Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA MICROCUENCA PÉREZ

INTEGRANTES : BELTRAN GANZ, ANTHONY RICK

MORA CALIXTO, PATRICK GIUSSEPE

QUISPICHO ESPINOZA, SHEYLA TATIANA

RUIZ ORTEGA, ELVIRA LUVIESKA

UNZUETA DIEGO, ASHLY LUCIA

PROFESOR : Ing. RENGIFO TRIGOZO, JUAN PABLO

CURSO : MANEJO DE CUENCAS HIDRIGRÁFICAS

CICLO : 2019 – I

FECHA : 14 de Junio del 2019

Tingo María – Perú


2019
I. INTRODUCCIÓN

El objetivo de un diagnóstico es entender la situación existente y


actual de un espacio determinado. A veces se hace con fines de
investigación, otras con objeto de difusión; de manera que la profundidad de
la investigación varía de acuerdo al objetivo, cambiando el énfasis de los
parámetros físico – biológicos o aspectos socioeconómicos necesarios y de
gran importancia (HERNANDEZ, 2007). En el presente estudio se realizará
la elaboración del diagnóstico socioeconómico en la microcuenca Pérez, en
donde se tendrá como finalidad brindar información detallada por medio de
una recopilación de información mediante encuestas, entrevistas y talleres,
acerca de la situación actual del lugar, el manejo que le dan a la
microcuenca, la situación económica de la población, la condición en la que
se encuentran sus tierras y el nivel educativo que poseen los habitantes del
caserío, para poder así desarrollar planes de manejo sostenibles en la
cuenca, dando una mejor calidad de vida a los habitantes con prácticas
amigables con el medio ambiente.

I.1. Objetivo general

- Realizar el diagnóstico de la situación social, económica, ecológica y


productiva de la microcuenca Pérez.

I.2. Objetivos específicos

- Determinar la situación social actual de las familias de la microcuenca


Pérez.

- Determinar la situación económica actual de las familias de la


microcuenca Pérez.

- Determinar la situación ecológica y productiva actual de las familias


de la microcuenca Pérez.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. Diagnóstico

Es una radiografía del entorno de la cuenca, en un período de


tiempo. Se determina en ella, las características del entorno ambiental de la
cuenca y se verifica las condiciones iniciales en que se encuentran los
diferentes factores que lo componen (biótico, físico, socio-económico-cultural
y estético). Describen el estado de un ambiente y necesariamente tienen
alcance multidisciplinario e interdisciplinario. Abarcan diversas disciplinas,
tales como la hidrología, la biología, la edafología, la hidrogeología y la
ingeniería civil, la economía y la sociología (HERNANDEZ, 2007).

II.1.1. Pasos de un diagnóstico


II.1.1.1. Determinar los objetivos del diagnóstico

El propósito de un diagnóstico es entender la situación existente


y actual. A veces se hace con fines de investigación, otras con objeto de
difusión; de manera que la profundidad de la investigación varía de acuerdo
al objetivo, cambiando el énfasis de los parámetros físico – biológicos o
aspectos socioeconómicos necesarios y de gran importancia (IIAP, 2010).

II.1.1.2. Límites del área a diagnosticar

Es necesario determinar los límites precisos del área, sea ésta


una región, una provincia, un distritito, un Caserío, una comunidad, etc. El
área y sus límites son seleccionados de acuerdo a la zona que se desea
diagnosticar, y a los parámetros a obtener tales como: Uso actual de las
tierras, servicios básicos, nivel de ingreso, emigración de la población, etc
(HERNANDEZ, 2007).
II.1.1.3. Recolección de datos

La información necesaria para diagnosticar un área incluye


factores físicos (clima, topografía, etc.), ecológicos (característica de los
suelos, vegetación, etc.), socioeconómicos (precios, infraestructura, mano de
obra, etc.), actividades agropecuarias y forestales (uso de la tierra,
rendimientos, etc.), problemas y necesidades de los agricultores (nivel de
ingresos, servicios básicos, etc.) (HERNANDEZ, 2007).

II.2. Cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las


cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos
naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas
hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan
como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo
una verdadera integración social y territorial por medio del agua (FAUSTINO
Y JIMENEZ, 2006).

La cuenca de drenaje de una corriente, es el área de terreno


donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo
curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para
cada punto de su recorrido (VILLON, 2002).

II.2.1. Caracterización y diagnóstico de cuencas

La caracterización está dirigida fundamentalmente a describir y


cuantificar las variables que tipifican a la cuenca con el fin de establecer las
posibilidades y limitaciones de sus recursos naturales y las condiciones
económicas de las comunidades humanas que la habitan. Esta fase es
conocida como la fase de inventarios, evaluación e interpretación en la cual
se adelantan los estudios básicos necesarios que constituyen el marco
biofísico, social, económico y administrativo de todos los recursos de la
cuenca que luego sustentan el diagnóstico. La caracterización también
deberá presentar los elementos para analizar los problemas presentes y
potenciales y las posibles causas asociadas (diagnóstico). Con tal fin el
respectivo estudio establecerá (FAUSTINO Y JIMENEZ,2006):

- Las características físicas, climáticas y topográficas del área de la


cuenca.
- El inventario y cualidades de los recursos naturales renovables.
- Localización, dotación, operación y mantenimiento de los servicios
públicos.
- Las características socioeconómicas y culturales de la población.
- El uso y la tecnología aplicada en el aprovechamiento de los recursos
naturales de la cuenca y las actividades productivas.
- La localización y características de las obras de infraestructura física
existentes en el área de la cuenca para el abastecimiento de agua
potable, generación de energía eléctrica, riego, drenaje, etc.
- La identificación de los organismos públicos y privados del sistema
institucional que desarrollan acciones en la cuenca, bien sea en el
campo de la producción agropecuaria o forestal, de la estructura
social o de cualquier servicio orientado a mejorar las condiciones de
vida de la población.
- Interpretación y análisis de inventarios rural y urbano
- Los elementos de la caracterización podrían agruparse, analizarse e
interpretarse bajo características biofísicas y socio económicos.

