Está en la página 1de 10

Definición de conceptos según autores

Por: Losada. P. Yhonatan

1. Definición de Geografía

1. Según Montañez, 1999

Según Montañez (1999), uno de los conceptos más tratados en geografía es el del espacio
como una Construcción social, es decir que (el espacio) es consecuencia de lógicas múltiples,
aunque no es solamente Consecuencia de, sino que, en tanto construcción, se expresa en
espacialidades. Ello no significa, sino que el análisis de un tema central requiere la
construcción de un solo concepto que no es ni el espacio, ni la espacialidad, sino el espacio-
espacialidad.

Dentro del concepto de geografía, el autor considera que:

1. El espacio no es ni una cosa, ni un sistema de cosas, sino una realidad relacional:


cosas y relaciones
2. El contenido (la sociedad) no es independiente de la forma (los objetos geográficos), y
cada forma guarda una parte del contenido. Por ello el espacio es, un conjunto de
formas conteniendo sociedad en movimiento, aunque tales formas tiene un papel en la
realización social.
3. El espacio sería un conjunto de objetos y de relaciones que se realizan sobre tales
objetos.
4. Un espacio económico es un conjunto de puntos y de relaciones entre ellos, en tanto un
espacio geográfico es un espacio banal
5. El espacio está formado por dos componentes que interactúan continuamente: una
configuración territorial y una dinámica social.

2. Según Beltrán, 1903

La geografía está definida como, la ciencia que estudia, en la superficie de la tierra, el suelo, el
mar y la atmosfera en cuanto son o pueden ser teatro de la actividad humana (o vida vegetal, o
vida animal), con el fin de llegar al conocimiento de las leyes física que rigen las relaciones del
hombre con el medio ambiente físico que le rodea.

Para Beltrán, la interacción entre hechos físicos y humanos es tan importante, que considera
que no debe existir una división entre Geografía física y Geografía humana, ya que no son
ciencias contrapuestas (Beltrán, 1903).

2. Definición de Ingeniería

1. Según Greefhorst & Proper, 2011

Para Greefhorst & Proper (2011), la ingeniera es considerada como la aplicación creativa de
principios científicos para diseñar o desarrollar estructuras, maquinaria, aparatos o procesos de
manufactura o mecanismos, utilizándolos solos o en combinación; o para construir u operar[los]
con total conocimiento de su diseño; o para pronosticar su comportamiento bajo condiciones de
operación específica; todo en lo que se refiere a una función prevista, economía de operación y
seguridad para la vida y la propiedad.
No obstante, en la práctica este enfoque ha evolucionado de acuerdo con los desafíos
derivados de las necesidades y patrones cambiantes de la sociedad; la propia dinámica de la
ingeniería y sus vertientes ha llevado a que el concepto abarque otros aspectos desde los
cuales aquella debe examinarse. Si bien las definiciones establecen lo que, esencialmente, un
ingeniero debe hacer en el contexto de su especialidad, estas tienen tácitos conceptos como
amigabilidad con el medioambiente y responsabilidad social.

2. Según Serna, 2009

Según Serna (2009), el estudio de la ingeniería es la plataforma mediante la cual puede


mejorarse todo sistema. Uno de los objetivos fundamentales de un ingeniero, consiste en
adaptar la tecnología para ofrecer soluciones que satisfagan necesidades humanas. Esto
generalmente implica construir o diseñar un dispositivo que alcance una meta que
anteriormente no pudo alcanzar, o que no fue finalizada tan rápida, exacta o con la seguridad
que se deseaba.

La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos técnicos y científicos y


utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con el fin de diseñar e implementar materiales,
estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado,
pero que cumpla con los criterios especificados. La ingeniería es la aplicación de la ciencia en
la conversión óptima de los recursos naturales para uso de la humanidad. Este campo del
conocimiento ha sido definido por el Consejo de Ingenieros para el Desarrollo Profesional
-Engineers Council for Professional Development (ECPD)-, de los Estados Unidos, como la
aplicación creativa de los "principios científicos para diseñar o desarrollar estructuras,
máquinas, aparatos o procesos de fabricación, utilizados por separado o en combinación, para
la realización de diversas obras; para construir o explotar los recursos con plena conciencia de
su diseño; para pronosticar su comportamiento en determinadas condiciones de
funcionamiento, y demás aspectos como economía de funcionamiento y seguridad para las
personas y la propiedad".

