Está en la página 1de 1

Diferencias entre Humanidades y las ciencias sociales

Existe una amplia gama de opciones de carrera fuera de las ciencias exactas que son igual de
atractivas si te interesa dedicarte a estudiar el desarrollo de la sociedad y el pensamiento humano.
Estas disciplinas se clasifican usualmente dentro de las Humanidades y las Ciencias Sociales pero,
¿es que son diferentes estas dos áreas? En esencia, ¡sí! A continuación te presentamos 4 diferencias
para ayudarte a identificar mejor las carreras asociadas a cada una de estas ramas.
 
1. Un enfoque diferente
Mientas que ambas estudian el comportamiento y las idea del ser humano, lo hacen utilizando
metodologías muy distintas. Las Ciencias Sociales, como su nombre lo indica, tienden a apoyarse
más en el método científico y en métodos cuantitativos y cualitativos de medición, mientras que las
Humanidades se aproximan al estudio y la crítica mediante paradigmas de interpretación derivados
de ramas como la hermenéutica, la teoría literaria, la teoría del color, etc.
 
2. Diferencias históricas
El estudio de las Humanidades como disciplina es muy antiguo, mucho más que el de las Ciencias
Sociales, ya que puede trazarse hasta los filósofos de la Grecia antigua y se consolidó como un área
de estudio en el siglo XV. En cambio, las Ciencias Sociales se consolidaron formalmente en el siglo
XX, como resultado de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Esta área debe su estatus
y configuración actual a filósofos como Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim, entre otros.
 
3. Objetivos distintos
Es generalmente aceptado que las Humanidades tienen como objetivo contestar a la pregunta de qué
nos hace humanos. Por otro lado, las Ciencias Sociales se enfocan en estudiar y catalogar el
comportamiento humano de una manera sistemática para derivar de esto patrones que puedan
darnos más información sobre las motivaciones y acciones humanas.
 
4. Materiales de estudio diferentes
Usualmente las Humanidades se apoyan más en el estudio de textos u objetos con valor histórico o
artístico para realizar interpretaciones sobre la naturaleza humana mientras que las Ciencias
Sociales utilizan estos textos u objetos como complementos, pues su materia principal de estudio
son los seres humanos en su contexto inmediato.
 
Como puedes ver, las Ciencias Sociales son un área fundamentalmente distinta a las Humanidades y
por ello cada una engloba distintas materias. Usualmente, las Humanidades abarcan disciplinas
como las historia, las leyes, las lenguas antiguas y modernas, la filosofía, la teología y las artes
visuales. Las Ciencias Sociales, por su parte, engloban la antropología, la criminología, la
sociología, la psicología, las ciencias políticas, economía, educación y la lingüística.

También podría gustarte