Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

“FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS”

NOMBRE:

ROXANA ISABEL GUERRERO PERALTA

DOCENTE:

ING: DARIO DUEÑAS ALVARADO

TEMA:

TAREA 2

MATERIA:

FISICA

CURSO:

SEGUNDO

“B”

PERIODO:

NOVIEMBRE 2020 – ABRIL 2021


ENSAYO
TRABAJO MECANICO
Trabajo es una noción con múltiples acepciones. En este caso, nos interesa
su significado vinculado al producto de una fuerza. Mecánico, por su parte, es
un término que está relacionado con la rama de la física que se centra en el
movimiento y el equilibrio de los objetos que están sometidos a la influencia de
una fuerza.

Se llama trabajo mecánico a aquel desarrollado por una fuerza cuando ésta
logra modificar el estado de movimiento que tiene un objeto. El trabajo
mecánico equivale, por lo tanto, a la energía que se necesita para mover el
objeto en cuestión.

En este contexto, el trabajo mecánico puede entenderse como una magnitud


física de tipo escalar, que se expresa mediante la unidad de energía conocida
como julio. Siempre que una fuerza se aplica sobre un cuerpo y lo desplaza,
realiza un trabajo mecánico que puede medirse en julios.

Cuando el trabajo mecánico (que se simboliza con una letra W, por el término
inglés “work”) es expresado a través de una ecuación, se menciona que W es
igual a la fuerza que se aplica por la distancia que se recorre. Esto se debe a
que el trabajo mecánico supone que la fuerza se aplica en una determinada
trayectoria.

Un ejemplo simple de trabajo mecánico lo encontramos cuando un trabajador


empuja una carretilla cargada con ladrillos desde un sector de una obra en
construcción hacia otro. La persona aplica una fuerza para mover la carretilla:
por lo tanto, efectúa un trabajo mecánico. La aplicación de dicha fuerza se
mantiene hasta que el hombre deja de empujar la carretilla; una vez que deja
de empujar (es decir, de desarrollar el trabajo mecánico), la carretilla se
detiene.

Es importante que conozcamos también que el trabajo que nos ocupa, si


tenemos en consideración tanto lo que es el desplazamiento que acomete
como la fuerza y el ángulo que generan, puede clasificarse en varios tipos:

-El trabajo negativo o resistente, que vendría a ser, por ejemplo, el de la


fuerza de rozamiento y que se expresa mediante W<0. -El trabajo positivo,
también llamado trabajo a motor, que se expresa mediante esta manera W>0.
Un claro ejemplo de este tipo es el trabajo que viene a realizar un buey que tira
de un arado.

-El trabajo nulo, que podría ser el que realiza cualquier persona, en lo que se
refiere a fuerza y a peso, cuando se desplaza en su coche. Se expresa de la
siguiente forma: W=0.
Cuando se habla de trabajo mecánico es habitual que, de la misma manera, se
opte por hacer mención a otros dos tipos de trabajo que existen y que son
especialmente utilizados en el ámbito de la Física, en pro de entender el mundo
que nos rodea. Nos estamos refiriendo en concreto a estos:

-Trabajo eléctrico, que, como su propio nombre indica, se refiere al conjunto


de cargas y de movimiento de estas en el interior de un campo eléctrico
concreto.

-Trabajo termodinámico. Este viene a mencionar a lo que es el conjunto de


cambios que unos cuerpos experimentan en lo que se refiere a sus volúmenes
cuando se encuentran sometidos a distintas presiones o cuando están
sometidos a distintas temperaturas.

POTENCIA MECANICA
Antes de entrar a establecer el significado del término potencia mecánica, es
necesario que acudamos a determinar su origen etimológico:

-Potencia es una palabra que deriva del latín, concretamente de “potentia”, que
puede traducirse como “cualidad del que tiene el poder” y que se compone de
tres partes diferenciadas: el verbo “posse”, que es equivalente a “poder”; la
partícula “-nt”, que se usa para indicar “agente”; y el sufijo “-ia”, que indica
“cualidad”.

-Mecánica, por su parte, procede del griego, de “mekhanikos”. Este significa


“relativo a la máquina” y se estructura a partir de la suma de los siguientes
elementos: el sustantivo “mekhane”, que puede traducirse como “máquina”, y el
sufijo “-ico”, que es sinónimo de “relativo a”.

Potencia mecánica

El concepto de potencia puede emplearse para nombrar a la cantidad de


trabajo que se desarrolla por una cierta unidad de tiempo. Puede calcularse,
en este sentido, dividiendo la energía invertida por el periodo temporal en
cuestión. En el lenguaje coloquial, potencia es sinónimo de fuerza o poder.

Mecánica, por su parte, es algo que ejerce un mecanismo o aquello que puede
provocar diversos efectos físicos, como una erosión o un choque. También se
trata de la rama de la física dedicada a estudiar el movimiento y el equilibrio de
los cuerpos que se someten a una fuerza.

Con esto en mente, podemos definir qué es la potencia mecánica. Se trata del
trabajo desarrollado por una persona o por una maquinaria en un determino
espacio temporal. La potencia mecánica, en este sentido, es aquella
transmitida mediante la puesta en marcha de un mecanismo o el ejercicio de la
fuerza física.

