán a través del poder reglamentario de la Presidencia del Consejo de Mi-
nistros.

Artículo 57.- Cumplimiento de las normas del presente capítulo


57.1 La Presidencia del Consejo de Ministros, como entidad rectora, es la máxima au-
toridad técnico normativa del Sistema de Modernización de la Gestión Pública
y tiene a su cargo garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el
presente capítulo en todas las entidades de la administración pública, sin perjuicio

412 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57
de las facultades atribuidas a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propie-
dad Intelectual para conocer y resolver denuncias que los ciudadanos o agentes
económicos le formulen sobre el tema.
57.2 La Presidencia del Consejo de Ministros tiene las siguientes competencias:
1. Dictar Directivas, metodologías y lineamientos técnico normativos en las
materias de su competencia, incluyendo aquellas referidas a la creación de
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
2. Emitir opinión vinculante sobre el alcance e interpretación de las normas de
simplificación administrativa incluyendo la presente Ley. En el caso de los
Texto Único de Procedimientos Administrativos de los Ministerios y Organis-
mos Públicos, emitir opinión previa favorable a su aprobación.
3. Asesorar a las entidades en materia de simplificación administrativa y eva-
luar de manera permanente los procesos de simplificación administrativa al
interior de las entidades, para lo cual podrá solicitar toda la información que
requiera de éstas.
4. Supervisar y velar el cumplimiento de las normas de la presente Ley, salvo lo
relativo a la determinación de los derechos de tramitación.
5. Supervisar que las entidades cumplan con aprobar sus Texto Único de Pro-
cedimientos Administrativos conforme a la normativa aplicable.
6. Realizar las gestiones del caso conducentes a hacer efectiva la responsabi-
lidad de los funcionarios por el incumplimiento de las normas del presente
Capítulo, para lo cual cuenta con legitimidad para accionar ante las diversas
entidades de la administración pública.
7. Establecer los mecanismos para la recepción de quejas y otros mecanismos
de participación de la ciudadanía. Cuando dichas quejas se refieran a asun-
tos de la competencia de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráti-
cas, se inhibirá de conocerlas y las remitirá directamente a ésta.
8. Detectar los incumplimientos a las normas de la presente Ley y ordenar las
modificaciones normativas pertinentes, otorgando a las entidades un plazo
perentorio para la subsanación.
9. En caso de no producirse la subsanación, la Presidencia del Consejo de Mi-
nistros entrega un informe a la Comisión de Eliminación de Barreras Buro-
cráticas del INDECOPI, a fin de que inicie de oficio un procedimiento de elimi-
nación de barreras burocráticas, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto
en el artículo 261.
Asimismo, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECO-
PI tiene la competencia de fiscalizar:
a. Que las entidades cumplan con aplicar los procedimientos estandari-
zados e incorporarlos en sus Textos Únicos de Procedimientos Admi-
nistrativos.
b. Que las entidades cumplan con las normas de simplificación adminis-
trativa en la tramitación de sus procedimientos administrativos y servi-
cios prestados en exclusividad.
10. Solicitar a la Secretaría Técnica de la Comisión de Barreras Burocráticas el
inicio de un procedimiento de oficio en materia de eliminación de barreras

Capítulo I: Disposiciones Generales 413


Art. 57 José María Pacori Cari

burocráticas contenidas en disposiciones administrativas que regulen el


ejercicio de actividades económicas significativas para el desarrollo del país.
11. Otras previstas en la presente Ley y las que señalen los dispositivos legales
correspondientes.
(Texto según el artículo 48 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1452)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 29 al 56; D. Leg. 776: Art. 61; Ley 25868: Art. 26; Ley 28996: Art. 2; D. Leg. 560: Arts. 1
y ss.; D.S. 004-2000-PCM: Arts. 1 y ss; D.S. 040-2014-PCM: Art. 100; D.S. 079-2007-PCM: Arts. 1 y ss.;
D.S. 042-2011-PCM: Arts. 1 y ss.; R.N. 002-2010-PCM-SGP.

COMENTARIO:

Se establece la importancia de la Presidencia del Consejo de Ministros en la


regulación del procedimiento administrativo en el Perú, siendo que incluso en varias
normas del procedimiento administrativo general se deriva la reglamentación a la
PCM.

Este artículo es consecuencia del proceso de modernización del Estado perua-


no, modernización que se extiende a las diferentes instancias, dependencias, enti-
dades, organizaciones y procedimientos del Estado con la finalidad de mejorar la
gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio
del Estado(210). Este proceso de modernización tiene la finalidad de la obtención de
mayores niveles de eficiencia y eficacia del aparato estatal, de manera que se logre
una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos(211).

I. LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS COMO ENTIDAD


RECTORA: COMENTANDO EL ARTÍCULO 57.1

1. Voluntad de la ley
“La eficacia de la normativa planteada en este apartado de la LPAG [D. S.
004-2019-JUS]– y la de todo lo previsto a lo largo de esta norma – depende, en
buena medida, de la existencia de una estructura organizacional y funcional para
el desarrollo de una buena gestión encomendada, con competencias claramente

(210) Cfr. Art. 1 Ley 27658.


(211) Cfr. Art. 4 Ley 27658.

414 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57
determinadas. Solamente así se podrá contar con un elemento indispensable que
garantice el cabal desarrollo de lo ya dispuesto. En ese contexto, se justifica la exis-
tencia del artículo 48 de la LPAG [Art. 50 D. S. 004-2019-JUS]. Así, en primer
lugar, se señala, en una norma de rango legal como la LPAG, que la Presidencia del
Consejo de Ministros es una entidad rectora, de modo que es la máxima autoridad
técnica normativa del Sistema de Modernización de la Gestión Pública. De acuerdo
al artículo 44 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley 29158, los sistemas están
a cargo de un Ente Rector que se constituye en su autoridad técnico – normativa
a nivel nacional; dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con
su ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de su correcto funciona-
miento en el marco de esta ley, sus leyes especiales y disposiciones complementarias.
Además, lo anterior es acorde con el artículo 3 de la Política de Modernización de la
Gestión Pública, aprobado por decreto Supremo 004-2013-PCM, el cual dispone
que esta entidad, a través de la Secretaría de Gestión Pública, es rector del proceso de
Modernización de la Gestión Pública y tiene a su cargo la articulación, seguimiento
y evaluación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.” (Ex-
posición de Motivos del D. Leg. 1272).

2. Normas que garantiza su cumplimiento la PCM


Se indica que la Presidencia del Consejo de Ministros tiene a su cargo garanti-
zar el cumplimiento de las normas establecidas en el presente capítulo, estas normas
serían:
Artículo 29.- Definición de procedimiento administrativo
Artículo 30.- Procedimiento Administrativo Electrónico
Artículo 31.- Calificación de procedimientos administrativos
Artículo 32.- Régimen del procedimiento de aprobación automática
Artículo 33.- Fiscalización posterior
Artículo 34.- Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo
Artículo 35.- Aprobación de petición mediante el silencio positivo
Artículo 36.- Aprobación del procedimiento.
Artículo 37.- Procedimientos de evaluación previa con silencio negativo.
Artículo 38.- Plazo máximo del procedimiento administrativo de evaluación previa
Artículo 39.- Legalidad del procedimiento

Capítulo I: Disposiciones Generales 415


Art. 57 José María Pacori Cari

Artículo 40.- Procedimientos Administrativos estandarizados obligatorios.


Artículo 41.- Vigencia indeterminada de los títulos habilitantes.
Artículo 42.- Contenido del Texto Único de Procedimientos Administrativos
Artículo 43.- Aprobación y difusión del Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos
Artículo 44.- Consideraciones para estructurar el procedimiento
Artículo 45.- Acceso a información para consulta por parte de las entidades
Artículo 46.- Documentación prohibida de solicitar
Artículo 47.- Presentación de documentos sucedáneos de los originales
Artículo 48.- Validez de actos administrativos de otras entidades y suspensión del
procedimiento
Artículo 49.- Presunción de veracidad
Artículo 50.- Valor de documentos públicos y privados
Artículo 51.- Derecho de tramitación
Artículo 52.- Límite de los derechos de tramitación
Artículo 53.- Cancelación de los derechos de tramitación
Artículo 54.- Reembolso de gastos administrativos
Artículo 55.- Cumplimiento de las normas del presente capítulo
Artículo 56.- Régimen de entidades sin Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos vigente
Artículo 57.- Tercerización de actividades
Artículo 58.- Rol de la Contraloría General y de los órganos de control interno
En la mayoría de estos artículos se indica la participación de la PCM en su
cumplimiento, supervisión o regulación, razón por la cual se hace evidente su par-
ticipación como ente rector del Sistema de Modernización de la Gestión Pública.

3. Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros está conformado por Ministros y Ministras nombra-
dos por el Presidente de la República y es presidido por el Presidente del Consejo de
Ministros; corresponde al Presidente de la República presidirlo cuando lo convoca

416 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57
o asiste a sus sesiones; los acuerdos del Consejo de Ministros constan en acta (Art.
15 Ley 29158). Dentro de las atribuciones del Consejo de Ministros tenemos (Art.
16 Ley 29158):
a.- Coordinar y evaluar la política general del Gobierno, así como las políticas
nacionales y sectoriales y multisectoriales.
b.- Adoptar decisiones sobre asuntos de interés público.
c.- Promover el desarrollo y bienestar de la población.

4. Presidencia del Consejo de Ministros


La Presidencia del Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la
coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo; coordina
las relaciones con los demás Poderes del Estado, los organismos constitucionales,
gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil. El Presidente del Consejo
de Ministros es el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (Art. 17 Ley
29158). El Presidente del Consejo de Ministros es la máxima autoridad política de
la Presidencia del Consejo de Ministros, es Ministro de Estado. Dentro de sus fun-
ciones tiene (Art. 18 Ley 29158):
a.- Propone objetivos del gobierno en el marco de la Política General de Gobierno.
b.- Coordina las políticas nacionales de carácter multisectorial; en especial, las re-
feridas al desarrollo económico y social; asimismo, formula las políticas nacio-
nales en su respectivo ámbito de competencia, el proceso de descentralización
y de la modernización de la Administración Pública.
c.- Supervisa las acciones de las entidades adscritas a la Presidencia del Consejo de
Ministros, de conformidad con lo dispuesto en las normas correspondientes.

5. Comisión de eliminación de barreras burocráticas


Se considerada Barrera Burocrática a toda exigencia, requisito, limitación, pro-
hibición y/o cobro que imponga cualquier entidad, dirigido a condicionar, restringir
u obstaculizar el acceso y/o permanencia de los agentes económicos en el mercado
y/o que puedan afectar a administrados en la tramitación de procedimientos admi-
nistrativos sujetos a las normas y/o principios que garantizan la simplificación admi-
nistrativa. La sola calidad de exigencia, requisito, limitación, prohibición y/o cobro
no implica necesariamente su carácter ilegal y/o su carencia de razonabilidad (Art.
3 D. Leg.). De esta manera se crea una Comisión de Eliminación de Barreras Buro-

Capítulo I: Disposiciones Generales 417


Art. 57 José María Pacori Cari

cráticas que es competente para conocer los actos administrativos, disposiciones ad-
ministrativas y actuaciones materiales, incluso del ámbito municipal o regional, que
impongan barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad; ninguna otra
entidad podrá arrogarse estas facultades, mediante resolución la Comisión ordena la
inaplicación de las barreras burocráticas.

II. LAS COMPETENCIAS DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MI-


NISTROS; COMENTANDO EL ARTÍCULO 57.2

El numeral 55.2 previsto en el D. S. 006-2017-JUS (actual numeral 57.2 del


D. S. 004-2019-JUS) indicaba:

“La Presidencia del Consejo de Ministros tiene las siguientes competencias:


1. Dictar Directivas, metodologías y lineamientos técnico normativos en las materias
de su competencia.
2. Emitir opinión vinculante sobre el alcance e interpretación de las normas de sim-
plificación administrativa incluyendo la presente Ley. En el caso de los Texto Único
de Procedimientos Administrativos de los Ministerios y Organismos Públicos, emi-
tir opinión previa favorable a su aprobación.
3. Asesorar a las entidades en materia de simplificación administrativa y evaluar de
manera permanente los procesos de simplificación administrativa al interior de las
entidades, para lo cual podrá solicitar toda la información que requiera de éstas.
4. Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas de la presente Ley.
5. Supervisar que las entidades cumplan con aprobar sus Texto Único de Procedi-
mientos Administrativos conforme a la normativa aplicable.
6. Supervisar que las entidades cumplan con aplicar los procedimientos estandariza-
dos y actualicen sus Texto Único de Procedimientos Administrativos para incorpo-
rarlos en él.
7. Supervisar que las entidades cumplan con las normas de simplificación adminis-
trativa en la tramitación de sus procedimientos administrativos y servicios presta-
dos en exclusividad.
8. Detectar los incumplimientos a las normas de la presente Ley y ordenar las mo-
dificaciones pertinentes, otorgando a las entidades un plazo perentorio para la
subsanación.
9. En caso de no producirse la subsanación, la Presidencia del Consejo de Ministros
entrega un informe a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del
INDECOPI, a fin de que inicie de oficio un procedimiento de eliminación de ba-
rreras burocráticas, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el artículo 259.
10. Realizar las gestiones del caso conducentes a hacer efectiva la responsabilidad de los
funcionarios por el incumplimiento de las normas del presente Capítulo, para lo
cual cuenta con legitimidad para accionar ante las diversas entidades de la admi-
nistración pública.
11. Establecer los mecanismos para la recepción de quejas y otros mecanismos de par-
ticipación de la ciudadanía. Cuando dichas quejas se refieran a asuntos de la

418 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57
competencia de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, se inhibirá
de conocerlas y las remitirá directamente a ésta.
12. Otras previstas en la presente Ley y las que señalen los dispositivos legales correspon-
dientes”.
Este numeral ha sido modificado por el artículo 2 del D. Leg. 1452 en los
siguientes términos:
“La Presidencia del Consejo de Ministros tiene las siguientes competencias:
1. Dictar Directivas, metodologías y lineamientos técnico normativos en las materias
de su competencia, incluyendo aquellas referidas a la creación de procedimientos
administrativos y servicios prestados en exclusividad.
2. Emitir opinión vinculante sobre el alcance e interpretación de las normas de sim-
plificación administrativa incluyendo la presente Ley. En el caso de los Texto Único
de Procedimientos Administrativos de los Ministerios y Organismos Públicos, emi-
tir opinión previa favorable a su aprobación.
3. Asesorar a las entidades en materia de simplificación administrativa y evaluar de
manera permanente los procesos de simplificación administrativa al interior de las
entidades, para lo cual podrá solicitar toda la información que requiera de éstas.
4. Supervisar y velar el cumplimiento de las normas de la presente Ley, salvo lo rela-
tivo a la determinación de los derechos de tramitación.
5. Supervisar que las entidades cumplan con aprobar sus Texto Único de Procedi-
mientos Administrativos conforme a la normativa aplicable.
6. Realizar las gestiones del caso conducentes a hacer efectiva la responsabilidad de los
funcionarios por el incumplimiento de las normas del presente Capítulo, para lo
cual cuenta con legitimidad para accionar ante las diversas entidades de la admi-
nistración pública.
7. Establecer los mecanismos para la recepción de quejas y otros mecanismos de par-
ticipación de la ciudadanía. Cuando dichas quejas se refieran a asuntos de la
competencia de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, se inhibirá
de conocerlas y las remitirá directamente a ésta.
8. Detectar los incumplimientos a las normas de la presente Ley y ordenar las modi-
ficaciones normativas pertinentes, otorgando a las entidades un plazo perentorio
para la subsanación.
9. En caso de no producirse la subsanación, la Presidencia del Consejo de Ministros
entrega un informe a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del
INDECOPI, a fin de que inicie de oficio un procedimiento de eliminación de ba-
rreras burocráticas, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el artículo 239.
Asimismo, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI
tiene la competencia de fiscalizar:
a. Que las entidades cumplan con aplicar los procedimientos estandarizados e
incorporarlos en sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos.
b. Que las entidades cumplan con las normas de simplificación administrativa
en la tramitación de sus procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad.
10. Solicitar a la Secretaría Técnica de la Comisión de Barreras Burocráticas el inicio
de un procedimiento de oficio en materia de eliminación de barreras burocráticas

Capítulo I: Disposiciones Generales 419


Art. 57 José María Pacori Cari

contenidas en disposiciones administrativas que regulen el ejercicio de actividades


económicas significativas para el desarrollo del país.
11. Otras previstas en la presente Ley y las que señalen los dispositivos legales correspon-
dientes.”
Se prevé que la Presidencia del Consejo de Ministros, a propuesta de la Se-
cretaría de Gestión Pública, precise que en el marco de su rectoría en materia de
Modernización del Estado y en Simplificación Administrativa emitirá la directiva,
metodología o lineamientos necesarios para entre otros, establecer condiciones para
la creación de procedimientos administrativos. Encontramos dos elementos(212):
a) Estrategias de simplificación para la mejora del acervo regulatorio y de trá-
mites, como es el caso del Análisis de Calidad Regulatoria de Procedimientos
Administrativos.
b) El mantenimiento de lo ya depurado con el objetivo de asegurar la calidad
del ambiente normativo, a este segundo elemento responden las estrategias
orientadas al establecimiento de reglas que condicionan la creación de nuevas
regulaciones y trámites, entre las que destacan la del “dos por uno” o “uno por
uno”. Esta estrategia consiste básicamente en limitar la creación de nuevos trá-
mites a la eliminación de algún otro existente. Con esto se busca impedir tanto
que aumento nuevamente el stock de procedimientos como el aumento de la
carga administrativa.

Por otra parte, se ha precisado que la Presidencia del Consejo de Ministros


supervisa y vela el cumplimiento de las normas de la presente Ley, salvo lo relativo a
la determinación de los derechos de tramitación. Asimismo, se realiza este ordena-
miento de funciones respecto a INDECOPI, a través de la Comisión de Elimina-
ción de Barreras Burocráticas, fortaleciendo el rol de fiscalización que ostenta esta
última entidad. En ese sentido, se precisa que la Presidencia del Consejo de Minis-
tros mantiene competencia para la supervisión de la implementación de las normas
de simplificación administrativa previstas en la Ley 27444(213).

Asimismo, se incluye una nueva función para que la PCM solicite a la Secre-
taría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas que de oficio
pueda disponer el inicio de un procedimiento en caso la PCM en ejercicio de su
función de supervisión evidencie la existencia de incumplimientos a las normas de
simplificación administrativa que afecten o se pueda presumir vaya a afectar el ejer-

(212) Exposición de Motivos del D. Leg. 1452.


(213) Exposición de Motivos del D. Leg. 1452.

420 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57
cicio de actividad económicas significativas para el desarrollo del país. Conforme a
esto, se dispone el fortalecimiento de las funciones de la Comisión de Eliminación
de Barreras Burocráticas, estableciendo que se encuentra a su cargo la fiscalización
de las entidades para que cumplan con aplicar los procedimientos estandarizados
e incorporarlos en sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos y que se
cumpla con las normas de simplificación administrativa en la tramitación de sus
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad(214).

A continuación, realizamos un comentario respecto de las competencias de la


PCM:

COMENTARIO A LAS COMPETENCIAS DE LA PCM EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Art. 55.2 D. S. 006-2017-JUS Art. 57.2 D. S. 004-2019-JUS Comentario
La Presidencia del Consejo de La Presidencia del Consejo de Mi- Ambas normas se refieren a competen-
Ministros tiene las siguientes nistros tiene las siguientes compe- cias de la Presidencia del Consejo de Mi-
competencias: tencias: nistros – PCM – en los Procedimientos
Administrativos.

1. Dictar Directivas, metodolo- 1. Dictar Directivas, metodologías No sólo se indica la posibilidad de dictar
gías y lineamientos técnico nor- y lineamientos técnico normativos directivas, metodologías y lineamien-
mativos en las materias de su en las materias de su competencia, tos; sino que se incluye la posibilidad de
competencia. incluyendo aquellas referidas a la “crear” procedimientos administrativos
creación de procedimientos admi- y servicios prestados en exclusividad;
nistrativos y servicios prestados en esta competencia debe de darse respe-
exclusividad. tando la descentralización en el gobierno
nacional, regional y local; además, esta
competencia resulta de importancia
para el desarrollo de procedimientos
estandarizados que tienen por objeto
acercar los servicios públicos, por su
simplicidad, a los ciudadanos – admi-
nistrados.
2. Emitir opinión vinculante so- 2. Emitir opinión vinculante sobre el Esta competencia no ha sido modifica-
bre el alcance e interpretación alcance e interpretación de las nor- da, manteniéndose en su redacción; la
de las normas de simplificación mas de simplificación administra- importancia de esta competencia está
administrativa incluyendo la tiva incluyendo la presente Ley. En en el orden y disciplina del Gobierno
presente Ley. En el caso de los el caso de los Texto Único de Pro- Central en la simplificación adminis-
Texto Único de Procedimientos cedimientos Administrativos de los trativa; esto redundará en la mejora e
Administrativos de los Minis- Ministerios y Organismos Públicos, implementación de los procedimientos
terios y Organismos Públicos, emitir opinión previa favorable a su administrativos electrónicos.
emitir opinión previa favorable a aprobación.
su aprobación.

(214) Exposición de Motivos del D. Leg. 1452.

Capítulo I: Disposiciones Generales 421


Art. 57 José María Pacori Cari

COMENTARIO A LAS COMPETENCIAS DE LA PCM EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Art. 55.2 D. S. 006-2017-JUS Art. 57.2 D. S. 004-2019-JUS Comentario
3. Asesorar a las entidades en 3. Asesorar a las entidades en mate- Como ente rector en simplificación ad-
materia de simplificación admi- ria de simplificación administrativa y ministrativa, se mantiene la competen-
nistrativa y evaluar de manera evaluar de manera permanente los cia de asesoría a las entidades públicas
permanente los procesos de procesos de simplificación admi- de los tres niveles de gobierno: central,
simplificación administrativa al nistrativa al interior de las entidades, regional y local. Esto no excluye las con-
interior de las entidades, para lo para lo cual podrá solicitar toda la sultas que puedan hacer personas jurídi-
cual podrá solicitar toda la infor- información que requiera de éstas. cas de derecho privado.
mación que requiera de éstas.
4. Supervisar y fiscalizar el cum- 4. Supervisar y velar el cumplimien- Se produce una modificación en esta
plimiento de las normas de la to de las normas de la presente Ley, competencia, se cambia el verbo “fisca-
presente Ley. salvo lo relativo a la determinación lizar” por “velar”, reduciendo la capaci-
de los derechos de tramitación. dad de fiscalizar de la PCM; para luego
indicar que no es su competencia la de-
terminación de los derechos de tramita-
ción, esto tiene relación con el refrendo
por parte del Ministerio de Economía y
Finanzas en derechos de tramitación de
entidades del Poder Ejecutivo.
5. Supervisar que las entidades 5. Supervisar que las entidades Esta competencia se mantiene en am-
cumplan con aprobar sus Texto cumplan con aprobar sus Texto bos Textos Únicos Ordenados, estando a
Único de Procedimientos Admi- Único de Procedimientos Adminis- la obligación y necesidad que tiene toda
nistrativos conforme a la nor- trativos conforme a la normativa entidad pública a lo largo del territorio
mativa aplicable. aplicable. peruano de contar con su TUPA para
garantizar el derecho de transparencia
de los ciudadanos. Esta supervisión
importará posterior recomendación y la
correspondiente asesoría.
6. Supervisar que las entidades 6. Realizar las gestiones del caso La anterior competencia es sustituida
cumplan con aplicar los pro- conducentes a hacer efectiva la por una nueva, que resulta de importan-
cedimientos estandarizados y responsabilidad de los funcionarios cia por cuanto otorga legitimidad a la
actualicen sus Texto Único de por el incumplimiento de las normas PCM para acciones ante diversas enti-
Procedimientos Administrativos del presente Capítulo, para lo cual dades de la administración pública; esto
para incorporarlos en él. cuenta con legitimidad para accio- implica la comunicación para que se
nar ante las diversas entidades de la inicien de oficio procedimientos admi-
administración pública. nistrativos disciplinarios en contra de los
funcionarios responsables esto ante las
Secretarías Técnicas de Procedimien-
tos Administrativos Disciplinarios; de
considerarlo necesario y por la evidencia
del incumplimiento podría recurrir al Mi-
nisterio Público por la presunta comisión
del delito de omisión de funciones.
7. Supervisar que las entidades 7. Establecer los mecanismos para La anterior competencia es sustituida
cumplan con las normas de la recepción de quejas y otros me- por una nueva pero prevista en otro inci-
simplificación administrativa en canismos de participación de la so del anterior TUO; actualmente, se es-
la tramitación de sus procedi- ciudadanía. Cuando dichas quejas tablece que la PCM debe establecer me-
mientos administrativos y servi- se refieran a asuntos de la compe- canismos para la recepción de quejas,
cios prestados en exclusividad. tencia de la Comisión de Eliminación lo que debe buscar el uso cada vez más
de Barreras Burocráticas, se inhibirá adecuado de las Tecnologías de Infor-
de conocerlas y las remitirá directa- mación y Comunicación (TICs); en caso
mente a ésta. de asuntos que sean de competencia de
la Comisión de Eliminación de Barreras
Burocráticas, la PCM debe inhibirse y re-
mitir los actuados a esta comisión.

422 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57
COMENTARIO A LAS COMPETENCIAS DE LA PCM EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Art. 55.2 D. S. 006-2017-JUS Art. 57.2 D. S. 004-2019-JUS Comentario
8. Detectar los incumplimientos 8. Detectar los incumplimientos Existe una sutil modificación entre la an-
a las normas de la presente Ley a las normas de la presente Ley y terior competencia y la presente, antes
y ordenar las modificaciones ordenar las modificaciones norma- se indicaba “ordenar las modificaciones
pertinentes, otorgando a las en- tivas pertinentes, otorgando a las pertinentes” para ahora indicar “ordenar
tidades un plazo perentorio para entidades un plazo perentorio para las modificaciones normativas pertinen-
la subsanación. la subsanación. tes”; esta modificación tecnifica y disci-
plina de mejor manera la función de la
PCM en la detección de incumplimiento
de normas.
9. En caso de no producirse la 9. En caso de no producirse la sub-
Se hace un agregado a la competencia
subsanación, la Presidencia del sanación, la Presidencia del Consejo
indicada en el TUO anterior. En efecto, no
Consejo de Ministros entrega un de Ministros entrega un informe a la
sólo se establece una acción de la PCM
informe a la Comisión de Elimi- Comisión de Eliminación de Barreras
sino que se establecen competencias
nación de Barreras Burocráti- Burocráticas del INDECOPI, a fin de
para la Comisión de Eliminación de Ba-
cas del INDECOPI, a fin de que que inicie de oficio un procedimiento
rreras Burocráticas del INDECOPI, quien
inicie de oficio un procedimien- de eliminación de barreras burocrá-
ante la noticia de afectaciones a los pro-
to de eliminación de barreras ticas, sin perjuicio de la aplicación de
cedimientos estandarizados y simplifi-
burocráticas, sin perjuicio de la lo previsto en el artículo 239. cación administrativa puede iniciar de
aplicación de lo previsto en el oficio procedimientos sancionadores de
Asimismo, la Comisión de Elimina-
artículo 259. oficio sin esperar que la PCM le comuni-
ción de Barreras Burocráticas del
que estos incumplimientos.
INDECOPI tiene la competencia de
fiscalizar:
a. Que las entidades cumplan con
aplicar los procedimientos es-
tandarizados e incorporarlos
en sus Textos Únicos de Pro-
cedimientos Administrativos.
b. Que las entidades cumplan con
las normas de simplificación
administrativa en la tramita-
ción de sus procedimientos
administrativos y servicios
prestados en exclusividad.
10. Realizar las gestiones del 10. Solicitar a la Secretaría Técnica El numeral anterior hace referencia a una
caso conducentes a hacer de la Comisión de Barreras Burocrá- competencia comentada anteriormente,
efectiva la responsabilidad de ticas el inicio de un procedimiento sin embargo, este numeral ahora corres-
los funcionarios por el incum- de oficio en materia de eliminación ponde a otra competencia, esta compe-
plimiento de las normas del de barreras burocráticas contenidas tencia lo mismo que la anterior se refiere
presente Capítulo, para lo cual en disposiciones administrativas a la eliminación de barreras burocráti-
cuenta con legitimidad para que regulen el ejercicio de activida- cas, con la intención de mejorar la activi-
accionar ante las diversas en- des económicas significativas para dad económica de nuestro país y hacerlo
tidades de la administración el desarrollo del país. más atractivo a las inversiones privadas.
pública.

Capítulo I: Disposiciones Generales 423


Art. 57 José María Pacori Cari

COMENTARIO A LAS COMPETENCIAS DE LA PCM EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Art. 55.2 D. S. 006-2017-JUS Art. 57.2 D. S. 004-2019-JUS Comentario
11. Establecer los mecanismos Esta competencia del anterior TUO, co-
para la recepción de quejas y rresponde al inciso 7 del actual TUO que
otros mecanismos de partici- ya lo hemos comentado al hacer refe-
pación de la ciudadanía. Cuan- rencia a la mejora en el uso de los TICs.
do dichas quejas se refieran a
asuntos de la competencia de
la Comisión de Eliminación de
Barreras Burocráticas, se inhi-
birá de conocerlas y las remitirá
directamente a ésta.

12. Otras previstas en la pre- 11. Otras previstas en la presente Notamos que en relación al anterior TUO
sente Ley y las que señalen los Ley y las que señalen los dispositi- sólo se indican 11 competencias a dife-
dispositivos legales correspon- vos legales correspondientes.” rencia del anterior TUO que establecía
dientes. 12. Esta última competencia constitu-
ye una norma en blanco que puede ser
completada con otras normas con rango
de ley vigentes o que estén por emitirse.
Como se puede verificar de todas las competencias, estas se refieren a la modernización del Estado a través de la
supervisión del uso de procedimientos estandarizados y la simplificación administrativa tendientes a la elimina-
ción de barreras burocráticas que afectan a la inversión privada, temas importantes para desarrollo del Derecho
Administrativo Económico en nuestro país.

En este artículo se hace referencia a las barreras burocráticas por lo que se hace
necesario establecer cuál es el método para establecer estas barreras.

LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LAS BARRERAS BUROCRÁTICAS

El 08 de diciembre del 2016 se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Legisla-


tivo 1256 denominado Decreto Legislativo que aprueba a Ley de Prevención y Eliminación
de Barreras Burocráticas, esta norma con rango de Ley define a la barrera burocrática como
toda exigencia, requisito, limitación, prohibición y/o cobro que imponga cualquier entidad,
dirigido a condicionar, restringir u obstaculizar el acceso y/o permanencia de los agentes
económicos en el mercado y/o que puedan afectar a administrados en la tramitación de pro-
cedimientos administrativos sujetos a las normas y/o principios que garantizan la simplifica-
ción administrativa (Art. 3 D. Leg. 1256)(215). La determinación de la existencia de una barrera
burocrática se realiza a través del procedimiento administrativo de eliminación de barreras
burocráticas que puede iniciarse a pedido de parte mediante la presentación de una solicitud
o iniciarse de oficio (Art. 7 D. Leg. 1256). Estos procedimientos implican la intervención de la
Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI (llamada Comisión) o la
Sala competente del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Pro-

(215) Por Agentes económicos se entiende a las personas naturales y/o jurídicas, sociedades irregulares
o patrimonios autónomos, con o sin fines de lucro, que pretendan iniciar, desarrollar y/o con-
tinuar con una actividad económica; y por Administrados entendemos a las personas naturales
y/o jurídicas que pretendan tramitar o se encuentren tramitando un procedimiento administra-
tivo sujeto a las normas y/o principios de simplificación administrativa (Art. 3 D. Leg. 1256).

424 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57

piedad Intelectual del INDECOPI (llamada Sala). Por último, estos procedimientos implican el
análisis de barreras burocráticas que se materializan a través de disposiciones administrati-
vas, actos administrativos y/o actuaciones materiales(216).
Realizadas estas precisiones, a manera de introducción, pasaremos al estudio de la metodo-
logía de análisis de barreras burocráticas que es el tema de desarrollo en el presente Artículo.

I. ¿QUÉ ES UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS?


Metodología implica un conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica
o en una exposición doctrinal; por su parte, el método es el procedimiento que se sigue en
las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Por su parte, el análisis es la separación de las
partes de algo para conocer su composición. Conforme a lo indicado y para el tema que nos
interesa, una metodología de análisis sería el procedimiento que separa en etapas la deter-
minación de la existencia de una barrera burocrática con la finalidad de hallar su ilegalidad
y/o irrazonabilidad.
De esta manera, la Comisión o la Sala a través de esta metodología siguen un procedimiento
para evaluar la legalidad y/o razonabilidad de las barreras burocráticas contenidas en dispo-
siciones administrativas o materializadas en actos administrativos y actuaciones materiales
(Art. 13 D. Leg. 1256).
La Metodología a la que se hace referencia se inicia con un análisis de legalidad y puede cul-
minar con un análisis de razonabilidad, análisis este último que requiere necesariamente la
existencia de indicios sobre la carencia de razonabilidad de la disposición administrativa, acto
administrativo o actuación material.

II. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD


La legalidad implica que las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Cons-
titución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con
los fines para los que les fueron conferidas (Art. IV del D. S. 004-2019-JUS). Esta definición
de la legalidad prevista en nuestra Ley del Procedimiento Administrativo General, se trasladó
al procedimiento de eliminación de barreras burocráticas indicándose que la legalidad de la
medida cuestionada (barrera burocrática) se realiza con la finalidad de determinar si ésta
ha respetado las formalidades y procedimientos establecidos por las normas aplicables al
caso concreto y, asimismo, si encuadra dentro de las atribuciones y competencias conferi-
das a la autoridad correspondiente (Resolución 182-97-TDC).
Conforme a esto, la nueva normatividad indica que el análisis de legalidad de una barrera
burocrática implica que la Comisión o la Sala evalúen los siguientes aspectos (Art. 14 D. Leg.
1256):

(216) El acto administrativo es la declaración de una entidad o la norma que la reemplace, destinado a
producir efectos jurídicos individuales o individualizables de modo directo en un administrado o
grupo de administrados y/o agentes económicos; la Disposición administrativa es todo dispositivo
normativo emitido por una entidad destinado a producir efectos jurídicos abstractos y generales
sobre un grupo indeterminado de administrados y/o agentes económicos; y la actuación material
es todo comportamiento, manifestación y/o actividad material de una entidad o un funcionario,
servidor público o cualquier persona que ejerza funciones administrativas por delegación, bajo
cualquier régimen laboral o contractual, que sin ser viabilizada a través de un acto y/o disposición
administrativa, produce efectos jurídicos capaces de restringir u obstaculizar el acceso o la per-
manencia de los agentes económicos en el mercado y/o que constituyan incumplimientos de las
normas y/o principios que garantizan la simplificación administrativa (Art. 3 D. Leg 1256).

Capítulo I: Disposiciones Generales 425


Art. 57 José María Pacori Cari

1. Si existen o no atribuciones conferidas por Ley que autoricen a la entidad a establecer


y/o aplicar la barrera burocrática bajo análisis. Este aspecto nos recuerda el deber de
las autoridades administrativas de actuar dentro del ámbito de su competencia y con-
forme a los fines para los que les fueron conferidas sus atribuciones (Art. 86 del D. S.
004-2019-JUS). Esto también implicará respetar el ejercicio de competencia de otras
entidades (Art. 87 del D. S. 004-2019-JUS).
2. Si la entidad siguió los procedimientos y/o formalidades que exige el marco legal vi-
gente para la emisión y/o publicación de la disposición administrativa que materializa
la barrera burocrática. Esto nos remite al requisito de validez de los actos administrati-
vos denominado procedimiento regular que implica que antes de la emisión de cualquier
acto administrativo, el acto debe ser conformado mediante el cumplimiento del procedi-
miento administrativo previsto para su generación (Art. 3 del D. S. 004-2019-JUS).
3. Si a través de la imposición y/o aplicación de la barrera burocrática se contravienen
normas y/o principios de simplificación administrativa o cualquier dispositivo legal.
La simplificación administrativa implica la eliminación de obstáculos, trámites o cos-
tos innecesarios para los administrados para garantizar el adecuado funcionamiento
de la Administración Pública. Esta simplificación administrativa implicará la revisión,
entre otras normas, del recientemente publicado Decreto Legislativo 1246 que aprueba
diversas medidas de simplificación administrativa. Un supuesto de simplificación admi-
nistrativa sería “La intervención de las distintas autoridades competentes garantizará
que no genera un exceso de regulación o duplicidades y que la concurrencia de varias
autoridades en un procedimiento no implica mayores cargas administrativas para el
operador que las que se generarían con la intervención de una única autoridad.”(217)
Si la Comisión o la Sala determina la ilegalidad de la barrera burocrática por la razón señalada
en el punto 1 puede declarar fundada la denuncia o el procedimiento iniciado de oficio, sin que
sea necesario evaluar los aspectos indicados en los puntos 2 y 3; y así sucesivamente (Art.
14.2 D. Leg. 1256). Por otro lado, si se determina la ilegalidad por alguna de las razones men-
cionadas, no es necesario que la Comisión o la Sala continúen con el análisis de razonabilidad.
En el mismo sentido, si la Comisión o la Sala desestiman que la barrera burocrática sea ilegal,
procede con el análisis de razonabilidad cuando se cumpla la condición de existencia de indi-
cios suficientes respecto de la carencia de razonabilidad (Art. 14.3 D. Leg. 1256).

III. INDICIOS SUFICIENTES DE LA CARENCIA DE RAZONABILIDAD


Los indicios son hechos probados que permiten conocer o inferir la existencia de otro he-
cho no percibido, que estos indicios sean suficientes implica que deben ser aptos, idóneos o
bastantes. De esta manera, para pasar al análisis de la razonabilidad luego de verificarse la
inexistencia de ilegalidad se requiere de la existencia de indicios suficientes de la carencia de
razonabilidad, nótese que se hace referencia a la “suficiencia”, por lo que la sola afirmación
de existencia de irrazonabilidad sin pruebas no habilitará el análisis de irrazonabilidad de la
barrera burocrática.
La Comisión o la Sala realizan el análisis de razonabilidad de una barrera burocrática en los
procedimientos iniciados a pedido de parte, siempre que el denunciante presente indicios su-
ficientes respecto a la carencia de razonabilidad de la misma en la denuncia y hasta antes de
que se emita la resolución que resuelve la admisión a trámite de esta. En los procedimientos
iniciados de oficio, la Comisión o la Sala realizan dicho análisis en caso de que, a través de la
resolución de inicio, se hubiera sustentado la existencia de indicios suficientes sobre la pre-
sunta carencia de razonabilidad de la medida (Art. 15 D. Leg. 1256). Durante el procedimiento,

(217) Art. 7 Ley 20/2013, España.

426 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 57

la entidad puede presentar información y/o documentación que desacredite los indicios de
carencia de razonabilidad de la medida (Art. 17 D. Leg. 1256). Los indicios a los que se hace
referencia deben estar dirigidos a sustentar que la barrera burocrática califica en alguno de los
siguientes supuestos (Art. 16 D. Leg. 1256):
1. Medida arbitraria: es una medida que carece de fundamentos y/o justificación, o que
teniendo una justificación no resulta adecuada o idónea para alcanzar el objetivo de la
medida. “El concepto de arbitrario apareja tres acepciones igualmente proscritas por el
derecho: a) lo arbitrario entendido como decisión caprichosa, vaga e infundada desde
la perspectiva jurídica; b) lo arbitrario entendido como aquella decisión despótica, tirá-
nica y carente de toda fuente de legitimidad; y c) lo arbitrario entendido como contrario
a los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurídica. De allí que desde el prin-
cipio del Estado de Derecho, surgiese el principio de interdicción de la arbitrariedad, el
cual tiene un doble significado: a.- En un sentido clásico y genérico, la arbitrariedad
aparece como el reverso de la justicia y el derecho; b.- En un sentido moderno y con-
creto, la arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentación objetiva; como lo
incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de base a toda decisión.
Es decir, como aquello desprendido o ajeno a toda razón de explicarlo. En consecuen-
cia, lo arbitrario será todo aquello carente de vínculo natural con la realidad.” (Funda-
mento 12 STC Exp. 0090-2004-AA/TC)
2. Medida desproporcionada: es una medida que resulta excesiva en relación con sus fines
y/o respecto de la cual existe otra u otras medidas alternativas que puedan lograr el
mismo objetivo de manera menos gravosa. Cualquier límite o requisito “deberá ser pro-
porcionado a la razón imperiosa de interés general invocada, y habrá de ser tal que no
exista otro medio menos restrictivo o distorsionador para la actividad económica.”(218)
Es importante establecer que no se ha considerado en este supuesto normativo los trata-
mientos discriminatorios como si se consideraba en la Resolución 182-97-TDC que indicaba:
“El denunciante debe aportar elementos de juicio razonables acerca de la posible existen-
cia de una barrera burocrática irracional que podría impedir u obstaculizar el acceso o la
permanencia de los agentes económicos en el mercado, ya sea (i) porque establece tra-
tamientos discriminatorios, (ii) porque carece de fundamentos (medidas arbitrarias) o (iii)
porque resulta excesiva en relación a sus fines (medidas desproporcionadas). De existir
indicios razonables acerca de la existencia de una barrera burocrática irracional, la Comi-
sión requerirá a la autoridad administrativa para que acredite la racionalidad de la exigencia
cuestionada.”
Por otro lado, sin que se considere como una lista taxativa, no se consideran indicios sufi-
cientes para realizar el análisis de razonabilidad los siguientes argumentos (Art. 16 D. Leg.
1256):
1. Que no se encuentren referidos a la barrera burocrática cuestionada. Se requiere la
existencia de congruencia respecto de los indicios insuficientes y la barrera burocrática
que se indica.
2. Que tengan como finalidad cuestionar la pertinencia de una política pública. “Debe
recordarse, que toda política pública nace de obligaciones objetivas concretas que tienen
como finalidad primordial el resguardo de derechos tomando como base el respeto a la
dignidad de la persona, y que, en el caso de la ejecución presupuestal para fines sociales,
ésta no debe considerarse como un gasto, sino como una inversión social.” (Fundamen-
to 17, STC Exp. 2016-2004-AA/TC)

(218) Art. 5 Ley 20/2013; España.

Capítulo I: Disposiciones Generales 427


Art. 57 José María Pacori Cari

3. Alegaciones o afirmaciones genéricas. Se deben justificar las razones por las cuales se
considera que la medida es arbitraria y/o desproporcionada.
4. Alegar como único argumento que la medida genera costos.
Como se verifica la norma no exige que el administrado acredite con prueba directa la
existencia de la irrazonabilidad de la barrera burocrática, solo se indica que tiene la carga
de la prueba de la existencia de indicios de la irrazonabilidad de la medida, esto justifica
que acreditado la existencia de indicios, la carga de la prueba en la existencia de razona-
bilidad de la medida sea de la autoridad administrativa que la emite.

IV. ANÁLISIS DE RAZONABILIDAD


La razonabilidad implica que las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen
obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los
administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo
la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de
que respondan a los estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido (Art. IV del
D. S. 004-2019-JUS).
Una vez que la Comisión o la Sala consideran que han sido presentados indicios suficientes
sobre la presunta carencia de razonabilidad de la barrera burocrática cuestionada, analiza la
razonabilidad de la medida, verificando el cumplimiento de los siguientes elementos (Art. 18
D. Leg. 1256). En caso de que la entidad no acredite alguno de los elementos que se indicarán,
la Comisión o la Sala declaran la carencia de razonabilidad de la barrera burocrática (Art. 18
D. Leg. 1256):
1. Que la medida no es arbitraria, lo que implica que la entidad acredite:
a. La existencia del interés público que sustentó la medida cuestionada. El interés
público alegado debe encontrarse dentro del ámbito de atribuciones legales de
la entidad. “El interés público tiene que ver con aquello que beneficia a todos; por
ende, es sinónimo y equivalente al interés general de la comunidad. Su satisfacción
constituye uno de los fines del Estado y justifica la existencia de la organización
administrativa. La administración estatal, constituida por órganos jerárquicamente
ordenados, asume el cumplimiento de los fines del Estado teniendo en cuenta la
pronta y eficaz satisfacción del interés público.” (Fundamento 11, STC Exp. 0090-
2004-AA/TC).
b. La existencia del problema que se pretendía solucionar con la medida cuestiona-
da. Esto implicará que la entidad pública y/o autoridades administrativas tienen la
carga de la prueba de acreditar la existencia de un problema dentro de la competen-
cia de la entidad que se debía de resolver.
c. Que la medida cuestionada resulta idónea o adecuada para lograr la solución del
problema y/o para alcanzar el objetivo de la medida. Esto significa que de todas
las medidas que se pueden considerar, la adoptada es la correcta para la solución
del problema.
2. Que la medida es proporcional a sus fines, lo que implica que la entidad acredite:
a. Una evaluación de los beneficios y/o el impacto positivo que generaría la medida
y de los costos y/o el impacto negativo de la misma para los agentes económicos
obligados a cumplirla, así como para otros agentes afectados y/o para la competen-
cia en el mercado.
b. Que la referida evaluación permite concluir que la medida genera mayores bene-
ficios que costos. “La Municipalidad tiene la carga de probar que los importes a los
que ascienden los cobros por concepto de la Licencia Especial cuestionada sirven
sólo para efectos de cubrir en forma razonable el costo efectivo del servicio público

428 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 58

prestado. Ello significa, adicionalmente, que los pagos deben haber sido estableci-
dos con un criterio de proporcionalidad. Por ejemplo, no habría un criterio de pro-
porcionalidad si la Municipalidad sustentara el cobro de la Licencia Especial sobre
la base de inspecciones diarias realizadas en los establecimientos dedicados a la
venta de licores para determinar el estado de sus servicio higiénicos, más allá de las
23:00 horas, y por razón de la periodicidad y del horario escogido para dicho control
se incurriera en un costo mayor, cuando, alternativamente, un control de este tipo
podría efectuarse adecuadamente en forma semanal, o incluso quincenalmente y
en horas regulares de trabajo, sin incurrir en ese costo mayor.” (Resolución 188-97-
TDC)
c. Que otras medidas alternativas no resultarían menos costosas o no serían igual-
mente efectivas. Dentro de estas medidas alternativas debe considerarse la posibi-
lidad de no emitir una nueva regulación.
En conclusión, el procedimiento de eliminación de barreras burocráticas implica
un procedimiento abstracto y mental que consta de métodos de análisis de estas
barreras, este análisis se inicia con la verificación de supuestos de ilegalidad (no
se ha considerado a la discriminación), de verificarse un supuesto de ilegalidad la
Administración Pública no está obligada a realizar el análisis de razonabilidad; de
no encontrarse la barrera en un supuesto de ilegalidad, se requerirá la existencia de
indicios suficientes de irrazonabilidad de la medida, acreditados los indicios la Ad-
ministración Pública procede al análisis de la razonabilidad, la que sustancialmente
implicará la carga de la prueba de la entidad sobre la razonabilidad de la medida que
se considera un barrera burocrática.

Artículo 58.- Régimen de entidades sin Texto Único de Procedimientos Administrativos vigente
58.1 Cuando la entidad no cumpla con publicar su Texto Único de Procedimientos
Administrativos, o lo publique omitiendo procedimientos, los administrados, sin
perjuicio de hacer efectiva la responsabilidad de la autoridad infractora, quedan
sujetos al siguiente régimen:
1. Respecto de los procedimientos administrativos que corresponde ser apro-
bados automáticamente o que se encuentran sujetos a silencio administrati-
vo positivo, los administrados quedan liberados de la exigencia de iniciar ese
procedimiento para obtener la autorización previa, para realizar su actividad
profesional, social, económica o laboral, sin ser pasibles de sanciones por el
libre desarrollo de tales actividades. La suspensión de esta prerrogativa de la
autoridad concluye a partir del día siguiente de la publicación del TUPA, sin
efecto retroactivo.
Los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo nega-
tivo siguen el régimen previsto en la norma de creación o modificación del
respectivo procedimiento administrativo.
(Texto según el artículo 49 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legis-
lativo Nº 1452)

Capítulo I: Disposiciones Generales 429


Art. 58 José María Pacori Cari

COMENTARIO:

La modificación se ha producido en el inciso 1, del numeral 56.1 del D. S.


006-2017-JUS (actual numeral 58.1 inciso 1 del D. S. 004-2019-JUS).

“1. Respecto de los procedimientos administrativos que corresponde ser aprobados auto-
máticamente o que se encuentran sujetos a silencio administrativo positivo, los admi-
nistrados quedan liberados de la exigencia de iniciar ese procedimiento para obtener la
autorización previa, para realizar su actividad profesional, social, económica o laboral,
sin ser pasibles de sanciones por el libre desarrollo de tales actividades. La suspensión de
esta prerrogativa de la autoridad concluye a partir del día siguiente de la publicación
del TUPA, sin efecto retroactivo.”

De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452 esta norma se


modifica en los siguientes términos:

“1. Respecto de los procedimientos administrativos que corresponde ser aprobados auto-
máticamente o que se encuentran sujetos a silencio administrativo positivo, los admi-
nistrados quedan liberados de la exigencia de iniciar ese procedimiento para obtener la
autorización previa, para realizar su actividad profesional, social, económica o laboral,
sin ser pasibles de sanciones por el libre desarrollo de tales actividades. La suspensión de
esta prerrogativa de la autoridad concluye a partir del día siguiente de la publicación
del TUPA, sin efecto retroactivo.
Los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo negativo siguen el
régimen previsto en la norma de creación o modificación del respectivo procedimiento
administrativo.”

En este aspecto se precisa que en caso las entidades no efectúen la publi-


cación integral de sus TUPA o la misma se produzca de forma parcial, omi-
tiendo algunos procedimientos sujetos al silencio administrativo negativo, la
consecuencia de ello sea que las entidades se encuentran en la obligación de
tramitar los procedimientos debiendo evaluar los requisitos presentados por
los administrados que estén previstos por la norma que los crea o modifi-
ca(219).

(219) Exposición de Motivos del D. Leg. 1452.

430 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 58
El silencio administrativo es una presunción legal, según la cual se asig-
na valor de acto administrativo a la falta de pronunciamiento de la autori-
dad sobre una petición de un ciudadano(220); de esta manera, las normas que
crean o modifican procedimientos administrativos, establecen, generalmente,
requisitos, los cuales en caso de no ser identificados en un TUPA deben ser
observados por la autoridad administrativa sujetándolos al silencio adminis-
trativo negativo conforme a lo indicado en el artículo 38 del TUO de la Ley
27444 (D. S. 004-2019-JUS).

2. Respecto de las demás materias sujetas a procedimiento de evaluación pre-


via, se sigue el régimen previsto en cada caso por este Capítulo.
58.2 El incumplimiento de las obligaciones de aprobar y publicar los Texto Único de
Procedimientos, genera las siguientes consecuencias:
1. Para la entidad, la suspensión de sus facultades de exigir al administrado la
tramitación del procedimiento administrativo, la presentación de requisitos
o el pago del derecho de tramitación, para el desarrollo de sus actividades.
2. Para los funcionarios responsables de la aplicación de las disposiciones de
la presente Ley y las normas reglamentarias respectivas, constituye una fal-
ta disciplinaria grave.
(Texto según el artículo 49 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 33, 35, 38, 39, 40, 44, 53, 55; D. Leg. 757: Arts. 20 al 22.

COMENTARIO

El Texto Único de Procedimientos Administrativo – TUPA – es una norma


administrativa interna cuyo contenido se sustenta en el principio de publicidad
y transparencia, siendo una norma jurídica se encuentra sujeto al principio de
jerarquía normativa, por lo que en caso de vacío o deficiencia en el TUPA res-
pecto de un silencio administrativo previsto en una norma de mayor jerarquía, la
autoridad administrativa en atención al principio de legalidad deberá de aplicar el
silencio que normas de mayor jerarquía al TUPA lo establezcan, este indicación
del silencio en una norma de superior jerarquía al TUPA debe ser expresa y clara
no siendo posible que la autoridad interprete las normas para obtener un silencio

(220) Pérez, Efraín, 2012, p. 134.

Capítulo I: Disposiciones Generales 431


Art. 58 José María Pacori Cari

en un sentido determinado hacerlo implicaría arbitrariedad, un ejemplo de esto


sería el siguiente:

“Se considerará cumplido el requisito de la presentación de constancia de inexis-


tencia de posesiones informales, cuando se obtuvo dicha constancia en virtud a
silencio administrativo positivo que operó con anterioridad a la vigencia del TUPA
de COFOPRI, aprobado mediante D.S. 022-2012-VIVIENDA.” (Resolución
1489-2015-SUNARP-TR-L, Perú).

La relación entre la autorización previa a la que hace referencia este Artículo y


el silencio administrativo la podemos encontrar en la siguiente jurisprudencia:

“En primer lugar, (…) con el fin de posibilitar el ejercicio del derecho a la libertad
de empresa, las licencias provisionales se podrían entender automáticas, y “la soli-
citud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante
la entidad competente para conocerla, siempre que cumpla con los requisitos y en-
tregue la documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad”, pues “son
procedimientos de aprobación automática, sujetos a la presunción de veracidad,
aquellos conducentes a la obtención de licencias [...] que habiliten para el ejerci-
cio continuado de actividades profesionales, sociales, económicas o laborales en el
ámbito privado, siempre que no afecten derechos de terceros y sin perjuicio de la
fiscalización posterior que realice la administración”. Es automática pero siempre y
cuando se cumplan ciertos requisitos previos. Es decir, lo único que estaría seña-
lando el gobierno local es que el trámite para el otorgamiento de una licencia se
ha iniciado, y mientras tanto, se “autoriza” al peticionante que se puedan reali-
zar las actividades correspondientes al giro solicitado, mientras dure el trámite
correspondiente. Solo habrá una autorización provisional, mas no una licencia
propiamente dicha. Es decir, luego de que las municipalidades realicen sus activi-
dades correspondientes, a fin de tutelar los derechos y bienes constitucionalmente
reconocidos, se podrá emitir en el plazo de un año la correspondiente licencia de-
finitiva. Pero, ¿qué sucede si no la emite la correspondiente municipalidad en tal
plazo? Por la naturaleza de los derechos y bienes protegidos, así por la trascendencia
social de la creación de una cultura de respeto del “otro”, lo que corresponde es
que se entienda que existe una evaluación previa con silencio negativo, pues esta es
correcta, tal como lo prevé (…) “cuando la solicitud verse sobre asuntos de interés
público, incidiendo en la salud, medio ambiente [...] la seguridad ciudadana [...]
y el patrimonio histórico cultural de la nación”, tal como ocurre en todo estableci-
miento de acceso público, y del cual se puede beneficiar –o en caso de una tragedia,
situación no ajena al país– a una gran cantidad de personas.” (STC Exp. 3330-
2004-AA/TC, Perú).

432 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 58
I. ANTECEDENTE

El artículo 58 del D. S. 004-2019-JUS bajo comentario anteriormente co-


rrespondía al Artículo 49 de la inicial Ley 27444 siendo su contenido el siguiente:
“Cuando la entidad no cumpla con publicar su Texto Único de Procedimientos Admi-
nistrativos, o lo publique omitiendo procedimientos, los administrados, sin perjuicio de
hacer efectiva la responsabilidad de la autoridad infractora, quedan sujetos al siguiente
régimen: 1. Respecto de los procedimientos administrativos que corresponde ser aprobados
automáticamente, los administrados quedan liberados de la exigencia de iniciar ese pro-
cedimiento para obtener la autorización previa, para realizar su actividad profesional,
social, económica o laboral, sin ser pasibles de sanciones por el libre desarrollo de tales
actividades. La suspensión de esta prerrogativa de la autoridad concluye a partir de la
publicación del TUPA, sin efecto retroactivo. 2. Respecto de las demás materias sujetas
a procedimiento de evaluación previa, se sigue el régimen previsto en cada caso por este
Capítulo.”

Este artículo 58 fue modificado por los siguientes motivos: “El establecimien-
to de un régimen a aplicar a las entidades sin TUPA vigente ha estado presente
desde el texto original de la LPAG. Con ello se busca promover la obtención de la
tan deseada simplificación administrativa en nuestro país, preocupación instalada
en el Perú incluso antes de la aprobación de la LPAG. Sin embargo, lo prescrito en
la normativa no ha permitido obtener a cabalidad los objetivos buscados. Es, pues,
en este escenario en donde se entienden las modificaciones formuladas a texto del
artículo 49 de la LPAG [Art. 51 D. S. 004-2019-JUS]. Allí, además de realizarse
algunas precisiones puntuales sobre las implicancias de que una entidad no tenga un
TUPA vigente, se establecen las consecuencias directas del incumplimiento en que
incurre aquella entidad cuando, a pesar de estar obligado a ello, no aprueba o no
modifica su TUPA. Una de las consecuencias implica que los administrados quedan
liberados de la exigencia de iniciar un procedimiento administrativo para obtener la
autorización previa para realizar actividades económicas, sin ser pasibles de sanción
alguna. Al respecto, se ha precisado que lo anterior no solo es aplicado en los pro-
cedimientos de aprobación automática, sino también en los procedimientos sujetos
a silencio administrativo positivo. Se especifica también que la suspensión de esta
prerrogativa de la autoridad concluye a partir del día siguiente de la publicación del
TUPA (y no con su mera publicación). Ahora bien, lo más relevante de las propues-
tas de redacción contenidas en el artículo 49 de la LPAG [Art. 51 D. S. 004-2019-
JUS] es el establecimiento de ciertas consecuencias para quien incumple con sus
obligaciones de aprobar y publicar los Tupas correspondientes. Para estos casos, la
entidad verá suspendidas sus facultades de exigir al administrado la tramitación del

Capítulo I: Disposiciones Generales 433


Art. 58 José María Pacori Cari

procedimiento administrativo, la presentación de requisitos o el pago del derecho


de tramitación, de modo tal que pueda garantizarse el desarrollo de sus actividades.
Además, se prevé expresamente que el incumplimiento por parte de los funcionarios
responsables de la aprobación o publicación del TUPA, constituye falta disciplinaria
grave.” (Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1272).

II. SUPUESTOS DE ENTIDADES SIN TUPA VIGENTE


1. Cuando la entidad no cumpla con publicar su Texto Único de Procedi-
mientos Administrativos. El TUPA es un documento de gestión que por esta-
blecer procedimientos administrativos constituye una norma administrativa en
el ordenamiento jurídico administrativo de nuestro país. Al ser este documento
una norma jurídica, se sujeta a lo dispuesto en el artículo 109 de la Constitu-
ción Política del Perú que indica “La ley es obligatoria desde el día siguiente de
su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley
que posterga su vigencia en todo o en parte.” De esta manera, no es suficiente la
emisión del TUPA sino también que este sea publicado, siendo vigente a partir
del día siguiente de su publicación.
2. Cuando la entidad publique su Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos omitiendo procedimientos. Es posible que la entidad publique su
TUPA pero el mismo es insuficiente por haber omitido contemplar procedi-
mientos que exclusivamente deberá de prestar la entidad. Los procedimientos
omitidos se regularán por lo dispuesto en el D. S. 004-2019-JUS o las normas
especiales que podrían regular estos procedimientos y sean de superior jerar-
quía que la norma jurídica denominada TUPA.
Luego de estos supuestos, no se contempla el posible supuesto en el que el
TUPA es publicado pero sus procedimientos son defectuosos, en este caso no
estamos ante una entidad sin TUPA sino ante una entidad con un TUPA de-
fectuoso, en estos casos, los administrados podrán hacer uso de los recursos
administrativos, demandas de amparo, cumplimiento o contencioso adminis-
trativas para evitar la aplicación del defecto contenido en el TUPA.

III. RESPONSABILIDAD POR INCURRIR EN LOS SUPUESTOS INDICA-


DOS

Ahora bien, no publicar el TUPA o publicarlo omitiendo procedimientos aca-


rrea responsabilidad para los funcionarios, en este caso, las consecuencias civiles,
administrativas o penales de la responsabilidad de las autoridades son independien-

434 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 58
tes y se exigen de acuerdo a lo previsto en su respectiva legislación (Art. 264 D. S.
004-2019-JUS). Sin embargo, es importante señalar que la responsabilidad directa
en este caso será la administrativa, esta responsabilidad administrativa implicará la
imputación de una infracción administrativa en un procedimiento administrativo
disciplinario para luego absolver o imponer una sanción administrativa.

IV. LOS ADMINISTRADOS SE SUJETAN AL SIGUIENTE RÉGIMEN


1. Respecto de los procedimientos de aprobación automática y sujetos a silen-
cio positivo, los administrados quedan liberados de la exigencia de iniciar ese
procedimiento para obtener la autorización previa, esto nos lleva a realizar las
siguientes precisiones:
a. La norma no establece la obligación de administrado de presentar una so-
licitud, sino que simplemente requiere que el administrado haya realizado
una verificación de dicho procedimiento en el TUPA de la entidad y de
no encontrarlo puede realizar la actividad que no afecte el interés público.
b. También es posible que el administrado por desconocimiento de la exis-
tencia de una TUPA (porque no es su obligación saber de derecho), ini-
cie su actividad, siendo que esta actividad no tiene su correlato en algún
procedimiento administrativo previsto en el TUPA caso en el cual puede
seguir realizando su actividad, en este caso, la autoridad administrativa
sólo podrá fiscalizar la actividad del administrado si existe una norma
previamente aprobada y publicada como sería el TUPA, de no existir
este TUPA la actividad será licita siempre que no contravenga el D. S.
004-2019-JUS.
c. No se publica ningún TUPA, y con conocimiento de su inexistencia o
sin su conocimiento, el administrado realiza su actividad con normali-
dad siempre que esta actividad no contravenga lo dispuesto en el D. S.
004-2019-JUS.
d. La actividad que puede realizar el administrado puede ser profesional,
social, económica o laboral.
e. El ejercicio de la actividad por parte del administrado constituye una
prerrogativa no un derecho subjetivo, por lo tanto, será suspendida a
partir del día siguiente de la publicación del TUPA, sin que esta norma
tenga efecto retroactivo.
f. Al no existir efecto retroactivo del TUPA respecto de una actividad que
con la publicación de esta norma ya no se puede realizar sin observar

Capítulo I: Disposiciones Generales 435


Art. 58 José María Pacori Cari

requisitos previsto en el nuevo TUPA, no se puede imponer sanciones ad-


ministrativas al administrado; en todo caso, la autoridad deberá de realizar
su actividad de fiscalización e invitar al administrado para que ajuste su
actividad a derecho cumpliendo con los requisitos previstos en el TUPA.
2. Respecto de las demás materias sujetas a procedimiento de evaluación previa,
se sigue el régimen previsto en cada caso por este capítulo, esto implicará ob-
servar el silencio administrativo negativo regulado en el artículo 38 del D. S.
004-2019-JUS que establece lo siguiente:

“Excepcionalmente, el silencio negativo es aplicable en aquellos casos en los que la


petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e in-
cida en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana,
el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la
defensa nacional y el patrimonio cultural de la nación, así como en aquellos pro-
cedimientos de promoción de inversión privada, procedimientos trilaterales y en
los que generen obligación de dar o hacer del Estado y autorizaciones para operar
casinos de juego y máquinas tragamonedas.”

V. RESPONSABILIDAD POR EL INCUMPLIMIENTO DE APROBAR Y PU-


BLICAR LOS TUPA

Las consecuencias del incumplimiento indicado son para la entidad pública y


el funcionario responsable:
1. Para la entidad, la suspensión de sus facultades de exigir al administrado
la tramitación del procedimiento administrativo, la presentación de requi-
sitos o el pago del derecho de tramitación, para el desarrollo de sus acti-
vidades. Esto implicará que por responsabilidad de la entidad esta perderá la
posibilidad de recaudar recursos directamente recaudados derivados del cobro
de derechos de tramitación; asimismo, no podrá exigir los requisitos que consi-
dere necesarios conforme a la realidad donde se desarrolla la entidad, situación
que no impide que la autoridad exija los requisitos previstos previamente en
una norma de rango superior al TUPA como una ley, Decreto Legislativo o
norma reglamentaria de alcance nacional.
2. Para los funcionarios responsables de la aplicación de las disposiciones
de la presente Ley y las normas reglamentarias respectivas, constituye una
falta administrativa grave, que se tramitará previo inicio de procedimiento
administrativo disciplinario que puede derivar en la imposición de las sancio-
nes administrativas que correspondan.

436 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 59

Artículo 59.- Tercerización de actividades


Todas las actividades vinculadas a las funciones de fiscalización, los procedimientos
administrativos y servicios prestados en exclusividad distintas a la emisión de los actos
administrativos o cualquier resolución pueden tercerizarse salvo disposición distinta de
la ley. Mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Minis-
tros se establecen las disposiciones necesarias para la aplicación de esta modalidad.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.10; 87; 88; 89; 90.

COMENTARIO

El artículo 57 del D. S. 006-2017-JUS (Actual artículo 59 en el D. S. 004-


2019-JUS) establecía:

“Todas las actividades vinculadas a los procedimientos administrativos y servicios pres-


tados en exclusividad distintas a la emisión de los actos administrativos o cualquier
resolución pueden tercerizarse salvo disposición distinta de la ley.”

Este artículo fue modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452 en
los siguientes términos:

“Todas las actividades vinculadas a las funciones de fiscalización, los procedimientos


administrativos y servicios prestados en exclusividad distintas a la emisión de los actos
administrativos o cualquier resolución pueden tercerizarse salvo disposición distinta de
la ley. Mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Minis-
tros se establecen las disposiciones necesarias para la aplicación de esta modalidad.”

Se señala que mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del


Consejo de Ministros se establezca las disposiciones necesarias para la aplicación
de la tercerización de actividades, con el fin de establecer reglas uniformes para su
aplicación bajo el régimen de contratación pública(221).

Por medio de la tercerización es posible analizar la cadena de suministro y opti-


mizarla(222). Suponiendo que una entidad pública requiere de empleados que actúan
en el área de la limpieza y contrata a una persona jurídica privada que sólo actúa en
esa área, no tendrá que pagar una remuneración para cada empleado individual y sí

(221) Exposición de Motivos del D. Leg. 1452.


(222) Torres Hurtado, 2011, p. 318.

Capítulo I: Disposiciones Generales 437


Art. 59 José María Pacori Cari

un pago sólo para la empresa. Ahora bien, conforme a la norma bajo comentario, so-
lamente las actividades-medio son permitidas, sin que se trasladen las actividades-fin
como sería la emisión de actos administrativos o cualquier resolución.

Una importante inclusión son las funciones de fiscalización que también pue-
den ser tercerizadas, en el entendido que estas funciones de fiscalización general-
mente son anteriores al inicio de un procedimiento administrativo sancionador; de
tal manera que se mejorará la fiscalización que realicen las entidades públicas a los
diversos administrados.

Ahora bien, puede ser el caso que la Presidencia del Consejo de Ministros pue-
de tercerizar sus funciones de supervisión y fiscalización para el cumplimiento del
D. S. 004-2019-JUS, permitiendo realizar tareas con mayor eficacia.

I. VOLUNTAD DE LA LEY

En la Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1272 se indica “Se incorpora


el artículo 49-A en la LPAG, para permitir la tercerización de las actividades de las enti-
dades. Se tiene como finalidad (i) facilitar el cumplimiento de sus funciones con el apoyo
de terceros y (i) lograr que sean más rápidas y eficientes. No obstante, esta disposición no
se refiere a todas las actividades que realizan las entidades sino sólo aquellas vinculadas
a los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad distintas a la
emisión de los actos administrativos o cualquier resolución. Así, las entidades mantienen
la competencia exclusiva de emitir actos administrativos o cualquier resolución, toda vez
que éstos producirán efectos jurídicos sobre los administrados.”

II. DEFINICIONES PRELIMINARES


1. Actividades especializadas u obras. Servicios u obras prestados en un contex-
to de tercerización, cuya ejecución no supone la simple provisión de personal
(Art. 1 D. S. 006-2008-TR, Perú).
2. Desplazamiento de personal. Es el traslado del trabajador o trabajadores de
la empresa tercerizadora al centro de trabajo o de operaciones de la empresa
principal, manteniéndose en todo momento bajo la exclusiva subordinación de
aquélla (Art. 1 D. S. 006-2008-TR, Perú).
3. Empresa principal. Empresa que encarga o delega el desarrollo de una o más
partes de su actividad principal a una empresa tercerizadora (Art. 1 D. S. 006-
2008-TR, Perú).

438 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 59
4. Empresa tercerizadora. Empresa que lleva a cabo el servicio u obra contra-
tado por la empresa principal, a través de sus propios trabajadores, quienes se
encuentran bajo su exclusiva subordinación. Son consideradas como empresas
tercerizadoras, tanto las empresas contratistas como las subcontratistas (Art. 1
D. S. 006-2008-TR, Perú).
5. Tercerización. Es una forma de organización empresarial por la que una em-
presa principal encarga o delega el desarrollo de una o más partes de su activi-
dad principal a una o más empresas tercerizadoras, que le proveen de obras o
servicios vinculados o integrados a la misma (Art. 1 D. S. 006-2008-TR, Perú).

III. DEFINICIÓN DE TERCERIZACIÓN

El artículo 2 de la Ley 29245 (Perú) define la Tercerización de la siguiente ma-


nera “Se entiende por tercerización la contratación de empresas para que desarrollen
actividades especializadas u obras, siempre que aquellas asuman los servicios presta-
dos por su cuenta y riesgo; cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o
materiales; sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores
estén bajo su exclusiva subordinación.”

IV. ÁMBITO DE LA TERCERIZACIÓN

La tercerización comprende a las empresas principales cuyos trabajadores es-


tén sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que tercerizan su actividad
principal, siempre que se produzca con desplazamiento continuo de los trabajadores
de las empresas tercerizadoras a los centros de trabajo o de operaciones de aquellas
(Art. 2 D. S. 006-2008-TR, Perú). Conforme a lo anterior, son casos excepcionales
relacionados con la tercerización:
1. La tercerización de servicios en el sector público se rige por las normas de con-
trataciones y adquisiciones del Estado y normas especiales que se expidan sobre
la materia.
2. Los mecanismos de vinculación empresarial como la tercerización sin despla-
zamiento continuo y las provisiones de bienes y servicios sin tercerización, se
encuentran fuera del ámbito de la Ley 29245.

V. CASOS DE TERCERIZACIÓN

Son supuestos de tercerización los siguientes (Art. 3 Ley 29245, Perú):

Capítulo I: Disposiciones Generales 439


Art. 59 José María Pacori Cari

1. Los contratos de gerencia conforme a la Ley General de Sociedades.


2. Los contratos de obra.
3. Los procesos de tercerización externa.
4. Los contratos que tienen por objeto que un tercero se haga cargo de una parte
integral del proceso productivo.

VI. REGISTRO DE LAS EMPRESAS TERCERIZADORAS

La empresas tercerizadoras para iniciar y desarrollar sus actividades se inscriben


en un Registro Nacional de Empresas Tercerizadoras a cargo de la Autoridad Admi-
nistrativa de Trabajo, en un plazo de treinta (30) días hábiles de su constitución;
la inscripción en el Registro se realiza ante la Autoridad Administrativa de Trabajo
competente del lugar donde la empresa desarrolla sus actividades, quedan o sujeta la
vigencia de su autorización a la subsistencia de su registro (Art. 8 Ley 29245, Perú).

VII. SUBCONTRATACIÓN

Las empresas que presten servicios de tercerización podrán subcontratar siem-


pre y cuando el subcontratista cumpla con los requisitos establecidos en la Ley
29245 (1ra. DCF Ley 29245, Perú).

La subcontratación prevista para los contratos regulados en la normativa de


contrataciones del Estado no es aplicable a los convenios de colaboración y otros
de naturaleza análoga; no obstante, las Entidades intervinientes en los menciona-
dos convenios podrían tercerizar determinadas actividades derivadas de los mismos
(Opinión 176-2016/DTN, Perú).

VIII. TERCERIZACIÓN EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

En la exposición de motivos del Decreto Supremo 006-2008-TR (Perú) se


indica lo siguiente: “En lo que se refiere a la tercerización en las entidades del sector
público, se precisa que las mismas se rigen por la legislación laboral y de contratacio-
nes y adquisiciones del Estado”. Cabe anotar, que el artículo 45 de la Constitución
Política del Perú establece que “el poder del Estado emana del pueblo. Quienes
lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y
las leyes establecen”. En ese sentido, resulta pertinente que la tercerización de las
funciones que son llevadas a cabo por las entidades del Estado sea regulada por las
normas del Derecho Administrativo, como un modo de asegurar que el ejercicio del

440 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 59
poder que es atribuido a los referidos organismos se ajuste a las limitaciones consti-
tucionales y legales vigentes, así como a los alcances del interés general.”
1. La Entidad deberá verificar que la empresa ganadora de la buena pro no se
encuentre en la lista pública de empresas tercerizadoras cuyo registro haya sido
cancelado, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de
acuerdo con lo previsto en el tercer párrafo del artículo 9º del Decreto Supre-
mo N° 006-2008-TR (Pronunciamiento 769-2013/DSU, Perú).
2. La Entidad debe de tener en cuenta sobre la experiencia de la empresa ter-
cerizadora, al respecto, deberá tenerse en cuenta que, en el marco de la con-
tratación estatal, la experiencia se adquiere por la reiteración de determinada
conducta en el tiempo, es decir, por la habitual transacción del bien, servicio
u obra que constituye el giro del negocio del contratista en el mercado, siendo
la facturación la forma objetiva en la que se refleja dicha experiencia, de lo que
se desprende que ni la sola antigüedad de la documentación que se presente ni
poseer tiempo de permanencia en el mercado se condice con la definición de
experiencia esgrimida (Pronunciamiento 769-2013/DSU, Perú).

IX. EJEMPLOS DE TERCERIZACIÓN


- Concurso Público Nº 012-2013/ESSALUD/RAS convocado para la “Con-
tratación del servicio de apoyo en los módulos de atención al asegurado de los
centros asistenciales de la Red Asistencial Sabogal”.
- Adjudicación Directa Selectiva Nº 002-2013/ESSALUD-RAUC, convoca-
da para la “Contratación del Servicio de Essalud en Línea para el Hospital
II-Pucallpa de la Red Asistencial Ucayali”.

X. INTERMEDIACIÓN Y TERCERIZACIÓN

La relación de estas dos instituciones jurídicas la podemos encontrar en lo


siguiente: “Sin perjuicio de ello, si bien constituye facultad de las Entidades deter-
minar, en atención a sus propias necesidades, los requerimientos técnicos mínimos
de los servicios que se pretende contratar, éstos deben ser acordes con la legislación
especial que regula el objeto de la convocatoria. En relación con ello, de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 003-2002-TR, que establece
disposiciones para la aplicación de la Ley Nº 27626, la intermediación de servicios
complementarios consiste en prestar servicios por una persona jurídica que destaca a
su personal a una empresa usuaria, para desarrollar labores complementarias, en las

Capítulo I: Disposiciones Generales 441


Art. 60 José María Pacori Cari

que esta última no determina ni supervisa sustancialmente las tareas del trabajador
destacado. Adicionalmente, de acuerdo con la Ley N° 29245, Ley que regula los
servicios de tercerización, se entiende por tercerización la contratación de empresas
para que desarrollen actividades especializadas u obras, siempre que aquellas asu-
man los servicios prestados por su cuenta y riesgo; cuenten con sus propios recursos
financieros, técnicos o materiales; sean responsables por los resultados de sus activi-
dades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación, precisándose además
que, en ningún caso se admite la sola provisión de personal. En el presente caso, se
advierte que la actividad contratada se trata de una de las actividades principales de
Essalud, pues a través de ella, los asegurados podrán tener acceso a los servicios de
salud que dicha Entidad brinda. Asimismo, de los términos de referencia del servicio
se advierte que la empresa adjudicada deberá proveer el material de escritorio nece-
sario y se encargará de proporcionar el Head Set (auriculares) y una impresora HP
láser jet 2055. En ese sentido, considerando que el servicio objeto de la convocatoria
es un servicio principal, y no complementario, de la Entidad contratante, que será
realizado bajo cuenta y riesgo del contratista y en tanto constituye competencia de
la Entidad la determinación del objeto de la convocatoria, así como los términos
de referencia, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER la presente
observación.” (Pronunciamiento 384-2013/DSU, Perú).

Artículo 60.- Rol de la Contraloría General y de los órganos de control interno


60.1 Corresponde a la Contraloría General de la República y a los órganos de control
interno de las entidades, en el marco de la Ley N 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, verificar de oficio
que las entidades y sus funcionarios y servidores públicos cumplan con las obli-
gaciones que se establecen en el Capítulo I, Disposiciones Generales, del Título, II
Procedimiento Administrativo, de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Adminis-
trativo General.
60.2 Los administrados podrán presentar denuncias ante los órganos de control in-
terno de las entidades, que forman parte del Sistema Nacional de Control, o di-
rectamente ante la Contraloría General de la República, contra los funcionarios o
servidores públicos que incumplan cualquiera de las obligaciones a que se refiere
el párrafo anterior.
60.3 Es obligación de los órganos de control interno de las entidades o de la Contraloría
General de la República que conocen de las denuncias informar a los denuncian-
tes sobre el trámite de las mismas y sobre las acciones que se desarrollen, o las
decisiones que se adopten, como resultado de las denuncias en relación a las
irregularidades o incumplimientos que son objeto de denuncia.
60.4 El jefe o responsable del órgano de control interno tiene la obligación de realizar
trimestralmente un reporte, que deberá remitir al titular de la entidad para que
disponga que en un plazo no mayor de 5 días hábiles se publique en el respectivo

442 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 60
portal web de transparencia institucional, en el que dará cuenta de las acciones
realizadas, o de las decisiones adoptadas, en relación a las denuncias que reciba
contra los funcionarios o servidores públicos que incumplan las obligaciones a
que se refiere el primer párrafo de este dispositivo.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 44.9; 85.2.

COMENTARIO

En nuestro ordenamiento jurídico administrativo se han previsto sistemas ad-


ministrativos, siendo que la base de todos estos sistemas es el sistema administrativo
de control, de allí la importancia del control y supervisión que realiza la Contraloría
General de la República respecto de los procedimientos administrativos que se si-
guen en las entidades públicas.

Este artículo es una novedad en relación a la anterior regulación de la Ley


27444 donde no se contemplaba esta intervención de la Contraloría General de la
República en el cumplimiento de las normas referidas al Procedimiento Administra-
tivo; es curioso indicar que no se halla motivación de esta norma en la Exposición de
Motivos del Decreto Legislativo 1272, sin embargo, resulta de importancia puesto
que podemos indicar que todo el Capítulo I Disposiciones Generales del Título II
Procedimiento Administrativo del D. S. 004-2019-JUS se encuentra supervisado
por los siguientes organismos estatales:
1. La Presidencia del Consejo de Ministros, órgano rector.
2. La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI.
3. La Contraloría General de la República.
4. Las Oficinas de Control Institucional de las entidades del Sistema de Control

Esta supervisión multifacética implicará el mayor respeto al silencio adminis-


trativo, el establecimiento de derechos de tramitación acordes con la realidad, la im-
plementación de procedimientos electrónicos y de procedimientos estandarizados
que hagan posible el principio de predictibilidad.

I. COMENTARIO AL NUMERAL 60.1 EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL


La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de De-
recho Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica, es el órgano supe-

Capítulo I: Disposiciones Generales 443


Art. 60 José María Pacori Cari

rior del Sistema Nacional de Control, y tiene como principales funciones: supervisa
la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deu-
da pública y de los actos de las instituciones sujetas a control (Art. 82 Constitución,
Perú). De esta manera, el artículo bajo comentario establece y desarrolla la función
de la Contraloría en la supervisión de la legalidad de los actos de las instituciones
sujetas a control, esto es que supervisa la legalidad en los artículos desarrollados en
el Capítulo I Disposiciones Generales del Título II del D. S. 004-2019-JUS. Estos
artículos son los siguientes:
Artículo 29.- Definición de procedimiento administrativo
Artículo 30.- Procedimiento Administrativo Electrónico
Artículo 31.- Expediente Electrónico
Artículo 32.- Calificación de procedimientos administrativos
Artículo 33.- Régimen del procedimiento de aprobación automática
Artículo 34.- Fiscalización posterior
Artículo 35.- Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo
Artículo 36.- Aprobación de petición mediante el silencio positivo
Artículo 37.- Aprobación del procedimiento
Artículo 38.- Procedimientos de evaluación previa con silencio negativo
Artículo 39.- Plazo máximo del procedimiento administrativo de evaluación previa
Artículo 40.- Legalidad del procedimiento
Artículo 41.- Procedimientos Administrativos estandarizados obligatorios
Artículo 42.- Vigencia indeterminada de los títulos habilitantes
Artículo 43.- Contenido del Texto Único de Procedimientos Administrativos
Artículo 44.- Aprobación y difusión del Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos
Artículo 45.- Consideraciones para estructurar el procedimiento
Artículo 46.- Acceso a información para consulta por parte de las entidades
Artículo 47.- Enfoque intercultural
Artículo 48.- Documentación prohibida de solicitar
Artículo 49.- Presentación de documentos sucedáneos de los originales

444 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 60
Artículo 50.- Validez de actos administrativos de otras entidades y suspensión del
procedimiento
Artículo 51.- Presunción de veracidad
Artículo 52.- Valor de documentos públicos y privados
Artículo 53.- Derecho de tramitación
Artículo 54.- Límite de los derechos de tramitación
Artículo 55.- Cancelación de los derechos de tramitación
Artículo 56.- Reembolso de gastos administrativos
Artículo 57.- Cumplimiento de las normas del presente capítulo
Artículo 58.- Régimen de entidades sin Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos vigente
Artículo 59.- Tercerización de actividades
Artículo 60.- Rol de la Contraloría General y de los órganos de control interno

Esta actividad de supervisión es aplicable a todas las entidades públicas del


Gobierno Nacional y se extiende a las entidades públicas que conforman el Go-
bierno Regional y Local conforme lo establece el artículo 199 de la Constitución
Política del Perú que indica “Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por
sus propios órganos de fiscalización y por los organismos que tengan tal atribución
por mandato constitucional o legal, y están sujetos al control y supervisión de la
Contraloría General de la República, la que organiza un sistema de control descen-
tralizado y permanente.”

En efecto, esta actividad de supervisión se deriva del control gubernamental


que es la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión
pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en
el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de
las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando
los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a
través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes (Art. 6 Ley
27785). De esta manera, se comprende que se establezca un control especial respec-
to de los procedimientos administrativos (electrónicos, estandarizados, de aproba-
ción automática, de evaluación previa con silencio positivo y negativo), los TUPAs
institucionales, los derechos de tramitación, los gastos administrativos y costas y
costos administrativos.

Capítulo I: Disposiciones Generales 445


Art. 60 José María Pacori Cari

II. COMENTARIO AL NUMERAL 60.2; COMUNICACIÓN DE INCUMPLI-


MIENTO DEL ADMINISTRADO

Este numeral se relaciona con el principio de participación ciudadana que


permite la contribución de la ciudadanía en el ejercicio del control gubernamen-
tal (Art. 9 Ley 27785). La participación de los ciudadanos se realizará a través de
quejas que se derivan de la facultad de denunciar administrativamente y se podrá
realizar directamente a la Contraloría General de la Repúblico como a los Órganos
de Control Institucional que son Unidades orgánicas responsables de llevar a cabo
el control gubernamental en la entidad (3ra. DTCF Ley 28716). Son competencias
del Órgano de Control Institucional las siguientes (Art. 9 Ley 28716):
1. Efectúa control preventivo sin carácter vinculante, con el propósito de optimi-
zar la supervisión y mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de control
interno, sin que ello genere prejuzgamiento u opinión que comprometa el ejer-
cicio de su función, vía control posterior.
2. Actúa de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan
indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de incumplimiento, informan-
do al Titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes.
3. Verifica el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna apli-
cables a la entidad, por parte de las unidades orgánicas y personal de ésta.

Conforme al artículo bajo comentario, la Contraloría y los Órganos de Con-


trol Institucional actúan de oficio o a instancia de parte por comunicación de los
ciudadanos respecto de incumplimiento derivados en la regulación del procedimien-
to administrativo.

III. COMENTARIO AL NUMERAL 60.3; OBLIGACIÓN RESPECTO DE LAS


DENUNCIAS

Este numeral se sustenta en el principio de participación por el cual “Las


entidades deben brindar las condiciones necesarias a todos los administrados para
acceder a la información que administren, sin expresión de causa, salvo aquellas
que afectan la intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que
expresamente sean excluidas por ley; y extender las posibilidades de participación
de los administrados y de sus representantes, en aquellas decisiones públicas que
les puedan afectar, mediante cualquier sistema que permita la difusión, el servicio
de acceso a la información y la presentación de opinión.” (Art. IV D. S. 004-2019-
JUS). Asegurado el derecho de información del administrado encontramos su rela-

446 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 60
ción con el derecho de formular denuncias que indica que la presentación de una
denuncia administrativa “obliga a practicar las diligencias preliminares necesarias y,
una vez comprobada su verosimilitud, a iniciar de oficio la respectiva fiscalización.
El rechazo de una denuncia debe ser motivado y comunicado al denunciante, si
estuviese individualizado.” (Art. 116 D. S. 004-2019-JUS); sin embargo, el numeral
bajo comentario no limita la información al supuesto de rechazo de la denuncia
administrativa sino que la extiende a lo siguiente:
1. El trámite de las denuncias administrativas, esto es comunicar al adminis-
trados las etapas de la investigación preliminar, actividad de fiscalización y
procedimiento administrativo a seguir, sin perjuicio de mantener la reserva
correspondiente para garantizar el interés público.
2. Las acciones que se desarrollen respecto de las denuncias administrativas,
como la imposición de medidas cautelares o medidas correctivas sucedáneas a
la tramitación de un procedimiento administrativo.
3. Las decisiones que se adopten, comunicar al administrado las resoluciones de
archivo de la denuncia, de inicio de investigación preliminar, de apertura de
proceso sancionador, de absolución o condena.

En caso la denuncia no tenga por objeto lo contenido en el capítulo de dis-


posiciones generales del Título II del D. S. 004-2019-JUS, no se debe de proceder
a la devolución de la denuncia, sino orientar su investigación a la infracción que
corresponda, de ser el caso.

IV. COMENTARIO AL NUMERAL 60.4; FUNCIÓN DEL RESPONSABLE


DEL OCI

La denuncia administrativa que realicen los administrados en estos casos pue-


den ser realizadas directamente a la Contraloría o a las Oficinas de Control Institu-
cional, en el caso, que la Contraloría lo estime pertinente remitirá la denuncia que le
fuere presentada a la OCI. Estando la OCI con las denuncias realizadas su actividad
resulta de vital importancia en la modernización del Estado en los procedimientos
administrativos desde que el Jefe o Responsable de la OCI tiene la obligación ad-
ministrativa de realizar trimestralmente (cada tres meses, lo que implicaría que en
el año es posible realizar cuatro reportes) un reporte que debe de remitir al titular
de la entidad para que lo publique en el portal web de transparencia institucional.
En este reporte se dará cuenta de las acciones realizadas respecto de las denuncias o
las decisiones adoptadas. El incumplimiento de esta obligación tanto del Jefe o res-

Capítulo I: Disposiciones Generales 447


Art. 60 José María Pacori Cari

ponsable de la OCI como del Titular de la entidad constituye omisión de funciones


acarreando la correspondiente responsabilidad administrativa, civil o penal.

CAPÍTULO II
DE LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO

Encontramos un binomio entre administrados y autoridades administra-


tivas, esto fundamenta el Derecho Administrativo puesto que si entendemos este
derecho como una relación jurídica podríamos definir al Derecho Administrativo
como la regulación sistemática de las relaciones jurídicas que se generan entre admi-
nistrados y entidades públicas con la finalidad de garantizar la legalidad y el interés
público.

El término administrados implica a los sujetos del derecho tales como con-
cebidos desde que una madre puede exigir a la administración pública beneficios
que le corresponden al concebido en tanto le favorezcan, personas naturales donde
podemos encontrar a los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, personas
jurídicas de derecho privado con fines de lucro (sociedades y empresas indivi-
duales de responsabilidad limitada) sin fines de lucro (asociaciones, fundaciones
y comités), personas jurídicas de derecho público (Estado, entidades públicas,
asociaciones público privadas, empresas públicas).

El término autoridad administrativa, se refiere al órgano unipersonal o co-


legiado (tribunal, comisión, comité) dentro de las entidades públicas que tiene la
competencia de emitir actos administrativos, no importando el régimen laboral en
el que se encuentren sujetos (Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 728, De-
creto Legislativo 1057, Ley 30057).

RESUMEN CAPÍTULO II DE LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO


SUBCAPÍTULO I DE LOS ADMINISTRADOS
ADMINISTRADOS
Se consideran administrados respecto de algún procedimiento administrativo concreto quienes lo promuevan
como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos y aquellos que, sin haber iniciado el
procedimiento, posean derechos o intereses legítimos que pueden resultar afectados por la decisión a adoptarse.
TERCEROS ADMINISTRADOS
Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de terceros determinados no compare-
cientes cuyos derechos o intereses legítimos puedan resultar afectados con la resolución que sea emitida, dicha
tramitación y lo actuado les deben ser comunicados mediante citación al domicilio que resulte conocido.

448 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 61
RESUMEN CAPÍTULO II DE LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO
SUBCAPÍTULO II DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
El agente de las entidades que bajo cualquier régimen jurídico, y ejerciendo potestades públicas conducen el
inicio, la instrucción, la sustanciación, la resolución, la ejecución, o que de otro modo participan en la gestión de
los procedimientos administrativos.
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
La competencia de las entidades tiene su fuente en la Constitución y en la Ley, y es reglamentada por las normas
administrativas que de aquéllas se derivan.
SUBCAPÍTULO III COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES
COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES
Las relaciones entre las entidades se rigen por el criterio de colaboración, sin que ello importe renuncia a la com-
petencia propia señalada por Ley.
MEDIOS DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Las entidades están facultadas para dar estabilidad a la colaboración interinstitucional mediante conferencias
entre entidades vinculadas, convenios de colaboración u otros medios legalmente admisibles.
SUBCAPÍTULO IV CONFLICTOS DE COMPETENCIA Y ABSTENCIÓN
CONTROL DE COMPETENCIA
Recibida la solicitud o la disposición de autoridad superior, según el caso, para iniciar un procedimiento, las
autoridades de oficio deben asegurarse de su propia competencia para proseguir con el normal desarrollo del
procedimiento, siguiendo los criterios aplicables al caso de la materia, el territorio, el tiempo, el grado o la cuantía.
CONFLICTOS DE COMPETENCIA
La incompetencia puede ser declarada de oficio, una vez apreciado el control de competencia o a instancia de los
administrados, por el órgano que conoce del asunto o por el superior jerárquico.
ABSTENCIÓN
La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del procedimiento puedan influir en
el sentido de la resolución, debe abstenerse de participar en los asuntos cuya competencia le esté atribuida. La
tramitación de una abstención se realizará en vía incidental, sin suspender los plazos para resolver o para que
opere el silencio administrativo.
SUBCAPÍTULO V ÓRGANOS COLEGIADOS
RÉGIMEN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS
Se sujetan al TUO de la Ley 27444, el funcionamiento interno de los órganos colegiados, permanentes o tem-
porales de las entidades, incluidos aquellos en los que participen representantes de organizaciones gremiales,
sociales o económicas no estatales.
AUTORIDADES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS
Cada órgano colegiado de las entidades es representado por un Presidente, a cargo de asegurar la regularidad
de las deliberaciones y ejecutar sus acuerdos, y cuenta con un Secretario, a cargo de preparar la agenda, llevar,
actualizar y conservar las actas de las sesiones, comunicar los acuerdos, otorgar copias y demás actos propios
de la naturaleza del cargo.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 449


Art. 61 José María Pacori Cari

Artículo 61.- Sujetos del procedimiento


Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones del Derecho Administrativo, se
entiende por sujetos del procedimiento a:
1. Administrados: la persona natural o jurídica que, cualquiera sea su calificación o
situación procedimental, participa en el procedimiento administrativo. Cuando una
entidad interviene en un procedimiento como administrado, se somete a las nor-
mas que lo disciplinan en igualdad de facultades y deberes que los demás admi-
nistrados.
2. Autoridad administrativa: el agente de las entidades que bajo cualquier régimen
jurídico, y ejerciendo potestades públicas conducen el inicio, la instrucción, la sus-
tanciación, la resolución, la ejecución, o que de otro modo participan en la gestión
de los procedimientos administrativos.
(Texto según el artículo 50 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 139 inc. 2); TUO LPAG: Arts. 61, 62, 65, 66, 86; LOPJ: Art. 13.

COMENTARIO

El administrado o interesado es aquella persona que comparece al proceso, ya


sea de manera voluntaria o citada por la autoridad, quien ostenta un interés legí-
timo, que requiere ser protegido y que puede verse afectado con la decisión que la
autoridad administrativa competente debe adoptar(223).
La autoridad administrativa es la persona encargada de forma inmediata y
directa de la tramitación y agilización del expediente administrativo, quien debe ser
identificable para el ciudadano o reclamante de la vía administrativa(224).

En el Derecho Comparado existe una sutil diferencia entre los sujetos del
procedimiento y los sujetos públicos del procedimiento, el primero engloba a los
administrados y autoridades administrativas y el segundo sólo a las autoridades ad-
ministrativas, veamos a continuación con mayor detalle que son los sujetos públicos
(autoridades administrativas) en el procedimiento administrativos.

LOS SUJETOS PÚBLICOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Cuando se indica sujetos públicos nos referimos a las autoridades administra-
tivas que conocen de los procedimientos administrativos, este conocimiento se deli-

(223) Cfr. Término 59 Glosario Ley 38, Panamá.


(224) Cfr. Término 48 Glosario Ley 38, Panamá.

450 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 61
mita a través de la competencia administrativa, en caso de verificar la autoridad que
no es competente o siendo competente discute con otra autoridad sobre la misma
se produce un conflicto de competencia administrativa; esta competencia adminis-
trativa sólo puede cambiarse por delegación o avocación, siendo que la sustitución
no supone la alteración de la competencia. A continuación, procedemos a comentar
los artículos pertinentes a la competencia administrativa en la legislación boliviana.

I. COMPETENCIA

La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los


casos, de la Constitución Nacional, de las Leyes y de los reglamentos dictados en su
consecuencia; su ejercicio constituye una obligación de la autoridad o del órgano
correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución es-
tuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una
norma expresa disponga lo contrario (Art. 3 Ley 19.549, Argentina).
1. La competencia como elemento esencial del acto administrativo. La com-
petencia es un elemento esencial del acto administrativo e implica que este
debe ser dictado por autoridad competente (Art. 28 Ley 2341, Bolivia). Al ser
la competencia un elemento esencial del acto administrativo, son nulos de ple-
no derecho los actos administrativos que hubiesen sido dictados por autoridad
administrativa sin competencia por razón de la materia o del territorio (Art. 35
Ley 2341, Bolivia).
2. Características de la competencia. La competencia atribuida a un órgano
administrativo es:
2.1. Irrenunciable. Es nulo todo acto administrativo o contrato que con-
temple la renuncia a la titularidad, o la abstención del ejercicio de las
atribuciones conferidas a algún órgano administrativo (Art. 74.1 del D.
S. 004-2019-JUS, Perú).
2.2. Inexcusable. En tanto no exista una causal legal, la autoridad adminis-
trativa no se puede excusar del conocimiento de un procedimiento admi-
nistrativo. La autoridad administrativa tiene el deber de actuar dentro del
ámbito de su competencia y conforme a los fines para los que les fueron
conferidas sus atribuciones (Art. 86 del D. S. 004-2019-JUS, Perú).
2.3. Ejercicio obligatorio. El ejercicio de la competencia es una obligación
directa del órgano administrativo que la tenga atribuida como propia,

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 451


Art. 61 José María Pacori Cari

salvo el cambio de competencia por motivos de delegación o avocación


(Art. 76 del D. S. 004-2019-JUS, Perú).

II. CONFLICTOS DE COMPETENCIA


1. Declaración de competencia. La declaración de competencia puede ser de-
clarada por la propia autoridad administrativa, esto por cuanto recibida la so-
licitud o la disposición de autoridad superior, según el caso, para iniciar un
procedimiento, las autoridades de oficio deben asegurarse de su propia com-
petencia para proseguir con el normal desarrollo del procedimiento, siguiendo
los criterios aplicables al caso de la materia, el territorio, el grado o la cuantía
(Art. 91 del D. S. 004-2019-JUS, Perú). En el caso que sean los administrados
los que cuestionen la competencia, esto es, a instancia de parte, estos deberán
de presentar por escrito el pedido de declaración de incompetencia en su caso.
2. Conflictos de competencia administrativa. Estos conflictos de competencia
administrativa pueden ser de dos tipos:
2.1. Conflicto negativo de competencia. Cuando un órgano, de oficio o a pe-
tición de parte, se declarare incompetente, remitirá las actuaciones al que
reputare competente; si éste, a su vez, las rehusare, deberá someterlas a la au-
toridad habilitada para resolver el conflicto (Art. 5 Ley 19.549, Argentina).
2.2. Conflicto positivo de competencia. Si dos órganos se considerasen
competentes, el último que hubiere conocido en el caso someterá la
cuestión, de oficio o a petición de parte, a la autoridad que debe resol-
verla (Art. 5 Ley 19.549, Argentina).
3.- Supuestos especiales de conflictos de competencia. Nos referimos a supues-
tos que el ordenamiento procedimental boliviano relaciona con el conflicto de
competencia. Estos son:
3.1. Convalidación de actos anulables. Los actos anulables pueden ser con-
validados, saneados o rectificados por la misma autoridad administrativa
que dictó el acto, subsanando los vicios de que adolezca; si la infracción
consistiera en la incompetencia jerárquica, la convalidación podrá reali-
zarla el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó
el acto (Art. 37 Ley 2341, Bolivia).
3.2. Acumulación de procedimientos. El órgano administrativo que inicie
o tramite un procedimiento podrá disponer de oficio o a instancia de

452 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 61
parte su acumulación a otro u otros procedimientos cuando éstos ten-
gan idéntico interés y objeto; cuando los procedimientos se estuvieran
tramitando ante distintos órganos administrativos, la acumulación se
efectuará ante el órgano que primero hubiera iniciado el procedimiento;
si se suscita conflicto sobre la procedencia de la acumulación, se resolve-
rá según lo previsto para los conflictos de competencia establecidos en el
Artículo 7 de la Ley 2341 (Art. 44 Ley 2341, Bolivia).

III. DELEGACIÓN
1. Facultad de delegación del ejercicio de la competencia. Las atribuciones
propias de las diversas entidades y autoridades de la Administración Pública,
serán delegables en las autoridades u órganos de inferior jerarquía, excepto las
que se encuentren prohibidas por Ley o por Decreto (Art. 55 Decreto Ejecuti-
vo 2428, Ecuador). Son requisitos de esta delegación:
1.1. La delegación requiere de causa justificada. Esto significa que no exis-
ten delegaciones arbitrarias, toda delegación debe implicar la acredita-
ción de una causa justa que deberá de observar el principio de legalidad
e interés público.
1.2. Se hace mediante resolución. Esto significa que la delegación de fun-
ciones se hace necesariamente por acto administrativo, no se hará a
través de un acto de administración, un memorando no justifica una
delegación de funciones. Además, esta resolución debe ser: a) expresa,
lo que implica que no existen delegaciones de funciones verbales; b)
motivada, esto significa que debe contar con una motivación de hechos
(acreditables) y de derecho; y, c) pública, en atención al principio de
transparencia y publicidad la delegación contenida en una resolución
debe publicitarse para conocimiento de los administrados interesados.
1.3. Se efectúa únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. No
será posible delegar funciones fuera de la entidad pública donde se ejerce
competencia, hacer esto implicaría usurpación de funciones.
2. Responsabilidad solidaria. Delegante y Delegado son responsables solidarios
por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergen-
tes de la delegación, por lo que las funciones, deberes y atribuciones que ejerza
el delegado fuera del ámbito de la delegación no están sujetas a responsabilidad
solidaria.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 453


Art. 61 José María Pacori Cari

3. Prohibición de delegación. Se indican los supuestos en los cuáles la delega-


ción no es posible:
3.1. Facultades que la Constitución confiere. Por ejemplo, en ninguna cir-
cunstancia serán delegables las competencias constitucionales del Presi-
dente y Vicepresidente de la República (Art. 58 Decreto Ejecutivo 2428,
Ecuador).
3.2. Potestad Reglamentaria. La potestad de reglamentar normas no es pa-
sible de delegación.
3.3. Resolución de recursos. Ningún órgano podrá resolver, por delegación,
los recursos intentados contra sus propias decisiones (Art. 88 LOPA,
Venezuela).
3.4. Delegación de la Delegación. Salvo autorización expresa, no podrán
delegarse las competencias que a su vez se ejerzan por delegación (Art.
56 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador).
3.5. Exclusión normativa. Estando a la discrecionalidad, la prohibición de
delegación debe estar expresamente prevista en una norma, fuera de las
causales indicadas anteriormente.
4. Expresión de delegación. Cuando las resoluciones administrativas se adopten
por delegación, se hará constar expresamente esta circunstancia y se considera-
rán dictados por la autoridad delegante, siendo la responsabilidad del delegado
que actúa (Art. 59 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador). Los actos administrativos
dictados en ejercicio de atribuciones delegadas o subdelegadas deberán contener
constancia de ello con señalamiento de la correspondiente resolución delegato-
ria, y se reputarán a todos los efectos como dictados por el órgano delegante (Art.
134 Decreto 500/91, Uruguay).
5. Revocabilidad. La delegación podrá ser revocada en cualquier momento por
el órgano que la haya conferido y se extinguirá, en el caso de asuntos únicos,
cuando se haya cumplido el acto cuya expedición o ejecución se delegó (Art.
57 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador).

IV. SUSTITUCIÓN

La sustitución propiamente dicha implica que el superior jerárquico podrá sus-


tituir al inferior en el cumplimiento de los actos administrativos de competencia de

454 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 61
éste (Art. 62 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador). En el Artículo bajo comentario, se
refiere a lo que en otros ordenamientos jurídicos se denomina suplencia que se produ-
ce en caso de vacancia o ausencia temporal los titulares de los órganos administrativos,
estos serán sustituidos por quienes designe el órgano nominador y si éste no le hiciere
en el plazo legal deberá hacerlo, transitoriamente, el órgano administrativo inmediato
superior (Art. 63 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador).

La suplencia no supone alteración de la titularidad de la competencia, lo mis-


mo que el encargo de gestión y la delegación de firma; situación distinta es el caso
de la delegación y avocación que implican cambios de competencia justificados (Cfr.
Art. 76 del D. S. 004-2019-JUS, Perú).

V. AVOCACIÓN

Los organismos administrativos jerárquicamente superiores podrán avocar


para sí el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponda por atribución
propia o por delegación a los órganos dependientes, cuando lo estimen pertinente
por motivos de oportunidad técnica, económica, social, jurídica o territorial (Art. 60
Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador).

Si la avocación deja sin efecto la competencia delegada, se requerirá notificar


al órgano inferior. Si no es este el caso, la notificación no será necesaria y el avocante
podrá adoptar las decisiones particulares que estime pertinentes; el acto de avoca-
ción no será susceptible de recurso de impugnación, pero podrá hacérselo cuando
se impugne la resolución administrativa expedida (Art. 61 Decreto Ejecutivo 2428,
Ecuador).

El órgano superior de decisión podrá, en cualquier momento, suspender el


trámite de las actuaciones y ordenar la elevación de los antecedentes a fin de avo-
carse a su conocimiento. Asimismo podrá disponer que en determinados asuntos o
trámites, el inferior se comunique directamente con él, prescindiendo de los órganos
intermedios (Art. 13 Decreto 500/91, Uruguay).

Cuando se indica que la avocación no es aplicable en las relaciones administra-


tivas de tuición, una relación interinstitucional de tuición se da cuando la entidad
tenga autoridad para ejercer el control externo posterior, la promoción y vigilancia
del funcionamiento de los sistemas de administración y control interno, de otra
entidad (R. S. 217055, Bolivia).

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 455


Art. 61 José María Pacori Cari

SUBCAPÍTULO I
DE LOS ADMINISTRADOS

Son administrados quienes lo promuevan como titulares de derechos o in-


tereses legítimos individuales o colectivos y/o aquellos que, sin haber iniciado el
procedimiento, posean derechos o intereses legítimos que pueden resultar afectados
por la decisión a adoptarse.
1. Ser titular de un derecho subjetivo implica la existencia de una situación jurídica
activa por la cual una persona obliga a la administración pública a realizar una
actuación a la que está obligada por mandato de una norma jurídica.
2. Ser titular de un interés legítimo implica la existencia de una situación jurídi-
ca activa por la cual una persona solicita a la administración pública la realiza-
ción de una actuación que tiene la facultad de realizar, por ejemplo, el pedido
que puede realizar un colegio para la donación de juguetes a los estudiantes,
la Municipalidad tiene la facultad más no la obligación de donar los juguetes
solicitados.
3. Ser titular de un interés legítimo individual implica que lo solicitado sólo
beneficiará al peticionante mas no a otras personas.
4. Ser titular de un interés legítimo colectivo implica el pedido que realiza un
grupo de personas determinado e identificable, por ejemplo, el pedido que
realiza un colegio profesional en defensa de sus miembros.
5. Ser titular de un interés legítimo difuso implica un pedido que realiza un
grupo indeterminado de personas, como es el caso de un habitante de una
región quien puede actuar en defensa de su región.

Ser administrado implica tener capacidad procesal y en su caso hacer uso de


la figura de la representación, en el caso de las personas jurídicas estas intervienen
a través de sus representantes legales, quienes actúan premunidos de los respectivos
poderes.

Una figura importante en el procedimiento administrativo son los Terceros


administrados que son sujetos de derecho que sin ser administrados serán perju-
dicados o beneficiados con el procedimiento administrativo; estos terceros pueden
ser determinados, caso en el cual se les deberá de notificar de la existencia de un
procedimiento que les puede afectar, también pueden ser indeterminados, es decir,
no se conoce su domicilio para notificación, caso en el cual la citación se realizará

456 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 62
mediante publicación. Los terceros pueden apersonarse en cualquier estado del pro-
cedimiento, teniendo los mismos derechos y obligaciones de los participantes en él.

CAPACIDAD PROCESAL, pueden intervenir en el procedimiento las


personas que gozan de capacidad jurídica conforme a las Leyes.

REPRESENTACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS, las personas jurí-


dicas intervienen en el procedimiento administrativo a través de
representantes legales premunidos de poderes.

Administrados

LIBERTAD DE ACTUACIÓN PROCESAL, en el procedimiento admi-


nistrativo el administrado está facultado para realizar toda actua-
ción que no le sea expresamente prohibida.

COMPARECENCIA, las entidades pueden convocar la compare-


cencia personal a su sede de los administrados sólo cuando así le
haya sido facultado expresamente por Ley.

Artículo 62.- Contenido del concepto administrado


Se consideran administrados respecto de algún procedimiento administrativo concreto:
1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individua-
les o colectivos.
2. Aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses le-
gítimos que pueden resultar afectados por la decisión a adoptarse.
(Texto según el artículo 51 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 61, 63 al 67, 69, 71; Ley 26520: Art. 9.3.

COMENTARIO

En la normatividad administrativa española, los administrados se conocen


como “interesados en el procedimiento”, estos interesados también se denominan
Administrados que implican a la persona natural o jurídica que, cualquiera sea su

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 457


Art. 62 José María Pacori Cari

calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento administrativo


(Art. 61 del D. S. 004-2019-JUS; Perú), siendo que se consideran interesados en el
procedimiento administrativo a los siguientes:
1. Quienes lo promueven como titulares de derechos o intereses legítimos indi-
viduales o colectivos (Art. 4 Ley 39/2015; España). Toda persona individual
o colectiva, pública o privada, cuyo derecho subjetivo o interés legítimo se vea
afectado por una actuación administrativa, podrá apersonarse ante la autori-
dad competente para hacer valer sus derechos o intereses (Art. 11 Ley 2341;
Bolivia). Conforme a esto es posible que una entidad pública intervenga en un
procedimiento como administrado, caso en el cual se somete a las normas que
lo disciplinan en igualdad de facultades y deberes que los demás administrados
(Art. 61 del D. S. 004-2019-JUS; Perú). También se incluye a las asociaciones
y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales que serán
titulares de intereses legítimos colectivos (Art. 4 Ley 39/2015; España), por
ejemplo, una asociación de consumidores, esto implicará que están legitimados
como interesados también a las organizaciones y asociaciones representativas
en lo tocante a derechos e intereses colectivos y las personas o las asociaciones
legalmente constituidas en cuanto a derechos o intereses difusos (Art. 9 Lei
9.784; Brasil). Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación
jurídica transmisible, el derecho-habiente sucederá en tal condición cualquiera
que sea el estado del procedimiento (Art. 4 Ley 39/2015; España).
Un supuesto especial es el del denunciante. Cualquier persona podrá inter-
venir como denunciante, sin necesidad de acreditar interés personal y directo
en relación al hecho o acto que motiva su intervención (Art. 11 Ley 2341;
Bolivia). Siendo que el denunciante no necesariamente será interesado en el
procedimiento, no se le considera como parte del procedimiento administrati-
vo, situación diferente será cuando el denunciante es también agraviado con la
conducta investigada en el procedimiento administrativo.
2. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan re-
sultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte (Art. 4 Ley 39/2015;
España). Por su parte, la legislación peruana indica que son administrados
aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses
legítimos que pueden resultar afectados por la decisión a adoptarse (Art. 62
del D. S. 004-2019-JUS; Perú). Como se verifica, mientras en la legislación
española sólo se hace referencia a los que, sin haber iniciado el procedimiento,
tengan derechos; en la legislación peruana se incluye a los que, sin haber ini-
ciado el procedimiento, tengan intereses legítimos; esto significa que en el caso

458 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 62
español sólo son administrados al procedimiento administrativo los que acredi-
ten la existencia de un derecho previsto en el ordenamiento jurídico, mientras
que en la legislación peruana también puede tener la calidad de administrado
al procedimiento administrativo el que acredite un interés legítimo.

Especial referencia al estudio de los Administrados lo tenemos en el ordena-


miento jurídico español, puesto que en octubre de 2016 entró en vigencia su nueva
Ley de procedimiento administrativo, a continuación ofrecemos un estudio de la
figura del administrado:

LOS INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

A propósito de la entrada en vigencia de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas de España

En cuanto a la institución del procedimiento administrativo estudiada en el


Derecho Administrativo, lo más resaltante este año fue la entrada en vigencia de la
Ley 39/2015 del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas de Espa-
ña; esta Ley es del 01 de octubre del 2015 y fue publicada en el Boletín Oficial del
Estado Español el 02 de octubre del 2015, siendo que la Disposición final séptima
de esta Ley indica que “La presenta Ley entrará en vigor al año de su publicación en el
“Boletín Oficial del Estado”, por lo que a partir del 02 de octubre del 2016 esta Ley
se encuentra vigente.

Conforme a lo indicado, queremos centrar nuestra atención en la regulación


de los administrados que participan en el procedimiento administrativo para lo cual
partiremos de la recientemente vigente regulación española y la comparemos con la
legislación boliviana, peruana, mexicana, entre otras legislaciones.

I. INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

En la normatividad administrativa española, los administrados se conocen


como “interesados en el procedimiento”, estos interesados también se denominan
Administrados que implican a la persona natural o jurídica que, cualquiera sea su
calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento administrativo
(Art. 61 del D. S. 004-2019-JUS; Perú), siendo que se consideran interesados en el
procedimiento administrativo a los siguientes:
1. Quienes lo promueven como titulares de derechos o intereses legítimos in-
dividuales o colectivos (Art. 4 Ley 39/2015; España). Toda persona indivi-

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 459


Art. 62 José María Pacori Cari

dual o colectiva, pública o privada, cuyo derecho subjetivo o interés legítimo


se vea afectado por una actuación administrativa, podrá apersonarse ante la
autoridad competente para hacer valer sus derechos o intereses (Art. 11 Ley
2341; Bolivia). Conforme a esto es posible que una entidad pública interven-
ga en un procedimiento como administrado, caso en el cual se somete a las
normas que lo disciplinan en igualdad de facultades y deberes que los demás
administrados (Art. 61 del D. S. 004-2019-JUS; Perú). También se incluye
a las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos
y sociales que serán titulares de intereses legítimos colectivos (Art. 4 Ley
39/2015; España), por ejemplo, una asociación de consumidores, esto impli-
cará que están legitimados como interesados también a las organizaciones y
asociaciones representativas en lo tocante a derechos e intereses colectivos y
las personas o las asociaciones legalmente constituidas en cuanto a derechos
o intereses difusos (Art. 9 Lei 9.784; Brasil). Cuando la condición de inte-
resado derivase de alguna relación jurídica transmisible, el derecho-habiente
sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento
(Art. 4 Ley 39/2015; España).
Un supuesto especial es el del denunciante. Cualquier persona podrá inter-
venir como denunciante, sin necesidad de acreditar interés personal y directo
en relación al hecho o acto que motiva su intervención (Art. 11 Ley 2341;
Bolivia). Siendo que el denunciante no necesariamente será interesado en el
procedimiento, no se le considera como parte del procedimiento administrati-
vo, situación diferente será cuando el denunciante es también agraviado con la
conducta investigada en el procedimiento administrativo.
En la legislación Bolivia, además, el Defensor del Pueblo, podrá actuar en el pro-
cedimiento administrativo, conforme los establece la Constitución Política del
Estado (Art. 11 Ley 2341; Bolivia). Esto implicará que Autoridades Constitucio-
nales podrán ser interesadas en los procedimientos administrativos en defensa de
los intereses difusos, intereses sociales o intereses estatales.
2. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan re-
sultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte (Art. 4 Ley 39/2015;
España). Por su parte, la legislación peruana indica que son administrados
aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses
legítimos que pueden resultar afectados por la decisión a adoptarse (Art. 62
del D. S. 004-2019-JUS; Perú). Como se verifica, mientras en la legislación
española sólo se hace referencia a los que, sin haber iniciado el procedimiento,
tengan derechos; en la legislación peruana se incluye a los que, sin haber ini-

460 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 62
ciado el procedimiento, tengan intereses legítimos; esto significa que en el caso
español sólo son administrados al procedimiento administrativo los que acredi-
ten la existencia de un derecho previsto en el ordenamiento jurídico, mientras
que en la legislación peruana también puede tener la calidad de administrado
al procedimiento administrativo el que acredite un interés legítimo.

II. TERCEROS AL PROCEDIMIENTO

Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar


afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya
recaído resolución definitiva (Art. 4 Ley 39/2015; España). Estos son los denomina-
dos “terceros interesados” o “terceros al procedimiento”, esta figura se da cuando de
los antecedentes de una actuación administrativa se estableciera que, además de las
personas comparecidas, otras pudiesen tener un derecho subjetivo o interés legítimo
que pueda verse afectado, se les notificará con las actuaciones para su participación
en el proceso, sin que proceda retrotraer el procedimiento (Art. 12 Ley 2341; Boli-
via). En la legislación española, se hace referencia a “nuevos interesados en el proce-
dimiento” indicando que si durante la instrucción de un procedimiento que no haya
tenido publicidad, se advierta la existencia de personas que sean titulares de derechos
o intereses legítimos y directos cuya identificación resulte del expediente y que pue-
dan resultar afectados por la resolución que se dicte, se comunicará a dichas personas
la tramitación del procedimiento (Art. 8 Ley 39/2015; España). Los terceros pueden
apersonarse en cualquier estado del procedimiento, teniendo los mismos derechos y
obligaciones de los participantes en él. Los terceros administrados pueden ser deter-
minados o indeterminados (Art. 71 del D. S. 004-2019-JUS; Perú):
1. Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de
terceros determinados no comparecientes cuyos derechos o intereses legítimos
puedan resultar afectados con la resolución que sea emitida, dicha tramitación
y lo actuado les deben ser comunicados mediante citación al domicilio que
resulte conocido, sin interrumpir el procedimiento.
2. Respecto de terceros administrados no determinados, la citación es realizada
mediante publicación o, cuando corresponda, mediante la realización del trá-
mite de información pública o audiencia pública.

III. CAPACIDAD PROCEDIMENTAL

Tienen capacidad procesal ante las entidades las personas que gozan de ca-
pacidad jurídica conforme a las Leyes (Art. 63 del D. S. 004-2019-JUS; Perú).

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 461


Art. 62 José María Pacori Cari

Los promoventes con capacidad de ejercicio podrán actuar por sí o por medio de
representante o apoderado (Art. 19 LFPA; México). Los interesados con capacidad
de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las
actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado.
Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que
ello esté previsto en sus Estatutos, podrán actuar en representación de otras ante
las Administraciones Públicas (Art. 5 Ley 39/2015; España). De esta manera, an-
tes de analizar la representación es importante establecer quienes tienen capacidad
para obrar en el procedimiento administrativo. Tendrán capacidad de obrar ante
las Administraciones Públicas (Art. 3 Ley 39/2015; España):
1. Las personas físicas o jurídicas que ostentan capacidad de obrar con arreglo a
las normas civiles.
2. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e
intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asis-
tencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, se exceptúa
el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacita-
ción afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate.
3. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones
y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autó-
nomos.
4. La representación de las comunidades campesinas y organizaciones territoriales
de base podrá acreditarse a través de la presentación de actas o instrumentos
legales conforme a Ley (Art. 13 Ley 2341; Bolivia)

V. REPRESENTACIÓN

La representación de las personas físicas o morales ante la Administración Pú-


blica para formular solicitudes, participar en el procedimiento administrativo, inter-
poner recursos, desistirse y renunciar a derechos, deberá acreditarse mediante instru-
mento público (Art. 19 LFPA; México). En otras palabras, cuando en una solicitud,
escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar
se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado,
y, en su defecto, con el que figure en primer término (Art. 7 Ley 39/2015; España).

En el caso de las personas físicas, la representación también podrá otorgarse


mediante carta poder firmada ante testigos y ratificadas las firmas del otorgante y

462 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 62
testigos ante las propias autoridades o fedatario público, o declaración en compare-
cencia personal del interesado (Art. 19 LFPA; México).

Las personas jurídicas pueden intervenir en el procedimiento a través de sus


representantes legales, quienes actúan premunidos de los respectivos poderes (Art.
64 del D. S. 004-2019-JUS; Perú).

La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se


tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane
el defecto dentro del plazo de Ley que deberá conceder al efecto el órgano adminis-
trativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran
(Art. 5 Ley 39/2015; España).

Los apoderados y, en general, el que actúe en virtud de una representación,


deberán expresar en todos sus escritos, la calidad de tales y el nombre o nombres de
las personas o entidades que representan (Art. 20 Decreto 500/991; Uruguay).

La designación de representante no impedirá la intervención ante la Adminis-


tración Pública a quien se hubiere hecho representar, ni el cumplimiento por éste de
las obligaciones que exijan su comparecencia personal (Art. 27 LOPA; Venezuela)

VI. GESTORES O TRAMITADORES

Las actuaciones administrativas de mero trámite, podrán ser realizadas por


gestores o tramitadores debidamente facultados mediante carta notariada (Art. 14
Ley 2341; Bolivia). El interesado o su representante legal mediante escrito firmado
podrán autorizar a la persona o personas que estime pertinente para oír y recibir
notificaciones, realizar trámites, gestiones y comparecencias que fueren necesarios
para la tramitación de tal procedimiento, incluyendo la interposición de recursos
administrativos (Art. 19 LFPA; México).

Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicacio-


nes, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de
otra persona, deberá acreditarse la representación; para los actos y gestiones de mero
trámite se presumirá aquella representación (Art. 5 Ley 39/2015; España).

VII. PLURALIDAD DE INTERESADOS

Otro supuesto importante es el de la pluralidad de interesados. Cuando en una


solicitud, escrito o comunicación fungieren varios interesados, las actuaciones a que

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 463


Art. 63 José María Pacori Cari

den lugar se efectuarán con el representante común o interesado que expresamente


hayan señalado y, en su defecto, con el que figure en primer término (Art. 19 LFPA;
México) En otras palabras, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren
varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante
o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure
en primer término (Art. 7 Ley 39/2015; España).

Otra alternativa de regulación sería la siguiente: cuando en la actuación ad-


ministrativa intervengan varios interesados con derechos, intereses y fundamentos
comunes, la autoridad competente, de oficio o a pedido de parte, podrá conminar
a unificar su representación, otorgándoles para el efecto un plazo de cinco (5) días,
bajo alternativa de designar como representante común al que figure en primer tér-
mino (Art. 15 Ley 2341; Bolivia).

La unificación de representación podrá ser revocada de oficio o a pedido de


parte mediando causa justificada debidamente fundamentada (Art. 15 Ley 2341;
Bolivia).

Artículo 63.- Capacidad procesal


Tienen capacidad procesal ante las entidades las personas que gozan de capacidad
jurídica conforme a las leyes.
(Texto según el artículo 52 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 42 al 46; CPC: Arts. I, 2, 57, 58, 59, 68, 70; CNA: Art. 84; TUO LPAG: Arts.64, 65, 66, 117.

COMENTARIO

Tienen capacidad procesal ante las entidades las personas que gozan de capaci-
dad jurídica conforme a las Leyes (Art. 63 del D. S. 004-2019-JUS; Perú). Los pro-
moventes con capacidad de ejercicio podrán actuar por sí o por medio de represen-
tante o apoderado (Art. 19 LFPA; México). Los interesados con capacidad de obrar
podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones
administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado. Las personas
físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto
en sus Estatutos, podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones
Públicas (Art. 5 Ley 39/2015; España). De esta manera, antes de analizar la repre-
sentación es importante establecer quienes tienen capacidad para obrar en el pro-

464 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 64
cedimiento administrativo. Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones
Públicas (Art. 3 Ley 39/2015; España):
1. Las personas físicas o jurídicas que ostentan capacidad de obrar con arreglo a
las normas civiles.
2. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e
intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asis-
tencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, se exceptúa
el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacita-
ción afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate.
3. Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones
y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autó-
nomos.
4. La representación de las comunidades campesinas y organizaciones territoriales
de base podrá acreditarse a través de la presentación de actas o instrumentos
legales conforme a Ley (Art. 13 Ley 2341; Bolivia).

Artículo 64.- Representación de personas jurídicas


Las personas jurídicas pueden intervenir en el procedimiento a través de sus represen-
tantes legales, quienes actúan premunidos de los respectivos poderes.
(Texto según el artículo 53 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 20); CC: Arts. 4 al 46, 76, 77, 78, 145 al 157; CPC: Arts. 57, 58, 62, 63, 64, 68, 70, 76, 77;
CT: Art. 22; TUO LPAG: Arts. 49.1.4), 63, 65, 117, 124.1); LGS: Arts.1, 14, 74, 76.

COMENTARIO

La representación de las personas físicas o morales ante la Administración


Pública para formular solicitudes, participar en el procedimiento administrativo,
interponer recursos, desistirse y renunciar a derechos, deberá acreditarse mediante
instrumento público(225). En otras palabras, cuando en una solicitud, escrito o comu-
nicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con

(225) Cfr. Art. 19 LFPA; México.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 465


Art. 65 José María Pacori Cari

el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto,


con el que figure en primer término(226).

En el caso de las personas físicas, la representación también podrá otorgarse


mediante carta poder firmada ante testigos y ratificadas las firmas del otorgante y
testigos ante las propias autoridades o fedatario público, o declaración en compare-
cencia personal del interesado(227).

Las personas jurídicas pueden intervenir en el procedimiento a través de sus


representantes legales, quienes actúan premunidos de los respectivos poderes(228). La
falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por
realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto
dentro del plazo de Ley que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de
un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran(229). Los apode-
rados y, en general, el que actúe en virtud de una representación, deberán expresar
en todos sus escritos, la calidad de tales y el nombre o nombres de las personas o
entidades que representan(230).

La designación de representante no impedirá la intervención ante la Adminis-


tración Pública a quien se hubiere hecho representar, ni el cumplimiento por éste de
las obligaciones que exijan su comparecencia personal(231).

Artículo 65.- Libertad de actuación procesal


63.1 El administrado está facultado, en sus relaciones con las entidades, para realizar
toda actuación que no le sea expresamente prohibida por algún dispositivo jurídico.
63.2 Para los efectos del numeral anterior, se entiende prohibido todo aquello que im-
pida o perturbe los derechos de otros administrados, o el cumplimiento de sus
deberes respecto al procedimiento administrativo.
(Texto según el artículo 54 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 24.a); CPC: Arts.58, 62, 64; TUO LPAG: Arts. 63, 64, 66, 67, 69.

(226) Cfr. Art. 7 Ley 39/2015, España.


(227) Cfr. Art. 19 LFPA, México.
(228) Cfr. Art. 62 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(229) Cfr. Art. 5 Ley 39/2015; España.
(230) Cfr. Art. 20 Decreto 500/991; Uruguay.
(231) Cfr. Art. 27 LOPA; Venezuela.

466 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66

COMENTARIO

Las entidades públicas y, por lo tanto, los órganos que la componen se rigen por
el principio de legalidad por el cual sólo pueden hacer aquello que expresamente les esté
atribuido; en contraste con el principio de legalidad tenemos el principio de libertad
por el cual los administrados pueden hacer todo aquello que no les esté prohibido, este
principio se traduce en que “Nadie está obligado a hacer lo que la Ley no manda, ni
impedido de hacer lo que ella no prohíbe” (Art. 2, 24, a) Constitución Política del Perú).

Artículo 66.- Derechos de los administrados


Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento administrativo, los
siguientes:
1. La precedencia en la atención del servicio público requerido, guardando riguroso
orden de ingreso.
2. Ser tratados con respeto y consideración por el personal de las entidades, en con-
diciones de igualdad con los demás administrados.
3. Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a la in-
formación contenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en
que sean partes y a obtener copias de los documentos contenidos en el mismo
sufragando el costo que suponga su pedido, salvo las excepciones expresamente
previstas por ley.
4. Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades del Estado sobre
sus actividades orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines, competencias,
funciones, organigramas, ubicación de dependencias, horarios de atención, proce-
dimientos y características.
5. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y,
de ser previsible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y
obligaciones en el curso de tal actuación.
6. Participar responsable y progresivamente en la prestación y control de los servicios
públicos, asegurando su eficiencia y oportunidad.
7. Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o actuación y exi-
girlo así a las autoridades.
8. Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obligaciones.
9. Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad bajo
cuya responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés.
10. A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en la
forma menos gravosa posible.
11. Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a cuestionar las
decisiones y actuaciones de las entidades.
12. A no presentar los documentos prohibidos de solicitar las entidades, a emplear los
sucedáneos documentales y a no pagar tasas diferentes a las debidas según las
reglas de la presente Ley.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 467


Art. 66 José María Pacori Cari

13. A que en caso de renovaciones de autorizaciones, licencias, permisos y simila-


res, se entiendan automáticamente prorrogados en tanto hayan sido solicitados
durante la vigencia original, y mientras la autoridad instruye el procedimiento de
renovación y notifica la decisión definitiva sobre este expediente.
14. A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su servicio, cuando así
corresponda legalmente, y
15. Los demás derechos reconocidos por la Constitución Política del Perú o las leyes.
(Texto según el artículo 55 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 2), 5), 17); TUO LPAG: Arts. IV.1.4), V.1.5), V.1.12), 4.2), 4.4), 63, 64, 65, 67, 69, 116, 120,
121, 128.4), 129, 142.3), 150, 159.1), 169, 171, 184.1), 192, 193, 196, 207, 217, 226, 255.3), 261.8),
261.10); Ley 27658: Arts. 1y ss.; Ley 27806: Arts. 1 y ss.; D. Ley 14516: Arts. 1 y ss.; D.S. Nº 040-2014-
PCM: Art. 100.

COMENTARIO

Especial mención en estos derechos es el principio de igualdad, por el cual


las autoridades darán el mismo trato y protección a las personas e instituciones que
intervengan en las actuaciones bajo su conocimiento. No obstante, serán objeto de
trato y protección especial las personas que por su condición económica, física o
mental se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta(232).

A continuación se ofrece un estudio doctrinal sobre los derechos de los admi-


nistrados:

LOS DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS


EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
I.- LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A FORMULAR PETICIONES
ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, INDIVIDUAL O COLECTIVA-
MENTE.

Cuando este derecho hace referencia a persona debe entenderse a toda persona
individual o colectiva, pública o privada, cuyo derecho subjetivo o interés legítimo se
vea afectado por una actuación administrativa (Art. 11 Ley 2341; Bolivia). Conforme
a esto una persona natural puede peticionar a la Administración Pública, también

(232) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.

468 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
puede peticionar una persona colectiva o jurídica; dentro de estas personas jurídicas
encontramos a las personas jurídicas de derecho privado que pueden ser con fines de
lucro (Sociedades o Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada) o sin fines
de lucro (Asociaciones, Fundaciones o Comités); también encontramos a las personas
jurídicas de derecho público como puede ser otro Estado o cualquier Entidad Pública
que actúe como administrado.

Ahora bien, las peticiones que pueden formular pueden ser individuales (so-
licitudes en interés particular del administrado) o colectivas (solicitudes en interés
general de la colectividad. Por la solicitud en interés particular de administrado
cualquier administrado tiene derecho a presentarse personalmente o hacerse repre-
sentar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción de
su interés legítimo (Art. 118 del D. S. 004-2019-JUS; Perú). Por la solicitud en in-
terés general de la colectividad las personas naturales o jurídicas pueden presentar
petición o contradecir actos ante la autoridad administrativa competente, aduciendo
el interés difuso de la sociedad (Art. 119 del D. S. 004-2019-JUS; Perú).

Asimismo, este derecho de petición incluye la facultad de contradecir actua-


ciones administrativas, la facultad de consultad y la facultad de información.

II. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A INICIAR EL PROCEDIMIENTO


COMO TITULAR DE DERECHOS SUBJETIVOS E INTERESES LEGÍTI-
MOS.

Toda persona afectada por una actuación administrativa podrá apersonarse


ante la autoridad competente para hacer valer sus derechos o intereses (Art. 11 Ley
2341; Bolivia). Este derecho implica que toda persona que formule solicitudes a la
Administración Pública podrá actuar por sí o por medio de su representante o man-
datario debidamente acreditado (Art. 13 Ley 2341; Bolivia). De esta manera, toda
persona interesada podrá, por sí o por medio de su representante, dirigir instancias o
peticiones a cualquier organismo, entidad o autoridad administrativa (Art. 2 LOPA;
Venezuela).

Por otro lado, es importante establecer que es un derecho subjetivo y un inte-


rés legítimo, ambas son situaciones jurídicas; el derecho subjetivo es una situación
jurídica activa y de ventaja por la cual una persona pide algo y la otra está en la obli-
gación de otorgarlo (por ejemplo, el estado está obligado a asistir la salud y vida de
una persona); el interés legítimo es también una situación jurídica de ventaja por la
cual una persona pide algo y la otra tiene la facultad de otorgarlo (por ejemplo, por

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 469


Art. 66 José María Pacori Cari

navidad un ciudadano a una municipalidad pide juguetes para los niños, la munici-
palidad no tiene ninguna obligación de otorgar estos juguetes pero puede hacerlo).

III. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A PARTICIPAR EN UN PROCEDI-


MIENTO YA INICIADO CUANDO AFECTE SUS DERECHOS SUBJETI-
VOS E INTERESES LEGÍTIMOS.

Cuando de los antecedentes de una actuación administrativa se estableciera


que, además de las personas comparecidas, otras pudiesen tener un derecho subjeti-
vo o interés legítimo que pueda verse afectado, se les notificará con las actuaciones
para su participación en el proceso, sin que proceda retrotraer el procedimiento (Art.
12 Ley 2341; Bolivia).

Este derecho se refiere a los terceros en el procedimiento administrativo, los


terceros podrán intervenir en las actuaciones administrativas con los mismos dere-
chos, deberes y responsabilidades de quienes son parte interesada, en los siguientes
casos (Art. 38 Ley 1437; Colombia):
1. Cuando hayan promovido la actuación administrativa sancionatoria en calidad
de denunciantes, resulten afectados con la conducta por la cual se adelanta la
investigación, o estén en capacidad de aportar pruebas que contribuyan a dilu-
cidar los hechos materia de la misma.
2. Cuando sus derechos o su situación jurídica puedan resultar afectados con la
actuación administrativa adelantada en interés particular, o cuando la decisión
que sobre ella recaiga pueda ocasionarles perjuicios.
3. Cuando la actuación haya sido iniciada en interés general.

IV. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A CONOCER EL ESTADO DEL


PROCEDIMIENTO EN QUE SEA PARTE

Los interesados en un procedimiento administrativo tendrán derecho de co-


nocer, en cualquier momento, el estado de su tramitación, recabando la oportuna
información en las oficinas correspondientes (Art. 33 LFPA; México). Las personas
tienen derecho a acceder a los archivos, registros públicos y a los documentos que
obren en poder de la Administración Pública, así como a obtener certificados o co-
pias legalizadas de tales documentos cualquiera que sea la forma de expresión, gráfi-
ca, sonora, en imagen u otras, o el tipo de soporte material en que figuren (Art. 18
Ley 2341; Bolivia). Este derecho puede implicar otros derechos como los siguientes:

470 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
1. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, así como
de sus derechos y obligaciones en el curso de tal actuación (Art. 66 del D. S.
004-2019-JUS; Perú).
2. Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad bajo
cuya responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés (Art. 66
del D. S. 004-2019-JUS; Perú).

V. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A FORMULAR ALEGACIONES Y


PRESENTAR PRUEBAS

Los administrados pueden en cualquier momento del procedimiento, formu-


lar alegaciones, aportar los documentos u otros elementos de juicio, los que serán
analizados por la autoridad, al resolver (Art. 172 del D. S. 004-2019-JUS; Perú),
en otras palabras, tiene derecho a formular alegaciones y aportar documentos en
cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser
tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución
(Art. 17 Ley 19880; Chile).

Por su parte la Administración está obligada a ajustarse a la verdad material de


los hechos, sin que la obliguen los acuerdos entre los interesados acerca de tales he-
chos ni la exima de investigarlos, conocerlos y ajustarse a ellos, la circunstancia de no
haber sido alegados o probados por las partes (Art. 4 Decreto 500/991; Uruguay).

VI. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A NO PRESENTAR DOCUMEN-


TOS QUE ESTUVIESEN EN PODER DE LA ENTIDAD PÚBLICA AC-
TUANTE

Para el inicio, prosecución o conclusión de un procedimiento, las entidades que-


dan prohibidas de solicitar a los administrados la presentación de la siguiente infor-
mación o la documentación que la contenga (Art. 48 del D. S. 004-2019-JUS; Perú):
1. La documentación que la entidad solicitante posea o deba poseer en virtud de
algún trámite realizado anteriormente por el administrado en cualquiera de sus
dependencias, o por haber sido fiscalizado por ellas, siempre que los datos no
hubieren sufrido variación ni haya vencido la vigencia del documento entregado.
2. La documentación que haya sido expedida por la misma entidad o por otras
entidades públicas del sector, en cuyo caso corresponde recabarlas a la propia
entidad a solicitud del administrado.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 471


Art. 66 José María Pacori Cari

VII. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A QUE SE RECTIFIQUEN LOS


ERRORES QUE OBREN EN REGISTROS O DOCUMENTOS PÚBLI-
COS, MEDIANTE LA APORTACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE CO-
RRESPONDAN

Las entidades públicas corregirán en cualquier momento, de oficio o a instancia


de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos que existan en sus
actos, sin alterar sustancialmente la Resolución (Art. 31 Ley 2341; Bolivia).

Primero, la administración podrá en cualquier tiempo corregir errores mate-


riales o de cálculo en que hubiere incurrido en la configuración de los actos admi-
nistrativos (Art. 84 LOPA; Venezuela).

Segundo, el error en la calificación del recurso por parte del recurrente no


será obstáculo para su tramitación, siempre que del escrito se deduzca su verdadero
carácter (Art. 86 LOPA; Venezuela).

VIII. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A OBTENER UNA RESPUESTA


FUNDADA Y MOTIVADA A LAS PETICIONES Y SOLICITUDES QUE
FORMULEN

Primero, el objetivo de una normatividad que regule el procedimiento ad-


ministrativo es hacer efectivo el ejercicio del derecho de petición ante la Adminis-
tración Pública (Art. 1 Ley 2341; Bolivia). Es así que por el derecho de petición,
toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por
motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de
fondo sobre la misma (Art. 13 Ley 1437; Colombia).

Segundo, el fundamento y motivación es un elemento esencial del acto admi-


nistrativo desde que el acto administrativo que da respuesta a una petición debe ser
fundamentado, expresando en forma concreta las razones que inducen a emitir el
acto (Art. 28 Ley 2341; Bolivia).

IX. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A EXIGIR QUE LAS ACTUACIO-


NES SE REALICEN DENTRO DE LOS TÉRMINOS Y PLAZOS DEL PRO-
CEDIMIENTO

Los términos y plazos para la tramitación de los procedimientos administrati-


vos se entienden como máximos y son obligatorios para las autoridades administra-
tivas, servidores públicos y los interesados (Art. 21 Ley 2341; Bolivia).

472 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
X. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A OBTENER CERTIFICADOS
Y COPIAS DE LOS DOCUMENTOS QUE ESTÉN EN PODER DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, CON LAS EXCEPCIONES QUE SE ES-
TABLEZCAN EXPRESAMENTE POR LEY O DISPOSICIONES REGLA-
MENTARIAS ESPECIALES

Las personas tienen derecho a obtener certificados o copias legalizadas de tales


documentos cualquiera que sea la forma de expresión, gráfica, sonora, en imagen u
otras, o el tipo de soporte material en que figuren (Art. 18 Ley 2341; Bolivia). El
derecho de acceso y obtención de certificados y copias no podrá ser ejercido sobre
los siguientes expedientes (Art. 18 Ley 2341; Bolivia):
1. Los que contengan información relativa a la defensa nacional, a la seguridad
del Estado o al ejercicio de facultades constitucionales por parte de los poderes
del Estado.
2. Los sujetos a reserva o los protegidos por los secretos comercial, bancario, in-
dustrial, tecnológico y financiero.

XI. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A ACCEDER A REGISTROS Y AR-


CHIVOS ADMINISTRATIVOS EN LA FORMA ESTABLECIDA POR LEY

Las personas tienen derecho a acceder a los archivos, registros públicos y a los
documentos que obren en poder de la Administración Pública (Art. 18 Ley 2341;
Bolivia).

Las entidades públicas llevarán un registro general en el que se hará constar


todo escrito o comunicación que se haya presentado o que se reciba en cualquier
unidad administrativa; también se anotarán en el mismo registro las salidas de los
escritos y comunicaciones oficiales dirigidas a otros órganos o a particulares (Art. 22
Ley 2341; Bolivia).

XII. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A SER TRATADOS CON DIGNI-


DAD, RESPETO, IGUALDAD Y SIN DISCRIMINACIÓN

Dignidad. El desempeño de la función pública está destinado exclusivamente


a servir los intereses de la colectividad (Art. 4 Ley 2341; Bolivia).

Respeto. Los administrados tienen derecho a ser tratados con respeto por las
autoridades y servidores, quienes deberán facilitar el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones (Art. 3 Ley 9.784; Brasil).

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 473


Art. 66 José María Pacori Cari

Igualdad sin discriminación. Por el principio de igualdad, las autoridades da-


rán el mismo trato y protección a las personas e instituciones que intervengan en las
actuaciones bajo su conocimiento; sin embargo, serán objeto de trato y protección
especial las personas que por su condición económica, física o mental se encuentran
en circunstancias de debilidad manifiesta (Art. 3 Ley 1437; Colombia).

XIII. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A EXIGIR QUE LA AUTORIDAD


Y SERVIDORES PÚBLICOS ACTÚEN CON RESPONSABILIDAD EN EL
EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.

Este derecho deriva del principio de responsabilidad por el que las autoridades
y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimi-
tación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las Leyes y los reglamentos
(Art. 3 Ley 1437; Colombia). Las autoridades y personal al servicio de las entidades,
independientemente de su régimen laboral o contractual, incurren en falta adminis-
trativa en el trámite de los procedimientos administrativos a su cargo y son suscep-
tibles de ser sancionados administrativamente (Art. 261 del D. S. 004-2019-JUS).

La visión general de los derechos de los administrados debe ser contrastada con
los derechos que se reconocen a los ciudadanos en el procedimiento administrativo
de nuestro continente sur americano, veamos una clasificación de los mismos reali-
zada por el autor:

LOS DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS EN SUR AMÉRICA

Un Estado de derecho que se rige por la Teoría Libertaria del Derecho busca
la libertad de sus ciudadanos. Los ciudadanos cuando se relacionan con la Ad-
ministración pública pasan a denominarse Administrados. Los administrados re-
quieren de derechos que les garanticen su derecho a ser libres, la administración
no puede ser un aparato estatal de opresión sino de garantía de la libertad de los
administrados.

Los derechos de los administrados implican una sociedad avanzada en la que la


tecnocracia empieza su avance por toda la administración pública. Una administra-
ción pública tecnocrática garantiza los derechos de los administrados.

Las sociedades posmodernas son plurales y esto hace que sea necesario ga-
rantizar el derecho a la igualdad de los administrados, el respeto de su dignidad es
importante.

474 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
Por otro lado, hemos tratado de hacer uso de la búsqueda de integración en los
derechos de los administrados de América del sur. De esta manera, paso a detallar la
clasificación realizada por nosotros sobre los derechos de los administrados con un
breve comentario:

I. DERECHOS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS FUNDAMENTA-


LES

El pilar fundamental de un Estado de derecho es el respeto de la dignidad,


la libertad es un presupuesto necesario para ello. La igualdad se constituye en un
principio procedimental fundamental en la relación del ciudadano con el Estado. El
derecho de petición facilita la comunicación con el Estado.

1. La dignidad, la igualdad y la consideración


Ser tratados con respeto y consideración por el personal de las entidades, en
condiciones de igualdad con los demás administrados (Art. 66, 2, del D. S. 004-
2019-JUS – Perú) A ser tratados con dignidad, respeto, igualdad y sin discrimi-
nación (Art. 16, l, Ley 2341 – Bolivia).

Comentario.
La dignidad es considerar al ser humano como una realidad en sí mismo. Esta realidad es la raíz de otras
realidades. Consideramos que la legislación boliviana es correcta en indicar a la dignidad como un derecho de
los administrados.

1.1. Facilitar el ejercicio de derechos y el cumplimiento de obligaciones


Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que
habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obli-
gaciones. Los actos de instrucción que requieran la intervención de los interesados
habrán de practicarse en la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compati-
ble, en la medida de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales (Art.
17,e, Ley 19.880 – Chile) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades,
funcionarios y funcionarias, los cuales están obligados a facilitar a los particulares
el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones (Art. 7, 8,
Decreto 6.217 – Venezuela).

Comentario
De este derecho se desprenden dos obligaciones de las autoridades administrativas:
a.- Facilitar a los particulares el ejercicio de sus derechos.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 475


Art. 66 José María Pacori Cari

b.- Facilitar a los particulares el cumplimiento de sus obligaciones.


La Administración pública está al servicio de los administrados, por ello en algunos países al personal que
presta servicios en la Administración Pública se le denomina “servidores”. En su calidad de servidores públicos
existe el deber de facilitar el ejercicio de derechos a los particulares y cuando estos no entiendan como deben
de cumplir con sus obligaciones facilitarles la información necesaria.

1.2. Orientación sobre requisitos jurídicos o técnicos


Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obligaciones (Art.
66, 8, del D. S. 004-2019-JUS) Obtener información y orientación acerca de
los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los
proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar. (Art. 7, 6, Decreto
6.217) Obtener información acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las
disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se
propongan realizar (Art. 17, h, Ley 19.880).

Comentario.
Los administrados en su relación con la administración pública requieren cumplir con requisitos jurídicos o
técnicos. Los administrados se rigen por el principio de simplicidad e informalidad. Los administrados no están
obligados a tener conocimientos jurídicos o técnicos sobre las pretensiones que realizan, esta información
debe de serles facilitada por las autoridades administrativas.

2. Derecho de petición
A formular peticiones ante la Administración Pública, individual o colectiva-
mente (Art. 16, a, Ley 2341 – Bolivia).

Comentario.
El derecho de petición es un derecho constitucional que puede ser ejercido de manera individual y colectiva. El
derecho de petición comprende el derecho de los administrados a presentar recursos, solicitar consultas, pedir
informes, presentar denuncias administrativas, realizar peticiones de gracia, entre otros derechos.

2.1. Derecho a iniciar un procedimiento


A iniciar el procedimiento como titular de derechos subjetivos e intereses
legítimos (Art. 16, b, Ley 2341 – Bolivia).

Comentario
Los administrados no sólo inician procedimientos como titulares de derechos sino también de intereses legíti-
mos. Un interés legítimo es aquella situación jurídica en la que el administrado solicita algo a la Administración
y esta tiene la potestad de concederlo o no, no existe ninguna obligación para la administración pública. El
ejemplo típico son las licencias de funcionamiento de empresas dedicadas al comercio.

476 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
II. DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Al lado de los derechos de los administrados que se generan en la Constitución


Política de un Estado, están los derechos de los ciudadanos en todo procedimiento
administrativo. El derecho a la información es uno de los derechos que más se ga-
rantizan en los Estados de derecho. El derecho de contradicción cobra importancia
a fin de cuestionar las decisiones de la Administración pública.

1 Conocer la identidad de las autoridades


Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad
bajo cuya responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés (Art. 66,
9, del D. S. 004-2019-JUS – Perú) Identificar a las autoridades y a los funcionarios
o funcionarias al servicio de la Administración Pública bajo cuya responsabilidad se
tramiten los procedimientos (Art. 7, 2, Decreto 6.217) Identificar a las autoridades
y al personal al servicio de la Administración, bajo cuya responsabilidad se tramiten
los procedimientos (Art. 17, b, Ley 19.880 – Chile).

Comentario
Los administrados tienen derecho a saber la identidad de las autoridades administrativas que instruyen y re-
suelven sus pedidos, por cuanto eso facilita el derecho a la imparcialidad y la posibilidad de solicitar la absten-
ción por parte de las autoridades en el conocimiento de procedimientos administrativos.

2. Derecho a la información
El derecho a la información es un derecho constitucional que se extiende al
ámbito privado y público. En el presente caso, se refiere al ámbito público.

2.1. Obtener copias de los documentos


Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a
la información contenida en los expedientes de los procedimientos administrativos
en que sean partes y a obtener copias de los documentos contenidos en el mismo
sufragando el costo que suponga su pedido, salvo las excepciones expresamente pre-
vistas por Ley. (Art. 66, 3, del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

Comentario
La obtención de copias implica el pago de las mismas a fin de cautelar los bienes y servicios del Estado.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 477


Art. 66 José María Pacori Cari

2.2. Conocer el estado del procedimiento


Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedi-
mientos en los que tengan interés, y obtener copias de documentos contenidos en
ellos (Art. 7, 1, Decreto 6.217, Venezuela).

Comentario
Conocer el estado del trámite del procedimiento es importante a fin de determinar cuándo se pondrá fin al
procedimiento.

2.3. Devolución de originales


Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedi-
mientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copia autorizada
de los documentos que rolan en el expediente y la devolución de los originales, sal-
vo que por mandato legal o reglamentario éstos deban ser acompañados a los autos,
a su costa (Art. 17, a, Ley 19.880 – Chile).

Comentario
A veces para acreditar el derecho que nos asiste es necesario presentar los originales de nuestros documentos,
pues es derecho de los administrados solicitar su devolución una vez culminado el procedimiento adminis-
trativo o, en su caso, solicitar su devolución en cualquier momento dejando copias certificadas por la misma
autoridad en el expediente.

2.4. Obtener certificados


A conocer el estado del procedimiento en que sea parte (Art. 16, d, Ley 2341
– Bolivia) A obtener certificados y copias de los documentos que estén en poder
de la Administración Pública, con las excepciones que se establezcan expresamente
por Ley o disposiciones reglamentarias especiales. (Art. 16, j, Ley 2341 – Bolivia).

Comentario
La obtención de certificados puede referirse a la certificación del estado del procedimiento.

2.5. Acceder a registros y archivos administrativos


A acceder a registros y archivos administrativos en la forma establecida por
Ley (Art. 16, k, Ley 2341 – Bolivia) Acceder a los archivos y registros de la Adminis-
tración Pública en los términos previstos en la Constitución de la república Boliva-
riana de Venezuela y la Ley. (Art. 7, 7, Decreto 6.217 – Venezuela).

478 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
Comentario
El acceso a los registros y archivos administrativos se rige por el principio de publicidad que deben de respetar
las entidades administrativas.

2.6. Obtener copia sellada de documentos


Obtener copia sellada de los documentos que presenten, aportándo la junto
con los originales, así como a la devolución de éstos, salvo cuando los originales
deban obrar en un procedimiento. (Art. 7, 3, Decreto 6.217 – Venezuela).

Comentario
Cuando se presentan escritos, se puede pedir se nos selle un cargo de recepción consistente en una copia del
escrito, ello a fin de acreditar la presentación del documento.

2.7. Acceder a actos administrativos y sus documentos


Acceder a los actos administrativos y sus documentos, en los términos pre-
vistos en la Ley (Art. 17, d, Ley 19.880 – Chile).

Comentario
El derecho de información implica el derecho de acceso a los actos administrativos que se emitan y a los do-
cumentos que sirvieron para su emisión.

2.8. Acceder a información gratuita


Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades del Esta-
do sobre sus actividades orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines, compe-
tencias, funciones, organigramas, ubicación de dependencias, horarios de atención,
procedimientos y características (Art. 66, 4, del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

Comentario
El principio de gratuidad se extiende al derecho a la información.

2.9. Información sobre procesos de oficio


A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance
y, de ser previsible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y
obligaciones en el curso de tal actuación. (Art. 66, 5, del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

Comentario
Consideramos que este derecho es importante cuando se inicia un procedimiento para la declaración de nuli-
dad de oficio de un acto administrativo que afecta a los administrados.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 479


Art. 66 José María Pacori Cari

a. Participar en un procedimiento ya iniciado


A participar en un procedimiento ya iniciado cuando afecte sus derechos
subjetivos e intereses legítimos (Art. 16, c, Ley 2341, Bolivia).

Comentario
Si un procedimiento afecta los derechos e intereses de un ciudadano, este puede apersonarse al mismo y ejer-
cer sus derechos en el procedimiento administrativo sin que se pueda alegar respecto del mismo la preclusión
de plazos.

3. Cumplimiento de plazos.
Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o actuación
y exigirlo así a las autoridades (Art. 66, 7, del D. S. 004-2019-JUS – Perú) A exigir
que las actuaciones se realicen dentro de los términos y plazos del procedimiento
(Art. 16, i, Ley 2341, Bolivia).

Comentario
Los procedimientos no pueden tener una duración indeterminada, tiene que tener plazos para ser resueltos.
Es derecho de los administrados exigir el cumplimiento de dichos plazos pero también tiene la obligación de
cumplirlos.

4. No presentación de documentos no exigidos.


No presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al proce-
dimiento de que se trate (Art. 7, 5, Decreto 6.217 – Venezuela) A no presentar
documentos que estuviesen en poder de la entidad pública actuante (Art. 16, f,
Ley 2341 – Bolivia) Eximirse de presentar documentos que no correspondan al
procedimiento, o que ya se encuentren en poder de la Administración (Art. 17, c,
Ley 19.880 – Chile).

Comentario
Ninguna autoridad administrativa puede exigir a los administrados que presenten documentos que no corres-
pondan al procedimiento o documentos que ya fueron presentados o que se hallen en poder de la Administra-
ción pública.

5. Formular alegatos y ofrecer pruebas.


Formular alegatos y presentar documentos en los procedimientos administra-
tivos en los términos o lapsos previstos legalmente (Art. 7, 4, Decreto 6.217 – Vene-
zuela) A formular alegaciones y presentar pruebas (Art. 16, e, Ley 2341 – Bolivia)
Derecho a ofrecer y producir pruebas. De ofrecer prueba y que ella se produzca, si
fuere pertinente, dentro del plazo que la administración fije en cada caso, atendiendo

480 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
a la complejidad del asunto y a la índole de la que deba producirse, debiendo la admi-
nistración requerir y producir los informes y dictámenes necesarios para el escla-
recimiento de los hechos y de la verdad jurídica objetiva, todo con el contralor de
los interesados y sus profesionales, quienes podrán presentar alegatos y descargos una
vez concluido el período probatorio. (Art. 1, f, 2, Ley 19.549 - Argentina) Formular
alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al
trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente
al redactar la propuesta de resolución. (Art. 17, f, Ley 19.880).

Comentario
Los alegatos o alegaciones constituyen las conclusiones finales que se extraen de toda la etapa de instrucción.
Las alegaciones se pueden realizar en cualquier momento, siempre que sean útiles para esclarecer los hechos.
El ofrecer pruebas implica la obligación de las autoridades administrativas de actuarlas.

6. Obtener una respuesta fundada y motivada.


A obtener una respuesta fundada y motivada a las peticiones y solicitudes
que formulen (Art. 16, h, Ley 2341 – Bolivia) Derecho a una decisión fundada. Que
el acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumentos y de
las cuestiones propuestas, en tanto fueren conducentes a la solución del caso (Art.
1, f, 3, Ley 19.549 - Argentina).

Comentario
Una de las formas de poner fin a un procedimiento es la emisión de una resolución, es decir, de un acto admi-
nistrativo. Este acto administrativo debe de estar debidamente motivado lo que implica la fundamentación de
hecho y derecho.

7. Derecho de Contradicción
El derecho de contradicción implica el derecho de cuestionar y criticar las ac-
tuaciones de la Administración pública. La interposición de recursos administrativos
sólo es una de las tantas manifestaciones de este derecho.

7.1. Formular críticas y cuestionar


Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a cues-
tionar las decisiones y actuaciones de las entidades (Art. 66, 11, del D. S. 004-2019-
JUS – Perú).

Comentario
El ejercicio del derecho de contradicción debe ser responsable, esto es, que no debe tener por objeto complicar
el procedimiento.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 481


Art. 66 José María Pacori Cari

7.2. Exponer razones y defensas


Derecho a ser oído. De exponer las razones de sus pretensiones y defensas
antes de la emisión de actos que se refieren a sus derechos subjetivos o intereses legí-
timos (Art. 1, f, 1, Ley 19.549 – Argentina).

Comentario
Ante una tesis se indica una antítesis. Si la administración alega una argumentación el administrado tiene
derecho a defenderse.

7.3. Interponer recursos y representación profesional


Interponer recursos y hacerse patrocinar y representar profesionalmente.
Cuando una norma expresa permita que la representación en sede administrativa
se ejerza por quienes no sean profesionales del Derecho, el patrocinio letrado será
obligatorio en los casos en que se planteen o debatan cuestiones jurídicas. (Art. 1, f,
1, Ley 19.549 – Argentina).

Comentario
La interposición de recursos administrativos, para una mejor defensa, requiere de la ayuda profesional. La
ayuda profesional garantiza el derecho de defensa de los administrados y constituye una ayuda a la adminis-
tración pública.

7.4. No obligación de agotar la vía administrativa


Ejercer, a su elección y sin que fuere obligatorio el agotamiento de la vía
administrativa, los recursos administrativos o judiciales que fueren procedentes
para la defensa de sus derechos e intereses frente a las actuaciones u omisiones de
la Administración Pública, de conformidad con la Ley. (Art. 7, 9, Decreto 6.217 –
Venezuela).

Comentario
La legislación administrativa venezolana no obliga a los administrados al agotamiento de la vía administrativa.
Esto constituye un derecho de los administrados. Se facilita el ejercicio de derechos a través del Poder judicial.

8. Responsabilidad de las entidades y de su personal.


A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su servicio,
cuando así corresponda legalmente (Art. 66, 12, del D. S. 004-2019-JUS – Perú)
A exigir que la autoridad y servidores públicos actúen con responsabilidad en el
ejercicio de sus funciones (Art. 16, m, Ley 2341 – Bolivia) Exigir las responsabi-

482 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 66
lidades de la Administración Pública y del personal a su servicio, cuando así corres-
ponda legalmente (Art. 17, g, Ley 19.880 - Chile).

Comentario
La responsabilidad que se puede exigir de los administrados puede ser de carácter civil, penal, administrativo,
constitucional, política.

III. DERECHOS EN LA RELACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS CON LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Estos derechos sirven a los administrados en su diario actuar con la adminis-


tración pública no se limitan a los procedimientos administrativos.

1. Precedencia en la atención
La precedencia en la atención del servicio público requerido, guardando ri-
guroso orden de ingreso (Art. 66, 1, del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

Comentario
La precedencia en la atención es importante en tanto valor de una sociedad civilizada. El respeto a las filas es
importante a fin de garantizar el orden y la disciplina. Por excepción, la regla se rompe en casos de personas
discapacitadas, embarazadas, con niños o ancianos.

2. Participación en la prestación y control de los servicios públicos


Participar responsable y progresivamente en la prestación y control de los
servicios públicos, asegurando su eficiencia y oportunidad. (Art. 66, 6, del D. S.
004-2019-JUS – Perú).

Comentario
La prestación de servicios es la principal finalidad de la Administración pública, por lo que es derecho de los
administrados participar en su control.

3. Actuación en la forma menos gravosa


A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en la
forma menos gravosa posible (Art. 66, 10, del D. S. 004-2019-JUS – Perú).

Comentario
Todas las actuaciones de la administración pública deben afectar lo menos posible los derechos e intereses
de los administrados.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 483


Art. 67 José María Pacori Cari

4. Rectificación de errores
A que se rectifiquen los errores que obren en registros o documentos pú-
blicos, mediante la aportación de los elementos que correspondan (Art. 16, g, Ley
2341 – Bolivia).

Comentario
La rectificación de errores es pasible si con ello se garantiza el interés público y los derechos de los adminis-
trados.

IV. CLAUSULA ABIERTA

Los demás derechos reconocidos por la Constitución o las Leyes (Art. 66, 13,
del D. S. 004-2019-JUS – Perú) Los demás que establezcan la Constitución de la
república Bolivariana de Venezuela y la Ley (Art. 7, 10, Decreto 6.217 – Venezuela)
Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las Leyes (Art. 17, i, Ley
19.880 – Chile).

Comentario
La enumeración de los derechos no debe ser taxativa sino que debe estar abierta a nuevos derechos.

Artículo 67.- Deberes generales de los administrados en el procedimiento


Los administrados respecto del procedimiento administrativo, así como quienes partici-
pen en él, tienen los siguientes deberes generales:
1. Abstenerse de formular pretensiones o articulaciones ilegales, de declarar hechos
contrarios a la verdad o no confirmados como si fueran fehacientes, de solicitar
actuaciones meramente dilatorias, o de cualquier otro modo afectar el principio de
conducta procedimental.
2. Prestar su colaboración para el pertinente esclarecimiento de los hechos.
3. Proporcionar a la autoridad cualquier información dirigida a identificar a otros ad-
ministrados no comparecientes con interés legítimo en el procedimiento.
4. Comprobar previamente a su presentación ante la entidad, la autenticidad de la
documentación sucedánea y de cualquier otra información que se ampare en la
presunción de veracidad.
(Texto según el artículo 56 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1. 8), 49, 51, 62 al 66, 180.1).

484 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 69

COMENTARIO

Los deberes de los administrados se sujetan al principio de moralidad que no


sólo informa la conducta de los administrados sino que se extiende a los servidores
públicos, por este principio, todas las personas y los servidores públicos están obliga-
dos a actuar con rectitud, lealtad y honestidad en las actuaciones administrativas(233).

Artículo 68.- Suministro de información a las entidades


68.1 Los administrados están facultados para proporcionar a las entidades la informa-
ción y documentos vinculados a sus peticiones o reclamos que estimen necesa-
rios para obtener el pronunciamiento.
68.2 En los procedimientos investigatorios, los administrados están obligados a faci-
litar la información y documentos que conocieron y fueren razonablemente ade-
cuados a los objetivos de la actuación para alcanzar la verdad material, conforme
a lo dispuesto en el capítulo sobre la instrucción.
(Texto según el artículo 57 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CT: Arts. 87, 88, 96; TUO LPAG: Arts. IV.1.11), 40, 67, 143.4), 180; D.S. Nº 042-2011-PCM.

COMENTARIO

Las entidades públicas podrán solicitar de los administrados, informes y otros


datos de investigación y éstos los facilitarán solamente en la forma y casos previstos
por la Ley(234). Conforme a lo indicado, suministrar información no implica la afec-
tación de derechos fundamentales, sino actuar dentro de los márgenes legales.

Artículo 69.- Comparecencia personal


69.1 Las entidades pueden convocar la comparecencia personal a su sede de los ad-
ministrados sólo cuando así le haya sido facultado expresamente por ley.
69.2 Los administrados pueden comparecer asistidos por asesores cuando sea nece-
sario para la mejor exposición de la verdad de los hechos.
69.3 A solicitud verbal del administrado, la entidad entrega al final del acto, constancia
de su comparecencia y copia del acta elaborada.
(Texto según el artículo 58 de la Ley Nº 27444)

(233) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.


(234) Cfr. Art. 58 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 485


Art. 70 José María Pacori Cari

Concordancias:
CC: Arts.143 y ss., 162; CPC: Art. 155; LOPJ: Arts. 6, 7; TUO LPAG: Arts. 62, 65, 67, 70, 126.2), 149.4),
167, 180, 186, 195, 200.

COMENTARIO

La comparecencia de los particulares ante las oficinas de las entidades públicas


sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una disposición legal o reglamen-
taria(235), entendemos, en este caso, que la expresión “Ley” puede extenderse a las
normas reglamentarias siempre y cuando estos reglamentos no contravengan la Ley.

Artículo 70.- Formalidades de la comparecencia


70.1 El citatorio se rige por el régimen común de la notificación, haciendo constar en
ella lo siguiente:
70.1.1 El nombre y la dirección del órgano que cita, con identificación de la auto-
ridad requirente;
70.1.2 El objeto y asunto de la comparecencia;
70.1.3 Los nombres y apellidos del citado;
70.1.4 El día y hora en que debe comparecer el citado, que no puede ser antes del
tercer día de recibida la citación, y, en caso de ser previsible, la duración
máxima que demande su presencia. Convencionalmente puede fijarse el
día y hora de comparecencia;
70.1.5 La disposición legal que faculta al órgano a realizar esta citación; y,
70.1.6 El apercibimiento, en caso de inasistencia al requerimiento.
70.2 La comparecencia debe ser realizada, en lo posible, de modo compatible con las
obligaciones laborales o profesionales de los convocados.
70.3 El citatorio que infringe alguno de los requisitos indicados no surte efecto, ni obliga
a su asistencia a los administrados.
(Texto según el artículo 59 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 20, 20.3) y ss., 66 inc.10), 69, 70.

COMENTARIO

Esta citación se puede dar a testigos y peritos para que comparezcan ante la
autoridad que conoce del procedimiento administrativo. Todo el que es citado por

(235) Cfr. Art. 59 Decreto 152-87, Honduras.

486 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 70
la autoridad competente, como testigo o perito, deberá comparecer a rendir la de-
claración o dictamen o a practicar la diligencia que se le exige(236).

31. MODELO DE CITATORIO

El acto de notificación tiene por objeto poner en conocimiento del administrado una resolución
administrativa, mientras que el citatorio tiene por objeto la comparecencia del administrado ante
la autoridad administrativa.

CITATORIO
Arequipa, 01 de junio de 2019
Sr. (indicar nombres y apellidos del citado)

Conforme a lo dispuesto en (indicar la norma que faculta realizar la citación, en su caso, puede
indicar de manera genérica el D. S. 004-2019-JUS), se le cita el día (…) a horas (…) para que se
apersone a las instalaciones de (…) sito en (…) con el objeto de que manifieste (indicar el objeto
y asunto de la citación, también puede incluir una reunión), bajo apercibimiento de evaluar la
falta de colaboración del administrado.
Sin otro particular quedamos de Ud.
Atentamente,
Firma
(Nombre y dirección del órgano que cita)
(Identificación de la autoridad requirente

32. MODELO DE SOLICITUD PARA DEJAR SIN EFECTO UNA CITACIÓN

Este tipo de solicitud la presentará el administrado que habiendo sido citado advierta que la cita-
ción no cumple con las formalidades de Ley, siendo común que la administración pública no cite
con la anticipación debida contraviniendo el Artículo 70.1.4 del D. S. 004-2019-JUS que indica
que la citación no puede ser antes del tercer día de recibida la citación, en estos casos procede
se presente un escrito para dejar sin efecto la solicitud, no sería correcto interponer contra esta
citación un recurso administrativo por no constituir un acto administrativo, sino que constituye
un acto de administración (Autor José María Pacori Cari).

(236) Cfr. Art. 100 y 102 Ley 38, Panamá.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 487


Art. 71 José María Pacori Cari

SUMILLA: Solicito se deje sin efecto citatorio


SEÑOR (indicar la autoridad que le remitió la citación)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con domi-
cilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

1.- Con fecha (…) se me ha notificado con el Citatorio Nro. (…), que me cita para el día (…)
2.- El Art. 70.1.4 del D. S. 004-2019-JUS indica “El día y hora en que debe comparecer el citado,
que no puede ser antes del tercer día de recibida la citación, y, en caso de ser previsible, la
duración máxima que demande su presencia.”
3.- En el presente caso, se me ha puesto en conocimiento la citación el (…), siendo que no se
observa el Artículo antes indicado, por lo que debe dejarse sin efecto.
Dentro de este contexto,

SOLICITO se deje sin efecto la citación realizada y se vuelva a citar con la misma observando
las formalidades que establece el Art. 70 del D. S. 004-2019-JUS.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Artículo 71.- Terceros administrados


71.1 Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de terce-
ros determinados no comparecientes cuyos derechos o intereses legítimos pue-
dan resultar afectados con la resolución que sea emitida, dicha tramitación y lo
actuado les deben ser comunicados mediante citación al domicilio que resulte
conocido, sin interrumpir el procedimiento.
71.2 Respecto de terceros administrados no determinados, la citación es realizada me-
diante publicación o, cuando corresponda, mediante la realización del trámite de
información pública o audiencia pública, conforme a esta Ley.
71.3 Los terceros pueden apersonarse en cualquier estado del procedimiento, teniendo
los mismos derechos y obligaciones de los participantes en él.
(Texto según el artículo 60 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 160, 166; CT: Arts. 104, 105; TUO LPAG: Arts. IV, 1.6), 6.4.2), 12.1), 17.1), 24.1.5), 25.4), 62,
67.3), 125.1), 147.3), 190, 193 y ss, 200, 214, 226.3). 238.3).

COMENTARIO

Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar


afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya

488 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 71
recaído resolución definitiva(237). Estos son los denominados “terceros interesados”
o “terceros al procedimiento”, esta figura se da cuando de los antecedentes de una
actuación administrativa se estableciera que, además de las personas comparecidas,
otras pudiesen tener un derecho subjetivo o interés legítimo que pueda verse afecta-
do, se les notificará con las actuaciones para su participación en el proceso, sin que
proceda retrotraer el procedimiento(238). En la legislación española, se hace referencia
a “nuevos interesados en el procedimiento” indicando que si durante la instrucción
de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se advierta la existencia de
personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos cuya identi-
ficación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que
se dicte, se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento(239). Los
terceros pueden apersonarse en cualquier estado del procedimiento, teniendo los
mismos derechos y obligaciones de los participantes en él. Los terceros administra-
dos pueden ser determinados o indeterminados (Art. 71 del D. S. 004-2019-JUS;
Perú):
1. Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de
terceros determinados no comparecientes cuyos derechos o intereses legítimos
puedan resultar afectados con la resolución que sea emitida, dicha tramitación
y lo actuado les deben ser comunicados mediante citación al domicilio que
resulte conocido, sin interrumpir el procedimiento.
2. Respecto de terceros administrados no determinados, la citación es realizada
mediante publicación o, cuando corresponda, mediante la realización del trá-
mite de información pública o audiencia pública.

LOS TERCEROS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


El procedimiento administrativo es un conjunto de actos y diligencias que realiza una autoridad
administrativa para la emisión de un acto administrativo; este procedimiento tiene por bino-
mio a la autoridad administrativa y a los administrados, estos últimos serán los favorecidos
o afectados en sus derechos subjetivos o intereses legítimos; sin embargo, existen casos en
los cuales este binomio afecta a terceros a los cuales la decisión administrativa que se emita
les afectará, por lo que se hace necesario cautelar su derecho de defensa, a estos terceros se
les denomina terceros interesados en el procedimiento administrativo. La obligatoriedad de
garantizar los derechos de terceros se sustenta en el art. 8 de la Declaración Universal de De-
rechos Humanos (1948) que indica “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante

(237) Cfr. Art. 4 Ley 39/2015, España.


(238) Cfr. Art. 12 Ley 2341, Bolivia.
(239) Cfr. Art. 8 Ley 39/2015, España.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 489


Art. 71 José María Pacori Cari

los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.”
I.- ¿QUÉ SON LOS TERCEROS INTERESADOS?
El Tercero interesado es la persona natural o jurídica distinta a las partes originarias que se
incorpora al procedimiento, con el fin de hacer valer derechos o intereses propios, vinculados
al procedimiento o al objeto de la pretensión o petición (Cfr. Art. 201 Ley 38, Panamá). Sin in-
corporación se hace necesaria cuando de los antecedentes de una actuación administrativa se
establece que, además de las personas comparecidas, otras (los terceros) pudiesen tener un
derecho subjetivo o interés legítimo que pueda verse afectado, en estos casos se les notificará
con las actuaciones para su participación en el proceso, sin que proceda retrotraer el procedi-
miento (Cfr. Art. 12 Ley 2341, Bolivia). En efecto, cuando se presente una petición cuya decisión
pueda afectar derechos de terceros, la autoridad competente deberá correrles traslado de ésta
para que, si lo tienen a bien, se presenten al proceso y adquieran la calidad de parte a fin de que
puedan formular peticiones u oposiciones (Cfr. Art. 75 Ley 38, Panamá). Asimismo, si el resul-
tado del procedimiento tiene efectos jurídicos constitutivos para un tercero, este será llamado
a participar en calidad de persona interesada, para que ejerza sus derechos (Cfr. Art. 151 COA,
Ecuador). Por otro lado, podemos clasificar a estos terceros como (Cfr. Art. 69 Ley 27444, Perú):
a) Terceros Determinados, aquellos a los cuales al ser perjudicados se les puede notificar o co-
municar mediante citación al domicilio que resulte conocido, sin interrumpir el procedimiento;
b) Terceros Indeterminados, aquellos que no pueden ser determinados (v. g. supuestos de interés
difuso) y/o no se conoce su domicilio por lo que la citación se realiza mediante publicación o
mediante la realización del trámite de información pública o audiencia pública.
II.- OBLIGACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS
En el ejercicio de sus derechos, los administrados deben evitar afectar derechos de terceros,
esto es, que tienen el deber de abstención de conductas abusivas del derecho, en efecto, las
personas ejercerán con responsabilidad sus derechos, evitando conductas abusivas, enten-
diéndose que estamos ante una conducta abusiva cuando se causa daño a terceros o al interés
general (Art. 40 COA, Ecuador). De esta manera, en el caso que el administrado tenga cono-
cimiento que su petición afectará a terceros tiene el deber de informar de esto a la autoridad
administrativa para que los emplace, caso contrario afectará el principio de buena fe procedi-
mental en el procedimiento administrativo. Como consecuencia de la intervención del tercero
en el procedimiento, todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, es-
crito o electrónico, en el que se asentarán los documentos presentados por los interesados, por
terceros y por otros órganos públicos (Art. 18 Ley 19.880, Chile), de esta manera, la inclusión de
los documentos del tercero en el expediente administrativo (forma tangible del procedimiento
administrativo) garantiza su derecho a un debido procedimiento.
III.- SUPUESTOS DE AFECTACIÓN DEL INTERÉS DE TERCEROS
Ahora bien, estableceremos supuestos de hecho en los cuales se usa la figura del tercero:
1.- En la impugnación de un acto administrativo. Si con la impugnación de un acto administrativo
se afectasen derechos subjetivos o intereses legítimos de terceras personas, individuales o co-
lectivas, la autoridad administrativa deberá hacerles conocer la correspondiente impugnación,
mediante notificación personal o por edictos a efectos de que los afectados se apersonen y
presenten sus alegatos (Art. 60 Ley 2341, Bolivia). En este caso el procedimiento administrativo
ha culminado, siendo que la intervención del tercero se da en el procedimiento recursal.
2.- En los casos de desistimiento o renuncia en el procedimiento administrativo. La autoridad admi-
nistrativa dictará un acto aceptando el desistimiento o la renuncia, salvo que afecte al interés
público o de terceros legalmente apersonados (Art. 53 Ley 2341, Bolivia), en otras palabras, la
Administración aceptará de plano el desistimiento siempre que éste sea viable, o la renuncia, y
declarará concluido el proceso, salvo que, habiéndose apersonado terceros interesados, insten
su continuación (Cfr. Art. 160 Ley 38, Panamá).

490 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 71

3.- En la ampliación de los plazos procedimentales. Antes del vencimiento de un plazo podrá la Ad-
ministración de oficio o a pedido del interesado, disponer su ampliación, siempre que no resul-
ten perjudicados derechos de terceros (Cfr. Art. 1 Ley 19.549, Argentina). La Administración,
salvo disposición en contrario, podrá conceder, de oficio o a petición de los interesados, una
ampliación de los plazos establecidos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perju-
dican derechos de tercero (Cfr. Art. 26 Ley 19.880, Chile).
4.- En la nulidad del acto administrativo. La nulidad se decretará, entre otros supuestos, para evitar
la afectación de derechos de terceros (Cfr. Art. 55 Ley 38, Panamá). Por otro lado, la declaración
de nulidad con respecto a los derechos de terceros, adquiridos de buena fe, generará efectos
desde su expedición (Art. 107 COA, Ecuador).
5.- En la eficacia del acto administrativo. Los actos administrativos no tendrán efecto retroactivo,
salvo cuando produzcan consecuencias favorables para los interesados y no lesionen derechos
de terceros (Art. 52 Ley 19.880, Chile).
6.- En la subsanación de vicios. La Administración podrá subsanar los vicios de que adolezcan los
actos que emita, siempre que con ello no se afectaren intereses de terceros (Art. 13 Ley 19.880,
Chile).

33. MODELO DE ESCRITO DE APERSONAMIENTO DE TERCERO ADMINISTRADO

Si el administrado toma conocimiento de un procedimiento administrativo en el que sus intere-


ses o derechos puedan ser perjudicados, puede apersonarse al mismo para ejercer su derecho
de defensa, esta es una facultad y no una obligación puesto que las entidades públicas tienen la
obligación de notificar a los terceros administrados (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Apersonamiento a procedimiento.


SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento administrativo)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Conforme al Artículo 71.3 del D. S. 004-2019-JUS, he tomado conocimiento de la existencia de un


procedimiento administrativo con número de Expediente (…) y siendo que el mismo puede afectar
mis derechos e intereses, SOLICITO se me tenga por apersonado al presente procedimiento en
la calidad de Tercero Administrado para que pueda ejercer mis derechos en la forma debida,
debiendo notificárseme, de ser el caso, con los actuados del expediente que es de mí interés.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido adjuntando copia de mi Documento Nacional de Identidad.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 491


Art. 71 José María Pacori Cari

SUBCAPÍTULO II
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA: PRINCIPIOS
GENERALES Y COMPETENCIA

La competencia de las entidades tiene su fuente en la Constitución y en la


Ley, y es reglamentada por las normas administrativas que de aquéllas se derivan,
esta reglamentación no puede ir más allá de lo previsto en la Constitución y la Ley.

La presunción de competencia desconcentrada implica que cuando una


norma atribuya a una entidad alguna competencia o facultad sin especificar qué
órgano a su interior debe ejercerla, debe entenderse que corresponde al órgano de
inferior jerarquía de función más similar vinculada a ella en razón de la materia y de
territorio, y, en caso de existir varios órganos posibles, al superior jerárquico común.
La concentración administrativa se estudia junto al proceso de descentraliza-
ción, desde un punto de vista administrativo esta concentración es una técnica para
mejorar las funciones de las entidades públicas, desde un punto de vista político –
constitucional puede resultar perjudicial para los Ciudadanos quienes requieren del
acercamiento del Estado en la prestación de servicios públicos.

Es nulo todo acto administrativo o contrato que contemple la renuncia a la ti-


tularidad, o la abstención del ejercicio de las atribuciones conferidas a algún órgano
administrativo. Solo por Ley o mediante mandato judicial expreso, en un caso con-
creto, puede ser exigible a una autoridad no ejercer alguna atribución administrativa
de su competencia. De esta manera, la designación como miembro de un comité no
estaría sujeta a renuncia desde que es deber de los órganos que conforman la entidad
pública coadyuvar en la mejor prestación de servicios debiendo supeditar su interés
privado al interés público.

El ejercicio de la competencia es una obligación directa del órgano admi-


nistrativo que la tenga atribuida como propia, salvo el cambio de competencia por
motivos de delegación o avocación. En este caso, la competencia se refiere a los
órganos por lo que debe de diferenciarse de la competencia otorgada a las entida-
des públicas.

El encargo de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen altera-


ción de la titularidad de la competencia.
1. El encargo de gestión implica la realización de actividades con carácter mate-
rial, técnico o de servicios de competencia de un órgano puede ser encargada a
otros órganos o entidades por razones de eficacia, o cuando la encargada posea

492 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 71
los medios idóneos para su desempeño por sí misma. El encargo es formalizado
mediante convenio, donde conste la expresa mención de la actividad o acti-
vidades a las que afecten el plazo de vigencia, la naturaleza y su alcance. Esta
forma de encargo no se relaciona con la forma de desplazamiento de personal
(encargatura) prevista en la normatividad del servicio civil.
2. La delegación de firma implica que los titulares de los órganos administrativos
pueden delegar mediante comunicación escrita la firma de actos y decisiones de
su competencia en sus inmediatos subalternos, o a los titulares de los órganos o
unidades administrativas que de ellos dependan, salvo en caso de resoluciones
de procedimientos sancionadores, o aquellas que agoten la vía administrativa.
Por lo que la firma de documentos por funcionario delegado no acarrea la co-
misión del delito de usurpación de funciones.
3. La suplencia implica que el desempeño de los cargos de los titulares de los ór-
ganos administrativos puede ser suplido temporalmente en caso de vacancia o
ausencia justificada, por quien designe la autoridad competente para efectuar el
nombramiento de aquéllos. Esta suplencia al estar referida a órganos adminis-
trativos se relaciona con el desplazamiento de personal denominado suplencia
o reemplazo.

Por último, los órganos de dirección de las entidades se encuentran liberados de


cualquier rutina de ejecución, de emitir comunicaciones ordinarias y de las tareas de
formalización de actos administrativos, con el objeto de que puedan concentrarse en ac-
tividades de planeamiento, supervisión, coordinación, control interno de su nivel y en la
evaluación de resultados. Este principio de desconcentración libera de responsabilidad
administrativa a los funcionarios que dirigen, facilitando la toma de decisiones.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 493


Art. 72 José María Pacori Cari

DELEGACIÓN. Las entidades


pueden delegar el ejercicio de
competencia en otras entidades
por razones técnicas, económi-
cas, sociales y territoriales.
Cambios de competencia.
AVOCACIÓN. Por disposición le-
gal procede la avocación de co-
nocimiento por parte de los su-
periores en razón de la materia
o de la estructura de la entidad.

Ejercicio de la ENCARGO DE GESTIÓN. La


competencia realización de actividades con
administrativa. carácter material, técnico o de
servicios de competencia de un
órgano puede ser encargada a
otros órganos o entidades por
razones de eficacia.

DELEGACIÓN DE FIRMA. Los


titulares de los órganos admi-
Cambios que no suponen
nistrativos pueden delegar me-
alteración de la titulari-
diante comunicación escrita la
dad de la competencia.
firma de actos y decisiones de
su competencia en sus inme-
diatos subalternos.

SUPLENCIA. El desempeño de
os cargos de los titulares de los
órganos administrativos puede
ser suplido temporalmente en
caso de vacancia o ausencia
justificada, por quien designe la
autoridad.

Artículo 72.- Fuente de competencia administrativa


72.1 La competencia de las entidades tiene su fuente en la Constitución y en la ley, y es
reglamentada por las normas administrativas que de aquéllas se derivan.
72.2 Toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas nece-
sarias para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así como para la
distribución de las atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su
competencia.
(Texto según el artículo 61 de la Ley Nº 27444)

494 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 72
Concordancias:
CC: Arts.62, 63, 65, 67, 69, 76; TUO LPAG: Arts. IV, 1.1), 3.1), 73, 74, 76, 86.1); Ley 27658: Arts. 1y ss.

COMENTARIO

La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los


casos, de la Constitución Nacional, de las Leyes y de los reglamentos dictados en su
consecuencia; su ejercicio constituye una obligación de la autoridad o del órgano
correspondiente y es improrrogable, a menos que la delegación o sustitución es-
tuvieren expresamente autorizadas; la avocación será procedente a menos que una
norma expresa disponga lo contrario (Art. 3 Ley 19.549, Argentina).

EL PRINCIPIO DE IMPERSONALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO


El artículo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “To-
dos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley”. De esta manera, cuando un Estado hace prevalecer la ley sobre cualquier
interés particular lo denominamos Estado de Derecho. Es así que en todo Estado los servidores
públicos actuando imparcialmente buscan el interés público de la comunidad garantizando la
igualdad de los Ciudadanos, estas son las bases que fundamentan el principio de impersonali-
dad en el Derecho Administrativo que en algunos ordenamiento jurídicos constituye un princi-
pio constitucional de la Administración Pública.
I.- ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE IMPERSONALIDAD?
El principio de impersonalidad establece el deber de imparcialidad en la defensa de los intereses
públicos, impidiendo discriminaciones y privilegios indebidamente dispensados a los particula-
res en el ejercicio de la función administrativa, asimismo, la actuación de los servidores públi-
cos es imputada al Estado, por lo tanto, estas actuaciones no deben ser atribuidas a la persona
física del servidor público, sino a la persona jurídica estatal a la que se encuentra ligado.
De esta manera, impersonalidad respecto de los administrados basada en la igualdad de trato
entre administrados sin discriminación, e impersonalidad respecto de los servidores públicos,
que sujetos a situaciones de desplazamiento de personal o término de la relación del servicio
civil, su actuar se reputa a la entidad pública donde prestaron servicios, por lo que el cambio de
autoridad pública de ninguna manera afecta la continuidad en el servicio público de una entidad
pública.
II.- BASES DEL PRINCIPIO DE IMPERSONALIDAD
Estando a lo anterior, el principio de impersonalidad se sustenta en dos bases o pilares funda-
mentales:
1.- No es permitido a los servidores públicos tener privilegios respecto de unos pocos perdien-
do el interés general de la colectividad. Conforme a esto no será posible beneficiar a una
persona o grupo de personas en detrimento y perjuicio del interés de toda la colectividad,
sin embargo, si se puede beneficiar a una persona o grupo de personas si es en beneficio
del interés público de la colectividad.
2.- Impedir que los servidores públicos se aprovechen de la cosa pública a través del uso del
dinero público o de los bienes públicos. El uso de dineros y bienes públicos se sustenta en
el interés público de la colectividad, no se pueden utilizar para el interés propio o de terce-

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 495


Art. 72 José María Pacori Cari

ros. Los cargos públicos no están para cumplir beneficios privados sino garantizar el bien
público de la colectividad.
III.- ASPECTOS DE LA IMPERSONALIDAD
La impersonalidad se establece desde el punto de vista de los administrados y de la Adminis-
tración Pública.
1.- Impersonalidad relativa a los administrados. Conforme a esto la Administración Pública solo
puede practicar los actos impersonales si tales actos van a propiciar el bien común de la co-
lectividad. Es importante indicar que es de interés público la protección de los derechos fun-
damentales de los ciudadanos, por lo que no se afecta la imparcialidad cuando se emite una
norma para favorecer a un grupo de ciudadanos en la defensa de sus derechos fundamentales,
por ejemplo, en la declaración de un Estado de Emergencia para salvaguardar el derecho a la
integridad de los ciudadanos, conforme a esto, la impersonalidad proscribe que el interés par-
ticular esté por encima del interés público, no siendo interés particular la defensa y garantía de
los derechos fundamentales, otro ejemplo, sería cuando el Director de un Hospital dispone la
atención prioritaria de un paciente faltando al orden de atención por llegado, pero esta atención
especial se debe a la protección del derecho a la salud del Administrado que podría morir de
seguir esperando.
2.- Impersonalidad relativa a la Administración Pública. Los actos impersonales se originan en la
Administración Pública, no importando quien los haya practicado, los actos son de los órganos
administrativos más no de los servidores públicos. Por ejemplo, una autoridad administrativa
no se puede negar a ejecutar un acto administrativo que otra autoridad emitió, salvo mandato
judicial o disposición legal. Asimismo, esto es de importancia para solicitar la responsabilidad
patrimonial del Estado la cual en acción se dirigirá a la entidad pública más no a la persona
natural que ostenta el cargo público como órgano administrativo; sin embargo, es importante
indicar que esta impersonalidad es aplicable al Derecho Administrativo y no exime de la res-
ponsabilidad penal o administrativa en la que pudiera incurrir la persona natural que ostentó un
cargo público.
IV.- DIMENSIONES DE LA IMPERSONALIDAD
La impersonalidad se puede entender desde diversas dimensiones:
1.- La impersonalidad como finalidad o interés público. Las actuaciones administrativas deben ser
impersonales pues buscan la realización de aquello que es el interés de la población y no de los
intereses personales de quien ejecuta la acción, la finalidad de los actos administrativos es el
interés público y no el interés privado del servidor público o de los administrados. La imperso-
nalidad se opone a lo subjetivo, a lo arbitrario o a los privilegios. El principio de impersonalidad
es el principio de finalidad pública que impone al servidor público que sólo practique el acto
para su fin lícito, siendo este aquel que la norma jurídica indica expresa o virtualmente como
objetivo del acto de forma impersonal. En efecto, la finalidad es el interés público siendo que si
un acto no sigue ese objetivo será sujeto de nulidad por afectar el requisito de finalidad pública.
Por ejemplo, el acto de favorecer a un pariente con un contrato administrativo que se dirige a
realizar una obra pública de interés de la colectividad, desvía la finalidad pública del contrato
para favorecer al interés de un privado.
2.- La impersonalidad como igualdad. La impersonalidad es la transmutación del principio de igual-
dad para la Administración Pública, por lo tanto, la Administración Pública no debe moverse
para atender a los intereses particulares, atender favoritismos, ideologías políticas o intereses
de sectores determinados por cuanto todos somos iguales ante la ley. Por ejemplo, en el ac-
ceso al empleo público sustentado en el principio de mérito, la autoridad administrativa hace
ingresar sin méritos a un pariente cercano, este es un acto de nepotismo que hace nulo el acto
de contratación del servidor público, puesto que lejos de favorecer en igualdad a todos los ad-
ministrados se favorece a alguno creando un estado de discriminación laboral.
3.- La impersonalidad como imparcialidad. La impersonalidad es la cualidad de ser imparcial, don-
de las decisiones administrativas que se adopten no responden a pasiones, por cuanto no se

496 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 73

sacrifica la opinión a la propia conveniencia. El aparato estatal no es usado en beneficio propio


o de otros por razones puramente subjetivas. Por ejemplo, la llamada de una autoridad admi-
nistrativa a otra recomendando un trato especial respecto de una actuación a realizarse afecta
el principio de imparcialidad.
Como se puede verificar, el principio de impersonalidad en la Administración Pública permite
explicar figuras como el nepotismo, el peculado, el abuso de autoridad, la colusión, la discrimi-
nación laboral, siendo de importancia su incorporación en el ordenamiento constitucional de
los Estados democráticos de Derecho.

Artículo 73.- Presunción de competencia desconcentrada


73.1 Cuando una norma atribuya a una entidad alguna competencia o facultad sin es-
pecificar qué órgano a su interior debe ejercerla, debe entenderse que correspon-
de al órgano de inferior jerarquía de función más similar vinculada a ella en razón
de la materia y de territorio, y, en caso de existir varios órganos posibles, al supe-
rior jerárquico común.
73.2 Particularmente compete a estos órganos resolver los asuntos que consistan en
la simple confrontación de hechos con normas expresas o asuntos tales como:
certificaciones, inscripciones, remisiones al archivo, notificaciones, expedición de
copias certificadas de documentos, comunicaciones o la devolución de documen-
tos.
73.3 Cada entidad es competente para realizar tareas materiales internas necesarias
para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos.
(Texto según el artículo 62 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 5 al 34; TUO LPAG: Arts. 73, 74, 75, 85, 124.4), 132.1).

COMENTARIO

Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin espe-


cificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver
los expedientes corresponde a los órganos inferiores competentes por razón de la
materia y del territorio. Si existiera más de un órgano inferior competente por razón
de materia y territorio, la facultad para instruir y resolver los expedientes correspon-
derá al superior jerárquico común de estos(240).

(240) Cfr. Art. 8 Ley 40/2015, España.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 497


Art. 74 José María Pacori Cari

Artículo 74.- Carácter inalienable de la competencia administrativa


74.1 Es nulo todo acto administrativo o contrato que contemple la renuncia a la titula-
ridad, o la abstención del ejercicio de las atribuciones conferidas a algún órgano
administrativo.
74.2 Solo por ley o mediante mandato judicial expreso, en un caso concreto, puede ser
exigible a una autoridad no ejercer alguna atribución administrativa de su compe-
tencia.
74.3 La demora o negligencia en el ejercicio de la competencia o su no ejercicio cuando
ello corresponda, constituye falta disciplinaria imputable a la autoridad respectiva.
74.4 Las entidades o sus funcionarios no pueden dejar de cumplir con la tramitación de
procedimientos administrativos, conforme a lo normado en la presente Ley. Todo
acto en contra es nulo de pleno derecho.
(Texto según el artículo 63 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 5, 6, 7; LOPJ: Arts. 33, 35, 40, 49, 57, 65; CT: Art. 134; TUO LPAG: Arts. 10, 11, 12, 13, 72, 74
al 77, 87.1), 87.2.1), 197.1), 238; Ley 26572: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Ninguna autoridad administrativa inexistente podría tener competencia admi-


nistrativa, ésta siempre será prevista en la Constitución o la Ley.
“Dado que, en el caso de autos, la Resolución de Alcaldía Nº 606-2002-A-HMPP
disponía que el recorrido de ruta se realizara de acuerdo con un informe supuesta-
mente emitido por un órgano administrativo inexistente, y al no haberse determi-
nado la existencia del mismo ni mucho menos del informe precitado, queda claro
para este Colegiado que tal Resolución es nula” (STC EXP N.° 2836-2004-AA/
TC, Perú).

