TITULO O TEMA: Trabajo de Investigación "Fase 1": Ciudad Universitaria 14 de Mayo de 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y
TURA
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
ICOS

TITULO O TEMA: Trabajo de investigación “Fase 1”

GRUPO N°: 1

ASIGNATURA: Sistemas y Procedimientos

TUTOR:

CICLO/AÑO: CICLOI 2020

LUGAR Y FECHA:

Ciudad universitaria 14 de mayo de 2020


INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación consiste identificar y desarrollar los distintos sistemas

que conforman una empresa para la comercialización de paneles solares, se considera la

información inicial obtenida por la empresa para definir la situación actual, además de

ampliar detalles de procesos de los cuales no tenemos mayor información que servirá de

base para implementar el enfoque de sistemas.

Luego clasificamos las partes que conforman la empresa según su taxonomía así como los

elementos y subsistemas principales para poder determinar las áreas de enfoque que

planeamos mejorar en la empresa.

Con una perspectiva global y específica hemos detectado las áreas de la empresa que son

fundamentales de manera interna que a su vez nos ayudarán a mejorar las relaciones con

todos los entes externos a la empresa mejorando la calidad de servicio proporcionado,

presentando la descripción del enfoque global que hemos determinado como metamodelo

corporativo.
OBJETIVOS

Objetivo general

Modelar una empresa de paneles solares conforme el enfoque de sistemas describiendo

sus elementos, relaciones, atributos y comportamientos más importantes para comprender

la empresa de manera global y específica mejorando las relaciones entre los departamentos

de toda la entidad con el fin de enfocarnos en un área de mucho impacto en la empresa. Así

como llegar a saber la forma de trabajo que rigen el negocio de paneles solares o plantas

fotovoltaicas en EL Salvador

Objetivos específicos

-Describir la empresa como tal aplicando el modelado de sistemas definiendo atributos,

elementos relevantes y relación entre estos

-Delimitar un área de trabajo de la empresa aplicando los métodos del enfoque de sistemas

para implementar el modelo corporativo e informático.

-Identificar los elementos que corresponden al análisis del modelo de sistemas a través del

medio ambiente, fronteras, procesos, controles, entradas, salidas.

-Investigar las normas y procesos requerido en El Salvador para el trabajo con Paneles
solares o plantas fotovoltaicas.
DESCRIPCIÓN

Descripción actual.

Nuestra empresa “Hay que ayudar al país” se dedica al rubro de la comercialización de

paquetes de paneles solares, el paquete este compuesto del regulador de carga para el

control del voltaje además de la batería para almacenar la carga, el precio del paquete

depende de las especificaciones que necesita el cliente, detallamos los paquetes con los

que contamos actualmente:

Paquete familiar

2 paneles 1000W

1 baterías 30 A

1 regulador

1 inversor

1 controlador

Paquete pequeño negocio

6 paneles 1000W

1 baterías 170 A

1 regulador

1 inversor

1 controlador

Paquete empresarial

10 paneles 1000W

4 baterías 170 A

1 regulador

1 inversor

1 controlador
Además, contamos con personal altamente calificado para la instalación de los paneles

solares, se brinda el transporte de los paneles y también el mantenimiento preventivo y

correctivo sin ningún costo adicional, así como agendar estas actividades con nuestro

equipo de mantenimiento, todo esto se le otorga al cliente en el certificado de garantía por

su compra.

Al momento de la solicitud para adquirir el paquete se le proporciona un asesor comercial

para evaluar las necesidades del cliente y asignar un paquete conforme al requerimiento de

energía promedio que utiliza diariamente.

Contamos con distribuidores comerciales para ampliar la cobertura de nuestros productos,

se capacita a todo nuestro personal o encargados de distribución para dar un mejor servicio

en los requisitas y bondades que el cliente adquiere con nuestros productos.

Llevamos el control de la cartera de clientes por clasificación de ubicación, tipo de paquete,

comercial o familiar, el historial de pago del cliente que incluyen detalles para prevenir

morosidad con planes de pagos, así como el control de nuestros proveedores para tener un

mejor registro en nuestra empresa.

