Está en la página 1de 18

PLAN DE MANTENIMIENTO DE

LABORATORIO DE ENERGIA Y
MAQUINAS TERMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

2020
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................1
1. OBJETIVOS......................................................................................................................................2
1.1. Objetivo General................................................................................................................2
1.2. Objetivos Específicos.......................................................................................................2
2. ALCANCE.........................................................................................................................................2
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA......................................................................................................2
4. GLOSARIO.......................................................................................................................................2
5. POLÍTICAS Y CONDICIONES DE OPERACIÓN....................................................................................5
6. RECURSO HUMANO........................................................................................................................5
7. MATERIALES...................................................................................................................................5
8. LOGRO QUE SE ESPERA ALCANZAR................................................................................................6
9. RESPONSABLES...............................................................................................................................6
9.1. Responsable de la elaboración del plan......................................................................6
9.2. Responsables de la Ejecución.......................................................................................6
10. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES..................................................................................................6
10.1. Mantenimiento Preventivo..............................................................................................6
10.2. Mantenimiento Correctivo...............................................................................................8
10.3. Recomendaciones a los usuarios finales.....................................................................8
11. EJECUCIÓN..................................................................................................................................8
12. SEGUIMIENTO Y MONITOREO....................................................................................................8
13. CRONOGRAMA...........................................................................................................................9
14. PRESUPUESTO..........................................................................................................................10
15. DOCUMENTOS DE CONTROL....................................................................................................11
15.1. Registros de Mantenimiento.........................................................................................11
15.2. Modelo de solicitud de mantenimiento........................................................................11
16. POLÍTICA Y REGLAMENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO.........12
16.1. Usuarios..........................................................................................................................12
16.2. Servicios..........................................................................................................................12
16.3. Horarios...........................................................................................................................12
16.4. Suspensión del servicio................................................................................................13
16.5. Deberes de los usuarios...............................................................................................13
16.6. Prohibiciones..................................................................................................................14
16.7. Sanciones.......................................................................................................................14
ANEXO..................................................................................................................................................15
ANEXO N° 01: EQUIPOS O INSTRUMENTOS LABORATORIO N° 1......................................................15
ANEXO N° 02: EQUIPOS O INSTRUMENTOS LABORATORIO N° 2......................................................15
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

INTRODUCCIÓN

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro


Ruiz Gallo, en cumpliendo con los estándares de calidad de las Instituciones de
Educación superior, siempre ha procurado contar con el equipo e instrumentos de
medición necesarios y en condiciones óptimas para la correcta formación de los
estudiantes. Por ello existe equipo e instrumentos de medición cuya finalidad es
proporcionar servicio a los usuarios (profesores, estudiantes, investigadores,
tesistas, etc.) que lo requieran. La finalidad del Laboratorio, es pues académica y de
servicio a la comunidad.
Para la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, preocupado en el desarrollo
académico del de los usuarios del laboratorio de Energía y Maquinas Térmicas,
considera que es una prioridad no solo el contar con el equipo e instrumentos
necesario, sino que este funcione de manera óptima además de procurar que estos
tengan la mayor vida útil posible.
Se realiza el siguiente Plan de Mantenimiento, que no pretende sustituir a los
manuales de funcionamiento, sino dar una guía a los usuarios del Laboratorio de
Energía y Maquinas Térmicas, para su mantenimiento y óptimo desempeño.
El Laboratorio de Energía y Maquinas Térmicas, proporcionan una serie de
servicios: prácticas de laboratorios, asesoría, investigación, realización de tesis,
etc., dando una atención de manera constante al usuario. Se promueve el uso
correcto de los equipos, involucrando a los usuarios en el cuidado de los mismos y
de esta manera optimizar los recursos en ellos invertidos.
La verificación física y de parámetros de funcionamiento de los equipos se llevará a
cabo por el especialista de laboratorio. El mantenimiento preventivo, que es el más
importante, se llevará a cabo por Especialista de Laboratorio en los periodos
mencionados en cada caso. El mantenimiento correctivo se deberá realizar cuando
se requiera por personal especializado.
El proyecto tiene las siguientes funciones:

 Realizar actividades de mantenimiento preventivo.


