Está en la página 1de 8

APLICACIÓN DE CUANTIFICADORES Y PROPOSICIONES CATEGORICAS

 
 
 
 
 
ERIKA NATALIA SANCHEZ GARZON 
C.C. 1003826940 
CEL: 3115499271 
       GRUPO: 200611_72 
TUTOR DE CURSO: DIANA LORENA TIQUE  

 
UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 
PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO
ZIPAQUIRÁ, 22 DE FEBRERO DEL 2021

EJERICICO 1. CUANTIFICADORES
E.
____________ humano respira para vivir
____________ culebra es un reptil

 Completa el argumento de tal forma que sea verdadero.

Todo humano respira para vivir


Toda culebra es un reptil

 Definir la simbología del argumento.

ⱯXЄA

 Identificar si corresponde a un cuantificador universal afirmativo, cuantificador


universal negativo, cuantificador existencial o cuantificador existencial único.

Corresponde a: UNIVERSAL AFIRMATIVO

EJERCICIO 2. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS


E. Algunos estudiantes no tienen computador

Identifique cuantificador y cópula

CUANTIFICADOR CÓPULA

Algunos Tienen

Clasifique la proposición categórica según su clase: Universal afirmativa, Universal

negativa, Particular afirmativa, Particular negativa

 Particular Negativa

Construya los 3 tipos de proposiciones categóricas faltantes con la misma temática

dada.

 Universal afirmativa: Todos los estudiantes tienen computador

 Universal Negativa: Ningún estudiante tiene computador


 Particular afirmativo: Algunos estudiantes si tienen computador

EJERCICIO 3. CLASIFICACION DE PROPOSICIONES


CATEGORICAS

E.

p: Algunos automóviles son costosos

q: Algunos automóviles no son costosos

Establecer su estructura de acuerdo con la siguiente tabla


ESTRUCTURA

Proposició Cuantificador Término Sujeto Cópula Término

n predicado
P Algunos automóviles Son Costosos

q Algunos automóviles No son Costosos

Determine el tipo de proposición (A, E, I, O) para cada proposición categórica

dada.

NOMBR DECLARACION CUALIDAD CUANTIFICADOR

A Todo S es P Universal Afirmativo

Ningún S es P
E Universal Negativo

Algún S es P
I Particular Afirmativo

Algún S no es P
O Particular Negativo

EJERCICIO 4. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO E INDUCTIVO

E. Argumento: Andrea aprobó los primeros 5 semestres de Psicología, y

también aprobó el 6 semestre de Psicología, Los estudiantes que aprueban más de 6

semestres tienen alto grado de probabilidad de graduarse de sus carreras.

IDENTIFICAS LAS PREMISAS

PREMISA 1. Andrea aprobó los primeros 5 semestres de psicología

PREMISA 2. Y también aprobó el 6 semestre d psicología


PREMISA3. Los estudiantes que aprueban más de 6 semestres tienen alto grado de

probabilidad de graduarse de sus carreras

TIPO DE RAZONAMIENTO

Razonamiento Inductivo

JUSTIFICACIÓN

Es muy probable que por llevar 6 semestres tienen alto grado de graduarse,

pero es inductivo ya que puede que cuando vaya pasando para los demás semestres

haya ocurrido un problema que haga que se aplace un semestre y allá baja

probabilidad de poderse graduar.


REFERENCIAS

Roldán, I. R. (2018). Razonamiento y lenguaje matemático. (pp.70-73). El Cid

Editor, Córdoba.

Escudero Trujillo, R. (2016). Matemáticas básicas (4a. ed.). (pp. 37 – 39).

Universidad del Norte

Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. (pp. 55;

61-65.) Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria.

Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Distrito

Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 61-65.)

Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Distrito

Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 80 - 84)

También podría gustarte