Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL

SEDEBACHILLERATO

I
CALDAS ANTIOQUIA
GUÍA # 01
ÁREA: SOCIALES

DOCENTE: MARGARITA OCAMPO CORREO: materiasociales2021@gmail.com WHATSAPP: 3013682460


DOCENTE: GABRIELA ECHEVERRY CORREO: sociales.jomaber@gmail.com WHATSAPP:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________________ GRADO: ________


1. CONCEPTUALIZACIÓN
GOBIERNO ESCOLAR (ley 115 de 1994 EN SU ARTÍCULO 142)
La escuela en su contexto escolar, promueve las prácticas democráticas que aportan a la construcción de paz, en especial,
fortalecer la cultura ciudadana para el ejercicio del voto consciente. La elección de los Gobiernos Escolares, la participación
de la comunidad estudiantil y la realización de las elecciones en los procesos transparentes y democráticos fortalecen el
desarrollo de experiencias de pedagogía electoral.
El Gobierno escolar es el mecanismo de participación de la Comunidad Educativa. Es allí donde son puestas en
consideración las iniciativas de sus miembros, sobre la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional
(PEI), la adopción y verificación del reglamento escolar y la organización de las actividades sociales, deportivas, culturales,
artísticas y comunitarias de la institución educativa.
¿Quiénes conforman el Gobierno Escolar?
1. El Rector: es quien representa jurídicamente al establecimiento o institución ante cualquier persona natural o jurídica y
es el encargado de dirigir la Institución Educativa. Sus funciones son:
 Orientar la ejecución del PEI y aplicar las decisiones del gobierno escolar.
 Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación.
 Establecer comunicación entre los estamentos de la comunidad educativa.
 Promover actividades de beneficio social.
2. Consejo Directivo: (artículo 143 y 144 de la ley 115) Es la instancia directiva, de participación de la comunidad
educativa y de orientación académica y administrativa de la institución. Está conformado por el rector, 2 docentes, 2
padres familia, 1 representante estudiantil de último grado, 1 representante de egresados y 1 representante del sector
productivo. Sus funciones son:
 Servir de instancia para resolver los conflictos, que afecten el funcionamiento de la institución.
 Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.
 Asumir la defensa de los derechos de toda la comunidad educativa.
 Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución.
 Participar en la planeación y evaluación del PEI, del currículo y del plan de estudios.
 Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios.
3. Consejo Académico: (artículo 145 ley 115). Es la instancia de participación para la orientación pedagógica del
establecimiento, conformado por el rector, Directivos docentes y 1 docente por cada área o grado de la institución. Sus
funciones son:
 Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes.
 Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
 Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa.
4. Representantes Estudiantiles: Son los que representan a sus compañeros, facilitan su participación al poner en
conocimiento sus intereses, inquietudes y propuestas sobre los temas del PEI y su proceso de formación y promueven el
cumplimiento de sus derechos y deberes dentro de la institución educativa, se eligen democráticamente. Son:
A. Consejo de Estudiantes: Máximo órgano de participación de las y los estudiantes. Es conformado por un vocero de cada
uno de los grados de la institución, quien comunicará sus inquietudes y propuestas. Los estudiantes que lo conforman
deben ser elegidos dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico. Sus funciones son:
Darse su propia organización interna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL
SEDEBACHILLERATO

I
CALDAS ANTIOQUIA
GUÍA # 01
ÁREA: SOCIALES

DOCENTE: MARGARITA OCAMPO CORREO: materiasociales2021@gmail.com WHATSAPP: 3013682460


DOCENTE: GABRIELA ECHEVERRY CORREO: sociales.jomaber@gmail.com WHATSAPP:
Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento
de su representación.
Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.