Un ejemplo de potencia mecánica lo encontramos en el accionar de un grúa


que debe levantar una carga. Supongamos que se necesita levantar un
contenedor para depositarlo adentro de un camión. Debido a que el contenedor
es muy pesado, ninguna persona puede moverlo. Se utiliza, por lo tanto, una
grúa que está en condiciones de desarrollar una potencia mecánica superior a
aquella que puede conseguir cualquier individuo. De este modo, la grúa
levanta el contenedor y lo deposita en el camión que se encargará de su
transporte.

Además de todo lo expuesto, podemos establecer otros datos importantes


acerca de la potencia mecánica:

-Se mide en watts (W). Un watt equivale a un joule (j) de trabajo por segundo
(s).

-Gracias a la potencia mecánica podemos calcular la rapidez o lentitud con la


que podemos realizar un trabajo en un determinado periodo de tiempo. Un dato
interesante a la hora de llevar a cabo, por ejemplo, construcciones de diversa
índole.

-Además de los dispositivos ya citados, como las grúas, tenemos que saber
que existen otras muchas máquinas en las que poder hacer uso y aplicación
del concepto de potencia mecánica. Con eso nos estamos refiriendo a
excavadoras, manipuladoras de tipo telescópico e incluso a carretillas
elevadoras.

La potencia mecánica también aparece en el elevador que, gracias a un motor,


puede levantar hasta trescientos kilogramos de peso.

ENERGIA

La energía ha constituido una pieza clave para el desarrollo de la

humanidad. El hombre, desde el principio de su existencia, ha necesitado

la energía para sobrevivir y avanzar. Pero ¿qué es la energía y por qué

tiene tanta importancia?

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y

producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el


concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las

cosas.

La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es

el joule (J), en honor al físico inglés James Prescott Joule.

CLASES DE ENERGIA

Energía mecánica.- La energía mecánica es aquella relacionada tanto

con la posición como con el movimiento de los cuerpos y, por tanto,

involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en movimiento,

como son la energía cinética y la potencial.

Energía interna.- La energía interna se manifiesta a partir de la

temperatura. Cuanto más caliente esté un cuerpo, más energía interna

tendrá.

Energía eléctrica.- Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial

y se conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que

conocemos como energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica.

Energía térmica.- Se asocia con la cantidad de energía que pasa de un

cuerpo caliente a otro más frío manifestándose mediante el calor.

Energía electromagnética.- Esta energía se atribuye a la presencia de

un campo electromagnético, generado a partir del movimiento de

partículas eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a la vez. Son lo

que conocemos como ondas electromagnéticas, que se propagan a través

del espacio y se trasladan a la velocidad de la luz.


Energía química.- La energía química se manifiesta en determinadas

reacciones químicas en las que se forman o rompen enlaces químicos. El

carbón, el gas natural o el funcionamiento de las baterías son algunos

ejemplos del uso de esta energía.

La energía nuclear.- La energía nuclear es la que se genera al interactuar

los átomos entre sí. Puede liberarse a través de su rotura, lo que se

conoce como fisión, o de su unión, lo que se denomina fusión.

PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA ENERGIA

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea

ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas

transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la

energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de

rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las

energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se

conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía

mecánica.

CALOR Y TEMPERATURA

En ocasiones utilizamos los términos calor y temperatura para referirnos a lo


mismo de forma errónea. Científicamente hablando el calor y la temperatura se
encuentran relacionados entre si aunque representan conceptos diferentes.

La temperatura mide la energía térmica que contiene un cuerpo. Un cuerpo


caliente tendrá una temperatura mayor que un cuerpo frío. Concretamente la
temperatura mide la vibración o la energía interna de las partículas que
componen ese cuerpo de forma que un cuerpo más caliente tendrá una
temperatura mayor. Así pues podríamos definir temperatura como la medición
de la actividad molecular del objeto.

Calor por otra parte es la transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro


de menor temperatura. El calor siempre fluye desde el cuerpo con mayor
temperatura hacia el de menor temperatura y no deja de transferirse hasta que
los dos cuerpos se igualan en temperatura y quedan en equilibrio.

DILATACION DE LOS CUERPOS

Todos los cuerpos materiales (sólidos, líquidos y gaseosos) experimentan una


dilatación de su volumen cuando aumenta su temperatura interna.
Dependiendo de la sustancia, cada una posee diferente comportamiento, el
cual se registra con un coeficiente de dilatación específico para cada material.
A excepción de los gases, se presentan tres tipos de dilatación para cuerpos
sólidos y líquidos:

FORMA DE TRANSMISION DEL CALOR

Esta transmisión de calor puede ocurrir en tres formas distintas: Conducción,


Convección y Radiación. Estas tres variantes involucran movimientos de
partículas y conceptos químicos que explican claramente cómo funcionan
estas tres formas. Pero a continuación te presentaré los tres conceptos
brindados por la Universidad Politécnica de Madrid; gracias al departamento de
física e instalaciones.