Todos estos detalles nos ayudan a obtener reportes de manera eficiente dependiendo de la

solicitud y requerimiento de nuestro personal administrativo para lograr la mejor toma de

decisiones en nuestras proyecciones y pronósticos, contamos con reportes por cliente,

proveedor, financiamientos, compras, ventas, inventarios, rutas cubiertas, clientes

potenciales, mantenimientos por zona.

Ser la empresa líder en la distribución de paneles solares a nivel nacional conforme a la

necesidad de nuestros clientes cumpliendo altos estándares de calidad NEC- 2008

establecidos por la SIGET para el manejo de nuestros productos. Utilizando para ello la

normativa técnica de instalación, seguridad y operación de instalaciones de generación de

energía con tecnología solar fotovoltaica de hasta 100W con acuerdo de SIGET 194-E2019.
Organigrama de la empresa
MODELADO DEL SISTEMA

I. Taxonomías.
Taxonomía.

Clasificación Descripción
Atributo
Concreto
Tangibilidad 1) Los insumos que se compran para vender y
dar servicio como:
a) Paneles solares
b) Inversores
c) Reguladores
d) Baterías

2) Equipos de Cómputo y comunicación


a) Computadoras
b) Laptops
c) Teléfonos
d) Redes de cableado

3) Todos los sistemas Informáticos tales como:


a) Sistemas de logística
b) Sistema de recursos humanos
c) Sistema de compras
d) Sistema de ventas
e) Sistema de inventario
f) Sistema de contabilidad

4) Los empleados.

5) Las Ventas

6) La Documentación.

7) El mobiliario:
a) Sillas
b) Escritorios

Abstracto Los Procesos, reportes y controles, así como toda


la documentación de la empresa, En si información
como:
a) Control mensual de almacenamiento
b) Pagar Planillas
c) Reporte de venta
d) Manual de cumplimiento y deberes
laborales

Determinístic
2. o 1. Aquí le pertenecen todos los sistemas de la
Predecibilidad
empresa.

2. Equipos de Cómputo y comunicación.

3. Todos los bienes inmuebles y muebles.

4. Los documentos de la empresa.

5. los insumos como paneles solares, fuentes,


inversores, etc.

Probabilística 1. Los empleados en cada una de sus


o estocástico especialidades y funciones ya que el
factor humano no es predecible al 100%.
2. Las ventas en el sentido de la cantidad
de la demanda.
Abierto
3. Apertura La empresa en si es abierta porque hay
intercambio con el medio ambiente algunos
elementos que efectúan esta función son:

1. Los empleados de todas las áreas.

2. Los sistemas relacionados algunos elementos


del medio ambiente como AFP, ISS
Distribuidores.

3. Los documentos de uso externos.

4. Los productos que se venden.

Cerrado Aun así, la empresa tiene elemento que no tiene


relación del medio ambiente como:
1. La documentación interna.
2. Los procesos y sistemas internos.
Estático Unos pocos elementos de la empresa no
4. Actividad presentan cambio de por sí como:
1. Los bienes inmuebles y muebles.
Camiones, edificios, etc.
2. Los documentos.
3. Los suministros

Dinámico La empresa es dinámica constantemente tiene


cambios en muchas áreas algunos elementos
dinámicos son:
1. Todos los sistemas de la empresa
2. Los empleados
3. Las ventas
4. Los procesos y controles.
5. El financiamiento y efectivo.

Natural Definitivamente el único elemento natural de la


5. Origen empresa es el ser humano como ser.

Artificial La empresa y todos sus elementos menos el ser


humano son artificiales. Ya que son creados por
los seres humanos ya sea por los empleados o por
proveedores.
Permanente La Organización pretende permanecer en el
6. Perecibilidad tiempo. Todos los procesos, controles y sistemas
de la empresa que dan vida a la empresa son
permanentes. Hay bienes de consumo que se usan
y desgastan. Pero los bienes inmuebles e
inmuebles como un todo están dentro esta
categoría, empleados en el sentido de los puestos
o funciones desempeñadas Toda la información
queda almacenada permanentemente.
.

