Está en la página 1de 6

 

       UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

SILABO DEL CURSO DE BIOESTADISTICA


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO : Ciencias de la Salud
1.2 CARRERA PROFESIOANL : Obstetricia
1.3 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : CE-E28
1.4 REQUISITO : CM-A22
1.5 CICLO : IV
1.6 AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-I
1.7 DURACION : 17 Semanas
1.7.1. Fecha de Inicio : 06 de Abril del 2015
1.7.2. Fecha de Término : 07 de Agosto del 2015
1.8 NUMERO DE CRÉDITOS : 03
1.9 NUMEROS DE HORAS : 04 Horas semanales
1.8.1. Teoría : 02 Horas
1.8.2. Práctica : 02 Horas
1.10 NOMBRE DEL DOCENTE : M.Sc. Angel D. Mendoza López
Nombrado – Principal – Dedicación Exclusiva
1.11 JEFE DE PRACTICA : M.Sc. Angel D. Mendoza López
Nombrado – Principal – Dedicación Exclusiva
1.12 CORREO ELECTRONICO : amenlo@yahoo.com

II. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica–práctica y comprende el desarrollo de los siguientes temas: Concepto


básicos de Estadística. Técnicas estadísticas descriptivas. Probabilidades. Metodología de muestreo. Análisis
inferencial. Prueba de hipótesis. Estadística no paramétrica.

III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Dentro de la actividad profesional del obstetra, este se ve abocado a la toma de decisiones que se enmarcan
dentro del campo de la salud y que por lo tanto exige tener conocimientos primordiales sobre los diferentes
aspectos de estadística básica, muestreo, pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas, además de
evaluar, crítica y reflexivamente el contenido estadístico de las publicaciones.

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL


Al finalizar el curso, el estudiante que haya asistido regularmente a las acciones programadas:

Recopila, clasifica y presenta información estadística en forma tabular y gráfica; calcula e interpreta
estadígrafos; Calcula probabilidades, aplicando teoremas y distribuciones de probabilidad; formula y realiza
estimaciones y pruebas de hipótesis para la toma de decisiones.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Al finalizar cada unidad didáctica el estudiante:
1. Presenta información ordenada en tablas y/o gráficos de distribución de frecuencias; y calcula sus
principales parámetros de posición y dispersión, demostrando cierto grado de destreza en el cálculo y
en el criterio a seguir.
2. Resuelve problemas con casos que requieren del cálculo de probabilidades. Construye una función de
probabilidad y calcula sus parámetros, identifica la distribución modelo.
3. Realiza pruebas de hipótesis estadísticas paramétricas, y no paramétricas, identificando
adecuadamente cada caso, actuando con responsabilidad, rigurosidad y compromiso.

V. PROGRAMACIÓN TEMATICA

1º Unidad: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES BÁSICAS DE PROBABILIDAD


