Está en la página 1de 5

Institución Educativa Ovidio Decroly

El Castillo - Meta
SEDE JORGE ELEICER GAITAN
GUIA DE AUTO APRENDIZAJE UNO PERIODO 1
GRADO: SEXTO CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ENTREGA: 19 de febrero SEMANA: 08 al 19 de febrero 2021
PROPOSITO DE LA GUIA: reconocer y diferenciar los elementos que integran el conjunto de las ciencias sociales.
TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIA: asume una posición crítica frente al proceso evolutivo de la tierra, de los seres vivos y su ubicación en un
espacio determinado.
CRITERIOS DE EVALUACION:
•Responsabilidad en el proceso lector.
•Elaboración y presentación de organizador grafico (cuadro comparativo, mapas conceptuales)
•Desarrollo de las actividades en el cuaderno.
•Orden, ortografía y letra legible.
•Evidencias en material en PDF
NO OLVIDEN QUE LAS ACTIVIDADES SERAN ENVIADAS VIA WHASSAP O CORREO ELECTRONICO eyli309@gmail.com
ANTES DE INCIAR
1. MARCA TU CUADERNO: ciencias sociales PERIODO 1.
2. Copia en tu cuaderno la siguiente información
TEMAS A TRABAJAR DURANTE EL PRIMER PERIODO:
CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES: Que son las ciencias sociales, su objeto y su estudio.
Ciencias auxiliares de la historia, la geografía y la prehistoria.
PRINCIPIOS BASICOS DE CARTOGRAFIA Definición de la cartografía. Clasificación y tipos de mapas, La medición
de la tierra.
ORIGEN Y FORMACION DEL UNIVERSO, LA TIERRA, LA VIDA Y EL HOMBRE. Teorías sobre el origen del universo.
Teorías sobre el origen de la tierra. Las eras geológicas
Evolución del hombre.
EL HOMBRE Y EL MEDIO QUE LO RODEA el sistema solar, la tierra y sus formas.

Hola niños…. Que GUSTO saludarlos. Quiero expresarles mis FELICTACIONES, ya han
llegado al BACHILLERATO, lo que significa que son todos ustedes unos CAMPEONES…
Yo soy la PROFE LILI, y los acompañare en este nuevo curso en el área de CIENCIAS
SOCIALES, juntos descubriremos mundos nuevos, viajaremos al pasado, tomaremos
onces con las momias de Egipto o subiremos a los montes más altos de nuestro
planeta… Los invito a vivir una AVENTURA MARAVILLOSA, y para lograrlo necesito que
empaquen en sus mochilas una alta dosis de PACIENCIA, muchos litros de
RESPONSABILIDAD y otro tanto de COMPROMISO.
Si tienen alguna duda sabes que te puedes comunicar conmigo a mi teléfono
3102503178 que con gusto te atenderé en todas sus inquietudes …
PREPARADOS …VAMOS A EMPESAR.
Alguna vez te has preguntado… ¿cómo el hombre ha podido saber
que existe otros planetas diferentes al nuestro? O ¿Cómo utilizar de
manera más eficaz las tierras cultivables sin dañar la tierra?, ¿Cómo
ha evolucionado la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad?
Como especie, nosotros los seres humanos siempre hemos querido
entender el mundo, no importa si lo que queremos descubrir esta
demasiado lejos o es demasiado pequeño. Gracias a nuestra
curiosidad los seres humanos hemos logrado ver más allá de nuestros
sentidos, pero hay un misterio que esta demasiado cerca como para
renunciar a comprenderlo … y el misterio es NOSOTROS MISMO…

Desde que comenzamos a vivir en comunidad, creamos lenguaje,


imaginamos mundos, transmitimos historias por generaciones,
reflexionamos sobre nuestra existencia y establecimos modos de organizarnos… pero con el correr de los siglos, las
sociedades se fueron complejizando y para poder entenderlas se hizo necesario analizarlas de manera metódica, tal como
se estudia una célula o una estrella distante… nacen así, LAS CIENCIAS SOCIALES … imagino entonces, que ahora te
estas preguntando ¿ Y QUE SON LAS CIENCIAS SOCIALES?...