Temporal La mayoría de elementos de forma individual son


temporales, pero como conjunto son permanente
como, por ejemplo: Una instalación de paneles
solares, el pago de planilla de un mes especifico,
etc.
En sí algunos elementos de uso habitual o que se
gastan en la empresa son de esta categoría por su
tiempo de vida como: los insumos para las
instalaciones, papelería, etc.
El personal eventual sería una subcategoría que
forma parte de lo temporal.
Los documentos de uso eventual como un
memorando por su vigencia y uso corto de tiempo.

Adaptable De forma natural la organización es adaptable y


7. todos sus elementos se deben adaptarse para ello,
Adaptabilidad
pero no son de esta categoría.
El personal de la empresa es el único elemento
por naturaleza que se adapta y este adapta a todo
los demás.
Inadaptable
La organización pese a su naturaleza adaptable los
elementos que no son tiene la capacidad
adaptarse por sí solos, pero son adaptados por el
personal son:

1. Los bienes muebles e inmuebles es decir


edificios y muebles.

2. Todos los insumos.

3. Los sistemas, procesos y controles.

4. La documentación.
Inteligente Por definición solo el ser humano y algunas
8. Inteligencia
máquinas pertenecen a esta categoría. En la
empresa por el momento solo el personal está en
eta categoría ya que no hay maquinas inteligentes
dentro de la organización.

Idiota Todos los elementos de la empresa menos el


personal pertenecen a esta categoría.

Complejidad

Estructura Pertenecen a esta categoría todos los bienes inmuebles y muebles de


estática la empresa, así como los insumos para consumo. Los documentos
Dinámico Pertenecen aquí las máquinas y aparatos electrónicos simples
simple

Cibernético, Todos los sistemas, controles y reportes informáticos ya que


de control, de interpretan información y generan otra
equilibrio o
termostato Equipos de cómputo y máquinas inteligentes.

Genético Ninguno
social

Animal Ninguno

Humano Todo el personal de la empresa

Organización La empresa
Social

Trascendente Ninguno
II. Elementos relevantes.

De acuerdo a la temática empresarial mencionamos los elementos más

relevantes para el buen control y gestión.

1. Estrategia

Tanto general como comercial. Responder a unas preguntas sencillas: ¿De

qué vamos? ¿Qué somos? ¿Qué pretendemos ser? ¿Dónde queremos

competir? ¿Cómo? No se puede competir a la vez por precio y por calidad. O

una cosa u otra.

2. Producto

Desde luego, es esencial desarrollar un producto acorde con la estrategia,

diferenciado, ya sea por su precio o por sus cualidades especiales. Sólo se

puede competir con éxito si se ofrece al cliente una ventaja clara sobre otros

productos del mercado.

3. Organización

Aunque a muchos empresarios le suene a chino, toda empresa debe definir

su organigrama, asignando a cada persona unas funciones claras y un

ámbito de autoridad y responsabilidad claro.

4. Contabilidad

Hay que llevar una contabilidad, tanto general como analítica, bien llevadas y

bien pensadas. Y no hay que dejarle su diseño sólo a los contables. El

director general se debe implicar en ello.


5. Control de gestión

Definir la cuenta de resultados analítica y los márgenes y reportarlos con una

frecuencia mensual o al menos trimestral. Dedicarle la necesaria atención en

el comité de dirección. No se puede gestionar sin un cuadro válido de

gestión. No hacerlo sería como conducir un coche sin cuadro de mandos.

6. Planificación

Hay que hacer presupuestos, para poder p lantearse un escenario de futuro, al

menos para cada año, y para poder comparar los resultados con lo previsto.

Presupuestar no es predecir, es plantearse un escenario de referencia. No

presupuestar es como conducir sin saber adónde se va.

7. Evaluación

En base a un organigrama y a los presupuestos, hay que poner objetivos a las

personas y evaluar su desempeño periódicamente, para reconocer a los mejores y

para incentivarlos. Y para ser justo y apartar del equipo a quienes no sean

competentes o productivos.
III. Subsistemas

En una empresa pueden existir diversos subsistemas los cuales pueden ser:

(Producción, ventas, servicios.) entre otros todo de acuerdo a los departamentos que

la empresa requiera a toda esta organización le llamamos “Subsistema”.

Para nuestro caso se presenta un pequeño modelo a nivel global representando los

subsistemas que van a ser parte de la empresa de paneles solares.


