Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología de


Administración Industrial
Extensión Puerto la Cruz
Especialidad Administración de Empresa
Sección 01

INFORME FINAL DE PASANTÍAS

Elaborado Por:
Joanny del V. Rodríguez.
C.I: 30.090.138

Puerto La Cruz, marzo 2021


República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología de
Administración Industrial
Extensión Puerto la Cruz
Especialidad Administración de Empresa
Sección 01

INFORME FINAL DE PASANTÍAS

Tutor Académico: Elaborado


Licda. Marisol Pino

Puerto La Cruz, marzo 2021


I INTRODUCCIÒN

“Las Clínicas son establecimiento sanitario, generalmente privado, donde se


diagnostica y trata la enfermedad de un paciente, que puede estar ingresado o ser
atendido en forma ambulatoria”. (Álvarez. A 2010).

La práctica profesional o pasantías son actividades pedagógicas exigidas por la


Institución de Educación Superior a todo aquel estudiante regular que haya cumplido
con los requisitos mínimos exigidos por la Universidad con la única intención de que el
estudiante aplique los conocimientos adquiridos durante sus estudios y los ponga en
práctica de manera que se relacione con el ambiente laboral y desarrolle sus habilidades
y destrezas adquiridas.

El informe  reflejará las actividades realizadas en el período


de pasantías profesionales, requisito indispensable para culminar la carrera de T.S.U en
Administración de Empresas, en un periodo de ocho (8) semanas ejecutándose con el fin
de obtener conocimiento en el ámbito empresarial y así poder poner en práctica todos
los conocimientos adquirido en la carrera de estudio.

Así mismo la importancia de la realización de la pasantía, permitirá a los


estudiantes adquirir más conocimientos sobre la carrera, la utilización de medios y
materiales de manera adecuada, así como aprender a manejar situaciones cotidianas del
ambiente laboral.

El desarrollo de este informe de Pasantía se llevará a cabo a través de varias


fases, las cuales se desarrollarán según la normativa metodológica esquemática
establecida para estructurar una visión práctica y crítica, y está estructurado de la
siguiente manera:

I Introducción.

II Objetivos.

III Metas.
IV Actividades.

V Conclusiones y Recomendación.

También podría gustarte