Aquí es donde debes prestar mucha atención … se trata de un conjunto de disciplinas


(estudios especializados), que aplican métodos científicos para estudiar a los seres humanos
y su vida en comunidad; gracias a ellas podemos entender por ejemplo nuestras conductas y
emociones, como eran nuestros antepasados o cual es la mejor manera de organizar nuestras
ciudades. Nos permiten también comprender cual es la raíz de los conflictos humanos,
descubrir pautas de comportamiento y perfeccionar nuestros sistemas políticos y económicos.
¡Ahora! supongo que te estas preguntando ¿Cuáles son las disciplinas de las ciencias
sociales? … observa detenidamente el siguiente gráfico, en el vas a encontrar muchas
palabras nuevas

Las disciplinas que colaboran con las ciencias sociales, son muy diversas y sueles agruparse en tres grandes ramas, la
primera de estas es aquellas que estudian la INTERACCION SOCIAL, que son los modos que tienen las personas para
relacionasen entre ellas con las instituciones y su entorno. Luego siguen las disciplinas que estudian el SISTEMA
COGNITIVO, es decir como los humanos conocemos e interiorizamos el mundo que nos rodea. Por último, estas las
disciplinas que estudian LA EVOLUCION DE LAS SOCIEDADES, ósea aquellas que indagan en el pasado de la
humanidad, sus costumbres, modos de organización y ritos.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1: El trabajo como aprendiz. Esta actividad esta orientada a poner a prueba tu
comprensión de lectura. Responde en tu cuaderno
a. ¿Qué son las ciencias sociales y para que nos sirven?
b. Teniendo en cuenta, la información de la gráfica anterior, responde adecuadamente:
- ¿Cuáles son las disciplinas de INTERACCION SOCIAL?: _____________, _________, _______, ______ y
_______.
- ¿Cuáles son las disciplinas que estudian el SISTEMA COGNITIVO? _________ , ________ y _______
- ¿Cuáles son las disciplinas que estudian LA EVOLUCION DE LAS SOCIEDADES? _________ , ______
,________ y ________ .
c. Con ayuda de un diccionario, o cualquier medio de consulta que este a tu alcance busca el significado de cada una
de estas diciplinas.
La importancia de las ciencias sociales en la vida del hombre, radica en conocer todas las
relaciones que este puede tener no solo con el mundo que lo rodea sino también entender cómo
ha evolucionado desde su aparición hasta nuestros días. En este grado que inicias, vas a entender
cómo, el hombre y la sociedad misma han cambiado con el transcurrir de los años y la manera
como este ha transformado el medio que lo rodea (naturaleza) a sus necesidades. Para poder
comprender esto de una manera mucho más detallada se hace necesario que nos centremos en
las disciplinas que estudian la evolución de las sociedades, así como también las de interacción
social. Para que puedas entender mucho mejor esto te invito a que realices la siguiente actividad
en compañía de tus padres o adultos responsables.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 2: El trabajo como aprendiz. Esta actividad está orientada a realizar un ejercicio de
interacción familiar y de redacción de textos cortos. Responde en tu cuaderno
a. Con ayuda de tus padres vas a realizar una breve reconstrucción de los hechos más importantes de tu vida, teniendo
en cuenta las siguientes características
- Nombre de tus padres, fecha de nacimiento, lugar, anécdotas curiosas que recuerden tus padres cuando tú eras
un pequeño bebé.
- En tu escrito puedes anexar hechos importantes que hallan ocurrido en tu pueblo o en la vida de tu familia puede
ser una cambio de ciudad, o como por (ejemplo: cuando tenía tres años, en mi pueblo no había alumbrado
público, en las noches debíamos prender velas o lámparas de petróleo, por este motivo no había televisores que
nos distrajeran, algunas noches nos reuníamos a jugar adivinanzas o el abuelo contaba historias de que a su vez
les habían contado sus abuelos …recuerdos de mi infancia, Isabel urbina).
- En tu escrito también puedes hacer una breve descripción del lugar dónde vives, ósea de tu municipio,
especificando en qué departamento de Colombia queda, y como podrías describir las distintas formas del paisaje.

El ejercicio que acabas de realizar se podría catalogar como reconstrucción histórica. De esa misma manera, las
ciencias sociales utilizan, la HISTORIA para reconstruir el pasado del hombre. Este es sin lugar a dudas uno de los
propósitos más importantes de las ciencias sociales, abordar los procesos históricos vividos por los grupos humanos en
su desarrollo por la tierra, contribuyendo, a que ustedes queridos estudiantes comprendan el ayer, el hoy y todos los
sucesos que generan cambios en la sociedad. De la mano con el estudio del pasado, encontramos que las ciencias
sociales, se apoya en una de las ramas de la disciplina de interacción social, la GEOGRAFIA, la cual es de gran
importancia para su estudio, ya que se propone demostrar la importancia de conservar las riquezas de la tierra y e hacerlas
utiliza las necesidades humanas con un manejo racional, restaurándolas en lo posible. PERO PROFUNDICEMOS UN
POQUITO MAS.