IV. Relaciones entre sus elementos

Gerencia de la empresa se relaciona

Jefe de planta (jefe de área) se relaciona con el Supervisor.

Supervisor: supervisor se relaciona con el jefe de taller de mantenimiento,

el jefe de taller con el personal a cargo.

Taller de mantenimiento:

Se relaciona con el personal a cargo de instalación y mantenimiento

Bodega de la empresa:

Se relaciona con los distribuidores, despacho, jefe de taller y área de

contaduría

Sistema IT:

Se relaciona con el área de ventas y contaduría

Departamento de Recursos Humanos

Se relaciona con la gerencia, área de finanzas, con todo el personal que la

empresa cuenta

Área de ventas:

Se relación con el cliente, con contaduría, personal de distribución y bodega

Finanzas:

Se relaciona con contaduría, bodega, gerencia general.


V. Atributos

· Personal Calificado (siguiendo las normativas de que rige SIGETt)

· Capacitación constante

· Experiencia en instalaciones Domiciliar y empresarial

· instalaciones de generación de energía con tecnología solar fotovoltaica hasta

100kw

· Eficacia y rapidez

· Paneles solares de última generación

· Precios accesibles

· Crédito

· Mantenimiento preventivo y correctivo

· Supervisión de SIGET
DEFINICIÓN GLOBAL DEL SISTEMA

I. Área de enfoque.

Luego de definir y detallar las áreas de la empresa podemos observar que el área

con más procedimientos es la gerencia de comercialización, por lo tanto hemos

decidido enfocarnos en esta sección de la empresa debido a su vital importancia

dentro de la empresa, departamentos que le dan vida al crecimiento y expansión de

la entidad tales como los departamentos de compras, ventas y logística.

Detallamos a continuación la importancia de cada departamento:

Departamento de compras: área que está a cargo de la adquisición de los insumos y

suministros de la empresa, hacer las negociaciones con nuestros proveedores,

adquirir los instrumentos necesarios para el funcionamiento de la actividad

económica, además de tener un registro de los inventarios para llevar control de los

productos que disponemos para nuestros clientes.

Departamento de ventas: área que está a cargo de las negociaciones con nuestros

clientes y distribuidores, saber y satisfacer las necesidades de cada cliente con

nuestros productos, tienen una estrecha relación con los inventarios para determinar

cuántos paquetes podemos proporcionar a nuestros distribuidores de acuerdo al

nivel de productos con los que se cuenta, además de crear relaciones a largo plazo

con cada cliente brindando el mejor servicio.

Departamento de logística: área encargada de la distribución de nuestro productos,

en esta área tenemos el control de los inventarios, las rutas en las que está basado

nuestro negocio así como toda la movilización relacionada a los paquetes de

paneles solares, optimizar los costos de distribución a través de rutas establecidas

es de vital importancia ya que esto nos abre puertas a la expansión de nuestra

cobertura que nos ayuda a expandirnos a otras áreas y lograr así nuestra visión de

ser la mejor empresa de comercialización de paneles solares a nivel nacional.


II. Diagrama global del enfoque.
III. Descripción del diagrama de enfoque.

Actividades

# Descripción
Act

1 Cliente: Desea cotizar o comprar paneles solares por lo cual se solicita ser
atendido por el asesor comercial de la empresa

2 Asesor Comercial: En base a lo que el cliente le solicita le dice al cliente que


capacidad necesitará para los paneles que él quiere.

3 Cliente: Confirma la compra, o cotización por lo cual pasa con el Empleado


encargado de ventas y cobros.

4 Empleado: Se encarga de emitir la cotización o la venta de acuerdo a lo que se


encuentra en bodega. Si es venta, se comunica con el empleado encargado de
instalación.

5 Empleado: El encargado de la instalación se comunica con el distribuidor.

6 Distribuidor: Se encarga de llevar los paneles solares al cliente o empresa que


lo solicita por lo que se comunica con el empleado encargado de entrega a
distribuidor.

7 Empleado: el encargado de entrega a distribuidores lleva el control de stock en


bodega por lo que también tiene contacto con los proveedores.

8 Proveedores: Abastecen a la empresa con los insumos y suministros necesarios


para la distribución de los paneles solares.