Artículo 75.- Conflicto con la función jurisdiccional


75.1 Cuando, durante la tramitación de un procedimiento, la autoridad administrativa
adquiere conocimiento que se está tramitando en sede jurisdiccional una cues-
tión litigiosa entre dos administrados sobre determinadas relaciones de derecho
privado que precisen ser esclarecidas previamente al pronunciamiento adminis-
trativo, solicitará al órgano jurisdiccional comunicación sobre las actuaciones rea-
lizadas.
75.2 Recibida la comunicación, y sólo si estima que existe estricta identidad de sujetos,
hechos y fundamentos, la autoridad competente para la resolución del procedi-
miento podrá determinar su inhibición hasta que el órgano jurisdiccional resuelva
el litigio.

498 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 75
La resolución inhibitoria es elevada en consulta al superior jerárquico, si lo hu-
biere, aun cuando no medie apelación. Si es confirmada la resolución inhibitoria
es comunicada al Procurador Público correspondiente para que, de ser el caso y
convenir a los intereses del Estado, se apersone al proceso.
(Texto según el artículo 64 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 8, 9, 24, 28, 35, 36, 37, 41; LOPJ: Arts. 1, 3, 4; TUO LPAG: Arts.72 al 78, 178, 215; LOPJ: Art. 13.

COMENTARIO

El Artículo 4 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Perú) establece
que “Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las deci-
siones judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial compe-
tente, en sus propios términos, sin poder calificar su contenido o sus fundamentos,
restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal
o administrativa que la Ley señala. Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o
denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocar-
se al conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional. No se puede
dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar
su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo la
responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la Ley determine en cada
caso. Esta disposición no afecta el derecho de gracia.”

Por otra parte, no habrá avocamiento indebido a causa pendiente ante el órga-
no jurisdiccional cuando se estime fundado, sin perjudicar a terceros o interés públi-
co, el pedido del administrado, en este caso se produce un supuesto de sustracción
de la materia por el cual se satisface el pedido del administrado.

34. MODELO DE ESCRITO QUE PONE EN CONOCIMIENTO A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA


UN PROCESO JUDICIAL

Un procedimiento administrativo tiene sujetos, hechos y fundamentos y un proceso judicial tam-


bién tiene sujetos, hechos y fundamentos; cuando un procedimiento administrativo y un proceso
judicial tienen identidad en estos tres elementos se produce un conflicto entre la autoridad ad-
ministrativa y la autoridad jurisdiccional; a continuación se muestra el modelo de escrito de la
puesta en conocimiento a la autoridad administrativa de un proceso judicial (Autor José María
Pacori Cari).

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 499


Art. 75 José María Pacori Cari

SUMILLA: Comunico existencia de proceso judicial


SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento administrativo)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Por medio de la presente, procedo a comunicar la existencia de un proceso judicial sustentado


en los mismos sujetos, hechos y fundamentos que el presente procedimiento administrativo,
como es el Expediente Judicial Nro. (…) tramitado por ante el (…), Secretario Judicial (…) de
la Corte Superior de Justicia de (…); esta comunicación tiene por objeto emita resolución que
declare su inhibición de conocer el presente procedimiento administrativo hasta que el órgano
jurisdiccional resuelva el litigio conforme lo establece el Artículo 75 del D. S. 004-2019-JUS.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido, adjuntando los actuados pertinentes del proceso judicial co-
municado sin perjuicio que solicite la remisión de copias al órgano jurisdiccional competente.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

35. MODELO DE RESOLUCIÓN INHIBITORIA POR CONFLICTO JURISDICCIONAL

Recibida la comunicación de la existencia de un proceso judicial sustentado en los mismos su-


jetos, hechos y fundamentos que el procedimiento administrativo, la autoridad administrativa
puede emitir una resolución inhibitoria.

RESOLUCIÓN Nro. (…)


Arequipa, 26 de enero de 2019.
VISTO: La comunicación de existencia de un Proceso Judicial Expediente Nro (…)

CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 75 del D. S. 004-2019-JUS establece que “73.1 Cuando, durante la tramitación
de un procedimiento, la autoridad administrativa adquiere conocimiento que se está tramitando
en sede jurisdiccional una cuestión litigiosa entre dos administrados sobre determinadas rela-
ciones de derecho privado que precisen ser esclarecidas previamente al pronunciamiento ad-
ministrativo, solicitará al órgano jurisdiccional comunicación sobre las actuaciones realizadas.
73.2 Recibida la comunicación, y sólo si estima que existe estricta identidad de sujetos, hechos
y fundamentos, la autoridad competente para la resolución del procedimiento podrá determinar
su inhibición hasta que el órgano jurisdiccional resuelva el litigio. La resolución inhibitoria es
elevada en consulta al superior jerárquico, si lo hubiere, aun cuando no medie apelación. Si es
confirmada la resolución inhibitoria es comunicada al Procurador Público correspondiente para
que, de ser el caso y convenir a los intereses del Estado, se apersone al proceso”.
Que, recibida la comunicación de existencia del proceso judicial Expediente Nro. (…) y con la
remisión de copias certificadas del expediente judicial por parte del órgano jurisdiccional a re-
querimiento de la entidad, se verifica que existe identidad de sujetos debido a (…), identidad de
hechos debido a (…), e identidad de fundamentos debido a (…).
Que, acreditada la existencia de identidad de sujetos, hechos y fundamentos, es necesario
disponer la inhibición de conocimiento del presente procedimiento administrativo en tanto se

500 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 76

resuelve el litigio en el Poder Judicial y no incurrir en avocamiento a causa pendiente ante el


órgano jurisdiccional
Conforme a lo dispuesto en (…)

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Declarar la INHIBICIÓN del presente procedimiento administrativo de re-
gistro Nro. (…), seguido por los Administrados (…), en tanto el Poder Judicial resuelve el litigio.
ARTÍCULO SEGUNDO: Elevar en consulta el procedimiento administrativo al superior jerárquico
para que, de ser el caso, confirme la presente resolución.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

(Autoridad competente)

Artículo 76.- Ejercicio de la competencia


76.1 El ejercicio de la competencia es una obligación directa del órgano administrativo
que la tenga atribuida como propia, salvo el cambio de competencia por motivos
de delegación o evocación, según lo previsto en esta Ley.
76.2 El encargo de gestión, la delegación de firma y la suplencia no suponen alteración
de la titularidad de la competencia.
76.3 No puede ser cambiada, alterada o modificada la competencia de las entidades
consagradas en la Constitución.
(Texto según el artículo 65 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 8, 14 al 18; TUO LPAG: Arts. 3.1), 7, 72, 74, 82, 83, 84, 87; R. N. º 159-2010- INDECOPI-COD:
Lit. b), 6.1.

COMENTARIO

La competencia es un elemento esencial del acto administrativo e implica que


este debe ser dictado por autoridad competente (Art. 28 Ley 2341, Bolivia). Al ser
la competencia un elemento esencial del acto administrativo, son nulos de pleno
derecho los actos administrativos que hubiesen sido dictados por autoridad admi-
nistrativa sin competencia por razón de la materia o del territorio (Art. 35 Ley 2341,
Bolivia). La competencia atribuida a un órgano administrativo es:
1. Irrenunciable. Es nulo todo acto administrativo o contrato que contemple la
renuncia a la titularidad, o la abstención del ejercicio de las atribuciones confe-
ridas a algún órgano administrativo (Art. 74.1 D. S. 004-2019-JUS, Perú).
2. Inexcusable. En tanto no exista una causal legal, la autoridad administrativa
no se puede excusar del conocimiento de un procedimiento administrativo.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 501


Art. 77 José María Pacori Cari

La autoridad administrativa tiene el deber de actuar dentro del ámbito de su


competencia y conforme a los fines para los que les fueron conferidas sus atri-
buciones (Art. 86 del D. S. 004-2019-JUS, Perú)
3. Ejercicio obligatorio. El ejercicio de la competencia es una obligación directa
del órgano administrativo que la tenga atribuida como propia, salvo el cambio
de competencia por motivos de delegación o avocación (Art. 76 del D. S. 004-
2019-JUS, Perú)

Artículo 77.- Cambios de competencia por motivos organizacionales


Si durante la tramitación de un procedimiento administrativo, la competencia para co-
nocerlo es transferida a otro órgano o entidad administrativa por motivos organizacio-
nales, en éste continuará el procedimiento sin retrotraer etapas ni suspender plazos.
(Texto según el artículo 66 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. III, V; TUO LPAG: Arts.72 al 76; Ley 27658: Art. 13; R.J. 153-92-AGN/J: Arts.1 y ss.

COMENTARIO

En el caso que se produzcan cambios por motivos de organización administra-


tiva, los plazos no se suspenden, siendo responsabilidad del nuevo órgano o entidad
que conoce realizar las actuaciones a su cargo en el plazo previsto en la Ley, lo que
implica emitir resolución a las solicitudes presentadas. No le estará permitido emitir
resolución administrativa suspendiendo los plazos previstos en la Ley, salvo disposi-
ción legal habilitante.

Artículo 78.- Delegación de competencia


78.1 Las entidades pueden delegar el ejercicio de competencia conferida a sus órga-
nos en otras entidades cuando existan circunstancias de índole técnica, económi-
ca, social o territorial que lo hagan conveniente. Procede también la delegación de
competencia de un órgano a otro al interior de una misma entidad.
78.2 Son indelegables las atribuciones esenciales del órgano que justifican su exis-
tencia, las atribuciones para emitir normas generales, para resolver recursos ad-
ministrativos en los órganos que hayan dictado los actos objeto de recurso, y las
atribuciones a su vez recibidas en delegación.
78.3 Mientras dure la delegación, no podrá el delegante ejercer la competencia que
hubiese delegado, salvo los supuestos en que la ley permite la avocación.

502 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 78
78.4 Los actos administrativos emitidos por delegación indican expresamente esta cir-
cunstancia y son considerados emitidos por la entidad delegante.
78.5 La delegación se extingue:
a) Por revocación o avocación.
b) Por el cumplimiento del plazo o la condición previstos en el acto de delega-
ción.
(Texto según el artículo 67 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. II, V; TUO LPAG: Arts. I inc. 8), VII, 76.1), 79, 81, 249; Ley 27972: Art. 76; D.S. Nº 046-2010-
PCM: Art. 7.

COMENTARIO

Las atribuciones propias de las diversas entidades y autoridades de la Adminis-


tración Pública, serán delegables en las autoridades u órganos de inferior jerarquía,
excepto las que se encuentren prohibidas por Ley o por Decreto (Art. 55 Decreto
Ejecutivo 2428, Ecuador). Son requisitos de esta delegación:
1. La delegación requiere de causa justificada. Esto significa que no existen
delegaciones arbitrarias, toda delegación debe implicar la acreditación de una
causa justa que deberá de observar el principio de legalidad e interés público.
2. Se hace mediante resolución. Esto significa que la delegación de funciones
se hace necesariamente por acto administrativo, no se hará a través de un acto
de administración, un memorando no justifica una delegación de funciones.
Además, esta resolución debe ser: a) expresa, lo que implica que no existen
delegaciones de funciones verbales; b) motivada, esto significa que debe con-
tar con una motivación de hechos (acreditables) y de derecho; y, c) pública,
en atención al principio de transparencia y publicidad la delegación contenida
en una resolución debe publicitarse para conocimiento de los administrados
interesados.
3. Se efectúa únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. No será
posible delegar funciones fuera de la entidad pública donde se ejerce compe-
tencia, hacer esto implicaría usurpación de funciones.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 503


Art. 78 José María Pacori Cari

36. MODELO DE CONVENIO DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS

La delegación de competencias entre entidades se puede realizar a través de convenios que


tienen por función establecer las reglas de la delegación de competencia que se realiza (Autor
José María Pacori Cari).

CONVENIO Nro. (…)


CONVENIO DE DELEGACIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE (Indicar
denominación de la entidad) A FAVOR DEL (Indicar la otra entidad)
Conste por el presente documento, el Convenio de Delegación de Funciones y Competencias
que celebran de una parte la (entidad pública), con RUC (…), debidamente representada por (…),
con domicilio legal en (…); y de otra parte (entidad pública), con RUC (…), debidamente repre-
sentado por (…) con domicilio legal en (…). El presente Convenio se celebra en los términos y
condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: BASE LEGAL


(Indicar las normas legales que sirven de base para realizar el convenio, como por ejemplo el
D. S. 004-2019-JUS)
CLÁUSULA SEGUNDA: DE LAS ENTIDADES
LA (…) es una persona jurídica de Derecho Público con autonomía (…), cuya finalidad es (…),
puede delegar sus funciones y competencias en materia de (…). EL (…) de conformidad con lo
establecido en (…), es una Entidad (…) que tiene por finalidad; tiene competencia en (…)
CLÁUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONVENIO
LA (…) conviene en delegar las funciones y competencias en materia de (…) en temas de (…) en
EL (…), para que éste otorgue (…). Para tal efecto, otorga facultades en EL (…) para que, en su
nombre y representación, ejerza todas las potestades, derechos y obligaciones que le corres-
ponda de acuerdo a la normativa vigente, incluyendo, sin ser limitativo, entre otras, las siguien-
tes facultades: (…).
CLÁUSULA CUARTA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DEL (…)
Son obligaciones y atribuciones de EL (…): Ejecutar las facultades otorgadas en la Cláusula
Tercera del presente Convenio de manera responsable, eficiente, oportuna y transparente, a fin
de (…)
CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LA (…)
Son obligaciones y atribuciones de LA (…): (…)
CLÁUSULA SEXTA: PLAZO DE VIGENCIA DEL CONVENIO
El presente Convenio surte sus efectos desde la fecha de su suscripción hasta (…).
CLÁUSULA SÉTIMA: RESOLUCIÓN DEL CONVENIO
El presente Convenio podrá resolverse por cualquiera de las siguientes causales: 7.1 Por mutuo
acuerdo entre las partes, el mismo que deberá ser expresado por escrito. 7.2 Por incumplimien-
to de cualquiera de las obligaciones asumidas por las partes en el presente Convenio. En este
caso, cualquiera de las partes deberá requerir por escrito el cumplimiento de la obligación en un
plazo no mayor de quince (15) días hábiles, bajo apercibimiento de resolver automáticamente
el Convenio, de mantenerse el incumplimiento. La resolución del presente Convenio conlleva al
término de las obligaciones asumidas por las partes.
CLÁUSULA OCTAVA: FINANCIAMIENTO
Los gastos que se irroguen por la ejecución de los compromisos asumidos por (…) en mérito al
presente Convenio, son financiados con cargo a los recursos presupuestales aprobados en el
año fiscal correspondiente.

504 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 79

CLÁUSULA NOVENA: MODIFICACIONES AL CONVENIO


Cualquier modificación al presente Convenio se hará mediante Adenda, debidamente suscrita
por las partes, durante la vigencia del Convenio.
CLÁUSULA DÉCIMA: DE LA CESIÓN DE LA POSICIÓN EN EL CONVENIO
10.1 Las partes están totalmente impedidas de realizar cesión de su posición en el presente
Convenio. 10.2 El incumplimiento de lo antes establecido, por cualquiera de las partes faculta a
la otra a resolver el Convenio en forma inmediata, siendo suficiente para ello la remisión de una
Carta Notarial en el domicilio señalado en la parte introductoria del presente Convenio.
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Cualquier divergencia, conflicto, o controversia derivada de la interpretación o ejecución I el
presente Convenio, será solucionado o aclarado mediante trato directo entre partes, siguiendo
las reglas de la buena fe y común intención de las partes, comprometiéndose a brindar sus
mejores esfuerzos para lograr una solución armoniosa y amistosa, en atención al espíritu de
cooperación mutua que anima a las partes en la celebración del presente Convenio. En caso
que la divergencia, conflicto o controversia no sea superada por las partes en diez (10) días
calendario de iniciado el trato directo; las mismas deberán ser resueltas por medio del arbitraje
de derecho, a cargo de un colegiado conformado por tres (03) árbitros, para lo cual las partes se
someten a la jurisdicción arbitral del Centro de Arbitraje (…), en la ciudad de (…).
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES
Para los efectos que se deriven del presente Convenio, las partes fijan como sus domicilios los
señalados en la parte introductoria, donde se cursarán las comunicaciones que correspon-
dan. Cualquier variación domiciliaria, durante la vigencia del presente Convenio, producirá sus
efectos después de los cinco (05) días hábiles de notificada a la otra parte; caso contrario, toda
comunicación o notificación realizada a los domicilios indicados en la introducción del presente
documento se entenderá válidamente efectuada.
Ambas partes se ratifican en todos los términos del presente Convenio, declarando que en su
declaración no ha mediado vicio de voluntad alguna que pueda invalidarlo, obligándose a su
estricto cumplimiento.
Estando conformes las partes con el contenido y alcances del presente Convenio, firman en tres
(03) ejemplares igualmente válidos a los (…) días del mes de (…) del año (…).
(Firmas y sellos de los representantes de las entidades públicas)

Artículo 79.- Deber de vigilancia del delegante


El delegante tendrá siempre la obligación de vigilar la gestión del delegado, y podrá ser
responsable con éste por culpa en la vigilancia.
(Texto según el artículo 68 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 76.1), 78, 81, 83.

COMENTARIO

Delegante y Delegado son responsables solidarios por el resultado y desempe-


ño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes de la delegación, por lo que

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 505


Art. 80 José María Pacori Cari

las funciones, deberes y atribuciones que ejerza el delegado fuera del ámbito de la
delegación no están sujetas a responsabilidad solidaria.

Artículo 80.- Avocación de competencia


80.1 Con carácter general, la ley puede considerar casos excepcionales de avocación
de conocimiento, por parte de los superiores, en razón de la materia, o de la parti-
cular estructura de cada entidad.
80.2 La entidad delegante podrá avocarse al conocimiento y decisión de cualquier
asunto concreto que corresponda decidir a otra, en virtud de delegación.
(Texto según el artículo 69 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 78.3), 78.5), 79, 81; Ley 27658: Art. 77.

COMENTARIO

Los organismos administrativos jerárquicamente superiores podrán avocar


para sí el conocimiento de un asunto cuya resolución corresponda por atribución
propia o por delegación a los órganos dependientes, cuando lo estimen pertinente
por motivos de oportunidad técnica, económica, social, jurídica o territorial(241).

Si la avocación deja sin efecto la competencia delegada, se requerirá notificar


al órgano inferior. Si no es este el caso, la notificación no será necesaria y el avocante
podrá adoptar las decisiones particulares que estime pertinentes; el acto de avoca-
ción no será susceptible de recurso de impugnación, pero podrá hacérselo cuando se
impugne la resolución administrativa expedida(242).

El órgano superior de decisión podrá, en cualquier momento, suspender el


trámite de las actuaciones y ordenar la elevación de los antecedentes a fin de avo-
carse a su conocimiento. Asimismo podrá disponer que en determinados asuntos o
trámites, el inferior se comunique directamente con él, prescindiendo de los órganos
intermedios(243).

(241) Cfr. Art. 60 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador.


(242) Cfr. Art. 61 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador.
(243) Cfr. Art. 13 Decreto 500/91, Uruguay.

506 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 82
Cuando se indica que la avocación no es aplicable en las relaciones administra-
tivas de tuición, una relación interinstitucional de tuición se da cuando la entidad
tenga autoridad para ejercer el control externo posterior, la promoción y vigilancia
del funcionamiento de los sistemas de administración y control interno, de otra
entidad(244).

Artículo 81.- Disposición común a la delegación y avocación de competencia


Todo cambio de competencia debe ser temporal, motivado, y estar su contenido referido
a una serie de actos o procedimientos señalados en el acto que lo origina. La decisión
que se disponga deberá ser notificada a los administrados comprendidos en el procedi-
miento en curso con anterioridad a la resolución que se dicte.
(Texto según el artículo 70 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art.122; TUO LPAG: Arts. 20, 72, 76 al 80.

COMENTARIO

El cambio de competencia no es permanente, debe de justificarse por necesida-


des públicas o de servicios; de producirse en un procedimiento administrativo debe
ser puesta en conocimiento del administrado para garantizar su derecho de defensa
en el caso que considere necesario solicitar la abstención de la nueva autoridad.

Artículo 82.- Encargo de gestión


82.1 La realización de actividades con carácter material, técnico o de servicios de
competencia de un órgano puede ser encargada a otros órganos o entidades por
razones de eficacia, o cuando la encargada posea los medios idóneos para su
desempeño por sí misma.
82.2 El encargo es formalizado mediante convenio, donde conste la expresa mención
de la actividad o actividades a las que afecten el plazo de vigencia, la naturaleza y
su alcance.
82.3 El órgano encargante permanece con la titularidad de la competencia y con la
responsabilidad por ella, debiendo supervisar la actividad.
82.4 Mediante norma con rango de ley, puede facultarse a las entidades a realizar en-
cargos de gestión a personas jurídicas no estatales, cuando razones de índole
técnico y presupuestado lo haga aconsejable bajo los mismos términos previstos

(244) Cfr. R. S. 217055, Bolivia.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 507


Art. 82 José María Pacori Cari

en este artículo, dicho encargo deberá realizarse con sujeción al Derecho Admi-
nistrativo.
(Texto según el artículo 71 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts.74, 76 al 78, 80, 83, 159.6); D.S. 188-2001-EF: Arts.1 y ss.; D.S. Nº 132-2005-EF: Art. 5.

COMENTARIO

También denominado encomienda de gestión. La realización de actividades de


carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las
Entidades de Derecho Público podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades
de Derecho Público de la misma o de distinta Administración, siempre que entre sus
competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean
los medios técnicos idóneos para su desempeño(245).

37. MODELO DE CONVENIO DE ENCARGO DE GESTIÓN ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS

Se grafica en que consiste el encargo de gestión que puede utilizar un convenio para su aplica-
ción práctica (Autor José María Pacori Cari).

CONVENIO DE ENCARGO DE GESTIÓN ENTRE EL


(entidad pública) Y LA (entidad pública)

CONVENIO Nro. (…)


Conste por el presente documento, el Convenio de Encargo de Gestión que celebran de una
parte El (…), con RUC (…), con domicilio legal en (…), representado por (…), identificado con DNI
(…); y, La (…), con RUC (…), con domicilio legal en (…), representada por (…), identificado con DNI
(…). De acuerdo a los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA.- PARTES
1.1 El (…), tiene por finalidad (…)
1.2 La (…), tiene por finalidad (…)
CLÁUSULA SEGUNDA.- BASE LEGAL
(Indicar las normas que correspondan, por ejemplo, el D. S. 004-2019-JUS)
CLÁUSULA TERCERA.- ANTECEDENTES
(…)

(245) Cfr. Art. 11 Ley 40/2015, España.

508 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 82

CLÁUSULA CUARTA.- OBJETO DEL CONVENIO


La (…) conviene en autorizar a (…), la ejecución y supervisión de la obra relacionada a EL PRO-
YECTO (…)
CLÁUSULA QUINTA.- PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
El proyecto de inversión pública al que se refiere la cláusula precedente del presente Convenio
es el que se detalla a continuación: (…).
CLÁUSULA SEXTA.- COMPROMISOS DE LAS PARTES
6.1 Son obligaciones de (…), a través del Proyecto de Inversión:
6.1.1 Asumir por Encargo de Gestión, ser la Unidad Ejecutora del EL
PROYECTO, a través de (…)
6.2 Son obligaciones y atribuciones de LA (…):
6.2.1 Renunciar a su calidad de Unidad Ejecutora del PROYECTO y cederla a (…), para la
ejecución y supervisión de obra.
CLÁUSULA SETIMA.- FINANCIAMIENTO
(…) destinará recursos para el financiamiento de la ejecución y supervisión del PROYECTO, con
cargo a su presupuesto institucional, hasta por la suma de (…) que incluyen los impuestos de
Ley, equivalente al 100% del monto total del proyecto; dicho importe comprende (…) por con-
cepto de Obra y (…) por concepto de Supervisión, con cargo a los recursos presupuestales asig-
nados a (…).
CLÁUSULA OCTAVA.- DESIGNACIÓN DE COORDINADORES
Con el propósito de lograr la eficaz ejecución del presente Convenio, cada una de las partes, me-
diante documento escrito, deberá designar un Coordinador dentro de los diez (03) días hábiles
de suscrito el presente Convenio, debiendo comunicarse dicha designación, entre las partes, en
el mismo plazo.
CLÁUSULA NOVENA.- MODIFICACIONES
Cualquier aspecto no previsto en el Convenio y demás modificaciones y ampliaciones a su
texto, será establecido de común acuerdo, vía la suscripción de las adendas correspondientes.
CLÁUSULA DECIMA.- VIGENCIA
EI presente Convenio de Encargo de Gestión, tendrá una vigencia de dos (01) año contado desde
la fecha de suscripción del mismo, la cual podrá ser prorrogada previo acuerdo de LAS PARTES.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- RESOLUCIÓN DEL CONVENIO
El presente Convenio se resolverá de pleno derecho, con la sola comunicación, en los siguientes
casos, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de producido el hecho:
1 Por mutuo acuerdo.
2 En el supuesto en que se produjera algún impedimento de carácter legal, presupuestal,
administrativo, o de otra índole que imposibilite su implementación y ejecución.
3 Por incumplimiento de cualquier otro compromiso de alguna de las partes.
La resolución del presente Convenio no liberará a las partes de los compromisos previamente
asumidos y que se encuentran pendientes de ejecución, no impedirá la continuación y culmina-
ción de las actividades iniciadas o que estuviesen desarrollándose
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- LIBRE ADHESIÓN Y SEPARACIÓN
Se declara expresamente que el presente Convenio es de libre adhesión y separación para las
partes. Si durante la vigencia del presente Convenio, alguna de LAS PARTES considera necesario
no continuar con su ejecución, sin expresión de causa, deberá comunicarlo a la otra parte por
escrito con una antelación no menor de treinta (30) días calendario, manifestando su decisión
de apartarse.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las partes declaran conocer el contenido y alcances de todas y cada una de las cláusulas
estipuladas en el presente Convenio y se comprometen a respetarlo de acuerdo a las normas

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 509


Art. 83 José María Pacori Cari

de la buena fe y común intención, señalando que no media vicio o error que lo pudiera invali-
dar. Cualquier divergencia, conflicto, o controversia derivada de la interpretación o ejecución
del presente Convenio, será solucionado o aclarado mediante trato directo entre las partes, si-
guiendo las reglas de la buena fe y común intención de las partes, comprometiéndose a brindar
sus mejores esfuerzos para lograr una solución armoniosa y amistosa, en atención al espíritu
de cooperación mutua que los anima en la celebración del presente Convenio. En caso que la
divergencia, conflicto o controversia no sea superada por las partes en diez (10) días calendario
de iniciado el trato directo; las mismas deberán ser resueltas por medio de arbitraje de derecho,
a cargo de un colegiado conformado por tres (03) árbitros, para lo cual las partes se someten a
la jurisdicción arbitral del Centro de (…)
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- DOMICILIO Y NOTIFICACIONES
Para los efectos que se deriven del presente Convenio, las partes que lo suscriben fijan como
sus domicilios los señalados en la parte introductoria del presente Convenio. En caso de va-
riación de domicilio, esta deberá ser comunicada por escrito y de manera indubitable a la otra
parte con una anticipación no menor de tres (03) días hábiles a la fecha de efectuada la mo-
dificación domiciliaria. Caso contrario, surtirán efecto las comunicaciones y/o notificaciones
cursadas al domicilio anterior.
En señal de conformidad con todos y cada uno de los términos contenidos y condiciones pre-
vistas en el presente Convenio, las partes proceden a suscribirlo en dos (02) ejemplares de igual
contenido y valor, en la ciudad de (…) a los (…) días del mes de (…) de (…).
(Firmas y sellos de los representantes de las entidades públicas)

Artículo 83.- Delegación de firma


83.1 Los titulares de los órganos administrativos pueden delegar mediante comunica-
ción escrita la firma de actos y decisiones de su competencia en sus inmediatos
subalternos, o a los titulares de los órganos o unidades administrativas que de
ellos dependan, salvo en caso de resoluciones de procedimientos sancionadores,
o aquellas que agoten la vía administrativa.
83.2 En caso de delegación de firma, el delegante es el único responsable y el delegado
se limita a firmar lo resuelto por aquél.
83.3 El delegado suscribe los actos con la anotación “por”, seguido del nombre y cargo
del delegante.
(Texto según el artículo 72 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 4.2), 76.2), 78, 79, 81, 84, 85; D. Ley 14516: Arts. 1 y ss.; R. Nº 159-2010- INDECOPI:
Lit. b), 6.1.

COMENTARIO

Los titulares de los órganos administrativos podrán, en materias de su com-


petencia, que ostenten, bien por atribución, bien por delegación de competencias,
delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en los titulares de los
órganos o unidades administrativas que de ellos dependan. La delegación de firma

510 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 83
no alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria
su publicación(246).

38. MODELO DE COMUNICACIÓN ESCRITA DE DELEGACIÓN DE FIRMA

Esta comunicación escrita de delegación de firma al realizarse en inmediatos subalternos puede


estar contenida en un acto de administración que utilice el memorando como forma de expresión
(Autor José María Pacori Cari).

MEMORANDO Nro. (…)

DE : (Indicar la denominación de la autoridad que delegará la firma)


A : (Indicar al subalterno que suscribirá los actos)
ASUNTO : Comunicación escrita de delegación de firma
FECHA : 01 de mayo de 2019
_____________________________________________________________________________________________
Conforme al Artículo 83 del D. S. 004-2019-JUS, la presente es para comunicarle por escrito
que procedo a delegar en su persona la firma de actos y decisiones que son de mi competencia
por razones de simplificación administrativa, eficacia y eficiencia de la función pública, salvo
en caso de resoluciones de procedimientos sancionadores o actos que agoten la vía adminis-
trativa.
Atentamente,
(Firma y sello de la autoridad delegante de firma)

¿CÓMO SUSCRIBIR LOS ACTOS DERIVADOS DE LA


COMUNICACIÓN DE DELEGACIÓN DE FIRMA?
El delegado en la delegación de firma debe de colocar su firma encima del nom-
bre y cargo de la autoridad delegante, esta situación de ninguna manera puede ser
considerada como usurpación de funciones, pues una forma de derivación de la competencia
administrativa, resultará importante colocar la anotación “por”. Veamos:

Por
Luis Cáceres Arce
GERENTE REGIONAL DE TRABAJO

(246) Cfr. Art. 12 Ley 40/2015, España.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 511


Art. 84 José María Pacori Cari

Artículo 84.- Suplencia


84.1 El desempeño de los cargos de los titulares de los órganos administrativos puede
ser suplido temporalmente en caso de vacancia o ausencia justificada, por quien
designe la autoridad competente para efectuar el nombramiento de aquéllos.
84.2 El suplente sustituye al titular para todo efecto legal, ejerciendo las funciones del
órgano con la plenitud de los poderes y deberes que las mismas contienen.
84.3 Si no es designado titular o suplente, el cargo es asumido transitoriamente por
quien le sigue en jerarquía en dicha unidad; y ante la existencia de más de uno con
igual nivel, por quien desempeñe el cargo con mayor vinculación a la gestión del
área que suple; y, de persistir la equivalencia, el de mayor antigüedad; en todos los
casos con carácter de interino.
(Texto según el artículo 73 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. II; TUO LPAG: Arts. 76.2), 82, 85, 86, 107.3), 159.4); LOPJ: Art. 239.

COMENTARIO

La sustitución propiamente dicha implica que el superior jerárquico podrá


sustituir al inferior en el cumplimiento de los actos administrativos de competencia
de éste(247). Esta sustitución también se denomina suplencia que se produce en caso
de vacancia o ausencia temporal los titulares de los órganos administrativos, estos
serán sustituidos por quienes designe el órgano nominador y si éste no le hiciere en
el plazo legal deberá hacerlo, transitoriamente, el órgano administrativo inmediato
superior(248).

39. MODELO DE RESOLUCIÓN DE SUPLENCIA TEMPORAL

La suplencia será realizada a través de un acto administrativo por lo que debe de contar con la
correspondiente motivación (autor José María Pacori Cari).

(247) Cfr. Art. 62 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador.


(248) Cfr. Art. 63 Decreto Ejecutivo 2428, Ecuador.

512 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 85

RESOLUCIÓN Nro. (…)


Arequipa, 26 de enero de 2019
VISTO: La documentos de contrato de suplencia, resolución de designación de (…), Informes (…).

CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 84 del D. S. 004-2019-JUS establece lo siguiente “El desempeño de los cargos
de los titulares de los órganos administrativos puede ser suplido temporalmente en caso de
vacancia o ausencia justificada, por quien designe la autoridad competente para efectuar el
nombramiento de aquéllos. El suplente sustituye al titular para todo efecto legal, ejerciendo
las funciones del órgano con la plenitud de los poderes y deberes que las mismas contienen.”
Que, se establece que en el caso de la suplencia una vez finalizada la labor para la cual fue con-
tratada la persona, los contratos respectivos quedan resueltos automáticamente.
Que, resulta necesario cubrir por suplencia la plaza de (indicar al servidor que se suple), quien
se encuentra designado en (…), mediante Resolución (…).
Que, mediante los documentos de vistos se concluye que es necesaria la contratación de una
plaza por suplencia en el cargo de (…)
Con las facultades conferidas mediante (…)

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Contratar por Suplencia en el (indicar la entidad) a la (indicar los nombres y
apellidos del suplente) en la plaza presupuestada de (…) por el periodo (…).
ARTÍCULO SEGUNDO: La suplencia termina una vez que regrese el titular de la plaza ocupada.
ARTÍCULO TERCERO: El suplente no podrá invocar causal alguna para ser contratada permanen-
temente, quedando a salvo su derecho a postular para ocupar plazas según la normatividad
vigente.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
(Autoridad competente)

Artículo 85.- Desconcentración


85.1 La titularidad y el ejercicio de competencia asignada a los órganos administrati-
vos se desconcentran en otros órganos de la entidad, siguiendo los criterios esta-
blecidos en la presente Ley.
La desconcentración de competencia puede ser vertical u horizontal. La primera
es una forma organizativa de desconcentración de la competencia que se es-
tablece en atención al grado y línea del órgano que realiza las funciones, sin to-
mar en cuenta el aspecto geográfico. La segunda es una forma organizativa de
desconcentración de la competencia que se emplea con el objeto de expandir la
cobertura de las funciones o servicios administrativos de una entidad.
85.2 Los órganos de dirección de las entidades se encuentran liberados de cualquier
rutina de ejecución, de emitir comunicaciones ordinarias y de las tareas de forma-
lización de actos administrativos, con el objeto de que puedan concentrarse en
actividades de planeamiento, supervisión, coordinación, control interno de su nivel
y en la evaluación de resultados.
85.3 A los órganos jerárquicamente dependientes se les transfiere competencia para
emitir resoluciones, con el objeto de aproximar a los administrados las facultades
administrativas que conciernan a sus intereses.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 513


Art. 86 José María Pacori Cari

85.4 Cuando proceda la impugnación contra actos administrativos emitidos en ejer-


cicio de competencia desconcentrada, corresponderá resolver a quien las haya
transferido, salvo disposición legal distinta.
(Texto según el artículo 74 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 73, 76, 78, 81, 227.

COMENTARIO

La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos ad-


ministrativos podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de
aquéllos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de
atribución de competencias(249).

Artículo 86.- Deberes de las autoridades en los procedimientos


Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus par-
tícipes, los siguientes:
1. Actuar dentro del ámbito de su competencia y conforme a los fines para los que les
fueron conferidas sus atribuciones.
2. Desempeñar sus funciones siguiendo los principios del procedimiento administra-
tivo previstos en el Título Preliminar de esta Ley.
3. Encauzar de oficio el procedimiento, cuando advierta cualquier error u omisión de
los administrados, sin perjuicio de la actuación que les corresponda a ellos.
4. Abstenerse de exigir a los administrados el cumplimiento de requisitos, la realiza-
ción de trámites, el suministro de información o la realización de pagos, no previs-
tos legalmente.
5. Realizar las actuaciones a su cargo en tiempo hábil, para facilitar a los administra-
dos el ejercicio oportuno de los actos procedimentales de su cargo.
6. Resolver explícitamente todas las solicitudes presentadas, salvo en aquellos pro-
cedimientos de aprobación automática.
7. Velar por la eficacia de las actuaciones procedimentales, procurando la simplifica-
ción en sus trámites, sin más formalidades que las esenciales para garantizar el
respeto a los derechos de los administrados o para propiciar certeza en las actua-
ciones.
8. Interpretar las normas administrativas de forma que mejor atienda el fin público al
cual se dirigen, preservando razonablemente los derechos de los administrados.

(249) Cfr. Art. 8 Ley 40/2015, España.

514 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 86
9. Los demás previstos en la presente Ley o derivados del deber de proteger, con-
servar y brindar asistencia a los derechos de los administrados, con la finalidad de
preservar su eficacia.
10. Habilitar espacios idóneos para la consulta de expedientes y documentos, así
como para la atención cómoda y ordenada del público, sin perjuicio del uso de
medios con aplicación de tecnología de la información u otros similares.
(Texto según el artículo 75 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. I, IV, 40.2), 66.8), 142, 150, 151, 152, 156; R. Nº 237-2010-OS-CD: Art. 11.

COMENTARIO

En este Artículo encontramos finalidades (razones de ser o propósitos), atribu-


ciones (potestades concedidas o asignadas para actuar) y deberes (tareas obligatorias
impuestas para cumplir con las finalidades y atribuciones ya determinadas)(250).

En el ordenamiento jurídico boliviano, se establece en la misma Constitución


cuáles son las obligaciones de los servidores públicos, situación distinta en nuestra
legislación que contempla estas obligaciones a nivel legislativo. Veamos:

OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS


Establecer una diferencia previa entre el deber y obligación es importante para
comprender la importancia de las obligaciones de los servidores públicos. El deber es
una situación jurídica de desventaja genérica en la cual una persona se compromete
a realizar una actuación u omisión para con un grupo genérico e indeterminado; por
su parte, la obligación es también una situación jurídica de desventaja pero específi-
ca en la cual una persona se compromete a realizar una actuación u omisión respecto
de un grupo específico y determinado. Una obligación implicaría, desde el punto de
vista del servicio civil, el compromiso que asume una persona de prestar sus servicios
de la mejor manera que atienda a los intereses del Estado que tiene como principal
elemento al Pueblo. Es así que se establece las obligaciones de las servidoras y servi-
dores públicos del Estado, estas son obligaciones que todo servidor público debe de
observar en el desempeño de sus funciones, siendo que su inobservancia acarrea ne-
cesariamente responsabilidad. Las obligaciones que se enumeran son las siguientes:

(250) Cfr. Exposición de Motivos D. Leg. 1272.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 515


Art. 86 José María Pacori Cari

I. CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES


Todo servidor público tiene la obligación de cumplir la Constitución y las Leyes.
Esta obligación debe ser observada teniendo en cuenta cuatro principios generales
de la actividad administrativa(251):
a. Principio fundamental, por el cual el desempeño de la función pública está
destinado exclusivamente a servir los intereses de la colectividad. La función
pública no sirve a los intereses particulares, sirve al interés público, sirve al
bienestar común de la colectividad.
b. Principio de sometimiento pleno a la Ley, por el cual la Administración Pú-
blica regirá sus actos con sometimiento pleno a la Ley, asegurando a los admi-
nistrados el debido proceso. Se establece el sometimiento a la Ley dada por el
Congreso Nacional; el Poder Legislativo que tiene la facultad de emitir Leyes.
c. Principio de legalidad y presunción de legitimidad, por el cual las actuacio-
nes de la Administración Pública por estar sometidas plenamente a la Ley, se
presumen legítimas, salvo expresa declaración judicial en contrario.
d. Principio de jerarquía normativa, por el cual la actividad y actuación ad-
ministrativa observarán la jerarquía normativa establecida por la Constitución
Política del Estado y las Leyes.

El cumplimiento de la Constitución y las Leyes por parte de los servidores pú-


blicos, es una consecuencia de las finalidades básicas del Estado, las cuales son: hacer
respetar y prevalecer la Constitución y todas las normas y preceptos considerados
supremos en relación a todo el sistema normativo infraconstitucional restante, que
debe someterse a éstas; evita el abuso de poder para que el Estado, a través de sus
órganos y en el marco de la división y coordinación de los mismos, cumpla con sus
fines esenciales; y, es la garante y celadora del respeto pleno y eficaz de los derechos
fundamentales atribuidos a todas las personas (Cfr. Fundamento III.1 Sentencia
Constitucional 1390/2011-R, Bolivia).

II. RESPONSABILIDAD CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA FUN-


CIÓN PÚBLICA

Todo servidor público tiene la obligación de cumplir con sus responsabilidades de


acuerdo con los principios de la función pública. La función pública es toda actividad

(251) Cfr. Artículo 4 de la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002.

516 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 86
temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural
en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de
sus niveles jerárquicos (Cfr. Art. I Convención Interamericana contra la Corrup-
ción).

Según el Artículo 1 de la Ley 2027 – Ley del Estatuto del Funcionario Público
del 27 de octubre de 1999 -, Bolivia, podemos considerar como principios de la
función pública los siguientes:
a. Servicio exclusivo a los intereses de la colectividad y no de parcialidad o partido
político alguno.
b. Sometimiento a la Constitución Política del Estado, la Ley y al ordenamiento
jurídico.
c. Reconocimiento del derecho de los ciudadanos a desempeñar cargos públicos.
d. Reconocimiento al mérito, capacidad e idoneidad funcionaria.
e. Igualdad de oportunidades, sin discriminación de ninguna naturaleza.
f. Reconocimiento de la eficacia, competencia y eficiencia en el desempeño de las
funciones públicas para la obtención de resultados en la gestión.
g. Capacitación y perfeccionamiento de los servidores públicos.
h. Honestidad y ética en el desempeño del servicio público.
i. Gerencia por resultados.
j. Responsabilidad por la función pública.

Por otro lado, también podemos considerar como principios de la función


pública, a los principios que rigen a la Administración Pública(252), como son:
a. Legitimidad. Los actos y las disposiciones legales que emita la Administración
Pública, a través de los servidores públicos deben ser justas, asimismo, deben
reflejar el espíritu y pretensión del soberano (Cfr. Código de Ética del Tribunal
Constitucional, Bolivia).
b. Legalidad. Las actuaciones administrativas que realiza el servidor público de-
ben estar amparadas y prescritas en la Constitución y la Ley.

(252) Estos principios están indicados en el Artículo 232 de la Constitución Política del Estado.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 517


Art. 86 José María Pacori Cari

c. Imparcialidad. Implica que la justicia se debe a la Constitución y a las Leyes,


los asuntos se resolverán sin interferencia de ninguna naturaleza, sin prejuicio,
discriminación o trato diferenciado (Cfr. Código de Ética del Tribunal Consti-
tucional, Bolivia).
d. Publicidad. Los actos y decisiones son de acceso a cualquier persona que tiene
derecho a informarse, salvo caso de reserva expresamente fundada en la Ley
(Cfr. Código de Ética del Tribunal Constitucional, Bolivia).
e. Compromiso e interés social. Todo acto de las servidoras y servidores públicos se
desarrollará velando por un buen servicio a la población, empatía y solidaridad
(Cfr. Art. 7 Código de Ética Ministerio de Comunicación, Bolivia).
f. Ética. Es el comportamiento de la persona conforme a los principios morales
de servicio a la comunidad, reflejados en valores de honestidad, transparencia,
integridad, probidad, responsabilidad y eficiencia (Cfr. Art. 4 Ley 004, Bolivia).
g. Transparencia. Es la disposición de actuar con claridad, sin esconder lo que
debe ser conocido (Cfr. Art. 6 Código de Ética del Tribunal Constitucional,
Bolivia).
h. Igualdad. Los servidores públicos deben brindar un trato equitativo a todos
los ciudadanos a quienes se presta un servicio público (Cfr. Art. 12 Código de
Ética del Tribunal Constitucional, Bolivia).
i. Competencia. Ejercicio de las funciones públicas con capacidad técnica y ética
(Cfr. Art. 7 Código de Ética Ministerio de Comunicación, Bolivia). El servidor
público debe tener expresamente establecidas las facultades para atender sus
actividades administrativas, no puede realizar funciones que no le han sido
encomendadas por mandato constitucional o la Ley.
j. Eficiencia. Los servidores públicos deberán realizar las actividades asignadas
de manera oportuna respondiendo a las necesidades, requerimientos, objetivos
institucionales y metas trazadas (Cfr. Art. 11 Código de Ética del Tribunal
Constitucional, Bolivia).
k. Calidad. Satisfacción óptima de las necesidades de la población en la presta-
ción de servicios u otro tipo de relacionamiento con la administración pública
(Cfr. Art. 7 Código de Ética Ministerio de Comunicación, Bolivia).
l. Calidez. Implica un trato amable, cortes, cordial, respetuoso y con amplio sen-
tido de cooperación entre servidores públicos en general y con la población que

518 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 86
acude a la Institución en particular (Cfr. Art. 8 Código de Ética del Tribunal
Constitucional, Bolivia).
ll. Honestidad. Actuación correcta en el ejercicio de las funciones públicas, con
base en la verdad, transparencia y justicia (Cfr. Art. 7 Código de Ética Minis-
terio de Comunicación, Bolivia).
m. Responsabilidad. Es la disposición de actuar conforme a lo establecido en las
normas y funciones que hacen al cargo, representar aquellas que se consideran
inadecuadas, y responder directamente por la naturaleza y consecuencias de los
propios actos y decisiones (Cfr. Art. 6 Código de Ética del Tribunal Constitu-
cional, Bolivia).
n. Resultados. Logro de los objetivos institucionales y la satisfacción de las nece-
sidades de la población (Cfr. Art. 7 Código de Ética Ministerio de Comunica-
ción, Bolivia).

III. DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS

El servidor público tiene la obligación de prestar declaración jurada de bienes y


rentas antes, durante y después del ejercicio del cargo. La Declaración Jurada de Bienes
y Rentas es la obligación de toda servidora y servidor público de prestar declaración
sobre los bienes, deudas y rentas que tiene antes, durante y después del ejercicio del
cargo (Cfr. Art. 3 Decreto Supremo 1233, Bolivia). Todos los servidores públicos,
cualquiera sea su condición, jerarquía, calidad o categoría, están obligados a prestar
declaración expresa sobre los bienes y rentas que tuvieren al momento de iniciar su
relación laboral con la administración (Cfr. Art. 53 Ley 2027, Bolivia). El Estado
tiene la obligación de crear, mantener y fortalecer sistemas para la declaración de los
ingresos, activos y pasivos por parte de las personas que desempeñan funciones pú-
blicas en los cargos que establezca la Ley y para la publicación de tales declaraciones
cuando corresponda (Cfr. Art. III Convención Interamericana contra la Corrup-
ción).Las declaraciones juradas de bienes y rentas deberán observar los siguientes
principios(253):
a. Universalidad. Alcanza a todas las servidoras y servidores públicos que en
cumplimiento del mandato constitucional y disposiciones legales vigentes es-
tán obligados a prestar Declaración Jurada de Bienes y Rentas (Cfr. Art. 2
Decreto Supremo 1233, Bolivia).

(253) La enumeración de estos principios es conforme al Art. 54 de la Ley 2027.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 519


Art. 86 José María Pacori Cari

b. Obligatoriedad. Es una obligación que le corresponde ejercer a las servidoras


y servidores públicos, a las entidades públicas y a la Contraloría general del
Estado (Cfr. Art. 1 Decreto Supremo 1233, Bolivia).
c. Periodicidad. Todas las servidoras y servidores públicos deberán actualizar la
información de su Declaración Jurada de Bienes y rentas durante el ejercicio
del cargo (Cfr. Art. 5 Decreto Supremo 1233, Bolivia).
d. Transparencia. Es la práctica y manejo visible de los recursos del Estado por
las servidoras y servidores públicos, así como personas naturales y jurídicas, na-
cionales o extranjeras que presten servicios o comprometan recurso del Estado
(Cfr. Art. 4 Ley 004, Bolivia).
e. Publicidad. Las declaraciones juradas de bienes y rentas estarán sometidas al
principio de publicidad (Cfr. Art. 54 Ley 2027, Bolivia).

La Contraloría General de la República ejerce la atribución de dirigir y contro-


lar un Sistema de Declaración de Bienes y Rentas para todo el sector público (Cfr.
Art. 54 Ley 2027, Bolivia).

En materia penal, la Falsedad en la Declaración Jurada de Bienes y Rentas es


un delito que se tipifica cuando “El que falseare u omitiere insertar los datos eco-
nómicos, financieros o patrimoniales, que la declaración jurada de bienes y rentas
debe contener, incurrirá en privación de libertad de uno a cuatro años y multa de
cincuenta a doscientos días.” (Art. 33 Ley 004, Bolivia)

IV. RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Todo servidor está obligado a rendir cuentas sobre las responsabilidades econó-
micas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública. Todo
servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las fun-
ciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. La responsabilidad administra-
tiva, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuenta los resultados de la
acción u omisión (Art. 28 Ley 1178, Bolivia). Estas responsabilidades se describen
de la siguiente manera:
a. La responsabilidad administrativa emerge de la contravención del ordena-
miento jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del
servidor público (Cfr. Art. 13 Decreto Supremo 23318-A, Bolivia). El orde-
namiento jurídico administrativo está constituido por las disposiciones legales

520 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 86
atinentes a la Administración Pública y vigentes en el país al momento en que
se realizó el acto u omisión (Cfr. Art. 14 Decreto Supremo 23318-A, Bolivia).
b. La responsabilidad ejecutiva emerge de una gestión deficiente o negligente
así como del incumplimiento de los mandatos expresamente señalados en la
Ley (Cfr. Art. 34 Decreto Supremo 23318-A, Bolivia).
c. La responsabilidad civil emerge del daño al Estado valuable en dinero (Cfr.
Art. 50 Decreto Supremo 23318-A, Bolivia).
d. La responsabilidad es penal cuando la acción u omisión del servidor público
o de los particulares se encuentra tipificada como delito en el Código Penal
(Cfr. Art. 60 Decreto Supremo 23318-A, Bolivia).

V. PROTECCIÓN DE LOS BIENES DEL ESTADO

Todo servidor público tiene la obligación de respetar y proteger los bienes del Esta-
do, y abstenerse de utilizarlos para fines electorales u otros ajenos a la función pública.
Los bienes del patrimonio del Estado y de las entidades públicas constituyen propie-
dad del pueblo boliviano, inviolable, inembargable, imprescriptible e inexpropiable,
no podrán ser empleados en provecho particular alguno (Art. 339 Constitución,
Bolivia).

Es atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar la enajenación


de bienes de dominio público del Estado (Cfr. Art. 158 Inc. 13 Constitución, Boli-
via). Por lo tanto, los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado,
y no podrán ser privatizados ni concesionados (Cfr. Art. 38 Constitución, Bolivia).

La supervisión y el control de la Contraloría General del Estado se realizarán


sobre la adquisición, manejo y disposición de bienes y servicios (Cfr. Art. 217 Cons-
titución, Bolivia).

Es incompatible con el ejercicio de la función pública la adquisición o arrenda-


miento de bienes públicos a nombre de la servidora pública o del servidor público,
o de terceras personas (Cfr. Art. 239, Inc. 1 Constitución, Bolivia).

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 521


Art. 86 José María Pacori Cari

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: LA ADMINISTRACIÓN MANTIENE LA OBLIGACIÓN DE


RESOLVER
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, En Lima, a los 10 días del mes de diciembre de
2010, EXP. N.° 00430-2010-PC/TC, LIMA, NABOR PRIMO SOBRADO “2.- Al respecto, el Artículo 75.6
de la referida Ley señala que son deberes de la autoridad en los procedimientos administrati-
vos resolver explícitamente todas las solicitudes, salvo en aquellos procedimientos de apro-
bación automática. Asimismo, el Artículo 188.4 establece que, aun cuando opere el silencio ad-
ministrativo negativo, la Administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta
que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o que
el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos. Finalmente, el Artículo
106.3 de la norma citada establece que el derecho de petición implica la obligación de dar al
interesado una respuesta por escrito dentro del plazo legal. 3.- La Sala declaró la improceden-
cia de la demanda por considerar que en el presente caso se trataba de un derecho que podía
ser dilucidado a través del proceso de amparo. 4.- Al respecto, debe señalarse que el proceso
de cumplimiento no se presenta como una vía subsidiaria al proceso de amparo, sino que se
trata de un proceso autónomo con una finalidad distinta, centrada justamente en obtener que
el funcionario o autoridad pública renuente dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un
acto administrativo firme, o se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan
emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento. 5.- En este sentido, el argumento
de la Sala pasa por alto lo expresamente señalado por el Artículo 66.º del Código Procesal
Constitucional, que prevé la vía del proceso de cumplimiento para supuestos como el presen-
te, en el que la autoridad es renuente a emitir pronunciamiento en el caso de la demandante,
pese a estar obligada por Ley a hacerlo. 6.- Con relación al fondo del asunto, conviene preci-
sar que la emplazada contesta la demanda señalando que en el presente caso la demanda
debe declararse improcedente, toda vez que supone una controversia compleja, la cual estaría
referida a dilucidar si el actor reúne o no los requisitos para el otorgamiento de la pensión
que viene solicitando ante la ONP. No obstante, este no es el pedido del demandante, lo cual
evidencia el poco interés de la ONP en resolver el pedido planteado. 7.- Conforme a lo anterior,
este Tribunal debe estimar el pedido del demandante ordenando que se dé respuesta a su so-
licitud en un plazo que no deberá exceder los 10 (diez) días hábiles de notificada la demanda.”

SUBCAPÍTULO III
COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES

Las relaciones entre las entidades se rigen por el criterio de colaboración, sin
que ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley. Las entidades
están facultadas para dar estabilidad a la colaboración interinstitucional mediante
conferencias entre entidades vinculadas, convenios de colaboración u otros medios
legalmente admisibles.
1.- Las conferencias entre entidades vinculadas permiten a aquellas entidades que
correspondan a una misma problemática administrativa, reunirse para inter-
cambiar mecanismos de solución, propiciar la colaboración institucional en
aspectos comunes específicos y constituir instancias de cooperación bilateral.

522 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 87
Los acuerdos serán formalizados cuando ello lo amerite, mediante acuerdos
suscritos por los representantes autorizados.
2.- Los convenios de colaboración implican que las entidades a través de sus
representantes autorizados, celebran dentro de la ley acuerdos en el ámbito
de su respectiva competencia, de naturaleza obligatoria para las partes y con
cláusula expresa de libre adhesión y separación. Las entidades pueden celebrar
convenios con las instituciones del sector privado.

Respetar el ejercicio de competen-


cia de otras entidades.

Proporcionar directamente los da-


tos e información que posean.

Prestar cooperación y asistencia


Criterio de colaboración
activa.

Facilitar los medios de prueba que


Colaboración se encuentren en su poder.
entre entida-
des
Brindar respuesta a las solicitudes
de información de otra entidad.

Conferencias entre entidades vin-


culadas.

Medios de colaboración

Convenios de colaboración.

Artículo 87.- Colaboración entre entidades


87.1 Las relaciones entre las entidades se rigen por el criterio de colaboración, sin que
ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley.
87.2 En atención al criterio de colaboración las entidades deben:

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 523


Art. 87 José María Pacori Cari

87.2.1 Respetar el ejercicio de competencia de otras entidades, sin cuestiona-


mientos fuera de los niveles institucionales.
87.2.2 Proporcionar directamente los datos e información que posean, sea cual
fuere su naturaleza jurídica o posición institucional, a través de cualquier
medio, sin más limitación que la establecida por la Constitución o la ley,
para lo cual se propenderá a la interconexión de equipos de procesamiento
electrónico de información, u otros medios similares.
87.2.3 Prestar en el ámbito propio la cooperación y asistencia activa que otras en-
tidades puedan necesitar para el cumplimiento de sus propias funciones,
salvo que les ocasione gastos elevados o ponga en peligro el cumplimiento
de sus propias funciones.
87.2.4 Facilitar a las entidades los medios de prueba que se encuentren en su
poder, cuando les sean solicitados para el mejor cumplimiento de sus de-
beres, salvo disposición legal en contrario.
87.2.5 Brindar una respuesta de manera gratuita y oportuna a las solicitudes de
información formuladas por otra entidad pública en ejercicio de sus funcio-
nes.
87.3 En los procedimientos sujetos a silencio administrativo positivo el plazo para re-
solver quedará suspendido cuando una entidad requiera la colaboración de otra
para que le proporcione la información prevista en los numerales 87.2.3 y 87.2.4,
siempre que ésta sea indispensable para la resolución del procedimiento adminis-
trativo. El plazo de suspensión no podrá exceder el plazo dispuesto en el numeral 3
del artículo 143.
87.4 Cuando una entidad solicite la colaboración de otra entidad deberá notificar al ad-
ministrado dentro de los 3 días siguientes de requerida la información.
(Texto según el artículo 76 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 74, 88, 89, 90, 161.2), 178, 179, 187; LOPJ: Art. 276; R.M. Nº 381-2008-PCM.

COMENTARIO

Este Artículo se refiere al principio de coordinación, por este principio las


autoridades concertarán sus actividades con las de otras instancias estatales en el
cumplimiento de sus cometidos y en el reconocimiento de sus derechos a los parti-
culares(254).

(254) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.

524 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 87
LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN
Y LA SUBCONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

La colaboración entre entidades públicas se sustenta en el principio de cola-


boración, sin embargo, administrativamente esta colaboración se realiza a través de
los convenios de colaboración, los cuales al no contener un fin lucrativo no deben
confundirse con la subcontratación administrativa. De esta manera, la subcontra-
tación prevista para los contratos regulados en la normativa de contrataciones del
Estado no es aplicable a los convenios de colaboración y otros de naturaleza análoga;
no obstante, las Entidades intervinientes en los mencionados convenios podrían ter-
cerizar determinadas actividades derivadas de los mismos. Veamos respecto de esto
la siguiente opinión emitida por el Organismo Supervisor de Contrataciones con el
Estado, como es la siguiente:

OPINIÓN Nº 176-2016/DTN

Entidad: Contraloría General de la República.


Asunto: Los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga y la subcontrata-
ción en la normativa de contrataciones del Estado.
Referencia: Oficio N° 00608-2016-CG/CRC.
_______________________________________________________________________________________________

1. ANTECEDENTES
Mediante el documento de la referencia, el Gerente encargado de la oficina de Coordinación
Regional - Centro de la Contraloría General de la República, consulta sobre los convenios de
colaboración u otros de naturaleza análoga y la subcontratación en la normativa de contrata-
ciones del Estado.
Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que
absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la norma-
tiva de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin
hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal
o) del Artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 (En adelante, la “Ley”
y la Tercera Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF (En adelante, el “Reglamento”).
En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas necesaria-
mente a situación particular alguna.

2. CONSULTAS Y ANÁLISIS
Las consultas formuladas son las siguientes:
2.1 “desarrolle la temática referida a los Convenios de Colaboración como supuesto de
inaplicación de la normativa de contratación pública (…) ¿Existiría la posibilidad de que la
parte a cargo de la prestación del bien, servicio u obra, pudiera subcontratar, una actividad
que se entiende, es propia de su función y que por Ley le corresponde?”(sic)
Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 525


Art. 87 José María Pacori Cari

2.1.1 En primer lugar, debe indicarse que el Artículo 3 de la Ley delimita el ámbito de aplicación
de la normativa de contrataciones del Estado, teniendo en consideración dos criterios: uno
subjetivo, referido a los sujetos que deben adecuar sus actuaciones a las disposiciones
de dicha normativa; y, otro objetivo, referido a las actuaciones que se encuentran bajo su
ámbito.
Así, el numeral 3.1 del Artículo 3 de la Ley establece un listado de órganos y organismos de
la Administración Pública, bajo el término genérico de “Entidades”, que se encuentran en la
obligación de aplicar la normativa de contrataciones del Estado.
Adicionalmente, el numeral 3.3 del Artículo 3 de la Ley señala que la citada normativa se
aplica a las contrataciones que realicen las Entidades para proveerse de los bienes, servi-
cios u obras, asumiendo el pago con cargo a fondos públicos(255). Por tanto, aquellas que
la Ley señala como Entidad tienen la obligación de aplicarla, siempre que contraten bienes,
servicios u obras con cargo a fondos públicos.
Ahora bien, es conveniente mencionar que es responsabilidad de cada órgano y organis-
mo de la Administración Pública determinar -en función a sus normas autoritativas- si es una
Entidad bajo los términos de la normativa de contrataciones del Estado.
2.1.2 En relación con lo anterior, corresponde señalar que los Artículos 4 y 5 de la Ley establecen
los supuestos excluidos de su aplicación -con y sin supervisión del OSCE- pese a converger
en dichos supuestos los aspectos subjetivo y objetivo para la aplicación de la normativa de
contrataciones del Estado.
Entre los supuestos excluidos con supervisión se encuentra el establecido en el literal c)
del Artículo 5 de la Ley: “Los convenios de colaboración u otros de naturaleza análoga, suscritos
entre Entidades, siempre que se brinden los bienes, servicios u obras propios de la función que por Ley
les corresponde, y no se persigan fines de lucro. Los convenios a que se refiere el presente literal, en
ningún caso se utilizan para encargar la realización de las actuaciones preparatorias y/o del procedi-
miento de selección”.
La referida disposición se fundamenta en el principio de colaboración entre Entidades, pre-
visto en el Artículo 85 del TUO de la Ley Nº 27444, por el cual las Entidades se encuentran
sujetas al deber de colaborar recíprocamente para apoyar la gestión de otras Entidades,
constando tal colaboración mediante la suscripción de convenios obligatorios bilaterales o
plurilaterales, tal como lo establece el Artículo 77 de la referida norma.
2.1.3 Asimismo, debe señalarse que las características que deben tener estos convenios(256)
para que se configure el supuesto de exclusión previsto en el literal c) del Artículo 5 de la
Ley son las siguientes:

(255) Según el Artículo 15 de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público, son fondos públicos los ingresos de naturaleza tributaria, no tributaria o por
financiamiento que sirven para financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Público. De
manera complementaria, el Anexo - Glosario de Definiciones de la Ley Nº 28112, precisa que
fondos públicos son los recursos financieros del Sector Público que comprende a las entidades,
organismos, instituciones y empresas. Finalmente, el Artículo 10 del Texto Único Ordenado
de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto
Supremo Nº 304-2012-EF, señala que los fondos públicos se orientan a la atención de los gastos
que genere el cumplimiento de sus fines, independientemente de la fuente de financiamiento de
donde provengan.
(256) Cabe señalar que, en anteriores opiniones se han desarrollado las características que debían tener
los convenios de cooperación, gestión u otros de naturaleza análoga, regulados por la anterior
normativa de contrataciones del Estado; a manera de ejemplo, se pueden mencionar las opinio-
nes N° 025-2014/DTN, 074-2015/DTN y 116-2015/DTN.

526 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 87

(i) Acuerdo celebrado entre Entidades: Una de las características distintivas de los conve-
nios de colaboración u otros de naturaleza análoga, es que se celebran entre Entida-
des.
Resulta necesario precisar que por Entidades se entiende aquellos organismos, órga-
nos y organizaciones comprendidos dentro del criterio subjetivo que delimita la apli-
cación de la normativa de contrataciones del Estado.
(ii) Acuerdo sin fin de lucro: A través de la celebración del acuerdo, las partes no buscan ob-
tener un beneficio económico (ganancia o utilidad) sino otro tipo de beneficios, tales
como: cooperación mutua, gestión especializada, u otro fin de naturaleza análoga.
En esa medida, la ausencia de beneficio económico se evidencia cuando la Entidad
que recibe los bienes, servicios u obras no se encuentra obligada a pagarle una retri-
bución a la otra Entidad, según corresponda.
(iii) Acuerdo celebrado para brindar los bienes, servicios u obras propios de la función que corres-
ponde a la Entidad: El acuerdo se celebra para brindar los bienes, prestar los servicios
o ejecutar las obras propios de la función que, por mandato legal, corresponde a las
Entidades involucradas; de esta manera, no podrían ser materia de estos convenios,
bienes, servicios u obras distintos a los antes indicados.
De lo expuesto, debe señalarse que las Entidades pueden suscribir convenios de co-
laboración y otros de naturaleza análoga -de conformidad con lo señalado en el literal c)
del Artículo 5 de la Ley- siempre que su contraparte sea otra Entidad, que sea celebrado
para brindar los bienes, prestar los servicios o ejecutar las obras propios de la función
que por mandato legal le corresponde, que no se persiga un fin lucrativo y que los
referidos convenios no tengan como objeto encargar las actuaciones preparatorias
y/o el procedimiento de selección. De esta manera, la Entidad puede celebrar estos
convenios, sin observar las disposiciones de la normativa de contrataciones del Es-
tado, únicamente en la medida que verifique la concurrencia de los requisitos antes
referidos.
2.1.4 Sin perjuicio de lo anterior, debe tenerse presente que, a partir de la celebración de un
convenio, las partes pueden tener la necesidad de contratar bienes, servicios u obras para
alcanzar la finalidad del mismo, lo que implica la disposición de recursos del Estado, situa-
ción que no afecta la naturaleza no lucrativa del convenio.
En esa medida, una Entidad para cumplir los acuerdos derivados del convenio puede de-
cidir tercerizar determinadas actividades, lo cual sí está bajo el ámbito de la normativa de
contrataciones del Estado; por lo que, la persona natural o jurídica que realizará dichas
actividades –brindar bienes, prestar servicios o ejecutar obras que deban ser pagos con
fondos públicos- deberá ser contratada observando las disposiciones de la Ley y su Regla-
mento.
Ahora bien, es conveniente precisar que, la determinación de la naturaleza de un convenio
es de exclusiva responsabilidad de la Entidad, debiendo cuidar que, mediante los compro-
misos de las partes no se esté eludiendo la aplicación de la normativa de contrataciones
del Estado.
Asimismo, debe precisarse que los convenios de cooperación u otros de naturaleza análo-
ga a que se refiere el literal c) del Artículo 5 de la Ley, son un supuesto distinto del regulado
en el Artículo 6 de la Ley(257).
2.1.5 De otro lado, en los contratos regulados por la normativa de contrataciones del Estado
se ha previsto la posibilidad de que el contratista permita a un tercero, ajeno a la relación
contractual que existe con la Entidad, ejecutar las prestaciones a su cargo.

(257) De acuerdo al segundo párrafo del Artículo 6 del Reglamento, “Mediante convenio una Entidad
puede encargar a otra Entidad las actuaciones preparatorias y/o el procedimiento de selección”.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 527


Art. 87 José María Pacori Cari

Así, respecto a la subcontratación el Artículo 35 de la Ley establece que “El contratista pue-
de subcontratar(258), previa autorización de la Entidad, la ejecución de determinadas prestaciones del
contrato, salvo prohibición expresa contenida en los documentos del procedimiento de selección”.
Además, el cuarto párrafo del citado Artículo señalaba que “El contratista mantiene la respon-
sabilidad por la ejecución total de su contrato frente a la Entidad”.
Como se advierte, en el marco de la normativa de contrataciones del Estado, la subcon-
tratación implica que un “tercero” ejecute parte de las prestaciones a las que se obligó el
contratista frente a la Entidad, entendiéndose por “tercero” a una persona, natural o jurídica,
necesariamente distinta a las partes conformantes de la relación contractual; es decir, una
persona distinta al contratista(259).
Asimismo, como se desprende del Artículo citado, únicamente puede subcontratar aquel
que tiene la calidad de “contratista”, es decir, quien –dentro de un procedimiento de selec-
ción y en virtud de éste- ha ganado la buena pro y ha suscrito un contrato con una Entidad.
2.1.6 Ahora bien, el Artículo 124 del Reglamento señala que la subcontratación podrá realizarse
cuando se cumplan las siguientes condiciones: i). Se puede subcontratar por un máximo
del cuarenta por ciento (40%) del monto del contrato original y ii).La Entidad debe aprobar
la subcontratación por escrito y de manera previa, dentro de los cinco (5) días hábiles de
formulado el pedido.
Como se aprecia, la normativa de contrataciones del Estado ha previsto determinadas
condiciones que deben cumplirse para que un contratista pueda subcontratar parte de las
prestaciones que se encuentra obligado a ejecutar.
2.1.7 Dicho lo anterior, debe señalarse que, las Entidades pueden celebrar distintos tipos de
acuerdos, los mismos que pueden distinguirse por la finalidad perseguida por las partes
con su celebración. Así, los contratos regulados por la normativa de contrataciones del
Estado difieren de los convenios en el fin lucrativo y en las prestaciones que las Entidades
involucradas se comprometen.
En esa medida, la subcontratación prevista para los contratos regulados en la normativa de
contrataciones del Estado no es aplicable a los convenios de colaboración y otros de na-
turaleza análoga; no obstante, las Entidades intervinientes en los mencionados convenios
podrían tercerizar determinadas actividades –brindar bienes, prestar servicios o ejecutar
obras que deban ser pagos con fondos públicos- derivadas de los mismos, observando las
disposiciones de la Ley y de su Reglamento.
2.2.“desarrolle la temática referida a los Convenios de Colaboración como supuesto de
inaplicación de la normativa de contratación pública (…) De existir posibilidad de subcontra-
tar la prestación de bienes, servicios u obras, con terceros (personas naturales o jurídicas):
¿Qué marco normativo se aplicaría?” (sic)
Tal como se indicó en la consulta precedente, la subcontratación prevista para los contratos
regulados en la normativa de contrataciones del Estado no es aplicable a los convenios de
colaboración y otros de naturaleza análoga; no obstante, las Entidades intervinientes en los
mencionados convenios pueden tercerizar determinadas actividades -brindar bienes, prestar
servicios o ejecutar obras que deban ser pagos con fondos públicos- derivadas de los mismos,
observando las disposiciones de la Ley y su Reglamento.

(258) El subcontrato viene a ser un contrato derivado y dependiente de otro anterior de su misma
naturaleza (contrato base o principal), originado por la decisión de uno de dos contratantes, que
en vez de ejecutar personalmente la obligación asumida, se decide a contratar con un tercero la
realización de aquella, en base al contrato anterior del cual es parte.
(259) Para ser subcontratista se requiere contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP) y no estar impedido ni inhabilitado para contratar con el Estado.

528 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 88

2.3“desarrolle la temática referida a los Convenios de Colaboración como supuesto de inapli-


cación de la normativa de contratación pública (…) bajo el contexto expuesto: ¿La subcon-
tratación de un tercero debería sujetarse a la normativa de contrataciones del Estado?” (sic)
Tal como se indicó en la consulta anterior, la subcontratación prevista para los contratos
regulados en la normativa de contrataciones del Estado no es aplicable a los convenios de
colaboración y otros de naturaleza análoga; no obstante, las Entidades intervinientes en los
mencionados convenios pueden tercerizar determinadas actividades -brindar bienes, prestar
servicios o ejecutar obras que deban ser pagos con fondos públicos- derivadas de los mismos,
observando las disposiciones de la Ley y su Reglamento.
3. CONCLUSIÓN
La subcontratación prevista para los contratos regulados en la normativa de contrataciones
del Estado no es aplicable a los convenios de colaboración y otros de naturaleza análoga; no
obstante, las Entidades intervinientes en los mencionados convenios podrían tercerizar deter-
minadas actividades derivadas de los mismos, observando las disposiciones de la Ley y su
Reglamento.”

40. MODELO DE OFICIO

La comunicación entre entidades para su colaboración se puede realizar a través de un oficio. El


oficio es un documento que se cursa entre instituciones, es un documento formal.

“(Indicar la denominación del año)”


Arequipa, 03 de mayo de 2019
OFICIO (indicar el número)
Señor
(Nombres y Apellidos)
GERENTE REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Ciudad.-
Tenemos el agrado de dirigirnos a UD. Para comunicarle la pronta inspección que se realizará a
sus instalaciones por personal autorizado de Defensa Civil.
Aprovechamos la oportunidad para reiterarle los sentimientos de nuestra especial consideración.
Atentamente,
DEFENSA CIVIL

Artículo 88.- Medios de colaboración interinstitucional


88.1 Las entidades están facultadas para dar estabilidad a la colaboración interinstitu-
cional mediante conferencias entre entidades vinculadas, convenios de colabora-
ción u otros medios legalmente admisibles.
88.2 Las conferencias entre entidades vinculadas permiten a aquellas entidades que
correspondan a una misma problemática administrativa, reunirse para intercam-
biar mecanismos de solución, propiciar la colaboración institucional en aspectos
comunes específicos y constituir instancias de cooperación bilateral.
Los acuerdos serán formalizados cuando ello lo amerite, mediante acuerdos sus-
critos por los representantes autorizados.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 529


Art. 88 José María Pacori Cari

88.3. Por los convenios de colaboración, las entidades a través de sus representan-
tes autorizados, celebran dentro de la ley acuerdos en el ámbito de su respectiva
competencia, de naturaleza obligatoria para las partes y con cláusula expresa de
libre adhesión y separación.
88.4 Las entidades pueden celebrar convenios con las instituciones del sector privado,
siempre que con ello se logre el cumplimiento de su finalidad y no se vulnere nor-
mas de orden público.
(Texto según el artículo 77 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 85, 87, 88; R. Nº 569-2006-MP-FN: Art. 111.

COMENTARIO

Son convenios los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Adminis-
traciones Públicas, los organismos públicos y entidades de derecho público vincu-
lados o dependientes o las Universidades públicas entre sí o con sujetos de derecho
privado para un fin común(260).

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA (entidad pública) Y EL


41.
(…)

CONVENIO NRO. (…)


Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperación Interinstitucional que celebran
de una parte la (…), con RUC (…), con domicilio legal (…), debidamente representada por (…), iden-
tificado con DNI (…); de otro lado, EL (…), con RUC (…), con domicilio legal en (…), debidamente
representado por (…), identificada con DNI (…); toda referencia en relación a los intervinientes en
la suscripción del Convenio, se entenderá como LAS PARTES. El presente Convenio de Coope-
ración Interinstitucional, se sujeta a los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: BASE LEGAL
(Indicar las normas que sustentan el convenio, como sería el D. S. 004-2019-JUS)
CLÁUSULA SEGUNDA: DE LAS PARTES INTERVINIENTES
2.1 La (…) es el Ministerio responsable de la coordinación de las políticas nacionales y secto-
riales del Poder Ejecutivo, coordina las relaciones con los demás poderes del Estado.
2.2 El (…) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finan-
zas, con personería jurídica de derecho público, que constituye pliego presupuestal y goza
de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.

(260) Cfr. Art. 47 Ley 40/2015, España.

530 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 88

CLÁUSULA TERCERA: ANTECEDENTES


(Indicar las razones que llevaron a realizar el convenio de cooperación interinstitucional)
CLÁUSULA CUARTA: OBJETO DEL CONVENIO
4.1 La suscripción del presente Convenio tiene por objeto establecer los mecanismos y pro-
cedimientos de cooperación interinstitucional entre la (…) y el (…), para contribuir al forta-
lecimiento general del proceso de modernización de la gestión pública, en el componente
específico de la reforma del servicio público, a través de la participación en el Centro de
Mejor Atención al Ciudadano— MAC, que opera en el ámbito de la jurisdicción (…).
4.2 El presente Convenio se suscribe en Concordancias: con los objetivos institucionales y
disponibilidad presupuestal de las partes intervinientes, para participar en el Centro MAC
antes mencionado y regular las condiciones específicas de su operación y sostenibilidad.
CLÁUSULA QUINTA: COMPROMISOS DE LA (…)
Por el presente Convenio, la (…) se compromete a:
5.1 Brindar asesoramiento y asistencia técnica al (…), para el desarrollo de las acciones admi-
nistrativas y decisiones de gestión que permitan operar en el Centro MAC con criterios de
calidad, recursos humanos eficientes, tecnologías de la información y comunicaciones, y
gestión del conocimiento.
5.2 Brindar asesoramiento inicial y luego capacitación especializada, dirigidos al personal del
(…) que desempeña labores en el Centro MAC
CLÁUSULA SEXTA: COMPROMISOS DEL (…)
Por el presente Convenio el (…) se compromete a:
6.1 Conocer y dar cumplimiento cabal a todas las normas y disposiciones generales que en
materia de la estrategia de Mejor Atención al Ciudadano — MAC.
6.2 Cumplir eficazmente los servicios que corresponden a su entidad en los módulos de aten-
ción asignados.
CLÁUSULA SETIMA: DEL FINANCIAMIENTO
Conforme a la normatividad presupuestal vigente, los gastos que se deriven de los compromi-
sos asumidos en el presente instrumento por la (…), se financian con cargo a las metas opera-
tivas del presupuesto aprobado (…).
CLÁUSULA OCTAVA: DE LA VIGENCIA
El presente Convenio tendrá una vigencia de cinco (05) años computados a partir de su fecha
de suscripción y está sujeto a mecanismo de renovación automática por otro periodo igual,
salvo que alguna de las partes comunique por escrito su voluntad de no renovar el mismo con
una antelación de noventa (90) días calendario, previos a su fecha de vencimiento.
CLÁUSULA NOVENA: DE LA BUENA FE DE LAS PARTES
Ambas partes declaran que en la negociación, elaboración y celebración del presente Convenio
no ha mediado dolo, error, coacción o vicio alguno que pudiera invalidarlo.
CLÁUSULA DÉCIMA: LIBRE ADHESIÓN, SEPARACIÓN Y CAUSALES DE RESOLUCIÓN
Las partes declaran que concurren al presente Convenio por libre adhesión y en igual sentido
podrán separarse del mismo, acorde a las normas del TUO de la Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General. Adicionalmente y antes de su vencimiento, el presente Convenio podrá ser
resuelto por las partes en forma unilateral o de común acuerdo, en los siguientes casos: (…).
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: DE LA COORDINACIÓN
Con la finalidad de mantener una adecuada coordinación para la ejecución y cumplimiento de
las cláusulas del presente Convenio, cada una de las partes designa coordinadores (…).
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: DE LAS MODIFICACIONES
Las partes de mutuo acuerdo podrán modificar o ampliar el contenido del presente Convenio,
mediante la suscripción de la respectiva Adenda, la cual deberá ser suscrita por los represen-
tantes legales de cada una de las entidades, bajo la misma modalidad y formalidad del presente
instrumento, y formará parte integrante del mismo.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 531


Art. 89 José María Pacori Cari

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DEL DOMICILIO Y NOTIFICACIONES


Para los efectos del presente Convenio, las partes ratifican el domicilio indicado en la parte
introductoria del presente instrumento. Cualquier variación del mismo deberá ser puesta en
conocimiento de la otra parte mediante comunicación escrita, con una anticipación no menor
a quince (15) días calendario.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las partes declaran expresamente que el presente Convenio se celebra de común acuerdo, en
forma voluntaria, sobre la base del principio de buena fe, no mediando dolo, error, coacción o
vicio alguno que pudiera invalidarlo. No obstante, de producirse alguna discrepancia o contro-
versia relacionada con la interpretación, ejecución o eventual incumplimiento del presente ins-
trumento, las partes se comprometen en brindar sus mejores esfuerzos para resolver la misma,
mediante trato directo con la finalidad de lograr una solución armoniosa, la que debidamente
formalizada constará en la Adenda respectiva y será parte integrante del presente Convenio.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: DISPOSICIONES FINALES Las partes declaran conocer el contenido y
alcance de todas y cada una de las cláusulas de este Convenio y se comprometen a respetarlas
de acuerdo a las reglas de la buena fe y común intención.
En señal de conformidad con todo lo estipulado en el presente documento, las partes, firman el
presente Convenio en señal de conformidad en dos (02) originales de igual valor, a los (…) días
del mes de (…) de (…).
(Firmas y sellos de los representantes)

Artículo 89.- Ejecución de la colaboración entre autoridades


89.1 La procedencia de la colaboración solicitada es regulada conforme a las normas
propias de la autoridad solicitante, pero su cumplimiento es regido por las normas
propias de la autoridad solicitada.
89.2 La autoridad solicitante de la colaboración responde exclusivamente por la lega-
lidad de lo solicitado y por el empleo de sus resultados. La autoridad solicitada
responde de la ejecución de la colaboración efectuada.
(Texto según el artículo 78 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 87, 88, 90; R.J. Nº 199-2003-INEI: Num. 7.2.

COMENTARIO

Se establece la responsabilidad administrativa respecto de la legalidad de lo soli-


citado, el empleo de los resultados y la ejecución de la colaboración efectuada, las dos
primeras a cargo de la autoridad solicitante y la última a cargo de la autoridad solicitada.

Artículo 90.- Costas de la colaboración


90.1 La solicitud de colaboración no genera el pago de tasas, derechos administrativos
o de cualquier otro concepto que implique pago alguno, entre entidades de la ad-
ministración pública.

532 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 90
90.2 A petición de la autoridad solicitada, la autoridad solicitante de otra entidad tendrá
que pagar a ésta los gastos efectivos realizados cuando las acciones se encuen-
tren fuera del ámbito de actividad ordinaria de la entidad.
(Texto según el artículo 79 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 399, 410, 412; TUO LPAG: Arts. 87, 88, 89; R. Nº 281-2015-SUNARP-SN.

COMENTARIO

Este Artículo es una extensión del principio que el Estado no se puede pagar
a sí mismo, mucho menos si se trata de un pedido de colaboración entre entidades
públicas.

SUBCAPÍTULO IV
CONFLICTOS DE COMPETENCIA Y ABSTENCIÓN

Las autoridades de oficio deben asegurarse de su propia competencia para pro-


seguir con el normal desarrollo del procedimiento, esto garantiza la emisión de un
acto administrativo que observe el requisito de competencia.

La incompetencia puede ser declarada de oficio o a instancia de los adminis-


trados, por el órgano que conoce del asunto o por el superior jerárquico. El órgano
administrativo que se estime incompetente para la tramitación o resolución de un
asunto remite directamente las actuaciones al órgano que considere competente, con
conocimiento del administrado.

Los conflictos de competencia pueden ser de dos tipos:


1. Conflicto negativo de competencia. Cuando un órgano, de oficio o a peti-
ción de parte, se declarare incompetente, remitirá las actuaciones al que repu-
tare competente; si éste, a su vez, las rehusare, deberá someterlas a la autoridad
habilitada para resolver el conflicto.
2. Conflicto positivo de competencia. Si dos órganos se considerasen compe-
tentes, el último que hubiere conocido en el caso someterá la cuestión, de
oficio o a petición de parte, a la autoridad que debe resolverla.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 533


Art. 90 José María Pacori Cari

Por su parte, la abstención implica que la autoridad que tenga facultad resolu-
tiva o cuyas opiniones sobre el fondo del procedimiento pueda influir en el sentido
de la resolución, debe abstenerse de participar en los asuntos cuya competencia le
esté atribuida cuando se tipifiquen las causales de abstención previstas en la ley.

La participación de la autoridad en el que concurra cualquiera de las causales


de abstención trae las siguientes consecuencias:
1. No implica necesariamente la invalidez de los actos administrativos en que
haya intervenido, salvo en el caso en que resulte evidente la imparcialidad o ar-
bitrariedad manifiesta o que hubiera ocasionado indefensión al administrado.
2. El superior jerárquico dispone el inicio de las acciones de responsabilidad ad-
ministrativa, civil o penal contra la autoridad que no se hubiese abstenido de
intervenir, conociendo la existencia de la causal. Esto implica que si la autori-
dad no conoce de la causal no estará sujeto a ninguna responsabilidad.

ETAPAS DE LA ABSTENCIÓN PROMOVIDA POR EL ADMINISTRADO

LA AUTORIDAD APARTADA DEL


CAUSAL DE ABSTENSIÓN CONOCIDA
PROCEDIMIENTO COOPERA EN LA
POR EL ADMINISTRADO
CELERIDAD DEL PROCEDIMIENTO

ESCRITO DEL ADMINISTRADO SE TRAMITA COMO VÍA


AL SUPERIOR JERÁRQUICO DE INCIDENTAL Y SI BIEN NO ES
LA AUTORIDAD EN CAUSAL DE IMPUGNABLE PUEDE SER
ABSTENCIÓN ALEGADA COMO MEDIO DE
DEFENSA EN LA RESOLUCIÓN
FINAL

RESOLUCIÓN DONDE EL
LA RESOLUCIÓN DE LA
SUPERIOR JERÁRQUICO
ABSTENCIÓN NO ES
ORDENA LA ABSTENCIÓN DE LA
IMPUGNABLE
AUTORIDAD INCURSA

534 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 92

Artículo 91.- Control de competencia


Recibida la solicitud o la disposición de autoridad superior, según el caso, para iniciar un
procedimiento, las autoridades de oficio deben asegurarse de su propia competencia
para proseguir con el normal desarrollo del procedimiento, siguiendo los criterios apli-
cables al caso de la materia, el territorio, el tiempo, el grado o la cuantía.
(Texto según el artículo 80 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 5 al 8, 14 al 18, 24, 27, 370, 427, 438, 445, 446, 450, 451, 608; TUO LPAG: Arts. 72, 73, 74,
86.1), 90 al 95, 154.

COMENTARIO

Para comprender el control de la competencia que observa toda autoridad


administrativa es necesario que esta distinga entre las siguientes relaciones interad-
ministrativas: a) Colaboración, entendido como el deber de actuar con el resto de
Administraciones Públicas para el logro de fines comunes; b) Cooperación, cuando
dos o más Administraciones Publicas, de manera voluntaria y en ejercicio de sus
competencias, asumen compromisos específicos en aras de una acción común; y, c)
Coordinación, en virtud del cual una Administración Pública y, singularmente, la
Administración Nacional del Estado, tiene la obligación de garantizar la coherencia
de las actuaciones de las diferentes Administraciones Públicas afectadas por una
misma materia para la consecución de un resultado común(261).

Artículo 92.- Conflictos de competencia


92.1 La incompetencia puede ser declarada de oficio, una vez apreciada conforme al
artículo anterior o a instancia de los administrados, por el órgano que conoce del
asunto o por el superior jerárquico.
92.2 En ningún caso, los niveles inferiores pueden sostener competencia con un supe-
rior debiéndole, en todo caso, exponer las razones para su discrepancia.
(Texto según el artículo 81 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 8, 9, 10, 14; TUO LPAG: Arts. 72, 73, 74, 86.1), 91, 92, 93 al 96, 156, 261.7).

(261) Cfr. Art. 140 Ley 40/2015, España.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 535


Art. 93 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Conocido también bajo la denominación de cuestiones de competencia, es la


falta de acuerdo entre dos o más autoridades administrativas, en cuanto a cuál de
ellas le corresponde conocer y decidir determinado asunto administrativo. De esta
manera, surge un conflicto positivo cuando dos o más autoridades declaran que son
competentes para conocer de un asunto; mientras que existe conflicto de competen-
cia negativo, cuando dichas autoridades declaran que carecen de competencia para
conocer del caso(262).

Artículo 93.- Declinación de competencia


93.1 El órgano administrativo que se estime incompetente para la tramitación o reso-
lución de un asunto remite directamente las actuaciones al órgano que considere
competente, con conocimiento del administrado.
93.2 El órgano que declina su competencia, a solicitud de parte y hasta antes que otro
asuma, puede adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar daños gra-
ves o irreparables a la entidad o a los administrados, comunicándolo al órgano
competente.
(Texto según el artículo 82 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts.35 al 41; TUO LPAG: Arts. 82 al 87, 88.1), 132, 148.

COMENTARIO

En el caso que sean los administrados los que cuestionen la competencia, esto
es, a instancia de parte, estos deberán de presentar por escrito el pedido de declara-
ción de incompetencia en su caso.

42. MODELO DE SOLICITUD DE DECLINACIÓN DE COMPETENCIA

La declinación de competencia puede ser solicitada por los administrados, caso en el cual la
autoridad administrativa deberá de evaluar la procedencia de la misma (Autor José María Pacori
Cari).

(262) Cfr. Término 22 del Glosario Ley 38, Panamá.

536 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 95

SUMILLA: Solicito Declinación de Competencia


SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento administrativo)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Conforme al Art. 93.2 del D. S. 004-2019-JUS, SOLICITO decline su competencia en el presente


procedimiento por razón de territorio, en el entendido que el pedido debe darse en la Ciudad de
(…) más no en la Ciudad de (…).
Por último declinada la competencia, SOLICITO se remitan los actuados a la autoridad com-
petente.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Artículo 94.- Conflicto negativo de competencia


En caso de suscitarse conflicto negativo de competencia, el expediente es elevado al
órgano inmediato superior para que resuelva el conflicto.
(Texto según el artículo 83 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 36, 37, 42, 43; TUO LPAG: Arts.91, 92, 93, 95, 96, 97, 98.

COMENTARIO

Cuando un órgano, de oficio o a petición de parte, se declarare incompetente,


remitirá las actuaciones al que reputare competente; si éste, a su vez, las rehusare,
deberá someterlas a la autoridad habilitada para resolver el conflicto(263).

Artículo 95.- Conflicto positivo de competencia


95.1 El órgano que se considere competente requiere de inhibición al que está cono-
ciendo del asunto, el cual si está de acuerdo, envía lo actuado a la autoridad requi-
riente para que continúe el trámite.
95.2 En caso de sostener su competencia la autoridad requerida, remite lo actuado al
superior inmediato para que dirima el conflicto.
(Texto según el artículo 84 de la Ley Nº 27444)

(263) Cfr. Art. 5 Ley 19.549, Argentina.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 537


Art. 96 José María Pacori Cari

Concordancias:
CPC: Arts. 37, 39, 40, 41, 43; TUO LPAG: Arts. 91, 92, 93, 94, 96, 97, 98.

COMENTARIO

Si dos órganos se considerasen competentes, el último que hubiere conocido


en el caso someterá la cuestión, de oficio o a petición de parte, a la autoridad que
debe resolverla(264).

MODELO DE OFICIO DE REQUERIMIENTO DE INHIBICIÓN ENTRE AUTORIDADES


43.
ADMINISTRATIVAS

La norma faculta a una autoridad administrativa de requerir a otra para que se inhiba del conoci-
miento de un procedimiento administrativo, esto con la finalidad de evitar las responsabilidades
de ley (Autor José María Pacori Cari).

(Denominación del año)


(Lugar de emisión), 28 de mayo de 2019.
Oficio Nro. (…)
Señor:
(Autoridad a quien se requiere se inhiba)
Asunto : Requerimiento de inhibición
Referencia: (…)
Presente.-
De mi mayor consideración:
Atento saludo a su persona la presente es para requerirle se sirva inhibirse de conocer el Pro-
cedimiento Administrativo Expediente Nro. (…), por cuanto conforme al Art. (…) de la (indicar la
norma) me otorga competencia en el referido expediente.
Sin otro particular quedo de Ud. haciendo presente que este requerimiento se hace teniendo en
cuenta el Art. 95.2 del D. S. 004-2019-JUS.
Atentamente,
(Autoridad administrativa que requiere)

Artículo 96.- Resolución de conflicto de competencia


En todo conflicto de competencia, el órgano a quien se remite el expediente dicta reso-
lución irrecurrible dentro del plazo de cuatro días.
(Texto según el artículo 85 de la Ley Nº 27444)

(264) Cfr. Art. 5 Ley 19.549, Argentina.

538 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 97

Concordancias:
CPC: Art. 39; TUO LPAG: Arts. 91 al 95, 97.

COMENTARIO

Contra las resoluciones que se dicten en las cuestiones o conflictos de compe-


tencia, no procederá recurso alguno(265); si bien esta resolución no es recurrible en
la vía administrativa, sería posible su impugnación a través del proceso contencioso
administrativo.

Artículo 97.- Competencia para resolver conflictos


97.1 Compete resolver los conflictos positivos o negativos de competencia de una
misma entidad, al superior jerárquico común, y, si no lo hubiere, al titular de la
entidad.
97.2 Los conflictos de competencia entre autoridades de un mismo Sector son resuel-
tos por el responsable de éste, y los conflictos entre otras autoridades del Poder
Ejecutivo son resueltos por la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante de-
cisión inmotivada; sin ser llevada por las autoridades en ningún caso a los tribu-
nales.
97.3 Los conflictos de competencia entre otras entidades se resuelven conforme a lo
que disponen la Constitución y las leyes.
(Texto según el artículo 86 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 202 inc. 3); CPC: Arts. 8, 37, 43; LOPJ: Arts. 33 inc. 2), 40, inc. 2); TUO LPAG: Arts. 91 al 96; LOM:
Art. 127; Ley 27783: Art. 16.

COMENTARIO

En el caso que el conflicto de competencia se suscite en una misma entidad, el


superior jerárquico común de las autoridades administrativas en conflicto resolverá
el conflicto; si no hubiere superior resuelve el titular de la entidad.

(265) Cfr. Art. 14 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 539


Art. 98 José María Pacori Cari

Artículo 98.- Continuación del procedimiento


Luego de resuelto el conflicto de competencia, el órgano que resulte competente para
conocer el asunto continúa el procedimiento según su estado y conserva todo lo actua-
do, salvo aquello que no sea jurídicamente posible.
(Texto según el artículo 87 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 39, 40; TUO LPAG: Arts.10, 13, 14, 91 al 97.

COMENTARIO

Cuando hubiere peligro de grave e irreparable daño, mientras el conflicto está


pendiente de decisión, el órgano que está conociendo del asunto podría adoptar de
oficio o a petición de parte interesada, las medidas provisionales que estime proce-
dentes dando inmediata comunicación a los interesados(266).

Artículo 99.- Causales de abstención


La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del procedi-
miento puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de participar en los
asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes casos:
1. Si es cónyuge, conviviente, pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad, con cualquiera de los administrados o con sus represen-
tantes, mandatarios, con los administradores de sus empresas, o con quienes les
presten servicios.
2. Si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el mismo procedimiento,
o si como autoridad hubiere manifestado previamente su parecer sobre el mismo,
de modo que pudiera entenderse que se ha pronunciado sobre el asunto, salvo la
rectificación de errores o la decisión del recurso de reconsideración.
3. Si personalmente, o bien su cónyuge, conviviente o algún pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que
se trate o en otro semejante, cuya resolución pueda influir en la situación de aquel.
4. Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses obje-
tivo con cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento, que se
hagan patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el procedimiento.
5. Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos doce (12) meses, relación de servi-
cio o de subordinación con cualquiera de los administrados o terceros directamen-
te interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de negocios
con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.

(266) Cfr. Art. 13 Decreto 152-87, Honduras.

540 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 99
No se aplica lo establecido en el presente numeral en los casos de contratos para la
prestación de servicios públicos o, que versen sobre operaciones que normalmente
realice el administrado-persona jurídica con terceros y, siempre que se acuerden
en las condiciones ofrecidas a otros consumidores o usuarios.
6. Cuando se presenten motivos que perturben la función de la autoridad, esta, por
decoro, puede abstenerse mediante resolución debidamente fundamentada. Para
ello, se debe tener en consideración las siguientes reglas:
a) En caso que la autoridad integre un órgano colegiado, este último debe acep-
tar o denegar la solicitud.
b) En caso que la autoridad sea un órgano unipersonal, su superior jerárquico
debe emitir una resolución aceptando o denegando la solicitud.
(Texto según el artículo 88 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo
Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts.305 al 313; LOPJ: Art. 196 inc. 1); LOMP: Art. 20 inc.19); TUO LPAG: Arts. 74, 100 al 105,
112.2), 212, 219, 261.6); D.S. Nº 012-2015-SA: Art. 7; R.J. Nº 046-2015-SENACE-J: Art. 20.

COMENTARIO

Por el principio de abstención, las autoridades y los funcionarios de la Ad-


ministración en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas en la ley, se
abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inme-
diato, quien resolverá lo procedente(267).

Resulta de importancia acceder a este tema tomando en consideración lo indi-


cado en otros ordenamientos jurídicos.

LA EXCUSA Y LA RECUSACIÓN
EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

La excusa también denominada abstención o inhibición es el acto procedi-


mental que está obligada a realizar la autoridad administrativa para garantizar el
principio de imparcialidad en todo procedimiento administrativo; en caso la autori-
dad administrativa, de oficio, no se excuse en el conocimiento de un procedimiento
administrativo, el administrado tiene el derecho a promover la recusación de la au-
toridad administrativa que éste incursa en una causal de abstención prevista en la ley.

(267) Cfr. Art. 12 Ley 19.880, Chile.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 541


Art. 99 José María Pacori Cari

I. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD

La imparcialidad es uno de los principios generales que rigen la actividad


administrativa y consiste en que las autoridades administrativas actúan en defen-
sa del interés general, evitando todo género de discriminación o diferencia entre
los administrados (Art. 4 Ley 2341, Bolivia), en otras palabras, las autoridades ad-
ministrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los administrados,
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo
conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés general (Art. IV del D.
S. 004-2019-JUS, Perú). En efecto, las autoridades administrativas deben garantizar
el principio de igualdad entre los administrados, para esto tienen el deber de verifi-
car no estar incursas en ninguna causal de excusa, caso contrario, los administrados
tienen el derecho de promover la recusación de la autoridad..
1. Excusa. La regla general es que la competencia atribuida a un órgano admi-
nistrativo es inexcusable y de ejercicio obligatorio y sólo puede ser delegada,
sustituida o avocada (Art. 5 Ley 2341, Bolivia). Excepcionalmente, los titula-
res de los órganos administrativos podrán ser sustituidos temporalmente en el
ejercicio de sus funciones en casos de excusa o recusación (Art. 8 Ley 2341,
Bolivia). La excusa también se denomina abstención, por esta las autoridades y
el personal al servicio de la administración pública, así como los miembros de
los órganos colegiados que incurran en una causal prevista en la ley, se absten-
drán de intervenir en el procedimiento administrativo (Art. 105 D.E. 2428,
Ecuador). La autoridad administrativa que se encuentre comprendida en algu-
na causal de abstención se excusará del conocimiento del asunto en la primera
actuación del procedimiento o en cualquier actuación siguiente al conocimien-
to fehaciente de la causal sobreviviente mediante resolución motivada (Art. 13
D.S. 27113, Bolivia).

El funcionario que se haya inhibido (excusado) prestará la cooperación que le


sea requerida por el funcionario a quien se hubiese encomendado la resolución
del asunto (Art. 40 LOPA, Venezuela).

2. Recusación. La recusación es promovida por los interesados en cualquier mo-


mento de la tramitación del procedimiento, se plantea por escrito en el que
se debe de expresar la causa o causas en que se funda (Art. 105 D.E. 2428,
Ecuador), además, se debe de acompañar las pruebas pertinentes (Art. 20 D.S.
27113, Bolivia), por lo que constituirá un acto contra la buena fe procedimen-
tal presentar una recusación sin indicar causales o sin probar las mismas, sólo
con la intención comprobada de perjudicar el procedimiento administrativo.

542 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 99
La recusación se interpondrá en la primera intervención del administrado en
el procedimiento o, si la causal es sobreviniente, antes de pronunciarse la re-
solución definitiva o acto administrativo equivalente (Art. 19 D. S. 27113,
Bolivia). En efecto, si el administrado pese a conocer la existencia de una causal
de abstención no la promueve consintiendo que la autoridad continúe con el
procedimiento administrativo, luego no podrá alegar la existencia de responsa-
bilidad de la autoridad administrativa ni mucho menos solicitar la nulidad del
procedimiento administrativo.

II. CAUSALES DE EXCUSA Y RECUSACIÓN

Consideramos que las causales de excusa o recusación necesariamente deben


ser previstas en una norma con rango de ley, sin perjuicio que esta norma con ran-
go de ley faculte a la autoridad a la emisión de reglamentos que establezcan estas
causales. Sin embargo, establecidas estas causales, las mismas deberán de sujetarse
a los mecanismos de interpretación administrativa sustentados en los principios de
imparcialidad y buena fe procedimental.
1. Es causal de excusa o recusación el parentesco con el interesado en línea
directa o colateral hasta el segundo grado. Esta causal podría ser mejorada
en el sentido que la autoridad administrativa debería de abstenerse cuando
personalmente, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren interés en el procedimiento
(Art. 36 LOPA, Venezuela).
2. La relación de negocios con el interesado o participación directa en cual-
quier empresa que intervenga en el proceso administrativo. Siempre con
respeto al principio de legalidad, esta causal podría implicar las siguientes (Art.
36 LOPA, Venezuela):
a) Cuando tuvieren amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera
de las personas interesadas que intervengan en el procedimiento.
b) Cuando hubieren intervenido como testigos o peritos en el expediente
de cuya resolución se trate, o si como funcionarios hubieren manifesta-
do previamente su opinión en el mismo, de modo que pudieran prejuz-
gar ya la resolución del asunto, o, tratándose de un recurso administra-
tivo, que hubieren resuelto o intervenido en la decisión del acto que se
impugna.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 543


Art. 99 José María Pacori Cari

c) Cuando tuvieren relación de servicio o de subordinación con cualquiera


de los directamente interesados en el asunto.

III. PROCEDIMIENTOS DE EXCUSA O RECUSACIÓN

La excusa y la recusación son actos procedimentales, esto es, actos del proce-
dimiento, cada uno implica un procedimiento administrativo dentro del procedi-
miento administrativo general.
1. Procedimiento de excusa. Emitida la resolución motivada por la que la au-
toridad administrativa se excusa de conocer un procedimiento administrativo,
ésta eleva las actuaciones a la autoridad administrativa jerárquicamente supe-
rior o al órgano de tuición si se trata de la excusa de la máxima autoridad
administrativa – ejecutiva de una entidad descentralizada, el superior u órgano
de tuición recepcionan las actuaciones y emiten resolución motivada sobre la
procedencia o improcedencia de la excusa previo dictamen legal, con la proce-
dencia o improcedencia de la excusa se remiten las actuaciones al sustituto que
reemplazará a la autoridad excusada o las devolverá a esta para que continúe
con el conocimiento del asunto (Art. 14, 15, 16 D. S. 27113, Bolivia).
2. Procedimiento de recusación. El administrado presenta por escrito la recusa-
ción a la autoridad que está conociendo el asunto, recepcionada la solicitud de
recusación, la autoridad recusada mediante resolución motivada se pronunciará
sobre la aceptación o rechazo de la recusación y elevará las actuaciones a la auto-
ridad administrativa jerárquicamente superior o al órgano de tuición si se trata de
la recusación de la máxima autoridad administrativa – ejecutiva de una entidad
descentralizada, la autoridad jerárquica o el órgano de tuición recepcionan las ac-
tuaciones y se pronuncian sobre la procedencia o improcedencia de la recusación
en resolución motivada y previo dictamen legal, sin recurso ulterior, la autoridad
que resolvió sobre la procedencia o improcedencia de la recusación remite las
actuaciones al sustituto que reemplazará a la autoridad recusada o las devolverá
a ésta para que continúe con el conocimiento del asunto (Art. 21, 22, 23 D. S.
27113, Bolivia).
3. Suspensión de los efectos de los actos administrativos. Mientras se promue-
va la excusa o la recusación, los efectos del acto administrativo se suspenden,
esto significa que el acto administrativo mantiene su vigencia pero sus efectos
se suspenden.

544 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 100
4. Suspensión de plazos. En el caso de la excusa, los plazos para pronunciar
resolución definitiva o acto administrativo equivalente quedarán suspendidos
desde el día de la excusa hasta el día de la recepción de las actuaciones por
el sustituto o el titular si la excusa fue declarada improcedente (Art. 17 D.S.
27113, Bolivia). En el caso de la recusación, los plazos para pronunciar resolu-
ción definitiva o acto administrativo equivalente quedarán suspendidos desde
el día en el cual se presentó el pedido de recusación hasta el día de la recepción
de las actuaciones por el sustituto o el titular si la recusación fue declarada im-
procedente (Art. 24 D.S. 27113, Bolivia).

IV. RESPONSABILIDAD
En el caso de la responsabilidad que se genere por la no excusa de la autoridad
administrativa, debemos de tener en cuenta que todo servidor público responderá
de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones
asignados a su cargo, la responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se deter-
minará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión, se presume la licitud
de las operaciones y actividades realizadas por todo servidor público, mientras no se
demuestre lo contrario (Art. 28 Ley 1178, Bolivia).

La participación de la autoridad en el que concurra cualquiera de las causales de


abstención, no implica necesariamente la invalidez de los actos administrativos en que
haya intervenido, salvo en el caso en que resulte evidente la imparcialidad o arbitrarie-
dad manifiesta o que hubiera ocasionado indefensión al administrado (Art. 102 del D.
S. 004-2019-JUS, Perú). Sin perjuicio de ello, el superior jerárquico dispone el inicio
de las acciones de responsabilidad administrativa, civil o penal contra la autoridad que
no se hubiese abstenido de intervenir, conociendo la existencia de la causal (Art. 102
del D. S. 004-2019-JUS, Perú).

Artículo 100.- Promoción de la abstención


100.1 La autoridad que se encuentre en alguna de las circunstancias señaladas en el
artículo anterior, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a aquel en que co-
menzó a conocer el asunto, o en que conoció la causal sobreviniente, plantea su
abstención en escrito razonado, y remite lo actuado al superior jerárquico inme-
diato, al presidente del órgano colegiado o al pleno, según el caso, para que sin
más trámite, se pronuncie sobre la abstención dentro del tercer día.
100.2 Cuando la autoridad no se abstuviera a pesar de existir alguna de las causales
expresadas, el administrado puede hacer conocer dicha situación al titular de la
entidad, o al pleno, si fuere órgano colegiado, en cualquier momento.
(Texto según el artículo 89 de la Ley Nº 27444)

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 545


Art. 101 José María Pacori Cari

Concordancias:
CPC: Art.306; TUO LPAG: Arts. 74, 99 al 105, 112.2), 158, 261.6); R. Nº 218-2007-SUNARP-SN.

COMENTARIO

El servidor público que se encuentre en alguna de las circunstancias de abs-


tención, tan pronto tenga conocimiento de la misma, se excusará de intervenir en el
procedimiento y lo comunicará a su superior inmediato, quien resolverá lo condu-
cente dentro de los tres días siguientes(268).

Artículo 101.- Disposición superior de abstención


101.1 El superior jerárquico inmediato ordena, de oficio, o a pedido de los administrados,
la abstención del agente incurso en alguna de las causales a que se refiere el artí-
culo 100.
101.2 En este mismo acto designa a quien continuará conociendo del asunto, preferen-
temente entre autoridades de igual jerarquía, y le remitirá el expediente.
101.3 Cuando no hubiere otra autoridad pública apta para conocer del asunto, el supe-
rior optará por habilitar a una autoridad ad hoc, o disponer que el incurso en causal
de abstención tramite y resuelva el asunto, bajo su directa supervisión.
(Texto según el artículo 90 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 74, 99 al 105, 112.2), 158, 261.6).

COMENTARIO

El superior jerárquico cuando tenga conocimiento de que alguno de sus sub-


alternos se encuentra en alguna de las causales de abstención previstas en la ley,
ordenará que se inhiba de todo conocimiento(269).

(268) Cfr. Art. 22 LFPA, México.


(269) Cfr. Art. 24 LFPA, México.

546 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 102

44. MODELO DE SOLICITUD DE ABSTENCIÓN AL SUPERIOR JERÁRQUICO

Incursa la autoridad administrativa en una causal de abstención, sin que haya promovido la mis-
ma; el administrado puede recurrir al superior jerárquico para que ordene la abstención (Autor
José María Pacori Cari).

SUMILLA: Ordene abstención


SEÑOR (indicar al superior jerárquico de la autoridad que debe abstenerse)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Sustentado en el Artículo 101 del D. S. 004-2019-JUS, en su calidad de Superior Jerárquico de


la autoridad administrativa (describir) ordene su abstención en el procedimiento administrativo
Expediente Nro. (…), por haber incurrido en la causal de abstención prevista en el inciso (…) del
Artículo 99 del D. S. 004-2019-JUS. Esta causal la describimos en los siguientes términos:
1.- (…)
2.- (…)
Como medios probatorios que sustentan la causal de abstención adjuntamos los siguiente:
1.- (…)
2.- (…)

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Artículo 102.- Consecuencias de la no abstención


102.1 La participación de la autoridad en el que concurra cualquiera de las causales de
abstención, no implica necesariamente la invalidez de los actos administrativos
en que haya intervenido, salvo en el caso en que resulte evidente la imparcialidad
o arbitrariedad manifiesta o que hubiera ocasionado indefensión al administrado.
102.2 Sin perjuicio de ello, el superior jerárquico dispone el inicio de las acciones de
responsabilidad administrativa, civil o penal contra la autoridad que no se hubiese
abstenido de intervenir, conociendo la existencia de la causal.
(Texto según el artículo 91 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 307, 310, 312; TUO LPAG: Arts. 74, 99 al 105, 112.2), 158, 261.6); D.S. Nº 040-2014-PCM:
Art. 100.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 547


Art. 103 José María Pacori Cari

COMENTARIO

La intervención del servidor público en el que concurra cualquiera de las cau-


sales de abstención previstas en la ley, no implicará necesariamente la invalidez de
los actos administrativos en que haya intervenido, pero dará lugar a responsabilidad
administrativa(270).

Artículo 103.- Trámite de abstención


La tramitación de una abstención se realizará en vía incidental, sin suspender los plazos
para resolver o para que opere el silencio administrativo.
(Texto según el artículo 92 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 74, 99 al 105, 158.

COMENTARIO

El procedimiento administrativo se traduce en un expediente administrativo


único, siendo que el pedido de abstención se tramita en el expediente único pero
como un incidente, no debe entenderse que existe un cuaderno aparte al expediente
principal para resolverse la abstención.

Artículo 104.- Impugnación de la decisión


La resolución de esta materia no es impugnable en sede administrativa, salvo la posi-
bilidad de alegar la no abstención, como fundamento del recurso administrativo contra
la resolución final.
(Texto según el artículo 93 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 306; TUO LPAG: Arts. 102, 1031, 217.2).

(270) Cfr. Art. 23 LFPA, México.

548 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 105

COMENTARIO

Contra las resoluciones adoptadas en materia de abstenciones no cabrá recurso,


sin perjuicio de la posibilidad de alegar la abstención al interponer el recurso que pro-
ceda contra la resolución que dé por concluido el procedimiento(271).

Artículo 105.- Apartamiento de la autoridad abstenida


La autoridad que por efecto de la abstención sea apartada del procedimiento, coopera
para contribuir a la celeridad de la atención del procedimiento, sin participar en reunio-
nes posteriores ni en la deliberación de la decisión.
(Texto según el artículo 94 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 74, 99 al 105.

COMENTARIO

Sustentados en el principio de preferir el interés público al interés privado,


la autoridad administrativa abstenida debe cautelar el interés público que existe en
todo procedimiento administrativo.

SUBCAPÍTULO V
ÓRGANOS COLEGIADOS

Las entidades públicas están conformadas por órganos, estos pueden ser ór-
ganos unipersonales cuando se integran por una sola persona natural (Gerente,
Subgerente, Director, Alcalde, entre otros), serán órganos colegiados cuando se
integran por varias personas, este es el caso de los Tribunales Administrativos como
el Tribunal de Indecopi, Tribunal Fiscal, Tribunal del Servir, Tribunal sobre Recur-
sos Hídricos, entre otros; otro ejemplo de órganos colegiados son las comisiones o
comités que se formen, como es el caso de una comisión de negociación colectiva o
un comité de seguridad y salud en el trabajo.

(271) Cfr. Art. 27 LFPA, México.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 549


Art. 106 José María Pacori Cari

En el caso que estos órganos colegiados no cuenten con una reglamentación se


regirán por el TUO de la LPAG que regula a estos órganos colegiados, estableciendo
su quorum, sus sesiones y las actas que deben de elaborar, así como las atribuciones
generales de sus miembros.

Los órganos colegiados se pueden dividir en:


1. Permanentes, como es el caso de los tribunales administrativos.
2. Temporales, como es el caso de una comisión paritaria.

Las sesiones que se realicen se hacen constar en actas, la cuales pueden conte-
ner observaciones o, en su caso, votos singulares o en discordia a los acuerdos que
se adopten.

AUTORIDADES DE ATRIBUCIONES DE
LOS ÓRGANOS LOS MIEMBROS
COLEGIADOS

RÉGIMEN DE LOS
ÓRGANOS COLEGIADOS
QUÓRUM PARA ACTA DE
SESIONES SESIÓN

RÉGIMEN DE
SESIONES
QUÓRUM PARA
QUÓRUM PARA
VOTACIONES
VOTACIONES

Artículo 106.- Régimen de los órganos colegiados


Se sujetan a las disposiciones del presente apartado, el funcionamiento interno de los
órganos colegiados, permanentes o temporales de las entidades, incluidos aquellos en
los que participen representantes de organizaciones gremiales, sociales o económicas
no estatales.
(Texto según el artículo 95 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 3.1), 107 al 113.

550 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 106

COMENTARIO

Un organismo colegiado es un cuerpo u organismo público de deliberación


y decisión integrado por múltiples miembros, que ejercen en conjunto una misma
función pública(272).

45. MODELO DE REGLAMENTO DE ÓRGANO COLEGIADO

Este modelo tiene por objeto graficar como se regulan los órganos colegiados en la adminis-
tración pública, a este reglamento se aplica supletoriamente el D. S. 004-2019-JUS (autor José
María Pacori Cari).

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE (…)


DECRETO DE ALCALDÍA NRO. (…)
Lugar, 9 de febrero de 2019.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE (…)

VISTO:
El Informe (…)

CONSIDERANDO:
Que, las Municipalidades son Órganos de Gobierno Local, con Personería Jurídica de Derecho
Público y tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su com-
petencia de conformidad con lo establecido en el Art 194 de la Constitución Política del Perú,
modificado por Ley Nº 28607 - Ley de Reforma Constitucional y concordante con lo dispuesto
en la parte pertinente de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades;
(…)
Que, es necesario la Aprobación del Reglamento de la Comisión Ambiental Municipal (…) para
que coordine acciones entre las Comisiones Ambientales Locales, el Gobierno Local y el Mi-
nisterio del Ambiente (MINAM), así como la formulación y aplicación participativa de los Ins-
trumentos de Gestión Ambiental, las normas para su funcionamiento, aplicación, evaluación y
monitoreo participativo de los instrumentos de Gestión Ambiental y la ejecución de las políticas
ambientales, promueva diversos mecanismos de participación de la sociedad civil en la gestión
ambiental, entre otros de su competencia;
Por lo que, con cargo de dar cuenta al Concejo Municipal, para su discusión y aprobación de las
disposiciones contenidas en el presente Decreto de Alcaldía.

SE DECRETA:
Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento de la Comisión (…) de (…), que consta de (…) Artículos,
(…) Títulos, (…) Sub Títulos, y (…) Disposiciones Finales, que se adjunta en el Anexo como parte
integrante del presente Decreto de Alcaldía.

(272) Cfr. Término 71 Glosario Ley 38, Panamá.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 551


Art. 106 José María Pacori Cari

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de Secretaria General la publicación del íntegro del
presente Decreto de Alcaldía en el diario Oficial el Peruano y en el portal institucional de la Mu-
nicipalidad (…).
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

(Alcalde)

ANEXO
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE (…)

TÍTULO I
CONTENIDO Y ALCANCES

Artículo 1.- El presente Reglamento norma la naturaleza, composición, estructura interna, fun-
cionamiento, atribuciones y obligaciones de los miembros de la Comisión Ambiental Municipal
de (…)

TÍTULO II
NATURALEZA Y ÁMBITO TERRITORIAL DE COMPETENCIA

Artículo 3.- La Comisión (…) tiene competencia en (…)

TÍTULO III
DE LAS FUNCIONES, COMPOSICIÓN, REPRESENTACIÓN Y OBLIGACIONES

CAPÍTULO I
DE LAS FUNCIONES

Artículo 5.- La Comisión (…) tiene las siguientes funciones: (…)

CAPÍTULO II
DE LA COMPOSICIÓN Y REPRESENTACIÓN

Artículo 6.- La Comisión (…) se encuentra compuesta por (…).

CAPÍTULO III
DE LOS REQUISITOS Y OBLIGACIONES DE SUS MIEMBROS

Artículo 13.- Para ser miembro de la Comisión Ambiental Municipal deberá cumplir con los si-
guientes requisitos: (…)
Artículo 14.- Son obligaciones de los miembros: (…)
CAPÍTULO IV
DE SU ESTRUCTURA

SUB TÍTULO I
DE SU ESTRUCTURA INTERNA

Artículo 15.- La Comisión (…) tiene la siguiente Estructura Orgánica: (…)

SUB TÍTULO II
DE LA DIRECTIVA

Artículo 16.- La Comisión (…) será presidida por (...).

552 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 107

SUB TÍTULO III


DE LA ASAMBLEA DE LA COMISIÓN

Artículo 20.- La Asamblea de la Comisión (…) es la instancia deliberativa y de toma de decisiones


donde participan todos sus miembros, como grupos técnicos o individuales.
CAPÍTULO IV
DE LOS GRUPOS TÉCNICOS

Artículo 21.- La Comisión cumplirá sus metas mediante Grupos Técnicos a propuesta de los
miembros y aprobado por la Comisión Ambiental Municipal.
(…)

TÍTULO V
DE LAS SESIONES

Artículo 28.- Se desarrollaran sesiones de la Comisión (…) con el número de representantes


asistentes a la hora establecida como inicio de la convocatoria. El quórum para adoptar acuer-
dos es de mayoría simple de los miembros presentes. En caso de no lograrse consenso y de
producirse un empate en la votación, el Presidente cuenta con un voto dirimente. De asistir
los representantes titular y alterno de una misma institución, solo se considerara un voto para
efectos del conteo.
(…)
TÍTULO VI
DE LAS RELACIONES Y COMUNICACIONES

Artículo 34.- La Comisión (…) debe de realizar Informes (…)

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- El incumplimiento de cualquier Artículo del presente Reglamento, por alguno de sus
miembros, constituye falta susceptible de sanción disciplinaria.
Segunda.- Todo lo previsto en el presente Reglamento, estará regulado por el D. S. 004-2019-JUS.

Artículo 107.- Autoridades de los órganos colegiados


107.1 Cada órgano colegiado de las entidades es representado por un Presidente, a car-
go de asegurar la regularidad de las deliberaciones y ejecutar sus acuerdos, y
cuenta con un Secretario, a cargo de preparar la agenda, llevar, actualizar y con-
servar las actas de las sesiones, comunicar los acuerdos, otorgar copias y demás
actos propios de la naturaleza del cargo.
107.2 A falta de nominación expresa en la forma prescrita por el ordenamiento, los car-
gos indicados son elegidos por el propio órgano colegiado entre sus integrantes,
por mayoría absoluta de votos.
107.3 En caso de ausencia justificada, pueden ser sustituidos con carácter provisional
por los suplentes o, en su defecto, por quien el colegiado elija entre sus miembros.
(Texto según el artículo 96 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 107, 108 al 113.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 553


Art. 108 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Los órganos colegiados tendrán un Secretario que podrá ser un miembro del
propio órgano o una persona al servicio de la Administración Pública correspon-
diente. Corresponderá al Secretario velar por la legalidad formal y material de las ac-
tuaciones del órgano colegiado, certificar las actuaciones del mismo y garantizar que
los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetados.
En caso de que el Secretario no miembro sea suplido por un miembro del órgano
colegiado, éste conservará todos sus derechos como tal(273).

Artículo 108.- Atribuciones de los miembros


Corresponde a los miembros de los órganos colegiados:
1. Recibir con la antelación prudencial, la convocatoria a las sesiones, con la agenda
conteniendo el orden del día y la información suficiente sobre cada tema, de mane-
ra que puedan conocer las cuestiones que deban ser debatidas.
2. Participar en los debates de las sesiones.
3. Ejercer su derecho al voto y formular cuando lo considere necesario su voto singu-
lar, así como expresar los motivos que lo justifiquen. La fundamentación de un voto
singular puede ser realizada en el mismo momento o entregarse por escrito hasta
el día siguiente.
4. Formular peticiones de cualquier clase, en particular para incluir temas en la agen-
da, y formular preguntas durante los debates.
5. Recibir y obtener copia de cualquier documento o acta de las sesiones del órgano
colegiado.
(Texto según el artículo 97 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 106, 107, 109 al 113, 159.6).

COMENTARIO

Podemos agregar como atribución obtener la información precisa para cum-


plir las funciones asignadas, además, de cuantas otras funciones sean inherentes a su
condición.

(273) Cfr. Art. 16 Ley 40/2015, España.

554 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 110

Artículo 109.- Régimen de las sesiones


109.1 Todo colegiado se reúne ordinariamente con la frecuencia y en el día que indique
su ordenamiento; y, a falta de ambos, cuando él lo acuerde.
109.2 La convocatoria de los órganos colegiados corresponde al Presidente y debe ser
notificada conjuntamente con la agenda del orden del día con una antelación pru-
dencial, salvo las sesiones de urgencia o periódicas en fecha fija, en que podrá
obviarse la convocatoria.
109.3 No obstante, queda válidamente constituido sin cumplir los requisitos de con-
vocatoria u orden del día, cuando se reúnan todos sus miembros y acuerden por
unanimidad iniciar la sesión.
109.4 Iniciada la sesión, no puede ser objeto de acuerdo ningún asunto fuera del orden
del día, salvo que estén presentes todos los integrantes del órgano colegiado y
aprueben mediante su voto unánime la inclusión, en razón a la urgencia de adop-
tar acuerdo sobre ello.
(Texto según el artículo 98 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LGS: Arts. 120, 125, 126; TUO LPAG: Arts. 3.1), 100, 107, 110 al 113.

COMENTARIO

Todos los órganos colegiados se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesio-
nes, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia(274).

Artículo 110.- Quórum para sesiones


110.1 El quórum para la instalación y sesión válida del órgano colegiado es la mayoría
absoluta de sus componentes.
110.2 Si no existiera quórum para la primera sesión, el órgano se constituye en segunda con-
vocatoria el día siguiente de la señalada para la primera, con un quórum de la tercera
parte del número legal de sus miembros, y en todo caso, en número no inferior a tres.
110.3 Instalada una sesión, puede ser suspendida sólo por fuerza mayor, con cargo a
continuarla en la fecha y lugar que se indique al momento de suspenderla. De no
ser posible indicarlo en la misma sesión, la Presidencia convoca la fecha de reini-
cio notificando a todos los miembros con antelación prudencial.
(Texto según el artículo 99 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LGS: Arts. 125, 126; LGPA: Arts. 109, 111.

(274) Cfr. Art. 17 Ley 40/2015, España.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 555


Art. 111 José María Pacori Cari

COMENTARIO

No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure


incluido en el orden del día, salvo que asistan todos los miembros del órgano cole-
giado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría(275).

Artículo 111.- Quórum para votaciones


111.1 Los acuerdos son adoptados por los votos de la mayoría de asistentes al tiempo
de la votación en la sesión respectiva, salvo que la ley expresamente establezca
una regla distinta; correspondiendo a la Presidencia voto dirimente en caso de
empate.
111.2 Los miembros del órgano colegiado que expresen votación distinta a la mayoría
deben hacer constar en acta su posición y los motivos que la justifiquen. El Secre-
tario hará constar este voto en el acta junto con la decisión adoptada.
111.3 En caso de órganos colegiados consultivos o informantes, al acuerdo mayoritario
se acompaña el voto singular que hubiere.
(Texto según el artículo 100 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LGS: Arts. 125, 126; TUO LPAG: Arts. 108.3), 111, 112.

COMENTARIO

Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos. Cuando se asista a distan-
cia, los acuerdos se entenderán adoptados en el lugar donde tenga la sede el órgano
colegiado y, en su defecto, donde esté ubicada la presidencia(276).

Artículo 112.- Obligatoriedad del voto


112.1 Salvo disposición legal en contrario, los integrantes de órganos colegiados asis-
tentes a la sesión y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar su posi-
ción sobre la propuesta en debate, estando prohibido inhibirse de votar.
112.2 Cuando la abstención de voto sea facultada por ley, tal posición deberá ser funda-
mentada por escrito.
(Texto según el artículo 101 de la Ley Nº 27444)

(275) Cfr. Art. 17 Ley 40/2015, España.


(276) Cfr. Art. 17 Ley 40/2015, España.

556 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 113

Concordancias:
C: Art. 31; CC: Arts. 4, 42; TUO LPAG: Arts. 86.6), 100, 112.

COMENTARIO

Cuando los miembros del órgano voten en contra o se abstengan, quedarán


exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos(277).

Artículo 113.- Acta de sesión


113.1 De cada sesión es levantada un acta, que contiene la indicación de los asistentes,
así como del lugar y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos de deliberación,
cada acuerdo por separado, con indicación de la forma y sentido de los votos de
todos los participantes. El acuerdo expresa claramente el sentido de la decisión
adoptada y su fundamento.
113.2 El acta es leída y sometida a la aprobación de los miembros del órgano colegia-
do al final de la misma sesión o al inicio de la siguiente, pudiendo no obstante
el Secretario certificar los acuerdos específicos ya aprobados, así como el pleno
autorizar la ejecución inmediata de lo acordado.
113.3 Cada acta, luego de aprobada, es firmada por el Secretario, el Presidente, por quie-
nes hayan votado singularmente y por quienes así lo soliciten.
(Texto según el artículo 102 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 72, 204, 274, 470, 738, 764; TUO LPAG: Arts. 109, 110, 111, 139, 167.

COMENTARIO

De cada sesión que celebre el órgano colegiado se levantará acta por el Secreta-
rio, que especificará necesariamente los asistentes, el orden del día de la reunión, las
circunstancias del lugar y tiempo en que se ha celebrado, los puntos principales de
las deliberaciones, así como el contenido de los acuerdos adoptados(278).

(277) Cfr. Art. 17 Ley 40/2015, España.


(278) Cfr. Art. 18 Ley 40/2015, España.

Capítulo II: De los sujetos del procedimiento 557


Art. 113 José María Pacori Cari

46. MODELO DE ACTA DE SESIÓN DE ÓRGANO COLEGIADO

Las reuniones que llevan a cabo los órganos colegiados e hacen constan en actas, siendo una
forma de realizar estas la siguiente:

ACTA DE SESIÓN (ordinario o extraordinaria) DE (…)

En la ciudad de (…), a los (…) días del mes de (…) de (…), siendo las (…) horas en (Lugar de ins-
talación de la sesión), los miembros de (denominación), presididos por el señor (…) y actuando
como Secretario (…), quien procede a tomar la asistencia respectiva de los señores, siendo esta
como sigue: (indicar los nombres y apellidos completos y si está presente o ausente). Verificado
el quorum reglamentario el señor (…) apertura la sesión.

I.- ACTA ANTERIOR


Se da lectura al Acta de la Sesión anterior del (indicar fecha) y se somete a votación, aprobán-
dose por unanimidad.

II.- AGENDA
(Indicar los asuntos que se tratarán en la sesión)

III.- INFORMES
(Se da la palabra a los asistentes para que informen lo conveniente)

IV.- DEBATE
PRIMERA AGENDA: (Discusión y debate)
SEGUNDA AGENDA: (Discusión y debate)
TERCERA AGENDA: (Discusión y debate)

V.- ACUERDOS ADOPTADOS


1.- Se acuerda (…)
2.- Se acuerda (…)
Siendo aproximadamente las (horas) del mismo día, y no habiendo más asuntos que tratar, se
levanta la sesión, firmando al pie los presentes.

(Firmas de los asistentes a la sesión)

CAPÍTULO III
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

En este capítulo se verifica una clasificación del procedimiento administra-


tivo teniendo en cuenta su inicio, de esta manera, tenemos que los procedimientos
se dividen en:
1. Procedimientos administrativos de oficio, estos procedimientos son inicia-
dos por la autoridad administrativa siempre que una norma lo habilite e im-
plicará la comunicación obligatoria a los administrados o terceros que pudie-
ran resultar perjudicados. Dentro de este procedimiento encontramos el caso

558 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 113
especial de la denuncia administrativa que puede realizarla un administrado
pero por ser la puesta en conocimiento de una infracción administrativa a la
autoridad administrativa, esta está en la potestad de iniciar un procedimiento
administrativo sancionador, esta es la razón por la cual el denunciante adminis-
trativo no es considerado parte en el procedimiento disciplinario.
2. Procedimientos administrativos a instancia de parte, estos procedimientos son
iniciados por los administrados y se sustentan en el ejercicio del derecho constitu-
cional de petición que implica la obligación de la administración pública de dar
una respuesta por escrito al administrado. Estos procedimientos pueden ser:
2.1. Solicitud en interés particular del administrado, cualquier adminis-
trado puede presentar una solicitud para satisfacer sus intereses parti-
culares a través del reconocimiento o restablecimiento de derechos
subjetivos o intereses legítimos. Este interés particular comprende a las
solicitudes en interés colectivo que favorecen a un grupo determinado
de administrados.
2.2. Solicitud en interés general de la colectividad, un administrado o
grupo de administrados pueden presentar solicitudes en interés difuso,
esto es, solicitudes que interesan a la colectividad en su conjunto por
referirse al bien común o interés público.
2.3. Facultad de contradicción administrativa, esta facultad implica la
posibilidad de reclamar de un acto administrativo que afecta al admi-
nistrado o interponer los recursos administrativos que establece la ley
para impugnar los actos administrativos.
2.4. Facultad de solicitar información, esta facultad implica el acceso de
los administrados a la información pública garantizando el principio de
transparencia.
2.5. Facultad de formular consultas, se refiere a consultas que se realizan a
las entidades públicas sobre temas de su competencia, por ejemplo, las
consultas al SERVIR.
2.6. Facultad de formular peticiones de gracia, como ejemplos de estas
peticiones sería el pedido de indulto o los beneficios penitenciarios.

Estas formas de dar inicio a los procedimientos administrativos de parte, cons-


tituyen la expresión del derecho de petición de los administrados, las manifestacio-

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 559


Art. 113 José María Pacori Cari

nes de este derecho se hacen realidad a través de los escritos que pueden utilizar el
formato de solicitud, carta, oficio, memorial, entre otras formas.

Realizado el escrito que contiene una manifestación del derecho de petición


del administrado, este presenta el escrito a la unidad de recepción documental
también denominado mesa de partes, esta unidad de recepción tiene la obligación
de recibir los documentos, constituyendo falta administrativa el negarse a recibir
un documento, en el caso de tener observaciones a la documentación presentada se
deberá de hacer constar esto en el documento para que sea la autoridad administra-
tiva la que evalúe la pertinencia de las mismas y, en su caso, se proceda a notificar al
administrado para que subsane las observaciones realizadas.

Un personaje importante en el procedimiento administrativo es el fedatario


de la entidad pública que tiene como labor personalísima, comprobar y autenticar,
previo cotejo entre el original que exhibe el administrado y la copia presentada, la
fidelidad del contenido de esta última para su empleo en los procedimientos de la
entidad, cuando en la actuación administrativa sea exigida la agregación de los do-
cumentos o el administrado desee agregados como prueba.

Finalmente, sustentados en el principio informalidad, en el caso que el admi-


nistrado presente su escrito a una autoridad incompetente, esta tiene la obligación
de remitir los actuados a la autoridad competente; no es procedente la devolución
del escrito al administrado por considerarse incompetente.

560 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 114

PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIA
OFICIO ADMINISTRATIVA

SOLICITUD EN INTERÉS
PARTICULAR DEL
ADMINISTRADO
FORMAS DE INICIACIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
SOLICITUD EN INTERÉS
GENERAL DE LA
COLECTIVIDAD

PROCEDIMIENTOS FACULTAD DE
A INSTANCIA DEL CONTRADICCIÓN
ADMINISTRADO ADMINISTRATIVA

FACULTAD DE SOLICITAR
INFORMACIÓN

FACULTAD DE FORMULAR
CONSULTAS

FACULTAD DE FORMULAR
PETICIONES DE GRACIA

Artículo 114.- Formas de iniciación del procedimiento


El procedimiento administrativo es promovido de oficio por el órgano competente o ins-
tancia del administrado, salvo que por disposición legal o por su finalidad corresponda
ser iniciado exclusivamente de oficio o a instancia del interesado.
(Texto según el artículo 103 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 20); CC: Art. VI; TUO LPAG: Arts. 106, 108, 109, 110.

COMENTARIO

Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud del interesado; el


primero debe ser iniciado por la autoridad competente, el segundo se sustenta en el
derecho de petición.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 561


Art. 115 José María Pacori Cari

Artículo 115.- Inicio de oficio


115.1 Para el inicio de oficio de un procedimiento debe existir disposición de autoridad
superior que la fundamente en ese sentido, una motivación basada en el cumpli-
miento de un deber legal o el mérito de una denuncia.
115.2 El inicio de oficio del procedimiento es notificado a los administrados determina-
dos cuyos intereses o derechos protegidos puedan ser afectados por los actos a
ejecutar, salvo en caso de fiscalización posterior a solicitudes o a su documenta-
ción, acogidos a la presunción de veracidad. La notificación incluye la información
sobre la naturaleza, alcance y de ser previsible, el plazo estimado de su duración,
así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tal actuación.
115.3 La notificación es realizada inmediatamente luego de emitida la decisión, salvo
que la normativa autorice que sea diferida por su naturaleza confidencial basada
en el interés público.
(Texto según el artículo 104 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Art. VII; CPC: Art. II, VI; TUO LPAG: Arts. IV1.3), 24, 53.3), 66.5), 114, 118 al 119, 198.2), 254.3),
255.3); LOPJ: Art. 5; LOMP: Arts. 3, 11, 12, 95, 96.

COMENTARIO

Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente,


bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razo-
nada de otros órganos o por denuncia(279). De esta manera, tenemos los siguientes
procedimientos de oficio:
1. Procedimiento a propia iniciativa, se entiende por propia iniciativa, la ac-
tuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las circunstancias,
conductas o hechos objeto del procedimiento por el órgano que tiene atribuida
la competencia de iniciación.
2. Procedimiento como consecuencia de orden superior, se entiende por orden
superior, la emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del com-
petente para la iniciación del procedimiento.
3. Procedimiento por petición razonada de otros órganos, se entiende por pe-
tición razonada, la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por
cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mis-
mo y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos

(279) Cfr. Art. 58-62 Ley 39/2015, España.

562 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 116
objeto del procedimiento, bien ocasionalmente o bien por tener atribuidas
funciones de inspección, averiguación o investigación.
4. Procedimiento por denuncia, en el caso que el administrado pone en cono-
cimiento de la autoridad administrativa un hecho contrario al ordenamiento
jurídico.

Artículo 116.- Derecho a formular denuncias


116.1 Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad competente
aquellos hechos que conociera contrarios al ordenamiento, sin necesidad de sus-
tentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo, ni que por esta
actuación sea considerado sujeto del procedimiento.
116.2 La comunicación debe exponer claramente la relación de los hechos, las circuns-
tancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación, la indicación de
sus presuntos autores, partícipes y damnificados, el aporte de la evidencia o su
descripción para que la administración proceda a su ubicación, así como cual-
quier otro elemento que permita su comprobación.
116.3 Su presentación obliga a practicar las diligencias preliminares necesarias y, una
vez comprobada su verosimilitud, a iniciar de oficio la respectiva fiscalización. El
rechazo de una denuncia debe ser motivado y comunicado al denunciante, si es-
tuviese individualizado.
116.4 La entidad receptora de la denuncia puede otorgar medidas de protección al de-
nunciante, garantizando su seguridad y evitando se le afecte de algún modo.
(Texto según el artículo 105 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 102, 103, 564, 587; CPP: Arts. 1, 3; TUO LPAG: Arts. 53.3), 57.8), 66.2), 114, 115, 255.

COMENTARIO

La denuncia es el acto por el cual se da conocimiento a la autoridad adminis-


trativa, por escrito o verbalmente, de un hecho contrario a las leyes, con objeto de
que ésta proceda a su averiguación y sanción. La denuncia administrativa no requie-
re de formalidad, y en cuanto se haga verbalmente debe levantarse un acta que han
de firmar o suscribir el denunciante, así como la autoridad que recaba la denuncia y,
de ser el caso, el Secretario que intervino(280).

(280) Cfr. Término 32 Glosario Ley 38, Panamá.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 563


Art. 116 José María Pacori Cari

47. MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATIVA

Para la elaboración de una denuncia administrativa se debe de tomar en consideración lo previs-


to en el Artículo 116 del D. S. 004-2019-JUS que indica “116.1 Todo administrado está facultado
para comunicar a la autoridad competente aquellos hechos que conociera contrarios al ordena-
miento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo, ni
que por esta actuación sea considerado sujeto del procedimiento. 116.2 La comunicación debe
exponer claramente la relación de los hechos, las circunstancias de tiempo, lugar y modo que
permitan su constatación, la indicación de sus presuntos autores, partícipes y damnificados, el
aporte de la evidencia o su descripción para que la administración proceda a su ubicación, así
como cualquier otro elemento que permita su comprobación.” Esta denuncia administrativa se
puede presentar a la máxima autoridad de la entidad pública quien lo derivará al órgano compe-
tente; en el modelo la denuncia se dirige al Secretario Técnico conforme a lo previsto en la Ley
30057 (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Formulo Denuncia Administrativa.

SEÑOR SECRETARIO TÉCNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

(Nombres y Apellidos del Administrado-Denunciante), con DNI


(…), con domicilio real en (donde vive); a Ud., respetuosa-
mente, digo:

El Artículo 116.1 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Todo administrado está facultado para
comunicar a la autoridad competente aquellos hechos que conociera contrarios al ordena-
miento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo,
ni que por esta actuación sea considerado sujeto del procedimiento.”
Dentro de este contexto,

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Presento denuncia administrativa por presunta comisión de la infracción administrativa previs-
ta en el Artículo 261, Inciso 11, del D. S. 004-2019-JUS por cuanto el denunciado no ha resuelto
mi solicitud de fecha (…) en el plazo legal establecido.

II.- TIPO ADMINISTRATIVO


El Artículo 261, Inciso 11, del D. S. 004-2019-JUS establece que “Las autoridades y personal
al servicio de las entidades, independientemente de su régimen laboral o contractual, incurren
en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos a su cargo y, por
ende, son susceptibles de ser sancionados administrativamente suspensión, cese o destitu-
ción atendiendo a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad
con que hayan actuado, en caso de: (…) 11. No resolver dentro del plazo establecido para cada
procedimiento administrativo de manera negligente o injustificada.”

III.- EXPOSICIÓN CLARA DE LOS HECHOS


1.- Con fecha (…) presenté mi solicitud para (…)
2.- El Artículo 39 del D. S. 004-2019-JUS que indica “El plazo que transcurra desde el inicio de
un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta que sea dictada la resolución
respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por ley o Decreto Legis-
lativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor.”
3.- En el presente caso, ha transcurrido más de 30 días hábiles, sin que se resuelva mi solicitud
por lo que se ha cometido la infracción administrativa consistente en no resolver dentro del

564 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 117

plazo establecido para cada procedimiento administrativo de manera negligente o injusti-


ficada (Art. 261, Inciso 11, del D. S. 004-2019-JUS).

IV.- CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, LUGAR Y MODO


La infracción administrativa a la fecha se viene cometiendo en la entidad (órgano o unidad)
denominada (…), a través de la no emisión de resolución.

V.- INDICACIÓN DE LOS PRESUNTOS AUTORES, PARTÍCIPES Y DAMNIFICADOS


Sindicamos como presuntos responsables al (indicar el nombre y cargo de la autoridad que
genera la infracción).

VI.- EVIDENCIA DE LA COMISIÓN DE PRESUNTA FALTA


(Indicar los medios de prueba que acreditan la presunta comisión de falta)
1.- Copia del Cargo de la Solicitud de fecha (…)
2.- El reporte de seguimiento de expediente administrativo que acredita en área en el que se
encuentra mi solicitud no resuelta.

VII.- ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad
1-B Copia del Cargo de la Solicitud de fecha (…)

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar a la presente denuncia administrativa el trámite que le corresponda conforme al
D. S. 004-2019-JUS.
(Lugar), 06 de abril de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Artículo 117.- Derecho de petición administrativa


117.1 Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito
el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las en-
tidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el artículo 2 inciso 20) de
la Constitución Política del Estado.
117.2 El derecho de petición administrativa comprende las facultades de presentar so-
licitudes en interés particular del administrado, de realizar solicitudes en interés
general de la colectividad, de contradecir actos administrativos, las facultades de
pedir informaciones, de formular consultas y de presentar solicitudes de gracia.
117.3 Este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por escrito
dentro del plazo legal.
(Texto según el artículo 106 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 20), 139 inc. 20); CPC: Arts. I, IV, 2; LOPJ: Art. 184 inc. 14); TUO LPAG: Arts. 86.6), 116, 118
al 122; R. Nº 453-2007-CONSUCODE-PRE; R. Nº 016-2016-OSCE-PRE.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 565


Art. 117 José María Pacori Cari

COMENTARIO

El derecho de petición administrativa es una manifestación de derecho de peti-


ción previsto en la Constitución. Toda persona tiene derecho a formular peticiones,
individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está
obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal,
bajo responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
sólo pueden ejercer individualmente el derecho de petición (Art. 2, Inc. 20, Cons-
titución, Perú).

SOLICITUD COMO DERECHO DE PETICIÓN DEL ADMINISTRADO


El derecho de petición se encuentra contenido en el artículo 24 de la Constitución
Política del Estado de Bolivia que indica “Toda persona tiene derecho a la petición de ma-
nera individual o colectiva, sea oral o escrita, y a la obtención de respuesta formal y pronta. Para el
ejercicio de este derecho no se exigirá más requisito que la identificación del peticionario.” Es así
que una de las formas de dar inicio a un procedimiento administrativo es el ejercicio del dere-
cho de petición por parte del Administrado, la otra forma es el inicio de oficio del procedimiento
administrativo, supuesto este en el cual la Administración Pública sin pedido del Administrado
inicia un procedimiento como, v. g., el procedimiento sancionador.
I.- LA SOLICITUD COMO DERECHO DE PETICIÓN
La expresión tangible del derecho de petición administrativo puede ser una solicitud, una carta
o un oficio, de allí que el artículo 41 de la Ley 2341 (Bolivia) indique que el procedimiento “se inicia
a solicitud de los interesados”. En el caso del procedimiento administrativo esta solicitud debe ser
escrita, sin que se deba de excluir el pedido verbal que puede hacer el interesado respecto de
determinados pedidos como, v. g., el pedido verbal de copias de un expediente administrativo.
II.- REQUISITOS DE LA SOLICITUD ADMINISTRATIVA
De esta manera, la solicitud que realiza un administrado requiere del cumplimiento de requisitos
que se deben de observar del escrito que se presente, estos requisitos serán los siguientes:
1.- EL ÓRGANO O UNIDAD ADMINISTRATIVA AL QUE SE DIRIJA (Art. 41, a) Ley 2341, Bolivia). Este
requisito es de importancia por cuanto expresa uno de los elementos esenciales del acto ad-
ministrativo como es la “competencia”, esta implica que el acto administrativo debe ser dictado
por la autoridad competente (Cfr. Art. 28 a) Ley 2341, Bolivia), incluso la inobservancia de este
requisito hace nulo de pleno derecho el acto administrativo emitido, al indicarse que serán nulos
los actos que se hubiesen dictado por autoridad administrativa sin competencia por razón de
la materia o del territorio (Cfr. Art. 35 a) Ley 2341, Bolivia). Asimismo, debe de considerarse que
la competencia atribuida a un órgano administrativo es irrenunciable, inexcusable y de ejercicio
obligatorio (Cfr. Art. 5 Ley 2341, Bolivia), esto implica que es obligación de la autoridad adminis-
trativa verificar su competencia en cada caso que se le plantee, por lo que si un administrado
por error dirige su solicitud a un órgano incompetente este tiene la obligación de derivar la
solicitud a la autoridad administrativa competente para que sea esta la que tramite la solicitud.
2.- EL NOMBRE Y APELLIDOS DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DE LA PERSONA QUE LO REPRESENTE
(Art. 41, b) Ley 2341, Bolivia). En principio, toda persona individual o colectiva, pública o privada,
cuyo derecho subjetivo o interés legítimo se vea afectado por una actuación administrativa,
podrá apersonarse ante la autoridad competente para hacer valer sus derechos o intereses
(Cfr. Art. 11 Ley 2341, Bolivia), cuando se indica que se debe de indicar el nombre y apellidos del

566 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 117

interesado, deberá de incluirse la denominación o razón social de la persona jurídica privada o


la denominación de la persona jurídica pública. Por otro lado, toda persona que formule solici-
tudes a la Administración Pública puede actuar por sí o por medio de su representante o man-
datario debidamente acreditado, el representante o mandatario, deberá exhibir poder notariado
para todas las actuaciones administrativas (Cfr. Art. 13 Ley 234, Bolivia). Un tema importante es
la presentación de solicitudes anónimas, estas no deben de tramitarse por cuanto la emisión de
un acto administrativo implica determinar al administrado que se beneficiará o afectará con la
decisión a emitirse, en caso de contener la solicitud anónima medios de prueba que acrediten
la comisión de una infracción administrativa esto motivará el posible inicio de un procedimiento
administrativo de oficio de existir evidencia suficiente.
3.- EL DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EN LA JURISDICCIÓN DEL MU-
NICIPIO EN QUE TENGA SU SEDE EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO, ASIMISMO SEÑALAR CON PRECISIÓN SU
DOMICILIO O RESIDENCIA (Art. 41, c) Ley 2341, Bolivia). Podemos verificar dos tipos de domicilio
el real y el destinado a notificaciones, debiendo entenderse que el domicilio real (residencia)
también se puede designar para notificaciones. La indicación del domicilio para notificaciones
en la solicitud tiene por objeto garantizar la eficacia del acto administrativo a notificarse, de esta
manera, las notificaciones se realizarán en el domicilio señalado por el administrado, por lo que
la notificación será practicada en el lugar que los interesados hayan señalado expresamente
como domicilio a este efecto, el mismo que deberá estar dentro de la jurisdicción municipal
de la sede de funciones de la entidad pública, caso contrario, la misma será practicada en la
Secretaría General de la entidad pública (Cfr. Art. 33 Ley 2341, Bolivia).
4.- LOS HECHOS, MOTIVOS Y SOLICITUD EN LA QUE SE CONCRETE CON TODA CLARIDAD LO QUE SE
PRETENDE (Art. 41, d) Ley 2341, Bolivia). Los hechos (fundamentos de hecho) y los motivos
(razones éticas, morales o jurídicas) son importantes para el elemento esencial denominado
causa que debe de observar todo acto administrativo este elemento implica que la autoridad
administrativa debe sustentar el acto administrativo en los hechos y antecedentes que le sirvan
de causa y en el derecho aplicable (Cfr. Art. 28 b) Ley 2341, Bolivia). Incluso se indica que los
actos administrativos serán motivados con referencia a hechos y fundamentos de derecho (Cfr.
Art. 30 Ley 2341, Bolivia). Es importante precisar que la indicación de fundamentos de derecho
en la solicitud del interesado es una facultad más no una obligación. Por otro lado, no sólo debe
de indicar los hechos y motivos de su solicitud, sino la expresión concreta de lo que pide, esto
es, establecer que efecto que desea con su solicitud, v. g., solicito se disponga el pago de una
pensión de jubilación por cumplir con los requisitos que paso a exponer.
5.- OFRECER TODA LA PRUEBA DE LA QUE EL INTERESADO PUEDA FAVORECERSE (Art. 41, e) Ley 2341,
Bolivia). Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por
cualquier medio de prueba admisible en derecho (Cfr. Art. 47 Ley 2341, Bolivia). Asimismo, debe
de tenerse presente que en cualquier momento del procedimiento, los interesados podrán for-
mular argumentaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio, los cuales serán
tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la correspondiente resolución (Cfr. Art.
46 Ley 2341, Bolivia). En caso de ofrecer prueba documental esta deberá de anexarse a la so-
licitud escrita.
6.- EL LUGAR Y FECHA (Art. 41, f) Ley 2341, Bolivia). Cuando se establece que en el escrito se debe
de indicar el lugar se refiere al lugar donde se elaboró el escrito, de la misma manera cuando se
indica la fecha se refiere a la fecha en la cual se hizo el escrito, esto no debe confundirse con el
lugar donde se presentará el escrito o la fecha en que el mismo se presentará; puede hacer un
escrito el 03 de agosto de 2018 en Cochabamba y presentarlo recién el 15 de agosto de 2018
en Santa Cruz.
7.- LA FIRMA DEL SOLICITANTE O ACREDITACIÓN DE LA AUTENTICIDAD DE LA VOLUNTAD, EXPRESADA
POR CUALQUIER MEDIO (Art. 41, g) Ley 2341, Bolivia). Al finalizar el escrito deberá de colocar su
firma tal y como se expresa en el Documento Oficial de Identidad, en caso de no saber firmar
puede colocar su huella digital, en determinados casos podrá hacer uso de la firma digital.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 567


Art. 117 José María Pacori Cari

48. MODELO DE CARTA DE SOLICITUD

La expresión concreta del derecho de petición administrativa es la solicitud que también puede
está contenida en una carta o en un oficio, en el presente caso, mostraremos el uso del derecho
de petición a través de una carta que presenta un administrado, más adelante se mostrará un
modelo técnico de solicitud administrativa (Autor José María Pacori Cari).

Ayacucho, 20 de mayo de 2019.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE (indicar la autoridad que considera debe resolver su


pedido)
Dirección (necesario si enviará la carta vía notarial)
Presente.-
Asunto: Exoneración de pago de impuesto predial

De mi mayor consideración:
Atento saludo a su persona y conocedor de su alto espíritu de justicia, le solicito tenga a bien
disponer la exoneración del pago de impuesto predial, fundamentando este pedido en mi cali-
dad de adulto mayor que ostenta pensión de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones.
Para acreditar la fundabilidad de mi pedido adjunto copia de mi documento nacional de iden-
tidad, copia fedateada de mi Resolución que me otorga pensión, Certificado expedido por los
Registros Públicos.
Sin otro particular quedo de Ud.

Atentamente,

(Firma del Administrado, no es necesario la firma de abogado)


(Nombres y Apellidos del Administrado)
(DNI)
(Dirección del Administrado)

49. MODELO DE CARTA NOTARIAL

El derecho de petición administrativo también lo puede hacer valer a través de cartas notariales.
Cuando redacte una carta notarial no olvide de poner las direcciones tanto del remitente y del
destinatario. Recuerde que el envío de una carta notarial se utiliza para dar mayor seriedad al
pedido que se realiza, además de otorgar al documento fecha cierta de su entrega al realizarse la
entrega por parte del funcionario denominado Notario.

568 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 118

Modelo de Carta Notarial para requerimiento de pago

Arequipa, 03 de mayo de 2019.


SEÑOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (…)
Dirección: (…)
Presente.-

De mi consideración:
Previo atento saludo a su persona por medio de la presente que se le hará llegar formalmente
por conducto notarial le requiero para que se sirva honrar la deuda que tiene para con mi perso-
na de un mil soles por concepto de beneficios sociales, caso contrario me veré obligado a iniciar
las acciones legales en su contra.
Sin otro particular quedo de UD.
Atentamente,
RUBEN CENTENO ROJAS
Dirección: Calle Rivero 513 Cercado de Arequipa

Artículo 118.- Solicitud en interés particular del administrado


Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse personal-
mente o hacerse representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito
la satisfacción de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento u otor-
gamiento de un derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o formular
legítima oposición.
(Texto según el artículo 107 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. I, IV, 82, 101, 284, 427, 446, inc. 6), 451, 496, 584, 588, 598, 690, 744, 746, 749, 771; TUO
LPAG: Arts.62, 63, 64, 114, 116, 117, 118, 124, 126; D.S. Nº 042-2011-PCM.

COMENTARIO

El administrado por si sólo o un grupo de administrados con interés colectivo


pueden solicitar la satisfacción de un interés legítimo (situación jurídica de ventaja
donde una persona pide algo a la administración pública y esta tiene la facultad de
dar ese algo) o un derecho subjetivo (situación jurídica de ventaja donde una perso-
na pide algo a la administración pública y esta tiene la obligación de dárselo).

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 569


Art. 118 José María Pacori Cari

50. MODELO DE SOLICITUD EN INTERÉS PARTICULAR DEL ADMINISTRADO

Este tipo de solicitud es la más recurrente desde que corresponde al ejercicio de petición que
realiza un administrado de manera individual (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Solicitud en interés particular.

SEÑOR (indicar la autoridad que considera deberá de resolver su pedido o dirigirlo a la máxima autoridad
de la entidad quien lo derivará al órgano competente)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

El Artículo 118 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Cualquier administrado con capacidad
jurídica tiene derecho a presentarse personalmente o hacerse representar ante la autoridad
administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción de su interés legítimo, obtener la decla-
ración, el reconocimiento u otorgamiento de un derecho, la constancia de un hecho, ejercer una
facultad o formular legítima oposición.”
Dentro de este contexto,

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Solicito se disponga (indicar lo que desea haga la autoridad).

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO


1.- Soy (una presentación corta del administrado ayudará a la autoridad)
2.- Es del caso que (describe los hechos que sustentan su pedido, en caso de conocer la nor-
ma jurídica que apoya su pedido indicarla)
3.- Conforme a esto corresponde se declare fundado mi pedido por ser de interés particular a
mi persona.

III.- MEDIOS PROBATORIOS


Se ofrecen como medios de prueba que sustentan mi pedido:
1.- Documentos que acredita (…)
2.- (…)

IV.- ANEXOS
1-A Copia de Documento Nacional de Identidad
1-B Copia de Documento (…)

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar a la presente solicitud el trámite que le corresponda conforme al D. S. 004-2019-
JUS.
(Lugar), 06 de abril de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

570 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 119

51. MODELO DE SOLICITUD ADMINISTRATIVA DE PAGO DE ASIGNACIÓN POR 25 AÑOS

El derecho de petición se hace valer en un documento denominado solicitud, en este caso le ofrece-
mos el modelo de una solicitud administrativa, esto es, una solicitud dirigida a una autoridad estatal.

SUMILLA: Asignación por cumplir 25 años.


SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (…)
RODOLFO MOURA CAEIRO, con DNI (…), con domicilio real en
(…); a Ud., respetuosamente, digo:

Haciendo uso de mi derecho de petición.

I.- Expresión concreta de lo pedido.


Solicito se disponga el pago de la asignación por cumplir 25 años de servicios prestados a la
institución.

II.- Fundamentos de hecho y de derecho.


1. La administrada ha ingresado a prestar servicios como nombrada el día (…).
2. A la fecha de presentación de este escrito acredita por constancia de trabajo 25 años de
servicios prestados al Estado.
3. El Decreto Legislativo 276 establece que el trabajador que cumpla con 25 años de servicios
prestados al Estado tiene derecho a una asignación especial.

III.- Medios probatorio


El informe que emitirá la oficina de personal sobre el tiempo de servicios prestados por la ad-
ministrada.
Copia de mi resolución de nombramiento para acreditar mi fecha de ingreso a la carrera admi-
nistrativa

IV.- Anexos.
1-A Copia de mi DNI
1-B Copia de mi resolución de nombramiento.

POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido acceder a mi pedido.

Arequipa, 03 de mayo de 2015.

Artículo 119.- Solicitud en interés general de la colectividad


119.1 Las personas naturales o jurídicas pueden presentar petición o contradecir actos
ante la autoridad administrativa competente, aduciendo el interés difuso de la so-
ciedad.
119.2 Comprende esta facultad la posibilidad de comunicar y obtener respuesta sobre
la existencia de problemas, trabas u obstáculos normativos o provenientes de
prácticas administrativas que afecten el acceso a las entidades, la relación con
administrados o el cumplimiento de los principios procedimentales, así como a
presentar alguna sugerencia o iniciativa dirigida a mejorar la calidad de los servi-

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 571


Art. 119 José María Pacori Cari

cios, incrementar el rendimiento o cualquier otra medida que suponga un mejor


nivel de satisfacción de la sociedad respecto a los servicios públicos.
(Texto según el artículo 108 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 147; CPC: Arts. 58, 82, 83, 97 al 106, 327, 337, 529, 587, 623, 690, 726; TUO LPAG: Arts. 53, 54,
55, 66.11), 123, 126, 127, 133, 135.

COMENTARIO

Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas tengan


un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán ser formu-
ladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos
específicos dispongan otra cosa(281).

52. MODELO DE SOLICITUD EN INTERÉS GENERAL DE LA COLECTIVIDAD

Este tipo de solicitud lo puede presentar una persona, conjunto de personas o persona jurídica
y tiene por objeto la defensa de toda la sociedad en su conjunto (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Solicitud en interés general de la colectividad.


SEÑOR (indicar la autoridad que considera deberá de resolver su pedido o dirigirlo a la máxima autoridad
de la entidad quien lo derivará al órgano competente)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

El Artículo 119 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Las personas naturales o jurídicas pue-
den presentar petición o contradecir actos ante la autoridad administrativa competente, adu-
ciendo el interés difuso de la sociedad.”
Dentro de este contexto,

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


En mi calidad de Ciudadano, la presente es para solicitarle se sirva disponer la construcción de un
puente que seis metros de largo en (…) que permitirá la comunicación entre los distritos colindan-
te de (…), obra que redundará en la mejora de servicios públicos a la colectividad en su conjunto.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO


1.- Soy (una presentación corta del administrado ayudará a la autoridad)
2.- Es del caso que (describe los hechos que sustentan su pedido, en caso de conocer la nor-
ma jurídica que apoya su pedido indicarla)

(281) Cfr. Art. 66 Ley 39/2015, España.

572 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 120

3.- Conforme a esto corresponde se declare fundado mi pedido por ser de interés difuso de la
colectividad.
III.- MEDIOS PROBATORIOS
Se ofrecen como medios de prueba que sustentan mi pedido Fotografías del área donde se
deberá de construir un puente.
IV.- ANEXOS
1-A Copia de Documento Nacional de Identidad.
1-B Fotografías del área donde se construirá un puente

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar a la presente solicitud el trámite que le corresponda conforme al D. S. 004-2019-JUS.
(Lugar), 06 de abril de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

53. MODELO DE MEMORIAL

El memorial generalmente no implica ningún ejercicio de un derecho subjetivo, sino el ejercicio


de un interés legítimo, por lo que legalmente no obliga al funcionario que lo recibe, más si existe
una obligación moral.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (…)

Los que suscriben la presente, vecinos de la comunidad, del distrito de (…); a Usted respetuosa-
mente decimos que por medio del presente memorial le comunicamos nuestro disgusto res-
pecto de las funciones que viene realizando el Gerente Municipal de su Municipalidad, dado que
el mismo ha sido denunciado en la prensa escrita por realizar actos de acoso sexual en contra
de una menor, por lo que recurrimos a su persona solicitando la pronta destitución de dicho
funcionario del cargo asignado.
Por lo tanto:
A Ud. Señor Alcalde le rogamos acceder a nuestra petición por ser de justicia.

(Firmas de los vecinos con indicación de número de DNI)

Artículo 120.- Facultad de contradicción administrativa


120.1 Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o
un interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la forma
prevista en esta Ley, para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspen-
didos sus efectos.
120.2 Para que el interés pueda justificar la titularidad del administrado, debe ser legíti-
mo, personal, actual y probado. El interés puede ser material o moral.
120.3 La recepción o atención de una contradicción no puede ser condicionada al previo
cumplimiento del acto respectivo.
(Texto según el artículo 109 de la Ley Nº 27444)

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 573


Art. 120 José María Pacori Cari

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 20), 139 inc. 3), 20) 200 inc. 5); CPC: Arts. 309, 700, 718, 722, 723, 753 al 756, 799,
805, 809, 810, 814, 815; TUO LPAG: Arts. 62, 63, 64, 66.11), 114, 117, 118, 119, 124, 126, 217, 239.8);
PIDCP: Art. 2.5

COMENTARIO

La interposición de un recurso administrativo en contra de un acto adminis-


trativo no estará condicionada a su cumplimiento previo por parte del administrado,
asimismo, la facultad de contradicción no se limita a la interposición de recursos
administrativos, sino que se extiende a cualquier tipo de contradicción que presenta
un administrado como sería el caso de la reclamación.

54. FORMULARIO DE RECLAMO ADMINISTRATIVO

Como se indicó la facultad de contradicción implica la reclamación, ahora le mostramos un for-


mulario de reclamación de una actuación administrativa, el mismo ha sido extraído de https://
www.osiptel.gob.pe.

574 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 121

Anexo N¡ 2.1 FORMULARIO DE RECLAMO: SERVICIO DE TELEFONêA FIJA

Datos del Usuario

Nombres del usuario


Apellidos del usuario
Tipo de documento de identidad DNI RUC CE
N¡ del documento de identidad
Direcci—n
Distrito Provincia
Autorizo ser notificado en la siguiente
direcci—nde correo electr—nico (opcional)
N¡ de servicio pœblico m—vil (opcional)

En caso el reclamo fuera presentado por un representante, completar los siguientes datos:
Nombres del representante
Apellidos del representante
Tipo de documento de identidad DNI CE
N¡ del documento de identidad
Adjuntar carta poder simple con firma del usuario.
Datos del Reclamo

Empresa
Servicio Telefon’a Fija
N¡ o c—digo del servicio o del contrato de abonado
Monto reclamado
C—digo o N¡ de reclamo

Marcar con un aspa (X) los conceptos que reclama e indicar la informaci—n solicitada:

Facturaci—n: Adjuntar recibo(s) objeto de reclamo o indicar alguna de las siguientes opciones:
N¡ del recibo Fecha emisi—n Fecha de
vencimiento
Renta Mensual por falta de servicio
Renta Fraccionaria
Descuento indebido de minutos
Llamadas fijo – fijo local (*)
Llamadas de Larga Distancia Nacional (*)
Llamadas de Larga Distancia Internacional (*)
Llamadas a telefon’a m—vil (*) Local / Nacional
Llamadas al 0808 y suscriptores (*)
Acceso a Internet
Migraci—n
Ofertas y promociones
Reconexi—n
Servicios suplementarios o adicionales
Marcaci—n abreviada Transferencia de llamadas Comunicaci—n tripartita
L’nea directa Llamada en espera Facturaci—n detallada
Identificador de llama das Establecimiento de cabeza de nœmero colectivo
Desv’o de llamadas Otros (especificar)
Otros
Cobro del Servicio
Instalaci—n o activaci—n del servicio
Traslado del servicio
Suspensi—n o corte del servicio
Calidad o idoneidad en la prestaci—n del servicio
Falta de entrega del recibo o de la copia del recibo solicitada por el usuario
Otros

Precisar el motivo del reclamo y en los casos indicados con (*), de ser posible, indicar los nœmeros telef—nicos
que se desconocen. Asimismo, de ser el caso, indicar la documentaci—n adicional que presenta.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Si el espacio no fue suficiente, puede adjuntar las hojas adicionales que requiera.

Firma Fecha: _____________________

Artículo 121.- Facultad de solicitar información


121.1 El derecho de petición incluye el de solicitar la información que obra en poder de
las entidades, siguiendo el régimen previsto en la Constitución y la Ley.
121.2 Las entidades establecen mecanismos de atención a los pedidos sobre informa-
ción específica y prevén el suministro de oficio a los interesados, incluso vía te-
lefónica o por medios electrónicos, de la información general sobre los temas de
interés recurrente para la ciudadanía.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 575


Art. 121 José María Pacori Cari

121.3 Las entidades están obligadas a responder la solicitud de información dentro del
plazo legal.
(Texto según el artículo 110 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 5), 6), 20), 139 inc. 20); CT: Art. 31; CPC: Arts. 139, 240, 244; TUO LPAG: Arts. IV.1.12),
IV.1.15), 57.3), 57.4), 57.5), 108.2), 109, 110, 118, 159.2), 162, 241; Ley 27806: Arts. 1 y ss.; D.S. 018-
2001-PCM: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

También denominado principio de transparencia, por este principio la activi-


dad administrativa es del dominio público, por consiguiente, toda persona puede
conocer las actuaciones de la administración, salvo reserva legal(282).

55. FORMATO DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Si bien puede elaborar su propia solicitud de acceso a la información pública, se puede hacer uso,
si el administrado lo desea, del formato publicado como Anexo del Decreto Supremo 072-2003-
PCM, este formato es válido en todas las entidades públicas y tiene por objeto facilitar el acceso
a la información pública de los administrados.

(282) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.

576 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 122

Artículo 122.- Facultad de formular consultas


122.1 El derecho de petición incluye las consultas por escrito a las autoridades admi-
nistrativas, sobre las materias a su cargo y el sentido de la normativa vigente que
comprende su accionar, particularmente aquella emitida por la propia entidad.
Este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por escrito
dentro del plazo legal.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 577


Art. 122 José María Pacori Cari

122.2 Cada entidad atribuye a una o más de sus unidades competencia para absolver
las consultas sobre la base de los precedentes de interpretación seguidos en ella.
(Texto según el artículo 111 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 20), 139 inc. 15), 20); CPC: Arts. 82, 306, 408, 409; CT: Art. 131; TUO LPAG: Arts.V.2.9), VI,
34.4), 117, 118, 120, 185.

COMENTARIO

La consulta forma parte del derecho constitucional de petición y consiste en la


pregunta o preguntas que dirige un particular a la autoridad competente, para que
ésta opine en relación a un asunto que interesa al consultante o a un número plural
de personas. La consulta, que ha de hacerse por escrito, de acuerdo con los requisitos
establecidos en esta ley para los escritos(283).

56. MODELO DE OFICIO DE CONSULTA

De manera general y sin que implique un pronunciamiento sobre un caso en particular, los admi-
nistrados pueden solicitar consultas a las autoridades administrativas (Autor José María Pacori
Cari).

(Denominación del año)


(Lugar de emisión), 28 de mayo de 2019.

Oficio Nro. (…)


Señor:
(Autoridad a quien competa emitir pronunciamiento sobre una consulta)
Asunto : Consulta sobre la Determinación de sindicato mayoritario en el régimen del Decreto
Legislativo 276
Presente.-
Atento saludo a su persona, en mérito a la facultad de formular consultas previsto en el Art. 131
del D. S. 004-2019-JUS, SOLICITAMOS se precise las reglas que determinan cuándo un sindicato
es mayoritario en el régimen laboral del Decreto Legislativo 276.
Sin otro particular quedo de Ud.
Atentamente,
(Administrado - Sindicato)

(283) Cfr. Término 24 Glosario Ley 38, Panamá.

578 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 123
MODELO DE RESPUESTA DE UNA ENTIDAD PÚBLICA A UNA SOLICITUD DE CONSULTA
57
REALIZADA POR UN ADMINISTRADO

Artículo 123.- Facultad de formular peticiones de gracia


123.1 Por la facultad de formular peticiones de gracia, el administrado puede solicitar al
titular de la entidad competente la emisión de un acto sujeto a su discrecionalidad
o a su libre apreciación, o prestación de un servicio cuando no cuenta con otro
título legal específico que permita exigirlo como una petición en interés particular.
123.2 Frente a esta petición, la autoridad comunica al administrado la calidad graciable
de lo solicitado y es atendido directamente mediante la prestación efectiva de lo
pedido, salvo disposición expresa de la ley que prevea una decisión formal para su
aceptación.
123.3 Este derecho se agota con su ejercicio en la vía administrativa, sin perjuicio del
ejercicio de otros derechos reconocidos por la Constitución.
(Texto según el artículo 112 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc.20), 102 inc. 6), 108 inc. 21); TUO LPAG: Arts. 35.4), 51.3), 117, 118, 119, 121, 122, 197.1);
D.S. Nº 006-2015-EF.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 579


Art. 123 José María Pacori Cari

COMENTARIO

La petición de gracia implicará, por ejemplo, el pedido de indulto y los pedi-


dos de beneficios penitenciarios. Veamos. Por Resolución Ministerial 0162-2010-
JUS se aprueba el Reglamento Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales
este reglamento en su Artículo 3 establece un glosario de términos que nos ayudará
a entender la petición graciable “A efectos de la evaluación, calificación y propuesta
que formule la Comisión, se entiende por:
a. Gracias presidenciales: Es la potestad del Presidente de la República para con-
ceder el indulto (común, humanitario y excepcional), ejercer el derecho de
gracia (común, humanitaria y excepcional) y para conmutar las penas (común
y excepcional).
b. Indulto: Es la potestad del Presidente de la República para adoptar la renuncia
al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto de los condenados. Pueden
ser:
b.1. Indulto común
b.2. Indulto por razones humanitarias: Es el indulto que se otorga por razo-
nes de carácter humanitario.
c. Derecho de Gracia: Es la potestad del Presidente de la República para extin-
guir la acción penal a los procesados en los casos en que la etapa de instrucción
haya excedido el doble de su plazo más su ampliatoria.
Pueden ser:
c.1. Derecho de Gracia común
c.2. Derecho de gracia por razones humanitarias: Es el derecho de gracia que
se otorga por razones de carácter humanitario.
d. Conmutación de la pena: Es la potestad del Presidente de la República para
reducir la pena privativa de libertad impuesta a un quantum menor.”

580 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 123

57. MODELO DE SOLICITUD DE PETICIÓN DE GRACIA

En la petición de gracia no hablamos de derechos sino de beneficios, como sería el caso de los
beneficios penitenciarios (autor José María Pacori Cari).

SOLICITO: ACOGERME AL BENEFICIO ESPECIAL DE SALIDA DEL PAÍS.

SEÑOR DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO


(Nombres y Apellidos), interno de nacionalidad (…) sentenciado por el delito (…)
a (…) años y (…) meses de pena privativa de libertad, por el (…) Juzgado Penal de
(…); ubicado en el Pabellón N° (…) del establecimiento penitenciario a su cargo;
a Ud. digo:

Al amparo de lo dispuesto por la Ley 30219, norma que crea y regula el beneficio especial de
salida del país para extranjeros que cumplen pena privativa de libertad, SOLICITO acogerme al
citado beneficio, a efectos de poder retornar a mi país de origen y continuar con mi proceso de
reinserción social. Declaro que cumplo con los requisitos establecidos en el Art. 2° de la indica-
da Ley, como son: (…)
Para tal efecto adjunto a la solicitud los siguientes documentos: (…)

POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted acceder a mi pedido.

(Lugar), (…) de (…) de (...).

(Firma del Administrado)

58. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE CONCEDE PEDIDO DE INDULTO

A continuación mostramos una resolución que concede indulto, por razones de respeto a la iden-
tidad del indultado se ha excluido el nombre:

CONCEDEN INDULTO COMÚN A INTERNA DE


ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 108-2019-JUS
Lima, 27 de julio de 2019
VISTA, la solicitud de indulto común, presentada por (…), interna del Establecimiento Penitencia-
rio Virgen de Fátima, con recomendación favorable de la Comisión de Gracias Presidenciales;

CONSIDERANDO:
Que, los incisos 8 y 21 del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú señalan que corres-
ponde al Presidente de la República dictar resoluciones, conceder indultos y conmutar penas;
Que, por las condiciones de progresión en el tratamiento penitenciario de la interna solicitan-
te, corroborada con los informes emitidos por los profesionales competentes, en los cuales

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 581


Art. 124 José María Pacori Cari

se concluye que reúne las condiciones favorables para reincorporarse satisfactoriamente a su


medio familiar y social, al haber adquirido actitudes reflexivas positivas con relación a su con-
ducta pasada, deteniéndose a pensar antes de actuar, así como el certificado trabajo respectivo
y conforme a los requisitos establecidos en los Artículos 26 y 30 del Reglamento Interno de la
Comisión de Gracias Presidenciales, aprobado por Resolución Ministerial Nº 0162-2010-JUS,
resulta pertinente otorgar la gracia de indulto común;
Que, de la documentación presentada por la solicitante se advierte el cumplimiento de los re-
quisitos formales, así como también que es la primera vez que comete un delito en donde el
bien jurídico protegido es de mínima lesividad y la pena que se le impuso es desproporcional
en comparación con otros delitos que vulneran bienes jurídicos de mayor valor, conllevando
penas menores, asimismo que tiene carga familiar que atender, por lo que resulta conveniente
coadyuvar a su debida protección y atención mediante el indulto común;
Que, la Comisión de Gracias Presidenciales, mediante el Informe del Expediente Nº 00007-2016-
JUS/CGP, de fecha 25 de julio de 2016 ha recomendado el otorgamiento del indulto común;
De conformidad con los incisos 8 y 21 del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú, el
Decreto Supremo Nº 008-2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias Presiden-
ciales y la Resolución Ministerial Nº 0162-2010-JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la
Comisión de Gracias Presidenciales;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Conceder la gracia de indulto común a la interna (…) quien se encuentra recluida en
Establecimiento Penitenciario Virgen de Fátima.
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Justicia y De-
rechos Humanos.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Presidente de la República
Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Artículo 124.- Requisitos de los escritos


Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de
Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de repre-
sentante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y,
cuando le sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendién-
dose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la
jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimien-
to, cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este
señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es presumido
subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya
iniciados.
(Texto según el artículo 113 de la Ley Nº 27444)

582 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 126

Concordancias:
CPC: Arts. 130, 132, 133, 335, 341, 389, 402, 424, 816; TUO LPAG: Arts. 21, 43, 51, 63, 64, 67.1), 67.4),
73, 125, 126, 166, 168.1); LOPJ: Arts. 284, 293; Ley 26497: Arts. 26 al 39; D. Leg. 757: Arts. 20, 21, 22;
R.J. 454-2000-JEF/RENIEC: Arts. 1 y ss; R. 79-2001/SUNAT: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Toda petición, consulta o queja que se dirija a la autoridad por motivos de


interés social o particular, deberá presentarse de manera respetuosa, y no se podrán
usar, en los escritos respectivos, expresiones indecorosas, ofensivas o irrespetuosas(284).

Artículo 125.- Copias de escritos


125.1 El escrito es presentado en papel simple acompañado de una copia conforme y
legible, salvo que fuere necesario un número mayor para notificar a terceros. La
copia es devuelta al administrado con la firma de la autoridad y el sello de recep-
ción que indique fecha, hora y lugar de presentación.
125.2 El cargo así expedido tiene el mismo valor legal que el original.
(Texto según el artículo 114 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 130 al 135; TUO LPAG: Arts. 22, 48.1.3), 48.1.1), 124, 128, 129, 130.

COMENTARIO

Con el escrito de iniciación se acompañarán los documentos en que el admi-


nistrado se funde y si no los tuviere a su disposición indicará con precisión el lugar
donde se encuentren, enunciará además, los otros medios de prueba con que quisie-
ra justificar su petición(285).

Artículo 126.- Representación del administrado


126.1 Para la tramitación de los procedimientos, es suficiente carta poder simple con
firma del administrado, salvo que leyes especiales requieran una formalidad adi-
cional.

(284) Cfr. Art. 41 Ley 38, Panamá.


(285) Cfr. Art. 62 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 583


Art. 126 José María Pacori Cari

126.2 Para el desistimiento de la pretensión o del procedimiento, acogerse a las formas


de terminación convencional del procedimiento o, para el cobro de dinero, es re-
querido poder especial indicando expresamente el o los actos para los cuales fue
conferido. El poder especial es formalizado a elección del administrado, mediante
documento privado con firmas legalizadas ante notario o funcionario público au-
torizado para el efecto, así como mediante declaración en comparecencia perso-
nal del administrado y representante ante la autoridad.
126.3 El empleo de la representación no impide la intervención del propio administrado
cuando lo considere pertinente, ni el cumplimiento por éste de las obligaciones
que exijan su comparecencia personal según las normas de la presente Ley.
(Texto según el artículo 115 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CC: Arts. 145, 149, 155, 156, 167; CPC: Arts. III, 2, 58, 62, 66, 67, 75, 79 al 81, 115, 117, 118, 203, 305
inc. 2), 326, 332, 394, 424, 425, 442, 446 inc. 2), 451 inc. 1), 786, 827; TUO LPAG: Arts. 63, 64, 69,
197.1), 200; D. Ley 26002: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Las actuaciones administrativas de mero trámite, podrán ser realizadas por


gestores o tramitadores debidamente facultados mediante carta notariada (Art. 14
Ley 2341; Bolivia). El interesado o su representante legal mediante escrito firmado
podrán autorizar a la persona o personas que estime pertinente para oír y recibir
notificaciones, realizar trámites, gestiones y comparecencias que fueren necesarios
para la tramitación de tal procedimiento, incluyendo la interposición de recursos
administrativos (Art. 19 LFPA; México).

Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicacio-


nes, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de
otra persona, deberá acreditarse la representación; para los actos y gestiones de mero
trámite se presumirá aquella representación (Art. 5 Ley 39/2015; España).

59. MODELO CARTA PODER SIMPLE

(Lugar de emisión), 28 de mayo de 2019.


Señor:
(Autoridad que tramita el procedimiento administrativo)

Asunto : Poder Simple


Referencia: (Indicar el Nro. De Expediente Administrativo)

584 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 126

Presente.-
Atento saludo a su persona, la presente es para poner en su conocimiento el PODER SIMPLE Y
AMPLIO que OTORGO a favor del Sr. (indicar los nombres y apellido del apoderado), con DNI (…),
con dirección domiciliaria en (…), para que en mi representación pueda seguir la tramitación del
presente procedimiento, así como las situaciones conexas al mismo, como entrevistarse con
servidores y funcionarios, presentar los escritos que sean necesarios para la culminación del
presente expediente, entre otras cuestiones afines.

Sin otro particular quedo de Ud.

(Nombres y Apellidos del Administrado Poderdante)


(DNI)
(Dirección Domiciliaria)

60. MODELO DE CARTA PODER

Recuerde que una carta poder no requiere de la intervención de ningún notario, sin embargo, a
solicitud de otra persona puede hacerse con firma legalizada ante notario, o cuando uno mismo
considere que requiere este trámite ante notario.

Modelo de carta poder para tramitar tarjeta multired


Arequipa, 03 de mayo de 2013

SEÑORES
BANCO DE LA NACIÓN
Presente.-
De mi mayor consideración:
Previo atento saludo, por medio de la presente le comunico que otorgo poder al Sr. JUAN CA-
CERES PEREZ, con DNI (…) y domicilio real en (….) para que en mi representación pueda tramitar
la entrega de mi tarjeta multired y demás acciones conexas, para lo cual legalizo mi firma ante
notario.

Sin otro particular quedo de Ud.


Atentamente,

Firma
RODOLFO MOURA CAEIRO
DNI (…)
Dirección (…)

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 585


Art. 127 José María Pacori Cari

61. MODELO DE MINUTA DE PODER

La minuta es un documento que se pide a un abogado para que lo realice, debido a que necesa-
riamente requiere de la firma de abogado, esta minuta se debe llevar al Notario para que lo eleve
a Escritura Pública, esta escritura pública es la que se debe de presentar en el procedimiento
administrativo.

MODELO DE MINUTA DE PODER ESPECIAL PARA


ADQUIRIR UN BIEN QUE OFERTA LA MUNICIPALIDAD

SEÑOR NOTARIO:
Sírvase Usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de poder especial que otorgo
yo (…) a favor de (….), con Documento Nacional de Identidad (…) para que en su nombre y repre-
sentación, proceda por ante la Municipalidad Distrital de (…) a adquirir para el compareciente el
bien inmueble ubicado en (…) designado según título (…), con las medidas, linderos, superficies
y demás circunstancias que surgen de su respectivo título de propiedad, inscrito en la partida
registral (…) a ese efecto lo faculta para que proceda a adquirir el inmueble indicado pudiendo
pactar libremente las condiciones de la adquisición, suscriba el contrato de compraventa y la
escritura adquisitiva de propiedad en su oportunidad, aporte el importe del precio o el anticipo
del precio fijado, establezca plazos de escrituración, términos para el pago del saldo deudor, ob-
tenga y acepte facilidades de pago; conviniendo y aceptando condiciones, impuestos, interés,
plazos, cuotas de amortización y toda clase de modalidades que podrá pactar con toda libertad,
obligue al vendedor por el saneamiento en caso de evicción y para que practique en fin cuantos
más actos, trámites, gestiones y diligencias sean conducentes al mejor desempeño del presen-
te mandato que le otorga con las más amplias facultades y sin restricción alguna a la índole del
mismo, leída y ratificada, firma el compareciente, por ante mí, doy fe.
Firma Abogado e interesado.

Artículo 127.- Acumulación de solicitudes


127.1 En caso de ser varios los administrados interesados en obtener un mismo acto
administrativo sin intereses incompatibles, pueden comparecer conjuntamente
por medio de un solo escrito, conformando un único expediente.
127.2 Pueden acumularse en un solo escrito más de una petición siempre que se trate
de asuntos conexos que permitan tramitarse y resolverse conjuntamente, pero
no planteamientos subsidiarios o alternativos, salvo lo establecido en el numeral
217.4 del artículo 217.
127.3 Si a criterio de la autoridad administrativa no existiera conexión o existiera incom-
patibilidad entre las peticiones planteadas en un escrito, se les emplazará para
que presente peticiones por separado, bajo apercibimiento de proceder de oficio
a sustanciarlas individualmente si fueren separables, o en su defecto disponer el
abandono del procedimiento.
(Texto según el artículo 116 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

586 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 127
Concordancias:
CPC: Arts. 83 al 91, 483, 484, 503, 545, 602; TUO LPAG: Arts. 22, 118, 202.

COMENTARIO

El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento podrá dispo-


ner de oficio o a instancia de parte su acumulación a otro u otros procedimientos
cuando éstos tengan idéntico interés y objeto; cuando los procedimientos se estuvie-
ran tramitando ante distintos órganos administrativos, la acumulación se efectuará
ante el órgano que primero hubiera iniciado el procedimiento; si se suscita conflicto
sobre la procedencia de la acumulación, se podría resolver este conflicto conforme al
procedimiento de conflictos de competencia(286).

En este artículo, encontramos dos tipos de acumulación de solicitudes:


1. La acumulación subjetiva de solicitudes. Varios administrados presentan
una solicitud, como sería el caso de un memorial, veamos un ejemplo:

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD


PERCI CARPIO CACERES, con DNI (…), con domicilio real en (…); JOSÉ CACERES SALAS, con DNI
(…), con domicilio real en (…); RUTH SALAS ARENAS, con DNI (…), con domicilio real en (…); a Ud.,
respetuosamente, decimos:
Le solicitamos se sirva disponer la construcción de un puente en (…), por ser de utilidad para los
niños de la comunidad.

2. La acumulación objetiva de solicitudes. Un administrado presente varios pe-


didos independientes entre sí pero que guardan relación, veamos un ejemplo:

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD


PERCI CARPIO CACERES, con DNI (…), con domicilio real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:
La presente es para solicitarle lo siguiente:
1.- Se sirva disponer el pago de la asignación que me corresponde por cumplir 25 años de
servicios al Estado.
2.- Se sirva disponer el pago de la asignación que me corresponde por cumplir 30 años de
servicios al Estado.
3.- Se sirva disponer el pago del quinquenio por bonificación personal.

(286) Cfr. Art. 44 Ley 2341, Bolivia.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 587


Art. 128 José María Pacori Cari

Artículo 128.- Recepción documental


128.1 Cada entidad tiene su unidad general de recepción documental, trámite documen-
tado o mesa de partes, salvo cuando la entidad brinde servicios en varios inmue-
bles ubicados en zonas distintas, en cuyo caso corresponde abrir en cada local
registros auxiliares al principal, al cual reportan todo registro que realicen.
128.2 Tales unidades están a cargo de llevar un registro del ingreso de los escritos que
sean presentados y la salida de aquellos documentos emitidos por la entidad diri-
gidos a otros órganos o administrados. Para el efecto, expiden el cargo, practican
los asientos respectivos respetando su orden de ingreso o salida, indicando su nú-
mero de ingreso, naturaleza, fecha, remitente y destinatario. Concluido el registro,
los escritos o resoluciones deben ser cursados el mismo día a sus destinatarios.
128.3 Dichas unidades tenderán a administrar su información en soporte informático,
cautelando su integración a un sistema único de trámite documentado.
128.4 También a través de dichas unidades los administrados realizan todas las gestio-
nes pertinentes a sus procedimientos y obtienen la información que requieran con
dicha finalidad.
(Texto según el artículo 117 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 158 inc. 6), 192, 208 inc. 3), 233, 236; TUO LPAG: Arts. 50, 51, 52, 55, 125, 129, 130 y ss,
135, 136, 143.1).

COMENTARIO

La Unidad General de Recepción Documental también se denomina Mesa de


Partes e implicará un registro de Ingreso y Salida de documentos; se indica que una
unidad de recepción en la medida de sus posibilidades debe establecer un soporte
informático, más este no será obligatorio en las entidades cuyo presupuesto no po-
sibilite este sistema.

Artículo 129.- Reglas para celeridad en la recepción


Las entidades adoptan las siguientes acciones para facilitar la recepción personal de los
escritos de los administrados y evitar su aglomeración:
1. La puesta en vigencia de programas de racionalización del tiempo de atención por
usuario y la mayor provisión simultánea de servidores dedicados exclusivamente a
la atención de los usuarios.
2. El servicio de asesoramiento a los usuarios para completar formularios o modelo
de documentos.
3. Adecuar su régimen de horas hábiles para la atención al público, a fin de adaptarlo
a las formas previstas en el artículo 149.

588 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 130
4. Estudiar la estacionalidad de la demanda de sus servicios y dictar las medidas
preventivas para evitarla.
5. Instalar mecanismos de autoservicio que permita a los usuarios suministrar direc-
tamente su información, tendiendo al empleo de niveles avanzados de digitaliza-
ción.
(Texto según el artículo 118 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LPT: Arts. I, 3; TUO LPAG: Arts. IV.1.9), 128, 130, 148, 165.

COMENTARIO

Estas reglas implicarán la formulación de una directiva de atención al público


usuario con la correspondiente indicación del horario; se debe de verificar un perfil
de servidor público que preste servicios con don de servicio para los administrados
orientándolos en la presentación de sus escritos y el cumplimiento de los requisitos
previstos en el TUPA institucional; el horario de atención al público no es lo mismo
que el horario de trabajo de los servidores públicos; establecer las épocas del año
donde existe mayor demanda respecto de determinados procedimientos administra-
tivos para establecer medidas preventivas; y, establecer mecanismos de información
a los administrados a través de redes sociales o internet.

Artículo 130.- Reglas generales para la recepción documental


Los escritos que los administrados dirigen a las entidades pueden ser presentados de
modo personal o a través de terceros, ante las unidades de recepción de:
1. Los órganos administrativos a los cuales van dirigidos.
2. Los órganos desconcentrados de la entidad.
3. Las autoridades políticas del Ministerio del Interior en la circunscripción corres-
pondiente.
4. En las oficinas de correo, en la manera expresamente prevista en esta Ley.
5. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares en el extranjero, tra-
tándose de administrados residentes en el exterior, quienes derivan los escritos a
la entidad competente, con indicación de la fecha de su presentación.
(Texto según el artículo 119 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 42.6), 124, 128, 129, 131 al 136, 146.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 589


Art. 131 José María Pacori Cari

COMENTARIO

La presentación de los escritos la puede hacer cualquier persona, no es ne-


cesario que el tercero presente un poder para presentar los escritos. Es el caso de
practicantes de estudios contables que tienen que presentar escritos en la unidad
de recepción de una entidad pública, no son los interesados los que presentan los
escritos pero si estos practicantes (terceros).

Artículo 131.- Presentación mediante correo certificado


131.1 Los administrados pueden remitir sus escritos, con recaudos completos, median-
te correo certificado con acuse de recibo a la entidad competente, la que consigna
en su registro el número del certificado y la fecha de recepción.
131.2 El administrado exhibe al momento de su despacho el escrito en sobre abierto y
cautela que el agente postal imprima su sello fechador tanto en su escrito como
en el sobre.
131.3 En caso de duda, debe estarse a la fecha del sello estampado en el escrito, y, en su
defecto, a la fecha de recepción por la entidad.
131.4 Esta modalidad no cabe para la presentación de recursos administrativos ni en
procedimientos trilaterales.
(Texto según el artículo 120 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 124, 125, 130, 132, 133; D. Leg. 685: Arts. 1 y ss.; D.S. 032-93-TCC: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Adicionalmente al envío tradicional, los administrados pueden hacer uso del


correo certificado, este correo permite saber al remitente la fecha de recepción del
escrito por parte del destinatario, no es aplicable para el caso de recursos adminis-
trativos ni procedimientos trilaterales. Veamos el siguiente cuadro que grafica el
proceso del correo certificado:

590 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 132

EL ADMINISTRADO EXHIBE AL MOMENTO


DE SU DESPACHO SU ESCRITO EN SOBRE
ELABORACIÓN DEL ESCRITO POR EL ABIERTO Y CAUTELA QUE EL AGENTE
ADMINISTRADO (LOS RECURSOS NO POSTAL (POR EJEMPLO, SERPOST)
PUEDEN ENTREGARSE POR CORREO IMPRIMA SU SELLO FECHADOR TANTO
CERTIFICADO) EN EL ESCRITO DEL ADMINISTRADO
COMO EN EL SOBRE.

LA ENTIDAD PÚBLICA RECEPCIONA EL AGENTE POSTAL HABIENDO


EL ESCRITO DEL ADMINISTRADO RECEPCIONADO EL ESCRITO DEL
CONSIGNANDO EN SU REGISTRO EL ADMINISTRADO VA A LA ENTIDAD PARA
NÚMERO DEL CERTIFICADO Y LA FECHA PRESENTAR EL ESCRITO EN UNIDAD DE
DE RECEPCIÓN RECEPCIÓN

Artículo 132.- Recepción por medios alternativos


132.1 Los administrados que residan fuera de la provincia donde se ubica la unidad
de recepción de la entidad competente pueden presentar los escritos dirigidos
a otras dependencias de la entidad por intermedio del órgano desconcentrado
ubicado en su lugar de domicilio.
132.2 Cuando las entidades no dispongan de servicios desconcentrados en el área de
residencia del administrado, los escritos pueden ser presentados en las oficinas
de las autoridades políticas del Ministerio del Interior del lugar de su domicilio.
132.3 Dentro de las veinticuatro horas inmediatas siguientes, dichas unidades remiten
lo recibido a la autoridad destinataria mediante cualquier medio expeditivo a su
alcance, indicando la fecha de su presentación.
(Texto según el artículo 121 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 131, 133, 134; D.S. 004-91-IN: Arts.1 y ss.

