Está en la página 1de 24

Boletín

DE OBSERVACIÓN TECNOLÓGICA EN DEFENSA


SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67 • 4.o trimestre de 2020

DIAR y DIFI, los nuevos sistemas de medida de firmas radar e


infrarroja de la Armada
Seguridad en el Software Aeronáutico
Material de Sanidad para el Entorno Operativo de 2035
Boletín
DE OBSERVACIÓN TECNOLÓGICA EN DEFENSA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67 • 4.o trimestre de 2020
CONTENIDOS

DIAR y DIFI, los nuevos sistemas de medida de firmas radar e


infrarroja de la Armada
Seguridad en el Software Aeronáutico

Editorial
Material de Sanidad para el Entorno Operativo de 2035

Actualidad
4 ¿Dónde hemos estado?
Edita:
6 Material de Sanidad para el Entorno Operativo de 2035
SECRETARÍA
GENERAL
TÉCNICA 8 Participación del Departamento de Sistemas de Defensa NBQ
del INTA-Campus de La Marañosa en proyectos de la Comisión
NIPO en línea: 083-15-183-4 Europea ISF-P: BULLSEYE y MALL-CBRN
NIPO impresión bajo demanda: 083-15-182-9
ISSN edición electrónica: 2444-4839
Autor: Sistema de Observación y Prospectiva Tecnológica
(SOPT), Subdirección General de Planificación, Tecnología
e Innovación (SDGPLATIN) de la Dirección General de Ar- Tecnologías emergentes
mamento y Material (DGAM). Paseo de la Castellana, 109,
28046 Madrid; teléfonos: 91 395 52 14 (Dirección), 91 395
52 80 (Redacción); observatecno@oc.mde.es. 10 La rueda se reinventa (verde en todos los sentidos)
Director: TCol. Juan Manuel González del Campo
Martínez.
Consejo Editorial: Óscar Jiménez Mateo, José Agrelo
Llaverol, Cte. Carlos Calderón. Bgda. José María Mar-
tínez Benéitez.
En profundidad
Asistencia Técnica de apoyo a la Redacción: Nodo
Gestor: David García Dolla, Rosalía Vindel Román; Ob-
servatorio de Armamento (OT ARM): Óscar Rubio Gu-
13 DIAR y DIFI, los nuevos sistemas de medida de firmas radar e
tiérrez; Observatorio de Electrónica (OT ELEC): Yolanda infrarroja de la Armada
Benzi Rabazas; Observatorio de Energía y Propulsión

18
(OT ENEP): Héctor Criado de Pastors; Observatorio
de Materiales (OT MAT): Luis Miguel Requejo Morcillo; Seguridad en el Software Aeronáutico
Observatorio de Defensa Nuclear, Biológica, Química
y Radiológica (OT NBQ): Nuria Aboitiz Cantalapiedra;
Observatorio de Óptica, Optrónica y Nanotecnología
(OT OPTR): Pedro Carda Barrio; Observatorio de Pla-
taformas Aéreas (OT PAER): Guillermo Carrera López;
Observatorio de Plataformas Navales (OT PNAV): Cris-
tina Mateos Fernández de Betoño, Jaime de la Parra
Díaz; Observatorio de Plataformas Terrestres (OT PTER):
Pablo Monasterio Albuerne; Observatorio de Satélites y
Espacio (OT SATE): Ana Belén Lopezosa Ríos; Observa-
torio de Tecnologías de la Información, Comunicaciones
y Simulación (OT TICS): Bernardo Martínez Reif, Isabel
Iglesias Pallín.
Portada: Pantalla de radar con aviones (Fuente: Macro-
vector / Freepik).
El Boletín de Observación Tecnológica en Defensa es
una publicación trimestral en formato electrónico del
Sistema de Observación y Prospectiva Tecnológica
orientado a divulgar y dar a conocer iniciativas, proyec-
tos y tecnologías de interés en el ámbito de Defensa.
El Boletín está abierto a cuantos deseen dar a conocer
su trabajo técnico. Los artículos publicados representan
el criterio personal de los autores, sin que el Boletín de
Observación Tecnológica en Defensa comparta necesa-
riamente las tesis y conceptos expuestos.

Colaboraciones y suscripciones:
observatecno@oc.mde.es
http://www.tecnologiaeinnovacion.defensa.gob.es/
es-es/Presentacion/Paginas/SOPT.aspx

Catálogo General de Publicaciones Oficiales:


https://cpage.mpr.gob.es
Catálogo de Publicaciones de Defensa:
https://publicaciones.defensa.gob.es

2 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


Editorial

ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA


DEFENSA (ETID 2020)

Como consecuencia de los trabajos llevados a cabo a lo y espacial. Por su parte, el nivel intermedio, se centra en
largo de 2019 y 2020 por la DGAM, a finales de este año abordar los principales retos tecnológicos presentes en los
2020 se ha publicado una nueva versión de la Estrategia escenarios más complejos en los que tienen que operar
de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID-2020), las FAS. Y finalmente, el nivel inferior, apuesta por realizar
documento concebido para dirigir las actuaciones e inver- vigilancia tecnológica en torno a los avances en un conjun-
siones en I+D+i del Departamento, la cooperación tecno- to de tecnologías emergentes y de baja madurez tecnoló-
lógica en I+D+i, tanto a nivel nacional como internacional, gica con potenciales efectos disruptivos.
así como para promover la mejora continua de los proce-
sos del Departamento relacionados con el desarrollo de El segundo pilar de la ETID pone el foco en la COOPERA-
tecnología de aplicación a defensa. CIÓN TECNOLÓGICA tanto a nivel nacional como inter-
nacional, como elemento clave y fundamental para llevar
Se trata de una estrategia que responde al conjunto de a cabo las actividades de I+D+i necesarias para alcanzar
cambios que se han venido produciendo en los últimos estos objetivos tecnológicos.
años en el panorama internacional de la defensa, tales
como la aparición o potenciación de nuevas amenazas En un contexto nacional, la ETID prevé avanzar en la coor-
para la seguridad y la defensa, la consolidación de las ini- dinación con el resto de organismos públicos responsa-
ciativas de cooperación a nivel europeo o el vertiginoso bles de fomentar la investigación científica y técnica y la in-
avance tecnológico que está cambiando de forma radical novación, tanto estatales como regionales, para buscar las
la manera de vivir de la sociedad, ofreciendo nuevas po- sinergias necesarias que favorezcan crecientes grados de
sibilidades en beneficio del desarrollo de las capacidades financiación de tecnologías de uso dual. El hecho de que la
militares. ETID constituya la estrategia sectorial de defensa, dentro
de la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y
La ETID 2020 desarrolla la Política de I+D+i del Departa- de Innovación (EECTI 2021-2027), asumiendo sus princi-
mento, la cual responde a dos grandes objetivos que dan pios y planteamientos, facilita ese acercamiento entre las
sentido a todas sus actuaciones. Por un lado, el desarrollo inversiones púbicas en I+D+i duales y las necesidades del
de las capacidades militares a través de la tecnología para sector de la defensa. A su vez, en el ámbito internacio-
proporcionar una ventaja operacional a las FAS. Por otro, nal, la estrategia centra sus esfuerzos en aprovechar las
el apoyo a la capacitación tecnológica de la base tecnoló- nuevas oportunidades para el sector de la defensa a nivel
gica e industrial nacional, para que actúe como suministra- europeo, en torno al Fondo Europeo de Defensa (EDF) y el
dor de los materiales y equipos que necesitan las FAS en Programa Europeo de Investigación en Defensa (EDRP), el
sus misiones, aportando libertad de acción en el empleo cual va a constituir una de las principales vías de capaci-
de las capacidades militares. tación del tejido tecnológico nacional durante la próxima
La nueva estrategia se sustenta sobre tres pilares, que dan década, a través de actividades de I+D+i.
soporte a un conjunto de actuaciones tecnológicas y de Finalmente, el papel central que juega el MINISDEF en el
gestión que se espera poner en práctica durante los próxi- desarrollo de tecnologías de aplicación a defensa da senti-
mos seis años. do al tercer pilar, el de MEJORA CONTINUA, que promue-
El primer pilar, el de OBJETIVOS TECNOLÓGICOS, iden- ve la excelencia en el Departamento a través de la mejora
tifica las prioridades tecnológicas hacia las que dirigir los de sus procesos asociados a la I+D+i, para que actúen
principales esfuerzos en I+D+i. Estos objetivos tecnológi- como catalizadores del desarrollo tecnológico del sector
cos se organizan en tres niveles, en función de la dimen- de la defensa.
sión y características de los sistemas y tecnologías involu- Este enfoque integrar para abordar el desarrollo tecnológi-
cradas y el tipo de actuaciones previstas para su consecu- co en el sector de la defensa supone una apuesta decidida
ción, los cuales se realimentan entre sí. del Departamento para abordar los retos que depara esta
Así, el nivel superior promueve el desarrollo de tecnologías nueva década, todo ello en beneficio del fortalecimiento de
para ser incorporadas a las futuras grandes plataformas y la defensa nacional y del desarrollo de la base tecnológica
sistemas de armas en los ámbitos terrestre, naval, aéreo e industrial y de la sociedad en general.

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 3


Actualidad
¿Dónde hemos estado?
14 y 15
de octubre  T
aller “10” de la Fuerza 2035: Jornada sobre Ma-
de 2020 terial de Sanidad.
La dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de
Apoyo Logístico del Ejército (MALE), junto con la
SDG de Planificación Tecnología e Innovación (PLA-
TIN), llevó a cabo mediante videoconferencia el Taller
“10” de la Fuerza 2035 bajo la temática “Material de
Sanidad”, que estuvo centrado en el sistemas, equi-
pos, materiales y soluciones para las necesidades
específicas de la fuerza desplegada. El taller reunió
expertos del ámbito militar e industria (empresas,
universidades, centros de investigación…) para dar a
conocer las necesidades de unos y las capacidades
de otros respecto a soluciones de material sanitario
en roles 1 y 2, principalmente. El objetivo último de
las jornadas de la Fuerza 2035 es aunar los intereses
de usuarios finales e industria para orientar eficaz-
mente los esfuerzos nacionales en I+D+i.

