Está en la página 1de 7

COLEGIO TOM ADAMS INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Resolución de Reconocimiento J.M. No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998, para los Niveles de Preescolar y Básica.
Resolución No. 418 de Enero 30 de 2001, para Media Vocacional S.E.D. Resolución de Aprobación J.T.
No. 2559 del 19 de Marzo de 1997 y la Resolución No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998 S.E.D. de

Educación Básica Secundaria, Media Vocacional Modalidad Bachillerato Académico.


DANE: 11100112347 / NIT: 830.014.042-1

ICFES JORNADA MAÑANA ICFES JORNADA TARDE


Nº 090753 Nº 079814

QUIMICA – GRADO 10°


TEMA: ESTEQUIOMETRIA II

Fecha: 20 a 29 de mayo de 2020

Docente: JORGE CARDENAS GOMEZ

Objetivos
 Conocer y aplicar la Leyes de la conservación de la masa
 Practicar y desarrollar adecuadamente ejercicios estequiometricos

2. CONTEXTUALIZACIÓN:

Ejemplo de aplicación 1.
Calcular El número de moléculas en 125 gramos de cloruro de hidrogeno HCl

1 Mol de HCl -------------------36,5 g HCl -------------------------N°avogadro = 6,022x 1023


125 g HCl
23
125 g HCl 6,022x 10 molesHCl ≈ 125x 6,022x 10 23 ≈ 2,06 x 1024 Moléculas
HCl
36,5 g HCl 36,5 g HCl
COLEGIO TOM ADAMS INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución de Reconocimiento J.M. No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998, para los Niveles de Preescolar y Básica.
Resolución No. 418 de Enero 30 de 2001, para Media Vocacional S.E.D. Resolución de Aprobación J.T.
No. 2559 del 19 de Marzo de 1997 y la Resolución No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998 S.E.D. de

Educación Básica Secundaria, Media Vocacional Modalidad Bachillerato Académico.


DANE: 11100112347 / NIT: 830.014.042-1

ICFES JORNADA MAÑANA ICFES JORNADA TARDE


Nº 090753 Nº 079814

PARA RECORDAR: Una ecuación química contiene abundante información acerca de las
cantidades de reactivos y productos que participan en el proceso. Las ecuaciones
químicas pueden interpretarse en términos de átomos y moléculas, o bien en términos de
gramos, moles y litros. Por ejemplo, de acuerdo con la ecuación química que describe la
combustión del butano:

2C4H10 (g)       +          13 O2 (g) --------------  8 CO2 (g)           +             10 H2O (l)

Se puede afirmar que 2 moléculas de butano se combinan  con 13 moléculas de oxígeno


para formar 8 moléculas de dióxido de carbono y 10 moléculas de agua.

Basándonos en la misma ecuación podemos decir que 2 moles de butano reaccionan con 
13 moles de oxígeno para formar 8 moles de dióxido de carbono y 10 moles de agua.

También es posible interpretar la ecuación anterior en términos de gramos, para lo cual


basta calcular a cuántos gramos equivale el mol de cada una de las sustancias que
participan en la reacción y multiplicar por el número de moles que hay de cada una de
ellas. En nuestro caso, 116 gramos de butano reaccionan con 416 gramos de oxígeno
para formar 352 gramos de dióxido de carbono y 180 gramos de agua.

De lo anterior se desprende que una ecuación química balanceada, contiene la


información necesaria para predecir cuál será la cantidad de reactivo que se necesita para
COLEGIO TOM ADAMS INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución de Reconocimiento J.M. No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998, para los Niveles de Preescolar y Básica.
Resolución No. 418 de Enero 30 de 2001, para Media Vocacional S.E.D. Resolución de Aprobación J.T.
No. 2559 del 19 de Marzo de 1997 y la Resolución No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998 S.E.D. de

Educación Básica Secundaria, Media Vocacional Modalidad Bachillerato Académico.


DANE: 11100112347 / NIT: 830.014.042-1

ICFES JORNADA MAÑANA ICFES JORNADA TARDE


Nº 090753 Nº 079814

preparar una cierta cantidad de producto, o bien, cuánto producto se obtiene de cierta
cantidad de reactivo.

Si se dispone de la ecuación química ajustada, correspondiente a una reacción química,


se pueden establecer relaciones entre las cantidades de dos sustancias cualesquiera que
intervienen en la reacción y, calcular, a partir de dichas relaciones, la cantidad de una
sustancia si se conoce la otra, Estos cálculos reciben el nombre de cálculos
estequiometricos.