II.3. Delimitación
La delimitación de una cuenca, se hace sobre un plano o mapa a
curvas de nivel (a escala 1:50000), siguiendo las líneas del divortium
acuarum (parteaguas), la cual es una línea imaginaria, que divide a las
cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado por la
precipitación, que en cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de
salida de la cuenca. El parteaguas está formado por los puntos de mayor
nivel topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida, llamado
estación de aforo. La frontera de una cuenca topográfica y su
correspondiente cuenca de agua subterránea, no necesariamente tienen la
misma proyección horizontal, por lo que se puede realizar una delimitación
topográfica (como se explicó anteriormente), o una delimitación real, que
corresponde a la delimitación considerando el aporte de las aguas
subterráneas (VILLON, 2002).
Una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño, en
cuenca grande y cuenca pequeña en la cuenca grande, es aquella cuenca
en la que predominan las características fisiográficas de la misma
(pendiente, elevación, área, cauce). Una cuenca, para fines prácticos, se
considera grande, cuando el área es mayor a 250 km 2. Cuenca pequeña, es
aquella cuenca que responde a las lluvias de fuerte intensidad y pequeña
duración y, en la cual las características físicas (tipo de suelo, vegetación)
son más importantes que las del cauce. Se considera cuenca pequeña
aquella cuya área varíe desde unas pocas hectáreas hasta un límite, que
para propósitos prácticos, se considera 250 km2 (VILLON, 2002).

No necesariamente se analiza con el mismo criterio de una


cuenca pequeña que una grande. Para una cuenca pequeña, la forma y la
cantidad de escurrimiento están influenciadas principalmente por las
condiciones físicas del suelo; por lo tanto, el estudio hidrológico debe
enfocarse con más atención a la cuenca misma, para una cuenca muy
grande el efecto de almacenaje del cauce es muy importante, por lo cual
deberá dársele también atención a las características de este último. Con el
fin de establecer grupos de cuencas hidrológicamente semejantes, se
estudian una serie de características físicas en cada cuenca, entre las que
se tienen (VILLON, 2002):

- Superficie
- Topográfica
- Altitudes y características
- Geología y suelos
- Cobertura

II.4. Descripción de una cuenca hidrográfica

II.4.1. División y partes de una cuenca hidrográfica


SÁNCHEZ (1995), propone una clasificación de las cuencas por
categorías de tamaño:

- Microcuenca: Área determinada por divorcios de agua, con una


superficie menor o igual a 10.000 Ha.
- Cuenca pequeña: Área con una superficie mayor a 10.000 Ha.,
pero menor o igual a 100.000 Ha.
- Cuenca Mediana: Le corresponde una superficie mayor a
100.000 Ha., pero menor o igual a 500.000 Ha.
- Cuenca grande: Es aquella que tiene una superficie mayor de
500.000 Ha, pero menor o igual a 1.000.000 Ha.
- Cuenca muy grande: Es la que tiene una superficie mayor a
1.000.000 de Ha.

Otra manera de dividir la cuenca es diferenciando las


pendientes del terreno, definiendo las áreas planas y las inclinadas, dando
origen a zonas de "laderas" (montañas, colinas, tierras inclinadas, con
pendientes mayores a 20%), "valles" (tierras planas, o de suaves pendientes
o ligeramente onduladas, con pendientes de 0 a 20%) y el "cauce" (curso
principal y secundarios con sus márgenes de protección). (SÁNCHEZ,
1995).
Figura 1. Partes de una cuenca hidrográfica (SÁNCHEZ,
II.5. Funciones de la cuenca 1995)

Los procesos de los ecosistemas que describen el intercambio de


materia y flujo de energía a través de la vinculación de los elementos
estructurales del ecosistema pueden ser vistos como un sistema: Dentro de
la cuenca, se tienen los componentes hidrológicos, ecológicos, ambientales
y socioeconómicos, cuyas funciones a continuación se describen
(HERNANDEZ, 2007):

- Función hidrológica: Captación de agua de las diferentes


fuentes de precipitación para formar el escurrimiento de
manantiales, ríos y arroyos. Almacenamiento del agua en sus
diferentes formas y tiempos de duración y descarga del agua
como escurrimiento (HERNANDEZ, 2007).
- Función Ecológica: Provee diversidad de sitios y rutas a lo
largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las
características de calidad física y química del agua. Provee de
hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos
biológicos del ecosistema y tienen interacciones entre las
características físicas y biológicas del agua (HERNANDEZ,
2007).
- Función ambiental: Constituyen sumideros de CO2. Alberga
bancos de germoplasma. Regula la recarga hídrica y los ciclos
biogeoquímicos. Conserva la biodiversidad. Mantiene la
integridad y la diversidad de los suelos (HERNANDEZ, 2007).
- Función socioeconómica: Suministra recursos naturales para el
desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la
población. Provee de un espacio para el desarrollo social y
cultural de la sociedad
II.6. Datos generales y parámetros de una cuenca de drenaje