19 y 20
de octubre  W
ebinar “Military PNT” Enhancing Resilience
de 2020 and Capability for Warfighting PNT Systems -
SMi U)
El grupo SMi (UK) organizó a lo largo de dos días una
serie de conferencias virtuales para proporcionar una
visión en profundidad de la tecnología de navegación
por satélite. Con proyecciones que estiman que una
interrupción del GPS de 30 días podría costar a la
industria estadounidense 45.000 millones de dólares,
la necesidad de un PNT robusto, resistente y seguro
es una misión imperativa para las Fuerzas Aéreas, el
Ejército de Tierra y la Armada. Esto adquiere mayor
importancia en un momento en que la constelación
de Galileo está comenzando a alcanzar su capaci-
dad operativa total y el Reino Unido está explorando
alternativas a este sistema de radionavegación tras
su salida de la Unión Europea. Existe una necesidad
clara y apremiante de que los ejércitos nacionales,
los socios industriales y las naciones aliadas se re-
únan y discutan cómo se desarrollarán y utilizarán
los sistemas globales de navegación por satélite.
Se pueden destacar algunos de los participantes,
tales como: UK MoD, UK Space Agency, UK Natio-
nal Physical Laboratory, DGA, Fraunhofer Institute for
integrated Circuits iiS, US Army, US Air Force, Finish
Geospatial Research Institute (FGI), CNES, Italian De-
fence General Staff, ESA, Galileo Services, o DARPA.

… entre otros eventos

4 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


Actualidad

¿Dónde hemos estado?


27, 28 y 29
de noviembre  W
ebinar III Congreso de ingeniería espacial. El
de 2020 espacio, la última frontera – EIE Madrid
Durante estos tres días España Ingeniería Espacial (EIE)
organizó una serie de conferencias virtuales de gran in-
terés sobre este sector. Alineados con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), se analizó la capacidad del
sector  espacial y la evolución en la ingeniería de este
área para lograr avances en la consecución de dichos
objetivos, así como su aplicación para la mejora de la
sociedad. Se hicieron visibles los desarrollos en I+D+I
y se dió a conocer la participación y las capacidades
españolas y la de nuestros profesionales en misiones y
proyectos nacionales e internacionales, permitiendo una
evaluación de la situación actual del sector (Observación
de la Tierra, Comunicaciones, New Space, Lanzadores,
Basura Espacial, Segmento Terreno, entre otros).
10, 11 y 12
de noviembre  Webinar “Global MilSatCom 2020” - SMi UK
de 2020 
La edición vigesimosegunda de la conferencia anual
“Global MilSatCom” ha tenido lugar este año de manera
virtual Organizada por SMi (UK), y durante tres días, ha
tenido como objetivo discutir los desafíos clave y desa-
rrollos en la industria SATCOM y proporcionando un foro
que permite trabajar juntos para ofrecer el futuro de la
conectividad por satélite a nuestras fuerzas armadas. El
primer día se centró en el programa SKYNET de la nación
anfitriona, dado que SKYNET 5 llega a su fin en 2022 y
evoluciona a SKYNET 6, todo ello desde la perspectiva
del Ministerio de Defensa y de la industria. Cabe desta-
car la participación de la DGAM entre los conferenciantes,
que presentó sus programas espaciales, centrándose en
la nueva generación de satélites de comunicaciones mili-
tares, SPAINSAT NG. El segundo día comenzó enfocado
a las tecnologías disruptivas en el espacio, destacando
la necesidad de una innovación tecnológica rápida, y de-
mostró el poder comercial del espacio para acelerar el de-
sarrollo en todos los ámbitos. Finalmente, el tercer día se
centró en las actualizaciones clave de los socios interna-
cionales, cubriendo temas clave que incluyen resiliencia y
capacidad híbrida de SATCOM, así como el impacto de
las megaconstelaciones LEO emergentes para la conecti-
vidad Global MILSATCOM.
del 30 de
noviembre  XIV
Jornadas STIC CCN-CERT
al 4 de
diciembre Estas jornadas, organizadas por el Centro Criptológi-
de 2020 co Nacional, tuvieron lugar a través de una retransmi-
sión online donde se reunió toda la comunidad que
interviene en la salvaguarda del ciberespacio nacio-
nal, así como empresas y universidades. En ellas se
abordaron diversos temas de interés en el sector de
la ciberseguridad, tales como: ciberinteligencia, ope-
raciones militares en el ciberespacio o el cumplimien-
to normativo del esquema nacional de seguridad.

Toda la información sobre estos y otros eventos puede consultarse en el Portal de Tecnología e
Innovación del Ministerio de Defensa: www.tecnologiaeinnovacion.defensa.gob.es

… entre otros eventos

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa nº. 67. Cuarto trimestre 2020 5


Actualidad

Material de Este ejercicio de prospectiva forma


parte del concepto Fuerza 2035, que
Primera Jornada
El primer día del Taller se inició con
Sanidad para el el ET articula bajo la Directiva 03/18
una presentación de los canales de
“Estudios Fuerza 2035 y Brigada Ex-
Entorno Operativo perimental”.
colaboración de CDTI con Defensa
(proyectos duales y proyectos fina-
de 2035 En este contexto, el Mando de Apoyo
Logístico del Ejército (MALE) está lle-
listas) y de otras convocatorias de
desarrollo relacionadas con la salud,
Autor: Nuria Aboitiz Cantalapiedra, vando a cabo talleres que abordan un como la reciente convocatoria centra-
OT NBQ, SDG PLATIN.
tema concreto y permiten el encuen- da en proyectos para la lucha contra
Palabras clave: Fuerza 2035, Sanidad, tro del ET con la Base Tecnológica COVID-19.
materiales, biosensores, telemedicina, e Industrial de Defensa (BTID), para
evacuación, biotecnología, robótica. Seguidamente, el GEMALE, el DIRAD
intercambiar información sobre los in-
y el GESUBSAR dieron unas palabras
Metas Tecnológicas relacionadas: tereses y necesidades de unos y los
de bienvenida remarcando el interés
MT 9.2.1; MT 9.3.1. desarrollos y capacidades tecnológi-
transversal de este taller en Defensa,
cas de otros.
Introducción la dualidad (civil y militar) de los temas
Así, los pasados días 14 y 15 de oc- de sanidad, el sentido finalista de los
Ante el cambio que se viene obser- tubre, tuvo lugar el Taller “10” sobre talleres en cuanto que el objetivo final
vando durante los últimos años en Material de Sanidad a través de vi- es la obtención de material, la impor-
el entorno operativo, el Ejército de deoconferencia, organizado con la tancia de la colaboración y alianza de
Tierra (ET) ha visto necesario realizar colaboración de SDG PLATIN, dado empresas y universidades con el Ejér-
un ejercicio de reflexión sobre las ca- el alto componente tecnológico del cito y la orientación expedicionaria en
racterísticas de dicho entorno previ- contenido, y de CDTI, por las posi- la búsqueda de soluciones a nuevos
sibles para el 2035, los posibles es- bilidades que ofrece para el desarro- retos de la “Fuerza 2035”.
cenarios de actuación y los cambios llo de proyectos de I+D+i de interés
que deberá afrontar para adaptarse Por su parte, el Col. Jefe de la DIVPLA/
dual.
y conseguir una ventaja operativa. C2F35 del MALE enmarcó la iniciativa

Fig. 1. Taller 9 Defensa NBQ. (Fuente: MINISDEF).

6 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


Actualidad

del evento mediante una introducción mantenimiento de los recursos far- universidades y centros tecnológi-
sobre el concepto Fuerza 2035 y la macéuticos de las FAS y laboratorio cos ocupó el segundo día del Taller,
Brigada Experimental (BRIEX), des- de referencia de antídotos y medica- en el que se presentó una amplia
cribiendo los escenarios a los que mentos para la salud pública. El coro- variedad de tecnologías punteras
se enfrentará la Fuerza (múltiples, nel esbozó antídotos y terapias contra para atención médica extra-hospi-
complicados y mixtos) y presentado agentes NRBQ y algunos proyectos talaria por parte de entidades como
la “Brigada 35” como referente para que tienen en marcha o esperan po- TEDCAS, AWE Pharma Group, IDO-
este nuevo tipo de combate. ner en marcha próximamente, como NIAL, SDLE, AGRENVEC, Hospital
desarrollos de formas farmacéuticas Gómez Ulla y las Universidades de
A continuación, desde la Brigada de
para administración de yoduro potá- Sevilla, Málaga y Complutense de
Sanidad, la Col. Hernández Frutos ex-
sico y DTPA-Ca o síntesis de azul de Madrid. Entre dichas tecnologías
puso la previsión de necesidades y re-
Prusia para decorporación de isóto- destacan equipos para monitori-
querimientos de la Fuerza desplegada
pos radiactivos. zación y estabilización de bajas,
respecto a medios y tecnologías para la
biosensores, equipos de apoyo al
atención sanitaria en zona de operacio- Análogamente, el Col. López Colón,
diagnóstico, robótica quirúrgica,
nes. La ponencia estuvo centrada en: Jefe del Instituto de Toxicología de la
realidad aumentada para telemedi-
Defensa, presentó las capacidades y
i) las claves del cambio de perfil cina, UAS para evacuación de ba-
funciones del Instituto relacionadas
de materiales (se buscan ma- jas, desarrollo de materiales para
con la defensa sanitaria para agentes
teriales ligeros, miniaturizados, test rápidos de COVID-19 o impre-
de guerra química, el desarrollo de
duraderos, amarrables, trasla- sión 3D de repuestos quirúrgicos y
medicamentos en cooperación con
dables, adaptables a nuevas bioimpresión para medicina rege-
los ensayos clínicos de los servicios
tecnologías y procedimientos nerativa.
médicos y epidemiología, toxicolo-
y resistentes a golpes, tempe-
gía y análisis de riesgo. Además, es Conclusiones
raturas extremas, humedad,
laboratorio de referencia de drogas
polvo, contaminantes, descon-
de abuso y sustancias psicotrópicas Se está llevando a cabo un notable
taminantes, por entre otros)
y de agresivos químicos de guerra en esfuerzo de previsión y preparación
ii) 
la unificación e interoperabili- muestras biológicas. para que el Ejército pueda hacer fren-
dad de los apliques de equipos te a los retos de los futuros escenarios
Finalmente, Dña. Cecilia Hernández
(tamaños, terminales eléctricos, operacionales en materia de sanidad.
expuso las oportunidades e instru-
electrónicos y físicos, pasos de A pesar de no poder celebrarse de
mentos de financiación de CDTI en el
rosca y sistemas de perfusión), forma presencial, el Taller “10” sobre
ámbito de la salud.
que deben estar previstos en Material de Defensa alcanzó con éxito
los PPT y en las adquisiciones Segunda Jornada su objetivo de acercar las capacida-
des de la BTID a los usuarios finales
iii) las capacidades en los puntos La presentación de capacidades
de Defensa.
remotos a los que se debe lle- y proyectos de I+D de empresas,
gar (simplificación, miniaturiza-
ción, automatización, movilidad
y protección del material sanita-
rio y electromedicina, seguridad
y banda suficiente en las comu-
nicaciones para telemedicina,
trazabilidad de bajas, realidad
aumentada, entre otros.)
iv) la interacción e integración en
el marco de las diversas uni-
dades (compatibilidad con las
plataformas de todos los ejérci-
tos, adaptación de helicópteros
para traslado de bajas, cober-
tura para todos los agentes le-
sivos convencionales y NRBQ,
rapidez de despliegues, etc.).
También el Col. Juberías, Jefe del
Centro Militar de Farmacia de la De-
fensa, hizo una presentación de las
capacidades del Centro, encargado
de la producción, abastecimiento y
Fig. 2. Maniquí desfribilador. (Fuente: MINISDEF).

