Está en la página 1de 34

Más Crear blog Acceder

MÓDULO DE 3° AÑO
SISTEMAS ELÉCTRICOS
(((INSIBO)))
martes, 29 de abril de 2014 (((INSIBO)))

CONTROL ELECTROMAGNÉTICO

DISPOSITIVOS DE CONTROL ELECTROMAGNÉTICO

CONTACTORES

El contactor es un interruptor accionado por electroimán, y no realiza funciones


de protección. Los contactos del contactor tienen la capacidad de abrir y cerrar
circuitos en carga.
Lic. en Ciencias de la Educación y Prof. en
Ciencias de la Computación.

Archivo de Contenidos de Módulo de Sistemas


Eléctricos (Lic. Carlos A. Barrera)


► 2019 (1)

► 2018 (1)

► 2017 (1)

► 2016 (5)

Contactores ►
► 2015 (4)

▼ 2014 (14)

► julio (1)

► junio (1)
EL CONTACTOR SE DIVIDE EN TRES PARTES FUNDAMENTALES.

▼ abril (1)
CONTROL ELECTROMAGNÉTICO
1. Contactos de potencia: a través de los cuales se alimenta el circuito de

► febrero (11)
potencia.
2. Contactos auxiliares: utilizados para el circuito de mando o maniobra.
3. Electroimán: Elemento mecánico que acciona los contactos de potencia y
maniobra. o auxiliares.

Partes de un contactor
Al alimentar la bobina tanto los contactos principales como los auxiliares
cambiarán de posición. Alimentando al motor a través de los contactos principales
y cambiando el estado de los contactos auxiliares, cerrando el primero y abriendo
el segundo.

ALIMENTACIÓN DE UN MOTOR MEDIANTE CONTACTOR.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTACTORES


· Tensión Asignada.
· Corriente asignada.
· Poder de corte, Pdc.
· Endurancia eléctrica y mecánica.
· Tensión y corriente de alimentación al electroimán.
· Número de polos principales.
· Contactos auxiliares (abiertos, cerrados, y temporizados).

Para cada aplicación necesitaremos un contactor diferente que optimice su


funcionamiento.

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LOS CONTACTORES


CONTACTORES AUXILIARES

Son dispositivos de conmutación auxiliar, accionados por un electroimán, trabajan


en conjunto, con el contactor principal para accionar cualquier circuito de carga.

RELÉS
Básicamente se pueden distinguir tres clases de relés:
a) Relé térmico.
b) Relé electromagnético.
c) Relé magnetotérmico.

RELÉ TÉRMICO.

Esta clase de relé, asegura una protección térmica contra sobrecargas pequeñas.
Además, debe estar asociado, necesariamente, con fusibles, para asegurar el
circuito contra los cortocircuitos. Así, pues, los calibres de los fusibles están
determinados por el calibre del relé térmico.

Esta clase de relé tiene tres tipos bien diferenciados:

a) Relé tripolares: son usados en cualquier tipo de fase monofásico, bifásico y


trifásico. Su componente principal, es un conjunto de tres bimetales, que se
dispara cuando el coeficiente de dilatación se sobrepasa.
b) Relé compensado: Son los que no se ven afectados por la temperatura
ambiente.

c) Relé diferencial: Son los que detectan un corte en alguna fase o un


desequilibrio entre fases.

d) Relé diferencial: Son los que detectan un corte en alguna fase o un


desequilibrio entre fases.

RELÉ ELECTROMAGNÉTICO.

Se utilizan cuando el circuito o el motor, puede sufrir puntas de intensidad y este


fenómeno acontece con frecuencia. Esta clase de relé no protege contra las
sobrecargas pequeñas y con larga duración.
RELÉ MAGNETOTÉRMICO.

Reúnen las características de los relés térmicos y los


relés electromagnéticos. Por consiguiente, se utilizan
para proteger contra sobrecargas y contra
cortocircuitos y sobrecargas elevadas.

Relé.

El relé más sensible suele emplearse en el circuito de maniobra o para conexiones


de menos potencia.
TEMPORIZADORES

Un temporizador es un aparato con el que podemos regular la conexión o desconexión de un


circuito eléctrico después de que se ha programado un tiempo. El elemento fundamental del
temporizador es un contador binario, encargado de medir los pulsos suministrados por algún circuito
oscilador, con una base de tiempo estable y conocida. El tiempo es determinado por una actividad o
proceso que se necesite controlar.

Se diferencia del relé, en que los contactos del temporizador no cambian de posición
instantáneamente. Podemos clasificar los temporizadores en:

· De conexión: el temporizador recibe tensión y mide un tiempo hasta que libera los contactos.

· De desconexión: cuando el temporizador deja de recibir tensión al cabo de un tiempo, libera


los contactos.

Hay diversos tipos de temporizadores desde los que son usados en el hogar para cocinar, hasta los
que son usados en la automatización de procesos de industriales, tienen diferentes clases de
componentes que tienen como fin la misma función, pero cada uno sirve para algún proceso en
específico:
Temporizador térmico: que actúa por calentamiento de una lámina
bimetálica, el tiempo se determina por la curva que adquiere la lámina.