3. Definición de Ambiente

1. Según Reboratti, 2000

En el libro denominado “Ambiente y Sociedad Conceptos y Relaciones” del autor Rebotatti


(2000), asegura que el hombre tanto individualmente como organizado en un grupo social de
cualquier escala y nivel de complejidad (familia, grupo local, nación, etc.), desarrolla sus
múltiples actividades en un escenario concreto, formado por muchos elementos: luz solar,
suelo, aire, agua en diversas formas (ríos, lluvia, humedad ambiental), plantas y animales
grandes y pequeños, construcciones de todo tipo y tamaño, luz artificial, caminos, aire
acondicionado, máquinas para diversos fines, la lista es necesariamente muy larga. Este
complejo escenario es lo que podemos llamar el ambiente. Si queremos darle una connotación
antropocéntrica (vale decir, centrada en nosotros mismos), podríamos llamarlo “el ambiente
humano”. Pero esto sería partir del supuesto de que el ambiente se puede separar en
diferentes “ambientes” específicos (el ambiente del hombre, del perro, de la hormiga...).

Existe una confusión con respecto al uso de este término. Aunque es común que nos refiramos
a él como “medio ambiente”, esto no deja de ser una reiteración innecesaria, dado que “medio”
y “ambiente” son términos que significan lo mismo. En otros idiomas, se usa una sola palabra
para este término, por ejemplo, milieu o environment en francés o environment en inglés.

2. Según García, 2013

Según García (2013), desde el currículo hay un compromiso para la inclusión de la temática
ambiental en la formación de los estudiantes, pero, es necesario recalcar que según la Política
Nacional de Educación Ambiental (SINA 2002) las estrategias utilizadas para tal fin están
concentradas en aspectos puramente ecológicos dejando de lado lo cultural y social, que hacen
parte integral de la problemática ambiental, esto dificulta una visión sistémica del ambiente en
los procesos formativos. En este sentido y con el fin de aclarar la concepción actual del
ambiente, elabora los siguientes planteamientos:

El Ambiente, como un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas,
sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y
todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de
carácter natural o sean transformados o creados por el hombre.

4. Definición de Naturaleza

1. Según Sarmiento et al, 2017

La naturaleza ha sido objeto de uso, apropiación y explotación para el ser humano y para la
sociedad y esto ha impactado de manera negativa en las condiciones de los recursos naturales
necesarios para la vida. El abordaje de esta problemática se llevará a cabo mediante la revisión
de los inicios y la evolución de la relación naturaleza-sociedad, así como la manera en que
estos elementos determinaron una tendencia en el uso y manejo con la generación de impactos
negativos que aún hoy no se han podido mitigar.

A partir de lo anterior se deduce que, con la llegada de la agricultura y la ganadería, el hombre


alcanzó una independencia y separación de la naturaleza. Se volvió necesario y apropiado
convertir los sistemas naturales en agricultura, conquistar y explotar la naturaleza para sostener
el crecimiento de las poblaciones, modificar los ecosistemas, identificar enemigos naturales
(hierbas malas, insectos y depredadores) que interferirían con la producción agrícola; de otra
parte, se explotaron otras especies, incluso hasta extinguirlas, solo por los beneficios para las
poblaciones, sin asumir las consecuencias reales inmediatas Nebel & Wrigth (1999) (citado en
Sarmiento et al, 2017). De estas transformaciones da cuenta la antropología social y los
estudios culturales, que al respecto “han estado involucrados en procesos de crítica auto-
reflexiva, que han sido estimulados por ideas post-estructuralistas y postmodernistas”.

Sobre la base del enfoque eurocéntrico que soporta el proceso investigativo de revisión
bibliográfica, se asume que la evolución de las relaciones sociedadnaturaleza, tendencias e
impactos sobre la problemática ambiental del mundo, se originan en la ruptura entre la
naturaleza y la sociedad, como un resultado de la modernidad. Al respecto, González (2006)
(citado en Sarmiento et al, 2017) señala que se ha dividido lo humano de lo natural y esto sirve
como base del modelo actual de desarrollo, sustentado en la visión mecanicista de la
naturaleza, en la cual esta pasa a ser una mercancía cuya valoración depende de su escasez.