LA HISTORIA es una de las ramas de las disciplinas que estudia la evolución de las sociedades. Una definición
aproximada del esta, podría decirse que es una disciplina que estudia el pasado del hombre desde la
aparición de la escritura. Pero te preguntarás que ¿quiere decir esto?... antes de que el hombre
descubriera la manera como comunicarse de manera escrita, se comunicaba de manera oral por lo que
no dejó huellas de su paso por el mundo, los que se dedican al estudian el pasado, solo encontraron
algunos restos de utensilios, algunos dibujos en las cavernas, partes de armas que les servían para
cazar sus alimentos o para defenderse de ataques.

Fue justamente aquí que nos dimos cuenta que eso de estudiar el pasado de la
humanidad era una cosa muy difícil, para una sola disciplina, porque había
demasiada información, por ese motivo, para poder conocer mejor el pasado de la humanidad
hicimos lo siguiente, PRESTA ATENCION ….
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 3: El trabajo como aprendiz. Esta actividad orientada a poner a prueba tu capacidad de
observación, análisis, síntesis de información y manejo de fuentes de consulta. Responde en tu cuaderno.
a. Con ayuda de un diccionario o cualquier fuente de consulta que tengas a tu disposición busca el significado de cada
una de las ramas de la prehistoria y de las ciencias auxiliares de la historia.
b. Las definiciones son cortas, mínimo dos renglones o tres como máximo.

Como pudiste observar en el organizador grafico anterior, para poder estudiar el paso del hombre por
la tierra, si dividió ese estudio en PREHISTORIA. Ósea antes de la historia y en HISTORIA. Y para
poder estudiar los hechos que caracterizan a la época prehistórica, se hizo necesario hacer OTRAS
divisiones o EDADES. Así entonces la DIVISION DE LA PREHISTORIA, quedo de la siguiente manera:
EDAD DE PIEDRA: la cual a su vez también se subdivide en: Paleolítico, Mesolítico, neolítico
EDAD DE LOS METALES: la cual a su vez también se subdivide en: edad de broce y edad de hierro.
Y para poder estudiar la HISTORIA también se hizo necesario realizar unas divisiones, que también se
realizó por edades, siendo estas las siguientes:
EDAD ANTIGUA (3.300 a.C. – 476 d.C): desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de
Occidente (476).
EDAD MEDIA (476 – 1492): desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América (1492).
EDAD MODERNA (1492 – 1789): desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789).
EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 – actualidad): desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.

Estas divisiones nos ayudan enormemente a realizar un estudio mas detallado de los hechos mas importantes de la
humanidad, y que, junto con otra de las ramas fuertes de las ciencias sociales, nos ayudan a evaluar las acciones humanas
frente al entorno. Este es el momento de la GEOGRAFIA importante rama de la disciplina de interacción social. La
geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad.
Esta ciencia analiza tanto la división del territorio como las sociedades y culturas que la habitan, además de accidentes
geográficos, ríos, montañas paisajes, climas, etc. Es tan amplia la cantidad de aspectos que engloba esta ciencia que ha
sido necesaria su división en distintos grupos, en función de su contenido, que, a su vez, se subdividen en otras
subdisciplinas. Las cuales según su orden son:
Geografía física, Geografía biológica, Geografía humana, Geografía astronómica, Geografía matemática. Veamos la
definición de cada una de estas:
GEOGRAFÍA FÍSICA estudia aquellos patrones que se producen en el medio físico, atmósfera, hidrosfera y geosfera.
GEOGRAFÍA BIOLÓGICA Estudia la localización de los seres vivos en la superficie terrestre y las condiciones en las que
se desarrollan, determinando por ejemplo el área de distribución de una especie, su historia, su evolución e incluso las
causas que pueden hacer que esta se extinga.
GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA Estudia el comportamiento del planeta Tierra como astro y cómo se relaciona con otros
cuerpos celestes.
Estudia la distribución del ser humano en la superficie terrestre, su influencia y los efectos que produce su GEOGRAFÍA
HUMANA interacción con el medio ambiente a nivel social, político y económico.
GEOGRAFÍA MATEMÁTICA Contempla el estudio de la superficie de la Tierra y su relación con el universo mediante
procesos matemáticos a través de sus dimensiones, magnitudes, formas y características.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 4. Trabajo como experto. La siguiente actividad está orientada a evaluar tu
compresión del tema, habilidad para sintetizar textos por medio de organizadores gráficos. RECOMENDACIÓN. Antes de
realizar esta actividad debes estar seguro de haber realizado el proceso lector adecuadamente (leído la totalidad del
contenido de la guía). Realiza en tu cuaderno
a. Teniendo en cuenta la explicación contenida en la guía completa el siguiente organizador grafico (mapa conceptual)

b. ¿Por qué crees tú que es importante el estudio de la historia?

También podría gustarte