COMENTARIO

Este es un mecanismo para reducir la centralización que se vive en nuestro


país, además de garantizar la desconcentración administrativa.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 591


Art. 133 José María Pacori Cari

Artículo 133.- Presunción común a los medios de recepción alternativa


Para los efectos de vencimiento de plazos, se presume que los escritos y comunicacio-
nes presentados a través del correo certificado, de los órganos desconcentrados y de
las autoridades del Ministerio del Interior, han ingresado en la entidad destinataria en
la fecha y hora en que fueron entregados a cualquiera de las dependencias señaladas.
Cuando se trate de solicitudes sujetas a silencio administrativo positivo, el plazo que
dispone la entidad destinataria para resolver se computará desde la fecha de recepción
por ésta.
En el caso que la entidad que reciba no sea la competente para resolver, remitirá los
escritos y comunicaciones a la entidad de destino en el término de la distancia, la que
informará al administrado de la fecha en que los recibe.
(Texto según el artículo 122 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. V; TUO LPAG: Arts. 128, 129, 130, 131, 132, 134.

COMENTARIO

Se establece una presunción a favor de los administrados con la finalidad de no


afectar el derecho de petición.

Artículo 134.- Recepción por transmisión de datos a distancia


134.1 Los administrados pueden solicitar que el envío de información o documentación
que le corresponda recibir dentro de un procedimiento sea realizado por medios
de transmisión a distancia, tales como correo electrónico o facsímil.
134.2 Siempre que cuenten con sistemas de transmisión de datos a distancia, las enti-
dades facilitan su empleo para la recepción de documentos o solicitudes y remi-
sión de sus decisiones a los administrados.
134.3 Cuando se emplean medios de transmisión de datos a distancia, debe presentar-
se físicamente dentro del tercer día el escrito o la resolución respectiva, con cuyo
cumplimiento se le entenderá recibido en la fecha de envío del correo electrónico
o facsímil.
(Texto según el artículo 123 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 155, 163, 164; TUO LPAG: Arts. 20.1.2), 28, 124.5), 128, 129, 130, 132, 133; R.J. 088-2003-
INEI: Arts. 1 y ss.

592 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 135

COMENTARIO

Lo indicado en este Artículo sólo se puede dar cuando los administrados lo


solicitan, más no puede ser impuesto por las autoridades administrativas, salvo dis-
posición normativa habilitante.

Artículo 135.- Obligaciones de unidades de recepción


135.1 Las unidades de recepción documental orientan al administrado en la presen-
tación de sus solicitudes y formularios, quedando obligadas a recibirlos y darles
ingreso para iniciar o impulsar los procedimientos, sin que en ningún caso pueda
calificar, negar o diferir su admisión.
135.2 Quien recibe las solicitudes o formularios debe anotar bajo su firma en el propio
escrito, la hora, fecha y lugar en que lo recibe, el número de fojas que contenga,
la mención de los documentos acompañados y de la copia presentada. Como
constancia de recepción, es entregada la copia presentada diligenciada con las
anotaciones respectivas y registrada, sin perjuicio de otras modalidades adicio-
nales, que por razón del trámite sea conveniente extender.
(Texto según el artículo 124 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 125, 128, 129, 130, 132, 133, 134, 136, 261.1).

COMENTARIO

En ningún caso se podrán rechazar los escritos en las unidades de recepción


de documentos, cuando en cualquier estado se considere que alguno de los actos no
reúne los requisitos necesarios, el órgano administrativo lo pondrá en conocimiento
de la parte interesada, concediéndole un plazo para su cumplimiento(287).

Existe la obligación de las unidades de recepción de las entidades de recepcionar


los escritos de los administrados, no será posible argumentar la devolución de los escri-
tos.

(287) Cfr. Art. 133 LFPA, México.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 593


Art. 136 José María Pacori Cari

Artículo 136.- Observaciones a documentación presentada


136.1 Deben ser recibidos todos los formularios o escritos presentados, no obstante
incumplir los requisitos establecidos en la presente Ley, que no estén acompaña-
dos de los recaudos correspondientes o se encuentren afectados por otro defecto
u omisión formal prevista en el TUPA, que amerite corrección. En un solo acto y
por única vez, la unidad de recepción al momento de su presentación realiza las
observaciones por incumplimiento de requisitos que no puedan ser salvadas de
oficio, invitando al administrado a subsanarlas dentro de un plazo máximo de dos
días hábiles.
136.2 La observación debe anotarse bajo firma del receptor en la solicitud y en la copia
que conservará el administrado, con las alegaciones respectivas si las hubiere,
indicando que, si así no lo hiciera, se tendrá por no presentada su petición.
136.3 Mientras esté pendiente la subsanación, son aplicables las siguientes reglas:
136.3.1 No procede el cómputo de plazos para que opere el silencio administra-
tivo, ni para la presentación de la solicitud o el recurso.
136.3.2 No procede la aprobación automática del procedimiento administrativo,
de ser el caso.
136.3.3 La unidad no cursa la solicitud o el formulario a la dependencia compe-
tente para sus actuaciones en el procedimiento.
136.4 Transcurrido el plazo sin que ocurra la subsanación, la entidad considera como
no presentada la solicitud o formulario y la devuelve con sus recaudos cuando el
interesado se apersone a reclamarles, reembolsándole el monto de los derechos
de tramitación que hubiese abonado.
136.5 Si la documentación presentada no se ajusta a lo requerido impidiendo la con-
tinuación del procedimiento, lo cual por su naturaleza no pudo ser advertido por
la unidad de recepción al momento de su presentación, así como si resultara ne-
cesaria una actuación del administrado para continuar con el procedimiento, la
Administración, por única vez, deberá emplazar inmediatamente al administrado,
a fin de que realice la subsanación correspondiente. Mientras esté pendiente di-
cha subsanación son aplicables las reglas establecidas en los numerales 136.3.1
y 136.3.2. De no subsanar oportunamente lo requerido, resulta de aplicación lo
dispuesto en el numeral 136.4.
En este caso no resulta aplicable la queja a que se refiere el numeral 137.2 del
artículo 137, salvo que la Administración emplace nuevamente al administrado a
fin de que efectúe subsanaciones adicionales.
(Texto según el artículo 125 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

136.6 En caso de procedimientos administrativos que se inicien a través de medio elec-


trónico, que no acompañen los recaudos correspondientes o adolezcan de otro
defecto u omisión formal previstos en el TUPA que no puedan ser subsanados de
oficio, la autoridad competente requiere la subsanación por el mismo medio, en un
solo acto y por única vez en el plazo máximo de dos (2) días hábiles.
Corresponde al administrado presentar la información para subsanar el defecto u omi-
sión en un plazo máximo de dos (2) días hábiles siguientes de efectuado el requeri-

594 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 136
miento de la autoridad competente. Mientras esté pendiente dicha subsanación son
aplicables las reglas establecidas en los numerales 136.3.1 y 136.3.2. De no subsanarse
oportunamente lo requerido resulta de aplicación lo dispuesto en el numeral 136.4.
(Numeral incorporado según el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 43, 128 al 135, 140, 159.7), 261.1); D: Leg. 757: Arts. 20 al 23; Directiva Nº 001-2007-INC-
DN.

COMENTARIO

Se prohíbe establecer requisitos o trámites que no se encuentren (288)previstos en


las disposiciones legales y en los reglamentos dictados para su debida ejecución, como
es el caso del Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrativos que tiene
toda entidad pública. Constituye falta disciplinaria la violación de lo indicado(289).

En el numeral 134.1 de este artículo se indica “En un solo acto y por única
vez, la unidad de recepción al momento de su presentación realiza las observaciones
por incumplimiento de requisitos que no puedan ser salvadas de oficio, invitando
al administrado a subsanarlas dentro de un plazo máximo de dos días hábiles”. Para
realizar estas observaciones puede usar hojas de trámite también denominadas hojas
de ruta u hojas de derivación como la siguiente(290):

(288) Cfr. Art. 68 Ley 39/2015, España.


(289) Cfr. Art.47 Ley 38, Panamá.
(290) Esta hoja de derivación la hemos obtenido de la Directiva 007-2013/MIDIS “Normas y Pro-
cedimientos que regulan el Trámite Documentario en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social – MIDIS”.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 595


Art. 136 José María Pacori Cari

COMENTARIOS:

Con el art. 136.6 del D. S. 004-2019-JUS, se propone incluir reglas aplica-


bles en el caso de documentos recibidos por medios electrónicos en los que no se
haya cumplido con los recaudos correspondientes o estos hayan sido presentados
con deficiencia relevante que impida la evaluación del expediente. Cabe considerar
que por su naturaleza, en el flujo del procedimiento administrativo que se inicia
a través de medio electrónico no se prevé una etapa de admisibilidad en el que la
administración pueda revisar el contenido de la documentación presentada ante la
unidad de recepción documental. Por el contrario, puede ocurrir, por ejemplo, que

596 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 137
bajo el nombre de copia de testimonio de Escritura pública se envíe un contrato
que todavía no ha sido elevado a escritura pública, en ese sentido, tratándose de
procedimientos iniciados por medios electrónicos, la norma debería reconocer dos
momentos, uno en el que se valida que se han recibido una cantidad determinada
de documentos y otro momento en el que se valida que los documentos son los que
debían ser adjuntados, sin entrar al fondo del análisis (Exposición de Motivos del
D. Leg. 1452).

Artículo 137.- Subsanación documental


137.1 Ingresado el escrito o formulada la subsanación debidamente, se considera reci-
bido a partir del documento inicial, salvo que el procedimiento confiera prioridad
registral o se trate de un procedimiento trilateral, en cuyo caso la presentación
opera a partir de la subsanación.
137.2 Las entidades de la Administración Pública se encuentran obligadas a realizar
una revisión integral del cumplimiento de todos los requisitos de las solicitudes
que presentan los administrados y, en una sola oportunidad y en un solo docu-
mento, formular todas las observaciones y los requerimientos que correspon-
dan.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, la entidad mantiene la fa-
cultad de requerir única y exclusivamente la subsanación de aquellos requisitos
que no hayan sido subsanados por el administrado o cuya subsanación no resul-
te satisfactoria, de conformidad con lo dispuesto por la norma correspondiente.
En ningún caso la entidad podrá realizar nuevas observaciones invocando la fa-
cultad señalada en el presente párrafo.
137.3 El incumplimiento de esta obligación constituye una falta administrativa sancio-
nable de conformidad con lo dispuesto por el artículo 261.
137.4 Sin perjuicio de lo anterior, el incumplimiento de esta obligación también consti-
tuye una barrera burocrática ilegal, siendo aplicables las sanciones establecidas
en la normativa sobre prevención y eliminación de barreras burocráticas. Ello,
sin perjuicio de la obligación del administrado de subsanar las observaciones
formuladas.
(Texto según el artículo 126 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 172, 356; TUO LPAG: Arts. 128 al 136, 169.

COMENTARIO

Este Artículo se refiere a la subsanación y mejora de la solicitud; si la solicitud


de iniciación no reúne los requisitos previstos en la norma jurídica, se requerirá al

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 597


Art. 137 José María Pacori Cari

interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. Tam-
bién será obligación del órgano competente recabar del solicitante la modificación o
mejoras voluntarias de los términos de la solicitud.

62. MODELO DE CARTA DE REQUERIMIENTO DE SUBSANACIÓN

La autoridad administrativa que verifique una deficiencia en una solicitud puede requerir su sub-
sanación al administrado (Autor José María Pacori Cari).

(Lugar de emisión), 28 de mayo de 2019.


Señor:
(Nombres y Apellidos del Administrado)
Domicilio: (…)
Asunto : Comunicamos observaciones
Referencia: Solicitud de fecha (…)
Presente.-
De mi mayor consideración:

Atento saludo a su persona, la presente es para comunicarle que su solicitud de fecha (…) ha
sido observada por no contar con firma del administrado por lo que se le concede el plazo de
dos (2) días para que subsane la omisión advertida.
Sin otro particular quedo de Ud.
Atentamente,
(Autoridad administrativa)

63. MODELO DE ESCRITO DE SUBSANACIÓN DE OBSERVACIONES

Cuando la autoridad administrativa realiza observaciones, el administrado debe subsanarlas


(Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Subsano Observaciones.


SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento administrativo)
(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Estando a la observación realizada a mi solicitud de fecha (…), procedo a subsanar las omisio-
nes advertidas en los siguientes términos:
(…)
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido tener por subsanadas las omisiones advertidas.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

598 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 138

Artículo 138.- Régimen de fedatarios


Cuando se establezcan requisitos de autenticación de documentos el administrado po-
drá acudir al régimen de fedatarios que se describe a continuación:
1. Cada entidad designa fedatarios institucionales adscritos a sus unidades de recep-
ción documental, en número proporcional a sus necesidades de atención, quienes,
sin exclusión de sus labores ordinarias, brindan gratuitamente sus servicios a los
administrados.
2. El fedatario tiene como labor personalísima, comprobar y autenticar, previo cote-
jo entre el original que exhibe el administrado y la copia presentada, la fidelidad
del contenido de esta última para su empleo en los procedimientos de la entidad,
cuando en la actuación administrativa sea exigida la agregación de los documen-
tos o el administrado desee agregados como prueba. También pueden, a pedido de
los administrados, certificar firmas previa verificación de la identidad del suscriptor,
para las actuaciones administrativas concretas en que sea necesario.
3. En caso de complejidad derivada del cúmulo o de la naturaleza de los documentos
a autenticar, la oficina de trámite documentario consulta al administrado la posibi-
lidad de retener los originales, para lo cual se expedirá una constancia de retención
de los documentos al administrado, por el término máximo de dos días hábiles,
para certificar las correspondientes reproducciones. Cumplido éste, devuelve al ad-
ministrado los originales mencionados.
4. La entidad puede requerir en cualquier estado del procedimiento la exhibición del
original presentado para la autenticación por el fedatario.
(Texto según el artículo 127 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 139, 235, 240, 244, 245 inc. 3), 520 inc. 2), 768, 817, 818, 821, 823, 842 inc. 7); TUO LPAG:
Arts. 49.1.1), 52, 139, 140, 4ta.DCT.

COMENTARIO

La labor que realizan los fedatarios de las entidades públicas es similar a la que
realizan los Notarios, con la diferencia que los servicios que prestan los fedatarios
son gratuitos, estos fedatarios son servidores que realizan esta labor adicionalmente
a las funciones que ostentan. Necesariamente el fedatario debe contar con los origi-
nales de los documentos que fedateará para proceder a certificar la copia simple. En
atención al principio de presunción de veracidad se podría fedatear la copia simple
de una copia fedateada, en caso de existir falsedad se podrá realizar la fiscalización
posterior con las responsabilidades de ley que conlleven.
Este régimen de fedatarios implica un Reglamento Interno de Fedatario, el
modelo de este reglamento lo puede encontrar en el comentario a la Cuarta Dispo-
sición Complementaria Transitoria del D. S. 004-2019-JUS.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 599


Art. 138 José María Pacori Cari

64. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE DESIGNA FEDATARIO

La aplicación práctica de este Artículo la encontramos en la emisión de la resolución que designa


a fedatario institucional (autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)


Lugar, 1 de junio de 2019

CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el Artículo 136.1 del TUO de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimien-
to Administrativo General, cada entidad designará fedatarios institucionales adscritos a sus
unidades de recepción documental, en número proporcional a sus necesidades de atención,
quienes, sin exclusión de sus labores ordinarias, brindarán gratuitamente sus servicios a los
administrados;
Que, de acuerdo al Artículo 136.2 del TUO de la citada Ley, el fedatario tiene como labor per-
sonalísima, comprobar y autenticar, previo cotejo entre el original que exhibe el administrado
y la copia presentada, la fidelidad del contenido de esta última para su empleo en los procedi-
mientos de la entidad, cuando en la actuación administrativa sea exigida la agregación de los
documentos o el administrado desee agregados como prueba, así como, a pedido de los admi-
nistrados, certificar firmas previa verificación de la identidad del suscriptor, para las actuaciones
administrativas concretas en que sea necesario;
Que, lo señalado en el párrafo anterior, es concordante con las disposiciones contenidas en (…)
el Reglamento Interno de Fedatarios de la entidad, aprobado por Resolución (…);
(…)
Que, en consecuencia, corresponde designar a los servidores administrativos que, en adición
a sus funciones, desempeñarán el rol de fedatario institucional por el lapso de dos (2) años,
observando en su accionar los principios comprendidos en la Ley del Código de Ética de la
Función Pública, Ley N° 27815; el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley
N.° 27444 y demás normas o principios que regulan las relaciones de los empleados de la ad-
ministración pública;
De conformidad con el TUO de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
y Reglamento Interno de Fedatarios del (…);

SE RESUELVE:
ARTÍCULO 1. Designar a los siguientes servidores administrativos para que, en adición a sus fun-
ciones administrativas, se desempeñen como fedatarios de (indicar la entidad), por el período
de dos (02) años, a partir de la fecha:
- Servidor (nombres y apellidos), del (…);
- Servidor (nombres y apellidos), del (…).
Artículo 2. El Fedatario designado queda obligado a llevar un registro de los actos que autentique
y de las certificaciones que realice en el ejercicio de sus funciones; así como a observar las
demás disposiciones comprendidas en el Reglamento Interno de Fedatarios.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

(Firma e identificación de la Autoridad competente)

600 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 139

Artículo 139.- Potestad administrativa para autenticar actos propios


La facultad para realizar autenticaciones atribuidas a los fedatarios no afecta la potes-
tad administrativa de las autoridades para dar fe de la autenticidad de los documentos
que ellos mismos hayan emitido.
(Texto según el artículo 128 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 52, 138, 140; Ley 26662: Arts. 1 y ss.; D. Ley 26002: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Esta es una aplicación del principio de desconcentración administrativa. Las


autenticaciones que realizan los fedatarios por contraste entre el original y la copia,
no afecta la potestad administrativa de cualquier autoridad administrativa de certi-
ficar la autenticidad de los documentos que estos hayan emitido; conforme a esto
las autoridades administrativas no pueden dar fe de la autenticidad de documentos
emitidos por autoridades distintas a ella.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 601


Art. 139 José María Pacori Cari

65. MODELO DE DIVERSOS SELLOS QUE PUEDE UTILIZAR EL FEDATARIO

a) Autenticar Documentos

4.5. cm

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


Documento Autenticado

3 cm

Juan Manuel Pérez García


FEDATARIO R.M. Nº 001-2014-RE
Reg. N.º ........... fecha .............

b) Certificar firmas

4.5. cm

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES


Certifico la firma de ..........................................
.................................................................... con
DNI Nº ....................................................
3 cm

Juan Manuel Pérez García


FEDATARIO R.M. Nº 001-2014-RE
Reg. N.º ........... fecha .............

c) Redondo con nombre

d) Paginas en blanco
8 cm
PAGINAS EN BLANCO 1 cm

e) Copia fiel del original


8 cm
COPIA FIEL DEL ORIGINAL 1 cm

f) No autenticado por no adjuntarse original


8 cm

NO AUTENTICADO POR NO ADJUN-


1 cm
TARSE ORIGINAL

602 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 140

Artículo 140.- Ratificación de firma y del contenido de escrito


140.1 En caso de duda sobre la autenticidad de la firma del administrado o falta de cla-
ridad sobre los extremos de su petición, como primera actuación, la autoridad
puede notificarlo para que dentro de un plazo prudencial ratifique la firma o aclare
el contenido del escrito, sin perjuicio de la continuación del procedimiento.
140.2 La ratificación puede hacerla el administrado por escrito o apersonándose a la en-
tidad, en cuyo caso se levantará el acta respectiva, que es agregada al expediente.
140.3 Procede la mejora de la solicitud por parte del administrado, en los casos a que se
refiere este artículo.
(Texto según el artículo 129 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 208 inc. 3), 246, 248 al 250, 252 al 257, 292, 296, 442, 693; TUO LPAG: Arts. 124.3), 138,
139, 167.

COMENTARIO

Se establecen dos supuestos de defensa de los intereses y derechos de los ad-


ministrados:
1.- Si la autoridad administrativa duda sobre la autenticidad de la firma del admi-
nistrado, puede notificarlo para que se ratifique en su firma.
2.- Si la autoridad administrativa, verifica la falta de claridad sobre los extremos de
la petición del administrado, puede notificarlo para que aclare el contenido del
escrito.

En ambos casos, y aun cuando la autoridad administrativa no haya realizado


las indicadas observaciones, el administrado puede presentar nueva solicitud en for-
ma, siempre y cuando no se trate de un procedimiento trilateral y esté pendiente de
iniciarse la actuación probatoria.

66. MODELO DE COMUNICACIÓN DE RATIFICACIÓN DE FIRMA O ACLARACIÓN DE


SOLICITUD

La autoridad administrativa tiene la potestad administrativa de notificar la ratificación de firma o


aclaración de solicitud.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 603


Art. 140 José María Pacori Cari

Arequipa, 04 de junio de 2019.

SEÑOR:

(Indicar el nombre del administrado)


Presente.-
Asunto: Ratificación de firma y aclaración de solicitud.
Referencia: Solicitud de fecha (…).
Atento saludo a su persona, la presente es para invitarlo a ratificarse en su firma presentada
en su solicitud de fecha (…), asimismo, se sirva aclarar los extremos de su petición. Ambas
situaciones se le requiere con la finalidad de no afectar su derecho constitucional a un debido
procedimiento y de defensa.
Sin otro particular, quedo de Ud. comunicándole que las acciones solicitadas las puede realizar
por escrito o en las instalaciones de nuestra entidad a través de la correspondiente acta.

Atentamente,
(Autoridad Administrativa competente)

67. MODELO DE ESCRITO DE RATIFICACIÓN DE FIRMA Y PRESENTACIÓN DE NUEVO


ESCRITO EN FORMA

Hecho el requerimiento por parte de la autoridad administrativa sobre la ratificación de la firma


del administrado o la aclaración de lo pedido, el administrado puede presentar por escrito la refe-
rida ratificación y aclaración (autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Ratificación de Firma y Aclaro


pedido presentando nueva solicitud en forma.

SEÑOR (indicar la autoridad que considera deberá de resolver su pedido)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

Estando al requerimiento efectuado, sobre ratificación de firma y aclaración de pedido, procedo


a RATIFICARME en mi escrito presentado con fecha (…), respecto de la aclaración de mi pedido,
presento NUEVA SOLICITUD EN FORMA conforme a lo siguiente:

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


En mi calidad de Ciudadano, la presente es para solicitarle se sirva disponer la construcción
de un puente que seis metros de largo en (…) que permitirá la comunicación entre los distritos
colindante de (…), obra que redundará en la mejora de servicios públicos a la colectividad en su
conjunto.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO


1.- Soy (una presentación corta del administrado ayudará a la autoridad)
2.- Es del caso que (describe los hechos que sustentan su pedido, en caso de conocer la nor-
ma jurídica que apoya su pedido indicarla)
3.- Conforme a esto corresponde se declare fundado mi pedido por ser de interés difuso de la
colectividad.

604 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 141

III.- MEDIOS PROBATORIOS


Se ofrecen como medios de prueba que sustentan mi pedido Fotografías del área donde se
deberá de construir un puente.

IV.- ANEXOS
1-A Copia de Documento Nacional de Identidad.
1-B Fotografías del área donde se construirá un puente

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar a la presente solicitud el trámite que le corresponda conforme al D. S. 004-2019-
JUS.
(Lugar), 06 de abril de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Artículo 141.- Presentación de escritos ante organismos incompetentes


141.1 Cuando sea ingresada una solicitud que se estima competencia de otra entidad, la
entidad receptora debe remitirla, en el término de la distancia, a aquélla que con-
sidere competente, comunicando dicha decisión al administrado. En este caso, el
cómputo del plazo para resolver se iniciará en la fecha que la entidad competente
recibe la solicitud.
141.2 Si la entidad aprecia su incompetencia pero no reúne certeza acerca de la entidad
competente, notificará dicha situación al administrado para que adopte la deci-
sión más conveniente a su derecho.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 91, 93, 124, 125, 129, 136.

COMENTARIO

Los escritos dirigidos a la Administración Pública deberán presentarse direc-


tamente en sus oficinas autorizadas para tales efectos; cuando un escrito sea presen-
tado ante un órgano incompetente, dicho órgano remitirá la promoción al que sea
competente(291).

68. MODELO DE COMUNICACIÓN DE INCOMPETENCIA

La autoridad administrativa debe de remitir los escritos a la autoridad que considere competente,
para ello debe de comunicar esta situación al administrado.

(291) Cfr. Art.42 LFPA.México.

Capítulo III: Iniciación del procedimiento 605


Art. 141 José María Pacori Cari

Arequipa, 04 de junio de 2019


SEÑOR:
(Indicar el nombre del administrado)
Presente.-
Asunto: Comunicación de Remisión a Autoridad Competente.
Referencia: Solicitud de fecha (…).

Atento saludo a su persona, por considerarnos incompetentes para tramitar su solicitud, la pre-
sente es para comunicarle que su escrito ha sido remitido a (…), comunicación que se realiza
conforme al Art. 141 del D. S. 004-2019-JUS.
Sin otro particular, quedo de Ud.

Atentamente,
(Autoridad Administrativa competente)

CAPÍTULO IV
PLAZOS Y TÉRMINOS

(Texto según el artículo 130 de la Ley Nº 27444)

Los plazos y términos son entendidos como máximos. Toda autoridad debe
cumplir con los términos y plazos a su cargo. Es derecho de los administrados exigir
el cumplimiento de los plazos y términos establecidos para cada actuación o servicio.
Los plazos fijados por norma expresa son improrrogables, salvo disposición habili-
tante en contrario.

No puede exceder de treinta días hábiles el plazo que transcurra desde que es
iniciado un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta aquel en que
sea dictada la resolución respectiva, salvo que la ley (no una norma reglamentaria)
establezca trámites cuyo cumplimiento requiera una duración mayor.

Es importante indicar que sólo una norma con rango de ley puede establecer
plazos mayores a los previstos en el D. S. 004-2019-JUS, por lo que un reglamento
no puede incrementar el plazo para resolver un procedimiento administrativo ge-
neral.

El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de


las entidades genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin
perjuicio de la responsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber
ocasionado. Asimismo, podrá generarse la responsabilidad penal por el delito de
omisión de funciones.

606 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 142

OBLIGATORIEDAD. Obligan a la administración y


los administrados.

INICIO DE CÓMPUTO. A partir del día hábil si-


guiente de aquel en que se practique la notifica-
ción.

TÉRMINO DE LA DISTANCIA. Se agrega el térmi-


PLAZOS Y TÉRMINOS no de la distancia entre el lugar del domicilio del
administrado y el lugar de la unidad de recepción.

PLAZOS IMPRORROGABLES. Los plazos fijados


por norma expresa son improrrogables.

PLAZO MÁXIMO DEL PROCEDIMIENTO. No po-


drá exceder de 30 días hábiles.

Artículo 142.- Obligatoriedad de plazos y términos


142.1 Los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan indepen-
dientemente de cualquier formalidad, y obligan por igual a la administración y a
los administrados, sin necesidad de apremio, en aquello que respectivamente les
concierna. Los plazos para el pronunciamiento de las entidades, en los procedi-
mientos administrativos, se contabilizan a partir del día siguiente de la fecha en la
cual el administrado presentó su solicitud, salvo que se haya requerido subsana-
ción en cuyo caso se contabilizan una vez efectuada esta.
142.2 Toda autoridad debe cumplir con los términos y plazos a su cargo, así como su-
pervisar que los subalternos cumplan con los propios de su nivel.
142.3 Es derecho de los administrados exigir el cumplimiento de los plazos y términos
establecidos para cada actuación o servicio.
(Texto según el artículo 131 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. VII, 10, 141 al 146; TUO LPAG: Arts. V.1.9), 86.5), 66.7), 143 al 151, 154, 261.2), 261.3),
261.7); D.U. Nº 099-2009.

Capítulo IV: Plazos y términos 607


Art. 142 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Las entidades públicas para la emisión de actos administrativos hacen uso de


los procedimientos administrativos; un procedimiento administrativo es el conjunto
de actos y diligencias tendientes a la emisión de un acto administrativo; este pro-
cedimiento puede iniciarse de oficio o a instancia de parte, en este último caso se
hace uso del derecho de petición administrativo. Es del caso que el procedimiento
administrativo hace uso del tiempo como límite a la posible arbitrariedad en la que
pueden incurrir las autoridades administrativas y, en su caso, los administrados; la
utilización del tiempo en el procedimiento administrativo se evidencia a través de los
plazos y términos, instituciones que establecen periodos de tiempo en los cuales se
deben y pueden realizar actuaciones administrativas de las entidades públicas y actos
procedimentales de los interesados en el procedimiento.

Cuando la norma hace referencia a que los términos y plazos se entienden como
máximos, significa que son un límite a las potestades administrativas, salvo que por
disposición legal se permita la concesión de prórrogas. Ahora, conforme a lo indicado
los plazos “Serán obligatorios para los interesados y para la Administración” (Art. 1
Ley 19.549; Argentina), dentro del término genérico de Administración incluimos a
las autoridades administrativas y servidores públicos. El “término” es el último mo-
mento de la duración de un plazo, el “plazo” es el tiempo señalado para algo.

LOS TÉRMINOS Y PLAZOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Las entidades públicas para la emisión de actos administrativos hacen uso de


los procedimientos administrativos; un procedimiento administrativo es el conjunto
de actos y diligencias tendientes a la emisión de un acto administrativo; este proce-
dimiento puede iniciarse de oficio o a instancia de parte, en este último caso se hace
uso del derecho de petición administrativo. Es del caso que el procedimiento admi-
nistrativo hace uso del tiempo como límite a la posible arbitrariedad en la que pueden
incurrir las autoridades administrativas y, en su caso, los administrados; la utilización
del tiempo en el procedimiento administrativo se evidencia a través de los plazos y
términos, instituciones que establecen periodos de tiempo en los cuales se deben y
pueden realizar actuaciones administrativas de las entidades públicas y actos procedi-
mentales de los interesados en el procedimiento.

608 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 142
I. DÍAS Y HORAS HÁBILES

Cuando se hace referencia a actuaciones administrativas se incluyen los actos


administrativos, los actos de administración, los actos procedimentales, las diligen-
cias y las actuaciones materiales; conforme a la norma comentada, estas actuaciones
se realizarán en los días hábiles administrativos y horas hábiles administrativas. En
este último caso, “Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día há-
bil.” (Art. 30 Ley 39/2015; España). En el caso de los días hábiles “cuando los plazos
se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los
sábados, los domingos y los declarados festivos.” (Art. 30 Ley 39/2015; España); por
otro lado, “Se entenderá por días hábiles (…) los días laborables de acuerdo con el
calendario de la Administración Pública” (Art. 42 LOPA; Venezuela).
Hábil es un periodo de tiempo establecido como válido o computable para
realizar una actividad, especialmente administrativa o judicial (Real Academia Es-
pañola). Por lo tanto, los días feriados no son considerados días hábiles, v. g. el Ar-
tículo 67 del Decreto Supremo 21060 (Bolivia) establece que “Los días feriados con
suspensión de actividades públicas y privadas son los días domingos; 1 de enero; lunes y
viernes de carnaval; viernes santo; 1 de mayo, Corpus Cristi, 6 de agosto; 1 de octubre,
25 de diciembre; y en cada Departamento, la fecha de su efemérides.”
Se establece la facultad (no obligación) de la autoridad administrativa de habi-
litar días y horas extraordinarios, siempre que se cumpla con el requisito de indicar
“motivos fundados”, esto significa que se deberá de acreditar con medios de prueba
idóneos el motivo por el cual se habilita días y/o horas que siendo inhábiles, por
disposición de la autoridad administrativa se considerarán hábiles.
El ejercicio de la facultad antes indicada, puede ser realizada de oficio (por
iniciativa de la misma autoridad administrativa) o a pedido de parte (por iniciativa
de uno de los interesados en el procedimiento administrativo).

Lo indicado puede ser mejor entendido a través de una remisión a la legisla-


ción argentina que indica “Los actos, actuaciones y diligencias se practicarán en días
y horas hábiles administrativos, pero de oficio o a petición de parte podrán habilitar-
se aquellos que no lo fueren, por las autoridades que deban dictarlos o producirlas”
(Art. 1 Ley 19.549; Argentina).

II. CÓMPUTO DE LOS PLAZOS


1. Si el plazo señalado en la Ley de Procedimiento Administrativo se señala por días
sólo se computarán los días hábiles administrativos. Esto significa que si en el tex-

Capítulo IV: Plazos y términos 609


Art. 142 José María Pacori Cari

to de la Ley de Procedimiento Administrativo se indica la palabra “días” debe


de entenderse que estos “días” son hábiles, v. g. el Artículo 15 de la Ley 2341
(Bolivia) establece que “Cuando en la actuación administrativa intervengan va-
rios interesados (…) la autoridad competente (…) podrá conminar a unificar su
representación, otorgándoles para el efecto un plazo de cinco (5) días, bajo
alternativa de designar como representante común al que figure en primer térmi-
no.”(el resaltado es nuestro); como se verifica de la norma transcrita no se indica
si estos cinco (5) días son hábiles o no, sin embargo, conforme a la norma bajo
comentario la no indicación de esto implica que se entienden como hábiles.
2. Si el plazo señalado en la Ley de Procedimiento Administrativo se fija en meses,
éstos se computarán de fecha a fecha y si en el mes de vencimiento no hubiera día
equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo acaba el último día
del mes. Desarrollemos:
a. El plazo en meses se computa de fecha a fecha, esto significa que si el
plazo es de dos meses y el inicio del plazo es el 07 de enero de 2019 el
vencimiento de este plazo se produce el 07 de marzo de 2019; esta nor-
ma resulta importante desde que se comete un error cuando establecido
el plazo en meses el administrado lo computa en días, situación que hará
variar el plazo puesto que el contar en días implicará meses con 30, 31,
28 y 29 días.
b. El plazo en meses se computa de fecha a fecha, si en el mes de venci-
miento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá
que el plazo acaba el último día del mes. Esta norma cobra importancia
cuando el día de inicio del plazo de cómputo en meses es 30 ó 31, v.
g., imaginemos que el cómputo del plazo de un mes inicia este 31 de
enero de 2019, conforme a la regla general, el plazo de un mes vencería
el 31 de febrero de 2019, pero como dicho mes no cuenta con tal día, el
vencimiento de este plazo de un mes es el 28 de febrero del 2019.
3. Si el plazo señalado en la Ley de Procedimiento Administrativo se fija en años
se entenderán siempre como años calendario. El Artículo 79 de la Ley 2341
establece que “Las infracciones prescribirán en el término de dos (2) años. Las
sanciones impuestas se extinguirán en el término de un (1) año.”; según la norma
se indica que la indicación de “años” es en años calendarios, el año calendario
implica doce meses, por lo que es el período de doce meses, a contar desde un
día cualquiera (Real Academia Española), v. g., si la infracción se cometió el 8
de marzo del 2019, los dos años de prescripción se cumplen el 8 de marzo del
2021.

610 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 142
Por último, se indica que en cualquier caso (sea el plazo en días, meses o años),
cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá siempre prorrogado al pri-
mer día hábil siguiente. Esto se dará, por ejemplo, cuando el último día del plazo sea
domingo, siendo este día inhábil, el último día se prorroga para el día lunes.

III. TÉRMINOS Y PLAZOS


1. Los términos y plazos para la tramitación de los procedimientos administrati-
vos se entienden como máximos y son obligatorios para las autoridades admi-
nistrativas, servidores públicos y los interesados.
Cuando la norma hace referencia a que los términos y plazos se entienden como
máximos, significa que son un límite a las potestades administrativas, salvo que
por disposición legal se permita la concesión de prórrogas. Ahora, conforme a lo
indicado los plazos “Serán obligatorios para los interesados y para la Administra-
ción” (Art. 1 Ley 19.549; Argentina), dentro del término genérico de Adminis-
tración incluimos a las autoridades administrativas y servidores públicos.
El “término” es el último momento de la duración de un plazo, el “plazo” es el
tiempo señalado para algo. Esta norma se complementa con lo dispuesto en el
Artículo 16, literal i), de la Ley 2341 que indica “En su relación con la Adminis-
tración Pública, las personas tienen los siguientes derechos: (…) i) A exigir que las
actuaciones se realicen dentro de los términos y plazos del procedimiento.” Como
se puede observar, el respeto a los términos y plazos no sólo son un derecho de
los administrados (interesados), sino también una obligación de los mismos.
2. Los términos y plazos comenzarán a correr a partir del día siguiente hábil a
aquél en que tenga lugar la notificación o publicación del acto y concluyen al
final de la última hora del día de su vencimiento.
Se refiere al inicio del cómputo del plazo para los interesados, situación que se
complementa con lo indicado en el Artículo 17, numeral II, de la Ley 2341
que indica “El plazo máximo para dictar la resolución expresa será de seis (6)
meses desde la iniciación del procedimiento (…)”, en este último caso el inicio
del cómputo del plazo será desde el día de presentación de la solicitud y no
desde el día siguiente.
Por otro lado, se hace referencia al acto procedimental de notificación, el Ar-
tículo 33 de la Ley 2341 establece que “La Administración Pública notificará
a los interesados todas las resoluciones y actos administrativos que afecten a
sus derechos subjetivos o intereses legítimos.”; notificada la actuación adminis-

Capítulo IV: Plazos y términos 611


Art. 143 José María Pacori Cari

trativa el plazo se empieza a computar a partir del día siguiente hábil, v. g., el
Artículo 64 de la Ley 2341 establece que “El recurso de revocatoria deberá ser
interpuesto por el interesado ante la autoridad administrativa que pronunció
la resolución impugnada, dentro del plazo de diez (10) días siguientes a su
notificación.” (El resaltado es nuestro).
3. Las actuaciones administrativas que deban ser realizadas por personas que ten-
gan su domicilio en un Municipio distinto al de la sede de la entidad pública
que corresponda, tendrán un plazo adicional de cinco (5) días, a partir del día
de cumplimiento del plazo.

Esta situación se refiere al incremento del plazo legal más el término de la


distancia, como se verifica el término de la distancia es un supuesto de prórroga
previsto en la ley. Esta norma resulta importante por cuanto cautela el derecho de
acceso a los administrados a la justicia administrativa.

A diferencia de la legislación boliviana, la peruana indica que “Al cómputo


de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo, se agrega el término de
la distancia previsto entre el lugar de domicilio del administrado dentro del territorio
nacional y el lugar de la unidad de recepción más cercana a aquél facultado para llevar
a cabo la respectiva actuación.” (Art. 146 del D. S. 004-2019-JUS; Perú); nos parece
mejor establecer un tiempo de término de la distancia previsto en la ley que dejar
esta situación a los órganos administrativos.

Artículo 143.- Plazos máximos para realizar actos procedimentales


A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse dentro de
los siguientes:
1. Para recepción y derivación de un escrito a la unidad competente: dentro del mis-
mo día de su presentación.
2. Para actos de mero trámite y decidir peticiones de ese carácter: en tres días.
3. Para emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares: dentro de siete días
después de solicitados; pudiendo ser prorrogado a tres días más si la diligencia
requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de terceros.
4. Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como entrega
de información, respuesta a las cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse:
dentro de los diez días de solicitados.
(Texto según el artículo 132 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 141 al 146; TUO LPAG: Arts.V.1.9), 128, 135, 142, 143, 144, 159.3), 180, 184, 187.

612 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 144

COMENTARIO

Los plazos establecidos serán obligatorios para los interesados y para la admi-
nistración(292).

ACTOS PROCEDIMENTALES PLAZOS MÁXIMOS PRÓRROGAS DE PLAZO

Recepción y derivación de un es- Dentro del mismo día de su pre-


crito a la autoridad competente. sentación.

Actos de mero trámite y decidir Dentro de los Tres (3) días siguien-
pedidos de ese carácter. tes.

Emisión de dictámenes, peritajes, Dentro de siete (7) días después de Tres (3) días más si la diligencia
informes y similares. solicitados. requiere traslado fuera de su sede
o la asistencia de terceros.

Actos de cargo del administrado Dentro de los diez (10) días de so-
requeridos por la autoridad. licitados.

Los días que se indican serán hábiles conforme al Artículo 143.1 del TUO de la Ley 27444 que indica “Cuando el
plazo es señalado por días, se entenderá por hábiles consecutivos, excluyendo del cómputo aquellos no labora-
bles del servicio, y los feriados no laborables de orden nacional o regional.”
Los días se podrán entender como calendarios siguiendo lo dispuesto en el artículo 148 del TUO de la Ley 27444
que indica “148.1 Tratándose del plazo para el cumplimiento de actos procedimentales internos a cargo de las
entidades, la norma legal puede establecer que su cómputo sea en días calendario, o que el término expire con
la conclusión del último día aun cuando fuera inhábil. 148.2 Cuando una ley señale que el cómputo del plazo
para un acto procedimental a cargo del administrado sea en días calendario, esta circunstancia le es advertida
expresamente en la notificación.”

Artículo 144.- Inicio de cómputo


144.1 El plazo expresado en días es contado a partir del día hábil siguiente de aquel en
que se practique la notificación o la publicación del acto, salvo que éste señale una
fecha posterior, o que sea necesario efectuar publicaciones sucesivas, en cuyo
caso el cómputo es iniciado a partir de la última.
144.2 El plazo expresado en meses o años es contado a partir de la notificación o de la
publicación del respectivo acto, salvo que éste disponga fecha posterior.
(Texto según el artículo 133 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 147; TUO LPAG: Arts.16, 25, 142, 143, 145, 146.

(292) Cfr. Art. 43 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo IV: Plazos y términos 613


Art. 145 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Cuando el plazo sea en días es contado a partir del día hábil siguiente de aquel
en que se practique la notificación o publicación del acto; en el caso del plazo en
meses y años es contado a partir de la notificación o publicación del acto.

Artículo 145.- Transcurso del plazo


145.1 Cuando el plazo es señalado por días, se entenderá por hábiles consecutivos, ex-
cluyendo del cómputo aquellos no laborables del servicio, y los feriados no labo-
rables de orden nacional o regional.
145.2 Cuando el último día del plazo o la fecha determinada es inhábil o por cualquier
otra circunstancia la atención al público ese día no funcione durante el horario
normal, son entendidos prorrogados al primer día hábil siguiente.
145.3 Cuando el plazo es fijado en meses o años, es contado de fecha a fecha, conclu-
yendo el día igual al del mes o año que inició, completando el número de meses o
años fijados para el lapso. Si en el mes de vencimiento no hubiere día igual a aquel
en que comenzó el cómputo, es entendido que el plazo expira el primer día hábil
del siguiente mes calendario.
(Texto según el artículo 134 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 432; TUO LPAG: Arts.142, 143, 144, 148, 149, 150, 152; LOPJ: Art. 82 inc. 7); D.S. Nº 039-2002-
JUS; Directiva Nº 006-2007-EF-9301: Num. 8.

COMENTARIO

Hábil es un periodo de tiempo establecido como válido o computable para


realizar una actividad, especialmente administrativa o judicial (Real Academia Espa-
ñola). Cuando se hace referencia a actuaciones administrativas se incluyen los actos
administrativos, los actos de administración, los actos procedimentales, las diligen-
cias y las actuaciones materiales; conforme a la norma comentada, estas actuaciones
se realizarán en los días hábiles administrativos y horas hábiles administrativas. En
este último caso, “Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día
hábil.”(293). En el caso de los días hábiles “cuando los plazos se señalen por días, se
entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos

(293) Cfr. Art. 30 Ley 39/2015, España.

614 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 145
y los declarados festivos.”(294); por otro lado, “Se entenderá por días hábiles (…) los
días laborables de acuerdo con el calendario de la Administración Pública”(295).

Una situación especial ocurre con lo dispuesto en el artículo 145.1 del D.


S. 004-2019-JUS que indica “Cuando el plazo es señalado por días, se entende-
rá por hábiles consecutivos, excluyendo del cómputo aquellos no laborables del
servicio, y los feriados no laborables de orden nacional o regional.” En efecto,
encontramos el Decreto de Urgencia 099-2009 que establece como días hábiles los
sábados, domingos y feriados no laborables, esta disposición por tener el mismo
rango normativo que la Ley 27444 vendría a complementarla, veamos en contenido
de esta norma:

“ESTABLECEN COMO DÍAS HÁBILES PARA EL CÓMPUTO DE DETERMINADOS


PLAZOS ADMINISTRATIVOS A LOS DÍAS SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS
NO LABORABLES

DECRETO DE URGENCIA Nº 099-2009


(Pub. el 22 de octubre de 2009)
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, como parte del Plan de Estímulo a la Economía, el Gobierno viene dictando medidas para
mantener el dinamismo de la economía mediante el fomento del empleo y de la inversión en
infraestructura y servicios públicos, que permitan mejorar el nivel de vida de la población, fo-
mentar y mantener el aparato productivo nacional, y la generación de oportunidades, principal-
mente en las zonas caracterizadas por la presencia de indicadores adversos como pobreza y
desnutrición;
Que, la ejecución de acciones de contratación pública de bienes y servicios así como de ejecu-
ción de obras, constituye una herramienta que contribuye al crecimiento de la inversión pública,
promoviendo diversos ámbitos de la actividad económica nacional, así como fuente de gene-
ración de bienes, servicios y empleo, lo cual se viene incrementando de manera importante,
siendo urgente adoptar medidas excepcionales que permitan atender dicha demanda;
Que, en tal contexto, al amparo de la Constitución Política del Estado, es conveniente dictar me-
didas extraordinarias, urgentes y temporales en materia económica y financiera que permitan
dar mayor celeridad a la acción del Estado en cuanto a la tramitación de procedimientos admi-
nistrativos regidos por la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y normas
especiales, lo cual contribuirá al desarrollo y crecimiento de la economía de nuestro país;
Que, el proceso de modernización de la gestión del Estado, a que se refiere la Ley Nº 27658,
tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato
estatal, para la mejor atención de la ciudadanía, priorizando el uso de los recursos públicos con
el fin de alcanzar un Estado al servicio de la ciudadanía;

(294) Cfr. Art. 30 Ley 39/2015, España.


(295) Cfr. Art. 42 LOPA, Venezuela.

Capítulo IV: Plazos y términos 615


Art. 145 José María Pacori Cari

Que, conforme a la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las entidades que lo compo-
nen están al servicio de las personas y de la sociedad y actúan en función de sus necesidades,
así como del interés general de la Nación;
Que, en ese sentido, es necesario que los funcionarios y servidores de la Administración Pública
del Gobierno Nacional, Regional y Local comprendidos en la Ley Nº 27444, Ley del Procedi-
miento Administrativo General, prioricen su actuación bajo principios de transparencia, eficien-
cia, eficacia, economía, moralidad y celeridad, entre otros reconocidos en la normatividad vi-
gente; con una vocación especial de servicio a los ciudadanos y que dicha actuación contribuya
con celeridad y eficiencia al desarrollo integral del país;
Que, en tal sentido, resulta de interés nacional dictar medidas extraordinarias de manera inme-
diata en materia económica y financiera, sin afectar el equilibrio fiscal, orientadas a que para
el cómputo del plazo de tramitación de los procedimientos administrativos previstos en la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se consideren como días hábiles los
días sábado, domingo y feriados no laborables; establecer que las citadas medidas se aplican
únicamente a los procedimientos iniciados a partir de la entrada en vigencia del presente De-
creto de Urgencia y hasta el 31 de diciembre de 2010, así como los casos a los cuales no le es
aplicable el referido cómputo de plazo, con la finalidad de que la Administración Pública brinde
ininterrumpidamente sus servicios a los administrados, con excepción del 1 de enero, 1 de
mayo, 28 y 29 de julio y el 25 de diciembre;
Que, la dación de tales medidas es necesaria y urgente, debido a que las mismas beneficiarán a
los ciudadanos que inicien procedimientos administrativos a partir de su vigencia, lo que tendrá
efectos positivos en la actividad económica del país, debido a la importancia de la realización
de tales procedimientos para el inicio y funcionamiento de las iniciativas privadas y la actividad
empresarial, permitiendo asimismo las medidas, contar con un Estado eficiente, promotor, faci-
litador y capaz de responder a las necesidades de los ciudadanos;
Que, dicho cómputo de plazo de los procedimientos administrativos no será aplicable en el
cómputo del plazo de la Administración para resolver recursos impugnativos ni para la realiza-
ción de actuaciones procedimentales de notificación personal a los administrados, actuaciones
coactivas o de ejecución forzosa, ni para el cómputo de plazos para formular recursos adminis-
trativos, salvo lo dispuesto en leyes especiales, a fin de no perjudicar ni los derechos de defensa,
ni tampoco el derecho al debido procedimiento administrativo de los particulares, ni tampoco
perjudicar la protección de sus derechos en el ámbito de los procedimientos administrativos;
De conformidad con lo establecido en el inciso 19) del artículo 118 de la Constitución Política
el Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;
DECRETA:
Artículo 1.- Cómputo de plazos administrativos
Para efectos del cómputo de los plazos en los procedimientos administrativos que realizan las
entidades del Poder Ejecutivo comprendidas en el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, así como los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, deberán considerarse días hábiles los días sábado, domingo y feriados no
laborables, únicamente en lo que beneficie a los derechos de los particulares establecidos en
dicha norma, y con la finalidad de que la Administración Pública brinde ininterrumpidamente sus
servicios a los administrados, con excepción del 1 de enero, 1 de mayo, 28 y 29 de julio y el 25
de diciembre.
En ningún caso esta norma será aplicable en el cómputo del plazo de la Administración para
resolver recursos impugnativos ni para la realización de actuaciones procedimentales de no-
tificación personal a los administrados, actuaciones coactivas o de ejecución forzosa, ni para
el cómputo de plazos para formular recursos administrativos, salvo lo dispuesto en leyes es-
peciales.

616 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 146

Artículo 2.- Gestión de personal


Para el mejor cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto de Urgencia, las entidades
públicas comprendidas dentro de sus alcances establecerán turnos entre su personal, indepen-
dientemente de su régimen laboral o contractual, que cubran los siete (7) días de la semana
durante todo el año, manteniendo el descanso semanal de todos los servidores y garantizando la
atención al público para dichos efectos.
Autorícese a las entidades comprendidas en el presente Decreto de Urgencia para renegociar,
de ser el caso, en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, los contratos laborales, ci-
viles y de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma y modalidad contractual, mecanismo
y fuente de financiamiento, con la finalidad de cumplir con lo dispuesto por la presente norma.
Artículo 3.-Vigencia y aplicación
3.1 El presente Decreto de Urgencia entrará en vigencia desde el día siguiente de su publica-
ción en el Diario Oficial El Peruano y será de aplicación a los nuevos procedimientos que se
inicien durante su vigencia, hasta el 31 de diciembre del año 2010.
3.2 En consecuencia, los plazos de los procedimientos iniciados con anterioridad a la vigencia
del presente Decreto de Urgencia continuarán computándose, hasta su conclusión defini-
tiva, como días inhábiles los días sábado, domingo y feriados no laborables.
3.3. El presente Decreto de Urgencia no es de aplicación a las entidades competentes para
llevar a cabo procesos jurisdiccionales y constitucionales, a los plazos vinculados a sus
procesos, así como tampoco a los procedimientos administrativos de cualquier índole a
cargo de las administraciones tributarias, los que se rigen por la correspondiente normati-
va de la materia.
Artículo 4.- Adecuación de procedimientos
Las entidades públicas comprendidas en el alcance del presente Decreto de Urgencia, ade-
cuarán sus procedimientos y los correspondientes Textos Únicos de Procedimientos Admi-
nistrativos o, de ser el caso, propondrán las modificaciones de los mismos ante las entidades
competentes.
Artículo 5.- Financiamiento
La aplicación de lo establecido en la presente norma se ejecuta con cargo al presupuesto ins-
titucional aprobado de las entidades comprendidas en su alcance, sin demandar recursos adi-
cionales al Tesoro Público.
Artículo 6.- Refrendo
El presente Decreto de Urgencia será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el
Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Justicia y la Ministra de Trabajo y Promoción
del Empleo.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de octubre del año dos mil nueve.”

Artículo 146.- Término de la distancia


146.1 Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo, se
agrega el término de la distancia previsto entre el lugar de domicilio del admi-
nistrado dentro del territorio nacional y el lugar de la unidad de recepción más
cercana a aquél facultado para llevar a cabo la respectiva actuación.
146.2 El cuadro de términos de la distancia es aprobado por la autoridad competente.
En caso que el titular de la entidad no haya aprobado el cuadro de términos de la
distancia correspondiente, debe aplicar el régimen establecido en el Cuadro Gene-
ral de Términos de la Distancia aprobado por el Poder Judicial.
(Texto según el artículo 135 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Capítulo IV: Plazos y términos 617


Art. 147 José María Pacori Cari

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 130, 132, 133, 142 al 145; LOPJ: Art. 82 inc.7).

COMENTARIO

Un cuadro de Términos de Distancia se debe de adecuar a la realidad geográ-


fica y distribución política del país, considerando la variación que ésta ha sufrido
en los últimos años, y teniendo en cuenta además las nuevas vías de comunicación
existentes en el territorio de la República (Resolución Administrativa 1325-CME-
PJ, 06 de noviembre del 2000, Perú).

Artículo 147. Plazos improrrogables


147.1 Los plazos fijados por norma expresa son improrrogables, salvo disposición ha-
bilitante en contrario.
147.2 La autoridad competente puede otorgar prórroga a los plazos establecidos para
la actuación de pruebas o para la emisión de informes o dictámenes, cuando así
lo soliciten antes de su vencimiento los administrados o los funcionarios, respec-
tivamente.
147.3 La prórroga es concedida por única vez mediante decisión expresa, siempre que el
plazo no haya sido perjudicado por causa imputable a quien la solicita y siempre
que aquella no afecte derechos de terceros.
147.4 Tratándose de procedimientos iniciados a pedido de parte con aplicación del si-
lencio administrativo positivo, en caso el administrado deba realizar una gestión
de trámite a su cargo necesaria para adoptar una decisión de fondo, puede solici-
tar la suspensión del cómputo del plazo del procedimiento hasta por un plazo de
treinta (30) días hábiles.
(Texto según el artículo 136 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Art. 146; TUO LPAG: Arts. 142, 143.3), 144, 145, 146, 148 al 154, 176, 185,

COMENTARIO

Se establece la posibilidad de que la autoridad administrativa prorrogue un


plazo, en este punto, consideramos importante que al momento de realizar la pró-
rroga, la autoridad administrativa debe de tener en cuenta lo siguiente: a) que se

618 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 147
pida antes de expirar el plazo; b) que se alegue justa causa; y, c) que no se perjudique
a terceros(296).

69. MODELO DE SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Por motivos de fuerza mayor y caso fortuito debidamente acreditados es posible solicitar la am-
pliación de un plazo a la autoridad administrativa.

(Lugar de emisión), 28 de mayo de 2019.


Señor:
(Autoridad que tramita el procedimiento administrativo)

Asunto : Ampliación de Plazo.


Referencia: (…)

Presente.-
De mi mayor consideración:
Atento saludo a su persona, la presente es para solicitarle se disponga la ampliación del pla-
zo para presentar (indicar el documento a presentar), puesto que por motivo de fuerza mayor
como es mi delicado estado de salud no me ha sido posible cumplir con lo dispuesto por su
despacho.

Sin otro particular quedo de Ud., adjuntando copia de Certificado de Salud

Atentamente,
(Firma del Administrado)
(DNI)
Dirección (…)

70. MODELO DE SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

El pedido de ampliación de plazo también es posible si expresamente las normas lo establecen


como una facultad del administrado, veamos un pedido de ampliación sustentado en las normas
pertinentes (Autor José María Pacori Cari)

SUMILLA: Solicito ampliación de plazo de descargos.

SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el expediente)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I.- Fundamentos del pedido de ampliación de plazo

(296) Cfr. Art. 44 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo IV: Plazos y términos 619


Art. 148 José María Pacori Cari

1.- El Artículo 111 del Decreto Supremo 040-2014-PCM – Reglamento General de la Ley
30057, Ley del Servicio Civil – establece que “El servidor civil (…). Puede formular su des-
cargo por escrito y presentarlo al órgano instructor dentro del plazo de cinco (05) días há-
biles, el que se computa desde el día siguiente de la comunicación que determina el inicio
del procedimiento administrativo disciplinario. Corresponde, a solicitud del servidor, la prórroga
del plazo.” (El subrayado es nuestro).
2.- El numeral 16.1 de la Directiva 02-2015-SERVIR/GPGSC establece “Los descargos se pre-
sentan dentro del plazo de cinco (5) días hábiles conforme lo establece el Artículo 111
del Reglamento. La solicitud de prórroga se presenta dentro de dicho plazo. Si el Órgano
Instructor no se pronunciara en el plazo de dos (2) días hábiles, se entenderá que la prórroga ha
sido otorgada por un plazo adicional de cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente del
vencimiento del plazo inicial.” (El subrayado es nuestro)
En el presente caso, justificamos nuestro pedido por cuanto se trata de una opinión de
aplicación de sanción de destitución y como tal exige una defensa en el máximo plazo que
establece la normatividad, siendo necesaria a mi persona la acumulación de medios de
prueba.

Dentro de este contexto,

II.- Expresión concreta de lo pedido


SOLICITO se disponga la prórroga del plazo de presentación de mis descargos a cinco (5) días
hábiles más contados a partir del día siguiente del vencimiento del plazo inicial ello conforme
al numeral 16.2 de la Directiva 02-2015-SERVIR/GPGSC y por ser más compleja la imposición
de cargos.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
Arequipa, 15 de enero de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de abogado)

Artículo 148.- Régimen para días inhábiles


148.1 El Poder Ejecutivo fija por decreto supremo, dentro del ámbito geográfico nacional
u alguno particular, los días inhábiles, a efecto del cómputo de plazos administra-
tivos.
148.2 Esta norma debe publicarse previamente y difundirse permanentemente en los
ambientes de las entidades, a fin de permitir su conocimiento a los administrados.
148.3 Las entidades no pueden unilateralmente inhabilitar días, y, aun en caso de fuerza
mayor que impida el normal funcionamiento de sus servicios, debe garantizar el
mantenimiento del servicio de su unidad de recepción documental.
(Texto según el artículo 137 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 141 al 143, 147; LOPJ: Arts. 122, 124 al 127; TUO LPAG: Arts. 129.3), 135, 142 al 147, 149;
D.S. Nº 039-2002-JUS.

620 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 148

COMENTARIO

Se establece la facultad (no obligación) de la autoridad administrativa de habi-


litar días y horas extraordinarios, siempre que se cumpla con el requisito de indicar
“motivos fundados”, esto significa que se deberá de acreditar con medios de prueba
idóneos el motivo por el cual se habilita días y/o horas que siendo inhábiles, por
disposición de la autoridad administrativa se considerarán hábiles.

El ejercicio de la facultad antes indicada, puede ser realizada de oficio (por


iniciativa de la misma autoridad administrativa) o a pedido de parte (por iniciativa
de uno de los interesados en el procedimiento administrativo).

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: PLAZO PARA INTERPONER RECURSOS ADMINISTRATI-


VOS Y LOS DÍAS INHÁBILES ADMINISTRATIVOS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, en Lima, a los 13 días del mes de abril de 2007, EXP.
N.° 03799-2006-PA/TC, LIMA, ELÍAS PALACIOS GARIBAY: “2. Según lo reconoce, el propio deman-
dante tomó conocimiento de la Resolución Directoral Municipal N.º 17476, de fecha 28 de
noviembre de 2003, el día 22 de agosto de 2004, fecha en que fue publicada en el diario oficial
El Peruano. Contra dicha resolución, con fecha 14 de setiembre de 2004, interpuso recurso de
apelación. Al respecto, el Artículo 207.2 de la Ley N.º 27444, del Procedimiento Administrativo
General, establece que El término para la interposición de los recursos [impugnatorios] es de
quince (15) días perentorios (...). Con relación al inicio del cómputo de los plazos, el Artículo
133.1 de la referida ley dispone que El plazo expresado en días es contado a partir del día hábil
siguiente de aquel en que se practique la notificación o la publicación del acto, salvo que éste
señale una fecha posterior, o que sea necesario efectuar publicaciones sucesivas, en cuyo
caso el cómputo es iniciado a partir de la última. Asimismo, en cuanto al transcurso de dicho
plazo, el Artículo 134.1 del citado dispositivo legal establece que Cuando el plazo es señalado
por días, se entenderá por hábiles consecutivos, excluyendo del cómputo aquellos no labora-
bles del servicio, y los feriados no laborables de orden nacional o regional. 3. De una interpre-
tación sistemática de los Artículos glosados en el fundamento N.º 2, supra, se desprende que
el plazo prescrito para la presentación de un recurso administrativo empieza a computarse,
como regla general, a partir del día siguiente hábil de ocurrida la notificación –o, de ser el caso,
a partir de haberse saneado una notificación defectuosa, en los supuestos contemplados en el
Artículo 27 de la Ley N.º 27444–, debiéndose entender que se trata de días “hábiles administrativos”,
es decir, aquellos días en que las dependencias de la Administración Pública prestan atención al público
de manera efectiva, razón por la cual se excluyen los días sábados, domingos, feriados y los declarados
no laborables para el sector público de manera oficial por el Poder Ejecutivo. Ello significa que cuando
los plazos se computan en días, se elimina del referido cálculo el día de la notificación, sea éste hábil
o inhábil, quedando facultados los administrados para interponer recursos impugnatorios desde el día
hábil siguiente de ser notificados. 4. En el caso de autos, el recurrente sostiene en su escrito N.º
02, de fecha 20 de diciembre de 2004, obrante a fojas 53 de autos, que la Resolución Directoral
Municipal N.º 17476 le fue notificada válidamente el día 23 de agosto de 2004, debido a que,
al haber sido publicada en el diario oficial El Peruano el día domingo 22 del referido mes y
año, no puede computarse el día domingo, por ser un día inhábil. Al respecto, este Colegiado,

Capítulo IV: Plazos y términos 621


Art. 149 José María Pacori Cari

como ya lo ha señalado en el fundamento N.º 3, supra, considera que la eliminación de los


días inhábiles se da sólo a efectos de computar el inicio del plazo para interponer un recurso
impugnatorio –a partir del día siguiente hábil de notificado–, independientemente del día de
notificación, que es el día en que el administrado toma conocimiento del acto administrativo
que desea impugnar. Por lo tanto, habiendo sido notificado el 22 de agosto de 2004, el inicio
del plazo a partir del cual el demandante estaba apto para interponer el aludido recurso de
apelación debe ser computado desde el día 23 de agosto del mismo año. Siendo ello así, es
evidente que, el 14 de setiembre de 2004, fecha en que se presentó el recurso de apelación,
había vencido el plazo para su interposición.”

Artículo 149. Régimen de las horas hábiles


El horario de atención de las entidades para la realización de cualquier actuación se rige
por las siguientes reglas:
1. Son horas hábiles las correspondientes al horario fijado para el funcionamiento de
la entidad, sin que en ningún caso la atención a los usuarios pueda ser inferior a
ocho horas diarias consecutivas.
2. El horario de atención diario es establecido por cada entidad cumpliendo un perío-
do no coincidente con la jornada laboral ordinaria, para favorecer el cumplimiento
de las obligaciones y actuaciones de la ciudadanía. Para el efecto, distribuye su
personal en turnos, cumpliendo jornadas no mayores de ocho horas diarias.
3. El horario de atención es continuado para brindar sus servicios a todos los asuntos
de su competencia, sin fraccionarlo para atender algunos en determinados días u
horas, ni afectar su desarrollo por razones personales.
4. El horario de atención concluye con la prestación del servicio a la última persona
compareciente dentro del horario hábil.
5. Los actos de naturaleza continua iniciados en hora hábil son concluidos sin afectar
su validez después del horario de atención, salvo que el administrado consienta en
diferirlos. Dicho consentimiento debe constar de forma indubitable.
6. En cada servicio rige la hora seguida por la entidad; en caso de duda o a falta de
aquella, debe verificarse en el acto, si fuere posible, la hora oficial, que prevalecerá.
(Texto según el artículo 138 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 141, 144; LOPJ: Arts. 124, 125; TUO LPAG: Arts. 129.3), 145, 148; Ley 18233: Arts. 1 y ss;
Acuerdo Nº 006-2005.

COMENTARIO

Las entidades de la Administración Pública establecerán un horario de atención


al público no menor de siete horas diarias (Art. 1 D. Leg. 800, Perú).Se establece
el horario corrido en una sola jornada de trabajo al día de siete horas cuarenticinco
minutos (7:45 horas) de duración en el curso de los meses de enero a diciembre, para

622 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 151
los servidores de la Administración Pública, que regirá de lunes a viernes. Además de
la indicada jornada de trabajo, se considerará el tiempo necesario para el refrigerio
en el respectivo centro de trabajo (Art. 2 D. Leg. 800, Perú).

Artículo 150.- Cómputo de días calendario


150.1 Tratándose del plazo para el cumplimiento de actos procedimentales internos a
cargo de las entidades, la norma legal puede establecer que su cómputo sea en
días calendario, o que el término expire con la conclusión del último día aun cuan-
do fuera inhábil.
150.2 Cuando una ley señale que el cómputo del plazo para un acto procedimental a
cargo del administrado sea en días calendario, esta circunstancia le es advertida
expresamente en la notificación.
(Texto según el artículo 139 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 183, 184; CPC: Arts. 141, 147, 432; CT: Art. XII; LOPJ: Arts. 82 inc. 7), 124; TUO LPAG: Arts.
142, 143, 144, 145.

COMENTARIO

Las entidades públicas tienen una faceta externa en la cual el plazo en días sería
en hábiles, de establecerlo una norma expresa se podría establecer un plazo en días
calendario, caso en el cual expresamente se debe de indicar esto al administrado, esta
es una excepción a la regla; ahora, las entidades en su faceta interna por norma legal
pueden establecer que el plazo sea en días calendario y no en días hábiles.

Artículo 151.- Efectos del vencimiento del plazo


151.1 El plazo vence el último momento del día hábil fijado, o anticipadamente, si antes
de esa fecha son cumplidas las actuaciones para las que fuera establecido.
151.2 Al vencimiento de un plazo improrrogable para realizar una actuación o ejercer
una facultad procesal, previo apercibimiento, la entidad declara decaído el dere-
cho al correspondiente acto, notificando la decisión.
151.3 El vencimiento del plazo para cumplir un acto a cargo de la Administración, no
exime de sus obligaciones establecidas atendiendo al orden público. La actuación
administrativa fuera de término no queda afecta de nulidad, salvo que la ley expre-
samente así lo disponga por la naturaleza perentoria del plazo.
151.4 La preclusión por el vencimiento de plazos administrativos opera en procedimien-
tos trilaterales, concurrenciales, y en aquellos que por existir dos o más adminis-
trados con intereses divergentes, deba asegurárselas tratamiento paritario.
(Texto según el artículo 140 de la Ley Nº 27444)

Capítulo IV: Plazos y términos 623


Art. 152 José María Pacori Cari

Concordancias:
CPC: Arts. 146, 147; TUO LPAG: Arts. 147, 142, 143, 144, 150, 153, 199.4), 229.

COMENTARIO

El vencimiento del plazo tiene efectos para el administrado y las entidades


públicas; para los administrados implica que el derecho que alegan decae; para las
entidades públicas el vencimiento del plazo no las exime de sus obligaciones.

Artículo 152.- Adelantamiento de plazos


La autoridad a cargo de la instrucción del procedimiento mediante decisión irrecurrible,
puede reducir los plazos o anticipar los términos, dirigidos a la administración, atendien-
do razones de oportunidad o conveniencia del caso.
(Texto según el artículo 141 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 142; TUO LPAG: Arts. 66.5), 142 al 151.

COMENTARIO

Este adelantamiento de plazos no deberá de causar indefensión a los adminis-


trados, caso contrario, la resolución que finalice el procedimiento administrativo
estará afecta de nulidad, nótese que si bien la resolución que reduce el plazo es irre-
currible, esto no excluye que el acto administrativo que se emita como consecuencia
de esta reducción de plazos sea impugnado.

Artículo 153.- Plazo máximo del procedimiento administrativo


No puede exceder de treinta días el plazo que transcurra desde que es iniciado un pro-
cedimiento administrativo de evaluación previa hasta aquel en que sea dictada la reso-
lución respectiva, salvo que la ley establezca trámites cuyo cumplimiento requiera una
duración mayor.
(Texto según el artículo 142 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 5); CPC: Art. 138; CT: Art. 131; TUO LPAG: Arts. 35, 38, 39, 154, 227.

624 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 154

COMENTARIO

Si la petición es formulada con fundamento en el derecho constitucional de


petición, la autoridad ante quien se dirige la petición deberá proferir la resolución
correspondiente, dentro de los treinta días hábiles siguientes a su presentación, salvo
los supuestos de excepción establecidos en la ley(297).

Artículo 154.- Responsabilidad por incumplimiento de plazos


154.1 El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de
las entidades genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin
perjuicio de la responsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber
ocasionado.
154.2 También alcanza solidariamente la responsabilidad al superior jerárquico, por
omisión en la supervisión, si el incumplimiento fuera reiterativo o sistemático.
(Texto según el artículo 143 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 145, 146; LOPJ: Arts. 20, 134, 201; TUO LPAG: Arts. 142, 151, 153, 261.2), 261.3), 261.7); D.S.
Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

Además, implicará la existencia de responsabilidad penal por el delito de omi-


sión de funciones y, en algunos casos, el delito de retardo injustificado de pago. En
estos casos procede la denuncia administrativa y la queja por defecto de tramitación.

CAPÍTULO V
ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

En el procedimiento administrativo general no es aplicable el principio de


preclusión previsto para el proceso civil, los procedimientos administrativos se desa-
rrollan de oficio, de modo sencillo y eficaz sin reconocer formas determinadas, fases
procesales, momentos procedimentales rígidos para realizar determinadas actuacio-

(297) Cfr. Art. 40 Ley 38, Panamá.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 625


Art. 154 José María Pacori Cari

nes o responder a precedencia entre ellas, salvo disposición expresa en contrario de


la ley en procedimientos especiales.

Las solicitud de medidas cautelares administrativas es una figura que pue-


den utilizar los administrados o las autoridades administrativas mediante decisión
motivada y con elementos de juicio suficientes. Estas medidas cautelares pueden ser
en las diversas modalidades que establecen los ordenamientos jurídicos procesales
vigentes. Las medidas cautelares podrán ser variadas, modificadas o levantadas
durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de
circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de
su adopción. Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución
que pone fin al procedimiento.

Las cuestiones incidentales que planteen los administrados durante la trami-


tación del procedimiento sobre extremos distintos al asunto principal, no suspenden
su avance, debiendo ser resueltas en la resolución final de la instancia, salvo disposi-
ción expresa en contrario de la ley.

Para la acumulación de procedimientos la autoridad responsable de la ins-


trucción, por propia iniciativa o a instancia de los administrados, dispone mediante
resolución irrecurrible la acumulación de los procedimientos en trámite que guar-
den conexión.

También se verificará la regla del expediente único, por la que sólo puede or-
ganizarse un expediente para la solución de un mismo caso, para mantener reunidas
todas las actuaciones para resolver. Este expediente administrativo es la representa-
ción tangible y real del procedimiento administrativo. El contenido del expediente es
intangible, no pudiendo introducirse enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni
agregados en los documentos, una vez que hayan sido firmados por la autoridad com-
petente.

La utilización de formularios o FUT – Formulario Único de Trámite – tam-


bién se encuentra regulada puesto que las entidades disponen el empleo de formu-
larios de libre reproducción y distribución gratuita, mediante los cuales los admi-
nistrados, o algún servidor a su pedido, completando datos o marcando alternativas
planteadas proporcionan la información usual que se estima suficiente, sin necesidad
de otro documento de presentación. La utilización de estos formularios es una invi-
tación (no obligación) al administrado para facilitar los trámites que desea realizar.

También se regula la Queja por defectos de tramitación por la cual en cual-


quier momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de

626 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 155
tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos
establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de
trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la
instancia respectiva. Este acto procedimental no constituye un recurso administrati-
vo, sin embargo, es una actuación que garantiza el debido procedimiento.

UNIDAD DE VISTA. No reconoce fases procesales.

MEDIDAS CAUTELARES. Mediante decisión motivada y con elementos


de juicio suficientes.

CUESTIONES DISTINTAS AL ASUNTO PRINCIPAL. Cuestiones sobre


extremos distintos al asunto principal.

ORDENACIÓN DEL
ACUMULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. Deben guardar conexión.
PROCEDIMIENTO

REGLA DE EXPEDIENTE ÚNICO. Mantener reunidas todas las actua-


ciones para resolver.

INTANGIBILIDAD DEL EXPEDIENTE. No puede introducirse enmenda-


duras o alteraciones.

QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN. Incumplimiento de deberes


funcionales en el procedimiento administrativo.

Artículo 155.- Unidad de vista


Los procedimientos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sencillo y eficaz
sin reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos procedimentales rígi-
dos para realizar determinadas actuaciones o responder a precedencia entre ellas, salvo
disposición expresa en contrario de la ley en procedimientos especiales.
(Texto según el artículo 144 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1.6), IV.1.10), IV.1.13), 151.4), 156 al 159, 254.1).

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 627


Art. 156 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Este Artículo implica que el procedimiento administrativo no se rige por el


principio de preclusión a diferencia del proceso civil donde se deben de respetar
etapas procesales, esto se debe al principio de informalismo y a la necesidad de la
autoridad administrativa de alcanzar la verdad material.

Artículo 156.- Impulso del procedimiento


La autoridad competente, aun sin pedido de parte, debe promover toda actuación que
fuese necesaria para su tramitación, superar cualquier obstáculo que se oponga a re-
gular tramitación del procedimiento; determinar la norma aplicable al caso aun cuando
no haya sido invocada o fuere errónea la cita legal; así como evitar el entorpecimiento
o demora a causa de diligencias innecesarias o meramente formales, adoptando las
medidas oportunas para eliminar cualquier irregularidad producida.
(Texto según el artículo 145 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. II, V, 50 inc. 1), 3), 4), 349; LOPJ: Arts. 6, 184 inc. 1), 12); TUO LPAG: Arts. IV.1.3), 5.4), 18,
34.1), 53.3), 86.3), 91, 92.1), 101, 114, 115, 120.2), 127.3), 155, 156, 157.2), 159.1), 170.1), 173.1),
198, 200.7), 202, 212, 213, 214, 226, 231, 236.1), 238.3), 255.

COMENTARIO

Impulso procedimental es la actividad necesaria para el desarrollo normal del pro-


ceso, haciéndolo avanzar a fin de que pueda cumplir su propia finalidad dentro del
orden jurídico. El impulso puede corresponder a las partes que piden o gestionan
ante la autoridad encargada de decidir, pero principalmente a esta última para que,
por su propia iniciativa, adopte medidas encaminadas a evitar la paralización del
procedimiento(298).

Artículo 157.- Medidas cautelares


157.1 Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y
con elementos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su res-
ponsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u otras disposicio-
nes jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad
de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir.

(298) Cfr. Término 54 Glosario Ley 38, Panamá.

628 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 158
157.2 Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levantadas durante el curso
del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias
sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción.
157.3 Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone
fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o
para la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento.
157.4 No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación
a los administrados.
(Texto según el artículo 146 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 4), 9); CPC: Arts. 100, 133, 538, 615, 616, 618, 619, 621, 623, 625, 626, 627, 629, 638, 640,
641, 673, 683; CT: Art. 116; TUO LPAG: Arts. 66.10), 92.2), 93, 155, 156, 158.3), 226.4), 236, 256, 258.2);
D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo podrá adoptar las medidas


provisionales establecidas en las leyes administrativas para asegurar la eficacia de
la resolución que pudiera recaer, si existieren suficientes elementos de juicio para
ello(299).

Artículo 158.- Cuestiones distintas al asunto principal


158.1 Las cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del proce-
dimiento sobre extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance,
debiendo ser resueltas en la resolución final de la instancia, salvo disposición ex-
presa en contrario de la ley.
158.2 Tales cuestiones, para que se sustancien conjuntamente con el principal, pueden
plantearse y argumentarse antes del alegato. Transcurrido este momento, se pue-
den hacer valer exclusivamente en el recurso.
158.3 Cuando la ley dispone una decisión anticipada sobre las cuestiones, para efectos
de su impugnación, la resolución dictada en estas condiciones se considera pro-
visional en relación con el acto final.
158.4 Serán rechazados de plano los planteamientos distintos al asunto de fondo que
a criterio del instructor no se vinculen a la validez de actos procedimentales, al
debido proceso o que no sean conexos a la pretensión, sin perjuicio de que el ad-
ministrado pueda plantear la cuestión al recurrir contra la resolución que concluya
la instancia.
(Texto según el artículo 147 de la Ley Nº 27444)

(299) Cfr. Art. 44 LFPA, México.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 629


Art. 158 José María Pacori Cari

Concordancias:
CPC: Art. V, 50; TUO LPAG: Arts. 155, 156, 157, 159, 169, 217.2), 227.1).

COMENTARIO

Las cuestiones incidentales que se susciten durante el procedimiento no sus-


penderán la tramitación del mismo, incluyendo la abstención, en la inteligencia que
de existir un procedimiento incidental de abstención, éste deberá resolverse antes de
dictarse resolución definitiva o en la misma resolución(300). Los incidentes se trami-
tarán por escrito dentro del plazo previsto por la ley siguiente a la notificación del
acto que lo motive, en el que expresará lo que a su derecho conviniere, así como las
pruebas que estime pertinentes fijando los puntos sobre los que versen(301).

72. MODELO DE ESCRITO QUE PLANTEA UNA CUESTIÓN DISTINTA AL ASUNTO PRINCIPAL

Son cuestiones distintas al asunto principal, por ejemplo, la solicitud de abstención o el pedido
de prescripción, en este caso, mostraremos un modelo de cuestión distinta a la principal como
podría ser una tacha a un documento por falso (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Planteamos Tacha como cuestión distinta a la principal.

SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento administrativo)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

En el expediente administrativo, la autoridad administrativa ha solicitado la remisión de la Re-


solución (…) a la oficina correspondiente, sin embargo, la resolución indicada contiene hechos y
datos falsos que los acredito con la Sentencia Penal emitida por el (…) juzgado penal que indica
que los datos insertados en la referida resolución son falsos.
Dentro de este contexto,
Conforme a lo previsto en el Art. 158 del D. S. 004-2019-JUS, planteo como cuestión incidental
a la principal la tacha de la Resolución (…) para que se declare ineficaz por falsa, en mérito al
medio de prueba adjuntado.
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

(300) Cfr. Art. 47 LFPA, México.


(301) Cfr. Art. 48 LFPA, México.

630 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 159

Artículo 159.- Reglas para la celeridad


Para asegurar el cumplimiento del principio de celeridad de los procedimientos, se ob-
servan las siguientes reglas:
1. En el impulso y tramitación de casos de una misma naturaleza, se sigue rigurosa-
mente el orden de ingreso, y se resuelven conforme lo vaya permitiendo su estado,
dando cuenta al superior de los motivos de demora en el cumplimiento de los pla-
zos de ley, que no puedan ser removidos de oficio.
2. En una sola decisión se dispondrá el cumplimiento de todos los trámites necesa-
rios que por su naturaleza corresponda, siempre y cuando no se encuentren entre
sí sucesivamente subordinados en su cumplimiento, y se concentrarán en un mis-
mo acto todas las diligencias y actuaciones de pruebas posibles, procurando que
el desarrollo del procedimiento se realice en el menor número de actos procesales.
3. Al solicitar trámites a ser efectuados por otras autoridades o los administrados,
debe consignarse con fecha cierta el término final para su cumplimiento, así como
el apercibimiento, de estar previsto en la normativa.
4. En ningún caso podrá afectarse la tramitación de los expedientes o la atención del
servicio por la ausencia, ocasional o no, de cualquier autoridad. Las autoridades
que por razones de licencia, vacaciones u otros motivos temporales o permanen-
tes se alejen de su centro de trabajo, entregarán a quien lo sustituya o al superior
jerárquico, los documentos y expedientes a su cargo, con conocimiento de los ad-
ministrados.
5. Cuando sea idéntica la motivación de varias resoluciones, se podrán usar medios
de producción en serie, siempre que no lesione las garantías jurídicas de los admi-
nistrados; sin embargo, se considerará cada uno como acto independiente.
6. La autoridad competente, para impulsar el procedimiento, puede encomendar a
algún subordinado inmediato la realización de diligencias específicas de impulso,
o solicitar la colaboración de otra autoridad para su realización. En los órganos
colegiados, dicha acción debe recaer en uno de sus miembros.
7. En ningún caso la autoridad podrá alegar deficiencias del administrado no adver-
tidas a la presentación de la solicitud, como fundamento para denegar su preten-
sión.
(Texto según el artículo 148 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. II, V, 50; TUO LPAG: Arts. IV.1.9), 66.1),108, 114, 117, 119, 143, 161, 174, 178, 180.

COMENTARIO

En el despacho de los expedientes se guardará y respetará el orden riguroso de


tramitación en los asuntos de la misma naturaleza(302); la alteración del orden sólo

(302) Cfr. Término 44 Glosario Ley 38, Panamá. En el expediente administrativo podemos encontrar
folios también denominados fojas u hojas del expediente.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 631


Art. 160 José María Pacori Cari

podrá realizarse cuando exista causa debidamente motivada de la que quede cons-
tancia; el incumplimiento de este orden riguroso será causa de responsabilidad de la
autoridad administrativa infractora(303).

Artículo 160.- Acumulación de procedimientos


La autoridad responsable de la instrucción, por propia iniciativa o a instancia de los ad-
ministrados, dispone mediante resolución irrecurrible la acumulación de los procedi-
mientos en trámite que guarden conexión.
(Texto según el artículo 149 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 83, 84, 88, 89, 90; TUO LPAG: Arts. IV.1.9), 127, 156, 161, 164.

COMENTARIO

Los titulares de los órganos administrativos ante quienes se inicien o se tramite


cualquier procedimiento administrativo, de oficio o a petición de parte interesada,
podrán disponer su acumulación; contra el acuerdo de acumulación no procederá
recurso alguno(304).

73. MODELO DE RESOLUCIÓN DE ACUMULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Se grafica la resolución que dispone la acumulación de procedimientos administrativos, esta


resolución es irrecurrible (Autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)

(Lugar de emisión), (día) de (mes) de (año)


VISTO: (…)

CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 160 del D. S. 004-2019-JUS indica “La autoridad responsable de la instrucción,
por propia iniciativa o a instancia de los administrados, dispone mediante resolución irrecurrible
la acumulación de los procedimientos en trámite que guarden conexión.”
Que, se ha verificado la existencia de dos procedimientos que tienen identidad de sujetos, he-
chos y fundamentos, por lo que por economía procesal corresponde su acumulación.

(303) Cfr. Art. 46 LFPA, México.


(304) Cfr. Art. 45 LFPA, México.

632 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 162

Que, (…indicar los medios probatorios que acreditan los hechos)


Estando a (…indicar las normas que facultan la emisión del acto administrativo):

SE RESUELVE:
DISPONER la acumulación del Procedimiento Administrativo Expediente Nro. (…) al Procedimien-
to Administrativo Expediente Nro. (…).
Regístrese y comuníquese.

(Autoridad competente)

Artículo 161.- Regla de expediente único


161.1 Sólo puede organizarse un expediente para la solución de un mismo caso, para
mantener reunidas todas las actuaciones para resolver.
161.2 Cuando se trate de solicitud referida a una sola pretensión, se tramitará un único
expediente e intervendrá y resolverá una autoridad, que recabará de los órganos o
demás autoridades los informes, autorizaciones y acuerdos que sean necesarios,
sin prejuicio del derecho de los administrados a instar por sí mismos los trámites
pertinentes y a aportar los documentos pertinentes.
(Texto según el artículo 150 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 112 inc. 3), 136, 137, 138, 244, 299, 373, 451 inc. 2)1240; TUO LPAG: Arts. 87, 155, 156,
159.2), 168.4).

COMENTARIO

El Expediente administrativo es el conjunto de papeles, documentos y otras prue-


bas que pertenecen a un asunto o negocio, acopiado a consecuencia de una petición de
parte u oficiosamente por la administración por razones de interés público.

Artículo 162.- Información documental


Los documentos, actas, formularios y expedientes administrativos, se uniforman en su
presentación para que cada especie o tipo de los mismos reúnan características iguales.
(Texto según el artículo 151 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LOPJ: Arts. 169, 172, 174; TUO LPAG: Arts. 130, 161 al 168.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 633


Art. 163 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Este Artículo tiene por finalidad garantizar el principio de predictibilidad en el


procedimiento administrativo.

Artículo 163.- Presentación externa de expedientes


163.1 Los expedientes son compaginados siguiendo el orden regular de los documen-
tos que lo integran, formando cuerpos correlativos que no excedan de doscientos
folios, salvo cuando tal límite obligara a dividir escritos o documentos que consti-
tuyan un solo texto, en cuyo caso se mantendrá su unidad.
163.2 Todas las actuaciones deben foliarse, manteniéndose así durante su tramitación.
Los expedientes que se incorporan a otros no continúan su foliatura, dejándose
constancia de su agregación y su cantidad de fojas.
(Texto según el artículo 152 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 136, 137, 138, 140, 240; LOPJ: Arts. 169, 172; TUO LPAG: Arts. 161, 162, 168.

COMENTARIO

El expediente administrativo es la expresión tangible del procedimiento admi-


nistrativo que es una abstracción solamente tangible a nuestro conocimiento, de allí
la necesidad de garantizar una presentación externa (tangible a nuestros sentidos) de
los expedientes administrativos.

Artículo 164.- Intangibilidad del expediente


164.1 El contenido del expediente es intangible, no pudiendo introducirse enmendadu-
ras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los documentos, una vez que ha-
yan sido firmados por la autoridad competente. De ser necesarias, deberá dejarse
constancia expresa y detallada de las modificaciones introducidas.
164.2 Los desgloses pueden solicitarse verbalmente y son otorgados bajo constancia
del instructor y del solicitante, indicando fecha y folios, dejando una copia autenti-
cada en el lugar correspondiente, con la foliatura respectiva.
164.3 Las entidades podrán emplear tecnología de microformas y medios informáticos
para el archivo y tramitación de expedientes, previendo las seguridades, inalte-
rabilidad e integridad de su contenido, de conformidad con la normatividad de la
materia.
164.4 Si un expediente se extraviara, la administración tiene la obligación, bajo respon-
sabilidad de reconstruir el mismo, independientemente de la solicitud del interesa-

634 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 164
do, para tal efecto se aplicarán, en lo que le fuera aplicable, las reglas contenidas
en el artículo 140 del Código Procesal Civil.
(Texto según el artículo 153 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 140, 240; TUO LPAG: Arts. 161, 164, 165, 166, 168; D. Leg. 681: Arts. 1 y ss.; D.S. 001-2000-
JUS: Arts. 1 y ss.; R. Nº 154-2008-SUNAT; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

El expediente administrativo es un bien público y como tal su custodia debe


ser garantizada, en caso de pérdida, robo o deterioro de los mencionados expedientes
se genera responsabilidad administrativa.

74. MODELO DE SOLICITUD DE RECONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

Es posible que presentada la solicitud, esta se extravíe, en estos casos es posible realizar la re-
construcción del expediente administrativo, para esto el administrado proporcionará las copias
de los actuados que tenga en su poder (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Solicito Reconstrucción de Expediente Administrativo.

SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento administrativo)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

1.- Con fecha (…) presenté mi solicitud de (…).


2.- Habiendo hecho el seguimiento de mi solicitud, me he dado con la sorpresa que el mismo
se ha extraviado, puesto que por hace más de un mes que mi solicitud ingresada no se
ubica.
Dentro de este contexto,
Conforme al Artículo 164 del D. S. 004-2019-JUS, SOLICITO, bajo responsabilidad, se proceda
a la reconstrucción del expediente administrativo generado como consecuencia de mi solicitud
de fecha (…), a fin de facilitar esta reconstrucción adjunto copia de mi cargo de solicitud para
que se realice la reconstrucción

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
(Lugar), 06 de mayo de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 635


Art. 165 José María Pacori Cari

Artículo 165.- Empleo de formularios


165.1 Las entidades disponen el empleo de formularios de libre reproducción y dis-
tribución gratuita, mediante los cuales los administrados, o algún servidor a su
pedido, completando datos o marcando alternativas planteadas proporcionan la
información usual que se estima suficiente, sin necesidad de otro documento de
presentación. Particularmente se emplea cuando los administrados deban sumi-
nistrar información para cumplir exigencias legales y en los procedimientos de
aprobación automática.
165.2 También son utilizados cuando las autoridades deben resolver una serie nume-
rosa de expedientes homogéneos, así como para las actuaciones y resoluciones
recurrentes, que sean autorizadas previamente.
(Texto según el artículo 154 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LPT: Art. 2; CT: Art. 134; CPC: Arts. 5, 6, 7; TUO LPAG: Arts. 33.3), 43, 49.1.6), 51.1), 124, 129.2), 135,
136, 137.2), 161, 162, 166.

COMENTARIO

Un ejemplo de este tipo de formularios es el FUT – Formato Único de Trá-


mite-. Por otro lado, los Registros Públicos son la entidad que utiliza con mayor
frecuencia estos formularios.

Artículo 166.- Modelos de escritos recurrentes


166.1 A título informativo, las entidades ponen a disposición de los administrados mo-
delos de los escritos de empleo más recurrente en sus servicios.
166.2 En ningún caso se considera obligatoria la sujeción a estos modelos, ni su empleo
puede ocasionar consecuencias adversas para quien los utilice.
(Texto según el artículo 155 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 43, 124, 129.2), 161, 162, 165.

COMENTARIO

Cuando las entidades públicas deban resolver una serie numerosa de expedien-
tes homogéneos, deben establecer procedimientos sumarios de gestión mediante
formularios impresos y otros documentos que permitan el rápido despacho de los

636 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 167
asuntos, y podrán utilizarse, cuando sean idénticos los motivos y fundamentos de las
resoluciones, tipos o series de éstas, siempre que se exponga la motivación básica de
la decisión y no se lesione la garantía del debido proceso legal(305).

Artículo 167. Elaboración de actas


167.1 Las declaraciones de los administrados, testigos y peritos son documentadas en
un acta, cuya elaboración sigue las siguientes reglas:
1. El acta indica el lugar, fecha, nombres de los partícipes, objeto de la actua-
ción y otras circunstancias relevantes, debiendo ser formulada, leída y fir-
mada inmediatamente después de la actuación, por los declarantes, la au-
toridad administrativa y por los partícipes que quisieran hacer constar su
manifestación.
2. Cuando las declaraciones o actuaciones fueren grabadas, por consenso en-
tre la autoridad y los administrados, el acta puede ser concluida dentro del
quinto día del acto, o de ser el caso, antes de la decisión final.
3. Los administrados pueden dejar constancia en el acta de las observaciones
que estimen necesarias sobre lo acontecido durante la diligencia correspon-
diente.
167.2 En los procedimientos administrativos de fiscalización y supervisión, los adminis-
trados, además, pueden ofrecer pruebas respecto de los hechos documentados
en el acta.
(Texto según el artículo 156 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts.72, 204, 274, 470, 738, 764; TUO LPAG: Arts.19, 21.3), 69, 109, 110, 111, 113, 140, 162, 177,
185.1), 186, 187.

COMENTARIO

El acta permite que la autoridad registre o documente actuaciones (materiales


o verbales), las cuales, ya incorporadas al expediente, serán relevantes para poder
resolver la controversia existente, ya sea en sede administrativa o, posteriormente,
en sede judicial(306).

(305) Cfr. Art. 38 Ley 38, Panamá.


(306) Cfr. Exposición de Motivos D. Leg. 1272.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 637


Art. 167 José María Pacori Cari

EL ACTA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


El procedimiento administrativo es definido como el conjunto de actos y dili-
gencias tendientes a la emisión de un acto administrativo; de esta manera, caemos en
la cuenta que los referidos actos como, por ejemplo, la declaración de un administra-
do, o las diligencias como, por ejemplo, una verificación, se encuentran contenidos
en actas las cuales dejan constancia de actos o hechos que sirven para la preparación,
formación o ejecución del acto administrativo.

I. ¿QUÉ ES UN ACTA?

Acta proviene del latín actum que responde a la palabra acto; de esta manera,
en un lenguaje coloquial la palabra “acta” significa la relación escrita de lo sucedido,
tratado o acordado en una junta, de tal manera que cuando usamos la expresión
extender el acta, queremos indicar que se ponga por escrito los hechos o discusio-
nes realizadas(307). Por otro lado, jurídicamente, acta puede tener diversos significa-
dos(308):
a) Documento donde se consigna por escrito el resultado de las deliberaciones y
acuerdos de cualquier órgano colegiado, ya sea en el ámbito privado, público
o social, como, por ejemplo, una Junta General de Accionistas, un Tribunal
Administrativo o una Asamblea General del Sindicato.
b) Relación sucinta de todas las materias debatidas, personas intervinientes, inci-
dencias producidas y acuerdos adoptados, por ejemplo, el acta de reuniones de
una Junta de Portavoces o un acta de declaración testimonial.
c) Documento que da fe o acredita determinados hechos o manifestaciones y que
puede ser expedido en sede judicial o administrativa o por fedatario público,
como por ejemplo, un acta de inspección, acta notarial o acta procesal.

II. EL ACTA ADMINISTRATIVA

Con la denominación de acta administrativa pretendemos diferenciarla de las


actas que emiten los entes privados o los entes sociales. En efecto, cuando decimos
acta administrativa nos referimos a las actas que emiten las entidades públicas en

(307) Diccionario Real Academia Española.


(308) Diccionario del español jurídico.

638 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 167
el ejercicio de la función pública, es tan importante la elaboración de actas que se
indica como medio de prueba en el procedimiento administrativo la consulta de
actas(309). Por el principio de uniformidad, las actas se uniforman en su presentación
para que cada especie o tipo de los mismos reúnan características iguales(310). Con-
forme a esto, encontramos diversas formas en las cuales se puede hacer uso de las
actas en el procedimiento administrativo:
1. ACTA DE ACTUACIÓN PROCEDIMENTAL. La autoridad queda dispen-
sada de notificar formalmente a los administrados cualquier acto que haya sido
emitido en su presencia, siempre que exista acta de esta actuación procedimen-
tal donde conste la asistencia del administrado(311). La administración pública
puede convocar a las audiencias que requiera para garantizar la inmediación en
el procedimiento administrativo, siendo que se dejará constancia de los actos
del procedimiento administrativo realizados de forma verbal en el acta corres-
pondiente(312).
2. ACTA DE CONCILIACIÓN ADMINISTRATIVA. Es el documento en el
que se plasma el acuerdo de conciliación administrativa(313). En este caso, se
realiza un acta que contiene los acuerdos de una conciliación que se da en una
entidad pública, como se daría en los supuestos de organismos reguladores de
los servicios públicos (telefonía, agua, luz, saneamiento).
3. ACTA DE NOTIFICACIÓN. El notificador deberá entregar copia del acto
que se notifique, recabando el nombre y firma de la persona con quien se
entienda la diligencia, si ésta se niega, se hará constar en el acta de notifica-
ción(314).
4. ACTA DE RATIFICACIÓN. En los procedimientos iniciados a solicitud de
los interesados, el órgano competente podrá recabar del solicitante la modifica-
ción o mejora voluntarias de los términos de su solicitud, de esto se levantará
acta sucinta, que se incorporará al procedimiento(315). Por lo tanto, una ratifi-

(309) Art. 177 D. S. 004-2019-JUS, Perú.


(310) Art. 162 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(311) Art. 19 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(312) Art. 137 Código Orgánico Administrativo, Ecuador.
(313) Diccionario del Español Jurídico.
(314) Art. 36 Ley Federal de Procedimiento Administrativo, México.
(315) Art. 31 Ley 19880, Chile; Art. 68 Ley 39/2015, España.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 639


Art. 167 José María Pacori Cari

cación puede hacerla el administrado apersonándose a la entidad, en cuyo caso


se levantará el acta respectiva(316).
5. ACTA DE INFORME VERBAL. De no recibirse un informe, la autoridad
podrá citar al informante para que, en fecha única y en una sesión, presente su
parecer verbalmente, de la cual se elaborará acta que se adjuntará al expedien-
te(317).
6. ACTA DE FISCALIZACIÓN. Las Actas de fiscalización dejan constancia de
los hechos verificados durante la diligencia, salvo prueba en contrario(318), es
decir, es el documento que registra las verificaciones de los hechos constatados
objetivamente(319). Copia del Acta de Fiscalización es entregada al administrado
al finalizar la diligencia de inspección, consignando de manera clara y precisa
las observaciones que se formulen(320).
7. ACTA DE VISITA DE VERIFICACIÓN. De toda visita de verificación se
levantará acta circunstanciada, en presencia de testigos, de toda el acta se dejará
copia a la persona con quien se entendió la diligencia(321).
8. ACTAS DE ORGANOS COLEGIADOS. Cada órgano colegiado de las en-
tidades es representado por un Presidente y cuenta con un Secretario, a cargo
de preparar la agenda, llevar, actualizar y conservar las actas de las sesiones(322).
Los miembros del órgano colegiado que expresen votación distinta a la mayoría
deben hacer constar en acta su posición y los motivos que la justifiquen(323).
8.1. ACTA DE SESIÓN. De cada sesión del órgano colegiado es levantada
un acta, que contiene la indicación de los asistentes, así como del lugar
y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos de deliberación, cada
acuerdo por separado, con indicación de la forma y sentido de los votos
de todos los participantes, el acuerdo expresa claramente el sentido de

(316) Art. 140 D. S. 004-2019-JUS, Perú.


(317) Art. 185 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(318) Art. 244 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(319) Art. 244 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(320) Art. 241 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(321) Art. 66 Ley Federal de Procedimiento Administrativo, México.
(322) Art. 107 D. S. 004-2019-JUS, Perú.
(323) Art. 111 D. S. 004-2019-JUS, Perú.

640 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 167
la decisión adoptada y su fundamento, cada acta, luego de aprobada,
es firmada por el Secretario, el Presidente, por quienes hayan votado
singularmente y por quienes así lo soliciten(324). Es decir, en el acta debe
figurar el sentido favorable o contrario a la decisión adoptada o a su
abstención y los motivos que la justifiquen, asimismo, los miembros que
discrepen de la decisión mayoritaria, pueden formular su voto particular
por escrito, este voto se incorporará al texto aprobado(325).
8.2. CONTENIDO DEL ACTA DE ÓRGANOS COLEGIADOS. El acta
que será aprobada en la misma o en la siguiente sesión, al menos, con-
tendrá(326): a) Nómina de los miembros asistentes; b) orden del día; c)
Lugar y fecha; d) aspectos principales de los debates y deliberaciones; y
e) decisiones adoptadas, con la respectiva responsabilidad prevista en el
ordenamiento jurídico.
9. ACTAS DE DECLARACIONES. Las declaraciones de los administrados,
testigos y peritos son documentadas en un acta, cuya elaboración sigue las
siguientes reglas(327): a) el acta indica el lugar, fecha, nombres de los partícipes,
objeto de la actuación y otras circunstancias relevantes, debiendo ser formula-
da, leída y firmada inmediatamente después de la actuación, por los declaran-
tes, la autoridad administrativa y por los partícipes que quisieran hacer constar
su manifestación; b) cuando las declaraciones o actuaciones fueren grabadas,
por consenso entre la autoridad y los administrados, el acta puede ser concluida
antes de la decisión final; y, c) los administrados pueden dejar constancia en el
acta de las observaciones que estimen necesarias sobre lo acontecido durante la
diligencia correspondiente.

(324) Art. 113 D. S. 004-2019-JUS, Perú.


(325) Art. 63 Código Orgánico Administrativo, Ecuador.
(326) Art. 62 Código Orgánico Administrativo, Ecuador.
(327) Art. 167 D. S. 004-2019-JUS, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 641


Art. 168 José María Pacori Cari

76. MODELO DE ACTA

Las diligencias o actuaciones que se realizan en las entidades del Estado pueden ser registradas
en Actas, un ejemplo de estas actas, serían las actas de instalación (Autor José María Pacori Cari).

ACTA DE INSTALACIÓN

A (…) horas del día (…) del Mes de (…), del año (…), se encuentran reunidos en el (…) ubicado en
Distrito, (…), Provincia (…), Departamento, (…); para proceder a Instalar el Comité Veedor, el cual
está integrado por: (indicar a los integrantes del comité).
El Presidente, da por instalado el Comité Veedor; acto Seguido, hace entrega de las Disposicio-
nes Legales y Técnico-Administrativas dictadas para el cumplimiento del objetivo y proceden
a dar lectura a las responsabilidades y funciones que tendrán a su cargo como miembros del
citado Comité.
Luego de la apertura del dialogo e intercambio de opiniones al respecto, proceden a tomar los
siguientes acuerdos: (indicar los acuerdos que se asumen)
Siendo las (…) horas, del día (…) del mes de (…) del (…), se procede a firmar la presente Acta en
señal de conformidad y se da por finalizada la reunión.

(Firmas de los Asistentes con indicación de su DNI, nombres y apellidos)

Artículo 168.- Medidas de seguridad documental


Las entidades aplicarán las siguientes medidas de seguridad documental:
1. Establecer un sistema único de identificación de todos los escritos y documentos
ingresados a ella, que comprenda la numeración progresiva y la fecha, así como
guardará una numeración invariable para cada expediente, que será conservada a
través de todas las actuaciones sucesivas, cualquiera fueran los órganos o autori-
dades del organismo que interviene.
2. Guardar las constancias de notificación, publicación o entrega de información so-
bre los actos, acuse de recibo y todos los documentos necesarios para acreditar
la realización de las diligencias, con la certificación del instructor sobre su debido
cumplimiento.
3. En la carátula debe consignarse el órgano y el nombre de la autoridad, con la res-
ponsabilidad encargada del trámite y la fecha del término final para la atención del
expediente.
4. En ningún caso se hará un doble o falso expediente.
(Texto según el artículo 157 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 18, 128, 129, 130, 135, 136, 140, 161, 163; R.J. 340-94-INEI: Arts. 1 y ss.; R.J. 386-
2002-INEI: Arts. 1 y ss.

642 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
COMENTARIO

No se pueden existir dos expedientes administrativos sobre una misma peti-


ción del mismo administrado, de existir se debe proceder a la acumulación de expe-
dientes administrativos y a su correspondiente foliación.

Artículo 169.- Queja por defectos de tramitación


169.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los de-
fectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de
los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u
omisión de trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva
del asunto en la instancia respectiva.
169.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el
procedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo exige. La autoridad
superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al
quejado, a fin de que pueda presentar el informe que estime conveniente al día
siguiente de solicitado.
169.3 En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya
presentado queja, y la resolución será irrecurrible.
169.4 La autoridad que conoce de la queja puede disponer motivadamente que otro
funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma el conocimiento del asunto.
169.5 En caso de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas perti-
nentes respecto del procedimiento, y en la misma resolución se dispondrá el inicio
de las actuaciones necesarias para sancionar al responsable.
(Texto según el artículo 158 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 401; CT: Arts. 60, 155; LOMP: Art. 67; LPT: Art. 60; TUO LPAG: Arts. 66.11), 137, 155, 158, 161,
164, 168, 261.8); R. Nº 009-2015-OEFA-CD.

COMENTARIO

En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los


defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción
de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u
omisión de trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del
asunto en la instancia respectiva (Art. 169.1 del D. S. 004-2019-JUS, Perú). De esta
manera, si el administrado no considera oportuno a su derecho hacer uso del silen-
cio negativo, puede presentar una queja por defecto de tramitación para que se emi-
ta una resolución administrativa expresa que resuelva su pedido. Otra posibilidad

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 643


Art. 169 José María Pacori Cari

para la emisión de una resolución expresa respecto del pedido del administrado es
presentar escritos solicitando la resolución y, en su caso, reiteraciones, esto también
se denomina solicitud de pronto despacho(328).

LA QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN


EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PERUANO

En la teoría de los medios impugnatorios encontramos una clasificación esen-


cial que los divide en recursos y remedios, mientras los primeros se refieren a cues-
tionar una decisión final, los segundos cuestionan un acto procedimental diferente
del acto final. Esta teoría es aplicable al procedimiento administrativo que se cons-
tituye en un conjunto sucesivo de actos procedimentales que tienen por objeto la
emisión de un acto administrativo, este último se impugna a través de los recursos
administrativos, como son la reconsideración o la apelación, mientras que los actos
procedimentales se pueden cuestionar hasta antes de la emisión de una decisión final
a través de los remedios procedimentales, estos remedios procedimentales pueden
ser, entre otros, el pedido de declaración de defectuosa de una notificación o una
queja por defecto de tramitación. Es así que en el presente trabajo se analizará la
queja por defecto de tramitación prevista en el artículo 169 del Decreto Supremo
004-2019-JUS – TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Perú,
que establece:

(328) El pronto despacho no es regulado expresamente en nuestro ordenamiento jurídico pero pode-
mos encontrar una referencia a su funcionamiento a través del ordenamiento jurídico argentino
que indica “Cuando hubiere vencido el plazo que alguno de los entes mencionados en el Artí-
culo 1 del presente Código, tuviese para resolver un recurso, reclamo o petición planteados
en sede administrativa, el interesado podrá solicitar pronto despacho. Esta solicitud deberá
presentarse, a opción de aquél, ante la dependencia donde se hallaren radicadas las actuacio-
nes, ante el órgano responsable del procedimiento o bien ante la autoridad jerárquica superior
con competencia resolutoria final. Transcurridos treinta (30) días hábiles administrativos
desde la presentación del pronto despacho, sin que se dictare el acto correspondiente, se
presumirá la existencia de una resolución denegatoria o adversa para el interesado y que-
dará expedita la instancia judicial. También podrá promoverse la pretensión sobre la base del
silencio administrativo, cuando alguno de los entes enunciados en el Artículo 1 del presente
Código omitiere o retardare el dictado de actos de trámite o preparatorios. En tal supuesto, el
interesado podrá solicitar el pronto despacho en los términos establecidos en el inciso anterior y
transcurridos treinta (30) días hábiles administrativos desde esta solicitud, sin que se dictare el
acto correspondiente, se presumirá la existencia de una resolución denegatoria o adversa para el
interesado y quedará expedita la instancia judicial.” (Art. 16 Ley 12.008, Argentina).

644 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
“169.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los
defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los
plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de
trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la ins-
tancia respectiva. 169.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad
que tramita el procedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo exige. La
autoridad superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al
quejado, a fin de que pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente
de solicitado. 169.3 En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento
en que se haya presentado queja, y la resolución será irrecurrible. 169.4 La autoridad
que conoce de la queja puede disponer motivadamente que otro funcionario de similar
jerarquía al quejado, asuma el conocimiento del asunto. 169.5 En caso de declararse
fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas pertinentes respecto del procedi-
miento, y en la misma resolución se dispondrá el inicio de las actuaciones necesarias para
sancionar al responsable.”

I. DEFINICIÓN DE LA QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN

La queja por defecto de tramitación es toda manifestación de disconformidad


efectuada por el administrado, sobre defectos de tramitación de sus peticiones pre-
sentadas(329), este administrado puede ser una persona natural, una persona jurídica
de derecho privado, de derecho público o de derecho social o un patrimonio autó-
nomo (sociedad conyugal, sucesión indivisa, consorcio, entre otros). Es el remedio
procesal que busca subsanar los vicios que afectan los derechos o intereses de los
administrados y que se encuentran relacionados con la conducción y ordenamiento
del procedimiento administrativo, a través de la queja no se impugnan actos ad-
ministrativos(330). Es decir, que se constituye en un remedio procesal por el cual el
administrado que sufre un perjuicio derivado de un defecto en la tramitación del
procedimiento acude al superior jerárquico de la autoridad o funcionario quejado
para que conozca de la inactividad procedimental injustificada y la desviación en la
tramitación de los expedientes administrativos, a fin que éste subsane el vicio y el
procedimiento continúe con arreglo a la normas correspondientes(331) Por lo tanto,
las quejas por defectos de tramitación presentadas por los administrados procuran

(329) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.
(330) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.
(331) Directiva 001-2009-TRI-INDECOPI, Perú; Resolución de Consejo Directivo OSINERG-
MIN 105-2011-OS-CD, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 645


Art. 169 José María Pacori Cari

que se subsane el vicio detectado para que el procedimiento continúe con arreglo a
las normas del procedimiento administrativo(332).

II. NATURALEZA

La queja por defecto de tramitación es un remedio procesal, por lo tanto,


no posee la naturaleza de recurso administrativo(333). De esta manera, la queja por
defectos de tramitación, a diferencia de los recursos, no procura la impugnación de
una resolución, sino constituye un remedio en la tramitación que busca se subsane
el vicio vinculado a la conducción y ordenamiento del procedimiento para que éste
continúe con arreglo a las normas correspondientes(334). Ahora bien, en caso que el
administrado por desconocimiento indique que interpone “recurso” de queja por
defecto de tramitación, en atención al principio de informalismo, la autoridad ad-
ministrativa deberá de darle trámite conforme a su verdadera naturaleza, incluso si
el administrado ha omitido o ha dado un nombre distinto al que correspondería.

III. DIFERENCIAS ENTRE, RECLAMO, DENUNCIA ADMINISTRATIVA Y


QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN

Establecida la definición y naturaleza de la queja por defecto de tramitación,


es necesario diferenciarla del reclamo y la denuncia administrativa. El reclamo es
la expresión de insatisfacción o disconformidad del administrado respecto de un
servicio de atención brindado por la entidad pública(335), es decir, que el reclamo no
expresa disconformidad con la tramitación del procedimiento, sino que manifiesta
disconformidad con el servicio público solicitado, mientras la queja se refiere a un
aspecto procedimental, el reclamo se refiere a un aspecto material. Ahora bien, la
denuncia administrativa consiste en que todo administrado está facultado para
comunicar a la autoridad competente aquellos hechos que conociera contrarios al
ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho
o interés legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto del procedi-
miento(336), por lo tanto, la denuncia administrativa se refiere a la comunicación de
existencia de presuntas faltas administrativas, mientras que la queja se refiere a la de-

(332) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.


(333) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.
(334) Directiva 001-2009-TRI-INDECOPI, Perú.
(335) Artículo 2 Decreto Supremo 042-2011-PCM, Perú.
(336) Artículo 116 Decreto Supremo 004-2019-JUS, Perú.

646 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
nuncia que defectos de tramitación, sin embargo, es posible que ambas se presenten
simultáneamente, situación que implicará que la autoridad administrativa realice
una diferencia en su tramitación.

IV. PRESUPUESTOS DE LA QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN

Previamente a la formulación de una queja por defecto de tramitación, se


recomienda que los administrados tomen en cuenta la existencia de los siguientes
presupuestos, con la finalidad de obtener un resultado favorable:
1. Prespuesto material. El presupuesto material u objetivo para la procedencia
de la queja por defecto de tramitación es la persistencia del defecto alegado y,
por tanto, la posibilidad real de que sea subsanada dentro del procedimiento
administrativo(337). Esto implicará que se debe de verificar de la existencia de un
procedimiento en curso donde no se ha emitido un acto final, una vez emitido
el acto final el defecto de tramitación debe ser alegado en los recursos adminis-
trativos correspondientes.
2. Prespuestos formales. La queja se presenta ante el superior jerárquico de la au-
toridad que tramita el procedimiento, citándose el deber infringido y la norma
que lo exige(338). En la presentación de la queja por defecto de tramitación el
administrado debe citar el deber infringido, esto es, la situación jurídica pasiva
que incumple el servidor o funcionario público, por ejemplo, el deber de re-
solver los escritos en los plazos previamente establecidos por ley; asimismo, se
debe de citar la norma que indica el deber antes indicado, para lo cual deberá
de revisar la normatividad del procedimiento administrativo que establece el
deber que se alega se ha infringido. Estas citas deben ser interpretadas de buena
fe por la autoridad administrativa quien, en caso el administrado haya señala-
do erradamente el deber y la norma, debe de verificar a través del principio de
verdad material la existencia de defectos en la tramitación del procedimiento
para proceder conforme a sus atribuciones.

V. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA QUEJA


La formulación de una queja por defecto de tramitación da lugar a la existen-
cia de sujetos activos y sujetos pasivos de la misma.

(337) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú; Directiva 001-2009-TRI INDE-


COPI, Perú.
(338) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 647


Art. 169 José María Pacori Cari

1. Sujeto activo. El sujeto activo de la queja por defecto de tramitación es el


administrado que puede ser una persona natural, una persona jurídica o un
patrimonio autónomo, asimismo, es posible presentar una queja a través de un
representante de una persona natural, para lo cual se deberá adjuntar una carta
poder simple, por otro lado, para presentar una queja a través de un represen-
tante de una persona jurídica, se podrá adjuntar el poder de representación
debidamente inscrito en registros públicos o una declaración jurada indicando
el asiento registral o documento donde consta el poder de representación.
2. Sujeto pasivo. En principio, si la queja es formulada contra el órgano de pri-
mera instancia dentro de un procedimiento administrativo, será competente
para resolverla el órgano que sea la segunda instancia(339). De esta manera, serán
sujetos pasivos de la queja por defecto de tramitación los siguientes:
a) Superior Jerárquico. Es el Jefe inmediato superior del servidor público
quejado encargado de resolver la queja formulada(340).
b) Servidor Público Quejado. Es la persona que realiza labores directa-
mente vinculadas al cumplimiento de las funciones de su cargo(341).

Si el servidor o funcionario público quejado no está sujeto a subordinación, la


queja por defecto de tramitación se presentará a la misma autoridad quien deberá
de resolver la queja bajo responsabilidad administrativa, civil o penal, en este último
caso se podría configurar los delitos de abuso de autoridad u omisión de funciones.

VI. REQUISITOS DE LA QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN

La queja deberá ser presentada por escrito, siendo su tramitación gratuita, las
entidades públicas pueden facilitar a los administrados un formato de queja(342). Las
quejas por defecto de tramitación deberán cumplir con los siguientes requisitos(343):
1. Identificación de la persona que presenta la queja: nombres y apellidos del
administrado o de su representante, razón o denominación social, documento

(339) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN Nº 105-2011-OS-CD, Perú.


(340) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.
(341) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.
(342) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.
(343) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú; Protocolo para la
atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.

648 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
de identidad, domicilio, correo electrónico de contar con uno (opcional), y nú-
mero telefónico de contacto. En caso se actúe mediante representación deberá
adjuntarse el documento que acredite la misma.
2. Indicación del procedimiento y/o expediente a que se refiere la queja, ade-
más, se deberá de indicar el incumplimiento en que se ha incurrido durante la
tramitación del procedimiento que afecte o perjudique derechos subjetivos o
intereses legítimos del administrado y la norma que lo exige.
3. Precisión del motivo que origina la interposición de la queja, fundamen-
tando los hechos que la motivan. El administrado puede acompañar los docu-
mentos que sustenten la queja, de estimarlo necesario.
4. Identificación de la unidad orgánica de la Entidad que cometió la supuesta
irregularidad o deficiencia en el trámite del procedimiento, de ser posible el
cargo o nombre del servidor o funcionario público quejado. En caso la queja
sea presentada en contra de algún funcionario, se entenderá que ésta es presen-
tada contra la unidad orgánica a la cual el funcionario pertenece.
5. Fecha de presentación de la queja, firma o huella digital.

Verificados los requisitos, la queja será admitida asignándosele un número de


expediente. En caso la queja incumpla con alguno de los requisitos establecidos, se
le requerirá al administrado la subsanación de las omisiones incurridas dentro de
un plazo máximo de dos (2) días hábiles(344); caso contrario, la queja se tendrá por
no presentada. La queja se tramita en cuaderno separado(345), esto debido a que se
presenta al superior jerárquico de quien tiene el expediente administrativo.

VII. OPORTUNIDAD PARA FORMULAR LA QUEJA POR DEFECTO DE


TRAMITACIÓN

La queja por defecto de tramitación puede presentarse en cualquier etapa del


procedimiento administrativo, hasta antes de que se emita resolución final en la

(344) Este plazo es conforme al último párrafo del artículo 136 del TUO de la Ley 27444 que indica
“Corresponde al administrado presentar la información para subsanar el defecto u omisión en
un plazo máximo de dos (2) días hábiles siguientes de efectuado el requerimiento de la autori-
dad competente. Mientras esté pendiente dicha subsanación son aplicables las reglas estableci-
das en los numerales 136.3.1 y 136.3.2. De no subsanarse oportunamente lo requerido resulta
de aplicación lo dispuesto en el numeral 136.4”.
(345) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 649


Art. 169 José María Pacori Cari

instancia respectiva, a fin de que se logre su oportuna subsanación(346), se presenta


siempre y cuando se encuentre en curso el expediente administrativo, previamente
a la emisión del acto resolutivo y que el defecto en la tramitación no se haya sub-
sanado(347), por ejemplo, los administrados pueden presentar queja por los defectos
suscitados durante la tramitación de medidas administrativas y procedimientos san-
cionadores, a fin de lograr su oportuna subsanación(348). Conforme a esto, si bien la
queja puede interponerse o presentarse en cualquier estado del procedimiento existe
un límite temporal para su formulación, toda vez que debe deducirse antes de que se
emita la resolución definitiva en la instancia respectiva, de modo que sea posible la
subsanación correspondiente, una vez emitida la resolución definitiva en la instancia
respectiva, cualquier vicio ocurrido en el procedimiento debe ser alegado vía recurso
administrativo o mediante el ejercicio de la acción contencioso administrativa, con
excepción de los defectos de trámite derivados de la notificación de la resolución o
vinculados al recurso de apelación(349) o los defectos de trámite ocurridos con poste-
rioridad a la resolución definitiva como, por ejemplo, la notificación defectuosa de la
resolución, la denegatoria de recursos o la demora en conceder una apelación, frente
a los cuales puede formularse queja(350). De esta manera, el límite temporal prece-
dente no opera para los siguientes defectos de trámite ocurridos con posterioridad a
la emisión de la resolución final de la instancia respectiva(351):
a) La notificación defectuosa de la resolución;
b) La denegatoria de recursos;
c) La demora en la concesión de una apelación;
d) La omisión o el retraso en la elevación del expediente a la autoridad competen-
te; u,
e) Otros defectos de trámite similares.

(346) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.


(347) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.
(348) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.
(349) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN Nº 105-2011-OS-CD; Directiva
001-2009-TRI-INDECOPI, Perú.
(350) Directiva 001-2009-TRI-INDECOPI, Perú.
(351) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.

650 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
Ahora bien, cuando la norma indica “resolución final en la instancia respecti-
va”, el término instancia deberá de entenderse al procedimiento propiamente dicho
y al procedimiento recursal.

Por último, si el procedimiento materia de queja concluye antes de resolverse


ésta, o si ya se encontraba concluido al momento de presentarse la misma, deviene
en imposible ordenar la subsanación del defecto de tramitación reclamado, en tales
casos, se procederá a declarar improcedente la queja, sin perjuicio de proseguirse
con la determinación de la responsabilidad administrativa funcional o laboral a que
hubiere lugar, de ser el caso(352).

VIII. DEFECTOS DE TRAMITACIÓN

Conforme al Diccionario del Español Jurídico de la real Academia Española,


trámite es cada uno de los actos, concatenados y regulados por el derecho, que
integran un proceso jurídico; asimismo, este mismo diccionario define el acto de
trámite como cada uno de los actos que, incardinados en un procedimiento ad-
ministrativo y emanados de la Administración Pública actuante en el mismo, son
distintos del que le pone fin, y se caracterizan por ser únicamente recurribles junto
con este, salvo que decidan, directa o indirectamente, el fondo del asunto, impidan
la continuidad del procedimiento o produzcan indefensión o un perjuicio irrepara-
ble a derechos o intereses legítimos. Por lo tanto, el defecto de tramitación sería la
imperfección o falta de un acto de trámite que afecta el procedimiento regular y el
debido procedimiento administrativo.

IX. MOTIVOS O SUPUESTOS PARA LA INTERPOSICIÓN DE LA QUEJA


POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN

En principio, los administrados pueden formular queja por las deficiencias


en el trámite de los procedimientos administrativos que supongan paralizaciones
no justificadas del procedimiento, infracción de los plazos legalmente establecidos,
incumplimiento de los deberes funcionales, omisión de trámites que debieron ser
subsanados antes de que se emita la resolución final en la instancia respectiva y que
afecte o perjudique derechos subjetivos o intereses legítimos del administrado(353).
De esta manera, los administrados pueden presentar queja por defectos de trami-

(352) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.


(353) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 651


Art. 169 José María Pacori Cari

tación cuando la autoridad administrativa que tramita el procedimiento incurra en


alguna de las siguientes causales(354):
1) Paralización o suspensión injustificada del procedimiento. Esto implica
que la autoridad administrativa sin motivo justificado suspende el procedi-
miento administrativo.
2) Incumplimiento o infracción de los plazos legalmente establecidos para
el procedimiento. Solo por ley se pueden establecer plazos administrativos, o
sólo la ley se puede delegar su establecimiento por vía reglamentaria, el incum-
plimientos de estos plazos acarrea un defecto de tramitación.
3) Incumplimiento de los deberes funcionales que perjudiquen el trámite
oportuno de lo solicitado por el administrado. Esto implicará la revisión de
los documentos de gestión denominados Manual de Organización de Funcio-
nes (MOF) y Reglamento de Organización y Funciones (ROF), documentos
donde se podrá establecer las funciones que cada órgano tienen dentro de un
procedimiento administrativo.
4) Otros defectos del procedimiento que constituyan cualquier conducta admi-
nistrativa (activa u omisiva), que genere un defecto en el trámite de lo solici-
tado o requerido por el usuario, como podrían ser los siguientes: a) Omisión
de los trámites; b) Denegatoria de un recurso de impugnación; c) Denegatoria
de acceso al expediente; d) No elevar recurso de apelación; y, e) Defectos en la
notificación.

X. AUSENCIA DE PLAZO LEGAL PARA REALIZAR DETERMINADO


ACTO

En principio, en caso se considere que no se ha establecido un plazo legal para


determinada actuación, se deberá de recurrir al artículo 143 del TUO de la Ley
27444 que indica:

A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse dentro
de los siguientes: 1. Para recepción y derivación de un escrito a la unidad competente:
dentro del mismo día de su presentación. 2. Para actos de mero trámite y decidir peti-
ciones de ese carácter: en tres días. 3. Para emisión de dictámenes, peritajes, informes
y similares: dentro de siete días después de solicitados; pudiendo ser prorrogado a tres

(354) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú; Protocolo para la atención de


Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.

652 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
días más si la diligencia requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de terceros.
4. Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como entrega de
información, respuesta a las cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse: dentro de los
diez días de solicitados.”

Ahora bien, en caso de persistir la ausencia de un plazo legal para la realiza-


ción de un determinado acto en el procedimiento, esto no es impedimento para
que la autoridad competente resuelva la queja evaluando la demora del funcionario
u órgano cuestionado, para ello se tendrá en cuenta la razonabilidad del tiempo
transcurrido y las circunstancias de cada caso, en ningún supuesto, dicho tiempo
puede ser mayor al legalmente establecido para la culminación o resolución del pro-
cedimiento administrativo(355).

XI. PROCEDIMIENTO DE LA QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN

El procedimiento de atención de la queja por defecto de tramitación cuenta


con las siguientes etapas procedimentales(356):

1. Presentación
a) La queja se presentará por mesa de partes de la entidad pública donde se sigue
el procedimiento administrativo con defecto de tramitación.
b) Una vez recibido el documento, deberá colocarle un sello de recepción, de ser
posible, otro distintivo que evidencie la celeridad con que deba ser atendida la
queja.
c) Asimismo, mesa de partes o la unidad de recepción podrá realizar observacio-
nes en la queja presentada, por incumplimiento de documentos que no puedan
ser salvados de oficio, para que el quejoso pueda subsanar dichas omisiones en
dos días hábiles.

2. Derivación
a) Mesa de partes derivará en el día la queja recibida, al superior jerárquico del
servidor público quejado.

(355) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú; Directiva 001-2009-TRI-IN-


DECOPI, Perú; Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.
(356) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 653


Art. 169 José María Pacori Cari

b) Es así que recibida la queja, ésta deberá ser derivada al superior jerárquico en
el procedimiento correspondiente respecto de la unidad orgánica quejada o a
la autoridad competente para resolverlo, en caso no se trate de una queja, se
derivará a la unidad orgánica que corresponda para su correcto trámite(357).

3. Emplazamiento de la queja
a) Una vez que el superior jerárquico toma conocimiento de la queja, deberá
hacer un análisis previo, con la finalidad de distinguir si el documento presen-
tado constituye una queja por defecto de trámite, un reclamo o una denuncia.
De tratarse efectivamente de una queja por defecto de trámite lo trasladará al
funcionario o servidor público quejado en el día de recibido el documento, a
fin de que éste último realice su descargo, el cual deberá presentarlo al día si-
guiente de su notificación. Es decir, admitida la queja por el superior jerárquico
o autoridad competente para resolverla, éste deberá trasladarla en el mismo día
a la unidad orgánica quejada, la cual deberá remitir los descargos que estime
pertinentes en el plazo máximo de un (1) día hábil siguiente de recibida la
solicitud de descargos correspondiente(358).
b) El superior jerárquico u órgano competente podrá requerir a la unidad orgáni-
ca quejada o a la que corresponda, que remita dentro del mismo plazo otorga-
do para presentar los descargos, copia del expediente o de las piezas procesales
relativas al procedimiento en que se haya presentado la queja(359).

4. Pronunciamiento sobre la queja


a) Transcurrido el plazo para remitir el descargo respectivo, el superior jerárquico
u órgano competente, con o sin informe de descargos, emitirá resolución resol-
viendo la queja presentada(360), en un plazo máximo de un (1) día hábil(361).
b) Si se declarará fundada la queja en el caso se acredite alguno de los supuestos
establecidos, se deberá de adoptar las medidas correctivas correspondientes.

(357) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.


(358) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.
(359) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú; Resolución de
Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.
(360) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD.
(361) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.

654 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
c) La facultad otorgada al superior jerárquico, autoridad u órgano competente
para resolver la queja no implica un juzgamiento sobre el fondo de la materia
controvertida o discutida en el procedimiento pues esta evaluación compete
exclusivamente al órgano quejado(362).

5. Comunicación
El pronunciamiento sobre la queja será notificado al domicilio que consigne el
administrado a través de la oficina de trámite documentario o a su correo electróni-
co, en caso se haya señalado éste último. Sin embargo, el responsable de la Oficina
de Trámite Documentario podrá comunicarse vía telefónica con el quejoso a fin de
comunicarle que se le ha dado respuesta a la queja interpuesta.

XII. RESOLUCIÓN IRRECURRIBLE

La resolución mediante la cual se resuelve la queja será notificada dentro del


plazo de ley, contra dicha resolución no procede la interposición de recurso impug-
nativo alguno(363). Esto significa que la resolución que resuelve la queja por defecto
de tramitación agota en sí misma la vía administrativa, puesto que al no permitir su
cuestionamiento a través de los recursos administrativos constituye un acto firme,
que solo puede ser controlado a través del proceso contencioso administrativo.

XIII. IMPOSIBILIDAD DE SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO ADMINIS-


TRATIVO

En ningún caso, la presentación de la queja suspenderá la tramitación del pro-


cedimiento administrativo(364). Sin embargo, las unidades orgánicas, de ser el caso,
podrán suspender excepcionalmente el trámite del procedimiento administrativo
a su cargo mediante resolución debidamente motivada cuando se requiera infor-
mación o se solicite opinión técnico legal, indispensables para la continuación y
atención del procedimiento, el plazo del trámite se reanuda una vez recibida la in-
formación solicitada o, en su defecto, cuando se hayan cumplido los plazos para su

(362) Directiva 001-2009-TRI-INDECOPI, Perú; Resolución de Consejo Directivo OSINERG-


MIN 105-2011-OS-CD, Perú; Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.
(363) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.
(364) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 655


Art. 169 José María Pacori Cari

obtención sin que ello haya ocurrido(365), esta excepcionalidad se debe de dar dentro
del principio de razonabilidad y bajo criterios objetivamente probados, sin que pue-
da mediar intereses subjetivos ni arbitrariedad o desvío de poder.

XIV. MEDIDAS CORRECTIVAS

En caso se declare fundada la queja, el superior jerárquico o la autoridad com-


petente para resolverla deberá dictar las medidas correctivas pertinentes para sub-
sanar el defecto en la tramitación a fin de impulsar el procedimiento, así como
dispondrá el inicio de las actuaciones necesarias contra el funcionario quejado para
determinar la responsabilidad administrativa o laboral a que hubiere lugar(366). Estas
medidas correctivas pueden consistir en lo siguiente:

1. Medidas correctivas en cuanto a la responsabilidad del quejado(367):


a) De declararse fundada la queja por defecto de tramitación deberá determinar
la sanción a aplicarse tomando en cuenta el régimen laboral del servidor, la
gravedad de la falta y la reiteración en la conducta del servidor quejado.
b) Si el Jefe inmediato superior advierte que la acción u omisión del servidor pú-
blico quejado implica responsabilidad administrativa pasible de falta, deberá
emitir un informe a la autoridad competente para su trámite correspondiente.

2. Medidas correctivas en cuanto al proceso(368):


a) Exhortar al funcionario o servidor público quejado a que tramite inmediata-
mente el expediente paralizado.
b) Derivar de inmediato el expediente donde corresponda para continuar con
su trámite. También la autoridad que resuelve la queja puede disponer mo-
tivadamente que otro funcionario de similar jerarquía al quejado conozca del
asunto(369).

(365) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.


(366) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú; Resolución de Consejo Directi-
vo OSINERGMIN 105-2011 -OS-CD, Perú.
(367) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.
(368) Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y UGEL, Perú.
(369) Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD, Perú.

656 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169
XV. QUEJA POR FALTA ADMINISTRATIVA

La queja por defecto de tramitación puede ser interpuesta, indistinta o con-


juntamente, con la queja por falta administrativa a que se refiere los artículos 261
del Decreto Supremo 004-2019-JUS – TUO de la Ley 27444(370). No obstante, la
autoridad competente sólo resolverá las cuestiones vinculadas al defecto de trami-
tación invocado, más no aquéllas que atañen a la conducta del funcionario, cuya
evaluación compete al órgano competente(371). Es decir, cuando la queja contenga si-
multáneamente una queja por presunta comisión de falta administrativa, el superior
jerárquico u órgano competente resolverá la queja vinculada al defecto de tramita-
ción invocado, sin perjuicio de derivar la queja por responsabilidad administrativa al
órgano competente(372). Esta queja por falta administrativa constituye una denuncia
administrativa.

De esta manera, la queja por defecto de tramitación constituye una manifes-


tación de disconformidad con el trámite del procedimiento administrativo, esto es,
que requiere de la existencia de defectos de tramitación que consisten en la falta
o incumplimiento de actos de tramitación del procedimiento administrativo; esta
queja es un remedio procesal de pronta resolución (3 días hábiles), que implica
las etapas de presentación, derivación, emplazamiento, resolución y comunicación,
siendo que la resolución que resuelve la queja es irrecurrible en la vía administrativa
a través de los recursos administrativos, salvo el proceso contencioso administrativo
que se podría iniciar ante el Poder Judicial.

REFERENCIAS
• Decreto Supremo 004-2019-JUS (25 de enero de 2019). Decreto Supremo
que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 27444 - Ley del Procedimien-
to Administrativo General. Perú.
• Directiva 001-2009-TRI-INDECOPI (14 de mayo de 2009). Procedimiento
de queja por defectos de tramitación. Perú: Tribunal de Defensa de la Compe-
tencia y de Protección de la Propiedad Intelectual.

(370) El artículo 261 del TUO de la Ley 27444, establece las faltas administrativas que se pueden
cometer en el procedimiento administrativo.
(371) Directiva 001-2009-TRI-INDECOPI, Perú.
(372) Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN 105-2011-OS-CD, Perú.

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 657


Art. 169 José María Pacori Cari

• Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería OSINERGMIN Nro. 105-2011-OS-CD (14 de junio de
2011). Aprueban Procedimiento para Atención de Queja por Defectos de Tra-
mitación. Perú: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.
• Resolución de Consejo Directivo 009-2015-OEFA-CD (03 de marzo de
2015). Aprueban Reglas para la atención de quejas por defectos de tramitación
del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. Perú: Orga-
nismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
• Protocolo para la atención de Quejas por defecto de tramitación en DRE y
UGEL (s/f ). Perú: Ministerio de Educación, Despacho Viceministerial de Ges-
tión Institucional, Dirección General de Gestión Descentralizada, Dirección
de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada.
• Decreto Supremo 042-2011-PCM (08 de mayo de 2011). Obligación de las
Entidades del Sector Público de contar con un Libro de Reclamaciones. Perú.

- ANEXO

Modelo de queja por defecto de tramitación

SUMILLA: Formulo queja por defecto de tramitación

SEÑOR (indicar el cargo del superior en grado del servidor que comete el defecto de tramitación)

(Nombres y Apellidos del quejoso), identificado con DNI (…), con do-
micilio real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

Expresión concreta de lo pedido


Formulo queja por defecto de tramitación por paralización injustificada de mi procedimiento
administrativo de pago por servicios prestados a la entidad, con el número de expediente ad-
ministrativo (…), señalando como infractor al servidor público (…), que ostenta el cargo de (…).
Fundamentos de la queja
1. Con fecha (…) presenté mi solicitud de pago de servicios prestados como proveedor de la
municipalidad, sin embargo, pese al transcurso de cuatro meses no se emite resolución
alguna que atienda mi pedido.
2. De esta manera, el deber infringido es dar una respuesta oportuna a las solicitudes de los
administrados, deber que se encuentra previsto en el artículo (…) del TUO de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley 27444.
Medios probatorios
Copia de mi cargo de solicitud de pago de servicios para acreditar que ha transcurrido más de
cuatro meses sin obtener respuesta alguna a mi pedido.

658 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169

POR LO TANTO:
A Ud. pido disponer las medidas correctivas del caso conforme al TUO de la Ley 27444.
Lima, 13 de marzo de 2020.
(Firma del quejado, no es necesario la firma de abogado)

77. MODELO DE QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN POR DEMORA INJUSTIFICADA

El modelo que se elabora es la aplicación práctica de lo dispuesto en el Artículo 169 del D. S.


004-2019-JUS que indica “167.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular
queja contra los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción
de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de
trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia
respectiva. 167.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita
el procedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo exige. La autoridad superior
resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al quejado, a fin de que pueda
presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado. 167.3 En ningún caso
se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya presentado queja, y la resolución
será irrecurrible. 167.4 La autoridad que conoce de la queja puede disponer motivadamente que
otro funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma el conocimiento del asunto. 167.5 En caso
de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas pertinentes respecto del pro-
cedimiento, y en la misma resolución se dispondrá el inicio de las actuaciones necesarias para
sancionar al responsable.” (Autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Presento Queja por Defecto de


Tramitación por demora injustificada.

SEÑOR (indicar la denominación de la autoridad superior a la que genera el silencio)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

El Artículo 169 del D. S. 004-2019-JUS establece que “En cualquier momento, los administra-
dos pueden formular queja contra los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan
paralización, infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes
funcionales u omisión de trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva
del asunto en la instancia respectiva.”
Dentro de este contexto,

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Formulo queja por defecto de tramitación ante el superior en grado por la infracción del plazo
legal para la emisión de resolución expresa que resuelva mi solicitud de fecha (…), para que se
dicten medidas correctivas y se disponga el inicio de las actuaciones necesarias para sancionar
al responsable.

II.- FUNDAMENTOS DEL RECURSO


1.- Con fecha (…) presenté solicitud para que se sirva (…).

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 659


Art. 169 José María Pacori Cari

2.- Conforme al cargo de recepción de mi solicitud a transcurrido el plazo legal previsto en la


ley para resolver mi solicitud sin que se haya emitido pronunciamiento.
Norma que exige el deber
3.- El plazo indicado lo exige el Artículo 39 del D. S. 004-2019-JUS que indica “El plazo que
transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta
que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles,
salvo que por ley o Decreto Legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento
requiera una duración mayor.”
Deber infringido
4.- En efecto, el deber legal de cumplir el inferior se encuentra previsto en el Artículo 86, inciso
6, del D. S. 004-2019-JUS que establece “Son deberes de las autoridades respecto del
procedimiento administrativo y de sus partícipes, los siguientes: (…) 6. Resolver explícita-
mente todas las solicitudes presentadas, salvo en aquellos procedimientos de aprobación
automática.”
III.- MEDIOS PROBATORIOS
Copia del cargo de recepción de la solicitud presentada y no resuelta que acredita la existencia
de infracción a los plazos.
IV.- ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia del cargo de recepción de la solicitud de fecha (…).

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar a la presente queja el trámite que le corresponda conforme al Artículo 169.2 del
D. S. 004-2019-JUS.
(Lugar), 06 de abril de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

660 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 169

78. MODELO DE ESCRITO ADMINISTRATIVO DE PRONTO DESPACHO

El administrado presenta una solicitud y le resulta de importancia obtener una respuesta expre-
sa, en estos casos puede presentar requerimientos para que la autoridad encargada de resolver
emita el referido pronunciamiento, estos requerimientos los denominamos de pronto despacho
(autor José María Pacori Cari).

SUMILLA: Requiero pronto despacho.

SEÑOR (indicar la denominación de la autoridad que resolverá la solicitud)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

El Art. 86, Inc. 6, del D. S. 004-2019-JUS establece “Son deberes de las autoridades respecto del
procedimiento administrativo y de sus partícipes, los siguientes: (…) 6. Resolver explícitamente
todas las solicitudes presentadas, salvo en aquellos procedimientos de aprobación automática.”
Dentro de este contexto,

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Le requiero pronto despacho para que proceda a resolver inmediatamente mi solicitud de fecha
(…) al haber transcurrido por demás el plazo legal para emitir resolución expresa, caso contrario
recurriré al Ministerio Público por la comisión del delito de omisión funciones.

II.- FUNDAMENTOS DEL RECURSO


1.- Con fecha (…) presenté solicitud para que se sirva (…).
2.- Conforme al cargo de recepción de mi solicitud a transcurrido el plazo legal previsto en la
ley para resolver mi solicitud sin que se haya emitido pronunciamiento.
3.- El plazo indicado lo exige el Artículo 39 del D. S. 004-2019-JUS que indica “El plazo que
transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta
que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, sal-
vo que por ley o Decreto Legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera
una duración mayor.”
4.- Es del caso que pese al tiempo transcurrido no se resuelve nuestro pedido, situación que requiero
realice inmediatamente.
III.- MEDIOS PROBATORIOS
Copia del cargo de recepción de la solicitud presentada y no resuelta que acredita la existencia
de infracción a los plazos.
IV.- ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia del cargo de recepción de la solicitud de fecha (…).

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar pronto despacho a mi solicitud presentada.
(Lugar), 06 de abril de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

Capítulo V: Ordenación del procedimiento 661


Art. 170 José María Pacori Cari

CAPÍTULO VI
INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

La instrucción del procedimiento administrativo es la etapa probatoria del


procedimiento, esta etapa comprende lo siguiente:
1. Ofrecimiento de medios probatorios, los administrados pueden ofrecer los
medios probatorios típicos (declaración de parte, declaración testimonial, peri-
cia, inspección judicial, informes, exhibiciones, documentos, reconocimientos,
careos) o atípicos (v. g. Prueba de ADN); una característica especial es que en
los procedimientos administrativos se puede producir pruebas, esto se refiere
a solicitar la emisión de informes, recabar actas, entre otros. El ofrecimiento
de medios probatorios no se rige por el principio de preclusión, por lo que es
posible ofrecer medios probatorios extemporáneos. El Derecho Nacional,
que comprende leyes, reglamentos y sentencias, no constituye prueba.
2. Admisión de medios probatorios, esto se relaciona con los hechos que no
se encuentran sujetos a prueba respecto de los cuales no se admite medios
probatorios, de esta manera, no será actuada prueba respecto a hechos públicos
o notorios, respecto a hechos alegados por las partes cuya prueba consta en
los archivos de la entidad, sobre los que se haya comprobado con ocasión del
ejercicio de sus funciones, o sujetos a la presunción de veracidad, sin perjuicio
de su fiscalización posterior. Asimismo, la autoridad administrativa sólo podrá
rechazar motivadamente los medios de prueba propuestos por el administrado,
cuando no guarden relación con el fondo del asunto, sean improcedentes o
innecesarios. La admisión de medios probatorios de parte y de oficio se sus-
tenta en el principio de verdad material.
3. Actuación de medios probatorios, cuando la administración no tenga por
ciertos los hechos alegados por los administrados o la naturaleza del proce-
dimiento lo exija, la entidad dispone la actuación de pruebas, las entidades
podrán prescindir de actuación de pruebas cuando decidan exclusivamente en
base a los hechos planteados por las partes, si los tienen por ciertos y con-
gruentes para su resolución. En particular sin que se excluya otros medios de
prueba permitidos por la ley, en el procedimiento administrativo procede:
1.- recabar antecedentes y documentos; 2.- solicitar informes y dictámenes de
cualquier tipo; 3.- conceder audiencia a los administrados, interrogar testigos y
peritos, o recabar de los mismos declaraciones por escrito; 4.- consultar docu-
mentos y actas; 5.- practicar inspecciones oculares (consideramos que se deben
de denominar inspecciones administrativas y no oculares por cuanto en una
inspección intervienen todos los sentidos de la autoridad administrativa).

662 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 170
La carga de la prueba se rige por el principio de impulso de oficio. Corres-
ponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentación de documentos
e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás diligencias permi-
tidas, o aducir alegaciones, salvo en los procedimientos administrativos disciplina-
rios donde será la administración pública la que acredite la existencia de infracción
administrativa esto debido al principio de presunción de inocencia.

ANTECEDENTES

RECABAR
DOCUMENTOS

INFORMES
SOLICITAR

DICTÁMENES

CONCEDER AUDIENCIA
A LOS ADMINISTRADOS

MEDIOS DE PRUEBA TESTIGOS


EN EL PROCEDIMIENTO
INTERROGAR
ADMINISTRATIVO
PERITOS

RECABAR
DECLARACIONES POR
ESCRITO

DOCUMENTOS
CONSULTAR

ACTAS

PRACTICAR
INSPECCIONES
OCULARES

Artículo 170.- Actos de instrucción


170.1 Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y com-
probación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución,
serán realizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimien-
to de evaluación previa, sin perjuicio del derecho de los administrados a proponer
actuaciones probatorias.
170.2 Queda prohibido realizar como actos de instrucción la solicitud rutinaria de infor-
mes previos, requerimientos de visaciones o cualquier otro acto que no aporte
valor objetivo a lo actuado en el caso concreto, según su naturaleza.
(Texto según el artículo 159 de la Ley Nº 27444)

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 663


Art. 170 José María Pacori Cari

Concordancias:
LPT: Arts. 26, 28, 29; CT: Arts.125, 141; TUO LPAG: Arts. IV.1.11), IV.1.16), 35, 38, 67.2), 156, 171 al 174.

COMENTARIO

Actividad procesal realizada con el auxilio de los medios previstos o autoriza-


dos por la ley, y encaminada a crear la convicción o convencimiento de la autoridad
encargada de resolver acerca de la existencia o inexistencia de los hechos afirmados
que sirven de fundamento a la petición, recurso o incidente(373).

79. MODELO DE PEDIDO AL ADMINISTRADO PARA QUE REALICE UNA EXHIBICIÓN

Ya sea mediante una carta o mediante un oficio o memorando en el caso de un servidor público,
la autoridad sustentada en el principio de verdad material puede disponer de oficio la actuación
de medios de prueba que requiera para alcanza la verdad verdadera y no la verdad procedimental.

Arequipa, 06 de julio de 2019.

OFICIO (…)
Señor
(indicar el nombre del administrado)
Asunto: Exhibición

Presente.-
De nuestra mayor consideración:
Atento saludo, la presente es para requerirle formalmente se sirva exhibir en original o copia
legalizada los documentos a los que hace referencia en su escrito de descargos, como son los
siguientes (indicar los documentos), esto dentro del plazo de diez días hábiles de recibida la
presente conforme al art. 142 del D. S. 004-2019-JUS, esto con la finalidad de tener mayores
elementos de juicio que garanticen el principio de presunción de licitud a su favor.
Asimismo, este pedido se le realice en mérito a lo previsto en el artículo 170.1 del D. S. 004-
2019-JUS que indica “Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento
y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución, serán rea-
lizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimiento de evaluación previa,
sin perjuicio del derecho de los administrados a proponer actuaciones probatorias.”
Sin otro particular quedamos de Ud.

Atentamente,
(Autoridad Administrativa)

(373) Cfr. Término 80 Glosario Ley 38, Panamá.

664 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 171

Artículo 171.- Acceso al expediente


171.1 Los administrados, sus representantes o su abogado, tienen derecho de acceso al
expediente en cualquier momento de su trámite, así como a sus documentos, an-
tecedentes, estudios, informes y dictámenes, obtener certificaciones de su estado
y recabar copias de las piezas que contiene, previo pago del costo de las mismas.
Sólo se exceptúan aquellas actuaciones, diligencias, informes o dictámenes que
contienen información cuyo conocimiento pueda afectar su derecho a la intimi-
dad personal o familiar y las que expresamente se excluyan por ley o por razones
de seguridad nacional de acuerdo a lo establecido en el inciso 5) del artículo 2
de la Constitución Política. Adicionalmente se exceptúan las materias protegidas
por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial, así como todos aquellos
documentos que impliquen un pronunciamiento previo por parte de la autoridad
competente.
171.2 El pedido de acceso al expediente puede hacerse verbalmente, sin necesidad de
solicitarlo mediante el procedimiento de transparencia y acceso a la información
pública, siendo concedido de inmediato, sin necesidad de resolución expresa, en
la oficina en que se encuentre el expediente, aunque no sea la unidad de recepción
documental.
(Texto según el artículo 160 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 5); CPC: Arts.136, 137, 138; LOPJ: Arts. 169, 171; TUO LPAG: Arts. IV.1.12), 66.3), 66.4),
170, 172, 173, 174, 261.10); Ley 27806: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Las partes tienen derecho de examinar los documentos que reposen en las en-
tidades públicas y que se relacionen con la cuestión controvertida, siempre que no
contengan información confidencial o reservada(374).

Este pedido de acceso al expediente administrativo lo puede hacer:


1. De manera verbal, indicando de manera verbal lo siguiente “Señor autoridad,
le pido me permita revisar el contenido del expediente administrativo en el que
soy parte y es de mi interés en atención a mi derecho de información”, hecho esto
la autoridad debe permitirle revisar su expediente, en caso no le permita sería
bueno recordarle lo siguiente “Señor autoridad, mi pedido es conforme a ley pues
se sustenta en el derecho a la información caso contrario me veré en la necesidad de
denunciarlo por el delito de abuso de autoridad.”

(374) Cfr. Art. 149 Ley 38, Panamá.

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 665


Art. 172 José María Pacori Cari

2. De manera escrita, puede elaborar el siguiente escrito tipo carta:

Arequipa, 06 de julio de 2019.

Señor (indicar la autoridad)


De mi mayor consideración:
Atento saludo la presente es para comunicarle que el día 12 de julio de los corrientes me aper-
sonaré a las instalaciones de su institución para dar lectura al expediente administrativo res-
pecto del cual soy parte, además, de extraer copias del mismo para usos legales, siendo que lo
solicitado se hace conforme al art. 171 del D. S. 004-2019-JUS.
La presente comunicación se justifica en el entendido que vengo de la ciudad de Lima y se me
ha indicado de manera verbal que no podría revisar el expediente, situación que considero se
puede corregir en la fecha indicada.
Sin otro particular quedo de Ud.
Atentamente,

(Firma del Administrado, nombres y apellidos, DNI, dirección)

Artículo 172.- Alegaciones


172.1 Los administrados pueden en cualquier momento del procedimiento, formular
alegaciones, aportar los documentos u otros elementos de juicio, los que serán
analizados por la autoridad, al resolver.
172.2 En los procedimientos administrativos sancionadores, o en caso de actos de
gravamen para el administrado, se dicta resolución sólo habiéndole otorgado un
plazo perentorio no menor de cinco días para presentar sus alegatos o las corres-
pondientes pruebas de descargo.
(Texto según el artículo 161 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts.210, 212, 555; TUO LPAG: Arts. 68, 104, 136.2), 158.2), 170, 172, 173, 174, 195, 217, 233,
254, 255.

COMENTARIO

Este Artículo se relaciona con el Principio de contradictoriedad por el cual los


interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento, aducir alegaciones y
aportar documentos u otros elementos de juicio. Los interesados podrán, en todo
momento, alegar defectos de tramitación, especialmente los que supongan parali-
zación, infracción de los plazos señalados o la omisión de trámites que pueden ser
subsanados antes de la resolución definitiva del asunto. Los interesados podrán, en
todo caso, actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa

666 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 172
de sus intereses. En cualquier caso, la autoridad administrativa adoptará las medidas
necesarias para lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad
de los interesados en el procedimiento(375).

LAS ALEGACIONES Y LOS ALEGATOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


El procedimiento administrativo es un conjunto de actos y diligencias que tienen por
objeto la emisión de un acto administrativo, durante la tramitación de este procedi-
miento se garantiza al administrado su derecho de defensa y el debido procedimiento,
razón por la cual en cualquier etapa puede argumentar y alegar para obtener un derecho o un
interés legítimo, no existe preclusión en este procedimiento.

I.- ¿QUÉ ES ALEGAR?


Conforme al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, alegar se refiere al dicho
de una persona destinado a citar o traer a favor de su propósito, como prueba, disculpa o de-
fensa, algún hecho, dicho, ejemplo, entre otros; alegar es exponer méritos, servicios y otros para
fundar en ellos alguna pretensión; desde un punto de vista jurídico, es el dicho del interesado o
de su abogado para argumentar, oralmente o por escrito, hechos y derechos en defensa de su
causa; por último, significa disputar o altercar. Como se observa alegar es dar razones y argu-
mentos para la defensa de derechos e intereses legítimos, de esta manera, en el procedimien-
to administrativo tanto los administrados como las autoridades administrativas alegarán sus
posiciones para la obtención de un acto administrativo. De esta manera, el verbo alegar en el
procedimiento administrativo adquiere especial relevancia cuando se habla de las alegaciones
o los alegatos, ambas figuras aparentemente sinónimas, se refieren a situaciones jurídicamen-
te distintas que pueden realizar los administrados.

II.- ¿ALEGACIONES O ALEGATOS?


De esta manera, el artículo 16 de la Ley 2341 – Ley de Procedimiento Administrativo – de
Bolivia establece que “En su relación con la Administración Pública, las personas tienen los
siguientes derechos: (…) e) A formular alegaciones y presentar pruebas”, por su parte, el artículo
49 de la Ley 2341 regula los alegatos en el procedimiento administrativo indicando lo siguien-
te: “Producida la prueba o vencido el plazo para su producción, la administración decretará la
clausura del periodo probatorio y si lo considera necesario por la complejidad de los hechos y
las pruebas producidas, otorgará un plazo de cinco (5) días al interesado para que tome vista
del expediente y alegue sobre la prueba producida” (referencias similares encontramos en el
artículo 44, 52, 60, 82 y 83 de la Ley 2341).
Ahora bien, según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra alegato tiene las
siguientes acepciones: 1) es el argumento o discurso a favor o en contra de alguien o algo; 2)
es el escrito en el cual expone el abogado las razones que sirven de fundamento al derecho de
su cliente e impugna las del adversario; y 3) disputa o discusión. Asimismo, este Diccionario
establece el alegato de bien probado que, desde el punto jurídico, es el escrito, llamado ahora
de conclusiones, en el cual, con el resultado de las probanzas, mantenían los litigantes sus pre-
tensiones al terminar la instancia. Por otro lado, según este Diccionario alegación es la acción
de alegar, e incluso indica que corresponde al alegato en tanto este es un argumento o escrito.
Conforme a esto tenemos que las alegaciones se pueden realizar en cualquier momento del
procedimiento administrativo, mientras que los alegatos se realizan antes de la emisión de un
acto administrativo.

(375) Cfr. Art.10 Ley 19.880, Chile.

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 667


Art. 172 José María Pacori Cari

III.- DIFERENCIA ENTRE ALEGACIONES O ALEGATOS


En el ordenamiento jurídico administrativo español, en el artículo 53, literal e) de la Ley 39 esta-
blece como derecho del interesado en el procedimiento administrativo a formular alegaciones,
utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico y a aportar documentos
en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia que deberán ser tenidos en
cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución, de la misma manera,
el artículo 172 del D. S. 004-2019-JUS (Perú) establece que “Los administrados pueden en
cualquier momento del procedimiento, formular alegaciones, aportar los documentos u otros
elementos de juicio, los que serán analizados por la autoridad, al resolver”. Por otro lado, refi-
riéndose a las cuestiones distintas al asunto principal, el artículo 156.2 de la misma ley peruana
indica que “tales cuestiones, para que se sustancien conjuntamente con el principal, pueden
plantearse y argumentarse antes del alegato.” Conforme a esto podemos concluir que las ale-
gaciones son el género, mientras que los alegatos son la especie, por cuanto las alegaciones
se pueden formular en cualquier momento, mientras que los alegatos se formularán antes de
poner término al procedimiento y luego de la actuación de los medios probatorios, esto es, an-
tes de la emisión de un acto administrativo. Tanto las alegaciones y los alegatos son derechos
exclusivos de los interesados en el procedimiento administrativo (administrados y terceros).

IV.- ALEGATOS
Las alegaciones se pueden formular en cualquier momento del procedimiento administrativo,
mientras que los alegatos son alegaciones que se formulan después de la actuación de medios
probatorios y antes de la emisión de un acto administrativo. En efecto, “Los alegatos son las
argumentaciones que expresan las partes, una vez realizadas las fases expositiva y proba-
toria, para tratar de demostrar al juzgador que las pruebas practicadas han confirmado los
hechos afirmados y que son aplicables los fundamentos de derecho aducidos por cada una de
ellas, con la finalidad de que aquél declare fundadas, en la sentencia definitiva, sus respectivas
acciones o excepciones.” (Ovalle, J., 2013). Adecuando esto al procedimiento administrativo,
tenemos que los alegatos son las argumentaciones que expresan las partes para tratar de de-
mostrar a la autoridad administrativa que tiene la razón en lo solicitado.
V.- CLASES DE ALEGATOS
La forma de los alegatos es oral o escrita. Los alegatos orales “Se formulan en la misma au-
diencia de pruebas, una vez concluida la recepción de éstas. Con este fin, se debe conceder el
uso de la palabra al actor o a su apoderado, al demandado o a su apoderado” (Ovalle, J., 2013).
Los alegatos escritos, implican la concesión a las partes de un plazo común de cinco días para
que presenten sus alegatos por escrito (Ovalle, J., 2013). Conforme a esto, en el procedimiento
administrativo, los alegatos orales pueden darse por el pedido de informe oral de las partes en el
procedimiento administrativo antes que se emita un acto administrativo o una vez actuados los
medios de prueba en una audiencia en la que el administrado solicitará presentar sus alegatos
oralmente. En el caso de los alegatos por escrito estos se pueden presentar antes de la emisión
de un acto administrativo ya sea luego del alegato oral o sin alegato oral. En ambos casos debe
de tenerse en cuenta que los alegatos son un derecho de los interesados, por lo que la autoridad
administrativa no podría obligarlos a presentarlos.

80. MODELO DE ESCRITO DE ALEGACIONES

Las alegaciones no son lo mismo que los alegatos, estos últimos son una síntesis de lo actuado
en un procedimiento, el primero implica mayor libertad para el administrado quien podría ofrecer
medios de prueba extemporáneos en el procedimiento al no existir preclusión (autor José María
Pacori Cari).

668 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 172

SUMILLA: Ofrezco nuevos medios de prueba.

SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

Conforme a lo previsto en el Artículo 172 del D. S. 004-2019-JUS que indica “170.1 Los admi-
nistrados pueden en cualquier momento del procedimiento, formular alegaciones, aportar los
documentos u otros elementos de juicio, los que serán analizados por la autoridad, al resolver.”

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


En la calidad de alegaciones y estando pendiente de resolver mi recurso de apelación, solicito
que al momento de resolver se tenga presente y de manera adicional la documentación que
adjunto a la presente (...).

II.- MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS


1.- Copia de mi Boleta de Pago de octubre de 2015 que acredita que la Unidad Orgánica donde
prestaba servicios era, en ese momento, RED PERIFERICA – SALUD (Anexo 1-F).
2.- Ahora, (…).
3.- De esta manera, resulta claro que en el mes de octubre de 2015 (fecha de vigencia del
Decreto Supremo 032-2015-SA) estuve prestando servicios en diversos organismos ubi-
cados en Arequipa y no en CALLALI donde indebidamente se me pretende enviar.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido se emita proveído que tenga por ofrecidos y admitidos los medios de prueba que se
adjunta a la presente.
Arequipa, 15 de mayo de 2019.
(Firma del administrado)

81. MODELO DE ESCRITO DE ALEGATOS

Los alegatos son las conclusiones que a manera de resumen explica el administrado a la autori-
dad antes de emitirse resolución administrativa.

SUMILLA: Alegatos.

SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

Conforme a lo previsto en el Artículo 172 del D. S. 004-2019-JUS que indica “170.1 Los adminis-
trados pueden en cualquier momento del procedimiento, formular alegaciones, aportar los documentos u
otros elementos de juicio, los que serán analizados por la autoridad, al resolver.”

I.- ALEGATOS
Señor Autoridad Administrativa, estando pendiente de emitirse resolución administrativa en el
presente caso, solicito se tenga presente las siguientes conclusiones:

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 669


Art. 173 José María Pacori Cari

1.- A fojas (…) del Expediente Administrativo obra acta de declaración testimonial de (…) que
acredita que (…)
2.- A fojas (…) del Expediente Administrativo obra el documento consistente en (…) que acredi-
ta que (…)
3.- A fojas (…) del Expediente Administrativo obra el informe de (…) que acredita que (…)

II.- CONCLUSIÓN
Conforme a lo actuado en el proceso, corresponde se disponga la absolución de los cargos
imputados al no existir pruebas de responsabilidad administrativa en mi contra

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido se tenga presente al momento de resolver.
Arequipa, 15 de mayo de 2019.

(Firma del administrado)

Artículo 173.- Carga de la prueba


173.1 La carga de la prueba se rige por el principio de impulso de oficio establecido en la
presente Ley.
173.2 Corresponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentación de
documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás
diligencias permitidas, o aducir alegaciones.
(Texto según el artículo 162 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts.129, 196, 279, 501, 515; TUO LPAG: Arts. IV, 86.3), 156, 174 al 181, 186, 187, 188, 189, 190.

COMENTARIO

Incumbe a las partes probar los hechos o datos que constituyen el supuesto de
hecho de las normas que les son favorables. No requieren prueba los hechos afirma-
dos por una parte y admitidos por la contraria, respecto a los cuales la ley no exige
prueba específica; los hechos notorios; los que estén amparados por una presunción
de derecho, y el derecho escrito que rige el Estado peruano(376).

Artículo 174.- Actuación probatoria


174.1 Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los admi-
nistrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispone la actua-

(376) Cfr. Art.150 Ley 38, Panamá.

670 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 175
ción de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando un período
que para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince, contados a
partir de su planteamiento. Sólo podrá rechazar motivadamente los medios de
prueba propuestos por el administrado, cuando no guarden relación con el fondo
del asunto, sean improcedentes o innecesarios.
174.2 La autoridad administrativa notifica a los administrados, con anticipación no me-
nor de tres días, la actuación de prueba, indicando el lugar, fecha y hora.
174.3 Las pruebas sobrevinientes pueden presentarse siempre que no se haya emitido
resolución definitiva.
(Texto según el artículo 163 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 205, 208, 213 al 275; TUO LPAG: Arts. 147.2), 159 inc.2), 173, 175, 177, 197.

COMENTARIO

Cuando el órgano competente para resolver no tenga por ciertos los hechos
alegados por la parte interesada o ésta lo solicite (si bien nuestra norma no lo indica,
en atención al principio de libertad se puede hacer), podrá acordar la apertura a
pruebas por un término no inferior a tres días ni superior a quince, e incumbirá al
interesado la de los hechos de que derive su derecho y no resulten del expediente. En
todo caso, la administración podrá disponer de oficio y en cualquier momento, la
práctica de cuantas pruebas se estimen pertinentes para la más acertada decisión del
asunto(377) (esto sustentado en el principio de verdad material).

Artículo 175.- Omisión de actuación probatoria


Las entidades podrán prescindir de actuación de pruebas cuando decidan exclusiva-
mente en base a los hechos planteados por las partes, si los tienen por ciertos y con-
gruentes para su resolución.
(Texto según el artículo 164 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 170, 173, 174, 177, 198, 227.

(377) Cfr. Art. 69 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 671


Art. 176 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Complementando esta norma, los hechos invocados y que fueren relevantes


para la decisión podrán acreditarse por cualquier medio de prueba, salvo los que
fueren manifiestamente improcedentes, superfluos o meramente dilatorios(378).

Artículo 176.- Hechos no sujetos a actuación probatoria


No será actuada prueba respecto a hechos públicos o notorios, respecto a hechos ale-
gados por las partes cuya prueba consta en los archivos de la entidad, sobre los que se
haya comprobado con ocasión del ejercicio de sus funciones, o sujetos a la presunción
de veracidad, sin perjuicio de su fiscalización posterior.
(Texto según el artículo 165 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV.1.7), 34, 48, 49, 51, 173, 174, 175, 177.

COMENTARIO

La autoridad administrativa deberá evaluar las pruebas que los administrados


han propuesto y presentado, a los efectos de decidir cuáles son admisibles y cuáles no
lo son, respecto de los hechos que deben ser comprobados, al igual que deberá tomar
en consideración las normas legales que rigen la materia probatoria(379).

Artículo 177.- Medios de prueba


Los hechos invocados o que fueren conducentes para decidir un procedimiento podrán
ser objeto de todos los medios de prueba necesarios, salvo aquellos prohibidos por dis-
posición expresa. En particular, en el procedimiento administrativo procede:
1. Recabar antecedentes y documentos.
2. Solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo.
3. Conceder audiencia a los administrados, interrogar testigos y peritos, o recabar de
los mismos declaraciones por escrito.
4. Consultar documentos y actas.
5. Practicar inspecciones oculares.
(Texto según el artículo 166 de la Ley Nº 27444)

(378) Cfr. Art. 68 Decreto 152-87, Honduras.


(379) Cfr. Art. 143 Ley 38, Panamá.

672 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 177

Concordancias:
CPC: Arts. 188 al 193; TUO LPAG: Arts. 167, 171, 173 al 177, 178, 179, 180, 181, 183, 186, 187, 188,
189, 190.

COMENTARIO

Sirven como pruebas los documentos, el testimonio, la inspección, exhibi-


ciones, dictámenes periciales, los informes, los indicios, los medios científicos, las
fotocopias o las reproducciones mecánicas y los documentos enviados mediante
facsímil y cualquier otro elemento racional que sirva a la formación de la convic-
ción del funcionario, siempre que no estén expresamente prohibidos por la ley
ni sean contrarios a la moral o al orden público. Estará permitido también para
establecer si un hecho pudo o no realizarse de determinado modo, proceder a su
reconstrucción(380).

LAS CLASES DE MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Los hechos invocados o que fueren conducentes para decidir un procedimiento podrán
ser objeto de todos los medios de prueba necesarios, salvo aquellos prohibidos por
disposición expresa (Art. 177 D. S. 004-2019-JUS, Perú), estará permitido también
para establecer si un hecho pudo o no realizarse de determinado modo, proceder a su recons-
trucción (Cfr. Art. 140 Ley 38, Panamá). En particular, en el procedimiento administrativo proce-
de (Art. 177 D. S. 004-2019-JUS, Perú):
I.- RECABAR ANTECEDENTES Y DOCUMENTOS
La autoridad administrativa a la que corresponde la tramitación del asunto recabará de las au-
toridades directamente competentes los documentos preexistentes o antecedentes que estime conve-
niente para la resolución del asunto, sin suspender la tramitación del expediente (Art. 178 D.
S. 004-2019-JUS, Perú). Cuando la solicitud sea formulada por el administrado al instructor,
deberá indicar la entidad donde obre la documentación y, si fuera de un expediente administrativo
obrante en otra entidad, deberá acreditar indubitablemente su existencia (Art. 178 D. S. 004-
2019-JUS, Perú).
II.- SOLICITAR INFORMES Y DICTÁMENES DE CUALQUIER TIPO
En la etapa de instrucción del procedimiento administrativo, se pueden solicitar los informes
que estimen convenientes, examinar las pruebas que se presenten y actuar las demás diligen-
cias que consideren necesarias para establecer la existencia de la falta administrativa o in-
fracción, así como proponer de ser el caso la evaluación psicológica del procesado (Informe Técnico
2272-2016-SERVIR/GPGSC, Perú). Los informes administrativos pueden ser obligatorios o fa-
cultativos y vinculantes o no vinculantes (Art. 182 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Los dictámenes e
informes se presumirán facultativos y no vinculantes, con las excepciones de ley (Art. 182 D. S.
004-2019-JUS, Perú), en efecto, siendo actos de administración y no actos administrativos lo
contenido en los informes no es obligatorio ni vinculante puesto que no crean, regulan, modifi-

(380) Cfr. Art. 140 Ley 38, Panamá.

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 673


Art. 177 José María Pacori Cari

can ni extinguen derechos de los administrados. Ahora bien, las entidades sólo solicitan infor-
mes que sean preceptivos en la legislación o aquellos que juzguen absolutamente indispensables
para el esclarecimiento de la cuestión a resolver, la solicitud debe indicar con precisión y claridad las
cuestiones sobre las que se estime necesario su pronunciamiento (Art. 183 D. S. 004-2019-
JUS, Perú). Para la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos informes que sean pre-
ceptivos por las disposiciones legales, y los que se juzguen necesarios para resolver, citándose
el precepto que los exija o fundamentando, en su caso, la conveniencia de reclamarlos, en la
petición de informe se concretará el extremo o extremos acerca de los que se solicita (Cfr. 79
Ley 39/2015, España).
III.- CONCEDER AUDIENCIA A LOS ADMINISTRADOS, INTERROGAR TESTIGOS Y PERITOS, O RECABAR DE
LOS MISMOS DECLARACIONES POR ESCRITO
Las autoridades de entidades no prestan confesión, salvo en procedimientos internos de la admi-
nistración; sin perjuicio de ser susceptibles de aportar elementos probatorios en calidad de
testigos, informantes o peritos, si fuere el caso (Art. 188 D. S. 004-2019-JUS, Perú), en los pro-
cedimientos administrativos se admitirán toda clase de pruebas, excepto la confesional de las
autoridades. No se considerará comprendida en esta prohibición la petición de informes a las
autoridades administrativas, respecto de hechos que consten en sus expedientes o de docu-
mentos agregados a ellos (Cfr. Art. 50 LFPA, México). Por otro lado, el proponente de la prueba
de testigos tiene la carga de la comparecencia de los mismos en el lugar, fecha y hora fijados, si el testigo
no concurriera sin justa causa, se prescindirá de su testimonio (Art. 186 D. S. 004-2019-JUS,
Perú), ahora bien, la administración puede interrogar libremente a los testigos y, en caso de de-
claraciones contradictorias, podrá disponer careos, aun con los administrados (Art. 186 D. S.
004-2019-JUS, Perú), tratándose de la prueba testimonial, si la parte opositora, en caso de existir
ésta, estuviera en el despacho, podrá interrogar al testigo directamente acerca de lo que supiera
sobre los hechos controvertidos. Si la parte que adujo el testigo no concurriere a la diligencia
o no hubiese dejado interrogatorio escrito, la autoridad competente podrá interrogar al testigo
de acuerdo con los hechos principales de la petición y su contestación (Cfr. Art. 141 Ley 38,
Panamá).
IV.- CONSULTAR DOCUMENTOS Y ACTAS
Las partes tienen derecho de examinar los documentos que reposen en las entidades públicas
y que se relacionen con la cuestión controvertida, siempre que no contengan información con-
fidencial o reservada (Cfr. Art. 149 Ley 38, Panamá). Este derecho implica el acceso del servidor al
expediente administrativo, los administrados, sus representantes o su abogado, tienen derecho de
acceso al expediente en cualquier momento de su trámite, así como a sus documentos, anteceden-
tes, estudios, informes y dictámenes, obtener certificaciones de su estado y recabar copias de
las piezas que contiene, previo pago del costo de las mismas.
V.- PRACTICAR INSPECCIONES OCULARES
Los servidores investigados pueden ofrecer como medios de prueba inspecciones que realicen
las autoridades disciplinarias, estas deberán constar en actas y de ser posible en audio y vídeo,
sin perjuicios que las autoridades dispongan de oficio la realización de estas diligencias.
VI.- PERICIAS
En el procedimiento administrativo, el servidor puede ofrecer la realización de peritaje asumiendo el
costo del mismo (Informe Técnico 072-2017-SERVIR/GPGSC, Perú). Los administrados pueden
proponer la designación de peritos a su costa, debiendo en el mismo momento indicar los aspectos
técnicos sobre los que éstos deben pronunciarse (Art. 187 D. S. 004-2019-JUS, Perú), de esta
manera, cuando se alegaren hechos cuya apreciación exija conocimientos especiales, el administrado
podrá proponer la designación de peritos, los que serán requeridos para que a partir del nombra-
miento, manifiesten si aceptan el cargo, por otro lado, la administración se abstendrá de contratar
peritos por su parte, debiendo solicitar informes técnicos de cualquier tipo a su personal o a las
entidades técnicas aptas para dicho fin, preferentemente entre las facultades de las universi-

674 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 179

dades públicas (Art. 187 D. S. 004-2019-JUS, Perú), es así, que el órgano competente se abs-
tendrá de nombrar peritos, debiendo limitarse a requerir informes de los servidores públicos y
órganos técnicos de la administración pública (Cfr. Art. 71 Decreto 152-87, Honduras).
Una forma de aplicación de lo indicado sería la evaluación psicológica, esta se llevará a cabo en el
marco de las investigaciones preliminares o complementarias, a fin de determinar la comisión
de las faltas, las cuales requieren, entre otros supuestos, para su configuración, se acredite el
grave daño o perjuicio ocasionado a los administrados, por ejemplo, las Instancias Educativa
pueden disponer que tanto los profesores como los estudiantes presuntamente perjudicados
se sometan a una evaluación psicológica a cargo de los psicólogos que forman parte de su per-
sonal, peritaje que junto a los demás medios de prueba aportados, tendrá pleno valor probatorio
en el marco del procedimiento administrativo disciplinario (Informe Técnico 2272-2016-SER-
VIR/GPGSC, Perú).

Artículo 178.- Solicitud de documentos a otras autoridades


178.1 La autoridad administrativa a la que corresponde la tramitación del asunto reca-
bará de las autoridades directamente competentes los documentos preexistentes
o antecedentes que estime conveniente para la resolución del asunto, sin suspen-
der la tramitación del expediente.
178.2 Cuando la solicitud sea formulada por el administrado al instructor, deberá indicar
la entidad donde obre la documentación y, si fuera de un expediente administrati-
vo obrante en otra entidad, deberá acreditar indubitablemente su existencia.
(Texto según el artículo 167 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 87.2.2), 159.2), 179, 261.3).

COMENTARIO

En atención al principio de verdad material, la autoridad administrativa no


limita su actividad probatoria a los medios de prueba que puedan ofrecer los admi-
nistrados, sino que puede solicitar la colaboración de otras entidades públicas en la
acumulación de medios probatorios.

Artículo 179.- Presentación de documentos entre autoridades


179.1 Los documentos y antecedentes a que se refiere el artículo anterior deben ser
remitidos directamente por quien es requerido dentro del plazo máximo de tres
días, si se solicitaren dentro de la misma entidad, y de cinco, en los demás casos.
179.2 Si la autoridad requerida considerase necesario un plazo mayor, lo manifestará
inmediatamente al requirente, con indicación del plazo que estime necesario, el
cual no podrá exceder de diez días.
(Texto según el artículo 168 de la Ley Nº 27444)

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 675


Art. 180 José María Pacori Cari

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 87.2.1), 159.3), 178, 261.3).

COMENTARIO

Este Artículo es una expresión del principio de colaboración interinstitucional


entre las entidades públicas que implica también una obligación para éstas.

Artículo 180.- Solicitud de pruebas a los administrados


180.1 La autoridad puede exigir a los administrados la comunicación de informaciones,
la presentación de documentos o bienes, el sometimiento a inspecciones de sus
bienes, así como su colaboración para la práctica de otros medios de prueba. Para
el efecto se cursa el requerimiento mencionando la fecha, plazo, forma y condicio-
nes para su cumplimiento.
180.2 Será legítimo el rechazo a la exigencia prevista en el párrafo anterior, cuando la
sujeción implique: la violación al secreto profesional, una revelación prohibida por
la ley, suponga directamente la revelación de hechos perseguibles practicados
por el administrado, o afecte los derechos constitucionales. En ningún caso esta
excepción ampara el falseamiento de los hechos o de la realidad.
180.3 El acogimiento a esta excepción será libremente apreciada por la autoridad con-
forme a las circunstancias del caso, sin que ello dispense al órgano administrativo
de la búsqueda de los hechos ni de dictar la correspondiente resolución.
(Texto según el artículo 169 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 170; 172; 173; 174.

COMENTARIO

Las partes y sus apoderados tienen la obligación de colaborar en la práctica


de las pruebas decretadas. La autoridad competente comunicará a los interesados,
con antelación suficiente, el lugar, fecha y hora en que se practicará la prueba, con
la advertencia, en su caso, de que el interesado pueda nombrar apoderado o peritos
para que le asistan(381).

(381) Cfr. Art. 144 Ley 38, Panamá.

676 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 181

82. MODELO DE CARTA DE SOLICITUD DE PRUEBAS A LOS ADMINISTRADOS

La autoridad administrativa no solo pide pruebas a otras entidades públicas sino que también
puede pedirlas a los administrados (autor José María Pacori Cari).

Arequipa, 06 de junio de 2019.

SEÑOR
(indicar el nombre y apellido del administrado)
Dirección : (…)
Asunto: Requiero presentación de pruebas
De nuestra mayor consideración:
Atento saludo a su persona, la presente es para solicitarle nos sirva remitir en el plazo de diez
(10) días la siguiente documentación que conocemos se encuentra en su poder y servirá para
facilitar la pronta solución de su pedido. Estos documentos son:
(indicar las pruebas que se necesiten)
Sin otro particular quedo de Ud.
Atentamente,
(Identificación de la Autoridad)

Artículo 181.- Normativa supletoria


En lo no previsto en este apartado la prueba documental se regirá por los artículos 46
y 47.
(Texto según el artículo 170 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 48, 49, 178, 179, 180.

COMENTARIO

Esta es una norma de remisión a lo indicado en la ley sobre la ordenación del


procedimiento administrativo. De esta manera, nos remitimos a las normas perti-
nentes que indican lo siguiente:

DOCUMENTACIÓN PROHIBIDA DE SOLICITAR


“Artículo 48 del D. S. 004-2019-JUS.- Documentación prohibida de solicitar.
48.1 Para el inicio, prosecución o conclusión de todo procedimiento, común o especial,
las entidades quedan prohibidas de solicitar a los administrados la presentación de
la siguiente información o la documentación que la contenga:
48.1.1 Aquella que la entidad solicitante genere o posea como producto del ejer-
cicio de sus funciones públicas conferidas por la Ley o que deba poseer

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 677


Art. 181 José María Pacori Cari

en virtud de algún trámite realizado anteriormente por el administrado en


cualquiera de sus dependencias, o por haber sido fiscalizado por ellas, du-
rante cinco (5) años anteriores inmediatos, siempre que los datos no hu-
bieren sufrido variación. Para acreditarlo, basta que el administrado exhiba
la copia del cargo donde conste dicha presentación, debidamente sellado y
fechado por la entidad ante la cual hubiese sido suministrada.
48.1.2 Aquella que haya sido expedida por la misma entidad o por otras entidades
públicas del sector, en cuyo caso corresponde a la propia entidad recabarla
directamente.
48.1.3 Presentación de más de dos ejemplares de un mismo documento ante la
entidad, salvo que sea necesario notificar a otros tantos interesados.
481.4 Fotografías personales, salvo para obtener documentos de identidad, pasapor-
te o licencias o autorizaciones de índole personal, por razones de seguridad na-
cional y seguridad ciudadana. Los administrados suministrarán ellos mismos
las fotografías solicitadas o tendrán libertad para escoger la empresa que las
produce, con excepción de los casos de digitalización de imágenes.
48.1.5 Documentos de identidad personal distintos al Documento Nacional de
Identidad. Asimismo, solo se exigirá para los ciudadanos extranjeros carné
de extranjería o pasaporte según corresponda.
48.1.6 Recabar sellos de la propia entidad, que deben ser acopiados por la autori-
dad a cargo del expediente.
48.1.7 Documentos o copias nuevas, cuando sean presentadas otras, no obstante
haber sido producidos para otra finalidad, salvo que sean ilegibles.
48.1.8 Constancia de pago realizado ante la propia entidad por algún trámite, en
cuyo caso el administrado sólo queda obligado a informar en su escrito
el día de pago y el número de constancia de pago, correspondiendo a la
administración la verificación inmediata.
48.1.9 Aquella que, de conformidad con la normativa aplicable, se acreditó o debió
acreditarse en una fase anterior o para obtener la culminación de un trámite
anterior ya satisfecho. En este supuesto, la información o documentación
se entenderá acreditada para todos los efectos legales.
48.1.10 Toda aquella información o documentación que las entidades de la Ad-
ministración Pública administren, recaben, sistematicen, creen o posean
respecto de los usuarios o administrados que están obligadas a suminis-
trar o poner a disposición de las demás entidades que las requieran para
la tramitación de sus procedimientos administrativos y para sus actos de
administración interna, de conformidad con lo dispuesto por ley, decreto
legislativo o por Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo
de Ministros.
Los plazos y demás condiciones para la aplicación de lo dispuesto en el
presente numeral a entidades de la Administración Pública distintas del Po-
der Ejecutivo, son establecidos mediante Decreto Supremo refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros.
48.2 Las disposiciones contenidas en este artículo no limitan la facultad del administrado
para presentar espontáneamente la documentación mencionada, de considerarlo
conveniente.”

678 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 181

Documentos sucedáneos de los originales


“Artículo 47.- Presentación de documentos sucedáneos de los originales.
49.1 Para el cumplimiento de los requisitos correspondientes a todos los procedimientos
administrativos, comunes o especiales, las entidades están obligadas a recibir los
siguientes documentos e informaciones en vez de la documentación oficial, a la
cual reemplazan con el mismo mérito probatorio:
49.1.1 Copias simples en reemplazo de documentos originales o copias legalizadas
notarialmente de tales documentos, acompañadas de declaración jurada del
administrado acerca de su autenticidad. Las copias simples serán acepta-
das, estén o no certificadas por notarios, funcionarios o servidores públicos
en el ejercicio de sus funciones y tendrán el mismo valor que los documen-
tos originales para el cumplimiento de los requisitos correspondientes a la
tramitación de procedimientos administrativos seguidos ante cualquier enti-
dad.
49.1.2 Traducciones simples con la indicación y suscripción de quien oficie de tra-
ductor debidamente identificado, en lugar de traducciones oficiales.
49.1.3 Las expresiones escritas del administrado contenidas en declaraciones
con carácter jurado mediante las cuales afirman su situación o estado
favorable, así como la existencia, veracidad, vigencia en reemplazo de la
información o documentación prohibida de solicitar.
49.1.4 Instrumentos privados, boletas notariales o copias simples de las escri-
turas públicas, en vez de instrumentos públicos de cualquier naturaleza, o
testimonios notariales, respectivamente.
49.1.5 Constancias originales suscritas por profesionales independientes debi-
damente identificados en reemplazo de certificaciones oficiales acerca
de las condiciones especiales del administrado o de sus intereses cuya
apreciación requiera especiales actitudes técnicas o profesionales para
reconocerlas, tales como certificados de salud o planos arquitectónicos,
entre otros. Se tratará de profesionales colegiados sólo cuando la norma
que regula los requisitos del procedimiento así lo exija.
49.1.6 Copias fotostáticas de formatos oficiales o una reproducción particular de
ellos elaborada por el administrador respetando integralmente la estructu-
ra de los definidos por la autoridad, en sustitución de los formularios oficia-
les aprobados por la propia entidad para el suministro de datos.
49.2 La presentación y admisión de los sucedáneos documentales, se hace al amparo
del principio de presunción de veracidad y conlleva la realización obligatoria de ac-
ciones de fiscalización posterior a cargo de dichas entidades, con la consecuente
aplicación de las sanciones previstas en el numeral 33.3 del artículo 33 si se com-
prueba el fraude o falsedad.
49.3 Lo dispuesto en el presente artículo es aplicable aun cuando una norma expresa
disponga la presentación de documentos originales.
49.4 Las disposiciones contenidas en este artículo no limitan el derecho del administra-
do a presentar la documentación prohibida de exigir, en caso de ser considerado
conveniente a su derecho.
49.5 Mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y
del sector competente se puede ampliar la relación de documentos originales que
pueden ser reemplazados por sucedáneos.”

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 679


Art. 182 José María Pacori Cari

Artículo 182.- Presunción de la calidad de los informes


182.1 Los informes administrativos pueden ser obligatorios o facultativos y vinculantes
o no vinculantes.
182.2 Los dictámenes e informes se presumirán facultativos y no vinculantes, con las
excepciones de ley.
(Texto según el artículo 171 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 159.3), 170.2), 183, 184, 185.

COMENTARIO

Siendo actos de administración y no actos administrativos lo contenido en los


informes no es obligatorio ni vinculante puesto que no crean, regulan, modifican ni
extinguen derechos de los administrados.

Artículo 183.- Petición de informes


183.1 Las entidades sólo solicitan informes que sean preceptivos en la legislación o
aquellos que juzguen absolutamente indispensables para el esclarecimiento de la
cuestión a resolver. La solicitud debe indicar con precisión y claridad las cuestio-
nes sobre las que se estime necesario su pronunciamiento.
183.2 La solicitud de informes o dictámenes legales es reservada exclusivamente para
asuntos en que el fundamento jurídico de la pretensión sea razonablemente dis-
cutible, o los hechos sean controvertidos jurídicamente, y que tal situación no
pueda ser dilucidada por el propio instructor.
183.3 El informante, dentro de los dos días de recibida, podrá devolver sin informe todo
expediente en el que el pedido incumpla los párrafos anteriores, o cuando se apre-
cie que sólo se requiere confirmación de otros informes o de decisiones ya adop-
tadas.
(Texto según el artículo 172 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LPT: Art. 36; TUO LPAG: Arts. 159.3), 170.2), 180, 181, 184, 185.

COMENTARIO

Para la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos informes que sean


preceptivos por las disposiciones legales, y los que se juzguen necesarios para resol-

680 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 184
ver, citándose el precepto que los exija o fundamentando, en su caso, la conveniencia
de reclamarlos. En la petición de informe se concretará el extremo o extremos acerca
de los que se solicita(382).

Artículo 184.- Presentación de informes


184.1 Toda autoridad, cuando formule informes o proyectos de resoluciones fundamen-
ta su opinión en forma sucinta y establece conclusiones expresas y claras sobre
todas las cuestiones planteadas en la solicitud, y recomienda concretamente los
cursos de acción a seguir, cuando éstos correspondan, suscribiéndolos con su
firma habitual, consignando su nombre, apellido y cargo.
184.2 El informe o dictamen no incorpora a su texto el extracto de las actuaciones an-
teriores ni reitera datos que obren en expediente, pero referirá por su folio todo
antecedente que permita ilustrar para su mejor resolución.
(Texto según el artículo 173 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LPT: Art. 37; TUO LPAG: Arts. 143.3), 177.2), 182, 183, 185, 191.

COMENTARIO

La presentación de los informes debe ser clara y precisa, no debiéndose reiterar


contenidos de otros documentos anteriores que obran en el expediente.

83. MODELO DE INFORME LEGAL

Existen diversos modelos de informes, pero debe de tomarse la singularidad de los informes
legales, aquí les ofrecemos un modelo de informe legal.

INFORME LEGAL 001-2013

A : DIRECTOR DEL HOSPITAL GOYENECHE


DE : ASESOR LEGAL EXTERNO
ASUNTO : Expediente 2016-2312
FECHA : 03 de mayo de 2019.
_______________________________________________________________________________________________

(382) Cfr. 79 Ley 39/2015, España.

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 681


Art. 185 José María Pacori Cari

Por medio de la presente cumplo con informar a su persona lo siguiente:


I.- Consulta
Se nos consultó si era posible designar a una persona mayor de 70 años en un cargo de con-
fianza.
II.- Análisis
1. Se verifica que el Decreto Legislativo 276 establece como término de la carrera administra-
tiva el límite de edad de 70 años.
2. Sin embargo, al referirse a la designación la ley no establece que solo los servidores de ca-
rrera pueden ser designados sino cualquier persona, en tanto que la designación se refiere
a cargos de confianza.
3. De esta manera, no existe prohibición legal para designar a una persona mayor de 70 años
en un cargo de confianza.
III.- Conclusión
En atención al principio de legalidad, no existiendo ninguna prohibición expresa es posible de-
signar a una persona mayor de 70 años de edad.
IV.- Recomendación
Proyéctese la resolución que dispone la designación de la persona que se considere idónea
para el cargo de confianza.
Es todo cuanto tengo que informar a UD.

Atentamente,
Asesor legal externo

Artículo 185.- Omisión de informe


185.1 De no recibirse el informe en el término señalado, la autoridad podrá alternativa-
mente, según las circunstancias del caso y relación administrativa con el infor-
mante: prescindir del informe o citar al informante para que en fecha única y en
una sesión, a la cual puede asistir el administrado, presente su parecer verbal-
mente, de la cual se elaborará acta que se adjuntará al expediente, sin perjuicio de
la responsabilidad en que incurra el funcionario culpable de la demora.
185.2 La Ley puede establecer expresamente en procedimientos iniciados por los admi-
nistrados que de no recibirse informes vinculantes en el plazo legal, se entienda
que no existe objeción técnica o legal al planteamiento sometido a su parecer.
185.3 El informe presentado extemporáneamente puede ser considerado en la corres-
pondiente resolución.
(Texto según el artículo 174 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 143.3), 182, 183, 184; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

682 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 187
COMENTARIO

La omisión en la presentación de informes puede acarrear responsabilidad ad-


ministrativa por negligencia en el desempeño de sus funciones, salvo la existencia de
caso fortuito o fuerza mayor.

Artículo 186.- Testigos


186.1 El proponente de la prueba de testigos tiene la carga de la comparecencia de los
mismos en el lugar, fecha y hora fijados. Si el testigo no concurriera sin justa cau-
sa, se prescindirá de su testimonio.
186.2 La administración puede interrogar libremente a los testigos y, en caso de declara-
ciones contradictorias, podrá disponer careos, aun con los administrados.
(Texto según el artículo 175 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 192 inc. 2), 208, 222, 224, 228, 231, 232, 300, 303; TUO LPAG: Arts. 167, 173.2), 177.3), 188.

COMENTARIO

Tratándose de la prueba testimonial, si la parte opositora, en caso de existir


ésta, estuviera en el despacho, podrá interrogar al testigo directamente acerca de
lo que supiera sobre los hechos controvertidos. Si la parte que adujo el testigo no
concurriere a la diligencia o no hubiese dejado interrogatorio escrito, la autoridad
competente podrá interrogar al testigo de acuerdo con los hechos principales de la
petición y su contestación(383).

Artículo 187.- Peritaje


187.1 Los administrados pueden proponer la designación de peritos a su costa, debien-
do en el mismo momento indicar los aspectos técnicos sobre los que éstos deben
pronunciarse.
187.2 La administración se abstendrá de contratar peritos por su parte, debiendo soli-
citar informes técnicos de cualquier tipo a su personal o a las entidades técnicas
aptas para dicho fin, preferentemente entre las facultades de las universidades
públicas.
(Texto según el artículo 176 de la Ley Nº 27444)

(383) Cfr. Art. 141 Ley 38, Panamá.

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 683


Art. 188 José María Pacori Cari

Concordancias:
CPC: Arts. 262 al 271; TUO LPAG: Arts. 87.2.3), 143.3), 167, 173.2), 177.3).

COMENTARIO

Cuando se alegaren hechos cuya apreciación exija conocimientos especiales, el


administrado podrá proponer la designación de peritos, los que serán requeridos para
que a partir del nombramiento, manifiesten si aceptan el cargo. El órgano competen-
te, por su parte, se abstendrá de nombrar peritos, debiendo limitarse a requerir in-
formes de los servidores públicos y órganos técnicos de la administración pública(384).

Artículo 188.- Actuación probatoria de autoridades públicas


Las autoridades de entidades no prestan confesión, salvo en procedimientos internos de
la administración; sin perjuicio de ser susceptibles de aportar elementos probatorios en
calidad de testigos, informantes o peritos, si fuere el caso.
(Texto según el artículo 177 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 192, 208, 213 al 216, 219, 221, 300, 332, 591, 700; TUO LPAG: Arts. 174, 177, 178, 179, 184,
187.

COMENTARIO

En los procedimientos administrativos se admitirán toda clase de pruebas,


excepto la confesional de las autoridades. No se considerará comprendida en esta
prohibición la petición de informes a las autoridades administrativas, respecto de
hechos que consten en sus expedientes o de documentos agregados a ellos(385).

Artículo 189.- Gastos de actuaciones probatorias


En el caso de que la actuación de pruebas propuestas por el administrado importe la
realización de gastos que no deba soportar racionalmente la entidad, ésta podrá exigir
el depósito anticipado de tales costos, con cargo a la liquidación final que el instructor
practicará documentadamente al administrado, una vez realizada la probanza.
(Texto según el artículo 178 de la Ley Nº 27444)

(384) Cfr. Art. 71 Decreto 152-87, Honduras.


(385) Cfr. Art. 50 LFPA, México.

684 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 191

Concordancias:
CPC: Arts. 163, 231, 399, 410, 412, 712; TUO LPAG: Arts. 56, 173, 174, 177, 183, 186, 187, 188, 190.

COMENTARIO

Esta norma sirve para cautelar los recursos del Estado.

Artículo 190.- Actuaciones probatorias que afecten a terceros


Los terceros tienen el deber de colaborar para la prueba de los hechos con respeto de
sus derechos constitucionales.
(Texto según el artículo 179 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 67.2), 71, 75, 188, 189, 176, 180.

COMENTARIO

El deber de colaboración para la búsqueda de la verdad material puede exten-


derse a los terceros que sin ser parte del procedimiento pueden aportar medios de
prueba al procedimiento administrativo.

Artículo 191.- Proyecto de resolución


Cuando fueren distintos la autoridad instructora de la competente para resolver, la ins-
tructora prepara un informe final en el cual recogerá los aspectos más relevantes del
acto que lo promovió, así como un resumen del contenido de la instrucción, análisis de
la prueba instruida, y formulará en su concordancia un proyecto de resolución.
(Texto según el artículo 180 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 198, 227, 254; LPT: Art. 69.