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa nº. 67. Cuarto trimestre 2020 7


Actualidad

Participación del Proyecto BULLSEYE sivos y abordar esta amenaza, así


como otras amenazas emergentes en
El proyecto BULLSEYE, Harmoni-
Departamento sed procedures and awareness of all
relación a las infraestructuras críticas
y los espacios públicos [5].
de Sistemas de agencies involved in the response of
a chemical or a biological terrorist at- Materiales y métodos
Defensa NBQ del tack: education-training and train the
trainer (ISFP-2017-AG-PROTECT)
Proyecto BULLSEYE
INTA-Campus de (Grant Agreement No. 815220) está El proyecto BULLSEYE se basa en
liderado por el Service Public Federal los análisis de brechas (gap analysis)
La Marañosa en Interieur (Bélgica). El resto de partici- anteriores que se han descubierto
proyectos de la pantes de este consorcio lo forman:
International Centre for Chemical Sa-
en otros proyectos de la UE, como
el Proyecto EDEN, ya finalizado, y el
Comisión Europea fety and Security (Polonia), Uniwer-
sytet Lodzki (Polonia), ISEM-Institut
proyecto ENCIRCLE todavía en cur-
so [3].
ISF-P: BULLSEYE y (Eslovaquia), Ministerstvo Vnutra Slo-
Con el fin de armonizar los procedi-
venskej Republiky (Eslovaquia), Police
MALL-CBRN Federale Belge (Bélgica) y Ministry of
mientos de respuesta para todas las
agencias relevantes, el consorcio
Autores: María Victoria Ortega García, Defense (Holanda) [3] [4]. El objetivo
BULLSEYE organizará 4 talleres in-
Juan Manuel Moreno Sobrino, Alfredo general del proyecto es mejorar la
teractivos. Se llevará a cabo un taller
Gil Laso, Juan Carlos Cabria Ramos, preparación y la respuesta de los ser-
para cada una de las tres líneas de
INTA-SISTTER, Dpto. Defensa NBQ; vicios de emergencia europeos a los
Olga Bassy Álvarez, ISDEFE. respuesta (primera, segunda y ter-
incidentes NRBQ y explosivos [3] [4].
cera) así como un taller multiagencia
Palabras clave: alimentos, Proyecto MALL-CBRN para asegurar la compatibilidad de
armonización, espacios públicos, todos los procedimientos respectivos
primeros intervinientes, riesgos NRBQ Por su parte, el proyecto MA-
[3] [4].
y explosivos. LL-CBRN, Creation of CBRNE pro-
Metas Tecnológicas relacionadas: tection system for large area shopping Durante estos talleres, expertos de
MT 10.2.1; MT 10.2.5. malls (ISFP-2018-AG-CT-PROTECT) dentro y fuera de la UE en diversos
(Grant Agreement No. 861643), está campos, así como expertos de la
Introducción liderado por la Uniwersytet Lodzki OTAN y EUROPOL, compartirán su
Las convocatorias del instrumento (Polonia). El resto de participantes del experiencia con los primeros intervi-
Internal Security Fund-Police (ISF-P) consorcio son los siguientes: Forum nientes para desarrollar procedimien-
(2014-20) de la Comisión Europea (CE) Gdansk SP. z o.o. (Polonia), Wojskowy tos óptimos. Los expertos vendrán,
tienen como objetivo apoyar acciones Instytut Chemii i Radiometrii (Polonia), no solo de los países socios, sino
que abordan retos de seguridad inte- ISEM-Institut (Eslovaquia), Hellenberg también del Reino Unido, Francia,
rior, en consonancia con los objetivos International OY (Finlandia) y Wojs- Alemania y Estados Unidos [3].
estratégicos pertinentes establecidos kowy Instytut Higieny i Epidemiologii
A lo largo de los talleres, los primeros
por la UE en su Estrategia de Seguri- (Polonia) [5]. Además, tiene el apoyo
intervinientes y los expertos coopera-
dad Interna adoptada en 2010 [1]. Para de diversas instituciones, gobiernos
rán para crear borradores de procedi-
ello, los proyectos de las convocatorias y cuerpos especiales de policía, así
mientos. Estos borradores se proba-
ISF-P se centran en dos objetivos prin- como expertos civiles y militares, de
rán en 7 entrenamientos de capaci-
cipales: por un lado, la lucha contra el diversos países (Hungría, República
tación en los 5 países participantes y
crimen y la cooperación policial, y por Checa, Eslovaquia, Bélgica, Portugal
durante 1 ejercicio multiagencia en el
otro, la protección de infraestructuras y Polonia). Entre los objetivos genera-
Centro de Entrenamiento de Defensa
críticas y la gestión de crisis [2]. les se encuentran: mejorar la protec-
en Vught (Holanda). Posteriormente,
ción de los espacios públicos y otros
El Departamento de Sistemas de se adaptarán los procedimientos des-
blancos fáciles, mejorar la protección
Defensa NBQ del INTA-Campus de pués del proceso de evaluación de
contra los ataques NRBQ y explo-
La Marañosa, actualmente participa
en dos consorcios europeos de las
convocatorias ISF-P (BULLSEYE y
MALL-CBRN). Estos proyectos están
en consonancia con el Action Plan to
enhance preparedness against che-
mical, biological, radiological and nu-
clear security risks (BULLSEYE y MA-
LL-CBRN) y con el Action Plan to su-
pport the protection of public spaces
(MALL-CBRN) de la UE. En ambos el
personal del departamento participa
en calidad de investigador/experto.
Los dos proyectos tienen una dura-
ción de 36 meses (2019-2022). Fig. 1. Ejercicios dentro del proyecto BULLSEYE. (Fuente: https://www.bullseyeproject.eu/).

8 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


Actualidad

• La elaboración de un plan de estu-


dios de formación.
• La elaboración de un manual di-
dáctico.
• Una guía con las mejores prácticas
para la prevención de incidentes
NRBQ y explosivos relacionados
con los alimentos.
• Un procedimiento de contramedi-
das en el caso de incidentes NRBQ
y explosivos relacionados con los
alimentos.
Fig. 2. Ejercicios dentro del proyecto MALL-CBRN. (Fuente: http://mall-cbrn.uni.lodz.pl/). Conclusiones

estos entrenamientos y ejercicios. Los personal encargado de la seguridad Si bien en ambos proyectos queda
procedimientos desarrollados serán interna de estos centros. Además, se aún mucho trabajo por realizar, es-
validados después de todo este pro- llevarán a cabo dos entrenamientos tos disponen de consorcios fuertes y
ceso. [3] [4]. de sensibilización sobre esta ame- cuentan con una nutrida red de ex-
naza para gestores y agentes de se- pertos y asesores, así como de per-
Este proyecto contempla también la sonal motivado. Los dos proyectos
guridad, así como reuniones con los
expansión de las instalaciones de en- surgen de necesidades reales como
expertos [5].
trenamiento de perros detectores de la mejora de los sistemas de pre-
explosivos (K9), aspecto que se exa- Finalmente, la verificación y evalua- vención, actuación y desarrollo de
minará y desarrollará más a fondo en ción de las recomendaciones de pre- capacidades frente a las amenazas
cooperación con expertos relevantes vención y respuesta elaboradas se NRBQ y explosivos, por lo que se
en los próximos meses [3] [4]. llevará a cabo mediante tres entrena- espera aporten una solución más efi-
mientos para el personal de los cen- caz y eficiente a futuros desafíos. Por
Proyecto MALL-CBRN
tros comerciales, así como dos gran- otro lado, se quiere destacar el gran
Para el análisis de brechas, el con- des ejercicios en estos centros [5]. interés que conlleva el participar en
sorcio del proyecto realizará una in- este tipo de proyectos coordinados,
Resultados y discusión
vestigación documental acerca del así como la utilidad de trabajar de
sistema de protección en los centros En relación al proyecto BULLSEYE, forma conjunta entre diferentes ins-
comerciales y una investigación me- los resultados previstos son: tituciones, organismos y países para
diante encuestas a los responsables llevar a cabo actividades tan comple-
• Proporcionar personal de servicios
de la seguridad interna de los mismos jas, no solo por la temática objeto de
de emergencia altamente capaci-
por parte de expertos del consor- estudio, sino también por razones de
tado que luego podrá servir como
cio y miembros del equipo asesor, a coordinación.
capacitadores para sus respecti-
través de una serie de cuestionarios
vos equipos con el fin de ampliar Referencias
elaborados previamente. Además, el
aún más el alcance de los procedi-
consorcio organizará visitas a centros [1] Internal Security Fund-Police-Eu-
mientos dentro de la UE.
comerciales seleccionados de los Es- ropean Commission (2020). [Internet].
tados miembros de la UE [5]. • Garantizar la provisión de un kit de Disponible en https://ec.europa.eu/
herramientas para capacitadores. home-affairs/financing/fundings/se-
En relación a la identificación de los
curity-and-safeguarding-liberties/in-
escenarios más probables de actos • Compartir los procedimientos con
ternal-security-fund-police/union-ac-
terroristas con agentes de NRBQ y otros países a través del Grupo
tions_en
explosivos, se llevará a cabo una se- Asesor NRBQ y explosivos del
rie de reuniones con los expertos. Directorate-General for Migration [2] A. Heeres, “Internal Security Fund”,
and Home Affairs (DG Home) para en SEREN4 Training on ISF, 2020.
En cuanto a la preparación de las
garantizar el máximo rendimiento
recomendaciones para los procedi- [3] I. van Mechelen, EU Project
del esfuerzo de la CE.
mientos de prevención y respuesta a ‘BULLSEYE’: Harmonized procedures
un incidente de este tipo, el consor- • Ampliación del centro de certifica- for first responders after biological or
cio realizará una serie de reuniones ción y entrenamiento de perros de chemical terrorist attack, NCT Maga-
con los equipos responsables de los detección de explosivos de la UE. zine, 2(8) (2019) 14.
paquetes de trabajo y se elaborarán
En cuanto al proyecto MALL-CBRN, [4] Bullseye Project (2020). [Internet].
materiales didácticos y guías de co-
se esperan los siguientes resultados: Disponible en https://www.bullseye-
laboración [5].
project.eu/
• La elaboración de un libro que re-
En la prevención de incidentes NRBQ
coja los resultados del análisis de [5] About the project-MALL-CBRN
relacionados con el consumo de ali-
brechas realizado en los sistemas (2020). [Internet]. Disponible en http://
mentos, se realizarán también visitas
de seguridad interna de los centros mall-cbrn.uni.lodz.pl/
a centros comerciales y entrevistas al
comerciales.

