Está en la página 1de 5

¿QUÉ SON SOLUCIONES BUFFER Y CÓMO REGULAN LA

AMORTIGUACIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES?

Las sustancias Buffer son soluciones capaces de resistir o evitar cambios


drásticos en el pH de un fluido, esta capacidad se denomina Capacidad
Amortiguadora y hace referencia a la cantidad de miliequivalentes (meq) de
ácido o base fuerte que puede neutralizar la solución amortiguadora,
sufriendo un cambio de pH en una unidad.

La homeostasis entre los ácidos y las bases a nivel celular está condicionado
por un conjunto de sistemas amortiguadores, ya que la celula y por tanto los
fluidos y tejidos sobreviven en un rango estrecho de pH a causa de su
metabolismo. Los factores de amortiguación más sobresalientes en los
organismos vivos, por su acción rápida y eficiente en la regulación del pH son
el Sistema Bicarbonato, Fosfato, Hemoglobina y las proteínas del plasma.

Los buffers o sustancias tampón o amortiguadores en los liquidos corporales


de plantas y animales sirven como un método de defensa contra el cambio
del pH. Cada tejido, órgano y fluido contiene tipos y características de iones
disueltos, algunas que son amortiguadores a un pH dado. Por eso, el pH es
estabilizado por la capacidad de amortiguación de los fluidos corporales.

Exceptuando el ion amoníaco en la orina y la hemoglobina en la sangre, los


amortiguadores en los compartimientos tisulares son idénticos, por ello es
vital reconocer la forma en la que estas soluciones disueltas tienen la
capacidad de amortiguar es esencial para poder entender al equilibrio ácido-
base
De esta manera, el tipo de amortiguadores fisiológicos y ubicación en los
fluidos biológicos cambian dependiendo del fluido, de la siguiente forma:

 Sangre
o Bicarbonato
o Hemoglobina
o Proteínas
o Fosfatos
 Fluido Extracelular y Cerebro espinal
o Bicarbonato
o Fosfatos
o Proteínas
 Fluido intracelular
o Proteínas
o Fosfatos
o Bicarbonato
 Orina
o Fosfato
o Amoniaco

SISTEMAS DE AMORTIGUACIÓN O BUFFER DE MAYOR IMPORTANCIA EN


TEJIDOS Y COMPARTIMIENTOS BIOLOGICOS ANIMALES

Sistema Bicarbonato (anhídrido carbónico/bicarbonato)

Este es el principal sistema de amortiguación en el liquido o fluido


extracelular, sin embargo en el eritrocito funciona como tampón intracelular.
En este sistema el dióxido de carbono (CO2) se comporta como ácido volátil y
su concentración puede ser controlada por medio de la tasa de respiración del
animal. Normalmente el CO2 que circula en un sistema animal reacciona con
el agua del cuerpo para producir una sustancia tampón por naturaleza que es
el Bicarbonato (H2CO3), que se puede convertir en su forma iónica H2CO- + H+,
dependiendo de la tasa respiratoria del animal.

A medida que un animal respira más rápido (es decir toma más oxigeno pero
también mas CO2) como cuando está haciendo ejercicio continuo o jadeando
por temperaturas elevada, se acumula CO2 y se genera algo llamado alcalosis
respiratoria.

Por otro lado, cuando el animal tiene una tasa respiratoria baja, el CO2 que hay
en el medio es mayor al O2 consumido, por tanto se genera una mayor
cantidad de bicarbonato en su forma iónica (H2CO- + H+)y precisamente ese
aumento de iones hidrogeno hace que el pH disminuya (acido) generando un
problema denominado acidosis respiratoria.

Sistemas Fosfatos

En cualquier tejido con un pH cercano a la neutralidad (7.40), la mayoría del


fosfato en los compartimientos fluidos existe en la forma de las especies
iónicas H2PO4 -1 y HPO4 -2 , cuando la concentraciones de hidrogeniones
cambia y el pH comienza a bajar, la forma HPO4 -2 se vuelve importante corno
un aceptante de protones y se convierte en la especie H2PO4 -1 ,así cuando el
pH se eleva por encima de 7.40, la especie H2PO4 -1 dona un protón al fluido
y se convierte de nuevo en la especie HPO42 .

“Es el sistema tampón más importante en la orina, debido a que los protones
excretados en la orina son principalmente en la forma de la especie H2PO4 -1.
En un estado de acidosis prolongada, la amortiguación por fosfato es vital ya
que el sistema ósea es una excelente reserva de amortiguadores como el
fosfato cálcico que se presenta en forma de hidroxiapatita, el cual no es muy
soluble, pero su solubilidad es mayor durante la acidosis y algo de fosfato
cálcico en los huesos se convierte en solución. Esto ocurre comúnmente en las
ponedoras cuando los huesos están suministrando calcio para la calcificación
del cascarón de huevo, entonces, el fosfato cálcico se disocia y se convierte
en Ca+2 y PO4 -3 , inmediatamente la especie PO4 -3 acepta un protón y se
convierte en la especie HPO4
-2 . Durante la acidosis esta reacción continúa y la especie HPO4 -2 acepta otro
protón y se convierte a H2PO4 -1. Así pues, durante la acidosis tos
huesos...pueden ayudar a mantener el equilibrio ácido-base por medio
proporcionar la especie de fosfato que acepta protones, incrementando el pH
al nivel desead 7,4.” (Granados 2010)

Hemoglobina

“La hemoglobina es un amortiguador muy importante y sólo so encuentra


en la célula roja de la sangre. Sirve como un amortiguador excelente por varias
razones. Las dos razones principales son su alta concentración en la sangre y
su altísimo contenido del aminoácido histidina. Este aminoácido tiene una
cadena lateral única llamada imidazol. Esta cadena, puede atraer a los
protones y sacarlos de los fluidos corporales o puede donar protones dichos
fluidos en el intento de mantener el pH cerca de 7.40. Las otras proteínas en los
compartimentos de fluido, también le deben su capacidad de amortiguar a
esta cadena lateral. La albúmina es la proteína del plasma más abundante y
contribuye en forma significativa a la amortiguación de la sangre. El fluido
intracelular está lleno de proteínas que funcionan como el sistema más
importante de amortiguación dentro de la célula. En condiciones metabólicas
la Hb se comporta como un ácido débil y la oxihemoglobina como un ácido
más fuerte que la Hb reducida (es decir aquella que lleva un hidrogenión —>
HHb). Es importante anotar, que la Hb incide sobre el transporte del CO2 por
la sangre, veamos como lo hace: En las células por efecto de la respiración
celular se produce gas carbónico que pasa a la sangre penetrando los
hematíes, quienes contienen la enzima anhidrasa carbónica y convierten al
CO2 en ácido carbónico (H2CO3), este se disocia en iones bicarbonato e
hidrógeno, que harían descender el pH, de no ser capturados rápidamente
por la HbO2 - , que se transforma en oxihemoglobina reducida(HHbO2).”
(Granados 2010)

Referencias Citadas:

Granados J. 2010. Contenido didáctico del curso Bioquímica Metabólica. Recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/MODULO_BM_UNAD_UNIDAD_1.pdf

También podría gustarte