 Realizar actividades de mantenimiento correctivo.
 Elaboración de Instructivos técnicos y Manuales.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Generar las bases de desarrollo de las actividades de mantenimiento en el


Laboratorio de Energía y Maquinas Térmicas, de forma tal de lograr a través
de esto, la prevención y/o corrección temprana de fallas o anomalías en los
diversos equipos o sistemas existentes, para disminuir los daños
ocasionados por factores de falta de limpieza y atención de fallas.

1.2. Objetivos Específicos

a) Tener un inventario de los equipos e instrumentos con los que cuenta el


Laboratorio.
b) Diagnóstico las condiciones generales de cada equipo e instrumento.
c) Calendarizar acciones de mantenimiento por prioridades. (Programa de
mantenimiento)
d) Desarrollar una metodología que se utilice como base para conservar en
condiciones óptimas el funcionamiento de los equipos.
e) Garantizar la disponibilidad de los equipos de los laboratorios para el
desarrollo de las prácticas y de los proyectos de investigación.

2. ALCANCE

El presente plan de mantenimiento, aplica para maquinas, herramientas,


aparatos, equipos e instrumentos del Laboratorio de Energía y Maquinas
Térmicas, así como todas sus instalaciones auxiliares como agua potable, agua
para el proceso, pozos de tierra, instalaciones eléctricas. La política aplica a los
equipos propios de la Facultad o arrendados.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Seguridad en la información ISO 27001
 ISO 9001:2008
 ISO 14001:2004
 ISO 27001

2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

4. GLOSARIO

Para facilitar la comprensión del presente documento, se definen los siguientes


términos:
 Inventario: Es el inicio de las actividades para llevar a cabo el mantenimiento
preventivo, en el inventario se encuentra la referencia y especificaciones de los
equipos.

 Avería: es el estado del sistema tras la aparición del fallo, es decir, es la


perdida de la función del equipo.

 Fallos: Son el deterioro de los componentes de los equipos que impiden el


normal funcionamiento de los mismos.

 Criticidad: Es una metodología que permite jerarquizar los equipos con el fin
de facilitar la toma de decisiones.

 EPP: Elemento de protección personal. Es la indumentaria de protección


diseñada por especialistas de seguridad y constituye la última barrera contra
los accidentes. Ejemplo: casco, zapato industrial, mameluco, protector de ojos,
protector de oídos, respirador con filtro.

 Mantenimiento: Es un proceso que conlleva el desarrollo e implementación de


un conjunto de actividades planificadas. Estas actividades son destinadas para
mantener un equipo o máquina de acuerdo con una condición especificada por
los objetivos y metas de la empresa. Además, su implementación tiene el fin de
preservar los equipos y máquinas en funcionamiento demandado, con el menor
costo posible, garantizando un nivel de seguridad para el personal y el medio
ambiente.

 Procedimiento de Mantenimiento: Es la descripción paso a paso de la


actividad de mantenimiento.

 Mantenimiento Preventivo: Es una actividad de mantenimiento esencial y


planificada diseñada para mejorar la vida útil del equipo y evitar cualquier
actividad de mantenimiento no planificada.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

 Mantenimiento Correctivo: Es cualquier mantenimiento realizado para hacer


que el equipo retorne a funcionar apropiadamente. Dependiendo del contexto
de su uso, puede referirse a mantenimiento debido a una falla, o mantenimiento
identificado a través de un programa de monitoreo de condición.

 Ficha Técnica del Equipo: Formato utilizado para guardar toda la información
técnica del equipo.

 Cronograma de Mantenimiento: formato que muestra los mantenimientos


programados de los equipos por año.

 Cartilla de Mantenimiento: formato que se utiliza para el control de los


mantenimientos realizados por equipo.

 Gestión de Mantenimiento: Son todas las actividades que determinan lo que


se requiere con el mantenimiento, las estrategias, responsabilidades, actitudes
y se las realizan con la planificación, control y supervisión; tener presente los
parámetros para una buena gestión del mantenimiento (Dumaguala, 2014).