MOL: Una mol es una cantidad de material que contiene el numero de Avogadro de
partículas 6.02 x 10 23. Una mol corresponde en gramos, al peso formula de una
sustancia. Por ejemplo una mol de SO 2 pesa 64 gramos y contiene 6.02 x 10 23
moléculas.
Una mol de átomos de hidrogeno H contiene 6.02 x 10 23 átomos de este elemento y su
peso es de 1 g.

Número de Moles: El número de moles se refiere a la cantidad de estas unidades


presentes en una muestra y se representa con la letra n.
Para calcular el número de moles se divide el valor en gramos de la muestra por el valor
de un mol de esa muestra. En 160 g de SO3 hay dos moles, dado que:
(160 g)/80 g/mol = 2 moles

El número de átomos ó de moléculas que existan en una mol de una sustancia es 6.02 x
10 23 átomos se conoce como numero de Avogadro.
Una molécula resulta de la unión de dos ó más átomos en una relación fija e invariable.
Las moléculas según el numero de átomos que los forman se clasifican, en
monoatómicas, diatomicas y triatómicas.
Mol-molécula de una especie química es el número de gramos igual a su masa molecular.

El número de Avogadro 6.02 x 10 23 también mide el numero de moléculas que tiene una
mol molécula en un compuesto. Para entender más estos conceptos veamos algunos
ejemplos:
partir de estos términos, se pueden establecer muchas relaciones y porcentajes
para determinar la cantidad de sustancias que interacciones en las reacciones
químicas, veamos el siguiente ejemplo:
COLEGIO TOM ADAMS INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución de Reconocimiento J.M. No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998, para los Niveles de Preescolar y Básica.
Resolución No. 418 de Enero 30 de 2001, para Media Vocacional S.E.D. Resolución de Aprobación J.T.
No. 2559 del 19 de Marzo de 1997 y la Resolución No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998 S.E.D. de

Educación Básica Secundaria, Media Vocacional Modalidad Bachillerato Académico.


DANE: 11100112347 / NIT: 830.014.042-1

ICFES JORNADA MAÑANA ICFES JORNADA TARDE


Nº 090753 Nº 079814

2H2 + O2 à 2H2O
De esta ecuación podemos interpretar que:

a) 2 moléculas de hidrogeno reacciona con 1 molécula de oxigeno para formar 2


moléculas de agua ó
b) 2 moles de hidrogeno reacciona con 1 mol de oxigeno para formar 2 moles de
agua o,
c) 12.044 x 1023 moléculas de hidrogeno reacciona con 6.022 x 1023
moléculas de oxigeno para formar 12.044 x 1023 moléculas de agua ó,
d) 4 g de hidrogeno reacciona con 32 g de oxigeno para formar 18 g de agua

Para poder realizar las anteriores, deducciones se debe tener en cuenta la ley de
conservación de masa en las reacciones químicas, la cual los describe, que la
cantidad inicial y final de los átomos que intervienen deben ser siempre iguales.
Cuando se presenta una ecuación que no cumple con esta regla lo primero que se
realiza es su balanceo.

Calcular: a. Las moles-moléculas en 50 g de acido sulfúrico


b. Los gramos en 0,08 mol-molécula de Ca (OH)2

Solución: a: La fórmula del acido sulfúrico es: H2SO4 y su masa molecular 98,08 g.
Aplicando el factor de conversión de gramos a moléculas y multiplicamos por la
cantidad del problema.

X mol-molécula = 50 g (1mol-molecula H2SO4)


__________________
98,08 g

X mol-molécula = 0,509 mol-moléculas de H2SO4

b. La formula molecular del hidróxido de calcio es Ca (OH)2 y su masa molecular es


72,096 g.

X g= 0,08 mol-molécula (74,096 g Ca(O H)2)


COLEGIO TOM ADAMS INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución de Reconocimiento J.M. No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998, para los Niveles de Preescolar y Básica.
Resolución No. 418 de Enero 30 de 2001, para Media Vocacional S.E.D. Resolución de Aprobación J.T.
No. 2559 del 19 de Marzo de 1997 y la Resolución No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998 S.E.D. de

Educación Básica Secundaria, Media Vocacional Modalidad Bachillerato Académico.


DANE: 11100112347 / NIT: 830.014.042-1

ICFES JORNADA MAÑANA ICFES JORNADA TARDE


Nº 090753 Nº 079814

__________________
1 mol/molécula

X g = 5,92 g de Ca (OH)2

MOL a MOL

El aluminio, al reaccionar con el oxígeno produce óxido de aluminio, de la siguiente


manera:
Al + O2 --------------------------------- Al 2O3 Con esta información, calcular:

¿Cuántos moles de aluminio(Al) son necesarios para producir 5.27 moles de óxido de
aluminio Al2O3?