II.6.1. Área de la cuenca (A)


El área de la cuenca está definida por el espacio delimitado por
la curva del perímetro (P). Esta línea se traza normalmente mediante
fotointerpretación de fotografía aéreas en las que se aprecia el relieve (y por
lo tanto las divisorias de aguas) o sobre un mapa topográfico en función las
curvas de nivel representadas. Probablemente sea el factor más importante
en la relación escorrentía- características morfológicas. En ocasiones,
debido a que los métodos de estima de la escorrentía sólo son válidos si se
aplican a áreas de características similares, es necesario tener que dividir
las cuencas de gran tamaño en las que la red de drenaje es muy compleja
en subcuencas o subsistemas de menor entidad pero mayor homogeneidad
(FAUSTINO Y JIMENEZ, 2006).

Para su cálculo se puede usar papel milimetrado o un planímetro, pero


también es posible determinarla por medio de herramientas informáticas,
para lo que es necesario disponer de una base cartográfica digital y de un
SIG (ArcView, ArcGIS, etc.) o un programa de dibujo asistido por ordenador
(FAUSTINO Y JIMENEZ, 2006).

II.6.2. Perímetro de la cuenca (P) y ancho (W)


El perímetro informa sucintamente sobre la forma de la cuenca;
para una misma superficie, los perímetros de mayor valor se corresponden
con cuencas alargadas mientras que los de menor lo hacen con cuencas
redondeadas (CUMAT,1985).
Figura 2. Longitud y perímetro de una cuenca (CUMAT,1985).

Finalmente, el ancho se define como la relación entre el área (A)


y la longitud de la cuenca (L); se designa por la letra W de forma que
(CUMAT,1985).:

A
W=
L

Dónde:

A: Superficie de la cuenca en km2.

L: Longitud de la cuenca en km.

II.6.3. Desnivel altitudinal (DA)

Es el valor de la diferencia entre la cota más alta de la cuenca y


la más baja (DA=HM-Hm). Se relaciona con la variabilidad climática y
ecológica puesto que una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales
puede albergar más ecosistemas al presentarse variaciones importantes en
su precipitación y temperatura (CUMAT,1985).

II.6.4. Parámetros de forma


La forma de una cuenca es determinante de su comportamiento
hidrológico (cuencas con la misma área pero de diferentes formas presentan
diferentes respuestas hidrológicas–hidrogramas diferentes por tanto- ante
una lámina precipitada de igual magnitud y desarrollo), de ahí que algunos
parámetros traten de cuantificar las características morfológicas por medio
de índices o coeficientes (CUMAT,1985).

II.6.4.1. Coeficiente de Gravelius (Kc)


También conocido por el nombre de Coeficiente de Compacidad,
este coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de una
cuenca teórica circular de igual área; estima por tanto la relación entre el
ancho promedio del área de captación y la longitud de la cuenca (longitud
que abarca desde la salida hasta el punto topográficamente más alejado de
ésta) (HERNANDEZ, 2007).

P P
Kc= =0.28
2 √ πA √A

Donde:

Kc=coeficiente de Gravelius

P= perímetro de la cuenca, en km

A= superficie de la cuenca, en km2

Toma siempre un valor mayor a la unidad, creciendo con la


irregularidad de la cuenca. Cuando Kc es cercano a 1 indica que la forma es
casi una circunferencia, Kc mayores que 1indica menor circular a la cuenca.
Cuenca con Kc cercano a 1 tienen más problemas de crecientes (gastos
muy grandes, inundaciones) (HERNANDEZ, 2007).

II.6.5. Rectángulo equivalente

Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una


superficie rectangular de lados L y l del mismo perímetro de tal forma que las
curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a los lados menores del
rectángulo (l). Esta cuenca teórica tendrá el mismo Coeficiente de Gravelius
y la misma distribución actitudinal de la cuenca original (HERNANDEZ,

[ √
Kc √ A
( )] Kc √ A
2
1.12
2007). L=
1.12
1+ 1−
Kc
L=
1.12
[ 1−√ 1−( 1.12/Kc ) ]
2

Donde:
L:altura del rectángulo en km
L: base del rectángulo en km
kc: coeficiente de Gravelius
A: superficie de la cuenca en km2
II.6.6. Parámetros de relieve
Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca
tiene más influencia sobre la respuesta hidrológica que su forma; con
carácter general podemos decir que a mayor relieve o pendiente la
generación de escorrentía se produce en lapsos de tiempo menores. Los
parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce, pendiente
media de la cuenca , curva hipsométrica, histograma de frecuencias
altimétricas y altura media (VILLON, 2002).
II.6.6.1. Curva Hipsometrica
La curva hipsométrica representa el área drenada variando con
la altura de la superficie de la cuenca. Se construye llevando al eje de las
abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en km2 o en
porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las
ordenadas, generalmente en metros. Normalmente se puede decir que los
dos extremos de la curva tienen variaciones abruptas (VILLON, 2002).