 Ciclo del mantenimiento: Es un modelo interno para organizar el


mantenimiento, se denomina “el ciclo de Mantenimiento”, este modelo consiste
de dos ciclos superpuestos. Un ciclo exterior que representa el proceso en
gestión de organización de mantenimiento denominado Ciclo en Gestión del
Mantenimiento y un ciclo interno que representa el proceso operacional y
técnico llamado Ciclo Operacional del Mantenimiento. (Flores & Huaccha,
2012).

 Ciclo de Vida: Ciclo de vida es la etapa durante la cual todos los costos de
activos se evalúan y simboliza el intervalo de toda la vida del activo el cual es
una variable estimada, mas no una constante (Rodríguez, 2015).

 Mantenimiento de laboratorios: La implementación del mantenimiento dentro


de los laboratorios minimizará el riesgo de fallo y asegurará el continuo
funcionamiento de equipos y máquinas, evitando su constante calibración
principalmente en equipos sensibles a las condiciones del entorno y a la

4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

manipulación incorrecta o a su inevitable desgaste (Peñafiel, 2014).

 Condiciones Ambientales: Analizar el ambiente donde se encuentra el


equipo, en funcionamiento o en almacén. Se recomienda evaluar temperatura,
humedad, presencia de polvo, expuesto a vibraciones mecánicas toda la
instalación (Peñafiel, 2014).

 Mantenimiento por prioridades: Se debe identificar el tipo de avería y debe


ser atendida prioritariamente. Las prioridades van desde Urgente hasta
programable (no urgente).

 Lubricación: Es el principio de soportar una carga deslizante sobre una


película de fricción reducida. El elemento del que está compuesta la película
que se introduce sobre o entre superficies móviles con el fin de reducir la
fricción se le conoce como lubricante. Es una actividad importante en el
mantenimiento preventivo.

 Calibración: Es una forma especial de mantenimiento preventivo. La


calibración compara los valores de un instrumento de medición con los valores
de un patrón previamente establecido, por lo que busca mantener dichos
instrumentos de medición y control dentro de los límites especificados.

 Usuarios: Se refiere a todos los empleados, estudiantes, contratistas,


consultores, trabajadores temporales, y cualquier otra persona o entidad que
por razón de su trabajo se le permita acceso, se le asignen derechos de uso y
utilicen los instrumentos y equipos del Laboratorio.

 Comunidad Universitaria: La comunidad universitaria está integrada por


estudiantes matriculados en cualquiera de las enseñanzas que se impartan en
las universidades del sistema universitario, el personal investigador, el personal
docente, el de administración y servicios, contratistas, proveedores y terceros
que tengan relación directa o indirecta con la universidad, en conclusión todos
los grupos de interés.

5. POLÍTICAS Y CONDICIONES DE OPERACIÓN

5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

Para poder ejecutar el plan de mantenimiento, es necesario contar con un


inventario actualizado, desde el inicio de la fecha de ingreso a nuestra institución
ya sea por adquisición, o por donación y su garantía, que complete los diferentes
aspectos técnicos como cambios de repuestos, fechas de mantenimientos
anteriores, usuario y servicio responsable etc. Que describan la totalidad del
sistema de cómputo, Impresoras, equipos e instrumentos del Laboratorio.

Además, se calendarizarán las acciones de mantenimiento por prioridades.

6. RECURSO HUMANO
En cada laboratorio de la Facultad de Mecánica Eléctrica y en particular del
Laboratorio de Energía y Maquinas Térmicas, se contará con dos personas
encargadas, la cuales serán el jefe del laboratorio y el ingeniero especialista, los
mismos que deberán ejecutar el mantenimiento de acuerdo a lo programado en el
cronograma.