COMENTARIO

Las pruebas se apreciarán según las reglas de la sana crítica, sin que esto excluya
la solemnidad documental que la ley establece para la existencia o validez de ciertos
actos. La autoridad administrativa expondrá razonadamente en la decisión el exa-

Capítulo VI: Instrucción del procedimiento 685


Art. 192 José María Pacori Cari

men de los elementos probatorios y el mérito que les corresponda(386). La sana crítica
es el sistema de valoración probatoria adoptado por la ley, que se basa en normas
de criterio fundadas en la lógica y en la experiencia, que debe aplicar la autoridad
encargada de decidir, sin que esto excluya la solemnidad documental de ciertos actos
y contratos(387).

CAPÍTULO VII
PARTICIPACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS

Existen mecanismos de participación de los ciudadanos como el referén-


dum, solicitud de declaración de vacancia, en los procedimientos administrativos
uno de estos mecanismos es la audiencia a los administrados y el período de infor-
mación pública.
1. La audiencia pública implica que las normas administrativas prevén la convo-
catoria a una audiencia pública, como formalidad esencial para la participación
efectiva de terceros, cuando el acto al que conduzca el procedimiento administra-
tivo sea susceptible de afectar derechos o intereses cuya titularidad corresponda a
personas indeterminadas, tales como en materia medio ambiental, ahorro públi-
co, valores culturales, históricos, derechos del consumidor, planeamiento urbano
y zonificación; o cuando el pronunciamiento sobre autorizaciones, licencias o
permisos que el acto habilite incida directamente sobre servicios públicos, en es-
tas audiencias cualquier tercero, sin necesidad de acreditar legitimación especial
está habilitado para presentar información verificada, para requerir el análisis de
nuevas pruebas, así como expresar su opinión sobre las cuestiones que constitu-
yan el objeto del procedimiento o sobre la evidencia actuada.
2. Periodo de información pública, cuando sea materia de decisión de la au-
toridad, cualquier aspecto de interés general distinto a los previstos para la
audiencia pública donde se aprecie objetivamente que la participación de terce-
ros no determinados pueda coadyuvar a la comprobación de cualquier estado,
información o de alguna exigencia legal no evidenciada en el expediente por la
autoridad, el instructor abre un período no menor de tres ni mayor de cinco
días hábiles para recibir -por los medios más amplios posibles- sus manifesta-
ciones sobre el asunto, antes de resolver el procedimiento (por ejemplo, sería el

(386) Cfr. Art. 145 y 146 Ley 38, Panamá.


(387) Cfr. Término 101 Glosario Ley 38, Panamá.

686 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 192
caso de la publicación del proyecto de una norma administrativa para obtener
opiniones de terceros indeterminados).

CONVOCATORIA A
AUDIENCIA PÚBLICA

DESARROLLO DE LA
AUDIENCIA PÚBLICA
AUDIENCIA PÚBLICA

PARTICIPACIÓN DE LOS
EFECTOS DE LA
ADMINISTRADOS
AUDIENCIA PÚBLICA

PERIODO DE
INFORMACIÓN PÚBLICA

Artículo 192.- Administración abierta


Además de los medios de acceso a la participación en los asuntos públicos establecidos
por otras normas, en la instrucción de los procedimientos administrativos las entidades
se rigen por las disposiciones de este Capítulo sobre la audiencia a los administrados y
el período de información pública.
(Texto según el artículo 181 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 17), 31; TUO LPAG: Arts. IV.1.12), 171, 193 al 196.

COMENTARIO

La administración abierta está relaciona con el principio de participación, por


el cual las autoridades promoverán y atenderán las iniciativas de los ciudadanos,
organizaciones y comunidades encaminadas a intervenir en los procesos de delibera-
ción, formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública(388).

La Participación y la Modernización de la Gestión del Estado


La participación de los administrados en los Procedimientos Administrativos se re-
laciona con el proceso de descentralización, de esta manera, resulta de importancia en el

(388) Cfr. Art. 3 Ley 1437, Colombia.

Capítulo VII: Participación de los administrados 687


Art. 192 José María Pacori Cari

estudio del presente capítulo remitirnos a la Ley 27658 – Ley Marco de la Modernización
de la Gestión del Estado -, esta ley garantiza la modernización del Estado Peruano a través
de la gestión pública y la participación ciudadana. Veamos el contenido de la indicada ley.

LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO


LEY N° 27658
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 1.- Declárase al Estado en proceso de modernización
1.1. Declárase al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias,
dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la
gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciuda-
dano.
1.2. El proceso de modernización de la gestión del Estado será desarrollado de manera coor-
dinada entre el Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Gestión Pública de la
Presidencia del Consejo de Ministros y el Poder Legislativo a través de la Comisión de Mo-
dernización de la Gestión del Estado, con la participación de otras entidades cuando por la
materia a desarrollar sea ello necesario.
Artículo 2.- Objeto de la ley
La presente Ley tiene por objeto establecer los principios y la base legal para iniciar el proceso
de modernización de la gestión del Estado, en todas sus instituciones e instancias.
Artículo 3.- Alcance de la ley
La presente Ley es de aplicación en todas las dependencias de la Administración Pública a
nivel nacional.
CAPÍTULO II
PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO
Artículo 4.- Finalidad del proceso de modernización de la gestión del Estado
El proceso de modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la
obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una
mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. El
objetivo es alcanzar un Estado:
a) Al servicio de la ciudadanía.
b) Con canales efectivos de participación ciudadana.
c) Descentralizado y desconcentrado.
d) Transparente en su gestión.
e) Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados.
f) Fiscalmente equilibrado.
Artículo 5.- Principales acciones
El proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta fundamentalmente en las
siguientes acciones:
a. Priorización de la labor de desarrollo social en beneficio de los sectores menos favoreci-
dos, mejorando, entre otras acciones, la prestación de los servicios públicos.
b. Concertación, con la participación de la sociedad civil y las fuerzas políticas, diseñando
una visión compartida y planes multianuales, estratégicos y sustentables.
c. Descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales y la
gradual transferencia de funciones.
d. Mayor eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, por lo tanto, se elimina la
duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre sectores y
entidades o entre funcionarios y servidores.

688 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 192

e. Revalorización de la Carrera Pública, se pone especial énfasis en el principio de la ética


pública y la especialización así como el respeto al Estado de Derecho.
f. Institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, a través del uso de mo-
dernos recursos tecnológicos, la planificación estratégica y concertada, la rendición pública
y periódica de cuentas y la transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control
de las acciones del Estado.
g. Regulación de las relaciones intersectoriales.
Artículo 6.- Criterios de diseño y estructura de la Administración Pública
El diseño y estructura de la Administración Pública, sus dependencias, entidades y organis-
mos, se rigen por los siguientes criterios:
a. Las funciones y actividades que realice la Administración Pública, a través de sus depen-
dencias, entidades y organismos, debe estar plenamente justificada y amparada en sus
normas.
b. Las dependencias, entidades, organismos e instancias de la Administración Pública no
deben duplicar funciones o proveer servicios brindados por otras entidades ya existentes.
c. En el diseño de la estructura orgánica pública prevalece el principio de especialidad, de-
biéndose integrar las funciones y competencias afines.
Toda dependencia, entidad u organismo de la Administración Pública debe tener claramente
asignadas sus competencias de modo tal que pueda determinarse la calidad de su des-
empeño y el grado de cumplimiento de sus funciones, en base a una pluralidad de criterios
de medición.
Artículo 7.- Cumplimiento de funciones y evaluación de resultados
La gestión y el uso de los recursos públicos en la Administración Pública, sus dependencias,
entidades y organismos deberá estar sometida a la medición del cumplimiento de las funcio-
nes asignadas y la obtención de resultados, los cuales serán evaluados periódicamente.
CAPÍTULO III
DE LAS RELACIONES DEL ESTADO CON EL CIUDADANO
Artículo 8.- Democracia participativa
El Estado debe promover y establecer los mecanismos para lograr una adecuada democracia
participativa de los ciudadanos, a través de mecanismos directos e indirectos de participación.
Artículo 9.- Control ciudadano
El ciudadano tiene el derecho de participar en los procesos de formulación presupuestal, fis-
calización, ejecución y control de la gestión del Estado, mediante los mecanismos que la nor-
matividad establezca.
Artículo 10.- Derechos y obligaciones de los ciudadanos
El ciudadano en su relación con las instituciones del Estado tiene los derechos y deberes esta-
blecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley Nº 27444, nueva Ley del Procedimiento Administrati-
vo General, sin perjuicio de los demás derechos contenidos en la citada Ley.
Artículo 11.- Obligaciones de los servidores y funcionarios del Estado
Son obligaciones de los trabajadores y funcionarios del Estado, sin perjuicio de las establecidas
en otras normas, las siguientes:
- Privilegiar, en el cumplimiento de sus funciones, la satisfacción de las necesidades del
ciudadano.
- Brindar al ciudadano un servicio imparcial, oportuno, confiable, predecible y de bajo costo.
- Otorgar la información requerida en forma oportuna a los ciudadanos.
- Someterse a la fiscalización permanente de los ciudadanos tanto en lo referido a su ges-
tión pública como con respecto de sus bienes o actividades privadas.
CAPÍTULO IV
DE LA MODERNIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL
Artículo 12.- Estrategia del proceso de modernización
El proceso de modernización de la gestión del Estado se apoya en la suscripción de Convenios
de Gestión y en la implementación de Programas Pilotos de Modernización en las distintas
entidades de la Administración Pública Central, gobiernos regionales y gobiernos locales, de

Capítulo VII: Participación de los administrados 689


Art. 192 José María Pacori Cari

acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley. Estos últimos implican una reorganización integral,
incluyendo aspectos funcionales, estructurales, de recursos humanos, entre otros.”
Artículo 13.- Organización de entidades y dependencias de la Administración Central
13.1 La fusión de direcciones, programas, dependencias, entidades, organismos públicos des-
centralizados, comisiones y en general toda instancia de la Administración Pública Central,
así como la modificación respecto de la adscripción de un Organismo Público Descentra-
lizado de un sector a otro, se realizará por decreto supremo, con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros, de acuerdo a las finalidades, preceptos y criterios establecidos en los
artículos 4, 5 y 6 de la presente Ley y previo informe favorable de la Secretaría de Gestión
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. Las demás acciones que sobre reforma
de la estructura del Estado requiera realizar el Poder Ejecutivo serán aprobadas por Ley.
En los casos de entidades que constitucionalmente se rijan por Ley Orgánica, su fusión se
dará por una norma de igual jerarquía.
13.2 Las normas de organización y funciones de los Organismos Públicos Descentralizados
serán aprobadas por decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
Artículo 14.- Celebración de Convenios de Gestión entre entidades de la Administración Pública Central y
gobiernos regionales y locales
14.1 La Presidencia del Consejo de Ministros suscribe Convenios de Gestión con el objeto de
lograr y realizar los fines y acciones establecidos en la presente Ley, en coordinación con
el Ministerio de Economía y Finanzas cuando corresponda en el marco de sus funciones.
14.2 Mediante resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros se
dictan las normas de gestión de las entidades que suscriban Convenios de Gestión. Solo
en aquellos casos en los que dichas normas se refieran a contrataciones, adquisiciones y
manejo presupuestario de las entidades que suscriban Convenios de Gestión la resolución
suprema debe ser refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de
Economía y Finanzas.
14.3 Los Convenios de Gestión tienen una duración máxima de un año, a cuyo término deberán
evaluarse sus resultados. En caso de necesidad acreditada, las partes podrán convenir la
ampliación del convenio por igual periodo.
Artículo 15.- Elaboración de los Convenios de Gestión
Los Convenios de Gestión se elaboran teniendo en cuenta lo siguiente:
a) El establecimiento de metas vinculadas al proceso de modernización y de descentraliza-
ción.
b) El Marco Macroeconómico Multianual (MMM).
c) Las metas y objetivos establecidos en los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales
(PESEM), cuando se trate de Convenios de Gestión suscritos con entidades del Gobierno
Central; o en los Planes Estratégicos Institucionales y Planes de Desarrollo Concertado,
cuando se trate de Convenios de Gestión con los gobiernos regionales y gobiernos locales.
d) El establecimiento de mecanismos de transparencia que permitan a la ciudadanía medir el
desempeño institucional y la obtención de metas y objetivos establecidos.
e) El uso y desarrollo de tecnologías de información y de gobierno electrónico.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

PRIMERA.- Implementación de programas piloto


Apruébase los “Programas Piloto de Modernización” en los Sectores de la Presidencia del
Consejo de Ministros y del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construc-
ción. Estos “Programas Piloto de Modernización” incluyen a los organismos públicos des-
centralizados adscritos a los sectores mencionados. Mediante decreto supremo, con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros, se dictarán las disposiciones que permitan la flexibilidad
en la ejecución de los mencionados programas pilotos.
La implementación de los “Programas Piloto de Modernización” se realiza bajo la conducción
de la Dirección General de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través
de Convenios de Gestión, los cuales se sujetan a las disposiciones establecidas en la presente
Ley.

690 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 193

A más tardar el 15 de octubre de 2002, la Presidencia del Consejo de Ministros entregará a la


Comisión de Modernización de la Gestión del Estado un informe acerca del desarrollo de los
programas piloto y del cumplimiento de los objetivos hasta el 30 de setiembre de 2002.
SEGUNDA.- Opinión Técnica Previa
Para normas referidas a organización del Estado, tales como la creación de ministerios así
como de entidades, instituciones, de organismos públicos descentralizados, autoridades au-
tónomas, corporaciones, fondos o de cualquier otra entidad del Estado, se requiere de la opi-
nión técnica previa de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Las solicitudes de opinión técnica provenientes de las Comisiones Dictaminadoras del Con-
greso de la República deberán atenderse en un plazo de 30 días hábiles posteriores a la fecha
de recepción de la solicitud.”
TERCERA.- Nueva Ley del Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo, dentro de un plazo máximo de noventa (90) días de entrada en vigencia
de la presente Ley, deberá remitir al Poder Legislativo el proyecto de la nueva Ley del Poder
Ejecutivo.
CUARTA.- Leyes complementarias
El Poder Ejecutivo, dentro de un plazo máximo de ciento ochenta (180) días de entrada en vi-
gencia de la presente Ley, deberá remitir al Congreso de la República los proyectos de la Nueva
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de Contraloría General, Nueva Ley de Carrera
Pública, leyes orgánicas sectoriales y de sistemas administrativos en general.
QUINTA.- Modificatoria a la Ley Nº 27573, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2002
Añádese, al Artículo 25 de la Ley Nº 27573, el siguiente acápite:
“25.5 Los convenios de gestión referidos al proceso de modernización de la gestión del Es-
tado deberán coordinarse y ser suscritos por la Presidencia del Consejo de Ministros y por el
Ministerio de Economía y Finanzas de conformidad con lo dispuesto por la Ley Marco de la
Modernización de la Gestión del Estado.”
SEXTA.- Reglamento
La presente Ley deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros, en un plazo máximo de treinta (30) días calendario a partir de su vigen-
cia.
SÉTIMA.- Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 834
Derógase el Decreto Legislativo Nº 834 y las demás disposiciones que se opongan a la pre-
senta Ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los diecisiete días del mes de enero de dos mil dos.

Artículo 193.- Audiencia pública


193.1 Las normas administrativas prevén la convocatoria a una audiencia pública, como
formalidad esencial para la participación efectiva de terceros, cuando el acto al
que conduzca el procedimiento administrativo sea susceptible de afectar dere-
chos o intereses cuya titularidad corresponda a personas indeterminadas, tales
como en materia medio ambiental, ahorro público, valores culturales, históricos,
derechos del consumidor, planeamiento urbano y zonificación; o cuando el pro-
nunciamiento sobre autorizaciones, licencias o permisos que el acto habilite inci-
da directamente sobre servicios públicos.
193.2 En la audiencia pública cualquier tercero, sin necesidad de acreditar legitimación
especial está habilitado para presentar información verificada, para requerir el
análisis de nuevas pruebas, así como expresar su opinión sobre las cuestiones
que constituyan el objeto del procedimiento o sobre la evidencia actuada. No pro-
cede formular interpelaciones a la autoridad en la audiencia.

Capítulo VII: Participación de los administrados 691


Art. 194 José María Pacori Cari

193.3 La omisión de realización de la audiencia pública acarrea la nulidad del acto ad-
ministrativo final que se dicte.
193.4 El vencimiento del plazo previsto en el artículo 153, sin que se haya llevado a cabo
la audiencia pública, determina la operatividad del silencio administrativo negativo,
sin perjuicio de la responsabilidad de las autoridades obligadas a su convocatoria.
(Texto según el artículo 182 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 17), 31; CPC: Arts. V, 122, 157, 363, 376, 459, 555, 557, 760; CPP: Arts. 356 al 403; TUO
LPAG: Arts. 71.3), 153, 177.3), 192, 194, 195, 196; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

La audiencia pública es una forma de participación de cualquier ciudadano en los


asuntos de interés público, no debe confundirse la audiencia pública para casos de
interés público con las audiencias que pueden solicitar los administrados en los pro-
cedimientos administrativos en los que son parte.

Artículo 194.- Convocatoria a audiencia pública


La convocatoria a audiencia pública debe publicarse en el Diario Oficial o en uno de los
medios de comunicación de mayor difusión local, según la naturaleza del asunto, con
una anticipación no menor de tres (3) días a su realización, debiendo indicar: la autoridad
convocante, su objeto, el día, lugar y hora de realización, los plazos para inscripción de
participantes, el domicilio y teléfono de la entidad convocante, dónde se puede realizar
la inscripción, se puede acceder a mayor información del asunto, o presentar alegatos,
impugnaciones y opiniones.
(Texto según el artículo 183 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 23.1.1), 192, 193, 195, 196;

COMENTARIO

Se establece la forma de convocar a audiencia pública a través de medios de


comunicación a nivel nacional.

692 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 194

84. EJEMPLO DE CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA(389)

(389)
Extraído de http://www.regiontacna.gob.pe/docs/2017/CONVOCATORIA_II_SEMES-
TRE_2016.pdf

Capítulo VII: Participación de los administrados 693


Art. 195 José María Pacori Cari

Artículo 195.- Desarrollo y efectos de la audiencia pública


195.1 La comparecencia a la audiencia no otorga, por sí misma, la condición de partici-
pante en el procedimiento.
195.2 La no asistencia a la audiencia no impide a los legitimados en el procedimiento
como interesados, a presentar alegatos, o recursos contra la resolución.
195.3 Las informaciones y opiniones manifestadas durante la audiencia pública, son
registradas sin generar debate, y poseen carácter consultivo y no vinculante para
la entidad.
195.4 La autoridad instructora debe explicitar, en los fundamentos de su decisión, de
qué manera ha tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía y, en su caso, las
razones para su desestimación.
(Texto según el artículo 184 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 62, 71, 192, 193, 194, 196, 217.

COMENTARIO

Deberá de observarse los principios de buena fe procedimental, participación


y conducta procedimental.

Artículo 196.- Período de información pública


196.1 Cuando sea materia de decisión de la autoridad, cualquier aspecto de interés ge-
neral distinto a los previstos en el artículo anterior donde se aprecie objetivamente
que la participación de terceros no determinados pueda coadyuvar a la compro-
bación de cualquier estado, información o de alguna exigencia legal no evidencia-
da en el expediente por la autoridad, el instructor abre un período no menor de tres
ni mayor de cinco días hábiles para recibir -por los medios más amplios posibles-
sus manifestaciones sobre el asunto, antes de resolver el procedimiento.
196.2 El período de información pública corresponde ser convocado particularmente
antes de aprobar normas administrativas que afecten derechos e intereses ciu-
dadanos, o para resolver acerca del otorgamiento de licencias o autorizaciones
para ejercer actividades de interés general, y para designar funcionarios en cargos
principales de las entidades, o incluso tratándose de cualquier cargo cuando se
exija como condición expresa poseer conducta intachable o cualquier circunstan-
cia análoga.
196.3 La convocatoria, desarrollo y consecuencias del período de información pública
se sigue en lo no previsto en este Capítulo, en lo aplicable, por las normas de au-
diencia pública.
(Texto según el artículo 185 de la Ley Nº 27444)

694 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 196

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 17), 31; TUO LPAG: Arts. 71.2), 170, 172 al 195.

COMENTARIO

Se daría cuando se publica un proyecto de reglamento para que los ciudadanos


tomen conocimiento del mismo y den su apreciación, opiniones u observaciones al
mismo, siendo que no podemos determinar quiénes serían estos terceros el período
de información pública se dirige a terceros administrados no determinados.

EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DEL PERÍODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA(390)

ANTEPROYECTO DE LA LEY QUE PROPONE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 27584


Se pone en conocimiento a la ciudadanía del “Anteproyecto de la Ley que propone la modifica-
ción de la Ley 27584 - Ley del Proceso Contencioso Administrativo y su Exposición de Motivos”,
durante el plazo de 30 días calendarios.
La Sociedad Civil, entidades públicas y privadas, asi como las personas naturales interesadas,
podrán dejar sus sugerencias o comentarios del referido proyecto normativo al correo electró-
nico propuestasdgdoj@minjus.gob.pe.

El principio de participación de los administrados se deriva de su condición


de ciudadanos con soberanía, esta soberanía deriva en las formas de ejercicio de la
soberanía que a continuación pasamos a explicar:

FORMAS DE EJERCICIO DE LA SOBERANÍA

El establecer si el ejercicio de la soberanía es directo o indirecto se relaciona


con las formas de democracia y, por lo tanto, con los medios de participación en
el ejercicio de la soberanía. La voluntad del pueblo soberano se expresa a través del
ejercicio de la democracia directa y participativa, la democracia representativa y la
democracia comunitaria, para la formación, ejercicio y control del poder público,
para deliberar y decidir políticas públicas, controlar la gestión pública, autogober-
narse y para revocar autoridades y representantes del Estado. La soberanía popular se

(390) Ejemplo extraído de https://www.minjus.gob.pe/modificacion-ley-27584/

Capítulo VII: Participación de los administrados 695


Art. 196 José María Pacori Cari

ejerce de manera directa y delegada (Art. 2, a, Ley 026, Bolivia).(391) La democracia


intercultural se sustenta en el ejercicio complementario y en igualdad de condicio-
nes, de tres formas de democracia: directa y participativa, representativa y comuni-
taria (Art. 7, Ley 026, Bolivia). La democracia directa y participativa como la co-
munitaria corresponderían a la soberanía directa; y la soberanía indirecta o delegada
correspondería a la democracia representativa.

I. SOBERANÍA DIRECTA
1. Democracia directa y participativa
La democracia directa y participativa se ejerce mediante la participación ciuda-
dana en la formulación y decisión de políticas públicas, la iniciativa popular, el con-
trol social sobre la gestión pública y la deliberación democrática, según mecanismos
de consulta popular (Art. 8, Ley 026, Bolivia). Son formas de democracia directa y
participativa las siguientes:
1.1. Referendo. El Referendo es un mecanismo constitucional de democracia di-
recta y participativa por el cual los ciudadanos, mediante sufragio universal,
deciden sobre normas, políticas o asuntos de interés público (Art. 12, Ley 026,
Bolivia). Un ejemplo de esta forma de participación sería el siguiente: “Dos
funcionarios de diferentes áreas del sistema de salud dominicano demandaron ayer
la despenalización del aborto en tres causales y la realización de un referéndum
mediante el cual el pueblo exprese lo que quiere. (…) Terrero aconseja que se modi-
fique la Constitución o se realice un referéndum, pues el derecho de la mujer domi-
nicana debe ser inviolable. Podría hacerse una Ley de Despenalización del Aborto y
luego proceder con el Código, se puede preguntar al país si quiere la despenalización
en las tres causales que se han planteado.” (Ortiz, 2016)
1.2. Plebiscito. El plebiscito es un instrumento de participación ciudadana mediante
el cual el Jefe de Gobierno somete a consideración de los ciudadanos, para su

(391) “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo


político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del man-
dato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y
económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en
todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria
y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. La
ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación
previstos en este Artículo.” (Art. 70, Constitución, Venezuela). La remisión a este Artículo resulta
importante desde que nos habla del ejercicio de la soberanía del pueblo en lo social y económico.

696 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 196
aprobación o rechazo y de manera previa a su ejecución, los actos o decisiones que
a su juicio sean trascendentes para la vida pública (Art. 17, Ley de Participación
Ciudadana del Distrito Federal México). El plebiscito es el pronunciamiento del
pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o
rechaza una determinada decisión del Ejecutivo (Art. 7, Ley 134, Colombia).
Un ejemplo sería el siguiente: “El plebiscito, que tiene carácter vinculante, fue una
iniciativa del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para que sea el pueblo el
encargado de dar la última palabra a lo que se acuerde con las FARC. (…) Según
Santos, el plebiscito, que él convocará una vez se firmen los acuerdos, “probablemente
es la decisión de voto más importante que cada uno de nosotros (los colombianos)
tendrá que tomar en toda su vida”. Santos espera conocer en detalle la determinación
de la corte para dirigirse al país de manera oficial.” (El Mundo, 2016)
1.3. Iniciativa Popular. La iniciativa popular es un instrumento mediante el cual
los ciudadanos y los órganos de representación ciudadana, presentan a la Asam-
blea Legislativa proyectos de creación, modificación, reforma, derogación o
abrogación de leyes y/o Decretos propios del ámbito de su competencia (Art.
39, Ley de Participación Ciudadana del Distrito FederalMéxico).
a. Iniciativa de Reforma Constitucional. El derecho de iniciativa para la
Reforma parcial o total de la Constitución requiere la adhesión de un
número de ciudadanos de la población electoral nacional, establecido
normativamente (Art. 17, Ley 26300, Perú). Es improcedente toda ini-
ciativa de reforma constitucional que recorte los derechos ciudadanos
(Art. 19, Ley 26300, Perú).
b. Iniciativa en la formación de las leyes. La iniciativa legislativa de uno
o más proyectos de ley, acompañada por las firmas comprobadas de la
población electoral nacional recibe preferencia en el trámite del Congre-
so (Art. 11, Ley 26300, Perú). El derecho de iniciativa en la formación
de leyes comprende todas las materias con las mismas limitaciones que
sobre temas tributarios o presupuestarios tienen los congresistas de la
República (Art. 12, Ley 26300, Perú).
1.4. Revocatoria del mandato. La revocatoria de mandato es el mecanismo cons-
titucional a través del cual el pueblo soberano decide, mediante sufragio uni-
versal, sobre la continuidad o el cese de funciones de las autoridades elegidas
por voto ciudadano. La revocatoria del mandato es el derecho del electorado
a destituir del cargo a un funcionario antes de que concluya el período de su
mandato (Art. 25, Ley 026, Bolivia).

Capítulo VII: Participación de los administrados 697


Art. 196 José María Pacori Cari

1.5. Demanda de rendición de cuentas. Mediante la Rendición de Cuentas el ciu-


dadano tiene el derecho de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución
presupuestal y el uso recursos propios. La autoridad está obligada a dar respuesta.
Son susceptibles de esta demanda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria y
remoción (Art. 31, Ley 26300, Perú). Un ejemplo de la utilidad de esta demanda
sería el siguiente: “Dijo que todos los gobernantes de los tres niveles de gobierno, sobre
todo los de primer nivel, están obligados a rendir cuentas, y en este caso lo que todos los
ciudadanos esperamos es la transparencia, y la rendición de cuentas, la cual en muchos
de los casos esta rendición es voluntaria, sin embargo, ya está promulgado la nueva ley
anticorrupción, la cual pretende que sea obligatorio. (…) Expuso que la rendición de
cuentas es una tendencia irreversible en el ánimo de la sociedad y de los políticos, ya
se está posicionando cada vez más y mejor el tema de la rendición de cuentas, y entra
en automático cuando alguien decide buscar un puesto.” (Valadez, 2016)
1.6. Consulta ciudadana. Consulta Ciudadana es el instrumento a través del cual
el Jefe de Gobierno, los Jefes Delegacionales, las asambleas ciudadanas, los Co-
mités Ciudadanos, la Autoridad Tradicional en coordinación con el Consejo
del pueblo y los Consejos Ciudadanos, por sí o en colaboración, someten a
consideración de la ciudadanía, por medio de preguntas directas, foros o algún
otro instrumento de consulta, cualquier tema que tenga impacto trascendental
en los distintos ámbitos temáticos y territoriales (Art. 47, Ley de Participación
Ciudadana del Distrito Federal, México).
1.7. Asambleas y cabildos. Las Asambleas y los Cabildos son mecanismos cons-
titucionales de democracia directa y participativa por los cuales los ciudada-
nos, mediante reuniones públicas, se pronuncian directamente sobre políticas
y asuntos de interés colectivo. La Asamblea(392) y el Cabildo tienen carácter
deliberativo, sus decisiones no son de carácter vinculante, pero deberán ser
consideradas por las autoridades y representantes en los niveles de decisión
que corresponda (Art. 35, Ley 026, Bolivia). Un ejemplo de la utilización del
cabildo abierto sería el siguiente: “(…) el cabildo abierto es “la reunión pública
de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la
cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad”. En ese sentido, el Concejo de Soacha propuso y aprobó

(392) “La asamblea ciudadana será pública y abierta y se integrará con los habitantes de colonia, los que ten-
drán derecho a voz y con los ciudadanos de ésta que cuenten con credencial de elector actualizada los
que tendrán derecho a voz y voto. También se escuchará a personas cuya actividad económica y social
se desarrolle en la colonia en la que pretendan participar” (Art. 80, Ley de Participación Ciudadana
del Distrito Federal, México).

698 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 196
este espacio, buscando que los habitantes de Soacha expongan sus problemáticas y
escuchen a quienes pueden darle solución a las mismas. A este cabildo llamado “Ex-
pansión del urbanismo frente a la seguridad, movilidad y servicios públicos”, han
sido citadas diferentes instituciones como la Alcaldía de Soacha, la Procuraduría
General de la Nación, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Contraloría y Personería Mu-
nicipal, Transmilenio, ediles, entre otras instituciones, empresas, organizaciones y
comunidad en general (…) el presidente del Concejo de Soacha, Norberto Cuenca,
habló sobre las generalidades de este evento al que puede acudir toda la población
del municipio, pues “el éxito de un cabildo es la participación de la comunidad”,
afirmó el concejal.” (Uniminuto Radio Soacha, 2016)
1.8. Audiencia pública. La audiencia pública es el instrumento de participación por me-
dio del cual los habitantes, los ciudadanos y las organizaciones ciudadanas podrán: a)
proponer de manera directa la adopción de determinados acuerdos o la realización de
ciertos actos; b) recibir información sobre las actuaciones de los órganos que integran
la Administración Pública; c) presentar propuestas o quejas en todo lo relacionado
con la Administración Pública a su cargo; y d) evaluar junto con las autoridades el
cumplimiento de los programas y actos de gobierno. En todo momento las autorida-
des garantizarán el derecho de petición de los ciudadanos, de manera ágil y expedita
(Art. 67, Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, México).
1.9. Consulta previa. La Consulta Previa es un mecanismo constitucional de de-
mocracia directa y participativa, convocada por el Estado de forma obligatoria
con anterioridad a la toma de decisiones respecto a la realización de proyectos,
obras o actividades relativas a la explotación de recursos naturales. La pobla-
ción involucrada participará de forma libre, previa e informada. Las conclu-
siones, acuerdos o decisiones tomadas en el marco de la consulta previa no
tienen carácter vinculante, pero deberán ser considerados por las autoridades
y representantes en los niveles de decisión que corresponda (Art. 39, Ley 026,
Bolivia). Un ejemplo del ejercicio de la consulta previa es el siguiente: “La
celebración exitosa de consultas previas en el sector minero ha permitido que
el empresariado y las comunidades lleguen a acuerdos mediante el diálogo, un
proceso que debe servir como modelo en futuros esquemas de inversión de
actividades extractivas para evitar conflictos sociales. (…) La aplicación de esta
norma generó, en un primer momento, cierto rechazo de los propios pueblos
originarios y algunas reticencias del sector privado, cuyos operadores en los
últimos años enfrentaron conflictos sociales con la ejecución de actividades
extractivas, básicamente. Sin embargo, desde que la Ley de Consulta Previa se
aplica, esos temores se han ido diluyendo en la práctica.” (El Peruano, 2016)

Capítulo VII: Participación de los administrados 699


Art. 196 José María Pacori Cari

1.10. Colaboración ciudadana. Las Organizaciones Ciudadanas podrán colaborar


con las dependencias y delegaciones de la Administración Pública en la ejecu-
ción de una obra o la prestación de un servicio público, colectivo o comunitario,
aportando para su realización recursos económicos, materiales o trabajo personal
(Art. 51, Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, México).

2. Democracia comunitaria
La democracia comunitaria se ejerce mediante el autogobierno, la deliberación,
la representación cualitativa y el ejercicio de derechos colectivos, según normas y pro-
cedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos (Art.
10, Ley 026, Bolivia). Como ejemplo podemos indicar el siguiente: “La democracia
comunitaria es un mecanismo que permite elegir representantes indígenas por normas y
procedimientos propios, pero no reconoce en los hechos al sistema político heterogéneo de
gestión del territorio, definición de una visión de desarrollo o la aplicación de justicia (…)
En 2009 se abrió la posibilidad de participación de los pueblos indígenas en instancias es-
tatales de toma de decisiones, e hizo su entrada la democracia comunitaria.” (Pieb, 2014)

II. SOBERANÍA INDIRECTA

Esta soberanía se genera cuando se elige a los servidores públicos por voto
universal o por usos y costumbre, por lo que se relaciona con la democracia repre-
sentativa. La democracia representativa se ejerce mediante la elección de autoridades
y representantes, en los diferentes niveles del gobierno, según los principios del su-
fragio universal (Art. 9, Ley 026, Bolivia).

El ejercicio de la Democracia Representativa se fundamenta en los principios


de soberanía popular, sufragio universal, igualdad, equivalencia, representación po-
lítica, pluralismo político y toma de decisiones de la mayoría, respetando a las mi-
norías (Art. 42, Ley 026, Bolivia). El ejercicio del sufragio es un derecho y se expresa
en el voto y su escrutinio público y definitivo (Art. 43, Ley 026, Bolivia).(393) Es
importante indicar la necesidad de mantener el voto obligatorio “No siendo yo par-
tidario del voto voluntario, creo que no sería solución reimponer la obligatoriedad
del sufragio. El voto no es para resolver una crisis de legitimidad. El voto obligatorio
tiene otro fundamento, que descansa en que la sociedad tiene derecho a exigirle al

(393) “A soberania popular será exercida pelo sufrágio universal e pelo voto direto e secreto, com valor
igual para todos, e, nos termos da lei, mediante: I - plebiscito; II - referendo; III - iniciativa
popular” (Art. 14, Constituição, Brasil).

700 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 196
ciudadano que destine tres minutos de su tiempo para expresar qué es mejor para la
comunidad de la cual es parte.” (Lagos Escobar, 2016).

CAPÍTULO VIII
FIN DEL PROCEDIMIENTO

El fin del procedimiento administrativo no es lo mismo que el agotamiento


de la vía administrativa, el fin del procedimiento se refiere al periodo que va desde
la presentación de la solicitud del administrado o inicio de oficio hasta la emisión
del acto administrativo, el agotamiento de la vía administrativa comprende el fin del
procedimiento más el fin del procedimiento recursal que comprende el recurso de
reconsideración y apelación, con la posibilidad de recurrir a un proceso contencioso
administrativo.

El fin del procedimiento se puede dar de las siguientes formas:


1. Resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto, por lo que no
sería resolución que pone fin al procedimiento la que se pronuncie sobre la
forma del asunto, en este caso, de hallarse un problema en la forma se deberá
de declarar la nulidad hasta el momento en que se genera el vicio y se debe
de reconducir el procedimiento hasta emitir una resolución sobre el fondo.
También pondrá fin al procedimiento la resolución que así lo declare por cau-
sas sobrevenidas que determinen la imposibilidad de continuarlo; por ejemplo
cuando se interponga un recurso administrativo extemporáneo.
2. Silencio administrativo positivo, este silencio constituye una resolución ficta
que estima fundado el pedido realizado por el administrado.
3. Silencio administrativo negativo, no constituye una resolución ficta, sino
un mecanismo que habilita al administrado la interposición de las acciones
administrativas o judiciales; no es correcto interponer un recurso o demanda
contra una resolución ficta que desestima un pedido puesto que el silencio
negativo no constituye un acto administrativo ficto.
4. El desistimiento, este desistimiento puede ser de cuatro clases:
4.1. Desistimiento del procedimiento, importa la culminación del mismo,
pero no impedirá que posteriormente vuelva a plantearse igual preten-
sión en otro procedimiento

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 701


Art. 196 José María Pacori Cari

4.2. Desistimiento de la pretensión, el desistimiento de la pretensión impe-


dirá promover otro procedimiento por el mismo objeto y causa.
4.3. Desistimiento de actos, el desistimiento de algún acto realizado en el
procedimiento puede realizarse antes de que haya producido efectos.
4.4. Desistimiento de Recursos Administrativos, puede desistirse de un
recurso administrativo antes de que se notifique la resolución final en
la instancia, determinando que la resolución impugnada quede firme,
salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso
sólo tendrá efecto para quien lo formuló
5. Declaración de abandono, en los procedimientos iniciados a solicitud de par-
te, cuando el administrado incumpla algún trámite que le hubiera sido reque-
rido que produzca su paralización por treinta días, la autoridad de oficio o a
solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento
6. Los acuerdos adoptados como consecuencia de conciliación o transacción
extrajudicial que tengan por objeto poner fin al procedimiento, son ejemplos,
las conciliaciones llevadas a cabo ante INDECOPI, así como las conciliaciones
que se realizan antes los organismos reguladores.
7. La prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado en caso
de petición graciable. Se presenta la solicitud y sin que sea resuelta la autoridad
administrativa otorga lo solicitado.

702 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 197

RESOLUCIONES QUE
SE PRONUNCIAN
SOBRE EL FONDO
DEL ASUNTO

POSITIVO
SILENCIO
ADMINISTRATIVO
NEGATIVO

ACTOS
DEL PROCE-
DIMIENTO

FIN DEL DESISTIMIENTO RECURSOS


PROCEDIMIENTO DE LA
ADMINISTRATIVO PRETENSIÓN

DECLARACIÓN DE
ABANDONO

ACUERDOS POR
CONCILIACIÓN O
TRANSACCIÓN
EXTRAJUDICIAL

PRESTACIÓN EFEC-
TIVA DE LO PEDIDO

Artículo 197.- Fin del procedimiento


197.1 Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian sobre el fondo
del asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio administrativo negativo
en el caso a que se refiere el párrafo 199.4 del artículo 199, el desistimiento, la de-
claración de abandono, los acuerdos adoptados como consecuencia de concilia-
ción o transacción extrajudicial que tengan por objeto poner fin al procedimiento
y la prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado en caso de
petición graciable.
197.2 También pondrá fin al procedimiento la resolución que así lo declare por causas
sobrevenidas que determinen la imposibilidad de continuarlo.
(Texto según el artículo 186 de la Ley Nº 27444)

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 703


Art. 198 José María Pacori Cari

Concordancias:
CPC: Arts. 321, 322, 340 al 345; TUO LPAG: Arts. 74, 114, 117.2), 122, 142, 164, 165, 168, 192, 198 al
202; LOPJ: Art. 12; Ley 26872: Arts. 5, 15 y ss.

COMENTARIO

Corresponde precisar que la actividad estatal se rige por el principio de legali-


dad, el cual admite la existencia de los actos reglados y los actos no reglados o discre-
cionales. Respecto a los actos no reglados o discrecionales, los entes administrativos
gozan de libertad para decidir sobre un asunto concreto dado que la ley, en sentido
lato, no determina lo que deben hacer o, en su defecto, cómo deben hacerlo. Se trata
de una herramienta jurídica destinada a que el ente administrativo pueda realizar
una gestión concordante con las necesidades de cada momento. En tal sentido, y
como regla general, corresponderá aplicar a los actos administrativos no reglados
o discrecionales el silencio administrativo negativo como fórmula de garantía a
favor del administrado peticionante ante la ausencia de respuesta de la adminis-
tración en el plazo legal establecido, para efectos de habilitarle las herramientas
legales pertinentes que le permitan cuestionar la denegación presunta, ya sea a
nivel administrativo o judicial. Por otro lado, cuando se trata de los actos adminis-
trativos reglados, la Administración se encuentra en el supuesto de aquellos actos
que se producen como consecuencia del cumplimiento de los requisitos que
la ley regula para determinados supuestos, escenario en el que, por ejemplo,
encontramos a los actos administrativos de aprobación automática y los actos
administrativos generados por silencio positivo (STC Exp. 02680-2011-PA/TC,
Perú).

Artículo 198.- Contenido de la resolución


198.1 La resolución que pone fin al procedimiento cumplirá los requisitos del acto admi-
nistrativo señalados en el Capítulo Primero del Título Primero de la presente Ley.
198.2 En los procedimientos iniciados a petición del interesado, la resolución será con-
gruente con las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda
agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la administración de
iniciar de oficio un nuevo procedimiento, si procede.
(Texto según el artículo 187 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 50 inc. 6), 120, 121, 122; CT: Arts. 103, 129; LPT: Art. 48 inc. 2); LOPJ: Art. 12; TUO LPAG: Arts.
3, 4, 5.4), 6, 115, 117, 160, 197, 198, 199 al 202, 227, 259.

704 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 198
COMENTARIO

Este Artículo implica la observancia del Principio conclusivo por el cual todo
el procedimiento administrativo está destinado a que la Administración dicte un
acto decisorio que se pronuncie sobre la cuestión de fondo y en el cual exprese su
voluntad(394).

No se regula el supuesto en el cual en aquellos casos en que medie una si-


tuación de emergencia o urgencia, debidamente fundada y motivada, la autoridad
competente podrá emitir el acto administrativo sin sujetarse a los requisitos y for-
malidades del procedimiento administrativo previstos en la ley, respetando en todo
caso las garantías individuales(395).

LA RESOLUCIÓN COMO TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Todo procedimiento administrativo puede generar una resolución administrativa. La
resolución dictada por un órgano administrativo es un acto administrativo, pero no
todo acto administrativo es una resolución, esto, por ejemplo, se verifica cuando se in-
dica que el acto administrativo tiene alcance general situación en la cual el acto administrativo
también será una disposición reglamentaria; la resolución emitida por una autoridad adminis-
trativa se denomina también resolución administrativa, para diferenciarla de las resoluciones
judiciales o resoluciones legislativas. Las resoluciones administrativas se estudian a través del
Derecho Administrativo, las judiciales a través del Derecho Procesal y las legislativas a través
del Derecho Constitucional.
I.- ¿QUÉ ES UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA?
Es el acto administrativo expreso que en el marco de la normas de derecho público emite un ór-
gano administrativo de las entidades públicas para afectar una o varias situaciones jurídicas de
los administrados, por lo tanto, puede estimar o desestimar pretensiones de los administrados
(solicitudes o recursos administrativos) o sustentar el inicio o final de un procedimiento admi-
nistrativo de oficio. Encontramos resoluciones en el procedimiento administrativo propiamente
dicho y en el procedimiento administrativo recursal.
II.- CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
La resolución dictada por el órgano administrativo competente pone término al procedimien-
to administrativo (Cfr. Art. 51 Ley 2341, Bolivia), entendido este como el conjunto de actos y
diligencias tendiente a la emisión de un acto administrativo como es el caso de la resolución
administrativa. De esta manera, los procedimientos administrativos deberán necesariamente
concluir con la emisión de una resolución administrativa que declare lo siguiente (Cfr. Art. 52
Ley 2341, Bolivia):
a) Declare la aceptación de la pretensión del administrado. En este caso, presentada la solicitud del
administrado que contiene una pretensión administrativa esta es aceptada por la autoridad ad-
ministrativa que representa a una entidad pública, cuando hablamos de pretensión administra-
tiva entendemos la sujeción del interés de la Administración Pública al interés del Administrado.

(394) Cfr. Art.8 Ley 19.880, Chile.


(395) Cfr. Art. 61 LFPA, México.

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 705


Art. 198 José María Pacori Cari

b) Declare el rechazo total o parcial de la pretensión del administrado. En este caso, la solicitud del
administrado es rechazada, esto es, desestimada. Este rechazo puede ser total, situación en la
cual se entiende que la entidad pública no acepta el pedido del administrado, de ser el rechazo
parcial se entiende que la pretensión del administrado en parte ha sido aceptada y en parte re-
chazada. En el caso del rechazo de la pretensión administrativa, el administrado tiene derecho
a su revisión a través de los recursos administrativos que le confiere la ley.
III.- CARACTERÍSTICAS DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Son características de la resolución administrativa las siguientes:
a) Resolución expresa. El acto administrativo es una declaración de voluntad, por lo tanto, para
su emisión se requiere que este sea escrito, no existen las resoluciones administrativas fic-
tas generadas por el silencio administrativo negativo, este silencio tiene por objeto habilitar
al administrado la interposición de los recursos administrativos que le confiere la ley (la juris-
prudencia colombiana nos habla del acto administrativo verbal el cual no es una resolución
administrativa). Para que esta resolución sea expresa se solicitarán aquellos informes que sean
obligatorios por disposiciones legales y los que se juzguen necesarios para dictar la misma (Cfr.
Art. 48 Ley 2341, Bolivia), incluso se indica que la aceptación de informes o dictámenes (actos
de administración) servirá de fundamentación a la resolución cuando se incorporen al texto de
ella (Cfr. Art. 52 Ley 2341, Bolivia).
b) Resolución motivada. Por esta característica, los actos administrativos serán motivados con
referencia a hechos y fundamentos de derecho (Cfr. Art. 30 Ley 2341, Bolivia). Esta caracte-
rística debe de tomar en cuenta que en cualquier momento del procedimiento, los interesados
podrán formular argumentaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio, los cuales
serán tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la correspondiente resolución
(Cfr. Art. 46 Ley 2341, Bolivia).
c) Resolución pública. Toda resolución administrativa en tanto acto administrativo produce efec-
tos desde la fecha de su notificación o publicación (Cfr. Art. 32 Ley 2341, Bolivia). Esta publici-
dad garantiza el principio de transparencia y publicidad. Tanto la publicación o la notificación de
la resolución administrativa garantizan su eficacia.
d) Resolución ejecutiva. Las resoluciones definitivas de la Administración Pública, una vez notifi-
cadas, serán ejecutivas (Cfr. Art. 55 Ley 2341, Bolivia), esto es, una vez notificada la resolución
esta es ejecutable, en esto consiste el principio de autotutela de la Administración Pública, en la
potestad que le asiste a la Administración Pública de ejecutar sus Resoluciones sin necesidad
de la intervención del Poder Judicial.
IV.- REQUISITOS DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Siendo la resolución un acto administrativo, esta debe observar los mismos requisitos previstos
para el acto administrativo, estos son los siguientes (Cfr. Art. 28 Ley 2341, Bolivia):
a) Competencia. La resolución administrativa debe ser emitida por la autoridad competente. Al
ser una declaración de voluntad expresa requiere ser emitida por la autoridad administrativa
competente, esto es, por la entidad o persona natural que firma la resolución.
b) Finalidad. La resolución administrativa debe perseguir una finalidad pública, esto es, debe de
responder al interés público de la comunidad y no al interés privado, por ejemplo, preservar la
continuidad del servicio público de educación.
c) Objeto. El objeto de la resolución administrativa es lo que resuelve, por lo tanto, debe ser cier-
to, lícito y materialmente posible. Es la parte resolutiva de la resolución administrativa que se
deriva de la parte considerativa.
d) Procedimiento. La resolución administrativa antes de su emisión debe de observar el procedi-
miento regular y previamente establecido para su emisión.
e) Fundamento. Se debe de indicar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la
resolución administrativa.
f) Causa. La resolución debe de sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de cau-
sa.

706 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 199

En caso de incumplir con estos requisitos la resolución administrativa podría ser declarada
nula, salvo supuestos de anulabilidad en el cual es posible convalidar el acto administrativo.
V.- COSA DECIDIDA
La resolución administrativa en caso de no ser impugnada a través de los recursos adminis-
trativos o no ser posible interponerlos adquiere la calidad de cosa decidida, esto es, que es
inmutable salvo mandato judicial en contrario. La cosa decidida de la misma forma que la cosa
juzgada se refiere a la firmeza del acto, sin embargo, la cosa decidida está sujeta a un control
jurídico a través del Poder Judicial.
En conclusión, la resolución administrativa es una especie del acto administrativo que se sus-
tenta en la emisión de actos de administración (informes o dictámenes) para poner fin al pro-
cedimiento administrativo.

85. MODELO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

En la práctica jurídica es común que se nos encargue la elaboración de proyectos de resoluciones


administrativas, aquí un modelo simple de cómo se hace una resolución.

RESOLUCIÓN (…)
Arequipa, 03 de mayo de 2019.
VISTOS: La solicitud de pago de asignación por cumplir 25 años de servicios prestados al estado
por parte del administrado (…), el Informe Legal (…), Informe de Oficina de Recursos Humanos
(…)
CONSIDERANDO: Que, conforme al informe de la Oficina de recursos humanos la administrada ha
ingresado en la calidad de nombrada el 20 de abril de 1988. Que, a la fecha de presentación de
su solicitud la administrada acredita 25 años de servicios prestados al Estado.
Que, el Artículo (…) del Decreto Legislativo 276 establece el derecho que tiene el trabajador al
servicio del Estado de percibir una asignación por cumplir 25 años de servicios prestados al
Estado en la suma de dos remuneraciones totales. Que, la remuneración total al momento de
cumplir los 25 años de servicios asciende a la suma de 1500 nuevos soles, por lo que corres-
ponde abonar por liquidación la suma de 3000 nuevos soles.

SE RESUELVE:
1. RECONOCER el derecho a percibir una asignación por cumplir 25 años de servicios presta-
dos al Estado en la suma de S/ 3 000.00 nuevos soles.
2. DISPONER que la Oficina de Presupuesto proceda a pagar la suma indicada por única vez y
una vez quede consentida la presente.

REGISTRESE Y COMUNIQUESE.
(Identificación de la Autoridad Competente)

Artículo 199.- Efectos del silencio administrativo


199.1. Los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo positivo
quedarán automáticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados
si transcurrido el plazo establecido o máximo, al que se adicionará el plazo máxi-
mo señalado en el numeral 24.1 del artículo 24, la entidad no hubiere notificado el

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 707


Art. 199 José María Pacori Cari

pronunciamiento respectivo. La declaración jurada a la que se refiere el artículo 37


no resulta necesaria para ejercer el derecho resultante del silencio administrativo
positivo ante la misma entidad.
199.2 El silencio positivo tiene para todos los efectos el carácter de resolución que pone
fin al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de oficio prevista en el
artículo 213.
199.3 El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la in-
terposición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes.
199.4 Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración mantiene
la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el
asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el ad-
ministrado haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos.
199.5 El silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de plazos ni términos para
su impugnación.
199.6. En los procedimientos sancionadores, los recursos administrativos destinados a
impugnar la imposición de una sanción estarán sujetos al silencio administrativo
negativo. Cuando el administrado haya optado por la aplicación del silencio ad-
ministrativo negativo, será de aplicación el silencio administrativo positivo en las
siguientes instancias resolutivas.
(Texto según el artículo 188 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 20); TUO LPAG: Arts. 10.3), 29, 32, 33, 35, 38, 39, 43.4), 103, 151.3), 193.4), 200.1), 225,
228; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

COMENTARIO

I. PRIMER EFECTO: APROBACIÓN AUTOMÁTICA POR SILENCIO PO-


SITIVO

De conformidad con el Artículo 199.1 del D. S. 004-2019-JUS, los procedi-


mientos administrativos sujetos a silencio administrativo positivo quedarán au-
tomáticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados (Resolución
512-2015-SUNARP-TR-L, Perú). Los procedimientos sujetos al silencio admi-
nistrativo positivo deben considerarse automáticamente aprobados si, vencido el
plazo establecido o máximo para resolver, la entidad no hubiera emitido pronun-
ciamiento (Resolución 0111-2016/SDC-INDECOPI, Perú). Asimismo, la entidad
pública al no dictar las resoluciones de rechazo en tiempo oportuno, había aceptado

708 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 199
las mismas y no podía, por tanto, actuar en contrario(396), en otras palabras, acaecido
el silencio positivo no podrá la Administración dictar un acto denegatorio de la ins-
tancia, ni extinguir el acto sino en aquellos casos y en la forma previstos en esta ley(397).
Un caso especial sería cuando se interpone recursos en contra del acto administrativo
que apertura procedimiento administrativo disciplinario, siendo que este acto no es
impugnable respecto del mismo no puede operar ningún silencio positivo, veamos lo
siguiente: “En tal sentido, corresponde evaluar si el recurso de apelación presenta-
do por la impugnante contra la resolución que denegó su solicitud de aplicación
de silencio administrativo positivo constituye un acto impugnable, en virtud de lo
cual, habrá que señalar lo siguiente: (i) El acto impugnado no es un acto definitivo que
ponga fin a la instancia, ya que se ha denegado la aplicación del silencio administrativo
sobre los recursos de reconsideración interpuestos contra las resoluciones que instau-
raron procedimientos disciplinarios a la impugnante, los cuales no necesariamente
tienen como conclusión la imposición de una sanción que pudiera afectar los derechos
e intereses de la impugnante. Debiendo mencionar, además, que las resoluciones que
instauran procedimientos disciplinarios no son en sí mismas actos impugnables al no
ser actos definitivos que ponen fin al procedimiento sino que dan inicio al mismo. (ii)
La resolución impugnada no impide la continuación de los procedimientos adminis-
trativos disciplinarios, ya que la controversia está referida al acto inicial de los procedi-
mientos, los cuales concluyen con la resolución que sanciona o declara no ha lugar la
sanción. (iii) No genera, de por sí, indefensión para la imputada, ya que ésta tiene la
posibilidad de ejercer su derecho de defensa durante la presentación de sus descargos
dentro de cada uno de los procedimientos administrativos disciplinarios, así como de
contradicción en contra de las resoluciones que pongan fin a tales procedimientos.”
(Resolución 01320-2013-SERVIR/TSC-Primera Sala, Perú).

II. SEGUNDO EFECTO: SILENCIO POSITIVO ES UNA RESOLUCIÓN

Todo acto administrativo traduce una declaración unilateral de voluntad, co-


nocimiento o valoración, en ejercicio de la función administrativa. El silencio ad-
ministrativo vale como acto administrativo sólo cuando el orden normativo ex-
presamente dispone que, ante el silencio del órgano y transcurrido cierto plazo, se
considere que la petición ha sido denegada o aceptada(398). La Resolución Adminis-
trativa es el acto administrativo que pone fin a un procedimiento, de manera expresa

(396) Cfr. Resolución AN No. 8502-Elec, Panamá.


(397) Cfr. Art. 331 Ley 6227, Costa Rica.
(398) Cfr. Art. 38 Ordenanza 1728/82, Argentina.

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 709


Art. 199 José María Pacori Cari

o presunta en caso del silencio de la autoridad competente, que decide todas y cada
una de las cuestiones planteadas por los interesados o previstas por las normas(399).

Los actos administrativos que concluyan por silencio administrativo positivo


tendrán los mismos efectos que aquéllos que culminaren con una resolución expresa
de la Administración(400). En ese sentido, debe entenderse que la configuración del
silencio administrativo positivo, significa que se produce un efecto jurídico similar
a la emisión de un acto administrativo(401). El silencio de la Administración tendrá
valor de declaración de voluntad presunta, solamente en los casos en que la Ley le
atribuya un efecto positivo(402).

III. TERCER EFECTO: SILENCIO NEGATIVO HABILITA LA INTERPOSI-


CIÓN DE ACCIONES AL ADMINISTRADO
El propósito del silencio administrativo negativo, a diferencia del silencio
positivo que sí genera un acto presunto de la Administración, es combatir la
demora de la Administración en cumplir su deber de resolver, por lo que, no
se trata, per se, de un acto desestimatorio, sino de uno cuya pretensión es que, una
vez operado, el administrado tenga expedito su derecho para acudir a la vía judicial
(STC Exp. 3246-2003-AA/TC; Perú).

IV. CUARTO EFECTO: PERMANENCIA DE LA OBLIGACIÓN DE RESOL-


VER DE LA ADMINISTRACIÓN

La Administración Pública está obligada a dictar resolución expresa en todos


los procedimientos, cualquiera que sea su forma de iniciación(403). La ocurrencia del
silencio administrativo negativo no eximirá de responsabilidad a las autoridades,
tampoco las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial, salvo que el inte-
resado haya hecho uso de los recursos contra el acto presunto, o que habiendo acu-
dido al proceso contencioso administrativo se haya notificado auto admisorio de la
demanda(404). Si bien el vencimiento del plazo para resolver un recurso impugnatorio
o la inercia de la administración, provoca el llamado silencio administrativo nega-

(399) Cfr. Art. 2 LPADF, México.


(400) Cfr. Art. 66 Ley 19880, Chile.
(401) Cfr. Resolución No. TAT-ICC-007, Panamá.
(402) Cfr. Art. 29 Decreto 152-87, Honduras.
(403) Cfr. Art. 17 Ley 2341, Bolivia.
(404) Cfr. Art. 83 Ley 1437, Colombia.

710 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 199
tivo, y con ello se genera el derecho del administrado para accionar judicialmente,
ello no significa que ineludiblemente se obligue al administrado a solicitar tutela ju-
risdiccional en el plazo de 3 meses desde la notificación de la actuación impugnada,
puesto que tiene también la alternativa de aguardar a que la administración cumpla
con su obligación de resolver (Cas. 579-2014 Lambayeque, Perú).

V. QUINTO EFECTO: EL SILENCIO NEGATIVO NO INICIA EL CÓMPU-


TO DE PLAZOS

El derecho a la tutela judicial efectiva, respecto a que toda persona o sujeto


justiciable pueda acceder a los órganos jurisdiccionales, no puede verse vulnerada
por la aplicación de la figura de la caducidad, cuando se aprecia la existencia de la
inacción de la administración al configurarse el silencio administrativo negati-
vo, no iniciándose cómputo de plazos ni términos para su impugnación (Cas.
6305-2015 Lima).

VI. SEXTO EFECTO: SILENCIO POSITIVO LUEGO DE SILENCIO NEGA-


TIVO EN LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES

Cuando el procedimiento administrativo sancionador se refiere a asuntos


de interés público, lo indicado en este Artículo no resulta aplicable, veamos el
siguiente caso: “En los procedimientos sancionadores los recursos administrati-
vos destinados a impugnar la imposición de una sanción están sujetos al silencio
administrativo negativo y que cuando el administrado opta por la aplicación
del silencio administrativo negativo, en las siguientes instancias resolutivas
es de aplicación el silencio administrativo positivo. Sin embargo, (…) dispo-
ne que de manera excepcional el silencio administrativo negativo es aplicable en
aquellos casos en los que se afecte significativamente el interés público, incidiendo
en los recursos naturales. En ese sentido, si bien el presente procedimiento es
uno sancionador, el mismo está referido a recursos naturales, específicamente
recursos hídricos, debido a que se sancionó la ejecución de obras en el cauce de la
quebrada Materos; por lo que este Tribunal considera que en virtud del Principio
de Especialidad, según el cual la norma especial prima sobre la norma general,
únicamente resulta aplicable al presente procedimiento el silencio administrativo
negativo, tanto en la primera como en la segunda instancia.” (Resolución 171-
2016-ANA/TNRCH, Perú).

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 711


Art. 200 José María Pacori Cari

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: EL EFECTO DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO


SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, en Lima, a los 23 días del mes de abril de 2010, EXP.
N.° 01420-2009-PA/TC, AYACUCHO, MARCO ANTONIO GARCÍA VERA “11. Conforme a lo expuesto en
el Artículo 2.20º de la Constitución, la autoridad competente está obligada a dar al interesado
una respuesta por escrito dentro del plazo legal bajo responsabilidad; sin embargo, ello no ha
ocurrido, argumentándose que lo solicitado requería del análisis de diversos órganos o depen-
dencias, así como que, por el transcurso del tiempo, habría operado el silencio administrativo ne-
gativo. 12. Este Colegiado no comparte el criterio de la parte emplazada, dado que conforme a la
Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N.º 27444, el efecto del silencio administrativo es
habilitar al administrado para que interponga los recursos administrativos o acciones judiciales pertinentes
(Artículo 188.3º), esto es, que no constituye una prerrogativa o atribución de la administración, sobre todo
cuando, conforme al Artículo 188.4º del mismo dispositivo, “Aun cuando opere el silencio adminis-
trativo negativo, la administración mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le
notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado
haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos”, situación esta última que no se ha verifi-
cado en autos, por lo que dicha obligación continúa subsistente. Por cierto, la obligación de dar
respuesta también contiene la de que ésta debe estar debidamente motivada. 13. Finalmente,
cabe precisar que este pronunciamiento no contiene una obligación en el sentido que la entidad
emplazada está en la obligación de conceder lo solicitado, toda vez que ello no forma parte del
derecho materia de protección. En todo caso, corresponde al Gobierno Regional de Ayacucho
determinar si lo solicitado corresponde ser otorgado, o no.”

Artículo 200.- Desistimiento del procedimiento o de la pretensión


200.1 El desistimiento del procedimiento importará la culminación del mismo, pero no impe-
dirá que posteriormente vuelva a plantearse igual pretensión en otro procedimiento.
200.2 El desistimiento de la pretensión impedirá promover otro procedimiento por el
mismo objeto y causa.
200.3 El desistimiento sólo afectará a quienes lo hubieren formulado.
200.4 El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su constancia y
señalando su contenido y alcance. Debe señalarse expresamente si se trata de un
desistimiento de la pretensión o del procedimiento. Si no se precisa, se considera
que se trata de un desistimiento del procedimiento.
200.5 El desistimiento se puede realizar en cualquier momento antes de que se notifique
la resolución final que agote la vía administrativa.
200.6 La autoridad aceptará de plano el desistimiento y declarará concluido el procedi-
miento, salvo que, habiéndose apersonado en el mismo terceros interesados, ins-
tasen éstos su continuación en el plazo de diez días desde que fueron notificados
del desistimiento.
200.7 La autoridad podrá continuar de oficio el procedimiento si del análisis de los he-
chos considera que podría estarse afectando intereses de terceros o la acción
suscitada por la iniciación del procedimiento extrañase interés general. En ese
caso, la autoridad podrá limitar los efectos del desistimiento al interesado y con-
tinuará el procedimiento.
(Texto según el artículo 189 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

712 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 200
Concordancias:
CPC: Arts. 68, 75, 336, 340 al 344, 373, 416, 446, 551, 552, 553; LPT: Art. 46; CT: Art. 130; TUO LPAG:
Arts. 126.2), 197.1), 200.

COMENTARIO

El desistimiento y la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando


tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, son formas de poner
fin al procedimiento administrativo(405). El desistimiento en este caso sería del pro-
cedimiento administrativo, mientras que la renuncia correspondería al desistimiento
de la pretensión.

Todo interesado podrá desistirse de su solicitud o renunciar a sus derechos,


cuando éstos no sean de orden e interés públicos; si el escrito de iniciación se hubiere
formulado por dos o más interesados, el desistimiento o la renuncia sólo afectarán a
aquél que lo hubiese formulado(406).

86. MODELO DE ESCRITO DE DESISTIMIENTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Iniciado un procedimiento administrativo, el administrado puede desistirse del mismo (Autor


José María Pacori Cari).

SUMILA: Desistimiento de Procedimiento Administrativo.

SEÑOR (indicar la autoridad que resolverá el recurso)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio en (…); a Ud. digo:

Conforme al Art. 200 del D. S. 004-2019-JUS, por razones de mi interés me desisto del presente
procedimiento administrativo Expediente Nro. (…) iniciado en mérito a mi solicitud de fecha (…).
POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido acceder a mi pedido adjuntando copia de mi DNI y de mi cargo de recurso.
Apurimac, 06 de junio de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de abogado)

(405) Cfr. Art. 57 LFPA, México.


(406) Cfr. Art. 58 LFPA, México.

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 713


Art. 201 José María Pacori Cari

Artículo 201.- Desistimiento de actos y recursos administrativos


201.1 El desistimiento de algún acto realizado en el procedimiento puede realizarse an-
tes de que haya producido efectos.
201.2 Puede desistirse de un recurso administrativo antes de que se notifique la resolu-
ción final en la instancia, determinando que la resolución impugnada quede firme,
salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso sólo
tendrá efecto para quien lo formuló.
(Texto según el artículo 190 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LPT: Art. 46; CT: Art. 130; CPC: Arts. 340, 341, 361; TUO LPAG: Arts. 126.2), 197.1), 200, 218.

COMENTARIO

Siendo que el procedimiento administrativo es un conjunto de actos de la


Administración Pública o de los Administrados, es posible que estos se desistan de
algunos de estos actos, por ejemplo, puede solicitar la abstención de una autoridad
y luego desistirse de este pedido; un supuesto especial de este tipo de desistimiento
es el referido a los recursos puesto que su desistimiento podría dar lugar a un acto
administrativo firme.

EL DESISTIMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Una de las formas de poner fin al procedimiento administrativo es el desistimiento
(Art. 84 Ley 39, España; Art. 197 D. S. 004-2019-JUS, Perú; Art. 51 Ley 2341, Bolivia).
El desistimiento consiste en el abandono de un derecho o una acción procedimental,
pudiendo ser tácito o expreso.
I.- DESISTIMIENTO TÁCITO
Si la solicitud de iniciación del procedimiento no reúne los requisitos legales esenciales, la Ad-
ministración Pública requiere al interesado para que en un plazo subsane la deficiencia, con
indicación de que si no lo hiciera, se dictará resolución teniendo por desistida su solicitud (Art.
43 Ley 2341, Bolivia). Es decir, si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que establece la
ley, se requerirá al interesado para que subsane la falta, con indicación de que si así no lo hiciera
se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución (Art. 68 Ley 39, España), salvo que
antes de vencer el plazo concedido solicite prórroga, por lo que vencido el término indicado, la
autoridad decretará el desistimiento y el archivo del expediente, mediante acto administrativo
motivado (Art. 17 Ley 1437, Colombia).
II.- DESISTIMIENTO EXPRESO
Los interesados en cualquier momento, y en forma escrita, podrán desistir de su pretensión lo
que importará la conclusión del trámite y el archivo de las actuaciones, la autoridad adminis-
trativa dictará un acto aceptando el desistimiento en forma pura y simple y sin lugar a ninguna
otra formalidad, salvo que afecte al interés público o de terceros legalmente apersonados, el de-

714 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 201

sistimiento no importa la renuncia al derecho de iniciar un nuevo procedimiento administrativo


(Art. 53 Ley 2341, Bolivia). De esta manera, los interesados podrán desistir en cualquier tiempo
de sus peticione, pero las autoridades podrán continuar de oficio la actuación si la consideran
necesaria por razones de interés público, en tal caso expedirán resolución motivada (Art. 18
Ley 1437, Colombia). Este desistimiento puede ser respecto de procedimientos administrativos
iniciados de oficio o a instancia de parte.
II.1.- DESISTIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE OFICIO
En los procedimientos iniciados de oficio, la Administración podrá desistir, motivadamente, en
los supuestos y con los requisitos previstos en la ley (Art. 93 Ley 39, España). Serán motivados,
con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho los actos que acuerden el desis-
timiento por la Administración en procedimientos iniciados de oficio (Art. 35 Ley 39, España).
II.2.- DESISTIMIENTO EN LOS PROCEDIMIENTOS A INSTANCIA DE PARTE
En los casos de desistimiento de la solicitud la resolución administrativa consistirá en la decla-
ración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos
y las normas aplicables (Art. 21 Ley 39, España). Debe señalarse expresamente si se trata de un
desistimiento de la pretensión o del procedimiento, si no se precisa, se considera que se trata
de un desistimiento del procedimiento (Art. 200 D. S. 004-2019-JUS, Perú).
A.- DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO
El desistimiento del procedimiento importará la culminación del mismo, pero no impedirá que
posteriormente vuelva a plantearse igual pretensión en otro procedimiento (Art. 200 D. S. 004-
2019-JUS, Perú).
B.- DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN
El desistimiento de la pretensión impedirá promover otro procedimiento por el mismo objeto y
causa (Art. 200 D. S. 004-2019-JUS, Perú), esto corresponde a la renuncia del derecho o interés
legítimo como forma de poner término al procedimiento administrativo.
C.- DESISTIMIENTO DE UN ACTO
El desistimiento de algún acto realizado en el procedimiento puede realizarse antes de que
haya producido efectos (Art. 201 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Puede desistirse de un recurso
administrativo antes de que se notifique la resolución final en la instancia, determinando que
la resolución impugnada quede firme, salvo que otros administrados se hayan adherido al re-
curso, en cuyo caso sólo tendrá efecto para quien lo formuló (Art. 201 D. S. 004-2019-JUS,
Perú). El administrado respecto de los recursos podrá desistirse en cualquier tiempo (Art. 81
Ley 1437, Colombia). Los actos administrativos quedarán en firme desde el día siguiente al de
la notificación de la aceptación del desistimiento de los recursos (Art. 87 Ley 1437, Colombia).
III.- FORMALIDAD DEL DESISTIMIENTO EXPRESO
El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su constancia, siempre que
incorpore las firmas que correspondan (Art. 94 Ley 39, España), señalando su contenido y al-
cance (Art. 198 D. S. 004-2019-JUS, Perú).
IV.- REPRESENTACIÓN PARA DESISTIRSE
Para desistir de acciones deberá acreditarse la representación (Art. 5 Ley 39, España).
Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para
desistir de acciones (Art. 11 Ley 39, España). Para la tramitación de los procedimientos, es sufi-
ciente carta poder simple con firma del administrado, salvo que leyes especiales requieran una
formalidad adicional. Para el desistimiento de la pretensión o del procedimiento es requerido
poder especial indicando expresamente el o los actos para los cuales fue conferido. El poder
especial es formalizado a elección del administrado, mediante documento privado con firmas
legalizadas ante notario o funcionario público autorizado para el efecto, así como mediante
declaración en comparecencia personal del administrado y representante ante la autoridad (Art.
126 D. S. 004-2019-JUS, Perú).

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 715


Art. 201 José María Pacori Cari

V.- EFECTOS DEL DESISTIMIENTO


Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento
sólo afectará a aquellos que la hubiesen formulado, el desistimiento sólo afectará a quienes
lo hubieren formulado (Art. 200 D. S. 004-2019-JUS, Perú). El desistimiento se puede realizar
en cualquier momento antes de que se notifique la resolución final que agote la vía adminis-
trativa (Art. 200 D. S. 004-2019-JUS, Perú). La autoridad aceptará de plano el desistimiento y
declarará concluido el procedimiento, salvo que, habiéndose apersonado en el mismo terceros
interesados, instasen éstos su continuación desde que fueron notificados del desistimiento
(Art. 200 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Por otro lado, si la cuestión suscitada por la incoación del
procedimiento entrañase interés general o fuera conveniente sustanciarla para su definición y
esclarecimiento, la Administración podrá limitar los efectos del desistimiento al interesado y
seguirá el procedimiento (Art. 94 Ley 39, España), es decir, la autoridad podrá continuar de oficio
el procedimiento si del análisis de los hechos considera que podría estarse afectando intereses
de terceros o la acción suscitada por la iniciación del procedimiento extrañase interés general
(Art. 200 D. S. 004-2019-JUS, Perú).

87. MODELO DE ESCRITO DE DESISTIMIENTO DE RECURSO ADMINISTRATIVO

Si todavía no se emite resolución que se pronuncie sobre el recurso administrativo es posible


desistirse del mismo (Autor José María Pacori Cari).

SUMILA: Desistimiento de Recurso Administrativo

SEÑOR (indicar la autoridad que resolverá el recurso)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio en (…); a Ud. digo:

Conforme al Art. 201 del D. S. 004-2019-JUS, por razones de mi interés me desisto de mi re-
curso de apelación presentado en contra de la Resolución (…) de fecha (…), para que el acto
impugnado quede firme.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido acceder a mi pedido adjuntando copia de mi DNI y de mi cargo de recurso.
Apurimac, 06 de junio de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de abogado)

¿EXISTE LA ADHESIÓN A LOS RECURSOS EN EL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?
Cuando damos lectura al numeral 199.2 del artículo 199 del TUO de la Ley 72444 encon-
tramos lo siguiente: “Puede desistirse de un recurso administrativo antes de que se
notifique la resolución final en la instancia, determinando que la resolución impugnada quede
firme, salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso sólo tendrá efecto para
quien lo formuló.”
De este numeral, podemos concluir que si bien en el capítulo que regula los recursos administra-
tivos en la Ley 27444 no se contempla esta figura, a través del principio de libertad que sustenta
la actuación de los administrados es posible indicar que si es posible adherirse al recurso ad-
ministrativo que presente otro administrado.

716 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 202

Por la adhesión, debemos de entender lo indicado en el Derecho Italiano, “la apelación incidental
[adhesión] que se interpone por el apelado vencido el plazo para apelar, pero que sólo puede
contener materias o puntos que se encuentren en la apelación principal”
De esta manera, si uno de los administrados presenta reconsideración, apelación o revisión, los
litisconsortes de este administrado así como el otro administrado en el procedimiento trilateral
o los terceros administrados pueden adherirse al referido recurso respecto de materias o pun-
tos que se encuentran en la apelación principal.

Artículo 202.- Abandono en los procedimientos iniciados a solicitud del administrado


En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla
algún trámite que le hubiera sido requerido que produzca su paralización por treinta
días, la autoridad de oficio o a solicitud del administrado declarará el abandono del pro-
cedimiento. Dicha resolución deberá ser notificada y contra ella procederán los recursos
administrativos pertinentes.
(Texto según el artículo 191 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
LPT: Art. 64; CPC: Arts. 247, 321, 346, 347, 348, 351, 352, 522, 533, 625; TUO LPAG: Arts. 118, 188, 209.

COMENTARIO

En otros ordenamientos jurídicos el abandono se conoce como caducidad. En


los procedimientos iniciados a instancia del interesado, cuando se produzca su para-
lización por causas imputables al mismo, la Administración Pública le advertirá que,
transcurridos treinta (30) días, se producirá la caducidad o abandono del mismo.
Expirado dicho plazo sin que el interesado requerido realice las actividades necesa-
rias para reanudar la tramitación, la Administración Pública acordará el archivo de
las actuaciones, notificándoselo al interesado. Contra la resolución que declare la
caducidad procederán los recursos previstos en la ley. El abandono no producirá por
sí mismo la prescripción de las acciones del particular, de la Administración Pública,
pero los procedimientos abandonados no interrumpen ni suspenden el plazo de
prescripción. Cuando se trate de procedimientos iniciados de oficio se entenderán
caducados, y se procederá al archivo de las actuaciones, a solicitud de parte interesa-
da o de oficio, a partir de la expiración del plazo para dictar resolución conforme a
las leyes de la materia(407).

(407) Cfr. Art. 60 LFPA, México.

Capítulo VIII: Fin del procedimiento 717


Art. 202 José María Pacori Cari

OBJETO DE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA


EL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO
El objeto (parte resolutiva) de la resolución que declara el abandono del proceso sería de la
siguiente manera:

Se resuelve:
Artículo 1º.- Declarar de oficio el abandono del procedimiento administrativo de aprobación de
donación iniciado por el Director Técnico de la Oficina Técnica de Administración del Instituto
Nacional de Estadistica e Informática - INEI con el oficio Nº 011-2010-OT/UAP de fecha 8 de
junio de 2010.

CAPÍTULO IX
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES

Por el principio de ejecutoriedad, los actos administrativos tendrán carácter


ejecutario, salvo disposición legal expresa en contrario, mandato judicial o que estén
sujetos a condición o plazo conforme a ley.

La ejecución de resoluciones implica la ejecución forzada esta se realiza a


través de órganos competentes propios de la entidad (Ejecutores coactivos), o de la
Policía Nacional del Perú.

La ejecución forzosa por la entidad se efectuará respetando siempre el princi-


pio de razonabilidad, por los siguientes medios:
a) Ejecución coactiva, si la entidad hubiera de procurarse la ejecución de una
obligación de dar, hacer o no hacer, se seguirá el procedimiento previsto en las
leyes de la materia.
b) Ejecución subsidiaria, habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate
de actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto
del obligado.
c) Multa coercitiva, cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma y cuantía que
éstas determinen, la entidad puede, para la ejecución de determinados actos,
imponer multas coercitivas, reiteradas por períodos suficientes para cumplir lo
ordenado, la multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan
imponerse con tal carácter y compatible con ellas.
d) Compulsión sobre las personas, los actos administrativos que impongan una
obligación personalísima de no hacer o soportar, podrán ser ejecutados por

718 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 203
compulsión sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo auto-
rice, y siempre dentro del respeto debido a su dignidad y a los derechos reco-
nocidos en la Constitución Política, esto se puede dar en los procedimiento
migratorios donde se tiene que poner a la persona fuera del territorio de la
república.

EJECUCIÓN COACTIVA. Eje-


cución de una obligación de
dar, hacer y no hacer.

EJECUCIÓN SUBSIDIARIA.
Cuando se trate de actos que
por no ser personalísimos
pueden ser realizados por
sujeto distinto del obligado.

EJECUCIÓN DE RESO- MEDIOS DE EJECUCIÓN MULTA COERCITIVA. Para


LUCIÓN. Los actos ad- FORZADA. Respetan la ejecución de determina-
ministrativos tendrán principios de razonabi- dos actos, la entidad puede
carácter ejecutario. lidad. imponer multas coercitivas
reiteradas.

COMPULSIÓN SOBRE LAS


PERSONAS. Los actos ad-
ministrativos que impongan
una obligación personalísi-
ma de no hacer o soportar,
podrán ser ejecutados por
compulsión sobre las per-
sonas.

Artículo 203.- Ejecutoriedad del acto administrativo


Los actos administrativos tendrán carácter ejecutario, salvo disposición legal expresa
en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a ley.
(Texto según el artículo 192 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 118 inc. 9); CPC: Arts. 34, 100, 533, 536, 616, 619, 725 al 728, 744; TUO LPAG: Arts. 2, 15, 204
al 208, 261.5); Ley 26979: Arts. 1 y ss.

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 719


Art. 203 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Es la permisión de la ejecución de oficio de las decisiones administrativas sin la


intervención del Poder Judicial. La auto-ejecutoriedad debe ser aplicada observando
los principios de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

La presunción de validez del acto administrativo como sustento de su


ejecutoriedad
Para establecer este sustento nos remitimos a lo siguiente “En efecto, la pre-
sunción de validez del acto administrativo y el poder de autotutela de la administra-
ción pública constituyen los principales fundamentos de lo que se conoce como la
ejecutoriedad del acto, según la cual la decisión administrativa no sólo tiene fuerza
vinculante frente a los particulares, sino también se impone respecto de la misma
administración y, en especial, frente a la misma autoridad que lo profirió. Es pues,
por ese atributo o cualidad del acto administrativo que la ejecución de la decisión
adoptada en forma unilateral produce todos sus efectos aún en contra de la voluntad
contra quien se dirige y puede imponerse incluso la ejecución forzosa del mismo, ya
sea por la misma autoridad que lo expidió (ejecutoriedad propia o ejecutividad) o
por otra autoridad con competencia para ello (ejecutoriedad impropia).”(408)

Diferencia entre ejecutividad y la ejecutoriedad de los actos administra-


tivos
Esta diferencia ha sido desarrollada por el Tribunal Constitucional peruano en
los siguientes términos “44. La ejecutividad del acto administrativo está referida al
atributo de eficacia, obligatoriedad, exigibilidad, así como al deber de cumplimiento
que todo acto regularmente emitido conlleva a partir de su notificación; está vincu-
lada a la validez del acto administrativo. La ejecutoriedad del acto administrativo,
en cambio, es una facultad inherente al ejercicio de la función de la Administración
Pública y tiene relación directa con la eficacia de dicho acto; en tal sentido, habilita
a la Administración a hacer cumplir por sí misma un acto administrativo dictado
por ella, sin la intervención del órgano judicial, respetando los límites impuestos por
mandato legal, así como a utilizar medios de coerción para hacer cumplir un acto
administrativo y a contar con el apoyo de la fuerza pública para la ejecución de sus
actos cuando el administrado no cumpla con su obligación y oponga resistencia de
hecho. 45. La ejecutoriedad es, pues, una consecuencia del acto administrativo y su

(408) Sentencia T-152/09, Corte Constitucional de Colombia.

720 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 203
sustento constitucional tiene origen en el numeral 1 del artículo 118.º de nuestra
Carta Magna, que ordena al Presidente de la República –y, por ende, al Poder Ejecu-
tivo y a toda la Administración Pública– a “cumplir y hacer cumplir la Constitución
y los tratados, leyes y demás disposiciones legales” (Sentencia del Pleno Jurisdiccio-
nal del tribunal Constitucional del Perú, 05 de enero de 2006, Proceso de Inconsti-
tucionalidad contra el artículo 1.º de la Ley N.º 28165, que modifica el inciso e) del
numeral 16.1 del artículo 16º; el numeral 23.3 del artículo 23º y el numeral 28.1
del artículo 28º de la Ley N.° 26979, de Procedimiento de Ejecución Coactiva.).

Pérdida de la ejecutoriedad por mandato judicial


Como indica el artículo bajo comentario la pérdida de la ejecutoriedad se pue-
de dar por la existencia de un mandato judicial, de no existir esto el acto adminis-
trativo se ejecutará por cuanto su ejecución se sustenta en el principio de presunción
de validez de los actos administrativos. En la siguiente jurisprudencia administrati-
va podemos verificar la aplicación práctica de este artículo “No obstante, debemos
señalar que la causal de suspensión argumentada por la Empresa de haber inter-
puesto demanda contenciosa administrativa, resultaba a toda luces improcedente,
toda vez que el Artículo 20-A de la Ley No 29325, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, incorporado por la Ley No 30011, respecto
a la Ejecutoriedad de las Resoluciones del OEFA, señala expresamente lo siguiente:
“Artículo 20-A.- Ejecutoriedad de las resoluciones del OEFA. La sola presentación de
una demanda contencioso-administrativa, de amparo u otra, no interrumpe ni suspende
el procedimiento de ejecución coactiva de las resoluciones de primera o segunda instan-
cia administrativa referidas a la imposición de sanciones administrativas emitidas por
el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Sin perjuicio de los
requisitos y demás regulaciones establecidas en el Código Procesal Civil en materia de
medidas cautelares, cuando el administrado, en cualquier tipo de proceso judicial, solicite
una medida cautelar que tenga por objeto suspender o dejar sin efecto las resoluciones
de primera o segunda instancia administrativa referidas a la imposición de sanciones
administrativas, incluso aquellas dictadas dentro del procedimiento de ejecución coactiva
o que tengan por objeto limitar cualquiera de las facultades del OEFA previstas en la
presente Ley y normas complementarias, son de aplicación las siguientes reglas: a) Para
admitir a trámite las medidas cautelares, los administrados deben cumplir con presentar
una contracautela de naturaleza personal o real. En ningún caso el juez puede acep-
tar como contracautela la caución juratoria. b) Si se ofrece contracautela de naturaleza
personal, esta debe consistir en una carta fianza bancaria o financiera a nombre del
OEFA, de carácter irrevocable, incondicional, de ejecución inmediata y sin beneficio de
excusión, otorgada por una entidad de primera orden supervisada por la Superintenden-

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 721


Art. 203 José María Pacori Cari

cia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. (…) g) En


aquellos casos en los que se someta a revisión del órgano judicial competente la legalidad
y el cumplimiento de las normas previstas para el inicio y trámite del procedimiento de
ejecución coactiva mediante demanda de revisión judicial regulada en la Ley 26979,
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, la ejecución coactiva solo es suspendida
si el cumplimiento de la obligación es garantizado mediante contracautela, la que debe
cumplir con iguales requisitos a los señalados en los incisos precedentes”. “En ese sentido,
ante la suspensión (conclusión) del Expediente 32-2014, las funcionarias quejadas
procedieron a continuar con el procedimiento coactivo instaurando bajo el Expe-
diente No 44-2014, toda vez que la ejecutoriedad contenida en la Resolución No
231-2013-OEFMFA (título coactivo) mantenía su ejecutoriedad, pues única y sola-
mente podría haberse suspendido el Expediente No 32-2014, si la Empresa obtenía
una medida cautelar, garantizada debidamente mediante una Carta Fianza, de con-
formidad con lo dispuesto por el Artículo 20-A de la Ley No 29325, hecho que no
cumplió, ni ha cumplido la Empresa hasta la fecha. Inferir lo contrario, sería admitir
y permitir que la Empresa evada cumplir la ley por la sola aplicación del silencio ad-
ministrativo positivo, pese a no haber cumplido con los requisitos establecidos por
ley para suspender el procedimiento coactivo para ejecutar resoluciones del OEFA.
De igual manera, la Empresa no puede pretender obtener un mayor beneficio al
que hubiera conseguido si su solicitud se hubiese resuelto oportunamente, consti-
tuyéndose como un beneficio injustificado que contraviene la ley y el ordenamiento
jurídico, por lo que la continuación de la ejecución de la Resolución No 231 -201
3-OEFMFA (título coactivo) mediante la instauración del Expediente No 44-2014,
resulta valida. Si perjuicio de ello, se debe señalar que la empresa mantiene expedito
su derecho de acudir al Poder Judicial para poder obtener una medida cautelar que
suspenda el procedimiento coactivo observando los requisitos mencionados, que se
encuentran establecidos en el Artículo 20-A de la Ley No 29325.” (Resolución de
Administración 54-2014-OEFA/OA, 03 de marzo de 2014, Perú).

88. MODELO DE DEMANDA DE CUMPLIMIENTO

La ejecutoriedad de un acto administrativo está ligada con su cumplimiento, en caso el acto sea
claro y preciso puede iniciar una acción de cumplimiento. Para la presentación de la demanda de
cumplimiento previamente curse una carta notarial al funcionario renuente para que cumpla con
la ley o acto administrativo.

722 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 203

EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
ESCRITO : 01-2013
SUMILLA : Demanda de cumplimiento
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL
(NOMBRES DEL AFECTADO), con DNI (…), con domicilio real
en (…), con domicilio procesal en (…); a Ud., respetuosa-
mente, digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL DEMANDADO.


La MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA, debidamente representado por su Alcalde (…)
a quien se le deberá de notificar en (…)
II. PETITORIO.
Interpongo demanda de cumplimiento para que el funcionario demandado cumpla con lo dis-
puesto en la Resolución de Alcaldía (…) y proceda al pago de mis beneficios sociales en la suma
de diez mil nuevos soles, e intereses legales
III. FUNDAMENTOS DE HECHO.
1. El suscrito es ex trabajador de la Municipalidad demandada habiendo culminado su pres-
tación de servicios el pasado 20 de mayo de 2012.
2. En mérito a la culminación de mi relación laboral como obrero se estableció por Resolución
de Alcaldía (…) el pago de beneficios sociales en la suma de diez mil nuevos soles.
3. Pese a los constantes requerimientos verbales no se me abona hasta la fecha mis be-
neficios sociales, por lo que procedí a cursar una carta notarial de cumplimiento de acto
administrativo, la cual dentro del plazo de ley no ha sido cumplido.
4. Dentro de este contexto, existiendo un mandato vigente, líquido y cierto, procede se ampa-
re la presente demanda.
IV. FUNDAMENTO DE DERECHO
La Constitución Política del Estado establece que el pago de los beneficios sociales tiene prio-
ridad sobre cualquier otra deuda.
VI. MONTO DEL PETITORIO.
No es cuantificable en dinero.
VII. VÍA PROCEDIMENTAL.
El proceso especial previsto en el Código Procesal Constitucional.
VIII. MEDIOS PROBATORIOS.
1. Carta Notarial de requerimiento de cumplimiento.
2. Resolución de Alcaldía (…) que se pide se cumpla y que establece claramente la deuda
pendiente de pago.
IX. ANEXOS.
1-A Copia de mi DNI.
1-B Carta Notarial.
1-C Resolución de Alcaldía (…).
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido admitir a trámite la presente demanda.

Arequipa, 03 de mayo de 2015

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 723


Art. 204 José María Pacori Cari

Artículo 204.- Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo


204.1 Salvo norma expresa en contrario, los actos administrativos pierden efectividad y
ejecutoriedad en los siguientes casos:
204.1.1 Por suspensión provisional conforme a ley.
204.1.2 Cuando transcurridos dos (2) años de adquirida firmeza, la administra-
ción no ha iniciado los actos que le competen para ejecutarlos.
204.1.3 Cuando se cumpla la condición resolutiva a que estaban sujetos de
acuerdo a ley.
204.2 Cuando el administrado oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la
pérdida de su ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en sede
administrativa por la autoridad inmediata superior, de existir, previo informe legal
sobre la materia.
(Texto según el artículo 193 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 2, 16, 184, 203, 226.

COMENTARIO

Un supuesto de pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo sería cuando


son suspendidos provisionalmente sus efectos por el Poder Judicial, esto a través de
una medida cautelar judicial(409). Asimismo, se establece la Excepción de pérdida de
ejecutoriedad que puede ser presentada por los administrados, en efecto, cuando
el interesado se oponga a la ejecución de un acto administrativo alegando que ha
perdido fuerza ejecutoria, quien lo produjo podrá suspenderla y deberá resolver, el
acto que decida la excepción no será susceptible de recurso alguno, pero podrá ser
impugnado por vía jurisdiccional(410).

Competencia para declarar la pérdida de ejecutoriedad


En relación a la competencia administrativa para declarar la pérdida de ejecu-
toriedad del acto administrativo encontramos el siguiente pronunciamiento: “6.1.
El artículo 192° de la Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que
los actos administrativos tendrán carácter ejecutorio, salvo disposición legal expresa
en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a

(409) Cfr. Art. 91 Ley 1437, Colombia.


(410) Cfr. Art. 92 Ley 1437, Colombia.

724 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 204
Ley. 6.2. El numeral 193.1 del artículo 193° de la referida ley establece tres supues-
tos en los que los actos administrativos pueden perder su efectividad y ejecutoriedad:
(i) por suspensión provisional conforme a ley, (ii) cuando habiendo transcurrido
cinco años de adquirido firmeza, la administración no ha iniciado los actos que le
competen para ejecutarlo y (iii) cuando se cumpla la condición resolutiva a que es-
taban sujetos de acuerdo a ley. 6.3. Por su parte, el numeral 193.2 del artículo 193°
del mismo cuerpo legal, dispone que la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en
sede administrativa por la autoridad inmediata superior, de existir, previo informe
legal sobre la materia. 6.4. De las normas descritas se desprende que la Ley del Pro-
cedimiento Administrativo General prescribe que los actos administrativos tienen
carácter ejecutorio; sin embargo, también prevé tres supuestos por medio de los
cuales procede la pérdida de su ejecutoriedad señalando que en sede administrativa
el competente para resolver dicho pedido es la autoridad inmediata superior. 6.5.
Conforme a lo señalado en el numeral 6.3 de la presente resolución este Tribunal
considera que la Autoridad Administrativa del Agua Caplina — Ocoña carecía de
competencia para resolver la solicitud de pérdida de ejecutoriedad presentada por
el señor Porfirio Soto Ramos, por las siguientes razones: a) Es la misma instancia
que emitió la Resolución Directoral N° 482-2012-ANA/AAA I C-0. b) Para deter-
minar a la autoridad administrativa superior competente para resolver esta solicitud
debemos distinguir dos instantes: el primero es la fecha de presentación de la so-
licitud (30.11.2012) cuando la competencia recaía en la Jefatura de la Autoridad
Nacional del Agua, y el segundo se verifica con el inicio de funciones de este Tribu-
nal (24.02.2014), el cual asume dicha competencia conforme a lo dispuesto en el
literal d) del artículo 20° de su Reglamento Interno. 6.6. Por tanto, la Resolución
Directoral N° 1019-2014-ANA/AAA I C-0 fue emitida transgrediendo el requisi-
to de validez regulado en el numeral 1 del artículo 3° de la Ley de Procedimiento
Administrativo General; es decir, ha sido emitida por un órgano administrativo que
carecía de competencia para hacerlo, resultando de aplicación lo establecido en el
artículo 202° de la referida Ley, que permite declarar de oficio la nulidad de los actos
administrativos, aun cuando hayan quedado firmes, siempre que se agravie el interés
público y no haya transcurrido más de un año desde la fecha en que el acto quedó
consentido, por lo que al plazo señalado, corresponde declarar de oficio la nulidad
parcial de la Resolución Directoral N° 1019-2014-ANA/AAA I C-0, en el extremo
referido al pedido de pérdida de ejecutoriedad de la Resolución Directoral N° 482-
2012—ANA—AAA I C-0, dejando sin efecto legal el referido pronunciamiento.”
(Resolución 159-2015-ANA/TNRCH, Perú).

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 725


Art. 204 José María Pacori Cari

89. MODELO DE SOLICITUD DE PERDIDA DE EJECUTORIEDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

Se grafica la forma de solicitar la pérdida de ejecutoriedad de un acto administrativo, si bien téc-


nicamente este pedido se debería de realizar a través de lo que llamamos excepción, en atención
al principio de informalidad se podría realizar un escrito simple para oponer esta pérdida (Autor
José María Pacori Cari).

Sumila: Opongo pérdida de ejecutoriedad de la Resolución (…).

SEÑOR (indicar la autoridad que le correspondería ejecutar el acto)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio en (…); a Ud. digo:

Conforme al Art. 204.2 del D. S. 004-2019-JUS, me opongo a la ejecución de la Resolución (…),


por cuanto por el transcurso del tiempo ha perdido su ejecutoriedad.
En efecto, la Resolución (…) fue notificada el (…) siendo que a la fecha ha transcurrido más de
dos años sin que se disponga su ejecución habiendo perdido su ejecutoriedad.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido acceder a mi pedido adjuntando copia de mi DNI y de la Resolución que ha perdido
ejecutoriedad.

Apurímac, 06 de junio de 2019.

(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de abogado)

90. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE DECLARA FUNDADA LA SOLICITUD DE INEJECUTABILI-


DAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

La ejecución de todo acto administrativo es la regla, la pérdida de ejecutoriedad es la excepción,


de esta manera, si un administrado plantea la pérdida de ejecutoriedad de un acto administrativo
esta debe ser resuelta a través de una resolución administrativa como la siguiente:

RESOLUCIÓN Nro. (…)

Lima, 26 de junio de 2019.


VISTOS: la solicitud de suspensión de ejecución coactiva por inejecutabilidad de la Resolución
(…) del (…), formulada por el administrado (…), y;

CONSIDERANDO:
Que, por Resolución de Ejecución Coactiva (…), la Oficina de Ejecutoría Coactiva da inicio al
procedimiento de ejecución contra (…) y la requiere para que en el plazo de siete días hábiles de
recepcionado el documento cumpla con cancelar el importe correspondiente a Tres Unidades
Impositivas Tributarias bajo apercibimiento de dictarse las medidas cautelares pertinentes; así
como también que cumpla con la demolición de los trabajos clandestinos efectuados en una
vivienda de adobe con techos de paja edificada en el Sector (…);

726 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 204

Que, con fecha 02 de enero de 2012, la (…) presenta un escrito ante la (…) donde solicita la sus-
pensión de la Ejecución Coactiva por Inejecutabilidad de Resolución;
Que, a través del Informe (…) pone en conocimiento del (…). Asimismo, la solicitud de suspensión
del proceso coactivo por inejecutabilidad de la Resolución (…), en base a que desde la fecha de
confirmación de la Resolución (…) hasta la emisión de la Resolución de Ejecución Coactiva han
transcurrido más de dos (2) años, por lo que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 204 del
TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se ha producido la ineje-
cutabilidad de la misma, dado que no se dio inicio a los actos que competían ser ejecutados;
Que, la (…) presenta ante la Oficina de Ejecutoría Coactiva de la Dirección
Regional de Cultura Cusco, un escrito solicitando la suspensión del procedimiento coactivo por
inejecutabilidad de la Resolución (…). Al respecto, el Artículo 204 del TUO de la Ley N° 27444,
Ley de Procedimiento Administrativo General, establece las causales de pérdida de ejecutorie-
dad de un acto administrativo; asimismo, dispone que cuando el administrado oponga al inicio
de la ejecución del acto administrativo la pérdida de ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de
modo irrecurrible en sede administrativa por la autoridad inmediata superior, previo informe
legal sobre la materia;
Que, de la revisión del procedimiento se aprecia que (…)
Que, en ese contexto, queda acreditado que al momento de emitir, la Oficina de Ejecutoria Coac-
tiva, la Resolución de Ejecución Coactiva (…) se encontraba vencido el plazo de los dos años es-
tablecido en el Artículo 204 del TUO de la Ley N° 27444, razón por la cual, la sanción contenida
en la Resolución (…) deviene en inejecutable;
Que, a través del Informe N° (…) la Oficina General de Asesoría Jurídica opinó que la Resolu-
ción (…) a la fecha ha perdido ejecutoriedad al haber transcurrido más de cinco años de haber
adquirido firmeza, por lo que debe declararse fundada la solicitud de suspensión de ejecución
coactiva por inejecutabilidad de Resolución formulada por la administrada;
De conformidad con lo establecido en el TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General (…);

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- DECLARAR FUNDADA la solicitud de suspensión de Ejecución Coactiva por
inejecutabilidad de la Resolución (…) presentada por el Administrado (…) por haber transcurrido
más de dos años de haber adquirido firmeza.
ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que la (…) realice las acciones pertinentes a fin de determinar
las responsabilidades administrativas por la omisión de la derivación oportuna del expediente
administrativo que originó la inejecutabilidad de la Resolución (…).
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
(Autoridad Administrativa competente)

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: PERDIDA DE LA EJECUTORIEDAD DE LA RESOLUCIÓN


ADMINISTRATIVA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, en Lima, a los 8 días del mes de marzo de 2010,
EXP. N.° 04995-2009-PC/TC, LA LIBERTAD, BLANCA NIEVES RÁZURI QUESQUÉN “3. La recurrente
pretende el cumplimiento de la Resolución Directoral 1102-USE-P-2001, a través de la cual se
ordena reintegrar a la actora la suma de S/. 1,587.18 nuevos soles. 4. La recurrida ha desesti-
mado la demanda por considerar que a la fecha de interposición, la acción había prescrito. Al
respecto, debe precisarse que en materia de acción de cumplimiento, se exige que la norma
legal o acto administrativo contenga un mandato claro, cierto, expreso, incondicional y vigen-

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 727


Art. 205 José María Pacori Cari

te. 5. Hay que señalar que la administración no puede justificar su incumplimiento y menos la pérdida
de ejecutoriedad de la resolución cuestionada en los términos del Artículo 193.1.2. de la Ley 27444,
del Procedimiento Administrativo General amparándose en la condición que ella misma crea y en su
inactividad para ejecutar en los propios términos la resolución que emite, concluyéndose que el acto ad-
ministrativo se encuentra vigente. 6. Asimismo, se aprecia que el acto administrativo materia de
cumplimiento (f. 9), reúne los requisitos señalados en el fundamento 4, supra, y que el mismo
no ha sido cuestionado en sede judicial, habiendo adquirido la calidad de firme.”

Artículo 205.- Ejecución forzosa


Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios
órganos competentes, o de la Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguien-
tes exigencias:
1. Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a favor de la
entidad.
2. Que la prestación sea determinada por escrito de modo claro e íntegro.
3. Que tal obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la entidad o
provenga de una relación de derecho público sostenida con la entidad.
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la presta-
ción, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable.
5. Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o la ley exijan la inter-
vención del Poder Judicial para su ejecución.
6. En el caso de procedimientos trilaterales, las resoluciones finales que ordenen
medidas correctivas constituyen títulos de ejecución conforme a lo dispuesto en
el artículo 713 inciso 4) del Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 28494,
una vez que el acto quede firme o se haya agotado la vía administrativa.
En caso de resoluciones finales que ordenen medidas correctivas, la legitimidad para
obrar en los procesos civiles de ejecución corresponde a las partes involucradas.
(Texto según el artículo 194 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 725 al 745; TUO LPAG: Arts. 16, 25, 196, 203, 206 al 211, 261.5).

COMENTARIO

Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada


caso, podrán proceder, previo apercibimiento, a la ejecución forzosa de los actos
administrativos, salvo en los supuestos en que se suspenda la ejecución de acuerdo
a ley(411).

(411) Cfr. 99 Ley 39/2015, España.

728 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 207

Artículo 206.- Notificación de acto de inicio de ejecución


206.1 La decisión que autorice la ejecución administrativa será notificada a su destina-
tario antes de iniciarse la misma.
206.2 La autoridad puede notificar el inicio de la ejecución sucesivamente a la notifica-
ción del acto ejecutado, siempre que se facilite al administrado cumplir espontá-
neamente la prestación a su cargo.
(Texto según el artículo 195 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 155, 725; TUO LPAG: Arts. 20, 24, 25, 172.2), 203, 205, 261.5).

COMENTARIO

No se puede ejecutar un acto administrativo que no ha sido debidamente no-


tificado, hacerlo implica afectar el debido procedimiento.

Artículo 207.- Medios de ejecución forzosa


207.1 La ejecución forzosa por la entidad se efectuará respetando siempre el principio
de razonabilidad, por los siguientes medios:
a) Ejecución coactiva
b) Ejecución subsidiaria
c) Multa coercitiva
d) Compulsión sobre las personas
207.2 Si fueran varios los medios de ejecución aplicables, se elegirá el menos restrictivo
de la libertad individual.
207.3 Si fuese necesario ingresar al domicilio o a la propiedad del afectado, deberá se-
guirse lo previsto por el inciso 9) del artículo 20 de la Constitución Política del Perú.
(Texto según el artículo 196 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 9), 24.b); CPC: Arts. 725, 728 al 738, 744; TUO LPAG: Arts. IV.1.4), 66.10), 205, 206, 208
al 211, 261.5).

COMENTARIO

Si fuese necesario entrar en el domicilio del afectado o en los restantes lugares


que requieran la autorización de su titular, las Administraciones Públicas deberán

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 729


Art. 208 José María Pacori Cari

obtener el consentimiento del mismo o, en su defecto, la oportuna autorización


judicial(412).

Artículo 208.- Ejecución coactiva


Si la entidad hubiera de procurarse la ejecución de una obligación de dar, hacer o no
hacer, se seguirá el procedimiento previsto en las leyes de la materia.
(Texto según el artículo 197 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 203, 205, 206, 207; Ley 26979: Arts. 8 al 37; D.S. 069-2003-EF: Arts. 1 y ss.; D.S. 036-
2001-EF: Arts. 10, 11, 12.

COMENTARIO

La ejecución coactiva también se denomina apremio sobre el patrimonio. De-


bemos precisar que en cualquier caso no podrá imponerse a los administrados una
obligación pecuniaria que no estuviese establecida con arreglo a una norma de rango
legal(413).

EJECUCIÓN COACTIVA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

El procedimiento administrativo culmina con la emisión de un acto adminis-


trativo, el cual puede ser sometido a los recursos administrativos que dan lugar al
procedimiento recursal, culminado éste se debe de iniciar la ejecución del acto firme.
De esta manera, los acto s administrativos luego de adquirir eficacia deben ser ejecu-
tados, esto es que luego de ser válidamente notificados deben ser ejecutados en sus
propios términos. El incumplimiento por parte del administrado en el cumplimien-
to voluntario de un acto administrativo da lugar al inicio de un procedimiento de
ejecución coactiva, también denominado ejecución forzada o jurisdicción coactiva.

I.- AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA

Las decisiones de la Administración Pública se protegen o ejecutan de for-


ma directa e inmediata, no necesitando de cualquier decisión judicial. Es decir, la

(412) Cfr. 100 Ley 39/2015, España.


(413) Cfr. Art. 101 Ley 39/2015, España

730 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 208
administración pública en la ejecución de sus actos administrativos no requiere de
la intervención del Poder Judicial, puesto que se procura justicia directamente (au-
totutela), este es el fundamento de la existencia de una jurisdicción administrativa
coactiva que es lícita, en tanto observa la legalidad y el cumplimiento de las normas
que la regulan.

II.- EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

La ejecutoriedad es el atributo de los actos administrativos que obligan por


sí y están en condiciones de ser inmediatamente ejecutados por la Administración
Pública. La ejecutoriedad no es una característica que implica a todos los actos ad-
ministrativos, sólo es posible para los actos eficaces. Asimismo, existen actos admi-
nistrativos eficaces que no pueden ser ejecutados coactivamente por los órganos de
la Administración Pública. De allí que se indique que la ejecución coactiva tiene por
finalidad el pago de una cuantía cierta, la entrega de una cosa cierta o la prestación
de un hecho.

III.- EJECUCIÓN COACTIVA

La Administración Pública tiene la facultad de ejecutar, de forma coactiva, sus


decisiones, por lo tanto, la ejecución coercitiva por vía administrativa es legítima
en todos los casos en que exista acto administrativo ejecutable. El cumplimiento
de las obligaciones y el respeto por las limitaciones impuestas por el acto admi-
nistrativo pueden ser impuestos coercitivamente por la Administración Pública sin
recurso previo ante los Tribunales Judiciales. Es decir, la Administración Pública
puede siempre ejecutar coercitivamente sus actos ejecutables por vía administrativa,
pero cuando los ejecute debe de hacerlo conforme a los términos admitidos en la
ley, por lo tanto, la ejecución coercitiva por vía administrativa es legítima siempre
que exista acto administrativo ejecutorio. De esta manera, en el régimen jurídico de
la ejecución, existe una autotutela declarativa y una autotutela ejecutiva, la primera
define obligatoriamente el derecho aplicable al caso concreto y la segunda ejecuta
coercitivamente las decisiones administrativas.

IV.- PRINCIPIOS DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Son principios de la ejecución de los actos administrativos los siguientes:


1.- Principio de legalidad de la ejecución. Por este principio, los órganos de
la Administración Pública no pueden practicar ningún acto que implique la

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 731


Art. 208 José María Pacori Cari

limitación de los derechos subjetivos o intereses legalmente protegidos de los


particulares, sin antes haber emanado el acto administrativo que legitime la
actuación. En decir, la ejecución coactiva por la vía administrativa tiene que ser
hecha con fundamento en la ley, observando las formas y los términos previstos
en ella.
2.- Principio de primacía del cumplimiento voluntario. La ejecución de ca-
rácter coercitivo se realiza respecto del administrado renuente a cumplir vo-
luntariamente el acto administrativo, es decir, que la Administración Pública
debe de agotar todos los mecanismos legales para hacer que el administrado,
voluntariamente, cumpla con el acto administrativo.
3.- Principio de protección de los interesados. Se garantiza la protección de los
interesados afectados por la ejecución, pudiendo estos impugnar los actos u
operaciones de ejecución que excedan los límites del acto ejecutado, esto se
extiende a los terceros al procedimiento coactivo que pueden también ser per-
judicados en sus bienes.
4.- Principio de acto administrativo previo. Se establece que la Administración
Pública no puede realizar actuaciones materiales y ejecutivas sin tener por base
y fundamento previo un acto administrativo anterior que las legitime, es nece-
sario que dicho acto administrativo sea eficaz razón por la cual, en principio,
requiere estar debidamente notificado.
5.- Principio de proporcionalidad. Las actuaciones materiales de ejecución de
un acto administrativo deben de ser proporcionales a los requerimientos del
acto administrativo que se pretende ejecutar sin que se afecten los derechos de
los administrados.
6.- Principio de subsidiaridad. La Administración Pública debe de imponer sus
decisiones por la fuerza, cuando se agote por todos los medios la posibilidad
de que sean voluntariamente cumplidas por los respectivos destinatarios. Es
decir, el inicio de un procedimiento de ejecución coactiva es subsidiario a la
ejecución voluntaria del acto administrativo.
7.- Principio de humanidad de la ejecución. Se establece que durante el proceso
de ejecución coercitiva la Administración Pública no se puede habilitar la vio-
lación de los derechos fundamentales de los particulares en el caso concreto.
Es decir, durante el procedimiento de ejecución la dignidad humana debe ser
lógicamente preservada.

732 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 208
V.- PRESUPUESTOS PARA UNA DEBIDA EJECUCIÓN ADMINISTRATIVA

Son presupuestos de una ejecución administrativa debida los siguientes:


1.- Existencia de un acto administrativo ejecutable. Debemos reconocer que
la existencia de un acto ejecutable es de vital importancia para que el proce-
dimiento coactivo se realice, este acto administrativo previo funciona como
condición “sine qua non” de legalidad de todas las actuaciones materiales que
se realicen, en caso no se identifique un acto que obedezca la naturaleza descri-
ta, las actuaciones materiales realizadas son ilegales pasibles de impugnación a
través de un contencioso administrativo.
2.- Tipicidad legal de las formas y de los términos de la ejecución. La Admi-
nistración no necesita de una ley expresa habilitadora de cada utilización de
privilegio de ejecución previa en la ejecución de sus decisiones, de esta manera,
la Administración Pública podrá ejecutar coactivamente sus decisiones por las
formas y en los términos previstos en la ley sobre jurisdicción coactiva, o por
los admitidos por la ley.
3.- Notificación del destinatario. Es necesario que la decisión del agente admi-
nistrativo sea pronta y claramente notificada a su destinatario antes del inicio
del mismo proceso de ejecución, de esta manera, el acto ejecutable por sí no es
condición suficiente para la ejecución administrativa, tiene que ser acompaña-
do por una notificación expresa y válida, las actuaciones materiales de la ejecu-
ción administrativa sin que el procedimiento administrativo fuera notificado
válidamente son ilegales.

En conclusión, la ejecución coactiva es una herramienta esencial en la ejecu-


ción de los actos administrativos, esto es, que traduce lo establecido en el papel en la
realidad, de tal manera, que se garantiza la autotutela de la Administración Pública
a través de un procedimiento que debe de observar la legalidad y los derechos fun-
damentales de los administrados.

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 733


Art. 208 José María Pacori Cari

90 MODELO DE DEMANDA DE REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA

La notificación de una acto administrativo al administrado, puede dar lugar a la ejecución del mismo,
en caso el administrado no quiera cumplir con el acto administrativo, se debe de iniciar un procedi-
miento de ejecución coactiva, este procedimiento dado que afecta el patrimonio del administrado
puede implicar el inicio de un proceso contencioso administrativo de revisión que se presenta a una
Sala Contencioso Administrativa, además, de manera especial, se indica que la sola interposición de
esta demanda de revisión implica la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva.
SECRETARIO JUDICIAL :
EXPEDIENTE :
CUADERNO : Principal
ESCRITO : 01-2019
SUMILLA : DEMANDA DE REVISIÓN JUDICIAL
DEL PROCEDIMIENTO DE EJECU-
CIÓN COACTIVA

SEÑORES JUECES DE LA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA(414)
MUNICIPALIDAD (…), debidamente representada por su PROCU-
RADOR PÚBLICO MUNICIPAL, Sr. (a) (…), identificado con DNI (…),
designado mediante Resolución de Alcaldía Nro. (…) de fecha
(…), con domicilio real en (…), con domicilio procesal en (…), con
domicilio electrónico en la casilla judicial Nro. (…); a Ud., respe-
tuosamente, digo:

Señores Jueces Superiores, la presente demanda se dirige en contra de:

I.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA(415)


1.- MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, debidamente representado por su Mi-
nistro, Sr. (…), a quien se le deberá de notificar en (…).
2.- EJECUTOR COACTIVO DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO, Sr. (…), a quien
se le deberá de notificar en (…).
II.- EMPLAZAMIENTO
En defensa de los intereses del Estado, deberá de emplazarse con la presente demanda al PRO-
CURADOR PÚBLICO A CARGO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMO-
CIÓN DEL EMPLEO a quien se le deberá de notificar en (…).

(414) La interposición de la demanda ante una sala contencioso administrativa se sustenta en lo indicado
en el artículo 9 del Decreto Supremo 069-2003-EF que indica “Para efectos del proceso de revisión
judicial previsto en el Artículo 23 de la Ley y normas reglamentarias, será competente la Sala Espe-
cializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior respectiva, en el lugar donde se llevó
a cabo el procedimiento de ejecución coactiva materia de revisión o la competente en el domicilio
del obligado. En los lugares donde no exista Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo es
competente la Sala Civil correspondiente y, en defecto de ésta, la que haga sus veces.”
(415) El artículo 14.2 del D. S. 018-2008-JUS indica que “14.2 El Ejecutor Coactivo sólo podrá iniciar
el procedimiento de ejecución coactiva cuando haya sido debidamente notificado el acto adminis-
trativo que sirve de título de ejecución, y siempre que no se encuentre pendiente de vencimiento
el plazo para la interposición del recurso administrativo correspondiente y/o haya sido presentado
por el Obligado dentro del mismo.” De esta norma podemos establecer que en este tipo de deman-
da, los demandados son necesariamente el Ejecutor Coactivo y la Entidad Pública.

734 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 208

III.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda de revisión judicial de procedimiento de ejecu-
ción coactiva contra los demandados para que se revise la legalidad y el cumplimiento de las
normas aplicables para la iniciación y trámite del procedimiento de ejecución coactiva seguido
a través del expediente Nro. 1909-2013(416).

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO


1.- Mediante Resolución Nro. 03-2016-MTPE/4/11.01 de fecha 12 de diciembre de 2016, se
resuelve TRABESE EMBARGO DEFINITIVO EN FORMA DE RETENCIÓN a la obligada Muni-
cipalidad de (…) por el monto de S/ 76,540.00 (Setenta y Seis Mil Quinientos Cuarenta Con
00/100 Soles) sobre los bienes, fondos y valores de propiedad en cuentas corrientes, depó-
sitos, custodia y otros análogos, así como de los derechos de crédito que se encuentren en
poder de terceros, tanto en moneda nacional como su equivalente en moneda extranjera.
2.- Asimismo, mediante escrito 162423-2016 presentado el 19 de diciembre de 2016 donde el
Banco de (…) informa la retención de S/. 76,540.00 a las cuentas corrientes de la Municipa-
lidad de (…), sin señalar que dichas cuentas son de dominio público conforme lo señala el
artículo 73 de la Constitución Política del Perú.
3.- Por lo que señala que no basta que un procedimiento de ejecución coactiva se haya inicia-
do para poder interponer demanda de revisión judicial, es indispensable que, previamente,
se haya ordenado un embargo en cualquiera de las formas previstas en el artículo 33 de la
Ley 26979.
4.- En consecuencia, señala que el Ejecutor coactivo no ha cumplido con cursar notificación a
la Gerencia de Administración y Finanzas o las que haga sus veces, con la resolución que
impone la multa a fin de que proceda con incluir en el presupuesto institucional del presen-
te o próximo año.
5.- No ha cumplido con el requerimiento a fin que la entidad edil cumpla con informar el nú-
mero de cuenta de sentencias judiciales y depósitos; tampoco ha cumplido con determinar
que las cuentas que ha procedido a embargar son de dominio privado; toda vez que con-
forme lo ha señalado el Tribunal Constitucional en los expedientes N° 015-2001-AI/TC, N°
016-2001-AI/TC y N° 004-2002-AI/TC.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


El Artículo 23 del Decreto Supremo 018-2008-JUS – TUO de la Ley 26979, Ley de Procedimien-
to de Ejecución Coactiva - establece que: “El procedimiento de ejecución coactiva puede ser

(416) Este petitorio se realiza tomando en cuenta el artículo 23 del Decreto Supremo 018-2008-JUS
que indica “El procedimiento de ejecución coactiva puede ser sometido a un proceso que tenga
por objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y cumplimiento de las normas
previstas para su iniciación y trámite para efectos de lo cual resultan de aplicación las disposicio-
nes que se detallan a continuación: 23.1 El obligado, así como el tercero sobre el cual hubiera
recaído la imputación de responsabilidad solidaria a que se refiere el artículo 18 de la presente
Ley, están facultados para interponer demanda ante la Corte Superior, con la finalidad de que
se lleve a cabo la revisión de la legalidad del procedimiento de ejecución coactiva, en cualquiera
de los siguientes casos: a) Cuando iniciado un procedimiento de ejecución coactiva, se hubiera
ordenado mediante embargo, la retención de bienes, valores y fondos en cuentas corrientes,
depósitos, custodia y otros, así como los derechos de crédito de los cuales el obligado o el res-
ponsable solidario sea titular y que se encuentren en poder de terceros, así como cualquiera de
las medidas cautelares previstas en el artículo 33 de la presente Ley. b) Después de concluido el
procedimiento de ejecución coactiva, dentro de un plazo de quince (15) días hábiles de notifi-
cada la resolución que pone fin al procedimiento.”

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 735


Art. 208 José María Pacori Cari

sometido a un proceso que tenga por objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y
cumplimiento de las normas previstas para su iniciación y trámite”.

(Indicar las demás normas que considere necesarias)

VI.- MONTO DEL PETITORIO


Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VII.- MEDIOS DE PRUEBA


1.- El expediente Nro. 1909-2013 que contiene el procedimiento de ejecución coactiva materia
de revisión en su inicio y trámite a través del proceso contencioso administrativo, para lo
cual solicito se oficie su remisión en original o copias certificadas por parte de la deman-
dada.
2.- (señalar los demás medios de prueba que considere necesarios, como por ejemplo, actos
emitidos en el expediente de ejecución coactiva).
3.- (…).

VIII.- ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia de la Resolución de Alcaldía Nro. (…) que me designa como procurador público.
1-C (Anexar la prueba documental ofrecida como medios de prueba).

POR LO TANTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.
PRIMERO OTROSI. Si bien no es requisito de la demanda, a la presente le corresponde la vía
del proceso ordinario contencioso administrativo contenido en el artículo 27 del TUO de la Ley
27584.(417)
SEGUNDO OTROSI. Una vez admitida a trámite la presente demanda de revisión, solicito se decla-
re la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva, conforme lo indica el artículo 23.3 del
D. S. 018-2008-JUS que indica “La sola presentación de la demanda de revisión judicial sus-
penderá automáticamente la tramitación del procedimiento de ejecución coactiva, únicamente
en los casos de actos administrativos que contengan obligaciones de dar, hasta la emisión del
correspondiente pronunciamiento de la Corte Superior, siendo de aplicación lo previsto en el
artículo 16, numeral 16.5 de la presente Ley.”
Ayacucho, 15 de noviembre de 2019.

(Firma del Demandante)


(Firma del Abogado del Demandante)

(417) El artículo 23.2 del Decreto Supremo 018-2008-JUS establece que “El proceso de revisión ju-
dicial será tramitado mediante el proceso contencioso administrativo de acuerdo al proceso su-
marísimo previsto en el artículo 24 de la Ley que regula el proceso contencioso administrativo,
sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones previstas en el presente artículo.” Sin embargo,
actualmente, el TUO de la Ley 27584 – D. S. 011-2019-JUS – ya no contempla la vía procedi-
mental sumarísima, sino dos vías procedimentales como serían la ordinaria y la urgente, debido
a los requisitos especiales de esta última, se debe de adecuar la demanda de revisión al proceso
ordinario previsto en el artículo 27 del TUO de la Ley 27584.

736 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 210
Artículo 209.- Ejecución subsidiaria
Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de actos que por no ser persona-
lísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado:
1. En este caso, la entidad realizará el acto, por sí o a través de las personas que de-
termine, a costa del obligado.
2. El importe de los gastos, daños y perjuicios se exigirá conforme a lo dispuesto en
el artículo anterior.
3. Dicho importe podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes de la ejecu-
ción, o reservarse a la liquidación definitiva.
(Texto según el artículo 198 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 1969, 1985; CPC: Arts. 104, 177 inc. 4), 11), 270, 621; LPT: Art. 78; TUO LPAG: Arts. 205, 206,
207.1), 208.

COMENTARIO

Se llevará a cabo la ejecución subsidiaria cuando se trate de obligaciones cuyo


cumplimiento puede ser logrado por personas distintas del obligado, sea por la Ad-
ministración directamente o por un tercero designado por ésta(418).

Artículo 210.- Multa coercitiva


210.1 Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma y cuantía que éstas determinen, la
entidad puede, para la ejecución de determinados actos, imponer multas coerciti-
vas, reiteradas por períodos suficientes para cumplir lo ordenado, en los siguien-
tes supuestos:
a) Actos personalísimos en que no proceda la compulsión sobre la persona del
obligado.
b) Actos en que, procediendo la compulsión, la administración no la estimara
conveniente.
c) Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona.
210.2 La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con
tal carácter y compatible con ellas.
(Texto según el artículo 199 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 53, 420 al 423; TUO LPAG: Arts. 66.10), 205, 206, 207.1), 211, 261; LOPJ: Art. 120; Ley Nº
29733: Art. 40.

(418) Cfr. Art. 107 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo IX: Ejecución de resoluciones 737


Art. 211 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Esta forma de ejecución forzosa es la imposición de pago de un monto dinera-


rio previsto en norma legal bajo los principios de razonabilidad y proporcionalidad;
esta multa coercitiva no es una sanción administrativa sino un medio de ejecución
forzosa, por lo que es posible imponer al administrado las sanciones administrativas
que ameriten sin que pueda alegar la contravención al principio non bis in idem.

Artículo 211.- Compulsión sobre las personas


Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o
soportar, podrán ser ejecutados por compulsión sobre las personas en los casos en que
la ley expresamente lo autorice, y siempre dentro del respeto debido a su dignidad y a los
derechos reconocidos en la Constitución Política.
Si los actos fueran de cumplimiento personal, y no fueran ejecutados, darán lugar al
pago de los daños y perjuicios que se produjeran, los que se deberán regular judicial-
mente.
(Texto según el artículo 200 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 2), 7), 9), 10), 14), 15), 24 a, b); TUO LPAG: Arts. 205, 206, 207.1), 210.1).

COMENTARIO

Siempre que la ley lo autorice, cuando la obligación sea personalísima, de dar,


de hacer o de tolerar o no hacer se procederá al cumplimiento forzoso. En los casos
de cumplimiento forzoso la Administración obtendrá el concurso de la fuerza públi-
ca (Policía), utilizando la coacción dentro de los límites legales. En estos casos, la Ad-
ministración también podrá decomisar bienes y clausurar establecimientos(419). Un
ejemplo de este medio de ejecución lo encontramos en los procedimientos migrato-
rios donde se pueden imponer sanciones de expulsión del país o salida obligatoria.

(419) Cfr. Art. 109-110 Decreto 152-87, Honduras.

738 Título II: Del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

TÍTULO III
DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA

La revisión de los actos de la Administración Pública se relacionan con el


control jurídico sobre estos actos, este control puede ser de dos tipos:
1. Control jurídico en la vía administrativa a cargo de las autoridades adminis-
trativas, este control se realizará a través de:
1.1. Revisión de oficio, que implica la declaración de nulidad de oficio de
los actos administrativos y la revocación.
1.2. Revisión a instancia de parte, que implica los recursos administrativos
que establece la ley.
2. Control jurídico en la vía judicial a cargo de los órganos jurisdiccionales, que
implica el proceso contencioso administrativo.

Es importante señalar que no existe la figura de la integración de los actos


administrativos, por lo que se deberá de recurrir supletoriamente al ordenamiento
procesal civil.

RESUMEN TÍTULO III DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA


REVISIÓN DE OFICIO
Las entidades públicas que emiten actos administrativos pueden revisarlos y encontrar situaciones que deben
ser corregidas o expulsadas del orden jurídico.
RECTIFICACIÓN DE ERRORES NULIDAD DE OFICIO REVOCACIÓN
Los errores material o aritmético Puede declararse de oficio la nuli- Cabe la revocación de actos admi-
en los actos administrativos pue- dad de los actos administrativos, nistrativos, con efectos a futuro.
den ser rectificados con efecto aun cuando hayan quedado firmes,
retroactivo, en cualquier momento, siempre que agravien el interés
de oficio o a instancia de los admi- público o lesionen derechos funda-
nistrados, siempre que no se altere mentales.
lo sustancial de su contenido ni el
sentido de la decisión.
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede
su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos administrativos.

739
José María Pacori Cari

RESUMEN TÍTULO III DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA


RECURSO DE RECONSIDERACIÓN RECURSO DE APELACIÓN
El recurso de reconsideración se interpondrá ante el El recurso de apelación se interpondrá cuando la im-
mismo órgano que dictó el primer acto que es mate- pugnación se sustente en diferente interpretación de
ria de la impugnación y deberá sustentarse en nueva las pruebas producidas o cuando se trate de cuestio-
prueba. nes de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que
eleve lo actuado al superior jerárquico.

CAPÍTULO I
REVISIÓN DE OFICIO

La revisión de oficio incluye:


1. Rectificación del Acto Administrativo, puede suceder que el acto administra-
tivo contenga errores material o aritmético, estos pueden ser rectificados con
efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los admi-
nistrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido
de la decisión. Como se verifica no existe plazo para realizar esta corrección.
2. Nulidad de oficio, de producirse un vicio de nulidad, puede declararse de ofi-
cio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes,
siempre que agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales. La
nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior
al que expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una au-
toridad que no está sometida a subordinación jerárquica, la nulidad es declarada
por resolución del mismo funcionario. La nulidad tiene efectos retroactivos.
3. Revocación, cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a futuro,
en cualquiera de los siguientes casos: a) cuando la facultad revocatoria haya
sido expresamente establecida por una norma con rango legal y siempre que
se cumplan los requisitos previstos en dicha norma; b) cuando sobrevenga la
desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la emisión del acto
administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la rela-
ción jurídica creada; c) cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes
se favorezca legalmente a los destinatarios del acto y siempre que no se genere
perjuicios a terceros; d) cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento
jurídico que cause agravio o perjudique la situación jurídica del administrado,
siempre que no lesione derechos de terceros ni afecte el interés público.
También podrían darse las siguientes figuras:

740 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 212
4. La modificación o sustitución de oficio de actos administrativos, los actos
administrativos declarativos o constitutivos de derechos o intereses legítimos
no pueden ser revocados, modificados o sustituidos de oficio por razones de
oportunidad, mérito o conveniencia.

RECTIFICACIÓN DE ERRORES. El error material y arit-


mético en los actos administrativos pueden ser rectifi-
cados en cualquier momento.

NULIDAD DE OFICIO. Con efectos retroactivos, puede


REVISIÓN DE OFICIO DEL declararse la nulidad de oficio de un acto administrati-
ACTO ADMINISTRATIVO vo cuando agravien el interés público o lesionen dere-
chos fundamentales.

REVOCACIÓN. Con efectos a futuro, cuando esta fa-


cultad esté expresamente prevista, sobrevenga la
desaparición de condiciones exigidas para el acto,
se favorezca a los destinatarios del acto, cuando sea
contrario al orden jurídico.

Artículo 212.- Rectificación de errores


212.1 Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectifi-
cados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los
administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido
de la decisión.
212.2 La rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación
que corresponda para el acto original.
(Texto según el artículo 201 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CC: Arts. 201, 204, 209; CPC: Arts. 355, 356, 407; CT: Art. 153; LPT: Art. 52; TUO LPAG: Arts. 17, 21, 23.

COMENTARIO

En cualquier momento podrán rectificarse los errores materiales o de hecho y


los aritméticos, siempre que la enmienda no altere lo sustancial del acto o decisión(420).

(420) Cfr. Art. 128 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo I: Revisión de oficio 741


Art. 212 José María Pacori Cari

LA CORRECCIÓN DE LOS ERRORES EN EL ACTO ADMINISTRATIVO


Errare humanun est. El artículo 31 de la Ley 2341 de Bolivia establece que “Las en-
tidades públicas corregirán en cualquier momento, de oficio o a instancia de los
interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos que existan en sus actos,
sin alterar sustancialmente la Resolución.” Situación similar encontramos en la legislación de
Costa Rica que indica que en cualquier tiempo podrá la Administración rectificar los errores
materiales o de hecho y los aritméticos (Art. 157 Ley 6227, Costa Rica). Por su parte, en el
ordenamiento jurídico peruano se indica que los errores material o aritmético en los actos
administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio
o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el
sentido de la decisión (Art. 212 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Como se puede observar, estos tres
ordenamientos jurídicos hacen referencia a la posibilidad de corregir errores materiales, errores
de hecho y errores aritméticos que existan en los actos administrativos, siempre que no se
altere lo sustancial del contenido ni el sentido del acto administrativo.
¿Qué es el error?
Conforme a lo anterior se hace necesario establecer que el error es un engaño fáctico, una falsa
noción de la realidad ya sea en relación a una persona, negocio, objeto o derecho, que acomete
la voluntad de las partes que celebran el acto jurídico. El error es un vicio del consentimiento que
se forma sin inducimiento intencional de la persona interesada, “no es válido el consentimiento
prestado por error” (Art. 473 C. C., Bolivia); es el propio declarante quien interpreta equivocada-
mente una situación fáctica o ley y, fundado en su conocimiento falso, manifiesta la voluntad,
creando, modificando o extinguiendo vínculos jurídicos. El error es diferente de la ignorancia
pues esta es la falta de conocimiento; el error es el conocimiento divorciado de la realidad.
Error sustancial o esencial como causal de nulidad
Hecha la precisión de lo que entendemos por error, es importante señalar que el error material,
de hecho y aritmético son los que se encuentran sujetos a corrección, siendo que si el error
contenido en un acto administrativo es un error sustancial o esencial, este hace nulo el acto
administrativo por afectar el elemento declaración de todo acto administrativo. El error esen-
cial es aquel que incide sobre la esencia (causa) del acto que se practica, sin la cual este no se
hubiera realizado. De allí que en la legislación argentina se indique que el acto administrativo es
nulo, de nulidad absoluta e insanable cuando la voluntad de la Administración resultare excluida
por error esencial (Art. 14, a) Ley 19.549, Argentina). De esta manera, dentro del error esencial
podemos establecer otros tipos de errores que también implicarán la nulidad insubsanable del
acto administrativo, como son los siguientes: a) error in negotio, es una falsa representación
intelectual referida a la naturaleza del acto jurídico celebrado; b) error in corpore, implica la
discordancia entre la voluntad real y la declarada se refiere a la identidad del objeto del acto;
c) error in substantia, donde el agente identifica correctamente la naturaleza del vínculo esta-
blecido, bien como el objeto en función del cual opera el acto, sin embargo, desconoce algunas
cualidades o características esenciales; d) error in persona, es un error sobre la identidad de
la persona con la cual el agente practica el acto jurídico o alguna de sus cualidades; y, e) error
iuris o error de derecho, consiste en el desconocimiento de las implicancias jurídicas trazadas
por el acto jurídico.
Error de hecho ¿corregible o no?
Respecto de este último error denominado de derecho, este resulta de la no aplicación de la ley
por el hecho de desconocerla o por aplicarla con equívocos. Al hablar de este error de derecho
nos da pie para hablar del error de hecho que es aquel en el que se tiene una idea errónea sobre
el sentido exacto de alguna cosa y que lleva a creer en una realidad que no es verdadera. Es
curioso indicar que este error de hecho no es considerado en el ordenamiento jurídico peruano
como sujeto a corrección en el acto administrativo, puesto que lo extenso de este error podría
motivar una variación sustancial del contenido u objeto del acto administrativo, siendo, según
lo consideramos, pertinente sólo considerar como errores materia de corrección el error mate-
rial y el aritmético también denominado de cálculo. Esta posibilidad de aplicar indebidamente

742 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 212

el error de hecho para corregir actos administrativos, se puede verificar en el ordenamiento


jurídico de Costa Rica que indica que podrá interponerse recurso contra aquellos actos finales
firmes cuando al dictarlos se hubiere incurrido en manifiesto error de hecho que aparezca de
los propios documentos incorporados al expediente (Art. 353 Ley 6227, Costa Rica), es así que
si sería un error corregible, no sería necesario presentar un recurso administrativo que podría
variar el sentido del acto administrativo.
Error aritmético
Ahora bien, pasemos a analizar el error aritmético. El simple error de cálculo solo da lugar a la
rectificación (Art. 476 C. C., Bolivia). El error de cálculo [lapsus calami] es un equívoco aritmé-
tico que lleva a la autoridad a concluir por valores más elevados o más bajos; no es error de
cálculo, más de criterio, la elección de un índice de corrección monetaria en vez de otro (error de
derecho). Verbi gratia, un error aritmético sería indicar en la motivación del acto administrativo
el reconocimiento de 5 000 bolivianos, pero en la parte resolutiva se consigna por error 50 000
bolivianos.
Error material
Al lado del error aritmético, tenemos al error material, también denominado error de escrito
[lapsus linguae], se da cuando la autoridad escribe cosa diversa de la que quería escribir, cuan-
do el tenor de la resolución no coincide con lo que la autoridad tenía en mente, es la divergencia
entre lo que fue escrito y aquello que se quería escribir. Algunos indican que el error material
es el equívoco o inexactitud relacionado con aspectos objetivos como un cálculo equivocado,
ausencia de palabras, errores de digitación, cambio de nombre, entre otros; conforme a esto
último el error aritmético es una especie del error material. Verbi gratia, un error material sería
indicar en la motivación el nombre de Juan Huamán Suaña y en la parte resolutiva se consigna
el nombre de Juana Huamán Suaña.

91. MODELO DE SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

Sólo se puede solicitar la rectificación de un error material (por ejemplo, se indica como nombre
del administrado Juan UachoArazas, debiendo ser conforme al DNI Juana Huacho Carazas, este
es un error material que no afecta el sentido del acto administrativo) o la rectificación de un error
aritmético (por ejemplo, se indica una multa por la suma dineraria de 21,000 soles, siendo lo
correcto conforme a la motivación del acto 2,100 soles), en estos casos el administrado puede
solicitar la rectificación del acto administrativo (autor José María Pacori Cari).

Sumilla: Solicito se rectifique Resolución.

SEÑOR (indicar la autoridad que emitió el acto a corregirse)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

El Artículo 212 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Los errores material o aritmético en los
actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de
oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido
ni el sentido de la decisión.”
Dentro de este contexto,

SOLICITO se rectifique el error material cometido en la Resolución Nro. (…) que en su parte reso-
lutiva incorrectamente se consigna como nombre del administrado Juan UachoArazas, debien-

Capítulo I: Revisión de oficio 743


Art. 213 José María Pacori Cari

do ser conforme al DNI que se adjunta Juana Huacho Carazas, este es un error material que no
afecta el sentido del acto administrativo.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
(Lugar), 06 de abril de 2019.
(Firma del Administrado, no es necesaria la firma de Abogado)

92. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE RECTIFICA OTRA RESOLUCIÓN

La rectificación se da a través de otra resolución, Se entiende que la resolución rectificada y la


resolución que la rectifica constituyen un solo acto administrativo (autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)

(Lugar de emisión), (día) de (mes) de (año)


VISTO: La solicitud de rectificación presentada por (…).

CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 212 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Los errores material o aritmético en
los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento,
de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su conte-
nido ni el sentido de la decisión.”
Que, de la revisión de la solicitud de rectificación presentada se verifica que por error se habría
consignado como nombre del administrado Juan UachoArazas, debiendo ser conforme al DNI
que se adjunta Juana Huacho Carazas.
Que, la rectificación de un acto adminitrativo se puede realizar en cualquier momento siempre
que no altere lo sustancial, contenido o sentido del acto administrativo a ser rectificado.
Estando a (…indicar las normas que facultan la emisión del acto administrativo):

SE RESUELVE:
1.- RECTIFICAR la Resolución Nro. (…) debiéndose indicar en su parte resolutiva Juana Huacho
Carazas y no Juan UachoArazas.
2.- DECLARAR que la presente rectificación no altera lo sustancial, contenido o sentido de la
Resolución Nro. (…).

Regístrese y comuníquese.

Artículo 213.- Nulidad de oficio


213.1 En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10, puede declararse de
oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes,
siempre que agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales.
213.2 La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior
al que expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una au-

744 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 213
toridad que no está sometida a subordinación jerárquica, la nulidad es declarada
por resolución del mismo funcionario.
Además de declarar la nulidad, la autoridad puede resolver sobre el fondo del
asunto de contarse con los elementos suficientes para ello. En este caso, este
extremo sólo puede ser objeto de reconsideración. Cuando no sea posible pro-
nunciarse sobre el fondo del asunto, se dispone la reposición del procedimiento al
momento en que el vicio se produjo.
En caso de declaración de nulidad de oficio de un acto administrativo favorable al
administrado, la autoridad, previamente al pronunciamiento, le corre traslado, otor-
gándole un plazo no menor de cinco (5) días para ejercer su derecho de defensa.
213.3. La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos prescri-
be en el plazo de dos (2) años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado
consentidos, o contado a partir de la notificación a la autoridad administrativa de
la sentencia penal condenatoria firme, en lo referido a la nulidad de los actos pre-
vistos en el numeral 4 del artículo 10.
(Texto según el numeral 202.3 del artículo 202 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo
2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

213.4 En caso de que haya prescrito el plazo previsto en el numeral anterior, sólo pro-
cede demandar la nulidad ante el Poder Judicial vía el proceso contencioso ad-
ministrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de los tres (3) años
siguientes a contar desde la fecha en que prescribió la facultad para declarar la
nulidad en sede administrativa.
213.5. Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes
especiales, competentes para resolver controversias en última instancia admi-
nistrativa, sólo pueden ser objeto de declaración de nulidad de oficio en sede
administrativa por el propio consejo o tribunal con el acuerdo unánime de sus
miembros. Esta atribución sólo puede ejercerse dentro del plazo de dos (2) años
contados desde la fecha en que el acto haya quedado consentido. También proce-
de que el titular de la Entidad demande su nulidad en la vía de proceso contencio-
so administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de los tres años
siguientes de notificada la resolución emitida por el consejo o tribunal.
(Texto según el numeral 202.5 del artículo 202 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo
2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
C: Art. 148; CPC: Arts. 122, 171 al 174, 176, 177; CT: Art. 110; TUO LPAG: Arts. VI.3), 10 al 13, 17, 215,
216.2), 260.2).

COMENTARIO

Salvo la interposición de recursos administrativos, la declaración de nulidad de


los actos administrativos se hará, de oficio y en cualquier momento, por el órgano
que dictó el acto o por el superior(421).

(421) Cfr. 119 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo I: Revisión de oficio 745


Art. 213 José María Pacori Cari

93. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA NULIDAD DE OFICIO DE OTRA RESOLUCIÓN

La regla general es que la nulidad de un acto administrativo se hace valer a través de los recursos
administrativos que presentan los administrados, sin embargo, de verificarse que un acto con-
traviene la legalidad y el interés público, la autoridad administrativa puede declarar su nulidad de
oficio sin que medie recurso administrativo del administrado, antes de la emisión de un acto de
nulidad de oficio es necesario comunicar al administrado afectado para que ejerza debidamente
su derecho de defensa (Autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)


San Martín, 26 de enero de 2019.
VISTO: El expediente Nº (…)
CONSIDERANDO:
Que, (…)
Que, el Artículo 213 del D. S. 004-2019-JUS, Nulidad de Oficio, señala que: “En cualquiera de los
casos enumerados en el Artículo 10º puede declararse de oficio la nulidad de los actos adminis-
trativos, aun cuando hayan quedado firmes, siempre que agravien el interés público; 202.2) La
Nulidad de oficio sólo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió
el acto que se invalida; 202.3) La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos admi-
nistrativos prescribe al año, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos;
(…)
Que, el Artículo 8 del D. S. 004-2019-JUS-Ley del Procedimiento Administrativo General - esta-
blece que: “Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurídico”.
Que, en el Artículo 9 del mismo cuerpo de ley sobre Presunción de Validez, señala que: “Todo
acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por
autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda”.
Que, el Artículo 10 del D. S. 004-2019-JUS Ley del procedimiento Administrativo General sobre
Causales de Nulidad, establece que: “Son vicios el acto administrativo, que causan su nulidad
de pleno derecho los siguientes: 1)” La Contravención a la Constitución, a las leyes o a las nor-
mas reglamentarias”.
Que, el Artículo 11 del D. S. 004-2019-JUS-Ley del Procedimiento Administrativo General sobre
La instancia competente para declarar la nulidad establece que: ”La Nulidad será conocida y
declarada por la autoridad superior de quien dictó el acto”.
(…)
Que, al no cumplirse con el marco normativo (…) por contravenir el interés público al no respe-
tarse (…).
Que, en mérito al D. S. 004-2019-JUS - Ley del Procedimiento Administrativo General - y (…) y
por los considerandos expuestos:
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO de la Resolución (…) que aprueba (…).
Artículo Segundo.- NOTIFÍQUESE al administrado (…)
Regístrese, comuníquese y cúmplase.

COMENTARIOS:

El numeral 213.3 del D. S. 004-2019-JUS, en el D. S. 006-2017-JUS esta-


blecía:

746 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 213
“211.3 La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos pres-
cribe en el plazo de dos (2) años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado
consentidos.
Respecto de la nulidad de los actos previstos en el numeral 4 del Artículo 10, el plazo
para declarar la nulidad de oficio se extiende hasta un (1) año después de la notificación
de la resolución correspondiente a la sentencia penal condenatoria firme.”

Actualmente, el numeral 213.3 del D. S. 004-2019-JUS, conforme al artículo


2 del Decreto Legislativo 1452, establece lo siguiente:

“La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos prescribe en
el plazo de dos (2) años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos,
o contado a partir de la notificación a la autoridad administrativa de la sentencia penal
condenatoria firme, en lo referido a la nulidad de los actos previstos en el numeral 4 del
artículo 10.”

Por otro lado, se modifica el numeral 213.5 del D. S. 004-2019-JUS, que en


el D. S. 006-2017-JUS indicaba lo siguiente:

“211.5 Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes
especiales, competentes para resolver controversias en última instancia administrativa,
sólo pueden ser objeto de declaración de nulidad de oficio en sede administrativa por
el propio consejo o tribunal con el acuerdo unánime de sus miembros. Esta atribución
sólo podrá ejercerse dentro del plazo de un año contado desde la fecha en que el acto
es notificado al interesado. También procede que el titular de la Entidad demande su
nulidad en la vía de proceso contencioso administrativo, siempre que la demanda se
interponga dentro de los tres años siguientes de notificada la resolución emitida por el
consejo o tribunal.”

Actualmente, este numeral fue modificada por el Artículo 2 del Decreto Legis-
lativo 1452 cuyo texto es el siguiente:

“Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes especiales,
competentes para resolver controversias en última instancia administrativa, sólo pueden
ser objeto de declaración de nulidad de oficio en sede administrativa por el propio consejo
o tribunal con el acuerdo unánime de sus miembros. Esta atribución sólo puede ejercerse
dentro del plazo de dos (2) años contados desde la fecha en que el acto haya quedado
consentido. También procede que el titular de la Entidad demande su nulidad en la vía
de proceso contencioso administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro
de los tres años siguientes de notificada la resolución emitida por el consejo o tribunal”.

Estos numerales se modifican a fin de uniformar el plazo para ejercer la fa-


cultad de declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos, estableciéndose

Capítulo I: Revisión de oficio 747


Art. 214 José María Pacori Cari

para el numeral 213.3 que el plazo es de dos (2) años, contado a partir de la fecha
en que hayan quedado consentidos, o a partir de la notificación a la autoridad ad-
ministrativa de la sentencia penal condenatoria firme, en lo concerniente a los actos
previstos en el numeral 4 del artículo 10; por otra parte, respecto al numeral 213.5,
tratándose de actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por
leyes especiales, la atribución para declarar la nulidad de oficio podrá ejercerse den-
tro del plazo de dos (2) años contado desde que el acto haya quedado consentido.
Conforme a esto se busca estandarizar el plazo para que se declare la nulidad de
oficio, y se sustenta en que establecer un plazo inferior a dos (2) años para declarar
la nulidad de oficio en el caso de los actos administrativos que sea constitutivos de
infracción penal, o en el caso de los actos emitidos por consejos o tribunales regidos
por leyes especiales, no tiene fundamento razonable; en tanto, en el primer supuesto
la potestad de invalidación se soporta en razones de justicia concreta, siendo carente
de sentido el imposibilitar a la Administración Pública anular un acto que vulnera
el interés público al tratarse de la existencia de un delito, por el mero transcurso de
un (1) año, más aún cuando la ilegalidad del acto administrativo se ha producido
por el propio beneficiario del acto y no por acción de la Administración Pública; y
en el segundo supuesto, al tratarse de consejos o tribunales administrativos que se
rigen por leyes especiales, no existe un sustento razonable para establecer un plazo
menor, más aun cuando constituyen última instancia administrativa (Exposición de
Motivos del D. Leg. 1452).

Artículo 214.- Revocación


214.1 Cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a futuro, en cualquiera
de los siguientes casos:
214.1.1 Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por
una norma con rango legal y siempre que se cumplan los requisitos pre-
vistos en dicha norma.
214.1.2 Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legal-
mente para la emisión del acto administrativo cuya permanencia sea in-
dispensable para la existencia de la relación jurídica creada.
214.1.3 Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca le-
galmente a los destinatarios del acto y siempre que no se genere perjui-
cios a terceros.
214.1.4 Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause
agravio o perjudique la situación jurídica del administrado, siempre que
no lesione derechos de terceros ni afecte el interés público.
La revocación prevista en este numeral solo puede ser declarada por la
más alta autoridad de la entidad competente, previa oportunidad a los

748 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 214
posibles afectados otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para
presentar sus alegatos y evidencias en su favor.
214.2 Los actos administrativos declarativos o constitutivos de derechos o intereses le-
gítimos no pueden ser revocados, modificados o sustituidos de oficio por razones
de oportunidad, mérito o conveniencia.
(Texto según el artículo 203 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 76, 78, 380, 578; TUO LPAG: Arts. 22, 78.5), 120.1), 215, 216, 228.2.d); R. Nº 1535-2010-SC1-IN-
DECOPI.

COMENTARIO

El órgano que dictó el acto podrá revocarlo cuando desaparecieren las circuns-
tancias que lo motivaron o sobrevinieren otras que, de haber existido a la sazón, el
acto no habría sido dictado. También podrá revocarlo cuando no fuere oportuno o
conveniente a los fines del servicio para el cual se dicta(422).

El Artículo no contempla la modificación del acto administrativo, sin embar-


go, esta modificación se regirá por las reglas indicadas.

94. MODELO DE RESOLUCIÓN DE REVOCACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO

A diferencia de la nulidad de oficio que tiene efectos retroactivos, la revocación tiene efectos a
futuro (autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)


Amazonas, (…) de octubre de (…).
VISTOS: La solicitud de Registro (…) y el Informe (…) de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución (…) se canceló (…)
Que, no obstante, a la fecha dejó de existir la causal por la cual se emitió la Resolución (…) ha-
biéndose producido la extinción de la causal desde (…)
Que, al verificarse que la causal que dio lugar a la emisión del acto administrativo materia de
revocación ha desaparecido, estamos ante el supuesto establecido en el numeral 214.2.2. del
Artículo 214 del D. S. 004-2019-JUS que establece que “Cuando sobrevenga la desaparición de
las condiciones exigidas legalmente para la emisión del acto administrativo cuya permanencia
sea indispensable para la existencia de la relación jurídica creada”, dará lugar a la revocación
del acto administrativo;

(422) Cfr. 121 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo I: Revisión de oficio 749


Art. 215 José María Pacori Cari

Que, la revocación es perfectamente admisible, incluso en términos de interés público, pues


implica una revisión del acto administrativo que afectó a la solicitante, por ello, esta modalidad
de revocación puede generarse también a pedido de parte;
Que, la revocación del acto administrativo opera únicamente con efectos a futuro, pero a su vez
carece de plazo establecido por ley, en consecuencia encontrándonos en este escenario puede
revocarse la Resolución (…);
De conformidad con (…);

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar FUNDADA la solicitud de (…) en consecuencia REVOCAR a partir de la fecha la
Resolución (…), de fecha (…), que resolvió (…)
Artículo 2°.- Precisar que la Resolución (…) recobra plena validez y eficacia a partir de la fecha de
publicación de la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

(Autoridad competente)

Artículo 215.- lrrevisabilidad de actos judicialmente confirmados


No serán en ningún caso revisables en sede administrativa los actos que hayan sido
objeto de confirmación por sentencia judicial firme.
(Texto según el artículo 204 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 5.3), 214, 216, 254.2); LOPJ: Art. 4.

COMENTARIO

Iniciado un proceso judicial para la ejecución de un acto administrativo o para


que se declare su nulidad sin que la misma sea declarada por el juez, la autoridad ad-
ministrativa en ningún caso podrá revisar el acto administrativo que ya fue revisado
por el órgano jurisdiccional.

Artículo 216.- Indemnización por revocación


216.1 Cuando la revocación origine perjuicio económico al administrado, la resolución
que la decida deberá contemplar lo conveniente para efectuar la indemnización
correspondiente en sede administrativa.
216.2 Los actos incursos en causal para su revocación o nulidad de oficio, pero cuyos
efectos hayan caducado o agotado, serán materia de indemnización en sede ju-
dicial, dispuesta cuando quede firme administrativamente su revocación o anu-
lación.
(Texto según el artículo 205 de la Ley Nº 27444)

750 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 216
Concordancias:
CC: Arts. 1983; CPC: Arts. 104, 380, 523, 528, 578, 602; TUO LPAG: Arts. 12, 213, 214; R. Nº
1535-2010-SC1-INDECOPI.

COMENTARIO

La nulidad, la revocación y la modificación de un acto solamente darán lugar a


indemnización cuando la misma esté prevista expresamente en la ley(423), lo indicado
no se encuentra previsto en nuestro ordenamiento jurídico peruano que extiende la
posibilidad de indemnizar aun cuando no lo establecería la ley.

MODELO DE RESOLUCIÓN DE REVOCACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO CON


95.
INDICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE

A diferencia de la nulidad de oficio que tiene efectos retroactivos, la revocación tiene efectos a
futuro, siendo que el artículo 214 contempla la posibilidad de disponer administrativamente el
pago de una indemnización a favor del administrado al que se produce un daño económico, note
que la indemnización no se refiere a daños inmateriales sino a daños materiales, por lo que no
será posible declarar la existencia de daño moral en la vía administrativa, de existir este daño este
lo exigirá el administrado en un proceso judicial (autor José María Pacori Cari).

RESOLUCIÓN Nro. (…)


Amazonas, (…) de octubre de (…).
VISTOS: La solicitud de Registro (…) y el Informe (…) de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución (…) se canceló (…)
Que, no obstante, a la fecha dejó de existir la causal por la cual se emitió la Resolución (…) habiéndose
producido la extinción de la causal desde (…)
Que, al verificarse que la causal que dio lugar a la emisión del acto administrativo materia de revocación
ha desaparecido, estamos ante el supuesto establecido en el numeral 214.2.2. del Artículo 214 del D. S.
004-2019-JUS que establece que “Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legal-
mente para la emisión del acto administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de
la relación jurídica creada”, dará lugar a la revocación del acto administrativo;
Que, la revocación es perfectamente admisible, incluso en términos de interés público, pues implica
una revisión del acto administrativo que afectó a la solicitante, por ello, esta modalidad de revocación
puede generarse también a pedido de parte;
Que, la revocación del acto administrativo opera únicamente con efectos a futuro, pero a su vez carece
de plazo establecido por ley, en consecuencia encontrándonos en este escenario puede revocarse la
Resolución (…);
Que, el artículo 216.1 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Cuando la revocación origine perjuicio
económico al administrado, la resolución que la decida deberá contemplar lo conveniente para efec-
tuar la indemnización correspondiente en sede administrativa.”

(423) Cfr. 123 Decreto 152-87, Honduras.

Capítulo I: Revisión de oficio 751


Art. 216 José María Pacori Cari

Que, conforme a la norma indicada es posible disponer en la vía administrativa el pago al adminis-
trado de una indemnización por los daños económicos causados, para cual es necesario evaluar la
concurrencia de los elementos de la responsabilidad civil como son: el daño, conducta dañosa, anti-
juricidad, causalidad y factor de atribución.
Que, en el presente caso objetivamente se tiene acreditado lo siguiente: (…)
De conformidad con (…);
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Declarar FUNDADA la solicitud de (…) en consecuencia REVOCAR a partir de la fecha la Reso-
lución (…), de fecha (…), que resolvió (…)
Artículo 2°.- Disponer el pago de una INDEMNIZACIÓN por revocación de acto administrativo ascendente
a la suma de S/. (…) por lucro cesante y daño emergente a favor del Administrado (…), conforme a lo
dispuesto en el artículo 216.1 del D. S. 004-2019-JUS.
Artículo 3.- Precisar que la Resolución (…) recobra plena validez y eficacia a partir de la fecha de publi-
cación de la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

(Autoridad competente)

CAPÍTULO II
RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un


derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa me-
diante los recursos administrativos, iniciándose el correspondiente procedimiento
recursivo.

Los recursos administrativos son:


a) Recurso de reconsideración, se interpondrá ante el mismo órgano que dictó
el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva
prueba. En los casos de actos administrativos emitidos por órganos que cons-
tituyen única instancia no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y
su no interposición no impide el ejercicio del recurso de apelación.
b) Recurso de apelación, se interpondrá cuando la impugnación se sustente en
diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cues-
tiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el
acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días pe-


rentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días, encontrándose tam-
bién sujetos al silencio administrativo.

752 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 217
El recurso de revisión ya no constituye un recurso del procedimiento admi-
nistrativo general, salvo que por ley se establezca su obligatoriedad en un procedi-
miento administrativo especial. Por otro lado, la queja por defecto de tramitación
no constituye un recurso administrativo.

La interposición de los recursos luego de la reforma no requiere de firma de


letrado (Abogado), facilitando la simplificación administrativa. La interposición de
cualquier recurso, excepto los casos en que una norma legal establezca lo contrario,
no suspenderá la ejecución del acto impugnado, sin embargo, en casos excepcio-
nales procede la suspensión donde se podrá hacer uso de medidas cautelares de
innovar o no innovar.

Finalizar el procedimiento recursal implica la existencia del agotamiento de


la vía administrativa, los actos administrativos que agotan la vía administrativa
podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-ad-
ministrativo.

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN. Se interpone ante el mis-


mo órgano que dictó el primer acto y se sustentará en nueva
prueba.

RECURSO DE APELACIÓN. Procede cuando la impugnación se


sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas
o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo di-
Recursos
rigirse a la misma autoridad que emite el acto para que eleve lo
Administrativos
actuado al superior jerárquico.

RECURSO DE REVISIÓN. Sólo en caso que por ley o Decreto


Legislativo se establezca expresamente, cabe la interposición
de este recurso.

Artículo 217. Facultad de contradicción


217.1 Conforme a lo señalado en el artículo 120, frente a un acto administrativo que
se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su
contradicción en la vía administrativa mediante los recursos administrativos se-
ñalados en el artículo siguiente, iniciándose el correspondiente procedimiento re-
cursivo.

Capítulo II: Recursos administrativos 753


Art. 217 José María Pacori Cari

217.2 Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia y los ac-
tos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o
produzcan indefensión. La contradicción a los restantes actos de trámite deberá
alegarse por los interesados para su consideración en el acto que ponga fin al pro-
cedimiento y podrán impugnarse con el recurso administrativo que, en su caso, se
interponga contra el acto definitivo.
217.3 No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que
hayan quedado firmes, ni la de los confirmatorios de actos consentidos por no
haber sido recurridos en tiempo y forma.
217.4 Cabe la acumulación de pretensiones impugnatorias en forma subsidiaria, cuan-
do en las instancias anteriores se haya analizado los hechos y/o fundamentos en
que se sustenta la referida pretensión subsidiaria.
(Texto según el artículo 206 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 355, 356, 362, 364, 384; TUO LPAG: Arts. 66.11), 104, 120, 218 al 221, 261.8); PIDCP: Art. 2
inc. 3); R.J. Nº 115-2010-SENACE-J.

COMENTARIO

Este es el principio de impugnabilidad, por este principio todo acto administrativo


es impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos regulados en esta
ley, sin perjuicio del recurso de revisión que establezcan las leyes especiales. Sin embargo,
los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la imposibilidad de
continuar un procedimiento o produzcan indefensión(424).

Todo procedimiento administrativo finaliza con la emisión de un acto administrati-


vo que implica un pronunciamiento sobre el fondo, sin embargo, qué sucede cuan-
do el pronunciamiento sobre el fondo desestima la solicitud del administrado, en
estos casos, la norma legal ha previsto un procedimiento recursal que se inicia con la
interposición de un recurso administrativo, en nuestro ordenamiento estos recursos
administrativos son la reconsideración y la apelación, con la reciente modificación la
revisión sólo se establecerá por ley expresa en procedimientos administrativos espe-
ciales; no constituyen recursos administrativos la queja por defecto de tramitación
ni el pedido de nulidad que realicen los administrados, puesto que este último se
tramita a través de los recursos y en los plazos previstos para su interposición.

(424) Cfr. Art. 15 Ley 19.880, Chile.

754 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 218
Artículo 218. Recursos administrativos
218.1 Los recursos administrativos son:
a) Recurso de reconsideración
b) Recurso de apelación
Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expresamente,
cabe la interposición del recurso administrativo de revisión.
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios,
y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días.
(Texto según el artículo 207 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Art. 139 inc. 6); CPC: Arts. X, 355, 356, 362, 364, 384; CT: Arts. 144, 157; LPT: Art. 50; LOPJ: Art. 284;
TUO LPAG: Arts. 24.1.6), 43, 131.1), 201, 217, 219, 220; D.S. Nº 037-2016-EM.

COMENTARIO

El primigenio Artículo 207 de la Ley 27444 establecía que los recursos ad-
ministrativos son: reconsideración, apelación y revisión. Este Artículo ha sido mo-
dificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1272, publicado el 21 diciembre
2016, cuyo texto en el D. S. 004-2019-JUS es el siguiente: “216.1 Los recursos ad-
ministrativos son: a) Recurso de reconsideración. b) Recurso de apelación.” Esta norma
respecto del recurso de revisión indica “Solo en caso que por ley o Decreto Legislativo
se establezca expresamente, cabe la interposición del recurso administrativo de revisión.”
De esta manera, el recurso de revisión ha dejado de ser un recurso en el proce-
dimiento administrativo general, salvo que por una ley o Decreto Legislativo, en
un procedimiento administrativo especial se establezca como tal. “Por medio del
recurso administrativo, se promueve el control de la legalidad (legitimidad y oportu-
nidad) de un acto emanado de la autoridad administrativa” (Dromi, 1996, p. 797).

Plazo para interponer recursos


El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perento-
rios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días (Art. 218 D. S. 004-2019-
JUS). Para la comprensión de este plazo, debemos tener en cuenta que cuando el
plazo es señalado por días, se entenderá por hábiles consecutivos, excluyendo
del cómputo aquellos no laborables del servicio, y los feriados no laborables de or-
den nacional o regional (Art. 145 D. S. 004-2019-JUS). Por otro lado, en el caso
que se establezca por norma legal (norma con rango de ley) un procedimiento ad-

Capítulo II: Recursos administrativos 755


Art. 218 José María Pacori Cari

ministrativo especial (v. g. procedimiento migratorio, procedimiento previsional,


procedimiento laboral) es posible reducir el plazo previsto en el D. S. 004-2019-JUS
para interponer los recursos administrativos, para que sea válida la aplicación de
este plazo reducido se deberá garantizar su puesta en conocimiento al administrado
a través de la notificación del acto pasible de impugnación, puesto que esta notifi-
cación debe contener “la expresión de los recursos que proceden, el órgano ante el
cual deben presentarse los recursos y el plazo para interponerlos.” (Art. 24.1.6 D. S.
004-2019-JUS), si la autoridad administrativa no comunica por escrito en el acto de
notificación al administrado el plazo reducido previsto en la norma con rango de ley,
el recurso administrativo que interponga dentro de los 15 días hábiles se considerará
interpuesto dentro del plazo de ley. Por su parte, la autoridad administrativa que
verifique que cometió un error en la notificación al omitir indicar el plazo legal para
interponer el recurso y a la que se le ha presentado el recurso administrativo respecti-
vo, deberá declarar la ineficacia de la notificación del acto impugnado por no indicar
el plazo para la interposición de los recursos y acto seguido. Convalidará el recurso
administrativo, lo tendrá por presentado y le dará el trámite que le corresponda para
no afectar los derechos de los administrados.

JURISPRUDENCIA

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: DEBER DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DE


RESOLVER EXPLÍCITAMENTE LAS SOLICITUDES DE LOS ADMINISTRADOS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, en Lima, a los 13 días del mes de diciembre de
2011, EXP. N.° 01657-2010-PC/TC, PIURA, GERMÁN GERARDO BURNEO FOSSA “3. Al respecto, el
Artículo 75.6 de la referida Ley señala que son deberes de la autoridad en los procedimientos
administrativos resolver explícitamente todas las solicitudes, salvo en aquellos procedimien-
tos de aprobación automática. Asimismo, el Artículo 188.4 establece que aun cuando opere
el silencio administrativo negativo, la Administración mantiene la obligación de resolver, bajo
responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de
una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos administrati-
vos respectivos. Finalmente, el Artículo 106.3 de la norma citada establece que el derecho de
petición implica la obligación de dar al interesado una respuesta por escrito dentro del plazo
legal. 4. A fojas 13 obra la fotocopia del requerimiento de fecha cierta dirigido por el recurrente
al emplazado y al que alude el Artículo 69 del Código Procesal Constitucional, de manera que
se ha cumplido con el requisito especial de la demanda. 5. De autos fluye que mediante Reso-
lución 6934-2008-ONP/DPR.SC/DL19990 (f. 3) se le denegó la pensión solicitada. Ante ello,
interpuso el recurso de reconsideración (f. 5), el mismo que no ha sido contestado. Es en virtud
de tal negativa que el actor interpone la demanda de autos a fin de que, en cumplimiento de
la Ley 27444, el emplazado resuelva el recurso interpuesto. 6. A juicio de este Tribunal, el Artículo
207º de la Ley 27444 resulta meridianamente claro al disponer que uno de los recursos administrativos
es el de reconsideración, y que deberá resolverse en el plazo de 30 días. 7. En ese sentido, al no obrar en
autos documento alguno que demuestre que la emplazada haya dado respuesta y/o resuelto el recurso
de reconsideración planteado en su momento por el recurrente, este Colegiado considera que la demanda
debe ser estimada, al haberse omitido el deber de dar cumplimiento al Artículo 207 de la Ley 27444. 8.

756 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 219
Asimismo, este Tribunal estima oportuno cursar partes al Ministerio Público, a fin de que se
evalúe la pertinencia de formular denuncia penal por el delito de abuso de autoridad o el que
resulte procedente contra los funcionarios responsables de la indebida dilación en el trámite
de la solicitud del demandante.”

RECONSIDERACIÓN APELACIÓN REVISIÓN (excepcional)


• Se dirige a la misma au- • Se dirige a la misma auto- • Se dirigirá a la autoridad
toridad que emite el acto ridad que expidió el acto que determine la norma
quien también lo resolve- quien elevará al superior legal.
rá. en grado.
• Lo resuelve la autoridad
• Lo resuelve la misma au- • Lo resuelve el superior en que establezca las nor-
toridad que emite el acto. grado de la autoridad que mas con rango de ley,
emite el acto. posiblemente será una
• Es facultativo (opcional).
autoridad de competencia
• Es obligatorio.
• Requiere de nueva prue- nacional.
ba, salvo que se interpon- • Requiera de la discusión
• Es obligatorio si lo esta-
ga ante la autoridad no de una cuestión de puro
blece la norma legal.
sujeta a superior jerárqui- derecho o la interpreta-
co. ción distinta de pruebas. • Los requisitos los esta-
blece la norma legal.

Artículo 219.- Recurso de reconsideración


El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer
acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los
casos de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia
no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición no impide el
ejercicio del recurso de apelación.
(Texto según el artículo 208 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 362; TUO LPAG: Arts. 24.1.6), 99.2), 136, 217, 218, 221.

COMENTARIO

Cuando la norma hace referencia a la nueva prueba, no la limita a la prueba


instrumental (documental), sino que la extiende a todos los medios de prueba que
permite la ley. Por otro lado, como lo indicamos anteriormente, se puede alegar
también la nulidad en este recurso conforme lo indica el Art 11 del D. S. 004-2019-
JUS.

Capítulo II: Recursos administrativos 757


Art. 219 José María Pacori Cari

EL RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCATORIA O RECONSIDERACIÓN

El procedimiento administrativo se inicia de oficio o a instancia de parte, en ambos casos éste


termina con la emisión de un acto administrativo o, vencido el plazo, sin respuesta, a través del
silencio administrativo; el término del procedimiento administrativo da lugar al posible inicio de
un procedimiento recursal, este procedimiento implica la interposición de los recursos adminis-
trativos o medios impugnatorios, uno de estos recursos es el denominado recurso de revoca-
toria (diferente del recurso jerárquico o de apelación), también denominado reconsideración o
reposición, por lo que usaremos indistintamente estos términos.
I.- ¿QUÉ ES EL RECURSO DE REVOCATORIA?
El recurso de revocatoria (reconsideración o reposición) es el recurso administrativo faculta-
tivo que puede interponer un administrado en contra de un acto administrativo emitido por
una autoridad administrativa quien lo recibe y resuelve en los plazos previstos en la ley. De
esta manera, el órgano autor de la resolución recurrida sustanciará y resolverá el recurso de
revocatoria (Art. 65 Ley 2341, Bolivia). Es decir, el recurso de reconsideración se interpondrá
ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación (Art. 207 D. S.
016-2017-PCM, Perú).
II.- FINALIDAD DEL RECURSO
La reposición tendrá por finalidad la aclaración, modificación, adición o revocación (Art. 74 Ley
1437, Colombia) del acto administrativo impugnado, también, la resolución que acoja el recurso
podrá modificar, reemplazar o dejar sin efecto el acto impugnado (Art. 59 Ley 19.880, Chile),
por su parte, también la nulidad es planteada por medio de un recurso de reconsideración (Art.
11 D. S. 016-2017-PCM, Perú). De esta manera, a través de un recurso de revocatoria se puede
aclarar, modificar, reemplazar, adicionar, revocar, declarar ineficaz o nulo un acto administrativo.
III.- OPCIONALIDAD Y SUBSIDIARIDAD
En el ordenamiento peruano, el recurso de reconsideración es opcional y su no interposición
no impide el ejercicio del recurso de apelación (Art. 207 D. S. 016-2017-PCM, Perú), esto es,
cuando no se deduzca reposición, el recurso jerárquico (apelación) se interpondrá para ante el
superior jerárquico de quien hubiere dictado el acto impugnado (Art. 59 Ley 19.880, Chile), de allí
que en el ordenamiento español se denomina a este recurso como recurso potestativo de re-
posición. Lejos de la opcionalidad, el recurso de reconsideración en el ordenamiento chileno, el
recurso de reposición se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el acto que se impugna;
en subsidio, podrá interponerse el recurso jerárquico (Art. 59 Ley 19.880, Chile), rechazada to-
tal o parcialmente una reposición, se elevará el expediente al superior que corresponda si junto
con ésta se hubiere interpuesto subsidiariamente recurso jerárquico (Art. 59 Ley 19.880, Chile).
IV.- PLAZOS DE INTERPOSICIÓN Y DE RESOLUCIÓN
En el ordenamiento panameño, el recurso de reconsideración podrá ser interpuesto dentro de
los cinco días hábiles, contados a partir de la notificación de la resolución de primera o única
instancia (Art. 168 Ley 38, Panamá), asimismo, en el ordenamiento boliviano, el recurso de
revocatoria deberá ser interpuesto por el interesado ante la autoridad administrativa que pro-
nunció la resolución impugnada, dentro del plazo de diez (10) días siguientes a su notificación
(Art. 64 Ley 2341, Bolivia), en contraste, en el ordenamiento español, el plazo para la interpo-
sición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso, transcurrido dicho
plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su
caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión (Art. 124 Ley 39/2015, España),
se entiende un plazo mayor desde que de este recurso de reposición continúa el recurso con-
tencioso-administrativo. Por otro lado, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del
recurso será de un mes (Art. 124 Ley 39/2015, España), es decir, la autoridad llamada a pronun-
ciarse sobre el recurso de reposición tendrá un plazo no superior a 30 días para resolverlos
(Art. 59 Ley 19.880, Chile).

758 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 219

V.- SILENCIO ADMINISTRATIVO


Si vencido el plazo no se dictare resolución, el recurso se tendrá por denegado pudiendo el
interesado interponer Recurso Jerárquico (Art. 65 Ley 2341, Bolivia), que en el ordenamiento
peruano correspondería al recurso de apelación. En el ordenamiento español, si el acto no fuera
expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso potestativo de
reposición en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto
presunto (Art. 124 Ley 39/2015, España).
VI.- ¿TRASLADO?
El ordenamiento panameño, una vez interpuesto el recurso de reconsideración la autoridad de
primera instancia dará en traslado el escrito del recurrente a la contraparte, para que presente
objeciones o se pronuncie sobre la pretensión del recurrente, en el evento de que no exista
contraparte, la autoridad decidirá el recurso, salvo que existan hechos oscuros, en cuyo caso la
autoridad ordenará que se practiquen las pruebas conducentes a ese propósito (Art. 169 Ley
38, Panamá). Se entiende que este traslado será común en los procedimientos administrativos
trilaterales, además se verifica la posibilidad de actuar nuevos medios de prueba de oficio, a
diferencia del ordenamiento peruano donde el recurso de reconsideración deberá sustentarse
en nueva prueba (Art. 207 D. S. 016-2017-PCM, Perú), en los casos de actos administrativos
emitidos por órganos que constituyen única instancia no se requiere nueva prueba (Art. 207 D.
S. 016-2017-PCM, Perú).
VII.- AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
En el ordenamiento boliviano, contra la resolución que resuelva el recurso de revocatoria, el inte-
resado o afectado únicamente podrá interponer el Recurso Jerárquico (Art. 66 Ley 2341, Bolivia),
en este caso se agotará la vía administrativa para ir a un contencioso administrativo con la reso-
lución del recurso jerárquico; complementando, cuando el interesado opte por interponer recurso
de reconsideración ante una autoridad no sujeta a superior jerárquico, la resolución que se expi-
da o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso agota la vía administrativa
(Art. 226 D. S. 016-2017-PCM, Perú). Por último, contra la resolución de un recurso de reposición
no podrá interponerse de nuevo dicho recurso (Art. 124 Ley 39/2015, España).

96. MODELO DE RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN

El recurso de reconsideración se interpone ante la misma autoridad que emitió el acto, y también
es resuelta por esta misma autoridad; requiere de nueva prueba, salvo que la autoridad no esté
sujeta a superior jerárquico.

Sumilla: Interpongo Recurso Administrativo de Reconsideración.

SEÑOR (indicar la misma autoridad que emite el acto que se impugna)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…),
con domicilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamen-
te, digo:

I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Interpongo recurso de reconsideración para que se declare la nulidad de la Resolución (…) por
contravenir la Constitución y la Ley; y como consecuencia se disponga (indicar su pedido).
II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
1.- La resolución impugnada es nula por lo siguiente (…).

Capítulo II: Recursos administrativos 759


Art. 220 José María Pacori Cari

2.- En efecto, con la nueva prueba que adjunto se deberá de reconsiderar su decisión decla-
rando fundado mi pedido.
(…)
III. NUEVO MEDIO PROBATORIO
Como nuevo medio de prueba se adjunta (…) con el objeto de acreditar (…).
IV. ANEXOS
1-A Copia de Documento Nacional de identidad.
1-B Copia de la Resolución que se impugna.
1-C (Si la nueva prueba consiste en documento se deberá de anexar al recurso).
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar al presente recurso el trámite que le corresponda conforme al D. S. 004-2019-
JUS.
(Lugar), 06 de abril de 2019.
(Firma del Administrado)

Artículo 220.- Recurso de apelación


El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro de-
recho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para
que eleve lo actuado al superior jerárquico.
(Texto según el artículo 209 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 139 inc. 6); CPC: Arts. 357, 364; CT: Arts. 144, 145, 147, 2150, 151, 152; LPT: Arts. 52, 53; TUO
LPAG: Arts. 24.1.6), 75, 78.2), 129, 217, 218, 221, 236, 237.

COMENTARIO

Es importante precisar que no existe prohibición de presentar nuevos medios


de prueba que acrediten la correcta interpretación de los medios de prueba ofrecidos
en el procedimiento administrativo.

97. MODELO DE RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACIÓN

El recurso de apelación se interpone ante la misma autoridad que emitió el acto, y es resuelta por
el superior jerárquico; no requiere de nueva prueba.

760 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 221

Sumilla: Interpongo Recurso Administrativo de Apelación.

SEÑOR (indicar la misma autoridad que emite el acto que se impugna)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (donde vive); a Ud., respetuosamente, digo:

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Interpongo recurso de apelación para que se declare la nulidad de la Resolución (…) por contra-
venir la Constitución y la Ley; y como consecuencia se disponga (indicar su pedido).

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO


1.- La resolución impugnada es nula por lo siguiente (…).
2.- (…).
3.- (Estos fundamentos deben de referirse a cuestiones de puro derecho o interpretación dife-
rente de pruebas).
III. ANEXOS
1-A Copia de Documento Nacional de identidad.
1-B Copia de la Resolución que se impugna.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar al presente recurso el trámite que le corresponda conforme al D. S. 004-2019-
JUS.
(Lugar), 06 de abril de 2019.

(Firma del Administrado)

Artículo 221.- Requisitos del recurso


El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre y cumplirá los demás
requisitos previstos en el artículo 124.
(Texto según el artículo 211 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 355 al 360, 362, 366, 367, 384, 387, 388; TUO LPAG: Arts. 24.1.6), 124, 126, 133, 219.2),
215 al 220, 225; R.PRESIDENCIAL N° 016-CND-P-2005, Art.5; R. Nº 640-2007-OS-CD, Art. 30 num.30.2.

COMENTARIO

El primigenio Artículo 211 de la Ley 27444 establecía que el escrito del re-
curso debía ser autorizado por letrado. Con la modificación de este Artículo por el
Artículo 2 del Decreto Legislativo 1272, el Artículo 211 (Artículo 219 en el D.S. Nº
004-2019-JUS) queda redactado de la siguiente manera “El escrito del recurso deberá
señalar el acto del que se recurre y cumplirá los demás requisitos previstos en el Artículo

Capítulo II: Recursos administrativos 761


Art. 221 José María Pacori Cari

122 de la presente Ley.” Por lo tanto, la defensa cautiva en el procedimiento recursal


deja de ser un requisito del recurso, ya no es necesaria la firma de Abogado en los
recursos administrativos; es una realidad que los administrados hacían sus recursos
administrativos y debido al requisito de la firma de letrado buscaban a un abogado
para que firme el escrito, de esta manera, la firma de un recurso por un abogado de
ninguna manera garantizaba la presentación técnico jurídica de un recurso.

Actualmente, el procedimiento administrativo no requiere necesariamente de


la intervención de un abogado, situación que se extiende, ahora, al procedimiento
recursal (no dudamos que de considerarlo el administrado puede pedir los servicios
de un Abogado para elaborar sus recursos, esto es una facultad y ya no una obliga-
ción).

Aplicación de la norma remisiva


El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre y cumplirá los
demás requisitos previstos en el artículo 122 de la presente Ley. Reiteramos, actual-
mente, no es necesaria la firma de Abogado o Letrado en los recursos. De esta ma-
nera, todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente
(Art. 124 D. S. 004-2019-JUS):
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional
de Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de
representante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y,
cuando le sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, enten-
diéndose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario,
según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedi-
miento, cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral
1. Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es
presumido subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya
iniciados.

762 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 221
El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre
Esto significa que en la expresión concreta de lo pedido, deberá indicarse el
acto que se recurre, siempre observando el principio de informalidad donde las nor-
mas del procedimiento administrativo deben de interpretarse de manera que favo-
rezcan al administrado. De esta manera, podemos ejemplificar casos de pretensiones
impugnatorias en el procedimiento administrativo:
1. “Expresión concreta de lo pedido. Como pretensión impugnatoria, interpon-
go recurso de apelación en contra de la Resolución de Alcaldía Nro. 234-2017-
MPA para que se declare su nulidad por contravenir la Constitución o la Ley.”
2. “Expresión concreta de lo pedido. Interpongo recurso de apelación en contra
de la Resolución de Alcaldía Nro. 234-2017-MPA para que se declare su nuli-
dad por contravenir la Constitución o la Ley.”
3. “Expresión concreta de lo pedido. Como pretensión impugnatoria, inter-
pongo recurso de apelación para que se declare la nulidad de la Resolución de
Alcaldía Nro. 234-2017-MPA por contravenir la Constitución o la Ley.”
4. “Petitorio. Interpongo recurso de apelación en contra de la Resolución que me
fuera notificada el 12 de junio de los corrientes para que se declare su nulidad
por contravenir la Constitución o la Ley.”
5. “Petitorio. Interpongo recurso de reconsideración en contra de la Resolución
que me fuera notificada el 12 de junio de los corrientes para que se declare su
nulidad.”
6. “Petitorio. Interpongo recurso de reconsideración en contra de la Resolución
que me fuera notificada el 12 de junio de los corrientes para que se la revoque
por contravenir la Constitución o la Ley.”
7. “Petitorio. Impugno la Resolución que me fuera notificada el 12 de junio de
los corrientes para que se declare su nulidad por contravenir la Constitución o
la Ley.”

Todos estos posibles pedidos y más pueden constituir el petitorio del recurso admi-
nistrativo, en el caso que la autoridad administrativa considere que el pedido im-
pugnatorio no es claro, podrán solicitar al administrado la subsanación documental
correspondiente conforme al art. 137 del D. S. 004-2019-JUS, en el plazo previsto
en el art. 143, inciso 4, del D. S. 004-2019-JUS.

Capítulo II: Recursos administrativos 763


Art. 222 José María Pacori Cari

Artículo 222.- Acto firme


Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el
derecho a articularlos quedando firme el acto.
(Texto según el artículo 212 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 123; TUO LPAG: Arts. VI.3), 144, 153, 217, 220.2).

COMENTARIO

Cuando se emite un acto administrativo y éste no es impugnado genera un acto


firme, cuando este acto administrativo es sujeto a los recursos administrativos previs-
tos en la ley y se agota la vía administrativa el acto administrativo también es firme. La
firmeza del acto administrativo implica la existencia de la cosa decidida.

Diferencia entre acto firme y cosa decidida


Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se per-
derá el derecho a articularlos quedando firme el acto (Art. 222 D. S. 004-2019-JUS).
El ACTO FIRME será aquel respecto del cual no procede la interposición de recursos
administrativo alguno, ya sea porque se dejó vencer el plazo o se ha agotado la vía ad-
ministrativa y ya no caben recursos. Existirá COSA DECIDIDA cuando además de
no poder interponer recursos administrativos ha vencido el plazo para que se declare la
nulidad administrativa del acto no siendo tampoco posible interponer un proceso de
lesividad ante el Poder Judicial en un proceso contencioso administrativo.

De esta manera, existirá una cosa decidida formal si la entidad ha perdido


su facultad administrativa de declarar la nulidad del acto en sede administrativa;
estaremos ante una cosa decidida definitiva cuando no es posible cuestionar el acto
tampoco en sede judicial. La cosa decidida es a la Resolución Administrativa como
la cosa juzgada es a la Sentencia Judicial.

COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA

Res judicata. Los procedimientos administrativos se inician a instancia de parte


y de oficio, en ambos casos, culminan con la emisión de un acto administrativo que
decide el procedimiento iniciado, este acto puede ser pasible de la interposición de
recursos administrativos que agotarán la vía administrativa, además, de estar sujetos
a revisión por parte de la misma Administración Pública que los emite a través de la

764 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 222
revocación o nulidad de los actos administrativos. Frente a este panorama, resulta de
importancia determinar cuando podemos considerar que un acto administrativo es
firme, es decir, inmutable y definitivo, ello para garantizar el principio de seguridad
jurídica de los administrados y velar por el principio de interés público de la Admi-
nistración Pública, lo que nos lleva a establecer si existe o no una cosa juzgada en el
procedimiento administrativo.

I.- SISTEMAS ADMINISTRATIVOS JURISDICCIONALES

En principio, el análisis de la cosa juzgada administrativa depende del sistema


administrativo jurisdiccional que se adopte en un Estado, de esta manera, encontra-
mos el sistema inglés y el sistema francés.
1.- Sistema francés. En el sistema francés, también llamado contencioso admi-
nistrativo, se encuentra prohibido que los actos practicados por la Administra-
ción Pública sean revisados por el Poder Judicial, por lo tanto, los conflictos
jurídicos que se generen como consecuencia del ejercicio de funciones admi-
nistrativas son solucionados por los propios órganos administrativos, confor-
me a esto existe una dualidad de jurisdicción: una jurisdicción administrativa
(formada por tribunales de naturaleza administrativa, con plena jurisdicción en
materia administrativa) y la jurisdicción común (formada por los órganos del
Poder Judicial con competencia para resolver conflictos jurídicos diferentes a
los administrativos). Por ejemplo, en el ordenamiento jurídico francés actual,
su Constitución establece como órgano constitucional autónomo un Consejo
de Estado que es el máximo órgano administrativo jurisdiccional del Estado.
2.- Sistema inglés. En el sistema inglés, también llamado de jurisdicción única o
sistema de control judicial, todos los conflictos de intereses, administrativos o no,
pueden ser dirimidos por el Poder Judicial quien con carácter definitivo decide el
derecho a ser aplicado en el caso concreto en el ejercicio de la tutela jurisdiccio-
nal. Por ejemplo, en el ordenamiento jurídico español, agotados todos los recur-
sos administrativos ante las autoridades administrativas, el acto administrativo
puede ser sometido al control jurídico del Poder Judicial Español.

De esta manera, en el sistema francés la decisión final que emiten los tribu-
nales administrativos será considerada cosa juzgada que al ser emitida por órganos
administrativos será administrativa, por otro lado, en el sistema inglés solo se podrá
hablar de cosa juzgada, propiamente dicha, en el ámbito del Poder Judicial, por
cuanto, si el administrado se siente lesionado en sus derechos o intereses puede de-
mandar ante el Poder Judicial una vez agotada la vía administrativa.

Capítulo II: Recursos administrativos 765


Art. 222 José María Pacori Cari

II.- COSA JUZGADA

La cosa juzgada es la decisión inapelable del juez que estima o desestima la


pretensión demandada, es decir, es la decisión judicial final. La cosa juzgada es la
inmutabilidad de los efectos de la sentencia que no sea impugnada o de la propia
sentencia que se mantiene firme después de agotados los medios impugnatorios,
por lo tanto, la cosa juzgada es la decisión judicial respecto de la cual no caben más
recursos, estando dotada del carácter de definitividad. Esta cosa juzgada se clasifica
en la cosa juzgada material y la cosa juzgada formal.
1.- Cosa juzgada formal. La cosa juzgada formal es endoprocesal en la medida
que sus efectos son restringidos al propio proceso en el cual se originó, este
tipo de cosa juzgada se forma cuando se genera la imposibilidad de interponer
recursos contra la sentencia que se pretende impugnar.
2.- Cosa juzgada material. La cosa juzgada material es extraprocesal en la medida
que tiene efectos incluso fuera del proceso donde se emite la sentencia, en la
medida que impide la posibilidad de la presentación de una misma demanda
con la misma pretensión que pretenda volver a decidir sobre una cuestión ya
decidida en otro proceso judicial.

III.- COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA

Conforme a lo indicado se debería de entender que no existe cosa juzgada


material en el ámbito administrativo, sin embargo, es aceptable con cierto cuidado
la cosa juzgada formal administrativa limitada al procedimiento administrativo en
el que se emite donde ya no es posible interponer recursos administrativos, siendo
como una sentencia inmutable y definitiva para un procedimiento administrativo
específico, sin embargo, se debe de evidenciar que esta decisión no se torna defini-
tiva para las partes que pueden recurrir siempre al Poder Judicial, sin perjuicio de
que la Administración Pública que lo emite la de revoque o declare nula de oficio.
Conforme a esto, la cosa juzgada administrativa significa que determinada cuestión
ha sido decidida definitivamente en la vía administrativa, aunque pueda efectuarse
un control judicial. En efecto, la cosa juzgada administrativa no tiene el alcance de
la cosa juzgada judicial, puesto que el acto jurisdiccional de la Administración Pú-
blica es sólo un simple acto de toma de decisiones, sin la fuerza concluyente del acto
jurisdiccional del Poder Judicial. La existencia de la cosa juzgada administrativa solo
significa que determinado conflicto jurídico administrativo ha sido resuelto definiti-
vamente en sede administrativa, sin embargo, puede ser materia de control jurídico
por parte del Poder Judicial. Las decisiones administrativas son pasibles de control

766 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 222
ante el Poder Judicial, por cuanto la Administración Pública al ser parte en las rela-
ciones jurídicas administrativas ejerce parcialidad en cuanto a los intereses discuti-
dos, por lo que no puede ser al mismo tiempo parte interesada y juez de la causa. La
posible inexistencia de la cosa juzgada en la vía administrativa se corrobora por la
posibilidad del llamado pedido de revisión administrativa, el que no es propiamente
un recurso, pero si es un requerimiento, a partir de hechos nuevos o circunstancias
de relevancia, que busca desmantelar el acto administrativo deliberado, proferido en
el procedimiento administrativo ya terminado, ante la supuesta ocurrencia de ilega-
lidad en la decisión administrativa, iniciándose así un nuevo proceso administrativo.

IV.- ¿EXISTIRÁ LA COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA?

En el punto anterior se puso en duda la existencia de una cosa juzgada admi-


nistrativa, sin embargo, sería importante tener en cuenta lo siguiente:
a.- El acto administrativo contra el cual no proceden recursos administrativos, ya
sea porque no son posibles articularlos o porque el administrado los presentó
fuera del plazo establecido, en este caso se habla de acto firme. Este acto firme es
pasible de ser impugnado en la vía judicial por el administrado dentro del plazo
de ley, vencido este plazo el acto se sigue considerando firme, en tanto no haya
vencido el plazo para declarar su nulidad de oficio en la vía administrativa.
b.- Conforme a lo anterior, el acto firme, si bien contra él no proceden los recursos
administrativos, es posible que la Administración Pública declare su nulidad
de oficio en la vía administrativa y dentro del plazo que establezcan las leyes,
vencido este plazo el acto firme se considerará cosa decidida, que equivaldría a
la cosa juzgada formal administrativa.
c.- La cosa decidida es inmutable y definitiva en sede administrativa, sin embargo,
es posible que la legislación nacional establezca un plazo adicional para que la
Administración Pública demande la nulidad de sus actos administrativos ante
el Poder Judicial, situación en la cual vencido este plazo podríamos hablar de
una cosa juzgada administrativa material, oponible a cualquier órgano admi-
nistrativo y judicial (este supuesto se dará también cuando se declare infundada
la demanda que interponga la Administración Pública).

Lo indicado debe siempre ser aplicado conforme al principio de justicia, pros-


cripción del abuso del derecho, irrenunciabilidad de derechos, legalidad, interés pú-
blico y seguridad jurídica.

Capítulo II: Recursos administrativos 767


Art. 223 José María Pacori Cari

Artículo 223.- Error en la calificación


El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su
tramitación siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter.
(Texto según el artículo 213 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 139 inc. 8); CPC: Arts. VII, 50 inc. 4), 51; TUO LPAG: Arts. IV.1.6), IV.1.8), IV.1.10), 86.3), 137, 138,
139, 158, 217 al 220; LOPJ: Art. 184 inc. 2), 3).

COMENTARIO

El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo
para su tramitación siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter, v. g.
si se ofrece nueva prueba, pero el recurso indica que es de apelación, por serle más
favorable al administrado, la apelación debe de calificarse como reconsideración.
El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo
para su tramitación siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter (Art.
223 D. S. 004-2019-JUS). De tal manera, que si el administrado presenta recurso
administrativo de apelación adjuntando nueva prueba, la autoridad con el sólo ob-
jeto de beneficiar al administrado puede calificarlo como reconsideración y disponer
su remisión a la autoridad competente; de la misma manera, si el recurso de recon-
sideración no contiene nueva prueba o ésta ha sido alegada de manera errada, la
autoridad puede calificar el supuesto recurso de reconsideración como de apelación
y remitirlo a la autoridad competente, no siendo posible declarar improcedente un
recurso de reconsideración por no contener nueva prueba.
Una situación especial se presenta cuando el administrado notificado con un
acto que lo perjudica interpone contra este acto un escrito al que denomina queja,
reclamo, nulidad o impugnación, si bien estas denominaciones no corresponden a
los recursos administrativos indicados por la ley, en atención al principio de infor-
malidad la autoridad debe corregir el error en la calificación del recurso y darle el
trámite que le corresponda.

MODELO DE RESOLUCIÓN DE ERROR EN LA CALIFICACIÓN DE UN RECURSO


98.
ADMINISTRATIVO

Se muestra la utilización de la figura del error en la calificación de un recurso (Autor José María
Pacori Cari).

768 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 224

RESOLUCIÓN Nro. (…)

(Lugar de emisión), (día) de (mes) de (año).

VISTO: El recurso de reconsideración interpuesto.

CONSIDERANDO:
Que, con relación al recurso de reconsideración que contiene la nueva prueba aportada por el
administrado, aquella está referida a la presentación de un nuevo medio probatorio que justifi-
que la revisión del análisis ya efectuado acerca de alguno de los puntos materia de controversia.
En ese sentido, no resulta idóneo como nueva prueba, una nueva argumentación jurídica sobre
los mismos hechos
Que, en tal sentido, los argumentos referidos a una diferente interpretación de las pruebas pro-
ducidas o cuando se trata de cuestiones de puro derecho poseen como mecanismo de revisión
el recurso de apelación
Estando a (…indicar las normas que facultan la emisión del acto administrativo):

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Calificar el recurso administrativo de reconsideración presentado por (…) contra la
Resolución (…) como un recurso de apelación.
Artículo 2.- Conceder el referido recurso de apelación interpuesto contra la (…) y elevar los ac-
tuados al (…).
Regístrese y comuníquese.

Artículo 224.- Alcance de los recursos


Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada procedimiento ad-
ministrativo y nunca simultáneamente.
(Texto según el artículo 214 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 360; TUO LPAG: Arts. 127, 218 al 221, 227.

COMENTARIO

Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada procedi-
miento administrativo y nunca simultáneamente, v. g. no puede interponer recurso
de reconsideración y apelación a la vez.

Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada procedi-
miento administrativo y nunca simultáneamente (Art. 224 D. S. 004-2019-JUS).
Esto significa que no es posible interponer una reconsideración y luego indicar que
es una apelación, en estos casos se deberá de evaluar la verdadera naturaleza del re-
curso y darle trámite.