2. Según Román, 2013


Según Román (2013), de entre las múltiples acepciones que encierra la significante naturaleza
en la doctrina expuesta por Hobbes a lo largo del Leviatán, el primero que recogemos es el de
naturaleza como orden físico. En principio, la naturaleza equivaldría aquí, por tanto, al conjunto
de lo real como cosmos ordenado y regido por leyes universales y necesarias. Sin embargo,
esta acepción que Hobbes otorga al término naturaleza se convierte en una petición de
principio a medida que se profundiza en el texto. En primer lugar, encontramos en el
pensamiento hobbesiano dos notas que van a matizar enormemente el sentido de la acepción
indicada. Y es que la doctrina del pensador inglés gira en torno a dos ejes característicos:
nominalismo radical y mecanicismo fisicista. De la lectura del texto se desprende que la
realidad, desde la perspectiva hobbesiana, no sería más que un conjunto de mónadas (o, si se
quiere, de cuerpos individuales), cuya esencia se ceñiría a dos cualidades principales: la
cantidad y el movimiento, entendido como desplazamiento local.

La naturaleza, pues, no constituye más que un conjunto de individuos en interacción mecánica.


La clasificación de las ciencias que Hobbes establece es muy significativa: “Ciencia, es decir,
conocimiento de consecuencias, también llamado Filosofía / Consecuencias de los accidentes
de los cuerpos naturales, ciencia que es llamada Filosofía Natural / Consecuencias de los
accidentes de los cuerpos políticos, ciencia que es llamada Política y Filosofía Civil”. Quizá
daría la sensación, según esta categorización, que se está tratando de poner de manifiesto una
contraposición entre lo natural y lo civil, pero no parece que ésa sea la intención de Hobbes,
quien más bien busca resaltar, a través de esta clasificación epistemológica, la similitud entre
todas las ciencias por razón de su objeto material: los cuerpos. La realidad, esto es, la
naturaleza, no consiste más que en la suma de todos los cuerpos individuales que existen, en
interacción mecánica mutua, y a su conocimiento (o más bien, a su generación mental) se
reduce toda ciencia

5. Definición de Ecología

1. Según Sánchez y Pontes, 2010

El término ecología se refiere al estudio de las interacciones de los organismos entre sí y con
su ambiente, o el estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y
biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el
viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El
medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y
animales. En la definición de ecología tiene gran importancia la interacción que debe ejercerse
entre los organismos y su medio ambiente físico (no vivo) y biológico (con otros seres vivos)
(Sánchez & Pontes, 2010).

2. Según Jaksic & Marone, 2006

Según Jaksin & Marone (2006), la ciencia es un sistema de Teorías, hipótesis Leyes que sirven
para aplicar observaciones presentes y predecir eventos futuros. En este sentido, la ecología
en general y sus diversas disciplinas constituyen una ciencia.
La ecología es considerada una rama (o división) de la Biología, que contiene disciplinas
reconocibles por los niveles de organización que analizan (por ejemplo, poblaciones,
comunidades), las que a su vez contiene subdisciplinas que se distinguen entre sí por enfoques
de estudio particulares históricamente reconocibles.

6. Definición de Sostenibilidad
1. Según Verstappen, 2009

La sostenibilidad implica el mantenimiento completo y continuo de nuestro sistema global de


soporte vital. Es un asunto complicado ya que tanto nuestro medio ambiente como la sociedad
son sistemas dinámicos en constante cambio. Las condiciones ambientales han estado sujetas
a cambios por causas naturales a lo largo de la escala de tiempo geológico y en la actualidad
especialmente por el impacto humano masivo. La sociedad ha ido cambiando durante los
últimos siglos e incluso milenios bajo la influencia de una variedad de factores.

Los factores económicos, sociales y culturales ocupan un lugar destacado en este contexto,
pero también deben mencionarse los cambios y las limitaciones de los recursos
ambientales. La naturaleza y la sociedad están estrechamente entrelazadas, y el estudio de
sus interrelaciones, el núcleo de la ciencia de la geografía ocupa un lugar destacado en
cuestiones de sostenibilidad.

La sostenibilidad comprende aspectos económicos, sociales y medioambientales. Estos tres


elementos básicos están estrechamente relacionados y deben estar equilibrados. Un sistema
económico eficiente es mencionado en primer lugar por aquellos que creen que los objetivos
sociales y ecológicos solo pueden alcanzarse cuando se dispone de suficientes recursos
financieros. Otros señalan que donde falla el equilibrio social, los que no tienen provocarán
disturbios políticos y levantamientos que impiden la creación de una sociedad sostenible
(Verstappen, 2009).