CAPACIDAD CALORICA

La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre


la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un
proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una
forma más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de
una determinada sustancia en 14 una unidad de temperatura.1 Indica la mayor
o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de
temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una medida
de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende
no solo de la sustancia sino también de la cantidad de materia del cuerpo o
sistema; por ello, es característica de un cuerpo o sistema particular. Por
ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor
que la del agua de un vaso. En general, la capacidad calorífica depende
además de la temperatura y de la presión. La capacidad calorífica (capacidad
térmica) no debe ser confundida con la capacidad calorífica específica
(capacidad térmica específica) o calor específico, el cual es la propiedad
intensiva que se refiere a la capacidad de un cuerpo «para almacenar calor», y
es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa del objeto. El calor
específico es una propiedad característica de las sustancias y depende de las
mismas variables que la capacidad calorífica.
CALOR ESPECÍFICO

El calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura


de una unidad de masa de una sustancia en un grado. Al calor específico
también se le conoce como capacidad calorífica específica o capacidad térmica
específica. Primero vamos a entender qué es el calor específico de un modo
más práctico y sencillo para, posteriormente, adentrarnos en su comprensión
más teórica.
Supongamos que estamos haciendo una sopa en la cocina y que podemos
utilizar, para moverla, una cuchara totalmente de metal o una totalmente de
madera. Hemos dejado la sopa hervir y se nos ha olvidado retirar la cuchara,
que queda sobresaliendo por fuera y que podemos coger. Si tú fueras el
cocinero ¿Qué cuchara preferirías coger, la de madera o la de metal?
Si has optado por la cuchara de metal y te dispones a retirarla lo mejor que
puedes hacer es ponerte un buen guante de cocina, porque en caso contrario
lo más probable es que te quemes la mano. Curiosamente, aunque la cuchara
de madera haya permanecido el mismo tiempo en contacto con la sopa no te
ocurrirá lo mismo, pues la cuchara de madera no estará tan caliente como la
cuchara de metal.
La diferencia está en que la madera requiere mucho más calor para aumentar
su temperatura que el metal, expresándolo en calor específico, el calor
específico de la madera es mucho más alto que el calor específico del metal
(aunque hemos de matizar que habría que ser mucho más exacto en esto,
pues distintos metales e incluso distintas maderas también tienen diferente
calor específico). Si tuviéramos que expresarlo de un modo cotidiano y poco
técnico podríamos decir algo así como que el metal retiene más el calor que la
madera, de ahí que tenga menor calor específico, pues es más fácil subir su
temperatura.
El calor específico o capacidad calorífica de un determinado cuerpo se
denomina con la letra "c"y se define como la cantidad de energía que debemos
aportar para aumentar su temperatura. Así, por ejemplo, tenemos que:
El agua tiene c=1
Porque un gramo de agua requiere una caloría para aumentar su temperatura
en un grado centígrado.
Es decir, quela "c" o calor específico de un cuerpo viene definida por la
cantidad de calorías que son necesarias para que un gramo de masa de dicho
cuerpo aumente su temperatura en un grado (Siempre que estemos hablando
de calor específico medido en calorías por gramo por grado centígrado -o
Celsius-).
CALOR LATENTE

El calor latente es la cantidad de energía requerida por una sustancia para


cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso
(calor de vaporización).

Se debe tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el
cambio de fase y no para un aumento de la temperatura.
Latente, en latín, quiere decir escondido, y se llamaba así porque, al no notarse
un cambio de temperatura mientras se produce el cambio de fase (a pesar de
añadir calor), este se quedaba escondido. La idea proviene de la época en la
que se creía que el calor era una sustancia fluida denominada calórico. Por el
contrario, el calor que se aplica cuando la sustancia no cambia de fase y
aumenta la temperatura, se llama calor sensible.

Cuando se aplica calor a un trozo de hielo, va subiendo su temperatura hasta


que llega a 0 °C (temperatura de cambio de estado); a partir de ese momento,
aunque se le siga aplicando calor, la temperatura no cambiará hasta que se
haya fundido del todo. Esto se debe a que el calor se emplea en la fusión del
hielo. Una vez fundido el hielo la temperatura volverá a subir hasta llegar a 100
°C; desde ese momento, la temperatura se mantendrá estable hasta que se
evapore toda el agua.

Cuando se da el calor latente, es necesario dar también la temperatura a la que


se produce, porque, en menor cantidad, también hay evaporación o fusión a
otras temperaturas (por ejemplo, la evaporación del sudor en la piel ocurre a
temperaturas inferiores a 100 ºC), con valores distintos de calor latente.

El agua tiene un calor de vaporización alto ya que, para romper los puentes de
hidrógeno que enlazan las moléculas, es necesario suministrar mucha energía;
también tiene un calor de fusión alto. Una de las ventajas del elevado calor de
vaporización del agua es que permite a determinados organismos disminuir su
temperatura corporal.

Esta refrigeración es debida a que, para evaporarse, el agua de la piel (por


ejemplo, el sudor) absorbe energía en forma de calor del cuerpo, lo que hace
disminuir la temperatura superficial. Otro buen ejemplo del calor latente de
vaporización del agua es cuando se riega el suelo: el agua se evapora y
absorbe energía, por lo que el ambiente se refresca.

