Está en la página 1de 5

1.

Definir cada una de las etapas de construcción de una carretera

• Movimiento de tierras;
Es la operación de cortar y remover cualquier clase de material independiente de su naturaleza o de
sus características, dentro o fuera de los límites de construcción, para incorporarlo en la construcción
de rellenos, terraplenes y cualquier otro elemento que se relacione con la construcción de la
carretera, así como también el corte y movimiento del material sobrante o que no se va a utilizar en
otros trabajos de la carretera, catalogándolo como material de desperdicio.
• Construcción de drenaje menor y drenaje mayor;
Son las estructuras comúnmente llamadas alcantarillas, que tienen por objetivo principal permitir el
paso del agua al librar un determinado obstáculo.
• Construcción de sub-base y base;
Se define como sub-base de pavimentos a la capa de agregados pétreos, convenientemente
graduados y compactados, colocados para soportar, transmitir y distribuir con uniformidad el efecto
de las cargas del tránsito proveniente de las capas superiores del pavimento, colocadas sobre la
subrasante ya preparada.
Se define como base a la capa de agregados pétreos compactados bien graduados y provenientes de
un proceso de producción mecanizada de trituración y selección.
• Construcción de la superficie de pavimento o rodadura;
Es una capa de revestimiento formada por riegos sucesivos y alternados de material bituminoso y
agregados pétreos triturados de tamaño uniforme esparcidos uniformemente que, mediante el
proceso de compactación, son acomodados y orientados en su posición más densa. Esta capa recibe
directamente la acción del tránsito proporcionando al pavimento las condiciones necesarias de
impermeabilidad, resistencia al desgaste y suavidad al rodaje.
• Construcción de estructuras de puentes;
Un puente es una estructura de una o más luces, incluyendo sus soportes, que se construye para
salvar un obstáculo, dando así continuidad a una vía. El obstáculo puede ser otra vía (ya sea carretera
o férrea), una corriente de agua, una depresión del terreno, o un vacío cualquiera.
• Colocación de las señales y marcas de tráfico.
Este tipo de trabajos abarca lo referente a lo que es señalización vertical, señalización horizontal,
monumentos de kilometraje y otro tipo de complementos como postes delineadores, indicadores
del derecho de vía y defensas para carreteras y puentes.

2. Explique los diferentes sistemas de transporte


3. ¿Qué es el mantenimiento de carreteras y cuáles son los tipos?

El objetivo del mantenimiento es conservar el activo de las grandes obras viales. El mantenimiento
debe ser proporcionado a la vía de manera oportuna. Comprende las actividades encaminadas a
mantener el pavimento, hombros, taludes, drenaje y todos los demás elementos que se encuentran
en las márgenes de la carretera, en una condición lo más aproximado posible a su condición inicial.
Se incluyen pequeñas reparaciones y mejoras para eliminar la causa de las fallas, y así evitar la
repetición excesiva de los esfuerzos de mantenimiento.
Los tipos de mantenimiento de carreteras que se pueden realizar son los siguientes:
-Mantenimiento rutinario
-Mantenimiento periódico
-Mantenimiento de emergencia

4. Mencione 5 equipos usados en la construcción de carreteras y diga sus características

1-Bulldozer o topadoras: máquina para movimiento de tierra con gran potencia, diseñado
especialmente para el trabajo de excavación y al mismo tiempo de empuje con la hoja. Se utiliza para
limpieza del terreno de árboles y maleza, esparcimiento de rellenos de tierra y limpieza de
escombros.
2-Motoniveladora: usada para mover tierra u otro material suelto. Su función es nivelar, modelar o
dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Es una máquina de terminación superficial.
3-Excavadoras: maquina autopropulsada sobre ruedas u oruga con una superestructura capaz de
rotar 360 grados, que excava, carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de un cubo fijado
a un brazo hidráulico.
4-Retroexcavadoras: maquina autopropulsada, la que se caracteriza por su versatilidad y la ventaja
de trabajar en espacios reducidos. Esta máquina porta un equipo de carga frontal y otro de retro
excavación trasero, de forma que pueden ser utilizados para trabajo de excavación y carga de
material.
5-Camiones: equipo usado para el transporte de tierras sobrantes de la excavación a vertedero, o
bien el transporte de las tierras necesarias para efectuar un terraplén o un relleno.