Capítulo II: Recursos administrativos 769


Art. 225 José María Pacori Cari

Un supuesto especial es el caso de la acumulación de pretensiones impugna-


torias, cuando se indica cabe la acumulación de pretensiones impugnatorias en
forma subsidiaria, cuando en las instancias anteriores se haya analizado los hechos
y/o fundamentos en que se sustenta la referida pretensión subsidiaria (Art. 217.4 D.
S. 004-2019-JUS).

Artículo 225.- Silencio administrativo en materia de recursos


El silencio administrativo en materia de recursos se regirá por lo dispuesto por el artículo
38 y el numeral 2) del párrafo 35.1 del artículo 35.
(Texto según el artículo 215 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 10.3), 29, 30, 34, 35, 38.4), 103, 136.3.1), 151.3), 193.4), 197.1), 199, 228.

COMENTARIO

Esta regulación requiere de la remisión al inciso 2) del párrafo 34.1 del Artícu-
lo 34 que indica “34.1 Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio
positivo, cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos: (…) 2.- Recursos desti-
nados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el particular haya optado
por la aplicación del silencio administrativo negativo.” En efecto, transcurrido el plazo
previsto sin que la Administración Pública hubiera dictado la resolución expresa, la
persona podrá considerar desestimada su solicitud, por silencio administrativo nega-
tivo, pudiendo deducir el recurso administrativo que corresponda(425). Transcurrido
el plazo de treinta (30) días hábiles para resolver el recurso interpuesto operará el
silencio administrativo.

La mención al silencio administrativo en su relación con los recursos adminis-


trativos la encontramos en lo siguiente:
1. El silencio administrativo en materia de recursos se regirá por lo dispuesto
por el inciso 2) del párrafo 34.1 del artículo 34 (Art. 225 D. S. 004-2019-

(425) Cfr. Art. 17 Ley 2341, Bolivia. En la legislación argentina se considera que el silencio a un
recurso se considera como una denegatoria tácita como se indica “El plazo para resolver el
recurso jerárquico será de treinta (30) días, a contar desde la recepción de las actuaciones por el
órgano competente, o en su caso, de la presentación del alegato - o del vencimiento del plazo
para hacerlo - si se hubiere recibido prueba. No será necesario pedir pronto despacho para que
se produzca la denegatoria por silencio.” (Art. 110 Decreto 1510, Argentina).

770 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 226
JUS). Con la remisión indicada tenemos que los procedimientos de evaluación
previa están sujetos a silencio positivo, cuando se trate de Recursos destina-
dos a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el particular haya
optado por la aplicación del silencio administrativo negativo (Art. 35.1, 2, D.
S. 004-2019-JUS).
2. El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado
la interposición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinen-
tes (Art. 199.3 D. S. 004-2019-JUS).
3. Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración
mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le noti-
fique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad juris-
diccional o el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos
respectivos (Art. 199.4 D. S. 004-2019-JUS).

Artículo 226.- Suspensión de la ejecución


226.1 La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que una norma legal
establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.
226.2 No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, la autoridad a quien competa
resolver el recurso suspende de oficio o a petición de parte la ejecución del acto
recurrido cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
b) Que se aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascen-
dente.
226.3 La decisión de la suspensión se adoptará previa ponderación suficientemente ra-
zonada entre el perjuicio que causaría al interés público o a terceros la suspensión
y el perjuicio que causa al recurrente la eficacia inmediata del acto recurrido.
226.4 Al disponerse la suspensión podrán adoptarse las medidas que sean necesarias
para asegurar la protección del interés público o los derechos de terceros y la efi-
cacia de la resolución impugnada.
226.5 La suspensión se mantendrá durante el trámite del recurso administrativo o el
correspondiente proceso contencioso-administrativo, salvo que la autoridad ad-
ministrativa o judicial disponga lo contrario si se modifican las condiciones bajo
las cuales se decidió.
(Texto según el artículo 216 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 66.10), 204, 205, 217 al 225, 228; Ley 26979: Art. 16.

Capítulo II: Recursos administrativos 771


Art. 227 José María Pacori Cari

COMENTARIO

El primigenio Artículo 216 de la Ley 27444 establecía “No obstante lo dispuesto


en el numeral anterior, la autoridad a quien competa resolver el recurso podrá suspender
de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando concurra alguna de
las siguientes circunstancias”, como se verifica la suspensión de la ejecución del acto
administrativo era una facultad de la autoridad administrativa desde que se usa el
verbo “podrá”, con la modificación dada por el Artículo 2 del Decreto Legislativo
1272, el Artículo 224.2 queda redactado de la siguiente manera: “No obstante lo dis-
puesto en el numeral anterior, la autoridad a quien competa resolver el recurso suspende
de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando concurra alguna de
las siguientes circunstancias:”(El subrayado es nuestro); conforme a esto, la suspensión
de la ejecución del acto deja de ser una facultad para ser una obligación, de
concurrir los siguientes requisitos: a) que la ejecución pudiera causar perjuicios de
imposible o difícil reparación; b) que se aprecie objetivamente la existencia de un
vicio de nulidad trascendente.

Artículo 227.- Resolución


227.1 La resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las pretensio-
nes formuladas en el mismo o declarará su inadmisión.
227.2 Constatada la existencia de una causal de nulidad, la autoridad, además de la
declaración de nulidad, resolverá sobre el fondo del asunto, de contarse con los
elementos suficientes para ello. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fon-
do del asunto, se dispondrá la reposición del procedimiento al momento en que el
vicio se produjo.
(Texto según el artículo 217 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 122, 124; TUO LPAG: Arts. 11.3), 12, 13, 17.2), 85.4), 157.3), 158.4), 159.7), 198, 217, 218.

COMENTARIO

La finalidad de estos recursos administrativos será la siguiente:


a) Revocación. La revocación la encontramos prevista en el Artículo 214 del D. S.
004-2019-JUS que establece “Cabe la revocación de actos administrativos, con efec-
tos a futuro, en cualquiera de los siguientes casos: 212.1.1 Cuando la facultad revoca-
toria haya sido expresamente establecida por una norma con rango legal y siempre que
se cumplan los requisitos previstos en dicha norma. 212.1.2 Cuando sobrevenga la

772 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 227
desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la emisión del acto adminis-
trativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la relación jurídica
creada. 212.1.3 Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca
legalmente a los destinatarios del acto y siempre que no se genere perjuicios a terceros.
212.1.4 Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause
agravio o perjudique la situación jurídica del administrado, siempre que no lesione
derechos de terceros ni afecte el interés público.”
b) Modificación. Los actos administrativos declarativos o constitutivos de dere-
chos o intereses legítimos no pueden ser modificados de oficio por razones de
oportunidad, mérito o conveniencia (Art. 216.2 D. S. 004-2019-JUS, Perú).
Conforme a esto, la modificación de un acto administrativo se realiza a instan-
cia de parte a través de los recursos administrativos.
c) Anulación. En este caso, cuando la norma indica anulación quiere referirse a la
nulidad del acto administrativo. El Artículo 11 del D. S. 004-2019-JUS estable-
ce que “11.1 Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que
les conciernan por medio de los recursos administrativos previstos en el Título III Ca-
pítulo II de la presente Ley. 11.2 La nulidad de oficio será conocida y declarada por
la autoridad superior de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una
autoridad que no está sometida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará
por resolución de la misma autoridad. La nulidad planteada por medio de un
recurso de reconsideración o de apelación será conocida y declarada por la
autoridad competente para resolverlo. 11.3 La resolución que declara la nulidad
dispone, además, lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad del emisor
del acto inválido, en los casos en que se advierta ilegalidad manifiesta, cuando sea
conocida por el superior jerárquico.” Conforme a esta norma, en principio, cuando
un administrado alegue la nulidad de un acto administrativo lo debe hacer a
través de los recursos administrativos, es así, que el administrado no puede alegar
la existencia de un recurso de nulidad, tal recurso no existe, de esta manera, la
nulidad que aleguen los administrados debe ser propuesta en un recurso admi-
nistrativo dentro del plazo de ley para interponerlo (en el procedimiento recursal
general 15 días hábiles). Por otro lado, tenemos la expresa indicación que el re-
curso de reconsideración puede contener la nulidad del acto, la precisión efectua-
da es importante, por cuanto la norma antes de la modificación parecía indicar
que al ser la nulidad resuelta por el superior en grado sólo podía estar contenida
en el recurso de apelación más no en la reconsideración, está situación llegaba
al punto que alegada la nulidad en el recurso de reconsideración, la autoridad
consideraba que se producía un error en la calificación del recurso, tramitando la

Capítulo II: Recursos administrativos 773


Art. 228 José María Pacori Cari

reconsideración como apelación pese a ofrecerse nueva prueba, esto por haberse
pedido la nulidad del acto.

Artículo 228.- Agotamiento de la vía administrativa


228.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugna-
dos ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo a que
se refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Estado.
228.2 Son actos que agotan la vía administrativa:
a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una au-
toridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando
se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte
por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que
se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso
impugnativo agota la vía administrativa; o
b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la in-
terposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne
el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica; o
c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la in-
terposición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se re-
fiere el artículo 218; o
d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos
en los casos a que se refieren los artículos 213 y 214; o
e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos regi-
dos por leyes especiales.
(Texto según el artículo 218 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Arts. 148, 200; CPC: Arts. 446 inc. 5), 451, 486, 540 al 545; TUO LPAG: Arts. V.2.8), 24.1.4), 29 al 43,
83, 122.3); LOPJ: Art 13, 23ma.DFT; LPT: Arts. 4 inc. 1), 79, 87; Ley 27972: Arts. 20 num. 33), 50, 52;
LPCA: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Este artículo se relaciona con el principio de control judicial, por este principio
el Poder Judicial, controla la actividad de la Administración Pública conforme a la
Constitución Política del Estado y las normas legales aplicables(426).

(426) Cfr. Art. 4 Ley 2341, Bolivia.

774 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 228
AGOTAN LA VÍA ADMINISTRATIVA
EL ACTO EL SILENCIO
1.- El acto respecto del cual no proceda legalmente 1.- El silencio administrativo negativo que produce
impugnación ante una autoridad jerárquicamente una autoridad jerárquicamente superior en la vía
superior en la vía administrativa. administrativa.
2.- El acto que se expida con motivo de recurso de 2.- El silencio administrativo negativo producido con
reconsideración interpuesto ante la autoridad no motivo de recurso de reconsideración interpuesto
sujeta a jerarquía. ante la autoridad no sujeta a jerarquía.
3.- El acto expedido con motivo de la interposición de 3.- El silencio administrativo negativo producido con
un recurso de apelación en aquellos casos en que motivo de la interposición de un recurso de apela-
se impugne el acto de una autoridad sometida a ción en aquellos casos en que se impugne el acto
subordinación jerárquica. de una autoridad sometida a subordinación jerár-
quica.
4.- El acto expedido con motivo de la interposición de 4.- El silencio administrativo negativo producido con
un recurso de revisión. motivo de la interposición de un recurso de revi-
sión.
5.- El acto que declara de oficio la nulidad de otros
actos administrativos.
6.- El acto que revoca otros actos administrativos.
7.- El acto administrativo emitido por los Tribunales o
Consejos Administrativos regidos por leyes espe-
ciales.

El Artículo 226 bajo comentario en su numeral 226.1 indica lo siguiente: “Los


actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante
el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-administrativo a que se refiere
el Artículo 148 de la Constitución Política del Estado”, esto nos lleva a realizar un
acercamiento a lo contencioso administrativo, veamos:

LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO COMO CONTROL JURÍDI-


CO DE LAS ACTUACIONES Y OMISIONES ADMINISTRATIVAS

El ordenamiento jurídico administrativo se forma a través de relaciones jurí-


dicas entre empresas, trabajadores y entidades públicas. Las entidades públicas, ma-
nifestaciones visibles del Estado, se interrelacionan con trabajadores y empresarios.
Cualquier abuso o desvío de poder por parte de las entidades estatales requiere de
un control jurídico por parte de otros poderes del Estado. El Poder Judicial, a través
de los Jueces, es el llamado para ejercer este control a través de lo contencioso admi-
nistrativo. El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia en nombre del
pueblo, y controla las actuaciones u omisiones de las entidades estatales a través de
un proceso y jurisdicción especial denominado “contencioso-administrativo”.

Capítulo II: Recursos administrativos 775


Art. 228 José María Pacori Cari

I. DENOMINACIÓN DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

Lo contencioso administrativo es conocido como recurso, acción, procedi-


miento, proceso o jurisdicción. En el inicio, el contencioso administrativo solo era
una revisión por parte del Poder Judicial de la resolución administrativa que emitía
una entidad estatal, por eso se indicaba que el contencioso administrativo era un re-
curso, una impugnación de las resoluciones administrativas. Posteriormente, se nota
que no sólo las resoluciones administrativas debían ser revisadas, sino que también
otras actuaciones administrativas. La resolución administrativa pasa por un proceso
de abstracción y pasa a denominarse acto administrativo, lo mismo que se empieza
a hablar de Administraciones Públicas en vez de entidades estatales. Del recurso
contencioso-administrativo se habla de acción, en tanto derecho de los ciudadanos
de recurrir al Poder Judicial en busca de tutela, lo contencioso-administrativo no es
un recurso, es una acción que corresponde a los ciudadanos. Pero la acción, como
derecho, se torna en un concepto limitado para comprender el contencioso admi-
nistrativo, es sólo el inicio, se necesita regular lo que sigue al ejercicio del derecho
de acción, es importante ver el procedimiento, las etapas y formalidades que se
siguen para la obtención de una decisión del poder judicial, esto nos lleva al pro-
cedimiento contencioso administrativo como una continuación del procedimiento
administrativo. La observancia de formalidades nos hace perder de vista la finalidad
del contencioso-administrativo que es la solución de un conflicto de intereses entre
los administrados y la Administración o Administraciones Públicas en búsqueda de
la paz social, esto genera que se hable del proceso contencioso administrativo. Por
último, se nota que no solo se busca la nulidad de actos administrativos, sino que se
pide que los órganos del Poder Judicial reconozcan y declaren derechos, se nota la
necesidad de una plena jurisdicción a cargo de los órganos con jurisdicción, se nota
que al ser la jurisdicción la facultad que confiere la ley de administrar justicia a nom-
bre de la Nación, se constituye en una necesidad de administrar justicia en contra
y a favor de la Administración Pública dando lugar a la denominada jurisdicción
contencioso-administrativa.

La jurisdicción contencioso administrativa es la justicia que imparten los ór-


ganos jurisdiccionales a través del control jurídico de las actuaciones y omisiones
de las administraciones públicas en defensa de los derechos fundamentales de los
administrados.

II. PRINCIPIOS DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Lo contencioso administrativo debe de observar los siguientes principios:

776 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 228
1. El principio de igualdad, por el cual en el proceso contencioso administrativo
debe garantizarse la igualdad entre los administrados y las Administraciones
Públicas. Frente a los recursos humanos y materiales con los que cuenta una
entidad del Estado, el Juez debe garantizar a los administrados la igualdad pro-
cesal. Sin embargo, las entidades del Estado también requieren que se garantice
este principio, v. g. el primer considerando del Decreto Ley 6623/1944 por
el “que reglamenta las demandas contra el Estado” de Paraguay indica: “Que
se ha observado en la práctica que se promueven contra el Estado demandas
hábilmente preparadas, sin antes haber hecho el interesado gestión alguna ad-
ministrativa, para demostrar la realidad de sus derechos o la justicia de su recla-
mo, generalmente con el deliberado propósito de colocarse en una situación de
ventaja en el litigio con respecto al fisco, gracias a las circunstancias de que el
representante del Estado, en la mayor parte de los casos, se halla en inferioridad
de condiciones, tanto para conocer con antelación los hechos alegados, como
para acumular datos y pruebas con que repeler la acción incoada.”
2. El principio de favorecimiento, por este principio el Juez debe de favorecer la
procedencia de la demanda aun cuando tenga dudas sobre el agotamiento de la
vía administrativa. El inciso 3, del Artículo 2 del TUO de la Ley 27584 de Perú
establece que “El Juez no podrá rechazar liminarmente la demanda en aquellos
casos en los que por falta de precisión del marco legal exista incertidumbre res-
pecto del agotamiento de la vía previa. Asimismo, en caso de que el Juez tenga
cualquier otra duda razonable sobre la procedencia o no de la demanda, deberá
preferir darle trámite a la misma.”
3. El principio de preferencia de los derechos fundamentales, por este princi-
pio el Juez no se limita al control jurídico de las actuaciones y omisiones de las
entidades del Estado, sino que debe velar por el respeto a los derechos funda-
mentales de los Administrados, debe de buscar soluciones de consenso entre el
interés público y los derechos fundamentales.

Estos principios son observados por los órganos jurisdiccionales con la finali-
dad de garantizar un contencioso administrativo justo para ambas partes.

III. ACTUACIONES U OMISIONES IMPUGNABLES

El contencioso administrativo se formula en contra de las siguientes actuacio-


nes u omisiones de la administración pública:
1. Las declaraciones administrativas, en las cuales encontramos a los actos ad-
ministrativos, los actos de administración y los contratos administrativos, todas

Capítulo II: Recursos administrativos 777


Art. 228 José María Pacori Cari

estas actuaciones son declaraciones de voluntad que emiten las entidades esta-
tales.
2. Las actuaciones materiales no sustentadas en actos administrativos y de
haber sido sustentadas en actos administrativos son ilegales por afectar
derechos fundamentales de los administrados. Estas actuaciones materiales
también son denominadas vías de hecho y son los actos de ejecución de actos
administrativos, v. g. el descerraje en un proceso de ejecución coactiva.
3. El silencio administrativo, omisión de la administración pública en la reso-
lución de los pedidos de los administrados, puede ser negativo o positivo, será
negativo cuando se presume que desestima el pedido y positivo sí se estima el
pedido.
4. La inercia de la administración pública, que se produce cuando la Adminis-
tración Pública no cumple, no ejecuta una norma jurídica o un acto adminis-
trativo firme.

Todas estas actuaciones y omisiones de las administraciones públicas son im-


pugnadas a través del contencioso administrativo.

IV. PRETENSIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS

Las pretensiones contencioso administrativas contienen la impugnación a las


actuaciones y omisiones de la administración pública. Las pretensiones que se pue-
den plantear en lo contencioso administrativo son:
1. La pretensión de nulidad, esta es la pretensión típica del proceso contencioso
administrativo, consiste en el pedido de nulidad (total o parcial) de un acto
administrativo o de cualquier otra declaración administrativa, bajo el pedido
“Solicito, Señor Juez, declare la nulidad de la Resolución Administrativa por
contravenir la ley o la Constitución”. Esta pretensión de nulidad se extiende al
pedido de ineficacia del acto administrativo, por el cual se pide al juez declare
que un acto administrativo es ineficaz, esto es, que carece de efectos jurídicos.
Dentro de esta pretensión podemos incluir la de “conocer y resolver causas
contenciosas que resultaren de los contratos, negociaciones y concesiones del
Gobierno Central, y demás instituciones públicas o privadas que cumplan ro-
les de administración pública a nivel nacional” (Cfr. Art. 2 y 3 de la Ley 620 –
Ley de 29 de diciembre de 2014 – Bolivia), como se puede observar es posible
impugnar a través de lo contencioso administrativo declaraciones administra-
tivas como contratos, negociaciones y concesiones del Estado.

778 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 228
Esta pretensión de nulidad también se denomina de anulación, objetivo o por
exceso de poder y “tutela el cumplimiento de la norma jurídica objetiva, de
carácter administrativo, y puede proponerse por quien tenga interés directo
para deducir la acción, solicitando al Tribunal la nulidad del acto impugnado
por adolecer de un vicio legal.” (Cfr. Art. 3 de la Ley 35 – Ecuador)
2. La pretensión de plena jurisdicción, “ampara un derecho subjetivo del re-
currente, presuntamente negado, desconocido o no reconocido total o par-
cialmente por el acto administrativo de que se trata.” (Cfr. Art. 3 de la Ley
35 – Ecuador). En esta pretensión podemos encontrar otras pretensiones clara-
mente distinguibles:
2.1. La pretensión de reconocimiento o restablecimiento de derechos e
intereses legítimos de los administrados. Esta pretensión implica no
sólo la protección por parte del Juez de los derechos de los administra-
dos, sino también de sus intereses legítimos que sin ser derechos subjeti-
vos requieren de protección, v. g. el ser declarado apto para un concurso
público de ingreso a la carrera administrativa. Dentro de este supuesto
podemos incluir las demandas sobre la oposición entre el interés público
y privado (Cfr. Art. 2 y 3 de la Ley 620 – Ley de 29 de diciembre de
2014 – Bolivia).
2.2. La pretensión de declaración de contraria a derecho de las actua-
ciones materiales no sustentadas en actos administrativos o que por
desvío de poder afectan los derechos e intereses de los administra-
dos. Esta pretensión implica la adopción de las medidas necesarias para
la protección del administrado afectado.
2.3. La pretensión para que se ordene a la administración la realización
de una actuación administrativa a la que se encuentra obligada por
mandato de la ley o de un acto administrativo firme. Esto es, que se
pide al Juez que obligue a la Administración Pública al cumplimiento de
una norma jurídica o de un acto administrativo firme.
2.4. La pretensión de indemnización por daños y perjuicios. Esta preten-
sión se deriva de la responsabilidad patrimonial del Estado. Si se ocasio-
na daños a los administrados con la actividad u omisión administrativa
es justo que se indemnice dichos daños.
Hemos indicado los principios, las actuaciones u omisiones y las pretensiones
de lo contencioso administrativo, ahora es importante ver las condiciones de

Capítulo II: Recursos administrativos 779


Art. 228 José María Pacori Cari

la acción necesarias para acceder al órgano jurisdiccional en busca de tutela


jurídica:

V. CONDICIONES DE LA ACCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA


1. El interés para obrar es el estado de necesidad existente para recurrir a los ór-
ganos jurisdiccionales, sólo si existe interés para obrar la demanda contenciosa
administrativa será procedente, por lo que este interés estaría relacionado con
lo siguiente:
1.1. Agotamiento de la vía administrativa. La falta del agotamiento de la
vía administrativa es una falta de interés para obrar. A la solicitud del
administrado y la respuesta negativa por parte de la administración pú-
blica, el administrado debe de interponer los recursos administrativos
necesarios para revertir la respuesta negativa en la misma vía administra-
tiva y evitar la congestión procesal del Poder Judicial.
1.2. Caducidad. Las legislaciones establecen un plazo para interponer la de-
manda contenciosa administrativa, este plazo puede ser en días o en
meses, y tiene por objeto limitar el derecho de acción a fin de cautelar la
seguridad jurídica. El Artículo 780 del Código de Procedimiento Civil
boliviano establece que “La demanda deberá interponerse dentro del
plazo fatal de noventa días a contar de la fecha en que se notificare la
resolución denegatoria de las reclamaciones hechas ante el Poder Ejecu-
tivo”. En el caso del ordenamiento jurídico peruano, el Artículo 19 del
TUO de la Ley 27584 establece que “La demanda deberá ser interpuesta
dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación
sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Ar-
tículo 4 de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conoci-
miento o notificación de la actuación impugnada, lo que ocurra primero
(...). Los plazos a los que se refiere el presente artículo son de caducidad.”
1.3. Conclusión del proceso por conciliación o transacción. Cuando en
la vía administrativa se logre un acuerdo por conciliación o transacción,
no se podrá recurrir luego a un proceso judicial.
2. La legitimidad para obrar, esta puede ser activa o pasiva, consiste en la afir-
mación que realiza el administrado de ser titular de derechos e intereses legíti-
mos. La legitimidad para obrar activa puede ser ejercida tanto por el adminis-
trado como por el Estado. En este último caso nos referimos al denominado

780 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 228
proceso contencioso administrativo de lesividad en el cual el Estado demanda
la nulidad de los actos administrativos que ha emitido. La legitimidad para
obrar pasiva, generalmente, corresponderá a la entidad del Estado y puede ex-
tenderse a las entidades privadas que prestan un servicio público o realizan una
función pública, en el caso del proceso de lesividad será el administrado quien
tendrá la legitimidad pasiva. También pueden ser demandados por el Estado
una entidad pública de menor jerarquía y un administrado o administrados.
El Artículo 776 del Código de Procedimiento Civil de Bolivia (vigente mien-
tras no se expida la ley de jurisdicción especializada) indica que “Representarán
al Poder Ejecutivo, como demandante o demandado, el Ministro de Estado
cuyo despacho hubiere intervenido en el contrato, negociación o concesión, y
el Fiscal General de la República.”
Si la demanda cumple con las condiciones de la acción en observancia de los
principios del contencioso administrativo se debe pasar a revisar los presupues-
tos procesales:

VI. PRESUPUESTOS PROCESALES DE LO CONTENCIOSO ADMINIS-


TRATIVO
1. La competencia del órgano jurisdiccional. La jurisdicción es la facultad que
se otorga a los jueces de administrar justicia, la competencia es la facultad de
un juez que tiene jurisdicción para resolver casos específicos. La competencia
puede ser: por razón de la materia, por la cual se otorgaría competencia en lo
contencioso administrativo en oposición a lo civil, penal, laboral o comercial;
por razón de territorio, dependiendo del lugar donde se ubica la administra-
ción pública a demandarse y el domicilio del administrado; por razón de grado,
sustentado en el principio de pluralidad de instancias; por razón de la función,
en la cual la ley indica la función que debe cumplir un órgano judicial conten-
cioso administrativo; por razón de la cuantía, se pueden establecer montos de
petitorio que pueden ser conocidos por órganos jurisdiccionales específicos.
2. La capacidad procesal. Esta es la capacidad para ser parte en lo contencioso
administrativo, este presupuesto también está referido a la representación. En
lo contencioso administrativo tiene relevancia la representación de las entida-
des del Estado a través de abogados del Estado especializados en lo contencioso
Administrativo, que en algunos casos reciben el nombre de Procuradores del
Estado. El Estado cuenta con un sistema de defensa jurídica que cautela los
intereses del Estado para la protección del interés público.

Capítulo II: Recursos administrativos 781


Art. 228 José María Pacori Cari

3. La demanda en forma. Comprende el cumplimiento de garantías mínimas


que debe de observar la demanda, como una debida acumulación de pretensio-
nes, una congruencia entre los hechos que se exponen y lo pedido.

VII. SANEAMIENTO DEL PROCESO

Cumplido con las condiciones de la acción y los presupuestos procesales se


proceda a la admisión de la demanda, con lo cual se notifica al demandado o de-
mandados, para que ejerzan su derecho de contradicción a través de la contestación
de la demanda. La acción y contradicción ante la competencia del juez genera el
proceso contencioso administrativo, que es un triángulo equilátero que garantiza el
debido proceso.

Formada la relación jurídica procesal es necesario sanearla por lo que el Juez


tiene la oportunidad de verificar la existencia de condiciones de la acción y presu-
puestos procesales a través del saneamiento del proceso, saneado el proceso se pasa a
la etapa de actuación de medios probatorios.

VIII. ACTUACIÓN PROBATORIA

La actuación de los medios de prueba resulta interesante en lo contencioso


administrativo:
1. Generalmente, lo contencioso administrativo se inicia por cuestiones de
puro derecho, esto es, que se discute la aplicación o interpretación de normas
jurídicas o administrativas, por lo que la prueba se limita a lo documental, sin
embargo, debe entenderse que el administrado tiene la facultad de ofrecer los
medios de prueba que considere necesarios como: la declaración de parte, la
declaración de testigos, las pericias o las inspecciones judiciales (es importante
tener en cuenta lo indicado en el Art. 777 del Código de Procedimiento Civil
de Bolivia que indica “El trámite y resolución de la causa se sujetará a lo pre-
visto para el proceso ordinario de hecho o de puro derecho, según la natura-
leza del asunto”; si el contencioso administrativo es de hecho la actuación de
medios de prueba será plena, si es de puro derecho es posible que la actuación
probatoria se limite a la documental).
2. Lo contencioso administrativo no se limita a la revisión de lo actuado en el
procedimiento administrativo, por su plena jurisdicción se puede solicitar la
actuación de medios de prueba no actuados en la vía administrativa. Pensar lo

782 Título III: De la revisión de los actos en vía administrativa


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 228
contrario sería considerar que el contencioso administrativo es un mero recurso
al Juez.
3. Un dato importante está en la necesidad de una opinión técnica que emite
el representante de la sociedad, como indicamos la defensa de los intereses
del Estado está a cargo del Abogado del Estado, sin embargo, la defensa de los
intereses de la sociedad puede estar a cargo de otra entidad del Estado, por lo
que sería necesario antes de emitir sentencia pedir la participación de este ente.

IX. SENTENCIA

Con la demanda del administrado, la contestación de la entidad estatal, la


actuación de medios probatorios y la opinión del representante de la sociedad, se
está listo para emitir sentencia. La emisión de la sentencia se sujeta al principio de
integración por el cual el órgano jurisdiccional no puede dejar de administrar justi-
cia en caso de vacío o deficiencia de la ley. Esto significa la necesidad de obtener una
sentencia que declare fundada o infundada la demanda, más ya no se podrá declarar
improcedente.

La sentencia como acto procesal del juez que pone fin al proceso contencioso
administrativo es la culminación de todos los actos procesales realizados por las par-
tes del proceso y es la manifestación de la justicia administrativa. Recordemos que la
finalidad de lo contencioso administrativo es “el control jurídico por el Poder Judi-
cial de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho administrativo
y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados.” (Cfr. Art. 1 del
TUO de la Ley 27584 – Perú)

De esta manera, lo contencioso administrativo se convierte en un mecanismo


especial de protección de los derechos subjetivos e intereses legítimos de los admi-
nistrados en búsqueda de la paz y justicia social. Cuenta con principios procesales
propios que garantizan la igualdad de las partes, el favorecimiento del proceso y la
tutela de los derechos fundamentales. Requiere el establecimiento de las actuaciones
impugnables y pretensiones contencioso administrativas que muestren a los admi-
nistrados las posibilidades de protección de sus derechos. La utilización de condi-
ciones de la acción y presupuestos procesales ayuda a la construcción de un proceso
contencioso administrativo técnico y sustentado en preceptos doctrinarios que me-
joran la administración de justicia en el Estado.

Capítulo II: Recursos administrativos 783


Manual operativo del procedimiento administrativo general

TÍTULO IV
DEL PROCEDIMIENTO TRILATERAL,
DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y LA ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN

(Denominación modificada por el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1272).

Antes de la modificación, este título sólo comprendía dos procedimientos es-


peciales, el procedimiento trilateral y el sancionador, ahora se incluye el procedi-
miento de actividad administrativa de fiscalización.

Este título nos demuestra que el procedimiento administrativo general tiene


procedimientos administrativos especiales generales, que informarían procedimien-
tos especiales específicos como serían los procedimientos migratorios, procedimien-
tos disciplinarios, procedimientos que se siguen ante los diversos Tribunales Admi-
nistrativos, entre otros.

RESUMEN TÍTULO IV DEL PROCEDIMIENTO TRILATERAL, DEL PROCEDIMIENTO


SANCIONADOR Y LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Es el procedimiento administrativo contencioso seguido entre dos o más administrados ante las entidades de
la administración.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Se disciplina la facultad que se atribuye a cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrati-
vas y las consecuentes sanciones a los administrados.

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN

La actividad de fiscalización constituye el conjunto de actos y diligencias de investigación, supervisión, control


o inspección sobre el cumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los ad-
ministrados, derivados de una norma legal o reglamentaria, contratos con el Estado u otra fuente jurídica, bajo
un enfoque de cumplimiento normativo, de prevención del riesgo, de gestión del riesgo y tutela de los bienes
jurídicos protegidos.

785
José María Pacori Cari

CAPÍTULO I
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo contencioso


seguido entre dos o más administrados ante las entidades de la administración, se
denomina trilateral por cuando actúan un administrado en contra de otro admi-
nistrado para que una autoridad (órgano unipersonal o colegiado) decida, como se
verifica existen tres partes, tres lados, trilateral. Este procedimiento es típico en los
Tribunales Administrativos.

En este tipo de procedimientos, la autoridad podrá aprobar acuerdos, pac-


tos, convenios o contratos con los administrados que importen una transacción
extrajudicial o conciliación, con el alcance, requisitos, efectos y régimen jurídico
específico que en cada caso prevea la disposición que lo regule, pudiendo tales actos
poner fin al procedimiento administrativo y dejar sin efecto las resoluciones que se
hubieren dictado en el procedimiento. El acuerdo podrá ser recogido en una resolu-
ción administrativa.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Recepción Resolución corre


Inicio por expediente por traslado apelación Resolución que
reclamación o de superior jerárqui- (dentro de 15 admite demanda
oficio co (2 días desde días de recibido emitida por el juez
la concesión) expediente)

Escrito de absolu- Demanda


Resolución Resolución que ción de apelación contencioso
admisoria de concede apela- (dentro de 15 administrativa de
reclamación ción días de corrido el nulidad de acto
traslado) administrativo

Contestación de
Apelación (15 Notificación al
la reclamación Notificación de
días después apelante de la
(15 días después resolución que
de notificada la absolución
de notificada la resuelve apelación
resolución)
reclamación)

Resolución
Audiencia de vista
Actuaciones que resuelve la
de la causa (10
Resolución Final apelación (30 días
probatorias días de notificada
de realizada la
la absolución)
audiencia)

786 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 229

Artículo 229.- Procedimiento trilateral


229.1 El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo contencioso seguido
entre dos o más administrados ante las entidades de la administración y para los
descritos en el inciso 8) del artículo I del Título Preliminar de la presente Ley.
229.2 La parte que inicia el procedimiento con la presentación de una reclamación será
designada como “reclamante” y cualquiera de los emplazados será designado
como “reclamado”.
(Texto según el artículo 219 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. I, IV.1.11), 35.1.3), 128, 142.4), 222, 223, 225.

COMENTARIO

Este procedimiento también se denomina cuasi contencioso administrati-


vo, por cuanto en él se observa la presencia de una contienda entre administrados
que debe ser resuelta por la autoridad administrativa; el ejemplo típico de este tipo
de procedimientos son los que se siguen ante los Tribunales Administrativos, tales
como Tribunal del SERVIR, Tribunal OSCE, Consejo de Minería, estos tribunales
que resuelven un conflicto de intereses entre un administrado (ciudadano) y otro
administrado (entidad pública).

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.
Son ejemplos los Tribunales Administrativos.

RECLAMANTE.
Parte que inicia el procedimeinto con RECLAMADO.
la presentación de una reclamación. Emplazado con la reclamación.

Capítulo I: Procedimiento trilateral 787


Art. 229 José María Pacori Cari

REFERENCIAS AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATE-


RAL EN EL D. S. 004-2019-JUS

El procedimiento trilateral se encuentra especialmente regulado en el Capítulo


I del Título IV del D. S. 004-2019-JUS, sin embargo, su regulación no solo limita
a este capítulo sino que se extiende a otras normas también contenida en el referido
TUO, estas referencias son las siguientes:
1. En el principio de verdad material, en el caso de procedimientos trilaterales
la autoridad administrativa estará facultada a verificar por todos los medios
disponibles la verdad de los hechos que le son propuestos por las partes, sin que
ello signifique una sustitución del deber probatorio que corresponde a estas.
Sin embargo, la autoridad administrativa estará obligada a ejercer dicha facul-
tad cuando su pronunciamiento pudiera involucrar también al interés público
(Art. IV, numeral 1.11, D. S. 004-2019-JUS).
2. En el silencio negativo, excepcionalmente, el silencio negativo es aplicable en
aquellos casos en los que la petición del administrado puede afectar significati-
vamente el interés público e incida en la salud, el medio ambiente, los recursos
naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el merca-
do de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el patrimonio cultural
de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión
privada, procedimientos trilaterales y en los que generen obligación de dar
o hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas
tragamonedas (Art. 38.1 D. S. 004-2019-JUS).
3. En el silencio negativo, las autoridades quedan facultadas para calificar de
modo distinto en su Texto Único de Procedimientos Administrativos los pro-
cedimientos administrativos indicados como sujetos al silencio administrativo
negativo, con excepción de los procedimientos trilaterales y en los que ge-
neren obligación de dar o hacer del Estado, cuando aprecien que sus efectos
reconozcan el interés del solicitante, sin exponer significativamente el interés
general (Art. 38.4 D. S. 004-2019-JUS).
4. En el caso de reembolso de gastos administrativos, en el caso de los proce-
dimientos administrativos trilaterales, las entidades podrán ordenar en el
acto administrativo que causa estado la condena de costas y costos por la inter-
posición de recursos administrativos maliciosos o temerarios. Se entiende por
recurso malicioso o temerario aquel carente de todo sustento de hecho y de
derecho, de manera que por la ostensible falta de rigor en su fundamentación
se evidencia la intención de mala fe del administrado (Art. 56.2 D. S. 004-
2019-JUS).

788 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 230
5. En la presentación mediante correo certificado, los administrados pueden
remitir sus escritos, con recaudos completos, mediante correo certificado con
acuse de recibo a la entidad competente, la que consigna en su registro el nú-
mero del certificado y la fecha de recepción. Esta modalidad no cabe para la
presentación de recursos administrativos ni en procedimientos trilaterales
(Art. 131 D. S. 004-2019-JUS).
6. En la subsanación documental, ingresado el escrito o formulada la subsana-
ción debidamente, se considera recibido a partir del documento inicial, salvo
que el procedimiento confiera prioridad registral o se trate de un procedi-
miento trilateral, en cuyo caso la presentación opera a partir de la subsanación
(Art. 137.1 D. S. 004-2019-JUS).
7. En los efectos del vencimiento del plazo, la preclusión por el vencimiento de
plazos administrativos opera en procedimientos trilaterales, concurrenciales,
y en aquellos que por existir dos o más administrados con intereses divergentes,
deba asegurárselas tratamiento paritario (Art. 151 D. S. 004-2019-JUS).
8. En la ejecución forzada, en el caso de procedimientos trilaterales, las resolu-
ciones finales que ordenen medidas correctivas constituyen títulos de ejecución
conforme a lo dispuesto en el artículo 713 inciso 4) del Código Procesal Civil,
modificado por la Ley Nº 28494, una vez que el acto quede firme o se haya
agotado la vía administrativa (Art. 205, inc. 6, D. S. 004-2019-JUS).

Artículo 230.- Marco legal


El procedimiento trilateral se rige por lo dispuesto en el presente Capítulo y en lo demás
por lo previsto en esta Ley. Respecto de los procedimientos administrativos trilaterales
regidos por leyes especiales, este capítulo tendrá únicamente carácter supletorio.
(Texto según el artículo 220 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 229, 231 al 235.

COMENTARIO

Lo indicado sobre el procedimiento administrativo trilateral en la Ley del Pro-


cedimiento Administrativo General, se aplica supletoriamente (en caso de vacío o
deficiencia) a los procedimientos administrativos trilaterales regidos por leyes espe-
ciales.

Capítulo I: Procedimiento trilateral 789


Art. 231 José María Pacori Cari

Artículo 231.- Inicio del procedimiento


231.1 El procedimiento trilateral se inicia mediante la presentación de una reclamación
o de oficio.
231.2 Durante el desarrollo del procedimiento trilateral la administración debe favorecer
y facilitar la solución conciliada de la controversia.
231.3 Una vez admitida a trámite la reclamación se pondrá en conocimiento del recla-
mado a fin de que éste presente su descargo.
(Texto según el artículo 221 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 137.1), 229 al 233, 238.

COMENTARIO

Conforme a este Artículo el procedimiento trilateral no sólo se inicia a través


de un escrito de reclamación, sino también de oficio por considerarlo necesario la
administración pública; en el caso que el procedimiento administrativo se inicie a
instancia de parte, admitida la reclamación se corre traslado al reclamado para que
presente su contestación que este Artículo denomina descargo.

Artículo 232.- Contenido de la reclamación


232.1 La reclamación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el artí-
culo 124, así como el nombre y la dirección de cada reclamado, los motivos de la
reclamación y la petición de sanciones u otro tipo de acción afirmativa.
232.2 La reclamación deberá ofrecer las pruebas y acompañará como anexos las prue-
bas de las que disponga.
232.3 La autoridad podrá solicitar aclaración de la reclamación de admitirla, cuando
existan dudas en la exposición de los hechos o fundamentos de derecho respec-
tivos.
(Texto según el artículo 222 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 458 al 464; TUO LPAG: Arts.124, 131.4), 140.1), 140.3), 230, 231.

COMENTARIO

La reclamación en los procedimientos trilaterales debe de observar en esencia


los requisitos que debe de contener todo escrito administrativo; las subsanación y
aclaración del escrito de reclamación es posible observando el debido procedimiento.

790 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 233

99. MODELO DE RECLAMACIÓN EN PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Una manifestación del derecho de petición de los administrados es la Reclamación que realiza
un administrado en contra de otro administrado a través de la autoridad administrativa (autor
José María Pacori Cari).

Sumilla: Presento Reclamación en procedimiento trilateral.


SEÑOR (indicar el cargo de la autoridad competente)
(Nombres y Apellidos del Reclamante), con DNI (…), con do-
micilio en (…); a Ud. digo:

I.- NOMBRES Y DIRECCIÓN DEL RECLAMADO


(…)
II.- PETITORIO
La presente reclamación es para que se impongan sanción al reclamado por contravención a
(describir las normas afectadas)
III.- MOTIVOS DE LA RECLAMACIÓN
La presente reclamación se motiva en lo siguiente:
(Describir los fundamentos de hecho y de derecho de la reclamación)
IV.- MEDIOS PROBATORIOS
(Indicar los medios de prueba que sustentan la reclamación, documentos, declaraciones, infor-
mes, inspecciones, etc.)
V.- ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1-B (Demás documentos que se anexarán a la reclamación)
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido se dé trámite a la presente reclamación.
Arequipa, 06 de junio de 2019.

Artículo 233.- Contestación de la reclamación


233.1 El reclamado deberá presentar la contestación de la reclamación dentro de los
quince (15) días posteriores a la notificación de ésta; vencido este plazo, la Ad-
ministración declarará en rebeldía al reclamado que no la hubiera presentado. La
contestación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el artículo
124, así como la absolución de todos los asuntos controvertidos de hecho y de
derecho, Las alegaciones y los hechos relevantes de la reclamación, salvo que ha-
yan sido específicamente negadas en la contestación, se tendrán por aceptadas
o merituadas como ciertas.
233.2 Las cuestiones se proponen conjunta y únicamente al contestar la reclamación o
la réplica y son resueltas con la resolución final.
233.3 En el caso de que el reclamado no cumpla con presentar la contestación dentro
del plazo establecido, la administración podrá permitir, si lo considera apropiado y
razonable, la entrega de la contestación luego del vencimiento del plazo.

Capítulo I: Procedimiento trilateral 791


Art. 233 José María Pacori Cari

233.4 Adicionalmente a la contestación, el reclamado podrá presentar una réplica ale-


gando violaciones a la legislación respectiva, dentro de la competencia del orga-
nismo correspondiente de la entidad. La presentación de réplicas y respuestas
a aquellas réplicas se rige por las reglas para la presentación y contestación de
reclamaciones, excluyendo lo referente a los derechos administrativos de trámite.
(Texto según el artículo 223 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts.124, 219, 230, 231, 232, 234.

COMENTARIO

Estando a que el procedimiento trilateral implica un contradictorio, al lado


del escrito de reclamación encontramos la contestación a este escrito; asimismo, se
observa la utilización de la rebeldía que de darse implicará la presunción de verdad
de lo indicado en la reclamación, situación que debe evaluarse teniendo en cuenta el
principio de verdad material.

100. MODELO DE CONTESTACIÓN A LA RECLAMACIÓN EN PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Esta contestación la ley también la denomina descargos (autor José María Pacori Cari).

Sumilla: Contestación en procedimiento trilateral.

SEÑOR (indicar el cargo de la autoridad competente)


(Nombres y Apellidos del Reclamado), con DNI (…), con domi-
cilio en (…); a Ud. digo:

I.- PETITORIO
Me apersono a proceso, solicitando se declare infundada la reclamación realizada en mi contra

III. ABSOLUCIÓN DE TODOS LOS ASUNTOS CONTROVERTIDOS DE HECHO Y DE DERECHO


1.- Respecto del punto 1, no me consta.
2.- Respecto del punto 2, es falso por cuanto (…)
3.- Respecto de la aplicación del Artículo (…) de la Ley (…), no es aplicable por cuanto (…)
(Continúe con la absolución)

IV. FUNDAMENTOS DE NUESTRA CONTESTACIÓN


(Indicar los hechos y derecho que fundamentan la contestación)

V. MEDIOS PROBATORIOS
(Indicar los medios de prueba que sustentan la reclamación, documentos, declaraciones, infor-
mes, inspecciones, etc.)

792 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 235

V. ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1-B (Demás documentos que se anexarán a la reclamación)

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido se dé trámite a la presente contestación a la reclamación.

Arequipa, 06 de junio de 2019.

Artículo 234.- Prohibición de responder a las contestaciones


La réplica a las contestaciones de las reclamaciones, no está permitida. Los nuevos pro-
blemas incluidos en la contestación del denunciado serán considerados como materia
controvertida.
(Texto según el artículo 224 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 229 al 233, 235 al 238.

COMENTARIO

Con la finalidad de garantizar la igualdad entre las partes, se indica que la


réplica a las contestaciones de las reclamaciones, no está permitida, de permitirse
podría llegarse al absurdo de admitir la réplica de las contestaciones, y las réplicas
de las réplicas.

Artículo 235.- Pruebas


Sin perjuicio de lo establecido en los artículos 173 a 191, la administración sólo pue-
de prescindir de la actuación de las pruebas ofrecidas por cualquiera de las partes por
acuerdo unánime de éstas.
(Texto según el artículo 225 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 188, 189, 192, 193; TUO LPAG: Arts. IV.1.11), 173 al 191, 229 al 234.

COMENTARIO

La actuación probatoria es obligatoria en el procedimiento trilateral, salvo que


exista un acuerdo unánime de las partes. Este acuerdo se puede dar si se considera

Capítulo I: Procedimiento trilateral 793


Art. 236 José María Pacori Cari

que el conflicto es un asunto de puro derecho que no requiere de actuación proba-


toria.

Artículo 236.- Medidas cautelares


236.1 En cualquier etapa del procedimiento trilateral, de oficio o a pedido de parte, po-
drán dictarse medidas cautelares conforme al artículo 146.
236.2 Si el obligado a cumplir con una medida cautelar ordenado por la administración
no lo hiciere, se aplicarán las normas sobre ejecución forzosa prevista en los ar-
tículos 203 al 211.
236.3 Cabe la apelación contra la resolución que dicta una medida cautelar solicitada
por alguna de las partes dentro del plazo de tres (3) días contados a partir de la no-
tificación de la resolución que dicta la medida. Salvo disposición legal o decisión
de la autoridad en contrario, la apelación no suspende la ejecución de la medida
cautelar.
La apelación deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo máximo de (1) día,
contado desde la fecha de la concesión del recurso respectivo y será resuelta en
un plazo de cinco (5) días.
(Texto según el artículo 226 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 608, 610, 619, 635, 636, 642, 643, 647-A, 674; TUO LPAG: Arts. 157, 203 al 211, 226.

COMENTARIO

Las medidas cautelares que se emitan tendrán por finalidad cautelar lo que
vaya a resolver la autoridad administrativa en el procedimiento trilateral.

Artículo 237.- Impugnación


237.1 Contra la resolución final recaída en un procedimiento trilateral expedida por una
autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica, sólo procede la interpo-
sición del recurso de apelación. De no existir superior jerárquico, sólo cabe plan-
tear recurso de reconsideración.
237.2 La apelación deberá ser interpuesta ante el órgano que dictó la resolución apelada
dentro de los quince (15) días de producida la notificación respectiva. El expedien-
te respectivo deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo máximo de dos (2)
días contados desde la fecha de la concesión del recurso respectivo.
237.3 Dentro de los quince (15) días de recibido el expediente por el superior jerárquico
se correrá traslado a la otra parte y se le concederá plazo de quince (15) días para
la absolución de la apelación.

794 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 238
237.4 Con la absolución de la otra parte o vencido el plazo a que se refiere el artículo
precedente, la autoridad que conoce de la apelación podrá señalar día y hora para
la vista de la causa que no podrá realizarse en un plazo mayor de diez (10) días
contados desde la fecha en que se notifique la absolución de la apelación a quien
la interponga.
237.5 La administración deberá emitir resolución dentro de los treinta (30) días siguien-
tes a la fecha de realización de la audiencia.
(Texto según el artículo 227 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Arts. 355, 362, 364, 384; TUO LPAG: Arts. VI, 57.11), 120, 217, 219, 220, 228.2.e), 229 al 236,
261.8).

COMENTARIO

La impugnación en el procedimiento trilateral es a través del recurso de re-


consideración (facultativo del administrado) o recurso de apelación (por cuestiones
de puro derecho o interpretación distinta de pruebas); en el caso que exista norma
expresa que lo establezca procederá el recurso de revisión.

Artículo 238.- Conciliación, transacción extrajudicial y desistimiento


238.1 En los casos en los que la Ley lo permita y antes de que se notifique la resolución
final, la autoridad podrá aprobar acuerdos, pactos, convenios o contratos con los
administrados que importen una transacción extrajudicial o conciliación, con el
alcance, requisitos, efectos y régimen jurídico específico que en cada caso pre-
vea la disposición que lo regule, pudiendo tales actos poner fin al procedimiento
administrativo y dejar sin efecto las resoluciones que se hubieren dictado en el
procedimiento. El acuerdo podrá ser recogido en una resolución administrativa.
238.2 Los citados instrumentos deberán constar por escrito y establecer como conte-
nido mínimo la identificación de las partes intervinientes y el plazo de vigencia.
238.3 Al aprobar los acuerdos a que se refiere el numeral 238.1, la autoridad podrá con-
tinuar el procedimiento de oficio si del análisis de los hechos considera que podría
estarse afectando intereses de terceros o la acción suscitada por la iniciación del
procedimiento entrañase interés general.
238.4 Procede el desistimiento conforme a lo regulado en los artículos 200 y 201.
(Texto según el artículo 228 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. IV, V, 322, 323 al 329; TUO LPAG: Arts. 197.1), 229 al 237; Ley 26872: Arts. 5, 6, 15, 24, 28.

Capítulo I: Procedimiento trilateral 795


Art. 238 José María Pacori Cari

COMENTARIO

Siendo que el procedimiento trilateral o cuasi jurisdiccional implica un con-


flicto de intereses entre dos partes (cada una compuesta por uno o varios adminis-
trados) que debe de resolver una autoridad administrativa, la forma de poner fin a
este procedimiento puede realizarse a través de mecanismos alternativos de solución
de conflictos como sería el caso de la conciliación y la transacción extrajudicial; el
desistimiento será otra forma común de poner fin al procedimiento trilateral si una
de las partes considera innecesario seguir con el procedimiento.

101. MODELO DE ACTA DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

La posibilidad de conciliar en un procedimiento trilateral es la expresión más clara de la existencia


de tres sujetos procedimentales: la autoridad administrativa y dos administrados (autor José
María Pacori Cari).

ACTA DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN


Reclamo N° (…)
En la ciudad de (…), siendo las (…) horas del día (…) de (…) de (…), en las instalaciones de la (indicar la
entidad pública), se presentó el señor (…), identificado con DNI (…), con domicilio en (…) y el señor (…),
identificado con DNI (…), en representación de (…), según poder de representación que se adjuntan
al (…), con domicilio en (…), a fin de llevar a cabo la presente diligencia de audiencia de conciliación.
Luego que las partes intercambiaran sus puntos de vista, las mismas llegaron al siguiente
acuerdo:

El señor (…) manifestó (…)


El señor (…) en representación de (…) hace la entrega en este acto de copia simple de (…) se
compromete a efectuar todos los trámites administrativos para dicha habilitación; cuando se
obtenga la resolución que declare procedente dicha habilitación y se cumpla con la subsana-
ción de la observaciones (…)
El señor (…) manifestó encontrase de acuerdo con la propuesta del señor (…) en representación
de (…).
En caso de incumplimiento del presente acuerdo, una vez que hubiese sido perfeccionado, el
(…) podrá iniciar (…) un procedimiento por incumplimiento de acuerdo conciliatorio, el cual cons-
tituye una infracción. En estos casos, si el obligado a cumplir con un acuerdo no lo hiciera, se le
impondrá automáticamente una sanción de (…)
Ambas partes manifestaron que el presente acuerdo pone fin al reclamo presentado (…) siendo
responsabilidad de las mismas la realización de las acciones necesarias para concretarlo en la
fecha establecida.
Siendo las (…) horas, luego de leer la presente acta, la firmaron en señal de conformidad.

(Firma de quienes estuvieron en la audiencia de conciliación)

796 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 238

CAPÍTULO II
LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN

(Capítulo I-A incorporado por el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1272)

Este es un procedimiento recientemente incorporado por el Decreto Legislati-


vo 1272. La actividad de fiscalización constituye el conjunto de actos y diligencias
de investigación, supervisión, control o inspección sobre el cumplimiento de las
obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados, de-
rivados de una norma legal o reglamentaria, contratos con el Estado u otra fuente
jurídica, bajo un enfoque de cumplimiento normativo, de prevención del riesgo, de
gestión del riesgo y tutela de los bienes jurídicos protegidos.
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN

Actos y diligencias de ofi- Recomendación de inicio


Acta final de
cio, petición motivada o de procedimiento admi-
fiscalización.
denuncia administrativa. nistrativo sancionador.

Facultades de las
entidades: requerir al Deberes de los adminis- Resolución de inicio de
administrado, interrogar trados: brindar facilida- procedimiento adminis-
personas, realizar inspec- des, permitir acceso. trativo sancionador (de
ciones. considerarse necesario).

Deberes de las entidades:


Derechos de los adminis-
previamente realizar la Notificación al adminis-
trados: ser informados,
revisión de documentación, trado de resolución de
requerir credenciales, po-
identificarse a requerimiento inicio.
der realizar grabaciones.
de los administrados.

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 797


Art. 239 José María Pacori Cari

Artículo 239.- Definición de la actividad de fiscalización


239.1 La actividad de fiscalización constituye el conjunto de actos y diligencias de in-
vestigación, supervisión, control o inspección sobre el cumplimiento de las obliga-
ciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados, derivados
de una norma legal o reglamentaria, contratos con el Estado u otra fuente jurídica,
bajo un enfoque de cumplimiento normativo, de prevención del riesgo, de gestión
del riesgo y tutela de los bienes jurídicos protegidos.
Solamente por Ley o Decreto Legislativo puede atribuirse la actividad de fiscaliza-
ción a las entidades.
Por razones de eficacia y economía, las autoridades pueden coordinar para la rea-
lización de acciones de fiscalización conjunta o realizar encargos de gestión entre
sí.
239.2 Independientemente de su denominación, las normas especiales que regulan esta
función se interpretan y aplican en el marco de las normas comunes del presente
capítulo, aun cuando conforme al marco legal sean ejercidos por personas natu-
rales o jurídicas privadas.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 115.2; 116.3; 167.2;
176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

Esta función de fiscalización comprende la facultad de investigar la comisión


de posibles infracciones administrativas sancionables y calificar las infracciones obte-
nidas como resultado de los procedimientos de supervisión de conformidad con los
mandatos legales establecidos; así como aplicar las sanciones y/o medidas cautelares
que correspondan(427). La actividad de fiscalización no solo implica la función de
fiscalización sino también la función supervisora que consiste en la verificación del
cumplimiento o no de las obligaciones legales y técnicas, de esta manera, la activi-
dad de fiscalización no implica necesariamente el inicio de un procedimiento
sancionador(428).

Antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador, se podrá


desarrollar una instrucción preliminar con la finalidad de realizar las actuaciones
previas de investigación, averiguación o inspección, a efectos de determinar si con-
curren circunstancias que justifiquen el inicio del referido procedimiento, en caso de
no encontrarse circunstancias que ameriten el inicio del procedimiento administra-

(427) Cfr. Art. 4 Decreto Supremo 017-2012-AG.


(428) Cfr. Art. 4 Resolución Jefatural 118-2015-ANA.

798 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 239
tivo sancionador, se procederá al archivo de la instrucción preliminar, la instrucción
preliminar, corresponderá a los hallazgos identificados en la acciones de vigilancia y
seguimiento, monitoreo, supervisión y/o fiscalización, sin embargo, la realización de
las acciones previas no es indispensable para el inicio del procedimiento administra-
tivo sancionador, más aún si existiera flagrancia(429). Esta investigación o instrucción
preliminar es una forma de esta actividad fiscalizadora, desde que esta implica el
medio probatorio consistente en las inspecciones administrativas.

Asimismo, por razones de eficacia y economía, las autoridades pueden coor-


dinar para la realización de acciones de fiscalización conjunta o realizar encargos de
gestión entre sí(430). Un ejemplo, sería la aprobación de la celebración de un Conve-
nio de Cooperación Interinstitucional entre Municipalidades para la Fiscalización
del Servicio Público de Transporte de Personal y Carga(431). Independientemente de
su denominación, las normas especiales que regulan esta función se interpretan y
aplican en el marco de las normas comunes de la actividad de fiscalización previstas
en el D. S. 004-2019-JUS, aun cuando conforme al marco legal sean ejercidos por
personas naturales o jurídicas privadas.

La actividad administrativa de fiscalización se encuentra regulada al lado de


los procedimientos administrativos especiales, como son el procedimiento trilateral
y procedimiento sancionador; esta actividad no constituye un procedimiento admi-
nistrativo especial, esto se debe a que si bien al igual que el procedimiento adminis-
trativo implica un conjunto de actos y diligencias no culmina con la emisión de un
acto administrativo sino que concluye con un acta de fiscalización que no es más
que un acto de administración.

Lo anterior nos lleva a la necesidad de establecer la naturaleza de la actividad


administrativa de fiscalización, en este caso consideramos que su naturaleza es la
de una actuación material sustentada en acto administrativo que culmina con la
emisión de un acto de administración, esto es, que la actividad de fiscalización se
inicia con un acto administrativo sustentado en una norma legal y culminada
en un acto de administración denominado acta de fiscalización. Al ser una ac-
tuación material puede sujetarse al control jurídico por parte de los órganos admi-
nistrativos o jurisdiccionales competentes; reiteramos que para que esta actuación
material sea lícita se debe sustentar en la emisión de un acto administrativo que

(429) Cfr. Art. 24 Decreto Supremo 017-2012-AG.


(430) Art. 237 D. S. 004-2019-JUS.
(431) Cfr. Acuerdo de Concejo 022-2015-ACSS.

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 799


Art. 239 José María Pacori Cari

la autorice(432), evitando, de esta manera, la actuación arbitraria de las autoridades


administrativas que ejerzan esta actividad, caso contrario se generará una actuación
administrativa material no sustentada en acto administrativo la cual sería declarada
contraria al ordenamiento jurídico de someterse al control jurídico(433).

Esta actividad administrativa de fiscalización generalmente se realiza a través


de inspecciones que se realizan cotidianamente en todas las entidades públicas de
los tres (3) niveles de gobierno (gobierno nacional, regional y local), además, el
resultado de esta fiscalización puede dar lugar a procedimientos administrativos san-
cionadores, siendo que la regulación de esta actividad en nuestra legislación general
sobre el procedimiento administrativo tiene por objeto garantizar la predictibilidad,
la seguridad jurídica y la coherencia en los diversos procedimientos de fiscalización
que reglamentan las entidades públicas(434). En efecto, la falta de regulación legal
(impersonal y general) ha motivado que la facultad de fiscalización y supervisión
que se reconoce para cada entidad pública sea regulada por normas reglamentarias
diversas y diferentes que evitarían establecer un punto común de desarrollo.

La actividad de fiscalización se sustenta en el principio de economía, por este


principio las autoridades deberán proceder con austeridad y eficiencia, optimizar el
uso del tiempo y de los demás recursos, procurando el más alto nivel de calidad en
sus actuaciones y la protección de los derechos de las personas(435). La Administración
debe responder a la máxima economía de medios con eficacia, evitando trámites dila-
torios. Se decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan
un impulso simultáneo, siempre que no sea obligatorio su cumplimiento sucesivo(436).

(432) Solamente por Ley o Decreto Legislativo puede atribuirse la actividad de fiscalización a las
entidades (Art. 237 D. S. 004-2019-JUS). De esta manera, precisamos que la actividad de fisca-
lización debe tener su fuente en una norma con rango de ley que puede ser desarrollada por una
norma reglamentaria, sin embargo, esta facultad genérica e impersonal implicará la emisión de
un acto administrativo que de manera particular establezca el inicio de un operativo coordinado
en una determinada zona y a determinados sujetos de derecho; por ejemplo, esto evitará que un
Policía realice una fiscalización por su sólo querer en un día feriado y a la hora que considere útil
según su entender.
(433) Este control jurídico lo encontramos en el Artículo 5, inciso 3, del TUO de la Ley 27584 que
indica “En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto
de obtener lo siguiente: (…) 3.- La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación
material que no se sustente en acto administrativo”.
(434) Cfr. Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1272.
(435) Cfr. Art.3 Ley 1437, Colombia.
(436) Cfr. Art.9 Ley 19.880, Chile.

800 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 240
La actividad de fiscalización implica una relación jurídica entre las entidades
públicas, que implica sus órganos unipersonales (servidores y funcionarios públicos),
y los administrados que son los sujetos pasivos de la fiscalización. De esta manera, será
parte del estudio de esta actividad, las situaciones jurídicas consistentes en las faculta-
des y deberes de las entidades pública y los derechos y deberes de los administrados.

Artículo 240.- Facultades de las entidades que realizan actividad de fiscalización


240.1 Los actos y diligencias de fiscalización se inician siempre de oficio, bien por pro-
pia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición motivada o por
denuncia.
240.2 La Administración Pública en el ejercicio de la actividad de fiscalización está fa-
cultada para realizar lo siguiente:
1. Requerir al administrado objeto de la fiscalización, la exhibición o presenta-
ción de todo tipo de documentación, expedientes, archivos u otra informa-
ción necesaria, respetando el principio de legalidad.
El acceso a la información que pueda afectar la intimidad personal o familiar,
así como las materias protegidas por el secreto bancario, tributario, comer-
cial e industrial y la protección de datos personales, se rige por lo dispuesto
en la Constitución Política del Perú y las leyes especiales.
2. Interrogar a las personas materia de fiscalización o a sus representantes,
empleados, funcionarios, asesores y a terceros, utilizando los medios técni-
cos que considere necesarios para generar un registro completo y fidedigno
de sus declaraciones.
La citación o la comparecencia personal a la sede de las entidades adminis-
trativas se regulan por los artículos 69 y 70.
3. Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales y/o bienes
de las personas naturales o jurídicas objeto de las acciones de fiscalización,
respetando el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando
corresponda.
4. Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, electrónicos u otros, así como
tomar fotografías, realizar impresiones, grabaciones de audio o en video con
conocimiento previo del administrado y, en general, utilizar los medios nece-
sarios para generar un registro completo y fidedigno de su acción de fiscali-
zación.
5. Realizar exámenes periciales sobre la documentación y otros aspectos téc-
nicos relacionados con la fiscalización.
6. Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización equipos que consideren
necesarios. Los administrados deben permitir el acceso de tales equipos, así
como permitir el uso de sus propios equipos, cuando sea indispensable para
la labor de fiscalización.
7. Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización en caso que, como re-
sultado de las acciones y diligencias realizadas, se detecten incumplimientos
adicionales a los expresados inicialmente en el referido objeto.
8. Las demás que establezcan las leyes especiales.

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 801


Art. 240 José María Pacori Cari

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 115.2; 116.3; 167.2;
176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

Los actos y diligencias de fiscalización se inician siempre de oficio, bien por


propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición motivada o por
denuncia(437). Recibida una denuncia o alerta de una presunta infracción, el ór-
gano competente bajo responsabilidad dispondrá las actuaciones pertinentes para
determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen el
inicio de un procedimiento administrativo sancionador(438). Por otro lado, una enti-
dad pública que efectúa una acción de fiscalización puede cruzar información con
otra entidad pública informándole sobre la existencia de presuntas faltas que debe
fiscalizar sin afectar su competencia administrativa(439). De esta manera, la Admi-

(437) Art. 240 del D.S. Nº 004-2019-JUS.


(438) Lo indicado se ejemplifica en lo siguiente: “Recibida la denuncia y/o alerta de una presunta
infracción contra bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, el órgano instructor
bajo responsabilidad, dispondrá las actuaciones pertinentes para determinar con carácter pre-
liminar si concurren circunstancias que justifiquen el inicio del procedimiento administrativo
sancionador.” (Art. 23 RD 000005-2016). Un supuesto de denuncia administrativa por una per-
sona jurídica sería “Que, con fecha 27 de mayo de 2015, a través del Oficio 282-2015-OEFA/
CG-SINADA, el OEFA remitió la denuncia interpuesta por la empresa Agroindustrias San
Andrés SAC, sobre la presunta contaminación ambiental ocasionada por el inadecuado manejo
de residuos sólidos por la crianza de aves por parte de las empresas GANADERA SANTA ELE-
NA SA y SAN FERNANDO SA ubicadas en el KM. 73 y 79 de la Panamericana Sur, distrito
de Santa Cruz de Flores y San Antonio, provincia de Cañete, departamento de Lima; Que, con
fecha 20 de agosto de 2015, se realizó la supervisión ambiental a la empresa GANADERA SAN-
TA ELENA S.A. y a través del Informe 1394-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA
(Informe Preliminar), de fecha 03 de noviembre de 2015, se concluyó de la evaluación preli-
minar efectuada en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador contra GANA-
DERA SANTA ELENA SA.” (Resolución de Dirección General 338-2016-MINAGRI-DV-
DIAR-DGAAA).
(439) Un ejemplo de lo indicado es el siguiente: “Que, mediante Oficio 047-2016-SUNAT/6EA000,
de fecha 4 de marzo de 2016, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administra-
ción Tributaria – SUNAT comunica al Ministerio de Cultura que ha efectuado una acción de
fiscalización a la empresa promotora TALENT MANAGEMENT AGENCY EIRL, ante la
emisión de la Resolución Directoral 023-2016-DGIA-VMPCIC/MC que otorgó la calificación
de Espectáculo Cultural No Deportivo al espectáculo de folclore internacional denominado
“TheRollingStones”; Que, como resultado de la citada acción de fiscalización, la SUNAT habría

802 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 240
nistración Pública en el ejercicio de la actividad de fiscalización está facultada para
realizar lo siguiente(440):
1. Requerir al administrado objeto de la fiscalización, la exhibición o pre-
sentación de todo tipo de documentación, expedientes, archivos u otra
información necesaria, respetando el principio de legalidad. El acceso a la
información que pueda afectar la intimidad personal o familiar, así como las
materias protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial y
la protección de datos personales, se rige por lo dispuesto en la Constitución
Política del Perú y las leyes especiales. Conforme a esto, la facultad de requerir
información al administrado, implica el derecho de resguardar su intimidad,
sustentados en el principio de legalidad e interés público, este último impli-
ca la inexorable necesidad de garantizar los derechos fundamentales de los
administrados.
2. Interrogar a las personas materia de fiscalización o a sus representantes, em-
pleados, funcionarios, asesores y a terceros, utilizando los medios técnicos que
considere necesarios para generar un registro completo y fidedigno de sus de-
claraciones. La citación o la comparecencia personal a la sede de las entidades
administrativas se regulan por la normatividad prevista en el D. S. 004-2019-
JUS. Estos medios técnicos pueden consistir en filmaciones, grabaciones
de voz, fotografías, actas, entre otros.
3. Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales y/o bienes
de las personas naturales o jurídicas objeto de las acciones de fiscalización,
respetando el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando co-
rresponda. En efecto, la facultad fiscalizadora se dará incluso en el supuesto de
reincidencia, esto es, realizada una fiscalización e impuesta la sanción correspon-
diente, sin comunicar al administrado se puede realizar una nueva fiscalización
para verificar si se viene cumpliendo con una sanción anterior, en este caso, pue-
de recurrir a la colaboración de otros órganos administrativos(441).

determinado, entre otros puntos, por medio del cruce de información realizado con la empresa
TELEDISTRIBUCIÓN S.A. (…).” (Resolución Viceministerial 029-2016-VMPCIC-MC)
(440) Art. 240 TUO de la Ley 27444.
(441) Un ejemplo de lo indicado sería “Que, el fiscalizador de la Sub-Gerencia de Comercio, Mercado
y Policía Municipal, con participación del personal de la Subgerencia Segundad Ciudadana,
la Policía Nacional y el Ministerio Público, intervienen en el operativo inopinado al local co-
mercial de café - sandwichería “Food y Drinks Vinilo 80” (…) el día 03 de octubre de 2015,
siendo 21:18 horas, constatando que en el interior del local la presencia de doce (12) personas
entre varones y mujeres libando licor de cerveza (…). Este establecimiento fue intervenido an-

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 803


Art. 240 José María Pacori Cari

4. Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, electrónicos u otros, así como
tomar fotografías, realizar impresiones, grabaciones de audio o en video
con conocimiento previo del administrado y, en general, utilizar los medios
necesarios para generar un registro completo y fidedigno de su acción de fisca-
lización. Es no excluye el respeto de los derechos fundamentales de los admi-
nistrados quienes tienen derecho a dejar constancia de su oposición en el Acta
de Fiscalización.
5. Realizar exámenes periciales sobre la documentación y otros aspectos téc-
nicos relacionados con la fiscalización. Por cierto, estos exámenes periciales
pueden ser objeto de cuestiones probatorias por parte de los administrados,
pudiendo estos presentar exámenes periciales de parte.
6. Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización equipos que conside-
ren necesarios. Los administrados deben permitir el acceso de tales equipos,
así como permitir el uso de sus propios equipos, cuando sea indispensable para
la labor de fiscalización. Es importante establecer que se deberá de hacer cons-
tar en el acta de intervención los equipos que se utilizarán, además, de ser el
caso, los equipos que utilizará el administrado, esto sustentados en el principio
de transparencia.
7. Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización en caso que, como
resultado de las acciones y diligencias realizadas, se detecten incumplimientos
adicionales a los expresados inicialmente en el referido objeto. Esto implica la
flexibilidad en la actividad de fiscalización, al no ser un procedimiento ad-
ministrativo no se encuentra sujeta al principio de congruencia sino que se
adecua a los fines para los que fue realizada con el objeto de proteger el interés
público de la colectividad, por ejemplo, la SUNAT realiza una fiscalización
sobre obligaciones tributarias, sin embargo, verifica a simple vista y de manera
evidente la existencia de alimentos en descomposición, en este caso deja cons-
tancia de este hecho en el acta y lo remite al Ministerio de Salud y Fiscalía para
que cumplan con sus funciones.

teriormente el día uno de octubre de 2015, levantando el Acta de Constatación y Fiscalización


0000399- 2015-MPH, imponiendo la sanción pecuniaria de 60% y la aplicación de la medida
complementaria inmediata de Clausura temporal por tres meses calendarios del establecimiento
comercial. Sin embargo el local fue reapertura indebidamente a pesar que fue sancionado con
la medida complementaria inmediata de clausura temporal de tres meses, configurándose la
reincidencia por haber sido sancionado anteriormente.” (Resolución de Gerencia 563-2015-
MPH/43.47).

804 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 241
8. Las demás que establezcan las leyes especiales. Estas facultades de las enti-
dades públicas pueden encontrarse también en leyes especiales distintas a la
legislación general prevista en el D. S. 004-2019-JUS.

Artículo 241.- Deberes de las entidades que realizan actividad de fiscalización


241.1 La Administración Pública ejerce su actividad de fiscalización con diligencia, res-
ponsabilidad y respeto a los derechos de los administrados, adoptando las me-
didas necesarias para obtener los medios probatorios idóneos que sustenten los
hechos verificados, en caso corresponda.
241.2 Las autoridades competentes tienen, entre otras, los siguientes deberes en el ejer-
cicio de la actividad de fiscalización:
1. Previamente a las acciones y diligencias de fiscalización, realizar la revisión
y/o evaluación de la documentación que contenga información relacionada
con el caso concreto objeto de fiscalización.
2. Identificarse a requerimiento de los administrados, presentando la credencial
otorgada por su entidad, así como su documento nacional de identidad.
3. Citar la base legal que sustente su competencia de fiscalización, sus faculta-
des y obligaciones, al administrado que lo solicite.
4. Entregar copia del Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces al
administrado al finalizar la diligencia de inspección, consignando de manera
clara y precisa las observaciones que formule el administrado.
5. Guardar reserva sobre la información obtenida en la fiscalización.
6. Deber de imparcialidad y prohibición de mantener intereses en conflicto.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 115.2; 116.3; 167.2;
176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

La Administración Pública ejerce su actividad de fiscalización con diligencia,


responsabilidad y respeto a los derechos de los administrados, adoptando las medi-
das necesarias para obtener los medios probatorios idóneos que sustenten los hechos
verificados, en caso corresponda(442). Toda entidad pública debe centrarse en su rol
fiscalizador, aplicando, de ser el caso las sanciones que el caso amerite, con este tipo

(442) Art. 241 del D. S. Nº 004-2019-JUS.

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 805


Art. 241 José María Pacori Cari

de fiscalización se mantiene el orden público y se disuade a los particulares a


que realicen los actos a su cargo con respeto a la ley(443).

Las autoridades competentes tienen, entre otros, los siguientes deberes en


el ejercicio de la actividad de fiscalización(444):
1. Previamente a las acciones y diligencias de fiscalización, realizar la revisión
y/o evaluación de la documentación que contenga información relacionada
con el caso concreto objeto de fiscalización. Este deber evitará la arbitrariedad
en la realización de la actividad de fiscalización, puesto que la misma se debe
sustentar en la existencia de evidencia objetiva.
2. Identificarse a requerimiento de los administrados, presentando la creden-
cial otorgada por su entidad, así como su documento nacional de identidad.
En caso de no contar con la credencial respectiva, no sería posible llevar a cabo
la actividad indicada.
3. Citar la base legal que sustente su competencia de fiscalización, sus faculta-
des y obligaciones, al administrado que lo solicite. De solicitarlo el administra-
do y no de oficio, la autoridad tiene la obligación de indicar la norma jurídica
que la faculta a realizar la fiscalización.
4. Entregar copia del Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces al
administrado al finalizar la diligencia de inspección, consignando de manera
clara y precisa las observaciones que formule el administrado. En el acta de
fiscalización debe dejarse constancia de las observaciones que realice el admi-
nistrado.
5. Guardar reserva sobre la información obtenida en la fiscalización. Esto im-
plicará que esta información no puede ser sometida a la prensa escrita o hablada.
6. Deber de imparcialidad y prohibición de mantener intereses en conflicto.
Se debe de garantizar el principio de igualdad ante la ley respecto de los admi-
nistrados.

(443) Un ejemplo de lo indicado sería “En vez de hacer ello, la Municipalidad debió centrarse en su rol
fiscalizador, aplicando las sanciones que el caso amerite. Con este tipo de fiscalización se man-
tendrá el orden público y disuadirá a los particulares a que lleven a cabo tales actos reñidos con
la ley. Y es que debe tenerse presente que las municipalidades distritales tienen un rol importante
en la regulación y control sobre los humos, ruidos y demás elementos contaminantes además de
fiscalizar ello.” (STC EXP. N.° 00016-2009-PI/TC)
(444) Art. 241 del D. S. 004-2019-JUS.

806 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 242

Artículo 242.- Derechos de los administrados fiscalizados


Son derechos de los administrados fiscalizados:
1. Ser informados del objeto y del sustento legal de la acción de supervisión y, de ser
previsible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y obliga-
ciones en el curso de tal actuación.
2. Requerir las credenciales y el documento nacional de identidad de los funcionarios,
servidores o terceros a cargo de la fiscalización.
3. Poder realizar grabaciones en audio o video de las diligencias en las que participen.
4. Se incluyan sus observaciones en las actas correspondientes.
5. Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales con posterioridad a la
recepción del acta de fiscalización.
6. Llevar asesoría profesional a las diligencias si el administrado lo considera.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 66; 115.2; 116.3; 167.2;
176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

Son derechos de los administrados fiscalizados(445):


1. Ser informados del objeto y del sustento legal de la acción de supervisión y,
de ser previsible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos
y obligaciones en el curso de tal actuación. Esta información puede estar con-
tenida en un documento o cartilla informativa para el administrado sujeto a
fiscalización, para que luego de leerla la firme, manifestando tener conocimien-
to de estas situaciones.
2. Requerir las credenciales y el documento nacional de identidad de los fun-
cionarios, servidores o terceros a cargo de la fiscalización. Esto es para verificar
la competencia administrativa de la autoridad que realiza la fiscalización y evi-
tar posibles actos de usurpación de funciones.
3. Poder realizar grabaciones en audio o video de las diligencias en las que
participen. Es el caso de la grabación al policía que realice una fiscalización,
donde el administrado puede grabar la intervención a través de su celular, ya se
audio o vídeo.

(445) Art. 242 del D. S. 004-2019-JUS.

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 807


Art. 243 José María Pacori Cari

4. Se incluyan sus observaciones en las actas correspondientes. Esto resulta de


importancia para la defensa en un futuro procedimiento administrativo sancio-
nador.
5. Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales con posteriori-
dad a la recepción del acta de fiscalización. Recordemos que en la legislación
del procedimiento administrativo no existe preclusión.
6. Llevar asesoría profesional a las diligencias si el administrado lo considera.
Es derecho del administrado llevar o llamar a los profesionales que considere
necesarios para que la actuación de fiscalización se realice de la forma que ga-
rantice su debido procedimiento.

Artículo 243.- Deberes de los administrados fiscalizados


Son deberes de los administrados fiscalizados:
1. Realizar o brindar todas las facilidades para ejecutar las facultades listadas en el
artículo 240.
2. Permitir el acceso de los funcionarios, servidores y terceros fiscalizadores, a sus
dependencias, instalaciones, bienes y/o equipos, de administración directa o no,
sin perjuicio de su derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando
corresponda.
3. Suscribir el acta de fiscalización.
4. Las demás que establezcan las leyes especiales.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 115.2; 116.3; 167.2;
176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

Son deberes de los administrados fiscalizados(446):


1. Realizar o brindar todas las facilidades para ejecutar las facultades de la
administración pública. Por lo que no brindar estas facilidades también aca-
rreará sanción administrativa previo procedimiento sancionador(447).

(446) Art. 243 del D. S. 004-2019-JUS.


(447) Por ejemplo “Que, mediante Carta 289-2016-MINAGRI-DVSIAR-DGAAA, de fecha 15 de
junio de 2016, la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, notificó al administrado
el Informe 0657-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA, de fecha 12 de mayo de 2016,

808 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 244
2. Permitir el acceso de los funcionarios, servidores y terceros fiscalizadores, a
sus dependencias, instalaciones, bienes y/o equipos, de administración directa
o no, sin perjuicio de su derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio
cuando corresponda.
3. Suscribir el acta de fiscalización. En caso el administrado se niegue a firmar
el acta no implicará ninguna aceptación de los hechos que contiene el acta en
atención al principio de licitud.
4. Las demás que establezcan las leyes especiales. En efecto, las leyes especiales
podrían prever la firma por parte del administrado de una declaración jurada
donde este declare bajo juramento que se cumplen con los requisitos previstos
en la ley para obtener una determinada licencia, concesión, permiso u auto-
rización caso contrario asumirá las responsabilidades administrativas, civiles y
penales, a que hubiere lugar, esto facilitará la posterior fiscalización al admi-
nistrado y luego de culminado un procedimiento administrativo que establece
determinados requisitos que debe mantener en observación el administrado.

Artículo 244.- Contenido mínimo del Acta de Fiscalización


244.1 El Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces, es el documento que
registra las verificaciones de los hechos constatados objetivamente y contiene
como mínimo los siguientes datos:
1. Nombre de la persona natural o razón social de la persona jurídica fiscalizada.
2. Lugar, fecha y hora de apertura y de cierre de la diligencia.
3. Nombre e identificación de los fiscalizadores.
4. Nombres e identificación del representante legal de la persona jurídica fisca-
lizada o de su representante designado para dicho fin.
5. Los hechos materia de verificación y/u ocurrencias de la fiscalización.
6. Las manifestaciones u observaciones de los representantes de los fiscaliza-
dos y de los fiscalizadores.
7. La firma y documento de identidad de las personas participantes. Si alguna
de ellas se negara a firmar, se deja constancia de la negativa en el acta, sin
que esto afecte su validez.

mediante el cual se le comunicó el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador contra


la empresa PLANTACIONES DE PUCALLPA SAC, por impedir el ejercicio de la función
fiscalizadora de la Autoridad Ambiental del Sector Agricultura y Riego, así como por incumplir
con la medida preventiva que ordena la paralización de actividades en el predio localizado en
la zona de los caseríos Naranjal y Unión Progreso, para que remita sus descargos en el pla-
zo de cinco (5) días hábiles.” (Resolución de Dirección General 361-2016-MINAGRI-DV-
DIAR-DGAAA).

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 809


Art. 244 José María Pacori Cari

8. La negativa del administrado de identificarse y suscribir el acta.


244.2 Las Actas de fiscalización dejan constancia de los hechos verificados durante la
diligencia, salvo prueba en contrario.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 115.2; 116.3; 167.2;
176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

El Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces, es el documento que


registra las verificaciones de los hechos constatados objetivamente(448). La naturaleza
de estas actas no sería la de un acto administrativo, sino la de actos de administra-
ción, consistentes en manifestaciones o declaraciones, expresiones intelectivas de
voluntad, conocimiento, opinión, recomendación, juicio, deseo, etc., son actos no
productores de efectos jurídicos directos, pudiendo ser medidas de prueba que la
administración produce(449). Serían acto de administración derivados de actuacio-
nes materiales sustentados en acto administrativo. Estas Actas de fiscalización dejan
constancia de los hechos verificados durante la diligencia, salvo prueba en contra-
rio(450), esta es una presunción iuris tantum que puede ser controvertida a través de
medios probatorios que presenten los administrados.

102. MODELO DE ACTA DE FISCALIZACIÓN

La actividad fiscalizadora no implica un procedimiento administrativo, sino es una etapa prelimi-


nar a un procedimiento sancionador, la actividad fiscalizadora culmina con la emisión de un Acta
de Fiscalización (autor José María Pacori Cari).

(448) Art. 244 del D. S. 004-2019-JUS.


(449) Lo indicado guarda relación con lo siguiente: “Cabe precisar que la naturaleza de las Actas
de Infracción no es la de un acto administrativo, por el contrario son actos de la adminis-
tración, consistentes en manifestaciones o declaraciones, expresiones intelectivas de voluntad,
conocimiento, opinión, recomendación, juicio, deseo, etc., formando gran parte de las piezas
procesales de los expedientes administrativos, considerándose actos no productores de efectos
jurídicos directos, pudiendo ser medidas de prueba que la administración produzca durante el
procedimiento: Pericias, declaraciones testimoniales, producción de pruebas, actas documenta-
les o instrumentales, etc.” (Resolución de Intendencia 085-2015-SUNAFIL/ILM)
(450) Art. 244 del D. S. 004-2019-JUS.

810 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 245

ACTA DE FISCALIZACIÓN

En (…), a los (…) días del mes de (…), del año (…), siendo a horas (…), los responsables de (…)
fiscalización (nombres e identificación de los fiscalizadores), en cumplimiento de sus funciones
específicas contempladas en (indicar las normas que facultan a realizar la fiscalización), nos
constituimos al establecimiento, cuyo giro de negocio es: (…) Denominado (…), ubicado en (…),
conducido y/o administrado por (…) identificado con DNI (…), de propiedad del Sr. (…), identifi-
cado con DNI (….), en el que se ha llegado a comprobar que el mencionado establecimiento no
cuenta con Licencia de (…) viene funcionando.

Habiendo constatado lo siguiente: (…)


Dejándose constancia de las manifestaciones y observaciones realizadas por los fiscalizados
en los siguientes términos: (…)
Dándose por concluida la constatación, a horas (…), del día (…) del mes (…) del año (…).
Nombre del presunto infractor (…)
DNI (…)
Firma
(Firmas de fiscalizadores de ser el caso de testigos)

Artículo 245.- Conclusión de la actividad de fiscalización


245.1 Las actuaciones de fiscalización podrán concluir en:
1. La certificación o constancia de conformidad de la actividad desarrollada por
el administrado.
2. La recomendación de mejoras o correcciones de la actividad desarrollada por
el administrado.
3. La advertencia de la existencia de incumplimientos no susceptibles de ame-
ritar la determinación de responsabilidades administrativas.
4. La recomendación del inicio de un procedimiento con el fin de determinar las
responsabilidades administrativas que correspondan.
5. La adopción de medidas correctivas.
6. Otras formas según lo establezcan las leyes especiales.
245.2. Las entidades procurarán realizar algunas fiscalizaciones únicamente con finali-
dad orientativa, esto es, de identificación de riesgos y notificación de alertas a los
administrados con la finalidad de que mejoren su gestión.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 115.2; 116.3; 167.2;
176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

Las entidades procurarán realizar algunas fiscalizaciones únicamente con finalidad


orientativa, esto es, de identificación de riesgos y notificación de alertas a los adminis-

Capítulo II: La actividad administrativa de fiscalización 811


Art. 246 José María Pacori Cari

trados con la finalidad de que mejoren su gestión(451), esto corresponde a la facultad de


supervisión que no necesariamente implica el inicio de un procedimiento sancionador.

Artículo 246.- Medidas cautelares y correctivas


Las entidades solo podrán dictar medidas cautelares y correctivas siempre que estén
habilitadas por Ley o Decreto Legislativo y mediante decisión debidamente motivada y
observando el Principio de Proporcionalidad.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. III, numeral 1.16; 25, 33.2, 33.4; 34; 36.2; 42; 45.2.3; 49.2; 57; 59; 93.2115.2; 116.3;
157; 167.2; 176; 259, inc. 5.

COMENTARIO

Las entidades solo podrán dictar medidas cautelares y correctivas siempre que
estén habilitadas por Ley o Decreto Legislativo y mediante decisión debidamen-
te motivada y observando el Principio de Proporcionalidad(452). No se indica nada
sobre las medidas provisionales que son acciones temporales que dicta el órgano
competente en consideración al peligro inminente o riesgo grave de mayor afecta-
ción contra un bien estatal(453). Bueno, las medidas provisionales son las medidas
cautelares, estas no tienen carácter sancionador y su ejecución será a costo y ries-
go del infractor(454). Serían ejemplos de medidas cautelares las siguientes: paraliza-
ción de obras; retiro y/o incautación de maquinarias, herramientas y accesorios;
incautación de bienes muebles(455). Por su parte, las medidas correctivas tampoco
constituyen sanción, el órgano competente está facultado para disponer las medidas
correctivas que sean necesarias, como ejemplo de estas medidas correctivas tenemos:
retiro de instalaciones y accesorios; inmovilización de bienes; decomiso de bienes;
paralización de obras; suspensión de actividades, lo que incluye, de ser el caso, el
cierre temporal del establecimiento, así como el internamiento temporal de vehí-
culos; clausura, lo que incluye, de ser el caso, el cierre de establecimiento así como
el internamiento definitivo de vehículos. Al administrado que incurra en infracción
se le podrá imponer además de la sanción administrativa, las medidas correctivas

(451) Art. 245 del D. S. 004-2019-JUS.


(452) Art. 246 del D. S. 004-2019-JUS.
(453) Cfr. Art. 38 RD 000005-2016.
(454) Cfr. Art. 39 RD 000005-2016.
(455) Cfr. Art. 43 RD 000005-2016.

812 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 246
que sean necesarias, toda vez que responden a naturaleza y objetivos diferentes(456).
Mediante decisión motivada, antes de iniciarse un procedimiento sancionador, esto
es, en la actividad de fiscalización, se podrá adoptar las medidas cautelares que se
considere cuando resulte necesario para prevenir un daño irreparable al Estado(457).

Naturaleza: Es una actua-


Función de fiscalización
ción material que se inicia
que comprende la facultad
con un acto administrativo
de investigar la comisión de
La actividad de fis- sustentado en una norma
posibles infracciones para el
calización consti- legal y culminada en un acto
posible inicio de un procedi-
tuye el conjunto de de administración denomi-
miento sancionador.
actos y diligencias nado acta de fiscalización.
de investigación, su-
pervisión, control o
inspección sobre el
Acta de fiscalización o do- Función supervisora que
cumplimiento de las
cumento que haga sus ve- consiste en la verificación
obligaciones, prohi-
ces, es el documento que del cumplimiento o no de
biciones y otras limi-
registra las verificaciones de las obligaciones legales y
taciones exigibles a
los hechos constatados ob- técnicas, no implica nece-
los administrados.
jetivamente. sariamente el inicio de un
procedimiento sancionador.

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Se regula la facultad que se atribuye a cualquiera de las entidades para establecer


infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados. El
procedimiento sancionador implica la existencia de tipos administrativos que son
las descripciones legales de conductas que constituyen infracción administrativa,
tipificada la falta administrativa a través de un procedimiento regular se verificara
si la conducta es antijurídica, si lo es se procede a la imposición de la sanción ad-
ministrativa que está previamente prevista en una norma con rango de ley y que
implica la imposición de un mal que perjudica al administrado o a su patrimonio.

Son principios fundamentales de la potestad sancionadora los siguientes:

(456) Cfr. Art.47 Decreto Supremo 017-2012-AG.


(457) Cfr. Art. 20 Decreto Supremo 017-2012-AG.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 813


Art. 246 José María Pacori Cari

1. Legalidad, solo una norma con rango de ley puede atribuir a las entidades la
potestad de sancionar.
2. Debido procedimiento, la imposición de una sanción administrativa implica
la realización de un procedimiento administrativo previo, no hay sanción ad-
ministrativa sin procedimiento.
3. Razonabilidad, la comisión de la conducta sancionable no resulta más venta-
josa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción,
por ejemplo, el incumplimiento de la norma administrativa acarrea un ingreso
de diez mil soles al mes, siendo que la sanción por la infracción cometida en
el mes asciende a cien soles, como se puede verificar incumplir las normas es
más beneficioso que la imposición de la sanción, por lo que el administrado
preferirá el incumplimiento por serle más ventajoso.
4. Tipicidad, solo una norma con rango de ley puede establecer las conductas
sancionables administrativamente, no se admite la interpretación extensiva o
analogía.
5. Irretroactividad, son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el
momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las
posteriores le sean más favorables.
6. Concurso de Infracciones, cuando una misma conducta califique como más
de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad.
7. Continuación de infracciones, para determinar la procedencia de la imposi-
ción de sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en forma
continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días
hábiles desde la fecha de la imposición de la última sanción y que se acredite
haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infracción den-
tro de dicho plazo.
8. Causalidad, la responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisi-
va o activa constitutiva de infracción sancionable.
9. Presunción de licitud, esta es la versión administrativa del principio de pre-
sunción de inocencia, por este principio las entidades deben presumir que los
administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con
evidencia en contrario. Es importante resaltar que la existencia de evidencia
desbarata esta presunción, se debió de indicar salvo prueba en contrario.

814 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 246
10. Culpabilidad, la responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los casos
en que por ley o Decreto Legislativo se disponga la responsabilidad adminis-
trativa objetiva. Esto implicará que se habrá de estar a la intencionalidad del
sujeto infractor.
11. Non bis in idem, no se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena
y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie
la identidad del sujeto, hecho y fundamento.

La facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones ad-


ministrativas, prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales, sin perjuicio
del cómputo de los plazos de prescripción respecto de las demás obligaciones que se
deriven de los efectos de la comisión de la infracción. En caso ello no hubiera sido
determinado, dicha facultad de la autoridad prescribirá a los cuatro (4) años.

Una novedad del procedimiento administrativo sancionador son las Eximen-


tes de responsabilidad por infracciones, estas son las siguientes: a) el caso fortuito
o la fuerza mayor debidamente comprobada; b) obrar en cumplimiento de un deber
legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa; c) la incapacidad mental debida-
mente comprobada por la autoridad competente, siempre que esta afecte la aptitud
para entender la infracción; d) la orden obligatoria de autoridad competente, expe-
dida en ejercicio de sus funciones; e) el error inducido por la Administración o por
disposición administrativa confusa o ilegal; f ) la subsanación voluntaria por parte
del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de infrac-
ción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos.
Estas eximentes implican que la conducta resulta típica pero no antijurídica, por
lo que no procede la imposición de sanción administrativa.

En la resolución que ponga fin al procedimiento sancionador no se podrán


aceptar hechos distintos de los determinados en el curso del procedimiento, con
independencia de su diferente valoración jurídica. Esto implica la observancia del
principio de congruencia. Por otro lado, se indica que la resolución será ejecutiva
cuando ponga fin a la vía administrativa, por lo que sólo se ejecutará la sanción
si se agota la vía administrativa o se consiente el acto administrativo sancionador.
Agotada la vía administrativa la resolución que impone sanción sólo se suspenderá
en su ejecución a través de una medida cautelar que dicte el Poder Judicial.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 815


Art. 247 José María Pacori Cari

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Actuaciones
Investigación Preliminar
Descargos al informe complementarias del
(actuaciones previas de
(5 días de notificado el órgano sancionador
averiguación)
informe) (incluye informe oral del
administrado)

Acto de inicio de Notificación del informe Resolución que aplique


procedimiento al administrado sanción o archive
sancionador

Informe final de la Notificación al


Notificación de acto y cargos autoridad de instrucción administrado resolución
al administrado

Instrucción del procedimiento


(actividad probatoria, recabar
Descargos del administra- Procedimiento recursal
datos e informaciones para
do (5 días posteriores a la (en caso de sanción)
determinar responsabilidad)
notificación)

Artículo 247.- Ámbito de aplicación de este capítulo


247.1 Las disposiciones del presente Capítulo disciplinan la facultad que se atribuye
a cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrativas y las
consecuentes sanciones a los administrados.
247.2 Las disposiciones contenidas en el presente Capítulo se aplican con carácter su-
pletorio a todos los procedimientos establecidos en leyes especiales, incluyendo
los tributarios, los que deben observar necesariamente los principios de la potes-
tad sancionadora administrativa a que se refiere el artículo 248, así como la es-
tructura y garantías previstas para el procedimiento administrativo sancionador.
Los procedimientos especiales no pueden imponer condiciones menos favora-
bles a los administrados, que las previstas en este Capítulo.

816 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 247
247.3 La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige
por la normativa sobre la materia.
(Texto según el artículo 229 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Art. 40; TUO LPAG: Arts. 248 al 261; Ley 27972: Arts. 46 al 49; D.S. Nº 003-2015-MTC: Art. 32.

COMENTARIO

El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos adminis-


trativos que la tengan expresamente atribuida, por disposición de rango legal o re-
glamentario. Las disposiciones de este capítulo serán extensivas al ejercicio por las
Administraciones Públicas de su potestad disciplinaria respecto del personal a su
servicio, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la relación de empleo(458).

Adicionalmente, a lo indicado en este capítulo, encontramos otras normas que


dentro del TUO de la Ley 27444 también regulan los procedimientos administrati-
vos sancionadores, como son:
1. En la delegación de firma, los titulares de los órganos administrativos pueden
delegar mediante comunicación escrita la firma de actos y decisiones de su
competencia en sus inmediatos subalternos, o a los titulares de los órganos o
unidades administrativas que de ellos dependan, salvo en caso de resoluciones
de procedimientos sancionadores, o aquellas que agoten la vía administrativa
(Art. 83 D. S. 004-2019-JUS).
2. En las alegaciones, en los procedimientos administrativos sancionadores,
o en caso de actos de gravamen para el administrado, se dicta resolución sólo
habiéndole otorgado un plazo perentorio no menor de cinco días para presen-
tar sus alegatos o las correspondientes pruebas de descargo (Art. 172.2 D. S.
004-2019-JUS).
3. En los efectos del silencio administrativo, en los procedimientos sancio-
nadores, los recursos administrativos destinados a impugnar la imposición de
una sanción estarán sujetos al silencio administrativo negativo. Cuando el ad-
ministrado haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo,

(458) Cfr. Art. 25 Ley 40/2015, España.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 817


Art. 248 José María Pacori Cari

será de aplicación el silencio administrativo positivo en las siguientes instancias


resolutivas (Art. 198.6 D. S. 004-2019-JUS).

Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa


La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los
siguientes principios especiales:

COMENTARIO

Esta norma no establece una enumeración taxativa de los principios de la po-


testad sancionadora, por lo que serán de aplicación también a este procedimiento
sancionador los principios del procedimiento administrativo general y los principios
del derecho administrativo; tratándose de un procedimiento sancionador, conside-
ramos que sería posible alegar principios propios del derecho penal.

1. Legalidad.- Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad
sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias administrativas que
a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado, las que en ningún
caso habilitarán a disponer la privación de libertad.

Concordancias:
C: Arts. 2 inc. 24.a), 24.b), 24.d); TUO LPAG: Arts. IV.1.1), IV.1.15).

COMENTARIO

La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se ejercerá cuando


haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de ley(459).

2. Debido procedimiento.- No se pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado


el procedimiento respectivo, respetando las garantías del debido procedimiento.
Los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad sancionadora deben
establecer la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, enco-
mendándolas a autoridades distintas.

(459) Cfr. Art. 25 Ley 40/2015, España.

818 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 248

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV, 1.2.

COMENTARIO

La motivación de los actos administrativos será de importancia y obligatoriedad


cuando se refiera a la potestad sancionadora de la administración pública, caso contra-
rio se afectará el debido procedimiento. Veamos, un caso particular “La cuestionada
Resolución del Comando de Personal-JAPE,4, N.° 318-CP-JAPE, del 20 de marzo de
2001, que en copia corre a fojas 3 de autos, ordena, en su Artículo 1°, dar de baja a la
recurrente. Se trata, pues, de una decisión administrativa que contiene una sanción,
razón por la cual la exigencia de la motivación debía ser rigurosa, sea mediante la ex-
presa incorporación de sus propias razones, o a través de la remisión a los informes o
dictámenes correspondientes.” (STC EXP. 4289-2004-AA/TC, Perú)

3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta san-


cionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infrin-
gidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser
proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, observando los si-
guientes criterios que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) EI perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un
(1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó la primera infrac-
ción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. IV, 1.4.

COMENTARIO

Este principio lo podemos ejemplificar de la siguiente manera: Se apertura un


local sin licencia de funcionamiento, realizada una actividad de inspección se impo-
ne una multa de quinientos soles indicando que debe de obtenerse la correspondien-

Capítulo III: Procedimiento sancionador 819


Art. 248 José María Pacori Cari

te licencia, caso contrario al otro mes se le impondrá otra multa de quinientos soles,
sin embargo, el propietario del establecimiento por la apertura de su local obtiene
un ingreso mensual de veinte mil soles, por lo que aperturar su local sin licencia le
resulta más ventajoso que obtener la licencia de funcionamiento, ya que al asumir
la sanción (quinientos soles) obtiene una ventaja de diecinueve mil quinientos soles
al mes.

4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las in-


fracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipifi-
cación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposicio-
nes reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a
identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas
sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o Decreto
Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.
A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los administrados
el cumplimiento de obligaciones que no estén previstas previamente en una norma
legal o reglamentaria, según corresponda.
En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de in-
fracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto de
aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto de aquellas
infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras.

Concordancias:
C: Art. 2 inc. 24.d); C.C: Art. VIII; TUO LPAG: Arts. IV, 1.4; Ley Nº 30299: Art. 67.

COMENTARIO

Sólo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordena-


miento jurídico previstas como tales infracciones por una norma con rango de ley;
únicamente por la comisión de infracciones administrativas podrán imponerse san-
ciones que, en todo caso, estarán delimitadas por la norma con rango de ley(460).

5.- Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el mo-


mento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las poste-
riores le sean más favorables.

(460) Cfr. Art. 27 Ley 40/2015, España.

820 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 248
Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorecen
al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infrac-
ción como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso respecto de las
sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición.

COMENTARIO

Serán de aplicación las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de


producirse los hechos que constituyan infracción administrativa. Las disposiciones
sancionadoras producirán efecto retroactivo en cuanto favorezcan al presunto in-
fractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la
sanción y a sus plazos de prescripción, incluso respecto de las sanciones pendientes
de cumplimiento al entrar en vigor la nueva disposición(461).

6. Concurso de Infracciones.- Cuando una misma conducta califique como más de una
infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin
perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las
leyes.

COMENTARIO

Esta es la expresión administrativa de lo que se conoce como concurso ideal


de delitos en el Derecho Penal, administrativamente se debe de aplicar la sanción
para la infracción administrativa de mayor gravedad, esto no implica excluir otro
tipo de responsabilidades como serían la penal y civil. Recuerde que es diferente la
conducta infractora de una norma administrativa, la infracción administrativa que
es un supuesto normativo y la sanción administrativa que es el mal que infringe la
administración pública al administrado.

7. Continuación de infracciones.- Para determinar la procedencia de la imposición de


sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en forma continua,
se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles desde la
fecha de la imposición de la última sanción y que se acredite haber solicitado al
administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo.
Las entidades, bajo sanción de nulidad, no podrán atribuir el supuesto de continui-
dad y/o la imposición de la sanción respectiva, en los siguientes casos:

(461) Cfr. Art. 26 Ley 40/2015, España.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 821


Art. 248 José María Pacori Cari

a) Cuando se encuentre en trámite un recurso administrativo interpuesto dentro


del plazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la última
sanción administrativa.
b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaído en acto ad-
ministrativo firme.
c) Cuando la conducta que determinó la imposición de la sanción administrativa
original haya perdido el carácter de infracción administrativa por modificación
en el ordenamiento, sin perjuicio de la aplicación de principio de irretroactivi-
dad a que se refiere el inciso 5.

COMENTARIO

El administrado realiza una conducta infractora de manera continua, siendo que


cada vez que realiza la conducta es en un espacio y tiempo diferente, sin embargo, la
conducta configura siempre la misma infracción administrativa; también se puede dar
el caso que el administrado realiza conductas infractoras que no configuran la misma
infracción pero si varias infracciones; en ambos casos, se pueden imponer sanciones
administrativas sucesivamente siguiendo el principio de concurso de infracciones y el
principio de continuación de infracciones. Este último principio se asemeja al concur-
so real de delitos que describe el Derecho Penal.

8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o


activa constitutiva de infracción sancionable.

COMENTARIO

La responsabilidad implica “responder”, y sólo puede responder quien realizó


la conducta constitutiva de infracción sancionable.

9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados han ac-
tuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario.

Concordancias:
C: Art. 2 Inc. 24.e); TUO LPAG: Arts. IV.1.8), 173, 174, 177, 180, 255.4).

COMENTARIO

El principio de licitud es la expresión administrativa del principio de pre-


sunción de inocencia, es importante advertir que la sola evidencia en contrario, no
prueba, ni indicios pueden desvirtuar este principio.

822 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 248

10. Culpabilidad.- La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los casos en que


por ley o decreto legislativo se disponga la responsabilidad administrativa objetiva.

Concordancias:
TUO LPAG: Art. 264.

COMENTARIO

Por la responsabilidad objetiva el infractor responde de un hecho aunque no


haya tenido la voluntad de realizarlo, por el contrario, en la responsabilidad subjeti-
va el infractor responde de un hecho que ha tenido la voluntad de cometer. Confor-
me a lo indicado la responsabilidad administrativa es subjetiva.

11. Non bis in idem.- No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y
una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la
identidad del sujeto, hecho y fundamento.
Dicha prohibición se extiende también a las sanciones administrativas, salvo la con-
currencia del supuesto de continuación de infracciones a que se refiere el inciso 7.
(Texto según el artículo 230 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Art. 264.

COMENTARIO

En la concurrencia de sanciones, no podrán sancionarse los hechos que hayan


sido anteriormente sancionados penal o administrativamente, en los casos en que se
aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento(462). La importancia de establecer
estos elementos de identidad, se sustenta en que sí bien pueden darse los mismos
sujetos y hechos, los fundamentos puede ser distintos, será distinto el fundamento
penal (bien jurídico protegido) y el fundamento administrativo (bien jurídico pro-
tegido). Desde nuestro punto de vista esto crea una subjetividad a favor de las auto-
ridades administrativas en relación a los administrados sujetos a un procedimiento
sancionador, puesto que el fundamento al ser en su mayoría jurídico es argumenta-
tivo y, por lo tanto, sujeto a los intereses de los sujetos que interpretan las normas
haciendo inútil la aplicación del principio non bis in idem.

(462) Cfr. Art. 31 Ley 40/2015, España.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 823


Art. 248 José María Pacori Cari

1.- Legalidad. Solo por norma con rango de ley se con-


fiere potestad sancionadora y se establecen sancio-
nes administrativas.

2.- Debido Procedimiento. No se impondrán sanciones


sin que se haya respetado las garantías de un debido
procedimiento.

3.- Razonabilidad. La comisión de la conducta sancio-


nable no debe resultar más ventajosa para el infrac-
tor que cumplir las normas infringidas o asumir la
sanción.

4.- Tipicidad. Solo constituyen conductas sancionables


la infracciones previstas expresamente en normas
con rango de ley.

5.- Irretroactividad. Son aplicables las sanciones vigen-


tes en el momento de incurrir el administrado en la
conducta a sancionar, salvo que las posteriores le
PRINCIPIOS DEL sean más favorables.
PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR
6.- Concurso de Infracciones. Cuando una misma con-
ducta califique como más de una infracción se apli-
cará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad.

7.- Continuación de infracciones. Para la procedencia


de imponer sanciones por infracciones en las que
el administrado incurra continuamente, se requiere
que hayan transcurrido por lo menos 30 días hábiles.

8.- Causalidad. La Responsabilidad debe caer en quien


realiza la conducta omisiva o activa.

9.- Presunción de licitud. Las entidades deben presu-


mir que los administrados han actuado apegados a
sus deberes.

10.- Culpabilidad. La responsabilidad administrativa es


subjetiva.

11.- Non bis in idem. No se podrán imponer sucesiva o


simultáneamente una pena y una sanción adminis-
trativa por el mismo hecho.

824 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 248

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


El procedimiento administrativo es el conjunto de actos y diligencias tendientes a la
emisión de un acto administrativo, uno de los procedimientos administrativos más
recurrentes es el sancionador que culmina con la emisión de un acto administrativo
que impone sanción, esta sanción es el mal que se infringe la Administración Pública a los
Administrados por la comisión u omisión de una conducta contraria al ordenamiento jurídico.
Estas sanciones administrativas que las autoridades competentes deben imponer a las perso-
nas, estarán inspiradas en los siguientes principios (Art. 71 Ley 2341, Bolivia):
I.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Las sanciones administrativas solamente podrán ser impuestas
cuando éstas hayan sido previstas por norma expresa (Art. 72 Ley 2341, Bolivia). Es decir, sólo
por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consi-
guiente previsión de las consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de
aplicar a un administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad
(Art. 248 inc. 1 D. S. 004-2019-JUS, Perú). El servidor público y el particular sólo serán investi-
gados y sancionados disciplinariamente por comportamientos que estén descritos como falta
en la ley vigente al momento de su realización (Art. 4 Ley 734, Colombia). Por este principio
se establece que sólo por una norma con rango de ley (Ley emitida por el Congreso, Decreto
emitido por delegación por el Ejecutivo) se puede tipificar infracciones y sanciones administra-
tivas; sólo en el caso que la ley disponga la posibilidad de establecer infracciones y sanciones
administrativas por vía reglamentaria, esta será lícita.
II.- PRINCIPIO DE TIPICIDAD. Por este principio solo constituyen conductas sancionables ad-
ministrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley me-
diante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía (Art. 248 inc. 4
D. S. 004-2019-JUS, Perú). Esto implica que para que una conducta sea considerada infracción
debe de encajar perfectamente en el supuesto normativo previamente establecido por ley, para
luego imponer la correspondiente sanción; si no existe una tipificación evidente la posibilidad de
imponer sanción no es aceptable. Este principio expresa una doble dimensión:
1.- Respecto de las infracciones administrativas, son infracciones administrativas las accio-
nes u omisiones expresamente definidas en las leyes y disposiciones reglamentarias (Art. 73
Ley 2341, Bolivia). Esto significa que la infracción administrativa debe de describir las conduc-
tas que acarrean responsabilidad administrativa.
2.- Respecto de las sanciones administrativas, sólo podrán imponerse aquellas sanciones
administrativas expresamente establecidas en las leyes y disposiciones reglamentarias (Art.
73 Ley 2341, Bolivia). Esto implica que se debe de imponer la sanción que corresponda a la
infracción administrativa previamente prevista; tampoco será posible crear sanciones admi-
nistrativas no previstas en la ley con anterioridad a la comisión de la infracción salvo sea más
favorable al administrado.
III.- PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Se presume la inocencia de las personas
mientras no se demuestre lo contrario en idóneo procedimiento administrativo (Art. 74 Ley
2341, Bolivia). Es decir, las entidades deben presumir que los administrados han actuado ape-
gados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario (Art. 248 inc. 9 D. S. 004-
2019-JUS, Perú). A quien se atribuya una falta disciplinaria se presume inocente mientras no se
declare su responsabilidad en fallo ejecutoriado, durante la actuación toda duda razonable se
resolverá a favor del investigado cuando no haya modo de eliminarla (Art. 9 Ley 734, Colombia).
En efecto, durante todo el procedimiento administrativo disciplinario se debe de considerar al
administrado inocente, será con la emisión de un acto administrativo debidamente motivado
en pruebas que este principio puede ceder, recordando que la duda favorece al administrado
procesado. Esto es importante por cuanto la autoridad que instruye o sanciona no debe asumir
una conducta que afecte la dignidad del administrado indicando que este sea responsable de
una conducta que es materia de investigación y análisis.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 825


Art. 249 José María Pacori Cari

IV.- PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. El establecimiento de sanciones pecuniarias deberá


prever que la comisión de las infracciones tipificadas no resulte más beneficiosa para el infractor
que el cumplimiento de las normas infringidas (Art. 75 Ley 2341, Bolivia). Es decir, las autoridades
deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infrac-
tor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción (Art. 248 inc. 3 D. S. 004-2019-JUS,
Perú). La sanción disciplinaria debe corresponder a la gravedad de la falta cometida, en la gra-
duación de la sanción deben aplicarse los criterios que fije la ley (Art. 18 Ley 734, Colombia). Por
ejemplo, un establecimiento que obtiene un ingreso diario de 400 dólares sin licencia se le impone
una sanción ascendente a 10 dólares diarios, el mantenerse sin licencia y pagar los 10 dólares
diarios le es más beneficioso que cumplir la norma infringida obteniendo la licencia.
V.- PRINCIPIO DE PROCEDIMIENTO PUNITIVO. No se podrá imponer sanción administrativa al-
guna a las personas, sin la previa aplicación de procedimiento punitivo (Art. 76 Ley 2341, Bolivia).
Es decir, no se pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado el procedimiento respectivo,
respetando las garantías del debido procedimiento (Art. 248 inc. 2 D. S. 004-2019-JUS, Perú).
De esta manera, el sujeto disciplinable deberá ser investigado por funcionario competente y con
observancia formal y material de las normas que determinen la ritualidad del proceso (Art. 6 Ley
734, Colombia). Esto implica que el acto administrativo que impone sanción debe de observar el
procedimiento regular previsto en la normatividad respectiva; esto garantizará que también sea
posible emitir una resolución que absuelve al administrado de los cargos imputados.
VI.- PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD. Por este principio sólo serán aplicables las disposicio-
nes sancionadoras que estuvieran vigentes en el momento de producirse los hechos que cons-
tituyan la infracción administrativa (Art. 77 Ley 2341, Bolivia). Son aplicables las disposiciones
sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar,
salvo que las posteriores le sean más favorables (Art. 248 inc. 5 D. S. 004-2019-JUS, Perú). Las
disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infrac-
tor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus
plazos de prescripción, incluso respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva
disposición (Art. 248 inc. 5 D. S. 004-2019-JUS, Perú). En materia disciplinaria la ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable, este
principio rige también para quien esté cumpliendo la sanción (Art. 14 Ley 734, Colombia).

Artículo 249.- Estabilidad de la competencia para la potestad sancionadora


El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a las autoridades administrativas
a quienes le hayan sido expresamente atribuidas por disposición legal o reglamentaria,
sin que pueda asumirla o delegarse en órgano distinto.
(Texto según el artículo 231 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 72.1), 76, 78, 82, 247, 248, 251 al 258.

COMENTARIO

La potestad sancionadora es indelegable, no es posible delegar su ejercicio. Es


importante remitirnos a lo dispuesto en el Artículo 72 y siguientes del D. S. 004-
2019-JUS.

826 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 250

Artículo 250.- Reglas sobre el ejercicio de la potestad sancionadora.


En virtud del principio de razonabilidad en el ámbito de los procedimientos administrati-
vos sancionadores deberán observarse las siguientes reglas:
a) En el caso de infracciones administrativas pasibles de multas que tengan como
fundamento el incumplimiento de la realización de trámites, obtención de licen-
cias, permisos y autorizaciones u otros procedimientos similares ante autoridades
competentes por concepto de instalación de infraestructuras en red para servicios
públicos u obras públicas de infraestructura, exclusivamente en los casos en que
ello sea exigido por el ordenamiento vigente, la cuantía de la sanción a ser impuesta
no podrá exceder:
- El uno (1%) de valor de la obra o proyecto, según sea el caso.
- El cien por ciento (100%) del monto por concepto de la tasa aplicable por de-
recho de trámite, de acuerdo a Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) vigente en el momento de ocurrencia de los hechos, en los casos en
que no sea aplicable la valoración indicada con anterioridad.
Los casos de imposición de multas administrativas por montos que excedan
los límites señalados con anterioridad, serán conocidos por la Comisión de Ac-
ceso al Mercado del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual,(2) para efectos de determinar si en ta-
les supuestos se han constituido barreras burocráticas ilegales de acceso al
mercado, conforme al procedimiento administrativo contemplado en el Decreto
Ley Nº 25868 y el Decreto Legislativo Nº 807, y en sus normas modificatorias y
complementarias.
b) Cuando el procedimiento sancionador recaiga sobre la carencia de autorización o
licencia para la realización de varias conductas individuales que, atendiendo a la
naturaleza de los hechos, importen la comisión de una actividad y/o proyecto que
las comprendan en forma general, cuya existencia haya sido previamente comu-
nicada a la entidad competente, la sanción no podrá ser impuesta en forma indivi-
dualizada, sino aplicada en un concepto global atendiendo a los criterios previstos
en el inciso 3 del artículo 248.
(Texto según el artículo 231-A de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 247; 248; 249; 250; 254.

COMENTARIO

En la aplicación de este principio se debe de observar el principio de razo-


nabilidad, proporcionalidad, concurso de infracciones y continuación de infrac-
ciones.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 827


Art. 251 José María Pacori Cari

Artículo 251. -Determinación de la responsabilidad


251.1 Las sanciones administrativas que se impongan al administrado son compatibles
con el dictado de medidas correctivas conducentes a ordenar la reposición o la re-
paración de la situación alterada por la infracción a su estado anterior, incluyendo
la de los bienes afectados, así como con la indemnización por los daños y perjui-
cios ocasionados, las que son determinadas en el proceso judicial correspondien-
te. Las medidas correctivas deben estar previamente tipificadas, ser razonables y
ajustarse a la intensidad, proporcionalidad y necesidades de los bienes jurídicos
tutelados que se pretenden garantizar en cada supuesto concreto.
251.2 Cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en una disposición legal
corresponda a varias personas conjuntamente, responderán en forma solidaria de
las infracciones que, en su caso, se cometan, y de las sanciones que se impongan.
(Texto según el artículo 232 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 247, 248.10), 249.

COMENTARIO

Al lado de las sanciones administrativas que se reputen pertinentes pueden dic-


tarse medidas correctivas, en tanto y en cuanto estén previamente tipificadas, sean
razonables y se ajusten a la intensidad, proporcionalidad y necesidad de los bienes
jurídicos tutelados; estas medidas correctivas pueden consistir en que la autoridad
ordene la reposición o la reparación de la situación alterada por la infracción produ-
cida a su estado anterior.

Artículo 252.- Prescripción


252.1 La facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones adminis-
trativas, prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales, sin perjuicio
del cómputo de los plazos de prescripción respecto de las demás obligaciones
que se deriven de los efectos de la comisión de la infracción. En caso ello no hu-
biera sido determinado, dicha facultad de la autoridad prescribirá a los cuatro (4)
años.
252.2 EI cómputo del plazo de prescripción de la facultad para determinar la existencia
de infracciones comenzará a partir del día en que la infracción se hubiera come-
tido en el caso de las infracciones instantáneas o infracciones instantáneas de
efectos permanentes, desde el día que se realizó la última acción constitutiva de la
infracción en el caso de infracciones continuadas, o desde el día en que la acción
cesó en el caso de las infracciones permanentes.

828 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 252
EI cómputo del plazo de prescripción sólo se suspende con la iniciación del pro-
cedimiento sancionador a través de la notificación al administrado de los hechos
constitutivos de infracción que les sean imputados a título de cargo, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 255, inciso 3. Dicho cómputo deberá reanudarse
inmediatamente si el trámite del procedimiento sancionador se mantuviera para-
lizado por más de veinticinco (25) días hábiles, por causa no imputable al admi-
nistrado.
252.3 La autoridad declara de oficio la prescripción y da por concluido el procedimiento
cuando advierta que se ha cumplido el plazo para determinar la existencia de in-
fracciones. Asimismo, los administrados pueden plantear la prescripción por vía
de defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la constatación de
los plazos.
En caso se declare la prescripción, la autoridad podrá iniciar las acciones necesa-
rias para determinar las causas y responsabilidades de la inacción administrativa,
solo cuando se advierta que se hayan producido situaciones de negligencia.
(Texto según el artículo 233 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts.354, 446 inc.12), 601; TUO LPAG: Arts. 229 al 251.

COMENTARIO

Las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que


las establezcan. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse
desde el día en que la infracción se hubiera cometido. En el caso de infracciones
continuadas o permanentes, el plazo comenzará a correr desde que finalizó la con-
ducta infractora(463). Esto implica establecer diferencias entre los siguientes tipos de
infracciones:
1. Infracciones instantáneas, la afectación al bien jurídico se produce en un
momento determinado, en el que la infracción se consuma, sin producir una
situación antijurídica duradera.
2. Infracciones instantáneas con efectos permanentes, son aquellas que pro-
ducen un estado de cosas contrario al ordenamiento jurídico que se mantiene;
su consumación es instantánea pero los efectos de la conducta infractora son
duraderos y permanentes.

(463) Cfr. Art. 30 Ley 40/2015, España.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 829


Art. 252 José María Pacori Cari

3. Infracciones continuadas, en este caso se realizan diferentes conductas, cada una


de las cuales constituye por separado una infracción, pero que se consideran como
una única infracción, siempre y cuando formen parte de un proceso unitario.
4. Infracciones permanentes, sin infracciones en donde el administrado se man-
tiene en una situación infractora, cuyo mantenimiento le es imputable, la con-
ducta infractora persiste, pero los efectos jurídicos de la misma no.

Suspensión del cómputo del


Prescripción de la
Plazo general de plazo de prescripción: cuando
facultad de la autoridad
prescripción 4 años (salvo se notifica al administrado
para determinar la
otro plazo previsto en los hechos constitutivos de
existencia de infracciones
leyes especiales). infracción dando inicio al
administrativas.
procedimiento sancionador.

El cómputo del plazo


prescriptorio se reanuda Noté que el plazo de
La autoridad emite inmediatamente si el prescripción no se interrumpe
resolución que concluye trámite del procedimiento con el inicio del procedimiento
el procedimiento por se mantuviera paralizado sancionador sino sólo se
prescripción. por más de 25 días suspende por lo que no se
hábiles, por causa no pierde el tiempo ganado.
imputable al administrado.

103. MODELO DE ESCRITO DE PRESCRIPCIÓN

Un ejemplo de la aplicación práctica de la prescripción sería en los procedimientos administrati-


vos disciplinarios que se siguen en contra de los servidores públicos. Por otro lado, la prec (autor
José María Pacori Cari)

Sumilla: Excepción de prescripción.

SEÑOR (autoridad administrativa que tramita el procedimiento administrativo)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-
micilio real (…) en el PAD instaurado en mi contra; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I. Expresión concreta de lo pedido


Solicito se declare la prescripción de la acción administrativa en el presente caso, disponiéndo-
se el archivo del presente PAD.

830 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 252

II. Fundamentos de mi pedido


1.- El Artículo 252.3 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Los administrados plantean la
prescripción por vía de defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la cons-
tatación de los plazos, debiendo en caso de estimarla fundada, disponer el inicio de las
acciones de responsabilidad para dilucidar las causas de la inacción administrativa.”
2.- La Resolución 329 que apertura PAD fue notificada el 03 de enero de 2019.
3.- El Artículo 173 del Decreto Supremo 005-90-PCM establece que “El proceso administra-
tivo disciplinario deberá iniciarse en el plazo no mayor de un año (1) contado a partir del
momento en que la autoridad competente tenga conocimiento de la comisión de la falta
disciplinaria, bajo responsabilidad de la citada autoridad.”
4.- De esta manera, de la lectura de la Resolución que apertura proceso administrativo disci-
plinario se verifica que existe un Informe (…) de fecha 30 de octubre de 2015, se informa
que de los hechos relatados denuncia responsabilidad administrativa..
5.- Conforme a lo indicado, el plazo de un año al que hace referencia el Art. 173 del D. S. 005-
90-PCM habría vencido el 30 de octubre de 2019, siendo que el presente proceso recién se
habría aperturado el 03 de enero de 2019, POR LO QUE HA OPERADO LA PRESCRIPCIÓN
DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA.

III. Medios de prueba


Informe (…) de fecha 30 de octubre de 2015, (…) que acredita la fecha en la cual se informa que
de los hechos relatados denuncia responsabilidad administrativa en el exadministrador.

POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido se declare fundado el pedido de prescripción.
Arequipa, 20 de enero de 2019.

(Nombres y Apellidos del Administrado que presenta la prescripción)

104. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA PRESCRIPCIÓN DE PRESUNTA


INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA

La declaración de prescripción de un procedimiento administrativo puede declararse de oficio


o a instancia de parte, en ambos casos la declaración se realizará por resolución administrativa
debidamente fundamentada.

RESOLUCIÓN Nº (…)
Chachapoyas, 27 de octubre de 2019.

VISTO:
El Informe Nº (…) Informe Nº (…), y;

CONSIDERANDO:
Que, (indicar los antecedentes que constituyen infracción administrativa)
Que, mediante Informe (…) opina que existen elementos probatorios suficientes que determinan
que los administrados (…) han incurrido en la infracción administrativa previstas en (indicar
las normas que tipifican las infracciones administrativas), que dicha infracción fue cometida el
(indicar fecha de comisión de la infracción)

Capítulo III: Procedimiento sancionador 831


Art. 253 José María Pacori Cari

Que, mediante la Resolución (…) se resuelve INSTAURAR procedimiento administrativo sancio-


nador contra (…), por la presunta comisión de la falta administrativa prevista en (…)
Que, con CARTA Nº (…) se notifica Resolución que instaura procedimiento sancionador al (…)
con la finalidad de que presente sus descargos correspondientes.
Que, el artículo 252.1 del D. S. 004-2019-JUS establece que “La facultad de la autoridad para
determinar la existencia de infracciones administrativas, prescribe en el plazo que establezcan
las leyes especiales, sin perjuicio del cómputo de los plazos de prescripción respecto de las
demás obligaciones que se deriven de los efectos de la comisión de la infracción. En caso ello
no hubiera sido determinado, dicha facultad de la autoridad prescribirá a los cuatro (4) años.”
Que, asimismo, en el artículo 252.2 del D. S. 004-2019-JUS establece que “EI cómputo del plazo
de prescripción de la facultad para determinar la existencia de infracciones comenzará a partir
del día en que la infracción se hubiera cometido en el caso de las infracciones instantáneas o
infracciones instantáneas de efectos permanentes, desde el día que se realizó la última acción
constitutiva de la infracción en el caso de infracciones continuadas, o desde el día en que la
acción cesó en el caso de las infracciones permanentes.”
Que, en el presente caso se ha producido una infracción instantánea consistente en (…) que se
habría realizado el (indicar fecha), siendo que se ha notificado al administrado la apertura de
procedimiento administrativo el día (indicar fecha), por lo que habría vencido en exceso el plazo
previsto para que ocurra la prescripción en el presente caso.
Que, el artículo 252.3 del D. S. 004-2019-JUS establece que “La autoridad declara de oficio la
prescripción y da por concluido el procedimiento cuando advierta que se ha cumplido el plazo
para determinar la existencia de infracciones. Asimismo, los administrados pueden plantear la
prescripción por vía de defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la constata-
ción de los plazos.”
Que, también el artículo 252 del D. S. 004-2019-JUS establece que “En caso se declare la pres-
cripción, la autoridad podrá iniciar las acciones necesarias para determinar las causas y res-
ponsabilidades de la inacción administrativa, solo cuando se advierta que se hayan producido
situaciones de negligencia.”
Con las facultades otorgadas mediante (…)

SE RESUELVE:
Artículo Primero.- DECLARAR LA PRESCRIPCIÓN de la presunta infracción administrativa come-
tida por (indicar los nombres y apellidos del administrado) por el exceso de tiempo transcurrido
para el inicio del procedimiento administrativo sancionador en su contra.
Artículo Segundo.- DERÍVESE el expediente administrativo a la SECRETARIA TECNICA de la Au-
toridad del Procedimiento Administrativo Disciplinario de la (…) para que proceda de acuerdo a
sus atribuciones contenidas en la Ley Nº- 30057 - Ley del servicio Civil, su Reglamento aproba-
do con D.S. Nº 040-2014-PCM y proceda EL INICIO DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD
PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y LOS RESPONSABLES DE LA INACCIÓN ADMINISTRATIVA.
Artículo Tercero.- NOTIFICAR la presente Resolución a los interesados e Instancias Internas del
(…) para los fines de ley.

Regístrese y comuníquese.

(Firma de la autoridad competente)

Artículo 253.- Prescripción de la exigibilidad de las multas impuestas


1. La facultad de la autoridad para exigir por la vía de ejecución forzosa el pago de
las multas impuestas por la comisión de una infracción administrativa prescribe en
el plazo que establezcan las leyes especiales. En caso de no estar determinado, la

832 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 253
prescripción se produce al término de dos (2) años computados a partir de la fecha
en que se produzca cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Que el acto administrativo mediante el cual se impuso la multa, o aquel que
puso fin a la vía administrativa, quedó firme.
b) Que el proceso contencioso administrativo destinado a la impugnación del
acto mediante el cual se impuso la multa haya concluido con carácter de
cosa juzgada en forma desfavorable para el administrado.
2. El cómputo del plazo de prescripción se suspende en los siguientes supuestos:
a) Con la iniciación del procedimiento de ejecución forzosa, conforme a los me-
canismos contemplados en el artículo 207, según corresponda. Dicho cóm-
puto debe reanudarse inmediatamente en caso que se configure alguno de
los supuestos de suspensión del procedimiento de ejecución forzosa que
contemple el ordenamiento vigente y/o se produzca cualquier causal que
determine la paralización del procedimiento por más de veinticinco (25) días
hábiles.
b) Con la presentación de la demanda de revisión judicial del procedimiento de
ejecución forzosa o cualquier otra disposición judicial que suspenda la eje-
cución forzosa, conforme al ordenamiento vigente. La suspensión del cóm-
puto opera hasta la notificación de la resolución que declara concluido el
proceso con calidad de cosa juzgada en forma desfavorable al administrado.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

COMENTARIOS:

Este inciso indicaba:

“2. El cómputo del plazo de prescripción, solo se suspende con la iniciación del proce-
dimiento de ejecución forzosa, conforme a los mecanismos contemplados en el artículo
205, según corresponda. Dicho cómputo debe reanudarse inmediatamente en caso que
se configure alguno de los supuestos de suspensión del procedimiento de ejecución forzosa
que contemple el ordenamiento vigente y/o se produzca cualquier causal que determine
la paralización del procedimiento por más de veinticinco (25) días hábiles.”

De conformidad con el art. 2 del D. Leg. 1452 queda redactado de la siguiente


manera:
“2. El cómputo del plazo de prescripción se suspende en los siguientes supuestos:

a) Con la iniciación del procedimiento de ejecución forzosa, conforme a los mecanismos


contemplados en el artículo 196, según corresponda. Dicho cómputo debe reanu-
darse inmediatamente en caso que se configure alguno de los supuestos de suspensión
del procedimiento de ejecución forzosa que contemple el ordenamiento vigente y/o se
produzca cualquier causal que determine la paralización del procedimiento por más
de veinticinco (25) días hábiles.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 833


Art. 253 José María Pacori Cari

b) Con la presentación de la demanda de revisión judicial del procedimiento de ejecu-


ción forzosa o cualquier otra disposición judicial que suspenda la ejecución forzosa,
conforme al ordenamiento vigente. La suspensión del cómputo opera hasta la notifi-
cación de la resolución que declara concluido el proceso con calidad de cosa juzgada
en forma desfavorable al administrado.”

Se modifica este inciso 2 desagregando lo referido a que el cómputo debe


reanudarse inmediatamente en caso que se configure alguno de los supuestos de
suspensión del procedimiento de ejecución forzosa que contemple el ordenamiento
vigente y/o se produzca cualquier causal que determine la paralización del proce-
dimiento por más de veinticinco (25) días hábiles; y agregar un supuesto adicional
por el cual se suspende el computo del plazo de prescripción con la presentación de
la demanda de revisión judicial del procedimiento de ejecución forzosa, siendo que
dicha suspensión se mantendría hasta la notificación de la resolución que declara
concluido el proceso con calidad de cosa juzgada en forma desfavorable al adminis-
trado. Al respecto, el proceso de revisión de la legalidad tiene por finalidad establecer
si el Procedimiento de Ejecución Coactiva seguido por la Administración Pública
ha sido iniciado y/o tramitado conforme a las disposiciones previstas por la Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva. Se tiene que el proceso de ejecución coactiva
se suspende y se levantan las medidas cautelares trabadas con la sola presentación de
la demanda de revisión judicial, por lo cual en armonía a esta suspensión del proceso
de ejecución coactiva, corresponde suspender el computo de plazo de prescripción
de la exigibilidad de las multas impuestas, puesto que de lo contrario la exigibilidad
de la multa se encontraría sujeta a la resolución judicial, la misma que puede ser fa-
vorable o no al administrado. Siendo que, en caso, no sea favorable al administrado
y se confirme la legalidad del Procedimiento de Ejecución Coactiva, por el paso del
tiempo la multa impuesta no sea exigible (Exposición de Motivos del D. Leg. 1452).

3. Los administrados pueden deducir la prescripción como parte de la aplicación de


los mecanismos de defensa previstos dentro del procedimiento de ejecución for-
zosa. La autoridad competente debe resolverla sin más trámite que la constatación
de los plazos, pudiendo en los casos de estimarla fundada, disponer el inicio de las
acciones de responsabilidad para dilucidar las causales de la inacción administra-
tiva, solo cuando se advierta se hayan producido situaciones de negligencia.
En caso que la prescripción sea deducida en sede administrativa, el plazo máximo para
resolver sobre la solicitud de suspensión de la ejecución forzosa por prescripción es
de ocho (8) días hábiles contados a partir de la presentación de dicha solicitud por el
administrado. Vencido dicho plazo sin que exista pronunciamiento expreso, se entiende
concedida la solicitud, por aplicación del silencio administrativo positivo.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)

834 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 253
Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 248, inc. 5; 252; 254; 259.

COMENTARIO

Sobre la base de un Estado Constitucional de Derecho, las multas administra-


tivas están para cumplirse, pero esa decisión, en cuanto limita el ejercicio de ciertos
derechos, o la libre disposición de determinados bienes, no puede estar sin materia-
lizarse requiere de la efectividad de estas multas. En efecto esta efectividad implica
establecer un plazo para su ejecución transcurrido el cual operará la prescripción
para exigir por la vía de ejecución forzada.

MODELO DE SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN FORZADA POR


105.
PRESCRIPCIÓN

A través del presente modelo mostramos la utilidad práctica de este artículo.

SUMILLA: Solicito de suspensión de la


ejecución forzada por prescripción.

SEÑOR (Indicar la denominación del cargo de la autoridad que resolverá la prescripción)


(Nombres y apellidos del administrado), con DNI (…), con do-
micilio real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I. FUNDAMENTOS
1.- Por Resolución (…) se me impone una multa ascendente a (…), por la comisión de la infrac-
ción administrativa consistente en (…).
2.- La referida Resolución me fue notificada el día (…) siendo que contra la misma no interpuse
recurso administrativo alguno, quedando firme por tal razón.
3.- Es del caso que mediante acto de notificación Nro. (…) de fecha (…) se me ha exigido el
pago de la referida multa a través de la ejecución forzada.
4.- El Artículo 253 del D. S. 004-2019-JUS establece que “La facultad de la autoridad para
exigir por la vía de ejecución forzosa el pago de las multas impuestas por la comisión de
una infracción administrativa prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales.
En caso de no estar determinado, la prescripción se produce al término de dos (2) años
computados a partir de la fecha en que se produzca cualquiera de las siguientes circuns-
tancias: a) Que el acto administrativo mediante el cual se impuso la multa, o aquel que
puso fin a la vía administrativa, quedó firme.”
5.- Asimismo, el numeral 3 del artículo 253 del D. S. 004-2019-JUS indica que “Los adminis-
trados pueden deducir la prescripción como parte de la aplicación de los mecanismos de
defensa previstos dentro del procedimiento de ejecución forzosa. La autoridad competente
debe resolverla sin más trámite que la constatación de los plazos, pudiendo en los casos
de estimarla fundada, disponer el inicio de las acciones de responsabilidad para dilucidar

Capítulo III: Procedimiento sancionador 835


Art. 254 José María Pacori Cari

las causales de la inacción administrativa, solo cuando se advierta se hayan producido


situaciones de negligencia En caso que la prescripción sea deducida en sede administrati-
va, el plazo máximo para resolver sobre la solicitud de suspensión de la ejecución forzosa
por prescripción es de ocho (8) días hábiles contados a partir de la presentación de dicha
solicitud por el administrado. Vencido dicho plazo sin que exista pronunciamiento expreso,
se entiende concedida la solicitud, por aplicación del silencio administrativo positivo”.
Dentro de este contexto,

II. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


SOLICITO se suspenda la ejecución forzada iniciada por acto (…) respecto de la ejecución de la
multa contenida en la Resolución (…) al haber operado la prescripción contenida en el art. 253
del D. S. 004-2019-JUS.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder al presente pedido en el plazo de 8 días hábiles, caso contrario se entienda
la aplicación del silencio positivo a mi pedido.
Arequipa, 02 de julio de 2019.
(Firma del Administrado no es necesaria la firma de abogado)

Artículo 254.- Caracteres del procedimiento sancionador


254.1 Para el ejercicio de la potestad sancionadora se requiere obligatoriamente haber
seguido el procedimiento legal o reglamentariamente establecido caracterizado por:
1. Diferenciar en su estructura entre la autoridad que conduce la fase instruc-
tora y la que decide la aplicación de la sanción.
2. Considerar que los hechos probados por resoluciones judiciales firmes vin-
culan a las entidades en sus procedimientos sancionadores.
3. Notificar a los administrados los hechos que se le imputen a título de cargo,
la calificación de las infracciones que tales hechos pueden constituir y la
expresión de las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer, así como
la autoridad competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal
competencia.
4. Otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus alegacio-
nes y utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico
conforme al numeral 173.2 del artículo 173, sin que la abstención del ejerci-
cio de este derecho pueda considerarse elemento de juicio en contrario a su
situación.
254.2 La Administración revisa de oficio las resoluciones administrativas fundadas en
hechos contradictorios con los probados en las resoluciones judiciales con cali-
dad de cosa juzgada, de acuerdo con las normas que regulan los procedimientos
de revisión de oficio.
(Texto según el artículo 234 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 66.5), 172.2), 215, 229 al 252, 256, 258; Ley 27806: Arts. 1 y ss.

836 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 255

COMENTARIO

El trámite de formulación de cargos es un elemento central en la configuración


de un procedimiento administrativo sancionador, pues permite que el administrado
conozca todos los hechos que se le imputan y, en base a ello, podrá desarrollar su
estrategia de defensa(464).

Artículo 255.- Procedimiento sancionador


Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ciñen a las siguientes dis-
posiciones:
1. El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa
o como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o en-
tidades o por denuncia.
2. Con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se podrán realizar actua-
ciones previas de investigación, averiguación e inspección con el objeto de deter-
minar con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su inicia-
ción.
3. Decidida la iniciación del procedimiento sancionador, la autoridad instructora del
procedimiento formula la respectiva notificación de cargo al posible sancionado, la
que debe contener los datos a que se refiere el numeral 3 del artículo precedente
para que presente sus descargos por escrito en un plazo que no podrá ser inferior
a cinco días hábiles contados a partir de la fecha de notificación.
4. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad que instruye
el procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones necesarias para el exa-
men de los hechos, recabando los datos e informaciones que sean relevantes para
determinar, en su caso, la existencia de responsabilidad susceptible de sanción.
5. Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad instructora del
procedimiento concluye determinando la existencia de una infracción y, por ende,
la imposición de una sanción; o la no existencia de infracción. La autoridad ins-
tructora formula un informe final de instrucción en el que se determina, de manera
motivada, las conductas que se consideren probadas constitutivas de infracción, la
norma que prevé la imposición de sanción; y, la sanción propuesta o la declaración
de no existencia de infracción, según corresponda.
Recibido el informe final, el órgano competente para decidir la aplicación de la san-
ción puede disponer la realización de actuaciones complementarias, siempre que
las considere indispensables para resolver el procedimiento. El informe final de ins-
trucción debe ser notificado al administrado para que formule sus descargos en un
plazo no menor de cinco (5) días hábiles.

(464) Cfr. Exposición de Motivos D. Leg. 1272.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 837


Art. 255 José María Pacori Cari

6. La resolución que aplique la sanción o la decisión de archivar el procedimiento será


notificada tanto al administrado como al órgano u entidad que formuló la solicitud
o a quién denunció la infracción, de ser el caso.
(Texto según el artículo 235 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 115, 116, 172.2), 191, 229 al 254, 256.

COMENTARIO

Son fases del procedimiento sancionador: iniciación, notificación del cargo,


instrucción del procedimiento, propuestas de sanción, decisión administrativa que
impone sanción o absuelve.

Concluida la recolección de pruebas, la autoridad instructora del procedi-


miento concluye determinando la existencia de una infracción y, por ende, la impo-
sición de una sanción o la no existencia de infracción, esta autoridad instructora es
la encargada de formular un informe final de instrucción en el que se determina, de
manera motivada, la conductas probadas constitutivas de infracción, la norma que
prevé la imposición de sanción y la sanción propuesta o la declaración de no existen-
cia de infracción. Por otro lado, recibida la propuesta de resolución, se le otorga la
facultad al órgano competente para disponer la realización de actuaciones comple-
mentarias, siempre que las considere indispensables para resolver el procedimiento,
también puede notificar el informe final de instrucción para que el administrado
formule sus descargos en un plazo no menor de cinco (5) días hábiles(465).

106. MODELO DE ESCRITO DE DESCARGOS EN PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Los descargos sirven para acreditar la inexistencia de infracciones administrativas, por lo


que fundamentalmente implicarán una defensa de forma, una defensa de fondo, esta última
sustentada en medios probatorios o en cuestiones de puro derecho (autor José María Pacori
Cari).

(465) Cfr. Exposición de Motivos D. Leg. 1272

838 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 256

NRO. Expediente sancionador: (…)

Sumilla: Presento Descargos

SEÑOR (indicar la autoridad administrativa que tramita el procedimiento administrativo)


(Nombres y Apellidos del Administrado), con Documento Nacio-
nal de Identidad (…), con domicilio real en (…); a Ud., respetuo-
samente, digo:

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Dentro del plazo legal, presento mis descargos solicitando se me declare absuelto de los cargos
imputados disponiéndose el archivo del presente procedimiento administrativo sancionador.

II. EXPOSICIÓN ORDENADA DE LOS HECHOS QUE SUSTETAN LOS DESCARGOS


1.- En mi condición de (…).
2.- (…).

III. FUNDAMENTOS LEGALES


(…).

IV. DOCUMENTOS PROBATORIOS


(Indicar los documentos que sustentan sus descargos).

V. OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA


(Indicar los medios de prueba de actuación mediata, como informes, declaraciones, inspeccio-
nes, exhibiciones).

VI. ANEXOS
1-A Copia simple legible del Documento Nacional de Identidad.
1-B (…).

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido se tenga por presentados mis descargos.
Arequipa, 15 de febrero de 2019.

(Firma del Administrado)

Artículo 256.- Medidas de carácter provisional


256.1 La autoridad que tramita el procedimiento puede disponer, en cualquier momento,
la adopción de medidas de carácter provisional que aseguren la eficacia de la
resolución final que pudiera recaer, con sujeción a lo previsto por el artículo 157.
256.2 Las medidas que se adopten deberán ajustarse a la intensidad, proporcionalidad y
necesidad de los objetivos que se pretende garantizar en cada supuesto concreto.
256.3 No se puede dictar medidas de carácter provisional que puedan causar perjuicio
de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen violación de
sus derechos.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 839


Art. 256 José María Pacori Cari

256.4 Las medidas de carácter provisional no pueden extenderse más allá de lo que re-
sulte indispensable para cumplir los objetivos cautelares concurrentes en el caso
concreto.
256.5 Durante la tramitación, la autoridad competente que hubiese ordenado las me-
didas de carácter provisional las revoca, de oficio o a instancia de parte, cuando
compruebe que ya no son indispensables para cumplir los objetivos cautelares
concurrentes en el caso concreto.
256.6 Cuando la autoridad constate, de oficio o a instancia de parte, que se ha producido
un cambio de la situación que tuvo en cuenta al tomar la decisión provisional, esta
debe ser cambiada, modificando las medidas provisionales acordadas o sustitu-
yéndolas por otras, según requiera la nueva medida.
256.7 El cumplimiento o ejecución de las medidas de carácter provisional que en su
caso se adopten, se compensan, en cuanto sea posible, con la sanción impuesta.
256.8 Las medidas de carácter provisional se extinguen por las siguientes causas:
1. Por la resolución que pone fin al procedimiento en que se hubiesen ordena-
do. La autoridad competente para resolver el recurso administrativo de que
se trate puede, motivadamente, mantener las medidas acordadas o adoptar
otras hasta que dicte el acto de resolución del recurso.
2. Por la caducidad del procedimiento sancionador.
(Texto según el artículo 236 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 66.10), 92.2), 157, 226.4), 229 al 255, 258.2).

COMENTARIO

La autoridad que viene conociendo cualquier procedimiento sancionador puede


dictar, unilateral y discrecionalmente, una serie de actos administrativos destinados a pre-
servar la eficacia del acto administrativo que pondrá fin al procedimiento sancionador,
estos actos que tienen por objeto garantizar la plena eficacia de lo que se vaya a resolver en
un procedimiento sancionador se denominan medidas provisionales; a diferencia de las
medidas cautelares, las medidas provisionales no buscan tutelar los derechos ciudadanos,
sino hacer viable la labor de la Administración Pública. Esto último no excluye que el
administrado pueda solicitar las medidas cautelares que considere necesarias.

107. MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE SEPARACIÓN DEL CARGO A UN SERVIDOR PÚBLICO

Las medidas provisionales se pueden tomar a través de las medidas cautelares, un ejemplo de
este tipo de medidas provisionales son las que se toman en los procedimeintos administrativos
disciplinarios que se siguen en contra de los servidores público (autor José María Pacori Cari).

840 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257

RESOLUCIÓN (…)

VISTOS: El expediente administrativo de investigación preliminar y la resolución que inicia el pro-


cedimiento administrativo sancionador en contra del servidor Sr. (…), notificada debidamente.

CONSIDERANDO:
Que, se debe de cautelar los intereses del Estado y los derechos fundamentales de los ciudada-
nos conforme lo establece el Art. 96 de la Ley 30057.
Que, existen suficientes elementos de juicio que acreditan la presunta comisión de la falta de
uso de los bienes del estado en beneficio propio.
Que, existen declaraciones de testigos, documentos a fojas (…) que acreditan de manera vero-
símil la posible comisión de la falta prevista en el Art. (…)
Que, el Art. 108 del Reglamento de la Ley 30057 establece como forma de medida cautelar la de
separación del servidor civil de su función poniéndolo a disposición de la Oficina de Recursos
Humanos.

SE RESUELVE:
1.- DICTAR medida cautelar de separación provisional del cargo que venía ostentando el Servi-
dor Civil Sr. (…) mientras dura el presente procedimiento administrativo disciplinario.
2.- PONER a disposición de la Oficina de Recursos Humanos al Sr. (…) para que en el plazo
improrrogable de tres (3) días le asigne funciones conforme a su especialidad.

Regístrese y notifíquese

Artículo 257.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones


1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las si-
guientes:
a) El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada.
b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho
de defensa.
c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad compe-
tente, siempre que esta afecte la aptitud para entender la infracción.
d) La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus
funciones.
e) El error inducido por la Administración o por disposición administrativa con-
fusa o ilegal.
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omi-
sión imputado como constitutivo de infracción administrativa, con anteriori-
dad a la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el inciso 3)
del artículo 255.
2.- Constituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones las si-
guientes:
a) Si iniciado un procedimiento administrativo sancionador el infractor recono-
ce su responsabilidad de forma expresa y por escrito.
En los casos en que la sanción aplicable sea una multa esta se reduce hasta
un monto no menor de la mitad de su importe.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 841


Art. 257 José María Pacori Cari

b) Otros que se establezcan por norma especial.


(Texto según el artículo 236-A de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legis-
lativo Nº 1272)

Concordancias:
CPC: Arts. 122; TUO LPAG: Arts. 83.1), 198, 227, 229 al 256.

COMENTARIO

Este Artículo es nuevo en la regulación general del procedimiento sancionador


por cuanto en procedimientos especiales, a veces, es contemplado; en algunos casos,
la aplicación de lo dispuesto en este Artículo se hacía a través de analogía o aplica-
ción supletoria del ordenamiento jurídico penal.

108. MODELO DE ESCRITO DE SOLICITUD DE EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD

Se muestra al lector una de las formas en las cuales puede hacer valer las eximentes de respon-
sabilidad, también se puede utilizar estas eximentes de responsabilidad en el escrito de descar-
gos o cualquier escrito.

Sumilla: Solicito se exima de responsabilidad por (indicar la exi-


mente de responsabilidad.

SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento sancionador)

(Nombres y apellidos del Administrado), con DNI (…), con domicilio


real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I. FUNDAMENTOS
1.- El artículo 257, literal (indicar el literal), del D. S. 004-2019-JUS establece como causa de
eximente de responsabilidad (indicar la eximente de responsabilidad).
2.- En el presente caso, se me ha aperturado procedimiento sancionador por la conducta in-
fractora consistente en (indicar la conducta imputada) que constituye infracción normativa
conforme al (indicar la norma jurídica).
3.- Es del caso que la conducta imputada se realizó dentro de un supuesto de (describir los he-
chos que configuran la eximente de responsabilidad) como es (indicar el caso de eximente
de responsabilidad).
Dentro de este contexto,

II. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


SOLICITO se disponga la absolución de la infracción administrativa imputada por estar compro-
bada la existencia de un supuesto de (indicar la eximente de responsabilidad) como es (descri-
bir el supuesto de eximente de responsabilidad).

842 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257

III. MEDIOS PROBATORIOS


Estando a que el supuesto de (indicar la eximente de responsabilidad) se debe de comprobar,
adjunta a la presente la siguiente documentación que acredita la existencia del referido supues-
to: (indicar y adjuntar los documentos al presente escrito, también podría indicar otros tipos de
medios probatorios).

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
Arequipa, 05 de julio de 2019.

(Firma del Administrado)

MODELO DE ESCRITO DE SOLICITUD DE APLICACIÓN DE ATENUANTE DE


109.
RESPONSABILIDAD

Se muestra al lector una de las formas en las cuales puede hacer valer las atenuantes de respon-
sabilidad, también se puede utilizar estas atenuantes de responsabilidad en el escrito de descar-
gos o cualquier escrito.

Sumilla: Solicito se atenúe mi responsabilidad por (indicar la ate-


nuante de responsabilidad.

SEÑOR (indicar la autoridad que tramita el procedimiento sancionador)

(Nombres y apellidos del Administrado), con DNI (…), con domicilio


real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I. FUNDAMENTOS
1.- El artículo 257, literal (indicar el literal), del D. S. 004-2019-JUS establece como causa de
atenuación de responsabilidad (indicar la atenuante de responsabilidad).
2.- En el presente caso, se me ha aperturado procedimiento sancionador por la conducta in-
fractora consistente en (indicar la conducta imputada) que constituye infracción normativa
conforme al (indicar la norma jurídica).
3.- Es del caso que la conducta imputada se realizó debe analizarse teniendo en cuenta la
existencia de una atenuante de responsabilidad consistente en (describir los hechos que
configuran la atenuación de responsabilidad) como es (indicar el caso de atenuante de
responsabilidad).
Dentro de este contexto,

II. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


SOLICITO se disponga la atenuación de la posible sanción a imponer por estar comprobada la
existencia de un supuesto de (indicar la atenuante de responsabilidad) como es (describir el
supuesto de atenuante de responsabilidad).

III. MEDIOS PROBATORIOS


Estando a que el supuesto de (indicar la atenuante de responsabilidad) se debe de comprobar,
adjunta a la presente la siguiente documentación que acredita la existencia del referido supues-

Capítulo III: Procedimiento sancionador 843


Art. 257 José María Pacori Cari

to: (indicar y adjuntar los documentos al presente escrito, también podría indicar otros tipos de
medios probatorios).

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
Arequipa, 05 de julio de 2019.

(Firma del Administrado)

EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR EN EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO

Especial consideración se tendrá en la eximente de responsabilidad por caso


fortuito y fuerza mayor Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable,
consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la
ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso
(Art. 1315 Código Civil, Perú). “En tal sentido, se debe entender como “caso fortui-
to” cuando es posible evitar el daño producido mediante actos de previsibilidad, esto
es se puede evitar mediante una diligencia normal, en cambio será “fuerza mayor”
cuando aun habiéndose previsto, era imposible impedir que se produzca el daño,
como se daría el caso en los casos de desastres naturales.” (Casación 1693-2014
Lima, Perú).

Son ejemplos de fuerza mayor los desastres naturales, guerras.

Son ejemplos de caso fortuito la huelga, incendio.


La alegación de esta eximente requiere ser probada por quien la alega, esto es,
que la carga de la prueba es de quien alega el caso fortuito o la fuerza mayor.

DESISTIMIENTO Y ARREPENTIMIENTO EN EL
DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

El último párrafo del artículo 103 del Decreto Supremo 040-2014-PCM, Re-
glamento General de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil (Perú) establece que “La
subsanación voluntaria por parte del servidor del acto u omisión imputado como cons-
titutivo de infracción, con anterioridad a la notificación del inicio del procedimiento
sancionador puede ser considerada un atenuante de la responsabilidad administrativa
disciplinaria, así como cualquier otro supuesto debidamente acreditado y motivado.”
Esta norma se refiere al Derecho Administrativo Disciplinario, esto es a cualquier
servidor o funcionario público que comete una infracción administrativa, esto nos

844 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257
lleva a determinar la naturaleza jurídica de este supuesto normativo, para lo cual
adaptaremos la institución del iter criminis del Derecho Penal al Derecho Adminis-
trativo, por lo que hablaremos del iter scandalum administratione.

I. ITER SCANDALUM ADMINISTRATIONE

El iter scandalum administratione o la ruta de la infracción administrativa co-


rresponde a las etapas recorridas por el administrado para la práctica de un hecho
previsto en la ley como infracción administrativa, estas etapas son las siguientes:
1.- Fase interna: ideación. En la ideación no existe aún la preparación de la in-
fracción administrativa, el autor apenas mentaliza, planea en su mente como
va a practicar la infracción, en esta etapa no existe la sanción del agente, pues el
hecho de pensar en hacer una infracción no configura todavía un hecho típico
y antijurídico por la ley, siendo irrelevante para el derecho administrativo san-
cionador, por ejemplo, un servidor público que labora como Jefe de Logística,
piensa en solicitar una retribución a una empresa para la firma de un contrato
administrativo con la entidad pública.

2.- Fase externa: preparación. Es la ejecución de los actos imprescindibles para


la ejecución de la infracción administrativa, en esta fase aún no se inicia la
agresión al bien jurídico, el administrado no comienza a realizar el núcleo del
tipo, por lo que la infracción aún no puede ser sancionada. Esta fase constitu-
ye los actos preparatorios, los cuales son externos al administrado, se pasa de
la ideación a la acción objetiva donde se arman los instrumentos necesarios
para la práctica de la infracción administrativa. Po ejemplo, el Jefe de Logística
empieza a elaborar las bases de un concurso público de licitación para que una
determinada empresa sea favorecida.

3. Fase externa: ejecución. De los actos preparatorios se pasa a los actos de eje-
cución, estos actos son aquellos que se dirigen directamente a la práctica de
la infracción administrativa, esto es, la realización concreta de los elementos
constitutivos del tipo administrativo. En esta fase se inicia la agresión al bien
jurídico por medio de la realización del núcleo del tipo administrativo; el ad-
ministrado comienza a realizar el núcleo del tipo constante de la definición
legal, tornándose el hecho sancionable. Por ejemplo, el Jefe de Logística realiza
el proceso de selección lográndose la firma de un contrato administrativo que
favorece a la empresa.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 845


Art. 257 José María Pacori Cari

4.- Fase externa: consumación. Es el momento de conclusión del delito, reunien-


do todos los elementos del tipo administrativo; se da cuando el administrado
realiza todos los elementos que componen la infracción administrativa, es de-
cir, se da cuando la infracción administrativa se completa. Por ejemplo, el Jefe
de Logística recibe un depósito en su cuenta bancaria como retribución por la
firma del contrato administrativo.
5.- Fase externa: agotamiento. Es la infracción administrativa en la que, poste-
riormente a la consumación, subsisten los efectos lesivos derivados de la con-
ducta del administrado, en el terreno de la tipicidad. Por ejemplo, por el con-
trato administrativo con la empresa la entidad pública no puede contratar con
otra empresa que otorga mejores beneficios al Estado.

Hecha esta precisión, sobre el camino que sigue la infracción administrativa,


procederemos a establecer la ubicación de la subsanación voluntaria de la infracción
administrativa como atenuante de la responsabilidad en las fases indicadas, para ello
partiremos de definiciones generales para arribar a definiciones jurídicas.

II. EL DESISTIMIENTO Y EL ARREPENTIMIENTO

Conforme al Diccionario de la Real Academia Española, desistir es “apartarse


de una empresa o intento empezado a ejecutar o proyectado”, por su parte arrepen-
tirse es “sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo”, es “cambiar de
opinión o no ser consecuente con un compromiso”. Ahora bien, conforme al Dic-
cionario del Español Jurídico, encontramos la figura del desistimiento voluntario que
es el “Abandono voluntario de la ejecución iniciada de un delito”; asimismo, este
diccionario describe al arrepentimiento de la siguiente manera “En la teoría del delito
se utiliza abreviadamente el término del móvil subjetivo para referirse a la conducta
posdelictiva de rectificación tras la consumación o comisión de todo el tipo, que
normalmente es una simple atenuante”. Lo indicado nos lleva a distinguir entre el
desistimiento voluntario, el arrepentimiento eficaz y el arrepentimiento posterior.

III. DESISTIMIENTO VOLUNTARIO

El desistimiento voluntario consiste en el abandono voluntario de la práctica


infractora por el servidor público, es decir, cesa la fase ejecutoria de la conducta y el
resultado inicialmente deseado no ocurre en razón del desistimiento voluntario del
servidor, este desistimiento debe ser voluntario, es decir, por razones propias el suje-
to abandona la práctica delictiva, nada impide que un tercero convenza al servidor

846 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257
de abandonar su intento inicial. Por ejemplo, el Jefe de Logística elabora unas bases
que favorecerán a determinada empresa, sin embargo, al momento de declarar al
ganador de la licitación se elige a la empresa que ofrece realmente mejores ventajas
al Estado.

IV. ARREPENTIMIENTO EFICAZ

El arrepentimiento eficaz ocurre cuando el servidor practica alguna conducta


para salvaguardar el bien jurídico que ya fue colocado en riesgo, en este caso, la fase
de ejecución fue realizada, siendo que el agente agrega una nueva conducta a fin de
evitar el sacrificio del bien tutelado salvándolo, nótese que la ejecución del delito
acontece, pero no se agota. Por ejemplo, declarada la empresa favorecida como ga-
nadora de la licitación, el Jefe de Logística mediante informe advierte que las bases
no cumplían con los requisitos de imparcialidad, no produciéndose de esta manera
la firma del contrato sino la nulidad de la licitación.

V. ARREPENTIMIENTO POSTERIOR

El arrepentimiento posterior es el que puede acontecer cuando el servidor re-


para el daño o restituye la cosa antes de realizarse una denuncia o una queja, se trata
de una situación en la cual la infracción administrativa ya fue consumada, pero
sólo si la reparación es posible, el autor tendrá el beneficio de la disminución de la
infracción administrativa. Por ejemplo, el Jefe de Logística pone a disposición de la
entidad pública el dinero que le fuere indebidamente entregado como retribución
para evitar mayores perjuicios económicos al Estado.

Conforme a lo indicado, consideramos que la subsanación voluntaria de la


infracción administrativa antes que se comuniquen los cargos al servidor público
atenúa la responsabilidad administrativa por cuanto puede ser considerada un de-
sistimiento voluntario, un arrepentimiento eficaz o un arrepentimiento posterior
dependiendo de la etapa del iter scandalum administratione en la que se dé.

LA EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD DE “AUSENCIA DE PERJUI-


CIO AL ESTADO” EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SAN-
CIONADOR

Conforme a la Directiva 010-2016-CG/GPROD –Procedimiento Admi-


nistrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional–, numeral
7.2.22 se establece como eximente de responsabilidad “4. La ausencia de una conse-

Capítulo III: Procedimiento sancionador 847


Art. 257 José María Pacori Cari

cuencia perjudicial para los intereses del Estado.”, situación que no se indica expresa-
mente como eximente de responsabilidad en el procedimiento administrativo general,
sin embargo, resulta importante su aplicación e interpretación, desde que por el prin-
cipio de presunción de licitud se presume que la autoridad si comete un error en el
ejercicio de la función pública no puede presumirse la existencia de perjuicio al Estado,
salvo la existencia de prueba en contrario.

Es así que queremos referirnos al elemento “perjuicio al Estado”; una primera


interpretación podría considerar que cuando la norma se refiere a perjuicio al Estado
se refiere a un perjuicio de índole económico, en el entendido que conforme a la doc-
trina daño es la disminución del patrimonio, mientras que perjuicio es la privación
del aumento patrimonial, conforme a esto podríamos indicar que en todo Procedi-
miento Sancionador de no existir pruebas objetivas de la afectación patrimonial al
Estado, siendo este un elemento eximente de responsabilidad, no podría sancionarse
la comisión de una falta administrativa

Una segunda interpretación sería considerar que el perjuicio al que se refiere la


norma no sólo puede ser económico sino también no económico, puesto que no debe-
mos distinguir donde la ley no distingue. Conforme a esto el perjuicio al Estado debe
de interpretarse como perjuicio material y perjuicio inmaterial, tendríamos lo siguiente:
1. El perjuicio material, implicaría el daño emergente y el lucro cesante, nece-
sariamente vinculado con un perjuicio económico, situación que de no existir
nos llevaría a verificar la existencia de un perjuicio inmaterial.
2. El perjuicio inmaterial, implicará la existencia de daño moral, sobre esto con-
forme a la Casación 2673-2010 Lima es posible la existencia de daño moral
a una persona jurídica, sin embargo, para alegar la existencia de esto, el sexto
considerando de la Casación emitida indica lo siguiente: “Sexto.- Que, bajo
este orden de ideas, es del caso señalar que si bien es cierto que una persona
jurídica –Banco Central de Reserva del Perú– pretende que se le indemnice por
el daño moral que el Instituto de Peruano de Economía le habría causado al ha-
cer una publicación en su página web alegando que la entidad bancaria vende
moneda extranjera con la intensión de crear un ambiente de calma y reducir el
impacto a una candidatura presidencial, lo es también que para amparar este
tipo de procesos, no basta la sola afirmación de la acción antijurídica o el
menoscabo a la credibilidad de su reputación, sino que el actor como titular
deba certificar a través de los mecanismos de prueba que hay en nuestro or-
denamiento legal que la lesión efectuada por la acción antijurídica le causó
perjuicio, hecho que no se da en el caso de autos, más aún si advertimos que
la entidad recurrente solo se limitó a cuestionar las opiniones vertidas en

848 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257
diferentes diarios del país, pero no demuestra con prueba fehaciente como
lo dicho por el demandado le causó perjuicio, aún si tenemos en considera-
ción que las publicaciones cuestionadas se hicieron en uso de la libertad de
opinión consagrada en la Constitución, por cuanto el instituto demandado, se
encuentra facultado para opinar respecto a la variación del precio de la mone-
da, más aún si, el Banco Central de Reserva hizo una intervención a gran escala
comparada con los años anteriores para bajar el costo de la moneda extranjera,
por lo que el recurso debe desestimarse.”

Conforme a lo indicado en esta jurisprudencia, la indicación de perjuicio in-


material al Estado implica su acreditación, situación que de no darse no podría ti-
pificar infracción administrativa por no tipificar la falta, esta acreditación no puede
implicar afirmaciones generales, subjetivas sino objetivas y sustentadas en prue-
bas en base a indicadores y variables, por ejemplo, la aparición en medios de
prensa no puede ser suficiente para alegar la existencia de perjuicio al Estado se
deberá de verificar el perjuicio a la imagen institucional a través de indicadores
de reducción de producción, ingresos, aumento de denuncias, etc.

Lo indicado sobre el perjuicio al Estado cobra mayor importancia desde que se


le considera una eximente de responsabilidad. En efecto, en el numeral 7.2.22 de la
Directiva 010-2016 que indica que es una eximente de responsabilidad la “ausencia
de una consecuencia perjudicial para los intereses del Estado”, desde este punto
de vista al no existir acreditado un perjuicio material e inmaterial se debería de exi-
mir de responsabilidad al infractor.

Relacionado con este tema y con mayor recurrencia son las eximentes de res-
ponsabilidad que requieren utilizar los servidores públicos, actualmente la nueva
normatividad del servicio civil también considera de manera especial estas eximentes
de la siguiente manera:

LOS SUPUESTOS QUE EXIMEN LA RESPONSABILIDAD ADMINIS-


TRATIVA DISCIPLINARIA EN EL REGLAMENTO GENERAL DE LA
LEY DEL SERVICIO CIVIL – LEY 30057

El Reglamento General de la Ley del Servicio Civil (D. S. 040-2014-PCM)


regula de manera detallada los seis (6) supuestos que eximen de responsabilidad admi-
nistrativa disciplinaria a los servidores civiles, a diferencia de la normatividad prevista
en el Decreto Legislativo 276 y su Reglamento, dispositivos que no regulaban estos
supuestos. Estos supuestos los podemos ubicar en la antijuricidad de las conductas
faltosas; cuando un servidor público comete una falta administrativa, la conducta que

Capítulo III: Procedimiento sancionador 849


Art. 257 José María Pacori Cari

realiza el servidor al subsumirse en un supuesto normativo es una conducta típica; con


estas causales de exoneración, si bien la conducta puede ser típica, resulta necesario
establecer si la conducta es antijurídica. Incluso ya la Contraloría General de la Repú-
blica al regular la responsabilidad administrativa funcional ha regulado supuestos que
eximen la responsabilidad porque eliminan la antijuricidad de la conducta típica(466).
La figura de la exoneración de responsabilidad guarda relación con el principio de
defensa, presunción de inocencia y duda favorable, desde que permiten que los servi-
dores públicos que realizaron su actividad funcional en respeto a la legalidad e interés
público sean eximidos de cualquier tipo de responsabilidad. Son supuestos eximentes
de responsabilidad administrativa disciplinaria que determinan la imposibilidad de
aplicar una sanción a los servidores públicos los siguientes (Cfr. Art. 104 D. S. 040-
2014-PCM):

I. SUPUESTOS DE EXONERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD


1. La incapacidad mental del servidor civil, debidamente comprobada por
la autoridad competente
Si bien la incapacidad mental del servidor civil es una eximente de la respon-
sabilidad administrativa, también constituye una causal de término del servicio civil
conforme al literal n) del Art. 49 de la Ley 30057 que indica que “Son causales de
término del Servicio Civil las siguientes: (…) n) Cese por causa relativa a la incapacidad
física o mental sobreviniente del servidor que impida el ejercicio de las funciones que
le corresponde. Debe declararse conforme a Ley.”(467) Es así que si bien el servidor civil
será eximido de la responsabilidad administrativa, sería cesado por incapacidad mental
sobreviviente.
La incapacidad mental tanto como eximente como causal de término del servicio
civil implica su comprobación por la autoridad competente y su declaración conforme a ley.
A diferencia de lo indicado en la Ley 30057, el Art. 187 del D. S. 005-90-PCM establece
que “La incapacidad permanente física o mental para el desempeño de la función pública,
a que se refiere el Inc. d) del Artículo 35 de la Ley, se acreditará mediante pronunciamiento
emitido por una Junta Médica designada por la entidad oficial de salud y/o de la seguridad
social, la que en forma expresa e inequívoca deberá establecer la condición de incapacidad
permanente.” Esta norma nos permite establecer quien es la autoridad competente

(466) Sobre esto puede revisar la Directiva 008-2011-CG/GDES.


(467) Por su parte el Art. 220 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil establece que “La
incapacidad física o mental sobreviniente a la que se refiere el inciso n) del Artículo 49 de la Ley
debe ser declarada conforme a la normativa sobre la materia Ley.”

850 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257
para comprobar la existencia de una incapacidad mental en el servidor. “Para la apli-
cación de la causal de cese definitivo por incapacidad permanente física y mental, las enti-
dades deben realizar las coordinaciones con el Ministerio de Salud y/o con el Seguro Social
de Salud – EsSalud, a fin de determinar los procedimientos necesarios para la designación
de la junta médica a que se refiere el Artículo 187 del reglamento del Decreto Legislativo
276.” (Conclusión en el Informe Legal 129-2010-SERVIR/GG-OAJ).
En el caso del Seguro Social de Salud – EsSalud – la Resolución de Gerencia
General 346-GG-ESSALUD-202 indica que la autoridad competente dentro de Es-
Salud es la Comisión Médica Evaluadora de Incapacidades que procede a efectuar la
evaluación solicitada emitiendo el informe médico en el que señalará si la incapacidad
es de naturaleza temporal o permanente. En este punto es importante precisar que la
eximente no hace referencia a que la incapacidad mental deba ser temporal o perma-
nente, por lo que ambas formas serían causal de eximir responsabilidad, en atención al
principio jurídico por el cual no debemos de distinguir donde la ley no distingue. Por
otro lado, como causal de término del servicio civil se hace referencia a una incapaci-
dad mental sobreviniente en el servicio civil, como causal de exoneración no se hace
esta sutil diferencia, por lo que debemos entender que la incapacidad mental puede
estar latente antes de ingresar al servicio civil o con posterioridad al ingreso.

En el MINSA la Junta Médica es una “Actividad asistencial realizada por un


conjunto de médicos especialistas que se constituyen para la toma de decisión conjun-
ta respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico de un paciente, solicitadas por un
médico tratante o el Director o jefe del establecimiento de salud, teniendo en cuenta las
condiciones clínico – patológicas del paciente.” (Cfr. Numeral 5.1 de la Resolución
Ministerial 343-2015/MINSA).

2. El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados


El caso fortuito es el suceso que no se quiso causar ni se pudo prever en base
a los conocimientos y precauciones normales de las personas, como, por ejemplo,
los diluvios, los terremotos, etc. La fuerza mayor es la fuerza irresistible por proce-
dimientos normales al alcance de la persona, como, por ejemplo, la guerra (RUBIO
CORREA, 1992, p. 69).
El Artículo 1315 del Código Civil establece que “Caso fortuito o fuerza mayor
es la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irre-
sistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso.”

Capítulo III: Procedimiento sancionador 851


Art. 257 José María Pacori Cari

De lo indicado tenemos que para la existencia de un caso fortuito o fuerza


mayor se requiere de tres requisitos:
a. Hecho extraordinario, cuando sucede algo fuera de lo ordinario, es decir, fue-
ra de lo común y de lo que en forma normal o natural se espera que ocurra.
b. Hecho imprevisible, cuando supera o excede la aptitud normal de previsión
del deudor, puesto que este tiene el deber de prever lo normalmente previsible,
no así lo imprevisible.
c. Hecho irresistible, significa que la persona es impotente para evitarlo; no pue-
de impedir, por más que quiera o haga, su acaecimiento.

Adicionalmente, a estos tres requisitos cabe precisar que el acontecimiento no


debe derivar de la voluntad del deudor, puesto que, si esto fuera así, ingresaríamos
al terreno de la responsabilidad.(468)

La prueba de la existencia de caso fortuito o fuerza mayor implicará probar


cada uno de los requisitos indicados para la alegación de la existencia de caso fortui-
to o fuerza mayor. La carga de la prueba será del servidor civil.

3. El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión encomendada


Encontramos los siguientes supuestos:
a. El ejercicio de un deber legal. Nótese que hace referencia al deber legal, por
lo que un deber ilegal, esto es, contrario al ordenamiento jurídico, no estaría
exento de responsabilidad. Consideramos que dentro del deber legal se debe de
considerar también a las obligaciones que resultan estipulaciones más concretas
que los deberes.
b. El ejercicio de una función. Estas funciones las podemos dividir en sustan-
tivas o de administración interna. Las funciones sustantivas serán aquellas di-
rectamente vinculadas a la formulación, ejecución y evaluación de políticas
públicas, también son aquellas actividades normativas, de asesoría técnica y
de ejecución directamente vinculadas al cumplimiento de los objetivos de las
entidades. Las funciones de administración interna son aquellas que permiten el
funcionamiento de la entidad y son el soporte para el ejercicio de las funcio-
nes sustantivas, serán funciones de administración interna las de planificación,
presupuesto, contabilidad, racionalización, organización, recursos humanos,

(468) Los requisitos y el adicional han sido obtenidos de la Opinión 028-2010/DTN – OSCE.

852 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257
sistemas de información y comunicación, asesoría jurídica, gestión financiera,
gestión de medios materiales, abastecimiento, entre otros (Cfr. Art. IV D. S.
040-2014-PCM). Los Manuales de Organización y Funciones – MOF - de las
Entidades del Estado contemplan las funciones generales y específicas que co-
rresponden a cada uno de los cargos de la entidad; estos documentos de gestión
serán importantes para establecer la responsabilidad de los servidores civiles.
c. El ejercicio de un cargo. El Art. 23 del D. Leg. 276 indica que “Los cargos son
los puestos de trabajo a través de los cuales los funcionarios y servidores desempeñan
las funciones asignadas.” Por su parte, el Art. 3, literal f ), de la Ley 30057 es-
tablece “Puesto. Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden
a una posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado
ejercicio. Se encuentra descrito en los instrumentos de gestión de la entidad.”
d. El ejercicio de una comisión encomendada. El Art. 265 de la Ley 30057 es-
tablece que la comisión de servicios “Consiste en el desplazamiento temporal del
servidor civil fuera de la sede habitual de trabajo, dispuesta por la autoridad com-
petente, para realizar funciones según el puesto que ocupa y que estén directamente
relacionadas con los objetivos institucionales.” De esta manera, el ejercicio de una
comisión puede implicar la exoneración de responsabilidad.

4. El error inducido por la administración, a través de un acto o disposi-


ción confusa o ilegal
El error se produce cuando la persona que manifiesta su voluntad, no conoce
cabalmente los hechos o el derecho sobre el que versa su declaración, o se equivoca al
interpretarlos (RUBIO CORREA, 1992, p. 61). Inducir por su parte implica provo-
car o causar algo, mover a alguien a algo o darle motivo para ello. Por lo tanto, esta
exoneración de responsabilidad se refiere a que la Administración Pública mueve a
un servidor civil a realizar sus actividades sin que conozca cabalmente los hechos o el
derecho sobre el que versa su actuación. Ahora, se puede encontrar cuatro supuestos
diferentes que pasamos a explicar:
a. El error inducido por la administración a través de un acto confuso. Para
comprender este supuesto se debe de entender que cuando se hace referencia
a “acto” se hace en sentido lato, por lo que dentro de “acto” se comprendería
el acto administrativo o el acto de administración, como, por ejemplo, resolu-
ciones, oficios, cartas, circulares, opiniones, dictámenes. Por su parte, “confuso”
implica algo oscuro, dudoso, difícil de distinguir. Este supuesto se da cuando
la administración emite un acto dudoso como sería el caso de disponer el pago

Capítulo III: Procedimiento sancionador 853


Art. 257 José María Pacori Cari

de beneficios sociales y sujetarlos a la disponibilidad presupuestal, el servidor


que ejecuta el acto se preguntará si debe de pagar o no el beneficio social, si
opta por incumplir con el pago esto no le generará responsabilidad por cuanto
el acto que pretendía cumplir era ambiguo.
b. El error inducido por la administración a través de un acto ilegal. Un acto
ilegal es aquel que es contrario a ley. Sin embargo, un servidor público no pue-
de dejar de ejecutar los actos que emita la administración, puesto que para no
ejecutar un acto se requiere primero que éste sea declarado nulo ya sea admi-
nistrativamente o judicialmente. El Artículo 12.2 del D. S. 004-2019-JUS es-
tablece que “Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados
a su cumplimiento y los servidores públicos deberán de oponerse a la ejecución del
acto, fundando y motivando su negativa.” De esta manera, si el servidor ejecutare
un acto ilegal que no ha sido declarado nulo, la ejecución del acto ilegal no
puede implicar la existencia de responsabilidad por cuanto la administración
habría inducido a error al servidor civil.(469)
c. El error inducido por la administración a través de una disposición confu-
sa. Cuando se hace referencia a disposición debe de entenderse a las normas que
con carácter general emite la Administración Pública(470), como sería una Ley,
una Ordenanza Regional, una Ordenanza Municipal, un Decreto Legislativo,
un Decreto de Urgencia, un Decreto Supremo, una Directiva, un Reglamento,
un Decreto de Alcaldía, un Decreto Regional. La aplicación e interpretación
de estas normas podría ser confusa, situación que puede implicar que en su
ejecución se cometan actos de injusticia respecto de los administrados, como es
el caso del Decreto Supremo 051-90-PCM que establecía que la asignación por
30 años se paga en base a la remuneración total permanente, cuando el Decreto
Legislativo 276 establecía el pago sobre la remuneración total, el cumplimiento
del D. S. 051 no podría implicar responsabilidad para el servidor.
d. El error inducido por la administración a través de una disposición ilegal.
Las disposiciones antes indicadas deben de ser cumplidas por los servidores
públicos hasta que se realice un control jurídico sobre estas disposiciones y se
declare por sentencia judicial que estas son inconstitucionales o ilegales (tam-

(469) El control difuso de las normas jurídicas y, por lo tanto, de los actos administrativos, no está per-
mitido al servidor público esto para evitar el desvío o abuso de poder; sin embargo, el servidor
podría hacer prevalecer la Constitución sustentado en el interés público afectado.
(470) El Art. I del Título Preliminar del TUO de la Ley 27444 establece las entidades de la Administra-
ción Pública, donde también se comprende a los organismos constitucionalmente autónomos.

854 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 257
bién podría provocarse una derogación expresa o tácita). La acción popular y
la acción de inconstitucionalidad son las vías idóneas para la declaración de
contraria a derecho de una norma jurídica, además, de otorgar un efecto erga
omnes a la declaración de ilegalidad (también puede hacerse uso del control
difuso). Sin embargo, mientras no exista esta declaración y la norma se ejecute
no se puede alegar responsabilidad del servidor encargado de cumplir la dispo-
sición hasta que sea expulsada del ordenamiento jurídico.

5. La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres, naturales o in-


ducidos, que hubieren determinado la necesidad de ejecutar acciones in-
mediatas e indispensables para evitar o superar la inminente afectación
de intereses generales como la vida, la salud, el orden público, etc.(471)
Esta eximente implica los desastres, el interés público, derechos fundamentales
y una actuación funcional.

El desastre es el conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento,


hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre
a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves
alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capaci-
dad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de
origen natural o inducido por la acción humana (Cfr. Art. 2 D. S. 048-2011-PCM).

Por su parte, el interés público tiene que ver con aquello que beneficia a todos, es
sinónimo y equivalente al interés general de la comunidad, su satisfacción constituye
uno de los fines del Estado y justifica la existencia de la organización administrativa (Cfr.
Fundamento 11 STC Exp. 0090-2004-AA/TC). “Tal circunstancia genera el cumpli-
miento del deber de oficialidad por parte de los órganos públicos en la medida en que
existe la inexorable necesidad de satisfacer el interés público de proteger y defender los derechos
fundamentales de la persona.” (Fundamento 14 STC Exp. 0569-2003-AC/TC).

De esta manera, frente a un desastre natural o inducido por la acción humana,


la autoridad puede realizar sus funciones teniendo en cuenta el interés público de
defender y proteger los derechos fundamentales de la persona tales como la vida y
la salud.

(471) No estamos de acuerdo con la técnica legislativa utilizada de culminar la norma con “etc.”, sin
embargo, se entiende la existencia de una cláusula abierta a otros supuestos que se podrían dar
en la realidad.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 855


Art. 257 José María Pacori Cari

6. La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de carácter


social, o relacionados a la salud u orden público, cuando, en casos dife-
rentes a catástrofes o desastres naturales o inducidos, se hubiera requeri-
do la adopción de acciones inmediatas para superar o evitar su inminen-
te afectación
El orden público es el conjunto de valores, principios y pautas de comporta-
miento político, económico y cultural en sentido lato, cuyo propósito es la conserva-
ción y adecuado desenvolvimiento de la vida coexistencial. En tal sentido, consolida
la pluralidad de creencias, intereses y prácticas comunitarias orientadas hacia un
mismo fin: la realización social de los miembros de un Estado; el orden público
alude a lo básico y fundamental para la vida en comunidad, razón por la cual se
constituye en el basamento para la organización y estructuración de la sociedad.
(Fundamento 28 STC Exp. 3283-2003-AA/TC).
En este supuesto no existe un desastre, sin embargo, se observa la necesidad de
privilegiar intereses superiores de carácter social, o relacionados a la salud u orden
público. Dentro de este supuesto podemos encontrar una huelga en el sector salud
que afecta el interés social a las prestaciones de salud; la seguridad ciudadana frente
a las barras bravas puede justificar la toma de acciones que tiendan garantizar la
integridad de la población.

II. SUPUESTOS EXIMENTES NO CONTEMPLADOS EN EL SERVICIO CIVIL


1. La ausencia de una consecuencia perjudicial para los intereses del estado
Este es un supuesto que no es contemplado en el servicio civil pero sí en el caso
de responsabilidad administrativa funcional. La no existencia de perjuicio moral o
económico a la administración, eximirá de responsabilidad.

2. La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus


funciones, siempre que el funcionario o servidor público hubiera expresado
previa a la acción u omisión imputada, su oposición por escrito o por cual-
quier otro medio que permita verificar su recepción por el destinatario.
Esto supuesto se refiere al cumplimiento de una actuación administrativa en
obediencia debida. Se refiere al principio de jerarquía en donde el servidor civil debe
de observar la orden impartida por su superior.
Estos supuestos no son contemplados en el Reglamento General de la Ley del Ser-
vicio Civil, pero sí se encuentran contemplados en la Directiva 008-2011-CG/GDES.

En conclusión, las eximentes de responsabilidad administrativa disciplinaria tam-


bién denominadas causales de exoneración de la responsabilidad son supuestos de an-

856 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 258
tijuricidad respecto de las conductas típicas que cometen los servidores civiles. Estas
eximentes en el servicio civil son: la incapacidad mental, caso fortuito o fuerza mayor,
ejercicio de un deber legal, error inducido por la administración, actuación funcional en
caso de desastres, y actuación funcional para preservar el orden público. No están regula-
das en el servicio civil las eximentes de falta de perjuicio al Estado y la obediencia debida.

Artículo 258.- Resolución


258.1 En la resolución que ponga fin al procedimiento no se podrán aceptar hechos dis-
tintos de los determinados en el curso del procedimiento, con independencia de
su diferente valoración jurídica.
258.2 La resolución será ejecutiva cuando ponga fin a la vía administrativa. La adminis-
tración podrá adoptar las medidas cautelares precisas para garantizar su eficacia,
en tanto no sea ejecutiva.
258.3 Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, la re-
solución de los recursos que interponga no podrá determinar la imposición de
sanciones más graves para el sancionado.
(Texto según el artículo 237 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
CPC: Art. 122; TUO LPAG: Arts. 83.1), 198, 227, 229 al 256.

COMENTARIO

El acto administrativo que ponga fin al procedimiento administrativo de ca-


rácter sancionatorio deberá contener(472):
1.- La individualización de la persona natural o jurídica a sancionar.
2.- El análisis de hechos y pruebas con base en los cuales se impone la sanción.
3.- Las normas infringidas con los hechos probados.
4. La decisión final de archivo o sanción y la correspondiente fundamentación.

110. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE IMPONE SANCIÓN ADMINISTRATIVA

El procedimiento sancionador culmina con la imposición de una sanción que está contenida en
la Resolución que impone sanción (Autor José María Pacori Cari).

(472) Cfr. Art. 49 Ley 1437, Colombia.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 857


Art. 258 José María Pacori Cari

RESOLUCIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA (…)

FECHA DE EMISIÓN: (.)


VISTA LA NOTIFICACIÓN DE INFRACCIÓN N° (…) de fecha: (…)
Impuesta a: (Nombres y apellidos del administrado), DOI (…), Domicilio real (…), Lugar de Infrac-
ción

CONSIDERANDO:
Que, teniendo en cuenta la fecha de la Notificación de Infracción de Vistos, se aprecia que (ex-
plique los motivos que darán lugar a lo resuelto)
Que, por incumplimiento a las disposiciones (indicar las normas que tipifican la infracción) es
aplicable la sanción de multa que se describe, además de la sanción accesoria respectiva: (…)
En uso de las atribuciones previstas en (…) y el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley 27444.

RESUELVE
ARTÍCULO 1.- IMPONER la sanción de MULTA a (…) por la comisión de la infracción descrita en la
parte considerativa de la presente Resolución, por el valor de (…)
ARTÍCULO 2.- IMPONER la sanción de (sanción accesoria) al establecimiento ubicado en (…).

(Firma e identificación de la autoridad competente)

111. MODELO DE RESOLUCIÓN QUE ABSUELVE AL ADMINISTRADO

El procedimiento sancionador no siempre culmina con la imposición de una sanción que está
contenida en la Resolución que impone sanción, sino que también puede implicar la emisión de
una Resolución que absuelve al administrado de los cargos imputados (Autor José María Pacori
Cari).

RESOLUCIÓN ABSOLUTORIA (…)

Arequipa, 05 de julio de 2019.

VISTOS: (indicar los actos administrativos, de administración y actos procedimentales importantes)

CONSIDERANDO:
Que, teniendo en cuenta que se ha aperturado proceso sancionador por la comisión de la falta
(…).
Que, la conducta realizada infringe las siguientes normas (indicar las normas que tipifican la
infracción).
Que, el administrado presenta sus descargos presentando la correspondiente prueba consis-
tente en (…) de la cual se verifica que (indicar los motivos por los cuales se ha levantado las
presuntas infracciones cometidas).
Que, conforme a lo indicado se tiene que el administrado ha levantado los cargos imputados
por lo que procede la absolución.
En uso de las atribuciones previstas en (…) y el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley 27444.

858 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 259

RESUELVE
ARTÍCULO 1.- ABSOLVER de los cargos imputados al Sr. (indicar el nombre del administrado),
disponiendo el archivo del presente procedimiento sancionador.
ARTÍCULO 2.- NOTIFICAR con la presente al administrado (…).

(Firma e identificación de la autoridad competente)

Artículo 259.- Caducidad administrativa del procedimiento sancionador


1. El plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio es de
nueve (9) meses contado desde la fecha de notificación de la imputación de car-
gos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres
(3) meses, debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente sus-
tentada, justificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. La caducidad
administrativa no aplica al procedimiento recursivo.
Cuando conforme a ley las entidades cuenten con un plazo mayor para resolver la
caducidad operará al vencimiento de este.
2. Transcurrido el plazo máximo para resolver, sin que se notifique la resolución res-
pectiva, se entiende automáticamente caducado administrativamente el procedi-
miento y se procederá a su archivo.
3. La caducidad administrativa es declarada de oficio por el órgano competente. El
administrado se encuentra facultado para solicitar la caducidad administrativa del
procedimiento en caso el órgano competente no la haya declarado de oficio.
4. En el supuesto que la infracción no hubiera prescrito, el órgano competente eva-
luará el inicio de un nuevo procedimiento sancionador. El procedimiento caducado
administrativamente no interrumpe la prescripción.
5. La declaración de la caducidad administrativa no deja sin efecto las actuaciones
de fiscalización, así como los medios probatorios que no puedan o no resulte nece-
sario ser actuados nuevamente. Asimismo, las medidas preventivas, correctivas y
cautelares dictadas se mantienen vigentes durante el plazo de tres (3) meses adi-
cionales en tanto se disponga el inicio del nuevo procedimiento sancionador, luego
de lo cual caducan, pudiéndose disponer nuevas medidas de la misma naturaleza
en caso se inicie el procedimiento sancionador.
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272, modificado según el artí-
culo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 256.8; Décima DCT.

COMENTARIO:

Este artículo de manera original indicaba:

Capítulo III: Procedimiento sancionador 859


Art. 259 José María Pacori Cari

“Artículo 257.- Caducidad del procedimiento sancionador


1. El plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio es de nue-
ve (9) meses contado desde la fecha de notificación de la imputación de cargos. Este
plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres (3) meses,
debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente sustentada, jus-
tificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. La caducidad no aplica
al procedimiento recursivo.
Cuando conforme a ley las entidades cuenten con un plazo mayor para resolver la
caducidad operará al vencimiento de este.
2. Transcurrido el plazo máximo para resolver, sin que se notifique la resolución res-
pectiva, se entiende automáticamente caducado el procedimiento y se procederá a su
archivo.
3. La caducidad es declarada de oficio por el órgano competente. El administrado se
encuentra facultado para solicitar la caducidad del procedimiento en caso el órgano
competente no la haya declarado de oficio.
4. En el supuesto que la infracción no hubiera prescrito, el órgano competente evaluará
el inicio de un nuevo procedimiento sancionador. El procedimiento caducado no
interrumpe la prescripción.”

De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Legislativo 1452 el texto de este


artículo es el siguiente:
“1. El plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio es de nue-
ve (9) meses contado desde la fecha de notificación de la imputación de cargos. Este
plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres (3) meses,
debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente sustentada, jus-
tificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. La caducidad adminis-
trativa no aplica al procedimiento recursivo.
Cuando conforme a ley las entidades cuenten con un plazo mayor para resolver la
caducidad operará al vencimiento de este.
2. Transcurrido el plazo máximo para resolver, sin que se notifique la resolución respec-
tiva, se entiende automáticamente caducado administrativamente el procedimiento
y se procederá a su archivo.
3. La caducidad administrativa es declarada de oficio por el órgano competente. El
administrado se encuentra facultado para solicitar la caducidad administrativa del
procedimiento en caso el órgano competente no la haya declarado de oficio.
4. En el supuesto que la infracción no hubiera prescrito, el órgano competente evaluará
el inicio de un nuevo procedimiento sancionador. El procedimiento caducado admi-
nistrativamente no interrumpe la prescripción.
5. La declaración de la caducidad administrativa no deja sin efecto las actuaciones de
fiscalización, así como los medios probatorios que no puedan o no resulte necesario
ser actuados nuevamente. Asimismo, las medidas preventivas, correctivas y cautela-
res dictadas se mantienen vigentes durante el plazo de tres (3) meses adicionales en
tanto se disponga el inicio del nuevo procedimiento sancionador, luego de lo cual
caducan, pudiéndose disponer nuevas medidas de la misma naturaleza en caso se
inicie el procedimiento sancionador.”

860 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 259
De conformidad con el numeral 1 del Acuerdo 007-2018, publicado el 20
diciembre 2018, se acordó establecer el siguiente criterio de interpretación que
constituye precedente administrativo de observancia obligatoria: “La caducidad del
procedimiento sancionador, regulada por el artículo 237-A de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, incorporado por el Decreto Legislativo 1272 y
modificado por Decreto Legislativo 1452, procede únicamente para aquellos procedi-
mientos administrativos sancionadores que son iniciados de oficio - PAS puros; no siendo
de aplicación para aquellos procedimientos trilaterales sancionadores, que son tramitados
ante la Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD, cuyas características son es-
peciales. En el caso que un procedimiento iniciado ante la primera instancia como uno
trilateral sancionador, posteriormente, se reconduzca como un procedimiento adminis-
trativo sancionador de oficio -PAS, a este último se aplicarán las reglas de la caducidad
del procedimiento establecidas por la Ley acotada en el numeral precedente.”

Este artículo regula la figura de la caducidad del procedimiento administrativo


sancionador, según el cual los procedimientos deben ser resueltos en un plazo no
mayor a los 9 (nueve) meses; caso contrario, el procedimiento caduca, debiendo
archivarse. Esta figura de la caducidad fue incorporada con la finalidad de preservar
las condiciones básicas de seguridad jurídica cerrando una situación para que esta
no quede indefinidamente sin una solución definitiva. De acuerdo a la regulación,
transcurrido el plazo de 9 (nueve) meses de iniciado el procedimiento administra-
tivo sancionador, el titular de la situación jurídica (la entidad pública) no pierde
ni la facultad de volver a iniciar el procedimiento administrativo sancionador, ni
mucho menos la facultad de sancionar al infractor, por lo que no se cumplen con
los requisitos esenciales de la caducidad de acuerdo a lo establecido como figura
procesal. Es por ello, que se propone adecuar el término mediante la modificación
del citado artículo, reemplazando toda mención de “caducidad” por “caducidad ad-
ministrativa”, lo que no afecta la aplicación del artículo puesto que la única con-
secuencia que se regula es, justamente, el archivamiento del procedimiento, y sin
embargo esta distinción sirve para marcar una diferencia sustantiva con el término
procesal. Asimismo, se agrega que la declaración de la caducidad administrativa no
deja sin efecto las actuaciones de fiscalización, así como los medios probatorios que
no puedan o no resulte necesario ser actuados nuevamente. Asimismo, las medidas
preventivas, correctivas y cautelares dictadas se mantienen vigentes durante el plazo
de tres (3) meses adicionales en tanto se disponga el inicio de nuevo procedimiento
sancionador, luego de lo cual caducan, pudiéndose disponer nuevas medidas de la
misma naturaleza en caso se inicie el procedimiento sancionador (Exposición de
Motivos del D. Leg. 1452).