2. Según Casellas, 2010

Según Casellas (2010), el concepto de sostenibilidad involucra no solo a la esfera


medioambiental, sino también a la económica y la social. El debate generado alrededor de este
concepto ha contribuido a crear un cambio de perspectiva en torno a los conceptos de
desarrollo y crecimiento. De este mismo modo, el concepto clave cuando se habla de desarrollo
debe hacer referencia a «lo que tiene valor» o, lo que es lo mismo, a «lo que es valioso para
una sociedad». El compromiso de asegurar la existencia de un mundo habitable para futuras
generaciones ha sido uno de los pilares de la sostenibilidad. Una de las aportaciones clave
desde esta perspectiva ha sido el énfasis en la necesidad de que la producción internalice los
costes medioambientales introduciendo el componente tiempo.

Sin embargo, el concepto de sostenibilidad también se ha revelado como ambiguo y, aunque la


mayoría de los grupos e instituciones sociales, económicas y políticas lo defienden, a la postre,
los debates generados no han contribuido necesariamente a establecer un cambio de
prácticas. A menudo se ha convertido en un término políticamente correcto, pero vacío de
contenido.

7. Definición de Sustentabilidad

1. Según Elizalde, 2003

La historia del concepto de desarrollo sustentable muestra que es este un concepto equívoco y
polisémico, e incluso casi vacío. Cada cual usa el concepto de sustentabilidad según mejor
conviene a su particular interés y visión de mundo. La tan conocida visión de “aquel desarrollo
que atiende las necesidades de las generaciones presentes sin menoscabar las necesidades
de las futuras generaciones” (Brundtland, 1986) (citado por Elizalde, 2003), encubre un acuerdo
tácito de no profundizar en dicha definición ya que, de haber sido así, gran parte de los
acuerdos de la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente de Río 1992 no habrían podido
adoptarse.

Pese a lo anterior, la noción de sustentabilidad ha permitido introducir un criterio para juzgar las
instituciones y las prácticas vigentes en las llamadas sociedades modernas.
La idea de sustentabilidad puede ayudarnos a diseñar y dibujar una nueva visión, una nueva
comprensión, una nueva cosmología, urgente y necesaria para afrontar los enormes desafíos
que enfrentamos. El cambio fundamental para realizar no está en el plano de la tecnología, ni
de la política o de la economía, sino que está radicado en el plano de nuestras creencias, son
ellas las que determinarán el mundo que habitemos.

2. Según Toledo, 2020

De acuerdo al sitio web de la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of


Sciences de los EEUU), la ciencias para la sustentabilidad es… “un campo de investigación
emergente que se ocupa de las interacciones entre los sistemas naturales y sociales, y de
cómo esas interacciones afectan el desafío de la sostenibilidad: satisfacer las necesidades de
las generaciones presentes y futuras al tiempo que se reduce sustancialmente la pobreza y se
conservan los sistemas de soporte de la vida del planeta”… Es, por lo tanto, una ciencia
predominante aplicada y práctica. La ciencia para la sustentabilidad implica no solo repensar la
ciencia y sus métodos, sino que también integra las disciplinas naturales y sociales, y busca
acercar la ciencia a la gente (Toledo, 2020).

8. Definición de Problema

1. Según Pozo et al, 1994

Según Pozo et al, (1994), se puede partir de una definición ya clásica de problema, que lo
idéntica como “una situación que un individuo o un grupo quiere o necesita resolver y para la
cual no dispone de un camino rápido y directo que le lleve a la solución. Esta definición, con la
cual parecen estar de acuerdo la mayoría de los autores, hace referencia a que una situación
solo puede ser concebida como un problema en la medida que existe un reconocimiento de ella
como tal problema, y en la medida en que no dispongamos de procedimientos de tipo
automático que nos permitan solucionarla de forma mas o menos inmediata, sino que requieren
de algún modo.

2. Según Lester, 2013

Un problema es una tarea para el cual un individuo no sabe (inmediatamente) que hacer para
obtener una respuesta. De este mismo modo, un problema surge cuando un individuo tiene un
objetivo, pero no sabe como alcanzar el objetivo.
La resolución de problema es una actividad que requiere que un individuo (o grupo) participe en
una variedad de acciones cognitivas, cada uno de los cuales requiere cierto conocimiento y
habilidad y algunos de los cuales no son rutinarios. Además, estas acciones cognitivas están
influencias por una serie de factores no cognitivos.

