Está en la página 1de 5

Resumen de los primeros 15 minutos de, “John Dominic Crossan: el Jesús histórico y el

reino de Dios”.

El Jesús histórico y el reino de Dios

En el video se logra evidenciar el objetivo principal el cual este guiado por la

reconstrucción del Jesús verdadero, según John Dominic Crossan “Hay una frase de

quienes no estudiamos al Jesús histórico, dicen de los que si lo hacemos: Lo único que

vemos es nuestro rostro reflejado en el fondo de un pozo Ja Ja Ja”.

Se define la historia como el pasado reconstruido interactivamente por el presente, a través

de pruebas en el debate público. Considerando que el presente cambia el pasado y el pasado

cambia el presente. Continuo a ello existen 2 tipos de extremos, los cuales son:

El positivismo y Narcisismo

El positivismo es la ilusión de que se puede observar el pasado totalmente intacto,

incontaminado sin que lo cambie tu acto de observación, esa se denomina la ilusión. El

narcisismo es asumir que lo único que vemos en el pasado es a nosotros mismos y luego

nos enamoramos de nosotros mismos. Aunque se debe tener en cuenta que ninguno de los 2

extremos es necesario.

Ahora tenemos el término “Interactivismo” donde siempre interactuamos en el pasado al

reconstruirlo , el proceso de observación lo cambia y si le damos la oportunidad también

nos puede cambiar nosotros.

¿Cómo investigo al Jesús histórico? Por Jesús histórico se entiende lo que alguna persona

vería si estuviera en los años 20 del siglo I. Se escucharía diferentes interpretaciones sobre
Jesús como: “Es un criminal y hay que crucificarlo”, “Quizá es divino y hay que seguirlo, y

hasta adorarlo”.

Dado lo anterior, se generan algunas reacciones dispersas de sus seguidores y los que están

en contra, lo cual hace que la verdadero Jesús sea poco posible identificar.

Ahora, es necesario separar contexto y texto (evangelios cristianos).

Si nos enfocamos en el contexto se debe tener en cuenta 3 capas interdisciplinarias, las

cuales son: Antropología, historia judeo-romana y arqueología de Galilea.

Antropología

Deben existir 3 disciplinas para complementar esta capa la cual se basa en:

1) La antropología transcultural: En esta imagen se considerará los conocimientos

acerca de las sociedades campesinas en un imperio agrario.

Un imperio agrario es aquel que ha inventado el arado de hierro, y que tiene la

ecología para usarlo. Un ejemplo fue el imperio Romano.

“cuando aumenta la productividad agrícola, los ricos se hacen más ricos y los

pobres quedan más o menos como estaban”.

2) ¿Qué ha hecho que los campesinos no se rebelen ante el abuso de poder? Es

como si existiera un equilibrio en que los aristócratas quitan y los campesinos dan,

hasta que se entra en la etapa del imperio agrario comercial.

Comercializar significa que los aristócratas han aprendido que hay formas de

obtener más beneficios. A medida que aumenta la comercialización aumenta la

resistencia, rebeliones y revueltas.


3) En esta ultima se enfocan principal mente en la resistencia.

Los antropólogos no tienen el menor interés en el Jesús histórico.

Valiéndonos de lo anterior debeos tener en cuenta que en esta primera capa el interés en el

Jesús histórico es mínimo por que se enfoca mas en el progreso y cambio de la sociedad o

comunidad a tratar.

Historia: ¿Por qué los judíos se rebelaban tan a menudo contra Roma?

 Mala administración de los romanos

 Levítico: Dios dice “La tierra es mía, y todos ustedes son arrendatarios y

extranjeros”. Los Romanos pudieron pensar al respecto que los iban a despojar de

su tierra y conquistar.

 Según la ley o la biblia, la tierra es la vida, no puede comprarse y venderse, no

puede ser tratada como un bien más.

 El intento de mantener una distribución de la tierra justa, equitativa y suficiente está

profundamente integrado en la ley judía. Lo cual contrapone con la política Romana

que establecía: “La tierra es nuestra, queremos aumenta<r su excedente, hacerla más

rentable”.

Arqueología: La romanización, comercialización y urbanización golpearon por la fuerza a

la Baja Galilea hacia el año 20. La construcción de Tiberio por parte de Antipas el nuevo

emperador Romano era con la función de controlar el campo y maximizar los beneficios.
El eje de las tres capas es la comercialización:

 La antropología dice que cuando aumenta la comercialización aumenta la

resistencia.

 La historia dice que la comercialización de la tierra fue lo que provocó

problemas en la tierra judía.

¿Por qué Jesús ocurrió cuando pasó? ¿Por qué el movimiento del Bautismo de Juan y

el movimiento del reino de Jesús ocurrieron ambos en los territorios de Herodes

Antipas, en los años 20?

Los textos más tempranos que se pueden identificar son dos:

 El evangelio Q (Quien) es broma ja ja ja ja

 Los investigadores hallaron que Marcos fue usado por Mateo y Lucas que también

había otra fuente “Quelle”.

 El evangelio de Tomás (Evangelio independiente), fue descubierto en 1947, en

Nag Hammadi, Egipto.

Si ambos evangelios son independientes entre sí, el material que tengan en común es

anterior a los dos.

El reino de Dios es lo mismo que el reino de los cielos. El reino de Dios (o de los cielos)

no es tanto sobre el cielo sino sobre como el cielo quiere que sea la tierra.

La visión de Jesús es acerca del reino de Dios, y eso es contrario al reino de Antipas.

Juan el Bautista era un monopolio (Individualista) fácil de acabar, y Jesús era una

franquicia, y por legado evangelístico era difícil de acabar.


La curación es probablemente el único poder espiritual que tenemos, y la comida es la base

de la vida material.

Jesús estaba construyendo una sociedad campesina contraria a la comunidad de la

comercialización Romana.

Jesús les dijo: “Vayan y háganlo. Éste es el reino de Dios”. El reino de Dios es donde el

poder espiritual y el poder material son distribuidos y compartidos de forma

completamente equitativa.

Los seguidores de Jesús no necesitaban:

 Bolsa: porque eran independientes con aquellos con quienes interactuaban.

 Bastón: No se menciona en el evangelio Quelle pero en el evangelio de Marcos sí.

Porque el programa de Jesús es la resistencia no violenta a la opresión Romana

(terrorismo urbano).

Pilato no persiguió a los seguidores de Jesús porque sabía que no eran una amenaza

militar, pero lo crucificó como advertencia de que lo que el hacía subvertía la ley y el

orden Romano.

También podría gustarte