Contenidos Estrategias Duración
Estadística e investigación. Población y Exposición de conceptos, lecturas
muestra. Definición de términos estadísticos. complementarias, motivación explicación,
Primera
Variables y tipos. Escala de medición. demostración. Conceptúa significados de
Semana
Recolección de datos. términos estadísticos, identifica tipos de
variables.
Organización de datos: Construcción e Trabajo en equipo, tabulación, organización y
interpretación de cuadros estadísticos para presentación de datos recolectados, elaboración Segunda
variables cualitativas y cuantitativas Gráficos de gráficos estadísticos. Semana
estadísticos.
Calculo de medidas de resumen. Medidas de Analiza, calcula e interpreta las medias de
tendencia central: Media aritmética, mediana, tendencia central y dispersión. Resuelve
moda. Cuantiles. Medidas de Dispersión: ejercicios Tercera
Rango, varianza, desviación estándar, Valora su uso y aplicabilidad. Examen escrito. Semana
coeficiente de variación.
Primera práctica calificada
Experimento aleatorio, espacio muestral, Exposición de conceptos, calcula probabilidades
evento. para resolver problemas y casos de aplicación a
Técnicas de conteo: variación, permutación, situaciones reales. Cuarta
combinación. Probabilidad de un evento: Semana
axiomas de probabilidad. Probabilidad
condicional, teorema de bayes.
2º unidad: PROBABILIDADES Y MUESTREO
Contenidos Estrategias Duración
Aplicaciones del teorema de Bayes. Riesgo Exposición teórica, clases dinámicas con
Quinta
relativo y ODDS RATIO para evaluar factores participación del alumno.
Semana
de riesgo.
Variables aleatorias: funciones de Utiliza las distribuciones de probabilidad para
probabilidad, esperanza y varianza. modelar situaciones reales. Examen escrito.
Distribuciones de probabilidad: Binomial, Sexta
poisson, Normal. Aplicaciones al área de Semana
salud.
Segunda práctica calificada
Noción básica de muestreo, tipos de Exposición de conceptos, Lecturas
muestreo, muestreo aleatorio simple, complementarias, Motivación, explicación, Séptima
sistemático y estratificado. Tamaño de Demostración, dialogo. Semana
muestra.
EXAMEN PARCIAL Evaluación Teórica y práctica Octava
Semana
3º unidad: PRUEBAS DE HIPOTESIS Y SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA
Inferencia estadística: estimación de Realiza pruebas de hipótesis para los diferentes Novena
parámetros y definición de términos de la parámetros de interés. Plantea y resuelva Semana
prueba de hipótesis. Error Tipo I y error Tipo correctamente un problema estadístico
II. Aplicación de la prueba de hipótesis, para utilizando las pruebas de hipótesis
comparar medias aritméticas en muestras
independientes o relacionadas.
Distribución ji cuadrado y sus aplicaciones: Realiza pruebas de hipótesis para los diferentes
independencia de criterios y homogeneidad parámetros de interés. Plantea y resuelva
Décima
de poblaciones. correctamente un problema estadístico
Semana
utilizando las pruebas de hipótesis. Examen
Tercera práctica calificada escrito.
Análisis de varianza para un factor: prueba de Realiza pruebas de hipótesis para los diferentes
comparación múltiple de Sheffee. parámetros de interés. Plantea y resuelva Onceava
correctamente un problema estadístico Semana
utilizando las pruebas de hipótesis
Análisis de correlación y regresión lineal Plantea y describe la relación entre dos
simple. Aplicaciones. variables, plantea el modelo adecuado para Doceava
realizar predicciones. Describe y calcula el Semana
coeficiente de correlación
Estadística no paramétrica: U Mann – Realiza pruebas de hipótesis para los diferentes
Treceava y
Whithney y Wilcoxon. Correlación de parámetros de interés. Plantea y resuelva
Catorceava
Spearman. Kruskal Wallis. correctamente un problema estadístico
Semana
utilizando las pruebas de hipótesis
Presentación del trabajo de aplicación. Exposición de conceptos, motivación,
Cuarta práctica calificada explicación, dialogo. Revisión Bibliográfica, Quinceava
ejemplo de cada uno de los contenidos. Trabajo Semana
en grupo. Examen escrito.
EXAMEN FINAL Evaluación Teórica y práctica Dieciseisava
Semana
EXAMEN SUSTITUTORIO Y DE APLAZADOS Evaluación Teórica y práctica Diecisieteav
a Semana

VI. LECTURAS:
El alumno está obligado a leer los siguientes textos
 Pértegas Díaz, S. Pita Fernández, S. (2002), “Metodología de la Investigación” Unidad de Epidemiología
Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña (España) Págs. 9; 148-150.
 Wayne, Daniel, (2004), “Bioestadística”, ed. 4ta., edi. Limusa Wiley, México. Pags. 83-123.
 Separata de inferencia, material de trabajo elaborado por el docente del curso.