Capítulo III: Procedimiento sancionador 861


Art. 259 José María Pacori Cari

La necesidad de darle una salida distinta al mero transcurso del tiempo ante
la falta de pronunciamiento en un procedimiento sancionador en trámite llevó al
establecimiento de la caducidad. Este Artículo señala que esta caducidad podría ser
declarada de oficio por el órgano competente, lo cual no descarta que sea solicitada
por el administrado si la autoridad no efectúa tal declaración(473). La caducidad se re-
fiere al procedimiento sancionador e implica que la autoridad no podrá iniciar otro
procedimiento por haber perdido la acción administrativa y la facultad o potestad de
iniciar este procedimiento; no habrá caducidad en el procedimiento recursal.

Resolución que
Opera la cadu-
inicia el procedi-
Plazo adicional cidad de pleno
miento sanciona- El plazo para de 3 meses derecho:
dor de oficio resolver el (por resolución 1.- Si vence el
(esto es lógico de- procedimiento debidamente plazo de 9
bido a que todos sancionador es de sustentada, jus- meses sin
los procedimien- 9 meses contados tificada y previo ampliación
tos sancionadores desde la fecha de al vencimiento de 3 meses
se inician de notificación de del plazo de los 9 oportuna o;
oficio, la denuncia la imputación de meses). 2.- Vence los 9
administrativa no cargos. meses más
Esto es opcional.
inicia este proce- los 3 meses.
dimiento).

LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El procedimiento administrativo es el conjunto de actos y diligencias tendien-


tes a la emisión de un acto administrativo, por lo que desde su inicio, ya sea de oficio
o a instancia de parte, está sujeto a un plazo legal dentro del cual se debe de emitir el
acto administrativo que le pone fin. La caducidad administrativa a la que hacemos
referencia se refiere al supuesto en el cual vencido el plazo legal para emitir un acto
administrativo, por la inacción de la misma entidad que apertura el procedimiento
o por inacción del administrado que inicia el procedimiento, éste no se emite.

I. ¿QUÉ ES LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?

(473) Cfr. Exposición de Motivos D. Leg. 1272.

862 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 259
La caducidad es la pérdida de un derecho por el transcurso del plazo para su
ejercicio, por lo tanto, cuando se habla de la caducidad del procedimiento admi-
nistrativo nos referimos a la extinción del procedimiento administrativo de forma
automática por el vencimiento del plazo previsto en la ley por la inacción de la Ad-
ministración Pública o del Administrado. La caducidad administrativa a la que nos
referimos, puede darse en los procedimientos administrativos iniciados a instancia
de parte como en los que son iniciados de oficio.

II. CADUCIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS A


INSTANCIA DE PARTE
1. Procedimientos a instancia de parte. Los procedimientos administrativos a
instancia de parte son aquellos que son iniciados por los administrados (per-
sonas naturales o jurídicas) a través de una solicitud sustentada en el derecho
de petición administrativa; estos procedimientos están sujetos a un plazo legal
para la emisión del acto administrativo que le pone fin.
2. Presupuesto. La caducidad en estos procedimientos se da cuando se produce
su paralización por causa imputable al administrado, de no existir una causa
imputable al administrado, la no emisión de acto administrativo da lugar el
silencio administrativo, sea positivo o negativo.
3. Advertencia al administrado. Ahora bien, el plazo de caducidad no es el mis-
mo plazo que establece la ley para la emisión de un acto administrativo, puede
ser considerado un plazo mayor, sin embargo, a fin de cautelar el debido pro-
cedimiento administrativo, es importante que frente a la inacción del admi-
nistrado, la Administración Pública le advierta que transcurrido el plazo legal
previsto en la ley se producirá la caducidad del procedimiento administrativo.
4. Caducidad automática. Advertido el administrado sobre la posible caducidad
del procedimiento administrativo, sin que éste realice las acciones necesarias
para reanudar la tramitación del procedimiento, la Administración Pública
dispondrá la caducidad automática del procedimiento administrativo con el
consiguiente archivo del procedimiento administrativo, procediendo a la noti-
ficación del administrado que dio inicio al procedimiento.
5. Impugnación. El acto administrativo que pone fin al procedimiento adminis-
trativo por existir caducidad, es pasible de impugnación a través de los recursos
administrativos, agotada la vía administrativa también podrá ser sometida al

Capítulo III: Procedimiento sancionador 863


Art. 259 José María Pacori Cari

control del proceso contencioso administrativo que se tramita ante el Poder


Judicial.
6. Caso práctico. Un ejemplo, que daría lugar a este supuesto de caducidad,
se produce cuando presentada la solicitud por el administrado, la unidad de
recepción advierte que no adjunta su documento oficial de identidad que es
requisito esencial para el procedimiento que se pretende iniciar, concediéndole
un plazo prudencial para que lo adjunte, sin embargo, pese al tiempo transcu-
rrido, el administrado no cumple con adjuntar el referido documento, siendo
pasible que dicho procedimiento esté sujeto a caducidad administrativa.
7. Interés Público. La caducidad administrativa por ser de interés público no está
sujeta a renuncia por parte del administrado, de allí que la caducidad pueda ser
declarada de oficio por la autoridad administrativa, sin perjuicio de la facultad
del administrado de pedir que se declare la caducidad de oficio. Por otro lado,
en el caso del procedimiento administrativo cuyo sustento se refiera al interés
público, la caducidad administrativa es posible no sea declarada, en atención
del principio de supremacía del interés público sobre el interés particular.
8. Simple inactividad. No opera la caducidad por la simple inactividad del ad-
ministrado en el cumplimiento de trámites que bien pueden ser subsanados
por la Administración Pública o, en su caso, cuando dichos trámites no resulta
esenciales para la emisión de un acto administrativo sobre el fondo.
9. Prescripción. Los procedimientos administrativos caducados no interrumpen
el plazo de prescripción, esto es, que declarada la caducidad, el procedimiento
administrativo caducado se toma como inexistente, por lo que el plazo de pres-
cripción jamás se habría interrumpido continuando su normal transcurso; de
esta manera, de no haber operado la prescripción de las acciones del particular
o de la administración pública, es posible iniciar otros procedimientos admi-
nistrativos, puesto que la caducidad no produce por sí sola la prescripción de
las acciones indicadas.
10. Preservación de actuaciones. De no haberse producido la prescripción y sien-
do posible el inicio de un procedimiento administrativo distinto al caducado,
es posible que se incorpore a este último los actos y trámites cuyo contenido
se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad, siendo que
en el nuevo procedimiento se deben de completar los trámites, alegaciones,
pruebas y audiencias necesarias.

864 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 259
11. Abandono. En otros ordenamientos jurídicos, la caducidad del procedimiento
administrativo a instancia de parte se denomina abandono en los procedimien-
tos iniciados a solicitud del administrado.

III. CADUCIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE


OFICIO
1. Procedimientos sancionadores. Esta caducidad tendrá especial connotación
en los procedimientos administrativos sancionadores, los cuales son iniciados
de oficio por parte de la autoridad administrativa competente.
2. Plazo de caducidad. Estos procedimientos sancionadores al ser de oficio se su-
jetan a un plazo legal contado desde la notificación de la imputación de cargos,
vencido el cual se declarará la caducidad administrativa; excepcionalmente,
este plazo puede ser ampliado dentro de los límites previstos en la ley y con la
emisión de acto administrativo expreso que comunique al administrado que se
hará uso de la ampliación del plazo de caducidad.
3. Procedimiento recursal. En estos procedimientos sancionadores, no operará
la caducidad en el procedimiento recursal que sigue al procedimiento adminis-
trativo en primera instancia, en estos casos, se estará al vencimiento del plazo
para que se resuelvan los recursos administrativos, vencimiento que estará suje-
to al silencio administrativo.
4. Automático. Vencido el plazo de caducidad, ésta operará automáticamente sin
que sea necesaria la emisión de un acto administrativo, que de emitirse sólo
constituirá un acto declarativo de la caducidad más no constitutiva de la mis-
ma; esto implica que el administrado está facultado a pedir la emisión del acto
administrativo que declara la caducidad y dispone el archivo del procedimiento
administrativo sancionador en su contra.
5. Prescripción. La caducidad del procedimiento no tiene que ver con los plazos
de prescripción de la falta administrativa o de la acción administrativa, por lo
que de no haber operado la prescripción es posible se inicie un nuevo procedi-
miento previa evaluación del órgano competente.
6. Actuaciones de fiscalización. De esta manera, la declaración de la caducidad
administrativa no deja sin efecto las actuaciones de fiscalización, así como los
medios probatorios que no puedan o no resulte necesario ser actuados nueva-
mente.

Capítulo III: Procedimiento sancionador 865


Art. 259 José María Pacori Cari

7. Caso práctico. Un ejemplo, iniciado un procedimiento administrativo sancio-


nador en contra de un servidor público, de no resolverse el mismo en el plazo
de ley, es posible se declare su caducidad siempre y cuando dicha demora se
impute a la autoridad administrativa que inició el procedimiento sancionador.

112. MODELO DE ESCRITO DE CADUCIDAD DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

No sólo los procedimientos administrativos prescriben sino también caducan (autor José María
Pacori Cari).

NRO. EXPEDIENTE SANCIONADOR: (…)

Sumilla: Declare caducidad.

SEÑOR (indicar la autoridad administrativa que tramita el procedimiento administrativo)

(Nombres y Apellidos del Administrado), con Documento Nacional de


Identidad (…), con domicilio real en (…); a Ud., respetuosamente,
digo:

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Conforme al inciso 3 del Artículo 259 del D. S. 004-2019-JUS, solicito se declare la caducidad
del presente procedimiento administrativo por vencimiento de plazos procediéndose a su ar-
chivo.

II. FUNDAMENTOS
1.- El presente procedimiento administrativo sancionador fue iniciado de oficio el (…)
2.- A la fecha ha transcurrido más de 9 meses sin que se emita resolución final
3.- Conforme al Artículo 259 del D. S. 004-2019-JUS se debió de declarar de oficio la caduci-
dad del presente procedimiento, situación que la solicitamos a través del presente escrito.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido acceder.
Arequipa, 15 de febrero de 2019.

(Firma del Administrado)

866 Título IV: Del procedimiento trilateral, del procedimiento ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general

TÍTULO V
DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO

Este Título regula la responsabilidad de la administración pública y del


personal a su servicio en la tramitación de los procedimientos administrativos;
sin embargo, la responsabilidad de la administración pública no se limita al pro-
cedimiento administrativo sino a otras actividades de las entidades públicas, por
ejemplo, la indemnización derivada por el no pago de remuneraciones como conse-
cuencia de un despido injustificado.

También se toma en cuenta la acción de repetición que tienen las entidades


públicas contra los funcionarios responsables civilmente por el pago de una indem-
nización a cargo de la entidad, esto último, en el caso en el cual el administrado no
demando civilmente a los funcionarios o servidores públicos que le ocasionaron el
daño civil.

RESUMEN TÍTULO V DE LA RESPONSABILIDAD DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Las entidades son patrimonialmente responsables frente a los administrados por los daños directos e inmedia-
tos causados por los actos de la administración o los servicios públicos directamente prestados por aquéllas.

RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de su régimen laboral o contractual,
incurren en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos a su cargo y, por ende, son
susceptibles de ser sancionados administrativamente suspensión, cese o destitución atendiendo a la gravedad
de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan actuado.

CAPÍTULO I
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Esta responsabilidad se denomina en la doctrina como responsabilidad pa-


trimonial del Estado; en el Perú podemos encontrar una responsabilidad civil del

867
José María Pacori Cari

Estado en tanto persona jurídica de derecho público conforme al derecho interna-


cional público, es el caso de la condena al pago de una indemnización por parte del
Tribunal de Derechos Humanos de San José de Costa Rica, el presente capítulo no
regula este tipo de responsabilidad civil sino la que cometen las entidades públicas
que integran el Estado peruano; en efecto, las entidades públicas que son personas
jurídicas de derecho público dentro de una persona jurídica de derecho público de-
nominada Estado, también son pasibles de responsabilidad civil.

En efecto, la responsabilidad civil o patrimonial en la que pueden incurrir las


entidades públicas implicará el análisis de los siguientes elementos, pero desde un
punto de vista administrativo más que civil:
1. Conducta, para la existencia de responsabilidad se hace necesario la existencia
de una acción u omisión administrativa.
2. Antijuricidad, que la acción u omisión administrativa sea contraria al ordena-
miento jurídico, esto es, que no existe norma jurídica que exima de responsa-
bilidad.
3. Daño, este debe ser valuable económicamente, siendo que se puede solicitar el
pago de un daño emergente (reducción del patrimonio), lucro cesante (lo que
se deja de percibir), daño moral (la afectación a los sentimientos del adminis-
trado), entre otros daños.
4. Factor de atribución, esto se refiere a la existencia de dolo o culpa figuras
típicas en una persona natural pero no en una persona jurídica, por lo que nos
guiaremos por la responsabilidad objetiva.
5. Causalidad, debe existir una relación directa entre la acción u omisión de la
entidad pública y los daños ocasionados.

868 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 260

CASO FORTUITO O FUERZA

ACTUACIÓN RAZONABLE
HECHO DETERMINANTE

EL DEBER JURÍDICO DE
ADMINISTRADO TIENE
Y PROPORCIONAL EN

DERECHOS Y BIENES.
DEL ADMINISTRADO
DAÑO A LA PERSONA.

DAMNIFICADO O DE

SALVAGUARDA DE
LUCRO CESANTE.

DAÑOS QUE EL
DAÑO MORAL.

SOPORTAR.
TERCERO.
MAYOR.

SI LA ENTIDAD INDEMNIZA A LOS


ADMINISTRADOS PUEDE REPETIR
JUDICIALMENTE DE SERVIDORES Y
INDEMNIZACIÓN POR ACTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN O LOS SERVICIOS
DIRECTAMENTE
PRESTADOS POR LA ENTIDAD

LA DECLARATORIA DE NULIDAD
DE UN ACTO NO PRESUPONE
DAÑOS DIRECTOS E INMEDIATOS.

INDEMNIZACIÓN.
PÚBLICA, SALVO.

FUNCIONARIOS.
PÚBLICOS
RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL DE
LAS ENTIDADES
PÚBLICAS.

Artículo 260.- Disposiciones Generales


260.1 Sin perjuicio de las responsabilidades previstas en el derecho común y en las
leyes especiales, las entidades son patrimonialmente responsables frente a los
administrados por los daños directos e inmediatos causados por los actos de la
administración o los servicios públicos directamente prestados por aquéllas.
260.2 En los casos del numeral anterior, no hay lugar a la reparación por parte de la Ad-
ministración, cuando el daño fuera consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor,
de hecho determinante del administrado damnificado o de tercero.

Capítulo I: Responsabilidad de la administración pública 869


Art. 260 José María Pacori Cari

Tampoco hay lugar a reparación cuando la entidad hubiere actuado razonable y


proporcionalmente en defensa de la vida, integridad o los bienes de las personas o
en salvaguarda de los bienes públicos o cuando se trate de daños que el adminis-
trado tiene el deber jurídico de soportar de acuerdo con el ordenamiento jurídico y
las circunstancias.
260.3 La declaratoria de nulidad de un acto administrativo en sede administrativa o por
resolución judicial no presupone necesariamente derecho a la indemnización.
260.4 EI daño alegado debe ser efectivo, valuable económicamente e individualizado
con relación a un administrado o grupo de ellos.
260.5 La indemnización comprende el daño directo e inmediato y las demás conse-
cuencias que se deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el
lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral.
260.6 Cuando la entidad indemnice a los administrados, podrá repetir judicialmente de
autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran
incurrido, tomando en cuenta la existencia o no de intencionalidad, la responsa-
bilidad profesional del personal involucrado y su relación con la producción del
perjuicio. Sin embargo, la entidad podrá acordar con el responsable el reembolso
de lo indemnizado, aprobando dicho acuerdo mediante resolución.
(Texto según el artículo 238 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Art. 3; CC: Arts. 1969, 1981; CPC: Arts.104, 523, 528, 602; TUO LPAG: Arts. IV.1.4), 11.3), 66.12), 213,
261 al 264; LOPJ: Art. 20.

COMENTARIO

Si la lesión es consecuencia de la aplicación de una norma con rango de ley


declarada inconstitucional, procederá su indemnización cuando el particular haya
obtenido, en cualquier instancia, sentencia firme desestimatoria de un recurso con-
tra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado
la inconstitucionalidad posteriormente declarada(474).

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA

I. LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN Y LA ACCIÓN REGRESIVA

Uno de los temas fundamentales en el Derecho Administrativo es la respon-


sabilidad, esto desde que se conoce la posibilidad de imputar una responsabilidad

(474) Cfr. Art. 32 Ley 40/2015, España.

870 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 260
administrativa, penal y civil. Esta última responsabilidad es la que se estudia en el
presente Artículo y estando a que el Derecho Administrativo es un derecho autónomo
por cuanto tiene principios propios no es posible estudiar la responsabilidad de la Ad-
ministración Pública desde el punto de vista civil, sino desde el punto de vista ius ad-
ministrativo, de allí que no hablemos de responsabilidad civil sino de responsabilidad
patrimonial de la Administración Pública, esto último, teniendo en consideración que
esta responsabilidad ha sido regulada en el Artículo 260 del D. S. 004-2019-JUS – Ley
del Procedimiento Administrativo General – y no en el Código Civil.

II. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A SER IN-


DEMNIZADO POR EL ESTADO

A diferencia de nuestra Constitución Política de 1993 (Perú), la Constitución


de Colombia en su Artículo 90 establece que “El Estado responderá patrimonialmente
por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de
las autoridades públicas. En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimo-
nial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente
culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.” Por su parte en el Art. 39 de
la Constitución de Paraguay se establece el derecho constitucional a ser indemnizado
por parte del Estado en los siguientes términos “Toda persona tiene derecho a ser indem-
nizada justa y adecuadamente por los daños o perjuicios de que fuere objeto por parte del
Estado.”. Como se verifica, a todo Ciudadano le asiste el derecho a ser resarcido de los
daños que le produzca el Estado a través de sus entidades estatales.

III. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINIS-


TRACIÓN PÚBLICA

El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos
garantizados en la Constitución. El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda
persona que actúe en ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar
las violaciones a los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la pres-
tación de los servicios públicos, o por las acciones u omisiones de sus funcionarios y
empleados públicos en el desempeño de sus cargos (ver art 11, inciso 9 Constitución
de Ecuador). La Administración Pública está al servicio de la persona humana, su
finalidad es promover el bien común atendiendo las necesidades públicas en forma
continua y permanente y fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de
las atribuciones que le confiere la Constitución y la ley. La Administración Pública
debe de observar el principio de responsabilidad (Ley 18575, 1986, Art. 3, Chile).
Por este principio, la Administración Pública será responsable ante los particulares

Capítulo I: Responsabilidad de la administración pública 871


Art. 260 José María Pacori Cari

por la gestión de sus respectivos órganos, sin perjuicio de la responsabilidad que co-
rresponda a los funcionarios por su actuación. La Administración Pública responde-
rá patrimonialmente por los daños que sufran los particulares, siempre que la lesión
sea imputable a su funcionamiento (Ley, 2001, Art. 14, Venezuela). De esta manera,
el Estado será responsable por los daños que causen los órganos de la Administración
en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieren
afectar al funcionario que los hubiere ocasionado (Ley 18575, 1986, Art. 4, Chile).

IV. DEFINICIÓN
Conforme a lo anterior podemos indicar que la responsabilidad patrimonial
de la Administración Pública es la que impone la obligación de resarcir el daño
causado a terceros por los agentes públicos, en el desempeño de sus atribuciones o a
pretexto de ejercerlas.

V. SUJETOS EN LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO

El sujeto obligado a la indemnización será el Estado, los Gobiernos Regio-


nales, los Gobiernos Locales, los Organismos Constitucionalmente autónomos y
demás entidades públicas con personalidad jurídica reconocida por la Constitución
y las leyes.(475) En el Perú, siendo que la responsabilidad patrimonial del Estado está
regulada en la Ley 27444, serán sujetos obligados a la indemnización los indicados
en el Artículo I del Título Preliminar de esta Ley que indica: “Para los fines de la
presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública: 1.
El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados; 2.
El Poder Legislativo; 3. El Poder Judicial; 4. Los Gobiernos Regionales; 5. Los Gobiernos
Locales; 6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren
autonomía. 7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se consideran
sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las
refiera a otro régimen; y 8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan
servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o
autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.”(476)

(475) El Artículo 52 del Código Civil de Bolivia establece que “Son personas colectivas: 1) El Estado
boliviano, a Iglesia católica, los municipios, las universidades y demás entidades públicas con
personalidad jurídica reconocida por la Constitución Política y las leyes.”
(476) Es importante resaltar que las Empresas del Estado no estarían sujetas a la responsabilidad pa-
trimonial del Estado prevista en el Art. 260 del D. S. Nº 004-2019-JUS, sin embargo, si serían
pasible de responsabilidad civil conforme a la normatividad del Código Civil.

872 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 260
El sujeto pasivo de ser indemnizado sería cualquier Administrado. Se consi-
dera Administrado a la persona natural o jurídica que posee derechos o intereses
legítimos respecto de las entidades del Estado (Artículos 61 y 62 del D. S. 004-
2019-JUS, Perú).

VI. TEORÍAS DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMI-


NISTRACIÓN PÚBLICA

En la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública podemos en-


contrar tres teorías:
1. Teoría de la culpa administrativa. Esta teoría tiene en cuenta la falta de ser-
vicio para inferir la responsabilidad de la Administración. Es el establecimien-
to del binomio falta de servicio – culpa de la Administración. En esta teoría
no se indaga la culpa subjetiva del agente administrativo, se persigue la falta
objetiva del servicio en sí mismo, como hecho generador de la obligación de
indemnizar el daño causado al tercero. Se exige una culpa, pero es una culpa
especial de la Administración, culpa que podemos llamar culpa administrativa.
En esta teoría se debe de probar la falta de servicio para obtener la indemniza-
ción. La falta de servicio puede presentarse bajo tres modalidades: inexistencia
de servicio, mal funcionamiento del servicio o retardo del servicio. Si sucede
cualquiera de estas modalidades, se presume la culpa administrativa y surge la
obligación de indemnizar. En la actualidad, el ordenamiento jurídico de Chile
adopta esta teoría como se podrá verificar del Art. 44 de la Ley 18575 que
indica “Los órganos de la Administración serán responsable del daño que causen
por falta de servicio. No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del
funcionario que hubiere incurrido en falta personal.”
2. Teoría del riesgo administrativo. Aquí no se busca la culpa de la Administra-
ción o de sus agentes, basta que la víctima demuestre el hecho dañoso e injusto
ocasionado por acción u omisión del Poder Público. Esta teoría se basa en el
riesgo que la actividad pública genera para los administrados y en la posibilidad
de acarrear daños a ciertos miembros de la comunidad. El riesgo y la solidaridad
social son los soportes de esta teoría, que por su objetividad conduce a la justicia
distributiva. En esta teoría se dispensa la prueba de la culpa de la Administra-
ción y se permite que la Administración demuestre la culpa de la víctima para
excluir o atenuar la indemnización. El riesgo administrativo no significa que la
Administración debe indemnizar siempre y en cualquier caso el daño soportado
por el particular, significa que la víctima esta dispensada de probar la culpa de la
Administración, pero esta podrá demostrar la culpa total o parcial de la lesión en

Capítulo I: Responsabilidad de la administración pública 873


Art. 260 José María Pacori Cari

el evento dañoso, caso en el cual la Administración se eximirá integral o parcial-


mente de la indemnización. Dentro de esta teoría tenemos lo siguiente:

2.1. Responsabilidad de la Administración por conducta ilícita. La Ad-


ministración deberá reparar todo daño causado a los derechos subjetivos
ajenos por faltas de sus servidores cometidas durante el desempeño de
los deberes del cargo o con ocasión del mismo, utilizando las oportu-
nidades o medios que ofrece, aun cuando sea para fines o actividades o
actos extraños a dicha misión (Ley 6227,1978, Costa Rica).
2.2. Responsabilidad de la Administración por conducta lícita. La Admi-
nistración será responsable por sus actos ilícitos y por su funcionamiento
normal cuando los mismos causen daño a los derechos del administrado
en forma especial, por la pequeña proporción de afectados o por la in-
tensidad excepcional de la lesión (Ley 6227, 1978, Costa Rica).
Esta teoría la podemos encontrar en el Artículo 24 de la Constitución
de Uruguay que indica: “El Estado, los Gobiernos Departamentales, los
Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y, en general, todo órgano
del Estado, serán civilmente responsables del daño causado a terceros, en la
ejecución de los servicios públicos, confiados a su gestión o dirección.”
3. Teoría del riesgo integral. Esta teoría es la modalidad extrema de la teoría del ries-
go administrativo, abandonada en la práctica por conducir al abuso y la iniquidad
social. Por esta teoría la Administración está obligada a indemnizar todo y cualquier
daño soportado por terceros, aunque resulte de la culpa o dolo de la víctima.

VII. REPARACIÓN DEL DAÑO

La reparación del daño causado por la Administración a terceros se obtiene a


través de la acción de indemnización y una vez indemnizada la lesión de la víctima,
la entidad pública tiene el derecho y obligación de repetir en contra del servidor
culpable a través de la acción de regreso. El Estado indemniza a la víctima, el agente
indemniza al Estado, regresivamente.
1. Acción de indemnización. Para obtener la indemnización basta que la víctima
accione contra la Administración Pública y demuestre el nexo causal entre el
hecho lesivo (comisivo u omisivo) y el daño. Para eximirse de esa obligación
incumbirá a la Administración comprobar que la víctima contribuyó con culpa
o dolo para el evento dañoso.

874 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 260
2. Acción de regreso. Cuando el daño haya sido causado por sus funcionarios, en
el ejercicio de sus funciones o en ocasión de ese ejercicio, en caso de haber obra-
do con culpa grave o dolo, el órgano público correspondiente podrá repetir
contra ellos, lo que hubiere pagado en reparación (Const., Art. 25, Uruguay).
La acción de regreso de la Administración contra el causante directo del daño,
como obligación de todas las entidades públicas y particulares prestadoras de
servicios públicos. Para el éxito de esta acción se exige dos requisitos:

a. Que la Administración ya haya sido condenada a indemnizar a la vícti-


ma del daño sufrido.
b. Que se compruebe la culpa del funcionario en el evento dañoso.

Mientras para la Administración la responsabilidad es independiente de la cul-


pa (responsabilidad objetiva), para el servidor la responsabilidad depende de la culpa
(responsabilidad subjetiva).

La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesio-


nados, exigirá de oficio de sus autoridades y demás personal a su servicio la respon-
sabilidad en que hubieran incurrido por dolo, o culpa o negligencia graves. Para la
exigencia de dicha responsabilidad se ponderarán los siguientes criterios (Ley 30,
1992, España):
a. El resultado dañoso producido.
b. La existencia o no de intencionalidad.
c. La responsabilidad profesional del personal al servicio de las Administraciones
Públicas.
d. La relación del personal con la producción del resultado dañoso.

VIII. PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN

La indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado derivada de la


actividad administrativa irregular, deberá pagarse al reclamante de acuerdo a lo si-
guiente (Ley de 2004, México):
a. Deberá pagarse en moneda nacional.
b. Podrá convenirse su pago en especie.

Capítulo I: Responsabilidad de la administración pública 875


Art. 260 José María Pacori Cari

c. La cuantificación de la indemnización se calculará de acuerdo a la fecha en que


la lesión efectivamente se produjo o la fecha en que haya cesado cuando sea de
carácter continuo.
d. Deberá actualizarse la cantidad a indemnizar al tiempo en que haya de efec-
tuarse el cumplimiento de la resolución por la que se resuelve y ordena el pago
de la indemnización.

IX. SUPUESTOS EN LOS QUE NO EXISTE REPARACIÓN.

No hay lugar a la reparación por parte de la Administración (D. S. 004-2019-


JUS, Art. 260.2, Perú):
1. Cuando el daño fuera consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor. Caso
fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento
extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de la obliga-
ción o determina el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso (Código Civil,
1984, Art. 1315). Extraordinario es aquello fuera de lo común, imprevisible es
aquello que no puede ser previsto en el orden normal de los sucesos y del pen-
samiento humano, e irresistible es aquello a lo que no se puede oponer, por ser
superior a los recursos y posibilidades de contención (Casación 1520-98-Ca-
llao, El Peruano, 25-08-1999, p. 3319).
2. Cuando el daño fuera consecuencia de hecho determinante del administrado
damnificado.
3. Cuando el daño fuera consecuencia de hecho determinante de tercero. Cuan-
do el daño se produjo por el hecho de un tercero por quien el Estado no debe
responder.
4. Cuando la entidad hubiere actuado razonable y proporcionalmente en defensa
de la vida, integridad o los bienes de las personas.
5. Cuando la entidad hubiere actuado razonable y proporcionalmente en salva-
guarda de los bienes públicos.
6. Cuando se trate de daños que el administrado tiene el deber jurídico de sopor-
tar de acuerdo con el ordenamiento jurídico y las circunstancias.

X. REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO


1. Requisitos de la responsabilidad del Estado por actividad e inactividad
ilegítima (Ley 26.944, 2014, Argentina, Art. 3):

876 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 260
a. Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable
en dinero.
b. Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal.
c. Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del ór-
gano y el daño cuya reparación se persigue.
d. Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de
parte del Estado, la omisión sólo genera responsabilidad cuando se ve-
rifica la inobservancia de un deber normativo de actuación expreso y
determinado.

2. Requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima (Ley


26.944, 2014, Argentina, Art. 4):
a. Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y
mensurable en dinero.
b. Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal.
c. Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad
estatal y el daño.
d. Ausencia de deber jurídico de soportar el daño.
e. Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el
resto de la comunidad, configurado por la afectación de un derecho
adquirido.

De esta manera podemos arribar a las siguientes conclusiones:


1. Resulta necesario incluir en nuestra Constitución Política el Principio de Res-
ponsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y el derecho consti-
tucional a ser indemnizado de manera justa y equitativa por los daños que
ocasiones el Estado a través de sus entidades públicas.
2. Las entidades públicas que indemnicen a los Administrados tienen la obliga-
ción de iniciar de oficio las acciones de regreso que correspondan en contra de
los funcionarios y servidores públicos que produjeron el daño a la Administra-
ción y a los Administrados.
3. En nuestro ordenamiento jurídico se debe de conjugar la teoría de la culpa ad-
ministrativa con la teoría del riesgo administrativo, para garantizar el derecho
a ser indemnizado por parte del Estado, en la misma manera como el ordena-
miento jurídico de Ecuador ha establecido.

Capítulo I: Responsabilidad de la administración pública 877


Sujeto obligado: entidades
públicas con personalidad jurídica

878
reconocida por la Constitución y las
Art. 260

leyes.
SUJETOS DE LA
RESPONSABILIDAD
Sujeto pasivo: cualquier Administrado
sea persona natural o jurídica.

TEORÍA DE LA CULPA ADMINIS-


TRATIVA: Su base es la falta de
servicio.
RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL DEL TEORÍAS DE LA
ESTADO: impone la RESPONSABILIDAD TEORÍA DEL RIESGO ADMINIS-
obligación de resarcir el PATRIMONIAL DEL ESTADO TRATIVO: se basa en el riesgo que
daño causado a terceros la actividad pública genera para los
por los agentes públicos, Administrados y en la posibilidad
en el desempeño de sus de acarrear daños a ciertos miem-
funciones. bros de la comunidad.

TEORÍA DEL RIESGO INTEGRAL:


Para esta teoría la Administración
está obligada a indemnizar todo.
bilidad patrimonial del Estado a través de una Ley especial.

ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN:
la víctima acciona contra la
Administración.
REPARACIÓN DEL DAÑO

ACCIÓN DE REGRESO: la
Administración acciona contra el
funcionario o servidor público.
José María Pacori Cari

Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


4. Se debe establecer un procedimiento administrativo para tramitar la responsa-
Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 260

113. MODELO DE DEMANDA CIVIL POR INDEMNIZACIÓN PATRIMONIAL DEL ESTADO

El administrado sufre un daño directo y valuable económicamente, por lo que debe de interponer
una demanda de indemnización por daños y perjuicios, esta demanda no es aplicable para la
indemnización a favor de servidores públicos (Autor José María Pacori Cari).

EXPEDIENTE :
SECRETARIO :
CUADERNO : PRINCIPAL
NRO. ESCRITO : 01-2017
SUMILLA : DEMANDA CIVIL POR RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL DEL ESTADO.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

(Nombres y Apellidos del Administrado), con DNI (…), con do-


micilio real en (…), con domicilio procesal en (…), con do-
micilio electrónico (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I. DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA


(Denominación de la entidad), debidamente representado por (…) a quien se le deberá de noti-
ficar en (…).

II. PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda civil por indemnización por daños y perjuicios para
que se me abone una indemnización por lucro cesante en la suma de TREINTA Y SEIS MIL SOLES
por una perdida mensual de tres mil soles por tres años, más los intereses legales que se generen.

III. EXCEPCIÓN AL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


Por tratarse de una indemnización en materia civil, no se agota la vía administrativa sin perjuicio
de hacer el procedimiento conciliatorio respectivo.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO


1.- El demandante es (presentación simple del demandante)
2.- Con fecha (…) el demandado ha (describir lo acontecido en los hechos)
3.- Conforme a lo anterior procedo a describir los elementos de la responsabilidad en el pre-
sente caso:
3.1.- Conducta causante del daño (desarrollar).
3.2.- Daño producido (desarrollar).
3.3.- Causalidad (desarrollar)
3.4.- Antijuricidad (desarrollar)
3.4.- Factor de Atribución (desarrollar)
4.- Conforme a lo indicado debe declararse fundada la demanda.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Artículo 258.1 del TUO de la Ley 2444 que indica “Sin perjuicio de las responsabilidades pre-
vistas en el derecho común y en las leyes especiales, las entidades son patrimonialmente res-
ponsables frente a los administrados por los daños directos e inmediatos causados por los
actos de la administración o los servicios públicos directamente prestados por aquéllas”.

Capítulo I: Responsabilidad de la administración pública 879


Art. 260 José María Pacori Cari

VI. MONTO DEL PETITORIO


Por lucro cesante se solicita el pago de la suma de TREINTA Y SEIS MIL SOLES, más intereses
legales.

VII. MEDIOS PROBATORIOS


1.- expediente administrativo que generó el daño donde se verificará las actuaciones arbitra-
rias que se realizaron en mi contra.
2.- (…).
(Los demás medios de prueba que considere pertinentes)

VIII. ANEXOS
1-A Copia de mi documento nacional de identidad.
1-B Acta de Conciliación sin acuerdo
1-C Expediente administrativo que generó el silencio positivo.
1-D (…)
(Indicar los demás documentos que adjuntará a la demanda)

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir la presente demanda.
PRIMERO OTROSI.- Si bien no es requisito de admisibilidad de la demanda, proponemos como
vía procedimental ABREVIADA.
(Lugar), 09 de abril de 2019.

(Firma del Demandante y Firma del Abogado por ser la defensa cautiva)

MODELO DE DEMANDA CIVIL DE REPETICIÓN DE UNA ENTIDAD EN CONTRA DEL


114.
ADMINISTRADO

La entidad pública paga la indemnización al administrado, generándose la obligación de la enti-


dad de presentar la demanda de repetición en contra de los servidores y funcionarios que gene-
raron el daño directamente (Autor José María Pacori Cari)

EXPEDIENTE :
SECRETARIO :
CUADERNO : PRINCIPAL
NRO. ESCRITO : 01-2017
SUMILLA : DEMANDA DE REPETICIÓN.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL


(Denominación de la entidad pública demandante), con RUC
(…), debidamente representado por su (indicar al titular de
la entidad incluido sus nombres y apellidos), con domici-
lio real en (…), con domicilio procesal en (…), con domicilio
electrónico (…); a Ud., respetuosamente, digo:

I. DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA


(Indicar los nombres y apellidos del funcionario o servidor público), a quien se le deberá de
notificar en (…).

880 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 260

II. PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda civil de repetición para que el demandado proce-
da a devolver la suma de TREINTA Y SEIS MIL SOLES por el pago indebido de indemnización
por responsabilidad civil a favor del Administrado (…) por parte de la entidad demandante, más
los intereses legales.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


1.- El demandante es (presentación simple del demandante)
2.- Con fecha (…) el demandado es servidor de (…)
3.- Como consecuencia del actuar del servidor demandado (…) el administrado (…) nos ha
demandado un proceso judicial de indemnización que por sentencia con calidad de cosa
juzgada nos ha ordenado el pago de una indemnización.
4.- Lo anterior conforme a ley nos habilita a repetir del servidor (…).
5.- Conforme a lo indicado debe declararse fundada la demanda.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


El Artículo 260.6 del D. S. 004-2019-JUS establece que “Cuando la entidad indemnice a los
administrados, podrá repetir judicialmente de autoridades y demás personal a su servicio la
responsabilidad en que hubieran incurrido, tomando en cuenta la existencia o no de intenciona-
lidad, la responsabilidad profesional del personal involucrado y su relación con la producción del
perjuicio. Sin embargo, la entidad podrá acordar con el responsable el reembolso de lo indem-
nizado, aprobando dicho acuerdo mediante resolución.”

V. MONTO DEL PETITORIO


TREINTA Y SEIS MIL SOLES, más intereses legales.

VI. MEDIOS PROBATORIOS


1.- El expediente judicial Nro. (…) concluido que acredita el pago indebido de una indemniza-
ción a nuestro cargo y que genera la repetición
2.- (…).
(Los demás medios de prueba que considere pertinentes).

VII. ANEXOS
1-A Copia de mi documento nacional de identidad.
1-B Acta de Conciliación sin Acuerdo
1-C (…).
(Indicar los demás documentos que adjuntará a la demanda)

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir la presente demanda.


PRIMERO OTROSI.- Si bien no es requisito de admisibilidad de la demanda, proponemos como
vía procedimental ABREVIADO.
SEGUNDO OTROSI.- Conforme al Artículo 47 de la Constitución el Estado está exonerado del pago
de gastos judiciales.
(Lugar), 09 de abril de 2019.

(Firma del Demandante y Firma del Abogado por ser la defensa cautiva)

Capítulo I: Responsabilidad de la administración pública 881


Art. 260 José María Pacori Cari

CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL
AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

En el capítulo anterior se regula la responsabilidad de las entidades administra-


tivas en tanto sujetos de derecho responsables de los daños que se causen, esta sería
la responsabilidad civil de la Administración Pública. En este capítulo se regula la
responsabilidad administrativa y penal de las autoridades y personal al servicio
de la administración pública, responsabilidad que se dará en la tramitación de los
procedimientos administrativos en los que intervengan; no importará el régimen
laboral en el que se encuentren las autoridades y personal, estas responsabilidades
se aplican a todos, esto incluye a quienes prestan servicios al Estado a través de un
contrato de locación de servicios.

La responsabilidad administrativa implica una previa tipificación de la in-


fracciones administrativas también denominadas faltas administrativas, la autoridad
administrativa cuya conducta encaje en el supuesto normativo tipificado como falta
incurre en responsabilidad administrativa, sin perjuicio de la existencia de causas
que eximen la responsabilidad, supuestos en los cuales existe tipicidad, pero no la
antijuricidad de la conducta.

La responsabilidad penal se regula por el Código Penal, sin embargo, el D. S.


004-2019-JUS regula como norma especial la Denuncia por delito de omisión o
retardo de función, en el caso de omitir resolver una solicitud de los administrados,
esta responsabilidad no se extiende a las entidades públicas desde que las personas
jurídicas no comenten delitos y sólo serían responsables patrimonialmente.

Es importante indicar que la responsabilidad civil no sólo se extiende a la


entidad pública sino que también se extiende a las autoridades administrativas que
fueron parte del procedimiento administrativo.

La responsabilidad administrativa, civil y penal son responsabilidades autó-


nomas por cuanto el objeto que persigue cada una es diferente, no existiendo la
contravención al principio non bis in idem.

882 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 261

FALTAS ADMINISTRATIVAS: Tipificación de conductas que acarrean sancio-


nes administrativas.

REGISTRO DE SANCIONES: Para sanciones de destitución y de despido inde-


pendientemente de su régimen laboral o contractual, con el objeto de impedir
su reingreso a cualquiera de las entidades por un plazo de 5 años.

RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
AUTONOMÍA DE RESPONSABILIDADES. La responsabilidad civil y penal es
independiente de la responsabilidad administrativa.

DENUNCIA POR DELITO DE OMISIÓN O RETARDO DE FUNCIÓN. A cargo del


Ministerio Público a efectos de decidir el ejercicio de la acción penal.

Artículo 261.- Faltas administrativas


261.1 Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de
su régimen laboral o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite de
los procedimientos administrativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser
sancionados administrativamente suspensión, cese o destitución atendiendo a la
gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que
hayan actuado, en caso de:
1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, recursos, declaraciones, in-
formaciones o expedir constancia sobre ellas.
2. No entregar, dentro del término legal, los documentos recibidos a la autori-
dad que deba decidir u opinar sobre ellos.
3. Demorar injustificadamente la remisión de datos, actuados o expedientes
solicitados para resolver un procedimiento o la producción de un acto proce-
sal sujeto a plazo determinado dentro del procedimiento administrativo.
4. Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia.
5. Ejecutar un acto que no se encuentre expedito para ello.
6. No comunicar dentro del término legal la causal de abstención en la cual se
encuentra incurso.
7. Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores o administrativo o contra-
decir sus decisiones.
8. Intimidar de alguna manera a quien desee plantear queja administrativa o
contradecir sus decisiones.
9. Incurrir en ilegalidad manifiesta.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 883


Art. 261 José María Pacori Cari

10. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso a la información confidencial


a que se refiere el numeral 171.1 de este TUO(477).
11. No resolver dentro del plazo establecido para cada procedimiento adminis-
trativo de manera negligente o injustificada.
12. Desconocer de cualquier modo la aplicación de la aprobación automática o
silencio positivo obtenido por el administrado ante la propia u otra entidad
administrativa.
13. Incumplir con los criterios, procedimientos y metodologías para la determi-
nación de los costos de los procedimientos y servicios administrativos.
14. Cobrar montos de derecho de tramitación por encima de una (1) UIT, sin
contar con autorización previa.
15. No aplicar el procedimiento estandarizado aprobado.
16. Cobrar montos de derecho de tramitación superiores al establecido para los
procedimientos estandarizados.
17. Proponer, aprobar o exigir procedimientos, requisitos o tasas en contraven-
ción a los dispuestos en esta ley y demás normas de simplificación, aunque
consten en normas internas de las entidades o Texto Único de Procedimien-
tos Administrativos.
18. Exigir a los administrados la presentación de documentos prohibidos de so-
licitar o no admitir los sucedáneos documentales considerados en la pre-
sente ley, aun cuando su exigencia se base en alguna norma interna de la
entidad o en su Texto Único de Procedimientos Administrativos.
19. Suspender la admisión a trámite de solicitudes de los administrados por
cualquier razón.
20. Negarse a recibir los escritos, declaraciones o formularios presentados por
los administrados, o a expedir constancia de su recepción, lo que no impide
que pueda formular las observaciones en los términos a que se refiere el
artículo 136.
21. Exigir la presentación personal de peticiones, recursos o documentos cuan-
do la normativa no lo exija.
22. Otros incumplimientos que sean tipificados por Decreto Supremo refrenda-
do por Presidencia del Consejo de Ministros.
261.2 Las correspondientes sanciones deben ser impuestas previo proceso adminis-
trativo disciplinario que, se ceñirá a las disposiciones legales vigentes sobre la
materia, debiendo aplicarse para los demás casos el procedimiento establecido
en el artículo 255, en lo que fuere pertinente.
(Texto según el artículo 239 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancias:
C: Arts. 40, 41; TUO LPAG: Arts. 57.7), 66.12), 102, 120, 135, 136, 143.1), 169, 171, 174, 179, 203, 217, 255,
260, 243 al 264; D. Leg. 276: Arts. 26, 27, 28; D.S. 005-90-PCM: Arts. 150, 151, 154, 155, 163 y ss.; Ley 27815:
Arts. 1 y ss.; Ley 27806: Arts. 1 y ss.; D.S. Nº 040-2014-PCM: Art. 100.

(477) Texto según Fe de Erratas publicada el 02-02-2019.

884 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 261

COMENTARIO

Es responsabilidad de la Administración Pública y, de manera especial, de las


autoridades administrativas encargadas de la tramitación de los procedimientos ad-
ministrativos, el impulso de estos; por lo tanto, la Administración Pública y las au-
toridades administrativas serán solidariamente responsables de que el procedimiento
se desarrolle conforme a los principios del procedimiento administrativo(478).

Uno de estos supuestos de responsabilidad administrativa que implica especial


mención es la inactividad de las autoridades administrativas que da lugar al silencio
administrativo. La autoridad o servidor público que en el plazo determinado para
el efecto, no dictare resolución expresa que resuelva los procedimientos regulados
por la Ley(479), podrá ser objeto de la aplicación del régimen de responsabilidad por
la función pública(480). Por su parte, se considerarán como faltas graves incumplir
el procedimiento del silencio positivo(481). Las entidades públicas, funcionarios y
servidores públicos que, injustificadamente, se nieguen a reconocer la eficacia del
derecho conferido al administrado al haber operado a su favor el silencio adminis-
trativo positivo de un procedimiento que se sigue ante la misma entidad, incurrirán
en falta administrativa sancionable(482).

En caso de operar el silencio administrativo negativo, las resoluciones tardías


no generan incompetencia de la autoridad que omitió resolver la petición en
el plazo establecido por ley, sin perjuicio de la responsabilidad emergente del
ejercicio de la función pública(483).

(478) Cfr. Art. 49 Ley 38, Panamá.


(479) Un supuesto especial se puede generar en el procedimiento de acceso a la información pública,
veamos en la legislación comparada este supuesto “El organismo requerido sólo podrá negar la
expedición de la información solicitada mediante resolución motivada del jerarca del organismo
que señale su carácter reservado o confidencial, indicando las disposiciones legales en que se
funde. Vencido el plazo de veinte días hábiles desde la presentación de la solicitud, si no ha me-
diado prórroga o vencida la misma sin que exista resolución expresa notificada al interesado, éste
podrá acceder a la información respectiva, considerándose falta grave la negativa de cualquier
funcionario a proveérsela” (Art. 18 Ley 18.381, Uruguay).
(480) Cfr. Art. 17 Ley 2341, Bolivia.
(481) Cfr. Art. 10 Ley 8220, Costa Rica.
(482) Cfr. Art. 14 Proyecto LSA, República Dominicana.
(483) Cfr. SC 0638/2011-R, Bolivia.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 885


Art. 261 José María Pacori Cari

En los casos en que un órgano de la administración pública no resolviere un


asunto o recurso dentro de los correspondientes lapsos, se considerara que ha re-
suelto negativamente y el interesado podrá intentar el recurso inmediato siguiente,
salvo disposición expresa en contrario; esto no releva a los órganos administrativos,
ni a sus personeros, de las responsabilidades que le sean imputadas por la omisión
o la demora, la reiterada negligencia de los responsables de los asuntos o recursos
que dé lugar a que estos se consideren resueltos negativamente, les acarreará respon-
sabilidad administrativa(484). Asimismo, se iniciará el procedimiento administrativo
disciplinario contra el servidor público responsable de emitir las resoluciones res-
pectivas a las solicitudes de los administrados que incurra recurrentemente en omi-
sión, motivando la emisión de silencio positivo, además, el servidor público que
incurra frecuentemente en retrasos en el envío de los expedientes requeridos en los
procedimientos de silencio administrativo positivo o se niegue a su envío, incurre
en responsabilidad(485).

FALTA ADMINISTRATIVA OBSERVACIONES Y PRECISIONES


1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, Omisión de la función pública, salvo una causa justi-
recursos, declaraciones, informaciones o expedir ficada, como sería motivos de caso fortuito y fuerza
constancia sobre ellas. mayor.
2. No entregar, dentro del término legal, los docu- Si un servidor dilata la decisión de una autoridad admi-
mentos recibidos a la autoridad que deba decidir nistrativa, incurre en falta.
u opinar sobre ellos.
3. Demorar injustificadamente la remisión de datos, No remitir datos, actuados o expediente que se necesi-
actuados o expedientes solicitados para resolver tan para resolver el procedimiento administrativo.
un procedimiento o la producción de un acto pro-
cesal sujeto a plazo determinado dentro del pro-
cedimiento administrativo.
4. Resolver sin motivación algún asunto sometido a Salvo casos de exoneración de motivación, cuando fa-
su competencia. vorezca al administrado.
5. Ejecutar un acto que no se encuentre expedito Un caso sería cuando se concede una medida cautelar
para ello. de suspensión del acto administrativo, supuesto en el
que no se puede ejecutar el acto administrativo.
6. No comunicar dentro del término legal la causal No se respetaría el principio de imparcialidad.
de abstención en la cual se encuentra incurso.
7. Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores o Principio de Jerarquía y Principio de Autoridad.
administrativo o contradecir sus decisiones.
8. Intimidar de alguna manera a quien desee plan- Desanimar a los administrados en el uso de su facultad
tear queja administrativa o contradecir sus deci- de contradicción.
siones.
9. Incurrir en ilegalidad manifiesta. Contravención evidente y clara a la normatividad vi-
gente.

(484) Cfr. Art. 4 LOPA, Venezuela.


(485) Cfr. Art. 90 Bis LPADF, México.

886 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 261
FALTA ADMINISTRATIVA OBSERVACIONES Y PRECISIONES
10. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso Información confidencial que pueda afectar el interés
a la información confidencial a que se refiere el público, interés estatal, interés social del Estado.
numeral 169.1 de este TUO.
11. No resolver dentro del plazo establecido para Esto significa que la existencia de caso fortuito y fuerza
cada procedimiento administrativo de manera mayor no implicará la existencia de falta administra-
negligente o injustificada. tiva.
12. Desconocer de cualquier modo la aplicación de La autoridad administrativa debe ejecutar los actos ad-
la aprobación automática o silencio positivo ob- ministrativos tácitos.
tenido por el administrado ante la propia u otra
entidad administrativa.
13. Incumplir con los criterios, procedimientos y me- La objetividad y estudio de mercado en la determina-
todologías para la determinación de los costos de ción de los costos de los derechos de tramitación indi-
los procedimientos y servicios administrativos. cado en el TUPA.
14. Cobrar montos de derecho de tramitación por en- Limite al cobro de los derechos de tramitación, salvo
cima de una (1) UIT, sin contar con autorización autorización previa.
previa.
15. No aplicar el procedimiento estandarizado apro- Los que establece la Presidencia del Consejo de Mi-
bado. nistros – PCM.
16. Cobrar montos de derecho de tramitación supe- Derechos de tramitación estandarizados.
riores al establecido para los procedimientos es-
tandarizados.
17. Proponer, aprobar o exigir procedimientos, requi- Observar el principio de legalidad en el establecimiento
sitos o tasas en contravención a los dispuestos de procedimientos, requisitos o tasas.
en esta ley y demás normas de simplificación,
aunque consten en normas internas de las enti-
dades o Texto Único de Procedimientos Adminis-
trativos.
18. Exigir a los administrados la presentación de do- Observar el principio de legalidad, y no exigir situacio-
cumentos prohibidos de solicitar o no admitir los nes no previstas en las normas administrativas.
sucedáneos documentales considerados en la
presente ley, aun cuando su exigencia se base en
alguna norma interna de la entidad o en su Texto
Único de Procedimientos Administrativos.
19. Suspender la admisión a trámite de solicitudes de Una suspensión arbitraria no es admitida en el procedi-
los administrados por cualquier razón. miento administrativo.
20. Negarse a recibir los escritos, declaraciones o Esto no excluye la posibilidad de realizar observacio-
formularios presentados por los administrados, o nes a la documentación presentada, conforme al Art.
a expedir constancia de su recepción, lo que no 134 del TUO de la Ley 27444.
impide que pueda formular las observaciones en
los términos a que se refiere el Artículo 134.
21. Exigir la presentación personal de peticiones, re- Es posible que los abogados presenten escritos admi-
cursos o documentos cuando la normativa no lo nistrativos en representación de sus clientes – admi-
exija. nistrados.
22. Otros incumplimientos que sean tipificados por Las faltas administrativas no sólo se tipifican en nor-
Decreto Supremo refrendado por Presidencia del mas con rango de ley, sino a través de reglamentos
Consejo de Ministros. contenidos en Decretos Supremo, esto excluye regla-
mentaciones de nivel regional o local sobre esta ma-
teria.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 887


Art. 262 José María Pacori Cari

Artículo 262.- Restricciones a ex autoridades de las entidades


262.1 Ninguna ex autoridad de las entidades podrá realizar durante el año siguiente a su
cese alguna de las siguientes acciones con respecto a la entidad a la cual perteneció:
262.1.1 Representar o asistir a un administrado en algún procedimiento respecto
del cual tuvo algún grado de participación durante su actividad en la en-
tidad.
262.1.2 Asesorar a cualquier administrado en algún asunto que estaba pendiente
de decisión durante su relación con la entidad.
262.1.3 Realizar cualquier contrato, de modo directo o indirecto, con algún admi-
nistrado apersonado a un procedimiento resuelto con su participación.
262.2 La transgresión a estas restricciones será objeto de procedimiento investigatorio
y, de comprobarse, el responsable será sancionado con la prohibición de ingresar
a cualquier entidad por cinco años, e inscrita en el Registro respectivo.
(Texto según el artículo 241 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 99 y ss., 261, 263, 264, D.S. 023-99-PCM: Arts. 1 y ss.

COMENTARIO

Este Artículo está referido a los servidores públicos que habiendo sido autori-
dades administrativas han terminado su relación laboral con el Estado, manteniendo
por mandato de la ley algunas restricciones respecto de los procedimientos en los
que hayan participado.

En relación a este tema consideramos de importancia analizar la moral admi-


nistrativa como institución jurídica y no como parte del ordenamiento moral sino
como parte del ordenamiento jurídico administrativo.

La moral administrativa y la ética administrativa


El Tribunal Administrativo de Cundinamarca (Colombia) ha indicado que la
moralidad administrativa es el conjunto de principios, valores y virtudes fundamen-
tales aceptado por la generalidad de los individuos, que deben informar permanen-
temente las actuaciones del Estado, a través de sus organismos y agentes, con el fin
de lograr la convivencia de sus miembros y la realización de sus asociados tanto en
el plano individual como social(486)

(486) “(…) Sin embargo, y consciente de que en muchas oportunidades las definiciones no son siem-
pre deseables porque con las palabras se imponen limitaciones artificiales a la realidad, la Sala,

888 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 262
Por su parte el Manual de Auditoría Gubernamental establece que la Ética
en el Sector Público “está conformada por valores morales que permiten a la per-
sona adoptar decisiones y tener un comportamiento correcto en las actividades que
le corresponde cumplir en la entidad.”(487) (Manual de Auditoría Gubernamental)
También nuestro ordenamiento jurídico indica “Ética Pública. Desempeño de los
empleados públicos basado en la observancia de valores, principios y deberes que ga-
rantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública.” (Art. 3,
Definiciones, Decreto Supremo 033-2005-PCM Reglamento de la Ley del Código
de ética de la Función Pública)

De esta manera, tenemos que el Derecho Administrativo ha definido la mo-


ral y la ética desde un punto jurídico. Mientras que la moral administrativa es un
conjunto de normas cuyo cumplimiento interesa a la generalidad de los indivi-
duos y que deben de observar permanentemente los empleados públicos del Esta-
do, la ética administrativa es el conjunto de normas que permiten a un funciona-
rio adoptar decisiones y tener un comportamiento correcto en el desarrollo de sus
actividades. La moral administrativa es la conducta que esperan los ciudadanos de
sus empleados públicos, la ética administrativa es la conducta idónea que debe de
observar un funcionario; la moral la impone la colectividad, la ética se la impone
uno mismo.

partiendo del fallo de la Corte Constitucional No T-S03 de 1994, y acogiendo la definición de


moral que en el mismo se hace, ha dado en definir la moralidad administrativa como el con-
junto de principios, valores y virtudes fundamentales aceptados por la generalidad de los
individuos, que deben informar permanentemente las actuaciones del Estado, a través de
sus organismos y agentes, con el fin de lograr la convivencia de sus miembros, libre, digna
y respetuosa, así como la realización de sus asociados tanto en el plano individual como
en su ser o dimensión social. (...) Es de anotar que a diferencia de lo que puede suceder
con la moral en general, en el campo de la moralidad administrativa existen conductas no
solo generalmente aceptadas como inmorales, sino ilegales y hasta penalmente sanciona-
das, tales como el cohecho por dar u ofrecer, el tráfico de influencias y la celebración indebida
de contratos. (...)” (En el Título Moralidad Administrativa, del Problema jurídico a resolver,
en SENTENCIA DE ACCIÓN POPULAR, Fallo 828 de 2005 Tribunal Administrativo de
Cundinamarca, Fecha de expedición: Bogotá D.C., primero (1°) de diciembre de dos mil cinco
(2.005), TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA, SECCIÓN TERCE-
RA, SUBSECCIÓN “A”, el resaltado es nuestro).
(487) El Glosario de Términos contenido en el MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
(MAGU) publicado en Separata Especial del Diario Oficial “El Peruano” el 23 de diciembre de
1998, Contraloría General de la República.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 889


Art. 263 José María Pacori Cari

Artículo 263.- Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles


El Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles consolida toda la informa-
ción relativa al ejercicio de la potestad administrativa sancionadora disciplinaria y fun-
cional ejercida por las entidades de la Administración Pública, así como aquellas sancio-
nes penales impuestas de conformidad con los artículos 296, 296-A primer, segundo y
cuarto párrafo; 296-B, 297, 382, 383, 384, 387, 388, 389, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397,
397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal, así como el artículo 4-A del Decreto Ley
25475 y los delitos previstos en los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Legislativo 1106.
(Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1367)

Concordancias:
TUO LPAG: Arts. 261, 262, 264; LOPJ: Arts. 207, 292; Ley 27815: Art. 13; D.S. 005-90-PCM: Art.159; R.M.
Nº 135-2004-PCM; D.S. Nº 089-2006-PCM; D.S. Nº 063-2007-PCM.

COMENTARIO

Este Registro tiene por objeto evitar se dé empleo en cualquier entidad de la


administración pública a las personas que han sido sancionadas administrativamen-
te, situación que se extiende a las sanciones penales que se puedan imponer. Asimis-
mo, con fecha 21 de junio de 2017 se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano
el Reglamento de este artículo; en efecto, se hace referencia al artículo 242 de la Ley
27444, la cual debe de entenderse referida a la nueva numeración contenida en el D.
S. 004-2019-JUS que correspondería al artículo 263 materia del presente comenta-
rio. Estando a esta reglamentación, veamos la misma:

“Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1295 que modifica el


artículo 242 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y
establece disposiciones para garantizar la integridad en la administración pública

DECRETO SUPREMO
N° 012-2017-JUS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:
Que, mediante Ley N° 30506, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en ma-
teria de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrup-
ción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú S.A., el Congreso de la República ha
delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de lucha contra la corrupción,
por el término de noventa (90) días calendario;
Que, en este sentido, el literal b) del inciso 3 del artículo 2 del citado dispositivo legal, establece
aprobar medidas orientadas a la lucha contra la corrupción proveniente de cualquier persona,

890 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 263

incluyendo medidas para facilitar la participación de los ciudadanos mediante mecanismos que
permitan la oportuna y eficaz recepción de denuncias sobre actos de corrupción, mecanismos
para incentivar la probidad en el ejercicio de la abogacía, medidas para fortalecer la transparen-
cia en el acceso a cargos públicos, así como para restringir la posibilidad de que las personas
condenadas por delitos contra la administración pública trabajen como funcionarios públicos;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1295, se modifica el artículo 242 de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General y se establece disposiciones para garantizar la integri-
dad en la Administración Pública;
Que, de conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
N° 1295, se debe aprobar el Reglamento del Registro Nacional de Sanciones contra Servidores
Civiles en el plazo de sesenta (60) días;
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación
Apruébese el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1295 que modifica el artículo 242 de la Ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y establece disposiciones para garantizar
la integridad en la Administración Pública, que como Anexo forma parte del presente Decreto
Supremo.
Artículo 2.- Difusión
El presente Decreto Supremo y el Reglamento aprobado se difunden en el Portal Institucional
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (www.minjus.gob.pe) el mismo día de su publi-
cación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 3.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y la
Ministra de Justicia y Derechos Humanos.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieci-
siete.

REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1295 QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 242 DE LA LEY
27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Y ESTABLECE DISPOSICIONES PARA
GARANTIZAR LA INTEGRIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Artículo 1.- Objeto


1.1 El presente dispositivo tiene por finalidad reglamentar el Registro Nacional de Sanciones
contra servidores civiles, conforme a la cuarta disposición complementaria final del Decre-
to Legislativo Nº 1295, Decreto Legislativo que modifica el artículo 242 de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General y establece disposiciones para garantizar la
integridad en la administración pública.
1.2 Cuando en el presente Reglamento se haga mención al Decreto Legislativo, se entiende que
alude al indicado Decreto Legislativo Nº 1295.
Artículo 2.- El Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles y su finalidad
2.1 El Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles, en adelante el Registro, es una
plataforma electrónica en la que se inscribe la información de las sanciones administrati-
vas disciplinarias y funcionales impuestas contra servidores civiles y ex servidores civiles,
así como las sanciones penales que inhabilitan para el ejercicio de la función pública, el
cual se publicita a través del módulo de consulta ciudadana.
2.2 El Registro tiene por finalidad dar a conocer las sanciones administrativas disciplinarias y
funcionales impuestas a los servidores civiles; así como los impedimentos para el ejercicio
de la función pública.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 891


Art. 263 José María Pacori Cari

Artículo 3.- Sanciones materia de inscripción en el Registro


El Registro comprende:
1. Las sanciones impuestas por autoridades administrativas en el marco de procedimientos
disciplinarios y de responsabilidad administrativa funcional. Estas sanciones incluyen la
suspensión, inhabilitación, destitución, situación de disponibilidad, multa, pase a la situa-
ción de retiro, entre otras, derivadas de la normativa de la materia.
2. Las sanciones penales impuestas mediante sentencia condenatoria consentida o ejecuto-
riada, por los delitos previstos en el párrafo 2.2 del artículo 2 del Decreto Legislativo y en el
artículo 4 del Decreto Legislativo N°1243.
3. Otras que determine la normativa sobre la materia.
Artículo 4.- Responsabilidad del Registro
Conforme al artículo 5 del Decreto Legislativo, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, en su
condición de organismo responsable y administrador del Registro, tiene a cargo el diseño, de-
sarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas informáticos que permitan su exis-
tencia y operatividad, pudiendo organizarlo de acuerdo a sus propias Directivas.
Artículo 5.- Contenido del Registro
El Registro debe contener:
1. Nombre, número de Documento Nacional de Identidad del sancionado.
2. Entidad que sancionó y autoridad que impuso la sanción.
3. La resolución judicial o administrativa digitalizada, mediante la cual se impuso la sanción.
4. El número y fecha de la resolución judicial o administrativa correspondiente.
5. Tipo de sanción, fecha de notificación y periodo de vigencia
6. Otros que se establezcan mediante Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Artículo 6.- Obligaciones de las entidades públicas respecto al Registro y procedimiento de inscripción.
6.1. Las entidades públicas que tienen la potestad de emitir sanciones administrativas que se
deben inscribir en el Registro tienen las siguientes obligaciones, bajo responsabilidad:
1. Acreditar al servidor responsable que, en representación de la entidad, actúa como
usuario del aplicativo del Registro.
2. Actualizar o modificar los datos del servidor usuario del aplicativo del Registro en caso
ocurra el término del vínculo con la entidad, de la designación, de la encargatura y otros
casos, en un plazo no mayor a dos (2) días hábiles contados desde la ocurrencia.
3. Inscribir las sanciones indicadas en el artículo 3 del presente Reglamento, así como
sus modificaciones y rectificaciones tramitadas de acuerdo con el procedimiento co-
rrespondiente.
4. Responder por la legalidad y los efectos de las sanciones registradas.
5. Las demás que resulten necesarias para el cumplimiento de la finalidad del registro.
6.2. El procedimiento para la inscripción de las sanciones administrativas es el siguiente:
1. La autoridad administrativa que impone la sanción o que la confirma en segunda
instancia, remite copia del acto administrativo a la Oficina de Recursos Humanos o
quien haga sus veces, de la entidad que impuso la sanción, en el plazo de cinco (5)
días hábiles contados a partir de que hayan quedado firmes o que hayan agotado la
vía administrativa. En el caso de las sanciones de suspensión, dicho plazo se cuenta a
partir de que el acto administrativo haya sido debidamente notificado al sancionado,
dejando la Entidad que sancionó y autoridad que impuso la sanción, bajo responsa-
bilidad, constancia en el registro sobre si la sanción administrativa registrada es o no
firme, o si ha sido objeto de un recurso administrativo.
2. La Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces, a través del usuario del
aplicativo del Registro, inscribe en el Registro la información descrita en el artículo 5
del presente Reglamento, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles.
6.3. El procedimiento para introducir modificaciones en el registro, conforme al artículo 7 del
Decreto Legislativo 1295, es el siguiente:

892 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 263

1. Las solicitudes de rectificaciones de errores materiales se presentan ante la entidad


que emitió el acto administrativo sancionador, para el caso de las sanciones adminis-
trativas; y ante SERVIR, para el caso de las sanciones penales. El usuario del aplicativo
del registro atiende la solicitud en el plazo de diez (10) días hábiles.
2. Las solicitudes para retirar las sanciones del registro se presentan en los casos en
que el acto que las impuso sea declarado nulo o dejado sin efecto por la autoridad
competente, o cuando el retiro sea ordenado por el juez competente. El usuario del
aplicativo del registro atiende la solicitud en el plazo de diez (10) días hábiles.
3. Las solicitudes de modificación de las sanciones se tramitan ante la entidad que emi-
tió el acto administrativo sancionador, o ante el Poder Judicial, según corresponda,
conforme a los procedimientos establecidos en las normas correspondientes. Si la
sanción fuera modificada por mandato judicial o por la autoridad administrativa com-
petente, el acto o resolución que la modifique es inscrito conforme al procedimiento
previsto en el numeral 6.2 del presente artículo.
4. El incumplimiento de lo previsto en el numeral 6.3 es considerado falta administrativa
disciplinaria, conforme al artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1295.
Artículo 7.- Notificación del Poder Judicial y procedimiento de inscripción al Registro
7.1 A efectos de su inscripción en el Registro, cuando el órgano jurisdiccional emita sentencia
consentida o ejecutoriada, en los términos del inciso 2 del artículo 3 del presente Regla-
mento, debe notificar copia del cargo de notificación del condenado y de la sentencia a
SERVIR, dentro de los dos (2) hábiles de haber sido notificado válidamente, más el término
de la distancia.
7.2 El Poder Judicial comunica a SERVIR quién es el encargado en cada distrito judicial de
remitir la información descrita en el párrafo anterior.
7.3 La inscripción en el Registro constituye acto de administración interna, que es regulado
mediante Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, el cual se realiza en un plazo
máximo de cuatro (4) días hábiles de recibida la notificación del Poder Judicial.
Artículo 8.- Publicidad, legitimación y permanencia del Registro
8.1 El Registro es público. Se garantiza el acceso a su información a toda persona mediante el
módulo de consulta ciudadana.
8.2 Las sanciones que no se encuentren vigentes continúan registradas permanentemente,
siendo visualizadas únicamente por la Autoridad Nacional del Servicio Civil, salvo las ex-
cepciones establecidas por norma expresa.
8.3. Solo por mandato judicial puede solicitarse la información sobre las sanciones que no se
encuentren vigentes.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

PRIMERA.- Aplicación del impedimento


Las sentencias condenatorias, consentidas o ejecutoriadas, por los delitos establecidos en el
artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1243 que coincidan con los delitos previstos en los artícu-
los 382, 383, 384, 387, 388, 389, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del
Código Penal, producen el impedimento para contratar con el Estado, así como la resolución
inmediata del vínculo contractual, conforme a lo previsto en el párrafo 2.2 del artículo 2 del
Decreto Legislativo.
En los demás delitos previstos en el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1243 se aplica la san-
ción de inhabilitación conforme a lo decidido en la sentencia.
SEGUNDA.- Normas Complementarias
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR puede emitir las normas complementarias
necesarias para la mejor aplicación del presente reglamento.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 893


Art. 264 José María Pacori Cari

TERCERA.- Financiamiento
La implementación de las acciones previstas en el presente Decreto Supremo, se financia con
cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adi-
cionales al Tesoro Público.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

PRIMERA.- Remisión de las sanciones penales impuestas


A efectos de cumplir con el impedimento para contratar con el Estado, así como la resolución
inmediata del vínculo contractual, previstos en el párrafo 2.2 del artículo 2 del Decreto Legisla-
tivo, la Autoridad Nacional del Servicio Civil solicita al Poder Judicial información de las senten-
cias condenatorias consentidas o ejecutoriadas que inhabilitan para el ejercicio de la función
pública, por los delitos previstos en los artículos 382, 383, 384, 387, 388, 389, 393, 393-A, 394,
395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal, que han sido impuestas hasta la
entrada en vigencia del presente Reglamento.
SEGUNDA.- Integración de otros Registros
La integración de los registros mencionados en la Tercera Disposición Complementaria Final
del Decreto Legislativo N° 1295, el registro al que hace referencia en la Primera Disposición
Complementaria Final de la Ley Nº 29988 u otro establecido por ley, se realiza de modo pro-
gresivo y conforme al procedimiento determinado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA.- Derogación de disposiciones del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil
Deróguese las siguientes disposiciones del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM:
a) El párrafo segundo del artículo 105 sobre Inhabilitación automática
b) El Capítulo V sobre Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido, del Título VI
del Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador, del Libro I sobre Normas Comu-
nes a todos los Regímenes y Entidades.”

Artículo 264.- Autonomía de responsabilidades


264.1 Las consecuencias civiles, administrativas o penales de la responsabilidad de las
autoridades son independientes y se exigen de acuerdo a lo previsto en su res-
pectiva legislación.
264.2 Los procedimientos para la exigencia de la responsabilidad penal o civil no afectan
la potestad de las entidades para instruir y decidir sobre la responsabilidad admi-
nistrativa, salvo disposición judicial expresa en contrario.
(Texto según el artículo 243 de la Ley Nº 27444)

Concordancias:
C: Arts. 39, 40; CPC: Arts. II, 28, 35, 36, 118, 145; LOPJ: Arts. 201, 202; TUO LPAG: Arts. 99 y ss., 260 al
263; D. Leg. 276: Art. 25; D.S. 005-90-PCM: Art. 153.

894 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 264

COMENTARIO

La responsabilidad es el conjunto de efectos que surgen para una persona que


ha infringido una norma legal o reglamentaria o que ha incumplido una obligación
contractual. Esta responsabilidad puede ser de los siguientes tipos(488):
1. Responsabilidad civil, es la obligación de reparar daños y perjuicios causados
por una acción u omisión negligente u dolosa.
2. Responsabilidad disciplinaria, es la que cabe exigir a un particular o servidor
público por incurrir en faltas violatorias de la ley o los reglamentos.
3. Responsabilidad patrimonial, es aquella exigible a particulares o servidores
del Estado por incurrir en acciones u omisiones que afecten los bienes o dine-
ros públicos.
4. Responsabilidad penal, es la que cabe exigir a través de la jurisdicción penal a
quienes cometan una acción típica, antijurídica y culpable (delito).

A propósito de la autonomía de las responsabilidades consideramos de impor-


tancia hacer un estudio sobre la responsabilidad en el Derecho Administrativo

RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

La responsabilidad en el Derecho Administrativo debe de estudiarse desde


diversos ámbitos, en efecto, en el Derecho Administrativo encontramos diversos
sujetos que pueden ser responsables de sus actos, en principio, encontramos al Es-
tado en tanto persona jurídica, por debajo del Estado encontramos a las diversas
Administraciones Públicas la cuales también pueden ser responsables, la Administra-
ciones Públicas son personas jurídicas que se encuentran conformadas por personas
naturales denominadas funcionarios y servidores públicos los cuales también son
responsables, los particulares por su parte en su interrelación con las Entidades del
Estado adquieren responsabilidades respecto de las mismas. Ahora, veamos las dis-
tintas responsabilidades que se encuentran en nuestro ordenamiento jurídico.
1. Responsabilidad del Estado. Un Estado puede ser responsable de los actos
que perjudiquen a las personas, sean nacionales o extranjeras, el condenar al
Estado al pago de una indemnización es la forma de responsabilidad más co-

(488) Cfr. Términos del Glosario Ley 38, Panamá.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 895


Art. 264 José María Pacori Cari

mún del Estado. Esta responsabilidad la podemos encontrar en la Ley 27775


– Ley que regula el Procedimiento de Ejecución de Sentencias emitidas por
Tribunales Supranacionales que indica que las sentencias expedidas por los Tri-
bunales Internacionales constituidos según Tratados de los que es parte el Perú,
que contengan condena de pago de suma de dinero en concepto de indemniza-
ción por daños y perjuicios a cargo del Estado o sean meramente declarativas,
se ejecutarán conforme a las reglas del procedimiento previsto en esta ley (Art.
2 Ley 27775).
2. Responsabilidad de la Administración Pública. El Estado sólo existe cuando
estamos fuera de él, dentro del Estado encontramos a las Administraciones
Públicas, estas Administraciones son las que pueden realizar actuaciones que
causen daño a los administrados.
2.1. Responsabilidad patrimonial. Es importante indicar que en el Derecho
Administrativo el daño y perjuicio que se ocasione no debe ser visto con-
forme a las normas del Derecho Civil, sino conforme a las normas del
Derecho Administrativo, de esta manera, sin perjuicio de las responsabi-
lidades previstas en el derecho común y en las leyes especiales, las entida-
des son patrimonialmente responsables frente a los administrados por los
daños directos e inmediatos causados por los actos de la administración
o los servicios públicos directamente prestados por aquéllas. No hay lu-
gar a la reparación por parte de la Administración, cuando el daño fuera
consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante del
administrado damnificado o de tercero. Tampoco hay lugar a reparación
cuando la entidad hubiere actuado razonable y proporcionalmente en de-
fensa de la vida, integridad o los bienes de las personas o en salvaguarda de
los bienes públicos o cuando se trate de daños que el administrado tiene
el deber jurídico de soportar de acuerdo con el ordenamiento jurídico y
las circunstancias. La declaratoria de nulidad de un acto administrativo en
sede administrativa o por resolución judicial no presupone necesariamen-
te derecho a la indemnización. Cuando la entidad indemnice a los admi-
nistrados, podrá repetir judicialmente de autoridades y demás personal
a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido, tomando en
cuenta la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad profesio-
nal del personal involucrado y su relación con la producción del perjuicio
(Art. 149 del D. S. 004-2019-JUS).
2.2. Responsabilidad social. Si bien la finalidad de una Administración Pú-
blica es lo social, resulta importante que tenga presente a través de sus

896 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 264
empresas estatales, la responsabilidad social que también debe de obser-
var para con la comunidad.
3. Responsabilidad de los particulares. Los particulares entes ajenos a la Ad-
ministración Pública pueden ser responsables de los daños y perjuicios que
ocasionen a la Administración Pública.
3.1. Responsabilidad administrativa. Podemos encontrar las sanciones
administrativas aplicables a personas que ya no desempeñan Función
Pública. Si al momento de determinarse la sanción aplicable, la persona
responsable de la comisión de la infracción ya no estuviese desempeñan-
do Función Pública, la sanción consistirá en una multa (Art. 12 D. S.
033-2005-PCM).
3.2. Responsabilidad Civil. Esta responsabilidad podrá ser contractual o
extracontractual, su desarrollo lo veremos en la responsabilidad civil de
los funcionarios y servidores del Estado.
3.3. Responsabilidad Penal. La responsabilidad penal de los particulares
respecto de la Administración pública se puede dar a través de los si-
guientes tipos penales básicos:
A. Usurpación de función pública. Incurre en responsabilidad penal
el que, sin título o nombramiento, usurpa una función pública, o
la facultad de dar órdenes militares o policiales, o el que hallándose
destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo continúa
ejerciéndolo, o el que ejerce funciones correspondientes a cargo di-
ferente del que tiene (Art. 361 Código Penal).
B. Violencia y resistencia a la autoridad. Incurre en responsabilidad
penal el que, sin alzamiento público, mediante violencia o amena-
za, impide a una autoridad o a un funcionario o servidor público
ejercer sus funciones o le obliga a practicar un determinado acto de
sus funciones o le estorba en el ejercicio de éstas (Art. 365 Código
Penal).
C. Perturbación del orden en el lugar donde la autoridad ejerce su
función. Incurre en responsabilidad penal el que causa desorden
en la sala de sesiones del Congreso o de las Cámaras Legislativas,
de las Asambleas Regionales, de los Consejos Municipales o de los
Tribunales de Justicia u otro lugar donde las autoridades públicas
ejercen sus funciones o el que entra armado en dichos lugares, será

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 897


Art. 264 José María Pacori Cari

reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año o con


prestación de servicio comunitario de veinte a treinta jornadas (Art.
375 Código Penal).
3.4. Responsabilidad Social. En este caso, nos referimos a la responsabili-
dad social de la empresa en el entendido que esta responsabilidad debe
ser vigilada por una entidad estatal. El Estado promueve, difunde y
facilita la adopción voluntaria de políticas, prácticas y mecanismos de
responsabilidad social de la empresa, entendiendo que ésta constituye
un conjunto de acciones orientadas al establecimiento de un adecuado
ambiente de trabajo, así como de relaciones de cooperación y buena ve-
cindad impulsadas por el propio titular de operaciones (Art. 78 de la Ley
28611). Otro supuesto que nos puede ejemplificar esta responsabilidad
es cuando los beneficiarios del agua, agrupados en empresas y asocia-
ciones, en el marco de la responsabilidad social de la empresa, elaboran
proyectos para el establecimiento de programas de forestación, mejora
de riego, mejora de semillas y otros, a fin de mantener el equilibrio eco-
lógico (Undécima Disposición Complementaria Final Ley 29338).
4. Responsabilidad de los funcionarios o servidores del Estado. El Titular, los
funcionarios y servidores deben rendir cuenta ante las autoridades competen-
tes y ante el público por los fondos o bienes del Estado a su cargo y/o por una
misión u objetivo encomendado. El titular, los funcionarios y los servidores
públicos tienen el deber de desempeñar sus funciones con eficacia, economía,
eficiencia, transparencia y licitud. Los titulares, servidores y funcionarios pú-
blicos tienen el deber permanente, personal e intransferible de dar cuenta del
ejercicio de sus funciones, del cumplimiento de sus objetivos y de los bienes y
recursos recibido (rubro 700-02 Responsabilidad (Accountability) en la Reso-
lución de Contraloría 123-2000-CG de 23 de junio de 2000)
4.1. Responsabilidad Política. Esta responsabilidad no es jurídica sino polí-
tica, sin embargo, la podemos encontrar en normas constitucionales que
ejemplifican su vigencia y existencia en nuestro ordenamiento jurídico
peruano.
A. Responsabilidad política difusa. Esta responsabilidad política
puede ser ejercida por cualquier ciudadano. Los ciudadanos tienen
derecho a participar en los asuntos públicos mediante remoción o
revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tie-
nen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus

898 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 264
representantes. Es derecho y deber de los vecinos participar en el
gobierno municipal de su jurisdicción (Art. 31 Constitución).
B. Responsabilidad Política Institucional. Esta responsabilidad po-
lítica la realiza un órgano estatal. Por ejemplo, cuando el Congreso
hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros,
o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el
rechazo de la cuestión de confianza (Art. 132 de la Constitución).
4.2. Responsabilidad Constitucional. Esta responsabilidad la podemos en-
contrar en dos instituciones:
A. Acusación Constitucional. Corresponde a la Comisión Perma-
nente acusar ante el Congreso: al Presidente de la República; a los
representantes a Congreso; a los Ministros de Estado; a los miem-
bros del Tribunal Constitucional; a los miembros Junta Nacional de
Justicia; a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos;
al Defensor del Pueblo y al Contralor General por infracción de la
Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus
funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas
(Art. 99 Constitución).
B. Antejuicio Constitucional. Corresponde al Congreso, sin partici-
pación de la Comisión Permanente, suspender o no al funcionario
acusado o inhabilitarlo para el ejercicio de la función pública hasta
por diez años, o destituirlo de su función sin perjuicio de cualquiera
otra responsabilidad. El acusado tiene derecho, en este trámite, a la
defensa por sí mismo y con asistencia de abogado ante la Comisión
Permanente y ante el Pleno del Congreso (Art. 100 Constitución).
4.3. Responsabilidad Administrativa. Podemos encontrar una responsabi-
lidad administrativa procedimental y otra responsabilidad administrati-
va funcional.
A. Responsabilidad Administrativa en el Procedimiento Admi-
nistrativo. Las autoridades y personal al servicio de las entidades,
independientemente de su régimen laboral o contractual, incurren
en falta administrativa en el trámite de los procedimientos adminis-
trativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancionados
administrativamente con amonestación, suspensión, cese o desti-
tución atendiendo a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 899


Art. 264 José María Pacori Cari

causado y la intencionalidad con que hayan actuado (Art. 261 del


D. S. 004-2019-JUS).
B. Responsabilidad administrativa en el ejercicio de la función. Los
servidores públicos serán sancionados administrativamente por el
incumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejerci-
cio de sus funciones, sin perjuicio de las responsabilidades civil y/o
penal en que pudieran incurrir (Art. 153 D. S. 005-90-PCM).
4.4. Responsabilidad Civil. Esta responsabilidad es en la que incurren los
servidores y funcionarios públicos, que por acción u omisión, en el ejer-
cicio de sus funciones, hayan ocasionado un daño económico a su En-
tidad o al Estado. Es necesario que el daño económico sea ocasionado
incumpliendo el funcionario o servidor público sus funciones, por dolo
o culpa, sea ésta inexcusable o leve. La obligación del resarcimiento a
la Entidad o al Estado es de carácter contractual y solidaria, y la acción
correspondiente prescribe a los diez (10) años ocurridos los hechos que
generan el daño económico (Novena Disposición Final Ley 27785).
A. Responsabilidad civil contractual. Esta responsabilidad es la que
se genera por la inejecución de obligaciones. Quien actúa con la
diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecución
de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso
(Art. 1314 Código Civil). Queda sujeto a la indemnización de da-
ños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa
inexcusable o culpa leve (Art. 1321 Código Civil). Procede con dolo
quien deliberadamente no ejecuta la obligación (Art. 1318 Código
Civil). Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no
ejecuta la obligación (Art. 1319 Código Civil). Actúa con culpa leve
quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de
la obligación y que corresponda a las circunstancias de las personas,
del tiempo y del lugar (Art. 1320 Código Civil).
B. Responsabilidad civil extracontractual. Aquel que por dolo o cul-
pa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El descargo
por falta de dolo o culpa corresponde a su autor (Art. 1969 Código
Civil). Aquel que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño
causado por éste último, si ese daño se realizó en el ejercicio del car-
go o en cumplimiento del servicio respectivo. El autor directo y el
autor indirecto están sujetos a responsabilidad solidaria (Art. 1981

900 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 264
Código Civil). La indemnización comprende las consecuencias que
deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el
lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir
una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño produ-
cido (Art. 1985 Código Civil).
4.5. Responsabilidad Penal. Esta responsabilidad es aquella en la que incu-
rren los servidores o funcionarios públicos que en ejercicio de sus fun-
ciones han efectuado un acto u omisión tipificada como delito (Novena
Disposición Final Ley 27785). Esta responsabilidad implica la comisión
básica de los siguientes tipos penales:
A. Abuso de autoridad. Incurre en responsabilidad penal el funcionario
público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto
arbitrario que cause perjuicio a alguien (Art. 376 Código Penal).
B. Omisión o demora de actos funcionales. Incurre en responsabili-
dad penal el funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o
retarda algún acto de su cargo (Art. 377 Código Penal).
C. Conclusión. Incurre en responsabilidad penal el funcionario o ser-
vidor público que, abusando de su cargo, obliga o induce a una
persona a dar o prometer indebidamente, para sí o para otro, un
bien o un beneficio patrimonial (Art. 382 Código Penal).
D. Peculado. Incurre en responsabilidad penal el funcionario o ser-
vidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí
o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o
custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho
años (Art. 387 Código Penal).
E. Malversación. Incurre en responsabilidad penal el funcionario o ser-
vidor público que da al dinero o bienes que administra una aplicación
definitiva diferente de aquella a los que están destinados, afectando el
servicio o la función encomendada (Art. 389 Código Penal).
F. Cohecho. Incurre en responsabilidad penal el funcionario o servi-
dor público que acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra
ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de
sus obligaciones o el que las acepta a consecuencia de haber faltado
a ellas (Art. 393 Código Penal).

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 901


Art. 264 José María Pacori Cari

G. Tráfico de influencias. El que, invocando o teniendo influencias


reales o simuladas, recibe, hace dar o prometer para sí o para un
tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con
el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor público
que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judi-
cial o administrativo (Art. 400 Código Penal).
4.6. Responsabilidad fiscal. Con el objetivo de preservar la estabilidad ma-
croeconómica y hacer fiscalmente sostenible el proceso de la descentra-
lización fiscal, deben establecerse principios de disciplina fiscal que in-
cluyan reglas de endeudamiento y de límites al aumento anual de gasto
para los Gobiernos Regionales y Locales, compatibles con las reglas de
transparencia y responsabilidad fiscal del Gobierno Nacional (Art. 2 D.
Leg. 955). Se entiende por responsabilidad fiscal el uso eficiente de los
recursos públicos (Art. 3 D. S. 146-2008-EF).
4.7. Responsabilidad Administrativa Funcional. Es aquella en la que incu-
rren los servidores y funcionarios por haber contravenido el ordenamiento
jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la que per-
tenecen, se encuentre vigente o extinguido el vínculo laboral o contrac-
tual al momento de su identificación durante el desarrollo de la acción
de control. Incurren también en responsabilidad administrativa funcional
los servidores y funcionarios públicos que en el ejercicio de sus funciones,
desarrollaron una gestión deficiente, para cuya configuración se requiere
la existencia, previa a la asunción de la función pública que corresponda o
durante el desempeño de la misma, de mecanismos objetivos o indicado-
res de medición de eficiencia (Novena Disposición Final Ley 27785 – Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República). Esta responsabilidad se hace valer a través de un pro-
cedimiento administrativo que se sigue ante la Contraloría General de la
República en específico el Tribunal Superior de Responsabilidades Admi-
nistrativas, sobre la tramitación de este procedimiento se puede revisar la
Resolución de Contraloría 333-2011-CG y la Directiva 008-2011-CG-
GDES que regulan el “Procedimiento Administrativo Sancionador por
Responsabilidad Administrativa Funcional”.
4.8. Responsabilidad ética. Por Ética Pública se entiende el desempeño de
los empleados públicos basado en la observancia de valores, principios
y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio
de la función pública (Art. 3 D. S. 033-2005-PCM). Los Principios,

902 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 264
Deberes y Prohibiciones éticos rigen para los servidores públicos de las
entidades de la Administración Pública (Art. 1 Ley 27815). Uno de los
deberes de todo servidor público es el de Responsabilidad por el cual
todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en
forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública (Art.
7 Ley 27815). La transgresión de los principios y deberes se considera
infracción generándose responsabilidad pasible de sanción (Art. 10 Ley
27815).
4.9. Responsabilidad financiera. Es aquella obligación que asume una per-
sona que maneja fondos o bienes públicos de responder ante su superior,
sobre la manera como desempeñó sus funciones. Este concepto implica
la preparación y publicación de un informe, generalmente, los estados
financieros auditados en forma independiente o sobre otros asuntos por
los que adquirió responsabilidad; por ejemplo, los contadores públicos
son responsables, por el registro de las operaciones que involucran recur-
sos, así como por la elaboración de los estados financieros de la entidad
(rubro 700-02 Responsabilidad (Accountability) en la Resolución de
Contraloría 123-2000-CG de 23 de junio de 2000).
4.10. Responsabilidad Gerencial. Se refiere a las acciones de informar que
realizan los funcionarios y empleados sobre como gastaron los fondos
o manejaron los bienes públicos, sí lograron los objetivos previstos y,
sí éstos, fueron cumplidos con eficiencia y economía. Esta forma de
responsabilidad puede ser fortalecida por medio de una auditoría inde-
pendiente o mediante la formulación y presentación de la memoria de
la gestión de cada entidad (rubro 700-02 Responsabilidad (Accountabi-
lity) en la Resolución de Contraloría 123-2000-CG de 23 de junio de
2000).

CUADRO NORMATIVO DE LA NORMATIVIDAD QUE CONTIENE LA


RESPONSABILIDAD EN EL TUO DE LA LEY 27444
NORMA EN EL
TUO DE LA LEY LA RESPONSABILIDAD ESTÁ CONTENIDA EN LAS SIGUIENTES NORMAS
27444
Art. IV, 1.18 “Principio de responsabilidad.- La autoridad administrativa está obligada a responder por los
daños ocasionados contra los administrados como consecuencia del mal funcionamiento de
la actividad administrativa, conforme lo establecido en la presente ley. Las entidades y sus
funcionarios o servidores asumen las consecuencias de sus actuaciones de acuerdo con el
ordenamiento jurídico.”
Art. 11.3 “La resolución que declara la nulidad dispone, además, lo conveniente para hacer efectiva la
responsabilidad del emisor del acto inválido, en los casos en que se advierta ilegalidad mani-
fiesta, cuando sea conocida por el superior jerárquico.”

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 903


Art. 264 José María Pacori Cari

CUADRO NORMATIVO DE LA NORMATIVIDAD QUE CONTIENE LA


RESPONSABILIDAD EN EL TUO DE LA LEY 27444
NORMA EN EL
TUO DE LA LEY LA RESPONSABILIDAD ESTÁ CONTENIDA EN LAS SIGUIENTES NORMAS
27444
Art. 12.3 “En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible retrotraer sus efec-
tos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó el acto y en su caso, a la indemnización
para el afectado.”
Art. 14.3 “No obstante la conservación del acto, subsiste la responsabilidad administrativa de quien
emite el acto viciado, salvo que la enmienda se produzca sin pedido de parte y antes de su
ejecución.”
Art. 36 “En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo, la petición del administrado
se considera aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo para pronunciarse, la entidad
no hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario expedirse pro-
nunciamiento o documento alguno para que el administrado pueda hacer efectivo su derecho,
bajo responsabilidad del funcionario o servidor público que lo requiera.”
Art. 40.4 “Las entidades solamente exigirán a los administrados el cumplimiento de procedimientos, la
presentación de documentos, el suministro de información o el pago por derechos de trami-
tación, siempre que cumplan con los requisitos previstos en el numeral anterior. Incurre en
responsabilidad la autoridad que procede de modo diferente, realizando exigencias a los admi-
nistrados fuera de estos casos.”
Art. 44.7 “Si vencido dicho plazo, la entidad no ha actualizado el TUPA incorporando el procedimiento
establecido o modificado en la normatividad vigente, no puede dejar de prestar el servicio res-
pectivo, bajo responsabilidad.”
Art. 44.8 “Incurre en responsabilidad administrativa el funcionario que: a) Solicita o exige el cumplimiento
de requisitos que no están en el TUPA o que, estando en el TUPA, no han sido establecidos por la
normatividad vigente o han sido derogados. b) Aplique tasas que no han sido aprobadas confor-
me a lo dispuesto por los Artículos 51 y 52 de esta Ley, y por el Texto Único Ordenado del Código
Tributario, cuando corresponda. c) Aplique tasas que no han sido ratificadas por la Municipalidad
Provincial correspondiente, conforme a las disposiciones establecidas en el Artículo 40 de la Ley
27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo, incurre en responsabilidad administrativa el
Alcalde y el gerente municipal, o quienes hagan sus veces, cuando transcurrido el plazo de treinta
(30) días hábiles luego de recibida la solicitud de ratificación de la municipalidad distrital, no haya
cumplido con atender la solicitud de ratificación de las tasas a las que se refiere el Artículo 40 de la
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, salvo las tasas por arbitrios en cuyo caso el plazo será
de sesenta (60) días hábiles.”
Art. 51.2 “En caso de las traducciones de parte, así como los informes o constancias profesionales o técnicas
presentadas como sucedáneos de documentación oficial, dicha responsabilidad alcanza solidaria-
mente a quien los presenta y a los que los hayan expedido.”
Art. 57.2 “La Presidencia del Consejo de Ministros tiene las siguientes competencias: (…) 10. Realizar las
gestiones del caso conducentes a hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios por el
incumplimiento de las normas del presente Capítulo, para lo cual cuenta con legitimidad para
accionar ante las diversas entidades de la administración pública.”
Art. 58.1 “Cuando la entidad no cumpla con publicar su Texto Único de Procedimientos Administrativos,
o lo publique omitiendo procedimientos, los administrados, sin perjuicio de hacer efectiva la
responsabilidad de la autoridad infractora, quedan sujetos al siguiente régimen: (…)”
Art. 58.2 “El incumplimiento de las obligaciones de aprobar y publicar los Texto Único de Procedimientos,
genera las siguientes consecuencias: (…) 2. Para los funcionarios responsables de la aplicación
de las disposiciones de la presente Ley y las normas reglamentarias respectivas, constituye una
falta disciplinaria grave.”

904 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 264
CUADRO NORMATIVO DE LA NORMATIVIDAD QUE CONTIENE LA
RESPONSABILIDAD EN EL TUO DE LA LEY 27444
NORMA EN EL
TUO DE LA LEY LA RESPONSABILIDAD ESTÁ CONTENIDA EN LAS SIGUIENTES NORMAS
27444
Art. 60.4 “El jefe o responsable del órgano de control interno tiene la obligación de realizar trimestralmen-
te un reporte, que deberá remitir al titular de la entidad para que disponga que en un plazo no
mayor de 5 días hábiles se publique en el respectivo portal web de transparencia institucional,
en el que dará cuenta de las acciones realizadas, o de las decisiones adoptadas, en relación
a las denuncias que reciba contra los funcionarios o servidores públicos que incumplan las
obligaciones a que se refiere el primer párrafo de este dispositivo.”
Art. 66 “Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento administrativo, los siguien-
tes: (…) 6. Participar responsable y progresivamente en la prestación y control de los servicios
públicos, asegurando su eficiencia y oportunidad. (…) 9. Conocer la identidad de las autoridades
y personal al servicio de la entidad bajo cuya responsabilidad son tramitados los procedimien-
tos de su interés. (…) 11. Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a
cuestionar las decisiones y actuaciones de las entidades. (…) 14. A exigir la responsabilidad de
las entidades y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente.”
Art. 79 “El delegante tendrá siempre la obligación de vigilar la gestión del delegado, y podrá ser respon-
sable con éste por culpa en la vigilancia.”
Art. 82.3 “El órgano encargante permanece con la titularidad de la competencia y con la responsabilidad
por ella, debiendo supervisar la actividad.”
Art. 83.2 “En caso de delegación de firma, el delegante es el único responsable y el delegado se limita a
firmar lo resuelto por aquél.”
Art. 89.2 “La autoridad solicitante de la colaboración responde exclusivamente por la legalidad de lo so-
licitado y por el empleo de sus resultados. La autoridad solicitada responde de la ejecución de
la colaboración efectuada.”
Art. 97.2 “Los conflictos de competencia entre autoridades de un mismo Sector son resueltos por el
responsable de éste, y los conflictos entre otras autoridades del Poder Ejecutivo son resueltos
por la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante decisión inmotivada; sin ser llevada por
las autoridades en ningún caso a los tribunales.”
Art. 102.2 “Sin perjuicio de ello, el superior jerárquico dispone el inicio de las acciones de responsabilidad
administrativa, civil o penal contra la autoridad que no se hubiese abstenido de intervenir, cono-
ciendo la existencia de la causal.”
Art. 121.3 “Las entidades están obligadas a responder la solicitud de información dentro del plazo legal.”
Art. 154 “El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de las entidades
genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio de la responsabi-
lidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado. También alcanza solidaria-
mente la responsabilidad al superior jerárquico, por omisión en la supervisión, si el incumpli-
miento fuera reiterativo o sistemático.”
Art. 155 “Los procedimientos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sencillo y eficaz sin
reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos procedimentales rígidos para
realizar determinadas actuaciones o responder a precedencia entre ellas, salvo disposición ex-
presa en contrario de la ley en procedimientos especiales.”
Art. 157.1 “Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con elemen-
tos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas
cautelares establecidas en esta Ley u otras disposiciones jurídicas aplicables, mediante deci-
sión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la
resolución a emitir.”
Art. 160 “La autoridad responsable de la instrucción, por propia iniciativa o a instancia de los administra-
dos, dispone mediante resolución irrecurrible la acumulación de los procedimientos en trámite
que guarden conexión.”

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 905


Art. 264 José María Pacori Cari

CUADRO NORMATIVO DE LA NORMATIVIDAD QUE CONTIENE LA


RESPONSABILIDAD EN EL TUO DE LA LEY 27444
NORMA EN EL
TUO DE LA LEY LA RESPONSABILIDAD ESTÁ CONTENIDA EN LAS SIGUIENTES NORMAS
27444
Art. 164.4 “Si un expediente se extraviara, la administración tiene la obligación, bajo responsabilidad de
reconstruir el mismo, independientemente de la solicitud del interesado, para tal efecto se apli-
carán, en lo que le fuera aplicable, las reglas contenidas en el Artículo 140 del Código Procesal
Civil.”
Art. 168 “Las entidades aplicarán las siguientes medidas de seguridad documental: (…) 3. En la carátula
debe consignarse el órgano y el nombre de la autoridad, con la responsabilidad encargada del
trámite y la fecha del término final para la atención del expediente.”
Art. 169.5 “En caso de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas pertinentes res-
pecto del procedimiento, y en la misma resolución se dispondrá el inicio de las actuaciones
necesarias para sancionar al responsable.”
Art. 185.1 “De no recibirse el informe en el término señalado, la autoridad podrá alternativamente, según
las circunstancias del caso y relación administrativa con el informante: prescindir del informe o
citar al informante para que en fecha única y en una sesión, a la cual puede asistir el adminis-
trado, presente su parecer verbalmente, de la cual se elaborará acta que se adjuntará al expe-
diente, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el funcionario culpable de la demora.”
Art. 193.4 “El vencimiento del plazo previsto en el Artículo 151 de esta Ley, sin que se haya llevado a cabo
la audiencia pública, determina la operatividad del silencio administrativo negativo, sin perjuicio
de la responsabilidad de las autoridades obligadas a su convocatoria.”
Art. 199.4 “Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración mantiene la obligación
de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a
conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos
administrativos respectivos.”
Art. 241.1 “La Administración Pública ejerce su actividad de fiscalización con diligencia, responsabilidad y
respeto a los derechos de los administrados, adoptando las medidas necesarias para obtener
los medios probatorios idóneos que sustenten los hechos verificados, en caso corresponda.”
Art. 245.1 “Las actuaciones de fiscalización podrán concluir en: (…) 3. La advertencia de la existencia de
incumplimientos no susceptibles de ameritar la determinación de responsabilidades adminis-
trativas. 4. La recomendación del inicio de un procedimiento con el fin de determinar las res-
ponsabilidades administrativas que correspondan.”
Art. 248 “La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguien-
tes principios especiales: (…) 6. Concurso de Infracciones.- Cuando una misma conducta ca-
lifique como más de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las
leyes. (…) 8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva
o activa constitutiva de infracción sancionable. (…) 10. Culpabilidad.- La responsabilidad ad-
ministrativa es subjetiva, salvo los casos en que por ley o Decreto Legislativo se disponga la
responsabilidad administrativa objetiva.”
Art. 251.2 “Cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en una disposición legal corresponda a
varias personas conjuntamente, responderán en forma solidaria de las infracciones que, en su
caso, se cometan, y de las sanciones que se impongan.”
Art. 252.3 “La autoridad declara de oficio la prescripción y da por concluido el procedimiento cuando ad-
vierta que se ha cumplido el plazo para determinar la existencia de infracciones. Asimismo, los
administrados pueden plantear la prescripción por vía de defensa y la autoridad debe resolverla
sin más trámite que la constatación de los plazos. En caso se declare la prescripción, la au-
toridad podrá iniciar las acciones necesarias para determinar las causas y responsabilidades
de la inacción administrativa, solo cuando se advierta que se hayan producido situaciones de
negligencia.”

906 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 264
CUADRO NORMATIVO DE LA NORMATIVIDAD QUE CONTIENE LA
RESPONSABILIDAD EN EL TUO DE LA LEY 27444
NORMA EN EL
TUO DE LA LEY LA RESPONSABILIDAD ESTÁ CONTENIDA EN LAS SIGUIENTES NORMAS
27444
Art. 253, Inc. 3 “Los administrados pueden deducir la prescripción como parte de la aplicación de los me-
canismos de defensa previstos dentro del procedimiento de ejecución forzosa. La autoridad
competente debe resolverla sin más trámite que la constatación de los plazos, pudiendo en los
casos de estimarla fundada, disponer el inicio de las acciones de responsabilidad para dilucidar
las causales de la inacción administrativa, solo cuando se advierta se hayan producido situa-
ciones de negligencia.”
Art. 255, Inc. 4 “Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ciñen a las siguientes disposicio-
nes: (…) 4. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad que instruye
el procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de los
hechos, recabando los datos e informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso,
la existencia de responsabilidad susceptible de sanción.”
Art. 257 “1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
(…) 2.- Constituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones las siguien-
tes: (…)”.
Art. 260.1 “Sin perjuicio de las responsabilidades previstas en el derecho común y en las leyes especiales,
las entidades son patrimonialmente responsables frente a los administrados por los daños
directos e inmediatos causados por los actos de la administración o los servicios públicos
directamente prestados por aquéllas.”
Art. 260.6 “Cuando la entidad indemnice a los administrados, podrá repetir judicialmente de autoridades y
demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido, tomando en cuenta
la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad profesional del personal involucrado
y su relación con la producción del perjuicio. Sin embargo, la entidad podrá acordar con el
responsable el reembolso de lo indemnizado, aprobando dicho acuerdo mediante resolución.”
Art. 261.1 “Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de su régimen
laboral o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite de los procedimientos ad-
ministrativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancionados administrativamente
suspensión, cese o destitución atendiendo a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño
causado y la intencionalidad con que hayan actuado, en caso de: (…)”.
Art. 262.2 “La transgresión a estas restricciones será objeto de procedimiento investigatorio y, de com-
probarse, el responsable será sancionado con la prohibición de ingresar a cualquier entidad por
cinco años, e inscrita en el Registro respectivo.”
Art. 264 “Las consecuencias civiles, administrativas o penales de la responsabilidad de las autorida-
des son independientes y se exigen de acuerdo a lo previsto en su respectiva legislación. Los
procedimientos para la exigencia de la responsabilidad penal o civil no afectan la potestad de
las entidades para instruir y decidir sobre la responsabilidad administrativa, salvo disposición
judicial expresa en contrario.”
Quinta Disposi- “Las entidades, bajo responsabilidad de su titular, deberán realizar acciones de difusión, infor-
ción complemen- mación y capacitación del contenido y alcances de la presente Ley a favor de su personal y del
taria Transitoria público usuario. Dichas acciones podrán ejecutarse a través de Internet, impresos, charlas, afi-
ches u otros medios que aseguren la adecuada difusión de la misma. El costo de las acciones
de información, difusión y capacitación no deberá ser trasladado al público usuario.”

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 907


Art. 264 José María Pacori Cari

115. MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD

El funcionario puede ser responsable penalmente. La denuncia penal no requiere de requisitos


especiales, por lo que su redacción debe ser simple, en pocas palabras se dirige al Fiscal Penal y
se le comunica o narra en orden los hechos que se consideran constituyen delito, si se puede se
indica al responsable y su dirección, no es necesario indicar prueba por cuanto será el fiscal quien
realice su función de investigar.

Sumilla: Denuncia penal por abuso de autoridad.

SEÑOR FISCAL PROVINCIAL PENAL DE TURNO

(Nombres y apellidos del denunciante), con DNI (…), con domi-


cilio real en (…); a Ud., respetuosamente, digo:
I. Denunciado y domicilio.
Al Sr. (…), en su calidad de Presidente del Gobierno Regional de Arequipa, a quien se le notificará
en la sede del Gobierno Regional de Arequipa.
II. Delito cometido.
El previsto en el Artículo (…) del Código Penal sobre abuso de autoridad, en mérito a los siguien-
tes hechos:
III. Narración de los hechos.
1. Con fecha (…) se ha emitido la Ordenanza regional (…) que ordena el pago de la deuda social
2. Con fecha (…) se ha emitido resolución regional (…) que ordena el pago del concepto del
Decreto de Urgencia 037-94.
3. Con fecha (…) he solicitado por escrito el cumplimiento del pago de la deuda reconocida.
4. Con fecha (…) el denunciado me comunica que no se puede pagar la deuda por cuanto no
se me incluirá en el listado de pago de deuda por haber denunciado con anterioridad al
presidente regional y constituir una persona problemática.
5. Dentro de estas circunstancias recurro a su despacho por existir un caso de abuso de
atribuciones en la función administrativa.
IV. Medios probatorios.
1. La manifestación del denunciado.
2. La Resolución regional (…) que ordena el pago indicado.
3. El Oficio que indica el no pago por ser una persona problemática.
V. Anexos.
1-A Copia del DNI
1-B Resolución Regional (…)
1-C Oficio (…)
POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido formalizar acusación.
Arequipa, 03 de mayo de 2019.

Firma y huella digital del denunciante (no olvidar la huella digital)

908 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 265

Artículo 265.- Denuncia por delito de omisión o retardo de función


El Ministerio Público, a efectos de decidir el ejercicio de la acción penal en los casos
referidos a delitos de omisión o retardo de función, deberá determinar la presencia de
las siguientes situaciones:
a) Si el plazo previsto por ley para que el funcionario actúe o se pronuncie de manera
expresa no ha sido excedido.
b) Si el administrado ha consentido de manera expresa en lo resuelto por el funciona-
rio público.
(Texto según el artículo 244 de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LPAG: Arts. 57.1; 60; 115; 116; 234; 240; 255.

COMENTARIO

Este Artículo 265 del D. S. 004-2019-JUS debe complementarse con el Ar-


tículo 377 del Código Penal que tipifica el delito de Omisión, rehusamiento o de-
mora de actos funcionales “El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o
retarda algún acto de su cargo será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años y con treinta a sesenta días-multa. Cuando la omisión, rehusamiento o demora
de actos funcionales esté referido a una solicitud de garantías personales o caso de violen-
cia familiar, la pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.”

En el evento de que cualquier autoridad administrativa no aceptare un peti-


torio, suspendiere un procedimiento administrativo o no expidiere una resolución
dentro de los términos previstos, se podrá denunciar el hecho al Ministerio Público
como un acto contrario al derecho de petición garantizado por la Constitución, sin
perjuicio de ejercer las demás acciones que le confieren las leyes(489).

MODELO DE DENUNCIA PENAL POR OMISIÓN DE FUNCIÓN AL NO DAR RESPUESTA A


116.
SOLICITUD O RECURSO

El Artículo 265 del D. S. 004-2019-JUS indica que “El Ministerio Público, a efectos de decidir el
ejercicio de la acción penal en los casos referidos a delitos de omisión o retardo de función, debe-
rá determinar la presencia de las siguientes situaciones: a) Si el plazo previsto por ley para que el
funcionario actúe o se pronuncie de manera expresa no ha sido excedido. b) Si el administrado ha
consentido de manera expresa en lo resuelto por el funcionario público.” Este Artículo nos remite
al Artículo 377 del Código Penal que establece “El funcionario público que, ilegalmente, omite,

(489) Cfr. Art. 28 Ley 50, Ecuador.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 909


Art. 265 José María Pacori Cari

rehúsa o retarda algún acto de su cargo será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de dos años y con treinta a sesenta días-multa. Cuando la omisión, rehusamiento o demora de
actos funcionales esté referido a una solicitud de garantías personales o caso de violencia fami-
liar, la pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.” Por otro lado, el
modelo de denuncia penal se sustenta en el Artículo 328 del Código Procesal Penal que indica “1.
Toda denuncia debe contener la identidad del denunciante, una narración detallada y veraz de los
hechos, y -de ser posible- la individualización del presunto responsable. 2. La denuncia podrá for-
mularse por cualquier medio. Si es escrita, el denunciante firmará y colocará su impresión digital.
Si es verbal se sentará el acta respectiva. 3. En ambos casos, si el denunciante no puede firmar
se limitará a colocar su impresión digital, dejándose constancia en el acta del impedimento.”

Sumilla: Presento Denuncia Penal.

SEÑOR FISCAL PENAL


(Nombres y Apellidos del denunciante), con DNI (…), con
domicilio real (…), con domicilio procesal en (indicarlo si
cuenta con el mismo, si no cuenta no lo indique); a Ud.,
respetuosamente, digo:

El Artículo 328 del Código Procesal Penal establece que “1. Toda denuncia debe contener la
identidad del denunciante, una narración detallada y veraz de los hechos, y -de ser posible- la
individualización del presunto responsable. 2. La denuncia podrá formularse por cualquier me-
dio. Si es escrita, el denunciante firmará y colocará su impresión digital. Si es verbal se sentará
el acta respectiva.”
Dentro de este contexto:

I. INDIVIDUALIZACIÓN DEL PRESUNTO RESPONSABLE


Como presunto responsable se indica al Sr. (indicar nombres y apellidos del empleado público
que omite resolver su solicitud, luego indique el cargo que ostenta en la entidad donde laborar
el empleado).

II. PETITORIO
Solicito se formalice denuncia penal por la presunta comisión del delito de omisión de funcio-
nes previsto en el Artículo 377 del Código Penal complementado por el Artículo 265 del D. S.
004-2019-JUS conforme a la siguiente narración de hechos:

III. NARRACIÓN DETALLADA Y VERAZ DE LOS HECHOS


1.- Con fecha (…) presenté mi solicitud para (…).
2.- El Artículo 39 del D. S. 004-2019-JUS que indica “El plazo que transcurra desde el inicio de
un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta que sea dictada la resolución
respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo que por ley o Decreto Legis-
lativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una duración mayor.”
3.- En el presente caso, ha transcurrido más de 30 días hábiles, sin que se resuelva mi solicitud
por lo que se ha presuntamente cometido el delito denunciado.

IV. TIPO PENAL DENUNCIADO


El delito de omisión de funciones previsto en el Artículo 377 del Código Penal que indica “El fun-
cionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo será reprimido
con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa.” Com-
plementado por el Artículo 265 del D. S. 004-2019-JUS que indica “El Ministerio Público, a efec-
tos de decidir el ejercicio de la acción penal en los casos referidos a delitos de omisión o retardo
de función, deberá determinar la presencia de las siguientes situaciones: a) Si el plazo previsto

910 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 265

por ley para que el funcionario actúe o se pronuncie de manera expresa no ha sido excedido. b)
Si el administrado ha consentido de manera expresa en lo resuelto por el funcionario público.”
De esta manera,
Es importante precisar si el plazo previsto por ley para que el funcionario actúe o se pronuncie de manera
expresa no ha sido excedido, pues desde la presentación de mi solicitud a la fecha ha transcurrido
más de (indicar el tiempo sin resolver, mientras mayor sea el tiempo mayor será la responsa-
bilidad).
Es importante precisar si el administrado ha consentido de manera expresa en lo resuelto por el funcionario
público, pues al no existir ningún pronunciamiento no he consentido ningún acto administrativo.

V. MEDIOS PROBATORIOS
(Indicar los medios de prueba que acreditan la presunta comisión de delito, sin perjuicio de los
medios de prueba que de oficio actúe el Fiscal).
1.- Copia del Cargo de la Solicitud de fecha (…).
2.- El reporte de seguimiento de expediente administrativo que acredita en área en el que se
encuentra mi solicitud no resuelta.

VI. ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia del Cargo de la Solicitud de fecha (…).

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar a la presente denuncia el trámite que le corresponda conforme al Código Pro-
cesal Penal.
(Lugar), 06 de abril de 2019.

(Firma del Denunciante y Huella Digital, no es necesaria la firma de Abogado)

La responsabilidad penal por omisión de funciones que se indica en este ar-


tículo debe ser contrastada con otras responsabilidades penales en las que también
puede incurrir una autoridad administrativa. Veamos lo siguiente:

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

La responsabilidad penal de los funcionarios públicos, implica los Delitos co-


metidos por Funcionarios Públicos. Son elementos generales de la comisión de estos
delitos los siguientes:
1. Sujeto Activo. El sujeto activo es la autoridad pública para los fines pena-
les, por lo tanto se tratan de delitos funcionales y propios, por lo tanto, solo
pueden ser practicados por funcionarios públicos en el ejercicio del cargo de
autoridad; implica varios cargos o funciones, razón por la cual pueden no ser
autoridades para fines administrativos o constitucionales, sin embargo, para

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 911


Art. 265 José María Pacori Cari

fines penales si son autoridades. Para efectos de la responsabilidad penal, en el


ordenamiento jurídico peruano son funcionarios o servidores públicos(490):
a. Los que están comprendidos en la carrera administrativa. Estos son los
trabajadores del Estado que pertenecen al régimen laboral público pre-
visto en el Decreto Legislativo 276, en la calidad de nombrados, puesto
que sólo estos realizan carrera administrativa.
b. Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso si emanan
de elección popular. Estos son los típicos funcionarios públicos que sin
ser parte de la carrera administrativa, prestan servicios al Estado.
c. Todo aquel que, independientemente del régimen laboral en que se en-
cuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de cualquier naturale-
za con entidades u organismos del Estado, incluidas las empresas del
Estado o sociedades de economía mixta comprendidas en la actividad
empresarial del Estado, y que en virtud de ello ejerce funciones en dichas
entidades u organismos.
d. Los administradores y depositarios de caudales embargados o deposita-
dos por autoridad competente, aunque pertenezcan a particulares.
e. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
f. Los designados, elegidos o proclamados, por autoridad competente,
para desempeñar actividades o funciones en nombre o al servicio del
Estado o sus entidades.
g. Los demás indicados por la Constitución Política y la ley.
2. Sujeto Pasivo. El sujeto pasivo implica una duplicidad:
a.- Sujeto pasivo inmediato o principal. Es la persona física o jurídica
que sufre la conducta omisiva. Cualquier persona física, nacional o
extranjera, capaz o incapaz y la propia autoridad pública pueden ser
víctimas de los delitos contra la administración pública. Las personas
jurídicas de derecho público o privado también pueden ser víctimas de
estos delitos.

(490) Cfr. Art. 425 Código Penal, Perú.

912 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 265
b.- Sujeto pasivo mediato o secundario. Es el Estado. Estos delitos siem-
pre implican una irregular prestación del servicio público, es decir, aca-
rrea un perjuicio a la prestación de los servicios públicos, por lo tanto, el
Estado es víctima en la medida en que el funcionario no está prestando
el servicio público, no está representando al Estado correctamente.
3. Bienes jurídicos protegidos. Los bienes jurídicos protegidos serían los si-
guientes:
a.- Es la protección de los derechos y garantías individuales y colectivas de
las personas físicas y jurídicas.
b.- Es la normal y regular prestación de los servicios públicos.

A continuación, procedemos a realizar un análisis de los principales tipos pe-


nales que acarrean la responsabilidad penal de las autoridades públicas.

I. ABUSO DE AUTORIDAD

Constituye abuso de autoridad, entre otros, cualquier afectación a la libertad


de locomoción, a la inviolabilidad del domicilio, el secreto de la correspondencia,
la libertad de conciencia y de credo, al libre ejercicio del culto religioso, la libertad
de asociación, los derechos y garantías legales asegurados para el ejercicio del voto,
el derecho de reunión, la integridad física del individuo, y los derechos y garantías
legales garantizados al ejercicio procesional. También constituye abuso de autoridad:
a) ordenar o ejecutar medida privativa de la libertad individual, sin las formalidades
legales o con abuso de poder; b) someter a una persona bajo su custodia o custodia
la vejación o la restricción no autorizada en la ley; c) dejar de comunicar inmediata-
mente al juez competente la detención de cualquier persona; d) dejar al Juez ordenar
la detención ilegal que le sea comunicada; e) llevar a la cárcel y detener a quienquiera
que se proponga prestar fianza, permitida en ley; f ) cobrar el carcelero o agente de
autoridad policial, costas, emolumentos o cualquier otro gasto, siempre que el cobro
no tenga apoyo en ley; h) el acto lesivo del honor o del patrimonio de persona natural
o jurídica, cuando se practique con abuso o desviación de poder o sin competencia
legal; i) prolongar la ejecución de la detención temporal, de la pena o de la medida
de seguridad, dejando de expedir en tiempo oportuno o de cumplir inmediatamente
la orden de libertad; y, i) prolongar la ejecución de la detención temporal, de la pena
o de la medida de seguridad, dejando de expedir en tiempo oportuno o de cumplir
inmediatamente orden de libertad. Ahora, el abuso de autoridad sujetará a su autor no
solo a una sanción penal, sino también a una sanción administrativa y civil.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 913


Art. 265 José María Pacori Cari

El abuso de autoridad puede ser por acción o por omisión, veamos cada uno:

1. Abuso de autoridad por acción


Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, lo comete el Servidor público
que fuera de los casos especialmente previstos como conductas punibles, con oca-
sión de sus funciones o excediéndose en el ejercicio de ellas, cometa acto arbitrario
e injusto(491). En el ordenamiento jurídico peruano, comete delito de abuso de auto-
ridad pasible de sanción, el funcionario público que, abusando de sus atribuciones,
comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien(492).

Dos supuestos especiales del delito de abuso de autoridad serían los siguientes:

Prevaricación de los funcionarios públicos, donde comete delito la autoridad o


funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitra-
ria en un asunto administrativo(493). En el ordenamiento jurídico boliviano, comete
delito de abuso de autoridad “La servidora o el servidor público o autoridad que
dictare resoluciones u órdenes contrarias a la Constitución o a las leyes, o ejecutare
o hiciere ejecutar dichas resoluciones u órdenes.”(494)

Comportamientos injustos, donde comete delito la autoridad o funcionario


público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propu-
siere, nombrare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público
a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos para
ello(495).

2. Abuso de autoridad por omisión


Por otro lado, comete delito de omisión, rehusamiento o demora de actos fun-
cionales, el funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto
de su cargo. Constituye agravante de este delito, cuando la omisión, rehusamiento
o demora de actos funcionales esté referido a una solicitud de garantías persona-
les o caso de violencia familiar(496). Abuso de autoridad por omisión de denuncia,

(491) Cfr. Art. 416 Código Penal, Colombia.


(492) Cfr. Art. 376 Código Penal, Perú.
(493) Cfr. Art. 404 Código Penal, España.
(494) Art. 153 Código Penal, Bolivia.
(495) Cfr. Art. 405 Código Penal, España.
(496) Cfr. Art. 377 Código Penal, Perú.

914 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 265
lo comete el servidor público que teniendo conocimiento de la comisión de una
conducta punible cuya averiguación deba adelantarse de oficio, no dé cuenta a la
autoridad(497). En el ordenamiento jurídico boliviano, se denomina delito de incum-
plimiento de deberes y consiste en que “La servidora o el servidor público que ile-
galmente omitiere, rehusare hacer o retardare un acto propio de sus funciones.”(498)
Podemos considerar supuesto de la comisión de este delito los siguientes:
a.- La autoridad o funcionario público que abandona su destino con el propósito
de no impedir o no perseguir cualquier delito(499).
b.- La autoridad o funcionario que, faltando a la obligación de su cargo, dejare
intencionadamente de promover la persecución de los delitos de que tenga
noticia o de sus responsables(500).
c.- Las autoridades o funcionarios públicos que promovieren, dirigieren u organi-
zaren el abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público(501).

II. CONCUSIÓN

En esencia, el delito de concusión consiste en que una autoridad pública exige


una ventaja indebida. Es un delito contra la administración pública, esta es la víc-
tima de este delito, pues la autoridad pública que lo comete infringe los principios
éticos y jurídicos de deben orientar toda la acción del poder público, la concusión
también afecta la libertad individual de la persona a la cual se le hace la exigencia
indebida por parte de la autoridad pública que generalmente afecta su patrimonio.

Son elementos de esta conducta delictiva los siguientes: a) exigencia de una


ventaja indebida; b) destino de la ventaja indebida para la autoridad pública o para
tercera persona; e c) imposición de exigencia indebida sobre la voluntad de la per-
sona que es exigida.

En el ordenamiento jurídico peruano, comete delito de concusión, el funcio-


nario o servidor público que, abusando de su cargo, obliga o induce a una persona
a dar o prometer indebidamente, para sí o para otro, un bien o un beneficio pa-

(497) Cfr. Art. 417 Código Penal, Colombia.


(498) Art. 154 Código Penal, Bolivia.
(499) Cfr. Art. 407 Código Penal, España.
(500) Cfr. Art. 408 Código Penal, España.
(501) Cfr. Art. 409 Código Penal, España.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 915


Art. 265 José María Pacori Cari

trimonial(502). En el ordenamiento jurídico boliviano, comete delito de concusión


“La servidora o el servidor público o autoridad que con abuso de su condición o
funciones, directa o indirectamente, exigiere u obtuviere dinero u otra ventaja ile-
gítima o en proporción superior a la fijada legalmente, en beneficio propio o de un
tercero.”(503) En el ordenamiento jurídico español, comete delito de concusión “El
servidor público que abusando de su cargo o de sus funciones constriña o induzca a
alguien a dar o prometer al mismo servidor o a un tercero, dinero o cualquier otra
utilidad indebidos, o los solicite.”(504)

Son modalidades del delito de concusión:


1. Cobro indebido. Constituye delito de cobro indebido, el funcionario o servi-
dor público que, abusando de su cargo, exige o hace pagar o entregar contribu-
ciones o emolumentos no debidos o en cantidad que excede a la tarifa legal(505).
2. Colusión simple. Comete colusión simple, el funcionario o servidor público
que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo, en cual-
quier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes,
obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado con-
cierta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo del
Estado, según ley(506).
3. Colusión agravada. Comete delito de colusión agravada, el funcionario o ser-
vidor público que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su
cargo, en las contrataciones y adquisiciones de bienes, obras o servicios, con-
cesiones o cualquier operación a cargo del Estado mediante concertación con
los interesados, defraudare patrimonialmente al Estado o entidad u organismo
del Estado, según ley(507). La celebración indebida de contratos implicaría las
siguientes conductas:
a.- Violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e in-
compatibilidades, cuando el servidor público que en ejercicio de sus
funciones intervenga en la tramitación, aprobación o celebración de un

(502) Cfr. Art. 382 Código Penal, Perú.


(503) Art. 151 Código Penal, Bolivia.
(504) Art. 404 Código Penal, Colombia.
(505) Cfr. Art. 383 Código Penal, Perú.
(506) Cfr. Art. 384 Código Penal, Perú.
(507) Cfr. Art. 384 Código Penal, Perú.

916 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 265
contrato con violación al régimen legal o a lo dispuesto en normas cons-
titucionales, sobre inhabilidades o incompatibilidades(508).
b.- Interés indebido en la celebración de contratos, cuando el servidor
público que se interese en provecho propio o de un tercero, en cualquier
clase de contrato u operación en que deba intervenir por razón de su
cargo o de sus funciones(509).
c.- Contrato sin cumplimiento de requisitos legales, cuando el servidor
público que por razón del ejercicio de sus funciones tramite contrato sin
observancia de los requisitos legales esenciales o lo celebre o liquide sin
verificar el cumplimiento de los mismos(510).

III. PECULADO

El peculado es un delito de desvío de dinero público por autoridad pública que


tiene a su cargo la administración de caudales públicos; se caracteriza como el desvío
de los bienes pertenecientes al Estado.
1.- Peculado doloso
En el ordenamiento jurídico peruano, comete delito de peculado doloso, el
funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma,
para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o cus-
todia le estén confiadas por razón de su cargo(511). Dentro de este delito de
peculado podemos encontrar conductas como las siguientes:
a.- Peculado por apropiación, cuando el servidor público que se apropie
en provecho suyo o de un tercero de bienes del Estado o de empresas o
instituciones en que éste tenga parte o de bienes o fondos parafiscales, o
de bienes de particulares cuya administración, tenencia o custodia se le
haya confiado por razón o con ocasión de sus funciones(512).

(508) Cfr. Art. 408 Código Penal, Colombia.


(509) Cfr. Art. 409 Código Penal, Colombia.
(510) Cfr. Art. 410 Código Penal, Colombia.
(511) Cfr. Art. 387 Código Penal, Perú.
(512) Cfr. Art. 397 Código Penal, Colombia.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 917


Art. 265 José María Pacori Cari

b.- Peculado por uso, cuando el servidor público que indebidamente use
o permita que otro use bienes del Estado o de empresas o instituciones
en que éste tenga parte, o bienes de particulares cuya administración,
tenencia o custodia se le haya confiado por razón o con ocasión de sus
funciones(513).
c.- Peculado por aplicación oficial diferente, cuando el servidor público
que dé a los bienes del Estado o de empresas o instituciones en que éste
tenga parte, cuya administración, tenencia o custodia se le haya confiado
por razón o con ocasión de sus funciones, aplicación oficial diferente de
aquella a que están destinados, o comprometa sumas superiores a las
fijadas en el presupuesto, o las invierta o utilice en forma no prevista en
éste, en perjuicio de la inversión social o de los salarios o prestaciones
sociales de los servidores(514). En el ordenamiento jurídico peruano, co-
mete delito de malversación, el funcionario o servidor público que da
al dinero o bienes que administra una aplicación definitiva diferente de
aquella a los que están destinados, afectando el servicio o la función en-
comendada(515). En el ordenamiento jurídico boliviano, comete delito de
malversación “La servidora o el servidor público que diere a los caudales
que administra, percibe o custodia, una aplicación distinta de aquella a
que estuvieren destinados”(516).
2.- Peculado culposo
En el ordenamiento jurídico peruano, comete delito de peculado culposo, si el
agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción
de caudales o efectos(517). En el ordenamiento jurídico boliviano, se indica que
comete delito de peculado culposo, “La servidora o el servidor público que
aprovechando del cargo que desempeña se apropiare de dinero, valores o bie-
nes de cuya administración, cobro o custodia se hallare encargado.”(518) En el
ordenamiento jurídico boliviano, se indica que comete peculado culposo, “El
funcionario público que culposamente diere lugar a la comisión de dicho de-

(513) Cfr. Art. 398 Código Penal, Colombia.


(514) Cfr. Art. 398 Código Penal, Colombia.
(515) Cfr. Art. 389 Código Penal, Perú.
(516) Art. 144 Código Penal, Bolivia.
(517) Cfr. Art. 387 Código Penal, Perú.
(518) Art. 142 Código Penal, Bolivia.

918 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 265
lito.(519)” En el ordenamiento jurídico español, se indica que comete peculado
culposo “El servidor público que respecto a bienes del Estado o de empresas
o instituciones en que éste tenga parte, o bienes de particulares cuya adminis-
tración, tenencia o custodia se le haya confiado por razón o con ocasión de sus
funciones, por culpa dé lugar a que se extravíen, pierdan o dañen.”(520)

IV. CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS

En sentido amplio, la corrupción puede ser definida como el acto o efecto


de corromper, ofrecer algo para obtener ventajas en negocios donde se favorece a
una persona o se perjudica a otra; por su parte, la corrupción política es el uso del
poder público para el provecho, promoción o prestigio particular, en beneficio de
un grupo o clase, de forma que constituye la violación de la ley o de los padrones de
elevada conducta moral.
1.- Corrupción activa, en la forma activa el delito de corrupción se da por el
ofrecimiento de alguna forma de compensación (dinero o bienes) para que la
autoridad pública haga algo que, dentro de sus funciones, no debería hacer o
deje de hacer algo de debería hacer. Esta corrupción es siempre cometida por el
corruptor que en general es un agente privado.
2.- Corrupción pasiva, si la corrupción activa tiene que ver con el acto de ofrecer
una compensación ilícita, en la modalidad pasiva está relacionada con el acto
de recibir esa compensación, este tipo de corrupción es cometida por la autori-
dad pública corrompida.

De esta manera, encontramos penalmente hablando los siguientes tipos pena-


les dentro de este delito.
1.- Cohecho
En el ordenamiento jurídico español, comete delito de cohecho, la autoridad o
funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solici-
tare, por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier
clase o aceptare ofrecimiento o promesa para realizar en el ejercicio de su cargo

(519) Art. 143 Código Penal, Bolivia.


(520) Art. 400 Código Penal, Colombia.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 919


Art. 265 José María Pacori Cari

un acto contrario a los deberes inherentes al mismo o para no realizar o retrasar


injustificadamente el que debiera practicar(521).
En el ordenamiento jurídico peruano, comete delito de cohecho pasivo propio,
el funcionario o servidor público que acepte o reciba donativo, promesa o cual-
quier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de sus
obligaciones o el que las acepta a consecuencia de haber faltado a ellas(522). En el
ordenamiento jurídico boliviano, comete delito de cohecho pasivo propio, “La
servidora o el servidor público o autoridad que para hacer o dejar de hacer un
acto relativo a sus funciones o contrario a los deberes de su cargo, recibiere di-
rectamente o por interpuesta persona, para sí o un tercero, dádivas o cualquier
otra ventaja o aceptare ofrecimientos o promesas.”(523)
Encontramos los siguientes tipos de cohecho:
a.- Cohecho propio, cuando el servidor público recibe para sí o para otro,
dinero u otra utilidad, o acepte promesa remuneratoria, directa o indi-
rectamente, para retardar u omitir un acto propio de su cargo, o para
ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales(524).
b.- Cohecho impropio, cuando el servidor público acepta para sí o para
otro, dinero u otra utilidad o promesa remuneratoria, directa o indirec-
ta, por acto que deba ejecutar en el desempeño de sus funciones(525).
c.- Cohecho por dar u ofrecer, cuando el que dé u ofrezca dinero u otra
utilidad a servidor público(526).

Por otro lado, encontramos otra clasificación:


a.- Comete delito de cohecho pasivo propio, el funcionario o servidor
público que solicita, directa o indirectamente, donativo, promesa o
cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en vio-
lación de sus obligaciones o a consecuencia de haber faltado a ellas(527).

(521) Cfr. Art. 419 Código Penal, España.


(522) Cfr. Art. 393 Código Penal, Perú.
(523) Art. 145 Código Penal, Bolivia.
(524) Cfr. Art. 405 Código Penal, Colombia.
(525) Cfr. Art. 406 Código Penal, Colombia.
(526) Cfr. Art. 407 Código Penal, Colombia.
(527) Cfr. Art. 393 Código Penal, Perú.

920 Título V: De la responsabilidad de la administración pública ...


Manual operativo del procedimiento administrativo general Art. 265
Comete delito de cohecho pasivo propio, el funcionario o servidor pú-
blico que condiciona su conducta funcional derivada del cargo o empleo
a la entrega o promesa de donativo o ventaja(528).
b.- Comete delito de cohecho pasivo impropio, el funcionario o servidor
público que acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o
beneficio indebido para realizar un acto propio de su cargo o empleo, sin
faltar a su obligación, o como consecuencia del ya realizado(529). Comete
delito de cohecho pasivo impropio, el funcionario o servidor público
que solicita, directa o indirectamente, donativo, promesa o cualquier
otra ventaja indebida para realizar un acto propio de su cargo o empleo,
sin faltar a su obligación, o como consecuencia del ya realizado(530).
2.- Negociación incompatible
En el ordenamiento jurídico peruano, comete delito de negociación incompa-
tible o aprovechamiento indebido de cargo, el funcionario o servidor público
que indebidamente en forma directa o indirecta o por acto simulado se intere-
sa, en provecho propio o de tercero, por cualquier contrato u operación en que
interviene por razón de su cargo(531). En el ordenamiento jurídico boliviano, co-
mete delito de negociación incompatible con el ejercicio de funciones públicas,
“La servidora o el servidor público que por sí o por interpuesta persona o por
acto simulado se interesare y obtuviere para sí o para tercero un beneficio en
cualquier contrato, suministro, subasta u operación en que interviene en razón
de su cargo.”(532)
3.- Tráfico de influencias
En el ordenamiento jurídico peruano, comete delito de tráfico de influencias,
el que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace dar o
prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja
o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor

(528) Cfr. Art. 393 Código Penal, Perú.


(529) Cfr. Art. 394 Código Penal, Perú.
(530) Cfr. Art. 394 Código Penal, Perú.
(531) Cfr. Art. 399 Código Penal, Perú.
(532) Art. 150 Código Penal, Bolivia.

Capítulo II: Responsabilidad de las autoridades y personal ... 921


Primera José María Pacori Cari

público que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o


administrativo(533).
En el ordenamiento jurídico boliviano, comete delito de uso indebido de in-
fluencias, “La servidora o el servidor público o autoridad que directamente o
por interpuesta persona y aprovechando de las funciones que ejerce o usando
indebidamente de las influencias derivadas de las mismas obtuviere ventajas o
beneficios, para sí o para un tercero.”(534)
En el ordenamiento jurídico español, comete delito de tráfico de influencias
“El funcionario público o autoridad que influyere en otro funcionario público
o autoridad prevaliéndose del ejercicio de las facultades de su cargo o de cual-
quier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica con éste o
con otro funcionario o autoridad para conseguir una resolución que le pueda
generar directa o indirectamente un beneficio económico para sí o para un
tercero.”(535)
En el ordenamiento jurídico colombiano, comete delito de tráfico de influen-
cias de servidor público “El servidor público que utilice indebidamente, en
provecho propio o de un tercero, influencias derivadas del ejercicio del cargo
o de la función, con el fin de obtener cualquier beneficio de parte de servidor
público en asunto que éste se encuentre conociendo o haya de conocer.”(536)

DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES

Encontramos tres consideraciones especiales a tomarse en cuenta al momento


de redactar normas administrativas por parte de las autoridades administrativas:
1.- Las referencias a las normas de la presente Ley se efectuarán indicando el nú-
mero del Artículo seguido de la mención “de la Ley del Procedimiento Adminis-
trativo General”.

(533) Cfr. Art. 400 Código Penal, Perú.


(534) Art. 146 Código Penal, Bolivia.
(535) Art. 428 Código Penal, España.
(536) Art. 411 Código Penal, Colombia.

922 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Segunda
2.- Las disposiciones legales posteriores no pueden reiterar el contenido de las nor-
mas de la presente Ley, debiendo sólo referirse al Artículo respectivo o concre-
tarse a regular aquello no previsto.
3.- La presente Ley es supletoria a las leyes, reglamentos y otras normas de proce-
dimiento existentes en cuanto no la contradigan o se opongan, en cuyo caso
prevalecen las disposiciones especiales.

Primera.- Referencias a esta Ley


Las referencias a las normas de la presente Ley se efectuarán indicando el número del
artículo seguido de la mención “de la Ley del Procedimiento Administrativo General”.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias y Finales de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LPAG: Arts II; 155; 247.2; 1ra DCT; 2da DCT.

COMENTARIO

Cualquier mención a la Ley 27444 por parte de las autoridades administrativas


se efectúa indicando el número del Artículo seguido de la mención “de la Ley del
Procedimiento Administrativo General”, por ejemplo, en una directiva se alega el
Artículo 34 de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Sin embargo, con
la emisión del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General que ha variado la numeración de los Artículos de la Ley 27444, considera-
mos que esta referencia debe ser adecuada a los intereses del servicio público, sin que
su incumplimiento implique algún tipo de responsabilidad.

Segunda.- Prohibición de reiterar contenidos normativos


Las disposiciones legales posteriores no pueden reiterar el contenido de las normas
de la presente Ley, debiendo sólo referirse al artículo respectivo o concretarse a regular
aquello no previsto.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias y Finales de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LPAG: Arts II; 155; 247.2; 1ra DCT; 2da DCT.

Disposiciones complementarias finales 923


Tercera José María Pacori Cari

COMENTARIO

Cualquier mención a la Ley 27444 por parte de las autoridades administrativas


se efectúa indicando el número del Artículo seguido de la mención “de la Ley del
Procedimiento Administrativo General”, por ejemplo, en una directiva se alega el
Artículo 34 de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Sin embargo, con
la emisión del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General que ha variado la numeración de los Artículos de la Ley 27444, considera-
mos que esta referencia debe ser adecuada a los intereses del servicio público, sin que
su incumplimiento implique algún tipo de responsabilidad.

Tercera.- Vigencia de la presente Ley


1. Esta Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano(537).
2. La falta de reglamentación de alguna de las disposiciones de esta Ley no será im-
pedimento para su vigencia y exigibilidad.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias y Finales de la Ley Nº 27444)
Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias y Finales del TUO de la Ley Nº
27444)

Concordancia:
TUO LPAG: 3ra DCT; 6ta DCT; 7ma DCT; 8va DCT; 9na DCT.

COMENTARIO

La Ley 27444 fue promulgada el 10 de abril de 2001, publicada en el Diario


Oficial El Peruano el 11 de abril de 2001 y entró en vigencia a partir del 11 de octu-
bre de 2001. Es importante precisar que la emisión de un Texto Único Ordenado de
la Ley 27444 no otorga una nueva vigencia a la norma ordenada, salvo aquellas dis-
posiciones que hayan sido modificadas o, en su caso, incorporadas las cuales estarán
vigentes a partir del día siguiente de la publicación del Decreto Legislativo 1272 (21
de diciembre de 2016 y el Decreto Legislativo 1452 (16 de setiembre de 2018)(538).

(537) Esta disposición se refiere a la vigencia de la Ley N° 27444, publicada el 11 de abril de 2001 en
el diario oficial El Peruano.
(538) El Artículo 109 de la Constitución Política del Estado 1993, Perú, que indica “La ley es obliga-
toria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de
la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.”

924 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Cuarta

Cuarta.- Las ordenanzas expedidas por las Municipalidades Distritales que aprueban el
monto de los derechos de tramitación de los procedimientos contenidos en su Texto
Único de Procedimientos Administrativos que deben ser materia de ratificación por par-
te de las Municipalidades Provinciales de su circunscripción según lo establecido en el
artículo 40 de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades, deben ser ratificadas
en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, salvo las tasas por arbitrios
en cuyo caso el plazo es de sesenta (60) días hábiles.
(Texto modificado según la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legis-
lativo Nº 1452)

La ordenanza se considera ratificada si, vencido el plazo establecido como máximo para
pronunciarse la Municipalidad Provincial no hubiera emitido la ratificación correspon-
diente, no siendo necesario pronunciamiento expreso adicional.
La vigencia de la ordenanza así ratificada, requiere su publicación en el diario oficial El
Peruano o en el diario encargado de los avisos judiciales en la capital del departamento
o provincia, por parte de la municipalidad distrital respectiva.
La ratificación a que se refiere la presente disposición no es de aplicación a los derechos
de tramitación de los procedimientos administrativos estandarizados obligatorios apro-
bados por la Presidencia del Consejo de Ministros.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo Nº
1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Art. 40; 44; 4ta DCF; Ley 27972: Art. 40.

COMENTARIOS

Esta disposición modifica el primer párrafo del que fuera la Quinta Disposi-
ción Complementaria Final del Decreto Supremo 006-2017-JUS, este párrafo in-
dicaba lo siguiente

“Las ordenanzas expedidas por las Municipalidades Distritales que aprueban el monto
de los derechos de tramitación de los procedimientos contenidos en su Texto Único de
Procedimientos Administrativos que deben ser materia de ratificación por parte de las
Municipalidades Provinciales de su circunscripción según lo establecido en el artículo
40 de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades, deben ser ratificadas en un
plazo máximo de treinta (30) días hábiles, salvo las tasas por arbitrios en cuyo caso el
plazo será de sesenta (60) días hábiles.”

La modificación realizada a este primer párrafo por el Decreto Legislativo


1452, se refiere al plazo máximo de treinta (30) días hábiles ampliado a cuarenta y
cinco (45) días hábiles; este plazo es para la ratificación por parte de la Municipalida-

Disposiciones complementarias finales 925


Cuarta José María Pacori Cari

des Provinciales de las ordenanzas expedidas por las Municipalidades Distritales que
aprueban el monto de los derechos de tramitación de los procedimientos contenidos
en su TUPA.

Por otro lado, procederemos al comentario de esta disposición, para lo cual se


hace necesarios remitirnos al artículo 40 de la Ley 27972 – Ley Orgánica de Muni-
cipalidades – que indica:

“Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su


competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura
normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la
regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las
que la municipalidad tiene competencia normativa.
Mediante ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas,
licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley.
Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las municipalidades distritales de-
ben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su circunscripción para su
vigencia.
Para efectos de la estabilización de tributos municipales, las municipalidades pueden
suscribir convenios de estabilidad tributaria municipal; dentro del plazo que establece
la ley. Los conflictos derivados de la ejecución de dichos convenios de estabilidad serán
resueltos mediante arbitraje.”

Conforme a esta norma podemos concluir que los derechos de tramitación


tienen la naturaleza de tributos razón por la cual deben ser ratificados por las muni-
cipalidades provinciales.

Estando a lo anterior, se establecen dos supuesto de ratificación con plazos


diferentes:
1.- Las ordenanzas expedidas por las Municipalidades Distritales que aprueban
el monto de derechos de tramitación de los procedimientos contenidos en su
TUPA deben ser materia de ratificación en el plazo máximo de 45 días hábiles
por parte de las Municipalidades Provinciales de su circunscripción.
2.- Las ordenanzas expedidas por las Municipalidades Distritales que aprueban el
monto de las tasas por arbitrios deben ser materia de ratificación en el plazo
máximo de 60 días hábiles por parte de las Municipalidades Provinciales de su
circunscripción.

De esta manera, ambas ordenanzas se encuentran sujetas a un plazo de ratifi-


cación, por lo que podemos establecer dos situaciones diferentes:

926 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Quinta
a) Se produce la ratificación de la ordenanza por parte de la Municipalidad Pro-
vincial dentro de los plazos indicados.
b) No se produce la ratificación de la ordenanza por parte de la Municipalidad
Provincial dentro de los plazos indicados, en este supuesto se siguen los si-
guientes pasos:
b.1) Ratificada la ordenanza por silencio administrativo positivo, no es nece-
sario pronunciamiento expreso adicional.
b.2) La vigencia de la ordenanza así ratificas requiere su publicación en el dia-
rio oficial El Peruano o en el diario encargado de los avisos judiciales en
la capital del departamento o provincia, por parte de la municipalidad
distrital respectiva.

Es importante indicar que en el caso de no realizar la ratificación en los plazos


indicados, resulta de aplicación el artículo 44.8 del D. S. 004-2019-JUS actual que
indica:

“Incurre en responsabilidad administrativa el funcionario que: (…) Asimismo, incurre


en responsabilidad administrativa el Alcalde y el gerente municipal, o quienes hagan
sus veces, cuando transcurrido el plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles luego de
recibida la solicitud de ratificación de la municipalidad distrital, no haya cumplido con
atender la solicitud de ratificación de las tasas a las que se refiere el artículo 40 de la Ley
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, salvo las tasas por arbitrios en cuyo caso el
plazo será de sesenta (60) días hábiles.”

Por último, esta ratificación no es aplicable cuando se trata de derechos de


tramitación en los procedimientos administrativos estandarizados a nivel nacional.

Quinta.- Las competencias otorgadas a la Presidencia del Consejo de Ministros por me-
dio del artículo 48 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
son también aplicables al Sistema Único de Trámites (SUT) para la simplificación de
procedimientos y servicios prestados en exclusividad, creado por Decreto Legislativo
Nº 1203.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo Nº
1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 20; 30.4; 33.5; 34.2; 34.4; 35.3; 38; 41; 43; 48.1.10; 49.5.

Disposiciones complementarias finales 927


Quinta José María Pacori Cari

COMENTARIO

Esta norma está vigente a partir del día siguiente de la publicación del Decreto
Legislativo 1272, esto es, a partir del 22 de diciembre de 2016.

Primera norma de remisión: art. 57 del D. S. 004-2019-JUS


Como se verifica este artículo nos remite al artículo 57 del D. S. 004-2019-
JUS que indica lo siguiente: “57.1 La Presidencia del Consejo de Ministros, como
entidad rectora, es la máxima autoridad técnico normativa del Sistema de Moder-
nización de la Gestión Pública y tiene a su cargo garantizar el cumplimiento de las
normas establecidas en el presente capítulo en todas las entidades de la administra-
ción pública, sin perjuicio de las facultades atribuidas a la Comisión de Eliminación
de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
Protección de la Propiedad Intelectual para conocer y resolver denuncias que los
ciudadanos o agentes económicos le formulen sobre el tema.
57.2 La Presidencia del Consejo de Ministros tiene las siguientes competencias:
1. Dictar Directivas, metodologías y lineamientos técnico normativos en las
materias de su competencia, incluyendo aquellas referidas a la creación de
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
2. Emitir opinión vinculante sobre el alcance e interpretación de las nor-
mas de simplificación administrativa incluyendo la presente Ley. En el
caso de los Texto Único de Procedimientos Administrativos de los Mi-
nisterios y Organismos Públicos, emitir opinión previa favorable a su
aprobación.
3. Asesorar a las entidades en materia de simplificación administrativa y
evaluar de manera permanente los procesos de simplificación adminis-
trativa al interior de las entidades, para lo cual podrá solicitar toda la
información que requiera de éstas.
4. Supervisar y velar el cumplimiento de las normas de la presente Ley,
salvo lo relativo a la determinación de los derechos de tramitación.
5. Supervisar que las entidades cumplan con aprobar sus Texto Único de
Procedimientos Administrativos conforme a la normativa aplicable.
6. Realizar las gestiones del caso conducentes a hacer efectiva la respon-
sabilidad de los funcionarios por el incumplimiento de las normas del

928 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Quinta
presente Capítulo, para lo cual cuenta con legitimidad para accionar
ante las diversas entidades de la administración pública.
7. Establecer los mecanismos para la recepción de quejas y otros mecanis-
mos de participación de la ciudadanía. Cuando dichas quejas se refieran
a asuntos de la competencia de la Comisión de Eliminación de Barreras
Burocráticas, se inhibirá de conocerlas y las remitirá directamente a ésta.
8. Detectar los incumplimientos a las normas de la presente Ley y ordenar
las modificaciones normativas pertinentes, otorgando a las entidades un
plazo perentorio para la subsanación.
9. En caso de no producirse la subsanación, la Presidencia del Consejo de
Ministros entrega un informe a la Comisión de Eliminación de Barreras
Burocráticas del INDECOPI, a fin de que inicie de oficio un proce-
dimiento de eliminación de barreras burocráticas, sin perjuicio de la
aplicación de lo previsto en el artículo 261.
Asimismo, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del IN-
DECOPI tiene la competencia de fiscalizar:
a. Que las entidades cumplan con aplicar los procedimientos estan-
darizados e incorporarlos en sus Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos.
b. Que las entidades cumplan con las normas de simplificación admi-
nistrativa en la tramitación de sus procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad.
10. Solicitar a la Secretaría Técnica de la Comisión de Barreras Burocráticas
el inicio de un procedimiento de oficio en materia de eliminación de
barreras burocráticas contenidas en disposiciones administrativas que
regulen el ejercicio de actividades económicas significativas para el desa-
rrollo del país.
11. Otras previstas en la presente Ley y las que señalen los dispositivos lega-
les correspondientes.”

Segunda norma de remisión: Decreto Legislativo 1203


El Decreto Legislativo 1203 fue publicado el 23 de setiembre de 2015 y su
contenido es el siguiente:

Disposiciones complementarias finales 929


Quinta José María Pacori Cari

“Decreto Legislativo que crea el Sistema Único de Trámites


(SUT) para la simplificación de procedimientos administrativos
y servicios prestados en exclusividad

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1203


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:
Que, mediante Ley Nº 30335, el Congreso de la República ha delegado en el Poder Ejecutivo la
facultad de legislar en materia administrativa, económica y financiera, por un plazo de noventa
(90) días calendario;
Que, en ese sentido, el literal b) del artículo 2 del citado dispositivo legal, establece la facultad de
legislar para facilitar el comercio, doméstico e internacional, establecer medidas para garantizar
la seguridad de las operaciones de comercio internacional y eliminar las regulaciones excesivas
que lo limitan;
Que, al amparo de la norma acotada, resulta pertinente disponer la creación de una herramienta
informática que facilite, optimice y promueva la simplificación de procedimientos, estandariza-
ción de procedimientos modelo y elaboración del Texto Único de Procedimientos Administrati-
vos (TUPA) de las entidades de la Administración Pública;
Que, la presente iniciativa constituye la herramienta base para el desarrollo de otros instrumentos
de facilitación del comercio, por cuanto permitirá identificar cadenas de trámites, eliminar requi-
sitos innecesarios, reducir costos y tiempos a través de la optimización de los procedimientos en
todos los sectores y materias relacionadas que incentiven la competitividad del país;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:

DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA ÚNICO DE TRÁMITES (SUT)


PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
Artículo 1.- Objeto
Créase el Sistema Único de Trámites (SUT) como herramienta informática para la elaboración,
simplificación y estandarización del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA),
así como el repositorio oficial de los procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad, con su correspondiente información sustentatoria, formulados por las entidades
de la Administración Pública.
Artículo 2.- Ente rector del SUT
El Sistema Único de Trámites (SUT) es administrado por la Presidencia del Consejo de Minis-
tros, a través de la Secretaría de Gestión Pública, como ente rector del Sistema de Moderniza-
ción de la Gestión Pública, es la responsable de desarrollar las siguientes acciones:
2.1. Efectuar la estandarización de los procedimientos administrativos y servicios prestados
en exclusividad comunes en las entidades de la administración pública para la facilitación
y optimización de los procedimientos en todos los sectores y materias relacionadas que
incentiven el comercio en beneficio de la competitividad del país.
2.2. Realizar el monitoreo de los avances en simplificación administrativa de procedimientos y
servicios prestados en exclusividad efectuados por las entidades públicas.
2.3. Coadyuvar en las labores de supervisión y fiscalización que desarrollan las entidades com-
petentes sobre el cumplimiento de las normas contenidas en la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

930 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Quinta

Artículo 3.- Definiciones


Para efectos del presente Decreto Legislativo se entiende por:
3.1 Procedimiento Administrativo: conjunto de actos y diligencias tramitadas en las entidades pú-
blicas conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los adminis-
trados.
3.2 Servicio Prestado en Exclusividad: prestaciones que las entidades se encuentran facultadas
a brindar en forma exclusiva, no pudiendo ser realizadas por otra entidad o terceros. Los
servicios prestados en exclusividad se incluyen en el TUPA.
3.3 Registro Unificado de Entidades del Estado Peruano (RUEEP): herramienta informática que permi-
te, centralizar y ordenar en una base de datos información actualizada de las entidades de
la Administración Pública desde su creación hasta su extinción.
3.4 Módulo Integral de Costos (Módulo de Costo): aplicativo informático para la aplicación de la
metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad por las entidades de la Administración Pública.
Artículo 4.- Ámbito de Aplicación
Las disposiciones contenidas en el presente decreto legislativo son aplicables a las entidades
públicas previstas en el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
Artículo 5.- Principios
Los procesos relacionados a la implementación del presente decreto legislativo se rigen por los
principios de legalidad, eficacia, celeridad, impulso de oficio, simplicidad y uniformidad previstos
en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General. Adicionalmente, se rigen por los principios de servicio al ciudadano, contemplados en
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como
lo contemplado en la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
Artículo 6.- Finalidad del SUT
El SUT tiene como finalidad registrar, integrar y optimizar, los procesos respecto a la elabora-
ción, aprobación y publicación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las
entidades públicas bajo los lineamientos emitidos por el ente rector, responsable de su admi-
nistración.
Artículo 7.- Contenido del SUT
El SUT para el registro, integración y optimización de los procedimientos administrativos y ser-
vicios prestados en exclusividad, tiene el siguiente contenido:
a. Sustento legal de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusivi-
dad, con la información prevista en el artículo 37 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
b. Sustento de costos vinculados a cada uno de los procedimientos administrativos y servi-
cios prestados en exclusividad, conforme a lo establecido en la metodología de determina-
ción de costos vigente.
c. Herramientas que permiten la simplificación de los procedimientos administrativos y de
los servicios prestados en exclusividad, conforme a la metodología vigente.
d. Publicación en tiempo real de los TUPA aprobados.
Artículo 8.- Articulación con el Registro Unificado de Entidades del Estado Peruano (RUEEP) y el Módulo
de Costo
El Sistema Único de Trámites (SUT) se articula con el Registro Unificado de Entidades del Esta-
do Peruano (RUEEP). Para identificarse en el SUT y crear un expediente TUPA en el sistema, las
entidades deben registrarse previamente en el RUEEP.
El SUT contiene también al Módulo de Costo, como un módulo del sistema para la determina-
ción de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.

Disposiciones complementarias finales 931


Sexta José María Pacori Cari

Artículo 9.- Acceso al SUT


El registro y actualización de la información en el SUT es de obligatorio cumplimiento para cada
una de las entidades de la administración pública. El registro y actualización de la información
se realiza accediendo al portal del SUT, a través de la siguiente dirección web http://sgp.pcm.
gob.pe/sistema-unico-de-tramites/.
Los Titulares de las entidades de la Administración Pública designan al personal responsable
de registrar la información en el SUT, conforme a las disposiciones complementarias previstas
en el reglamento del presente decreto legislativo.
Artículo 10.- Responsabilidad de los Titulares de Pliego
Los Titulares de Pliego son responsables de garantizar la implementación del SUT en sus
respectivas entidades, para lo cual disponen las acciones necesarias para garantizar que se
cumpla con las disposiciones contenidas en el presente Decreto Legislativo. Sin perjuicio de la
responsabilidad administrativa de los servidores o funcionarios públicos que, sin justa causa,
incumplan su implementación.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Financiamiento
La implementación de lo dispuesto en el presente decreto legislativo se realiza de forma pro-
gresiva y se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, en el
marco de las leyes anuales de presupuesto, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Segunda.- Reglamentación
En el plazo de sesenta (60) días hábiles posteriores a la publicación del presente Decreto Le-
gislativo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros se
dictan las disposiciones reglamentarias, así como los mecanismos y plazos para la implemen-
tación gradual en las entidades públicas del Sistema Único de Trámites aprobado en el artículo
1 del presente decreto legislativo.
Tercera.- Vigencia
El presente decreto legislativo entra en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de
su Reglamento.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA


Única.- Derogación
Deróguese el numeral 38.2 del Artículo 38 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Adminis-
trativo General.
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de setiembre del año dos
mil quince.”

Sexta.- Aprobación de Textos Únicos Ordenados


Las entidades del Poder Ejecutivo se encuentran facultadas a compilar en el respectivo
Texto Único Ordenado las modificaciones efectuadas a disposiciones legales o regla-
mentarias de alcance general correspondientes al sector al que pertenecen con la fina-
lidad de compilar toda la normativa en un solo texto.
Su aprobación se produce mediante decreto supremo del sector correspondiente, de-
biendo contar con la opinión previa favorable del Ministerio de Justicia y Derechos Hu-
manos.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo Nº
1452)

932 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Sétima
Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 43; 44; 55.

COMENTARIOS

Esta disposición fue incorporada por el Decreto Legislativo 1452. Conforme


a esta disposición, se propone introducir una habilitación de alcance general para
que las entidades del Poder Ejecutivo se encuentran facultadas a compilar en el
respectivo Texto Único Ordenado las modificaciones que en el futuro se produzcan
en disposiciones legales o reglamentarias de alcance general, siempre que las mismas
tengan incidencia en el sector al que pertenecen, con ello se busca que los ministe-
rios y organismos públicos del Poder Ejecutivo emisores de disposiciones normativas
de alcance general, como son los reglamentos, puedan compilarlas, recogiendo y
ordenando las modificaciones que se produzcan en el tiempo, sin requerir de una
habilitación expresa dispuesta por una norma del mismo rango o mayor; este me-
canismo también resulta aplicable en los casos en que se hayan producido modifi-
caciones sucesivas en el tiempo a disposiciones legales, pero que no contengan una
disposición habilitante que permita al ministerio a cargo de su ejecución efectuar la
compilación de dicho texto; para ello, se establece que su aprobación debe realizarse
mediante decreto supremo del sector correspondiente previa opinión favorable del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos(539).

Esta norma es de importancia para unificar las normatividad administrativa


por sectores y evitar que la dispersión de las mismas haga difícil su estudio; la impor-
tancia de utilizar la facultad reglamentaria de las autoridades administrativas para
ordenar las normas con rango legal, existentes y por existir, resulta de importancia
para hacer predecible las soluciones administrativas que den las entidades públicas a
los requerimientos de los administrados.

Sétima.- Elaboración de Guía para la elaboración de proyectos de normas reglamentarias


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor a 120 (ciento vein-
te) días hábiles de publicado el presente Decreto Legislativo, emite una Guía para la
elaboración de proyectos de normas reglamentarias, de obligatorio cumplimiento para
todas las entidades de la Administración Pública.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo Nº
1452)

(539) Exposición de Motivos Decreto legislativo 1452.

Disposiciones complementarias finales 933


Sétima José María Pacori Cari

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. V; 58; 72; 248 inc. 4; 249; 254.1.

COMENTARIOS

Esta disposición fue incorporada por el Decreto Legislativo 1452. Bajo el mar-
co de la calidad regulatoria, se propone que el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos emita, en un plazo de 120 (ciento veinte) días hábiles de aprobado el
Decreto Legislativo 1452, una guía de elaboración de proyectos de Reglamento (con
excepción de los reglamentos técnicos), el mismo que será de obligatorio cumpli-
miento por todas las entidades de la Administración Pública; la falta de una guía en
este sentido lleva a que las diversas entidades sigan procedimientos internos disímiles
para la elaboración del reglamento, lo que conlleva a que en muchas oportunidades
estos no desarrollen todas las materias contenidas en la norma con rango de ley que
reglamentan o no puedan plasmar con claridad lo regulado(540). Esto implica el co-
nocimiento del poder reglamentario y las clases de reglamentos.

1.- PODER REGLAMENTARIO


El Congreso de la República emite normas de alcance general denominadas leyes que repre-
sentan la expresión de la voluntad general del pueblo peruano, expresión de la democracia. Al
lado de este poder legislativo, tenemos al Poder Ejecutivo, que se encarga de la administración
pública del Estado, desde un punto de vista funcional; desde un punto de vista orgánico, el
Poder Ejecutivo se visualiza al ciudadano a través de las entidades públicas que las denomi-
naremos Administraciones Públicas desde un punto de vista orgánico; esas Administraciones
manifiestan su voluntad a través de normas reglamentarias, por lo que “Se llama reglamento
a toda norma escrita dictada por la Administración” (García de Enterría, 2006, p. 191)(541). Con-
forme a esto, “Se llama potestad reglamentaria al poder en virtud del cual la Administración
dicta Reglamentos; es, quizá, su potestad más intensa y grave, puesto que implica participar
en la formación del ordenamiento” (García de Enterría, 2006, p. 193). Definido lo que es el po-
der reglamentario y los reglamentos, pasaremos a establecer los tipos de reglamentos que se
pueden dar(542):

2.- CLASES DE REGLAMENTOS


Una de las clasificaciones de los reglamentos los divide en:
2.1.- REGLAMENTO INDEPENDIENTE (praeter o extra legem). Este tipo de reglamento se da indepen-
dientemente de la ley, generalmente, para organizar una administración pública, por ejemplo,
un Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de una entidad pública. De esta manera,

(540) Exposición de Motivos Decreto legislativo 1452.


(541) El Poder Judicial es una función estatal que emite actos jurisdiccionales, distintos de los actos
legislativos y los actos de la Administración Pública.
(542) Existen otras clasificaciones de reglamentos, sin embargo, para el tema de nos ocupa utilizare-
mos la clasificación que se indica por considerarla la más apropiada al presente artículo.

934 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Octava

“Un Reglamento independiente de la Ley únicamente cabe en el ámbito de las materias or-
ganizativas. El Reglamento independiente está excluido, sin embargo, en el ámbito normativo
externo a la Administración que implique definición “abstracta” de deberes y obligaciones para
los particulares, porque esta materia está reservada constitucionalmente a la Ley” (García de
Enterría, 2006, p. 229).
2.2.- REGLAMENTO DE NECESIDAD (contra legem). Este tipo de reglamento se da por situaciones
extraordinarias que buscan garantizar el interés público, como sería, por ejemplo, un desastre
natural. El Reglamento de necesidad “puede justificarse únicamente en función de un estado
de necesidad, de una situación de emergencia, cuya excepcionalidad coloca en primer plano el
viejo principio salus populi suprema lex esto, por encima, incluso, del propio principio de la primacía
de la ley, que, en tales casos, queda transitoriamente excepcionado. Hay una reserva de poder
último en la Administración que no sólo la permite, sino que la obliga a actuar en la situación de
“circunstancias excepcionales” para salvar los valores sociales supremos.” (García de Enterría,
2006, p. 231).
2.3.- REGLAMENTO EJECUTIVO (secundum legem). Este reglamento sirva para especificar supues-
tos previstos en la ley sin desnaturalizarla. “Con mucha frecuencia la Ley contrae su regulación
a enunciar unos principios básicos, en la que poder marcar sistemáticamente las grandes lí-
neas directivas, dejando a la Administración que por medio de un Reglamento precise todo el
casuismo de desarrollo que puede exigir la situación o la compleja actuación administrativa
sobre ella.” (García de Enterría, 2006, p. 227)

Octava.- Adecuación del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor a 60 (sesenta)
días hábiles de publicado el presente Decreto Legislativo, incorpora las modificaciones
contenidas en la presente norma al Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo Nº
1452)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 18; 43; 44; 55.

COMENTARIOS

Disposición incorporada por el Decreto Legislativo 1452. De conformidad


con lo señalado en la Primera Edición Oficial del Texto Único Ordenado de la Ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, elaborado por el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos ante la afectación normativa sustancial que el De-
creto Legislativo 1272 produjo en la redacción de la Ley 27444 la Sexta Disposición
Complementaria Final de esta última dispuso se apruebe por Decreto Supremo el
Texto Único Ordenado de la Ley 27444 con el refrendo del Ministerio de Justicia y

Disposiciones complementarias finales 935


Novena José María Pacori Cari

Derechos Humanos, en virtud a dicho mandato mediante el Decreto Supremo 006-


2017-PCM se aprobó el referido Texto Único Ordenado(543).

Considerando el número de modificaciones e incorporaciones que se introdu-


jo en el texto vigente de la Ley 27444, resultó necesario establecer un nuevo man-
dato para que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos incorpore las referidas
modificaciones e incorporaciones en un nuevo Texto Único Ordenado de la Ley
27444 en un plazo de 60 días hábiles con la finalidad de compilar toda esa norma-
tiva, permitiendo a los operadores una mejor comprensión al contar con un único
texto armónico sobre la materia.

Es así que en cumplimiento de este mandato se ha emitido el Decreto Su-


premo 004-2019-JUS publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de
2019, derogándose de esta manera el Decreto Supremo 006-2017-PCM.

Novena.- Fundamentación del silencio administrativo negativo


La obligación de fundamentar en una disposición sustantiva la calificación del silencio
administrativo negativo en un procedimiento administrativo prevista en el numeral 34.1
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, resulta aplicable para
las regulaciones que se aprueben a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto
Legislativo.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo Nº
1452)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 32; 35; 38; 43.1.

COMENTARIOS

La disposición bajo comentario nos remite al numeral 34.1 de la Ley 27444,


que en el actual TUO de la Ley 27444 corresponde al artículo 38.1, que en la parte
pertinente indica:

“La calificación excepcional del silencio negativo se produce en la norma de creación o


modificación del procedimiento administrativo, debiendo sustentar técnica y legalmente su
calificación en la exposición de motivos, en la que debe precisarse la afectación en el interés
público y la incidencia en alguno de los bienes jurídicos previstos en el párrafo anterior.”

(543) Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 1452.

936 Disposiciones complementarias finales


Manual operativo del procedimiento administrativo general Décima
Sin embargo, esta disposición establece desde cuándo se debe de proceder a
realizar esta fundamentación del silencio administrativo negativo, fundamentación
que se realizará a partir de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1452, esto
es, a partir del 17 de setiembre de 2018.

Décima.- Proceso de tránsito


Al 31 de diciembre del 2018 culmina la transferencia de la Presidencia del Consejo de
Ministros a la entidad competente, del acervo documentario e instrumentos relaciona-
dos a la Metodología para la determinación de los derechos de tramitación de los proce-
dimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo Nº
1452)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 20; 30.4; 33.5; 34.2; 34.4; 35.3; 38; 41; 43; 48.1.10; 49.5.

COMENTARIOS

Se establece una regla que permite un ordenamiento del proceso de transfe-


rencia de todo el acervo documentario e instrumentos relacionados con la Metodo-
logía para la determinación de los derechos de tramitación de los procedimientos
administrativos y servicios prestados en exclusividad que actualmente se encuentra a
cargo de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros
a la entidad competente en esta materia, debiendo culminarse dicho proceso, como
máximo el 31 de diciembre del año 2018(544).

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS

Este título contempla las disposiciones complementarias transitorias inicial-


mente contenidas en la primigenia Ley 27444, también las disposiciones comple-
mentarias transitorias indicadas en el Decreto Legislativo 1272, así como la Décimo
Tercera Disposición Complementaria Transitoria incorporada en mérito al Decreto
Legislativo 1452.

(544) Exposición de Motivos Decreto Legislativo 1452.

Disposiciones complementarias transitorias 937


Primera José María Pacori Cari

Las entidades, bajo responsabilidad de su titular, deberán realizar acciones de


difusión, información y capacitación del contenido y alcances de la presente Ley
a favor de su personal y del público usuario. Dichas acciones podrán ejecutarse a
través de Internet, impresos, charlas, afiches u otros medios que aseguren la ade-
cuada difusión de la misma. El costo de las acciones de información, difusión y
capacitación no deberá ser trasladado al público usuario. En efecto, sustentados en
el principio de publicidad y transparencia se debe de garantizar el conocimiento y
divulgación de nuestro procedimiento administrativo general.

Debido a la modificación producida por el Decreto Legislativo 1272, encon-


tramos las siguientes disposiciones:
1.- Todas las entidades públicas deben adecuar sus procedimientos especiales, por
lo que estos no podrán imponer condiciones menos favorables a los adminis-
trados que las previstas en el D. S. 004-2019-JUS.
2.- Se indica la necesidad y obligación de las entidades públicas de justificar los
procedimientos que consideren se encuentran sujetos al silencio administrativo
negativo.
3.- Para la aplicación de la pérdida de efectividad y ejecutoriedad del acto admi-
nistrativo se establece un plazo de seis (6) meses, contado desde la vigencia
del Decreto Legislativo 1272, para aquellos actos que a la fecha de entrada en
vigencia del presente Decreto Legislativo hayan transcurrido más de dos (2)
años de haber adquirido firmeza.

Primera.- Regulación transitoria


1. Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada en vigor de la
presente Ley, se regirán por la normativa anterior hasta su conclusión.
2. No obstante, son aplicables a los procedimientos en trámite, las disposiciones de
la presente Ley que reconozcan derechos o facultades a los administrados frente a
la administración, así como su Título Preliminar.
3. Los procedimientos especiales iniciados durante el plazo de adecuación contem-
plado en la tercera disposición transitoria se regirán por lo dispuesto en la nor-
mativa anterior que les sea de aplicación, hasta la aprobación de la modificación
correspondiente, en cuyo caso los procedimientos iniciados con posterioridad a su
entrada en vigor, se regulan por la citada normativa de adecuación.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. I; II; III; IV; V.

938 Disposiciones complementarias transitorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Tercera

COMENTARIO

Esta norma implica la irretroactividad del D. S. 004-2019-JUS a los procedi-


mientos en trámite, salvo el caso de derechos y facultades reconocidos por el mismo
cuerpo legal frente a la Administración, caso en el cual estos se aplicarán retroactiva-
mente y a los procedimientos en trámite.

Segunda.- Plazo para la adecuación de procedimientos especiales


Reglamentariamente, en el plazo de seis meses a partir de la publicación de esta Ley, se
llevará a efecto la adecuación de las normas de los entes reguladores de los distintos
procedimientos administrativos, cualquiera que sea su rango, con el fin de lograr una
integración de las normas generales supletoriamente aplicables.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. II; 155; 247.2; 1ra DCT; 2da DCT.

COMENTARIO

Los reglamentos que se emitan deben de observar lo previsto en la Ley 27444


(ahora TUO) cuando se refieran a procedimientos administrativos.

Tercera.- Plazo para la aprobación del TUPA


Las entidades deberán aprobar su TUPA conforme a las normas de la presente Ley, en
un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la vigencia de la misma.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 43; 44; 55.

COMENTARIO

Es una obligación de las entidades públicas a nivel nacional contar con un


Texto Único de Procedimientos Administrativos, bajo responsabilidad.

Disposiciones complementarias transitorias 939


Cuarta José María Pacori Cari

Cuarta.- Régimen de fedatarios


Para efectos de lo dispuesto en el artículo 138 del presente Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27444, cada entidad podrá elaborar un reglamento interno en el cual se estable-
cerá los requisitos, atribuciones y demás normas relacionadas con el desempeño de las
funciones de fedatario.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 52.3; 138; 139.

COMENTARIO

Es facultad (no obligación) de las entidades públicas elaborar un reglamento


interno que regule las funciones del fedatario de la institución.

117. MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE FEDATARIOS

En caso no se cuente con Reglamento Interno de Fedatarios, el régimen de fedatarios estará


regulado en el D. S. 004-2019-JUS; este reglamento es una facultad de las entidades por lo que
procederemos a establecer el modelo del mismo.

RESOLUCIÓN NRO. (…)

(Lugar), 12 de febrero de 2019.


VISTO:
El Memorándum (…) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;

CONSIDERANDO:
Que, mediante el documento del Visto, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto ha
propuesto un proyecto de Reglamento Interno de Fedatarios del (…);
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 1 del referido Artículo, la designación de fedatarios
en las instituciones del Estado para la autenticación de documentos y certificación de firmas a
pedido de los administrados, previa verificación, para las actuaciones administrativas concre-
tas en que sea necesario las realiza cada entidad;
Que, con la finalidad de orientar el trabajo interno, obteniendo el servicio de autenticación de
documentos y certificación de firmas, que faciliten las actuaciones internas requeridas, es ne-
cesario contar con un Reglamento Interno de Fedatarios;
Con los visados de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina General de
Apoyo a la Gestión Institucional, y de la Oficina General de Asuntos Legales;
Estando a lo expuesto, y de conformidad con el TUO de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, (…).

940 Disposiciones complementarias transitorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Cuarta

SE RESUELVE:
Artículo 1.-0bjeto
Aprobar el Reglamento Interno de Fedatarios de (indicar la entidad), el mismo que consta de (…)
Artículos y (…) disposiciones complementarias finales que, como anexo, forma parte integrante
de la presente resolución.
Artículo 2.- Publicación y difusión
Disponer la publicación de la presente resolución y su respectivo anexo en el portal institucional
de (…) debiendo ser difundida a todo el personal de la entidad.
Artículo 3.- Vigencia
El Reglamento Interno de Fedatarios de (…) entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación en el portal institucional de la entidad.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

(Autoridad Administrativa competente)

REGLAMENTO INTERNO DE FEDATARIOS

CONTENIDO
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1 Objetivo
Artículo 2 Base Legal
Artículo 3 Alcance
TÍTULO II DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
CAPITULO I DEL FEDATARIO
Artículo 4 Definición de fedatario
Artículo 5 De la supervisión de los fedatarios
Artículo 6 De los principios del fedatario
Artículo 7 Requisitos para la designación como fedatario
Artículo 8 Designación de fedatarios
Artículo 9 De la cantidad de fedatarios
Artículo 10 Duración del ejercicio de fedatario
Artículo 11Causalesde remoción
CAPITULO II FUNCIONES, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL FEDATARIO
Artículo 12 Funciones del fedatario
Artículo 13 Obligaciones del fedatario
Artículo 14 Prohibiciones del fedatario
TÍTULO III PROCEDIMIENTOS
Artículo 15 Para autenticar documentos
Artículo 16 Para Certificación de firma
Artículo 17 El Libro de Registro de Documentos Autenticados y Certificación de firmas
Artículo 18 De la apertura del Libro de Registro Documentos Autenticados y Certificación de
firmas
TÍTULO IV DE LA ATENCIÓN A LOS ADMINISTRADOS
CAPITULO I ATENCIÓN Y MEDIOS UTILIZADOS POR FEDATARIOS
Artículo 19 De la adecuada atención a los Administrados
Artículo 20 De los medios utilizados para las autenticaciones y certificaciones

Disposiciones complementarias transitorias 941


Quinta José María Pacori Cari

CAPITULO II RESPONSABILIDADES
Artículo 21 De la Oficina de Gestión Documental y Archivo
Artículo 22 De la Oficina General de Recursos Humanos
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
ANEXOS

Quinta.- Difusión de la presente Ley


Las entidades, bajo responsabilidad de su titular, deberán realizar acciones de difusión,
información y capacitación del contenido y alcances de la presente Ley a favor de su
personal y del público usuario. Dichas acciones podrán ejecutarse a través de Inter-
net, impresos, charlas, afiches u otros medios que aseguren la adecuada difusión de la
misma. El costo de las acciones de información, difusión y capacitación no deberá ser
trasladado al público usuario.
Las entidades en un plazo no mayor a los 6 (seis) meses de publicada la presente Ley,
deberán informar a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre las acciones realiza-
das para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley Nº 27444)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 20.1.3; 25 inc. 3; 33.5; 43.1; 44.2; 44.3.

COMENTARIO

Esta norma es una garantía del principio de publicidad y transparencia en la


actividad administrativa del Estado.

Sexta.- Las entidades tendrán un plazo de sesenta (60) días, contado desde la vigencia
del presente Decreto Legislativo, para adecuar sus procedimientos especiales según
lo previsto en el numeral 2 del artículo II del Título Preliminar del presente Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. II; 155; 247.2; 1ra DCT; 2da DCT.

COMENTARIO

Esta norma implica la observancia de otra norma que indica “Las leyes que
crean y regulan los procedimientos especiales no podrán imponer condiciones me-

942 Disposiciones complementarias transitorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Sétima
nos favorables a los administrados que las previstas en la presente Ley [D. S. 004-
2019-JUS]” (numeral 2, Art. II D. S. 004-2019-JUS, Perú).

Sétima.- En un plazo de ciento veinte (120) días, contado desde la vigencia del presente
Decreto Legislativo, las entidades deben justificar ante la Presidencia del Consejo de
Ministros los procedimientos que requieren la aplicación de silencio negativo, previsto
en el artículo 38 del presente Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 20; 30.4; 33.5; 34.2; 34.4; 35.3; 38; 41; 43; 48.1.10; 49.5.

COMENTARIO

La regla fundamental para establecer si un procedimiento está sujeto a silencio


administrativo negativo es establecer si se refiere a una obligación de dar o hacer a
cargo del Estado.

Con fecha 06 de marzo de 2019, se ha publicado en el Diario Oficial El Pe-


ruano la Resolución 0343-2018/CEB-INDECOPI por la que Declaran barrera bu-
rocrática ilegal la calificación del silencio administrativo negativo al procedimiento
“Autorización para prestar servicio de transporte público - personas, trabajadores y
turistas”, contenido en el TUPA del Gobierno Regional de Arequipa, aprobado por
la Ordenanza Nº 273-AREQUIPA; en esta resolución se indica lo siguiente:

“Se declaró que constituye una barrera burocrática ilegal la calificación del silencio
administrativo negativo al procedimiento denominado “Autorización para prestar ser-
vicio de transporte público – personas, trabajadores y turistas”, contenido en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por la Ordenanza Regional Nº
273-AREQUIPA. La razón es que el Gobierno Regional de Arequipa no acreditó haber
cumplido con justificar ante la Presidencia del Consejo de Ministros la aplicación del
silencio administrativo negativo al procedimiento señalado y de qué manera se encuentra
comprendido en el supuesto de la Sétima Disposición Complementaria Transitoria del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General. De conformidad con lo establecido en el artículo 8 del Decreto Legislativo
Nº 1256, se dispuso la inaplicación, con efectos generales, de la barrera burocrática
declarada ilegal en favor de todos los agentes económicos y/o ciudadanos en general que
se vean afectados por su imposición en la Región Arequipa. Este mandato de inaplica-
ción surte efectos a partir del día siguiente de publicado el extracto de la Resolución Nº
0343-2018/CEB-INDECOPI en la Separata de Normas Legales del diario oficial El
Peruano.” (Resolución 0343-2018/CEB-INDECOPI).

Disposiciones complementarias transitorias 943


Octava José María Pacori Cari

Este criterio contenido en la Resolución 0343-2018/CEB-INDECOPI nos


muestra la aplicación y vigencia de la Sétima Disposición Complementaria Transi-
toria del TUO de la Ley 27444 (D. S. 004-2019-JUS, Perú)

“En un plazo de ciento veinte (120) días, contado desde la vigencia del presente Decreto
Legislativo, las entidades deben justificar ante la Presidencia del Consejo de Ministros
los procedimientos que requieren la aplicación de silencio negativo, previsto en el artículo
38 del presente Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444.”

En efecto, siendo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el ente que


garantiza y vela por el cumplimiento de las normas del procedimiento administra-
tivo, que implica el silencio administrativo negativo, existe la obligación por parte
de todas las entidades públicas de justificar objetivamente ante la PCM la necesi-
dad de considerar la aplicación del silencio administrativo negativo en determinado
procedimiento administrativo, no hacerlo constituye una afectación al derecho de
petición de los administrados y, desde un punto de vista de derecho comercial, una
barrera burocrática.

Octava.- En un plazo de ciento veinte (120) días, contado desde la vigencia del presente
Decreto Legislativo, las entidades deberán adecuar los costos de sus procedimientos
administrativos y servicios prestados en exclusividad, de acuerdo a lo previsto en el
numeral 53.6 del artículo 53 del presente Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 43.4; 45.1; 53.6; 56.2; 189; 261.1.

COMENTARIO

Los costos de los procedimientos deben responder a criterios objetivos y razonables.

Novena.- Para la aplicación de la pérdida de efectividad y ejecutoriedad del acto adminis-


trativo prevista en el numeral 204.1.2 del artículo 204 del presente Texto Único Ordenado
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se establece un pla-
zo de seis (6) meses, contado desde la vigencia del presente Decreto Legislativo, para
aquellos actos que a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto legislativo
hayan transcurrido más de dos (2) años de haber adquirido firmeza.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

944 Disposiciones complementarias transitorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Décimo P.

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 203; 204.

COMENTARIO

Norma referida al principio de ejecutoriedad del acto administrativo. Es po-


sible que esta norma otorgará efectividad a actos administrativos que conforme a la
primigenia Ley 27444 ya no la tenían, situación que podría habilitar actos de desvío
y abuso de poder.

Décima.- Para la aplicación de la caducidad prevista en el artículo 259 del presente Tex-
to Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
se establece un plazo de un (1) año, contado desde la vigencia del Decreto Legislativo
Nº 1272, para aquellos procedimientos sancionadores que a la fecha se encuentran en
trámite.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 256; 259.

COMENTARIO

Esta norma complementa en el tiempo la caducidad del procedimiento sancio-


nador prevista en el Artículo 261 del D. S. 004-2019-JUS.

Décimo Primera.- En un plazo de sesenta (60) días hábiles, contados desde la vigencia del
presente Decreto Legislativo, se aprobará el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
por Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. I; II; III; IV.

Disposiciones complementarias transitorias 945


Décimo Segunda José María Pacori Cari

COMENTARIO

Siendo que los Decretos Legislativos 1272 y el 1452, modificaron sustancial-


mente la Ley 27444 se hacía necesario la emisión de un Texto Único Ordenado, que
no es una nueva norma, sino que ordena las normas del procedimiento administra-
tivo general vigentes y dispersas.

Décimo Segunda.- Los documentos prohibidos de solicitar a los administrados o usuarios


a los que hace referencia el artículo 5 del Decreto Legislativo 1246, Decreto Legislativo
que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa, y aquellos que se de-
terminen mediante Decreto Supremo, conforme a lo establecido en el numeral 5.3 del
referido artículo, son difundidos a través del Portal del Estado Peruano (http://www.peru.
gob.pe/) y del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (http://www.serviciosalciu-
dadano.gob.pe/).
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Decreto Legisla-
tivo Nº 1272)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 48; 66, inc. 12; 261, inc. 18.

COMENTARIO

Los documentos prohibidos de solicitar son difundidos a través del internet.


El Artículo 5 del Decreto Legislativo 1246 indica lo siguiente: “5.1 Las entidades
de la Administración Pública están prohibidas de exigir a los administrados o usuarios,
en el marco de un procedimiento o trámite administrativo, los siguientes documentos:
a) Copia del Documento Nacional de Identidad. b) Copias de Partida de Nacimiento
o de Bautizo cuando se presente el Documento Nacional de Identidad, excepto en los
procedimientos donde resulte esencial acreditar la filiación y esta no pueda ser acreditada
fehacientemente por otro medio. c) Copias de Partida de Nacimiento o Certificado de
Defunción emitidas en fecha reciente o dentro de un periodo máximo(545). d) Legaliza-
ción notarial de firmas, salvo que se exija por ley expresa. e) Copia de la ficha RUC o
certificado de información registrada en la Superintendencia Nacional de Aduanas y
Administración Tributaria - SUNAT. f ) Certificados o constancias de habilitación pro-

(545) De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N°
1310, publicado el 30 diciembre 2016, se dispone que la prohibición establecida en el presente
literal no es aplicable en los procedimientos en ejercicio de la patria potestad.

946 Disposiciones complementarias transitorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Décimo T.
fesional o similares expedidos por los Colegios Profesionales, cuando dicha calidad pueda
ser verificadas a través del respectivo portal institucional. g) Cualquier otro requisito que
acredite o proporcione información que conste en registros de libre acceso a través de in-
ternet u otro medio de comunicación pública. 5.2. Lo dispuesto en los literales e), f ) y g)
del numeral anterior no es aplicable a aquellas entidades de la Administración Pública
ubicadas en zonas que no cuenten con cobertura de acceso a internet. 5.3. Mediante
Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros se podrá ampliar
la documentación indicada en el numeral 5.1 del presente Artículo.”

Décimo Tercera.- Casillas electrónicas o sistemas informáticos existentes o en proceso


de implementación.
Lo dispuesto para la notificación en casillas electrónicas o sistemas informáticos exis-
tentes o en proceso de implementación a la fecha de entrada en vigencia del presente
decreto legislativo continúan operando, y en lo que resulte compatible a su funciona-
miento, se adecuan a lo dispuesto por el Decreto Supremo de la Presidencia del Consejo
de Ministros que apruebe los criterios, condiciones, mecanismos y plazos para la imple-
mentación gradual en las entidades públicas de la casilla única electrónica.
Asimismo, lo previsto en el quinto párrafo del numeral 20.4 de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, no resulta aplicable para las casillas electrónicas
cuya obligatoriedad fue establecida con anterioridad al presente decreto legislativo.
(Texto según la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1452)

Concordancia:
TUO LGPA: Arts. 20; 25; 28; 30; 31.

COMENTARIOS

Esta disposición nos remite al numeral 20.4 del actual D. S. 004-2019-JUS


que indica:

“20.4. El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado en su


escrito alguna dirección electrónica que conste en el expediente puede ser notificado a tra-
vés de ese medio siempre que haya dado su autorización expresa para ello. Para este caso
no es de aplicación el orden de prelación dispuesto en el numeral 20.1. La notificación
dirigida a la dirección de correo electrónico señalada por el administrado se entiende
válidamente efectuada cuando la entidad reciba la respuesta de recepción de la dirección
electrónica señalada por el administrado o esta sea generada en forma automática por
una plataforma tecnológica o sistema informático que garantice que la notificación ha
sido efectuada. La notificación surte efectos el día que conste haber sido recibida, con-
forme lo previsto en el numeral 2 del artículo 25. En caso de no recibirse respuesta au-
tomática de recepción en un plazo máximo de dos (2) días hábiles contados desde el día

Disposiciones complementarias transitorias 947


Décimo Tercera José María Pacori Cari

siguiente de efectuado el acto de notificación vía correo electrónico, se procede a notificar


por cédula conforme al inciso 20.1.1, volviéndose a computar el plazo establecido en el
numeral 24.1 del artículo 24. Para la notificación por correo electrónico, la autoridad
administrativa, si lo considera pertinente, puede emplear firmas y certificados digitales
conforme a lo estipulado en la ley de la materia. La entidad que cuente con disponibi-
lidad tecnológica puede asignar al administrado una casilla electrónica gestionada por
esta, para la notificación de actos administrativos, así como actuaciones emitidas en el
marco de cualquier actividad administrativa, siempre que cuente con el consentimiento
expreso del administrado. Mediante decreto supremo del sector, previa opinión favorable
de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Hu-
manos, puede aprobar la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica. En ese
caso, la notificación se entiende válidamente efectuada cuando la entidad la deposite
en el buzón electrónico asignado al administrado, surtiendo efectos el día que conste
haber sido recibida, conforme a lo previsto en el numeral 2 del artículo 25. Asimismo,
se establece la implementación de la casilla única electrónica para las comunicaciones
y notificaciones de las entidades del Estado dirigidas a los administrados. Mediante
Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros se aprueban
los criterios, condiciones, mecanismos y plazos para la implementación gradual en las
entidades públicas de la casilla única electrónica.”

Conforme a este numeral, se requiere establecer esta regla de tránsito, en con-


cordancia con lo dispuesto por la nueva redacción del numeral 20.4 del D. S. 004-
2019-JUS, disponiendo que la notificación en casillas plataformas electrónicas o sis-
temas informáticos existentes o en proceso de implementación a la fecha de entrada
en vigencia del Decreto Legislativo 1452 (17 de setiembre de 2018) continúan ope-
rando, y en lo que resulte compatible a su funcionamiento, se adecuan a lo dispuesto
por el Decreto Supremo que apruebe los criterios, condiciones, mecanismos y plazos
para la implementación gradual en las entidades públicas de la casilla única electró-
nica. Asimismo, se prevé que el quinto párrafo del numeral 20.4 de la Ley 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, no resulta aplicable para las casillas
electrónicas cuya obligatoriedad fue establecida con anterioridad a la vigencia del
Decreto Legislativo 1452 (17 de setiembre de 2018), de esta forma se establecen
reglas ciertas para la aplicación de la nueva norma en el tiempo(546).

(546) Cfr. Exposición de Motivos Decreto Legislativo 1452.

948 Disposiciones complementarias transitorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Segunda

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DEROGATORIAS

Al lado de la derogación expresa de normas de procedimiento administrativo,


encontramos una derogación genérica importante, esta derogación indica que la Ley
27444 es una norma de orden público, esto es, que cualquier norma que la contra-
venga es nula de pleno derecho al contravenir el orden público.

Por otro lado, se indica que Ley 27444 deroga todas las disposiciones legales o
administrativas, de igual o inferior rango, que se le opongan o contradigan, regulan-
do procedimientos administrativos de índole general, aquellos cuya especialidad no
resulte justificada por la materia que rijan, así como por absorción aquellas disposi-
ciones que presentan idéntico contenido que algún precepto de esta Ley

Primera.- Derogación genérica


Esta Ley es de orden público y deroga todas las disposiciones legales o administrativas,
de igual o inferior rango, que se le opongan o contradigan, regulando procedimientos ad-
ministrativos de índole general, aquellos cuya especialidad no resulte justificada por la
materia que rijan, así como por absorción aquellas disposiciones que presentan idéntico
contenido que algún precepto de esta Ley.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias y Finales de la Ley Nº 27444)

COMENTARIO

Cuando esta norma hace referencia al orden público debemos entender este
término en sentido negativo o positivo. En sentido negativo, es el desarrollo de las
actividades sociales de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico y
en acatamiento a lo que disponen las autoridades públicas. En sentido positivo, es
equivalente a interés público(547).

Segunda.- Derogación expresa


Particularmente quedan derogadas expresamente a partir de la vigencia de la presente
Ley, las siguientes normas:
1. El Decreto Supremo Nº 006-67-SC, la Ley Nº 26111, el Texto Único Ordenado de
la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos, aprobado por De-

(547) Cfr. Término 70 Glosario Ley 38, Panamá.

Disposiciones complementarias derogatorias 949


Tercera José María Pacori Cari

creto Supremo Nº 002-94-JUS y sus normas modificatorias, complementarias,


sustitutorias y reglamentarias;
2. Ley Nº 25035, denominada Ley de Simplificación Administrativa, y sus normas mo-
dificatorias, complementarias, sustitutorias y reglamentarias;
3. Título IV del Decreto Legislativo Nº 757, denominado Ley Marco para el Crecimien-
to de la Inversión Privada, y sus normas modificatorias, complementarias, sustitu-
torias y reglamentarias;
4. Sexta Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley Nº 26979, denominada
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.
(Texto según la sección de las Disposiciones Complementarias y Finales de la Ley Nº 27444)

COMENTARIO

La principal norma que regulaba el procedimiento administrativo en el Perú


antes de la entrada en vigencia de la Ley 27444, fue el Decreto Supremo 002-94-
JUS, este Decreto era el Texto Único Ordenado de la Ley de Normas Generales de
Procedimientos Administrativos, esta norma estuvo vigente desde el 31 de enero de
1994 hasta el 10 de abril del 2001, el 11 de abril de 2001 entró en vigencia la Ley
27444.