Es importante saber que no todos los sistemas materiales tienen el mismo calor
latente, sino que cada sustancia tiene sus propios calores latentes de fusión y
vaporización.

Cambios de estado

Normalmente, una sustancia experimenta un cambio de temperatura cuando


absorbe o cede calor al ambiente que le rodea. Sin embargo, cuando una
sustancia cambia de fase absorbe o cede calor sin que se produzca un cambio
de su temperatura. El calor Q que es necesario aportar para que una masa m
de cierta sustancia cambie de fase es igual a, Donde L se denomina calor
latente de la sustancia y depende del tipo de cambio de fase.

Por ejemplo, para que el agua cambie de sólido (hielo) a líquido, a 0ºC se
necesitan 334000 J/kg o 334 kJ/kg. Para que cambie de líquido a vapor a 100
ºC se precisan 2260000 J/kg.
Los cambios de estado se pueden explicar de forma cualitativa del siguiente
modo:

En un sólido los átomos y moléculas ocupan las posiciones fijas de los nudos
de una red cristalina. Un sólido tiene en ausencia de fuerzas externas un
volumen fijo y una forma determinada.

Los átomos y moléculas vibran, alrededor de sus posiciones de equilibrio


estable, cada vez con mayor amplitud a medida que se incrementa la
temperatura. Llega un momento en el que vencen a las fuerzas de atracción
que mantienen a los átomos en sus posiciones fijas y el sólido se convierte en
líquido. Los átomos y moléculas siguen unidos por las fuerzas de atracción,
pero pueden moverse unos respecto de los otros, lo que hace que los líquidos
se adapten al recipiente que los contiene pero mantengan un volumen
constante.

HIDROSTATICA

La hidrostática es el estudio de los fluidos en estado de reposo que


pertenece al campo de la mecánica de fluidos, llamada también hidráulica.
El principio de la hidrostática indica que la diferencia de presión entre dos
puntos de un mismo líquido es igual al producto del peso específico del líquido
determinado por la diferencia de los niveles.

FLUIDOS

El estudio de los fluidos en un Curso de Física General tiene dos partes


importantes, el principio de Arquímedes y la ecuación de Bernoulli.
La mecánica de fluidos no precisa de principios físicos nuevos para explicar
efectos como la fuerza de empuje que ejerce un fluido en reposo sobre un
cuerpo.
Tampoco los precisa para describir un fluido en movimiento en términos de
un modelo simplificado, que nos permitirá encontrar relaciones entre la
presión, densidad y velocidad en cualquier punto del fluido. Como se verá,
la ecuación de Bernoulli es el resultado de la conservación de la energía
aplicado a un fluido ideal.
Estática de fluidos
En primer lugar, se explicará que la fuerza que ejerce un fluido en equilibrio
sobre una superficie cualesquiera situada en su interior es perpendicular a
dicha superficie.
Posteriormente, se formulará la ecuación fundamental de la estática de
fluidos aplicada a un elemento de fluido, y se describirán las consecuencias
que se derivan de ella: la paradoja hidrostática, la ley de Pascal, los
manómetros, empuje sobre el muro de contención de un pantano, etc.
Para formular el principio de Arquímedes, se compara las fuerzas sobre
una porción de líquido en equilibrio con el resto del fluido, y las fuerzas
sobre un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones que reemplaza a
dicha
porción de líquido. Se mostrará que la resultante de las fuerzas que ejerce
el fluido tienen dirección vertical, y se aplica en un punto denominado centro
de empuje, que en general, no coincide con el centro de masa.
Una cuestión interesante combina el principio de Arquímedes y la tercera ley
de Newton. En la figura se observa una esfera de plomo que cuelga de un
soporte por medio de un hilo. En la parte derecha, se encuentra una balanza
en cuyo platillo hemos dispuesto un recipiente con agua. Si se introduce la
esfera de plomo con mucho cuidado dentro del agua, de modo que quede tal
como se muestra a la derecha de la fgura, observaremos que:
1. La balanza señala más peso que antes.
2. La balanza señala el mismo peso que antes.
3. La balanza señala más peso que antes.
Después estudiar el principio de Arquímedes, la mayoría de los estudiantes
aceptan que el cuerpo sumergido aparentemente pesa menos debido al
empuje, pocos de ellos tienen en cuenta que este empuje del líquido sobre
el cuerpo lleva asociada una fuerza hacia abajo igual y de sentido contrario
que en la situación descrita, que hace que el fiel de la balanza se desvíe
indicando claramente un aumento de la fuerza ejercida sobre el plato. Se
trata de una cuestión que se puede comprobar fácilmente en el laboratorio.