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa nº. 67. Cuarto trimestre 2020 9


Tecnologías emergentes

Tecnologías emergentes

La rueda se se conocen con exactitud, aunque


se estima como posible su inven-
En el siglo XIX el descubrimiento
de la vulcanización del caucho por
reinventa (verde en ción en Mesopotamia alrededor del Charles Goodyear, unido a la capa-
4.500 a.C. cidad, ya conocida entonces, de re-
todos los sentidos) Su aportación al desarrollo eco-
distribución uniforme de la presión
en un fluido estanco según el prin-
Autor: Ignacio Requena Rodríguez, nómico, tecnológico, científico y
Advantaria. cipio de Pascal (1647), permitieron
social resulta completamente indu-
la aparición de los primeros neu-
Palabras clave: seguridad vial, dable, habiendo sido un factor fun-
máticos (Robert W. Thomson 1845,
tecnología antipinchazos, rueda, damental de progreso al facilitar la
John B. Dunlop 1888). En la segun-
rueda mixta, rueda mixta protegida, circulación habitual de personas y
huella medioambiental de vehículos
da mitad del siglo XX, aparecieron
mercancías.
terrestres. las primeras cubiertas sin cámara
Hasta mediados del siglo XIX las y las carcasas de caucho de los
Metas Tecnológicas relacionadas: principales innovaciones se centra- neumáticos comenzaron a incor-
MT 5.1.2.
ron en la incorporación de elemen- porar cables metálicos y materiales
Introducción tos metálicos en la zona de contacto textiles (como el poliéster), distri-
con el terreno y en el buje, y en buidos en planos comunes al eje
La utilización de la rueda viene la utilización de radios en su zona de giro, dando lugar a la generali-
acompañando a la humanidad central, con el fin de aumentar la zación de los neumáticos radiales.
desde hace más de 6.000 años. vida útil y reducir la fricción del eje, Las últimas décadas se han visto
Su lugar y fecha de aparición no el peso y el momento de inercia. caracterizadas por la utilización de

Fig. 1. Rueda mixta de bicicleta antes de acoplar la banda de rodadura


(Fuente: Advantaria / Mixtire).

10 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


Tecnologías emergentes

Fig. 2. Rueda mixta de automóvil: diagrama, corte parcial y vista externa. (Fuente: Advantaria / MixTire).

nuevas aleaciones en las llantas, y disponibilidad de cada vehículo Del mismo modo, en el ámbito de la
nuevos materiales sintéticos en las autónomo. En este nuevo escena- seguridad, la creciente implicación
cubiertas y por la incorporación de rio de optimización de los trayectos de las fuerzas armadas en conflic-
sistemas auxiliares, tales como sis- y del tiempo de utilización de cada tos asimétricos ha potenciado el
temas antibloqueo ABS, sistemas automóvil, la posibilidad de fallos uso de vehículos blindados sobre
de control de presión, entre otros. en los neumáticos supone un factor ruedas, los cuales incorporan cada
que puede alterar la previsibilidad vez mayores capacidades, contan-
Desafíos actuales
del sistema. do con amplias ventajas desde el
La reciente aparición de vehículos punto de vista de movilidad soste-
Por otro lado, un fallo de un neumá-
autónomos, vehículos eléctricos y nida, autonomía y huella logística
tico cuando no se encuentre ningún
la necesidad de aumentar la movi- frente a los vehículos de cadenas.
adulto entre los pasajeros, como
lidad y capacidad de los vehículos
puede ser un trayecto de menores Actualmente, su principal vulne-
blindados han llevado a replantear-
de edad al colegio, puede suponer rabilidad está relacionada con la
se el concepto de rueda tradicional.
un problema de seguridad en caso posible pérdida de presión en los
En este sentido, los automóviles sin de accidente, especialmente en lo neumáticos como consecuencia de
conductor cuentan con sistemas de relativo a la toma de decisiones un impacto. Las distintas solucio-
monitorización y mantenimiento pre- acerca de si se debe o no abando- nes disponibles como dispositivos
dictivo que disminuyen de forma re- nar el vehículo, y acerca de la de- Run on Flat no proporcionan una
levante la posibilidad de un fallo me- terminación del lugar más seguro respuesta plenamente satisfacto-
cánico, desapareciendo, asimismo, para esperar la ayuda que se solici- ria, debido a las limitadas caracte-
la posibilidad de fallo humano. De taría de manera automática. rísticas de autonomía y velocidad,
este modo, los principales factores una vez producida esta pérdida de
De esta forma, la exigencia de ma-
de accidente se relacionan con la re- presión.
yor disponibilidad y fiabilidad en los
acción imprevista de otros vehículos
vehículos autónomos, obliga a bus- Un intento recurrente para tratar
no autónomos, cruce de peatones,
car neumáticos más seguros. de solucionar estos inconvenientes
y con la pérdida brusca de presión
ha sido el desarrollo de ruedas sin
debida a la aparición de objetos pun- Asimismo, la progresiva generali-
aire. Esta tecnología, conocida ha-
zantes en la calzada, cuya detección zación de los vehículos eléctricos
bitualmente como airless, consiste
a una distancia suficiente para poder e híbridos, implica también un im-
en la incorporación de una banda
modificar la trayectoria de forma se- pacto en el desarrollo de la rueda.
de rodadura similar a la de un neu-
gura, no está aún resuelta con la tec-
En la actualidad, los automóviles mático tradicional, sustituyendo el
nología actual.
eléctricos cuentan con un mayor volumen neumático por una estruc-
Del mismo modo, el cambio de pa- peso que los que operan con mo- tura elástica, constituida por mate-
radigma asociado a la ausencia de tores de combustión, debido a la riales elastómeros o por materiales
conductor en el ámbito del trans- incorporación de pesadas bate- inextensibles con elasticidad lateral
porte de pasajeros o mercancías, rías, aumentando la carga sobre las por pandeo.
presenta nuevos desafíos. ruedas. Por otro lado, los motores
Algunos de los principales fabrican-
eléctricos cuentan con un par ins-
Por un lado, los nuevos modelos de tes de neumáticos han intentado
tantáneo superior, incrementando
negocio basados en el uso bajo de- desde hace décadas, el desarrollo
el esfuerzo sufrido por el neumáti-
manda, frente a los actuales mode- y comercialización de este tipo de
co. Estos dos factores hacen acon-
los basados en su propiedad, hace ruedas, sin que hasta el momento
sejable el aumento del agarre de
que el número total de automó- se hayan podido superar las difi-
las ruedas y la disminución de su
viles se reduzca previsiblemente, cultades inherentes a su estructura.
resistencia a la rodadura.
aumentando la tasa de utilización La principal desventaja de una rue-

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 11


Tecnologías emergentes

da carente de aire a presión en su paración efectiva entre el volumen volumen neumático de la banda
interior (o de otro tipo de gas) viene neumático y la banda de rodadura, de rodadura permite el anclaje de
dada por el hecho de que la absor- permitiendo que una perforación de esta última mediante procedimien-
ción de las vibraciones e impactos esta última no implique una pérdida tos mecánicos, facilitando su rá-
producidos durante la rodadura se de presión. pida sustitución por necesidades
produce únicamente en la estruc- operativas (caso de requerirse una
La utilización de elementos radiales
tura de la parte inferior de la rue- banda más ancha para mejorar la
con menor capacidad de deforma-
da, que se encuentra sometida al conducción en terrenos blandos),
ción puede disminuir los microdes-
peso del vehículo, produciéndose o por motivo de su desgaste.
lizamientos en la zona de contacto
la compresión del material funda-
mejorando el agarre, reduciendo, Conclusiones
mentalmente según una dirección
a su vez, el efecto del esfuerzo
radial, a diferencia de la absorción Las dos características anteriores
producido por el par de giro. Asi-
en un compartimento estanco a motivan el título del presente artículo.
mismo, la separación de los dos
presión, que se realiza de forma Algunas empresas están investigando
elementos principales que hasta el
uniforme e isótropa en todo su vo- en el desarrollo de bandas de roda-
momento han constituido los neu-
lumen. Esto hace que la capacidad dura biodegradables a partir de ma-
máticos tradicionales: la banda de
de absorción, y de recuperación, teriales de origen vegetal. Su menor
rodadura y la carcasa que rodea al
sea muy superior en una rueda neu- duración puede quedar compensada
volumen neumático tiene otras dos
mática que en una airless. por una sustitución sencilla y frecuen-
importantes implicaciones:
te de la banda de rodadura. Al mismo
Separación de la banda de
• Posibilidad de blindar el volumen tiempo, las investigaciones en el ám-
rodadura del volumen neumático
neumático: Se pueden incorporar bito de la defensa (concepto éste que
Esta necesidad de mantener un vo- placas blindadas en los laterales del se ha ido redefiniendo hasta abarcar
lumen a presión en cualquier nuevo compartimento de gas a presión, también aspectos medioambientales
diseño de rueda, unida a la nece- así como elementos radiales con y sanitarios, tal y como muestran las
sidad de incrementar la resisten- cabezales blindados en la estructu- diferentes actuaciones de los ejér-
cia frente a pinchazos o impactos ra anular, proporcionando a la rueda citos durante la actual situación de
de proyectiles lleva a la aparición una resistencia frente a impactos. pandemia) pueden producir, asimismo,
de las ruedas mixtas. Estas rue- un importante desarrollo de mejoras en
das mixtas incorporan, en la parte • Posibilidad de sustituir la banda el ámbito civil, proporcionando una in-
interior a la banda de rodadura, de rodadura de manera sencilla: mejorable oportunidad de cooperación
una estructura anular de naturale- Actualmente la sustitución de la internacional entre empresas, adminis-
za rígida o flexible, constituida por banda de rodadura requiere, para traciones, universidades y organismos
elementos radiales, que rodea a un su unión con la carcasa, de un pro- de investigación, tanto en aspectos re-
volumen neumático interior que se ceso de vulcanización mediante el lativos a la seguridad vial y la disminu-
encuentra en contacto con la llanta. uso de una prensa o de un auto- ción de la huella medioambiental, como
De este modo, se produce una se- clave a presión. La separación del relacionados con la defensa.