Figura 3. Curva Hipsométrica del rio segura


La función hipsométrica es una forma conveniente y objetiva de
describir la relación entre la propiedad altimétrica de la cuenca en un plano y
su elevación. Es posible convertir la curva hipsométrica en función
adimensional usando en lugar de valores totales en los ejes, valores
relativos: dividiendo la altura y el área por sus respectivos valores máximos.
El gráfico adimensional es muy útil en hidrología para el estudio de similitud
entre dos cuencas, cuando ellas presentan variaciones de la precipitación y
de la evaporación con la altura. Las curvas hipsométricas también han sido
asociadas con las edades de los ríos de las respectivas cuencas (VILLON,
2002).

II.6.6.2. Histograma de frecuencias altimétricas

Es la representación de la superficie, en km2 o en porcentaje,


comprendida entre dos cotas, siendo la marca de clase el promedio de las
alturas (Figura 7). La representación de varios niveles da lugar al
histograma, que puede ser obtenido de los mismos datos de la curva
hipsométrica. Realmente la curva hipsométrica y el histograma contienen la
misma información pero con una representación diferente, dando una idea
probabilística de la variación de la altura en la cuenca (CUMAT,1985).

.
Figura 4. Ejemplo de histograma de frecuencias acumuladas.
II.7. Mapa base

Los mapas base recopilan los datos clave para ofrecer una base
reutilizable para diversos mapas. Los mapas base proporcionan una base o
un lienzo para su trabajo. Pueden ser de finalidad general, (como los mapas
base topográficos, de imágenes o callejeros), o bien centrarse en un tema en
concreto, (como los mapas base hidrológicos o geológicos). Es posible
dibujar cualquier dato sobre un mapa base. El mapa base proporciona un
contexto geográfico y detalles de referencia (FAUSTINO Y JIMENEZ,2006).

II.8. Mapa pendiente

Desde un sitio elevado se mira el terreno que va a ser descrito


porque muchas veces hay cosas que no son fácilmente interpretadas en el
punto en el que se encuentra (CUMAT,1985).

II.9. Mapa fisiográfico

El mapa fisiográfico representa los fenómenos naturales y sus


relaciones genéticas y geográficas en un espacio determinado. Reúne datos
sobre los siguientes aspectos (CUMAT,1985):

 Morfología de los terrenos naturaleza y origen de los tipos de relieves


 Distintas formas de escorrentía de las aguas (aguas dulces, salobres
y marinas)
 El manto vegetal
 El impacto de la ocupación del suelo (industrial urbana, turística
agrícola).

Los componentes fundamentales del paisaje se conciben como


elementos integrados en un sistema en equilibrio. Igualmente se han tomado
en consideración las formas de explotación cuando producen degradaciones
que afectan el equilibrio natural. El objeto de este mapa es hacer
cartográficamente inteligible una amplia serie de datos habitualmente
dispersos. El agrupamiento va destinado no solo a los especialistas de las
distintas disciplinas abordadas, sino también a los responsables de la
ordenación regional o territorial (CUMAT,1985).

II.10. Mapa de zonas de vida

Holdridge realizó una clasificación de zonas de vida, según su


comportamiento bioclimático. Las zonas de vida son una división mayor de la
superficie terrestre, antecedente de los actuales biomas. Holdridge las
definió como “un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división
natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas
y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier
parte del mundo. Las zonas de vida se pueden determinar al determinar los
siguientes datos (HERNANDEZ, 2007):

- Precipitación total anual


- Temperatura media anual
- Altitud del lugar

II.11. Mapa UAT

El Mapa de Uso Actual de las Tierras, permite conocer sin


necesidad de recorrer el medio rural, la orientación y distribución espacial de
las principales actividades económicas y productivas de un departamento,
en un espacio de tiempo determinado. Esta Información puede servir como
punto de partida para tomar decisiones públicas o privadas tendientes a
efectuar o implementar programas reordenamiento territorial, como
consecuencia de la aplicación de recomendaciones técnicas propuestas por
los estudios de Zonificación Ecológica y Económica, orientadas hacia el
desarrollo rural sostenible. Con la información de este mapa también se
puede generar el mapa de Conflictos Ambientales, para ello, basta cruzar la
información de la base de datos de este mapa con el de aptitud productiva
(CUMAT,1985).
II.12. Matriz FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un


cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u
organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico
preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los
objetivos y políticas formulados. Luego de haber realizado el primer análisis
FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo
como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos
cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica.
Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son
dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que
otros sufren modificaciones mínimas (HERNANDEZ, 2007).

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción


crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qué elementos
corresponden a cada una. A su vez, en cada punto del tiempo en que se
realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz
FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos
escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear
estrategias alternativas.Tanto las fortalezas como las debilidades son
internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre
ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se
puede tener injerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos
(HERNANDEZ, 2007).

- Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la


empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la
competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades
que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
- Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el
que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
- Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece,
habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.
- Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que
pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización. Conflictos y problemas
Entre los conflictos destacan el del uso de la tierra, originando el
sobreuso; otro conflicto puede ser el asentamiento de poblaciones en áreas
frágiles e inseguras. Entre los problemas se pueden citar, las tierras
salinizadas, las inundaciones, la erosión del suelo, pérdida del suelo y
contaminación del agua. Entre las limitantes se encuentran la tenencia de la
tierra, falta de crédito, la distribución de la tierra, ausencia de leyes u
obsolescencia de ellas. Entre las restricciones se encuentran el relieve del
terreno o la calidad del sitio (HERNANDEZ, 2007).
III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. Descripción de la zona de trabajo


El presente trabajo se llevará a cabo en el Centro Poblado
Caserío Santa Carmen que pertenece al Distrito de Mariano Dámaso
Beraún, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco.
Fuente: Elaboración
Propia

III.2. Descripción ambiental


La cobertura vegetal densa en ambas alrededor de la quebrada
Pérez aporta en la protección de la calidad de las aguas y la biodiversidad
existente en dicho cuerpo de agua y en las propias áreas inmediatas,
además, brinda a los turistas y visitantes que concurren a dicha zona un
servicio paisajístico y de esparcimiento saludable.

III.2.1. Ubicación política


Región : Huánuco
Provincia : Leoncio Prado
Distrito : Mariano Dámaso Beraún
Centro Poblado : Caserío Santa Carmen
III.2.2. Ubicación Geográfica

Cuadro 1. Ubicación geográfica del Caserío Santa Carmen en la


Microcuenca Pérez.

Microcuenca Pérez Coordenadas


Caserío Santa Carmen 393381.657
8965671.635

III.2.3. Clima

III.2.3.1. Climatología
Los datos que a continuación se presentar fueron elaborados por
Central Hidroeléctrica de Belo Horizonte (2009) en el Estudio de Impacto
Ambiental y su línea de transmisión entre el caserío de San Cristóbal y la
ciudad de Tingo María.
III.2.3.2. Temperatura
De acuerdo a los registros en la estación de Tingo María del
SENAMHI por casi cuarenta años (1969-2007), el valor de oscilación de la
temperatura media mensual fue de 1,12º C. La temperatura media mensual
se registra entre una mínima de 23,77° C y una máxima de 24,89° C,
correspondiendo a los meses de julio y octubre, respectivamente.
III.2.3.3. Precipitación Pluvial
Es una zona que posee un promedio de precipitación pluvial
mensual de 450 mm durante un año, en épocas de estiaje un promedio 322
mm y en épocas de lluvias hasta 562 mm por lo general durante los meses
de enero hasta marzo, la cual la determina notablemente como zona tropical
húmeda, datos obtenidos según el ANA.
III.2.3.4. Humedad Relativa
La estación de Tingo María registra una humedad relativa media
mensual, entre 88,75% y 83,58%, siendo el valor mínimo en el mes de
septiembre y el máximo en el mes de marzo según la Central Hidroeléctrica
de Belo Horizonte (2009).
III.2.3.5. Vientos
En cuanto a vientos, presenta una escasa información de
registro de este elemento meteorológico. El viento suele soplar durante el
mediodía con dirección Este a Oeste con una velocidad media de 2.3 m/s
(8.28 Km. /h); con velocidad máxima de a 8 m/s en el mes de marzo y
velocidad mínima de 2 m/s. Mientras que, durante las primeras horas del día,
la dirección se invierte, es decir, de Oeste a Este, con una velocidad medida
de 1.2 m/s (4.3 Km. /h); con velocidad máxima de a 3 m/s y velocidad
mínima de 0.7 m/s en el mes de diciembre según Central Hidroeléctrica de
Belo Horizonte (2009).
III.3. Materiales
III.3.1. Materiales de escritorio
- Lapiceros.
- Tablero.
III.3.2. Materiales de campo
- Carta de permiso al teniente gobernador.
- Formato de encuestas
III.3.3. Equipos
- Laptop
- Cámara digital
- GPS Garmin 62s
III.3.4. Herramientas
- Software Microsoft Excel
- Software Microsoft Word
- Software ArcMap 10.3
III.4. Metodología

III.4.1. Diagnóstico físico de la Microcuenca Pérez

A través de la elaboración del Diagnóstico físico se busca


identificar las características geográficas que presenta la Microcuenca
Pérez. Con base en los criterios mencionados se recopila información, a
través de fuentes primarias y secundarias, y se presenta el análisis con fines
de determinar problemas relacionados con el relieve, paisaje y recursos
hídricos que aquejan la zona en estudio.

III.4.1.1. Morfometría

Se determinará los parámetros morfométricos para la


Microcuenca Pérez usando el Software ArcMap 10.3. Se calculará el área,
perímetro, factor de forma, coeficiente de compacidad, cota máxima y
mínima, coordenada de centroides, altitud más frecuente, pendiente
promedio, cauce más largo, longitud de la red hídrica. Número de corrientes,
etc.

III.4.1.2. Hidrología

Para la parte hidrológica se utilizaron las curvas de nivel


proporcionadas por la ALA – Tingo María.

III.4.1.3. Pendientes

Para elaborar el mapa de pendientes se utilizó la herramienta


“slope” del 3D Analista del Arcmap y luego se reclasificó en 8 clases
(pendientes cortas), según el reglamento para el levantamiento de suelos.
III.4.1.4. Fisiografía

Para elaborar el mapa fisiográfico se utilizó la herramienta


“Raster Calculator” del 3D Analista del Arcmap y luego con la herramienta
Combine se combinaron todos los parámetros fisiográficos por pendiente y
altitud según el reglamento para el levantamiento de suelos.

III.4.2. Diagnóstico socioeconómico

A través de la elaboración del presente Diagnóstico se busca


identificar las características socioeconómicas y físicas. Con base en los
criterios mencionados se recopila información por medio de encuestas, a
través de fuentes primarias y secundarias, y se presenta el análisis con fines
de determinar los síntomas y problemas que aquejan de la zona en estudio.