VII. BIBLIOGRAFÍA

La presente bibliografía puede ser conseguida en la biblioteca central de la UNASAM y en las bibliotecas
especializadas; además pueden ser adquiridas en la LIBUN-UNASAM.
1.ANDERSON DAVID R. SWEENEY DENNIS J. WILLIAMS THOMAS A. (1999). “Estadística para Administración y
Economía”. Editorial Thomson. México.
2.Arce Zúñiga F. Mendoza López A. (2010). “Cálculo de Probabilidades-Teoría y Práctica” Fondo Editorial
UNASAM. Perú
3.CORDOVA ZAMORA, Manuel.(1996) “Estadística Descriptiva e Inferencial” Segunda Edición Editorial Moshera.
4.DE LA HORRA NAVARRO JULIAN. (2003). “Estadística Aplicada” Editorial Díaz de Santos. Madrid, España.
5.DIAZ, PERTEGAS y PITA FERNANDEZ., (2002), “Metodología de la Investigación”, Unidad de Epidemiología
Clínica y Bioestadística, Coruña (España).
6.DOWNIE N. M. HEARTH R. W. (1992). "Métodos Estadísticos Aplicados". Editorial. Harla. México.
7.GARCIA ORE CELESTINO. (1997) “Estadística Descriptiva e Inferencial” Editorial Moshera- .
8.GLANTZ, STANTON A. (2006). “Bioestadística” 6 ta Edición. Editorial McGraw Hill. México.
9.JOHNSON ROBERT. (1994). “Estadística Elemental”. Editorial Trillas, México.
10. JURI, H. Y PALMA, J., (1992), “Principios Básicos de Bioestadística”, Revista Federación Argentina de
cardiología, Vol. 21, Nº 4, Octubre- Diciembre.
11. LAZARO C. MOISES (2001). “Inferencia Estadística” Editorial Moshera. Lima Perú.
12. LOHR, S., (2000), “Muestreo: diseño y Análisis”, ed. 1ra., Ed. THOMSON, México.
13. LOPES PAULO ALFONSO. (2000). “Probabilidad & Estadística”. Editorial Prentice Hall. Colombia.
14. MARTÍNEZ B. CIRO (2000) "Estadística y Muestreo" Editorial. ECOE, México.
15. MILTON J. SUSAN (2001). “Estadística para Biología y Ciencias de la Salud”. Editorial McGraw-Hill. España.
16. MINISTERIO DE SALUD, (1996), “Defunciones Registradas en el Perú”, Edi. Oficina de Estadística e
Informática, Lima.
17. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LLA SALUD, (1994), “Las Condiciones de la Salud en las Américas,
Costa Rica: Problemas específicos de Salud: Salud Perinatal y del niño. Vol. II. Publicación Científica Nº 549,
Washington.
18. RUBIO, C., (1996), “Diseño Estadístico en Ensayos Clínicos”, Revista Medicina Clínica, Vol. 107, Nº 8,
Madrid.
19. SIMON, GARY/ FREUND, JOHN. (1994). “Estadística Elemental”. Editorial. Prentice Hall. México.
20. VELIZ CAPUÑAY CARLOS. (1998). "Estadística" Aplicaciones. Editorial. C. Gráficas. Lima, Perú Capítulo IV.
21. WAYNE W. DANIEL (2004) "Bioestadística Base para el análisis de las ciencias de la salud Editorial. Limusa
México.

Direcciones electrónicas
http://www.andaperu.org/images/MKT%20Data%20Estad%EDstica%20Poblacional%202003.
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/ biblioteca/artículos/ar-rodriguez01.htm - 44k –
http://www.monografias.com/trabajos20/ estadística/estadistica.shtml - 101k
http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/ e-pediat/e-sp2003/e-sp03-2/em-sp032i.htm - 1k
http://www.terra.es/personal2/jpb00000/tinferencia.htm
http://www.bioestadistica.uma.es/libro/node87.htm
http://www.seh-lelha.org/tamuestra.htm
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/muestra_pronos/pronosti.htm
http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/epiDesc8.htm
http://www.hrc.es/bioest/Introducion.html
http://www.hrc.es/bioest/tamano.html
http://www.hrc.es/bioest/M_docente.html#tema2
http://descartes.cnice.mecd.es/Estadistica/Muestreo_Inferencia_Estadistica/inferencia_estadistica.html
http://www.seh-lelha.org/tamuestra.htm
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/muestra_pronos/pronosti.htm
http://webs.uvigo.es/jacobo/mec2005.html
http://e-stadistica.bio.ucm.es/web_spss/proc_kruskal.html
http://www.bioestadistica.uma.es/libro/node155.htm
http://www.seh-lelha.org/oddsratio.htmç

VIII. MEDIOS Y MATERIALES:


Los procedimientos didácticos a emplearse entre otros son los siguientes: demostración, descripción,
ejemplificación, explicación, investigación, síntesis, aplicación y tutoría, solución de problemas, diálogo, debate,
discusión grupal.