Fig. 3. Frontal de VCR 8x8 con ruedas mixtas protegidas y corte de la rueda. (Fuente: Advantaria / MixTire).

12 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


En profundidad

DIAR y DIFI, los generada en ese mismo sistema


radar.
solo para el avance de estas tecnolo-
gías, sino para su misma generación.
nuevos sistemas Las aplicaciones actuales de los sis-
La necesidad de lograr una ventaja
táctica sobre los posibles adversa-
de medida de temas radar son innumerables, abar-
cando campos como la teledetec-
rios ha llevado a idear sistemas que
permiten detectar, e incluso iden-
firmas radar e ción, seguimiento, guiado de misiles,
control de tráfico aéreo, navegación,
tificar, unidades enemigas y con la
infrarroja de la control de velocidad, meteorología,
antelación suficiente para dotarnos
de un mayor tiempo de respuesta y
detección de restos arqueológicos,
Armada comprobación del nivel en los océa-
aumentar las probabilidades de su-
pervivencia.
Autores: TN (CIA EOF) Francisco nos, etc.
José Calviño Dopazo, CF (CIA EOF) Pero en este escenario no sólo basta
Por otro lado, está el campo de la
Rafael Ángel Valencia Cruz, Ministerio con poder identificar y caracterizar al
de Defensa. Armada Española.
radiación infrarroja, que es la pro-
adversario, sino que también es pre-
Subdirección de Ingeniería. Centro piedad de cualquier objeto de emitir
ciso evitar que dicho adversario haga
de Medidas Electromagnéticas en el espectro infrarrojo simplemen-
lo propio con nosotros. Por ello es
(CEMEDEM). te por el hecho de tener una tem-
necesario el poder definir nuestras
peratura superior al cero absoluto
Palabras clave: firma radar, firma unidades, observar sus deficiencias,
infrarroja, SER, RCS, SAR, ISAR, (-273.15ºC). A mayor temperatura
corregirlas en la medida de lo posible
perfiles, blanco, misil, chaff, bengala, mayor será la radiación infrarroja
o tenerlas presentes para futuras ver-
contramedidas. emitida, si bien las propiedades de
siones. Los campos radar e infrarrojo
esas emisiones variarán y la tecno-
Metas Tecnológicas relacionadas: (así como el acústico, magnético u
logía necesaria para caracterizarlas
MT 2.2.1; MT 2.3.1; MT 2.7.1.. óptico) son hoy de vital importancia
deberá asimismo adaptarse a esas
en el ámbito militar, fundamentalmen-
Introducción variaciones.
te porque las principales amenazas
De forma resumida se podría decir Nuevamente, la implacable mejora de a nuestras unidades atienden a sus
que los sistemas radar tratan de la tecnología en este campo ha per- características en estas áreas y, adi-
detectar o caracterizar objetivos mitido el desarrollo de equipos con cionalmente, debido a las posibilida-
predefinidos1 mediante la reflexión aplicaciones en multitud de ámbitos y des de innovación y mejora que aún
que produce en ellos una señal usos: sistemas de guiado de misiles, pueden ofrecer.
electromagnética, normalmente sistemas de visión nocturna, siste-
La Armada y la Dirección General de
mas de vigilancia, mandos a distan-
Armamento y Material (DGAM) han
cia, aplicaciones médicas, climáticas,
1
  La característica de predefinido hace impulsado el desarrollo de sendos
referencia a la obvia necesidad de esta- comunicaciones ópticas, etc.
sistemas de medida de firma radar
blecer unos límites a las características de Tanto en un caso como el otro, el e infrarrojo, que habilitan en el ám-
los objetivos y blancos que cualquier sis-
ámbito militar ha sido decisivo, no bito de la defensa este indispensable
tema requiere para su diseño y desarrollo.

Fig. 1. Sistema DIAR. (Fuente: MINISDEF).

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 13


En profundidad En profundidad

a cualquier clima. Adicionalmente,


ofrece la posibilidad de desmontar-
lo de forma sencilla del vehículo y
ajustarlo a cualquier tipo de terreno o
estructura sobre la que necesite ser
ubicado.
Las aplicaciones directas del sis-
tema DIAR pasan por la caracteri-
zación completa de las unidades
medidas a nivel radar. Esto supone
conocer su grado de detección ante
radares enemigos, la variabilidad de
esta propiedad ante los diferentes
factores influyentes (frecuencia, po-
larización, demora, distancia o geo-
metría, entre otros), la identificación
de los puntos que más contribuyen
a su detección y la correspondiente
propuesta de medidas para su co-
rrección (cuando es viable), la eva-
luación de tratamientos RAM2 y el
estudio de la efectividad de chaff y
contramedidas.
El potencial del hardware implemen-
tado en DIAR lo dotan de muchas
más posibilidades con poca inver-
sión adicional, como podrían ser el
análisis y excitación de los sistemas
de guerra electrónica de nuestras
unidades o la caracterización de las
condiciones de propagación, entre
Fig. 2. Imágenes ISAR y HRRPs obtenidos con DIAR. (Fuente: MINISDEF). otras.
El sistema cubre las bandas C, X y
Ku, polarizaciones horizontal y ver-
requisito de caracterizar nuestras bre de 2019 y, tras cumplirse un año tical, con capacidad para transmitir
unidades navales, definir sus posi- de garantía, la experiencia obtenida tanto de forma continua como pulsa-
bilidades de detección y poder así con ellos en el CEMEDEM es plena- da. Esto permite a DIAR medir y ca-
establecer las acciones tácticas más mente satisfactoria. racterizar desde el periscopio de un
oportunas para evitarla. Estos equi- submarino hasta el mayor de los por-
pos son el sistema DIAR (Demostra- Sistema DIAR taviones y con un grado de resolución
dor Instrumental de Alta Resolución) de hasta decímetros, según el tipo de
DIAR es un sistema de medida de unidad a medir.
y el sistema DIFI (Demostrador Ins-
firma radar, capaz de obtener en
trumental de Firma Infrarroja), dos Dispone de capacidad de seguimien-
tiempo real y de forma simultánea
sistemas que la I+D+I española (en to óptico, radar o por GPS.
resultados tan complejos como la
concreto el Grupo de Antenas y Ra-
sección equivalente radar (SER), Además, el sistema es perfectamente
dar de la Universidad de Vigo) ha si-
perfiles de alta resolución longitu- manejable tanto de forma local como
tuado en la vanguardia de la tecno-
dinal (HHRP) e imágenes SAR/ISAR remota a través de enlaces vía WIFI
logía internacional en su campo de
(Synthetic Aperture Radar/Inverse o 4G totalmente seguros y configura-
aplicación.
Synthetic Aperture Radar) de un bles. Dispone de una unidad remota
Ambos sistemas se han desarrollado objetivo, sea o no colaborador, y ya embarcable que además de permitir
para su explotación en el Centro de sea este un blanco marítimo, terres- el seguimiento por GPS envía infor-
Medidas Electromagnéticas (CEME- tre o aéreo. mación de parámetros dinámicos de
DEM) perteneciente a la Subdirección la unidad (balance, cabezada, guiña-
Estas características hacen del DIAR
de Ingeniería de la Jefatura del Apo- da, velocidad). Esta unidad remota
un sistema puntero a nivel internacio-
yo Logístico de la Armada, organis- es una ayuda a la hora de procesar
nal. Es un equipo con una arquitec-
mo con el que el citado grupo de la los datos de una medida, pero no es
tura basada en equipos comerciales,
Universidad de Vigo colabora desde imprescindible para obtener resulta-
lo que lo dota de un grado alto de
hace más de treinta años. dos.
escalabilidad. Su capacidad de des-
Junto a la renovación del Laboratorio pliegue es también muy versátil al ir
Móvil del CEMEDEM, los equipos fue- montado sobre un vehículo todote-
ron entregados a la Armada en octu- rreno y disponer de protección frente 2
  RAM: Radar Absorbing Material

14 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


En profundidad

Fig. 3. Sistema DIFI. (Fuente: MINISDEF ).

Sistema DIFI El transporte y despliegue de la uni- con precisión diferentes rangos de


dad es similar a la del sistema DIAR, temperatura. Se puede nuevamente
montado en un vehículo todoterreno y controlar localmente, vía WIFI o 4G
DIFI es un sistema cuya principal
con la posibilidad de hacer indepen- [3]. Sus capacidades de despliegue
función es la de obtener la firma in-
dientes sistema de medida y vehículo, y seguimiento son conceptualmen-
frarroja de un blanco en condiciones
lo que permite su puesta en funciona- te las mismas que las del sistema
ambientales conocidas. Esto per-
miento en menos de 30 minutos una DIAR. El alcance en distancia para
mitirá caracterizar el objetivo en el
vez alcanzado el lugar de medida. proporcionar datos se extiende has-
espectro infrarrojo y definir su grado
ta los 8 km. También posee una uni-
de detección en este ámbito, anali- El demostrador permite realizar me-
dad remota embarcable que, ade-
zando los puntos calientes que más didas en las dos bandas de interés
más de enviar a la unidad de medida
contribuyen a su respuesta y posibi- militar a nivel IR, la banda MWIR
datos de telemetría, añade informa-
litando la toma de medidas correcti- (Medium Wavelength Infra-Red),
ción de las condiciones ambientales
vas cuando sea viable. que abarca las bandas espectrales
a bordo del blanco, lo que permite
de 3 a 5µm y la banda LWIR (Long
definir con mucha más precisión
Al igual que DIAR, DIFI posee una Wavelength Infra-Red), que incluye
el comportamiento del blanco. Las
arquitectura también basada en su la banda de 8 a 12µm3, y con tiem-
medidas sin esta unidad embarca-
mayoría en equipos comerciales, si pos de integración totalmente con-
ble también son posibles, si bien la
bien alguno de sus componentes ha figurables para poder caracterizar
calidad de los datos generados dis-
sido sometido a ciertas mejoras ad minuye.
hoc para garantizar unos resultados 3
  Estas ventanas son aquellas en las Así, el sistema DIFI permite evaluar a
superiores a los ofrecidos por dicho
que a día de hoy funcionan las principales
componente en su versión habitual. las unidades bajo medida en las ban-
amenazas tipo misil contra nuestras uni-
Por este motivo su escalabilidad futu- dades y gran parte de las aplicaciones en das del infrarrojo indicadas, resaltar
ra está garantizada. los ámbitos civil y militar. qué elementos contribuyen más a la

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 15


En profundidad

Fig. 4: Evoluciones necesarias para medida de firmas. (Fuente: MINISDEF).