III.4.2.1. Fuentes de Información Primaria

El Diagnóstico Socioeconómico y Cultural del área de estudio, se


elaboró con base en la información obtenida a través de un tipo de fuentes
de información primaria, el cual corresponde a la realización de encuestas a
los pobladores y autoridades del Caserío Santa Carmen de la Microcuenca
Pérez.

Con el propósito de obtener información acerca de las


características socioeconómicas, características físicas y otras expectativas,
se diseñó un cuestionario estructurado para orientar la realización de
encuestas con el Caserío Santa Carmen.

III.4.2.2. Aspectos sociales y económicos de la


comunidad

Se identificarán las características de poblamiento, límites,


características sociales y económicas de sus residentes y uso de las
viviendas.
III.4.2.3. Equipamientos públicos, privados y
comunitarios

Se identificarán los equipamientos existentes en el Casería, el


sector al que pertenece (público, privado o comunitario) su finalidad y los
beneficiarios.

III.4.2.4. Organizaciones sociales y comunitarias

En este capítulo se identificarán las organizaciones sociales y


comunitarias existentes en el caserío.

III.4.2.5. Participación social y Comunitaria

Se identificará si las organizaciones sociales participan en


actividades de capacitación, los escenarios de participación y tendencia a la
asistencia o no a las reuniones comunitarias, los medios de información
utilizados por la organización y el grado de interacción con otras
organizaciones sociales y comunitarias.

IV. RESULTADOS
IV.1. Situación socioeconómica actual de las familias de la
Microcuenca Pérez
A. Datos generales.

44%

Padre
Madre

56%

Figura 8. Jefe de hogar de las viviendas encuestadas


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 56% de los jefes de hogar encuestados son


madres y el 44% de los jefes de hogar encuestados eran padres.

B. Información sobre la vivienda


11%

solo vivienda

vivienda y otra actividad


productiva

89%

Figura 9. Uso que le dan a las viviendas de las familias encuestadas


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Solo el 11% de las personas encuestadas usan


su vivienda para otra actividad productiva.

11%

Propia
Alquilada
Alquiler venta

89%

Figura 10. Tenencia de la vivienda de los encuestados.


Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: El 89% de las personas encuestadas tienen una
vivienda propia.

33
%

Adobe
Madera
Material Noble
Quincha
Estera
Otro

67
%

Figura 11. Material predominante en la casa de los encuestados.


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 67% de las personas encuestadas tienen como


material predominante en sus viviendas.

Si
No

100%

Figura 12. Servicio de energía eléctrica en la casa de los encuestados.


Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: El 100% de las personas encuestadas tienen
servicio de energía eléctrica.

44%

Si
No

56%

Figura 13. Red de agua en la casa de los encuestados.


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 56% de las personas encuestadas tienen ed de


agua en sus viviendas y el 44% de las personas encuestadas no tiene red de
agua en sus viviendas.

22%

Si
No

78%

Figura 14. Red de desagüe en la casa de los encuestados.


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 78% de las personas encuestadas tienen


desagüe en sus viviendas y el 22% de las personas encuestadas no tiene
desagüe en sus viviendas.

44%

Si
No

56%

Figura 15. ¿Tiene pozo séptico, letrina, otro en sus viviendas?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 56% de las personas encuestadas tiene pozo


séptico o letrina en sus viviendas y el 44% de las personas encuestadas no
tiene pozo séptico o letrina en sus viviendas.

Si
No

100%
Figura 17. ¿Tiene teléfono propio en sus viviendas?
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 100% de las personas encuestadas no tiene


teléfono propio en sus viviendas.

C. Información sobre el abastecimiento de agua

33%

Bajo
justo
elevado

67%

Figura 18. ¿Cree que el pago por el servicio de agua es?

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 67% de las personas encuestadas cree que el


pago que realiza por el servicio de agua es bajo y el 33% cree que el costo
es elevado.
29
%

Suficiente
Insuficiente

71
%

Figura 19. ¿La cantidad de agua que recibe es suficiente o insuficiente?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 71% de las personas encuestadas dice que la


cantidad de agua que recibe es insuficiente y el 29% de las personas
encuestas dice que la cantidad de agua es suficiente.

29%

Buena
mala
regular

71%

Figura 20. Calidad de agua que reciben en sus viviendas


Fuente: Elaboración propia.
Interpretación: El 71% de las personas encuestadas dice que la
calidad de agua que recibe es regular y el 29% de las personas encuestadas
dice que la calidad de agua es buena.

Limpia todo el año


Turbia por dias
Turbia por meses
Turbia todo el año

100%

Figura 21. El agua llega turbia o limpia en sus viviendas


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 100% de las personas encuestadas dice que el


agua llega turbia por días a su vivienda.

Ninguno
Hierve
Lejia
Otro

100%
Figura 22. El agua llega turbia o limpia en sus viviendas
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 100% de las personas encuestadas dice que


hierve el agua antes de consumirla.

33%

Si
No

67%

Figura 23. ¿Se abastece de otra fuente?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 67% de las personas encuestadas dice que se


abastece de otra fuente de agua y el 33% de las personas encuestadas dice
que no se abastece de otra fuente.

