Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

Seccional Alto Magdalena


Programa Ingeniería Civil
Formato para Propuesta de Proyecto de Grado Ingeniería Civil

Título de la propuesta: Analizar y estudiar la caracterización Hidrológica de la Cuenca


del Rio San Juan

Proponentes: Cristian Camilo Campos Cano


430058137
Carlos Melo Navarro
430060232
Nicolás Parra Gonzales
4300
Santiago Reyes Méndez
430060280

Delimitación del Tema Las cuencas hidrográficas son esenciales para mantener el hábitat
de plantas, animales y proporcionan agua potable para las
personas y la vida silvestres. Los tipos de cuenca incluyen a toda
cantidad de caudales pequeños, en un territorio que se suman
entre ellos para finalmente agregase a un caudal principal y
desembocar en una misma salida. [ CITATION Glo18 \l
9226 ].
Es, precisamente, todo ese territorio al que se denomina cuenca
hidrográfica y en él tiene un lugar un sinnúmero de dinámicas
ecosistemas, económicos, políticos, sociales y culturales. Se hará
énfasis en la cuenca hidrológica san juan del departamento de
Risaralda la cual nace en el cerro de caramanta en el
departamento de Antioquia en la cordillera occidental de los
andes colombianos.

Formulación del problema / ¿Cómo realizar el estudio y análisis de las características de la


pregunta(s): cuenta San Juan del municipio de Risaralda, teniendo como base
el marco de la hidrología?

El presente proyecto realizara una investigación enfocada en


Justificación: analizar y estudiar la caracterización hidrológica de la cuenca
San Juan, identificando los diferentes factores que pueden llegar
a afectar su caudal tanto por parte de la contaminación como los
cambios climáticos. Por de igual manera se debe tener en
cuenta que la vegetación juega un papel importante para la
estabilidad del caudal del rio san juan. La cuenca se limita a
15.000 km², dada la abundancia de precipitaciones en la
región, el río tiene tanto caudal como el río Rin, por lo que se
considera como uno de los ríos importantes del país.
[ CITATION Ecu17 \l 9226 ].

Objetivos:

General
Analizar y estudiar la caracterización hidrológica de la cuenca
Rio Recio del departamento del Tolima.

Específicos

 Recolectar la suficiente información que permita una


buena caracterización de la cuenca.
 Identificar los diferentes factores que afectan la cuenta
hidrológica.
 Presentar posibles soluciones para el mejoramiento de la
cuenca.

Metodología

El Diseño de una investigación descriptiva es un


procedimiento científico que implica observar, detallar los
objetivos y la evaluación de algunas características de una
población o entorno en particular. Teniendo en cuenta que su
principal objetivo es describir el procedimiento o etapa de un
número de variables.

La descripción del proyecto nos implica a observar las


sistemáticas de los objetos de estudio y relacionar la
información que será observada para poder ser usada en su
planteamiento. El objetivo de esta clase de método es obtener
datos que sean exactos los cuales se puedan usar en
promedios y cálculos. Por lo normal estos estudios son la
puerta de acceso a otros de mayor profundidad sobre un
fenómeno, ofreciendo datos sobre su función y su forma.

Generalmente cuando ejecutamos labores de investigación de


pequeña envergadura, es decir muy focalizados a la
existencia de información concreta respecto a lo que estamos
investigando es muy limitada, por lo tanto, nos vemos
exigidos a levantar indagaciones de primera mano, utilizando
diferentes técnicas estudiadas en este tipo de recolección de
Datos: la observación, la estructura y entrevista.

El presente proyecto, se dará de forma precisa y organizada,


cómo se realiza cada uno de los objetivos propuestos.
Detallando cada una de las actividades y estrategias que se
utilizaran para ejecutarlo. Teniendo en cuenta que la
investigación que se realizara previamente tiene que
delimitar los aspectos que se van a observar escogiendo los
que son más importantes a lo que nos interesa. Así mismo es
muy útil que la investigación se coloque en relación con la
realidad para poder tener de forma un interés real por
conocer lo que acontece a su alrededor.

Resultados Esperados

1. Se obtendrán datos en cuanto al estudio de la cuenca a fondo, con el fin de satisfacer


intelectualmente los conocimientos de como se estudia una cuenca y como se analiza a fondo.
2. Se obtendra información veraz sobre la cuenca expuesta, con el fin de determinar su
caracterización a fondo.
3. Se determinarán los factores que afectan la cuenca expuesta, con el fin de obtener datos
hidrológicos importantes para la realización del estudio y del enfoque a lo cualitativo y
cuantitativo de la cuenca.
4. Se determinara una óptima solución para los factores que afecten hidrológicamente de la
cuneca, para así tener claro como dar solución a diversos problemas del enfoque de la hidrología
en la Ingeniería Civil.

Cronograma :
Referencias

Ecured. (2017). rio san juan de choco. Obtenido de


https://www.ecured.cu/R%C3%ADo_San_Juan_de_Choco
Glosario Ambiental . (20 de 02 de 2018). Glosario Ambiental
¿Qué es una cuenca? Obtenido de
https://www.wwf.org.co/?uNewsID=323450

También podría gustarte