7. MATERIALES
 Para realizar el mantenimiento de equipos necesitamos contar con los
siguientes materiales:
 Compresora.
 Kit de desarmadores.
 Mascarilla.
 Guantes.
 Lubricantes.
 Franelas.
 Alicates.
 Guantes Aislantes
 Alcohol Isopropílico.
 Bencina.
 Liquido 3 en 1.
 Multitester.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

 Ventilador.
 Extensión.
 Bronchas.
 Lentes de protección
 Agua y detergente

8. LOGRO QUE SE ESPERA ALCANZAR


Lograr un óptimo funcionamiento, la continuidad en el servicio y la protección
de la información procesada y almacenada en ellos.

9. RESPONSABLES
9.1. Responsable de la elaboración del plan
Ing. Teobaldo Julca Orozco
Ing. Jose Segundo Diaz Rioja

9.2. Responsables de la Ejecución


Los responsables de ejecutar el plan son los técnicos actualmente laborando
en el Laboratorio.

10. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


10.1. Mantenimiento Preventivo
La finalidad es prevenir y minimizar la probabilidad de fallas, mediante el
reemplazo o ajuste de aquellos elementos de mayor desgaste o uso en los
equipos.

Este servicio se brindará con un mínimo de 2 veces al año por equipo o en el


caso de requerimientos o a pedido de servicios puntuales.

Durante el primer mantenimiento preventivo se procederá a realizar el


levantamiento del inventario del equipo y sus periféricos, aspectos técnicos
referentes a su ubicación física y usuario responsable del mismo de haber,
permitiendo contar con el historial de servicios por equipo y facilitar la

7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

identificación de fallas recurrentes y justificar adecuadamente reemplazos de


partes, retiro y cambio de equipo, o incremento de capacidad operativa de la
máquina.

Las rutinas de mantenimiento a realizar varían de acuerdo al tipo de equipos,


sin embargo, en forma general deberán cubrir los siguientes aspectos:
 Inspección de condiciones ambientales
 Limpieza integral externa del equipo
 Inspección externa del equipo (golpes, pintura, códigos, etc.)
 Desmontaje, limpieza interna, aspirado, limpieza de partes móviles.
 Lubricación y engrase se fuera el caso
 Reemplazo de ciertas partes
 Revisar su Configuración y actualización.
 Ajuste y calibración periódica
 Revisión del sistema eléctrico y electrónico.
 Revisión de los sistemas mecánicos
 Revisión de los sistemas hidráulicos y neumáticos
 Revisión y pruebas de comprobación de la funcionalidad de los equipos

En caso de encontrar un daño o desperfecto que amerite remplazo o compra


de piezas y/o accesorios en la ejecución del mantenimiento será necesario
realizar un mantenimiento correctivo. Para esto el personal levantará un reporte
técnico de diagnóstico que justifique la compra de las partes o accesorios
dañados o en mal estado.

El mantenimiento preventivo se realizará 2 veces al año, sin embargo, en


cualquier momento que surja una eventualidad con el equipo de cómputo se le
aplicará el mantenimiento preventivo en forma integral.

10.2. Mantenimiento Correctivo


Se deberá brindar el servicio de atención de emergencia ante un desperfecto
presentado en cualquier equipo de los laboratorios, para este servicio se

8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

requerirá realizar una solicitud.

El personal técnico apoyará en las actividades programadas para el


mantenimiento preventivo.

10.3. Recomendaciones finales a los usuarios


El Técnico de Servicio realizará las siguientes recomendaciones:
 No ingerir alimentos y bebidas en el área donde utilice los equipos.
 Revisar las fichas de funcionamiento de cada equipo antes de usar.
 Desconectar totalmente el equipo del fluido eléctrico al terminar.
 No conectar otros equipos a las tomas de corriente cercanas al equipo.
 No colocar papeles, ni cosas encima de los equipos.
 Hacer buen uso de los instrumentos del laboratorio.
 Toda información generada por el usuario deberá ser almacenada y/o
guardada única y exclusivamente su unidad extraíble (USB), caso contrario
el personal de soporte técnico no se hará responsable por la pérdida de la
información del usuario.
 Consultar con el especialista del laboratorio cualquier duda o situación que
se presente con el equipo o instrumento que se esté usando.
 Cuidar las condiciones físicas de limpieza donde se encuentre el equipo.
 Tener en cuenta el lugar o depósitos de desperdicios, dejar limpio el
laboratorio al terminar la práctica.
 Tener cuidado con el uso de materiales peligrosos (combustibles)