detección de las mismas y caracteri- medirse cada una por separado) y de integración, es decir, para un
zar el comportamiento de las contra- no debe cambiarse mientras dure solo rango de temperaturas a ca-
medidas IR desplegadas frente a la la medida. Tampoco es apropiado racterizar. Lo habitual es utilizar
unidad. cualquier tipo de emisión en la ban- diferentes rangos de temperatura
da del espectro en la que se esté en diferentes evoluciones para ca-
Mecanismo de medida de firmas midiendo, debido a que muy proba- racterizar puntos a temperaturas
SER e IR blemente incrementará la respuesta dispares. Si sólo midiéramos para
esperada de la unidad. obtener los puntos más calientes,
Aunque tanto DIAR como DIFI par-
el resto de elementos a temperatu-
ten de un concepto orientado más Para el caso de un blanco colabora- ras más bajas quedarían enmasca-
a la medida de plataformas nava- dor, la figura 4 muestra cómo sería el rados y pasarían desapercibidos. Y
les, en la realidad se ha demostra- proceso de medida. al contrario, al medir para detectar
do que es posible también llevar a
Empleando el DIAR, con una sola elementos menos calientes, los ele-
cabo medidas a unidades terrestres
evolución se puede obtener la mentos que más contribuyen que-
y aéreas.
SER en todo el ancho de banda de darían al mismo nivel que aquellos,
El protocolo de medida parte de la trabajo y para una polarización. Sin quedando oculta su verdadera im-
base de que es necesario medir a la embargo, la obtención de imágenes portancia.
unidad en los 360º que conforman ISAR o perfiles de alta resolución En el caso de blancos no colabora-
su contorno para poder caracteri- requieren de una evolución por fre- tivos los sistemas serían capaces de
zarla adecuadamente. Por ello, el cuencia de interés (también se ob- realizar el seguimiento de los mismos
blanco objeto de medida describe tendría la SER a esa frecuencia y llevando a cabo la medida en las de-
evoluciones circulares (idealmente polarización). moras visibles.
en un punto) a una distancia espe-
cificada con el radio táctico mínimo En la parte infrarroja DIFI se obtie- Un punto negativo de ambos siste-
posible. La configuración exterior ne, por cada evolución dada, las mas es que no ofrecen la posibilidad
de la plataforma a medir ha de ser imágenes IR en ambas bandas de de ser embarcados en una aeronave
la de interés (si hay varias, deberán trabajo, pero para un solo tiempo para llevar a cabo medidas en eleva-

16 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


En profundidad

ción, lo cual también es importante stealth abarcan los diferentes as- redundará en la optimización de futu-
para definir adecuadamente la unidad pectos aprovechables para reducir ras unidades.
y en base al comportamiento que es- la detección de un blanco: aspec-
tán presentando misiles de nueva ge- tos radar, infrarrojos, magnéticos, Conclusiones
neración. ópticos, sónicos o de uso de sis- Tal y como se ha expuesto anterior-
temas LPI5. mente, los sistemas de medida de
Unidades “STEALTH”
Hoy en día el diseño de unidades con firma DIAR y DIFI constituyen dos
El avance que las tecnologías de de- herramientas fundamentales en el
características stealth es ya una ne-
tección en general han sufrido en los ámbito de la defensa, al permitir
cesidad y requiere necesariamente de
últimos años es realmente importante, definir y concretar aspectos decisi-
simulaciones por software que permi-
motivado por un lado por la mejora en vos de nuestras unidades navales
tan abordar la construcción de dichas
todo el hardware involucrado en la ge- en el campo de la detección radar
unidades con ciertas garantías6 de
neración y transmisión de las señales e infrarroja, así como el estudio y
baja detección.
requeridas para la “detección” y, por valoración de las diversas contra-
otro, por la capacidad de procesa- Una vez finalizada la construcción, los medidas de tipo seducción o dis-
miento de los equipos actuales, que sistemas DIAR y DIFI, en los ámbitos tracción derivadas de la defensa
permiten obtener resultados en tiempo de la firma radar e infrarroja, ayudarán antimisil. Por otro lado, contribuirán
real que no hace mucho eran inviables. a comprobar que tales requisitos se a comprobar las especificaciones
cumplen y a generar una retroalimen- de nuevas construcciones en sus
Esta carrera por detectar de forma
tación de información que, a su vez, respectivas áreas de aplicación y
cada vez más precisa y más deta-
llada lleva inevitablemente asocia- permitirán establecer una base de
da la opuesta, es decir el desarrollo conocimiento importante a la hora
5
  Los sistemas LPI (Low Probability of de acometer nuevos diseños.
de tecnologías que eviten la detec- Intercept) son aquellos que usando muy
ción y contribuyan al ocultamiento poca potencia tienen las mismas o mejo- Estos proyectos han permitido a la
de las unidades. Son las denomi- res prestaciones que los sistemas habitua- Armada sistemas tecnológicamen-
nadas tecnologías de invisibilidad les, dificultando la detección de la unidad te punteros a nivel internacional, de
o “STEALTH”4. Las propiedades que los usa por emisiones propias.
gran escalabilidad y fundamentados
6
  Un ejemplo de estos simuladores a en desarrollos completamente na-
nivel radar podría ser el software M3 de- cionales, lo que pone nuevamente
4
  Como ejemplo más notorio de estas sarrollado por la Universidad de Vigo y la
en valía el potencial de la industria
tecnologías está la clase de destructores Universidad de Extremadura, actualmente
“ZUMWALT” de la armada estadounidense. uno de los mejores del mundo. nacional.

Referencias [4] Experimental verification of the re- Obelleiro Basteiro. II Congreso Nacio-
lation between the radar cross section nal de I+D en Defensa y Seguridad.
[1] The generalized forward-backward
and the list angle of surface vessels. Noviembre 2014.
method for analysing the scattering
J.F. Pérez Ojeda, J.L Rodríguez, I.
from targets on ocean-like rough sur- [7] Manuales del Demostrador Instru-
García-Tuñón, F. Obelleiro. Microwave
faces. M.Rodríguez Pino, L. Lande- mental de Alta Resolución. Dirección
and Optical Technology Letters, 48-
sa, J.L. Rodríguez, F. Obelleiro, R.J. General de Armamento y Material, 2018.
11, pags 2237-2241. 2006
Burkholder. IEEE Trasactions on An-
tennas and Propagation, volume 47, [5] Infrared Thermal Imaging: Funda- [8] Manuales del Demostrador Instru-
pags 25-33. 1999. mentals, Research and Applications. mental de Firma Infrarroja. Dirección
M. Vollmer, K. P. Möllmann. 2nd Edi- General de Armamento y Material,
[2] Radar Cross Section, Second Edi-
tion. Wiley-VCH Verlag GmbH. 2010. 2018.
tion. Eugene F. Knott, John F. Schae-
ffer, Michael T. Tulley. SciTech Publi- [9] La simulación electromagnética en
[6] Experiencia en el control de la fir-
shing, 2004. buques de la Armada Española. José
ma radar y reducción de la sección
[3] Understanding Synthetic Apertu- recta radar (RCS) de una plataforma Antonio López Moreno, Fernando
re Images. Christopher Oliver, Shaun naval. Inés García-Tuñón blanca, José Obelleiro Basteiro, Revista General de
Quegan. Scitech Pub, 2004. Luis Rodríguez Rodríguez, Fernando Marina, marzo 2019.

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 17


En profundidad

Seguridad en la Defensa (RAD), el Certificado de


Tipo hace constar que una aeronave
en el ciclo de vida de un paquete
software con el objeto de verificar su
el Software y sus sistemas embarcados han sido integridad y calidad, alcanzando una
diseñados y ensayados siguiendo las mayor portabilidad y reusabilidad a
Aeronáutico normas y procedimientos aprobados menores costes, donde el fin último
y que, por tanto, se considera segu- es garantizar que cada línea de códi-
Autor: Coronel Fernando Aguirre
Estévez, Dirección de Ingeniería del ra para el vuelo [3]. La aprobación del go esté libre de errores y que los pro-
Mando del Apoyo Logístico del Ejército software embarcado forma parte del cesos de codificación y ensamblado
del Aire. proceso de certificación de la aerona- de este código no adicionen software
ve y sus sistemas, que busca demos- corrupto.
Palabras clave: certificación, crítico,
fallo, fiabilidad, peligro, riesgo, safety,
trar que se cumple con los requisitos
Asimismo, la modificación de un pro-
seguridad, software. mínimos que garantice la seguridad
ducto software después de su entre-
en vuelo.
Metas Tecnológicas relacionadas: ga es un procedimiento común de
MT 3.1.1; MT 7.1.1; MT 7.1.2; MT 7.3.1. La criticidad de los cometidos en- mantenimiento, debido a la necesi-
comendados a un paquete softwa- dad de corregir defectos, mejorar el
Introducción re será función de la severidad que rendimiento u otras propiedades de-
Recientemente, el Departamento de el fallo pudiera ocasionar. Para es- seables, adaptarlo a un entorno dis-
Defensa Norteamericano reconoció tablecer una clasificación relativa tinto, y/o incorporar nuevas capaci-
873 deficiencias de software sin re- a dicha criticidad, la FAA (Federal dades. Según lo indicado por el RAD
solver en el caza F-35, de las cuales Aviation Administration) ha adop- [3], mientras que las modificaciones
13 son de clase 1 (consecuencias tado el estándar DO-178 “Software menores en aeronaves y sus sistemas
operacionales en la plataforma). Los Considerations in Airborne Sys- deben ser aprobadas por el Órgano
resultados son desalentadores, te- tems and Equipment Certification” Técnico Competente, las modificacio-
niendo en cuenta que en el anterior [4] para sistemas embarcados, de- nes mayores, diseñadas y ensayadas
informe el número de deficiencias sarrollado en colaboración con la por una organización distinta del titu-
identificadas fueron 917 [1]; si bien EUROCAE (European Organisation lar del Certificado de Tipo, requieren
no debe olvidarse que el F-35 es un for Civil Aviation Equipment), que de un Certificado de Tipo Suplemen-
avión construido alrededor de un en Europa se ha designado ED-12. tario que demuestre el cumplimiento
grupo de ordenadores extraordinaria- Este estándar define cinco niveles de los requisitos y procedimientos
mente complejos, donde el número de seguridad DAL (Design Assuran- aplicables aprobados. Por su parte,
de líneas de código ya se cifran en ce Level), en función de las posi- el Ejército del Aire instituyó la Instruc-
veinticuatro millones en las versiones bles consecuencias del malfuncio- ción General 70-12 como documento
más avanzadas del caza. namiento del software, graduado normalizador del Ciclo de Modifica-
desde sin efectos (No Safety Effect) ciones de un Sistema de Armas, es-
El IEEE (Institute of Electrical and Elec- hasta catastrófico. Dependiendo del pecificando las fases de diseño y de-
tronics Engineers) define software DAL, el programador/desarrollador sarrollo, así como las competencias
como “un conjunto de programas de debe cumplir un conjunto de reque- de cada entidad involucrada.
cómputo, procedimientos, reglas, do- rimientos, que el estándar denomi-
cumentación y datos asociados, que El DO-178/ED-12 no solo puede apli-
na objetivos, y lograr cada objetivo
forman parte de las operaciones de carse al software desarrollado y cer-
requiere, a su vez, implementar un
un sistema de computación” [2]. Así, tificado previamente con este mismo
conjunto de actividades o subobje-
el vocablo software abarca no solo al estándar, sino que también puede
tivos.
ejecutado por los ordenadores donde usarse para modificaciones de sof-
esté instalado, sino que también al- El DO/178/ED/12 permite realizar la tware desarrollado con anterioridad
canza a los datos que necesitan estos verificación y validación del software bajo otro estándar y que deba ser cer-
programas, al sistema operativo y a aeronáutico, agilizando los trámites tificado de nuevo, ya sea bajo el mis-
los interfaces que interaccionan con de certificación ante la Autoridad Ae- mo entorno de desarrollo u otro dife-
el resto de los equipos. La importancia ronáutica [5]. Para ello, este docu- rente. Además, este estándar también
del software en las aeronaves es capi- mento proporciona una guía a seguir se ha empleado en modificaciones
tal, habida cuenta de que un fallo de
un programa puede ir desde insignifi-
cante, que no afecta a las prestaciones
de la plataforma y sus sistemas, hasta
el fallo de componentes críticos. Es
por ello que se requiere aplicar unos
procedimientos de verificación y vali-
dación del software que garantice que
no existe riesgo de que se produzcan
condiciones de fallo inseguras.
Aprobación del software
Atendiendo a lo indicado en el Re-
glamento de Aeronavegabilidad de Fig. 1. Categorización de la condición de fallo en función del DAL del software.
(Fuente: DO-178/ED-12).

