Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hablando históricamente, la ciudad de Jerusalén era llamada «la ciudad del gran Rey». Era el
deseo de nuestro Dios poder habitar en Sion, el monte del templo, porque él la había elegido.
Entonces, si eso era la casa de Dios, nuestro Señor debería haber encontrado todo su reposo y
alegría en su casa.
que él pasó esa noche en el monte de los Olivos, porque en el monte de los Olivos
hay muchas cuevas. Es bastante lógico pensar que pudiera haber pasado la
noche en algunas de esas cuevas.
Hermanos, tenemos Betania contra Jerusalén. ¡Qué contraste! En Betania uno no encuentra un
millón de personas, ni una historia gloriosa, pero era allí donde nuestro Señor podía pasar la
noche, allí podía encontrar su descanso. Ahora, ¿qué es Betania?
La mejor descripción de Betania está en los escritos de Juan. Vamos a leer Juan capítulo 12,
versículo 1-3: «Seis días antes de la Pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que
había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos. (Donde hay muerte y resurrección
allí está la realidad de Betania). Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los
que estaban sentados a la mesa con él. Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro,
de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del
olor del perfume».
Vamos a leer con cuidado. Esto es Betania. Este es el lugar donde nuestro Señor pasaba las
noches. Este es el lugar donde él encontraba reposo. Betania es el lugar donde encontramos a
Lázaro, el testimonio de muerte y resurrección, y donde Marta servía. La cena estaba lista, porque
Marta estaba allí. Y entonces encontramos que Lázaro estaba a la mesa con ellos. Si esto es la
casa de Dios, no solamente Dios va a encontrar su descanso: nosotros también vamos a encontrar
nuestro reposo. ¿Vemos qué bella figura tenemos aquí?
Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro de mucho precio y ungió los pies del
Señor, y los enjugó con sus cabellos. ¿Dónde estaba María? María estaba a los pies de nuestro
Señor Jesús. Siempre encontramos a María sentada a los pies de nuestro Señor. Así pues,
¿dónde nuestro Señor podía encontrar la realidad de la vida de la iglesia? Aquí encontramos a
Lázaro, a Marta y a María a los pies de Jesús. Pero en esta ocasión María no solamente está
escuchando la palabra de Jesús, sino que está ungiendo sus pies. Para algunos de los discípulos
era un desperdicio, pero entonces algo sucedió: La casa se llenó del olor del perfume. Todos en
aquella casa pudieron sentir el olor del perfume. Esto es Betania. Aquí encontramos la realidad.
La alegoría de la higuera
vamos a leer en Marcos 11:12-14. «Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre. Y
viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando
llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. Entonces Jesús dijo a la higuera:
Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos.» Vean una cosa interesante aquí.
Nuestro Señor recién había dejado Betania, por la mañana temprano. Entonces, en el camino
hacia Jerusalén vio de lejos una higuera llena de hojas. Entonces fue a ver si hallaba en ella algo,
porque tenía hambre. Ahora, voy a hacer una pregunta: Si nuestro Señor Jesús está en mi casa,
¿es posible que salga por la mañana con hambre? La Biblia nos dice que él salió de Betania, y
Marta estaba allí. ¿Pueden imaginarse, si Marta en verdad servía al Señor, que iba a permitir que
él saliera de su casa sin desayuno? ¡Imposible!
Sin duda, Marta había servido desayuno al Señor. Pero entonces, ¿por qué él tenía hambre? Es
que no se trataba de hambre física, sino espiritual. Esta es una lección espiritual. Esa higuera no
es una simple higuera; esa higuera representa algo. Nuestro Señor busca frutos en la higuera, pero
no los encuentra. La Biblia nos dice que nuestro Señor la maldijo, por lo que se secó desde la raíz
hasta el tope.
Tal vez nosotros no entendemos por qué nuestro Señor maldijo esta higuera. Pero
si usted estudia su Biblia, verá que la higuera representa la nación de Israel, y que
Dios deseaba obtener algo de Israel.