Estrategia: Paso 1:
Balancear la ecuación Revisando la ecuación, procedemos a balancearla siguiendo los
pasos ya indicados. Podemos representaren la ecuación balanceada el dato y la incógnita
del ejercicio, así:

4 Al + 3O2 -------------------------------2 Al 2O3


¿X? ¿moles5,27 moles?

Paso 2: Identificar la sustancia deseada y la de partida

Sustancia deseada: El texto del ejercicio indica que debemos calcular las moles de
aluminio, por lo tanto esta es la sustancia deseada.
Se pone la fórmula y entre paréntesis la unidad solicitada, que en este caso son moles.
Sustancia deseada: Al (mol) Sustancia de partida

El dato proporcionado es 5.27 moles de óxido de aluminio (Al2O3) por lo tanto, esta es la
sustancia de partida. Se anota la fórmula y entre paréntesis el dato. Sustancia de partida:
Al2O3 (5.27 mol)

Paso 3. Aplicar la relación molar Los moles de la sustancia deseada y los de la sustancia
de partida los obtenemos de la ecuación balanceada. 4Al + 3 O2 ---------------- 2Al2O3
¿ moles 5,27 moles?
COLEGIO TOM ADAMS INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución de Reconocimiento J.M. No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998, para los Niveles de Preescolar y Básica.
Resolución No. 418 de Enero 30 de 2001, para Media Vocacional S.E.D. Resolución de Aprobación J.T.
No. 2559 del 19 de Marzo de 1997 y la Resolución No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998 S.E.D. de

Educación Básica Secundaria, Media Vocacional Modalidad Bachillerato Académico.


DANE: 11100112347 / NIT: 830.014.042-1

ICFES JORNADA MAÑANA ICFES JORNADA TARDE


Nº 090753 Nº 079814

Como pueden ver, se simplificamolesdeAl2O3y el resto de la operación es:

La respuesta es: 10.54 mol de Al

¿Cuánto podemos aprender?

ACTIVIDAD No 1

1. Dada la ecuación balanceada:

K2Cr2O7 + 6KI + 7H2SO4 Cr2 (SO4)3 + 4K2SO4 + 3I2 + 7H2O


1 mol 6 moles 3 moles

Calcular:
a. El número de moles de dicromato de potasio K2Cr2O7 que reaccionarán con 2,0 moles
de yoduro de potasio KI.
b. El número de moles de yodo I2 que se producirán a partir de 2,0 moles de yoduro de
potasio KI.

2. ¿Cuántos moles de agua H2O se pueden producir quemando 325 gramos de octano
C8H18?

La ecuación balanceada es:


COLEGIO TOM ADAMS INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Resolución de Reconocimiento J.M. No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998, para los Niveles de Preescolar y Básica.
Resolución No. 418 de Enero 30 de 2001, para Media Vocacional S.E.D. Resolución de Aprobación J.T.
No. 2559 del 19 de Marzo de 1997 y la Resolución No. 7440 del 13 de Noviembre de 1998 S.E.D. de

Educación Básica Secundaria, Media Vocacional Modalidad Bachillerato Académico.


DANE: 11100112347 / NIT: 830.014.042-1

ICFES JORNADA MAÑANA ICFES JORNADA TARDE


Nº 090753 Nº 079814

C8H18 (g) + O2 (g) 16CO 2 (g) + 18H2O (g)

3. ¿Qué masa de dióxido de carbono CO2 se produce por la combustión completa de


200g de pentano C5H12?

4. En el motor de los cohetes que colocan satélites artificiales, se usa en ocasiones


como impulsor, el efecto de una mezcla líquida de hidracina (N2H4) y peróxido de
hidrógeno (H2O2) que al reaccionar espontáneamente lo hacen en forma explosiva
por la gran cantidad de gases producidos a elevadas temperaturas, debido a que es
una reacción fuertemente exotérmica según la ecuación:

N2H4 (g) + H2O2 (l)  N2(g) + H2O(g) + calor

si se colocan 8 g de hidracina. ¿Cuántas moles de nitrógeno se


obtienen?

a) No/2 b) No/4 c) No/6


d) 4 No e) 2 No
5. El dióxido de azufre, un contaminante que se produce al quemar carbón y petróleo en
plantas de energía, puede retirarse haciéndolo reaccionar con carbonato de calcio.
SO2   +  CaCO3   +   O2                  CaSO4   +  CO2

¿Qué masa de CaCO3 se requiere  para retirar 155 g. de SO2?

6. El compuesto SF6 se obtiene quemando azufre en una atmósfera de flúor (F2).

La ecuación es: S8   +  F2      SF6

 Si se emplean 1.6 mol de azufre, S8, ¿Cuántas moles de producto se forma? 

También podría gustarte