Dinámica de fluidos
Se enunciarán, en primer lugar, las características distintivas de un fluido
ideal: no viscoso, estacionario, incompresible e irrotacional. A partir de estas
características, se defnirá el concepto de flujo del campo de velocidades de
un fluido y se formulará la ecuación de continuidad. En este punto, no es
necesario introducir el concepto formal de campo.
Para deducir la ecuación de Bernoulli, se examinarán los cambios de
energía cinética y potencial que experimenta una porción de fluido ideal en
movimiento, así como el trabajo de las fuerzas que ejerce el resto del fluido
sobre dicha porción.
Se describirán algunas aplicaciones de la ecuación de Bernoulli, como el
efecto Venturi o el teorema de Torricelli y cualitativamente, el fundamento de
la sustentación del ala de un avión.
CARATERISTICAS DE LOS FLUIDOS
Fluidos newtonianos. Aquellos que se someten a las leyes de la mecánica
simple, tal y como las estableció en sus estudios Isaac Newton. Son, si se
quiere, los fluidos sencillos y ordinarios, como el agua.
También llamados “fluidos perfectos”, se caracterizan por
carecer totalmente de viscosidad, es decir, de fluir ante la menor fuerza
aplicada sin ofrecer resistencia, o sea, sin fricción. Este tipo de fluidos son
de origen sintético.
. Es un tipo intermedio entre fluido y sólido,
dependiendo de sus condiciones de Temperatura y tensión cortante. Así, no
tendrá una viscosidad única, sino que dependerá de las fuerzas que
impacten sobre él: si se lo somete a una fuerza repentina, reaccionará como
un sólido, ofreciendo resistencia; mientras que si se lo deja en reposo fluirá
como un líquido más o menos denso.
Se trata de la fricción que ofrecen los fluidos cuando sus
partículas son puestas en movimiento por alguna fuerza y que tiende a
impedir la fluidez. Por ejemplo, una sustancia como el alquitrán es
sumamente viscosa y fluirá mucho más lenta y difícilmente que una de baja
viscosidad como el alcohol o el agua.
Es un indicador de qué tan junta está la materia, es decir, qué
tanta masa hay en un cuerpo. Los fluidos poseen mayor o menor densidad,
de acuerdo a la cantidad de partículas que haya en un mismo volumen de
fluido.
Se trata de la cantidad de espacio tridimensional que el fluido
ocupa en una región determinada, considerando longitud, altura y ancho.
Los líquidos poseen un volumen específico, mientras que los gases poseen
el volumen el recipiente que los contenga.
La presión de los fluidos es la fuerza que su masa ejerce sobre
los cuerpos que se encuentren dentro suyo: un objeto que cae al fondo de
un lago tendrá encima el peso de todo el volumen de agua completo, lo cual
se traduce en mayor presión que estando en la superficie. En los fondos
marinos la presión es muchas veces mayor que la de la atmósfera terrestre,
por ejemplo.
Capilaridad. Esta fuerza de cohesión intermolecular de los fluidos les
permite subir por un tubo capilar, en contra de la gravedad, dado que su
atracción interna es mucho mayor a la atracción de sus partículas por el
material del tubo. Esto se debe en parte de la tensión superficial.
DENSIDAD
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de
masa que hay en determinado volumen de una sustancia . La palabra, como
tal, proviene del latín densĭtas, densitātis.
En el área de la física y la química, la densidad de un material, bien sea
líquido, químico o gaseoso, es la relación entre su masa y volumen; es
designada por la letra griega rho “ρ”.

La fórmula para calcular la densidad de un objeto es: ρ =m/v, es decir:


densidad es igual a masa entre volumen. De lo cual, además, podemos deducir
que la densidad es inversamente proporcional al volumen: mientras menor sea
el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.

La densidad es una de las propiedades físicas de la materia, y puede


observarse en sustancias en sus distintos estados: sólido, líquido y gaseoso.
Según el Sistema Internacional de Unidades, las unidades para representar
la densidad son las siguientes:
 Kilogramos por metros cúbicos (kg/m3),
 Gramos por centímetros cúbicos (g/cm3),
 Kilogramos por decímetros cúbicos (kg/dm3)
 Gramos por decímetros cúbicos (g/dm3) para los gases.
Así, por ejemplo, la densidad del agua es 1 g/cm3, es decir, menor a la
del plomo, que es de 11,35 g/cm3.
Por otro lado, como densidad también nos referimos a la calidad de denso,
en cuyo caso es sinónimo de tupido, macizo. Por ejemplo: “Atravesaron la
densa selva”.

La densidad nos permite no solo calcular la cantidad de materia que hay en


determinado espacio, sino también la cantidad de individuos, lo cual recibe el
nombre de densidad demográfica.

DENSIDAD

La densidad relativa está definida como el cociente entre la densidad que


primordialmente es de una Sustancia y la de otra sustancia tomada como
referencia, resultando: Donde es la densidad relativa, es la densidad absoluta y
es la densidad de referencia.  Para los líquidos y los sólidos, la densidad de
referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura
de 4 C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua es de 1000
Kg/mg3  Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la
presión de 1 atm y la temperatura de 0 °C

PESO ESPECÍFICO

El peso específico es la relación existente entre el peso y el volumen que


ocupa una sustancia en el espacio. Es el peso de cierta cantidad de sustancia
dividido el volumen que ocupa. En el Sistema Internacional se expresa en
unidades de Newtons sobre metro cúbico (N/m3).