Tercera.- A partir de la vigencia de la presente Ley, quedan derogadas expresamente las


siguientes normas:
1) La Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo.
2) Los artículos 210 y 240 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Ge-
neral.
3) El artículo 279 del Capítulo XIX del Título Décimo Primero de la Ley General de
Minería, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 109, recogido en el artículo 161
del Capítulo XVII del Título Décimo Segundo del Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería, aprobado por el Decreto Supremo Nº 014-92-EM, siendo de
aplicación las disposiciones de la presente Ley.
(Texto según la Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1272)

COMENTARIO

Actualmente, se ha derogado el Artículo 210 de la primigenia Ley 27444 que


se refería al recurso de revisión, también se ha derogado el Artículo 240 de la pri-
migenia Ley 27444 referido a los criterios para la aplicación de sanciones; estas
derogaciones se han dado a partir del día siguiente a la publicación del Decreto Le-

950 Disposiciones complementarias derogatorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Tercera
gislativo 1272, esto es, el 22 de diciembre de 2016. Asimismo, se deroga a partir del
22 de diciembre de 2016 la Ley 29060, Ley del Silencio Administrativo, para que su
regulación sea nuevamente parte de la Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral – Ley 27444. Con la finalidad de conocer cuál era el contenido de estas normas
que fueron derogadas por el Decreto Legislativo 1272 procedemos a consignarlas en
cursiva en el entendido que se encuentran derogadas y ya no tienen vigencia actual,
más que para fines académicos y de estudio de la evolución de nuestro Derecho
Administrativo Adjetivo(548).

I. CONTENIDO DE LA LEY 29060, LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATI-


VO (NORMA DEROGADA)

“LEY 29060
LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO
Publicada el 07 de julio de 2007 y DEROGADA por el Numeral 1 de la Única Disposición Complementaria
Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016.
Artículo 1.- Objeto de la Ley
Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo, cuando se trate de
algunos de los siguientes supuestos:
a) Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de derechos preexistentes o para
el desarrollo de actividades económicas que requieran autorización previa del Estado, y
siempre que no se encuentren contempladas en la Primera Disposición Transitoria, Com-
plementaria y Final.
b) Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud o actos administrati-
vos anteriores.
En su oportunidad este Inciso fue modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1029,
publicado el 24 junio 2008, cuyo texto es el siguiente:
“b) Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud o actos adminis-
trativos anteriores, siempre que no se encuentren contemplados en la Primera Dispo-
sición Transitoria, Complementaria y Final.”
c) Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no pueda repercutir di-
rectamente en administrados distintos del peticionario, mediante la limitación, perjuicio o
afectación a sus intereses o derechos legítimos.
Artículo 2.- Aprobación automática
Los procedimientos administrativos, sujetos a silencio administrativo positivo, se considerarán
automáticamente aprobados si, vencido el plazo establecido o máximo, la entidad no hubiera
emitido el pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario expedirse pronunciamiento o
documento alguno para que el administrado pueda hacer efectivo su derecho, bajo responsa-
bilidad del funcionario o servidor público que lo requiera.

(548) Una división del Derecho Administrativo es el Derecho Administrativo Sustantivo y el Derecho
Administrativo Adjetivo o Procesal, en este último se estudia, en esencia, el procedimiento ad-
ministrativo y el proceso contencioso administrativo.

Disposiciones complementarias derogatorias 951


Tercera José María Pacori Cari

Lo dispuesto en el presente artículo no enerva la obligación de la entidad de realizar la fiscaliza-


ción posterior de los documentos, declaraciones e información presentada por el administrado,
conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Adminis-
trativo General.
Artículo 3.- Aprobación del procedimiento
No obstante lo señalado en el artículo 2, vencido el plazo para que opere el silencio adminis-
trativo positivo en los procedimientos de evaluación previa, regulados en el artículo 1, sin que
la entidad hubiera emitido pronunciamiento sobre lo solicitado, los administrados podrán pre-
sentar una Declaración Jurada ante la propia entidad que configuró dicha aprobación ficta, con
la finalidad de hacer valer el derecho conferido ante la misma o terceras entidades de la admi-
nistración, constituyendo el cargo de recepción de dicho documento, prueba suficiente de la
resolución aprobatoria ficta de la solicitud o trámite iniciado.
Lo dispuesto en el primer párrafo será aplicable también al procedimiento de aprobación auto-
mática, reemplazando la resolución de aprobación ficta, contenida en la Declaración Jurada, al
documento a que hace referencia el artículo 31 párrafo 31.2 de la Ley Nº 27444.
En el caso que la administración se niegue a recibir la Declaración Jurada a que se refiere el párra-
fo anterior, el administrado podrá remitirla por conducto notarial, surtiendo los mismos efectos.
Artículo 4.- Responsabilidad del funcionario público
Los funcionarios y servidores públicos que, injustificadamente, se nieguen a reconocer la efica-
cia del derecho conferido al administrado al haber operado a su favor el silencio administrativo
positivo de un procedimiento que se sigue ante la misma entidad, incurrirán en falta adminis-
trativa sancionable, conforme lo establecido en el artículo 239 de la Ley Nº 27444, sin perjuicio
de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar.
Lo dispuesto en el primer párrafo también es aplicable a los funcionarios y servidores públicos,
de cualquier entidad de la Administración Pública, que se nieguen injustificadamente a recibir o
cumplir la resolución aprobatoria ficta derivada de la Declaración Jurada a que hace referencia
el artículo 3, dentro de un procedimiento que se sigue ante otra entidad de la administración.
Artículo 5.- Denuncia del funcionario ante el órgano de control interno
Los administrados podrán interponer, individualmente o en conjunto, el recurso de queja a que
se refiere el artículo 158 de la Ley Nº 27444, o presentar una denuncia al órgano de control in-
terno de la entidad respectiva, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiera lugar,
en el caso de que el funcionario o servidor público incumpla lo establecido en la presente Ley.
Artículo 6.- Procedimiento ante el órgano de control interno
Las denuncias ante el órgano de control interno de las entidades de la Administración Pública
respectivas, que se presenten contra los funcionarios o servidores públicos que incumplan lo
establecido en la presente Ley, serán puestas en conocimiento del público en general a través
de la página web de la entidad o publicadas en el Diario Oficial “El Peruano”, cuando la resolu-
ción que pone fin al procedimiento disciplinario quede consentida.
Artículo 7.- Responsabilidad del administrado
Los administrados que hagan uso indebido de la Declaración Jurada, señalada en el artículo 3,
declarando información falsa o errónea, estarán en la obligación de resarcir los daños ocasio-
nados y serán denunciados penalmente conforme a la legislación de la materia por la entidad
de la Administración Pública afectada, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 32, párrafo 32.3
de la Ley Nº 27444.
Artículo 8.- Seguimiento de los procedimientos administrativos
El órgano de control interno de las entidades de la Administración Pública supervisará el cum-
plimiento de los plazos, requisitos y procedimientos a fin de que sean tramitados conforme al
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA correspondiente. Asimismo, el órgano
de control interno está en la obligación de elevar al Titular del Pliego un informe mensual sobre
el estado de los procedimientos administrativos iniciados, así como sobre las responsabilida-
des en que hubieran incurrido los funcionarios o servidores públicos que incumplan con las

952 Disposiciones complementarias derogatorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Tercera

normas de la Ley del Procedimiento Administrativo General, la presente Ley y aquellos que
hayan sido denunciados por los administrados.
Artículo 9.- Inexigibilidad de requisitos no establecidos en el TUPA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36, párrafo 36.2 de la Ley Nº 27444, solamente
podrá exigirse a los administrados el cumplimiento de los procedimientos o requisitos admi-
nistrativos que se encuentren previamente establecidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos - TUPA, no pudiendo requerirse procedimiento, trámite, requisito u otra in-
formación, documentación o pago que no consten en dicho Texto, bajo responsabilidad del
funcionario o servidor público que los exija, aplicándosele las sanciones establecidas en los
artículos 4 y 5.
En un plazo de ciento ochenta (180) días, computados a partir de la publicación de la presente
Ley, todas las entidades a que se refiere el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444
deberán justificar ante la Presidencia del Consejo de Ministros todos los procedimientos con-
tenidos en sus TUPA. De no mediar justificación alguna dichos procedimientos quedarán sin
efecto de pleno derecho.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS Y FINALES


PRIMERA.- Silencio administrativo negativo
Excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos en los
que se afecte significativamente el interés público, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los
recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de
valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el patrimonio histórico cultural de la nación,
en aquellos procedimientos trilaterales y en los que generen obligación de dar o hacer del Esta-
do; y autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas.
Asimismo, será de aplicación para aquellos procedimientos por los cuales se transfiera faculta-
des de la administración pública, y en aquellos procedimientos de inscripción registral.
En materia tributaria y aduanera, el silencio administrativo se regirá por sus leyes y normas
especiales. Tratándose de procedimientos administrativos que tengan incidencia en la deter-
minación de la obligación tributaria o aduanera, se aplicará el segundo párrafo del artículo 163
del Código Tributario.
SEGUNDA.- Fuerza de Ley
Otórgase fuerza de Ley a la “Directiva para la atención en 24 horas de actos inscribibles que
tienen impacto directo en el desarrollo económico del país”, aprobada por Resolución de la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Nº 261-2005-SUNARP-SN.
TERCERA.- Procedimientos especiales
Los procedimientos de petición graciable y de consulta se rigen por su regulación específica.
CUARTA.- Declaración Jurada
En el plazo máximo de quince (15) días de publicada la presente Ley, mediante decreto supremo
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, se aprobará el formato de la Declaración
Jurada a que hace referencia el artículo 3.
QUINTA.- Regulación transitoria
Las disposiciones de la presente Ley, que reconozcan derechos o facultades a los administra-
dos frente a la administración, son aplicables a los procedimientos en trámite iniciados antes
de su entrada en vigencia.
SEXTA.- Difusión de la presente Ley
Las entidades de la Administración Pública, bajo responsabilidad de su titular, deberán realizar
las acciones de difusión, información y capacitación del contenido y alcances de la presente
Ley a favor de su personal y del público usuario. Dichas acciones podrán ejecutarse a través de
Internet, impresos, afiches u otros medios que aseguren su adecuada difusión. El costo de las
acciones de información y difusión no se trasladará al público usuario, y asimismo se sujetará
a las normas de austeridad y racionalidad en el gasto público.

Disposiciones complementarias derogatorias 953


Tercera José María Pacori Cari

Las correspondientes dependencias de las entidades de la Administración Pública, en un plazo


no mayor a los tres (3) meses de publicada la presente Ley, deberán informar al Titular del
Pliego sobre las acciones realizadas para el cumplimiento de lo dispuesto en el primer párrafo.
SÉTIMA.- Adecuación de los procedimientos
En un plazo de ciento ochenta (180) días, computados a partir de la publicación de la presente
Ley, las entidades a que se refiere el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444 deberán
justificar, ante la Presidencia del Consejo de Ministros, aquellos procedimientos que requieren la
aplicación del silencio administrativo negativo por afectar significativamente el interés público,
conforme a lo señalado en el literal a) del artículo 1 de la presente Ley.
En igual plazo, las entidades deberán calificar los procedimientos administrativos considerando
estrictamente lo establecido en la presente Ley, así como lo señalado en el artículo 31 de la Ley
Nº 27444, bajo responsabilidad, a fin de permitir que los administrados puedan satisfacer o
ejercer sus intereses o derechos.
Vencido el plazo, la Presidencia del Consejo de Ministros publicará una lista de las entidades
que cumplieron o no con remitir la justificación a que se refiere el primer párrafo, señalando
la procedencia o no de la misma. En los casos de improcedencia las entidades ajustarán sus
procedimientos en un plazo adicional de quince (15) días, bajo responsabilidad.
De manera excepcional, con la justificación debida y por decreto supremo, podrán señalarse los
procedimientos administrativos especiales que requieran una tramitación distinta a la prevista
en la presente Ley. Para tal efecto se especificarán la naturaleza del procedimiento, su denomi-
nación, la justificación de su excepción y su nueva configuración en el TUPA correspondiente.
OCTAVA.- Adecuación por parte del Congreso de la República
El Congreso de la República, en el marco de su autonomía, en un plazo de ciento ochenta (180)
días contados a partir de la publicación de la presente Ley, aprueba su Texto Único de Procedi-
mientos Administrativos - TUPA, estableciendo los procedimientos sujetos al silencio adminis-
trativo negativo o positivo, según corresponda.
NOVENA.- Normas derogatorias
Deróganse aquellas disposiciones sectoriales que establecen el silencio administrativo nega-
tivo contraviniendo lo señalado en el literal a) del artículo 1; asimismo, deróganse los artículos
33 y 34 de la Ley Nº 27444.
DÉCIMA.- Vigencia de la Ley
La presente Ley entra en vigencia, indefectiblemente, a los ciento ochenta (180) días calendario,
contados a partir de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, efectúen o no, las entidades,
la justificación prevista en el artículo 9 y en la Sétima Disposición Transitoria, Complementaria
y Final, sin perjuicio de la responsabilidad en la que incurran los funcionarios competentes por
el incumplimiento de las citadas disposiciones.”

El contenido esencial de esta ley se encuentra actualmente (y en vigencia) re-


gulado en el artículo 35, 36, 37 y 38 del D. S. 004-2019-JUS, cuyo comentario lo
podrá verificar en el comentario respectivo del artículo.

954 Disposiciones complementarias derogatorias


Manual operativo del procedimiento administrativo general Tercera
II. CONTENIDO DEL ARTÍCULO 210 DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCE-
DIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (NORMA DEROGADA)

“Ley 27444
Ley del Procedimiento Administrativo General
Publicada el 11 de abril de 2001
(…)
Artículo 210.- Recurso de revisión
Excepcionalmente hay lugar a recurso de revisión, ante una tercera instancia de competencia
nacional, si las dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades que no son de com-
petencia nacional, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna
para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
Artículo derogado por el Numeral 2 de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Le-
gislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016.”
Actualmente, el recurso de revisión sólo puede ser exigido por ley o decreto legislativo, siendo
la norma esencial que hace referencia al recurso de revisión en la Ley 27444 el artículo 216.1,
último párrafo, que indica “Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expresa-
mente, cabe la interposición del recurso administrativo de revisión.”

III. CONTENIDO DEL ARTÍCULO 240 DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCE-
DIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (NORMA DEROGADA)

“Ley 27444
Ley del Procedimiento Administrativo General
Publicada el 11 de abril de 2001
(…)
Artículo 240.- Criterios para la aplicación de sanciones.
Las demás faltas incurridas por las autoridades y personal a su servicio con respecto de los
administrados no previstas en el artículo anterior serán sancionadas considerando el perjuicio
ocasionado a los administrados, la afectación al debido procedimiento causado, así como la
naturaleza y jerarquía de las funciones desempeñadas, entendiendo que cuanto mayor sea la
jerarquía de la autoridad y más especializada sus funciones, en relación con las faltas, mayor es
su deber de conocerlas y apreciarlas debidamente.
Artículo derogado por el Numeral 2 de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Le-
gislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016.”
La derogación de esta norma se produjo por cuanto las referencias sobre los criterios para la
aplicación de sanciones ya se encuentran reguladas en el régimen del servicio civil, previsto en
la ley 30057, Ley del Servicio Civil. En efecto, el artículo 87 de la Ley del Servicio Civil regula de
mejor manera estos criterios indicando lo siguiente:
“Artículo 87. Determinación de la sanción a las faltas. La sanción aplicable debe ser
proporcional a la falta cometida y se determina evaluando la existencia de las condi-
ciones siguientes:
a) Grave afectación a los intereses generales o a los bienes jurídicamente protegi-
dos por el Estado.
b) Ocultar la comisión de la falta o impedir su descubrimiento.

Disposiciones complementarias derogatorias 955


Tercera José María Pacori Cari

c) El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que comete la falta, enten-
diendo que cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y más especializadas
sus funciones, en relación con las faltas, mayor es su deber de conocerlas y apre-
ciarlas debidamente.
d) Las circunstancias en que se comete la infracción.
e) La concurrencia de varias faltas.
f) La participación de uno o más servidores en la comisión de la falta o faltas.
g) La reincidencia en la comisión de la falta.
h) La continuidad en la comisión de la falta.
i) El beneficio ilícitamente obtenido, de ser el caso.
Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ven-
tajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción.
La destitución acarrea la inhabilitación automática para el ejercicio de la función pública. El
servidor civil que se encuentre en este supuesto, no puede reingresar a prestar servicios a favor
del Estado por un plazo de cinco (5) años, contados a partir de que la resolución administrativa
que causa estado es eficaz.
Si un servidor civil es declarado responsable de un delito doloso, mediante sentencia que cause
estado, o que haya quedado consentida, o ejecutoriada, culmina su relación con la entidad.”

IV. CONTENIDO DEL ARTÍCULO 279 DEL CAPÍTULO XIX DEL TÍTULO
DÉCIMO PRIMERO DE LA LEY GENERAL DE MINERÍA, APROBADO
POR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 109, RECOGIDO EN EL ARTÍCULO
161 DEL CAPÍTULO XVII DEL TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO DEL TEXTO
ÚNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINERÍA, APROBADO
POR EL DECRETO SUPREMO Nº 014-92-EM, SIENDO DE APLICACIÓN
LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE LEY (NORMA DEROGADA)

“Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería


DECRETO SUPREMO Nº 014-92-EM
El presente Decreto Supremo fue publicado el 03 junio 1992 sin anexar el texto del TUO, el cual se publicó
el 04 de junio de 1992.
(…)
Artículo 161.- La autoridad de minería efectuará las notificaciones por correo certificado, agregando en
este caso al expediente la constancia de su expedición, salvo los casos en que el interesado la hubiere
recabado directamente.
Los términos comenzarán a correr a partir del sexto día después de la fecha de la expedición de
la notificación por la vía postal.
En caso de notificación personal, el término empezará a correr a partir del día siguiente de su
recepción, para el interesado que la recabó.
A las notificaciones, en caso de controversia, se acompañará copia del recurso y documentos
que para estos efectos deben proporcionar las partes.
(Art. 279, Decreto Legislativo Nº 109).”

Actualmente, este contenido es regulado por las normas generales que sobre
la notificación se encuentran previstas en el art. 21, 22, 23, 24 y 25 del D. S. 004-
2019-JUS, cuyo comentario encontrará en la parte pertinente.

956 Disposiciones complementarias derogatorias


GUÍAS PRÁCTICAS
DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Manual operativo del procedimiento administrativo general

1
GUÍA DEL ADMINISTRADO EN EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO(1)

Por José María Pacori Cari

La presente guía pretende servir de orientación al administrado en el ejercicio de sus derechos y deberes
en el procedimiento administrativo, a través del desarrollo de cada derecho y su interrelación con una
norma jurídica contenida en la misma Ley 27444.
Es importante indicar que esta guía del administrado también es de aplicación a los servidores que si
bien son empleados del Estado también inician procedimientos administrativos respecto de sus intere-
ses y derechos obteniendo de esta manera también la calidad de administrados.
De esta manera, esta guía sirve tanto para los administrados – usuarios – proveedores – servidores –
funcionarios que participan en el desarrollo del procedimiento.

I. ¿QUÉ SON LOS ADMINISTRADOS?


El Administrado es toda persona natural o jurídica que, cualquiera sea su calificación o situación pro-
cedimental, participa en el procedimiento administrativo. Cuando una entidad interviene en un proce-
dimiento como administrado, se somete a las normas que lo disciplinan en igualdad de facultades y
deberes que los demás administrados (Art. 59 TUO Ley 27444). De esta manera, se consideran admi-
nistrados respecto de algún procedimiento administrativo concreto (Art. 60 TUO Ley 27444):
1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.
2. Aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses legítimos que pue-
den resultar afectados por la decisión a adoptarse.
II. DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento administrativo, los siguientes (Art.
64 TUO Ley 27444):
1. La precedencia en la atención del servicio público requerido, guardando riguroso orden de ingreso
a. Los administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del
procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales guiados por el respeto mu-
tuo, la colaboración y la buena fe (Art. IV TUO Ley 27444).
b. Las actuaciones de la autoridad administrativa son congruentes con las expectativas le-
gítimas de los administrados razonablemente generadas por la práctica y los antecedentes
administrativos, salvo que por las razones que se expliciten, por escrito, decida apartarse de
ellos (Art. IV TUO Ley 27444).
c. Las autoridades superiores pueden dirigir u orientar con carácter general la actividad de los
subordinados a ellas mediante circulares, instrucciones y otros análogos, los que sin embargo,
no pueden crear obligaciones nuevas a los administrados (Art. VII TUO Ley 27444). Los admi-
nistrados pueden invocar a su favor estas disposiciones, en cuanto establezcan obligaciones
a los órganos administrativos en su relación con los administrados (Art. VII TUO Ley 27444).
d. Cuando deban emitirse varios actos administrativos de la misma naturaleza, podrá ser
empleada firma mecánica o integrarse en un solo documento bajo una misma motivación,

(1)
Para esta guía no se ha tomado en cuenta el derecho comparado.

Guías prácticas del procedimiento administrativo 959


José María Pacori Cari

siempre que se individualice a los administrados sobre los que recae los efectos del acto.
Para todos los efectos subsiguientes, los actos administrativos serán considerados como
actos diferentes (Art. 4 TUO Ley 27444).
e. Si en base a información errónea, contenida en la notificación, el administrado practica al-
gún acto procedimental que sea rechazado por la entidad, el tiempo transcurrido no será
tomado en cuenta para determinar el vencimiento de los plazos que correspondan (Art. 24
TUO Ley 27444).
f. Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramitados
en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos
jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados (Art. 29 TUO Ley 27444).
g. Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad competente aquellos he-
chos que conociera contrarios al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectación
inmediata de algún derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación sea considerado
sujeto del procedimiento (Art. 114 TUO Ley 27444).
h. Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el inicio
de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo
el derecho de petición reconocido en el Artículo 2 inciso 20) de la Constitución Política del
Estado. El derecho de petición administrativa comprende las facultades de presentar solici-
tudes en interés particular del administrado, de realizar solicitudes en interés general de la
colectividad, de contradecir actos administrativos, las facultades de pedir informaciones, de
formular consultas y de presentar solicitudes de gracia (Art. 115 TUO Ley 27444).
2. Ser tratados con respeto y consideración por el personal de las entidades, en condiciones de
igualdad con los demás administrados
a. Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento
administrativo. (Art. IV, 1, 2 TUO Ley 27444).
b. Los criterios interpretativos establecidos por las entidades, podrán ser modificados si se
considera que no es correcta la interpretación anterior o es contraria al interés general. La
nueva interpretación no podrá aplicarse a situaciones anteriores, salvo que fuere más favo-
rable a los administrados (Art. VI TUO Ley 27444).
c. Las autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los admi-
nistrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo
conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés general (Art. IV TUO Ley 27444).
d. En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y de-
claraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, respon-
den a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en contrario
(Art. IV TUO Ley 27444).
e. Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de la
finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en su
validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no disminuyan las garan-
tías del procedimiento, ni causen indefensión a los administrados (Art. IV TUO Ley 27444).
f. Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de
derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligacio-
nes o derechos de los administrados dentro de una situación concreta (Art. 1 TUO Ley 27444).
g. El contenido u objeto del acto administrativo debe comprender todas las cuestiones de he-
cho y derecho planteadas por los administrados, pudiendo involucrar otras no propuestas
por estos que hayan sido apreciadas de oficio, siempre que la autoridad administrativa les
otorgue un plazo no menor a cinco (5) días para que expongan su posición y, en su caso,
aporten las pruebas que consideren pertinentes (Art. 5 TUO Ley 27444).
h. El acto administrativo que otorga beneficio al administrado se entiende eficaz desde la fe-
cha de su emisión, salvo disposición diferente del mismo acto (Art. 16 TUO Ley 27444).
i. El procedimiento administrativo electrónico deberá respetar todos los principios, derechos
y garantías del debido procedimiento previstos en la Ley, sin que se afecte el derecho de

960 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

defensa ni la igualdad de las partes, debiendo prever las medidas pertinentes cuando el
administrado no tenga acceso a medios electrónicos (Art. 30 TUO Ley 27444).
j. Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el procedimiento administrativo podrá
realizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios electrónicos, debiendo cons-
tar en un expediente, escrito electrónico, que contenga los documentos presentados por los
administrados, por terceros y por otras entidades, así como aquellos documentos remiti-
dos al administrado (Art. 30 TUO Ley 27444).
k. Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partíci-
pes, velar por la eficacia de las actuaciones procedimentales, procurando la simplificación en
sus trámites, sin más formalidades que las esenciales para garantizar el respeto a los derechos
de los administrados o para propiciar certeza en las actuaciones (Art. 84 TUO Ley 27444).
l. Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partíci-
pes, interpretar las normas administrativas de forma que mejor atienda el fin público al cual
se dirigen, preservando razonablemente los derechos de los administrados (Art. 84 TUO Ley 27444).
m. Las entidades no pueden establecer pagos diferenciados para dar preferencia o tratamiento
especial a una solicitud distinguiéndola de las demás de su mismo tipo, ni discriminar en
función al tipo de administrado que siga el procedimiento (Art. 52 TUO Ley 27444).
n. En los procedimientos sancionadores, los recursos administrativos destinados a impugnar la
imposición de una sanción estarán sujetos al silencio administrativo negativo. Cuando el ad-
ministrado haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo, será de aplicación el si-
lencio administrativo positivo en las siguientes instancias resolutivas (Art. 197 TUO Ley 27444).
o. La autoridad puede notificar el inicio de la ejecución sucesivamente a la notificación del acto
ejecutado, siempre que se facilite al administrado cumplir espontáneamente la prestación
a su cargo (Art. 204 TUO Ley 27444).
3. Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a la información con-
tenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en que sean partes y a obtener
copias de los documentos contenidos en el mismo sufragando el costo que suponga su pedido,
salvo las excepciones expresamente previstas por Ley
a. Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de
los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución, serán realizados de oficio
por la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimiento de evaluación previa, sin perjuicio
del derecho de los administrados a proponer actuaciones probatorias (Art. 168 TUO Ley
27444).
b. Los administrados, sus representantes o su abogado, tienen derecho de acceso al expe-
diente en cualquier momento de su trámite, así como a sus documentos, antecedentes, es-
tudios, informes y dictámenes, obtener certificaciones de su estado y recabar copias de las
piezas que contiene, previo pago del costo de las mismas (Art. 169 TUO Ley 27444).
c. Los administrados pueden en cualquier momento del procedimiento, formular alegacio-
nes, aportar los documentos u otros elementos de juicio, los que serán analizados por la
autoridad, al resolver (Art. 170 TUO Ley 27444).
d. El administrado exhibe al momento de su despacho el escrito en sobre abierto y cautela
que el agente postal imprima su sello fechador tanto en su escrito como en el sobre (Art. 129
TUO Ley 27444).
e. En el caso que la entidad que reciba no sea la competente para resolver, remitirá los escritos
y comunicaciones a la entidad de destino en el término de la distancia, la que informará al
administrado de la fecha en que los recibe (Art. 131 TUO Ley 27444).
f. Los administrados pueden solicitar que el envío de información o documentación que le
corresponda recibir dentro de un procedimiento sea realizado por medios de transmisión a
distancia, tales como correo electrónico o facsímil (Art. 132 TUO Ley 27444).
g. Siempre que cuenten con sistemas de transmisión de datos a distancia, las entidades facili-
tan su empleo para la recepción de documentos o solicitudes y remisión de sus decisiones
a los administrados (Art. 132 TUO Ley 27444).

Guías prácticas del procedimiento administrativo 961


José María Pacori Cari

h. A través de las unidades de recepción, los administrados realizan todas las gestiones per-
tinentes a sus procedimientos y obtienen la información que requieran con dicha finalidad
(Art. 126 TUO Ley 27444).
i. Los escritos que los administrados dirigen a las entidades pueden ser presentados de
modo personal o a través de terceros (Art. 128 TUO Ley 27444).
j. Los administrados pueden remitir sus escritos, con recaudos completos, mediante correo
certificado con acuse de recibo a la entidad competente, la que consigna en su registro el
número del certificado y la fecha de recepción (Art. 129 TUO Ley 27444).
4. Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades del estado sobre sus activida-
des orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines, competencias, funciones, organigramas,
ubicación de dependencias, horarios de atención, procedimientos y características
a. Los informes, dictámenes o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben ser no-
tificados al administrado conjuntamente con el acto administrativo (Art. 6 TUO Ley 27444).
b. Las entidades deben brindar las condiciones necesarias a todos los administrados para
acceder a la información que administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que afec-
tan la intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que expresamente sean
excluidas por ley; y extender las posibilidades de participación de los administrados y de sus
representantes, en aquellas decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier
sistema que permita la difusión, el servicio de acceso a la información y la presentación de
opinión (Art. IV TUO Ley 27444).
c. La autoridad administrativa brinda a los administrados o sus representantes información
veraz, completa y confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo
momento, el administrado pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites,
duración estimada y resultados posibles que se podrían obtener (Art. IV TUO Ley 27444).
5. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y, de ser previsi-
ble, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de
tal actuación
a. La autoridad administrativa está obligada a facilitar información a los administrados que son
parte en un procedimiento administrativo tramitado ante ellas, para que en cualquier momento
del referido procedimiento puedan conocer su estado de tramitación y a acceder y obtener copias
de los documentos contenidos en dicho procedimiento, sin perjuicio del derecho de acceso a la
información que se ejerce conforme a la ley de la materia (Art. IV TUO Ley 27444).
b. El procedimiento administrativo es promovido de oficio por el órgano competente o ins-
tancia del administrado, salvo que por disposición legal o por su finalidad corresponda ser
iniciado exclusivamente de oficio o a instancia del interesado (Art. 112 TUO Ley 27444).
c. El inicio de oficio del procedimiento es notificado a los administrados determinados cuyos
intereses o derechos protegidos puedan ser afectados por los actos a ejecutar, salvo en caso
de fiscalización posterior a solicitudes o a su documentación, acogidos a la presunción de
veracidad (Art. 113 TUO Ley 27444).
6. Participar responsable y progresivamente en la prestación y control de los servicios públicos,
asegurando su eficiencia y oportunidad.
a. Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación, según el caso, de su
Texto Único de Procedimientos Administrativos, el cual comprende todos los procedimien-
tos de iniciativa de parte requeridos por los administrados para satisfacer sus intereses o
derechos mediante el pronunciamiento de cualquier órgano de la entidad, siempre que esa
exigencia cuente con respaldo legal, el cual deberá consignarse expresamente en el TUPA
con indicación de la fecha de publicación en el Diario Oficial (Art. 42 TUO Ley 27444).
b. El TUPA también incluye la relación de aquellos servicios prestados en exclusividad por las
entidades dentro del marco de su competencia, cuando el administrado no tiene posibilidad
de obtenerlos acudiendo a otro lugar o dependencia (Art. 42 TUO Ley 27444).
c. Los procedimientos administrativos, incluyendo sus requisitos, a cargo de las personas jurí-
dicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa

962 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

deben ser debidamente publicitados, para conocimiento de los administrados (Art. 39 TUO
Ley 27444).
d. Además de los medios de acceso a la participación en los asuntos públicos establecidos por
otras normas, en la instrucción de los procedimientos administrativos las entidades se rigen
por el TUO de la Ley 27444 sobre la audiencia a los administrados y el período de información
pública (Art. 190 TUO Ley 27444).
7. Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o actuación y exigirlo así a las
autoridades
a. Si la entidad aprecia su incompetencia pero no reúne certeza acerca de la entidad competen-
te, notificará dicha situación al administrado para que adopte la decisión más conveniente a
su derecho (Art. 139 TUO Ley 27444).
b. Los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan independientemente
de cualquier formalidad, y obligan por igual a la administración y a los administrados, sin ne-
cesidad de apremio, en aquello que respectivamente les concierna (Art. 140 TUO Ley 27444).
c. Es derecho de los administrados exigir el cumplimiento de los plazos y términos estableci-
dos para cada actuación o servicio (Art. 140 TUO Ley 27444).
d. A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse para actos
de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como entrega de información, res-
puesta a las cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse: dentro de los diez días de soli-
citados (Art. 141 TUO Ley 27444).
e. Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo, se agrega el tér-
mino de la distancia previsto entre el lugar de domicilio del administrado dentro del territorio
nacional y el lugar de la unidad de recepción más cercana a aquél facultado para llevar a cabo
la respectiva actuación (Art. 144 TUO Ley 27444).
f. La autoridad competente puede otorgar prórroga a los plazos establecidos para la actuación
de pruebas o para la emisión de informes o dictámenes, cuando así lo soliciten antes de
su vencimiento los administrados o los funcionarios, respectivamente (Art. 145 TUO Ley
27444).
g. El Poder Ejecutivo fija por decreto supremo, dentro del ámbito geográfico nacional u alguno
particular, los días inhábiles, a efecto del cómputo de plazos administrativos. Esta norma
debe publicarse previamente y difundirse permanentemente en los ambientes de las entida-
des, a fin de permitir su conocimiento a los administrados (Art. 146 TUO Ley 27444).
h. Cuando una ley señale que el cómputo del plazo para un acto procedimental a cargo del
administrado sea en días calendario, esta circunstancia le es advertida expresamente en la
notificación (Art. 148 TUO Ley 27444).
8. Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obligaciones
a. Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión
y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e
intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsana-
dos dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el
interés público (Art. IV TUO Ley 27444).
b. Las unidades de recepción documental orientan al administrado en la presentación de sus
solicitudes y formularios, quedando obligadas a recibirlos y darles ingreso para iniciar o im-
pulsar los procedimientos, sin que en ningún caso pueda calificar, negar o diferir su admisión
(Art. 133 TUO Ley 27444).
c. Deben ser recibidos todos los formularios o escritos presentados, no obstante incumplir los
requisitos establecidos en la presente Ley, que no estén acompañados de los recaudos co-
rrespondientes o se encuentren afectados por otro defecto u omisión formal prevista en el
TUPA, que amerite corrección. En un solo acto y por única vez, la unidad de recepción al mo-
mento de su presentación realiza las observaciones por incumplimiento de requisitos que no
puedan ser salvadas de oficio, invitando al administrado a subsanarlas dentro de un plazo
máximo de dos días hábiles (Art. 134 TUO Ley 27444).

Guías prácticas del procedimiento administrativo 963


José María Pacori Cari

d. Las entidades de la Administración Pública se encuentran obligadas a realizar una revisión


integral del cumplimiento de todos los requisitos de las solicitudes que presentan los ad-
ministrados y, en una sola oportunidad y en un solo documento, formular todas las observa-
ciones y los requerimientos que correspondan (Art. 135 TUO Ley 27444).
e. Cada entidad designa fedatarios institucionales adscritos a sus unidades de recepción documental,
en número proporcional a sus necesidades de atención, quienes, sin exclusión de sus labores ordi-
narias, brindan gratuitamente sus servicios a los administrados (Art. 136 TUO Ley 27444).
f. En caso de duda sobre la autenticidad de la firma del administrado o falta de claridad sobre
los extremos de su petición, como primera actuación, la autoridad puede notificarlo para que
dentro de un plazo prudencial ratifique la firma o aclare el contenido del escrito, sin perjuicio de
la continuación del procedimiento (Art. 138 TUO Ley 27444).
g. A título informativo, las entidades ponen a disposición de los administrados modelos de los
escritos de empleo más recurrente en sus servicios (Art. 164 TUO Ley 27444).
h. Las declaraciones de los administrados, testigos y peritos son documentadas en un acta
(Art. 165 TUO Ley 27444).
9. Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad bajo cuya responsa-
bilidad son tramitados los procedimientos de su interés
a. Cuando el acto administrativo es producido por medio de sistemas automatizados, debe
garantizarse al administrado conocer el nombre y cargo de la autoridad que lo expide (Art.
4 TUO Ley 27444).
10. A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en la forma menos
gravosa posible
a. El administrado está facultado, en sus relaciones con las entidades, para realizar toda actua-
ción que no le sea expresamente prohibida por algún dispositivo jurídico (Art. 63.1 TUO Ley
27444).
b. Cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a futuro, cuando se trate de un acto
contrario al ordenamiento jurídico que cause agravio o perjudique la situación jurídica del
administrado, siempre que no lesione derechos de terceros ni afecte el interés público (Art.
212 TUO Ley 27444).
c. Cuando la revocación origine perjuicio económico al administrado, la resolución que la de-
cida deberá contemplar lo conveniente para efectuar la indemnización correspondiente en
sede administrativa (Art. 214 TUO Ley 27444).
d. Las leyes que crean y regulan los procedimientos especiales no podrán imponer condiciones
menos favorables a los administrados que las previstas en el TUO de la Ley 27444 (Art. II, 2
TUO Ley 27444).
e. Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infrac-
ciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adap-
tarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre
los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estric-
tamente necesario para la satisfacción de su cometido (Art. IV, 1.4. TUO Ley 27444).
f. No precisan motivación los actos, cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el ad-
ministrado y el acto administrativo no perjudica derechos de terceros (Art. 6 TUO Ley 27444).
g. Los vicios incurridos en la ejecución de un acto administrativo, o en su notificación a los
administrados, son independientes de su validez (Art. 15 TUO Ley 27444).
h. La autoridad administrativa está obligada a responder por los daños ocasionados contra los
administrados como consecuencia del mal funcionamiento de la actividad administrativa,
conforme lo establecido en la presente ley (Art. IV TUO Ley 27444).
i. Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados a su cumplimiento
y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución del acto, fundando y motivando su
negativa (Art. 4 TUO Ley 27444).
j. El acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del procedimiento, consi-
derando como tales aquellas cuya realización correcta no hubiera impedido o cambiado el

964 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

sentido de la decisión final en aspectos importantes, o cuyo incumplimiento no afectare el


debido proceso del administrado (Art. 4 TUO Ley 27444).
k. La autoridad podrá disponer en el mismo acto administrativo que tenga eficacia anticipada a
su emisión, sólo si fuera más favorable a los administrados, y siempre que no lesione dere-
chos fundamentales o intereses de buena fe legalmente protegidos a terceros y que existiera
en la fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el supuesto de hecho justificati-
vo para su adopción (Art. 17 TUO Ley 27444).
l. La autoridad queda dispensada de notificar formalmente a los administrados cualquier acto
que haya sido emitido en su presencia, siempre que exista acta de esta actuación procedi-
mental donde conste la asistencia del administrado. También queda dispensada de notificar
si el administrado tomara conocimiento del acto respectivo mediante su acceso directo y
espontáneo al expediente, recabando su copia, dejando constancia de esta situación en el
expediente (Art. 19 TUO Ley 27444).
m. En caso que el administrado no haya indicado domicilio, o que éste sea inexistente, la au-
toridad deberá emplear el domicilio señalado en el Documento Nacional de Identidad del
administrado (Art. 21 TUO Ley 27444).
n. En caso que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las formalidades y requisi-
tos legales, la autoridad ordenará se rehaga, subsanando las omisiones en que se hubiesen
incurrido, sin perjuicio para el administrado (Art. 26 TUO Ley 27444).
o. Respecto de los procedimientos administrativos que corresponde ser aprobados automá-
ticamente o que se encuentran sujetos a silencio administrativo positivo, los administrados
quedan liberados de la exigencia de iniciar ese procedimiento para obtener la autorización
previa, para realizar su actividad profesional, social, económica o laboral, sin ser pasibles de
sanciones por el libre desarrollo de tales actividades (Art. 56 TUO Ley 27444).
p. El incumplimiento de las obligaciones de aprobar y publicar los Texto Único de Procedi-
mientos, genera para la entidad, la suspensión de sus facultades de exigir al administrado
la tramitación del procedimiento administrativo, la presentación de requisitos o el pago del
derecho de tramitación, para el desarrollo de sus actividades (Art. 56 TUO Ley 27444).
q. A los órganos jerárquicamente dependientes se les transfiere competencia para emitir reso-
luciones, con el objeto de aproximar a los administrados las facultades administrativas que
conciernan a sus intereses (Art. 83 TUO Ley 27444).
r. Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partícipes,
encauzar de oficio el procedimiento, cuando advierta cualquier error u omisión de los adminis-
trados, sin perjuicio de la actuación que les corresponda a ellos (Art. 84 TUO Ley 27444).
s. Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partíci-
pes, abstenerse de exigir a los administrados el cumplimiento de requisitos, la realización de
trámites, el suministro de información o la realización de pagos, no previstos legalmente (Art.
84 TUO Ley 27444).
t. Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partíci-
pes, realizar las actuaciones a su cargo en tiempo hábil, para facilitar a los administrados el
ejercicio oportuno de los actos procedimentales de su cargo (Art. 84 TUO Ley 27444).
u. Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partí-
cipes, los demás previstos en la presente Ley o derivados del deber de proteger, conservar
y brindar asistencia a los derechos de los administrados, con la finalidad de preservar su
eficacia (Art. 84 TUO Ley 27444).
v. Cuando una entidad solicite la colaboración de otra entidad deberá notificar al administrado
dentro de los 3 días siguientes de requerida la información (Art. 85 TUO Ley 27444).
w. El órgano administrativo que se estime incompetente para la tramitación o resolución de un
asunto remite directamente las actuaciones al órgano que considere competente, con cono-
cimiento del administrado (Art. 91 TUO Ley 27444).
x. El órgano que declina su competencia, a solicitud de parte y hasta antes que otro asuma,
puede adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar daños graves o irreparables
a la entidad o a los administrados, comunicándolo al órgano competente (Art. 91 TUO Ley
27444).

Guías prácticas del procedimiento administrativo 965


José María Pacori Cari

y. La participación de la autoridad en el que concurra cualquiera de las causales de abstención,


no implica necesariamente la invalidez de los actos administrativos en que haya intervenido,
salvo en el caso en que resulte evidente la imparcialidad o arbitrariedad manifiesta o que
hubiera ocasionado indefensión al administrado (Art. 100 TUO Ley 27444).
z. No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación a los ad-
ministrados (Art. 155 TUO Ley 27444).
a. Las autoridades que por razones de licencia, vacaciones u otros motivos temporales o per-
manentes se alejen de su centro de trabajo, entregarán a quien lo sustituya o al superior
jerárquico, los documentos y expedientes a su cargo, con conocimiento de los administrados
(Art. 157 TUO Ley 27444).
b. Cuando sea idéntica la motivación de varias resoluciones, se podrán usar medios de pro-
ducción en serie, siempre que no lesione las garantías jurídicas de los administrados; sin
embargo, se considerará cada uno como acto independiente (Art. 157 TUO Ley 27444).
11. Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a cuestionar las decisiones y
actuaciones de las entidades
a. Los administrados están facultados para proporcionar a las entidades la información y
documentos vinculados a sus peticiones o reclamos que estimen necesarios para obtener el
pronunciamiento (Art. 66.1 TUO Ley 27444).
b. Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les conciernan por
medio de los recursos administrativos previstos en la ley (Art. 11 TUO Ley 27444).
c. Puede desistirse de un recurso administrativo antes de que se notifique la resolución final
en la instancia, determinando que la resolución impugnada quede firme, salvo que otros
administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso sólo tendrá efecto para quien lo
formuló (Art. 199 TUO Ley 27444).
d. Cuando el administrado oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la pérdida
de su ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en sede administrativa por
la autoridad inmediata superior, de existir, previo informe legal sobre la materia (Art. 202 TUO
Ley 27444).
e. Los administrados pueden comparecer asistidos por asesores cuando sea necesario para
la mejor exposición de la verdad de los hechos (Art. 42 TUO Ley 27444).
f. A solicitud verbal del administrado, la entidad entrega al final del acto, constancia de su
comparecencia y copia del acta elaborada (Art. 67 TUO Ley 27444).
g. El citatorio que infringe alguno de los requisitos previstos en la ley no surte efecto, ni obliga a
su asistencia a los administrados (Art. 42 TUO Ley 27444).
h. Todo cambio de competencia debe ser temporal, motivado, y estar su contenido referido a
una serie de actos o procedimientos señalados en el acto que lo origina. La decisión que se
disponga deberá ser notificada a los administrados comprendidos en el procedimiento en
curso con anterioridad a la resolución que se dicte (Art. 79 TUO Ley 27444).
i. La autoridad responsable de la instrucción, por propia iniciativa o a instancia de los adminis-
trados, dispone mediante resolución irrecurrible la acumulación de los procedimientos en
trámite que guarden conexión (Art. 158 TUO Ley 27444).
j. Cuando se trate de solicitud referida a una sola pretensión, se tramitará un único expediente
e intervendrá y resolverá una autoridad, que recabará de los órganos o demás autoridades
los informes, autorizaciones y acuerdos que sean necesarios, sin prejuicio del derecho de
los administrados a instar por sí mismos los trámites pertinentes y a aportar los documen-
tos pertinentes (Art. 159 TUO Ley 27444).
k. En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de tra-
mitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos establecidos
legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser
subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva (Art. 167
TUO Ley 27444).
l. Corresponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentación de documentos
e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y demás diligencias permitidas, o
aducir alegaciones (Art. 171 TUO Ley 27444).

966 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

m. El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la interposición


de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes (Art. 197 TUO Ley 27444).
n. Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración mantiene la obliga-
ción de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido some-
tido a conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los
recursos administrativos respectivos (Art. 42 TUO Ley 27444).
o. Las cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del procedimiento
sobre extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance, debiendo ser resuel-
tas en la resolución final de la instancia, salvo disposición expresa en contrario de la ley (Art.
156 TUO Ley 27444).
p. Serán rechazados de plano los planteamientos distintos al asunto de fondo que a criterio del
instructor no se vinculen a la validez de actos procedimentales, al debido proceso o que no
sean conexos a la pretensión, sin perjuicio de que el administrado pueda plantear la cues-
tión al recurrir contra la resolución que concluya la instancia (Art. 156 TUO Ley 27444).
q. La incompetencia puede ser declarada de oficio, una vez apreciada o a instancia de los ad-
ministrados, por el órgano que conoce del asunto o por el superior jerárquico (Art. 90 TUO
Ley 27444).
r. Cuando la autoridad no se abstuviera a pesar de existir alguna de las causales de absten-
ción, el administrado puede hacer conocer dicha situación al titular de la entidad, o al pleno,
si fuere órgano colegiado, en cualquier momento (Art. 98 TUO Ley 27444).
s. El superior jerárquico inmediato ordena, de oficio, o a pedido de los administrados, la abs-
tención del agente incurso en alguna de las causales previstas en la Ley 27444 (Art. 99 TUO
Ley 27444).
t. Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efec-
to retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que
no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión (Art. 210 TUO Ley 27444).
u. En caso de declaración de nulidad de oficio de un acto administrativo favorable al adminis-
trado, la autoridad, previamente al pronunciamiento, le corre traslado, otorgándole un plazo
no menor de cinco (5) días para ejercer su derecho de defensa (Art. 211 TUO Ley 27444).
12. A no presentar los documentos prohibidos de solicitar las entidades, a emplear los sucedáneos
documentales y a no pagar tasas diferentes a las debidas según las reglas de la presente ley
a. Procede establecer derechos de tramitación en los procedimientos administrativos, cuando
su tramitación implique para la entidad la prestación de un servicio específico e individuali-
zable a favor del administrado, o en función del costo derivado de las actividades dirigidas
a analizar lo solicitado; salvo en los casos en que existan tributos destinados a financiar
directamente las actividades de la entidad (Art. 51 TUO Ley 27444).
13. A que en caso de renovaciones de autorizaciones, licencias, permisos y similares, se entiendan
automáticamente prorrogados en tanto hayan sido solicitados durante la vigencia original, y
mientras la autoridad instruye el procedimiento de renovación y notifica la decisión definitiva
sobre este expediente
a. Los títulos habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, salvo que la ley especial se-
ñale un plazo determinado de vigencia. Cuando la autoridad compruebe el cambio de las
condiciones indispensables para su obtención, previa fiscalización, podrá dejar sin efecto el
título habilitante (Art. 41 TUO Ley 27444).
14. A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su servicio, cuando así corresponda
legalmente
a. Los administrados podrán presentar denuncias ante los órganos de control interno de las
entidades, que forman parte del Sistema Nacional de Control, o directamente ante la Con-
traloría General de la República, contra los funcionarios o servidores públicos que incumplan
cualquiera de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior (Art. 58.2 TUO Ley 27444).
15. Los demás derechos reconocidos por la constitución política del Perú o las leyes
a El TUO de la Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la actua-
ción de la Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando los

Guías prácticas del procedimiento administrativo 967


José María Pacori Cari

derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y


jurídico en general (Art. III TUO Ley 27444).
b. El escrito es presentado en papel simple acompañado de una copia conforme y legible, sal-
vo que fuere necesario un número mayor para notificar a terceros. La copia es devuelta al
administrado con la firma de la autoridad y el sello de recepción que indique fecha, hora y
lugar de presentación (Art. 123 TUO Ley 27444).
c. Para la tramitación de los procedimientos, es suficiente carta poder simple con firma del
administrado, salvo que leyes especiales requieran una formalidad adicional (Art. 124 TUO
Ley 27444).
d. En caso de ser varios los administrados interesados en obtener un mismo acto administra-
tivo sin intereses incompatibles, pueden comparecer conjuntamente por medio de un solo
escrito, conformando un único expediente (Art. 125 TUO Ley 27444).
e. En ningún caso la autoridad podrá alegar deficiencias del administrado no advertidas a la presen-
tación de la solicitud, como fundamento para denegar su pretensión (Art. 157 TUO Ley 27444).
f. En los procedimientos administrativos sancionadores, o en caso de actos de gravamen para
el administrado, se dicta resolución sólo habiéndole otorgado un plazo perentorio no me-
nor de cinco días para presentar sus alegatos o las correspondientes pruebas de descargo
(Art. 170 TUO Ley 27444).
g. En particular, en el procedimiento administrativo procede conceder audiencia a los adminis-
trados, interrogar testigos y peritos, o recabar de los mismos declaraciones por escrito (Art.
175 TUO Ley 27444).
h. Cuando la solicitud sea formulada por el administrado al instructor, deberá indicar la enti-
dad donde obre la documentación y, si fuera de un expediente administrativo obrante en otra
entidad, deberá acreditar indubitablemente su existencia (Art. 176 TUO Ley 27444).
III. DEBERES DE LOS ADMINISTRADOS EN EL PROCEDIMIENTO
Los administrados respecto del procedimiento administrativo, así como quienes participen en él, tienen
los siguientes deberes generales (Art. 65 TUO Ley 27444):
1. Abstenerse de formular pretensiones o articulaciones ilegales, de declarar hechos contrarios
a la verdad o no confirmados como si fueran fehacientes, de solicitar actuaciones meramente
dilatorias, o de cualquier otro modo afectar el principio de conducta procedimental
a. Se entiende prohibido todo aquello que impida o perturbe los derechos de otros administra-
dos, o el cumplimiento de sus deberes respecto al procedimiento administrativo (Art. 63.2
TUO Ley 27444).
b. También se tendrá por bien notificado al administrado a partir de la realización de actua-
ciones procedimentales del interesado que permitan suponer razonablemente que tuvo co-
nocimiento oportuno del contenido o alcance de la resolución, o interponga cualquier recurso
que proceda. No se considera tal, la solicitud de notificación realizada por el administrado, a
fin que le sea comunicada alguna decisión de la autoridad (Art. 27 TUO Ley 27444).
c. En el caso de que la actuación de pruebas propuestas por el administrado importe la reali-
zación de gastos que no deba soportar racionalmente la entidad, ésta podrá exigir el depósi-
to anticipado de tales costos, con cargo a la liquidación final que el instructor practicará do-
cumentadamente al administrado, una vez realizada la probanza (Art. 187 TUO Ley 27444).
d. Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los administrados
o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispone la actuación de prueba, siguien-
do el criterio de concentración procesal, fijando un período que para el efecto no será menor
de tres días ni mayor de quince, contados a partir de su planteamiento. Sólo podrá rechazar
motivadamente los medios de prueba propuestos por el administrado, cuando no guarden
relación con el fondo del asunto, sean improcedentes o innecesarios. La autoridad adminis-
trativa notifica a los administrados, con anticipación no menor de tres días, la actuación de
prueba, indicando el lugar, fecha y hora (Art. 172 TUO Ley 27444).
2. Prestar su colaboración para el pertinente esclarecimiento de los hechos
a. En los procedimientos investigatorios, los administrados están obligados a facilitar la in-
formación y documentos que conocieron y fueren razonablemente adecuados a los objeti-

968 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

vos de la actuación para alcanzar la verdad material, conforme a lo dispuesto en el capítulo


sobre la instrucción (Art. 66.2 TUO Ley 27444).
b. En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente los
hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas
probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los
administrados o hayan acordado eximirse de ellas (Art. IV TUO Ley 27444).
c. Las entidades solamente exigirán a los administrados el cumplimiento de procedimientos,
la presentación de documentos, el suministro de información o el pago por derechos de tra-
mitación, siempre que cumplan con los requisitos previstos en la ley (Art. 39 TUO Ley 27444).
d. En estos casos, la entidad únicamente solicita al administrado la presentación de una de-
claración jurada en el cual manifieste que cumple con el requisito previsto en el procedimien-
to administrativo o servicio prestado en exclusividad (Art. 45 TUO Ley 27444).
e. Son gastos administrativos aquellos ocasionados por actuaciones específicas solicitados
por el administrado dentro del procedimiento. Se solicita una vez iniciado el procedimiento
administrativo y es de cargo del administrado que haya solicitado la actuación o de todos
los administrados, si el asunto fuera de interés común; teniendo derecho a constatar y, en su
caso, a observar, el sustento de los gastos a reembolsar (Art. 54 TUO Ley 27444).
f. Las entidades pueden convocar la comparecencia personal a su sede de los administrados sólo
cuando así le haya sido facultado expresamente por ley (Art. 67 TUO Ley 27444).
g. Las entidades disponen el empleo de formularios de libre reproducción y distribución gratuita, median-
te los cuales los administrados, o algún servidor a su pedido, completando datos o marcando
alternativas planteadas proporcionan la información usual que se estima suficiente, sin ne-
cesidad de otro documento de presentación. Particularmente se emplea cuando los administra-
dos deban suministrar información para cumplir exigencias legales y en los procedimientos de
aprobación automática (Art. 163 TUO Ley 27444).
h. En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla algún
trámite que le hubiera sido requerido que produzca su paralización por treinta días, la auto-
ridad de oficio o a solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento (Art.
200 TUO Ley 27444).
i. Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios ór-
ganos competentes, o de la Policía Nacional del Perú, la autoridad debe haber requerido al
administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar el
medio coercitivo específicamente aplicable (Art. 203 TUO Ley 27444).
j. La autoridad puede exigir a los administrados la comunicación de informaciones, la pre-
sentación de documentos o bienes, el sometimiento a inspecciones de sus bienes, así como
su colaboración para la práctica de otros medios de prueba. Para el efecto se cursa el reque-
rimiento mencionando la fecha, plazo, forma y condiciones para su cumplimiento (Art. 178
TUO Ley 27444).
k. La administración puede interrogar libremente a los testigos y, en caso de declaraciones con-
tradictorias, podrá disponer careos, aun con los administrados (Art. 184 TUO Ley 27444).
3. Proporcionar a la autoridad cualquier información dirigida a identificar a otros administrados no
comparecientes con interés legítimo en el procedimiento
a. Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de terceros determi-
nados no comparecientes cuyos derechos o intereses legítimos puedan resultar afectados
con la resolución que sea emitida, dicha tramitación y lo actuado les deben ser comunicados
mediante citación al domicilio que resulte conocido, sin interrumpir el procedimiento. Res-
pecto de terceros administrados no determinados, la citación es realizada mediante publi-
cación o, cuando corresponda, mediante la realización del trámite de información pública o
audiencia pública, conforme a esta Ley (Art. 69 TUO Ley 27444).
4. Comprobar previamente a su presentación ante la entidad, la autenticidad de la documentación
sucedánea y de cualquier otra información que se ampare en la presunción de veracidad
a. Son procedimientos de aprobación automática, sujetos a la presunción de veracidad, aque-
llos que habiliten el ejercicio de derechos preexistentes del administrado, la inscripción en

Guías prácticas del procedimiento administrativo 969


José María Pacori Cari

registros administrativos, la obtención de licencias, autorizaciones, constancias y copias cer-


tificadas o similares que habiliten para el ejercicio continuado de actividades profesionales,
sociales, económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no afecten derechos de
terceros y sin perjuicio de la fiscalización posterior que realice la administración (Art. 32 TUO
Ley 27444).
b. En caso de comprobar fraude o falsedad en la declaración, información o en la documen-
tación presentada por el administrado, la entidad considerará no satisfecha la exigencia
respectiva para todos sus efectos, procediendo a declarar la nulidad del acto administrativo
sustentado en dicha declaración, información o documento; e imponer a quien haya emplea-
do esa declaración, información o documento una multa en favor de la entidad de entre cinco
(5) y diez (10) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha de pago (Art. 33 TUO Ley
27444).
c. Como constancia de la aprobación automática de la solicitud del administrado, basta la
copia del escrito o del formato presentado conteniendo el sello oficial de recepción, sin ob-
servaciones e indicando el número de registro de la solicitud, fecha, hora y firma del agente
receptor (Art. 32 TUO Ley 27444).
d. Como constancia de la aplicación del silencio positivo de la solicitud del administrado, bas-
ta la copia del escrito o del formato presentado conteniendo el sello oficial de recepción, sin
observaciones e indicando el número de registro de la solicitud, fecha, hora y firma del agente
receptor. En el caso de procedimientos administrativos electrónicos, basta el correo electró-
nico que deja constancia del envío de la solicitud (Art. 34 TUO Ley 27444).
e. En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo, la petición del adminis-
trado se considera aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo para pronunciarse,
la entidad no hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario
expedirse pronunciamiento o documento alguno para que el administrado pueda hacer efec-
tivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario o servidor público que lo requiera (Art.
35 TUO Ley 27444).
f. Vencido el plazo para que opere el silencio positivo en los procedimientos de evaluación
previa, sin que la entidad hubiera emitido pronunciamiento sobre lo solicitado, los adminis-
trados, si lo consideran pertinente y de manera complementaria, pueden presentar una
Declaración Jurada ante la propia entidad que configuró dicha aprobación ficta, con la fi-
nalidad de hacer valer el derecho conferido ante la misma o terceras entidades de la admi-
nistración, constituyendo el cargo de recepción de dicho documento, prueba suficiente de la
resolución aprobatoria ficta de la solicitud o trámite iniciado (Art. 36 TUO Ley 27444).
g. Excepcionalmente, el silencio negativo es aplicable en aquellos casos en los que la petición
del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en la salud,
el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y
de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el patrimonio
cultural de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión pri-
vada, procedimientos trilaterales y en los que generen obligación de dar o hacer del Estado
y autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas (Art. 37 TUO Ley
27444).
h. Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y la información
incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para la realización
de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de ellos,
respecto a su propia situación, así como de contenido veraz para fines administrativos, salvo
prueba en contrario (Art. 49 TUO Ley 27444).

970 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

2
GUÍA DEL TERCERO ADMINISTRADO EN EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO Y PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO(1)

Por José María Pacori Cari

Uno de los fundamentos del procedimiento administrativo es el Principio de informalismo, por este
principio las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y de-
cisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean
afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento,
siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros (Art. IV, 1.6, TUO Ley 27444). De esta manera,
la no exigencia de aspectos formales a los administrados no puede afectar derecho de terceros, esto
implica la limitación de los derechos de los administrados para no afectar derechos de terceros en el
procedimiento administrativo.

I. ¿QUÉ ES UN TERCERO ADMINISTRADO?


Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de terceros determinados no
comparecientes cuyos derechos o intereses legítimos puedan resultar afectados con la resolución que
sea emitida, dicha tramitación y lo actuado les deben ser comunicados mediante citación al domicilio
que resulte conocido, sin interrumpir el procedimiento (Art. 69.1 TUO Ley 27444). Asimismo, respecto
de terceros administrados no determinados, la citación es realizada mediante publicación o, cuando
corresponda, mediante la realización del trámite de información pública o audiencia pública (Art. 69.2
TUO Ley 27444).
De esta manera, el tercero administrado es aquel que no siendo parte en el procedimiento administrati-
vo es afectado en sus intereses y derechos por lo que se hace necesaria su puesta en conocimiento del
procedimiento administrativo que le pudiera perjudicar.

II. APERSONAMIENTO DEL TERCERO AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Los terceros pueden apersonarse en cualquier estado del procedimiento, teniendo los mismos dere-
chos y obligaciones de los participantes en él (Art. 69.2 TUO Ley 27444). Un supuesto especial relacio-
nado con el apersonamiento lo tenemos en el desistimiento administrativo donde la autoridad aceptará
de plano el desistimiento y declarará concluido el procedimiento, salvo que, habiéndose apersonado
en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de diez días desde que
fueron notificados del desistimiento (Art. 198 TUO Ley 27444).
1. Derechos de los terceros administrados
Si el apersonamiento de los terceros implica tener los mismos derechos que los administrados, en-
tonces también son derechos de los terceros administrados los siguientes (Art. 64 TUO Ley 27444):
1. La precedencia en la atención del servicio público requerido, guardando riguroso orden de
ingreso.
2. Ser tratados con respeto y consideración por el personal de las entidades, en condiciones de
igualdad con los demás administrados.
3. Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a la información
contenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en que sean partes y a

(1)
En la elaboración de esta guía no se ha utilizado el derecho comparado por lo que la indicación
de normas se refiere a nuestro derecho nacional peruano.

Guías prácticas del procedimiento administrativo 971


José María Pacori Cari

obtener copias de los documentos contenidos en el mismo sufragando el costo que suponga
su pedido, salvo las excepciones expresamente previstas por ley.
4. Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades del Estado sobre sus acti-
vidades orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines, competencias, funciones, organi-
gramas, ubicación de dependencias, horarios de atención, procedimientos y características.
5. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y, de ser previ-
sible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y obligaciones en el curso
de tal actuación.
6. Participar responsable y progresivamente en la prestación y control de los servicios públicos,
asegurando su eficiencia y oportunidad.
7. Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o actuación y exigirlo así a las
autoridades.
8. Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obligaciones.
9. Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad bajo cuya respon-
sabilidad son tramitados los procedimientos de su interés.
10. A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en la forma
menos gravosa posible.
11. Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a cuestionar las decisio-
nes y actuaciones de las entidades.
12. A no presentar los documentos prohibidos de solicitar las entidades, a emplear los suce-
dáneos documentales y a no pagar tasas diferentes a las debidas según las reglas de la
presente Ley.
13. A que en caso de renovaciones de autorizaciones, licencias, permisos y similares, se en-
tiendan automáticamente prorrogados en tanto hayan sido solicitados durante la vigencia
original, y mientras la autoridad instruye el procedimiento de renovación y notifica la decisión
definitiva sobre este expediente.
14. A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su servicio, cuando así corres-
ponda legalmente, y
15. Los demás derechos reconocidos por la Constitución Política del Perú o las leyes.
2. Deberes de los terceros administrados
Si el apersonamiento de los terceros implica tener los mismos deberes que los administrados,
entonces son deberes de los terceros administrados los siguientes (Art. 65 TUO de la Ley 27444):
1. Abstenerse de formular pretensiones o articulaciones ilegales, de declarar hechos contrarios
a la verdad o no confirmados como si fueran fehacientes, de solicitar actuaciones meramen-
te dilatorias, o de cualquier otro modo afectar el principio de conducta procedimental
2. Prestar su colaboración para el pertinente esclarecimiento de los hechos.
3. Proporcionar a la autoridad cualquier información dirigida a identificar a otros administrados
no comparecientes con interés legítimo en el procedimiento.
4. Comprobar previamente a su presentación ante la entidad, la autenticidad de la documenta-
ción sucedánea y de cualquier otra información que se ampare en la presunción de veraci-
dad.
5. Un deber especial previsto expresamente en la ley es que los terceros tienen el deber de
colaborar para la prueba de los hechos con respeto de sus derechos constitucionales (Art.
188 TUO ley 27444).
Ahora bien, la protección de los derechos de los terceros administrados lo podemos encontrar en
lo siguiente:

III PRINCIPIO DE LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS DEL ADMINISTRADO PARA NO AFECTAR DERE-
CHOS DE TERCEROS
Derivado de la máxima que el derecho de uno termina donde empieza el de otro, este principio de limi-
tación se traslada al procedimiento administrativo en el caso de los terceros administrados, donde la

972 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

actuación del administrado está limitada al no perjuicio a los terceros determinados o no determinados,
apersonados o no apersonados, emplazados o no emplazados. Veamos los supuestos de esta limita-
ción:
1. En la motivación de los actos administrativos. No precisan motivación los actos administrativos
cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el acto administrativo no
perjudica derechos de terceros (Art. 6 TUO Ley 27444).
2. En la eficacia anticipada de los actos de administración interna. Los actos de administración
interna se orientan a la eficacia y eficiencia de los servicios y a los fines permanentes de las entida-
des. El régimen de eficacia anticipada de los actos administrativos es susceptible de ser aplicado a
los actos de administración interna, siempre que no afecte a terceros (Art. 7 TUO Ley 27444).
3. En los procedimientos de aprobación automática. Son procedimientos de aprobación automática,
sujetos a la presunción de veracidad, aquellos que habiliten el ejercicio de derechos preexistentes
del administrado, la inscripción en registros administrativos, la obtención de licencias, autoriza-
ciones, constancias y copias certificadas o similares que habiliten para el ejercicio continuado de
actividades profesionales, sociales, económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no
afecten derechos de terceros y sin perjuicio de la fiscalización posterior que realice la administra-
ción (Art. 32.4 TUO Ley 27444).
4. En la prórroga de plazos. Los plazos fijados por norma expresa son improrrogables, salvo dispo-
sición habilitante en contrario. La prórroga es concedida por única vez mediante decisión expresa,
siempre que el plazo no haya sido perjudicado por causa imputable a quien la solicita y siempre que
aquella no afecte derechos de terceros (Art. 145 TUO Ley 27444).
5. En el desistimiento administrativo, la autoridad podrá continuar de oficio el procedimiento si del
análisis de los hechos considera que podría estarse afectando intereses de terceros (Art. 198 TUO
Ley 27444).
6. En la suspensión de la ejecución del acto administrativo. La interposición de cualquier recurso,
excepto los casos en que una norma legal establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del
acto impugnado. No obstante, la autoridad a quien competa resolver el recurso suspende de oficio
o a petición de parte la ejecución del acto recurrido. La decisión de la suspensión se adoptará previa
ponderación suficientemente razonada entre el perjuicio que causaría a terceros la suspensión y
el perjuicio que causa al recurrente la eficacia inmediata del acto recurrido. Al disponerse la sus-
pensión podrán adoptarse las medidas que sean necesarias para asegurar la protección de los
derechos de terceros y la eficacia de la resolución impugnada (Art. 224 TUO Ley 27444).
7. En los procedimientos trilaterales. En los casos en los que la Ley lo permita y antes de que se no-
tifique la resolución final, la autoridad podrá aprobar acuerdos, pactos, convenios o contratos con
los administrados que importen una transacción extrajudicial o conciliación. El acuerdo podrá ser
recogido en una resolución administrativa. Al aprobar los acuerdos, la autoridad podrá continuar
el procedimiento de oficio si del análisis de los hechos considera que podría estarse afectando
intereses de terceros o la acción suscitada por la iniciación del procedimiento entrañase interés
general (Art. 236 TUO Ley 27444).
8. En la revocación de los actos administrativos. Cabe la revocación de actos administrativos, con
efectos a futuro, en cualquiera de los siguientes casos (Art. 212 TUO Ley 27444):
8.1. Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca legalmente a los desti-
natarios del acto y siempre que no se genere perjuicios a terceros.
8.2. Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause agravio o perjudique
la situación jurídica del administrado, siempre que no lesione derechos de terceros ni afecte
el interés público.

IV. LA BUENA FE DE LOS TERCEROS ADMINISTRADOS


1. En la declaración de nulidad. La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la
fecha del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará a futuro
(Art. 12 TUO Ley 27444).
2. En la eficacia anticipada del acto administrativo. La autoridad podrá disponer en el mismo acto
administrativo que tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera más favorable a los admi-

Guías prácticas del procedimiento administrativo 973


José María Pacori Cari

nistrados, y siempre que no lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe legalmente


protegidos a terceros y que existiera en la fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto
el supuesto de hecho justificativo para su adopción (Art. 17 TUO Ley 27444).

V. LAS NOTIFICACIONES Y LOS TERCEROS


1. Toda notificación deberá practicarse a más tardar dentro del plazo de cinco (5) días, a partir de la
expedición del acto que se notifique, cuando se trate de una publicación dirigida a terceros, se
agregará además cualquier otra información que pueda ser importante para proteger sus intere-
ses y derechos (Art. 24 TUO Ley 27444).
2. Las notificaciones surtirán efectos, cuando por disposición legal expresa, un acto administrativo
deba ser a la vez notificado personalmente al administrado y publicado para resguardar derechos
o intereses legítimos de terceros no apersonados o indeterminados, el acto producirá efectos a
partir de la última notificación (Art. 25 TUO Ley 27444).

VI. DOCUMENTACIÓN Y LOS TERCEROS


El escrito es presentado en papel simple acompañado de una copia conforme y legible, salvo que fuere
necesario un número mayor para notificar a terceros (Art. 123 TUO Ley 27444). Los escritos que los
administrados dirigen a las entidades pueden ser presentados de modo personal o a través de terceros,
ante las unidades de recepción (Art. 128 TUO Ley 27444).
De esta manera, tenemos supuestos especiales:
1. En los procedimientos electrónicos. Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el pro-
cedimiento administrativo podrá realizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios
electrónicos, debiendo constar en un expediente, escrito electrónico, que contenga los documentos
presentados por los administrados, por terceros y por otras entidades (Art. 30 TUO Ley 27444).
2. En la presunción de veracidad. Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos pre-
sentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados
para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso
de ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz para fines administrativos,
salvo prueba en contrario; en caso de documentos emitidos por autoridades gubernamentales
o por terceros, el administrado puede acreditar su debida diligencia en realizar previamente a su
presentación las verificaciones correspondientes y razonables (Art. 49.1 TUO Ley 27444).

VII. LA PARTICIPACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS EN DEFENSA DE INTERESES PÚBLICOS


1. En la audiencia pública. Las normas administrativas prevén la convocatoria a una audiencia pública,
como formalidad esencial para la participación efectiva de terceros, cuando el acto al que conduzca
el procedimiento administrativo sea susceptible de afectar derechos o intereses cuya titularidad co-
rresponda a personas indeterminadas, tales como en materia medio ambiental, ahorro público, valo-
res culturales, históricos, derechos del consumidor, planeamiento urbano y zonificación; o cuando el
pronunciamiento sobre autorizaciones, licencias o permisos que el acto habilite incida directamente
sobre servicios públicos (Art. 191 TUO Ley 27444). En la audiencia pública cualquier tercero, sin
necesidad de acreditar legitimación especial está habilitado para presentar información verificada,
para requerir el análisis de nuevas pruebas, así como expresar su opinión sobre las cuestiones que
constituyan el objeto del procedimiento o sobre la evidencia actuada (Art. 191 TUO Ley 27444).
2. En el periodo de prueba. Cuando sea materia de decisión de la autoridad, cualquier aspecto de in-
terés general distinto a los previstos para la audiencia pública donde se aprecie objetivamente que
la participación de terceros no determinados pueda coadyuvar a la comprobación de cualquier
estado, información o de alguna exigencia legal no evidenciada en el expediente por la autoridad,
el instructor abre un período no menor de tres ni mayor de cinco días hábiles para recibir -por los
medios más amplios posibles- sus manifestaciones sobre el asunto, antes de resolver el procedi-
miento (Art. 192 TUO Ley 27444).

VIII. LOS TERCEROS EN LA ACTIVIDAD FISCALIZADORA


1. En las facultades de la Administración Pública. La Administración Pública en el ejercicio de la
actividad de fiscalización está facultada para interrogar a las personas materia de fiscalización o a

974 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

sus representantes, empleados, funcionarios, asesores y a terceros, utilizando los medios técnicos
que considere necesarios para generar un registro completo y fidedigno de sus declaraciones (Art.
238 TUO Ley 27444).
2. En los derechos de los administrados. Son derechos de los administrados fiscalizados requerir
las credenciales y el documento nacional de identidad de los funcionarios, servidores o terceros a
cargo de la fiscalización (Art. 240 TUO Ley 27444).
3. En los deberes de los administrados. Son deberes de los administrados fiscalizados permitir el ac-
ceso de los funcionarios, servidores y terceros fiscalizadores, a sus dependencias, instalaciones,
bienes y/o equipos, de administración directa o no, sin perjuicio de su derecho fundamental a la
inviolabilidad del domicilio cuando corresponda (Art. 241 TUO Ley 27444).

IX. SUPUESTOS ESPECIALES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


1. En la abstención de la autoridad administrativa. La autoridad que tenga facultad resolutiva o cu-
yas opiniones sobre el fondo del procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución, debe
abstenerse de participar en los asuntos cuya competencia le esté atribuida cuando tuviere o hubie-
se tenido en los últimos doce (12) meses, relación de servicio o de subordinación con cualquiera
de los administrados o terceros directamente interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una
concertación de negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente.
No se aplica lo establecido en el presente numeral en los casos de contratos para la prestación
de servicios públicos o, que versen sobre operaciones que normalmente realice el administra-
do-persona jurídica con terceros y, siempre que se acuerden en las condiciones ofrecidas a otros
consumidores o usuarios (Art. 97 TUO Ley 27444).
2. En los plazos administrativos. A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben
producirse para emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares: dentro de siete días des-
pués de solicitados; pudiendo ser prorrogado a tres días más si la diligencia requiere el traslado
fuera de su sede o la asistencia de terceros (Art. 141 TUO Ley 27444).

X. LOS TERCEROS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


En el Derecho Administrativo, la figura de los terceros administrados en el procedimiento administrativo
se extiende a su presencia en el proceso contencioso administrativo donde es el Poder Judicial quien
ejerce un control jurídico sobre las actuaciones de las Administraciones Públicas. Veamos como inter-
viene el tercero administrado en nuestro proceso contencioso administrativo.
1. En los plazos del proceso contencioso administrativo. Cuando la pretensión sea planteada por un
tercero al procedimiento administrativo que haya sido afectado con la actuación administrativa im-
pugnable, los plazos previstos en el artículo 18 del TUO de la Ley 27584 serán computados desde
que el tercero haya tomado conocimiento de la actuación impugnada. Recuerde que estos plazos
son de caducidad (Art. 18 TUO Ley 27584).
2. En el agotamiento de la vía administrativa. No será exigible el agotamiento de la vía administrativa,
cuando la demanda sea interpuesta por un tercero al procedimiento administrativo en el cual se
haya dictado la actuación impugnable (Art. 20 TUO Ley 27584).
3. En la medida cautelar en el proceso contencioso administrativo. Se incorpora la exigencia que el
Juez debe ponderar la proporcionalidad entre la eventual afectación que causaría al interés público
o a terceros la medida cautelar y el perjuicio que causa al recurrente la eficacia inmediata de la ac-
tuación impugnable (Art. 38 TUO Ley 27584). La medida cautelar se dictará en la forma que fuera
solicitada o en cualquier otra forma que se considere adecuada para lograr la eficacia de la decisión
definitiva, siempre que de los fundamentos expuestos por el demandante se considere verosímil
el derecho invocado, para tal efecto, se deberá ponderar la proporcionalidad entre la eventual afec-
tación que causaría al interés público o a terceros la medida cautelar y, el perjuicio que causa al
recurrente la eficacia inmediata de la actuación impugnable (Art. 38 TUO Ley 27584).
En conclusión, la figura del tercero administrado debe valorarse como un límite a los derechos de los
administrados, desde que su intervención es importante en el procedimiento administrativo y el proceso
contencioso administrativo.

Guías prácticas del procedimiento administrativo 975


José María Pacori Cari

3
GUÍA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA DE LOS ADMINISTRADOS

El derecho de acceso a la información pública es un derecho fundamental en nuestro ordenamiento


jurídico peruano, siendo regulado su contenido en la Constitución, Código Procesal Constitucional, Ley
del Procedimiento Administrativo General, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su
Reglamento. De tal manera, que se verifica una especial importancia en garantizar el acceso a la infor-
mación pública de los administrados
I. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN Y CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
1. Derechos Constitucionales relacionados con la información
Toda persona tiene derecho:
1. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la
palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa
autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley (Art. 2, Inc.
4, Constitución Política del Perú).
2. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier enti-
dad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informa-
ciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por
razones de seguridad nacional (Art. 2, Inc. 5, Constitución Política del Perú).
3. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar (Art. 2, Inc. 6, Constitución Política
del Perú).
2. Proceso Constitucional de Hábeas Data
La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el Artículo 2º, incisos 5) y
6) de la Constitución (Art. 200 Constitución Política del Perú). Corresponde al Tribunal Constitucional
conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas data (Art. 202, inc. 2
Constitución Política del Perú)
A. Derechos protegidos por el Hábeas Data
El hábeas data procede en defensa de los derechos constitucionales reconocidos por los incisos 5)
y 6) del artículo 2 de la Constitución. En consecuencia, toda persona puede acudir a dicho proceso
para (Art. 61 Código Procesal Constitucional):
1) Acceder a información que obre en poder de cualquier entidad pública, ya se trate de la que
generen, produzcan, procesen o posean, incluida la que obra en expedientes terminados o en
trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos estadísticos, informes técnicos y cualquier
otro documento que la administración pública tenga en su poder, cualquiera que sea la forma
de expresión, ya sea gráfica, sonora, visual, electromagnética o que obre en cualquier otro
tipo de soporte material.
2) Conocer, actualizar, incluir y suprimir o rectificar la información o datos referidos a su perso-
na que se encuentren almacenados o registrados en forma manual, mecánica o informática,
en archivos, bancos de datos o registros de entidades públicas o de instituciones privadas
que brinden servicio o acceso a terceros. Asimismo, a hacer suprimir o impedir que se sumi-
nistren datos o informaciones de carácter sensible o privado que afecten derechos constitu-
cionales.
B. Requisito especial de la demanda de Hábeas Data
Para la procedencia del hábeas data se requerirá que el demandante previamente haya reclamado,
por documento de fecha cierta, el respeto de los derechos a que se refiere el artículo anterior, y que
el demandado se haya ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez

976 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

días útiles siguientes a la presentación de la solicitud tratándose del derecho reconocido por el
artículo 2 inciso 5) de la Constitución, o dentro de los dos días si se trata del derecho reconocido
por el artículo 2 inciso 6) de la Constitución. Excepcionalmente se podrá prescindir de este requisito
cuando su exigencia genere el inminente peligro de sufrir un daño irreparable, el que deberá ser
acreditado por el demandante. Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vía adminis-
trativa que pudiera existir (Art. 62 Código Procesal Constitucional).
C. Ejecución Anticipada
De oficio o a pedido de la parte reclamante y en cualquier etapa del procedimiento y antes de dictar
sentencia, el Juez está autorizado para requerir al demandado que posee, administra o maneja el
archivo, registro o banco de datos, la remisión de la información concerniente al reclamante; así
como solicitar informes sobre el soporte técnico de datos, documentación de base relativa a la
recolección y cualquier otro aspecto que resulte conducente a la resolución de la causa que estime
conveniente. La resolución deberá contener un plazo máximo de tres días útiles para dar cumpli-
miento al requerimiento expresado por el Juez (Art. 63 Código Procesal Constitucional).
D. Acumulación de pretensiones
Tratándose de la protección de datos personales podrán acumularse las pretensiones de acceder
y conocer informaciones de una persona, con las de actualizar, rectificar, incluir, suprimir o impedir
que se suministren datos o informaciones (Art. 64 Código Procesal Constitucional).
E. Normas aplicables
El procedimiento de hábeas data será el mismo que el previsto por el presente Código para el pro-
ceso de amparo, salvo la exigencia del patrocinio de abogado que será facultativa en este proceso.
El Juez podrá adaptar dicho procedimiento a las circunstancias del caso (Art. 65 Código Procesal
Constitucional).
II. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN EL TUO DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATI-
VO GENERAL
1. Principios del procedimiento administrativo relacionados con la información
A. Principio de participación
Las entidades deben brindar las condiciones necesarias a todos los administrados para acceder a
la información que administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que afectan la intimidad per-
sonal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que expresamente sean excluidas por ley; y ex-
tender las posibilidades de participación de los administrados y de sus representantes, en aquellas
decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema que permita la difusión, el
servicio de acceso a la información y la presentación de opinión (Art. IV, 1.12 TUO Ley 27444)
B. Principio de predictibilidad o de confianza legítima
La autoridad administrativa brinda a los administrados o sus representantes información veraz,
completa y confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo momento, el
administrado pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites, duración estimada
y resultados posibles que se podrían obtener (Art. IV, 1.15 TUO Ley 27444).
C. Principio de privilegio de controles posteriores
La tramitación de los procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscaliza-
ción posterior; reservándose la autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de
la información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones
pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz (Art. IV, 1.16 TUO Ley 2444).
D. Principio de acceso permanente
La autoridad administrativa está obligada a facilitar información a los administrados que son parte
en un procedimiento administrativo tramitado ante ellas, para que en cualquier momento del refe-
rido procedimiento puedan conocer su estado de tramitación y a acceder y obtener copias de los
documentos contenidos en dicho procedimiento, sin perjuicio del derecho de acceso a la informa-
ción que se ejerce conforme a la ley de la materia (Art. IV 1.19 TUO Ley 27444).
2. Facultad de solicitar información
El derecho de petición incluye el de solicitar la información que obra en poder de las entidades,
siguiendo el régimen previsto en la Constitución y la Ley. Las entidades establecen mecanismos
de atención a los pedidos sobre información específica y prevén el suministro de oficio a los intere-

Guías prácticas del procedimiento administrativo 977


José María Pacori Cari

sados, incluso vía telefónica o por medios electrónicos, de la información general sobre los temas
de interés recurrente para la ciudadanía. Las entidades están obligadas a responder la solicitud de
información dentro del plazo legal (Art. 119 TUO Ley 27444).
3. Las entidades en su relación con la información
A. Acceso a información para consulta por parte de las entidades
Todas las entidades tienen la obligación de permitir a otras, gratuitamente, el acceso a sus ba-
ses de datos y registros para consultar sobre información requerida para el cumplimiento de re-
quisitos de procedimientos administrativos o servicios prestados en exclusividad (Art. 45.1 TUO
Ley 27444). Para el inicio, prosecución o conclusión de todo procedimiento, común o especial, las
entidades quedan prohibidas de solicitar a los administrados la presentación de la siguiente infor-
mación o la documentación que la contenga: Toda aquella información o documentación que las
entidades de la Administración Pública administren, recaben, sistematicen, creen o posean respec-
to de los usuarios o administrados que están obligadas a suministrar o poner a disposición de las
demás entidades que las requieran para la tramitación de sus procedimientos administrativos y
para sus actos de administración interna, de conformidad con lo dispuesto por ley, decreto legisla-
tivo o por Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros (Art. 46.1.10 TUO
Ley 27444).
B. Colaboración entre entidades
En atención al criterio de colaboración las entidades deben (Art. 85 TUO Ley 27444):
1. Proporcionar directamente los datos e información que posean, sea cual fuere su naturaleza
jurídica o posición institucional, a través de cualquier medio, sin más limitación que la esta-
blecida por la Constitución o la ley, para lo cual se propenderá a la interconexión de equipos
de procesamiento electrónico de información, u otros medios similares.
2. Brindar una respuesta de manera gratuita y oportuna a las solicitudes de información formu-
ladas por otra entidad pública en ejercicio de sus funciones.
C. Suministro de información a las entidades
Los administrados están facultados para proporcionar a las entidades la información y docu-
mentos vinculados a sus peticiones o reclamos que estimen necesarios para obtener el pronun-
ciamiento. En los procedimientos investigatorios, los administrados están obligados a facilitar la
información y documentos que conocieron y fueren razonablemente adecuados a los objetivos
de la actuación para alcanzar la verdad material, conforme a lo dispuesto en el capítulo sobre la
instrucción (Art. 66 TUO Ley 27444).
4. Acceso al expediente
Los administrados, sus representantes o su abogado, tienen derecho de acceso al expediente en
cualquier momento de su trámite, así como a sus documentos, antecedentes, estudios, informes y
dictámenes, obtener certificaciones de su estado y recabar copias de las piezas que contiene, pre-
vio pago del costo de las mismas. Sólo se exceptúan aquellas actuaciones, diligencias, informes o
dictámenes que contienen información cuyo conocimiento pueda afectar su derecho a la intimidad
personal o familiar y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional
de acuerdo a lo establecido en el inciso 5) del artículo 2 de la Constitución Política. Adicionalmente
se exceptúan las materias protegidas por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial, así
como todos aquellos documentos que impliquen un pronunciamiento previo por parte de la auto-
ridad competente. El pedido de acceso al expediente puede hacerse verbalmente, sin necesidad de
solicitarlo mediante el procedimiento de transparencia y acceso a la información pública, siendo
concedido de inmediato, sin necesidad de resolución expresa, en la oficina en que se encuentre el
expediente, aunque no sea la unidad de recepción documental (Art. 169 TUO Ley 27444).
5. Derechos del administrado
Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento administrativo, los siguientes
(Art. 64 TUO Ley 27444):
1. Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a la información
contenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en que sean partes y a
obtener copias de los documentos contenidos en el mismo sufragando el costo que suponga
su pedido, salvo las excepciones expresamente previstas por ley.

978 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

2. Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades del Estado sobre sus acti-
vidades orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines, competencias, funciones, organi-
gramas, ubicación de dependencias, horarios de atención, procedimientos y características.
3. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y, de ser previ-
sible, del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y obligaciones en el curso
de tal actuación.
6. Deberes de los administrados
Los administrados respecto del procedimiento administrativo, así como quienes participen en él,
tienen los siguientes deberes generales (Art. 65 TUO Ley 27444):
1. Proporcionar a la autoridad cualquier información dirigida a identificar a otros administrados
no comparecientes con interés legítimo en el procedimiento.
2. Comprobar previamente a su presentación ante la entidad, la autenticidad de la documentación
sucedánea y de cualquier otra información que se ampare en la presunción de veracidad.
7. Deberes de las autoridades
Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partícipes, los
siguientes (Art. 84 TUO de la Ley 27444):
1. Abstenerse de exigir a los administrados el cumplimiento de requisitos, la realización de trá-
mites, el suministro de información o la realización de pagos, no previstos legalmente.
2. Habilitar espacios idóneos para la consulta de expedientes y documentos, así como para la
atención cómoda y ordenada del público, sin perjuicio del uso de medios con aplicación de
tecnología de la información u otros similares.”
8. Periodo de información pública
Cuando sea materia de decisión de la autoridad, cualquier aspecto de interés general distinto a los
previstos en el artículo anterior donde se aprecie objetivamente que la participación de terceros no
determinados pueda coadyuvar a la comprobación de cualquier estado, información o de alguna
exigencia legal no evidenciada en el expediente por la autoridad, el instructor abre un período no
menor de tres ni mayor de cinco días hábiles para recibir -por los medios más amplios posibles-
sus manifestaciones sobre el asunto, antes de resolver el procedimiento. El período de información
pública corresponde ser convocado particularmente antes de aprobar normas administrativas que
afecten derechos e intereses ciudadanos, o para resolver acerca del otorgamiento de licencias o
autorizaciones para ejercer actividades de interés general, y para designar funcionarios en car-
gos principales de las entidades, o incluso tratándose de cualquier cargo cuando se exija como
condición expresa poseer conducta intachable o cualquier circunstancia análoga. La convocatoria,
desarrollo y consecuencias del período de información pública se sigue en lo no previsto en este
Capítulo, en lo aplicable, por las normas de audiencia pública (Art. 194 TUO Ley 27444).
9. Faltas administrativas
Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de su régimen laboral
o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos a
su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancionados administrativamente suspensión, cese o
destitución atendiendo a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad
con que hayan actuado, en caso de (Art. 259 TUO Ley 27444):
1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, recursos, declaraciones, informaciones o
expedir constancia sobre ellas.
2. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso a la información confidencial a que se refiere
el numeral 160.1 de esta Ley.

Guías prácticas del procedimiento administrativo 979


José María Pacori Cari

4
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
ESCRITOS ADMINISTRATIVOS

1.- Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o car-
né de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a
quien represente. Tanto el DNI como el Carné de Extranjería se denominan Documentos Oficiales
de Identidad, siendo que este requisito en la práctica se vería de la siguiente manera:

Sin representante
“PERCY CARPIO DÁVALOS, con DNI 40661255, con domicilio en Urb. Los Arces, 113, distri-
to de Yanahuara; a Ud., respetuosamente, digo:”
Con representante
“BENEFICENCIA PÚBLICA DE AREQUIPA, con R.U.C. 20120958136, con domicilio legal en
calle Piérola 201 del Cercado de Arequipa, debidamente representada por su Apoderada
PILAR SILVA DAVALOS, identificada con DNI 29631551, quien actúa mediante Escritura
Pública de Otorgamiento de Poder 163 otorgada el 03 de mayo del 2013 ante Notario José
Jiménez Mostajo, señalando como domicilio real en Calle Piérola Nro. 201, Distrito, Provin-
cia y Departamento de Arequipa, a usted me presento y digo:

2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea po-
sible, los de derecho. Como se verifica, la fundamentación jurídica o de derecho solo se consignará
si es posible al administrado, esta indicación no es obligatoria, lo que si será necesario indicar será
el pedido y los hechos que lo sustentan. Veamos algunas formas de plantear estos pedidos, en el
entendido que para la presentación de los escritos rige el principio de informalidad:

Modelo 01
“EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO. Solicito se disponga el pago de mis remuneracio-
nes insolutas desde enero de 2019 a abril de 2019, intereses legales.”
Modelo 02
“PETITORIO. Solicito se me paguen las remuneraciones debidas desde enero a abril de
2019, más los intereses legales.”
Modelo 03
“Pido se me paguen mis remuneraciones debidas del año 2019.”

3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido. El lugar se refiere
al lugar donde se elabora el escrito, la fecha es el día que se termina de elaborar el escrito, esta
fecha puede ser o no la misma en que la unidad de recepción recibe el documento, de tal manera
que un escrito puede ser elaborado el 24 de junio de 2019 y presentado el 05 de julio de 2019, no
existiendo ningún problema en ello; la huella digital sólo corresponderá en caso de no saber firmar
(analfabeto, por ejemplo) o incapacitado (parálisis, por ejemplo).

Modelo 01
Arequipa, 05 de julio de 2019
Modelo 02
A los 05 días del mes de julio de 2019 en Arequipa.
Modelo 03
Arequipa, 05-07-2019

980 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por tal, en
lo posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con competencia
para conocerlo y resolverlo. El escrito debe dirigirse a la entidad (denominación de la entidad), al
órgano dentro de la entidad (como el caso de una comisión paritaria) o a la autoridad (como el caso
del Jefe de la Oficina de Recursos Humanos), generalmente, si el administrado o usuario no conoce
a la autoridad administrativa, la dirige de manera general a la entidad, como Municipalidad Distrital
de Hunter; será la autoridad que recibe el escrito la que verificada su competencia lo remita a la
autoridad competente, esta no es una obligación del administrado.

Modelo 01
Señores Municipalidad Distrital de Hunter
Modelo 02
Señores Comisión Paritaria de la Municipalidad Distrital de Hunter
Modelo 03
Señor Presidente de la Comisión Paritaria de la Municipalidad Distrital de Hunter
Modelo 04
Señor
Juan Carlos Ramos Pérez
Presidente de la Comisión Paritaria de la Municipalidad Distrital de Hunter
Todos estos modelos son válidos, en el modelo 04 no es muy recomendable en el entendido que las
autoridades pueden cambiar y tal vez el nombre de la persona que dirige un cargo puede cambiar;
asimismo, si el administrado se equivoca en dirigir su escrito no debe preocuparse por cuanto es
obligación de la entidad remitir el escrito al órgano competente, por ejemplo, por error dirijo el escri-
to al Jefe de Personal, pero debe ser al Jefe de Logística, en este caso, el jefe de personal remitirá el
escrito al Jefe de Logística.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea
diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este señalamiento de domicilio surte
sus efectos desde su indicación y es presumido subsistente, mientras no sea comunicado ex-
presamente su cambio. En el numeral 1 se verifica que en la elaboración del escrito administrativo
se exige la indicación del domicilio del administrado, mientras no se indique otro distinto, se tendrá
por domicilio para notificaciones el indicado como domicilio. Es presunción que identifica el domi-
cilio del administrado con el domicilio para notificaciones será válido para notificaciones mientras
el administrado no señale expresamente su cambio por escrito o en acta. Veamos, como se puede
señalar este domicilio:
Modelo 01 al inicio del escrito
“PERCY CARPIO DÁVALOS, con DNI 40661255, con domicilio real en Urb. Los Arces, 113,
distrito de Yanahuara, y domicilio para notificaciones en Urb. Augusto Freire G-10, distrito
de Hunter; a Ud., respetuosamente, digo:”
Modelo 02 en el contenido del escrito
“Me apersono al presente procedimiento administrativo señalando como domicilio para
notificaciones el ubicado en Urb. Augusto Freire G-10, distrito de Hunter.”
Modelo 03 al final del escrito
“OTROSI.- Señalo como domicilio para notificaciones el ubicado en Urb. Augusto Freire
G-10, distrito de Hunter.”
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA. Cuando el ad-
ministrado tiene una petición se aconseja revise el TUPA de la entidad pública que lo puede hallar
generalmente en internet, en el TUPA encontrará los requisitos que se deben cumplir y adjuntar a
su escrito administrativo; en el caso que no encuentre el TUPA, no sepa cómo buscarlo o encon-
trado el TUPA no encuentra su pedido, no debe preocuparse, puesto que en atención al principio
de informalidad el administrado presentará su escrito, será la autoridad administrativa la que le
comunicará por escrito los documentos que requiera o hagan falta según el pedido realizado. Otro

Guías prácticas del procedimiento administrativo 981


José María Pacori Cari

detalle es que se habla sólo de documentos, siendo posible indicar medios de prueba distintos a los
documentos como inspecciones administrativas, informe, exhibiciones, entre otros, por supuesto
siendo que estos medios de prueba no son documentos no será posible anexar ninguno al escrito.

Modelo 01
Como medios de prueba adjunto copia de mi DNI, Resolución de nombramiento, Resolu-
ción de destaque.
Modelo 02
Se anexa al escrito copia de mi DNI, Resolución de nombramiento, Resolución de desta-
que.
Modelo 03
Medios probatorios
1.- Resolución de nombramiento para acreditar mi ingreso a trabajar en el Estado
2.- Resolución de destaque para acreditar mi desplazamiento de personal.
Anexos
1-A Copia DNI
1-B Resolución de nombramiento
1-C Resolución de destaque.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados. En el
primer escrito que presenta a la entidad pública no se indicará número de expediente por cuanto
recién la autoridad en el momento de la recepción fijará un número de registro, en los escrito pos-
teriores referidos al mismo pedido se deberá fijar el número de registro en la parte inicial del escrito,
de no consignarlo será la autoridad la que colabore con el administrado en su identificación.

Modelo 01
Expediente 00123-2019
Sumilla: Solicito se actúe pruebas
Modelo 02
Registro 00123-2019
Sumilla: Solicito se actúe pruebas
Modelo 03
Solicito se actúe pruebas
Expediente 00123-2019
Modelo 04
Asunto: Solicito se actúe pruebas
Referencia: Expediente 00123-2019

En la enumeración de los requisitos que debe contener un escrito, podemos verificar que no es
fácil saber cómo se ordenan en un escrito real, así que a continuación utilizaremos la solicitud para
graficar los requisitos de los escritos administrativos, veamos:

982 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Expediente : 000123-2019
Sumilla : Presento nueva solicitud en forma

SEÑOR JEFE DE RECURSOS HUMANO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUNTER


PERCY CARPIO DÁVALOS, con DNI 40661255, con do-
micilio en Urb. Los Arces, 113, distrito de Yanahua-
ra; a Ud., respetuosamente, digo:

Estando a las observaciones realizadas, procedo a subsanar las mismas presentando nueva so-
licitud en forma:
I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO
Solicito se disponga el pago de mis remuneraciones insolutas desde enero de 2017 a abril de
2017, intereses legales.”
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Soy trabajador de la Municipalidad.
2.- Los meses de enero a abril de 2017 no se me pagaron por problemas presupuestal, siendo
que a la fecha no se dispone mi pago situación que motiva el presente escrito.
III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Artículo 24 de la Constitución Política del Perú que indica “El pago de la remuneración y de los
beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.”
IV.- MEDIOS PROBATORIOS
Mi contrato de trabajo como obrero en el puesto de limpieza para acreditar mi relación laboral
vigente.
V.- ANEXOS
1-A Copia de DNI
1-B Copia de contrato de trabajo

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido acceder a mi pedido.
OTROSI.- Señalo como domicilio para notificaciones el ubicado en Urb. Augusto Freire G-10, dis-
trito de Hunter.
Arequipa, 05 de julio de 2017.

(Firma del administrado)

Este modelo responde a un estilo de realizar una solicitud, sin embargo, el administrado puede usar las
cartas, oficios, memoriales para hacer uso de su derecho de petición, este modelo sólo es referencial
para la comprensión de la elaboración de escritos.

Guías prácticas del procedimiento administrativo 983


José María Pacori Cari

5
GUÍA DE LA REVOCACIÓN
DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

La revocación de los actos administrativos tiene su fundamento en la “Facultad de contradicción ad-


ministrativa” por la cual frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho
o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la forma prevista en esta Ley,
para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos (Art. 118 TUO Ley 27444).
De esta manera, la revocación es parte de la revisión de los actos administrativos.

I. TEORÍA DE LA REVOCACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


En sí la revocación de los actos administrativos se refiere a la pérdida de efectos del acto administra-
tivos, por tanto, dentro de esta teoría encontramos a la revocación (en sentido estricto) y la nulidad
administrativa; de esta manera, surge una diferencia, la revocación en sentido estricto se denomina
también la revocación de actos válidos de tal manera que se indica que tiene efectos a futuro; mientras
que la nulidad también se denomina revocación de actos inválidos de tal manera que la nulidad tiene
efectos retroactivos.

II. REVOCACIÓN
La revocación es el acto secundario que dispone la cesación total o parcial de los efectos de una de-
cisión anterior por razones de mérito, conveniencia u oportunidad (esta se da por razones de interés
público), por su parte la nulidad es el acto administrativo que determina la destrucción de los efectos de
otro acto con fundamentos en la invalidez (esta se da por razones de legalidad).

Efectos a futuro
Revocación (en
sentido estricto) Revocación de
(Art. 212 TUO ley actos válidos
27444) Por razones de
interés público
Teoría de la revoca-
ción de los actos
Administrativos
Efectos
Retroactivos
Nulidad Adminis-
trativa Revocación de
(Art. 211 TUO ley actos invalidos
27444)
Por razones de
legalidad

III. ELEMENTOS DE LA REVOCACIÓN


1. Sujeto activo. La revocación compete a la autoridad administrativa, en el ejercicio de sus funciones
y competencias; un particular o servidor público no puede alegar la revocación de un acto admi-

984 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

nistrativo si esta no ha sido declarada por la autoridad competente. La revocación solo puede ser
declarada por la más alta autoridad de la entidad competente (Art. 212 TUO Ley 27444).
2. Objeto. El objeto de la revocación es establecido sobre un acto administrativo válido que se ha
tornado inconveniente o inoportuno.
3. Fundamentos. El acto administrativo debe sustentarse en alguna institución del Derecho en la cual
la autoridad competente se puede fundar. El fundamento de la revocación posibilita que el agente
actúe de forma discrecional o permite que el agente utilice en el momento de la revocación del acto,
criterios de conveniencia y oportunidad.

IV. SUPUESTOS DE REVOCACIÓN


Cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a futuro, en cualquiera de los siguientes casos
(Art. 212 TUO Ley 27444):
1. Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por una norma con rango
legal y siempre que se cumplan los requisitos previstos en dicha norma. Se establece que solo
una norma con rango de ley puede establecer la facultad de revocación, por lo que una Ordenanza
regional o municipal puede establecer esta facultad; asimismo, no será posible establecer la facul-
tad de revocación en una norma reglamentaria.
2. Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la emisión del
acto administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la relación jurídi-
ca creada. Sucede que el acto administrativo para su generación requiere de unos requisitos los
cuales, además, deben de permanecer en el tiempo para garantizar la subsistencia del acto, de tal
manera que si desaparece alguno se puede revocar el mismo. Por ejemplo, un sindicato para ser
inscrito requiere de 20 trabajadores, por el transcurso del tiempo se ha reducido su número a 10,
siendo en este caso iniciar alguna acción de revocación del acto observando la no afectación de
derechos e intereses legítimos.
3. Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca legalmente a los destinata-
rios del acto y siempre que no se genere perjuicios a terceros. En este caso la revocación que se
declara favorece al administrado y, a su vez, está comprobado que no perjudica a terceros.
4. Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause agravio o perjudique
la situación jurídica del administrado, siempre que no lesione derechos de terceros ni afecte el
interés público. Este es un supuesto de revocación nuevo y se sustenta en lo siguiente “Ahora bien,
esta comprensión restringida de la revocación y de lo que deviene en pasible de ser un acto revoca-
ble no está reñida con una regulación que precise mejor los supuestos en los cuales sí puede darse
la revocación de algún acto administrativo. Así se explica la inclusión del nuevo numeral 203.1.4
del artículo 203 de la LPAG, en el cual se habilita la revocación cuando se está ante un acto contra-
rio al ordenamiento jurídico que cause agravio o perjudique la situación jurídica del administrado,
siempre que aquello no lesiones derechos de terceros ni afecte el interés público. Se plasma, así,
un mejor tratamiento de lo ya existente, lo cual permite una más cabal regulación del tema.”(1) Esta
causal se asimila a la nulidad de oficio que también se sustenta en la legalidad del acto administra-
tivo, pero se diferencia desde que no pide la prueba de afectación del interés público, asimismo, la
eficacia de este supuesto sería a futuro y no retroactiva como sería el caso de la nulidad, asimismo,
también le será aplicable a esta causal que actos administrativos declarativos o constitutivos de
derechos o intereses legítimos no pueden ser revocados por razones de oportunidad, mérito o
conveniencia (Art. 212.2 TUO de la Ley 27444). De esta manera, este supuesto de revocación no
puede afectar a los administrados que podrían haber sido beneficiados, tampoco a los terceros del
procedimiento administrativo.

V. PROCEDIMIENTO
La revocación prevista en este numeral solo puede ser declarada por la más alta autoridad de la entidad
competente, previa oportunidad a los posibles afectados otorgándole un plazo no menor de cinco (5)
días para presentar sus alegatos y evidencias en su favor (Art. 212 TUO Ley 27444).

(1)
Exposición de Motivos del D. Leg. 1272, Perú.

Guías prácticas del procedimiento administrativo 985


José María Pacori Cari

RESOLUCIÓN
QUE DISPONE
LA REVOCACIÓN
DE UN ACTO
ESCRITO DE
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVO CON
ALEGATOS Y
DE INICIO DE EFECTOS A FUTURO
EVIDENCIAS A
PROCEDIMIENTO DE EMITIDA POR LA MÁS
SU FAVOR QUE
REVOCACIÓN POR LA ALTA AUTORIDAD
PRESENTAN LOS
MÁS ALTA AUTORIDAD (Se emite con o
ADMINISTRADOS
DE LA ENTIDAD sin presentación
AFECTADOS
(Notificación a los de alegatos, si los
(Plazo no menor de 5
posibles afectados) alegatos resultan
días hábiles)
fundados en vez de
emitir resolución de
revocación se concluirá
este proceso iniciado)

VI. PROHIBICIÓN DE REVOCACIÓN


Los actos administrativos declarativos o constitutivos de derechos o intereses legítimos no pueden ser
revocados, modificados o sustituidos de oficio por razones de oportunidad, mérito o conveniencia (Art.
212.2 TUO Ley 27444). La autoridad administrativa puede revocar actos administrativos por razones
de conveniencia u oportunidad, respetando los derechos o intereses legítimos de los administrados.
VII. INDEMNIZACIÓN POR REVOCACIÓN
1. Indemnización administrativa
Cuando la revocación origine perjuicio económico al administrado, la resolución que la decida de-
berá contemplar lo conveniente para efectuar la indemnización correspondiente en sede adminis-
trativa (Art. 214.1 TUO Ley 27444).
2. Indemnización judicial
Los actos incursos en causal para su revocación, pero cuyos efectos hayan caducado o agotado,
serán materia de indemnización en sede judicial, dispuesta cuando quede firme administrativa-
mente su revocación (Art. 214 TUO Ley 27444).
VIII. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Son actos que agotan la vía administrativa el acto que revoca otros actos administrativos (Art. 226.2
TUO Ley 27444). Esto significa que si se emite un acto que revoca otro, el acto que revoca no requiere
de impugnación a través de recursos administrativos, salvo que se utilice de manera opcional el recurso
de reconsideración. Es decir, si se emite un acto revocatorio se puede inmediatamente presentar la
correspondiente demanda contenciosa administrativa.
IX. CASOS ESPECIALES DE REVOCACIÓN EN EL TUO DE LA LPAG
1. Delegación de competencia
Las entidades pueden delegar el ejercicio de competencia conferida a sus órganos en otras enti-
dades cuando existan circunstancias de índole técnica, económica, social o territorial que lo hagan
conveniente. Procede también la delegación de competencia de un órgano a otro al interior de una
misma entidad. La delegación se extingue por revocación o avocación (Art. 76 TUO Ley 27444).
2. Medidas de carácter provisional
Durante la tramitación, la autoridad competente que hubiese ordenado las medidas de carácter pro-
visional las revoca, de oficio o a instancia de parte, cuando compruebe que ya no son indispensables
para cumplir los objetivos cautelares concurrentes en el caso concreto (Art. 254.5 TUO Ley 27444).

986 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

6
GUÍA DE LA IMPUGNACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO -
PROCEDIMIENTO RECURSAL – LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS(2)

José María Pacori Cari

La presente guía tiene por objeto establecer las bases de una Teoría de la Impugnación Administrativa,
que estudie los elementos esenciales de la impugnación. Los administrados gozan de los derechos y
garantías implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden el
derecho a impugnar las decisiones que los afecten (Art. IV, 1.2 TUO Ley 27444).

I. ACTOS INIMPUGNABLES
Resulta importante establecer cuáles son los actos que no pueden ser impugnados en la vía adminis-
trativa, con la finalidad de delimitar la impugnación administrativa, estos supuestos son los siguientes:
1. La resolución de la abstención no es impugnable en sede administrativa, salvo la posibilidad de
alegar la no abstención, como fundamento del recurso administrativo contra la resolución final (Art.
102 TUO Ley 27444).
2. No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan quedado
firmes, ni la de los confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y
forma (Art. 215 TUO Ley 27444).
3. En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de tramita-
ción y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos establecidos legalmente,
incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser subsanados antes
de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva. En ningún caso se suspenderá la
tramitación del procedimiento en que se haya presentado queja, y la resolución será irrecurrible
(Art. 167 TUO Ley 27444).
4. En todo conflicto de competencia, el órgano a quien se remite el expediente dicta resolución irre-
currible dentro del plazo de cuatro días (Art. 94 TUO Ley 27444).
5. La autoridad a cargo de la instrucción del procedimiento mediante decisión irrecurrible, puede
reducir los plazos o anticipar los términos, dirigidos a la administración, atendiendo razones de
oportunidad o conveniencia del caso (Art. 150 TUO Ley 27444).
6. La autoridad responsable de la instrucción, por propia iniciativa o a instancia de los administrados,
dispone mediante resolución irrecurrible la acumulación de los procedimientos en trámite que
guarden conexión (Art. 158 TUO Ley 27444).
7. Cuando el administrado oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la pérdida de su
ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en sede administrativa por la autoridad
inmediata superior, de existir, previo informe legal sobre la materia (Art. 202.2 TUO Ley 27444).

II. FACULTAD DE CONTRADICCIÓN


Frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo,
procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos administrativos, iniciándose
el correspondiente procedimiento recursivo. Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin

(2)
En la elaboración de esta guía no se toma en cuenta la legislación comparada sino solo nuestra
legislación peruana.

Guías prácticas del procedimiento administrativo 987


José María Pacori Cari

a la instancia y los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o


produzcan indefensión. La contradicción a los restantes actos de trámite deberá alegarse por los intere-
sados para su consideración en el acto que ponga fin al procedimiento y podrán impugnarse con el re-
curso administrativo que, en su caso, se interponga contra el acto definitivo (Art. 215 TUO Ley 27444).

III. ACTO FIRME


Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho a arti-
cularlos quedando firme el acto (Art. 220 TUO Ley 27444). El ACTO FIRME será aquel respecto del cual
no procede la interposición de recursos administrativo alguno, ya sea porque se dejó vencer el plazo o
se ha agotado la vía administrativa y ya no caben recursos. Existirá COSA DECIDIDA cuando además de
no poder interponer recursos administrativos ha vencido el plazo para que se declare la nulidad admi-
nistrativa del acto no siendo tampoco posible interponer un proceso de lesividad ante el Poder Judicial
en un proceso contencioso administrativo.

IV. ERROR EN LA CALIFICACIÓN DEL RECURSO


El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación
siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter (Art. 221 TUO Ley 27444). De tal manera, que
si el administrado presenta recurso administrativo de apelación adjuntando nueva prueba, la autoridad
con el sólo objeto de beneficiar al administrado puede calificarlo como reconsideración y disponer su
remisión a la autoridad competente; de la misma manera, si el recurso de reconsideración no contiene
nueva prueba o esta ha sido alegada de manera errada, la autoridad puede calificar el supuesto recurso
de reconsideración como de apelación y remitirlo a la autoridad competente, no siendo posible declarar
improcedente un recurso de reconsideración por no contener nueva prueba.
Una situación especial se presenta cuando el administrado notificado con un acto que lo perjudica inter-
poner contra este acto un escrito al que denomina queja, reclamo, nulidad o impugnación, si bien estas
DENOMINACIÓNes no corresponden a los recursos administrativos indicados por la ley, en atención al
principio de informalidad la autoridad debe corregir el error en la calificación del recurso y darle el trámite
que le corresponda.

V. PROHIBICIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS SIMULTÁNEOS


Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada procedimiento administrativo y
nunca simultáneamente (Art. 222 TUO Ley 27444). Esto significa que no es posible interponer una re-
consideración y luego indicar que es una apelación, en estos casos se deberá de evaluar la verdadera
naturaleza del recurso y darle trámite.
Un supuesto especial es el caso de la acumulación de pretensiones impugnatorias, cuando se indica
cabe la acumulación de pretensiones impugnatorias en forma subsidiaria, cuando en las instancias
anteriores se haya analizado los hechos y/o fundamentos en que se sustenta la referida pretensión
subsidiaria (Art. 215.4 TUO Ley 27444).

VI. CLASES DE RECURSOS


Los recursos administrativos son (Art. 216 TUO Ley 27444):
1. Recurso de reconsideración. El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano
que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba.
En los casos de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia no
se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición no impide el ejercicio del
recurso de apelación (Art. 217 TUO Ley 27444).
2. Recurso de apelación. El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente
en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro de-
recho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve
lo actuado al superior jerárquico (Art. 218 TUO Ley 27444).
(*) Recurso de Revisión. Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expresamente, cabe
la interposición del recurso administrativo de revisión, este recurso actualmente no es un recurso del
procedimiento administrativo general sino será típico de procedimiento administrativos especiales.

988 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

VII. PLAZO PARA INTERPONER RECURSOS


El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse
en el plazo de treinta (30) días (Art. 216 TUO Ley 27444). Para la comprensión de este plazo, debemos
tener en cuenta que cuando el plazo es señalado por días, se entenderá por hábiles consecutivos, ex-
cluyendo del cómputo aquellos no laborables del servicio, y los feriados no laborables de orden nacional
o regional (Art. 143 TUO Ley 27444).

VIII. REQUISITOS DEL RECURSO


El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre y cumplirá los demás requisitos previstos
en el artículo 122 de la presente Ley. De esta manera, todo escrito que se presente ante cualquier enti-
dad debe contener lo siguiente (Art. 122 TUO Ley 27444):
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o carné
de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien
represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posi-
ble, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por tal, en lo
posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con competencia para
conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea di-
ferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este señalamiento de domicilio surte sus
efectos desde su indicación y es presumido subsistente, mientras no sea comunicado expresa-
mente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados.
(*) Actualmente, no es necesaria la firma de Abogado o Letrado en los recursos.

IX. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN RECURSAL DEL ADMINISTRADO


1. No constituye causal de nulidad el hecho de que el superior jerárquico de la autoridad que emitió
el acto que se impugna tenga una apreciación distinta respecto de la valoración de los medios
probatorios o de la aplicación o interpretación del derecho contenida en dicho acto. Dicha aprecia-
ción distinta debe conducir a estimar parcial o totalmente el recurso presentado contra el acto
impugnado (Art. 6.3 TUO Ley 27444).
2. Toda notificación deberá practicarse a más tardar dentro del plazo de cinco (5) días, a partir de la
expedición del acto que se notifique, y deberá contener la expresión de los recursos que proceden,
el órgano ante el cual deben presentarse los recursos y el plazo para interponerlos (Art. 24 TUO
Ley 27444).
3. También se tendrá por bien notificado al administrado a partir de la realización de actuaciones pro-
cedimentales del interesado que permitan suponer razonablemente que tuvo conocimiento opor-
tuno del contenido o alcance de la resolución, o interponga cualquier recurso que proceda. No se
considera tal, la solicitud de notificación realizada por el administrado, a fin que le sea comunicada
alguna decisión de la autoridad (Art. 27.2 TUO Ley 27444).

X. LOS RECURSOS Y EL SILENCIO ADMINISTRATIVO


1. El silencio administrativo en materia de recursos se regirá por lo dispuesto por el inciso 2) del
párrafo 34.1 del artículo 34 (Art. 223 TUO Ley 27444). Con la remisión indicada tenemos que los
procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo, cuando se trate de Recursos
destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el particular haya optado por la
aplicación del silencio administrativo negativo (Art. 34.1, 2, TUO Ley 27444).
2. El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de los
recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes (Art. 197.3 TUO Ley 27444).

Guías prácticas del procedimiento administrativo 989


José María Pacori Cari

3. Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración mantiene la obligación de


resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conoci-
miento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos adminis-
trativos respectivos (Art. 197.4 TUO Ley 27444).

XI. LOS RECURSOS COMO PARTE DE TRÁMITES


1. Mediante decreto supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros se aprueban
procedimientos administrativos estandarizados de obligatoria aplicación por las entidades com-
petentes para tramitarlos, las que no están facultadas para modificarlos o alterarlos. Las entidades
solo podrán determinar: la unidad de trámite documentario o la que haga sus veces para dar inicio
al procedimiento administrativo, la autoridad competente para resolver el procedimiento adminis-
trativo y la unidad orgánica a la que pertenece, y la autoridad competente que resuelve los recur-
sos administrativos (Art. 40 TUO Ley 27444).
2. Todas las entidades elaboran y aprueban o gestionan la aprobación, según el caso, de su Texto Úni-
co de Procedimientos Administrativos, el cual comprende la autoridad competente para resolver en
cada instancia del procedimiento y los recursos a interponerse para acceder a ellas (Art. 42 TUO
Ley 27444)
3. Son indelegables las atribuciones esenciales del órgano que justifican su existencia, las atribu-
ciones para emitir normas generales, para resolver recursos administrativos en los órganos que
hayan dictado los actos objeto de recurso, y las atribuciones a su vez recibidas en delegación (Art.
73 TUO Ley 27444).
4. La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del procedimiento
puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de participar en los asuntos cuya
competencia le esté atribuida, si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el mismo
procedimiento, o si como autoridad hubiere manifestado previamente su parecer sobre el mismo,
de modo que pudiera entenderse que se ha pronunciado sobre el asunto, salvo la rectificación de
errores o la decisión del recurso de reconsideración (Art. 97 TUO Ley 27444).
5. La resolución de esta materia no es impugnable en sede administrativa, salvo la posibilidad de ale-
gar la no abstención, como fundamento del recurso administrativo contra la resolución final (Art.
102 TUO Ley 27444).
6. Los administrados pueden remitir sus escritos, con recaudos completos, mediante correo cer-
tificado con acuse de recibo a la entidad competente, la que consigna en su registro el número
del certificado y la fecha de recepción. Esta modalidad no cabe para la presentación de recursos
administrativos (Art. 129 TUO Ley 27444).
7. Deben ser recibidos todos los formularios o escritos presentados, no obstante incumplir los requi-
sitos establecidos en la presente Ley, que no estén acompañados de los recaudos correspondien-
tes o se encuentren afectados por otro defecto u omisión formal prevista en el TUPA, que amerite
corrección. En un solo acto y por única vez, la unidad de recepción al momento de su presentación
realiza las observaciones por incumplimiento de requisitos que no puedan ser salvadas de oficio,
invitando al administrado a subsanarlas dentro de un plazo máximo de dos días hábiles. Mientras
esté pendiente la subsanación, no procede el cómputo de plazos para que opere el silencio admi-
nistrativo, ni para la presentación de la solicitud o el recurso (Art. 134 TUO Ley 27444).
8. Las cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del procedimiento sobre
extremos distintos al asunto principal, no suspenden su avance, debiendo ser resueltas en la reso-
lución final de la instancia, salvo disposición expresa en contrario de la ley. Tales cuestiones, para
que se sustancien conjuntamente con el principal, pueden plantearse y argumentarse antes del
alegato. Transcurrido este momento, se pueden hacer valer exclusivamente en el recurso (Art.
156 TUO Ley 27444).
9. La no asistencia a la audiencia pública no impide a los legitimados en el procedimiento como inte-
resados, a presentar alegatos, o recursos contra la resolución (Art. 193 TUO Ley 27444).
10. Puede desistirse de un recurso administrativo antes de que se notifique la resolución final en la
instancia, determinando que la resolución impugnada quede firme, salvo que otros administrados
se hayan adherido al recurso, en cuyo caso sólo tendrá efecto para quien lo formuló (Art. 199.2
TUO Ley 27444).

990 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

11. En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla algún trámi-
te que le hubiera sido requerido que produzca su paralización por treinta días, la autoridad de oficio
o a solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento. Dicha resolución deberá
ser notificada y contra ella procederán los recursos administrativos pertinentes (Art. 200 TUO Ley
27444)
12. Cuando proceda la impugnación contra actos administrativos emitidos en ejercicio de compe-
tencia desconcentrada, corresponderá resolver a quien las haya transferido, salvo disposición legal
distinta (Art. 83 TUO Ley 27444).

XII. NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO RECURSAL


Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les conciernan por medio de los
recursos administrativos. La nulidad planteada por medio de un recurso de reconsideración o de ape-
lación será conocida y declarada por la autoridad competente para resolverlo. (Art. 11 TUO Ley 27444).

XIII. LOS RECURSOS Y LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que una norma legal establezca lo contra-
rio, no suspenderá la ejecución del acto impugnado. No obstante, la autoridad a quien competa resol-
ver el recurso suspende de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando concurra
alguna de las siguientes circunstancias: a) Que la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o
difícil reparación. b) Que se aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascendente
(Art. 224 TUO Ley 27444). La suspensión se mantendrá durante el trámite del recurso administrativo
o el correspondiente proceso contencioso-administrativo, salvo que la autoridad administrativa o judi-
cial disponga lo contrario si se modifican las condiciones bajo las cuales se decidió (Art. 224 TUO Ley
27444).

XIV. RESOLUCIÓN DEL RECURSO


La resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones formuladas en
el mismo o declarará su inadmisión. Constatada la existencia de una causal de nulidad, la autoridad,
además de la declaración de nulidad, resolverá sobre el fondo del asunto, de contarse con los elementos
suficientes para ello. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo del asunto, se dispondrá la
reposición del procedimiento al momento en que el vicio se produjo (Art. 225 TUO Ley 27444).

XV. LOS RECURSOS Y EL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judi-
cial mediante el proceso contencioso-administrativo. Son actos que agotan la vía administrativa (Art.
226 TUO Ley 27444):
a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u órgano jerárqui-
camente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo negativo,
salvo que el interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolu-
ción que se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugna-
tivo agota la vía administrativa; o
b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un
recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne el acto de una autoridad u órgano
sometido a subordinación jerárquica; o
c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un re-
curso de revisión, únicamente en los casos a que se refiere el Artículo 216.

XVI. LOS RECURSOS EN LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

A. Procedimiento trilateral
1. En el caso de los procedimientos administrativos trilaterales, las entidades podrán ordenar en
el acto administrativo que causa estado la condena de costas y costos por la interposición de
recursos administrativos maliciosos o temerarios. Se entiende por recurso malicioso o temerario
aquel carente de todo sustento de hecho y de derecho, de manera que por la ostensible falta de

Guías prácticas del procedimiento administrativo 991


José María Pacori Cari

rigor en su fundamentación se evidencia la intención de mala fe del administrado (Art. 54.2 TUO Ley
27444).
2. En cualquier etapa del procedimiento trilateral, de oficio o a pedido de parte, podrán dictarse me-
didas cautelares. Cabe la apelación contra la resolución que dicta una medida cautelar solicitada
por alguna de las partes dentro del plazo de tres (3) días contados a partir de la notificación de la
resolución que dicta la medida. La apelación deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo
máximo de (1) día, contado desde la fecha de la concesión del recurso respectivo y será resuelta
en un plazo de cinco (5) días (Art. 234 TUO Ley 27444).
3. Contra la resolución final recaída en un procedimiento trilateral expedida por una autoridad u ór-
gano sometido a subordinación jerárquica, sólo procede la interposición del recurso de apelación.
De no existir superior jerárquico, sólo cabe plantear recurso de reconsideración. La apelación de-
berá ser interpuesta ante el órgano que dictó la resolución apelada dentro de los quince (15) días de
producida la notificación respectiva. El expediente respectivo deberá elevarse al superior jerárquico
en un plazo máximo de dos (2) días contados desde la fecha de la concesión del recurso respec-
tivo (Art. 235 TUO Ley 27444).

B. Procedimiento sancionador
1. En los procedimientos sancionadores, los recursos administrativos destinados a impugnar la im-
posición de una sanción estarán sujetos al silencio administrativo negativo. Cuando el administra-
do haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo, será de aplicación el silencio
administrativo positivo en las siguientes instancias resolutivas (Art. 197 TUO Ley 27444).
2. Para determinar la procedencia de la imposición de sanciones por infracciones en las que el ad-
ministrado incurra en forma continua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30)
días hábiles desde la fecha de la imposición de la última sanción y que se acredite haber solicitado
al administrado que demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo. Las entidades,
bajo sanción de nulidad, no podrán atribuir el supuesto de continuidad y/o la imposición de la san-
ción respectiva, en los siguientes casos: a) Cuando se encuentre en trámite un recurso administra-
tivo interpuesto dentro del plazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la última
sanción administrativa. b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaído en
acto administrativo firme (Art. 246, inciso 7 TUO Ley 27444).
3. La autoridad que tramita el procedimiento puede disponer, en cualquier momento, la adopción de
medidas de carácter provisional que aseguren la eficacia de la resolución final que pudiera recaer.
Las medidas de carácter provisional se extinguen por la resolución que pone fin al procedimiento
en que se hubiesen ordenado. La autoridad competente para resolver el recurso administrativo de
que se trate puede, motivadamente, mantener las medidas acordadas o adoptar otras hasta que
dicte el acto de resolución del recurso (Art. 254 TUO Ley 27444)
4. En el procedimiento administrativo sancionador, cuando el infractor sancionado recurra o impug-
ne la resolución adoptada, la resolución de los recursos que interponga no podrá determinar la
imposición de sanciones más graves para el sancionado (Art. 256 TUO Ley 27444).
5. En la caducidad del procedimiento sancionador, el plazo para resolver los procedimientos san-
cionadores iniciados de oficio es de nueve (9) meses contado desde la fecha de notificación de la
imputación de cargos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por
tres (3) meses, debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente sustentada, jus-
tificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. La caducidad no aplica al procedimiento
recursivo (Art. 257 TUO Ley 27444).

XVII. LOS RECURSOS Y LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA


Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de su régimen laboral o
contractual, incurren en falta administrativa en el trámite de los procedimientos administrativos, en
caso de negarse a recibir injustificadamente recursos y exigir la presentación de recursos cuando la
normatividad no lo exija (Art. 259, 1 y 21 TUO Ley 27444).

992 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

7
GUÍA DEL FUNCIONARIO Y
SERVIDOR PÚBLICO

José María Pacori Cari

En la presente guía quisimos poner relevancia en la actuación responsable y de tramitación de los


funcionarios y servidores públicos en el procedimiento administrativo (denominados como tales en el
procedimiento, sin hacer referencia la término autoridad administrativa), dejando de lado la regulación
específica de las faltas administrativas de los funcionarios y servidores contenidas en el art. 259 del
TUO de la Ley 27444.
De esta manera, lo primero que debe de observar el funcionario y servidor para no ser responsables es
el principio de responsabilidad.

I. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
En el principio de responsabilidad, la autoridad administrativa está obligada a responder por los daños
ocasionados contra los administrados como consecuencia del mal funcionamiento de la actividad ad-
ministrativa, conforme lo establecido en la presente ley. Las entidades y sus funcionarios o servidores
asumen las consecuencias de sus actuaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico (Art. IV, numeral
1.18 TUO Ley 27444).
Establecido el principio de responsabilidad como fundamento del actuar administrativo de funcionarios
y servidores, pasamos a establecer las actuaciones sujetas a responsabilidad en las que pueden incurrir
los funcionarios y servidores sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 259 del TUO de la Ley 27444 sobre
faltas administrativas.

II. ACTUACIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES SUJETOS A RESPONSABILIDAD EN EL


TUO DE LA LEY 27444
1. En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo, la petición del administrado
se considera aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo para pronunciarse, la entidad
no hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario expedirse pronun-
ciamiento o documento alguno para que el administrado pueda hacer efectivo su derecho, bajo
responsabilidad del funcionario o servidor público que lo requiera (Art. 35 TUO Ley 27444).
2. En el cumplimiento de normas del procedimiento administrativo, la Presidencia del Consejo de
Ministros tiene las siguientes competencias: realizar las gestiones del caso conducentes a hacer
efectiva la responsabilidad de los funcionarios por el incumplimiento de las normas del presente
Capítulo, para lo cual cuenta con legitimidad para accionar ante las diversas entidades de la admi-
nistración pública (Art. 55 TUO Ley 27444).
3. En la aprobación y publicación del TUPA, el incumplimiento de las obligaciones de aprobar y publi-
car los Texto Único de Procedimientos, genera las siguientes consecuencias: Para los funcionarios
responsables de la aplicación de las disposiciones de la presente Ley y las normas reglamentarias
respectivas, constituye una falta disciplinaria grave (Art. 56 TUO Ley 27444).
4. En el Rol de la Contraloría General y de los órganos de control interno, corresponde a la Con-
traloría General de la República y a los órganos de control interno de las entidades, verificar de
oficio que las entidades y sus funcionarios y servidores públicos cumplan con las obligaciones
que se establecen en el Capítulo I, Disposiciones Generales, del Título, II Procedimiento Administra-
tivo, de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. Los administrados podrán
presentar denuncias ante los órganos de control interno de las entidades, que forman parte del
Sistema Nacional de Control, o directamente ante la Contraloría General de la República, contra

Guías prácticas del procedimiento administrativo 993


José María Pacori Cari

los funcionarios o servidores públicos que incumplan cualquiera de las obligaciones a que se
refiere el párrafo anterior. El jefe o responsable del órgano de control interno tiene la obligación de
realizar trimestralmente un reporte, que deberá remitir al titular de la entidad para que disponga que
en un plazo no mayor de 5 días hábiles se publique en el respectivo portal web de transparencia
institucional, en el que dará cuenta de las acciones realizadas, o de las decisiones adoptadas, en
relación a las denuncias que reciba contra los funcionarios o servidores públicos que incumplan
las obligaciones a que se refiere el primer párrafo de este dispositivo (Art. 58 TUO Ley 27444).
5. En la omisión de informes, de no recibirse el informe en el término señalado, la autoridad podrá
alternativamente, según las circunstancias del caso y relación administrativa con el informante:
prescindir del informe o citar al informante para que en fecha única y en una sesión, a la cual puede
asistir el administrado, presente su parecer verbalmente, de la cual se elaborará acta que se adjun-
tará al expediente, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el funcionario culpable de la
demora (Art. 183 TUO Ley 27444).
6. En la aprobación y difusión del TUPA, incurre en responsabilidad administrativa el funcionario
que: a) Solicita o exige el cumplimiento de requisitos que no están en el TUPA o que, estando en el
TUPA, no han sido establecidos por la normatividad vigente o han sido derogados. b) Aplique tasas
que no han sido aprobadas conforme a lo dispuesto por los artículos 51 y 52 de esta Ley, y por el
Texto Único Ordenado del Código Tributario, cuando corresponda. c) Aplique tasas que no han sido
ratificadas por la Municipalidad Provincial correspondiente, conforme a las disposiciones estable-
cidas en el artículo 40 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 43 TUO Ley 27444).
7. En la Denuncia por delito de omisión o retardo de función, el Ministerio Público, a efectos de de-
cidir el ejercicio de la acción penal en los casos referidos a delitos de omisión o retardo de función,
deberá determinar la presencia de las siguientes situaciones: a) Si el plazo previsto por ley para que
el funcionario actúe o se pronuncie de manera expresa no ha sido excedido. b) Si el administrado
ha consentido de manera expresa en lo resuelto por el funcionario público.
Establecida la responsabilidad para casos especiales del procedimiento administrativo, pasaremos
a establecer las actuaciones del procedimiento administrativo donde tienen presencia los funcio-
narios o servidores o, en otras palabras, las normas donde se hace referencia al actuar de servido-
res y funcionarios públicos.

III. ACTUACIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


1. En la nulidad de los actos administrativos, respecto del acto declarado nulo, los administrados no
están obligados a su cumplimiento y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución del
acto, fundando y motivando su negativa (Art. 12.2 TUO Ley 27444).
2. En la presentación de documentos sucedáneos, para el cumplimiento de los requisitos corres-
pondientes a todos los procedimientos administrativos, comunes o especiales, las entidades están
obligadas a recibir los siguientes documentos e informaciones en vez de la documentación oficial,
a la cual reemplazan con el mismo mérito probatorio: copias simples en reemplazo de documentos
originales o copias legalizadas notarialmente de tales documentos, acompañadas de declaración
jurada del administrado acerca de su autenticidad. Las copias simples serán aceptadas, estén o
no certificadas por notarios, funcionarios o servidores públicos en el ejercicio de sus funciones y
tendrán el mismo valor que los documentos originales para el cumplimiento de los requisitos co-
rrespondientes a la tramitación de procedimientos administrativos seguidos ante cualquier entidad
(Art. 47 TUO Ley 27444).
3. En los derechos de tramitación, no procede establecer cobros por derecho de tramitación para
procedimientos iniciados de oficio, ni en aquellos en los que son ejercidos el derecho de petición
graciable, o el de denuncia ante la entidad por infracciones funcionales de sus propios funciona-
rios o que deban ser conocidas por los Órganos de Control Institucional, para lo cual cada entidad
debe establecer el procedimiento correspondiente (Art. 51 TUO Ley 27444).
4. En el límite de los derechos de tramitación, el monto del derecho de tramitación es determinado
en función al importe del costo que su ejecución genera para la entidad por el servicio prestado du-
rante toda su tramitación y, en su caso, por el costo real de producción de documentos que expida
la entidad. Su monto es sustentado por el servidor a cargo de la oficina de administración de cada
entidad (Art. 52 TUO Ley 27444).

994 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

5. En la competencia administrativa, las entidades o sus funcionarios no pueden dejar de cumplir


con la tramitación de procedimientos administrativos, conforme a lo normado en la presente Ley.
Todo acto en contra es nulo de pleno derecho (Art. 72.4 TUO Ley 27444).
6. En el desistimiento, para el desistimiento de la pretensión o del procedimiento, acogerse a las for-
mas de terminación convencional del procedimiento o, para el cobro de dinero, es requerido poder
especial indicando expresamente el o los actos para los cuales fue conferido. El poder especial es
formalizado a elección del administrado, mediante documento privado con firmas legalizadas ante
notario o funcionario público autorizado para el efecto, así como mediante declaración en compa-
recencia personal del administrado y representante ante la autoridad (Art. 124 TUO Ley 27444).
7. En los plazos improrrogables, la autoridad competente puede otorgar prórroga a los plazos esta-
blecidos para la actuación de pruebas o para la emisión de informes o dictámenes, cuando así lo
soliciten antes de su vencimiento los administrados o los funcionarios, respectivamente (Art. 145
TUO Ley 27444).
8. En la queja por defecto de tramitación, la autoridad que conoce de la queja puede disponer motiva-
damente que otro funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma el conocimiento del asunto
(Art. 167 TUO Ley 27444).
9. En el periodo de información pública, el período de información pública corresponde ser convo-
cado particularmente antes de aprobar normas administrativas que afecten derechos e intereses
ciudadanos, o para resolver acerca del otorgamiento de licencias o autorizaciones para ejercer
actividades de interés general, y para designar funcionarios en cargos principales de las entidades,
o incluso tratándose de cualquier cargo cuando se exija como condición expresa poseer conducta
intachable o cualquier circunstancia análoga (Art. 194 TUO Ley 27444).
10. En la nulidad de oficio, la nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico
superior al que expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad
que no está sometida a subordinación jerárquica, la nulidad es declarada por resolución del mismo
funcionario (Art. 211 TUO Ley 27444).
11. En las reglas para celeridad en la recepción, las entidades adoptan las siguientes acciones para
facilitar la recepción personal de los escritos de los administrados y evitar su aglomeración: La
puesta en vigencia de programas de racionalización del tiempo de atención por usuario y la mayor
provisión simultánea de servidores dedicados exclusivamente a la atención de los usuarios (Art.
217 TUO Ley 27444).
12. En el empleo de formularios, las entidades disponen el empleo de formularios de libre reproduc-
ción y distribución gratuita, mediante los cuales los administrados, o algún servidor a su pedido,
completando datos o marcando alternativas planteadas proporcionan la información usual que se
estima suficiente, sin necesidad de otro documento de presentación (Art. 163 TUO Ley 27444).
13. En las facultades de las entidades que realizan actividad de fiscalización, la Administración Pú-
blica en el ejercicio de la actividad de fiscalización está facultada para interrogar a las personas
materia de fiscalización o a sus representantes, empleados, funcionarios, asesores y a terceros,
utilizando los medios técnicos que considere necesarios para generar un registro completo y fide-
digno de sus declaraciones (Art. 238 TUO Ley 27444).
14. En los derechos de los administrados fiscalizados, son derechos de los administrados fiscaliza-
dos, requerir las credenciales y el documento nacional de identidad de los funcionarios, servido-
res o terceros a cargo de la fiscalización (Art. 240 TUO Ley 27444).
15. En los deberes de los administrados fiscalizados, son deberes de los administrados fiscalizados
permitir el acceso de los funcionarios, servidores y terceros fiscalizadores, a sus dependencias,
instalaciones, bienes y/o equipos, de administración directa o no, sin perjuicio de su derecho fun-
damental a la inviolabilidad del domicilio cuando corresponda (Art. 241 TUO ley 27444).

Guías prácticas del procedimiento administrativo 995


José María Pacori Cari

GUÍA DE UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS


EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Por José María Pacori Cari

El uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en el procedimiento administrativo es


una necesidad obligatoria que debe de abordar el Estado peruano, por cuanto los ciudadanos cada día
usan más y más estos medios de comunicación, siendo indispensable que la Administración Pública
incorpore su uso en los servicios públicos que otorga a los administrados; de esta manera, en el proce-
dimiento administrativo encontramos la utilización de estos medios de comunicación electrónicos que
requieren desarrollo y publicidad en su utilización.

I.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO


Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el procedimiento administrativo podrá realizarse
total o parcialmente a través de tecnologías y medios electrónicos, debiendo constar en un expedien-
te, escrito electrónico, que contenga los documentos presentados por los administrados, por terceros
y por otras entidades, así como aquellos documentos remitidos al administrado (Art. 30.1 TUO Ley
27444). El procedimiento administrativo electrónico deberá respetar todos los principios, derechos y
garantías del debido procedimiento previstos en el TUO de la Ley 27444, sin que se afecte el derecho de
defensa ni la igualdad de las partes, debiendo prever las medidas pertinentes cuando el administrado
no tenga acceso a medios electrónicos (Art. 30.2 TUO Ley 27444). Los actos administrativos realizados
a través del medio electrónico, poseen la misma validez y eficacia jurídica que los actos realizados
por medios físicos tradicionales. Las firmas digitales y documentos generados y procesados a través
de tecnologías y medios electrónicos, siguiendo los procedimientos definidos por la autoridad admi-
nistrativa, tendrán la misma validez legal que los documentos manuscritos (Art. 30.3 TUO Ley 27444).
Mediante Decreto Supremo, refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros, se aprueban linea-
mientos para establecer las condiciones y uso de las tecnologías y medios electrónicos en los procedi-
mientos administrativos, junto a sus requisitos (Art. 30.3 TUO Ley 27444). Este procedimiento adquiere
relevancia en los siguientes casos:
1.- Silencio administrativo positivo. Como constancia de la aplicación del silencio positivo de la so-
licitud del administrado, basta la copia del escrito o del formato presentado conteniendo el sello
oficial de recepción, sin observaciones e indicando el número de registro de la solicitud, fecha, hora
y firma del agente receptor. En el caso de procedimientos administrativos electrónicos, basta el
correo electrónico que deja constancia del envío de la solicitud (Art. 34.2 TUO Ley 27444).
2.- Facultad de solicitar información. El derecho de petición incluye el de solicitar la información que
obra en poder de las entidades, las entidades establecen mecanismos de atención a los pedidos
sobre información específica y prevén el suministro de oficio a los interesados, incluso vía telefóni-
ca o por medios electrónicos, de la información general sobre los temas de interés recurrente para
la ciudadanía (Art. 119 TUO Ley 27444).

II.- EXPEDIENTE ELECTRÓNICO


El expediente electrónico está constituido por el conjunto de documentos electrónicos generados a
partir de la iniciación del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad en una de-
terminada entidad de la Administración Pública (Art. 29-B.1 TUO Ley 27444). El expediente electrónico
debe tener un número de identificación único e inalterable que permita su identificación unívoca dentro

996 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

de la entidad que lo origine. Dicho número permite, a su vez, su identificación para efectos de un inter-
cambio de información entre entidades o por partes interesadas, así como para la obtención de copias
del mismo en caso corresponda (Art. 29-B.2 TUO Ley 27444). Cada documento electrónico incorporado
en el expediente electrónico debe ser numerado correlativamente, de modo que se origine un índice
digital el cual es firmado electrónicamente conforme a ley por el personal responsable de la entidad de
la Administración Pública a fin de garantizar la integridad y su recuperación siempre que sea preciso
(Art. 29-B.3 TUO Ley 27444). El expediente electrónico es la expresión virtual del procedimiento admi-
nistrativo electrónico e implica situaciones especiales como las siguientes:
1.- Observaciones a documentación presentada. Deben ser recibidos todos los formularios o escritos
presentados, no obstante incumplir los requisitos establecidos por la Ley, que no estén acompaña-
dos de los recaudos correspondientes o se encuentren afectados por otro defecto u omisión formal
prevista en el TUPA, que amerite corrección (Art. 134.1 TUO Ley 27444). En caso de procedimientos
administrativos que se inicien a través de medio electrónico, que no acompañen los recaudos co-
rrespondientes o adolezcan de otro defecto u omisión formal previstos en el TUPA que no puedan
ser subsanados de oficio, la autoridad competente requiere la subsanación por el mismo medio, en
un solo acto y por única vez en el plazo máximo de dos (2) días hábiles (Art. 134.6 TUO Ley 27444).
2.- Notificación electrónica. El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado
en su escrito alguna dirección electrónica que conste en el expediente puede ser notificado a tra-
vés de ese medio siempre que haya dado su autorización expresa para ello. Para este caso no es
de aplicación el orden de prelación dispuesto en el numeral 20.1 del TUO de la Ley 27444 (Art. 20.4
TUO Ley 27444). La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico señalada por el ad-
ministrado se entiende válidamente efectuada cuando la entidad reciba la respuesta de recepción
de la dirección electrónica señalada por el administrado o esta sea generada en forma automática
por una plataforma tecnológica o sistema informático que garantice que la notificación ha sido
efectuada. La notificación surte efectos el día que conste haber sido recibidos (Art. 20.4 TUO Ley
27444). En caso de no recibirse respuesta automática de recepción en un plazo máximo de dos
(2) días hábiles contados desde el día siguiente de efectuado el acto de notificación vía correo
electrónico, se procede a notificar por cédula (Art. 20.4 TUO Ley 27444). Para la notificación por
correo electrónico, la autoridad administrativa, si lo considera pertinente, puede emplear firmas y
certificados digitales conforme a lo estipulado en la ley de la materia (Art. 20.4 TUO Ley 27444).
2.1.- Casilla electrónica otorgada por la entidad. La entidad que cuente con disponibilidad tec-
nológica puede asignar al administrado una casilla electrónica gestionada por esta, para la
notificación de actos administrativos, así como actuaciones emitidas en el marco de cual-
quier actividad administrativa, siempre que cuente con el consentimiento expreso del admi-
nistrado. Mediante decreto supremo del sector, previa opinión favorable de la Presidencia
del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, puede aprobar
la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica (Art. 20.4 TUO Ley 27444). En ese
caso, la notificación se entiende válidamente efectuada cuando la entidad la deposite en el
buzón electrónico asignado al administrado, surtiendo efectos el día que conste haber sido
recibidos (Art. 20.4 TUO Ley 27444).
2.2.- Casilla única electrónica. Se establece la implementación de la casilla única electrónica para
las comunicaciones y notificaciones de las entidades del Estado dirigidas a los administra-
dos. Mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros se
aprueban los criterios, condiciones, mecanismos y plazos para la implementación gradual en
las entidades públicas de la casilla única electrónica (Art. 20.4 TUO Ley 27444).
2.3.- Vigencia de las notificaciones. Las notificaciones cursadas mediante correo certificado, ofi-
cio, correo electrónico y análogo surtirán efectos el día que conste haber sido recibidos (Art.
25 TUO Ley 27444).
3.- Recepción por transmisión de datos a distancia. Los administrados pueden solicitar que el en-
vío de información o documentación que le corresponda recibir dentro de un procedimiento sea
realizado por medios de transmisión a distancia, tales como correo electrónico o facsímil (Art.
132.1 TUO Ley 27444). Siempre que cuenten con sistemas de transmisión de datos a distancia,
las entidades facilitan su empleo para la recepción de documentos o solicitudes y remisión de
sus decisiones a los administrados (Art. 132.2 TUO Ley 27444). Cuando se emplean medios de

Guías prácticas del procedimiento administrativo 997


José María Pacori Cari

transmisión de datos a distancia, debe presentarse físicamente dentro del tercer día el escrito o
la resolución respectiva, con cuyo cumplimiento se le entenderá recibido en la fecha de envío del
correo electrónico o facsímil (Art. 132.3 TUO Ley 27444).

III.- USO DE MECANISMOS ELECTRÓNICOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


La legislación del procedimiento administrativo general establece la utilización de los medios electróni-
cos por parte de la Administración Pública en los siguientes casos:
1.- Comunicaciones al interior de la administración. Las comunicaciones entre los órganos adminis-
trativos al interior de una entidad serán efectuadas directamente, evitando la intervención de otros
órganos (Art. 28.1 TUO Ley 27444). La constancia documental de la transmisión a distancia por
medios electrónicos entre entidades y autoridades, constituye de por sí documentación auténtica
y dará plena fe a todos sus efectos dentro del expediente para ambas partes, en cuanto a la exis-
tencia del original transmitido y su recepción (Art. 28.4 TUO Ley 27444).
2.- Cancelación de los derechos de tramitación. La forma de cancelación de los derechos de trami-
tación es establecida en el TUPA institucional, debiendo tender a que el pago a favor de la entidad
pueda ser realizado mediante cualquier forma dineraria que permita su constatación, incluyendo
abonos en cuentas bancarias o transferencias electrónicas de fondos (Art. 53 TUO Ley 27444).
3.- Colaboración entre entidades. Las relaciones entre las entidades se rigen por el criterio de colabo-
ración, sin que ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley (Art. 85.1 TUO Ley
27444). En atención al criterio de colaboración las entidades deben proporcionar directamente los
datos e información que posean, sea cual fuere su naturaleza jurídica o posición institucional, a
través de cualquier medio, sin más limitación que la establecida por la Constitución o la ley, para lo
cual se propenderá a la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información, u
otros medios similares (Art. 85.2.2 TUO Ley 27444).
4.- Actividad de fiscalización. La Administración Pública en el ejercicio de la actividad de fiscalización
está facultada para tomar copia de los archivos físicos, ópticos, electrónicos u otros, así como
tomar fotografías, realizar impresiones, grabaciones de audio o en video con conocimiento previo
del administrado y, en general, utilizar los medios necesarios para generar un registro completo y
fidedigno de su acción de fiscalización (Art. 238.2, inc. 4 TUO Ley 27444).

998 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

REFERENCIAS

I. REFERENCIAS NACIONALES
1. Acuerdo de Concejo 022-2015-ACSS (12 de febrero de 2015). Convenio de Coopera-
ción Interinstitucional entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipa-
lidad Distrital de Santiago de Surco. Perú: Municipalidad de Santiago de Surco.
2. Decreto Legislativo 1256 (2016). Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Prevención
y Eliminación de Barreras Burocráticas. 08 de diciembre de 2016. Perú.
3. Decreto Legislativo 276 (1984). Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Re-
muneraciones del Sector Público. 24 de marzo de 1984. Perú, Lima: Presidente de la
República.
4. Decreto Legislativo 295 (1984). Código Civil. 24 de julio de 1984. Perú, Lima: Presi-
dente de la República.
5. Decreto Supremo 005-90-PCM (1990). Reglamento de la Carrera Administrativa. 18
de enero de 1990. Perú, Lima: Presidente de la República.
6. Decreto Supremo 017-2012-AG (14 de noviembre de 2012). Aprueban Reglamento
de Infracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agrario. Perú: Ministerio de Agri-
cultura y Riego.
7. Decreto Supremo 019-2012-AG (14 de noviembre de 2012). Aprueban Reglamento
de Gestión Ambiental del Sector Agrario. Perú: Ministerio de Agricultura y Riego.
8. Decreto Supremo 040-2014-PCM (2014). Reglamento General de la Ley 30057, Ley
del Servicio Civil. 13 de junio de 2014. Perú, Lima: Presidente de la República.
9. Decreto Supremo 045-2019-PCM (09 de marzo de 2019). Decreto Supremo que
aprueba Procedimientos Administrativos Estandarizados de Licencia de Funciona-
miento, en cumplimiento del artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Perú.
10. Decreto Supremo 048-2011-PCM (2011). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
la Ley 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD).
25 de mayo de 2011. Perú, Lima: Presidente de la República.
11. Exposición de Motivos del Decreto Legislativo que modifica la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley 29060, Ley del Silencio Admi-
nistrativo. Perú.

Referencias 999
José María Pacori Cari

12. Informe Legal 129-2010-SERVIR/GG-OAJ (2010). Consulta sobre acreditación de


incapacidad física mental de servidora. 02 de junio de 2010. Perú, Lima: Autoridad
Nacional del Servicio Civil.
13. Ley 26300 (1994). Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. Perú.
14. Ley 27444 (2001). Ley del Procedimiento Administrativo General. 11 de abril de
2001. Perú, Lima: Congreso de la República.
15. Ley 30057 (2013). Ley del Servicio Civil. 4 de julio de 2013. Perú, Lima: Congreso de
la República.
16. Opinión 028-2010/DTN (2010). Incorporación de cláusula de resolución de contra-
to. 22 de marzo de 2010. Perú, Jesús María: Directora Técnico Normativa OSCE.
17. Resolución 182-97-TDC (1997). Expediente 036-96-CAM. 20 de agosto de 1997.
INDECOPI: Perú.
18. Resolución de Contraloría 333-2011-CG (2011). Contralor General aprueba Direc-
tiva 008-2011-CG/GDES denominada “Procedimiento Administrativo Sancionador
por Responsabilidad Administrativa Funcional”. 21 de noviembre de 2011. Perú,
Lima: Contraloría General de la República.
19. Resolución de Dirección General 338-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA (11 de
julio de 2016). Perú: Ministerio de Agricultura y Riego.
20. Resolución de Dirección General 361-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA (25 de
julio de 2016). Perú: Ministerio de Agricultura y Riego.
21. Resolución de Gerencia 563-2015-MPH/43.47 (18 de octubre de 2015). Perú: Muni-
cipalidad de Huamanga.
22. Resolución de Gerencia General 346-GG-ESSALUD-2002 (2002). Modifican la Di-
rectiva 16-GG-ESSALUD-2001 referida al “Procedimiento para Distribución, Emi-
sión, Registro y Control de Certificados de Incapacidad Temporal para el Trabajo –
CITT”. 06 de mayo de 2002. Perú, Lima: ESSALUD.
23. Resolución de Intendencia 085-2015-SUNAFIL/ILM (30 de marzo de 2015). Ex-
pediente Sancionador 696-2014-SUNAFIL/ILM/SIRE1. Perú: Superintendencia Na-
cional de Fiscalización Laboral.
24. Resolución del Tribunal Constitucional (25 de julio del 2005). Expediente 4260-
2005-PC/TC, Lima. Perú.
25. Resolución Directoral 000005-2016-DCS-DGDP-VMPCIC/MC (28 de abril de
2016). Reglamento General del Procedimiento Administrativo Sancionador por In-
fracciones contra Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Perú: Mi-
nisterio de Cultura.
26. Resolución Directoral 416-2013-MTPE/1/20.4 (26 de junio de 2013). Expediente
Sancionador 835-2013-MTPE/1/20.44. Perú: Ministerio de trabajo y Promoción del
Empleo.
27. Resolución Jefatural 118-2015-ANA (04 de mayo de 2015). Lineamientos para la
supervisión de Juntas de Usuarios. Perú: Autoridad Nacional del Agua.

1000 Referencias
Manual operativo del procedimiento administrativo general

28. Resolución Ministerial 343-2015/MINSA (2015). Directiva Administrativa 207-MIN-


SA/DGSP-V.01. 29 de mayo de 2015. Perú, Lima: Ministerio de Salud.
29. Resolución Viceministerial 029-2016-VMPCIC-MC (22 de marzo de 2016). Perú:
Ministerio de Cultura.
30. Sentencia del Tribunal Constitucional (07 de enero de 2003). Expediente 2672-2002-
AA/TC, Lima. Perú.
31. Sentencia del Tribunal Constitucional (10 de abril del 2007). Expediente 8105-2005-
PA/TC, Lima. Perú.
32. Sentencia del Tribunal Constitucional (12 de setiembre del 2005). Expediente 2836-
2004-AA/TC, Huánuco - Pasco. Perú.
33. Sentencia del Tribunal Constitucional (13 de mayo del 2003). Expediente 350-2003-
AC/TC, Ica. Perú.
34. Sentencia del Tribunal Constitucional (17 de febrero del 2005). Expediente 4289-
2004-AA/TC, Lima. Perú.
35. Sentencia del Tribunal Constitucional (2004). Expediente 0090-2004-AA/TC Lima
Juan Carlos CallegariHerazo. 05 de junio de 2004. Perú, Arequipa: Tribunal Constitu-
cional.
36. Sentencia del Tribunal Constitucional (2004). Expediente 0569-2003-AC/TC Lima
Nemesio Echevarría Gómez. 05 de abril de 2004. Perú, Lima: Tribunal Constitucio-
nal.
37. Sentencia del Tribunal Constitucional (2004). Expediente 3283-2003-AA/TC Junín
TajMahalDiscoteque. 15 de junio de 2004. Perú, Lima: Tribunal Constitucional.
38. Sentencia del Tribunal Constitucional (21 de setiembre de 2010). Expediente N.°
00016-2009-PI/TC. Ernesto Emilio Laynes Campoblanco en representación del 1% de
ciudadanos del distrito de Pichari. Perú: Tribunal Constitucional.
39. Sentencia del Tribunal Constitucional (24 de enero de 2003). Expediente 2755-2002-
AC/TC, Ayacucho. Perú.
40. Sentencia del Tribunal Constitucional (25 de junio del 2004). Expediente 2023-2002-
AA/TC, Lima. Perú.
41. Sentencia del Tribunal Constitucional (25 de marzo de 2004). Expediente 735-2004-
AA/TC, Moquegua. Perú.
42. Sentencia del Tribunal Constitucional (28 de abril del 2005). Expediente 1741-2005-
AC/TC, Ancash. Perú.
43. STC (2004). Expediente 2016-2004-AA/TC. 05 de octubre de 2004. Tribunal Cons-
titucional: Perú.

II. REFERENCIAS COMPARADAS


1. Decreto 119-96 (21 de noviembre de 1996). Ley de lo Contencioso Administrativo.
Guatemala.

Referencias 1001
José María Pacori Cari

2. Decreto 152-87 (01 de diciembre de 1987). Ley de Procedimiento Administrativo.


Honduras.
3. Decreto 189-87 (31 de diciembre de 1987). Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo. Honduras.
4. Decreto 255-2002 (01 de julio de 2002). Ley de Simplificación Administrativa. Hon-
duras.
5. Decreto 31-2013 (04 de abril de 2013). Ley de Indulto. Honduras.
6. Decreto 500/991 (27 de setiembre de 1991). Normas generales de actuación administrati-
va y regulación del procedimiento en la Administración Central. Uruguay.
7. Decreto 81 (24 de noviembre de 1972). Ley de la Jurisdicción Contencioso Adminis-
trativa. El Salvador.
8. Decreto de Necesidad y Urgencia 1510/GCABA/97 (22 de octubre de 1997). Apro-
bación de las Disposiciones de Procedimiento Administrativo de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Ley de Procedimiento Administrativo. Argentina, Buenos Aires.
9. Decreto Ejecutivo 2428 (18 de marzo de 2002). Estatuto Régimen Jurídico Adminis-
trativo Función Ejecutiva. Ecuador.
10. Decreto Ejecutivo 37045-MP-MEIC y sus reformas (23 de marzo de 2012). Regla-
mento a la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Admi-
nistrativos. Costa Rica.
11. Decreto Legislativo 8508 (22 de junio de 2006). Código Procesal Contencioso-Admi-
nistrativo. Costa Rica.
12. DFA-0004-000161/2015 SEF-0004-000051/2015 (21 de abril de 2015). Acceso a la
información Ley 18.381. Uruguay: Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 5 Turno
13. Fallo (19 de octubre de 2010). “Gini, Bibiana Alicia y otros c/ Estado Nacional – Con-
sejo de la Magistratura /Ordinario”, Expte. Nº 357, Folio 257, Año 2009. Argentina,
Neuquén.
14. Ley 12.008 (01 de junio de 1999). Texto actualizado con las modificaciones introdu-
cidas por la ley 12310, 13101, 13325 y 14437. Argentina, Buenos Aires.
15. Ley 1437 (18 de enero de 2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo. Colombia.
16. Ley 15.524 (09 de enero de 1984). Ley Orgánica Tribunal de lo Contencioso Admi-
nistrativo. Uruguay.
17. Ley 18.381 (17 de octubre de 2008). Derecho de Acceso a la Información Pública.
Uruguay.
18. Ley 19.549 (27 de abril de 1972). Ley de Procedimiento Administrativo. Argentina.
19. Ley 19880 (22 de mayo de 2003). Establece Bases de los Procedimientos Administra-
tivos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado. Chile.
20. Ley 2341 (23 de abril de 2002). Ley de Procedimiento Administrativo. Bolivia.

1002 Referencias
Manual operativo del procedimiento administrativo general

21. Ley 27444 (2001). Ley del Procedimiento Administrativo General. 10 de abril de
2001.Perú.
22. Ley 350 (11 de julio del 2000). Ley de regulación de la Jurisdicción de lo Contencio-
so-Administrativo. Nicaragua.
23. Ley 3667 (12 de marzo de 1976). Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Ad-
ministrativa. Costa Rica.
24. Ley 38 (31 de julio de 2000). Estatuto Orgánico de la Procuraduría de la Administra-
ción. Panamá.
25. Ley 39.447 (16 de junio de 2010). Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Ad-
ministrativa. Venezuela.
26. Ley 39/2015 (01 de octubre de 2015). Ley del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. España.
27. Ley 50 (31 de diciembre de 1993). Ley de Modernización del Estado. Ecuador
28. Ley 5106 (20 de mayo de 2016). Código Procesal Administrativo de la Provincia de
Río Negro. Argentina, Río Negro.
29. Ley 20/2013 (2013). De garantía de la unidad de mercado. 09 de diciembre de 2013.
España.
30. Ley 6227 (02 de mayo de 1978). Ley General de la Administración Pública. Costa
Rica.
31. Ley 7 (19 de agosto de 1977). Ley de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral.
Cuba.
32. Ley 8220 (11 de marzo de 2002). Protección al Ciudadano del exceso de requisitos y
trámites administrativos. Costa Rica.
33. Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal (21 de diciembre de 1995).
México.
34. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (27 de enero de 2017).
Estados Unidos Mexicanos.
35. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (01 de julio de 1981). Venezuela.
36. Ordenanza 1728/82 (20 de abril de 1982). Ordenanza de Procedimiento Administra-
tivo. Argentina, Ciudad de Neuquen.
37. Proyecto de la Ley de Silencio Administrativo (02 de octubre de 2012). República
Dominicana.
38. Resolución Administrativa 469-2008 (17 de septiembre de 2008). Reclamo 066-2008.
Nicaragua: Dirección de Titulación y Atención a Operadores y Usuarios.
39. Resolución DNCP 495/14 (21 de febrero de 2014). Paraguay: Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas.

Referencias 1003
José María Pacori Cari

40. Resolución IAIP 1-FR-2013 (31 de mayo de 2013). El Salvador: Instituto de Acceso a
la Información Pública.
41. Sentencia 067-16-SEP-CC (02 de marzo de 2016). Caso 1299-14-EP. Ecuador: Corte
Constitucional.
42. Sentencia 254-2007 (09 de agosto de 2007). Expediente 2007-263. Costa Rica: Tribu-
nal Aduanero Nacional.
43. Sentencia 255-2013 (06 de julio de 2015). El Salvador: Sala de lo Contencioso Admi-
nistrativo de la Corte Suprema de Justicia.
44. Sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (06 de noviembre de 2010). Caso 043-
2010. Ecuador.
45. Decreto Ley 12760 (1975). Código de Procedimiento Civil. 06 de agosto de 1975.
Bolivia: Presidente de la República.
46. Decreto Ley 6623/1944 (1944). Que reglamento las demandas contra el Estado. 31 de
diciembre de 1944. Paraguay: Presidente de la República.
47. Decreto Supremo 011-2019-JUS (2019). Decreto Supremo que aprueba el Texto Úni-
co Ordenado de la Ley N° 27584 - Ley que Regula el Proceso Contencioso Admi-
nistrativo. Publicada el 04 de mayo del 2019. Perú: Presidente Constitucional de la
República.
48. Ley 35 (1968). Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. 18 de marzo de
1968. Ecuador: Comisión Legislativa Permanente.
49. Ley 620 (2014). Ley transitoria para la tramitación de los procesos contenciosos y con-
tencioso administrativo. Promulgada el 29 de diciembre del 2014. Bolivia: Asamblea
Legislativa Plurinacional.
50. Ley de Procedimiento Administrativo Ley 19.549 (Argentina) publicada el 27-04-
1972
51. Ley orgánica de la administración pública Decreto 6.217 (Venezuela) publicada el 17-
10-2001
52. Ley de Procedimiento Administrativo Ley 2341 (Bolivia) publicada el 23-04-2002
53. Ley 19.880 Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos
de los órganos de la administración del Estado (Chile) publicada el 29-05-2003.
54. Decreto 500/991 (1991). Procedimiento Administrativo. 27 de setiembre de 1991.
Uruguay.
55. Lei 9.784 (1999). Regula o processo administrativo no âmbito da administração públi-
ca federal. Brasil.
56. Ley 1437 (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Ad-
ministrativo. 02 de julio de 2012. Colombia.
57. Ley 19880 (2003). Establece bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los
actos de los órganos de la Administración del Estado. 22 de mayo de 2003. Chile.

1004 Referencias
Manual operativo del procedimiento administrativo general

58. Ley 2341 (2002). Ley de Procedimiento Administrativo. 23 de abril de 2002. Bolivia.
59. Ley 27444 (2001). Ley del Procedimiento Administrativo General. 10 de abril del
2001. Perú.
60. Ley 39/2015 (2015). Del Procedimiento Administrativo Común de las Administracio-
nes Públicas. 01 de octubre de 2015. España.
61. Ley Federal de Procedimiento Administrativo (1994). 04 de agosto de 1994. México.
62. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981). 01 de julio de 1981. Vene-
zuela.
63. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Venezuela.
64. Constitución de la República del Ecuador (2008). Ecuador.
65. Constitución de la República Oriental del Uruguay (1967). Uruguay
66. Constitución Política de Colombia (1991). Colombia.
67. Constitución Política de la República de Chile (1980). Chile.
68. Constitución Política de la República de Guatemala (1985). Guatemala.
69. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Bolivia.
70. Constituição da República Federativa do Brasil (1988). Brasil
71. Constitution of the Co-operative Republic of Guyana (1980). Guyana.
72. Grondwet van de Republiek Suriname (1987). Suriname.
73. Ley (2004). Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal. México.
74. Ley 026 (2010). Ley del Régimen Electoral. Bolivia.
75. Ley 134 (1994). Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciu-
dadana. Colombia.
76. Código de Ética del Ministerio de Comunicación (2013). Noviembre 2013. Bolivia:
Ministerio de Comunicación.
77. Constitución Política del Estado (2009). Texto aprobado en el Referéndum Constitu-
yente. Enero de 2009. Bolivia: Asamblea Constituyente.
78. Convención (1996). Convención Interamericana contra la Corrupción. 29 de marzo
de 1996. Venezuela, Caracas: Conferencia Especializada sobre el Proyecto de Conven-
ción Interamericana contra la Corrupción.
79. Decreto Supremo 1233 (2012). 16 de mayo de 2012. Bolivia: Presidente Constitucio-
nal.
80. Decreto Supremo 23318-A (1992). Reglamento de la Responsabilidad por la Función
Pública. 03 de noviembre de 1992. Bolivia: Presidente Constitucional.

Referencias 1005
José María Pacori Cari

81. Ley 004 (2010). Ley de lucha contra la corrupción, Enriquecimiento ilícito e inves-
tigación de fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”. 31 de marzo de 2010. Bolivia:
Asamblea Legislativa.
82. Ley 1178 (1990). Ley de Administración y Control Gubernamentales. 20 de julio de
1990. Bolivia: Congreso Nacional.
83. Ley 2027 (1999). Ley del Estatuto del Funcionario Público. 27 de octubre de 1999.
Bolivia: Congreso Nacional.
84. Ley 2341 (2002). Ley de Procedimiento Administrativo. 23 de abril de 2002. Bolivia:
Congreso Nacional.
85. Sentencia Constitucional 1390/2011-R (2011). Expediente 2009-20461-41-AAC. 30
de septiembre de 2011. Bolivia, Sucre: Tribunal Constitucional.
86. Ley 200-04 (28 de julio de 2004). Ley General de Libre acceso a la Información Públi-
ca. República Dominicana.
87. Ley 227-06 (19 de junio de 2006). Que otorga personalidad jurídica y autonomía
funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección
General de Impuestos Internos. República Dominicana.
88. Sentencia de la Corte Suprema (17 de mayo de 2011). Fallo 3.683-2009. Chile
89. Sentencia C-975/11 (22 de noviembre de 2011). Expediente D-8474. Colombia: Cor-
te Constitucional.
90. Decreto 6-91 (25 de marzo de 1991). Código Tributario. Guatemala.
91. Ley 4/2005 (1 de junio de 2005). Ley de Funcionamiento y Régimen Jurídico de la
Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja. España.
92. Acuerdo y Sentencia 98 (24 de octubre de 2006). Sala 2, 2006/10/24. British Ame-
rican Tabaco Productora de Cigarrillos SAC. Res. Nº 18/04, del Consejo de Tributa-
ción. Paraguay: Tribunal de Cuentas.
93. Ley 11/2007 (22 de junio de 2007). Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electróni-
co de los ciudadanos a los Servicios Públicos. España.
94. Código de Ética del Tribunal Constitucional (2013). Mayo 2013. Bolivia, Sucre: Tri-
bunal Constitucional.
95. Acuerdo (04 de agosto de 2016). Causa 2118/S - Año: 2007 “Usatinsky, Pablo Rubén
c/ Municipalidad de Paraná s/ Contencioso Administrativo”. Argentina, Paraná
96. Apuntes de Derecho Español. Derecho Tributario (2016). España: Jura Law.
97. Resolución de Secretaría de Gestión Pública 005-2018-PCM-SGP (27 de noviembre
de 2018). Perú.
98. Restrepo, Juan Camilo (2015). Hacienda Pública. Décima Edición. Colombia: Uni-
versidad Externado.
99. Resolución 0343-2018/CEB-INDECOPI (publicada el 06 de marzo de 2019). De-
claran barrera burocrática ilegal la calificación del silencio administrativo negativo al

1006 Referencias
Manual operativo del procedimiento administrativo general

procedimiento “Autorización para prestar servicio de transporte público - personas,


trabajadores y turistas”, contenido en el TUPA del Gobierno Regional de Arequipa,
aprobado por la Ordenanza Nº 273-AREQUIPA. Perú: INDECOPI.

III. BIBLIOGRAFÍA
1. AYLWIN A., Patricio. Manual de Derecho Administrativo, Parte General. Editorial
Jurídica Chile, Santiago, 1952.
2. BALLEN, Rafael. Derecho del Trabajo Administrativo, Temis, Santa Fe de Bogotá,
1996.
3. BULLRICH, Rodolfo. Principios Generales de Derecho Administrativo, Guillermo
Kraft, Buenos Aires, 1942.
4. DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. Quinta Edición. Ediciones Ciudad Ar-
gentina. Buenos Aires, 1996.
5. FAYOL, Henri, Administración Industrial y General, duodécima edición, Herrero
Hermanos SUCS, México, 1934.
6. FERRATER MORA, José, Diccionario de Filosofía, Editorial Atlante, México 1995.
7. FIORINI, Bartolomé. Derecho Administrativo, Tomo I, Segunda Edición actualizada.
Reimpresión, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.
8. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNANDEZ, TOMÁS-RAMÓN. Curso de
Derecho Administrativo I. Novena Edición. Civitas Ediciones, Madrid, 1999.
9. GASCÓN Y MARÍN, José. Tratado Elemental de Derecho Administrativo, Principios
y Legislación Española, Tomo Primero, Doctrina General, Segunda Edición revisada,
Madrid, 1921.
10. GONZALES PEREZ, Jesús. Manual de Derecho Procesal Administrativo. Editorial
Civitas S. A. Madrid, 1990.
11. GORDILLO, Agustín. Tratado de derecho administrativo y obras selectas. Tomo 8,
Teoría general del derecho administrativo. Primera edición. Buenos Aires, 2013.
12. GORDILLO, Agustín. Tratado de Derecho Administrativo, Tomo 1, parte general,
fundación de derecho administrativo, Ara, Lima, 2003.
13. GORDILLO, Agustín. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo 3. 6 Edición y 1
Edición Peruana. Lima, ARA Editores y FDA, 2003.
14. IRIBARREN, Juan Antonio. Lecciones de Derecho Administrativo. Editorial Nasci-
mento. Santiago de Chile, 1936.
15. LINARES, Juan Francisco. Derecho Administrativo. Editorial Astrea de Alfredo y Ri-
cardo Depalma. Buenos Aires, 1986.
16. MARTÍNEZ MORALES, Rafael. Derecho Administrativo, Primer Curso, segunda
edición, Harla, México, 1995.

Referencias 1007
José María Pacori Cari

17. MONTENEGRO, Marino. Derecho Administrativo I. Editorial Universitaria “San


Martín de Porres”. Segunda Edición. Lima, 1985.
18. MONTERO AROCA, Juan. Derecho Jurisdiccional II. Proceso Civil 1. José María
Bosch Editor S. A. Barcelona, 1991.
19. NUÑEZ BORJA, Humberto. Breve Tratado de Derecho Administrativo del Perú. III
Edición. Primera Parte. Arequipa, 1971-1972.
20. PACHECO G., Máximo. Teoría del Derecho. Segunda Edición. Editorial Jurídica de
Chile. Chile, 1976.
21. PÉREZ, Efraín (2012). Manual de Derecho Administrativo. Acorde con la nueva
Constitución ecuatoriana. Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
22. SANTAMARÍA DE PAREDES, Vicente. Curso de Derecho Político. Sexta Edición.
Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fe. Madrid, 1898.
23. TORRES HURTADO, Carlos (2011). Teoría General de la Administración. Colegio
de Estudios Superiores de Administración.
24. VIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho Administrativo. Undécima edición actualizada.
Editorial Temis S.A., Santa Fe de Bogotá - Colombia, 1997.
25. ZANOBINI, Guido. Curso de Derecho Administrativo. Volumen I. Parte General.
Ediciones Arayú. Buenos Aires, 1954.

1008 Referencias
Manual operativo del procedimiento administrativo general

1 VOCABULARIO DE TÉRMINOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINIS-


TRATIVO GENERAL
Se ofrece un vocabulario básico del procedimiento administrativo general en nuestro orde-
namiento jurídico peruano para su elaboración se ha tomado en cuenta el TUO de la Ley
27444; asimismo, este vocabulario le ayudará a encontrar de forma más fácil el artículo co-
rrespondiente al tema que desea buscar, en el entendido que se indica la norma que contiene
el concepto o definición.

A
Abandono en los procedimientos iniciados a solicitud del administrado. En los procedi-
mientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla algún trámite que
le hubiera sido requerido que produzca su paralización por treinta días, la autoridad de oficio
o a solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento. Dicha resolución
deberá ser notificada y contra ella procederán los recursos administrativos pertinentes (Art.
202 TUO Ley 27444).
Abstención. La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del
procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de participar
en los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes casos: 1. Si es cónyuge,
conviviente, pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con
cualquiera de los administrados o con sus representantes, mandatarios, con los administra-
dores de sus empresas, o con quienes les presten servicios. 2. Si ha tenido intervención como
asesor, perito o testigo en el mismo procedimiento, o si como autoridad hubiere manifestado
previamente su parecer sobre el mismo, de modo que pudiera entenderse que se ha pronun-
ciado sobre el asunto, salvo la rectificación de errores o la decisión del recurso de reconsidera-
ción. 3. Si personalmente, o bien su cónyuge, conviviente o algún pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que se trate o
en otro semejante, cuya resolución pueda influir en la situación de aquel. 4. Cuando tuviere
amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses objetivo con cualquiera de los
administrados intervinientes en el procedimiento, que se hagan patentes mediante actitudes
o hechos evidentes en el procedimiento. 5. Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos
doce (12) meses, relación de servicio o de subordinación con cualquiera de los administrados
o terceros directamente interesados en el asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de
negocios con alguna de las partes, aun cuando no se concrete posteriormente. 6. Cuando se
presenten motivos que perturben la función de la autoridad, esta, por decoro, puede abste-
nerse mediante resolución debidamente fundamentada (Art. 99 TUO Ley 27444).
Acta administrativa. Las declaraciones de los administrados, testigos y peritos son docu-
mentadas en un acta, cuya elaboración sigue las siguientes reglas: 1. El acta indica el lugar,

Abreviaturas citadas en las concordancias 1009


José María Pacori Cari

fecha, nombres de los partícipes, objeto de la actuación y otras circunstancias relevantes,


debiendo ser formulada, leída y firmada inmediatamente después de la actuación, por los
declarantes, la autoridad administrativa y por los partícipes que quisieran hacer constar su
manifestación. 2. Cuando las declaraciones o actuaciones fueren grabadas, por consenso
entre la autoridad y los administrados, el acta puede ser concluida dentro del quinto día del
acto, o de ser el caso, antes de la decisión final. 3. Los administrados pueden dejar constancia
en el acta de las observaciones que estimen necesarias sobre lo acontecido durante la diligen-
cia correspondiente (Art. 167 TUO Ley 27444).
Acta de fiscalización. El Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces, es el docu-
mento que registra las verificaciones de los hechos constatados objetivamente y contiene como
mínimo los siguientes datos: 1. Nombre de la persona natural o razón social de la persona
jurídica fiscalizada. 2. Lugar, fecha y hora de apertura y de cierre de la diligencia. 3. Nombre
e identificación de los fiscalizadores. 4. Nombres e identificación del representante legal de la
persona jurídica fiscalizada o de su representante designado para dicho fin. 5. Los hechos ma-
teria de verificación y/u ocurrencias de la fiscalización. 6. Las manifestaciones u observaciones
de los representantes de los fiscalizados y de los fiscalizadores. 7. La firma y documento de
identidad de las personas participantes. Si alguna de ellas se negara a firmar, se deja constancia
de la negativa en el acta, sin que esto afecte su validez. 8. La negativa del administrado de iden-
tificarse y suscribir el acta. Las Actas de fiscalización dejan constancia de los hechos verificados
durante la diligencia, salvo prueba en contrario (Art. 244 TUO Ley 27444).
Actividad de fiscalización. La actividad de fiscalización constituye el conjunto de actos y
diligencias de investigación, supervisión, control o inspección sobre el cumplimiento de las
obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados, derivados de
una norma legal o reglamentaria, contratos con el Estado u otra fuente jurídica, bajo un
enfoque de cumplimiento normativo, de prevención del riesgo, de gestión del riesgo y tutela
de los bienes jurídicos protegidos (Art. 239 TUO Ley 27444).
Acto administrativo. Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en
el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre
los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta
(Art. 1 TUO Ley 27444).
Actos administrativo electrónicos. Los actos administrativos realizados a través del medio
electrónico, poseen la misma validez y eficacia jurídica que los actos realizados por medios
físicos tradicionales. Las firmas digitales y documentos generados y procesados a través de
tecnologías y medios electrónicos, siguiendo los procedimientos definidos por la autoridad
administrativa, tendrán la misma validez legal que los documentos manuscritos (Art. 30
TUO Ley 27444).
Actos de administración interna. Los actos de administración interna de las entidades
destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios. Estos actos
son regulados por cada entidad, con sujeción a las disposiciones del Título Preliminar
de esta Ley, y de aquellas normas que expresamente así lo establezcan (Art. 1 TUO Ley
27444). Los actos de administración interna se orientan a la eficacia y eficiencia de los
servicios y a los fines permanentes de las entidades. Son emitidos por el órgano competen-
te, su objeto debe ser física y jurídicamente posible, su motivación es facultativa cuando

1010 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

los superiores jerárquicos impartan las órdenes a sus subalternos en la forma legalmente
prevista (Art. 7 TUO Ley 27444).
Actos de instrucción. Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conoci-
miento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolu-
ción, serán realizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimiento
de evaluación previa, sin perjuicio del derecho de los administrados a proponer actuaciones
probatorias (Art. 170 TUO Ley 27444).
Acto firme. Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se per-
derá el derecho a articularlos quedando firme el acto (Art. 222 TUO Ley 27444).
Acto inimpugnable. No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros an-
teriores que hayan quedado firmes, ni la de los confirmatorios de actos consentidos por no
haber sido recurridos en tiempo y forma (Art. 217.3 TUO Ley 27444).
Actuación material. No son actos administrativos los comportamientos y actividades mate-
riales de las entidades (Art. 1 TUO Ley 27444).
Actuación probatoria. Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alega-
dos por los administrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispone la
actuación de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando un período
que para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince, contados a partir de su
planteamiento. Sólo podrá rechazar motivadamente los medios de prueba propuestos por el
administrado, cuando no guarden relación con el fondo del asunto, sean improcedentes o
innecesarios (Art. 174 TUO Ley 27444).
Acumulación de solicitudes. En caso de ser varios los administrados interesados en obtener
un mismo acto administrativo sin intereses incompatibles, pueden comparecer conjunta-
mente por medio de un solo escrito, conformando un único expediente. Pueden acumularse
en un solo escrito más de una petición siempre que se trate de asuntos conexos que permitan
tramitarse y resolverse conjuntamente, pero no planteamientos subsidiarios o alternativos
(Art. 127 TUO Ley 27444).
Acumulación de procedimientos. La autoridad responsable de la instrucción, por propia
iniciativa o a instancia de los administrados, dispone mediante resolución irrecurrible la
acumulación de los procedimientos en trámite que guarden conexión (Art. 160 TUO Ley
27444).
Administración abierta. Además de los medios de acceso a la participación en los asuntos
públicos establecidos por otras normas, en la instrucción de los procedimientos adminis-
trativos las entidades se rigen por las disposiciones de este Capítulo sobre la audiencia a los
administrados y el período de información pública (Art. 192 TUO Ley 27444).
Administrado. La persona natural o jurídica que, cualquiera sea su calificación o situación
procedimental, participa en el procedimiento administrativo. Cuando una entidad intervie-
ne en un procedimiento como administrado, se somete a las normas que lo disciplinan en
igualdad de facultades y deberes que los demás administrados (Art. 61.1 TUO Ley 27444).
Se consideran administrados respecto de algún procedimiento administrativo concreto: 1.
Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colec-

Abreviaturas citadas en las concordancias 1011


José María Pacori Cari

tivos. 2. Aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses legí-
timos que pueden resultar afectados por la decisión a adoptarse (Art. 62 TUO Ley 27444).
Agotamiento de la vía administrativa. Los actos administrativos que agotan la vía admi-
nistrativa podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencio-
so-administrativo a que se refiere el artículo 148 de la Constitución Política del Estado.
Son actos que agotan la vía administrativa: a) El acto respecto del cual no proceda legal-
mente impugnación ante una autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía ad-
ministrativa o cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el interesado
opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o
el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía
administrativa; o b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo
de la interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne el acto
de una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica; o c) El acto expedido
o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un recurso de
revisión, únicamente en los casos a que se refiere el Artículo 218; o d) El acto que declara
de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en los casos a que se refieren los
artículos 213 y 214 de esta Ley; o e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos
Administrativos regidos por leyes especiales (Art. 228 TUO Ley 27444).
Alegaciones. Los administrados pueden en cualquier momento del procedimiento, formu-
lar alegaciones, aportar los documentos u otros elementos de juicio, los que serán analizados
por la autoridad, al resolver (Art. 172 TUO Ley 27444).
Anulabilidad. Ver Conservación del Acto Administrativo.
Atenuantes de la responsabilidad. Constituyen condiciones atenuantes de la responsabili-
dad por infracciones las siguientes: a) Si iniciado un procedimiento administrativo sanciona-
dor el infractor reconoce su responsabilidad de forma expresa y por escrito. En los casos en
que la sanción aplicable sea una multa esta se reduce hasta un monto no menor de la mitad
de su importe. b) Otros que se establezcan por norma especial. (Art. 257 TUO Ley 27444).
Audiencia pública. Las normas administrativas prevén la convocatoria a una audiencia públi-
ca, como formalidad esencial para la participación efectiva de terceros, cuando el acto al que
conduzca el procedimiento administrativo sea susceptible de afectar derechos o intereses cuya
titularidad corresponda a personas indeterminadas, tales como en materia medio ambiental,
ahorro público, valores culturales, históricos, derechos del consumidor, planeamiento urbano
y zonificación; o cuando el pronunciamiento sobre autorizaciones, licencias o permisos que el
acto habilite incida directamente sobre servicios públicos (Art. 193 TUO Ley 27444).
Autonomía de responsabilidades. Las consecuencias civiles, administrativas o penales de
la responsabilidad de las autoridades son independientes y se exigen de acuerdo a lo previsto
en su respectiva legislación. Los procedimientos para la exigencia de la responsabilidad penal
o civil no afectan la potestad de las entidades para instruir y decidir sobre la responsabilidad
administrativa, salvo disposición judicial expresa en contrario (Art. 264 TUO Ley 27444).
Autonomía del ordenamiento jurídico administrativo. El ordenamiento jurídico adminis-
trativo integra un sistema orgánico que tiene autonomía respecto de otras ramas del Derecho
(Art. V TUO Ley 27444).

1012 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Autoridad administrativa. El agente de las entidades que bajo cualquier régimen jurídico,
y ejerciendo potestades públicas conducen el inicio, la instrucción, la sustanciación, la re-
solución, la ejecución, o que de otro modo participan en la gestión de los procedimientos
administrativos (Art. 61.2 TUO Ley 27444).
Avocación de competencia. Con carácter general, la ley puede considerar casos excepciona-
les de avocación de conocimiento, por parte de los superiores, en razón de la materia, o de la
particular estructura de cada entidad. La entidad delegante podrá avocarse al conocimiento
y decisión de cualquier asunto concreto que corresponda decidir a otra, en virtud de delega-
ción (Art. 80 TUO Ley 27444).

C
Caducidad del procedimiento sancionador. El plazo para resolver los procedimientos san-
cionadores iniciados de oficio es de nueve (9) meses contado desde la fecha de notificación de
la imputación de cargos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máxi-
mo por tres (3) meses, debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente
sustentada, justificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. La caducidad no
aplica al procedimiento recursivo (Art. 259 TUO Ley 27444).
Capacidad procesal. Tienen capacidad procesal ante las entidades las personas que gozan de
capacidad jurídica conforme a las leyes (Art. 63 TUO Ley 27444).
Carga de la prueba. La carga de la prueba se rige por el principio de impulso de oficio
establecido en la presente Ley. Corresponde a los administrados aportar pruebas mediante
la presentación de documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y
demás diligencias permitidas, o aducir alegaciones (Art. 173 TUO Ley 27444).
Colaboración entre entidades. Las relaciones entre las entidades se rigen por el criterio de
colaboración, sin que ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley (Art.
87 TUO Ley 27444).
Comparecencia personal. Las entidades pueden convocar la comparecencia personal a su
sede de los administrados sólo cuando así le haya sido facultado expresamente por ley. Los
administrados pueden comparecer asistidos por asesores cuando sea necesario para la mejor
exposición de la verdad de los hechos (Art. 69 TUO Ley 27444).
Competencia. Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado,
tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente nominada al momento del dictado
y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los requisitos de sesión, quórum y deliberación
indispensables para su emisión (Art. 3.1 TUO Ley 27444).
Competencia administrativa. La competencia de las entidades tiene su fuente en la Cons-
titución y en la ley, y es reglamentada por las normas administrativas que de aquéllas se
derivan. Toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas necesarias
para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así como para la distribución de las
atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su competencia (Art. 72 TUO Ley
27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1013


José María Pacori Cari

Compulsión sobre las personas. Los actos administrativos que impongan una obligación
personalísima de no hacer o soportar, podrán ser ejecutados por compulsión sobre las perso-
nas en los casos en que la ley expresamente lo autorice, y siempre dentro del respeto debido
a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución Política (Art. 211 TUO Ley
27444).
Comunicaciones al interior de la administración. Las comunicaciones entre los órganos
administrativos al interior de una entidad serán efectuadas directamente, evitando la inter-
vención de otros órganos. Las comunicaciones de resoluciones a otras autoridades nacionales
o el requerimiento para el cumplimiento de diligencias en el procedimiento serán cursadas
siempre directamente bajo el régimen de la notificación sin actuaciones de mero traslado en
razón de jerarquías internas ni transcripción por órganos intermedios (Art. 28 TUO Ley
27444).
Conferencias. Las conferencias entre entidades vinculadas permiten a aquellas entidades que
correspondan a una misma problemática administrativa, reunirse para intercambiar meca-
nismos de solución, propiciar la colaboración institucional en aspectos comunes específicos
y constituir instancias de cooperación bilateral (Art. 88.2 TUO Ley 27444).
Conflicto con la función jurisdiccional. Cuando, durante la tramitación de un procedi-
miento, la autoridad administrativa adquiere conocimiento que se está tramitando en sede
jurisdiccional una cuestión litigiosa entre dos administrados sobre determinadas relaciones
de derecho privado que precisen ser esclarecidas previamente al pronunciamiento adminis-
trativo, solicitará al órgano jurisdiccional comunicación sobre las actuaciones realizadas. Re-
cibida la comunicación, y sólo si estima que existe estricta identidad de sujetos, hechos y fun-
damentos, la autoridad competente para la resolución del procedimiento podrá determinar
su inhibición hasta que el órgano jurisdiccional resuelva el litigio (Art. 75 TUO Ley 27444).
Conflictos de competencia. La incompetencia puede ser declarada de oficio, una vez apre-
ciada conforme al artículo anterior o a instancia de los administrados, por el órgano que
conoce del asunto o por el superior jerárquico. En ningún caso, los niveles inferiores pueden
sostener competencia con un superior debiéndole, en todo caso, exponer las razones para su
discrepancia (Art. 92 TUO Ley 27444).
Conflicto negativo de competencia. En caso de suscitarse conflicto negativo de competen-
cia, el expediente es elevado al órgano inmediato superior para que resuelva el conflicto (Art.
94 TUO Ley 27444).
Conflicto positivo de competencia. El órgano que se considere competente requiere de
inhibición al que está conociendo del asunto, el cual si está de acuerdo, envía lo actuado a
la autoridad requiriente para que continúe el trámite. En caso de sostener su competencia
la autoridad requerida, remite lo actuado al superior inmediato para que dirima el conflicto
(Art. 95 TUO Ley 27444).
Conservación del acto administrativo. Cuando el vicio del acto administrativo por el in-
cumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente, prevalece la conservación
del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora (Art. 14 TUO Ley
27444).

1014 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Consultas administrativas. Ver Facultad de Formular Consultas.


