Está en la página 1de 7

Teorías de la Personalidad I

Catedrática:
TEORIA DE LA PERSONALIDAD I
Licda. Kalier Mejía

Tarea:
Ensayo “TRES ORIENTACIONES
INTERPERSONALES (Horney)”

Alumna:
Natalia Maria Almendarez Hernández 117310128

6 de diciembre,
2019

2
Teorías de la Personalidad I

TRES ORIENTACIONES INTERPERSONALES

Si bien Karen Horney escribió exclusivamente sobre otros temas


como la neurosis y personalidades neuróticas. Nos pone a la mano mucha
información sobre las condiciones necesarias para un desarrollo normal y
equilibrado en la vida de las personas. Dentro de ello desarrollo Tres
Orientaciones Interpersonales que son:

1. Ir hacia la gente,
2. Ir contra la gente o
3. Alejarse de la gente.

Bernard Paris (1989) observó que esas tres orientaciones corresponden a


“los mecanismos básicos de defensa en el reino animal —pelea, huida y
sumisión”.

1. IR HACIA LA GENTE: La solución de autoanularse


Algunas personas buscan en otros el amor y la protección de que
carecieron en su vida temprana. Debido a esta dependencia, deben ser
cuidadosos de no hacer nada que aleje a los otros.
Horney (1945) se refería a éstos como tipos complacientes. Algunos de
ellos son dominados por la necesidad de afecto, viviendo como si su lema
fuera “Si me amas, no vas a lastimarme”. Otros se caracterizan por su
actitud sumisa, como si sintieran “Si cedo, no seré lastimado”.

Cuando nos referimos a esta orientación y analizamos un poco su


contenido podemos observar que esto sucede a diario en nuestra
sociedad, estos casos se pueden dar más en adolescentes y jóvenes. Hoy

3
Teorías de la Personalidad I

en día a raíz de los hogares desintegrados, el criarse sin ninguno de sus


padres estos crece con falta de amor y los lleva a buscarlo en otras
personas hasta aferrarse a ellas. Muchas veces no importando lo que
puedan sufrir al lado de esas personas o las consecuencias graves que
pasar, por miedo a perderlos y perder ese cariño, comprensión y
protección que según ellos encuentren en esas personas.

2. IR CONTRA LA GENTE: La solución expansiva


Una segunda estrategia para resolver el conflicto relacionado con las
necesidades tempranas insatisfechas es acentuar el dominio de las tareas
y el poder sobre los demás.
Horney se refiere a quienes adoptan esta estrategia como tipos
agresivos, quienes parecen vivir con el lema “Si tengo poder, nadie podrá
lastimarme”. El poder y el dominio parecen ofrecer protección contra la
vulnerabilidad de estar indefenso. Este tipo de persona puede ejercer un
evidente poder interpersonal dominando a los otros. O puede buscar el
poder a través del dominio competitivo. El prestigio los protege contra la
humillación; otros son humillados mientras que el individuo agresivo busca
reconocimiento y admiración.
En esta orientación podemos observar que las personas con tal de no
ser denigradas o ser vistas de menos, hacen todo lo posible por siempre
estar sobre los demás, nadie puede ser mejor que ellos. Se vuelven
personas perfeccionistas como lo menciona Horney a tal grado que
muchas veces el perfeccionismo cobra su cuota al individuo: cuando la
gente piensa sobre metas inalcanzables, se vuelve ansiosa, deprimida e
insatisfecha con la vida esto los lleva al suicidio a causa de la frustración al
no ver las cosas como ellos quieren. Otras personas se vuelven agresivas

4
Teorías de la Personalidad I

no quieren recibir ayuda de nadie porque aun en medio de sus dificultades


suelen decir que ellos no necesitan de otros para salir dela situación que
están viviendo en ese momento. Siempre se creen autosuficientes y si
alguien llega a ayudarles es la peor humillación que pueden pasar. Hoy en
día esto se ve continuamente en los estudios, trabajos, hogar siempre hay
una competitividad quien es mejor, quien tiene las mejores cosas y así
suelen vivir una vida llena de envidia, que de alguna manera les va
carcomiendo si no tienen siempre lo que otros tienen. Los únicos que
pueden prosperar son ellos y nadie más.

3. ALEJARSE DE LA GENTE: La solución de la renuncia


Una tercera estrategia para resolver los conflictos de la niñez es
representada por el zorro de la fábula de Esopo, que no podía alcanzar las
uvas que colgaban sobre su cabeza. Después de que fracasaron todos los
intentos por alcanzarlas, el zorro al final se rindió evitando la desilusión
diciéndose que de cualquier manera las uvas probablemente estarían
verdes.
En la teoría de Horney, algunas personas tratan de seguir sin otros
individuos, habiendo renunciado a solucionar el problema de la ansiedad
básica por medio del amor o del poder. Horney se refiere a ellos como
tipos de personalidad desapegada. Parecen vivir con el lema “Si me alejo,
nada podrá lastimarme”. Los tipos desapegados intentan ser
autosuficientes. Pueden desarrollar recursos e independencia
considerables; Horney cita el ejemplo de Robinson Crusoe. O pueden
restringir sus necesidades.
Protegen su privacidad y prefieren estar solos.

5
Teorías de la Personalidad I

A raíz de todo lo vivido las personas desarrollan ese desapego, prefieren


estar solos como lo menciona Horney prefieren alejarse a ser lastimados o
vivir siempre dependiendo de alguien. Pero de alguna manera a la postre
esto puede ser dañino ya que en tiempo futuro les costara entablar una
relación con alguien porque sentirán que no es necesario y esto vuelve a la
persona fría.
Lo que realmente se necesita es mantener un equilibrio entre estas tres
orientaciones ya que de alguna forma hay varias cosas que son necesarias
POR EJEMPLO
1) necesitamos sentirnos protegidos o queridos por alguien pero no
debemos ser dependientes de ellos.
2) Es bueno sentir que tenemos poder o sentirnos importantes pero no
es bueno pasar sobre la gente sin importar dañarla para sentirnos
bien.
3) Si nos gusta estar aislados, solos, tener espacio propio está bien.
Pero no encerrarse como popularmente se puede decir en una caja
de cristal donde nadie puede entrar y volvernos fríos ante cualquier
situación.
Repito se necesita desarrollar un balance. Las orientaciones
interpersonales influyen también en la salud física. Y si no tenem0s
cuidado en ellos puede afectar gravemente.

6
Teorías de la Personalidad I

CONCLUSIONES

 La teoría de Horney es quizás una de las mejores teorías con

relación a la neurosis, al origen de este; posteriormente a las

consecuencias o los caminos que se podrían tomar según Horney.

 La adaptación hacia un mundo hostil sin que haya una base de

seguridad supuestamente otorgada por el primer entorno de la

persona, en sentido físico y psicológico conlleva a la inseguridad o

resentimiento social.

 Actualmente vemos a personas sumisas, agresivas o tal vez

antisociales que en nuestro entorno se va volviendo más común y no

se da la respectiva importancia a causas dela ignorancia de este

importante tema que viene desde la infancia.

También podría gustarte