El cálculo del peso específico requiere de otras propiedades de la sustancia,


como la densidad y la masa. Matemáticamente, el peso específico se
representa con el símbolo gamma (γ) y se expresa como:

γ (peso específico) = w (peso ordinario) / V (volumen de la sustancia), o lo que


es igual: γ = w/V = m.g/V, en donde m es la masa de la sustancia y g es la
aceleración de la gravedad (comúnmente considerada como 9.8 m/s2). Como
la densidad (ρ) de una sustancia se define como m/V, se puede escribir al peso
específico como γ=ρ.g.

PRESION

La presión es una magnitud física escalar representada con el símbolo p, que


designa una proyección de fuerza ejercida de manera perpendicular sobre una
superficie, por unidad de superficie.
La presión relaciona una fuerza de acción continua y una superficie sobre la
cual actúa, por lo cual se mide en el Sistema Internacional (SI) en pascales
(Pa), equivalentes cada uno a un newton (N) de fuerza actuando sobre un
metro cuadrado (m2) de superficie. En el sistema inglés, en cambio, se prefiere
la medida de libras (puones) por pulgadas (inches).

La materia comúnmente está sometida a distintas presiones. Por ejemplo, un


gas dentro de cierto volumen ejercerá mayor presión si se le aumenta la
temperatura. En general, los cambios de presión a los que se somete la
materia puede obligarla a cambiar de estado de agregación, es decir, pasar de
gas a líquido, por ejemplo, como suele hacerse con los gases hidrocarbúricos.

Otras unidades de medición de la presión incluyen el bar (10N/cm3), la atm o


atmósfera (equivalente a unos 101325 pa), el Torr (equivalente a 133,32 pa), y
los milímetros de mercurio (mmHg). El aparato diseñado para medir la presión
se conoce como tensiómetro.

PRESION HIDROSTATICA

La presión hidrostática es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un


fluido, debido a la columna de líquido que tiene sobre él.
Partiendo de que en todos los puntos sobre el fluido se encuentran en
equilibrio, la presión hidrostática es directamente proporcional a la densidad del
líquido, a la profundidad y a la gravedad. La ecuación para calcular la presión
hidrostática en un fluido en equilibrio es:

donde r es la densidad del fluido, g es la gravedad y h es la altura de la


superficie del fluido.

Por tanto, la presión será tanto mayor cuanto más denso sea el fluido y mayor
la profundidad y, además, la diferencia de presión hidrostática entre dos puntos
de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe entre ellos.

Un ejemplo de este fenómeno físico es cuando nosotros metemos agua en un


recipiente y la presión hidrostática aumenta a medida que aumenta la
profundidad dentro del fluido. Se puede comprobar viendo que la velocidad con
la que sale el fluido de un recipiente con agujeros a distintas alturas es mayor
cuanto más abajo esté el agujero.

Como consecuencia de la presión hidrostática, cualquier cuerpo sumergido en


un fluido está sometido a fuerzas que actúan perpendicularmente al cuerpo y
cuyo valor aumenta con la profundidad.
PRESION ATMOSFERICA

La presión atmosférica es la fuerza por superficie que ejerce el aire que forma
la atmósfera sobre la superficie terrestre El valor de la presión atmosférica
sobre el nivel del mar es de 101 325 Pa.2 La presión atmosférica en un punto
coincide numéricamente con el Peso de una columna estática de aire de
sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior
de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la
altura, no se puede calcular ese peso a menos que pudiera expresarse la
variación de la densidad del aire en función de la altitud o de la presión, por lo
que no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un
lugar de la superficie terrestre. Además tanto la temperatura como la presión
del aire varían continuamente, en una escala temporal como espacial,
dificultando el cálculo. Se puede obtener una medida de la presión atmosférica
en un lugar determinado pero de ella no se pueden sacar muchas
conclusiones; sin embargo, la variación de dicha presión a lo largo del tiempo
permite obtener una información útil que, unida a otros datos meteorológicos
(temperatura atmosférica, humedad y vientos), puede dar una imagen bastante
acertada del tiempo atmosférico en dicho lugar e incluso un pronóstico a corto
plazo del mismo.

ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTATICA

La hidrostática es la parte de la Física que estudia los fluidos en reposo.

El principio fundamental de la hidrostática establece que la presión en un punto


del interior de un fluido (presión hidrostática) es directamente proporcional a su
densidad, a la profundidad que se encuentre dicho punto y a la gravedad del
sitio en el que se encuentre el fluido.

P=d⋅g⋅h

didad.

VASOS COMUNICANTES

Vasos comunicantes es el nombre que recibe un conjunto de recipientes


comunicados por su parte inferior, superior o lateral y que contienen un liquido
homogéneo; se observa que cuando el líquido está en reposo alcanza el mismo
nivel en todos los recipientes, sin influir la forma y volumen de estos. Cuando
sumamos cierta cantidad de líquido adicional, este se desplaza hasta alcanzar
un nuevo nivel de equilibrio, el mismo en todos los recipientes. Sucede lo
mismo cuando inclinamos los vasos; aunque cambie la posición de los vasos,
el líquido siempre alcanza el mismo nivel.