9 Empleado: El encargado de venta lleva el control de pagos

10 El ministerio de trabajo: Se encarga de supervisar el cumplimiento de las


obligaciones laborales

11 Ministerio de Hacienda: Verifica la declaración de los respectivos impuestos de


la empresa y empleados.
12 ISSS: Las respectivas aportaciones al seguro de los empleados

13 AFP: Donde llega las cotizaciones de los empleados

Entidades

Entidad Descripción

Cliente Persona que está en la condición de comprar un servicio de la


empresa “

Hay que ayudar al país”

Asesor Comercial Persona contratada para asesorar o informar al cliente acerca de


sus productos

Empleado Persona contratada para las ventas y cobros, entrega a


distribuidores.

Distribuidor Se encarga de compartir o llevar a un punto de destino la


mercancía o en este caso los paneles solares.

Proveedores Se encarga de abastecer con los insumos y suministros a la


empresa.

Ministerio de Institución vigilante de las obligaciones laborales


Trabajo

Ministerio de Institución donde se declara los impuestos de la empresa y la renta


Hacienda de los empleados

ISSS Institución que se encarga de brindar atención a la salud y


prestaciones económicas a sus empleados

AFP Institución que se encarga de administrar los fondos para las


pensiones de los empleados
B. Depósito de Datos

Depósito de Descripción
Datos

Documentos de Archivo que se descarga de la base de datos para verificar las


Reportes de ventas ventas por días, semanas y meses.

Gestor de base de Software encargado de la administración de la información de


datos la empresa
CONCLUSIONES

Basándonos en los conocimientos adquiridos en el área de enfoque de sistemas nos


disponemos a la implementación de todos los contenidos aprendidos durante las
últimas semanas. Como modelo base tenemos una empresa comercializadora de
paneles solares a cual se le han atribuido ciertos elementos los cuales la conforman
de acuerdo a lo anterior nos planteamos la situación de ver la empresa a nivel global
tomando en cuenta todas las áreas importantes que puede conllevar por ejemplo,
(sistemas de logística, sistemas de contabilidad, sistemas de finanzas,
comercialización, TIC´s entre otras) destacando las áreas más importantes para la
buena organización, distribución y eficiencia de la empresa.
Para todo esto aplicamos los métodos del enfoque de sistemas modelando la
empresa como tal echando un vistazo los sectores más relevantes de esta así como
sus atributos, luego destacando un área en específico a la cual modelamos como un
sistema en sí enfocándose en los elementos que van hacer funcionar este sector.
Como resultado final obtenemos nuestra empresa de paneles modelada tanto
globalmente como en un área específica viéndolo todo generalmente desde el punto
informático y el corporativo, así obtenemos nuestra empresa modelada vista desde
el enfoque de sistemas. Además descubrimos que en el país se utiliza la norma
NEC 2008 para trabajar con panel solares y un Documento con la normativa técnica
de instalación, seguridad y operación de instalaciones de generación de energía con
tecnología solar fotovoltaica de hasta 100W. dictado por la SIGET con número de
acuerdo 194-209.
BIBLIOGRAFÍA

Bertalanffy. (1976). Enfoque de Sistemas. Obtenido de

https://www.monografias.com/trabajos25/enfoque-sistemas/enfoque-sistemas.shtml

Garcia, L. S. (10 de 2015). MODELO SISTÉMICO BASADO EN COMPETENCIAS PARA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/lsg/russel_ackoff.html

Jeniffer Chaves Gonzá lez, C. M. (Enero de 2012). ORGANIZACIÓN, ORGANIGRAMAS Y TEORÍAS

ORGANIZATIVAS. Obtenido de http://automocing-jeclage.blogspot.com/2012/01/4-

organizacion-organigramas-y-teorias.html
ANEXOS

Documento con la normativa técnica de instalación, seguridad y operación de instalaciones


de generación de energía con tecnología solar fotovoltaica de hasta 100W.

https://www.siget.gob.sv/wp-content/uploads/2019/06/Documento-Consulta-Participativa-
Acuerdo-N-194-E-2019.pdf
PANELES SOLARES

Inversores

Baterías
Accesorios

Instalación de Sistema de paneles solares


Normativas aplicables en El Salvador para plantas Fotovoltaicas o Solare.

También podría gustarte