Está en la página 1de 5

10Educación

 11Deporte
 12Heráldica y vexilología
 13Festejos
 14Véase también
 15Notas
 16Referencias
 17Enlaces externos

Etimología[editar]
El término Asturias recibe el nombre de sus antiguos pobladores, los astures, primitivos
habitantes de orillas del río Astura (Esla). El nombre de astures englobaba no solo a los de la
Meseta (cismontanos), sino también a los del norte (transmontanos).
Astura debió de tomar la raíz del celta; stour, que significa «río». Dicho topónimo aparece en
Bretaña, donde Plinio habla del río «Stur»; hoy en día existen tres
ríos Stour en Kent, Suffolk y Dorset. En la desembocadura del Elba hay otro río Stör, llamado
antiguamente «Sturia». Asimismo, en el Piamonte se localizaba la tribu celta de los Esturi y un
río Stura. La misma raíz perdura aún hoy en el gaélico y el bretón en las
palabras ster y stour con el significado de «río».

Geografía[editar]
Ubicación[editar]
Véanse también: Montañas de Asturias  y  Clima de Asturias.

Asturias desde el espacio en enero de 2003

Asturias se encuentra situada en la costa septentrional de España. Limita al oeste con


la provincia de Lugo (Galicia), al este con Cantabria, al sur con la provincia de León y al norte
con el mar Cantábrico.
Su territorio es de 10 603,57 km² y cuenta con una población que supera ligeramente el millón
de habitantes. Es la comunidad autónoma española más montañosa 8 y una de las regiones
más montañosas de Europa, con el 35 % del terreno con desniveles superiores al 50 % y el
65 % con desniveles mayores del 30 %.9 Se encuentra en la denominada España Verde.
Los extremos geográficos de Asturias son los siguientes:

Extrem
Grados Situación
o
Norte 43.6665677687 Islote el Bravo (Cabo Peñas, Gozón)

Sur 42.8820649986 Braña dos Chagozos (Ibias)

Este -4.510107824 Ría de Tina Mayor (Ribadedeva)

Oeste -7.18321879 Río Eo (S. Tirso de Abres)

Extensión[editar]

Mapa de la provincia de Oviedo (década de 1920)

El territorio que ocupa la comunidad autónoma del Principado de Asturias coincide en buena
parte con el otorgado a los astures, en la división administrativa efectuada por Vespasiano en
el año 69, una vez estabilizada la situación que siguió a la conquista romana. Esta división
administrativa situaba la frontera de los astures trasmontanos entre los ríos Sella y Navia, en
lo que pasaba a denominarse Conventus Asturum, y al mismo tiempo reconocía una
especifidad cultural.
Tras la muerte del rey don Pelayo (hacia el año 737), el territorio asturiano abarcaba desde
el río Eo al río Asón.
En la mayoría de los mapas cartográficos hechos desde el siglo XVI se ve una Asturias dividida
en dos: las Asturias de Oviedo y las Asturias de Santillana. Las de Oviedo tenían su frontera
occidental en el río Eo y por la parte oriental en el concejo de Ribadesella, donde comenzaban
las de Santillana. Esta llegaba hasta poco más allá de Santander, situándose su frontera
oriental en el río Asón. Por el sur las Asturias limitaban con la cordillera Cantábrica.
En el mapa cartográfico editado en 1700 por Charles Hubert (primer geógrafo del rey de
España) empieza a nombrarse como Principado de Asturias, estando dividido aún en la de
Oviedo y la de Santillana. En el año 1778 las Asturias de Santillana se integran
definitivamente en la Provincia de los Nueve Valles de Cantabria.
El contorno actual se establece en la división territorial de 1833, que divide España en
provincias a imitación de la francesa. Comprende los territorios de la comarca histórica de
las Asturias de Oviedo, añadiendo los concejos de Ribadedeva, Peñamellera
Alta y Peñamellera Baja que pertenecían a las Asturias de Santillana, ahora en la Provincia de
Cantabria.
Espacios naturales[editar]
Artículo principal: Lista de espacios naturales de Asturias

Muniellos, en el suroccidente asturiano.

Asturias es una comunidad montañosa y costera que cuenta con numerosos y conocidos
enclaves naturales, algunos de ellos protegidos bajo diferentes figuras. De entre ellos
destacan los reconocidos por la UNESCO como reservas de la biosfera:

Lago Enol en los Picos de Europa

 La Reserva Natural Integral de Muniellos, en el suroccidente asturiano, entre


los concejos de Cangas del Narcea e Ibias;
 El parque natural de Somiedo, en el concejo homónimo;
 El parque natural de Redes, en Caso y Sobrescobio;
 El parque nacional de Picos de Europa, que se extiende además por las vecinas
comunidades de Cantabria y Castilla y León; y
 El parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, en los municipios
de Lena, Quirós y Teverga.
 La del Río Eo, Oscos y Tierras de Burón, repartida entre las Tierras de Burón —en
la provincia gallega de Lugo— y los concejos asturianos
de Castropol, Vegadeo, Taramundi, San Tirso de Abres, Villanueva de
Oscos, Santa Eulalia de Oscos y San Martín de Oscos.
 El parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Está situado en los
concejos de Degaña, Cangas del Narcea e Ibias, además en ella está integrada
la Reserva Natural Integral de Muniellos.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Asturias

Asturias estuvo ocupada por grupos humanos desde el Paleolítico Inferior y durante
el superior se caracterizó por las pinturas rupestres del oriente de la Comunidad. En
el Mesolítico se desarrolló una cultura original, el asturiense. A continuación se introdujo
la Edad de Bronce, caracterizada por los megalitos y túmulos. Durante la Edad de Hierro, con
raíces en la tradición local del Bronce final atlántico, se desarrollaron un conjunto de
comunidades que construían y habitaban en castros. Estas poblaciones evolucionaron
localmente durante todo el primer milenio antes de nuestra era, hasta la llegada de los
romanos al noroeste peninsular, que percibieron a dichas poblaciones como parte de una
realidad étnica (los astures) que no correspondía con la realidad ya que difícilmente esas
comunidades mantenían una conciencia clara de pertenencia a una estructura socio-política
más allá de unidades locales, comarcales, estructuradas en unidades territoriales como valles
o cuencas fluviales.
La conquista romana sobre los celtas entre 29 y 19 a. C. en las guerras cántabras termina la
conquista de Hispania. Durante este período romano destacaron las labores mineras
realizadas por el Estado Romano, con el oro del Occidente asturiano como centro del
esquema territorial en época alto-imperial. La explotación minera de las
riquezas auríferas decayó en los siglos II-III d. C. en favor de las minas romanas de la región
de la Dacia, conquistada para el Imperio entonces (agotamiento total de minas, como Las
Médulas en lo que era el sur de Asturias. El otro esquema complementario de estos
momentos eran las explotaciones agropecuarias, villas romanas como las de Veranes (Gijón)
o Memorana (Lena), además del surgimiento de núcleos fortificados como Gegionem (Gijón).

Cara anterior de la Cruz de la Victoria

Tras una pobre romanización, los visigodos intentaron ejercer control sobre el territorio


durante el siglo VI sin resultado, que terminó a principios del siglo VIII con la
invasión musulmana. El territorio, como había sucedido con Roma y Toledo, no fue fácil de
someter, estableciéndose en 722 una independencia de facto como Reino de Asturias tras la
victoria de Pelayo en la batalla de Covadonga. A partir de entonces el pequeño reducto de
nobles godos y astures comenzó a recuperar el territorio perdido ante la conquista musulmana
del año 711, incorporó bajo su órbita el territorio que había pasado a ser tierra de nadie desde
el río Eo hasta el Duero y creó durante este período un arte propio, el arte
prerrománico asturiano que se extendió por sus dominios, hasta el sur de la actual Galicia. En
el siglo X el centro de poder se trasladó desde Oviedo a León dando lugar al Reino de León. A
partir de entonces el aislamiento propiciado por la cordillera Cantábrica, el traslado de los
centros de decisión del Reino y el movimiento de la frontera con los reinos de taifas de al-
Ándalus hace que las referencias históricas sean escasas. Tras la rebelión del hijo de Enrique
II de Trastámara, se establece el Principado de Asturias. Si hubo varios intentos de
independencia, los más conocidos fueron el conde Gonzalo Peláez o la reina Urraca que aun
consiguiendo importantes victorias al final fueron derrotados por las tropas de Castilla. En el
siglo XVI el territorio alcanzó por primera vez los 100 000 habitantes, número que se duplicó
con la llegada del maíz americano en el siglo siguiente.
Fábrica de La Felguera en la década de 1920

El 8 de mayo de 1808, la Junta General del Principado de Asturias (Antiguo Régimen) declaró


la guerra a Francia y se proclamó soberana, creando ejército propio y enviando embajadores
al extranjero, siendo el primer organismo oficial de España en dar ese paso. En ese momento
se formaron cuerpos militares propios como el Regimiento de Candás y Luanco. El 1 de enero
de 1820 el oficial Rafael de Riego, oriundo de la parroquia asturiana de Tuña, se sublevó
en Cádiz proclamando el retorno a la Constitución de 1812.
A partir de 1830 comenzó la explotación sistemática del carbón y se inició la revolución
industrial en la comunidad especialmente en la zona centro del Principado. Más tarde se
establecieron potentes industrias siderúrgicas en La Felguera, Mieres y Gijón en el siglo XIX, y
en Avilés en la segunda mitad del XX, además la industria naval desde el XIX.

También podría gustarte