18 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


En profundidad

Fig. 2. Número de objetivos a cumplir en cada proceso en función del DAL. (Fuente: DO-178/ED-12).

de software embebido en productos • El software no debe fallar al imple- redundantes entran en funcionamien-
COTS (Commercial-Off-The-Shelf). mentar las funciones críticas que to al actuar los mecanismos de miti-
tenga asignadas, de modo que gación cuando se detecta un fallo.
Software crítico
conduzca al sistema a un estado
De cara a abordar los análisis de
La utilización del software, particu- peligroso e inesperado.
riesgos, el Anexo 19 de la OACI
larmente en sistemas críticos, se ha
• El software no debe fallar en la (Organización de Aviación Civil In-
multiplicado en los últimos años [5],
detección o corrección del estado ternacional) define el riesgo como
volviéndose estos dispositivos cada
peligroso del sistema. “la probabilidad y la severidad pre-
vez más complejos, de tal modo que
vistas de las consecuencias o resul-
la incorporación de nuevas capacida- • El software no debe ser la causa de
tados de un peligro”, mientras que
des en los Sistemas de Armas pasa que tengan que actuar los meca-
para entender el concepto de peli-
indefectiblemente, en mayor o menor nismos de mitigación.
gro se puede acudir al Safety Mana-
medida, por cambios software que
• El software no debe fallar a la hora gement International Collaboration
demandan análisis de riesgos especí-
de implementar mecanismos de Group, que concibe el peligro como
ficos que eviten condiciones de fallo.
mitigación o reducción de efectos, “la condición que puede causar o
Si a lo anterior se añade que estas
en caso de que ocurra un estado contribuir a un incidente o accidente
modificaciones no solo afectan a la
peligroso. de la aeronave”. Asimismo, el IEEE
plataforma aérea sino también al ele-
define la fiabilidad como “la proba-
mento logístico, al Health Monitoring La prevención de fallos intenta evitar
bilidad de que un sistema desempe-
System, a la Combat Cloud, a la com- que se introduzcan fallos en el sistema
ñe sus cometidos, bajo condiciones
patibilidad con el simulador de vuelo, antes de que entre en funcionamien-
específicas, en periodos de tiempo
etc., se configura un caldo de cultivo to, mientras que si el sistema conti-
determinados”, la cual aumenta con
donde es preciso hacer uso de proto- núa funcionando aunque se produz-
la tolerancia al fallo. La probabilidad
colos de seguridad software. can fallos es lo que se denomina tole-
de fallo de un software depende
rancia al fallo, siendo la redundancia
Un software que tiene encomendadas esencialmente de dos factores: los
una solución a este problema como
funciones críticas tiene que proteger- errores en el código, propiamen-
factor mitigador. Qué duda cabe que
se de peligros y/o fallos críticos, de tal te dicho, y/o la entrada de valores
al emplear componentes o softwares
modo que no causen daños importan- erróneos para los cuales el sistema
añadidos que detectan el fallo y re-
tes al sistema. Para ello es necesario no tiene respuesta. Ciertamente, un
cuperan el comportamiento correcto,
disponer de dispositivos y/o mecanis- software fiable y robusto sigue cum-
se induce una mayor complejidad en
mos que mitiguen o controlen estos pliendo su misión a pesar de recibir
el sistema y también se pueden pro-
peligros o fallos, siendo preferible que variables erróneas. Finalmente, la
ducir fallos adicionales, dándose dos
estos mecanismos sean vía software. seguridad (safety) es la probabilidad
situaciones: en la redundancia estáti-
Para que este software crítico funcio- de que no ocurra ningún evento que
ca, los elementos redundantes están
ne correctamente se deben dar una provoque un fallo (ISO/IEC 15026),
siempre activos mientras que en la
serie de principios: que aumenta con una adecuada
redundancia dinámica los elementos
prevención de fallos.

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 19


En profundidad

Una vez identificados los riesgos, el de vista teórico, mientras que en la siempre presente la necesidad de mi-
análisis de los mismos se encarga de validación se deben cumplir los re- nimizar la creación de errores. Así, la
su categorización, dependiendo de quisitos del usuario en un análisis filosofía de los estándares DO-178/
su severidad y probabilidad, para a práctico. ED-12 requieren que se realicen una
continuación intentar evitarlos o, si no gran cantidad de pruebas de software
Desarrollo software
se puede, incluir medidas mitigado- basadas en requisitos, análisis de se-
ras incorporando mayores redundan- El fin último de los procesos de de- guridad del sistema, análisis de sof-
cias entre otras opciones. Además, sarrollo software es minimizar la pro- tware, revisiones de software y prue-
es necesario planificar y programar babilidad de fallos durante la creación bas formales, las cuales se emplean
criterios de cancelación de la misión del sistema. Así, es de destacar que en soportar y dar confianza en todo el
FTS (Flight Terminate System) en tras la introducción del DO-178B en proceso de desarrollo.
caso de que se materializase un fa- la década de los 90, no ha ocurrido
Software Development Plan
llo crucial. Para la gestión de riesgos un solo incidente letal que pueda ser
son de aplicación diferentes procedi- atribuido a un fallo en el desarrollo del El Software Development Plan (SDP)
mientos como el estándar MIL-STD- software certificado bajo este están- concreta los lenguajes de programa-
882E “System Safety”, el STANAG dar. ción utilizados, el estándar de codifi-
7160 “Aviation Safety” o el Doc 9859 cación, los métodos de pruebas, las
La última versión DO-178C mantiene
AN/474 OACI “Manual de gestión de herramientas de debugging, los pro-
los principios establecidos por sus
la seguridad operacional” [6], por citar cedimientos de desarrollo y diseño
versiones anteriores, DO-178A y DO-
los más relevantes. del software, así como el hardware
178B. Así, aunque el DO-178C tiene
usado en el desarrollo y ejecución del
muchos cambios menores respecto
Singular preeminencia cobran en software. El SDP tiene como principal
al DO-178B, estos son en su mayo-
estas circunstancias todos aquellos objetivo el limitar los errores introdu-
ría aclaratorios. De hecho, el software
procesos de comprobación y análi- cidos y, en segundo lugar, detectar
existente que ha sido aprobado pre-
sis, simulaciones, tanto en bancos de aquellos errores que pudieran adicio-
viamente bajo el DO-178B también
pruebas como en vuelo, explorando narse mediante métodos de verifica-
puede aprobarse bajo el DO-178C [7].
los distintos modos de fallo así ción. Para ello, es necesario disponer
como las limitaciones inducidas y Dado que es bastante difícil probar de compiladores, linkadores, además
los criterios FTS. Estos procesos la completa ausencia de errores de de herramientas para verificación y
permitirán asegurar que el software software, el principal objetivo del DO- validación. El Software Development
se desarrolla de acuerdo a sus es- 178/ED-12 es demostrar la calidad Plan contiene cronogramas de even-
pecificaciones y satisface los requi- del proceso de desarrollo desde los tos y entregables, debiendo someter-
sitos (verificación), desde un punto comienzos hasta el final, teniendo se a revisiones periódicas que tengan

Fig. 3. Crecimiento del número de líneas de código software en aeronave (Fuente: Boeing Airbus).