Esto se debe a que la presión atmosférica y la gravedad son constantes en


cada recipiente, por lo tanto la presión aerostática a una profundidad dada es
siempre la misma, sin influir su geometría ni el tipo de líquido Blaise pascal
demostró en el siglo XVll la presión que se ejerce sobre un mol de un líquido,
se transmite íntegramente y con la misma intensidad en todas direcciones.

Al menos desde la época de la Antigua roma, se emplearon para salvar


desniveles del terreno al canalizar agua con tuberías de plomo. El agua
alcanzará el mismo nivel en los puntos elevados de la vaguada, actuando como
los vasos comunicantes, aunque la profundidad máxima a salvar dependía de
la capacidad del tubo para resistir la presión.

En las ciudades se instalan los depósitos agua potable en los lugares más
elevados, para que las tuberías, funcionando como vasos comunicantes,
distribuyan el agua a las plantas más altas de los edificios con suficiente
presión.

Las complejas fuentes del periodo barraco que adornaban jardines y ciudades,
empleaban depósitos elevados y mediante tuberías como vasos comunicantes,
impulsaban el agua con variados sistemas de surtidores.

Las presas hidráulicas se basan en este mismo principio y son muy utilizadas
en diversos procesos industriales.

PRINCIPIO DE PASCAL

Principio de Pascal o ley de Pascal,

Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–
1662) que se resume en la frase:

La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro


de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad
en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,


perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con
agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua
sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma
presión.

La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las


fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y
muchos otros dispositivos hidráulicos.
La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de
Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado.
Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre
sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede
ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan,
respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en
contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección A1 se ejerce
una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se
transmite íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido


experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido
desalojado.

El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto
del fluido.

La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma


forma y dimensiones.

Ampliamos el principio de Arquímedes, a un cuerpo sumergido en un fluido en


rotación

Porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.

Consideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en


equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido sobre
la superficie de separación es igual a p·dS, donde p solamente depende de la
profundidad y dS es un elemento de superficie.

Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las


fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de
fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el
centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje.

De este modo, para una porción de fluido en equilibrio con el resto, se cumple

Empuje=peso=ρf·gV

El peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del fluido ρf


por la aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha porción V.

HIDRODINAMICA

Etimológicamente, la hidrodinámica es la dinámica del agua, puesto que el


prefijo griego "hidro-" significa "agua". Aun así, también incluye el estudio de la
dinámica de otros líquidos. Para ello se consideran entre otras cosas la
velocidad, presión, flujo y gasto del fluido.

Características

Para el estudio de la hidrodinámica normalmente se consideran tres


aproximaciones importantes:

 Que el fluido es un líquido incompresible, es decir, que su densidad


no varía con el cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con
los gases.

 Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad, ya


que se supone que un líquido es óptimo para fluir y esta pérdida es
mucho menor comparándola con la inercia de su movimiento.

 Se supone que el flujo de los líquidos es en régimen estable o


estacionario, es decir, que la velocidad del líquido en un punto es
independiente del tiempo.

La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño de


canales, construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.

FLUJO

Se define como flujo a un fluido en movimiento. Vamos a describir el flujo de


un fluido en función de ciertas variables físicas como presión, densidad y
velocidad en todos los puntos del fluido. Vamos a describir el movimiento de
un fluido concentrándonos en lo que ocurre en un determinado punto del
espacio (x, y, z) en un determinado instante de tiempo t. Así, la densidad de un
flujo,
por ejemplo, vendrá dada por , y la velocidad del flujo en el instante t
en ese mismo punto será .

Las partículas dentro de un flujo pueden seguir trayectorias definidas


denominadas “líneas de corriente”. Una línea de corriente es una línea
continua trazada a través de un fluido siguiendo la dirección del vector
velocidad en cada punto. Así, el vector velocidad es tangente a la línea de
corriente en todos los puntos del flujo. No hay flujo a través de una línea de
corriente, sino a lo largo de ella e indica la dirección que lleva el fluido en
movimiento en cada punto.

Para observar el flujo de un fluido, se pueden inyectar en el mismo diferentes


sustancias, como partículas brillantes, tinte o humo, y así rastrear el
movimiento de las partículas. Los rastros que dejan estas sustancias se
denominan “líneas de emisión”.
Se define un “tubo de corriente” a una porción del flujo formado por todas las
líneas de corriente que cruzan transversalmente una pequeña área
determinada.

CAUDAL

Uno de los parámetros más importantes en la mecánica de fluidos es,


lógicamente, el caudal. Se puede definir el caudal como la cantidad de fluido
que circula a través de una sección por unidad de tiempo. Esta definición es
válida para cualquier tipo de fluido, si bien el fluido utilizado en el ámbito de la
ventilación es el aire.