El secreto de la higuera
Si volvemos a Marcos capítulo 11, la Biblia dice: «Él no halló nada sino hojas, pues no era tiempo
de higos». Tenemos un problema aquí. Si no era tiempo de higos, ¿por qué nuestro Señor buscaba
higos? Si no era tiempo de higos, es claro que nuestro Señor no iba a encontrar ninguno. Pero aquí
tenemos una cosa muy interesante de por qué Betania representa la realidad espiritual de la
iglesia.
Necesitamos conocer la historia de las higueras en la Tierra Santa. Ocurre que hay dos cosechas
de la higuera. Una es llamada el fruto del invierno, la otra es el fruto del verano. Depende entonces
de cuándo usted busca fruto. En realidad, nuestro Señor esperaba los frutos del invierno. Aquellos
frutos que habían pasado a través del invierno. Entonces, cuando viene la primavera, uno va a
encontrar los frutos de la resurrección. Esto tiene que ver con un principio espiritual. Si algo puede
alimentar a las personas; si algo puede satisfacer a nuestro Señor, siempre tiene que pasar
primero por el invierno. Primero está la muerte, después la primavera de la resurrección.
Durante el invierno, uno encuentra que no hay hoja
alguna. La mano despojadora de Dios quita todo de
ese árbol. Tiene solamente las ramas, pero ni hojas, ni
frutos. Pero si uno mira las ramas, ve una cosa
interesante: todavía están allí las marcas de los frutos.
En el tiempo de invierno, uno todavía puede encontrar
los hoyos aquí y allá a lo largo de la rama. Ellos son el
indicio de que el fruto estuvo allí. Y cuando viene la
primavera, los frutos siempre surgen donde están
aquellas marcas. Es muy interesante.
Hay una regla en el reino vegetal de nuestro Dios:
normalmente tenemos primero las flores, luego el fruto.
Mire usted cualquier árbol: siempre va a haber flores
primero y después el fruto. Pero la higuera no. Por eso
es que en chino nosotros traducimos la higuera como
una fruta sin flor, porque nadie ha visto la flor de la
higuera. El secreto es ese. Si uno quiere conocer la
realidad de la higuera, nosotros debemos saber que su
flor brota, pero no delante de nosotros. Ningún ojo
humano puede ver florecer esta flor.
En la primavera, su pequeño fruto, de acuerdo con el
Cantar de los cantares, es llamado el fruto verde. No
es del tamaño del fruto final, es más pequeño, del
tamaño de una cereza. Es un fruto no maduro. En la
primavera, cuando están los frutos verdes en las
ramas, ocurre una cosa muy interesante: las flores
están brotando dentro del fruto. Los frutos tienen un
orificio, por donde entra la abeja y hace su trabajo de
polinización. Ahora sabemos que sí la higuera florece,
pero con una belleza interna. Este proceso no es para
que el mundo lo vea y lo alabe. Esa es una
característica de la higuera.
En una higuera nosotros tenemos flores, pero su
belleza es una belleza interna. «Cristo en nosotros la
esperanza de gloria». cuando la vida de Cristo habita
en nosotros, cuando el Espíritu Santo está trabajando
en nosotros, hay un proceso de maduración en
marcha. Sólo el propio Dios puede apreciar la belleza
de este proceso de crecimiento. Esta es la
característica de la vida de Cristo en nosotros.
Es esto lo que el Señor está buscando. En la
primavera, este fruto verde es formado, y entonces
empieza el proceso de maduración. Pero hay una cosa
muy importante. El lapso entre la primavera y el verano
es el tiempo más importante. Es el tiempo de la
prueba. Este fruto verde tiene que aprender una
lección: cómo habitar en la rama, porque un día
vendrán los vientos, y será probado. Si aquel fruto
verde permanece en la rama cuando el árbol sea
sacudido, entonces en el verano, será un fruto maduro.
Será un hermoso y maduro fruto de higuera.
Todos los granjeros saben muy bien. Cuando ellos
miran a la higuera, no están buscando el fruto maduro,
sino el fruto verde. Ahora, si uno no encuentra ningún
fruto, ¿qué significa eso? Que no ha pasado la prueba.
Significa que cuando vino la tormenta, ellos no
pudieron permanecer. Si uno no encuentra ningún
fruto en una higuera, no hay esperanza de cosecha.