5. Mencione las diferentes formas en que se pueden clasificar los modos de transporte publico

Transporte terrestre
Por carretera: autobús, trolebús, taxi
Por ferrocarril: tranvía, tren ligero, metro, tren de alta velocidad
Transporte marítimo y fluvial
Transbordador(ferry), catamarán, lancha colectiva, góndola
Transporte aéreo
Teleférico, telecabina

6. Mencione los diferentes modos de transporte que tenemos en la ciudad de santo domingo y a
cuáles sistemas de transporte pertenecen

Terrestre, tenemos autobuses, automóviles, motores, minibuses, motonetas y carretas arrastrada


por caballos.
Marítimo o fluvial, tenemos transbordador (ferry) y yolas en las periferias del rio Ozama
Ferroviario, tenemos el Metro
Aéreo, tenemos el teleférico
7. Clasifique las retroexcavadoras por el modo en que se desplazan

El chasis puede estar montado sobre cadenas (orugas) que le permite tener mayor desplazamiento
en terrenos accidentados o bien sobre neumáticos. En este último caso están provistas de gatos
hidráulicos para fijar la máquina al suelo.

8. Mencione las partidas principales de un presupuesto de carreteras

Trabajos preliminares
Movimiento de tierras
Sub base y base
Pavimentos
Obras de arte y drenaje
Transportes
Interferencias
Señalización y seguridad vial
Protección ambiental

9. Que es el rendimiento en los equipos y cuales métodos se utilizan para determinarlo

Rendimiento o producción es la cantidad de trabajo que se realiza en la unidad de tiempo.


Es el volumen de material trabajado (excavado, transportado, compactado, etc.) por hora, medido
según la especificación.
Los rendimientos de maquinaria pesada en los movimientos de tierras son una base sólida que aporta
información valiosa para los procesos de planeación, estimación de costos y control, y así mismo
mejora los presupuestos y cotizaciones, ajustará de mejor forma los cronogramas de actividades
ligadas a los movimientos de tierra.

10. Explique 5 daños en las carreteras y como sería su reparación de acuerdo a su nivel de severidad

1-Ahuellamiento: Depresión longitudinal continúa a lo largo de las huellas de canalización del


tránsito. Se entiende por Ahuellamiento cuando la longitud afectada es mayor es mayor de 6m. La
severidad del Ahuellamiento a determinar en función de la profundidad de la huella, midiendo ésta
con una regla de 1.20 m de longitud, colocada transversalmente al eje de la calzada; la medición se
efectúa donde la profundidad es mayor, promediando los valores determinados a intervalos de 6m,
a lo largo de la misma.
B-La profundidad promedio es de 6mm a 13 mm No se repara, solo se observa evolución
M-La profundidad promedio es de 13 mm a 25 Bacheo superficial o parcial de capa asfáltica.
mm
A-La profundidad promedio es mayor de 25 mm Baden parcial o profundo con posible mezcla
asfáltica caliente

2-Hundimiento: Depresión o descenso de la superficie original del pavimento en un área localizada


del mismo. Pueden ocurrir en los bordes o internamente en la calzada.

B-El hundimiento provoca un leve balanceo en Ninguna acción


el vehículo. La profundidad máxima del área
deprimida (cuando puede ser medida) se
encuentra entre 13 mm a 25 mm.
M-El hundimiento provoca un molesto Bacheo superficial
balanceo, pero es tolerable. La profundidad Bacheo profundo
máxima del área deprimida (cuando puede ser Revisar y mejorar condición de drenaje.
medida) se encuentra entre 25 mm y 50 mm.
A-La comodidad de manejo es afectada Bacheo superficial nivelante
seriamente por el hundimiento, que provoca Bacheo parcial + nivelante
movimientos molestos y hasta peligrosos, en el Bacheo profundo
vehículo. La profundidad máxima del área Reparación con mezcla asfáltica, escarificación
deprimida es mayor de 50 mm. y mejoramiento de drenaje.

3-Hinchamiento: Abultamiento o acenso vertical de la superficie del pavimento, puede ocurrir en


forma de onda abrupta y pronunciada sobre una pequeña área, o por el contrario en forma de una
onda gradual, de más de 3 m de longitud, que distorsiona el perfil de la vía. En ambos casos puede
ser acompañado de agrietamientos.