9. Definición de Conflicto
1. Según Gudynas, 2014

Para Gudynas (2014), los conflictos aparecen bajo muy distintos contextos políticos, sean
gobiernos conservadores o los que se autocalifican como progresistas, y reaccionan ante
variados tipos de extractivismos.

Estas expresiones de acción social colectiva han sido abordadas desde diferentes marcos
conceptuales. Por ejemplo, en un conocido texto el investigador chileno F. Sabatini (1997)
(citado por Gudynas, 2014) separa conflictos in situ de aquellos de enfoque sobre políticas, y a
su vez distingue entre aquellos que son ambientales (debidos a externalidades) de los
socioambientales (sobre el acceso y control de los recursos), aunque los dos tienen en común
ser disputas distributivas. Ese abordaje tenía varias limitaciones conceptuales para abordar
otros contenidos temáticas, no era preciso, y debería ser interpretado como un intento de
definición que respondía a algunos casos de aquellos años.

Otras definiciones conciben a los conflictos como resultado de intereses diferentes. El reporte
de UNIR entiende que los conflictos se “generan a partir de la incompatibilidad de intereses – o
percepción de incompatibilidad en torno a la apropiación y/o transformación de los recursos
naturales, o a la prevención o reparación de un daño causado por tales acciones”. Ese
abordaje recuerda a los estudios pioneros en esta materia en el continente, realizados por
Padilla O. y San Martín S. (1996), quienes también ponen el centro en la cuestión de los
intereses. Sin embargo, en este tipo de definiciones se repiten algunos problemas, que van
desde su restricción a la idea de “intereses” a limitarse solamente a ciertos contenidos (uso de
recursos naturales e impactos ambientales), dejando a otros temas excluidos.

2. Según Redorta, 2004

Eduardo Infante, de la Universidad de Sevilla, efectuó un estudio sobre la definición de conflicto


en el período 1933-1996; hallando 78 definiciones distintas y aplicando el denominado cluster
analysis obtuvo interesantes conclusiones al respecto (Infante, 1998, pág. 491) (citado por
Redorta, 2004). Se destaca que el conflicto es concebido mayoritariamente por los autores
como un «proceso —producto subjetivo— cognitivo que implica percepciones de metas
incompatibles por parte de, al menos, dos individuos». Sin embargo, destaca que los conceptos
de poder e interacción aparecieron poco en las definiciones, elementos que ya hemos visto
como consustanciales al conflicto. A partir de lo hallado en la investigación, Infante ofrece una
nueva definición de lo que debe entenderse por conflicto interpersonal: «Un proceso cognitivo-
emocional en el que dos individuos perciben metas incompatibles dentro de su relación de
interdependencia y el deseo de resolver sus diferencias de poder».

Deutsch (1973, pág. 33) (citado por Redorta, 2004) aclaró que «el conflicto interno es una
experiencia personal inevitable». Sostiene que un conflicto ocurre cada vez que existe una
actividad incompatible. Que estas acciones se pueden originar en una persona, grupo o nación.
A continuación, define lo que entiende por incompatibilidad afirmando que «una acción es
incompatible con otra cuando previene, obstruye, interfiere, daña o de alguna manera
posteriormente la hace menos agradable o efectiva» (pág. 10). En 1986 Rubin, Pruitt y Hee
(1986, pág. 5) (citado por Redorta, 2004) se preguntaban What is conflict? aportando a
continuación una definición válida, en su opinión: «El conflicto significa diferencia de intereses
percibida, o una creencia (belief) que las partes en sus aspiraciones normales no pueden
alcanzar simultáneamente». Con esta idea, el conflicto se manifiesta ya de forma general en la
interacción, en lo social, siempre más allá del individuo (Redorta, 2004).
10. Concepto de Impacto

1. Según Libera, 2013

Según Libera, (2013) el término impacto, de acuerdo con el Diccionario de uso del
español proviene de la voz impactus, del latín tardío y significa, en su tercera acepción,
impresión o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier acción o suceso.

El Diccionario de la Real Academia Española consigna una cuarta definición del vocablo,


asociada a la cuestión ambiental, que dice conjunto de posibles efectos negativos sobre el
medio ambiente de una modificación del entorno natural como consecuencia de obras u otras
actividades.

Así, el término impacto, como expresión del efecto de una acción, se comenzó a utilizar en las
investigaciones y otros trabajos sobre el medio ambiente. Se puede citar, a modo de ilustración,
la definición de impacto ambiental que ofrece Lago, donde plantea que se dice que hay impacto
ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable en el
medio o algunos de los componentes del medio. Y, más adelante, afirma que: El impacto de un
proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro
modificado, como se manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la
situación del medio ambiente futuro como habría evolucionado sin la realización del proyecto,
es decir, la alteración neta -positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano- resultante
de una actuación.