CÓMO CALCULAR EL CAUDAL

Si no disponemos de normativa:

Al tratarse de un término genérico, la fórmula para calcular cualquier caudal de


cualquier fluido siempre es la misma:

Q=vxS

Dónde v es la velocidad de paso del fluido a través de una sección S. En


unidades del Sistema Internacional (SI), tenemos que la velocidad se debe
expresar en m/s, mientras que la sección se especificaría en m2. Por tanto, el
caudal Q quedaría expresado en m3/s. En el sector de la ventilación es más
habitual ofrecer el caudal en m3/h (exceptuando casos de ventilación industrial,
dónde se requieren grandes caudales), por lo que tan sólo se deberá multiplicar
el resultado de la fórmula anterior por 3600, obteniendo así el caudal Q
expresado en m3/h.

Por tanto, para poder calcular el caudal necesario, deberemos conocer a priori
la velocidad de paso del aire y la sección por donde éste circulará. Si bien es
fácil conocer la sección, puesto a que es un parámetro de fácil medición, la
velocidad del aire es más difícil de determinar. En consecuencia, se suelen
prestablecer diferentes rangos de velocidad teniendo en cuenta la aplicación
para la que el sistema de ventilación está siendo diseñado. Es importante
conocer que la velocidad del aire es un parámetro fundamental que afecta
directamente al ruido que se produce al circular el fluido por una sección
cerrada. Por tanto, en lugares donde el nivel acústico es importante, la
velocidad de paso del aire debería estar limitada a un rango de entre 4-6 m/s,
como suele ocurrir en viviendas (4 m/s, marcado por CTE), oficinas u
hospitales, mientras que en ambientes industriales se puede aumentar esta
velocidad hasta 10 m/s. Finalmente, en aplicaciones en las que se requiere
arrastre de partículas u otros procesos industriales, se pueden llegar a alcanzar
velocidades mayores a 25 m/s.
Desgraciadamente, en muchas ocasiones no disponemos de una sección
concreta, sino que el proyecto es totalmente nuevo y se debe determinar un
caudal concreto para dicha aplicación. Para estos casos, la experiencia y unas
tablas nos sirven de guía para poder determinar el caudal, sin tener en cuenta
la velocidad de paso ni la sección, que podrán ser calculadas a posteriori. El
parámetro utilizado en estos casos son las renovaciones por hora, es decir, el
caudal necesario para renovar la totalidad del aire de un habitáculo cerrado por
aire totalmente nuevo y limpio del exterior. La tabla de renovaciones/hora que
se sigue habitualmente es la de renovación del aire en locales cerrados:

ECUACION DE LA CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad es simplemente una expresión matemática del


principio de conservación de la masa. Para un volumen de control que tiene
una sola entrada y una única salida , el principio de conservación de la masa
establece que, para el flujo en estado estacionario , la tasa de flujo másico
hacia el volumen debe ser igual a la tasa de flujo másico hacia afuera.

ṁ dentro = ṁ fuera

Masa entrando por unidad de tiempo = Masa saliendo por unidad de tiempo

Esta ecuación se llama ecuación de continuidad para flujo unidimensional


constante. Para un flujo constante a través de un volumen de control con
muchas entradas y salidas, el flujo másico neto debe ser cero, donde las
entradas son negativas y las salidas son positivas.

Este principio se puede aplicar a un streamtube como el que se muestra


arriba. No fluye fluido a través del límite creado por las líneas de corriente, por
lo que la masa solo ingresa y sale a través de los dos extremos de esta
sección del tubo de flujo.

Cuando un fluido está en movimiento, debe moverse de tal manera que se


conserve la masa. Para ver cómo la conservación de la masa impone
restricciones en el campo de velocidad, considere el flujo constante de fluido a
través de un conducto (es decir, los flujos de entrada y salida no varían con el
tiempo).

TEORAMA DE BERNOULLI

El teorema de Bernoulli es una aplicación directa del principio de conservación


de energía. Con otras palabras está diciendo que si el fluido no intercambia
energía con el exterior (por medio de motores, rozamiento, térmica...) esta ha
de permancer constante.

El teorema considera los tres unicos tipos de energía que posee el fluido que
pueden cambiar de un punto a otro de la conducción. Estos tipos son;
energía cinética, energía potencial gravitatoria y la energía debida a la
presión de flujo (hidroestática). Veamos cada una de ellas por separado:
Energía
Debida a la velocidad de flujo
cinética (hidrodinámica)
Energía potencial gravitatoria Debida a la altitud del fluido
Debida a la presión a la que
Energía de flujo (hidroestática) está sometido el fluido

Por lo tanto el teorema de Bernoulli se expresa de la siguiente forma:

Donde:

 v es la velocidad de flujo del fluido en la sección considerada.


 g es la constante de gravedad.
 h es la altura desde una cota de referencia.
 p es la presión a lo largo de la línea de corriente del fluido (p minúscula).
 ρ es la densidad del fluido.

Si consideramos dos puntos de la misma conducción (1 y 2) la ecuación


queda:

Donde m es constante por ser un sistema cerrado y V también lo es por ser


un fluido icompresible. Dividiendo todos los términos por V, se obtiene la
forma más común de la ecuación de Bernoulli, en función de la densidad
del fluido:

Una simplifación que en muchos casos es aceptable es considerar el caso


en que la altura es constante, entonces la expresión de la ecuación de
Bernoulli, se convierte en:

También podría gustarte