11. EJECUCIÓN
El mantenimiento estará programado según cronograma adjunto.

12. SEGUIMIENTO Y MONITOREO


El desarrollo del mantenimiento se efectuará en conformidad al cronograma
establecido. Este cronograma detalla las fechas y lugar donde se prestará el
servicio. El mismo será coordinado con los usuarios a fin de tener toda la
disponibilidad de los equipos sin afectar sus labores cotidianas.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VERSIÓN: 0.5
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CÓDIGO: FIMEDATA-002
PLAN DE MANTENIMIENTO DE
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

13. CRONOGRAMA

Unidad
de I II III IV
ÍTEMS
Medid TRIM. TRIM. TRIM. TRIM.
a
Procesamiento de Información Acción
Gestión de Informes Acción X
Mantenimiento y Calibración de
Acción
Equipos
Anemómetro Acción X
Solarimetros Acción X
Termómetros Infrarrojo Acción X
Cámara Termográfica Acción X
Analizador de Gases Acción X
Instrumentos de medición digitales Acción X
Instrumentos de medición analógicos Acción X
Otros Acción X
Mantenimiento de Equipos y Módulos
Acción
de Enseñanza
Preventivo Acción
Módulo de Enseñanza de
Acción X
Turbina de Compresión a Vapor
Módulo de Enseñanza de
Acción X
Turbina a Gas doble eje
Módulo de Motor de combustión
Acción X
interna a gasolina
Módulo de Motor de combustión
Acción X
interna a petróleo
Módulo de paneles solares Acción X
Correctivo Acción
Equipos e Instrumentos Digitales Acción X
Equipos e Instrumentos Análogos Acción X
Módulos de Enseñanza Acción X
Mantenimiento de Instalaciones
Acción
Auxiliares de Equipos y Módulos
Revisión y prueba de puesta a tierra
Acción X
y sistema eléctrico para módulos
Revisión y prueba del sistema de
Acción X
bombeo de agua para módulos.

10
14. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO LABORATORIOS 1, 2, 3, 4 Y 5


NOMBRE DE LA INSTITUCION : Facultad d
AMBITO QUE PROPONE ATENDER : Docentes y
Nº PC's : 171

11
15. DOCUMENTOS DE CONTROL

15.1. Registros de Mantenimiento


A continuación, se muestra el modelo de registro para los equipos:

PROGRAMA DE INSPECCIONES, TAREAS Y CONTROL DE AVANCE

UNPRG Laboratorio: 01 Código: SL01LA79


FIME-LEMT Año: 2020

DENOMINACIÓN: CARACTERITICAS: Nº DE INVENTARIO:

MES:Ene MES:Feb MES:Mar MES:Abr MES:May MES:Jun MES:Jul MES:Ago MES:Set MES:Oct MES:Nov MES:Dic
Nº Verificaciones y Tareas Frecuencia
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Verificar sistema hidraulica S
2 Verificar sistema electrico S
3 limpieza fisica S
4 Mantenimiento Preventivo Sm
5
6
7
8
9
10
Fecha de Ejecución del Mantenimiento

Firma del Encargado del Mantenimiento


Observaciones Frecuencia Claves
S : Semanal
Q : Quincenal O : A Inspeccionar
M : Mensual : Check (Conforme)
T : Trimestral X : Con falla
Sm : Semestral

15.2. Modelo de solicitud de mantenimiento


En caso de detectarse un mal funcionamiento, el usuario puede llenar un formato de
solicitud de mantenimiento, el cual se indica a continuación:

Solicitud de mantenimiento

N°:
Nombre del solicitante:
Departamento:
Fecha de solicitud:
Descripción del equipo Código patrimonial Observaciones

Firma del solicitante: Firma del técnico:

16. POLÍTICA Y REGLAMENTO PARA EL MANTENIMIENTO DEL

12
LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS
El presente punto tiene como objetivo, establecer las normas del mantenimiento
del Laboratorio de Energía y Maquinas Térmicas de la FIME, cuyas
disposiciones son de obligatorio cumplimiento para todos los usuarios.

