Está en la página 1de 1

PROPUESTA DE AUTOMATISMO.

PROBLEMA: Automatización de proceso productivo de cerveza artesanal, en el proceso se debe


cuidar la temperatura a la cual se cocinan la malta, la cebada y el lúpulo; que no supere los 60◦C y
que no baje de 58◦C para el primer tanque, en segundo que no supere los 80◦C y que no baje de
78◦C y por último debe el líquido debe llegar a tercer tanque a una temperatura de 25◦C.

También se debe controlar los tiempos de la cocción en los dos primeros tanques y el pH en el
proceso de fermentación que se da en tercer tanque.

TIPO DE AUTOAMTISMO: Programable.

SOLUCIÓN: Utilizar un PLC para controlar de manera más eficiente todas las variables implicadas en
el proceso productivo de cerveza artesanal.

Se debe controlar la temperatura, para esto se utiliza un modulo de temperatura que se conecta al
PLC y funciona como transductor de las señales eléctricas que vienen de las termocuplas. Los
actuadores encargados de calentar el liquido son quemadores a gas.

Para los tiempos de cocción del tanque uno y dos se utilizan los temporizadores internos del PLC.

Para trasvasar el liquido de un tanque a otro utilizan electrobombas.

Para medir la cantidad de agua que entra al primer tanque antes de mezclar todos los ingredientes
se usa un caudalímetro, para el control del flujo de esta entre un tanque y otro se usan
electroválvulas.

Para controlar el nivel en el tanque uno se usan sensores tipo flotador.

Para sensar el pH se utiliza un pH metro.

Para visualizar el estado de las variables e intervenir en el manejo de los Set points las mismas, se
usa una HMI.

PROCESO ENTRADAS SALIDAS


Cocción. Termocuplas. Quemadores
Mezclado. Sensor de nivel alto. Agitador (motorreductor).
Nivel. Sensores de nivel. Electrobomba.
Tiempos de cocción HMI
Volumen de agua en tanque 1 caudalímetro Electrobomba.
Acidez pH metro Válvulas de des gasear.

También podría gustarte