33
%
Rio/Lago
Pileta pública
Camión cisterna
Acequia
Manantial
Pozo
Vecino
Lluvia
Otro
67
%
Figura 24. ¿Si es así cual es la otra fuente?
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 67% de las personas encuestadas dice que se


abastece de un río otra fuente de agua.

D. Información sobre saneamiento

22%


No

78%

Figura 25. ¿Dispone de una letrina?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 78% de las personas encuestadas dispone de


una letrina y el 22% no dispone de letrina.

33%


No

67%
Figura 26. ¿Todos los que habitan la vivienda usan la letrina?
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 67% de las personas encuestadas dice que no


todos los que habitan la vivienda usan la letrina y el 33% si usan la letrina.

20
%

Esta demasiado lejos


No tiene la costumbre
Tiene mal olor
Esta en mal estado
Le asusta usarla
Otro

80
%

Figura 27. ¿Todos los que habitan la vivienda usan la letrina?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 80% de las personas encuestadas no usa la


letrina por varios motivos y el 20% de los encuestados no usa la letrina
porque está demasiado lejos.

¿CONSIDERA QUE SU LETRINA ESTA EN MAL ESTADO?


No

No
100%
Figura 28. ¿Considera que su letrina está en mal estado?
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 100% de las personas encuestadas considera


que su letrina está en buen estado

33%

SIS
EsSalud
Otro
Ninguno

67%

Figura 29. ¿Está afiliado a algún seguro de salud?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 67% de las personas encuestadas está afiliada


al SIS y el 33% no está afiliado a ningún seguro de salud

E. Eliminación de basura

Recolector municipal
Enterrado
Botadero
Quemado
Otro

100%
Figura 30. ¿Cómo se elimina la basura en su sistema?
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 100% de las personas encuestadas elimina su


basura cuando el recolector municipal pasa a recogerla por sus viviendas

11%

44%
Diaria
2 veces a la semana
Cada 2 dias
1 vez a la semana

44%

Figura 31. ¿Con que frecuencia elimina la basura de su vivienda?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 45% de las personas encuestadas elimina su


basura cada 2 días y el 44% de las personas elimina su basura 1 vez a la
semana, mientras que el 11% de las personas encuestadas eliminan su
basura 2 veces a la semana.
F. Organizaciones de sociedad civil


No

100%

Figura 32. ¿Existe una junta vecinal?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 100% de las personas encuestadas dicen que


existe una junta vecinal.

Posta
Hospital
EsSalud

100%

Figura 33. ¿Qué tipo de centro de salud existe en su caserío?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 100% de las personas encuestadas dicen que


existe una posta en el caserío.
G. Conciencia ambiental

11%

11
%


No
No sabe

78
%

Figura 34. ¿Cree usted que el agua escaseara algún día?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 78% de las personas encuestadas cree que el


agua escaseara algún día, el 11% de las personas encuestadas no cree que
el agua escaseara algún día y el 11% de las personas encuestadas no sabe.

11%

Se contamina
No se contamina
No sabe/ No opina

89%

Figura 35. ¿Qué sucede cuando una persona arroja basura?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 89% de las personas encuestadas cree que el


agua se contamina y el 11% de las personas encuestadas no sabe.

11%
33
%

la fuente de vida
sin el agua no se puede vivir
Me sirve para cocinar, lavar, etc
Es solo agua
No sabe
Otro

44
%
11
%

Figura 36. ¿Qué es el agua?


Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: El 45% de las personas encuestadas opina que el


agua le sirve para labores domésticas, el 33% opina que el agua es vida y el
11% opina que sin el agua no se puede vivir, el otro 11% no opina
IV.2. PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS

Cuadro 2. Parametros Morfometricos de la Cuenca Perez

PAMETROS MORFOMETRICOS DE LA CUENCA PEREZ


ITEM Principales Parametros Valor
1 Area de la cuenca (Km²) 8.72
2 Perimetro de cuenca (Km) 13.05
3 Longitud de cuenca (Km) 3.95
4 Longitud de cauce principal (Km) 3.58
5 Longitud del Valle 3.74
6 Longitud del maximo recorrido del cauce 4.15
7 Cota superior cuenca (m.s.n.m) 1,560.00
8 Cota inferior cuenca (m.s.n.m) 680.00
9 Cota superior cauce (m.s.n.m) 1,400.00
10 Cota inferior cauce (m.s.n.m) 680.00
11 Altura Promedio de la Cuenca (m.s.n.m) 1,120.00
12 Diferencia de desnivel de la cuenca(m) 880.00
13 Diferencia de desnivel del cauce (m) 720.00
14 Pendiente media cuenca (%) 22.28
15 Pendiente media del cauce principal (%) 20.11
16 Diametro del Circulo Equivalente 3.33
17 Longitud de circunferencia equivalente 10.47
18 Relacion de circularidad 0.64
19 Relación de Elongación (Re) 0.84
20 Indice de compacidad (K) 1.25
21 Factor de forma (F) 0.56
22 Ancho medio (m) 2,207.37
23 Densidad Drenaje Km/Km² 1.26
24 Densidad de Corrientes 0.69
25 Sinuosidad 1.0447
26 Rectángulo Lado Mayor (Km) 4.73
27 Rectángulo Lado Menor (Km) 1.84
28 Tiempo de concentración (Tc) horas 0.63
Fuente: Elaboracion Propia
CUADRO 3. Registro de datos para la Curva Hipsométrica