Por esa razón el Señor maldijo el árbol.
No solamente importa el proceso de crecimiento, sino
que todo opera juntamente, es decir, lo exterior
también. Entonces tenemos el viento que sopla del
norte, y el viento que sopla del sur, el que sopla del
oriente y el que sopla del occidente. Algunas veces es
un verdadero remolino. Así, todas las cosas cooperan
juntamente para que podamos ser conformados a la
imagen de Cristo, para que podamos tener una
cosecha.
Dios estaba esperando una cosecha del pueblo de
Israel. Pero lamentablemente nuestro Señor no
encontró ningún fruto. El pueblo de Israel tenía una
maravillosa historia, algunas veces pasaron por
tiempos muy difíciles, pero cuando prosperaron, ellos
fracasaron. No pudieron pasar la prueba. Por eso uno
no veía nada sino hojas. Por eso el Señor profirió una
maldición sobre él.
Cuando el ejército romano tomó la ciudad de Jerusalén
en el año 70, aquella higuera en verdad se secó. Y
más que eso, la nación de Israel desapareció de sobre
la faz de la tierra. Pero gracias a Dios, nuestro Señor
profirió también otra profecía. El dijo: «Un día cuando
vean la higuera floreciendo de nuevo, el Hijo del
hombre está a las puertas». en el año 1948, el 14 de
mayo, todos nosotros fuimos testigos del renacimiento
de la nación de Israel.
El pueblo de Israel estaba vagando en el desierto, y
entonces ¿quién tomó el lugar de Israel? La Iglesia de
Dios fue la que tomó el lugar de Israel. No podemos
olvidarlo: Betania representa a la iglesia de Dios. ¿Por
qué? Esto es muy interesante.
Betania representa la realidad de la iglesia
¿Cuál es el significado de «Betania»? Betania significa
«casa de higos». Todos los frutos están allí, por eso es
llamada «casa de higos». Pero aún más sorprendente:
en griego, Betania significa «la casa de los higos no
maduros». ahora uno entiende. Significa que, aunque
ellos no estén maduros, no estén perfectos, si uno
encuentra frutos no maduros, un día habrá una
cosecha. Ellos no son perfectos, pero un día ellos
serán conformados a la imagen de Cristo.
Recordemos: La operación del Espíritu Santo tiene dos
aspectos; uno es interior, como aquella abeja que está
trabajando en el interior del fruto. El Espíritu Santo
habita en nuestros espíritus. Esa es una parte de la
obra del Espíritu Santo. Él intenta hacernos madurar
por medio de la operación de la cruz. Eso es en lo
interior. Pero hay otro aspecto: también vemos que
todas las cosas cooperan juntamente. Entonces uno
descubre que todo nuestro ambiente se vuelve un fiel
siervo de Dios. Esta es la operación externa del
Espíritu Santo a través del ambiente. Así, a través de
este camino, nosotros vamos siendo madurados.
Betania significa que ellos no están completos, que no
son perfectos. Betania es la casa de los higos no
maduros. Cuando uno ve el árbol lleno de frutos
verdes, eso es muy diferente de Israel. Esto significa
que nuestro Señor ha encontrado su realidad aquí. Por
eso nuestro Señor pudo encontrar su descanso en
Betania. Eso es muy, muy importante.
Nosotros no debemos procurar tener una apariencia
externa, sino tener la realidad interior. Si tenemos esta
realidad, entonces en verdad nuestro Señor va a
encontrar su descanso en nuestro medio. Entonces
podremos decir que, por la gracia, la iglesia en verdad
es la casa de Dios.
Finalmente, vamos a recordar que antes de la
ascensión de nuestro Señor, él llevó a sus discípulos
hasta Betania. Betania está ubicada en el Monte de los
Olivos. Y nuestro Señor ascendió a los cielos desde
allí. Cuando él ascendió a los cielos, su rostro estaba
vuelto hacia su pueblo, y sus espaldas estaban vueltas
hacia Jerusalén. Cuando nuestro Señor ascendió a los
cielos, todo lo que él veía eran las lágrimas de María, a
Marta, Lázaro y todos sus discípulos.