Está en la página 1de 3

Aerómetro

Un Aerómetro es un instrumento diseñado para medir la densidad (u otros


parámetros). del aire y de algunos gases12

El término aerómetro (o Ärometro, del griego clásico ἀήρ -aero "aire" y


μέτρον -métron "medida, escala") se refiere a varios tipos de dispositivos
para la definición o medida de los gases. Los instrumentos designados con
ese nombre pueden servir para hallar: la densidad, el flujo, la cantidad o
algún otro parámetro, del aire o de un gas determinado.

Picnómetro
El Picnómetro es aquel Instrumento de medición cuyo volumen es
conocido y permite conocer la densidad o peso específico de cualquier
líquido mediante gravimetría a una determinada temperatura. 1 La
metodología que estudia los resultados obtenidos mediante este
instrumento se denomina Picnometría.2

El primer picnómetro fue diseñado por el persa Abu Raihan Muhammad


al-Biruni (973-1048).

Erlenmeyer

El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en los


laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano
por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de
pérdida por evaporación.

 Es más seguro que un vaso de precipitado, ya que la estructura del matraz


evita perdidas de la sustancia o solución contenida (agitación o
evaporación).

Beaker
Beaker. Recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca ancha,
sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar
sustancias.

 Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano, se


encuentran en varias capacidades.
 Se encuentran graduados. pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta

 Son de vidrio y de plástico. (posee un vidrio mucho mas resisitente denominado pyrex)

 Posee componentes de Teflón y otros materiales resistentes a la corrosión

frasco volumétrico
En un laboratorio de química se utilizan diversos materiales de
laboratorio. Aquellos que se utilizan para medir volúmenes se los
clasifica como 'material volumétrico

La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización


del líquido o líquidos que se desea medir. Aunque en algunos casos se
utilizan de plástico transparente, ya sea por su bajo precio, o para evitar
una reacción entre el líquido y el vidrio (por ejemplo, cuando se mide
ácido fluorhídrico). Pero debe tenerse en cuenta que, en general, tienen
una precisión menor.

Ambición
es el deseo ardiente de poseer riquezas, fama, poder u honores.1 Puede tratarse también como
ambición, el deseo de obtener algo en grande, de tal manera que como seres humanos, podemos
fijarnos metas ambiciosas, refiriéndonos con esto al hecho de querer lograr superar las
expectativas, sobresalir del resto de las personas. La ambición es lo que nos mueve y motiva día a
día, el deseo por superarse y llegar mucho más lejos y lograr nuestros objetivos que para algunos
pueden resultar imposible, sin embargo para la persona ambiciosa todo es posible con
determinación, esfuerzo y dedicación. Provee la motivación y determinación necesaria para lograr
objetivos y metas en la vida.

Iniciativa
La iniciativa es la cualidad que poseen algunas personas de poder por sí mismos iniciar alguna
cuestión, bien sea comenzar un proyecto, o buscar soluciones a alguna problemática. Lo que se
debe tener en cuenta con este término es que una de sus características principales es que la
iniciativa nace de cada persona, es decir, no hay ningún factor externo que lo impulse para lograr
su objetivo.

Superación
La superación puede ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o también
como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla, esto en
cuanto a lo profesional y metiéndonos más en el plano personal, la superación, también, es la
mejora que una persona puede experimentar en sus cualidades personales.

Creatividad
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre
ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es
sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o
el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente
también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación
algorítmica.

Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene
para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y
objetivos.1 También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa,
gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y
eficiente, sea este personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de
la organización).

El liderazgo no entraña una distribución desigual del poder, porque los miembros del grupo
no carecen de poder, sino que dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras.
Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.

Organización
Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas para
lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento
humano o de otras características similares. Son entidades sociales que permiten la
asociación de personas que interactúan entre sí para contribuir mediante sus experiencias y
relaciones al logro de objetivos y metas determinadas.

Las organizaciones son el objeto de estudio de la ciencia de la Administración, a su vez de


otras disciplinas tales como la Comunicación, la Sociología, la Economía y la Psicología.

También podría gustarte