20 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


En profundidad

Fig. 4. Gestión de riesgos de seguridad (Fuente: Doc 9859 AN/474 OACI).

en cuenta modificaciones y desvia- nificación y desarrollo, de acuerdo a asegura que un producto, proceso o
ciones, contemplando el ciclo de vida los requisitos software, continúa con sistema de gestión cumple unos re-
en el desarrollo del software. la verificación y validación, finalizando quisitos específicos.
con la implantación mediante la carga
Software Development Process De acuerdo al estándar DO-178/ED-
en flota y su posterior mantenimiento.
12, el proceso de certificación se
A partir de las especificaciones inicia-
Software Verification Process alcanza cuando se demuestra ante
les se generan los requisitos de alto
la Autoridad Aeronáutica el cumpli-
nivel, que deben ser desarrollados La verificación del software busca
miento del Plan for Software Aspect
para generar los requisitos de usuario, obtener una evidencia de que es co-
of Certification (PSAC), plan que ha
los cuales tienen que ser traducidos a rrecto contra los requisitos. Así, este
sido previamente aprobado por di-
requisitos software. El proceso de de- proceso consiste en revisiones de
cha Autoridad. Asimismo, el Softwa-
sarrollo software convierte estos re- requisitos, revisiones de diseño, de
re Accomplishment Summary (SAS)
quisitos en arquitectura software que, estado, de arquitectura, de código,
da evidencias que demuestran el
mediante un proceso secuencial, son análisis y pruebas, que van desde la
cumplimiento del PSAC, describiendo
transformados en código. El conjunto implementación del software hasta
el sistema de forma general en cuanto
de los requisitos software es lo que la entrada de datos, pasando por la
a arquitectura, funciones y caracterís-
el DO-178C denomina requisitos del inyección de fallos controlados que
ticas de seguridad, entre otras.
sistema, los cuales no solo incluyen identifican fuentes de errores y/o es-
aquello que debe hacer el software tadística de probabilidades de even- El PSAC enlaza con los cuatro planes
sino también otro tipo de requisitos, tos, examinando la trazabilidad de las restantes que exige el DO-178/ED-
como la evaluación de seguridad del salidas de los procesos. 12: el SDP, ya visto anteriormente, el
sistema o el rendimiento. La valida- Quality Assurance Plan (QAP), el Con-
Especial relevancia cobran en este
ción es el proceso final donde se de- figuration Management Plan (CMP)
proceso las pruebas de no regresión
termina que los requisitos de software y el Software Verification Plan (SVP).
que garantizan que, al modificar un
son correctos, están libres de errores El QAP especifica cómo se llevaran
software, no se introducen errores
y están completos. El DO-178C no da a cabo las auditorías del software y
adicionales y continua cumpliendo
una guía como tal para las pruebas de los procesos que se ven involu-
sus funcionalidades iniciales.
de validación, ya que se parte de la crados. El CMP define el control de
base de que si la verificación del sof- Certificación del software configuración del software, el control
tware es correcta, no deberían apa- de revisiones, la trazabilidad y los in-
Mediante la certificación del software,
recer problemas de validación en las formes requeridos. El SVP es similar
los programadores/desarrolladores
pruebas de integración y sistema. El al SDP pero concretando el proceso
dan evidencia a la Autoridad Aero-
Software Development Process con- de revisión (interno, externo, por pa-
náutica de que es seguro. Técnica-
sidera el desarrollo software como un res,…), actividades de verificación del
mente, la certificación se refiere a la
ciclo de vida que comienza con la pla- software, de requisitos, de diseño,
evaluación de la conformidad que

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 21


En profundidad

tipos de herramientas para verifica- sigue creciendo, acercándose al cen- • la adquisición de productos del es-
ción, revisión de procedimientos de tenar [9]. tándar FACE
prueba, etc. • la disminución de costes de los
El enfoque adoptado por el FACE es
Consorcio FACE una estrategia nacional, industrial y sistemas FACE
comercial estadounidense, para do- • la innovación y competencia den-
La carga de trabajo que suponen los
tarse de sistemas software a costes tro de la industria de software de
protocolos de seguridad software jun-
asequibles, que promueven la inno- aviónica.
to al imparable aumento en el empleo
vación e integración rápida de capa-
del mismo ha provocado tal incremen- Para cumplir con los objetivos, el
cidades entre distintos programas.
to de costes que, si se continúa con la FACE parte de un estándar técnico
El Consorcio FACE proporciona un
actual tendencia, la futura generación que emplea una arquitectura patrón
foro de intercambio, donde industria
de Sistemas de Armas no podrá abor- de referencia, la cual evoluciona un
y gobierno trabajan conjuntamente
darse con los presupuestos actuales. desglose conceptual de funcionali-
para el desarrollo y consolidación de
Por ello, los Estados Unidos han toma- dades, promoviendo la reutilización
estándares software abiertos, guías
do cartas en el asunto en un esfuerzo de paquetes software, compartiendo
de trabajo, estrategias de innovación,
de estandarización y normalización capacidades entre sistemas diversos.
entornos de desarrollo, herramientas
en diversas áreas, lanzando en 2010 Esta arquitectura define interfaces
de verificación y validación, etc., con
el Consorcio Open Group FACE (Fu- estandarizados para permitir que los
el objetivo de patrocinar y fomentar:
ture Airborne Capability Environment) paquetes software desarrollados por
[8] al objeto de definir un entorno de • la portabilidad de aplicaciones a compañías diferentes puedan insta-
programación de software abierto través de múltiples proveedores larse en distintos sistemas. Los in-
para todo tipo de plataformas milita- adheridos al consorcio FACE terfaces estandarizados siguen una
res aerotransportadas. Este entorno • los estándares que proporcionen arquitectura de datos homogénea
de aplicación funcional y compartible, una arquitectura robusta de sof- que garantice la comunicación entre
busca disminuir costos y tiempos, a tware de calidad paquetes instalados en componentes
la par que intensificar la seguridad, diferenciados.
promoviendo la reutilización, portabi- • el empleo de interfaces que permi-
lidad, modularidad e interoperabilidad tan la reutilización de capacidades El origen del FACE parte de los
del software mediante la utilización de • un amplio catálogo de aplicaciones programas de arquitectura abier-
principios de diseño y la definición de para su uso en todo el espectro de ta desarrollados por la NAVAIR (US
una arquitectura común de referencia. sistemas a través de un entorno Naval Air Systems Command) que
Esponsorizado por el US Army, la US operativo común surgieron en un intento de mejorar
Navy y la USAF (United States Air For- la interoperabilidad y la portabilidad
• el dotarse de mayores capacida- del software de aviónica en las plata-
ces), así como las compañías Boeing,
des que lleguen al cliente más rá- formas de aviación naval, al cual se
Lockheed Martin y Collins, actualmen-
pidamente unieron posteriormente el US Army y
te el FACE es un grupo de proveedo-
res de la industria, clientes, centros y • las aproximaciones a estándares la USAF. El objetivo en sí no deja de
usuarios, con una amplia trayectoria abiertos dentro de los diferentes ser ambicioso, reducir el ciclo típico
en el desarrollo software, cuyo número sistemas de aviónica de desarrollo de nuevas capacidades

Fig. 5. Matriz de riesgos (Fuente: Doc 9859 AN/474 OACI).

22 Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020


En profundidad

verificación y validación del software


aeronáutico, acelerando los trámites
de certificación ante la Autoridad Ae-
ronáutica.
Actualmente, los Sistemas de Armas
resultan cada vez más costosos de
adquirir, lo cual supone sucesivas
extensiones del tiempo de vida, retra-
sando así su retirada en servicio. En
estas circunstancias, mantener la ca-
pacidad operativa de estos sistemas
pasa por la adopción de actualizacio-
nes que le permitan hacer frente a las
nuevas amenazas, bien sea mediante
nuevos dispositivos físicos o renova-
ción de los ya existentes, o bien a tra-
vés de cambios software, verificando
y validando que la alteración introdu-
cida cumple las especificaciones y es
segura para el vuelo. Para ello se apli-
can las técnicas más modernas con
la finalidad de eliminar el riesgo o, si
Fig. 6. Con la actual tendencia, la futura generación de Sistemas de Armas sería no se pudiera, mitigarlo hasta niveles
inabordable (Fuente: FACE consorcio). tolerables de seguridad, lo cual per-
mitirá agilizar los trámites de certifica-
ción de estas modificaciones ante la
software en plataformas aerotrans- aplicación se ha vuelto mucho más Autoridad Aeronáutica.
portadas militares, que actualmente amplio en un intento por involucrar
se estima en hasta seis años, a tan otro tipo de tecnologías. Este aumento incontrolado del sof-
solo seis meses. tware embarcado también conlle-
Conclusiones va electos colaterales, como son
El objetivo último del FACE es con- unos costes prohibitivos, difíciles
solidarse como estándar de software La utilización de software embarcado de asumir en el futuro por las na-
abierto, en tiempo real, para hacer se ha incrementado sustancialmente ciones. Conscientes de este pro-
que aquellas aplicaciones informáti- en los últimos años, adquiriendo ma- blema, los Estados Unidos han
cas de carácter crítico para la segu- yores funcionalidades, lo cual abarca lanzado el consorcio FACE bajo las
ridad adquieran una mayor solidez, también a los sistemas críticos de las premisas de compartición, reusabi-
sean más interoperables, portables, a aeronaves. Para ello es preciso aplicar lidad, portabilidad, modularidad e
la par que seguras. Aunque el consor- los procedimientos más innovadores, interoperabilidad del software, en el
cio se orientó inicialmente a la avióni- como el estándar DO-178/ED-12 para mayor número posible de Sistemas
ca, en estos momentos el ámbito de el desarrollo, que permite efectuar la de Armas.

Referencias [4] Software Considerations in Airbor- [7] Richard Hawkins, Ibrahim Habli,
ne Systems and Equipment Certifica- Tim Kelly, John McDermid; Assurance
[1] Air Force Times. https://www.
tion, 1 de diciembre de 1992. https:// cases and prescriptive software safe-
airforcetimes.com/opinion/commen-
www.academia.edu/24446830/SOF- ty certification: A comparative study,
tary/2020/03/02/congress-is-ultima-
TWARE_CONSIDERATIONS_IN_AIR- Journal Safety science, vol 59, 2013.
tely-to-blame-for-f-35-fiasco/.
BORNE_SYSTEMS_AND_EQUIP- http://www.sciencedirect.com/scien-
[2] 610.12-1990 - IEEE Standard Glos- MENT_CERTIFICATION. ce/article/pii/S0925753513001021
sary of Software Engineering Termino- [5] DO-178C: Improved certification DOI: 10.1016/j.ssci.2013.04.007.
logy, 31 de diciembre de 1990. https:// for cost-effective avionics systems.
ieeexplore.ieee.org/document/159342. [8] https://www.electronicproducts.com/
http://vita.mil-embedded.com/arti- host-opens-military-coffers-to-embed-
DOI: 10.1109/IEEESTD.1990.101064. cles/do-178c-certification-cost-effec- ded-systems-developers/.
tive-avionics-systems/.
[3] Reglamento de Aeronavegabili-
dad de la Defensa, Boletín Oficial del [6] Manual de gestión de la seguri- [9] FACE Future Airborne Capabili-
Estado número 255, Real Decreto dad operacional, Doc 9859 AN/474 ty Environment. https://www.open-
866/2015, de 2 de octubre. OACI, 2009. group.org/face.

Boletín de Observación Tecnológica en Defensa n.º 67. Cuarto trimestre 2020 23


Boletín de Observación Tecnológica en Defensa
Disponible en
http://www.tecnologiaeinnovacion.defensa.gob.es/es-es/Contenido/Paginas/Publicaciones.aspx?cat=BOLETINES TECNOLÓGICOS
https://publicaciones.defensa.gob.es/catalogsearch/result/?cat=0&q=boletin+de+observaci

También podría gustarte