Está en la página 1de 5

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FUNDAMENTO DE DERECHO -12771

ACTIVIDAD # 5 EVALUATIVA

INFORME DE LA JURISPRUDENCIA- CASO PLANTEADO

INTEGRANTES:

INGRID VIVIANA REY IDD:732674

MAYRA ALEXANDRA RAMIREZ IDD: 727989

DARCY STEFANNY CUELLAR IDD: 725204

NAYLETH ROMERO IDD:


INTRODUCION

La jurisprudencia es una de las teorías del derecho más utilizado y más importantes porque en

ella se basan para resolver juicios difíciles, muchos piensan que es una ley porque es aplicada

cuando la ley está ausente, pero como no está presente en los códigos y leyes que nos rigen no se

considera como tal la ley.

La importancia que tiene la jurisprudencia en el ámbito del derecho es importante porque gracias

a ella se busca salvar las imperfecciones de un sistema jurídico, una de las funciones mas

importantes de la jurisprudencia es la de interpretar pues se encarga del estudio de un precepto

jurídico para un caso concreto.

El código civil es un grupo de normas legales sistematizadas que permiten, regular cierta

información. donde son normas creadas para ejercer un control sobre los vínculos establecidos.

En este ejercicio conoceremos un poco sobre su surgimiento y como se aplica la jurisprudencia

en nuestro país, pienso que debemos indagar sobre ella por que es una de las bases que un juez y

un abogado para dar soluciones justas a un caso difícil.

CONFLICTO
 Si juan le vende a pedro su casa y maría le compra a pedro, pero pedro no le paga a juan ¿juan

puede recuperar su casa?

ANALISIS

Artículo 1857 Código Civil

Articulo 1858

La buena fe se presume en los negocios

Si maría demuestra en un caso judicial que su acto fue de buena fe el problema serio

para pedro, por otra parte habría que mirar como se pacto el contrato de compra – venta,

el registro de instrumentos públicos debe hacerse en la oficina de instrumentos públicos es

el único que avala la propiedad de un inmueble.

Promesa de compra venta o Escritura pública sin registrar – pasos no oficiales

La tarea del juez es analizar jurídicamente todo el conflicto y cada uno de los casos para

dar un veredicto.

Según el código civil y la jurisprudencia en el título XXIII, articulo 1849 la compra y venta

del inmueble se hace efectiva cuando Juan hace un contrato con Pedro y este mismo se obliga a

cancelarla con dinero, el procedimiento legal para que Pedro sea dueño de la casa es que haya

cumplido con el compromiso de compra y venta establecido por ambas partes, donde la compra

es efectiva al momento de la entrega del dinero y así tomar el inmueble como su propiedad

teniendo libre poderío y decisión sobre el mismo y así poder vender la casa a cualquier persona

en este caso María.


En base a lo anterior y en el caso de que Pedro no cumpla con su obligación de pagar lo

pactado a Juan, este puede pedir indemnización de perjuicios o puede rescindir el contrato según

el artículo 1929 del código civil en el cual la Corte señaló que el contrato de compraventa está

sometido al principio de autonomía, según el cual las partes pueden obligarse libre y válidamente

sin que se desborden los límites de la ley, quien no reprueba el hecho de que las partes obtengan

ventaja en la relación negocial, lo que censura es el abuso en el que se incurra.

firma que en el caso del artículo 1948 del Código Civil, bajo iguales consideraciones a las

expuestas en la sentencia C-222 de 1994, tampoco puede aducirse que se vulnera el principio de

igualdad, toda vez que tanto el comprador como el vendedor pese a tratarse de sujetos de un

mismo contrato, sus obligaciones, prestaciones, motivación y circunstancias son diferentes, lo

cual justifica un tratamiento diferente para cada una de las partes.


CONCLUCION

Después de haber expuesto el caso se resulta que es de gran importancia los procesos

jurídicos, el conocer de manera completa y profunda el tema de compra y venta ya que es de gran

importancia en los contratos, y así podemos evaluar los códigos civiles y la jurisprudencia que

deben emitir.

El contrato de compra y venta se puede clasificar en civil y mercantil los cuales son regidos

por el código civil y el código de comercio

También podría gustarte