16.1. Usuarios
Podrán hacer uso de los equipos del Laboratorio, los siguientes usuarios
teniendo alta prioridad las actividades de tipo académico:
a) Estudiantes con matrícula académica vigente.
b) Egresados de los programas de la Universidad.
c) Docentes.

La administración de los recursos y funcionamiento de los laboratorios de la


Facultad es responsabilidad de la Oficina de Administración a través del
personal designado como Jefe y Especialista de Laboratorio.

16.2. Servicios
Los servicios que ofrece el Laboratorio de Energía y Maquinas Térmicas de la
Facultad son los siguientes:

a) Uso de los instrumentos, equipos y módulos para el desarrollo de las


practicas que asigne cada profesor, trabajos académicos y de
investigación.
b) Servicio s de acceso a Internet de los equipos.
c) Asesoría en el uso de instrumentos y equipos.
d) Atención para el mantenimiento correctivo de los equipos.

16.3. Horarios
El horario normal de uso de los centros de cómputo, esta supedita al horario
de labores académicas regentes en el semestre, de lunes a viernes de forma
continua, y los sábados están a disposición del Programa de Acreditación y/o
cualquier evento y taller debidamente programado y coordinado durante el
semestre en curso. En periodo de vacaciones se reservarán los centros para
mantenimiento de programas y equipos.

13
16.4. Suspensión del servicio
El servicio será suspendido en caso de mantenimiento urgente, siniestro, o
cuando las condiciones lo ameriten a consideración del Decanato, la Oficina
de Administración y la oficina de Jefatura del Laboratorio.

16.5. Deberes de los usuarios


Son deberes de los usuarios del Laboratorio de Energía y Máquinas Térmicas
de la Facultad los siguientes:

a) Cumplir y respetar lo establecido en el presente plan.


b) Respetar el horario de servicio.
c) Contribuir a mantener el buen estado de las instalaciones y los equipos.
d) Observar una conducta adecuada para la convivencia universitaria,
incluyendo el respeto al personal de los laboratorios.
e) Exclusivamente se utilizarán los laboratorios para actividades de tipo
académico (prácticas).
f) Los archivos del usuario deberán ser guardados en su unidad extraíble.
g) El laboratorio deberá ser entregado en perfecto orden al finalizar la clase
por parte del profesor o monitor designado.
h) Durante el desarrollo de las prácticas, no se permitirá el ingreso de
personas ajenas a ella.
i) La utilización de los equipos e instrumentos estará sujeto a la aprobación
del especialista del Laboratorio.
j) Todo incumplimiento a las obligaciones de los usuarios acarreará
sanciones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Estudiantil y
Reglamento docente.

16.6. Prohibiciones

Está prohibido a los usuarios de los laboratorios de la FIME lo siguiente:

a) Instalar software sin la aprobación del Especialista del Laboratorio, que


estará sujeta a la legalidad del mismo.

14
b) Cambiar la configuración de los equipos o instrumentos.
c) Instalar o desinstalar programas de los equipos o instrumentos.
d) Instalar o intercambiar los elementos de los equipos.
e) Ingresar con la ropa inadecuada al laboratorio.
f) Consumir alimentos y bebidas.
g) Fumar.

16.7. Sanciones

El incumplimiento a cualquiera de las políticas establecidas en el presente


documento acarreara las sanciones de tipo disciplinario y legal a que
hubiera lugar.

ANEXO

ANEXO N° 01: INVENTARIO DE MAQUINARIA, EQUIPO E INSTRUMENTOS


ANEXO N° 02: PROGRAMA DE INSPECCIONES, TAREAS Y CONTROL DE
AVANCE
ANEXO N°03: REPORTE DE INCIDENCIAS

15
16

También podría gustarte