Para el logro de los objetivos propuestos, los alumnos deberán cumplir con la realización de las siguientes
tareas:
 Participar obligatoriamente en las clases magistrales de exposición.
 Participar con exposiciones de los temas encargados.
 Resolver en su integridad los problemas y ejercicios encargados por unidad.
 Elegir un tema de su especialidad que le interese para la realización de un trabajo grupal y/o individual.
 Participar activamente durante el desarrollo de las clases teóricas.
 Participar en los grupos de trabajo para la solución de los problemas y ejercicios durante la práctica.
Como método de enseñanza se utilizará el inductivo – deductivo.
Para el mejor desarrollo académico de los temas programados en cada unidad de estudio se han considerado
los siguientes procedimientos didácticos.
- Motivación - Discusión grupal
- Explicación - Lectura comentada
- Ejemplificación - Tutoría
- Diálogo - Retroalimentación - Debate
Para todas las unidades de clases programadas en el presente Silabo, se ha considerado los siguientes medios y
equipos de enseñanza:
- Recursos auditivos: La palabra directa.
- Recursos Visuales. Textos, Separatas, Bibliografía, Direcciones electrónicas.
- Recursos Físicos. Calculadora, computadora, proyector multimedia, pizarra, plumón, borrador.

VII. INVESTIGACION
Al iniciar el desarrollo de la asignatura se formarán grupos de estudio de un máximo de 2 alumnos, cada grupo
planteara un problema de la especialidad, la solución de este problema tendrá tres etapas:
Primera etapa: Formulación de un proyecto de investigación siguiendo los pasos de la metodología de la
investigación científica,
Segunda etapa: Trabajo de campo recolección de datos
Tercera etapa: Presentación y sustentación del informe final de los resultados obtenidos.

VIII. ESTRATEGIAS DE EVALUACION


Indicadores e Instrumentos de Evaluación
APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES INSTRUMENTOS
Usar la estadística en Reconoce, diferencia y explica en forma sencilla Laboratorios
problemas de investigación sobre población, muestra, parámetro, variables, Práctica
en el campo de salud cuadros y gráficos estadísticos. Exámenes.
pública y ciencias Formula y resuelve problemas referentes a
biomédicas medidas de tendencia central, dispersión y forma.
Formula y resuelve problemas referentes a Laboratorios
probabilidades. Calcula adecuadamente la Práctica
parámetros en Odds ratio en caso y controles Exámenes.
Realiza pruebas de hipótesis para los diferentes Laboratorios
parámetros de interés. Calcula indicadores de Práctica
morbimortalidad y fecundidad Exámenes.
La evaluación al estudiante será permanente tanto para la teoría como para la práctica, teniendo en cuenta lo
siguiente:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Test de entrada que se aplica a los estudiantes, el cual permitirá al docente medir el nivel académico sobre
conocimientos previos de la asignatura. No tiene calificación.

EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Se aplicará 04 prácticas Calificadas (PC)
 Se aplicará 02 exámenes escritos (EP y EF)
 La presentación y sustentación de un trabajo de aplicación (TA)

EVALUACIÓN SUMATIVA

El promedio final será.

PPC +TA+ EP+ EF


PF=
4
Dónde: EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PPC = Promedio de las prácticas calificadas
TA = Trabajo de aplicación

La calificación es de 0 a 20 y la nota aprobatoria mínima es 10,5.


REQUISITOS DE APROBACION:

- Asistencia a clases teóricas de acuerdo al Reglamento de estudios vigente de la UNASAM.


- El sistema de calificación es vigesimal (de 00 a 20), la nota mínima aprobatoria es igual a 11. Los alumnos cuyo
promedio final sea inferior a 11, tendrán la opción de dar un examen sustitutorio, que reemplazará a la nota
del examen escrito que tenga menor valor. Asimismo los alumnos cuya nota final después del sustitutorio
sea inferior a 11 y sea 08 o superior, podrán rendir el examen de aplazados previo pago del derecho
correspondiente. . (en el examen de aplazados, todo alumno que apruebe dicho examen, su nota será de
11)

XI. TUTORÍA Y CONSEJERÍA


La orientación, asesoría y consejería a los estudiantes es una obligación del docente y un derecho del
estudiante, por lo que en esta asignatura los estudiantes tienen derecho a dos (02) horas de orientación
semanal.
La Asesoría en Conserjería se realizará en el siguiente horario
Día: Miércoles
Hora: 16:00 a 18:00 Horas.
Local: Sala de docentes de la Facultad de Ciencias UNASAM
También se asesorará virtualmente, cuando el alumno así lo requiera, para ello se hará uso del correo
electrónico.

Huaraz, Marzo del 2015


M.Sc. Angel D. Mendoza López
Docente del Curso .

También podría gustarte