Está en la página 1de 5

Material Complementario - Carpeta de Recuperación 2° Grado

Área Matemática
Experiencia 1: “Bienestar emocional y distanciamiento social”
Actividad 5: Elaboramos una encuesta
- Estimado estudiante esta actividad consiste en Elaborar una encuesta en base al problema de la
lectura considerando las variables “emociones” y “distanciamiento social”
- Para ello te comparto el modelo de encuesta a realizar te propongo dos preguntas que puedes
incluir en tu encuesta y tú debes proponer 3 más luego si deseas puedes aplicarla en casa con
algunos familiares o quizá puedas compartirla a través de redes sociales.

ENCUESTA
Nombres y apellidos: …………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………………………
1. ¿ Te has sentido preocupado respecto a tu salud en los últimos meses?
Nunca……. ( ) A veces…… ( ) Siempre…..( )
2. ¿Has enfrentado sentimientos de soledad y frustración durante este tiempo?
Nunca……. ( ) A veces…… ( ) Siempre…..( )
3. ¿………………………………………………………………………………………………………………… ?
Nunca……. ( ) A veces…… ( ) Siempre….. ( )
4. ¿………………………………………………………………………………………………………………… ?
Nunca……. ( ) A veces…… ( ) Siempre…..( )
5. ¿………………………………………………………………………………………………………………… ?
Nunca……. ( ) A veces…… ( ) Siempre…..( )
Gracias

Actividad 6: “Elaborar una tabla estadística con los datos de la lectura (datos en porcentaje) e interpretar los
resultados”, Para elaborar esta tabla estadística vamos a usar los datos de la lectura “Efectos del
distanciamiento social en las emociones” ¿Cuáles son los efectos psicológicos del autoaislamiento?
Total de personas encuestadas: 14000
Frecuencia Frecuencia Porcentaje %
EMOCIONES
absoluta relativa

IMPACIENCIA 5600 5600/14000 =0.4 0.4 * 100 = 40 %

PREOCUPACION 4900
SOLEDAD 2100

ENOJO / IRA 1400


Total 14 000 100 %
Este es el modelo de tu Tabla de Distribución de frecuencias , debes completar el porcentaje por cada
por cada emoción que falta ( preocupación, soledad, ira) y luego a partir de los datos mostrados
respondes las 02 primeras preguntas planteadas:
- ¿Qué puedes deducir a partir de la tabla?
(Por ejemplo aquí puedes responder cual es la emoción más experimentada por este grupo de
personas y en qué porcentaje)
- ¿A qué reflexión te llevan los resultados de la tabla de frecuencia?
( Qué opinión tienes después de analizar los resultados , crees que nos afecta tener este tipo de
emociones?)

Experiencia 2: “Construyo un biohuerto para vivir mejor”


Actividad 2: Determinar el espacio de vivienda para construir tu biohuerto con las medidas adecuadas

Las actividades 2 y 3 pertenecen al área de matemática y te brindaré alguna información adicional para
que puedas desarrollarlas:

- En la actividad N° 02 te solicitan gestionar un espacio o ambiente en tu casa dónde construirás tu


biohuerto, quizá no cuentas con un lugar en casa así que te sugiero puedes considerar una jaba de
madera, o una tina de plástico que pueda tener forma de polígono .

Ahora ya puedes reponder la pregunta planteada en esta actividad 2:

Actividad 3: Diseña un plano, boceto o dibujo del biohuerto considerando el espacio, medidas, y forma del
biohuerto
En esta actividad realiza un boceto de la forma de tu espacio o en su defecto de la jaba o tina, tomas las
medidas de sus lados y calcula su área y perímetro (recuerda que debe ser un polígono regular)
- perímetro: Suma de todos los lados

perímetro = l+l+a+a l = largo ; a =ancho

Área = largo x ancho

(Usamos esta fórmula porque su forma es un rectángulo para este


caso de ejemplo)

A continuación de comparto las áreas y perímetros de polígonos.


Experiencia 3: “Decidimos cómo manejar nuestros recursos con responsabilidad”
El propósito de esta experiencia es explicar la
importancia de administrar y gestionar los recursos a
través de una adecuada planificación, en esta
experiencia la actividad 2 corresponde al área de
matemática.

Actividad 2: “Elabora un presupuesto para los gastos de la casa priorizando las necesidades básicas”
Pasos para elaborar tu cuadro de ingreso:
Si no te es fácil comprender la actividad propuesta a través de las tablas mostradas en la carpeta
de recuperación , te propongo la siguiente opción.
- Identifica primero como es el periodo de ingresos en tu familia (diario,semanal,mensual) ,
y de acuerdo a ello te sugiero llenar la tabla que te corresponde sea la tabla 1, tabla 2,
tabla 3, solo debes escoger y llenar una de acuerdo a como son los ingresos en tu familia.
- Una vez seleccionada la tabla que llenarás , identifica los montos de los ingresos fijos
(sueldo estable, pago fijo por el trabajo realizado, etc. y los ingresos adicionales (ingresos por
realizar algún trabajo extra), luego sumas el total
INGRESOS Diario INGRESOS Semana
l
Fijos
Fijos
Adicionales
Adicionales
Total diario
Total periodo (mes) Total semana
Multiplicamos el Total periodo
total diario por (mes)
los 30 días del mes Multiplicamos el
total semanal
Tabla 1: Si el ingreso en tu familia es diario por 4 semana del Tabla 2: Si el
mes
ingreso en tu familia es semanal
Total
INGRESOS
me
s
Fijos

Adicionales

Total mes
Tabla 3: Si el ingreso en tu familia es mensual

Egresos en el hogar
Periodo
Escribe tus Egresos
- Igual de importante es conocer y
Pago de servicios
registrar los gastos que realizamos en un (agua, luz, teléfono)
periodo de tiempo. Alimentos
Salud, aseo
Gastos Transporte
Otros gastos
Total

Egresos − gastos

- Ahora Evalúa el presupuesto de


tu familia, compara los ingresos
con los gastos (egresos) y Marca con un x en donde se ubica
(problemático,equilibrado,sano)

También podría gustarte