Contenido del acto administrativo. Ver Objeto del Acto Administrativo
Contestación de la reclamación. El reclamado deberá presentar la contestación de la re-
clamación dentro de los quince (15) días posteriores a la notificación de ésta; vencido este
plazo, la Administración declarará en rebeldía al reclamado que no la hubiera presentado.
La contestación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el Artículo 122
de la presente Ley, así como la absolución de todos los asuntos controvertidos de hecho y
de derecho, Las alegaciones y los hechos relevantes de la reclamación, salvo que hayan sido
específicamente negadas en la contestación, se tendrán por aceptadas o merituadas como
ciertas (Art. 233 TUO Ley 27444).
Contradicción administrativa. Ver Facultad de Contradicción Administrativa.
Control de competencia. Recibida la solicitud o la disposición de autoridad superior, según
el caso, para iniciar un procedimiento, las autoridades de oficio deben asegurarse de su pro-
pia competencia para proseguir con el normal desarrollo del procedimiento, siguiendo los
criterios aplicables al caso de la materia, el territorio, el tiempo, el grado o la cuantía (Art.
91 TUO Ley 27444).
Convenios de colaboración. Por los convenios de colaboración, las entidades a través de sus
representantes autorizados, celebran dentro de la ley acuerdos en el ámbito de su respectiva
competencia, de naturaleza obligatoria para las partes y con cláusula expresa de libre adhe-
sión y separación. Las entidades pueden celebrar convenios con las instituciones del sector
privado, siempre que con ello se logre el cumplimiento de su finalidad y no se vulnere nor-
mas de orden público (Art. 88 TUO Ley 27444).
Costas de la colaboración. La solicitud de colaboración no genera el pago de tasas, derechos
administrativos o de cualquier otro concepto que implique pago alguno, entre entidades de
la administración pública. A petición de la autoridad solicitada, la autoridad solicitante de
otra entidad tendrá que pagar a ésta los gastos efectivos realizados cuando las acciones se
encuentren fuera del ámbito de actividad ordinaria de la entidad (Art. 90 TUO Ley 27444).
Criterio de colaboración. Ver Colaboración entre entidades.
Cuestiones distintas al asunto principal. Las cuestiones que planteen los administrados
durante la tramitación del procedimiento sobre extremos distintos al asunto principal, no
suspenden su avance, debiendo ser resueltas en la resolución final de la instancia, salvo dis-
posición expresa en contrario de la ley. Tales cuestiones, para que se sustancien conjunta-
mente con el principal, pueden plantearse y argumentarse antes del alegato. Transcurrido
este momento, se pueden hacer valer exclusivamente en el recurso. Cuando la ley dispone
una decisión anticipada sobre las cuestiones, para efectos de su impugnación, la resolución
dictada en estas condiciones se considera provisional en relación con el acto final (Art. 158
TUO Ley 27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1015


José María Pacori Cari

D
Declaración jurada de silencio positivo. Vencido el plazo para que opere el silencio positi-
vo en los procedimientos de evaluación previa, regulados en el artículo 35, sin que la entidad
hubiera emitido pronunciamiento sobre lo solicitado, los administrados, si lo consideran
pertinente y de manera complementaria, pueden presentar una Declaración Jurada ante
la propia entidad que configuró dicha aprobación ficta, con la finalidad de hacer valer el
derecho conferido ante la misma o terceras entidades de la administración, constituyendo el
cargo de recepción de dicho documento, prueba suficiente de la resolución aprobatoria ficta
de la solicitud o trámite iniciado. Lo dispuesto en el párrafo anterior es aplicable también al
procedimiento de aprobación automática, reemplazando la aprobación ficta, contenida en
la Declaración Jurada, al documento a que hace referencia el numeral 33.2 del artículo 33
(Art. 37 TUO Ley 27444).
Declinación de competencia. El órgano administrativo que se estime incompetente para
la tramitación o resolución de un asunto remite directamente las actuaciones al órgano que
considere competente, con conocimiento del administrado. El órgano que declina su com-
petencia, a solicitud de parte y hasta antes que otro asuma, puede adoptar las medidas cau-
telares necesarias para evitar daños graves o irreparables a la entidad o a los administrados,
comunicándolo al órgano competente (Art. 93 TUO Ley 27444).
Deficiencia normativa. Las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las
cuestiones que se les proponga, por deficiencia de sus fuentes; en tales casos, acudirán a los
principios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en su defecto, a otras
fuentes supletorias del derecho administrativo, y sólo subsidiariamente a éstas, a las normas
de otros ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza y finalidad (Art. VIII TUO
Ley 27444).
Delegación de competencia. Las entidades pueden delegar el ejercicio de competencia
conferida a sus órganos en otras entidades cuando existan circunstancias de índole técnica,
económica, social o territorial que lo hagan conveniente. Procede también la delegación de
competencia de un órgano a otro al interior de una misma entidad. Son indelegables las
atribuciones esenciales del órgano que justifican su existencia, las atribuciones para emitir
normas generales, para resolver recursos administrativos en los órganos que hayan dictado
los actos objeto de recurso, y las atribuciones a su vez recibidas en delegación. Mientras dure
la delegación, no podrá el delegante ejercer la competencia que hubiese delegado, salvo los
supuestos en que la ley permite la avocación (Art. 78 TUO Ley 27444).
Delegación de firma. Los titulares de los órganos administrativos pueden delegar mediante
comunicación escrita la firma de actos y decisiones de su competencia en sus inmediatos sub-
alternos, o a los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan,
salvo en caso de resoluciones de procedimientos sancionadores, o aquellas que agoten la vía
administrativa (Art. 83 TUO Ley 27444).
Denuncia administrativa. Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad
competente aquellos hechos que conociera contrarios al ordenamiento, sin necesidad de sus-
tentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación

1016 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

sea considerado sujeto del procedimiento. La comunicación debe exponer claramente la rela-
ción de los hechos, las circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación,
la indicación de sus presuntos autores, partícipes y damnificados, el aporte de la evidencia o
su descripción para que la administración proceda a su ubicación, así como cualquier otro
elemento que permita su comprobación (Art. 116 TUO Ley 27444).
Denuncia por delito de omisión o retardo de función. El Ministerio Público, a efectos de
decidir el ejercicio de la acción penal en los casos referidos a delitos de omisión o retardo de
función, deberá determinar la presencia de las siguientes situaciones: a) Si el plazo previsto
por ley para que el funcionario actúe o se pronuncie de manera expresa no ha sido excedido.
b) Si el administrado ha consentido de manera expresa en lo resuelto por el funcionario pú-
blico (Art. 265 TUO Ley 27444).
Derecho de petición administrativa. Cualquier administrado, individual o colectivamen-
te, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y
cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el Artículo
2 inciso 20) de la Constitución Política del Estado. El derecho de petición administrativa
comprende las facultades de presentar solicitudes en interés particular del administrado, de
realizar solicitudes en interés general de la colectividad, de contradecir actos administrativos,
las facultades de pedir informaciones, de formular consultas y de presentar solicitudes de
gracia (Art. 117 TUO Ley 27444).
Derecho de tramitación. Procede establecer derechos de tramitación en los procedimientos
administrativos, cuando su tramitación implique para la entidad la prestación de un servicio
específico e individualizable a favor del administrado, o en función del costo derivado de las
actividades dirigidas a analizar lo solicitado; salvo en los casos en que existan tributos destina-
dos a financiar directamente las actividades de la entidad. Dicho costo incluye los gastos de
operación y mantenimiento de la infraestructura asociada a cada procedimiento (Art. 53.1
TUO Ley 27444).
Desconcentración. La desconcentración de competencia puede ser vertical u horizontal. La
primera es una forma organizativa de desconcentración de la competencia que se establece en
atención al grado y línea del órgano que realiza las funciones, sin tomar en cuenta el aspecto
geográfico. La segunda es una forma organizativa de desconcentración de la competencia que
se emplea con el objeto de expandir la cobertura de las funciones o servicios administrativos
de una entidad (Art. 85 TUO Ley 27444).
Desistimiento. El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su cons-
tancia y señalando su contenido y alcance. Debe señalarse expresamente si se trata de un
desistimiento de la pretensión o del procedimiento. Si no se precisa, se considera que se trata
de un desistimiento del procedimiento (Art. 198 TUO Ley 27444).
Desistimiento de actos. El desistimiento de algún acto realizado en el procedimiento puede
realizarse antes de que haya producido efectos (Art. 200.4 TUO Ley 27444).
Desistimiento de la pretensión. El desistimiento de la pretensión impedirá promover otro
procedimiento por el mismo objeto y causa (Art. 200.2 TUO Ley 27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1017


José María Pacori Cari

Desistimiento de recursos administrativos. Puede desistirse de un recurso administrativo


antes de que se notifique la resolución final en la instancia, determinando que la resolución
impugnada quede firme, salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo
caso sólo tendrá efecto para quien lo formuló (Art. 201.2 TUO Ley 27444).
Desistimiento del procedimiento. El desistimiento del procedimiento importará la culmi-
nación del mismo, pero no impedirá que posteriormente vuelva a plantearse igual pretensión
en otro procedimiento (Art. 200.1 TUO Ley 27444).
Días calendario. Tratándose del plazo para el cumplimiento de actos procedimentales in-
ternos a cargo de las entidades, la norma legal puede establecer que su cómputo sea en días
calendario, o que el término expire con la conclusión del último día aun cuando fuera in-
hábil. Cuando una ley señale que el cómputo del plazo para un acto procedimental a cargo
del administrado sea en días calendario, esta circunstancia le es advertida expresamente en la
notificación (Art. 150 TUO Ley 27444).
Días inhábiles. El Poder Ejecutivo fija por decreto supremo, dentro del ámbito geográfico
nacional u alguno particular, los días inhábiles, a efecto del cómputo de plazos administrati-
vos. Esta norma debe publicarse previamente y difundirse permanentemente en los ambien-
tes de las entidades, a fin de permitir su conocimiento a los administrados.
Las entidades no pueden unilateralmente inhabilitar días, y, aun en caso de fuerza mayor
que impida el normal funcionamiento de sus servicios, debe garantizar el mantenimiento del
servicio de su unidad de recepción documental (Art. 148 TUO Ley 27444).
Dispensa de notificación. La autoridad queda dispensada de notificar formalmente a los
administrados cualquier acto que haya sido emitido en su presencia, siempre que exista acta
de esta actuación procedimental donde conste la asistencia del administrado. También queda
dispensada de notificar si el administrado tomara conocimiento del acto respectivo mediante
su acceso directo y espontáneo al expediente, recabando su copia, dejando constancia de esta
situación en el expediente (Art. 19 TUO Ley 27444).
Documento privado. La copia del documento privado cuya autenticidad ha sido certificada
por el fedatario, tiene validez y eficacia plena, exclusivamente en el ámbito de actividad de la
entidad que la auténtica (Art. 52.3 TUO Ley 27444).
Documento público. Son considerados documentos públicos aquellos emitidos válidamen-
te por los órganos de las entidades. La copia de cualquier documento público goza de la
misma validez y eficacia que éstos, siempre que exista constancia de que es auténtico (Art.
52.1; 52.2 TUO Ley 27444).

E
Eficacia anticipada del acto administrativo. La autoridad podrá disponer en el mismo
acto administrativo que tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera más favorable a
los administrados, y siempre que no lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe
legalmente protegidos a terceros y que existiera en la fecha a la que pretenda retrotraerse la
eficacia del acto el supuesto de hecho justificativo para su adopción. También tienen eficacia

1018 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

anticipada la declaratoria de nulidad y los actos que se dicten en enmienda (Art. 17 TUO
Ley 27444).
Eficacia del acto administrativo. El acto administrativo es eficaz a partir de que la noti-
ficación legalmente realizada produce sus efectos, conforme a lo dispuesto en el presente
capítulo (Art. 16 TUO Ley 27444).
Ejecución coactiva. Si la entidad hubiera de procurarse la ejecución de una obligación de
dar, hacer o no hacer, se seguirá el procedimiento previsto en las leyes de la materia (Art. 208
TUO Ley 27444).
Ejecución forzosa. Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de
sus propios órganos competentes, o de la Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las
siguientes exigencias: 1. Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a
favor de la entidad. 2. Que la prestación sea determinada por escrito de modo claro e íntegro.
3. Que tal obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la entidad o pro-
venga de una relación de derecho público sostenida con la entidad. 4. Que se haya requerido
al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar
el medio coercitivo específicamente aplicable. 5. Que no se trate de acto administrativo que
la Constitución o la ley exijan la intervención del Poder Judicial para su ejecución. 6. En el
caso de procedimientos trilaterales, las resoluciones finales que ordenen medidas correctivas
constituyen títulos de ejecución conforme a lo dispuesto en el artículo 713 inciso 4) del
Código Procesal Civil, modificado por la Ley Nº 28494, una vez que el acto quede firme o
se haya agotado la vía administrativa. En caso de resoluciones finales que ordenen medidas
correctivas, la legitimidad para obrar en los procesos civiles de ejecución corresponde a las
partes involucradas. (Art. 205 TUO Ley 27444).
Ejecución subsidiaria. Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de actos que
por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado: 1. En este
caso, la entidad realizará el acto, por sí o a través de las personas que determine, a costa del
obligado. 2. El importe de los gastos, daños y perjuicios se exigirá conforme a lo dispuesto en
el artículo anterior. 3. Dicho importe podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes
de la ejecución, o reservarse a la liquidación definitiva (Art. 209 TUO Ley 27444).
Ejecutoriedad del acto administrativo. Los actos administrativos tendrán carácter ejecu-
tario, salvo disposición legal expresa en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a
condición o plazo conforme a ley (Art. 203 TUO Ley 27444).
Encargo de gestión. La realización de actividades con carácter material, técnico o de ser-
vicios de competencia de un órgano puede ser encargada a otros órganos o entidades por
razones de eficacia, o cuando la encargada posea los medios idóneos para su desempeño por
sí misma. El encargo es formalizado mediante convenio, donde conste la expresa mención
de la actividad o actividades a las que afecten el plazo de vigencia, la naturaleza y su alcance
(Art. 82 TUO Ley 27444).
Entidad. Se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública: 1. El Po-
der Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos; 2. El Poder Legislativo; 3. El
Poder Judicial; 4. Los Gobiernos Regionales; 5. Los Gobiernos Locales; 6. Los Organismos

Abreviaturas citadas en las concordancias 1019


José María Pacori Cari

a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía. 7. Las demás en-
tidades, organismos, proyectos especiales, y programas estatales, cuyas actividades se realizan
en virtud de potestades administrativas y, por tanto se consideran sujetas a las normas comu-
nes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; y, 8. Las
personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función
administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la
normativa de la materia (Art. I TUO Ley 27444).
Error en la calificación del recurso. El error en la calificación del recurso por parte del recu-
rrente no será obstáculo para su tramitación siempre que del escrito se deduzca su verdadero
carácter (Art. 223 TUO Ley 27444).
Error material o aritmético. Ver Rectificación de Errores.
Escritos administrativos. Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe con-
tener lo siguiente: 1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento
Nacional de Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de
representante y de la persona a quien represente. 2. La expresión concreta de lo pedido, los
fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de derecho. 3. Lugar, fe-
cha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido. 4. La indicación del
órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por tal, en lo posible,
a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con competencia para
conocerlo y resolverlo. 5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones
del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral
1. Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es presumido sub-
sistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio. 6. La relación de los docu-
mentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA. 7. La identificación del expediente
de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados (Art. 124 TUO Ley 27444).
Escritos recurrentes. A título informativo, las entidades ponen a disposición de los adminis-
trados modelos de los escritos de empleo más recurrente en sus servicios. En ningún caso se
considera obligatoria la sujeción a estos modelos, ni su empleo puede ocasionar consecuen-
cias adversas para quien los utilice (Art. 166 TUO Ley 27444).
Eximentes de responsabilidad. Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad
por infracciones las siguientes: a) El caso fortuito o la fuerza mayor debidamente compro-
bada. b) Obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de
defensa. c) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente,
siempre que esta afecte la aptitud para entender la infracción. d) La orden obligatoria de
autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones. e) El error inducido por la
Administración o por disposición administrativa confusa o ilegal. f ) La subsanación volun-
taria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de
infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos (Art.
257.1 TUO Ley 27444).
Expediente único. Sólo puede organizarse un expediente para la solución de un mismo caso,
para mantener reunidas todas las actuaciones para resolver. Cuando se trate de solicitud referida
a una sola pretensión, se tramitará un único expediente e intervendrá y resolverá una autoridad,

1020 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

que recabará de los órganos o demás autoridades los informes, autorizaciones y acuerdos que
sean necesarios, sin prejuicio del derecho de los administrados a instar por sí mismos los trámi-
tes pertinentes y a aportar los documentos pertinentes (Art. 161 TUO Ley 27444).
Extravío de expediente administrativo. Si un expediente se extraviara, la administración
tiene la obligación, bajo responsabilidad de reconstruir el mismo, independientemente de
la solicitud del interesado, para tal efecto se aplicarán, en lo que le fuera aplicable, las reglas
contenidas en el Artículo 140 del Código Procesal Civil (Art. 164.4 TUO Ley 27444).

F
Facultad de contradicción administrativa. Frente a un acto que supone que viola, afecta,
desconoce o lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía
administrativa en la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado, modificado, anulado
o sean suspendidos sus efectos (Art. 120 TUO Ley 27444).
Facultad de formular consultas. El derecho de petición incluye las consultas por escrito
a las autoridades administrativas, sobre las materias a su cargo y el sentido de la normativa
vigente que comprende su accionar, particularmente aquella emitida por la propia entidad.
Este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por escrito dentro del
plazo legal. Cada entidad atribuye a una o más de sus unidades competencia para absolver
las consultas sobre la base de los precedentes de interpretación seguidos en ella (Art. 122
TUO Ley 27444).
Facultad de formular peticiones de gracia. Por la facultad de formular peticiones de gracia,
el administrado puede solicitar al titular de la entidad competente la emisión de un acto
sujeto a su discrecionalidad o a su libre apreciación, o prestación de un servicio cuando no
cuenta con otro título legal específico que permita exigirlo como una petición en interés
particular. Frente a esta petición, la autoridad comunica al administrado la calidad graciable
de lo solicitado y es atendido directamente mediante la prestación efectiva de lo pedido, salvo
disposición expresa de la ley que prevea una decisión formal para su aceptación (Art. 123
TUO Ley 27444).
Facultad de solicitar información. El derecho de petición incluye el de solicitar la informa-
ción que obra en poder de las entidades, siguiendo el régimen previsto en la Constitución
y la Ley. Las entidades establecen mecanismos de atención a los pedidos sobre información
específica y prevén el suministro de oficio a los interesados, incluso vía telefónica o por
medios electrónicos, de la información general sobre los temas de interés recurrente para la
ciudadanía (Art. 121 TUO Ley 27444).
Faltas administrativas. Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independien-
temente de su régimen laboral o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite
de los procedimientos administrativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser sancio-
nados administrativamente suspensión, cese o destitución atendiendo a la gravedad de la
falta, la reincidencia, el daño causado y la intencionalidad con que hayan actuado (Art. 261
TUO Ley 27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1021


José María Pacori Cari

Fedatarios. Cuando se establezcan requisitos de autenticación de documentos el administrado


podrá acudir al régimen de fedatarios que se describe a continuación: 1. Cada entidad designa
fedatarios institucionales adscritos a sus unidades de recepción documental, en número propor-
cional a sus necesidades de atención, quienes, sin exclusión de sus labores ordinarias, brindan
gratuitamente sus servicios a los administrados. 2. El fedatario tiene como labor personalísima,
comprobar y autenticar, previo cotejo entre el original que exhibe el administrado y la copia
presentada, la fidelidad del contenido de esta última para su empleo en los procedimientos de la
entidad, cuando en la actuación administrativa sea exigida la agregación de los documentos o el
administrado desee agregados como prueba. También pueden, a pedido de los administrados,
certificar firma previa verificación de la identidad del suscriptor, para las actuaciones adminis-
trativas concretas en que sea necesaria (Art. 138 TUO Ley 27444).
Fin del procedimiento. Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian
sobre el fondo del asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio administrativo nega-
tivo en el caso a que se refiere el párrafo 197.4 del Artículo 197, el desistimiento, la declara-
ción de abandono, los acuerdos adoptados como consecuencia de conciliación o transacción
extrajudicial que tengan por objeto poner fin al procedimiento y la prestación efectiva de lo
pedido a conformidad del administrado en caso de petición graciable. También pondrá fin
al procedimiento la resolución que así lo declare por causas sobrevenidas que determinen la
imposibilidad de continuarlo (Art. 197 TUO Ley 27444).
Finalidad pública. Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por las normas
que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda habilitársele a perseguir mediante
el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea personal de la propia autoridad, a favor
de un tercero, u otra finalidad pública distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas
que indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad (Art. 3.3 TUO Ley 27444).
Fiscalización posterior. Por la fiscalización posterior, la entidad ante la que es realizado un
procedimiento de aprobación automática, evaluación previa o haya recibido la documenta-
ción a que se refiere el artículo 49; queda obligada a verificar de oficio mediante el sistema
del muestreo, la autenticidad de las declaraciones, de los documentos, de las informaciones
y de las traducciones proporcionadas por el administrado. Tratándose de los procedimientos
de aprobación automática y en los de evaluación previa en los que ha operado el silencio
administrativo positivo, la fiscalización comprende no menos del diez por ciento (10%) de
todos los expedientes, con un máximo de ciento cincuenta (150) expedientes por semestre.
Esta cantidad puede incrementarse teniendo en cuenta el impacto que en el interés general, en
la economía, en la seguridad o en la salud ciudadana pueda conllevar la ocurrencia de fraude o
falsedad en la información, documentación o declaración presentadas. Dicha fiscalización debe
efectuarse semestralmente de acuerdo a los lineamientos que para tal efecto dicta la Presidencia
del Consejo de Ministros (Art. 34 TUO Ley 27444).
Forma de los actos administrativos. Los actos administrativos deberán expresarse por escrito,
salvo que por la naturaleza y circunstancias del caso, el ordenamiento jurídico haya previsto
otra forma, siempre que permita tener constancia de su existencia (Art. 4 TUO Ley 27444).
Formularios. Las entidades disponen el empleo de formularios de libre reproducción y
distribución gratuita, mediante los cuales los administrados, o algún servidor a su pedido,

1022 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

completando datos o marcando alternativas planteadas proporcionan la información usual


que se estima suficiente, sin necesidad de otro documento de presentación. Particularmente
se emplea cuando los administrados deban suministrar información para cumplir exigencias
legales y en los procedimientos de aprobación automática (Art. 165.1 TUO Ley 27444).
Fuentes del procedimiento administrativo. Son fuentes del procedimiento administrativo:
1. Las disposiciones constitucionales. 2. Los tratados y convenios internacionales incorpora-
dos al Ordenamiento Jurídico Nacional. 3. Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.
4. Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias de otros poderes del Estado. 5.
Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y reglamentos de las entidades,
así como los de alcance institucional o provenientes de los sistemas administrativos. 6. Las
demás normas subordinadas a los reglamentos anteriores. 7. La jurisprudencia proveniente
de las autoridades jurisdiccionales que interpreten disposiciones administrativas. 8. Las reso-
luciones emitidas por la Administración a través de sus tribunales o consejos regidos por leyes
especiales, estableciendo criterios interpretativos de alcance general y debidamente publica-
das. Estas decisiones generan precedente administrativo, agotan la vía administrativa y no
pueden ser anuladas en esa sede. 9. Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades
facultadas expresamente para absolver consultas sobre la interpretación de normas adminis-
trativas que apliquen en su labor, debidamente difundidas. 10. Los principios generales del
derecho administrativo (Art. V TUO Ley 27444).

G
Gastos administrativos. Son gastos administrativos aquellos ocasionados por actuaciones
específicas solicitados por el administrado dentro del procedimiento. Se solicita una vez
iniciado el procedimiento administrativo y es de cargo del administrado que haya solicitado
la actuación o de todos los administrados, si el asunto fuera de interés común; teniendo
derecho a constatar y, en su caso, a observar, el sustento de los gastos a reembolsar (Art. 56.1
TUO Ley 27444).
Gastos de actuaciones probatorias. En el caso de que la actuación de pruebas propuestas
por el administrado importe la realización de gastos que no deba soportar racionalmente la
entidad, ésta podrá exigir el depósito anticipado de tales costos, con cargo a la liquidación
final que el instructor practicará documentadamente al administrado, una vez realizada la
probanza (Art. 189 TUO Ley 27444).

H
Hechos no sujetos a actuación probatoria. No será actuada prueba respecto a hechos pú-
blicos o notorios, respecto a hechos alegados por las partes cuya prueba consta en los archivos
de la entidad, sobre los que se haya comprobado con ocasión del ejercicio de sus funciones,
o sujetos a la presunción de veracidad, sin perjuicio de su fiscalización posterior (Art. 176
TUO Ley 27444).
Horas hábiles. El horario de atención de las entidades para la realización de cualquier actuación
se rige por las siguientes reglas: 1. Son horas hábiles las correspondientes al horario fijado para

Abreviaturas citadas en las concordancias 1023


José María Pacori Cari

el funcionamiento de la entidad, sin que en ningún caso la atención a los usuarios pueda ser
inferior a ocho horas diarias consecutivas. 2. El horario de atención diario es establecido por cada
entidad cumpliendo un período no coincidente con la jornada laboral ordinaria, para favorecer
el cumplimiento de las obligaciones y actuaciones de la ciudadanía. Para el efecto, distribuye
su personal en turnos, cumpliendo jornadas no mayores de ocho horas diarias. 3. El horario
de atención es continuado para brindar sus servicios a todos los asuntos de su competencia,
sin fraccionarlo para atender algunos en determinados días u horas, ni afectar su desarrollo por
razones personales. 4. El horario de atención concluye con la prestación del servicio a la última
persona compareciente dentro del horario hábil. 5. Los actos de naturaleza continua iniciados
en hora hábil son concluidos sin afectar su validez después del horario de atención, salvo que el
administrado consienta en diferirlos. Dicho consentimiento debe constar de forma indubitable.
6. En cada servicio rige la hora seguida por la entidad; en caso de duda o a falta de aquella, debe
verificarse en el acto, si fuere posible, la hora oficial, que prevalecerá (Art. 149 TUO Ley 27444).

I
Impulso del procedimiento. La autoridad competente, aun sin pedido de parte, debe pro-
mover toda actuación que fuese necesaria para su tramitación, superar cualquier obstáculo
que se oponga a regular tramitación del procedimiento; determinar la norma aplicable al
caso aun cuando no haya sido invocada o fuere errónea la cita legal; así como evitar el entor-
pecimiento o demora a causa de diligencias innecesarias o meramente formales, adoptando
las medidas oportunas para eliminar cualquier irregularidad producida (Art. 156 TUO Ley
27444).
Información pública. Ver Facultad de solicitar información.
Informes. Las entidades sólo solicitan informes que sean preceptivos en la legislación o
aquellos que juzguen absolutamente indispensables para el esclarecimiento de la cuestión
a resolver. La solicitud debe indicar con precisión y claridad las cuestiones sobre las que
se estime necesario su pronunciamiento. La solicitud de informes o dictámenes legales es
reservada exclusivamente para asuntos en que el fundamento jurídico de la pretensión sea ra-
zonablemente discutible, o los hechos sean controvertidos jurídicamente, y que tal situación
no pueda ser dilucidada por el propio instructor (Art. 183 TUO Ley 27444).
Inicio de oficio. Para el inicio de oficio de un procedimiento debe existir disposición de
autoridad superior que la fundamente en ese sentido, una motivación basada en el cumpli-
miento de un deber legal o el mérito de una denuncia. El inicio de oficio del procedimiento
es notificado a los administrados determinados cuyos intereses o derechos protegidos puedan
ser afectados por los actos a ejecutar, salvo en caso de fiscalización posterior a solicitudes o a
su documentación, acogidos a la presunción de veracidad. La notificación incluye la infor-
mación sobre la naturaleza, alcance y de ser previsible, el plazo estimado de su duración, así
como de sus derechos y obligaciones en el curso de tal actuación (Art. 115 TUO Ley 27444).
Inicio del procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo es promovido
de oficio por el órgano competente o instancia del administrado, salvo que por disposición
legal o por su finalidad corresponda ser iniciado exclusivamente de oficio o a instancia del
interesado (Art. 112 TUO Ley 27444).

1024 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Intangibilidad del expediente. El contenido del expediente es intangible, no pudiendo


introducirse enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los documentos, una
vez que hayan sido firmados por la autoridad competente. De ser necesarias, deberá dejarse
constancia expresa y detallada de las modificaciones introducidas. Los desgloses pueden soli-
citarse verbalmente y son otorgados bajo constancia del instructor y del solicitante, indican-
do fecha y folios, dejando una copia autenticada en el lugar correspondiente, con la foliatura
respectiva (Art. 164 TUO Ley 27444).
Interpretación administrativa. Los principios señalados servirán también de criterio interpre-
tativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de procedi-
miento, como parámetros para la generación de otras disposiciones administrativas de carácter
general, y para suplir los vacíos en el ordenamiento administrativo (Art. IV TUO Ley 27444).
Investigación preliminar. Con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se po-
drán realizar actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección con el objeto de
determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su iniciación
(Art. 255 TUO Ley 27444).

L
Legalidad del procedimiento. Los procedimientos administrativos, requisitos y costos se
establecen exclusivamente mediante decreto supremo o norma de mayor jerarquía, por Or-
denanza Regional, por Ordenanza Municipal, por la decisión del titular de los organismos
constitucionalmente autónomos Dichos procedimientos deben ser compendiados y sistema-
tizados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobados para cada entidad,
en el cual no se pueden crear procedimientos ni establecer nuevos requisitos, salvo lo relativo
a la determinación de las tasas que sean aplicables (Art. 40 TUO Ley 27444).

Libertad de actuación procesal. El administrado está facultado, en sus relaciones con las
entidades, para realizar toda actuación que no le sea expresamente prohibida por algún dis-
positivo jurídico. Se entiende prohibido todo aquello que impida o perturbe los derechos de
otros administrados, o el cumplimiento de sus deberes respecto al procedimiento adminis-
trativo (Art. 65 TUO Ley 27444).

M
Medidas cautelares. Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión
motivada y con elementos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su res-
ponsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u otras disposiciones jurídicas
aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin su adopción
se arriesga la eficacia de la resolución a emitir (Art. 157 TUO Ley 27444).
Medidas de carácter provisional. La autoridad que tramita el procedimiento puede dispo-
ner, en cualquier momento, la adopción de medidas de carácter provisional que aseguren la
eficacia de la resolución final que pudiera recaer. Las medidas que se adopten deberán ajus-
tarse a la intensidad, proporcionalidad y necesidad de los objetivos que se pretende garantizar

Abreviaturas citadas en las concordancias 1025


José María Pacori Cari

en cada supuesto concreto. No se puede dictar medidas de carácter provisional que puedan
causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen violación
de sus derechos. Las medidas de carácter provisional no pueden extenderse más allá de lo que
resulte indispensable para cumplir los objetivos cautelares concurrentes en el caso concreto
(Art. 256 TUO Ley 27444).
Medios de colaboración interinstitucional. Las entidades están facultadas para dar estabi-
lidad a la colaboración interinstitucional mediante conferencias entre entidades vinculadas,
convenios de colaboración u otros medios legalmente admisibles (Art. 88 TUO Ley 27444).
Medios de ejecución forzosa. La ejecución forzosa por la entidad se efectuará respetando
siempre el principio de razonabilidad, por los siguientes medios: a) Ejecución coactiva. b)
Ejecución subsidiaria. c) Multa coercitiva. d) Compulsión sobre las personas. Si fueran varios
los medios de ejecución aplicables, se elegirá el menos restrictivo de la libertad individual
(Art. 207 TUO Ley 27444).
Medios de prueba. Los hechos invocados o que fueren conducentes para decidir un proce-
dimiento podrán ser objeto de todos los medios de prueba necesarios, salvo aquellos prohi-
bidos por disposición expresa. En particular, en el procedimiento administrativo procede: 1.
Recabar antecedentes y documentos. 2. Solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo.
3. Conceder audiencia a los administrados, interrogar testigos y peritos, o recabar de los
mismos declaraciones por escrito. 4. Consultar documentos y actas. 5. Practicar inspecciones
oculares (Art. 177 TUO Ley 27444).
Modalidad del acto administrativo. Cuando una ley lo autorice, la autoridad, mediante
decisión expresa, puede someter el acto administrativo a condición, término o modo, siem-
pre que dichos elementos incorporables al acto, sean compatibles con el ordenamiento legal,
o cuando se trate de asegurar con ellos el cumplimiento del fin público que persigue el acto
(Art. 2 TUO Ley 27444).
Motivación. El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al con-
tenido y conforme al ordenamiento jurídico (Art. 3 TUO Ley 27444).
Multa coercitiva. Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma y cuantía que éstas deter-
minen, la entidad puede, para la ejecución de determinados actos, imponer multas coerciti-
vas, reiteradas por períodos suficientes para cumplir lo ordenado, en los siguientes supuestos:
a) Actos personalísimos en que no proceda la compulsión sobre la persona del obligado. b)
Actos en que, procediendo la compulsión, la administración no la estimara conveniente. c)
Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona. 208.2. La multa coercitiva
es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y compatible con
ellas (Art. 210 TUO Ley 27444).

N
Notificación. La notificación del acto es practicada de oficio y su debido diligenciamiento
es competencia de la entidad que lo dictó. La notificación debe realizarse en día y hora hábil,
salvo regulación especial diferente o naturaleza continuada de la actividad (Art. 18 TUO Ley
27444).

1026 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Notificación defectuosa. En caso que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las
formalidades y requisitos legales, la autoridad ordenará se rehaga, subsanando las omisiones
en que se hubiesen incurrido, sin perjuicio para el administrado (Art. 26 TUO Ley 27444).
Notificación personal. La notificación personal podrá ser efectuada a través de la propia en-
tidad, por servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso de zonas
alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de las autoridades políticas del ámbi-
to local del administrado (Art. 18 TUO Ley 27444). Notificación personal al administrado
interesado o afectado por el acto, en su domicilio (Art. 20 TUO Ley 27444). La notificación
personal se hará en el domicilio que conste en el expediente, o en el último domicilio que
la persona a quien deba notificar haya señalado ante el órgano administrativo en otro pro-
cedimiento análogo en la propia entidad dentro del último año (Art. 21 TUO Ley 27444).
Nulidad de oficio. En cualquiera de los casos enumerados en el Artículo 10, puede decla-
rarse de oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan quedado firmes,
siempre que agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales. La nulidad de
oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto
que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad que no está sometida a
subordinación jerárquica, la nulidad es declarada por resolución del mismo funcionario.
Además de declarar la nulidad, la autoridad puede resolver sobre el fondo del asunto de
contarse con los elementos suficientes para ello. En este caso, este extremo sólo puede ser
objeto de reconsideración. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo del asunto, se
dispone la reposición del procedimiento al momento en que el vicio se produjo. En caso de
declaración de nulidad de oficio de un acto administrativo favorable al administrado, la au-
toridad, previamente al pronunciamiento, le corre traslado, otorgándole un plazo no menor
de cinco (5) días para ejercer su derecho de defensa (Art. 213 TUO Ley 27444).
Nulidad del acto administrativo. Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad
de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las nor-
mas reglamentarias. 2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo
que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el Artículo
14. 3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación automática
o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos, cuando
son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, docu-
mentación o tramites esenciales para su adquisición. 4. Los actos administrativos que sean
constitutivos de infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la misma (Art. 10
TUO Ley 27444).

O
Objeto del acto administrativo.  Los actos administrativos deben expresar su respectivo
objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su con-
tenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser lícito, preciso,
posible física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la motivación (Art. 3
TUO Ley 27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1027


José María Pacori Cari

Órganos colegiados. El funcionamiento interno de los órganos colegiados, permanentes o


temporales de las entidades, incluidos aquellos en los que participen representantes de orga-
nizaciones gremiales, sociales o económicas no estatales (Art. 106 TUO Ley 27444).

Órganos de dirección. Los órganos de dirección de las entidades se encuentran liberados de


cualquier rutina de ejecución, de emitir comunicaciones ordinarias y de las tareas de forma-
lización de actos administrativos, con el objeto de que puedan concentrarse en actividades
de planeamiento, supervisión, coordinación, control interno de su nivel y en la evaluación
de resultados (Art. 85.2 TUO Ley 27444).

P
Participación de los administrados. Ver Administración Abierta.
Período de información pública. Cuando sea materia de decisión de la autoridad, cualquier
aspecto de interés general distinto a los previstos en el artículo anterior donde se aprecie
objetivamente que la participación de terceros no determinados pueda coadyuvar a la com-
probación de cualquier estado, información o de alguna exigencia legal no evidenciada en
el expediente por la autoridad, el instructor abre un período no menor de tres ni mayor
de cinco días hábiles para recibir -por los medios más amplios posibles- sus manifestacio-
nes sobre el asunto, antes de resolver el procedimiento. El período de información pública
corresponde ser convocado particularmente antes de aprobar normas administrativas que
afecten derechos e intereses ciudadanos, o para resolver acerca del otorgamiento de licencias
o autorizaciones para ejercer actividades de interés general, y para designar funcionarios en
cargos principales de las entidades, o incluso tratándose de cualquier cargo cuando se exija
como condición expresa poseer conducta intachable o cualquier circunstancia análoga (Art.
196 TUO Ley 27444).
Peritaje. Los administrados pueden proponer la designación de peritos a su costa, debiendo
en el mismo momento indicar los aspectos técnicos sobre los que éstos deben pronunciarse.
La administración se abstendrá de contratar peritos por su parte, debiendo solicitar informes
técnicos de cualquier tipo a su personal o a las entidades técnicas aptas para dicho fin, pre-
ferentemente entre las facultades de las universidades públicas (Art. 187 TUO Ley 27444).
Petición de gracia. Ver Facultad de formular peticiones de gracia.
Plazos improrrogables. Los plazos fijados por norma expresa son improrrogables, salvo
disposición habilitante en contrario. La autoridad competente puede otorgar prórroga a los
plazos establecidos para la actuación de pruebas o para la emisión de informes o dictámenes,
cuando así lo soliciten antes de su vencimiento los administrados o los funcionarios, respec-
tivamente. La prórroga es concedida por única vez mediante decisión expresa, siempre que el
plazo no haya sido perjudicado por causa imputable a quien la solicita y siempre que aquella
no afecte derechos de terceros (Art. 147 TUO Ley 27444).
Plazo máximo del procedimiento administrativo de evaluación previa. El plazo que
transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa hasta
que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo

1028 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

que por ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera
una duración mayor (Art. 39 TUO Ley 27444).
Plazos y términos. Los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan
independientemente de cualquier formalidad, y obligan por igual a la administración y a los
administrados, sin necesidad de apremio, en aquello que respectivamente les concierna. Los
plazos para el pronunciamiento de las entidades, en los procedimientos administrativos, se
contabilizan a partir del día siguiente de la fecha en la cual el administrado presentó su solici-
tud, salvo que se haya requerido subsanación en cuyo caso se contabilizan una vez efectuada
esta (Art. 142 TUO Ley 27444).
Potestad sancionadora. Las disposiciones del Capítulo Procedimiento Sancionador disci-
plinan la facultad que se atribuye a cualquiera de las entidades para establecer infracciones
administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados. Se aplican con carácter
supletorio a todos los procedimientos establecidos en leyes especiales, incluyendo los tributa-
rios, los que deben observar necesariamente los principios de la potestad sancionadora admi-
nistrativa, así como la estructura y garantías previstas para el procedimiento administrativo
sancionador. La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige
por la normativa sobre la materia (Art. 247 TUO Ley 27444).
Precedentes administrativos. Los actos administrativos que al resolver casos particulares
interpreten de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación, constituirán
precedentes administrativos de observancia obligatoria por la entidad, mientras dicha inter-
pretación no sea modificada. Dichos actos serán publicados conforme a las reglas establecidas
en la presente norma (Art. VI TUO Ley 27444)
Prescripción. La facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones ad-
ministrativas, prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales, sin perjuicio del cóm-
puto de los plazos de prescripción respecto de las demás obligaciones que se deriven de los
efectos de la comisión de la infracción. En caso ello no hubiera sido determinado, dicha fa-
cultad de la autoridad prescribirá a los cuatro (4) años. El cómputo del plazo de prescripción
de la facultad para determinar la existencia de infracciones comenzará a partir del día en que
la infracción se hubiera cometido en el caso de las infracciones instantáneas o infracciones
instantáneas de efectos permanentes, desde el día que se realizó la última acción constitutiva
de la infracción en el caso de infracciones continuadas, o desde el día en que la acción cesó
en el caso de las infracciones permanentes (Art. 252 TUO Ley 27444).
Presunción común a los medios de recepción alternativa. Para los efectos de vencimiento
de plazos, se presume que los escritos y comunicaciones presentados a través del correo cer-
tificado, de los órganos desconcentrados y de las autoridades del Ministerio del Interior, han
ingresado en la entidad destinataria en la fecha y hora en que fueron entregados a cualquiera
de las dependencias señaladas. Cuando se trate de solicitudes sujetas a silencio administrati-
vo positivo, el plazo que dispone la entidad destinataria para resolver se computará desde la
fecha de recepción por ésta (Art. 133 TUO Ley 27444).
Presunción de competencia desconcentrada. Cuando una norma atribuya a una entidad
alguna competencia o facultad sin especificar qué órgano a su interior debe ejercerla, debe en-
tenderse que corresponde al órgano de inferior jerarquía de función más similar vinculada a ella

Abreviaturas citadas en las concordancias 1029


José María Pacori Cari

en razón de la materia y de territorio, y, en caso de existir varios órganos posibles, al superior


jerárquico común. Particularmente compete a estos órganos resolver los asuntos que consistan
en la simple confrontación de hechos con normas expresas o asuntos tales como: certificacio-
nes, inscripciones, remisiones al archivo, notificaciones, expedición de copias certificadas de
documentos, comunicaciones o la devolución de documentos (Art. 73 TUO Ley 27444).
Presunción de la calidad de los informes. Los informes administrativos pueden ser obliga-
torios o facultativos y vinculantes o no vinculantes. Los dictámenes e informes se presumirán
facultativos y no vinculantes, con las excepciones de ley (Art. 182 TUO Ley 27444).
Presunción de validez. Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida
nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda
(Art. 9 TUO Ley 27444).
Presunción de veracidad. Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos pre-
sentados y la información incluida en los escritos y formularios que presenten los adminis-
trados para la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por
quien hace uso de ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz para fines
administrativos, salvo prueba en contrario. En caso de documentos emitidos por autoridades
gubernamentales o por terceros, el administrado puede acreditar su debida diligencia en
realizar previamente a su presentación las verificaciones correspondientes y razonables (Art.
51 TUO Ley 27444).
Principio de legalidad. Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Cons-
titución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con
los fines para los que les fueron conferidas (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio del debido procedimiento. Los administrados gozan de los derechos y garantías
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de
modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a
refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios;
a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener
una decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo
razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de impulso de oficio. Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el pro-
cedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que resulten convenientes para el
esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de razonabilidad. Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen
obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los
administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo
la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin
de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido (Art. IV
TUO Ley 27444).
Principio de imparcialidad. Las autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de
discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente

1030 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés


general (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de informalismo. Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma
favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo
que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que pue-
dan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos
de terceros o el interés público (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de presunción de veracidad. En la tramitación del procedimiento administra-
tivo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en
la forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta
presunción admite prueba en contrario (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de buena fe procedimental. La autoridad administrativa, los administrados, sus
representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del procedimiento, realizan sus
respectivos actos procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena
fe. La autoridad administrativa no puede actuar contra sus propios actos, salvo los supuestos
de revisión de oficio contemplados en la presente Ley (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de celeridad. Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su actuación
de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones
procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de
alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al
debido procedimiento o vulnere el ordenamiento (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de eficacia. Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer
el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya
realización no incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final,
no disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión a los administrados
(Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de verdad material. En el procedimiento, la autoridad administrativa competente
deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual
deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando
no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas (Art. IV
TUO Ley 27444).
Principio de participación. Las entidades deben brindar las condiciones necesarias a todos
los administrados para acceder a la información que administren, sin expresión de causa,
salvo aquellas que afectan la intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las
que expresamente sean excluidas por ley; y extender las posibilidades de participación de los
administrados y de sus representantes, en aquellas decisiones públicas que les puedan afectar,
mediante cualquier sistema que permita la difusión, el servicio de acceso a la información y
la presentación de opinión (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de simplicidad. Los trámites establecidos por la autoridad administrativa debe-
rán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos

Abreviaturas citadas en las concordancias 1031


José María Pacori Cari

exigidos deberán ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir (Art. IV
TUO Ley 27444).
Principio de uniformidad. La autoridad administrativa deberá establecer requisitos similares
para trámites similares, garantizando que las excepciones a los principios generales no serán
convertidos en la regla general. Toda diferenciación deberá basarse en criterios objetivos debi-
damente sustentados (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de predictibilidad o de confianza legítima. La autoridad administrativa brinda
a los administrados o sus representantes información veraz, completa y confiable sobre cada
procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo momento, el administrado pueda tener
una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites, duración estimada y resultados posi-
bles que se podrían obtener (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de privilegio de controles posteriores.  La tramitación de los procedimientos
administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscalización posterior; reservándose la au-
toridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de la información presentada,
el cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso que
la información presentada no sea veraz (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio del ejercicio legítimo del poder. La autoridad administrativa ejerce única y ex-
clusivamente las competencias atribuidas para la finalidad prevista en las normas que le
otorgan facultades o potestades, evitándose especialmente el abuso del poder, bien sea para
objetivos distintos de los establecidos en las disposiciones generales o en contra del interés
general (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de responsabilidad. La autoridad administrativa está obligada a responder por
los daños ocasionados contra los administrados como consecuencia del mal funcionamiento
de la actividad administrativa, conforme lo establecido en la presente ley. Las entidades y
sus funcionarios o servidores asumen las consecuencias de sus actuaciones de acuerdo con el
ordenamiento jurídico (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio de acceso permanente. La autoridad administrativa está obligada a facilitar in-
formación a los administrados que son parte en un procedimiento administrativo tramitado
ante ellas, para que en cualquier momento del referido procedimiento puedan conocer su
estado de tramitación y a acceder y obtener copias de los documentos contenidos en dicho
procedimiento, sin perjuicio del derecho de acceso a la información que se ejerce conforme
a la ley de la materia (Art. IV TUO Ley 27444).
Principio sancionador de legalidad. Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las
entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias adminis-
trativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado, las que en ningún
caso habilitarán a disponer la privación de libertad (Art. 248.1 TUO Ley 27444).
Principio sancionador de debido procedimiento.  No se pueden imponer sanciones sin
que se haya tramitado el procedimiento respectivo, respetando las garantías del debido pro-
cedimiento. Los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad sancionadora deben
establecer la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándolas
a autoridades distintas (Art. 248.2 TUO Ley 27444).

1032 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Principio sancionador de razonabilidad. Las autoridades deben prever que la comisión de


la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas
infringidas o asumir la sanción (Art. 248.3 TUO Ley 27444).
Principio sancionador de tipicidad. Solo constituyen conductas sancionables administra-
tivamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su
tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones
reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las
conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previs-
tas legalmente, salvo los casos en que la ley o Decreto Legislativo permita tipificar infraccio-
nes por norma reglamentaria (Art. 248.4 TUO Ley 27444).
Principio sancionador de irretroactividad. Son aplicables las disposiciones sancionado-
ras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo
que las posteriores le sean más favorables. Las disposiciones sancionadoras producen efecto
retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido
a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso
respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición (Art. 248.5
TUO Ley 27444).
Principio sancionador de concurso de infracciones. Cuando una misma conducta califi-
que como más de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las
leyes (Art. 248.6 TUO Ley 27444).
Principio sancionador de continuación de infracciones. Para determinar la procedencia de
la imposición de sanciones por infracciones en las que el administrado incurra en forma con-
tinua, se requiere que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles desde la fecha
de la imposición de la última sanción y que se acredite haber solicitado al administrado que
demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo (Art. 248.7 TUO Ley 27444).
Principio sancionador de causalidad. La responsabilidad debe recaer en quien realiza la
conducta omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable (Art. 248.8 TUO Ley
27444).
Principio sancionador de presunción de licitud.  Las entidades deben presumir que los
administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en
contrario (Art. 248.9 TUO Ley 27444).
Principio sancionador de culpabilidad. La responsabilidad administrativa es subjetiva, sal-
vo los casos en que por ley o decreto legislativo se disponga la responsabilidad administrativa
objetiva (Art. 248.10 TUO Ley 27444).
Principio sancionador de Non bis in idem. No se podrán imponer sucesiva o simultánea-
mente una pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se
aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento (Art. 248.11 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo. Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto
de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto ad-

Abreviaturas citadas en las concordancias 1033


José María Pacori Cari

ministrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses,


obligaciones o derechos de los administrados (Art. 29 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo de aprobación automática. En el procedimiento de apro-
bación automática, la solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su pre-
sentación ante la entidad competente para conocerla, siempre que cumpla con los requisitos
y entregue la documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad. En este procedi-
miento, las entidades no emiten ningún pronunciamiento expreso confirmatorio de la apro-
bación automática, debiendo sólo realizar la fiscalización posterior. Sin embargo, cuando en
los procedimientos de aprobación automática se requiera necesariamente de la expedición
de un documento sin el cual el usuario no puede hacer efectivo su derecho, el plazo máximo
para su expedición es de cinco días hábiles, sin perjuicio de aquellos plazos mayores fijados
por leyes especiales anteriores a la vigencia de la presente Ley (Art. 33 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo de evaluación previa con silencio positivo. Los procedi-
mientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo, cuando se trate de algunos
de los siguientes supuestos: 1.- Todos los procedimientos a instancia de parte no sujetos al
silencio administrativo negativo taxativo contemplado en el artículo 37. 2.- Recursos desti-
nados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el particular haya optado por la
aplicación del silencio administrativo negativo (Art. 35 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo de evaluación previa con silencio negativo. Excepcional-
mente, el silencio negativo es aplicable en aquellos casos en los que la petición del administra-
do puede afectar significativamente el interés público e incida en la salud, el medio ambiente,
los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado
de valores, la defensa comercial, la defensa nacional y el patrimonio cultural de la nación,
así como en aquellos procedimientos de promoción de inversión privada, procedimientos
trilaterales y en los que generen obligación de dar o hacer del Estado y autorizaciones para
operar casinos de juego y máquinas tragamonedas. Las entidades deben sustentar técnica-
mente que cumplen con lo señalado en el presente párrafo. Asimismo, es de aplicación para
aquellos procedimientos por los cuales se transfiera facultades de la administración pública,
y en aquellos procedimientos de inscripción registral. Las autoridades quedan facultadas
para calificar de modo distinto en su Texto Único de Procedimientos Administrativos los
procedimientos administrativos señalados, con excepción de los procedimientos trilaterales
y en los que generen obligación de dar o hacer del Estado, cuando aprecien que sus efectos
reconozcan el interés del solicitante, sin exponer significativamente el interés general (Art.
38 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo electrónico. Sin perjuicio del uso de medios físicos tradi-
cionales, el procedimiento administrativo podrá realizarse total o parcialmente a través de
tecnologías y medios electrónicos, debiendo constar en un expediente, escrito electrónico,
que contenga los documentos presentados por los administrados, por terceros y por otras
entidades, así como aquellos documentos remitidos al administrado. El procedimiento ad-
ministrativo electrónico deberá respetar todos los principios, derechos y garantías del debido
procedimiento previstos en la presente Ley, sin que se afecte el derecho de defensa ni la igual-
dad de las partes, debiendo prever las medidas pertinentes cuando el administrado no tenga
acceso a medios electrónicos (Art. 30 TUO Ley 27444).

1034 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Procedimientos administrativos estandarizados obligatorios. Mediante decreto supremo


refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros se aprueban procedimientos ad-
ministrativos estandarizados de obligatoria aplicación por las entidades competentes para
tramitarlos, las que no están facultadas para modificarlos o alterarlos. Las entidades están
obligadas a incorporar dichos procedimientos estandarizados en su respectivo Texto Único
de Procedimientos Administrativos sin necesidad de aprobación por parte de otra entidad.
Las entidades solo podrán determinar: la unidad de trámite documentario o la que haga sus
veces para dar inicio al procedimiento administrativo, la autoridad competente para resolver
el procedimiento administrativo y la unidad orgánica a la que pertenece, y la autoridad com-
petente que resuelve los recursos administrativos (Art. 41 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo regular.- Antes de su emisión, el acto debe ser conformado
mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su generación
(Art. 3 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo sancionador. El procedimiento sancionador se inicia siem-
pre de oficio, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición
motivada de otros órganos o entidades o por denuncia. Decidida la iniciación del procedi-
miento sancionador, la autoridad instructora del procedimiento formula la respectiva noti-
ficación de cargo al posible sancionado, para que presente sus descargos por escrito en un
plazo que no podrá ser inferior a cinco días hábiles contados a partir de la fecha de notifica-
ción. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad que instruye el
procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de los he-
chos, recabando los datos e informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la
existencia de responsabilidad susceptible de sanción. Concluida, de ser el caso, la recolección
de pruebas, la autoridad instructora del procedimiento concluye determinando la existencia
de una infracción y, por ende, la imposición de una sanción; o la no existencia de infracción.
La autoridad instructora formula un informe final de instrucción en el que se determina, de
manera motivada, las conductas que se consideren probadas constitutivas de infracción, la
norma que prevé la imposición de sanción; y, la sanción propuesta o la declaración de no
existencia de infracción, según corresponda. Recibido el informe final, el órgano competente
para decidir la aplicación de la sanción puede disponer la realización de actuaciones com-
plementarias, siempre que las considere indispensables para resolver el procedimiento (Art.
255 TUO Ley 27444).
Procedimiento administrativo trilateral. El procedimiento trilateral es el procedimiento
administrativo contencioso seguido entre dos o más administrados ante las entidades de la
administración y para los descritos en el inciso 8) del Artículo I del Título Preliminar de la
presente Ley (Art. 229 TUO Ley 27444).
Prohibición de condición menos favorable. Las leyes que crean y regulan los procedimien-
tos especiales no podrán imponer condiciones menos favorables a los administrados que las
previstas en la presente Ley (Art. II TUO Ley 27444).
Prohibición de reiterar contenidos normativos. Las disposiciones legales posteriores no
pueden reiterar el contenido de las normas de la presente Ley, debiendo sólo referirse al artí-
culo respectivo o concretarse a regular aquello no previsto (2DA DCF).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1035


José María Pacori Cari

Prorroga. Ver Plazos Improrrogables.


Proyecto de resolución. Cuando fueren distintos la autoridad instructora de la competente
para resolver, la instructora prepara un informe final en el cual recogerá los aspectos más
relevantes del acto que lo promovió, así como un resumen del contenido de la instrucción,
análisis de la prueba instruida, y formulará en su Concordancias: un proyecto de resolución
(Art. 191 TUO Ley 27444).
Publicación de actos administrativos. La publicación procederá conforme al siguiente or-
den: En vía principal, tratándose de disposiciones de alcance general o aquellos actos admi-
nistrativos que interesan a un número indeterminado de administrados no apersonados al
procedimiento y sin domicilio conocido. En vía subsidiaria a otras modalidades, tratándose
de actos administrativos de carácter particular cuando la ley así lo exija, o la autoridad se
encuentre frente a alguna de las siguientes circunstancias evidenciables e imputables al ad-
ministrado: - Cuando resulte impracticable otra modalidad de notificación preferente por
ignorarse el domicilio del administrado, pese a la indagación realizada. - Cuando se hubiese
practicado infructuosamente cualquier otra modalidad, sea porque la persona a quien deba
notificarse haya desaparecido, sea equivocado el domicilio aportado por el administrado o se
encuentre en el extranjero sin haber dejado representante legal, pese al requerimiento efec-
tuado a través del Consulado respectivo (Art. 23 TUO Ley 27444).

Q
Queja por defectos de tramitación. En cualquier momento, los administrados pueden for-
mular queja contra los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización,
infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales
u omisión de trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto
en la instancia respectiva. La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que
tramita el procedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo exige. La autoridad
superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al quejado, a fin
de que pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado (Art.
169 TUO Ley 27444).

R
Recepción documental. Cada entidad tiene su unidad general de recepción documental,
trámite documentado o mesa de partes, salvo cuando la entidad brinde servicios en varios
inmuebles ubicados en zonas distintas, en cuyo caso corresponde abrir en cada local regis-
tros auxiliares al principal, al cual reportan todo registro que realicen. Tales unidades están
a cargo de llevar un registro del ingreso de los escritos que sean presentados y la salida de
aquellos documentos emitidos por la entidad dirigidos a otros órganos o administrados. Para
el efecto, expiden el cargo, practican los asientos respectivos respetando su orden de ingreso o
salida, indicando su número de ingreso, naturaleza, fecha, remitente y destinatario. Conclui-
do el registro, los escritos o resoluciones deben ser cursados el mismo día a sus destinatarios
(Art. 128 TUO Ley 27444).

1036 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Reclamación. La reclamación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el


Artículo 124 de la presente Ley, así como el nombre y la dirección de cada reclamado, los
motivos de la reclamación y la petición de sanciones u otro tipo de acción afirmativa. La
reclamación deberá ofrecer las pruebas y acompañará como anexos las pruebas de las que
disponga (Art. 232 TUO Ley 27444).
Reclamado. La parte que inicia el procedimiento con la presentación de una reclamación
será designada como “reclamante” y cualquiera de los emplazados será designado como “re-
clamado” (Art. 229.2 TUO Ley 27444).
Reclamante. La parte que inicia el procedimiento con la presentación de una reclamación
será designada como “reclamante” y cualquiera de los emplazados será designado como “re-
clamado” (Art. 229.2 TUO Ley 27444).
Rectificación de errores. Los errores material o aritmético en los actos administrativos pue-
den ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de
los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la
decisión. La rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o publicación
que corresponda para el acto original (Art. 212 TUO Ley 27444).
Recursos administrativos. Los recursos administrativos son: a) Recurso de reconsideración.
b) Recurso de apelación. Solo en caso que por ley o decreto legislativo se establezca expre-
samente, cabe la interposición del recurso administrativo de revisión (Art. 218 TUO Ley
27444).
Recurso administrativo de apelación. El recurso de apelación se interpondrá cuando la im-
pugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate
de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico (Art. 220 TUO Ley 27444).
Recurso administrativo de reconsideración. El recurso de reconsideración se interpondrá
ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá
sustentarse en nueva prueba. En los casos de actos administrativos emitidos por órganos que
constituyen única instancia no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no
interposición no impide el ejercicio del recurso de apelación (Art. 219 TUO Ley 27444).
Registro de sanciones. La Presidencia del Consejo de Ministros o quien ésta designe or-
ganiza y conduce en forma permanente un Registro Nacional de Sanciones de destitución
y despido que se hayan aplicado a cualquier autoridad o personal al servicio de la entidad,
independientemente de su régimen laboral o contractual, con el objeto de impedir su rein-
greso a cualquiera de las entidades por un plazo de cinco años (Art. 263 TUO Ley 27444).
Replica a la reclamación. Adicionalmente a la contestación, el reclamado podrá presentar
una réplica alegando violaciones a la legislación respectiva, dentro de la competencia del
organismo correspondiente de la entidad. La presentación de réplicas y respuestas a aquellas
réplicas se rige por las reglas para la presentación y contestación de reclamaciones, excluyen-
do lo referente a los derechos administrativos de trámite (Art. 233 TUO Ley 27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1037


José María Pacori Cari

Representación de personas jurídicas. Las personas jurídicas pueden intervenir en el pro-


cedimiento a través de sus representantes legales, quienes actúan premunidos de los respecti-
vos poderes (Art. 63 TUO Ley 27444).
Representación del administrado. Para la tramitación de los procedimientos, es suficiente
carta poder simple con firma del administrado, salvo que leyes especiales requieran una for-
malidad adicional (Art. 126 TUO Ley 27444).
Requisitos de validez de los actos administrativos. Son requisitos de validez de los actos
administrativos: 1. Competencia. 2. Objeto o contenido. 3. Finalidad Pública. 4. Motiva-
ción. 5. Procedimiento regular (Art. 3 TUO Ley 27444).
Resolución administrativa. La resolución que pone fin al procedimiento cumplirá los re-
quisitos del acto administrativo. En los procedimientos iniciados a petición del interesado,
la resolución será congruente con las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso
pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la administración de iniciar
de oficio un nuevo procedimiento, si procede (Art. 198 TUO Ley 27444).
Resolución administrativa recursal. La resolución del recurso estimará en todo o en parte o
desestimará las pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión. Constatada
la existencia de una causal de nulidad, la autoridad, además de la declaración de nulidad, re-
solverá sobre el fondo del asunto, de contarse con los elementos suficientes para ello. Cuando
no sea posible pronunciarse sobre el fondo del asunto, se dispondrá la reposición del proce-
dimiento al momento en que el vicio se produjo (Art. 227 TUO Ley 27444).
Resolución administrativa sancionadora. En la resolución que ponga fin al procedimiento
no se podrán aceptar hechos distintos de los determinados en el curso del procedimiento,
con independencia de su diferente valoración jurídica. La resolución será ejecutiva cuando
ponga fin a la vía administrativa. La administración podrá adoptar las medidas cautelares
precisas para garantizar su eficacia, en tanto no sea ejecutiva (Art. 258 TUO Ley 27444).
Responsabilidad civil de la administración pública. Ver Responsabilidad Patrimonial del
Estado.
Responsabilidad patrimonial del estado. Sin perjuicio de las responsabilidades previstas en
el derecho común y en las leyes especiales, las entidades son patrimonialmente responsables
frente a los administrados por los daños directos e inmediatos causados por los actos de la
administración o los servicios públicos directamente prestados por aquéllas (Art. 260 TUO
Ley 27444).
Revocación. Cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a futuro, en cualquiera
de los siguientes casos: 1. Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida
por una norma con rango legal y siempre que se cumplan los requisitos previstos en dicha
norma. 2. Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la
emisión del acto administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la
relación jurídica creada. 3. Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favo-
rezca legalmente a los destinatarios del acto y siempre que no se genere perjuicios a terceros.
4. Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause agravio o perju-

1038 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

dique la situación jurídica del administrado, siempre que no lesione derechos de terceros ni
afecte el interés público (Art. 214 TUO Ley 27444).

S
Silencio administrativo positivo. Ver Procedimiento de Evaluación Previa con silencio po-
sitivo. El silencio positivo tiene para todos los efectos el carácter de resolución que pone fin
al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de oficio (Arts. 199.1; 199.2 TUO
Ley 27444).
Silencio administrativo negativo. Ver Procedimiento de Evaluación Previa con silencio ne-
gativo. El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la inter-
posición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes. Aun cuando opere
el silencio administrativo negativo, la administración mantiene la obligación de resolver,
bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a conocimien-
to de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos admi-
nistrativos respectivos. El silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de plazos ni
términos para su impugnación (Arts. 199.3 al 199.6 TUO Ley 27444).
Solicitud en interés general de la colectividad. Las personas naturales o jurídicas pueden
presentar petición o contradecir actos ante la autoridad administrativa competente, aducien-
do el interés difuso de la sociedad. Comprende esta facultad la posibilidad de comunicar y
obtener respuesta sobre la existencia de problemas, trabas u obstáculos normativos o pro-
venientes de prácticas administrativas que afecten el acceso a las entidades, la relación con
administrados o el cumplimiento de los principios procedimentales, así como a presentar
alguna sugerencia o iniciativa dirigida a mejorar la calidad de los servicios, incrementar el
rendimiento o cualquier otra medida que suponga un mejor nivel de satisfacción de la socie-
dad respecto a los servicios públicos (Art. 119 TUO Ley 27444).
Solicitud en interés particular del administrado. Cualquier administrado con capacidad
jurídica tiene derecho a presentarse personalmente o hacerse representar ante la autoridad
administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción de su interés legítimo, obtener la
declaración, el reconocimiento u otorgamiento de un derecho, la constancia de un hecho,
ejercer una facultad o formular legítima oposición (Art. 118 TUO Ley 27444).
Sujetos del procedimiento. Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones del Dere-
cho Administrativo, se entiende por sujetos del procedimiento a Administrados y Autoridad
Administrativa (Art. 61 TUO Ley 27444).
Suministro de información a las entidades. Los administrados están facultados para pro-
porcionar a las entidades la información y documentos vinculados a sus peticiones o recla-
mos que estimen necesarios para obtener el pronunciamiento (Art. 68 TUO Ley 27444).
Suplencia. El desempeño de los cargos de los titulares de los órganos administrativos puede
ser suplido temporalmente en caso de vacancia o ausencia justificada, por quien designe la
autoridad competente para efectuar el nombramiento de aquéllos. El suplente sustituye al
titular para todo efecto legal, ejerciendo las funciones del órgano con la plenitud de los po-
deres y deberes que las mismas contienen (Art. 84 TUO Ley 27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1039


José María Pacori Cari

Suspensión de la ejecución. La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que


una norma legal establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.
No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, la autoridad a quien competa resolver el
recurso suspende de oficio o a petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando con-
curra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que la ejecución pudiera causar perjuicios de
imposible o difícil reparación. b) Que se aprecie objetivamente la existencia de un vicio de
nulidad trascendente (Art. 226 TUO Ley 27444).

T
Tercerización de actividades. Todas las actividades vinculadas a los procedimientos admi-
nistrativos y servicios prestados en exclusividad distintas a la emisión de los actos adminis-
trativos o cualquier resolución pueden tercerizarce salvo disposición distinta de la ley (Art.
59 TUO Ley 27444).
Terceros administrados. Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la
existencia de terceros determinados no comparecientes cuyos derechos o intereses legítimos
puedan resultar afectados con la resolución que sea emitida, dicha tramitación y lo actuado
les deben ser comunicados mediante citación al domicilio que resulte conocido, sin inte-
rrumpir el procedimiento. Respecto de terceros administrados no determinados, la citación
es realizada mediante publicación o, cuando corresponda, mediante la realización del trámite
de información pública o audiencia pública, conforme a esta Ley. Los terceros pueden aper-
sonarse en cualquier estado del procedimiento, teniendo los mismos derechos y obligaciones
de los participantes en él (Art. 71 TUO Ley 27444).
Término de la distancia. Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento ad-
ministrativo, se agrega el término de la distancia previsto entre el lugar de domicilio del
administrado dentro del territorio nacional y el lugar de la unidad de recepción más cercana
a aquél facultado para llevar a cabo la respectiva actuación. El cuadro de términos de la dis-
tancia es aprobado por la autoridad competente (Art. 146 TUO Ley 27444).
Testigos. El proponente de la prueba de testigos tiene la carga de la comparecencia de los
mismos en el lugar, fecha y hora fijados. Si el testigo no concurriera sin justa causa, se pres-
cindirá de su testimonio. La administración puede interrogar libremente a los testigos y, en
caso de declaraciones contradictorias, podrá disponer careos, aun con los administrados (Art.
186 TUO Ley 27444).
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Todas las entidades elaboran
y aprueban o gestionan la aprobación, según el caso, de su Texto Único de Procedimientos
Administrativos, el cual comprende: 1. Todos los procedimientos de iniciativa de parte re-
queridos por los administrados para satisfacer sus intereses o derechos mediante el pronun-
ciamiento de cualquier órgano de la entidad, siempre que esa exigencia cuente con respaldo
legal, el cual deberá consignarse expresamente en el TUPA con indicación de la fecha de
publicación en el Diario Oficial. 2. La descripción clara y taxativa de todos los requisitos
exigidos para la realización completa de cada procedimiento, los cuales deben ser estableci-
dos conforme a lo previsto en el numeral anterior. 3. La calificación de cada procedimiento
según corresponda entre procedimientos de evaluación previa o de aprobación automática.

1040 Abreviaturas citadas en las concordancias


Manual operativo del procedimiento administrativo general

4. En el caso de procedimientos de evaluación previa si el silencio administrativo aplicable es


negativo o positivo. 5. Los supuestos en que procede el pago de derechos de tramitación, con
indicación de su monto y forma de pago. El monto de los derechos se expresa publicándose
en la entidad en moneda de curso legal. 6. Las vías de recepción adecuadas para acceder a
los procedimientos contenidos en los TUPA, de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 125
y siguientes de la presente Ley. 7. La autoridad competente para resolver en cada instancia
del procedimiento y los recursos a interponerse para acceder a ellas. 8. Los formularios que
sean empleados durante la tramitación del respectivo procedimiento administrativo (Art. 43
TUO Ley 27444).
Texto Único de Servicios no Exclusivos (TUSNE). Para aquellos servicios que no sean
prestados en exclusividad, las entidades a través de Resolución del Titular del Pliego estable-
cen los requisitos y costos correspondientes a ellos, los cuales deben ser debidamente difun-
didos para que sean de público conocimiento, respetando lo establecido en el Artículo 60 de
la Constitución Política del Perú y las normas sobre represión de la competencia desleal (Art.
43.4 TUO Ley 27444).
Títulos habilitantes. Los títulos habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, salvo
que la ley especial o decreto legislativo señale un plazo determinado de vigencia. Cuando la
autoridad compruebe el cambio de las condiciones indispensables para su obtención, previa
fiscalización, podrá dejar sin efecto el título habilitante (Art. 42 TUO Ley 27444).

U
Unidad de vista. Los procedimientos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sen-
cillo y eficaz sin reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos procedimenta-
les rígidos para realizar determinadas actuaciones o responder a precedencia entre ellas, salvo
disposición expresa en contrario de la ley en procedimientos especiales (Art. 155 TUO Ley
27444).

Unidad general de recepción documental. Ver recepción documental.

V
Validez del acto administrativo. Es válido el acto administrativo dictado conforme al orde-
namiento jurídico (Art. 8 TUO Ley 27444).

Abreviaturas citadas en las concordancias 1041


Manual operativo del procedimiento administrativo general

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


DEL PERÚ SOBRE EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO

La jurisprudencia sobre el procedimiento administrativo que se ofrece a continua-


ción, la hemos ordenado de manera alfabética, teniendo en cuenta el tema fundamental
que la sumilla de la casación respectiva indica, las referencias normativas a la Ley 27444
no necesariamente corresponden a la numeración actual del TUO de la Ley 27444
(Decreto Supremo 004-2019-JUS), sin embargo, el criterio que contienen las mismas
es importante en la interpretación de la normatividad de nuestra Ley del Procedimiento
Administrativo General, a lo que se suma el hecho que no podemos variar la numera-
ción, so pena de modificar la sumillas originales.
1. Abandono. “Conforme a la interpretación del artículo 191° de la Ley N° 27444,
la norma vinculada al caso, que establece la declaración de abandono del proce-
dimiento administrativo iniciado por el administrado, cuando éste incumpla el
trámite requerido, que produzca la paralización del proceso por 30 días, el cual
es declarado de oficio o a pedido del administrado” (Casación-001869-2014,
08/03/2016, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente)
2. Abandono. “La decisión contenida en la Resolución Directoral Regional N°
00152-2012-GORE-ICA-DRSP, de fecha veinte de agosto de dos mil doce, que
resolvió declarar el abandono de la solicitud presentada por el demandante, no se
ha visto enervada, toda vez que el escrito de subsanación fue presentado por el aho-
ra recurrente, el cinco de agosto de dos mil once, esto es, fuera del plazo de treinta
días calendarios concedido por la notificación N° 409-2011-GORE-ICA-DRSP,
de fecha veintiuno de junio de dos mil once (fojas trescientos cuarenta y dos); más
aún, cuando el numeral 136.1 del artículo 136 de la Ley 27444, dispone que los
plazos fijados por norma expresa son improrrogables” (Casación 007582-2017,
27/09/2018, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente)
3. Acto administrativo firme. “Cuando no se ha cuestionado oportunamente un
acto administrativo conforme lo establece el artículo 9 de la Ley 27444 - Ley de
Procedimiento Administrativo General-, constituye un acto administrativo firme,
y en tanto no haya sido declarada nulo en sede administrativa o judicial, resulta de
obligatorio cumplimiento para la administración ello de acuerdo al principio de
ejecutoriedad con el que se encuentra premunido todo acto administrativo firme.”

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1043


José María Pacori Cari

(Casación-008560-2013, 16/07/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social


Permanente).
4. Acto firme. “El acto administrativo adquirió la calidad de firme (cosa decidida),
al haberse interpuesto recurso de reconsideración fuera del plazo (quince días),
esto es, de manera extemporánea, ello de conformidad con los artículos 206 nu-
meral 206.3, 207 y 212 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley
27444” (Casación-011290-2016, 09/04/2018, Tercera Sala de Derecho Constitu-
cional Social Transitoria).
5. Agotamiento de la vía administrativa. “Al haberse declarado por finalizado un
procedimiento administrativo expresamente, se da por agotada la vía administra-
tiva, por lo que cualquier pronunciamiento posterior en dicha instancia, consti-
tuye afectación al debido procedimiento administrativo, y por ende causal de nu-
lidad contemplada en el artículo 10 de la Ley 27444”. (Apelación-004356-2013,
05/04/2017, Sala Civil Transitoria)
6. Agotamiento de la vía administrativa. “Conforme al artículo 23 numeral 3 del
Texto Único Ordenado de la Ley 27584, Ley que Regula el Proceso Contencio-
so Administrativo, aprobado por Decreto Supremo 013-2008-JUS, aplicable por
razón de temporalidad, el agotamiento de la vía administrativa constituye un re-
quisito para la procedencia de la demanda contencioso administrativa, para lo cual
se deben formular los recursos impugnatorios que favorezcan a los derechos del
impugnante, previstos en el artículo 207 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, es decir, el de reconsideración, apelación y revisión, no
siendo uno de ellos, la solicitud de nulidad de oficio, la cual además, es una potes-
tad exclusiva de la entidad administrativa; por tanto, no puede alegarse que con el
trámite originado en virtud de dicha solicitud, se haya cumplido con el requisito
acotado.” (Casación-012188-2014, 07/06/2016, Sala de Derecho Constitucional
y Social Permanente).
7. Agotamiento de la vía administrativa. “El artículo 218 inciso a) literal e) de
la Ley 27444, debe ser interpretado de manera concordante con el artículo 148
de la Constitución Política del Perú; y en ese sentido, debe entenderse que son
actos que agotan la vía administrativa los actos administrativos de los Tribuna-
les o Consejos Administrativos regidos por leyes especiales, que causen estado”
(Casación-003702-2013, 12/03/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente)
8. Barrera burocrática. “La facultad de la Comisión de Acceso al Mercado de IN-
DECOPI para eliminar barreras burocráticas impuestas por las entidades públicas
tiene respaldo jurídico en el artículo 48° de la Ley N° 27444 y en el artículo 26BIS
del Decreto Ley N° 25868; facultad que se extiende a las barreras burocráticas im-
puestas por las municipalidades, ante lo cual emitirá pronunciamiento mediante
resolución motivada, disponiendo la inaplicación de dicha barrera al caso en con-
creto, en estricto resguardo del derecho fundamental a un debido procedimiento
administrativo” (Casación-009696-2013, 25/09/2015, Sala de Derecho Constitu-
cional y Social Permanente).

1044 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

9. Barreras burocráticas. “De conformidad con el artículo 26BIS de Decreto Ley


número 25868 las barreras burocráticas son actos y/o disposiciones de las entidades
de la Administración Pública en ejercicio de sus poderes públicos como autoridad,
que tienen por efecto obstaculizar el acceso o permanencia de los agentes econó-
micos en el mercado. Se manifiestan generalmente como la exigencia de requisitos,
obligaciones y cobros, o como impedimentos o limitaciones a la actuación de los
agentes económicos. En el caso de autos, la caducidad genérica que declaró el
artículo 16 del Decreto de Alcaldía número 018-2007-ALC/MSI constituye una
clara imposición de una barrera burocrática ilegal, pues tal caducidad comportaba
en realidad una revocación de las licencias de funcionamiento, lo cual contraviene
el artículo 11 de la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, así como los artí-
culos 203 y 205 de la Ley número 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.” (Apelación-001901-2014, 27/05/2015, Sala Civil Transitoria)
10. Barreras burocráticas. “La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del
INDECOPI es competente para conocer los actos y disposiciones de las entidades
de la Administración Pública, incluso municipal que imponga barreras burocráti-
cas, conforme a lo dispuesto por los artículos 26 BIS del Decreto Ley 25868, y el
artículo 48 de la Ley 27444, modificado por el artículo 3 de la ley 28996” (Apela-
ción-003266-2014, 26/06/2015, Sala Civil Transitoria)
11. Caducidad. “De conformidad con el literal d) del inciso 218.2 del artículo 218
de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, el acto admi-
nistrativo que declara de oficio la nulidad de otro acto administrativo pone fin al
procedimiento y, en este sentido, desde su expedición empieza a computarse el
plazo de caducidad para interponer una demanda contencioso administrativa, de
acuerdo con los términos previstos en el artículo 19 del Texto Único Ordenado de
la Ley 27584 - Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado
por el Decreto Supremo 013-2008-JUS.” (Casación 005558-2016, 12/03/2018,
Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
12. Calificación del recurso administrativo. “El artículo 213 de la Ley Nº 27444,
solo resulta factible de ser aplicado cuando hay oscuridad o se generan dudas res-
pecto de la calificación que la administración debe dar al recurso interpuesto, al
no ser clara de la lectura del mismo la voluntad real del administrado.” (Casa-
ción-010654-2012, 07/05/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social Perma-
nente)
13. Carga de la prueba. “En el caso concreto, se colige que si la parte demandada
tenía la duda de la integridad del paquete de galletas, es a dicha parte quien le
correspondía cumplir con la diligencia de solicitar en su oportunidad la pericia
respectiva para determinar si el paquete en mención estuvo abierto o fue resellado,
o aportar prueba alguna que acreditará ello, conforme al artículo 8 del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo 716 la Ley de Protección al Consumidor y el
artículo 161 de la Ley 27444. Por tanto, quién asume dicha carga de la prueba es
la empresa demandante y no la Administración como aduce la recurrente, toda vez
que ello implicaría conducir a dicha entidad administrativa a la quiebra del prin-

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1045


José María Pacori Cari

cipio de imparcialidad.” (Casación 008501-2016, 21/03/2019, Sala de Derecho


Constitucional y Social Permanente).
14. Causalidad. “La aplicación del principio de legalidad es necesaria pero no es sufi-
ciente para el ejercicio de la potestad sancionadora, pues además deben observarse
los demás principios contenidos en el artículo 230 de la Ley 27444, siendo uno de
ellos, el principio de causalidad, en atención al cual, la responsabilidad debe recaer
en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción sanciona-
ble. Y, siendo que en el presente caso, no ha generado convicción en las instancias
de mérito, el informe elaborado por persona distinta a la que realizó la constata-
ción in situ y de fecha posterior a la misma, no encontrándose corroborado además
dicho informe, con otros medios probatorios idóneos, se ha concluido debidamen-
te que la responsabilidad del actor respecto a una de las infracciones imputadas no
ha sido debidamente establecida, aspecto por el cual, el recurrente no ha efectuado
ningún cuestionamiento” (Casación-000768-2016, 07/07/2017, Tercera Sala de
Derecho Constitucional Social Transitoria).
15. Causar estado. “De conformidad con el artículo 148 de la constitución Políti-
ca del Perú, las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles
de impugnación mediante la acción contencioso administrativa. Por otro lado,
de una interpretación conjunta de los artículos 186.1 y 218.2 de la Ley número
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, se puede concluir que
solo ponen fin al procedimiento administrativo, es decir, causan estado, las reso-
luciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto controvertido. Sin embargo,
se advierte meridianamente que la Resolución del Tribunal Fiscal número 11839-
3-2008, no es una que se pronuncie sobre el fondo del asunto controvertido.”
(Apelación-000783-2014, 22/04/2015, Sala Civil Transitoria)
16. Competencia administrativa. “La aplicación del artículo 66 de la Ley 27444,
referida a la transferencia de competencia durante la tramitación de un procedi-
miento administrativo, la materia a transferirse debe estar precisada y debidamente
delimitada, a tal punto que no pueda ser observada o generar dudas sobre lo trans-
ferido.” (Casación-004269-2015, 16/03/2017, Sala de Derecho Constitucional y
Social Permanente)
17. Competencia. “En el contexto de las actuaciones administrativas y judiciales se
colige que la Sala Superior al fundar su decisión en la premisa que en el procedi-
miento de nulidad de oficio no se siguió lo previsto por el Artículo 104.1 de la Ley
número 27444, y que los Concejos Municipales no pueden actuar como superior
jerárquico de los Alcaldes, al no tener la calidad de funcionario jerárquico superior
del Alcalde, no solo no se adecuó a los hechos planteados por las partes, sino que
además no expuso las razones por las que plantea tal postura, constituyendo dicha
situación una motivación ajena a los hechos de defensa esgrimidos en la etapa pos-
tulatoria, al no haber sido invocados en tales términos por los sujetos procesales, y,
si bien se fijó por el Juzgado como punto controvertido determinar si corresponde
declarar o no la nulidad de la Resolución del Concejo Municipal N° 012-2011-
MDLC, se advierte que la argumentación expuesta por la Sala Superior sobre el

1046 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

particular no ha respetado.” (Casación-002584-2016, 06/10/2017, Tercera Sala de


Derecho Constitucional Social Transitoria)
18. Conservación del acto administrativo. “Habiéndose acreditado la responsabili-
dad del administrado por el expendio de gasolina de 84 con una disminución de
7.6 en el octanaje, no resulta ser trascendente la aplicación de una norma técnica
derogada que contiene el mismo procedimiento que la norma técnica vigente, ni el
defecto en la notificación en el procedimiento sancionador, que fue superado por
la emplazada, ello en virtud del principio de conservación del acto administrativo,
previsto en el artículo 14 de la Ley del Procedimiento Administrativo General
número 27444.” (Apelación-001358-2016, 15/09/2016, Sala Civil Permanente).
19. Conservación del acto. “Aún si se concluyera que la cuestionada Papeleta de
Infracción 8895098, habría incurrido en las omisiones que denuncia el recurrente,
respecto de la inobservancia de requisitos que señala el Reglamento Nacional de
Tránsito, correspondería la aplicación del artículo 14 de la Ley 27444, en la que
respecto de la conservación del acto se reconoce que, cuando el vicio del acto ad-
ministrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez no sea trascendente,
prevalece la conservación del acto” (Casación-009852-2014, 01/03/2017, Tercera
Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
20. Continuación de infracciones. “Para que una infracción sea catalogada de con-
tinuada la pluralidad de hechos sancionables que la conforman deben derivar de
una sola voluntad o unidad de finalidad. La aplicación de este principio se orienta
a proteger al administrado, pues evita que se inicie distintos expedientes adminis-
trativos, por una infracción única. Sin embargo, el simple hecho que se repita una
conducta sancionable similar no genera que automáticamente se aplique el citado
principio, pues también se puede tratar de infracciones instantáneas cometidas en
distintas oportunidades.” (Casación 010278-2017, 17/10/2018, Tercera Sala de
Derecho Constitucional Social Transitoria)
21. Continuidad en la infracción. “La sentencia de vista ha incurrido en infracción
normativa del artículo 230 inciso 7 de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley 27444, toda vez que este artículo recoge el principio de continua-
ción de infracciones, por el cual la Administración Pública puede sancionar por
continuidad en la infracción siempre que haya transcurrido el plazo de treinta
días contados a partir de la fecha en que se impuso la última sanción” (Casa-
ción-007172-2013, 21/04/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social Perma-
nente).
22. Debido procedimiento administrativo. “La norma contenida en el artículo 203
numeral 203.3 de la Ley 27444, que impone a la administración pública el deber de
conceder a los posibles afectados la oportunidad de presentar sus descargos, como
trámite previo a la emisión de una decisión de revocación, encuentra su susten-
to en la vigencia del derecho al debido procedimiento” (Casación-010614-2016,
12/03/2018, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
23. Debido procedimiento. “La norma contenida en el artículo 203 numeral 203.3,
de la Ley N° 27444, que impone a la administración pública el deber de conceder a
los posibles afectados la oportunidad de presentar sus descargos, como trámite pre-

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1047


José María Pacori Cari

vio a la emisión de una decisión de revocación, encuentra su sustento en la vigen-


cia del derecho al debido procedimiento.” (Casación- 008455-2013, 09/07/2015,
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente)
24. Debido proceso administrativo. “El Debido Proceso Administrativo garantiza a
los administrados el medio para sostener su defensa, ofrecer y producir pruebas, y
así lograr de la autoridad administrativa competente un pronunciamiento motiva-
do en hechos y razones jurídicas, conforme así lo exige el numeral 1.2 del artículo
IV del Título Preliminar de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.” (Apelación 004862-2015, 30/06/2016, Sala Civil Permanente)
25. Derecho de petición administrativa. “La Ley del Procedimiento Administrativo
General - Ley número 27444- prevé en su artículo 106, el derecho de petición ad-
ministrativa, en los siguientes términos: este derecho implica la obligación de dar
al interesado una respuesta por escrito dentro del plazo legal. En el caso de autos,
la solicitud promovida por el demandante en sede administrativa con fecha vein-
tiocho de enero de dos mil ocho, se trata de un pedido autónomo. En el caso de
autos, la solicitud promovida por el demandante en sede administrativa con fecha
veintiocho de enero de dos mil ocho, se trata de un pedido autónomo en relación
a su solicitud presentada en el año dos mil uno en tanto y en cuanto ésta última
en modo alguno incide en la solicitud del año dos mil ocho; por consiguiente, a la
entidad financiera le asiste el deber de brindar información” (Apelación 002035-
2015, 04/07/2016, Sala Civil Transitoria)..
26. Doble sanción. “No se configura la afectación al Principio de Congruencia Pro-
cesal cuando el Tribunal de Apelación en su excurso argumentativo expone las
razones por las que no emitió pronunciamiento sobre el agravio denunciado,
sustancialmente por no haber sido alegado en sede administrativa; y, expresa los
motivos por los que consideró que la empresa LAN PERU S.A. realizó una sola
conducta infractora por lo que no se produjo la afectación al Principio de la do-
ble sanción previsto en el inciso 10) del artículo 230 de la Ley 27444” (Casa-
ción-007738-2015, 03/07/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social
Transitoria).
27. Documentación fraudulenta. “La sentencia de vista ha incurrido en infracción
del artículo 32 numeral 3 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, pues el supuesto fáctico establecido por dicha norma es la existencia de
un artificio (fraude) en la documentación presentada por el administrado dentro
de un procedimiento de aprobación automática a efectos de obtener un beneficio,
supuesto que no se agota en la presentación de un documento falso o adulterado.”
(Casación-003223-2014, 22/03/2016, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente).
28. Dominio público. “No se puede alegar una vulneración a los principios de le-
galidad y debido procedimiento administrativo, contenidos en los numerales 1 y
2 del artículo 230 de la Ley 27444, cuando la Administración no ha demostra-
do que el área en controversia sea de dominio público.” (Casación-016507-2017,
12/03/2018, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente)

1048 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

29. Economía procesal. “Resultado ajustado a derecho que el Tribunal Fiscal a fin de
resolver una controversia puesta en su conocimiento invoque el principio de eco-
nomía procesal, y el de predictibilidad; habiéndose determinado por las instancias
de mérito que la decisión del Tribunal administrativo demandado no solo importa
la mera aplicación del principio de economía procesal sino además la observancia
de los principios de verdad material y de razonabilidad. Si bien la regulación del
principio de razonabilidad en la Ley 27444, inicia con la referencia a las actuacio-
nes de la Administración ligadas a la calificación de infracciones y a la imposición
de sanciones, cierto es también que las restricciones a los administrados no se
reducen a aquellas que se establecen como una especie de correctivo o sanción,
ya que éstas (restricciones) también comprenden determinadas limitaciones a las
actuaciones de los sujetos pasivos del procedimiento” (Casación-010214-2014,
10/05/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
30. Ejecución forzada. “El artículo 194 de la Ley 27444, establece que “Para proce-
der a la ejecución forzada de actos administrativos a través de sus propios órganos
competentes, o de la Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes
exigencias: 1. Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a
favor de la entidad (…)”; sin embargo, ello no excluye a que la entidad administra-
tiva tenga la capacidad de efectuar actos de ejecución a favor de terceros en un pro-
cedimiento trilateral pues existen mandatos como el proveniente de la medida cau-
telar que pueden ser cumplidos y ejecutados a través de las medidas coercitivas de
ejecución con las que cuenta la entidad administrativa.” (Casación-020147-2015,
13/07/2017, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
31. Especialidad. “En problemas de indeterminación del derecho por antinomia ju-
rídica, es correcto aplicar el principio de especialidad, identificando la norma del
caso de autos, esto es, el artículo 40 de la Ordenanza 059-1994-MML, que prevé
el plazo de cinco días para la interposición del recurso de apelación, por ser norma
especial y no el artículo 207, numeral 2, de la Ley 27444, que establece el pla-
zo de quince días, que resulta ser una norma general.” (Casación 003226-2014,
16/06/2016, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
32. Eximente de responsabilidad caso fortuito o fuerza mayor. “Quien alegue el
caso fortuito o fuerza mayor como causal eximente de responsabilidad administra-
tiva, debe probarlo conforme a la exigencia establecida en el artículo 162.2 de la
Ley 27444.” (Apelación-001684-2015, 07/06/2016, Sala Civil Permanente).
33. Favorabilidad. “Ante la existencia de dos (2) criterios ante la autoridad admi-
nistrativa (Tribunal Fiscal), en donde uno es más beneficioso que el otro, hace
concluir a este Colegiado Supremo que corresponde la aplicación del principio
de favorabilidad, contemplado en el numeral 5) del artículo 230 de la Ley 27444,
pues corresponde la aplicación de la norma o criterio más favorable al administra-
do, aun cuando este se hubiere establecido después de ocurrido los hechos que se
pretende sancionar” (Casación-000368-2015, 20/08/2018, Tercera Sala de Dere-
cho Constitucional Social Transitoria).
34. Fin de la vía administrativa. “La resolución expedida con motivo de la presenta-
ción de una queja ante la administración Pública para que se pronuncie sobre el

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1049


José María Pacori Cari

tema de fondo del procedimiento administrativo, debe ser considerado como un


acto administrativo que pone fin a la vía administrativa y en pasible de ser impug-
nado mediante una acción contencioso administrativa, conforme a lo prescrito
en el artículo 208 numeral 206.2 de la Ley 27444” (Casación-011919-2014,
14/03/2017, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
35. Fin de la vía administrativa. “La resolución expedida con motivo de la presenta-
ción de una queja ante la Administración Pública que se pronuncie sobre el tema
de fondo del procedimiento administrativo debe ser considerado como un acto
administrativo que pone fin a la vía administrativa y es pasible de ser impugnado
mediante una acción contencioso administrativa, conforme a lo prescrito en el ar-
tículo 206 numeral 206.2 de la Ley 27444 (Casación-006605-2013, 14/04/2015,
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
36. Fiscalización posterior. “Acorde a lo estipulado en el literal e) del numeral 51.1
del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo 1017,
por temporalidad), es pasible de sanción no sólo quien se registre como partici-
pante en un proceso de adjudicación, sino también quien presente propuestas o
suscriba contratos, siendo que en todos los casos es responsabilidad del partici-
pante, postor o contratista mantener vigente su inscripción en el Registro Na-
cional de Proveedores en toda la etapa del proceso de adjudicación; además, el
hecho que la renovación de la inscripción al mencionado registro se haya dado
en forma automática, ello no implica que la entidad se encuentre impedida de
efectuar una fiscalización posterior acorde a lo previsto en el artículo 32 de la Ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, más aún, si la Directiva N°
012-2012-OSCE-CD establece esa posibilidad ante una aprobación automática.”
(Casación-019861-2016, 14/11/2017, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente).
37. Fiscalización posterior. “La interpretación sistemática y concordada de los artí-
culos 32 y 104.2 de la Ley 27444 permite establecer que en los Procedimientos
de Fiscalización Posterior, el inicio de éste es notificado al administrado, con ex-
cepción de los casos de fiscalización a solicitudes o documentación acogidos a la
presunción de veracidad, cuya tramitación interior y la decisión a adoptarse en él sí
debe haber dado mérito a un conocimiento por el administrado por los hechos ob-
jeto de fiscalización; a efectos que ejerza sus derechos de defensa y de probanza, en-
tre otros, que constituyen expresión del debido proceso” (Casación-010228-2015,
03/08/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
38. Fiscalización posterior. “Vulneración al derecho fundamental a un debido pro-
ceso, por no haber determinado la Sala de mérito porque la fiscalización posterior
efectuada por la Municipalidad de Villa María del Triunfo, plasmada en el infor-
me 373-2007/SGF-GR/MVMT, no constituiría un hecho sobreviniente, a fin de
concluir en forma motivada si la Empresa demandante se encuentra o no en el
supuesto contenido en el artículo 203 numeral 203.2.3 de la Ley del Procedimien-
to Administrativo General 27444.” (Casación-005268-2012, 18/09/2014, Sala de
Derecho Constitucional y Social Permanente)

1050 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

39. Horario de atención. “Lo dispuesto en la Ley 27444 sólo le es aplicable y exigible
a las entidades de la Administración Pública (precisadas en el artículo 1° de la men-
cionada Ley). Por tanto el Artículo 138 del precitado cuerpo normativo establece
el horario de atención de las entidades para la realización de cualquier actuación,
señalando que este concluye con la atención de la última persona compareciente
dentro del horario hábil, el cual es fijado para el funcionamiento de la entidad. Tal
dispositivo debe entenderse, en principio, previsto para asuntos de la administra-
ción estrictamente vinculados con la atención al usuario y/o prestación de servicios
específicos, dentro o fuera de la sede y en cualquier caso, necesariamente concor-
dado con los artículos 141 del Código Procesal Civil y 124 del Texto Único Or-
denado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Una aplicación distinta conllevaría
a admitir irrazonablemente que cada particular establezca un horario de atención”
(Casación-003142-2015, 03/07/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional
Social Transitoria).
40. Impulso de oficio. “El artículo 162 de la Ley N° 27444 debe ser interpretado
conforme a los principios del debido procedimiento administrativo, garantizando
los derechos de los administrados, con el principio de impulso de oficio realizando
las actuaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y resolución del
caso y la finalidad del procedimiento administrativo de proteger el interés general
y garantizada derechos e intereses de los administrados” (Casación-017178-2013,
06/08/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente)
41. Informalismo. “La Autoridad Administrativa actuó de forma arbitraria e ilegal
al declarar el vencimiento del permiso otorgado a la empresa demandante para la
prestación del servicio de transporte público terrestre entre Tacna (Perú) - Arica
(Chile), sin tomar en consideración el principio de informalismo previsto en el
artículo IV numeral 1.6 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley
27444, ni el artículo 13 y la Primera Disposición Transitoria del nuevo Conve-
nio de Transporte de Pasajeros por Carretera entre Tacna y Arica, celebrado el
2004 y ratificado por Decreto Supremo 053-2005-RE” (Casación-016594-2016,
10/11/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
42. Informes. “La falta de notificación de los informes alegados por la accionante, no
afecta en forma alguna el debido procedimiento administrativo, pues éstos consti-
tuyen informes internos (opiniones) respecto del cálculo de la multa y análisis de
los descargos y de lo actuado en el procedimiento administrativo sancionador. Es-
tos informes no constituyen un nuevo procedimiento ni hacen referencia a nueva
imputación, por lo que no existe la obligación de notificar dichos documentos.”
(Apelación-002860-2014, 02/07/2015, Sala Civil Permanente)
43. Infracción administrativa. “Los lineamientos del principio de continuación de
infracciones, que limitan la potestad sancionadora de la Administración Pública,
previsto en el numeral 7 del artículo 230 de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, son aplicables únicamente a las infracciones de tipo con-
tinuado. En este sentido, en cada caso concreto, debe analizarse en primer lugar la
naturaleza de la infracción que se pretende imputar al administrado, pues si nos
encontramos ante una infracción de ejecución inmediata, no tiene objeto verificar

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1051


José María Pacori Cari

el cumplimiento de las reglas que establece la citada norma: el transcurso de, por lo
menos, treinta (30) días desde la fecha de la imposición de la última sanción; y que
la Administración haya solicitado al administrado que demuestre haber cesado la
infracción dentro de dicho plazo.” (Casación-010295-2017, 10/10/2018, Tercera
Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
44. Interés público. “La entidad administrativa cumplió con justificar el interés pú-
blico de la nulidad de oficio decretada, puesto que invocó la vulneración al Prin-
cipio de Legalidad en la que había incurrido la Resolución Gerencial Regional
543-2012-GR-JUNÍN/GGR al no observar los requisitos establecidos en el De-
creto Supremo 017-2009-MTC al momento de otorgar la autorización peticiona-
da por la demandante, incurriendo así en la causal de nulidad prevista en el inciso
1 del artículo 10 de la Ley 27444” (Casación-009189-2016, 31/08/2017, Sala de
Derecho Constitucional y Social Permanente).
45. Legalidad. “Infringe el principio de legalidad contenido en el numeral 1.1 ar-
tículo IV del Título Preliminar de la Ley 27444, la actuación de EPSEL S.A. al
haber facturado el servicio de alcantarillado a la usuaria demandante, no obstante
que dicho servicio no fue efectivamente prestado, inobservando así el numeral
6.1.1 de la Directiva aprobada por Resolución N° 1179-99-SUNASS” (Apela-
ción-003035-2014, 07/06/2015, Sala Civil Permanente).
46. Legalidad. “La recurrente al solicitar la Visación de Planos y Memoria Descriptiva
para Prescripción Adquisitiva, y la Constancia de Posesión de inmueble a la Au-
toridad Municipal; no cumplió con el requisito de haber declarado el predio por
un período de cinco años a la fecha de la solicitud y no tener deudas tributarias,
exigencia prevista en los ítems 07.04 y 07.08 del Texto Único de Procedimientos
Administrativos de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco; por lo tanto,
se ha vulnerado el principio de legalidad, previsto en el artículo IV numeral 1.1 del
Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley núme-
ro 27444.” (Casación-017727-2013, 06/08/2015, Sala de Derecho Constitucional
y Social Permanente)
47. Motivación a través de informes. “En el curso del procedimiento administrativo
sancionador abierto a los ahora recurrentes, se emitió el Informe número 220-
2011-DSSB, el cual ha sido incorporado como elemento sustentatorio de la reso-
lución administrativa impugnada, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
6.2 del artículo 6 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley nú-
mero 27444.” (Apelación-004128-2014, 22/01/2016, Sala Civil Transitoria)
48. Motivación del acto administrativo. “De conformidad con el artículo 6 de la Ley
27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, la motivación del acto ad-
ministrativo deberá ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los he-
chos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas
y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado.
Puede motivarse mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y
conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expe-
diente, a condición de que se les identifique de modo certero, y que por esta situa-

1052 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

ción constituyan parte integrante del respectivo acto.” (Casación-019534-2016,


04/04/2018, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
49. Motivación del acto administrativo. “Si bien el derecho a la motivación en los
actos administrativos resulta ser una exigencia para su validez, que además guar-
da relación con el debido procedimiento; sin embargo, dicha exigencia tiene un
grado de atenuación en los supuestos que se contemplan en los numerales 6.4.1
a 6.4.3 de la Ley 27444” (Casación-002781-2017, 19/06/2018, Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente).
50. Motivación. “El colegiado advierte que la sentencia de vista materia del presente
recurso ha cumplido con exponer las razones fácticas y jurídicas por las cuales
ha concluido que la resolución administrativa cuestionada en el presente proceso
incurre en la causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 1 de la Ley 27444,
esto es, al no encontrarse debidamente motivada y adecuadamente verificada la fal-
ta de idoneidad del servicio que se le imputó a la actora.” (Casación-016720-2017,
14/08/2018, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
51. Ne bis in idem. “Se vulnera el principio de ne bis in idem previsto en el artículo
230 numeral 10 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
cuando se impone dos sanciones derivadas de dos procedimientos administrativos
distintos, pese a existir identidad del sujeto, hecho y fundamento en dichos proce-
dimientos.” (Casación-003868-2014, 21/04/2016, Sala de Derecho Constitucio-
nal y Social Permanente).
52. Negligencia. “De conformidad con los artículos 125.1 y 125.2 de la Ley 27444,
se tuvo por no presentada la petición de permiso de pesca efectuado por el de-
mandante al amparo de la Ley 26920, al no haber cumplido con subsanar opor-
tunamente la deficiencia formal señalada por la autoridad, a pesar de que tuvo
conocimiento del mismo en el instante de su presentación; por lo tanto, no puede
atribuirse la responsabilidad a la administración demandada por las consecuencias
del actuar negligente del recurrente.” (Casación-001480-2016, 06/06/2018, Ter-
cera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
53. Non bis in ídem. “El principio de non bis in ídem, regulado en el inciso 10 del
artículo 230 de la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444),
establece que no se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una
sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identi-
dad del sujeto, hecho y fundamento; siendo el caso que de no presentarse esta tri-
ple identidad, los órganos administrativos deberán emitir pronunciamiento sobre
cada una de las imputaciones que se presenten contra el administrado.” (Casación
013765-2017, 21/11/2018, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transi-
toria).
54. Non bis in idem. “El principio non bis in ídem además de ser un principio es
una garantía de la potestad sancionadora del Estado, contenido en el artículo 230
numeral 10 de la Ley de Procedimiento Administrativo General - Ley 27444. La
aplicación de este principio exige la presencia en el caso concreto de tres identi-
dades. En primer orden, se debe tratar de la misma persona (eadem persona); en
segundo orden, se debe tratar del mismo hecho (eadem res), y por último debe tra-

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1053


José María Pacori Cari

tarse de los mismos fundamentos (eadem causa pretendi). En el caso de autos, no


existe identidad objetiva, siendo innecesario evaluar si existe o no identidad en los
otros elementos (subjetiva y de los fundamentos), puesto que para la aplicación del
principio non bis in ídem debe verificarse la concurrencia de los tres elementos.”
(Apelación-000698-2014, 22/04/2015, Sala Civil Transitoria)
55. Non bis in idem. “En el presente caso, no se cumple con los requisitos de identi-
dad (de sujeto, hecho y fundamento), por lo que, no resulta aplicable el principio
del non bis in ídem establecido en el numeral 10 del artículo 230 de la Ley 27444”
(Casación-000163-2017, 09/04/2018, Tercera Sala de Derecho Constitucional
Social Transitoria).
56. Notificación defectuosa. “La Tutela Judicial Efectiva garantiza que bajo ningún
supuesto se produzca denegación de justicia. Siendo que dicho derecho consti-
tucional se vulnera cuando el justiciable no obtiene una decisión sobre el fondo
de sus pretensiones. Observándose que en el caso concreto la sentencia de vista
se asienta en premisas que no son verdaderas, llegando a la conclusión de que la
demanda es improcedente por caducidad del derecho de acción, basada en una
notificación defectuosa que no reúne las formalidades previstas en la Ley 27444”
(Casación 009261-2017, 16/04/2019, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente).
57. Notificación electrónica. “La Ley 27444 reconoce expresamente la validez de las
notificaciones electrónicas realizadas por la administración pública y, además, para
el caso específico del sistema MVNet, la norma reglamentaria ha establecido que
las dichas notificaciones se entenderán realizadas cuando se depositen en el domi-
cilio electrónico de la entidad obligada” (Apelación-002701-2015, 14/06/2016,
Sala Civil Permanente).
58. Notificación en la ejecución coactiva. “Para el caso de los procedimientos de eje-
cución coactiva por deudas no tributarias, la notificación del acto administrativo
generador de la obligación exigida debe ser realizada de acuerdo con lo previsto
en la Ley N° 27444, al igual que las actuaciones propias de la ejecución” (Revi-
sión-009654-2012, 31/07/2013, Sala de Derecho Constitucional y Social Perma-
nente)
59. Notificación. “Al tratarse de actos de notificación en que el receptor se negase a
firmar o a recibir copia de la notificación, supuesto previsto en el numeral 21.3 del
artículo 21 de la Ley 27444, es de aplicación la directiva aprobada por la entidad
recurrente para los actos de notificación que realice ésta” (Casación-009997-2015,
25/04/2017, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
60. Notificación. “Del estudio de autos, se evidencia que el administrado Milton Gui-
llermo Castillo García tuvo conocimiento del contenido y alcances de la Resolu-
ción 009-2005/CCO-ODI-PUI, por lo que en aplicación del artículo 27 inciso
27.2 de la Ley 27444, se tiene por bien notificada dicha resolución; en consecuen-
cia, la emisión de la Resolución 1519-2010/SC1-INDECOPI no vulneró su dere-
cho de defensa y el debido procedimiento.” (Casación-010629-2016, 14/09/2017,
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).

1054 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

61. Nulidad acto administrativo. “Conforme al artículo 217.2 de la Ley 27444,


constatada la existencia de una causal de nulidad, la autoridad, además de declarar
esta, podrá resolver sobre el fondo del asunto, si cuenta con elementos suficientes
para ello.” (Casación-007014-2013, 02/10/2014, Sala de Derecho Constitucional
y Social Permanente)
62. Nulidad de oficio del acto administrativo. “Sobre la nulidad de oficio del acto
administrativo, cabe recalcar que tal figura constituye una facultad de la adminis-
tración que sólo es posible su ejercicio cuando se está frente a actos administrativos
afectados gravemente de nulidad, lo que no se presenta en el caso de autos. Por otra
parte, el acto administrativo habilitante para el debate en el proceso contencioso
administrativo se obtiene a través del ejercicio de los recursos administrativos hasta
la obtención del pronunciamiento del máximo órgano revisor, tal como lo estipula
el artículo 218.2 de la Ley 27444.” (Casación-005395-2014, 12/05/2016, Sala de
Derecho Constitucional y Social Permanente)
63. Nulidad de oficio. “Cabe hacer notar que, no está en cuestionamiento la facultad
que tiene la administración pública, en este caso las municipalidades, de declarar la
nulidad de oficio de sus propios actos administrativos, pues ella está expresamente
prevista en el artículo 202 de la Ley 27444, potestad que se enmarca directamente
dentro de lo previsto en el artículo 194 de nuestra Constitución Política en temas
administrativos de su competencia, sino más bien conforme se ha establecido en
la sentencia de vista impugnada, si en el caso concreto, dicha facultad ha sido ejer-
citada dentro de los cánones legales que la regulan y/o vulnerando directamente
algún derecho constitucional.” (Casación-017793-2016, 31/10/2017, Sala de De-
recho Constitucional y Social Permanente).
64. Nulidad de oficio. “En el artículo 202 de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimien-
to Administrativo General se contempla la facultad de la administración pública
para declarar de oficio la nulidad de sus propios actos administrativos en cual-
quiera de los casos enunciados en el artículo 10 del mismo cuerpo legal, y siempre
que se agravie el interés público, de modo que la lesión a este bien jurídico pro-
tegido justifica que una entidad administrativa pretenda alcanzar, por sí misma,
la nulidad de un acto administrativo expedido por sus propios órganos.” (Casa-
ción-000752-2016, 07/07/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social
Transitoria).
65. Nulidad de oficio. “Si bien la Casación 8125-2009 establece que debe notificarse
al administrado previamente a la declaración de nulidad oficio, a efectos de salva-
guardar su derecho de defensa; sin embargo, al tenerse que la Municipalidad otor-
gó una licencia que contraviene la legalidad de nuestro ordenamiento jurídico y el
interés público, ésta estaba facultada para ejercer su potestad anulatoria, al encon-
trarse sujeta al principio de legalidad y conforme al artículo 202.1 de la Ley 27444,
motivo por el cual la notificación previa al administrado no resultaría pertinente
en el presente caso, pues la nulidad de oficio está referido a un acto administrativo
que carece de legalidad.” (Casación 008447-2017, 31/10/2018, Tercera Sala de
Derecho Constitucional Social Transitoria)

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1055


José María Pacori Cari

66. Nulidad del acto administrativo. “La nulidad del acto administrativo es conse-
cuencia de un vicio en los elementos constitutivos del acto, siendo sus principales
causas la contravención a las normas jurídicas por parte de la autoridad adminis-
trativa y la omisión de sus requisitos de validez (competencia, motivación, objeto,
finalidad pública y procedimiento regular)” (Casación 004175-2017, 17/09/2018,
Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
67. Nulidad del acto administrativo. “La Resolución del Tribunal Fiscal número
12178-A-2007 al absolver la apelación postulada en sede administrativa no se
pronunció sobre la totalidad de los agravios formulados por Arturito Kid´s So-
ciedad Anónima Cerrada, vulnerando el Principio de Congruencia, siendo evi-
dente su invalidez, por lo que se verifica la nulidad de la misma, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 10 inciso 2 de la Ley número 27444” (Apela-
ción-000054-2010, 08/04/2015, Sala Civil Transitoria)
68. Nulidad del acto administrativo. “La Resolución Directoral 000937-2002-MDLM-
DDU, de fecha dieciocho de diciembre del dos mil dos y la Resolución de Alcaldía
525-2003, de fecha seis de agosto del dos mil tres, lo único que hicieron fue hacer
respetar el artículo 73 de nuestra Constitución Política del Estado y lo consagrado
en la Ordenanza 296, siendo que no ha sido demostrado haya sido declarada in-
constitucional o dejada sin efecto por otra ordenanza municipal, es decir no se en-
cuentran inmersas en ninguna de las causales consagradas en el artículo 10 de la Ley
del Procedimiento Administrativo General - Ley 27444” (Casación-007991-2014,
07/03/2017, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
69. Nulidad del acto administrativo. “Los actos administrativos son nulos cuando
adolezcan de alguna de las causales de nulidad contempladas en el artículo 10 de
la Ley N° 27444 o cuando no contenga los requisitos de validez previstos en el ar-
tículo 3 de la citada Ley, no constituyendo causal de nulidad si se sustenta en leyes
vigentes.” (Casación-006939-2013, 21/04/2015, Sala de Derecho Constitucional
y Social Permanente)
70. Plazos procedimentales en meses. “Al declarar improcedente la demanda, y con-
cluir que al haberse interpuesto la presente demanda el 19 de Setiembre de 2011,
ya había transcurrido en exceso el plazo de caducidad señalado en el inciso 1 del
artículo 19 del TUO de la Ley 27584, tomando como base que dicho plazo esta-
blecido en meses venció el 17 de Setiembre de 2011, aun cuando fuera sábado, ha
resuelto la causa interpretando correctamente la norma en mención en armonía
con en el numeral 3 del artículo 134 de la Ley 27444, que prescribe que cuando el
plazo es fijado en meses, es contado de fecha a fecha, concluyendo el día igual al del
mes o año que inició, no pudiéndose admitir una interpretación acorde con el nu-
meral 2 del citado artículo 134, que preceptúa que cuando el último día del plazo
es inhábil, debe entenderse prorrogado al primer día hábil siguiente (…) pues ello
colisiona frontalmente con el carácter impostergable que identifica a la caducidad,
cuya severidad únicamente es cedida ante los casos expresamente señalados por el
legislador.” (Casación-011399-2013, 27/08/2014, Sala de Derecho Constitucio-
nal y Social Permanente)

1056 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

71. Potestad sancionadora. “La recurrida interpretando el artículo 234 numeral 3 de


la Ley 27444, señala que para ejercer la potestad sancionadora se le debe anun-
ciar dicha posibilidad de actuación al Administrado; sin embargo, esta interpre-
tación es restringida, en tanto, la norma de dicha disposición, exige notificación
con información suficiente, estableciendo que se requiere notificar los hechos que
se le imputen, la calificación de las infracciones que tales hechos pueden construir
y la expresión de las sanciones se le pudiera imponer.” (Casación-014413-2016,
24/04/2018, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente).
72. Presunción de licitud. “Los agravios que formula deben ser amparados por cuanto
la sentencia impugnada adolece de una debida motivación a efectos de determinar
las razones por las cuales considera que la multa impuesta por la autoridad admi-
nistrativa a la empresa Forum Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
ha sido erróneamente graduada así como tampoco explica con claridad los motivos
que la llevan a considerar que la publicidad materia de la denuncia únicamente
se difundió el quince de diciembre de dos mil siete y por qué no estaría dirigida
a la campaña de verano la cual dura hasta el mes de marzo inobservando además
la norma contenida en artículo 230 numeral 9 de la Ley número 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General que regula el Principio de Presunción de
Licitud de los actos de los administrados” (Apelación-003666-2014, 16/10/2015,
Sala Civil Transitoria)
73. Presunción de licitud. “La infracción prevista en el numeral 3 del literal a) del
artículo 119 del Reglamento de la Ley de Conciliación contiene un elemento sub-
jetivo que implica la presencia de una intencionalidad del conciliador de valerse
del proceso conciliatorio como instrumento para favorecerse a sí mismo, o a una
de las partes, lo cual debe ser evidenciado por la Administración para declarar la
comisión de la infracción; más aún si tiene en consideración el principio de pre-
sunción de licitud, previsto en el inciso 9) del artículo 230 de la Ley 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, a través del cual las entidades deben
presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no
cuenten con evidencia en contrario.” (Casación-010310-2015, 24/05/2017, Ter-
cera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
74. Presunción de veracidad. “En virtud de los principios de presunción de veracidad
y verdad material, en la tramitación del procedimiento administrativo, se presume
que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma
prescrita por la Ley del Procedimiento Administrativo General, responden a la
verdad de los hechos que ellos afirman, salvo prueba en contrario; en todo caso, si
dichas instrumentales no causan convicción a la Administración, ésta debe adoptar
las medidas probatorias necesarias autorizadas por ley, a fin de verificar plenamen-
te los hechos que sirven de motivo a sus decisiones.” (Apelación-001468-2014,
12/03/2015, Sala Civil Permanente)
75. Presunción de veracidad. “La Administración Pública puede solicitar ante el ór-
gano jurisdiccional la declaración de nulidad de un acto administrativo expedido
por ésta, luego de vencido el plazo para declarar su nulidad de oficio, cuando se
infrinja el principio de presunción de veracidad, y, por ende, se agravie al interés

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1057


José María Pacori Cari

público, luego de realizada una fiscalización posterior en aplicación del artículo 32


de la Ley 27444” (Casación-015015-2015, 01/06/2017, Sala de Derecho Consti-
tucional y Social Permanente).
76. Privilegio de controles posteriores. “No existe afectación al debido proceso, cuan-
do la administración de acuerdo al Principio de Privilegio de Controles Posteriores,
se reserva el derecho de comprobar la veracidad de la información presentada por
el postor en determinada Convocatoria. En el presente caso, la Administración,
al descalificar la propuesta del administrado por causal distinta a la que originó el
recurso de apelación, no contraviene el principio del debido proceso, cuando se
advierte que ésta no ha cumplido con los requisitos exigidos por las Bases para ser
postor en determinada convocatoria” (Apelación 003059-2015, 14/06/2016, Sala
Civil Permanente).
77. Procedimiento administrativo sancionador. “De conformidad con los incisos 1
y 4 del artículo 230 de la Ley 27444, en el procedimiento administrativo sancio-
nador se aplica los principios de legalidad y tipicidad; lo que también es exigible
en los procedimientos sancionadores seguidos ante la municipalidad emplazada.”
(Casación 013013-2013, 16/07/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente)
78. Procedimiento de oficio. “El procedimiento administrativo en general, prevé la
notificación previa al administrado, lo cual no solo tiene por finalidad el poner
en su conocimiento el inicio del procedimiento de oficio conforme a los incisos
1.2 y 1.12 del numeral 1 del artículo IV de la Ley 27444, sino, esencialmente,
de otorgarle la oportunidad de expresar sus argumentos o aportar pruebas que
corroboren la legalidad o legitimidad del acto cuya nulidad se pretende declarar, a
efectos de ponderar si realmente se está afectando o no el interés público” (Casa-
ción-006316-2013, 18/09/2014, Sala de Derecho Constitucional y Social Perma-
nente)
79. Procedimiento especiales. “Conforme al artículo II del Título Preliminar de la
Ley 27444, los procedimientos especiales y sus reglamentos, deben observar los
principios y derechos reconocidos en dicha Ley; por lo que si bien el artículo 68
del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, establece que las propues-
tas económicas solo pueden ser subsanables por errores u omisiones de foliación
o rúbrica, ello debe ser interpretado conforme a los principios de razonabilidad e
informalismo, previstos en los numerales 1.4 y 1.6 del artículo IV del Título Pre-
liminar de la Ley 27444” (Casación-008502-2015, 14/09/2017, Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente).
80. Procedimiento regular. “No se configura infracción normativa del artículo 3 nu-
meral 5 de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, referido al
procedimiento regular como requisito de validez de los actos administrativos, dado
que, para la emisión de la Resolución de Alcaldía 149-2009-A-MPA, no era nece-
saria ni relevante la notificación de la Resolución 484-2004-A-MPA, que aceptó el
pago efectuado con recibo único de pago por renovación de concesión de la Ruta
A - 100 a favor de Servicios de Transporte Urbano Señor de Exaltación Empresa

1058 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Individual de Responsabilidad Limitada” (Casación-016008-2013, 29/10/2014,


Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente)
81. Procedimiento trilateral. “Este Tribunal Supremo, advierte que la regla prevista
en el artículo 194.1 de la Ley 27444, no es excluyente para los casos de proce-
dimientos trilaterales, ello debido a que existen mandatos como el proveniente
de una medida cautelar; que pueden ser cumplidos y ejecutados a través de las
medidas coercitivas de ejecución con las que cuenta la administración; por lo tan-
to se advierte que la administración puede hacer uso de dicha auto tutela en el
supuesto de incumplimiento de los alcances de la decisión administrativa” (Casa-
ción-007181-2013, 28/04/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social Perma-
nente)
82. Publicidad y transparencia. “Las empresas que se encuentran en el Registro del
Mercado de Valores se encuentran en la obligación de presentar la información
requerida por CONASEV de manera oportuna, de lo contrario, incurren en una
infracción pasible de sanción administrativa, ya que se afectan los principios de
publicidad y transparencia que informan al mercado de valores, al perjudicar a
terceros que no contarán con información actualizada para una posible inversión.”
(Apelación-000014-2014, 29/08/2014, Sala Civil Permanente)
83. Razonabilidad “la Resolución 080-2013-OEFA/TFA del veintisiete de marzo de
dos mil trece, materia de impugnación del presente proceso se basó en el Informe
028-2011-OEFA/DFSA/SDSAI de fecha siete de setiembre de dos mil once, expe-
dido por la demandada, para imponer la multa, ya que el citado informe concluye
que el monto de la multa calculada excede al valor máximo legal, por lo se sanciona
a la demandante con la multa de 350 UIT, es decir, el tope máximo previsto; en
consecuencia, dicha resolución ha sido emitida conforme al Principio de Razo-
nabilidad y criterios de proporcionalidad fijados en el inciso 3, del artículo 230
de la Ley 27444” (Casación-001718-2017, 04/07/2018, Tercera Sala de Derecho
Constitucional Social Transitoria).
84. Razonabilidad. “Finalidad del proceso contencioso administrativo no solo el con-
trol jurídico de las actuaciones de la administración pública sino que también la
efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados (Artículo 1 del Texto
Único Ordenado de la Ley 27584), el órgano jurisdiccional se encuentra habilita-
do a disponer que la recurrente emita nueva decisión administrativa sancionadora
a la luz de criterios establecidos en el artículo 112 del Código de Protección y
Defensa del Consumidor, en concordancia con el principio de razonabilidad que
rige a todo procedimiento administrativo, previsto en el numeral 1.4 del artículo
IV del Título Preliminar de la Le 27444, el cual brinda una pauta fundamental
a la autoridad que tiene la competencia para producir actos de gravamen contra
los administrados, debiendo producirla de manera legítima, justa y proporcional.”
(Casación-016189-2015, 06/06/2017, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente).
85. Razonabilidad. “Si bien el artículo 242 del Decreto Legislativo número 823 - Ley
de Propiedad Industrial, faculta al Instituto Nacional de Defensa de la Compe-
tencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI a imponer

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1059


José María Pacori Cari

multas de hasta ciento cincuenta Unidades Impositivas Tributarias (150 UIT) en


caso de ampararse las denuncias por infracción a los derechos de propiedad indus-
trial, no es menos cierto que dicha norma no establece criterios para la graduación
de la referida sanción, salvo en lo que concierne a la reincidencia, la misma que
está contemplada como una circunstancia agravante. En este contexto, ante tal
vacío legal, debe tenerse en consideración los principios consagrados en la Ley
del Procedimiento Administrativo General - Ley número 27444, que resultan
de aplicación supletoria al procedimiento administrativo sancionador, entre los
cuales se encuentran los Principios de Razonabilidad y Proporcionalidad” (Apela-
ción-001906-2016, 12/04/2017, Sala Civil Transitoria).
86. Recurso administrativo. “Si el administrado deja vencer el plazo para interponer
el recurso administrativo respectivo contra un derecho de articular el recurso que-
dando firme este, conforme lo establece el artículo 212 de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, concordante con su artículo 206, numeral
206.2” (Casación-019508-2015, 09/08/2017, Tercera Sala de Derecho Constitu-
cional Social Transitoria).
87. Recursos administrativos. “De conformidad con el artículo 217 de la Ley 27444,
los temas planteados por los administrados en sus respectivos recursos adminis-
trativos no limitan el análisis que puede desarrollar la autoridad que los conoce y
resuelve, pues esta tiene, en ejercicio de su deber de oficialidad, la obligación de
valorar todas aquellas cuestiones que advierta del trámite administrativo y que le
permitan resolver el pedido recursivo con arreglo a ley, dado que omitirlos o desco-
nocerlos podría conllevar a que adopte un pronunciamiento alejado de la legalidad
y, en ese sentido, no cumpla con velar por la satisfacción del interés público.” (Ca-
sación 014796-2017, 21/11/2018, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social
Transitoria).
88. Resolución. “Se verifica las infracciones de naturaleza procesal denunciadas, cuan-
do la Instancia de Mérito no cumple con exponer los fundamentos o razones que le
permitieron concluir que la resolución impugnada incurre en incongruencia; más
aún, cuando el artículo 217.2 de la Ley 27444, habilita a la administración pro-
nunciarse en un extremo confirmando el tema de fondo y respecto a otro declarar
su nulidad si se verifica la existencia de un vicio procesal.” (Casación-012722-2016,
10/11/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
89. Retroactividad benigna administrativa. “El numeral 5 del artículo 230 de la Ley
27444 no prevé una limitación temporal para la aplicación del principio de retroac-
tividad benigna administrativa. Por tanto, una interpretación de su sentido, bajo
los alcances del principio pro homine, permite que dicho principio pueda ser apli-
cado mientras la sanción no haya adquirido firmeza.” (Apelación-002049-2015,
09/06/2016, sala civil permanente)
90. Retroactividad benigna sanción administrativa. “El artículo 230 numeral 5 de
la Ley 27444 contiene un supuesto de excepción que encierra la aplicación de la
retroactividad benigna en materia de sanción administrativa, la misma que presu-
pone la existencia de dos juicios de valoración diferentes que realiza el legislador
respecto de una misma conducta infractora: un juicio que implica una sanción ad-

1060 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

ministrativa severa y otro juicio posterior que conlleva una sanción administrativa
más tolerante, siendo éste último el que debe aplicar la autoridad administrativa
en beneficio del infractor.” (Casación 002202-2014, 17/03/2016, Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente)
91. Silencio administrativo negativo. “El derecho constitucional de petición admi-
nistrativa se ve afectado en su dimensión de obtener una respuesta por escrito,
cuando la Administración edil no cumple con emitir pronunciamiento sobre los
pedidos de los administrados, no exonerándola de tal obligación legal la configu-
ración del silencio administrativo negativo, conforme al artículo 188.4 de la Ley
27444” (Casación 005991-2017, 24/07/2018, Sala de Derecho Constitucional y
Social Permanente).
92. Silencio administrativo positivo. “La presentación de dicha declaración jurada
es opcional ante la misma entidad, es decir, la Declaración Jurada no resulta ser
necesaria para ejercer el derecho resultante del silencio administrativo positivo en
virtud de lo previsto en el artículo 3 de la Ley 29060 y en el inciso 188.1 del
artículo 188 de la Ley 27444; por lo tanto, el silencio administrativo se produjo,
por imperio de la ley, sin que sea necesario que se comunique su acogimiento
a ninguna autoridad o necesite alguna declaración o certificación de la misma.”
(Casación-006321-2015, 29/11/2017, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente).
93. Silencio administrativo positivo. “No se infringen los artículos 65 de la Nor-
ma Fundamental y 24 de la Ley 27444, cuando la demora en la notificación no
repercute en la operatividad del Silencio Administrativo Positivo; desde que la
Concesionaria de Electricidad resolvió el Reclamo por consumo de energía eléctri-
ca y notificado dieciocho días después de presentado éste, esto es, antes del plazo
límite para resolver previsto en el numeral 3.8 de la Directiva 001-2004-OS/CD,
Directiva de Reclamaciones de Usuarios del Servicio Público de Electricidad, apro-
bado por Resolución OSINERG 345-2004-OS/CD.” (Casación-010562-2015,
09/08/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
94. Silencio administrativo positivo. “Se infringe el artículo 202, numeral 202.3, de
la Ley 27444 si se declara la nulidad de oficio de un acto que, por silencio adminis-
trativo positivo, aprobó la solicitud de renovación de la autorización para prestar
servicios de radiodifusión, una vez que ya ha vencido el plazo de prescripción de
un año que tenía la Administración para efectuar tal declaración; y si no se puso
en conocimiento de la administrada los hechos que determinarían tal nulidad para
que ejercite su derecho de contradicción” (Casación-001400-2016, 21/06/2017,
Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
95. Simplificación administrativa. “Cuando los requisitos establecidos por la ad-
ministración pública no sean indispensables para obtener su pronunciamiento,
afecten los principios y normas de simplificación administrativa contenidos en la
Ley 27444, constituirá una barrera burocrática la cual deberá ser inaplicada.” (Ca-
sación-003820-2016, 15/09/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social
Transitoria).

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1061


José María Pacori Cari

96. Simplificación administrativa. “Según el artículo 2 de la ley 28996, constituyen


barreras burocráticas los actos y disposiciones de las entidades de la Administración
Pública que establecen exigencias, requisitos, prohibiciones y/o cobros para la rea-
lización de actividades económicas, que afectan los principios y normas de simpli-
ficación administrativa contenidos en la Ley número 27444 y que limitan la com-
petitividad empresarial en el mercado.” (Apelación-000523-2018, 22/04/2019,
Sala Civil Transitoria)
97. Taxatividad. “El principio de taxatividad contemplado en el numeral 4° del artí-
culo 230 de la Ley N° 27444 constituye una garantía material de lex certa con la
exigencia de predeterminación de conductas ilícitas, correspondiendo al legislador
configurarlas con la mayor precisión posible, permitiendo que los ciudadanos co-
nozcan previamente lo que está proscrito y prever las consecuencias de sus acciones
u omisiones, e impone un deber a las autoridades administrativas de no exceder-
se de los términos previstos en la ley cuando se trate de establecer infracciones.”
(Casación-001387-2014, 17/11/2015, Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente)
98. Terceros al procedimiento administrativo. “La sentencia de vista ha incurrido
en infracción normativa por aplicación indebida del artículo IV, inciso 1, numeral
1.2 del Título Preliminar de la Ley N° 27444; ello en tanto que, no se ha cumplido
con notificar al demandante (tercero en el proceso administrativo), con el inicio
del proceso de nulidad del acto administrativo, no obstante ser propietario del
predio rústico materia de litis; siendo que, dicha omisión evidentemente afecta su
derecho a ser notificado con los argumentos de la referida nulidad, impidiéndo-
se de esta manera que pueda ejercer su derecho de defensa, garantía del Debido
Proceso Administrativo” (Casación-001706-2014, 08/03/2016, Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente)..
99. Texto único de procedimientos administrativos. “Los incisos 36.1 y 36.2 del ar-
tículo 36 así como el inciso 2 del artículo 49 de la Ley 27444, Ley de Procedimien-
to Administrativo General no resultan aplicables al presente proceso, ya que dichas
normas tratan sobre los procedimientos administrativos que deben ser compendia-
dos y sistematizados dentro de un Texto Único de Procedimientos Administrativos
- TUPA y sobre los regímenes de entidades sin Texto Único de Procedimientos
Administrativos - TUPA; más no tratan sobre las prohibiciones establecidas (en el
caso en concreto) en el inciso 9.3 del artículo 9 de la Ordenanza Municipal 690-
MML” (Casación-009803-2014, 03/08/2017, Sala de Derecho Constitucional y
Social Permanente).
100. Tipicidad. “Al imponerse sanción a la recurrente por la comisión de una conducta
calificada como muy grave según lo consignado en el Anexo 1 numeral 1 inciso
1.8 del Reglamento de Sanciones aprobado mediante Resolución Conasev número
055-2001-EF/94.10 no se ha infringido el principio de tipicidad previsto en el
artículo 230 inciso 4 de la Ley número 27444 al haberse identificado las normas
contenidas en el artículo 12 inciso 2 de la Ley del Mercado de Valores así como la
sanción aplicable de conformidad a lo dispuesto por el precitado Reglamento de
Sanciones.” (Apelación-000969-2014, 06/05/2015, Sala Civil Transitoria)

1062 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

101. Tipicidad. “En el presente caso, habiendo la Administración aplicado de forma


retroactiva el precedente tantas veces citado, ello respecto de la conducta infrac-
tora que data de noviembre y diciembre de dos mil cinco, momento en el que se
encontraba vigente el artículo 83 del Texto Único Ordenado de las Normas de In-
terconexión, ha incurrido en flagrante infracción normativa del artículo 230.4 de
la Ley 27444, la misma que reconoce el Principio Tipicidad, por el que se entiende
que, solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones
expresamente señaladas en la norma” (Casación-003990-2014, 21/04/2016, Sala
de Derecho Constitucional y Social Permanente).
102. Tipicidad. “La sentencia impugnada deviene en nula, toda vez que el razonamien-
to sobre el cual se sostiene la decisión resulta imprecisa y confusa, por cuanto, no
evidencia un correcto entendimiento para establecer si la aplicación de los artículos
1 y 8 párrafo 1) literal c) y párrafos 3 y 4 del Acuerdo del Valor de la OMC (vi-
gentes a la fecha de los hechos) cumplen con los alcances que prevé el Principio de
Tipicidad previsto por el artículo 230 numeral 4) de la Ley número 27444; esto
es, determinar si a la fecha de los hechos se había previsto la obligación de declarar
o informar como parte del precio de valor de Aduanas, el pago de regalías que se
efectúe a un tercero distinto al vendedor de la mercancía importada y si por la
omisión de la misma, ha sido o no correcta la sanción prevista por el artículo 103
numeral 6) del literal d) de la Ley General de Aduanas” (Apelación-002428-2015,
27/05/2016, Sala Civil Transitoria).
103. Título habilitante. “Considerando que la licencia de funcionamiento es un título
habilitante para desarrollar actividades económicas en un determinado estableci-
miento y que la Compatibilidad de Uso es una cualidad intrínseca a dicha licencia,
esta Sala considera que la negativa de la Municipalidad demandante de otorgar el
Certificado de Compatibilidad de Uso con la calidad de CONFORME a favor de
la demandada Compañía Industrial Lima Sociedad Anónima - CILSA, constituye
una barrera burocrática ilegal, porque desconoce su Licencia de Funcionamiento,
al no haber sido previamente revocado a través del procedimiento que establecen
los artículos 203 y 205 de la Ley número 27444- Ley del Procedimiento Adminis-
trativo General, impidiendo con ello que dicha empresa pueda continuar con sus
actividades como fábrica de recuperación de aceites, y afectando su permanencia
en el mercado para la actividad económica que desarrolla legítimamente” (Apela-
ción-003661-2014, 16/10/2015, Sala Civil Transitoria)
104. Verdad material. “En virtud al principio de verdad material, previsto en el nu-
meral 1.11 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley número 27444, en
el procedimiento administrativo, la autoridad competente deberá verificar plena-
mente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar
todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no
hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.
Así, en ejercicio de este principio, el artículo 71 del Reglamento de Agentes
de Intermediación, aprobado por Resolución Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV) - CONASEV número 45-2006-EF/94.10 establece el deber del
agente de intermediación de proporcionar a los funcionarios de Superintendencia

Guías prácticas del procedimiento administrativo 1063


José María Pacori Cari

del Mercado de Valores (SMV) - CONASEV la información, documentación y


facilidades que estos requieran durante las acciones de supervisión y control, por
lo que en el caso de autos se requirió la presentación de documentación” (Apela-
ción-002154-2015, 02/05/2016, Sala Civil Transitoria).
105. Verdad material. “En virtud del principio de verdad material, la entidad admi-
nistrativa debe adoptar todas las medidas necesarias autorizadas por ley para solu-
cionar la controversia y ordenar la realización o práctica de los actos que resulten
convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias; sin
embargo, esto no significa en modo alguno el traslado de la responsabilidad de
la carga de la prueba a la Administración” (Casación-004409-2017, 09/05/2018,
Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
106. Verdad material. “Por el principio de verdad material previsto en el artículo IV,
numeral 1.11, del Título Preliminar de la Ley 27444, la autoridad administrativa
competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus
decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias autorizadas
por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan
acordado eximirse de ellas.” (Casación 008086-2014, 24/02/2017, Tercera Sala de
Derecho Constitucional Social Transitoria).
107. Vicio de nulidad. “Se infringe el artículo 10, inciso 1, de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, si se declara nula una resolución directo-
ral -que declaró infundada la apelación interpuesta contra la resolución directoral
que otorgó a favor de una compañía minera la autorización sanitaria del sistema
de tratamiento y vertimiento de aguas residuales industriales de una bocamina-
sin que exista objetivamente vicio de nulidad alguno” (Casación-006322-2016,
10/11/2017, Tercera Sala de Derecho Constitucional Social Transitoria).
108. Vicio no trascendente. “La ley número 27809 - ley general del sistema concursal
establece la notificación previa al deudor de la solicitud de reconocimiento de
créditos antes de emitirse el acto administrativo con mayor razón al tratarse de
una solicitud tardía de reconocimiento de créditos consecuentemente la Admi-
nistración al no cumplir con el procedimiento administrativo previsto para su ge-
neración el cual constituye requisito de validez del acto administrativo incurre en
causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 2 de la Ley número 27444 - Ley
del Procedimiento Administrativo General no resultando aplicable lo previsto por
el artículo 14.2.2 de la precitada Ley pues no se trata de un vicio no trascendente
al encontrarse prevista la notificación previa en el procedimiento administrativo
regulado en la Ley número 27809 - Ley General del Sistema Concursal para el
reconocimiento de créditos”. (Apelación-002085-2014, 05/06/2015, Sala Civil
Transitoria).

1064 Guías prácticas del procedimiento administrativo


Manual operativo del procedimiento administrativo general

ÍNDICE GENERAL
Dedicatoria............................................................................................................................... 5
Abreviaturas citadas en las concordancias...................................................................... 9
Presentación........................................................................................................................... 15

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA


EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 27444 - LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL

DECRETO SUPREMO Nº 004-2019-JUS


(PUB. 25-01-2019)

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY


DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

Título preliminar...................................................................................................................... 27
Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley............................................................................... 32
Administración pública directa e indirecta........................................................................ 33
I. Tipos de administración............................................................................................... 33
II. Administración directa.................................................................................................. 33
III. Administración indirecta............................................................................................... 34
IV. Empresas privada que prestan servicios públicos.................................................. 35
V. Descentralización y desconcentración...................................................................... 36
VI. Organización estataL..................................................................................................... 36
1. Órganos constitucionalmente autónomos....................................................... 36
2. Poder ejecutivo....................................................................................................... 39
3. Gobiernos Regionales............................................................................................ 41
4. Gobiernos locales................................................................................................... 42
5. Universidades.......................................................................................................... 42
VII. Organización administrativa........................................................................................ 42
1. Organización administrativa en el Gobierno Nacional.................................... 42
2. Organización administrativa en el Gobierno Regional.................................... 43
3. Organización administrativa en el gobierno local............................................ 43
VIII. Sistemas estatales......................................................................................................... 43
Artículo II.- Contenido............................................................................................................ 45
Los poderes de la administración pública........................................................................ 47

Índice general 1065


José María Pacori Cari

I. ¿Qué son los poderes administrativos?..................................................................... 47


II. Poder vinculado.............................................................................................................. 47
III. Poder discrecional.......................................................................................................... 47
IV. Poder jerárquico............................................................................................................. 48
V. Poder disciplinario.......................................................................................................... 49
VI. Poder reglamentario...................................................................................................... 49
VII. Poder de policía.............................................................................................................. 49
Artículo III.- Finalidad............................................................................................................. 51
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo........................................................ 52
I. Principios del derecho administrativo aplicables al procedimiento administrativo 53
1. Principio Fundamental.......................................................................................... 53
2. Principio de jerarquía normativa.......................................................................... 53
3. Principio de legalidad o sometimiento pleno a la ley...................................... 53
4. Principio de autotutela........................................................................................... 53
5. Principio de igualdad............................................................................................. 53
6. Principio de coordinación..................................................................................... 54
7. Principio de moralidad........................................................................................... 54
8. Principio de control judicial.................................................................................. 54
9. Principio de responsabilidad................................................................................ 54
II. Principios generales del procedimiento administrativo......................................... 54
1. Principio del debido procedimiento.................................................................... 54
2. Principio de verdad material................................................................................. 55
3. Principio de presunción de veracidad................................................................ 55
4. Principio de imparcialidad.................................................................................... 56
5. Principio de impulso de oficio.............................................................................. 56
6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad................................................. 57
7. Principio de contradictoriedad............................................................................. 57
8. Principio de escrituración..................................................................................... 57
9. Principio conclusivo............................................................................................... 57
10. Principio de abstención......................................................................................... 57
11. Principio de inexcusabilidad................................................................................. 58
12. Principio de impugnabilidad................................................................................. 58
13. Principio de conducta procedimental................................................................. 58
14. Principio de buena fe............................................................................................. 58
III. Principios de predicción................................................................................................ 59
1. Principio de predictibilidad................................................................................... 59
2. Principio de privilegio de controles posteriores............................................... 59
3. Principio de uniformidad....................................................................................... 59
IV. Principios de simplificación administrativa.............................................................. 59
1. Principio de informalismo o principio de no formalización........................... 60
2. Principio celeridad, economía, sencillez y eficacia.......................................... 60
3. Principio de economía, simplicidad y celeridad............................................... 60
4. Principio de economía........................................................................................... 61
5. Principio de simplicidad o sencillez.................................................................... 61
6. Principio de celeridad............................................................................................ 61

1066 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

7. Principio de Eficacia............................................................................................... 62
8. Principio de gratuidad............................................................................................ 62
V. Principios de acceso a los servicios de la administración pública...................... 63
1. Principio de transparencia y principio de publicidad....................................... 63
2. Principio de publicidad.......................................................................................... 63
3. Principio de transparencia.................................................................................... 63
4. Principio de información....................................................................................... 63
5. Principio de participación..................................................................................... 64
I. Principio de justicia........................................................................................................ 81
II. Principio de legalidad..................................................................................................... 82
III. Principio de interés público.......................................................................................... 83
IV. Principio de la buena administración......................................................................... 85
Artículo V.- Fuentes del procedimiento administrativo.......................................................... 89
1. Fuentes formales............................................................................................................ 90
1.1. Fuentes normativas............................................................................................... 90
1.1.1. Normas constitucionales........................................................................... 90
1.1.2. Normas con rango de ley........................................................................... 91
1.1.3. Normas con fuerza de ley.......................................................................... 93
1.1.4. Normas reglamentarias............................................................................. 93
1.1.5. Actos Administrativos................................................................................ 94
1.2. Jurisprudencia........................................................................................................ 96
1.3. Costumbre............................................................................................................... 96
1.4. Principios Generales del Derecho Administrativo............................................ 96
1.5. Contrato.................................................................................................................... 96
1.6. Doctrina.................................................................................................................... 97
2. Fuentes no formales...................................................................................................... 97
Artículo VI.- Precedentes administrativos.............................................................................. 104
Artículo VII.- Función de las disposiciones generales............................................................ 106
Función de policía.......................................................................................................... 107
1. Definición......................................................................................................................... 108
2. Límites a las libertades personales de tránsito....................................................... 109
2.1. Restricciones explícitas......................................................................................... 109
2.2. Restricciones implícitas........................................................................................ 111
3. Bienes jurídicos que se protegen a través de las limitaciones y restricciones a los
derechos individuales.................................................................................................... 112
3.1. Tranquilidad pública............................................................................................... 112
3.2. Confianza pública................................................................................................... 112
3.3. Economía pública................................................................................................... 112
3.4. Estética pública....................................................................................................... 112
3.5. Decoro público........................................................................................................ 112
3.6. Seguridad social..................................................................................................... 113
3.7. Protección de la minoridad................................................................................... 113
3.8. Diversión y entretenimiento públicos................................................................. 113
Artículo VIII.- Deficiencia de fuentes...................................................................................... 114

Índice general 1067


José María Pacori Cari

TÍTULO I
DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
CAPÍTULO I
DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 1.- Concepto de acto administrativo........................................................................ 120


Diferencia entre acto administrativo y acto normativo.......................................... 122
I. Actuaciones administrativas....................................................................................... 123
1. Definición del acto estatal.................................................................................... 124
2. Clases de actos estatales..................................................................................... 124
2.1. Actos legislativos......................................................................................... 124
2.2. Actos jurisdiccionales................................................................................ 124
2.3. Actos políticos.............................................................................................. 124
2.4. Actos de la Administración Pública......................................................... 125
II. Actuaciones de la administración pública................................................................ 128
1. Acto administrativo................................................................................................ 129
2. Acto normativo........................................................................................................ 129
3. Actos de simple administración.......................................................................... 129
4. Actos de administración interna......................................................................... 129
5. Contratos administrativos.................................................................................... 130
6. Hechos administrativos........................................................................................ 130
Teoría de las actuaciones administrativas................................................................ 130
I. ¿Qué son las actuaciones administrativas?............................................................. 130
II. Tipología de las actuaciones administrativas.......................................................... 131
Artículo 2.- Modalidades del acto administrativo.................................................................. 136
I. Objeto de acto administrativo sujeto a plazo........................................................... 137
II. Objeto de acto administrativo sujeto a condición................................................... 137
III. Objeto de acto administrativo sujeto a modo.......................................................... 137
Artículo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos............................................. 137
I. El acto administrativo y sus requisitos de validez................................................... 140
1. Definición del acto administrativo....................................................................... 140
2. Características........................................................................................................ 141
3. Elementos del acto administrativo..................................................................... 141
II. Explicación gráfica de los elementos del acto administrativo.............................. 144
Artículo 4.- Forma de los actos administrativos.................................................................... 145
Artículo 5.- Objeto o contenido del acto administrativo......................................................... 146
Artículo 6.- Motivación del acto administrativo..................................................................... 147
Artículo 7.- Régimen de los actos de administración interna................................................ 151

CAPÍTULO II
NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 8.- Validez del acto administrativo........................................................................... 154


Artículo 9.- Presunción de validez.......................................................................................... 154

1068 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Artículo 10.- Causales de nulidad.......................................................................................... 157


I. La contravención a la constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias 157
II. El defecto o la omisión de alguno de los requisitos de validez del acto
administrativo................................................................................................................. 157
III. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aproba-
ción automática o por silencio administrativo positivo, por lo que se adquie-
re facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico,
o cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o trámites
esenciales para su adquisición................................................................................... 158
IV. Actos consecuencia del silencio administrativo positivo.................................................... 158
V. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que
se dicten como consecuencia de la infracción penal............................................. 158
Las causales de nulidad el acto administrativo en el ordenamiento jurídico peruano 159
I. Nociones generales....................................................................................................... 160
II. Causal de nulidad por contravención a la legalidad................................................ 160
III. Causal de nulidad por falta de requisitos de validez del acto administrativo.... 162
IV. Causal de nulidad por actos presuntos contrarios al ordenamiento jurídico.... 164
V. Causal de nulidad por infracción penal...................................................................... 165
Referencias.............................................................................................................................. 166
Causales de nulidad del acto administrativo.................................................................... 167
I. ¿Cuáles son los requisitos del acto administrativo?............................................... 167
II. Causales de nulidad del acto administrativo............................................................ 168
III. Procedimiento para la declaración de nulidad......................................................... 169
Artículo 11.- Instancia competente para declarar la nulidad................................................. 171
Artículo 12.- Efectos de la declaración de nulidad................................................................. 172
Artículo 13.- Alcances de la nulidad....................................................................................... 173
Artículo 14.- Conservación del acto....................................................................................... 174
La conservación del acto administrativo.......................................................................... 175
I. Vicios no trascendentes................................................................................................ 176
II. Supuestos de actos administrativos afectados por vicios no trascendentes... 179
1. El acto cuyo contenido sea impreciso con las cuestiones surgidas en la
motivación............................................................................................................... 179
2. El acto cuyo contenido sea incongruente con las cuestiones surgidas en
la motivación........................................................................................................... 180
3. El acto emitido con una motivación insuficiente............................................. 181
4. El acto emitido con una motivación parcial...................................................... 182
5. El acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del
procedimiento........................................................................................................ 182
5.1. Formalidades no esenciales cuya realización correcta no hubiera
impedido el sentido de la decisión final en aspectos importantes... 183
5.2. Formalidades no esenciales cuya realización correcta no hubiera
cambiado el sentido de la decisión final en aspectos importantes.. 183
5.3. Formalidades no esenciales cuyo incumplimiento no afectare el
debido proceso del administrado............................................................ 184

Índice general 1069


José María Pacori Cari

6. Cuando se concluya indudablemente de cualquier otro modo que el


acto administrativo hubiere tenido el mismo contenido, de no haberse
producido el vicio.................................................................................................... 185
7. Actos administrativos emitidos con omisión de documentación no esencial 186
Referencias.............................................................................................................................. 186
Artículo 15.- Independencia de los vicios del acto administrativo......................................... 192

CAPÍTULO III
EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 16.- Eficacia del acto administrativo........................................................................ 195


Artículo 17.- Eficacia anticipada del acto administrativo...................................................... 195
Artículo 18.- Obligación de notificar...................................................................................... 196
Artículo 19.- Dispensa de notificación................................................................................... 196
Artículo 20.- Modalidades de notificación............................................................................. 197
Artículo 21.- Régimen de la notificación personal................................................................. 208
Artículo 22.- Notificación a pluralidad de interesados........................................................... 212
Artículo 23.- Régimen de publicación de actos administrativos............................................ 212
Artículo 24.- Plazo y contenido para efectuar la notificación................................................ 215
Artículo 25.- Vigencia de las notificaciones........................................................................... 217
Artículo 26.- Notificaciones defectuosas............................................................................... 218
Artículo 27.- Saneamiento de notificaciones defectuosas..................................................... 220
Artículo 28.- Comunicaciones al interior de la administración.............................................. 221

TÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 29.- Definición de procedimiento administrativo...................................................... 229
¿Qué es el procedimiento administrativo?........................................................................ 229
I. Qué es el procedimiento administrativo.................................................................... 230
II. Principios esenciales del procedimiento administrativo........................................ 230
III. Etapas del procedimiento............................................................................................. 231
IV. Calificación del procedimiento.................................................................................... 231
V. Procedimientos administrativos modernos............................................................. 232
VI. Expediente administrativo ........................................................................................... 233
Artículo 30.- Procedimiento Administrativo Electrónico........................................................ 233
Los medios electrónicos en el procedimiento administrativo...................................... 235
I. Procedimiento administrativo electrónico................................................................ 235
II. Expediente electrónico.................................................................................................. 236
III. Uso De Mecanismos Electrónicos Por La Administración Pública...................... 237

1070 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

IV. El gobierno electrónico en la Administración Pública............................................. 238


Artículo 31.- Expediente Electrónico...................................................................................... 246
Artículo 32.- Calificación de procedimientos administrativos............................................... 250
La inactividad de la administración pública..................................................................... 253
I. Sobre la legislación comparada.................................................................................. 253
II. ¿Qué es la inactividad de la administración pública?............................................. 254
III. El silencio administrativo.............................................................................................. 254
IV. Inercia de la administración pública........................................................................... 255
V. Omisión de cumplir prestaciones............................................................................... 256
Artículo 33.- Régimen del procedimiento de aprobación automática.................................... 256
Artículo 34.- Fiscalización posterior...................................................................................... 257
Artículo 35.- Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo................................ 262
I. Supuestos de silencio administrativo positivo......................................................... 264
1. Primer supuesto: procedimientos no sujetos a silencio negativo................ 264
2. Segundo supuesto: Recursos que cuestionan la desestimación de una
solicitud.................................................................................................................... 265
Artículo 36.- Aprobación de petición mediante el silencio positivo....................................... 268
Artículo 37.- Aprobación del procedimiento.......................................................................... 271
Artículo 38.- Procedimientos de evaluación previa con silencio negativo............................. 276
I. Supuestos de silencio administrativo negativo....................................................... 278
1. Pedidos que puedan afectar el interés público................................................ 278
a. Audiencia pública de interés público....................................................... 280
c. Pedidos que incidan en el medio ambiente........................................... 280
d. Pedidos que incidan en los recursos naturales.................................... 281
e. Pedidos que incidan en la seguridad ciudadana.................................. 281
f. Pedidos que incidan en el sistema financiero y de seguros............... 281
g. Pedidos que incidan en el mercado de valores..................................... 282
h. Pedidos que incidan en la defensa comercial....................................... 282
i. Pedidos que incidan en la defensa nacional.......................................... 282
j. Pedidos que incidan en el patrimonio cultural de la nación............... 282
2. Procedimientos de promoción de inversión privada....................................... 282
3. Procedimientos trilaterales................................................................................... 283
4. Procedimientos que generan la obligación de dar o hacer del Estado....... 283
5. Autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas 283
6. Procedimiento por los cuales se transfiera facultades de la administración
pública...................................................................................................................... 283
7. Procedimientos de inscripción registral............................................................ 284
Artículo 39.- Plazo máximo del procedimiento administrativo de evaluación previa............ 284
Artículo 40.- Legalidad del procedimiento............................................................................. 285
Artículo 41.- Procedimientos Administrativos estandarizados obligatorios.......................... 291
Artículo 42.- Vigencia indeterminada de los títulos habilitantes........................................... 303
Artículo 43.- Contenido del Texto Único de Procedimientos Administrativos........................ 305
I. El texto único de servicios no exclusivos (tusne).................................................... 322

Índice general 1071


José María Pacori Cari

Artículo 45.- Consideraciones para estructurar el procedimiento......................................... 341


Artículo 46.- Acceso a información para consulta por parte de las entidades....................... 341
Artículo 47.- Enfoque intercultural......................................................................................... 342
El enfoque intercultural en el procedimiento administrativo peruano......................... 342
I. El enfoque intercultural como uno de los enfoques de la política nacional....... 343
II. ¿Qué es el enfoque intercultural? ............................................................................... 344
III. Servicio público con pertinencia cultural................................................................... 346
IV. Adaptación de los procesos en función a las características geográficas........ 346
V. Adaptación de los procesos en función a las características ambientales....... 347
VI. Adaptación de los procesos en función a las características socioeconómicas 348
VII. Adaptación de los procesos en función a las características lingüísticas......... 351
VIII. Adaptación de los procesos en función a las características culturales............ 354
Referencias.............................................................................................................................. 355
Artículo 48.- Documentación prohibida de solicitar............................................................... 359
Artículo 49.- Presentación de documentos sucedáneos de los originales............................. 360
Artículo 50.- Validez de actos administrativos de otras entidades y suspensión del
procedimiento.................................................................................................... 362
Artículo 51.- Presunción de veracidad................................................................................... 363
Artículo 52.- Valor de documentos públicos y privados......................................................... 364
I. Definición de documento.............................................................................................. 364
II. Clases de documentos.................................................................................................. 365
III. ¿Qué es un documento auténtico?............................................................................. 365
IV. Valor probatorio de las copias..................................................................................... 366
V. Alcance probatorio......................................................................................................... 366
VI. Tacha de falsedad.......................................................................................................... 366
VII. Ineficacia documental................................................................................................... 367
VIII. Documentos públicos en el procedimiento administrativo................................... 367
IX. Copias realizadas por las administraciones públicas............................................ 367
Artículo 53.- Derecho de tramitación..................................................................................... 368
I. Comentario al numeral 53.1 del Artículo 53 del D. S. 004-2019-JUS................. 372
1. Ubicación de los derechos de tramitación........................................................ 372
2. Definición de los derechos de tramitación........................................................ 372
3. Conceptos básicos para la determinación de costos..................................... 372
4. Principio de gratuidad............................................................................................ 373
II. Comentario al numeral 53.2 del Artículo 53 del D. S. 004-2019-JUS................. 373
1. Voluntad de la ley.................................................................................................... 373
2. Prohibición de Arbitrariedad................................................................................. 373
III. Comentario al numeral 53.3 del Artículo 53 del D. S. 004-2019-JUS................. 374
1. Voluntad de la ley.................................................................................................... 374
2. Supuestos en los que no procede el cobro de derechos de tramitación.... 374
IV. Comentario al numeral 53.4 del Artículo 53 del D. S. 004-2019-JUS................. 375
V. Comentario al numeral 53.5 del Artículo 53 del D. S. 004-2019-JUS................. 376
VI. Comentario al numeral 53.6 del Artículo 53 del D. S. 004-2019-JUS................. 376
1. Voluntad de la ley.................................................................................................... 376

1072 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

2. Regulación............................................................................................................... 376
3. Principio de informalidad y simplicidad............................................................. 377
VII. Comentario al numeral 53.7 del Artículo 53 del D. S. 004-2019-JUS................. 377
1. Voluntad de la ley.................................................................................................... 377
2. Procedimientos Administrativos estandarizados............................................ 378
Artículo 54.- Límite de los derechos de tramitación.............................................................. 396
I. Voluntad de la ley........................................................................................................... 399
II. Monto del derecho de tramitación.............................................................................. 400
Artículo 55.- Cancelación de los derechos de tramitación..................................................... 403
I. Principio de gratuidad................................................................................................... 404
II. Forma de establecer el derecho de tramitación...................................................... 404
III. Pago.................................................................................................................................. 404
IV. Obligados al pago........................................................................................................... 405
V. Plazo para el pago.......................................................................................................... 406
VI. Prueba del pago.............................................................................................................. 406
VII. Servicios bancarios para la percepción o recaudación de fondos públicos...... 406
VIII. Derechos de tramitación recursos directamente recaudados............................. 407
Artículo 56.- Reembolso de gastos administrativos.............................................................. 407
I. COMENTARIO AL REEMBOLSO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS NUMERAL
56.1 DEL D. S. 004-2019-JUS...................................................................................... 408
1. Voluntad de la ley.................................................................................................... 408
2. Definición de gastos administrativos................................................................. 409
3. Diferencia entre costas y gastos administrativos........................................... 409
4. Principio de legalidad............................................................................................. 409
II. Comentario a la condena de costas y costos en el procedimiento administrativo
trilateral numeral 56.2 Del d. S. 004-2019-Jus........................................................ 410
1. Voluntad de la ley.................................................................................................... 410
2. Costas y costos...................................................................................................... 410
3. Recurso malicioso o temerario............................................................................ 411
4. La presidencia del Consejo de Ministros........................................................... 412
Artículo 57.- Cumplimiento de las normas del presente capítulo.......................................... 412
I. La presidencia del consejo de ministros como entidad rectora: comentando
el artículo 57.1................................................................................................................. 414
1. Voluntad de la ley.................................................................................................... 414
2. Normas que garantiza su cumplimiento la PCM............................................. 415
3. Consejo de Ministros............................................................................................. 416
4. Presidencia del Consejo de Ministros................................................................ 417
5. Comisión de eliminación de barreras burocráticas......................................... 417
II. Las competencias de la presidencia del consejo de ministros; comentando el
artículo 57.2..................................................................................................................... 418
Artículo 58.- Régimen de entidades sin Texto Único de Procedimientos Administrativos vigente 429
I. Antecedente..................................................................................................................... 433
II. Supuestos de entidades sin tupa vigente................................................................. 434
III. Responsabilidad por incurrir en los supuestos indicados..................................... 434

Índice general 1073


José María Pacori Cari

IV. Los administrados se sujetan al siguiente régimen............................................... 435


V. Responsabilidad por el incumplimiento de aprobar y publicar los tupa............. 436
Artículo 59.- Tercerización de actividades............................................................................. 437
I. Voluntad de la ley........................................................................................................... 438
II. Definiciones preliminares............................................................................................. 438
III. Definición de tercerización........................................................................................... 439
IV. Ámbito de la tercerización............................................................................................ 439
V. Casos de tercerización.................................................................................................. 439
VI. Registro de las empresas tercerizadoras.................................................................. 440
VII. Subcontratación............................................................................................................. 440
VIII. Tercerización en las entidades del sector público................................................... 440
IX. Ejemplos de tercerización............................................................................................ 441
X. Intermediación y tercerización.................................................................................... 441
Artículo 60.- Rol de la Contraloría General y de los órganos de control interno.................... 442
I. Comentario al numeral 60.1 En el control gubernamental.................................... 443
II. Comentario al numeral 60.2; Comunicación de incumplimiento del
administrado................................................................................................................... 446
III. Comentario al numeral 60.3; Obligación respecto de las denuncias.................. 446
IV. Comentario al numeral 60.4; Función del responsable del OCI............................ 447

CAPÍTULO II
DE LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 61.- Sujetos del procedimiento................................................................................. 450


Los sujetos públicos en el procedimiento administrativo..................................... 450
I. Competencia................................................................................................................... 451
II. Conflictos de competencia........................................................................................... 452
III. Delegación....................................................................................................................... 453
IV. Sustitución....................................................................................................................... 454
V. Avocación......................................................................................................................... 455

SUBCAPÍTULO I
DE LOS ADMINISTRADOS

Artículo 62.- Contenido del concepto administrado.............................................................. 457


Los interesados en el procedimiento administrativo.............................................. 459
I. Interesados en el procedimiento administrativo..................................................... 459
II. Terceros al procedimiento............................................................................................ 461
III. Capacidad procedimental............................................................................................. 461
V. Representación............................................................................................................... 462
VI. Gestores o tramitadores............................................................................................... 463
VII. Pluralidad de interesados............................................................................................. 463
Artículo 63.- Capacidad procesal........................................................................................... 464
Artículo 64.- Representación de personas jurídicas.............................................................. 465
Artículo 65.- Libertad de actuación procesal......................................................................... 466

1074 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Artículo 66.- Derechos de los administrados......................................................................... 467


Los derechos de los administrados en el procedimiento administrativo........... 468
I.- Las personas tienen derecho a formular peticiones ante la Administración
Pública, individual o colectivamente.......................................................................... 468
II. Las personas tienen derecho a iniciar el procedimiento como titular de
derechos subjetivos e intereses legítimos................................................................ 469
III. Las personas tienen derecho a participar en un procedimiento ya iniciado
cuando afecte sus derechos subjetivos e intereses legítimos............................. 470
IV. Las personas tienen derecho a conocer el estado del procedimiento en que
sea parte.......................................................................................................................... 470
V. Las personas tienen derecho a formular alegaciones y presentar pruebas...... 471
VI. Las personas tienen derecho a no presentar documentos que estuviesen
en poder de la entidad pública actuante.................................................................... 471
VII. Las personas tienen derecho a que se rectifiquen los errores que obren en
registros o documentos públicos, mediante la aportación de los elementos
que correspondan.......................................................................................................... 472
VIII. Las personas tienen derecho a obtener una respuesta fundada y motivada a
las peticiones y solicitudes que formulen................................................................. 472
IX. Las personas tienen derecho a exigir que las actuaciones se realicen dentro
de los términos y plazos del procedimiento............................................................. 472
X. Las personas tienen derecho a obtener certificados y copias de los documentos
que estén en poder de la Administración Pública, con las excepciones que se
establezcan expresamente por Ley o disposiciones reglamentarias especial. 473
XI. Las personas tienen derecho a acceder a registros y archivos administrativos
en la forma establecida por Ley.................................................................................. 473
XII. Las personas tienen derecho a ser tratados con dignidad, respeto, igualdad
y sin discriminación....................................................................................................... 473
XIII. Las personas tienen derecho a exigir que la autoridad y servidores públicos
actúen con responsabilidad en el ejercicio de sus funciones............................... 474
Los derechos de los administrados en sur américa............................................... 474
I. Derechos relacionados con los derechos fundamentales..................................... 475
1. La dignidad, la igualdad y la consideración...................................................... 475
1.1. Facilitar el ejercicio de derechos y el cumplimiento de obligaciones 475
1.2. Orientación sobre requisitos jurídicos o técnicos................................. 476
2. Derecho de petición............................................................................................... 476
2.1. Derecho a iniciar un procedimiento......................................................... 476
II. Derechos en el procedimiento administrativo.......................................................... 477
1 Conocer la identidad de las autoridades........................................................... 477
2. Derecho a la información...................................................................................... 477
2.1. Obtener copias de los documentos......................................................... 477
2.2. Conocer el estado del procedimiento...................................................... 478
2.3. Devolución de originales............................................................................ 478
2.4. Obtener certificados................................................................................... 478
2.5. Acceder a registros y archivos administrativos.................................... 478
2.6. Obtener copia sellada de documentos................................................... 479
2.7. Acceder a actos administrativos y sus documentos........................... 479
2.8. Acceder a información gratuita................................................................ 479

Índice general 1075


José María Pacori Cari

2.9. Información sobre procesos de oficio.................................................... 479


a. Participar en un procedimiento ya iniciado............................................ 480
3. Cumplimiento de plazos....................................................................................... 480
4. No presentación de documentos no exigidos.................................................. 480
5. Formular alegatos y ofrecer pruebas................................................................. 480
6. Obtener una respuesta fundada y motivada..................................................... 481
7. Derecho de Contradicción.................................................................................... 481
7.1. Formular críticas y cuestionar.................................................................. 481
7.2. Exponer razones y defensas..................................................................... 482
7.3. Interponer recursos y representación profesional................................ 482
7.4. No obligación de agotar la vía administrativa....................................... 482
8. Responsabilidad de las entidades y de su personal....................................... 482
III. Derechos en la relación de los administrados con la Administración Pública.. 483
1. Precedencia en la atención................................................................................... 483
2. Participación en la prestación y control de los servicios públicos............... 483
3. Actuación en la forma menos gravosa.............................................................. 483
4. Rectificación de errores........................................................................................ 484
IV. Clausula abierta.............................................................................................................. 484
Artículo 67.- Deberes generales de los administrados en el procedimiento.......................... 484
Artículo 68.- Suministro de información a las entidades....................................................... 485
Artículo 69.- Comparecencia personal................................................................................... 485
Artículo 70.- Formalidades de la comparecencia................................................................... 486
Artículo 71.- Terceros administrados..................................................................................... 488

SUBCAPÍTULO II
DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA: PRINCIPIOS
GENERALES Y COMPETENCIA

Artículo 72.- Fuente de competencia administrativa............................................................. 494


Artículo 73.- Presunción de competencia desconcentrada................................................... 497
Artículo 74.- Carácter inalienable de la competencia administrativa.................................... 498
Artículo 75.- Conflicto con la función jurisdiccional.............................................................. 498
Artículo 76.- Ejercicio de la competencia............................................................................... 501
Artículo 77.- Cambios de competencia por motivos organizacionales.................................. 502
Artículo 78.- Delegación de competencia.............................................................................. 502
Artículo 79.- Deber de vigilancia del delegante...................................................................... 505
Artículo 80.- Avocación de competencia............................................................................... 506
Artículo 81.- Disposición común a la delegación y avocación de competencia..................... 507
Artículo 82.- Encargo de gestión............................................................................................ 507
Artículo 83.- Delegación de firma........................................................................................... 510
Artículo 84.- Suplencia........................................................................................................... 512
Artículo 85.- Desconcentración............................................................................................. 513

1076 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Artículo 86.- Deberes de las autoridades en los procedimientos........................................... 514


Obligaciones de los servidores públicos................................................................... 515
I. Cumplimiento de la Constitución y las Leyes........................................................... 516
II. Responsabilidad conforme a los Principios de la Función Pública..................... 516
III. Declaración Jurada de Bienes y Rentas.................................................................... 519
IV. Responsabilidad en el ejercicio de la Función Pública........................................... 520
V. Protección de los Bienes del Estado.......................................................................... 521

SUBCAPÍTULO III
COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES

Artículo 87.- Colaboración entre entidades............................................................................ 523


Los convenios de colaboración y la subcontratación administrativa................. 525
Artículo 88.- Medios de colaboración interinstitucional........................................................ 529
Artículo 89.- Ejecución de la colaboración entre autoridades................................................ 532
Artículo 90.- Costas de la colaboración................................................................................. 532

SUBCAPÍTULO IV
CONFLICTOS DE COMPETENCIA Y ABSTENCIÓN

Artículo 91.- Control de competencia.................................................................................... 535


Artículo 92.- Conflictos de competencia................................................................................ 535
Artículo 93.- Declinación de competencia............................................................................. 536
Artículo 94.- Conflicto negativo de competencia................................................................... 537
Artículo 95.- Conflicto positivo de competencia.................................................................... 537
Artículo 96.- Resolución de conflicto de competencia........................................................... 538
Artículo 97.- Competencia para resolver conflictos............................................................... 539
Artículo 98.- Continuación del procedimiento....................................................................... 540
Artículo 99.- Causales de abstención.................................................................................... 540
La excusa y la recusación en el procedimiento administrativo............................ 541
I. Principio de imparcialidad............................................................................................ 542
II. Causales de excusa y recusación............................................................................... 543
III. Procedimientos de excusa o recusación................................................................... 544
IV. Responsabilidad............................................................................................................. 545
Artículo 100.- Promoción de la abstención............................................................................ 545
Artículo 101.- Disposición superior de abstención................................................................ 546
Artículo 102.- Consecuencias de la no abstención................................................................ 547
Artículo 103.- Trámite de abstención..................................................................................... 548
Artículo 104.- Impugnación de la decisión............................................................................ 548
Artículo 105.- Apartamiento de la autoridad abstenida......................................................... 549

Índice general 1077


José María Pacori Cari

SUBCAPÍTULO V
ÓRGANOS COLEGIADOS

Artículo 106.- Régimen de los órganos colegiados................................................................ 550


Artículo 107.- Autoridades de los órganos colegiados.......................................................... 553
Artículo 108.- Atribuciones de los miembros......................................................................... 554
Artículo 109.- Régimen de las sesiones................................................................................. 555
Artículo 110.- Quórum para sesiones.................................................................................... 555
Artículo 111.- Quórum para votaciones................................................................................. 556
Artículo 112.- Obligatoriedad del voto................................................................................... 556
Artículo 113.- Acta de sesión................................................................................................. 557

CAPÍTULO III
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 114.- Formas de iniciación del procedimiento......................................................... 561


Artículo 115.- Inicio de oficio................................................................................................. 562
Artículo 116.- Derecho a formular denuncias........................................................................ 563
Artículo 117.- Derecho de petición administrativa................................................................. 565
Artículo 118.- Solicitud en interés particular del administrado............................................. 569
Artículo 119.- Solicitud en interés general de la colectividad................................................ 571
Artículo 120.- Facultad de contradicción administrativa....................................................... 573
Artículo 121.- Facultad de solicitar información.................................................................... 575
Artículo 122.- Facultad de formular consultas....................................................................... 577
Artículo 123.- Facultad de formular peticiones de gracia...................................................... 579
Artículo 124.- Requisitos de los escritos............................................................................... 582
Artículo 125.- Copias de escritos........................................................................................... 583
Artículo 126.- Representación del administrado.................................................................... 583
Artículo 127.- Acumulación de solicitudes............................................................................ 586
Artículo 128.- Recepción documental.................................................................................... 588
Artículo 129.- Reglas para celeridad en la recepción............................................................. 588
Artículo 130.- Reglas generales para la recepción documental............................................. 589
Artículo 131.- Presentación mediante correo certificado...................................................... 590
Artículo 132.- Recepción por medios alternativos................................................................. 591
Artículo 133.- Presunción común a los medios de recepción alternativa.............................. 592
Artículo 134.- Recepción por transmisión de datos a distancia............................................ 592
Artículo 135.- Obligaciones de unidades de recepción.......................................................... 593
Artículo 136.- Observaciones a documentación presentada................................................. 593
Artículo 137.- Subsanación documental................................................................................ 597
Artículo 138.- Régimen de fedatarios.................................................................................... 599
Artículo 139.- Potestad administrativa para autenticar actos propios.................................. 601
Artículo 140.- Ratificación de firma y del contenido de escrito............................................. 603

1078 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

CAPÍTULO IV
PLAZOS Y TÉRMINOS

(TEXTO SEGÚN EL ARTÍCULO 130 DE LA LEY Nº 27444)

Artículo 142.- Obligatoriedad de plazos y términos............................................................... 607


Los términos y plazos en el procedimiento administrativo................................... 608
I. Días y horas hábiles....................................................................................................... 609
II. Cómputo de los plazos.................................................................................................. 609
III. Términos y plazos.......................................................................................................... 611
Artículo 143.- Plazos máximos para realizar actos procedimentales.................................... 612
Artículo 144.- Inicio de cómputo............................................................................................ 613
Artículo 145.- Transcurso del plazo....................................................................................... 614
Artículo 146.- Término de la distancia................................................................................... 617
Artículo 147. Plazos improrrogables...................................................................................... 618
Artículo 148.- Régimen para días inhábiles........................................................................... 620
Artículo 149. Régimen de las horas hábiles........................................................................... 622
Artículo 150.- Cómputo de días calendario............................................................................ 623
Artículo 151.- Efectos del vencimiento del plazo................................................................... 623
Artículo 152.- Adelantamiento de plazos............................................................................... 624
Artículo 153.- Plazo máximo del procedimiento administrativo............................................ 624
Artículo 154.- Responsabilidad por incumplimiento de plazos.............................................. 625

CAPÍTULO V
ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 155.- Unidad de vista................................................................................................ 627


Artículo 156.- Impulso del procedimiento.............................................................................. 628
Artículo 157.- Medidas cautelares......................................................................................... 628
Artículo 158.- Cuestiones distintas al asunto principal......................................................... 629
Artículo 159.- Reglas para la celeridad.................................................................................. 631
Artículo 160.- Acumulación de procedimientos..................................................................... 632
Artículo 161.- Regla de expediente único.............................................................................. 633
Artículo 162.- Información documental................................................................................. 633
Artículo 163.- Presentación externa de expedientes............................................................. 634
Artículo 164.- Intangibilidad del expediente.......................................................................... 634
Artículo 165.- Empleo de formularios.................................................................................... 636
Artículo 166.- Modelos de escritos recurrentes..................................................................... 636
Artículo 167. Elaboración de actas......................................................................................... 637
El acta en el procedimiento administrativo....................................................................... 638
I. ¿Qué es un acta?............................................................................................................ 638

Índice general 1079


José María Pacori Cari

II. El acta administrativa.................................................................................................... 638


Artículo 168.- Medidas de seguridad documental................................................................. 642
Artículo 169.- Queja por defectos de tramitación.................................................................. 643
La queja por defecto de tramitación en el procedimiento administrativo peruano.. 644
I. Definición de la queja por defecto de tramitación................................................... 645
II. Naturaleza........................................................................................................................ 646
III. Diferencias entre, reclamo, denuncia administrativa y queja por defecto de
tramitación....................................................................................................................... 646
IV. Presupuestos de la queja por defecto de tramitación............................................ 647
V. Sujetos que intervienen en la queja............................................................................ 647
VI. Requisitos de la queja por defecto de tramitación.................................................. 648
VII. Oportunidad para formular la queja por defecto de tramitación.......................... 649
VIII. Defectos de tramitación................................................................................................ 651
IX. Motivos o supuestos para la interposición de la queja por defecto de
tramitación....................................................................................................................... 651
X. Ausencia de plazo legal para realizar determinado acto....................................... 652
XI. Procedimiento de la queja por defecto de tramitación........................................... 653
1. Presentación ........................................................................................................... 653
2. Derivación .............................................................................................................. 653
3. Emplazamiento de la queja ................................................................................. 654
4. Pronunciamiento sobre la queja ......................................................................... 654
5. Comunicación ........................................................................................................ 655
XII. Resolución irrecurrible................................................................................................... 655
XIII. Imposibilidad de suspender el procedimiento administrativo.............................. 655
XIV. Medidas correctivas...................................................................................................... 656
1. Medidas correctivas en cuanto a la responsabilidad del quejado:............... 656
2. Medidas correctivas en cuanto al proceso: ..................................................... 656
XV. Queja por falta administrativa..................................................................................... 657
Referencias.............................................................................................................................. 657

CAPÍTULO VI
INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 170.- Actos de instrucción....................................................................................... 663


Artículo 171.- Acceso al expediente...................................................................................... 665
Artículo 172.- Alegaciones..................................................................................................... 666
Artículo 173.- Carga de la prueba.......................................................................................... 670
Artículo 174.- Actuación probatoria....................................................................................... 670
Artículo 175.- Omisión de actuación probatoria.................................................................... 671
Artículo 176.- Hechos no sujetos a actuación probatoria...................................................... 672
Artículo 177.- Medios de prueba............................................................................................ 672
Artículo 178.- Solicitud de documentos a otras autoridades................................................. 675
Artículo 179.- Presentación de documentos entre autoridades............................................. 675
Artículo 180.- Solicitud de pruebas a los administrados....................................................... 676

1080 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Artículo 181.- Normativa supletoria....................................................................................... 677


Artículo 182.- Presunción de la calidad de los informes........................................................ 680
Artículo 183.- Petición de informes....................................................................................... 680
Artículo 184.- Presentación de informes............................................................................... 681
Artículo 185.- Omisión de informe......................................................................................... 682
Artículo 186.- Testigos........................................................................................................... 683
Artículo 187.- Peritaje............................................................................................................ 683
Artículo 188.- Actuación probatoria de autoridades públicas................................................ 684
Artículo 189.- Gastos de actuaciones probatorias................................................................. 684
Artículo 190.- Actuaciones probatorias que afecten a terceros............................................. 685
Artículo 191.- Proyecto de resolución.................................................................................... 685

CAPÍTULO VII
PARTICIPACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS

Artículo 192.- Administración abierta.................................................................................... 687


La Participación y la Modernización de la Gestión del Estado............................. 687
Artículo 193.- Audiencia pública............................................................................................ 691
Artículo 194.- Convocatoria a audiencia pública................................................................... 692
Artículo 195.- Desarrollo y efectos de la audiencia pública................................................... 694
Artículo 196.- Período de información pública...................................................................... 694
Ejemplo de la aplicación del período de información pública............................... 695
Formas de ejercicio de la soberanía........................................................................... 695
I. Soberanía directa........................................................................................................... 696
1. Democracia directa y participativa..................................................................... 696
2. Democracia comunitaria...................................................................................... 700
II. Soberanía indirecta........................................................................................................ 700

CAPÍTULO VIII
FIN DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 197.- Fin del procedimiento...................................................................................... 703


Artículo 198.- Contenido de la resolución.............................................................................. 704
Artículo 199.- Efectos del silencio administrativo................................................................. 707
I. Primer efecto: aprobación automática por silencio positivo................................. 708
II. Segundo efecto: silencio positivo es una resolución.............................................. 709
III. Tercer efecto: silencio negativo habilita la interposición de acciones al
administrado................................................................................................................... 710
IV. Cuarto efecto: permanencia de la obligación de resolver de la administra
ción.................................................................................................................................... 710
V. Quinto efecto: el silencio negativo no inicia el cómputo de plazos...................... 711
VI. Sexto efecto: silencio positivo luego de silencio negativo en los procedimie
ntos sancionadores....................................................................................................... 711

Índice general 1081


José María Pacori Cari

Artículo 200.- Desistimiento del procedimiento o de la pretensión............................. 712


Artículo 201.- Desistimiento de actos y recursos administrativos.............................. 714
Artículo 202.- Abandono en los procedimientos iniciados a solicitud del administrado 717

CAPÍTULO IX
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES

Artículo 203.- Ejecutoriedad del acto administrativo............................................................. 719


La presunción de validez del acto administrativo como sustento de su ejec
utoriedad.......................................................................................................................... 720
Diferencia entre ejecutividad y la ejecutoriedad de los actos administrativos.. 720
Pérdida de la ejecutoriedad por mandato judicial................................................... 721
Artículo 204.- Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo........................................... 724
Competencia para declarar la pérdida de ejecutoriedad........................................ 724
Artículo 205.- Ejecución forzosa............................................................................................ 728
Artículo 206.- Notificación de acto de inicio de ejecución..................................................... 729
Artículo 207.- Medios de ejecución forzosa........................................................................... 729
Artículo 208.- Ejecución coactiva.......................................................................................... 730
Ejecución coactiva de los actos administrativos............................................................. 730
I.- Autotutela administrativa ............................................................................................ 730
II.- Ejecutoriedad de los actos administrativos.............................................................. 731
III.- Ejecución coactiva......................................................................................................... 731
IV.- Principios de la ejecución de los actos administrativos........................................ 731
V.- Presupuestos para una debida ejecución administrativa...................................... 733
Artículo 209.- Ejecución subsidiaria...................................................................................... 737
Artículo 210.- Multa coercitiva............................................................................................... 737
Artículo 211.- Compulsión sobre las personas...................................................................... 738
TÍTULO III
DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA
CAPÍTULO I
REVISIÓN DE OFICIO

Artículo 212.- Rectificación de errores.................................................................................. 741


Artículo 213.- Nulidad de oficio............................................................................................. 744
Artículo 214.- Revocación...................................................................................................... 748
Artículo 215.- lrrevisabilidad de actos judicialmente confirmados........................................ 750
Artículo 216.- Indemnización por revocación........................................................................ 750

CAPÍTULO II
RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Artículo 217. Facultad de contradicción................................................................................ 753

1082 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

Artículo 218. Recursos administrativos................................................................................. 755


Plazo para interponer recursos................................................................................... 755
Artículo 219.- Recurso de reconsideración............................................................................ 757
Artículo 220.- Recurso de apelación...................................................................................... 760
Artículo 221.- Requisitos del recurso..................................................................................... 761
Aplicación de la norma remisiva................................................................................. 762
El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre.......................... 763
Artículo 222.- Acto firme........................................................................................................ 764
Diferencia entre acto firme y cosa decidida.............................................................. 764
I.- Sistemas administrativos jurisdiccionales............................................................... 765
II.- Cosa juzgada................................................................................................................... 766
III.- Cosa juzgada administrativa....................................................................................... 766
IV.- ¿Existirá la cosa juzgada administrativa?................................................................. 767
Artículo 223.- Error en la calificación..................................................................................... 768
Artículo 224.- Alcance de los recursos.................................................................................. 769
Artículo 225.- Silencio administrativo en materia de recursos.............................................. 770
Artículo 226.- Suspensión de la ejecución............................................................................. 771
Artículo 227.- Resolución....................................................................................................... 772
Artículo 228.- Agotamiento de la vía administrativa.............................................................. 774
Lo contencioso-administrativo como control jurídico de las actuaciones y
omisiones administrativas........................................................................................... 775
I. Denominación de lo contencioso-administrativo................................................... 776
II. Principios del contencioso administrativo................................................................ 776
III. Actuaciones u omisiones impugnables..................................................................... 777
IV. Pretensiones contencioso administrativas............................................................... 778
V. Condiciones de la acción contencioso administrativa........................................... 780
VI. Presupuestos procesales de lo contencioso administrativo................................ 781
VI. Saneamiento del proceso............................................................................................. 782
VII. Actuación probatoria..................................................................................................... 782
VIII. Sentencia......................................................................................................................... 783

TÍTULO IV
DEL PROCEDIMIENTO TRILATERAL,
DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y LA ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN
CAPÍTULO I
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Artículo 229.- Procedimiento trilateral................................................................................... 787


Referencias al procedimiento administrativo trilateral en el d. S. 004-2019-Jus 788
Artículo 230.- Marco legal...................................................................................................... 789
Artículo 231.- Inicio del procedimiento.................................................................................. 790

Índice general 1083


José María Pacori Cari

Artículo 232.- Contenido de la reclamación........................................................................... 790


Artículo 233.- Contestación de la reclamación...................................................................... 791
Artículo 234.- Prohibición de responder a las contestaciones............................................... 793
Artículo 235.- Pruebas........................................................................................................... 793
Artículo 236.- Medidas cautelares......................................................................................... 794
Artículo 237.- Impugnación................................................................................................... 794
Artículo 238.- Conciliación, transacción extrajudicial y desistimiento.................................. 795

CAPÍTULO II
LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN
(CAPÍTULO I-A INCORPORADO POR EL ARTÍCULO 5
DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1272)

Artículo 239.- Definición de la actividad de fiscalización...................................................... 798


Artículo 240.- Facultades de las entidades que realizan actividad de fiscalización.............. 801
Artículo 241.- Deberes de las entidades que realizan actividad de fiscalización................... 805
Artículo 242.- Derechos de los administrados fiscalizados................................................... 807
Artículo 243.- Deberes de los administrados fiscalizados..................................................... 808
Artículo 244.- Contenido mínimo del Acta de Fiscalización.................................................. 809
Artículo 245.- Conclusión de la actividad de fiscalización..................................................... 811
Artículo 246.- Medidas cautelares y correctivas.................................................................... 812

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Artículo 247.- Ámbito de aplicación de este capítulo............................................................ 816


Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa.................................. 818
Artículo 249.- Estabilidad de la competencia para la potestad sancionadora....................... 826
Artículo 250.- Reglas sobre el ejercicio de la potestad sancionadora................................... 827
Artículo 251. -Determinación de la responsabilidad.............................................................. 828
Artículo 252.- Prescripción.................................................................................................... 828
Artículo 253.- Prescripción de la exigibilidad de las multas impuestas................................. 832
Artículo 254.- Caracteres del procedimiento sancionador..................................................... 836
Artículo 255.- Procedimiento sancionador............................................................................ 837
Artículo 256.- Medidas de carácter provisional..................................................................... 839
Artículo 257.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones........................ 841
El caso fortuito y la fuerza mayor en el procedimiento administrativo............... 844
Desistimiento y arrepentimiento en el derecho administrativo disciplinario..... 844
I. Iter scandalum administratione.................................................................................. 845
II. El desistimiento y el arrepentimiento......................................................................... 846
III. Desistimiento voluntario............................................................................................... 846

1084 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

IV. Arrepentimiento eficaz.................................................................................................. 847


V. Arrepentimiento posterior............................................................................................. 847
La eximente de responsabilidad de “ausencia de perjuicio al estado” en el
procedimiento administrativo sancionador.............................................................. 847
Los supuestos que eximen la responsabilidad administrativa disciplinaria en
el reglamento general de la ley del servicio civil – ley 30057................................ 849
I. Supuestos de exoneración de la responsabilidad................................................... 850
1. La incapacidad mental del servidor civil, debidamente comprobada por
la autoridad competente....................................................................................... 850
2. El caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados....................... 851
3. El ejercicio de un deber legal, función, cargo o comisión encomendada... 852
4. El error inducido por la administración, a través de un acto o disposición
confusa o ilegal....................................................................................................... 853
5. La actuación funcional en caso de catástrofe o desastres, naturales o induci-
dos, que hubieren determinado la necesidad de ejecutar acciones inmediatas
e indispensables para evitar o superar la inminente afectación de intereses
generales como la vida, la salud, el orden público, etc................................... 855
6. La actuación funcional en privilegio de intereses superiores de carácter social, o
relacionados a la salud u orden público, cuando, en casos diferentes a catás-
trofes o desastres naturales o inducidos, se hubiera requerido la adopción de
acciones inmediatas para superar o evitar su inminente afectación.......... 856
II. Supuestos eximentes no contemplados en el servicio civil............................................... 856
1. La ausencia de una consecuencia perjudicial para los intereses del estado 856
2. La orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus fun-
ciones, siempre que el funcionario o servidor público hubiera expresado previa
a la acción u omisión imputada, su oposición por escrito o por cualquier otro
medio que permita verificar su recepción por el destinatario....................... 856
Artículo 258.- Resolución....................................................................................................... 857
Artículo 259.- Caducidad administrativa del procedimiento sancionador............................. 859
La caducidad del procedimiento administrativo...................................................... 862
I. ¿Qué es la caducidad del procedimiento administrativo?..................................... 863
II. Caducidad en los procedimientos administrativos a instancia de parte............ 863
III. Caducidad en los procedimientos administrativos de oficio................................ 865

TÍTULO V
DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO

CAPÍTULO I
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Artículo 260.- Disposiciones Generales................................................................................. 869


La responsabilidad patrimonial de la administración pública.............................. 870

Índice general 1085


José María Pacori Cari

I. La acción de indemnización y la acción regresiva.................................................. 870


II. Reconocimiento constitucional del derecho a ser indemnizado por el Estado. 871
III. Principio de Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública........... 871
IV. Definición......................................................................................................................... 872
V. Sujetos en la Responsabilidad Patrimonial del Estado.......................................... 872
VI. Teorías de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública.......... 873
VII. Reparación del daño...................................................................................................... 874
VIII. Pago de la Indemnización............................................................................................ 875
IX. Supuestos en los que no existe reparación.............................................................. 876
X. Requisitos de la Responsabilidad del Estado........................................................... 876
2. Requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima
(Ley 26.944, 2014, Argentina, Art. 4):.................................................................. 877

CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL
AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Artículo 261.- Faltas administrativas..................................................................................... 883


Artículo 262.- Restricciones a ex autoridades de las entidades............................................ 888
La moral administrativa y la ética administrativa.................................................... 888
Artículo 263.- Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles............................. 890
Artículo 264.- Autonomía de responsabilidades.................................................................... 894
Responsabilidad en el derecho administrativo........................................................ 895
Artículo 265.- Denuncia por delito de omisión o retardo de función...................................... 909
Responsabilidad penal de los funcionarios públicos.............................................. 911
I. Abuso de autoridad........................................................................................................ 913
1. Abuso de autoridad por acción............................................................................ 914
2. Abuso de autoridad por omisión......................................................................... 914
II. Conclusión....................................................................................................................... 915
III. Peculado........................................................................................................................... 917
IV. Corrupción de funcionarios.......................................................................................... 919

DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES

Disposiciones complementarias transitorias................................................................... 937


Disposiciones complementarias derogatorias................................................................ 949

GUÍAS PRÁCTICAS DEL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1. Guía del Administrado en el Procedimiento Administrativo.................................. 959

1086 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

2. Guía del tercero Administrado en el Procedimiento Administrativo y Proceso


Contencioso Administrativo......................................................................................... 971
3. Guía del Derecho a la información Pública de los administrados........................ 976
4. Guía para la elaboración de escritos administrativos............................................ 980
5. Guía de la revocación de los actos administrativos................................................ 984
6. Guía de la impugnación en el procedimiento administrativo - procedimiento
recursal – los recursos administrativo...................................................................... 987
7. Guía del funcionario y servidor público...................................................................... 993
Referencias.............................................................................................................................. 999
I. Referencias Nacionales................................................................................................ 999
II. Referencias Comparadas............................................................................................. 1002
III. Bibliografía....................................................................................................................... 1007

Vocabulario de términos del procedimiento administrativo general...................................... 1009


Jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú sobre el procedimiento administrativo........... 1043
Índice de Modelos.................................................................................................................. 1089

Índice general 1087


Manual operativo del procedimiento administrativo general

ÍNDICE DE MODELOS

1. Modelo de reglamento administrativo....................................................................... 50


2. Modelo de declaración jurada..................................................................................... 72
3. Modelo de resolución de precedente administrativo.............................................. 105
4. Modelo de circular.......................................................................................................... 113
5. Modelo de propuesta de emisión de norma que supere la deficiencia de
fuentes normativas........................................................................................................ 114
6. Modelo de acto administrativo.................................................................................... 135
7. Descripción gráfica del objeto de un acto administrativo...................................... 146
8. Modelo de acto de administración............................................................................. 151
9. Aplicación práctica de los efectos de la declaración de nulidad.......................... 173
10. Modelo de resolución de conservación de un acto administrativo...................... 191
11. Modelo de acta de dispensa de notificación formal............................................... 197
12. Modelo de acta de notificación................................................................................... 210
13. Modelo de pre aviso de notificación en caso de no encontrarse al administrado
en su domicilio................................................................................................................ 211
14. Publicación de acto administrativo cuando es imposible practicar la notificación
personal............................................................................................................................ 214
15. Modelo de acto de notificación de una resolución administrativa....................... 216
16. Modelo de solicitud de impugnación de notificación defectuosa........................ 219
17. Modelo de respuesta a una solicitud de impugnación de notificación............... 219
18. Modelo de solicitud de notificación............................................................................ 221
19. Modelo de comunicación interna................................................................................ 222
20. Fiscalización posterior.................................................................................................. 259
21. Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento de silencio
positivo (resolución ficta)............................................................................................. 269
22. Formato de declaración jurada.................................................................................... 274
23. Modelo de declaración jurada de silencio administrativo positivo...................... 276
24. Modelo de ordenanza municipal que aprueba un TUPA........................................ 288
Modelo de resolución que aprueba el texto único de procedimientos
25.
administrativos (TUPA)................................................................................................. 290
27. Modelo de resolución que aprueba el texto único de servicios no exclusivos
(TUSNE)............................................................................................................................ 323
28. Modelo de acto que aprueba el tarifario de servicios no exclusivos................... 324
29. Modelo de acto que modifica el tusne....................................................................... 326
30. Modelo de declaración jurada..................................................................................... 363
31. Modelo de citatorio........................................................................................................ 487
32. Modelo de solicitud para dejar sin efecto una citación.......................................... 487
33. Modelo de escrito de apersonamiento de tercero administrado......................... 491
34. Modelo de escrito que pone en conocimiento a la autoridad administrativa un
proceso judicial............................................................................................................... 499

Índice general 1089


José María Pacori Cari

35. Modelo de resolución inhibitoria por conflicto jurisdiccional................................ 500


36. Modelo de convenio de delegación de competencias............................................ 504
37. Modelo de convenio de encargo de gestión entre entidades públicas............... 508
38. Modelo de comunicación escrita de delegación de firma..................................... 511
39. Modelo de resolución de suplencia temporal........................................................... 512
40. Modelo de oficio............................................................................................................. 529
41. Convenio de cooperación interinstitucional entre la (entidad pública) y el (…).. 530
42. Modelo de solicitud de declinación de competencia.............................................. 536
43. Modelo de oficio de requerimiento de inhibición entre autoridades
administrativas............................................................................................................... 538
44. Modelo de solicitud de abstención al superior jerárquico..................................... 547
45. Modelo de reglamento de órgano colegiado............................................................ 551
46. Modelo de acta de sesión de órgano colegiado...................................................... 558
47. Modelo de denuncia administrativa........................................................................... 564
48. Modelo de carta de solicitud........................................................................................ 568
49. Modelo de carta notarial............................................................................................... 568
50. Modelo de solicitud en interés particular del administrado................................... 570
51. Modelo de solicitud administrativa de pago de asignación por 25 años........... 571
52. Modelo de solicitud en interés general de la colectividad...................................... 572
53. Modelo de memorial...................................................................................................... 573
54. Formulario de reclamo administrativo....................................................................... 574
55. Formato de solicitud de acceso a la información pública..................................... 576
56. Modelo de oficio de consulta....................................................................................... 578
57 Modelo de respuesta de una entidad pública a una solicitud de consulta
realizada por un administrado..................................................................................... 579
57. Modelo de solicitud de petición de gracia................................................................. 581
58. Modelo de resolución que concede pedido de indulto........................................... 581
59. Modelo carta poder simple.......................................................................................... 584
60. Modelo de carta poder.................................................................................................. 585
61. Modelo de minuta de poder......................................................................................... 586
62. Modelo de carta de requerimiento de subsanación................................................ 598
63. Modelo de escrito de subsanación de observaciones............................................ 598
64. Modelo de resolución que designa fedatario............................................................ 600
65. Modelo de diversos sellos que puede utilizar el fedatario..................................... 602
66. Modelo de comunicación de ratificación de firma o aclaración de solicitud..... 603
67. Modelo de escrito de ratificación de firma y presentación de nuevo escrito
en forma........................................................................................................................... 604
68. Modelo de comunicación de incompetencia............................................................ 605
69. Modelo de solicitud de ampliación de plazo............................................................. 619
70. Modelo de solicitud de ampliación de plazo............................................................. 619
72. Modelo de escrito que plantea una cuestión distinta al asunto principal.......... 630
73. Modelo de resolución de acumulación de procedimientos................................... 632
74. Modelo de solicitud de reconstrucción de expediente administrativo................ 635
76. Modelo de acta............................................................................................................... 642
77. Modelo de queja por defecto de tramitación por demora injustificada.............. 659
78. Modelo de escrito administrativo de pronto despacho.......................................... 661

1090 Índice general


Manual operativo del procedimiento administrativo general

79. Modelo de pedido al administrado para que realice una exhibición.................... 664
80. Modelo de escrito de alegaciones.............................................................................. 668
81. Modelo de escrito de alegatos..................................................................................... 669
82. Modelo de carta de solicitud de pruebas a los administrados............................. 677
83. Modelo de informe legal............................................................................................... 681
84. Ejemplo de convocatoria a audiencia pública.......................................................... 693
Ejemplo de la aplicación del período de información pública............................... 695
85. Modelo de resolución administrativa......................................................................... 707
86. Modelo de escrito de desistimiento de procedimiento administrativo............... 713
87. Modelo de escrito de desistimiento de recurso administrativo............................ 716
88. Modelo de demanda de cumplimiento...................................................................... 722
89. Modelo de solicitud de perdida de ejecutoriedad de acto administrativo.......... 726
90. Modelo de resolución que declara fundada la solicitud de inejecutabilidad de
acto administrativo........................................................................................................ 726
Modelo de demanda de revisión de procedimiento de ejecución coactiva........ 734
91. Modelo de solicitud de rectificación de resolución administrativa...................... 743
92. Modelo de resolución que rectifica otra resolución................................................ 744
93. Modelo de resolución que declara la nulidad de oficio de otra resolución......... 746
94. Modelo de resolución de revocación de acto administrativo................................ 749
95. Modelo de resolución de revocación de acto administrativo con indicación
de la indemnización correspondiente........................................................................ 751
96. Modelo de recurso administrativo de reconsideración.......................................... 759
97. Modelo de recurso administrativo de apelación...................................................... 760
98. Modelo de resolución de error en la calificación de un recurso administrativo 768
99. Modelo de reclamación en procedimiento trilateral................................................ 791
100. Modelo de contestación a la reclamación en procedimiento trilateral............... 792
101. Modelo de acta de audiencia de conciliación........................................................... 796
102. Modelo de acta de fiscalización.................................................................................. 810
103. Modelo de escrito de prescripción.............................................................................. 830
104. Modelo de resolución que declara la prescripción de presunta infracción
administrativa................................................................................................................. 831
105. Modelo de solicitud de suspensión de la ejecución forzada por prescripción.. 835
106. Modelo de escrito de descargos en procedimiento sancionador........................ 838
107. Modelo de medida cautelar de separación del cargo a un servidor público......... 840
108. Modelo de escrito de solicitud de eximente de responsabilidad.......................... 842
109. Modelo de escrito de solicitud de aplicación de atenuante de responsabilidad.. 843
110. Modelo de resolución que impone sanción administrativa................................... 857
111. Modelo de resolución que absuelve al administrado.............................................. 858
112. Modelo de escrito de caducidad de procedimiento sancionador........................ 866
113. Modelo de demanda civil por indemnización patrimonial del estado................. 879
114. Modelo de demanda civil de repetición de una entidad en contra del
administrado................................................................................................................... 880
115. Modelo de denuncia penal por abuso de autoridad................................................ 908
116. Modelo de denuncia penal por omisión de función al no dar respuesta a
solicitud o recurso.......................................................................................................... 909
117. Modelo de reglamento interno de fedatarios........................................................... 940

Índice general 1091


Este libro se terminó de imprimir
en UBILEX ASESORES S.A.C.
Jr. Miguel Aljovín N.º 273
Cercado de Lima

También podría gustarte