Está en la página 1de 1

1.

Definición de familia: La familia es la rama de la unidad social mínima la cual está conformada
´por el padre, la madre y los hijos, unido por un vínculo de pareja, consanguíneo o de algún otro
tipo de situación, en la que los individuos hacen vida en conjunto y los une algún tipo de lazo. Por
ende es considerada como la base de la sociedad, pues desde los primeros tiempos, la familia ha
tenido presencia en los grandes acontecimientos de la humanidad.

2. La familia influye en el desarrollo integral de los niños y niñas: claro debido a que las familias
son fundamentales para que los niños y niñas reciban una educación afectuosa y desarrollen todo
tipo de habilidades que necesitan para ser parte de la sociedad, es con la familia que existen los
primeros vínculos afectivos los cuales son referentes para los niños (a). Allí adquirimos las
habilidades necesarias para afrontar la vida de adultos y desarrollar todo nuestro potencial.
Nuestras familias nos conducen en formas de ver el mundo, pensar, comportarnos y valorar la vida
y la de los otros.

3. La familia puede contribuir en los procesos o actividades que se desarrollan en la


institución educativa donde asiste su hijo o hija: si, los padres de familia pueden contribuir
debido a que las instituciones educativas se deberían de convertir en el espacio natural donde los
padres o personas responsables de los niños y jóvenes, además de confiar la educación y
formación integral de los niños y jóvenes, encuentren la oportunidad de reflexionar sobre la
forma como se desempeñan como padres y la manera como pueden ser parte activa en la
formación de los hijos, en la medida que establezcan una relación de corresponsabilidad en la
formación y construcción de valores con directivos, docentes, con otros padres de familia y en
general, con toda la comunidad educativa en beneficio de los niños. Si los padres o responsables
de los menores se integran activamente a la dinámica de las instituciones educativas, seguramente
podrán establecer objetivos claros en su papel de formadores.

4. La participación de la familia incide en las prácticas pedagógicas de la


institución educativa:
La participación de la familia si incide de una manera muy positiva ya que la familia y la escuela
deben actuar de manera coordinada, compartiendo expectativas, metas, objetivos y construyendo
las estrategias y el camino para trabajar juntas, además tanto familia como la escuela deben
fortalecer sus lazos para que se pueda pensar en la construcción de nuevas alternativas de
encuentro para la construcción de espacios formativos de los diferentes actores de acuerdo a las
necesidades que sesten surgiendo en la institución.

5. Funciones educativas de la familia como institución que aporta al desarrollo integral de los niños
y las niñas

También podría gustarte