B. Personero/a Estudiantil: (artículo 28 del decreto 1860 de 1994) Es representante de los estudiantes, encargado de
promover sus deberes y derechos, consagrados en la Constitución, las leyes y el manual de convivencia. Es elegido por
los estudiantes matriculados en la institución educativa, mediante mayoría y por voto secreto, debe estar matriculado en
la institución educativa y pertenecer al último grado. Sus funciones son:
 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.
 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre violaciones a sus derechos y las que formulen
cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
 Presentar ante el/la rector/a y el Consejo Directivo, solicitudes para proteger los derechos de las y los estudiantes y
facilitar el cumplimiento de sus deberes.
C. Representante de grupo: Es el estudiante elegido por el grado para que haga parte del consejo estudiantil, sus funciones
son:
 Debe asistir a reuniones del consejo estudiantil y dar información a sus compañeros.
 Debe aportar con pensamiento, actitud y su procedimiento en la convivencia armoniosa.
 Estar atento a observaciones y sugerencias emanadas del grupo de estudiantes para plantearlas dentro del consejo
estudiantil.
 Colaborar en la disciplina fuera y dentro de la Institución.
2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS
1. RESPONDE:
a) ¿Qué significa para usted Gobierno Escolar?
b) ¿Qué valores debe de tener un representante al Gobierno Estudiantil?
c) ¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro Gobierno Estudiantil?
d) ¿Cómo puedo ayudar a mejorar el ambiente escolar para mis compañeros estudiantes, por medio del gobierno escolar?
2. Relacione con una flecha la afirmación de la columna A con la entidad que le corresponde en la columna B.

Máximo órgano de participación de los estudiantes CONCEJO DIRECTIVO

Representante de los estudiantes, encargado de promover sus deberes y derechos CONCEJO ESTUDIANTIL
Representa jurídicamente al establecimiento o institución ante cualquier persona CONCEJO ACADEMICO
natural o jurídica
3. En el mapa conceptual explique las funciones de los integrantes del gobierno escolar.
Instancia de participación para la orientación pedagógica del establecimiento RECTOR

Instancia directiva, de participación de la comunidad educativa


y de orientación académica y administrativa de la institución PERSONERO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL
SEDEBACHILLERATO

I
CALDAS ANTIOQUIA
GUÍA # 01
ÁREA: SOCIALES

DOCENTE: MARGARITA OCAMPO CORREO: materiasociales2021@gmail.com WHATSAPP: 3013682460


DOCENTE: GABRIELA ECHEVERRY CORREO: sociales.jomaber@gmail.com WHATSAPP:

4. Investiga
a) ¿Cómo está conformada una colonia de abejas, avispas y hormigas?
b) Mira las funciones de cada una, y analiza si alguna de ellas son rechazadas en su colonia?

5. Señala con diferentes colores en la sopa de letras las palabras mencionadas en la parte de abajo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL
SEDEBACHILLERATO

I
CALDAS ANTIOQUIA
GUÍA # 01
ÁREA: SOCIALES

DOCENTE: MARGARITA OCAMPO CORREO: materiasociales2021@gmail.com WHATSAPP: 3013682460


DOCENTE: GABRIELA ECHEVERRY CORREO: sociales.jomaber@gmail.com WHATSAPP:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERNAL
SEDEBACHILLERATO

I
CALDAS ANTIOQUIA
GUÍA # 01
ÁREA: SOCIALES

DOCENTE: MARGARITA OCAMPO CORREO: materiasociales2021@gmail.com WHATSAPP: 3013682460


DOCENTE: GABRIELA ECHEVERRY CORREO: sociales.jomaber@gmail.com WHATSAPP:

3 Autoevaluación
Califica de 1 a 5 tu desempeño en la realización de la guía # 10
AUTOEVALUACION

Aprovecho el tiempo que me dan para trabajar la guía de aprendizaje


He aprendido sobre el tema enviado en la guía
Dedico tiempo a leer las conceptualizaciones y analizar estos conceptos
Tiene buena presentación en la entrega de la guía
Dividir el resultado en 4 TOTAL

También podría gustarte