Cota Area
Altura Area Acumulada
ALTURA Mayor Areas % Acumulada
Cota (msnm) Promedia * % %
PROMEDIA Area Parciales Acumulado
Area Parcial Debajo (Km²) Encima (Km²)
Parcial
680.0 8.7
- - - 100.00
0 - 1
790.0 735.0 680.0 1.1 12.8 7.5
1.1154770 819.88 12.81 87.19
0 0 0 2 1 9
900.0 845.0 790.0 6.6 1.6 19.4 7.0
0.5774060 487.91 80.55
0 0 0 3 9 5 1
1,010.0 955.0 900.0 2.9 33.8 5.7
1.2529640 1196.58 14.39 66.16
0 0 0 5 4 6
1,120.0 1,065.0 3.8 44.6 4.8
1,010.00 0.9443400 1005.72 10.85 55.31
0 0 9 9 2
1,230.0 1,175.0 8.1 4.6 52.7 4.1
1,120.00 0.7059600 829.50 47.21
0 0 1 0 9 1
1,340.0 1,285.0 5.6 65.3 3.0
1,230.00 1.0905880 1401.41 12.53 34.68
0 0 9 2 2
1,450.0 1,395.0 7.2 82.8 1.5
1,340.00 1.5227080 2124.18 17.49 17.19
0 0 1 1 0
1,560.0 1,505.0 8.7 100.0
1,450.00 1.4963490 2252.01 17.19 - -
0 0 1 0
CURVA HIPSOMETRICA
1,930.00
1,830.00
1,730.00
1,630.00
1,530.00
COTAS (msnm)

1,430.00
1,330.00
1,230.00
1,130.00
1,030.00
930.00
830.00
730.00
- 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Area Acumulada Debajo (Km²) Area Acumulada Encima (Km²)

Figura 37. Curva Hipsométrica de la Cuenca Pérez

POLÍGONO DE FRECUENCIAS
1,450.00
1,340.00
1,230.00
1,120.00
COTA (msnm) 1,010.00
900.00
790.00
680.00

- 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
% Área re-
lativa

Figura 38. Polígono de Frecuencias de la Cuenca Pérez


V. CONCLUSIONES

- El 89% de los pobladores de la Microcuenca Pérez, cuentan con


vivienda propia, siendo solo el 11% los que usan su vivienda para
alguna actividad productiva. Con respecto a los servicios básicos, el
56%, 78% y 56% de la población cuentan con servicios de agua,
desagüe y pozo séptico, respectivamente. El 71% de la población refleja
su insatisfacción por la calidad de agua que recibe, ya que este suele
ser insuficiente y con calidad baja a regular. En el tema de salud, el 67%
de la población están afiliadas al SIS, lo cual favorece a su desarrollo en
algunos aspectos. En el tema relacionado a la conciencia ambiental de
la población de la Microcuenca Pérez, estos reflejan que el 11% piensa
que el agua no escaseara algún día, mientras que el 89% de las
personas encuestadas cree que el agua se está contaminando.
- Se elaboraron los planos de mapa: delimitación de cuenca, áreas
parciales, base, pendiente y fisiográfico.
- La Microcuenca Pérez tiene un área de 8.72km 2, un perímetro de 13.05
km, una pendiente moderadamente disectada (22.28%), cuenta con un
factor forma de 0.56 lo cual representa a una microcuenca alargada, y
un índice de compacidad de 1.25 que representa de igual manera a una
microcuenca alargada, lo cual reduce las probabilidades de que esta sea
cubierta en su totalidad por una tormenta.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

HERNANDEZ, R. 2007, Modelación Hidrológica En La Subcuenca Lempa Alto


En Cooperación Con La Comisión Trinacional Del Plan Trifino,
Universidad De El Salvador, Honduras Guatemala. 08 de julio 2015.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA. 2010.


Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible
Zona de Selva del Departamento de Huánuco. [En Línea]:
(http://www.iiap.org.pe/cdpublicaciones2011/documentos/pdf/proterra/
pu/50.pdf,01 de mayo del 2014).

CUMAT, J. 1985. Manual de levantamientos semi detallado de clasificación y


metodología de Capacidad de uso mayor de la Tierra. Titulo III.
HERNANDEZ, R. 2007, Modelación Hidrológica En La Subcuenca
Lempa Alto En Cooperación Con La Comisión Trinacional Del Plan
Trifino, Universidad De El Salvador, Honduras Guatemala. 08 de julio
2015.

FAUSTINO, J. JIMENEZ, F..2006, Gestión Integral De Cuencas Hidrográficas,


Turrialba, Costa Rica. CATIE- Material de capacitación. , 08 de julio
2015.

VILLON, M. 2002. “Hidrología”. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Facultad


de Ingeniería Agrícola. Lima – Perú
VII. ANEXOS

Imagen 1. Ubicación geográfica del Caserío Santa Carmen

Imagen 2. Encuesta aplicada a los pobladores del Caserío Santa Carmen


Imagen 3. Encuesta aplicada a los pobladores del Caserío Santa Carmen

Imagen 4. Encuesta aplicada a los pobladores del Caserío Santa Carmen


Imagen 5. Encuesta aplicada a los pobladores del Caserío Santa Carmen

Imagen 6. Encuesta aplicada a los pobladores del Caserío Santa Carmen

También podría gustarte