2. Según Gómez et al, 2013

El termino impacto se aplica a la alteración que introduce una actividad humana en su


“entorno”, interpretada en términos de “salud y bienestar humano” o, mas genéricamente, de
calidad de vida de la población; por entorno se entiende la parte del medio ambiente (en
términos de espacio y de factores) afectada por la actividad o, más ampliamente, que
interacciona con ella. Por tanto el impacto ambiental se origina en una acción humana y se
manifiesta según tres facetas sucesivas (Gómez et al, 2013):

- La modificación de algunos de los factores ambientales o del conjunto del sistema


ambiental.
- La modificación del valor del factor alterado o del conjunto del sistema ambiental
- La interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones, y en ultimo termino,
para la salud y bienestar humano. Es tercera faceta está íntimamente relacionada con la
anterior ya que el significado ambiental de la modificación del valor no puede desligarse
del significado ambiental del valor de que se parte.
Referencias Bibliográficas

1. Antonio Elizalde, Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad, Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA- y Universidad Bolivariana, Santiago, 2003, 166 p.
2. Beltran Y. Rozpide, R.: ” El ideal geográfico” , Bol. Real Soc. Geo., t. L, 1903, p. 372
3. Casellas, A. (2010). La geografía crítica y el discurso de la sostenibilidad. Perspectivas y
acciones. Documents d'anàlisi geogràfica, 56(3), 573-581.
4. García Bermúdez, S. (2013). El concepto de ambiente en los libros de texto de ciencias naturales.
5. Gudynas, E. (2014). Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas. Revista en
Ciencias sociales, (27-28), 79-115.
6. Gómez Orea, D., & GÓMEZ VILLARINO, M. T. (2013). Evaluación de impacto ambiental.
Mundi-Prensa Libros.
7. Greefhorst, D., & Proper, E. (2011). Architecture principles: the cornerstones of enterprise
architecture. Springer Science & Business Media.
8. Jaksic, F., & Marone, L. (2007). Ecología de comunidades. Ediciones Universidad Católica de
Chile.
9. Libera Bonilla, Blanca Esther. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del
impacto. ACIMED, 15(3) Recuperado en 18 de febrero de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000300008&lng=es&tlng=es.
10. Lester, J. ,. F. K. (2013). Thoughts About Research On Mathematical Problem- Solving
Instruction. Mathematics Enthusiast, 10(1/2), 245–278.
11. Montañez, L. E. (1999). Espacio - espacialidad y transdisciplinariedad en geografía.  Cuadernos de
Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 8(1), 59-73. Recuperado a partir de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71607
12. Pozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., & Postigo, Y. (1994). La solución de
problemas. Madrid: Santillana
13. Román, J. M. S. (2013). Acerca del concepto de naturaleza en Thomas Hobbes: derecho natural y
ley natural en El Leviatán. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, 62(145), 95-
123.
14. Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de
mediación. Editores Barcelona: Paidos Ibérica.
15. Redorta, J. (2004). Cómo analizar los conflictos. La tipología de conflictos como herramienta de
mediación. Editores Barcelona: Paidos Ibérica.
16. Serna-Montoya, E. (2009). Edición N° 1 Completa (Enero-Junio 2009). Lámpsakos, (1), 1.
17. Sarmiento, A. Y. C., Gélvez, J. H. S., & Téllez, J. M. (2017). Naturaleza y sociedad: relaciones y
tendencias desde un enfoque eurocéntrico. Revista Luna Azul, (44), 348-371.
18. Sánchez Sánchez-Cañete, F. J., & Pontes Pedrajas, A. (2010). [8] La comprensión de conceptos de
ecología y sus implicaciones para la educación ambiental. Revista Eureka sobre enseñanza y
divulgación de las ciencias, 7.
19. Toledo, V. (2020). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Sustentabilidad? Revista Internacional
De Salarios Dignos, 1(02), 61-85. Recuperado a partir de
http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/OISAD/article/view/2554
20. Verstappen, Herman Theodoor. (2009). Geography, sustainability, and the concept of
glocalization. Investigaciones geográficas, (70), 106-113. Recuperado en 16 de febrero de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46112009000300008&lng=es&tlng=en.

También podría gustarte