B-Baja incidencia en la comodidad del manejo, Ninguna acción.


apenas perceptible a la velocidad de operación
promedio. Pequeña distorsión del perfil
longitudinal.
M-Moderada incidencia en la comodidad de Perfilado, bacheo o tratamiento.
manejo; genera molestia y obliga la velocidad
de operación promedio.
A-Alta incidencia en la comodidad de manejo al Bacheo profundo
punto que condiciona la velocidad promedio de Escarificación parcial
operación y producen una severa incomodidad, Bacheo y recapado con mezcla asfáltica.
con peligro para la circulación. Mejoramiento de drenaje.

4-Fisura tipo piel de cocodrilo: Serie fisuras interconectadas entre sí, formando en la superficie del
pavimento pequeños polígonos irregulares de ángulos agudos y dimensión mayor normalmente
inferior de 0.30 m. Fenómeno asociado a las repeticiones de carga (fatiga), estas fisuras ocurren solo
en áreas expuesta a las solicitaciones del tránsito (principalmente huellas de canalización); por ende,
raramente cubren toda el área del pavimento.

B-Fisuras muy finas, menores de 1.5mm de Aplicar solución bituminosa o lechada asfáltica
ancho, paralelas con escasa interconexión, para reparar
dando origen a polígonos de cierta longitud; los
bordes de las fisuras no presentan
desportillamiento.
M-Fisuras muy finas a moderadas, de ancho Bacheo superficial, parcial y profundo ya sea
menor de 5 mm, interconectadas formando con mezcla asfáltica caliente o lechada asfáltica
polígonos pequeños, y angulosos, que pueden y recubrimiento de agregado pétreo.
presentar un moderado desportillamiento en
correspondencia con las intersecciones
A-La red de fisura ha progresado de manera de Bacheo profundo con mezcla caliente o lechada
constituir una malla cerrada de pequeños asfáltica y mejoramiento de drenaje general.
polígonos bien definidos, con desportillamiento
de severidad moderada a alta a los largos de sus
bordes; algunas de estas piezas pueden tener
movimiento al ser sometidas al tráfico, y/o
pueden haber sido removidos por el mismo.
5-Desintegración por baches: Descomposición o desintegración total de la superficie del pavimento
y su remoción en una cierta extensión, usualmente menor de 0.9m de diámetro, formando un hoyo
o cavidad redondeada, de bordes netos y lados verticales en su parte superior.

Menor de 25 mm por 15 a 50 cm Bacheo superficial con mezcla asfáltica


De 25 a 50 mm por 25 a 50 cm Bacheo superficial y parcial con MA
Mayor de 50 mm por mayo de 50 cm Bacheo parcial y profundo con escarificación y
reparación de base granular.

11. ¿Qué es la seguridad vial?

La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento


de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y
disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar
correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.

12. ¿Cuáles son los diferentes estudios que se pueden hacer en el análisis de tránsito y transporte?

Inventario de rutas
Estudio de frecuencia de paso y ocupación visual.
Ascenso y descenso de pasajeros.
Estudio de origen y destino.

13. ¿Qué es una tarifa y que se necesita para calcularse?

La tarifa neta es una estrategia que establece el precio del transporte en un nivel intermedio entre
el mínimo del costo del servicio y el máximo del valor del servicio. La mayoría de las veces se emplean
precios en un rango intermedio.

Para calcularla se necesita saber los costos fijos, los costos variables y la distancia a recorrer.

14. ¿Que son las auditorias viales?

Una Auditoría de Seguridad Vial (ASV) es un procedimiento sistemático en el que un auditor


independiente y cualificado comprueba las condiciones de seguridad de un proyecto de una carretera
nueva, de una carretera existente o de cualquier proyecto que pueda afectar a la vía o a los usuarios.

15. ¿Qué entiendes por movilidad?

Se le llama movilidad al conjunto de desplazamientos que se realizan en un espacio físico, donde se


incluyen los transportes privados y públicos, así como de personas y mercancías.
El objetivo de la movilidad es lograr la accesibilidad, esto es, facilitar el tránsito entre los lugares para
que sea más sencillo y seguro el arribo a cada uno de los destinos de los actores.

También podría gustarte