Temporizador neumático: está basado en la acción de un


muelle (resorte), que se comprime al ser accionado por un
electroimán. El muelle ocupa su posición lentamente, ya que
el aire entra por un pequeño orificio, al variar el tamaño del
orificio cambia el tiempo de recuperación y por consecuencia
la temporización.

Temporizador electrónico: el principio es la descarga de un


condensador mediante una resistencia. Por lo general se emplean
condensadores electrolíticos.

Temporizador magnético: se obtiene insertando en el núcleo


magnético, un tubo de cobre.

INTERRUPTOR DE LEVAS T

Son interruptores de maniobra semi-independiente, utilizados en paneles de


distribución y circuitos de control de motores de baja tensión.
Son capaces de establecer, soportar e interrumpir corrientes en condición normal
del circuito, condición de sobrecarga y condiciones anormales de operación, tales
como corrientes de cortocircuito.
Los interruptores de levas están formados por una serie de módulos sobrepuestos
sobre un mismo eje. Cada módulo, a base de materiales plásticos, aloja dos polos
de doble ruptura con contactos de aleaciones resistentes a la formación de arcos y
soldaduras.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Hasta doce módulos por interruptor.


Capacidad para accionar hasta 72 contactos simultáneamente.
Robustos, eléctricos y mecánicamente.
Contactos de doble ruptura por polo, muy resistentes a los arcos
eléctricos.
Alto poder de cierre y corte.
Amplia gama de dispositivos y accesorios.
Varias posibilidades de montaje.
El mismo aparato permite todas las posibilidades de montaje, adaptando
la placa en la parte anterior o posterior del interruptor.
Facilidad para la realización de todo tipo de esquemas eléctricos.
Facilidad para la conexión.
Duración mecánica: 1, 000,000 de operaciones.
Bornes protegidos contra contactos accidentales.
INTERRUPTORES FINAL DE CARRERA
MICRORRUPTORES o Final de Carrera: Aplicaciones, e información básica a
diferencia de los detectores electrónicos y magnéticos, en general, este grupo de
interruptores electro-mecánicos, se basa en los dispositivos con contactos físicos,
que realizan la conexión o desconexión, a partir de accionamientos mecánicos, sin
electrónica ni accionamientos magnéticos.
Se han venido utilizando desde hace muchos años, en aplicaciones industriales, y
aún seguirán utilizándose por muchos años, por su simplicidad, y generalmente
por sus buenos resultados en aplicaciones normales, donde no se deban exigir
condiciones especiales, como una elevada sensibilidad, una duración de vida muy
elevada, u otras exigencias, frecuentes en los actuales dispositivos industriales de
alto rendimiento.
Los Interruptores Final de Carrera, se componen normalmente de una caja, un
elemento de contacto (cámara de contacto) y un dispositivo mecánico de
accionamiento. La utilización de la caja, permite aumentar el grado de protección
contra la suciedad, el polvo, objetos extraños, humedad, otros., que podrían
condicionar el buen funcionamiento de los contactos eléctricos, y también permite
proteger eficazmente los terminales de conexionado, que están sometidos a
tensión, evitando así una eventual (pero posible) descarga a los operarios que
manejan la máquina.
Existen muchas variantes de cajas protectoras, metálicas, no metálicas, y con un
grado de estanqueidad variable, que debe estar definido según las Normas
vigentes, como por ejemplo IP 65.
Las cajas, también sirven de soporte de los eventuales accesorios (palancas
otros.) de accionamiento, así como también pueden venir provistos de una o más
entradas, debidamente roscadas, para acoplar el (o los) prensaestopas para la
entrada de los cables de conexión correspondientes.
Los citados prensaestopas, impedirán la entrada de líquidos, suciedad, polvo,
otros., al interior del interruptor, si bien hay que tener en cuenta que los
prensaestopas, a pesar de estar montados correctamente, no pueden impedir la
entrada de agua u otros líquidos, a través del propio cable eléctrico, por
capilaridad, si el otro extremo del cable está en contacto con algún líquido, o bien
si el deterioro de su funda protectora lo permite.
GUARDAMOTOR

Guardamotor es: un disyuntor magneto-térmico,


especialmente diseñado para la protección de motores
eléctricos. Este diseño especial proporciona al
dispositivo una curva de disparo que lo hace más
robusto frente a las sobre intensidades transitorias
típicas de los arranques de los motores. El disparo
magnético es equivalente al de otros interruptores
automáticos pero el disparo térmico se produce con una
intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se
denomina D o K.
Las características principales de los guardamotores, al
igual que de otros interruptores automáticos magneto-térmicos, son la capacidad de ruptura, la
intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del
motor y cortocircuitos, así como, en algunos casos, frente a falta de fase.
EL SECCIONADOR ELÉCTRICO

SECCIONADOR.
Con el fin de evitar riesgos innecesarios, los equipos eléctricos deben ser
manipulados sin carga o en vacio, tanto si es para su mantenimiento o su
reparación. Para poder cumplir con este requisito disponemos de un concepto, el
seccionamiento.
El seccionamiento consiste en aislar eléctricamente una instalación o circuito
eléctrico de la red de alimentación eléctrica, dejando dicha instalación o circuito sin
carga o en vacio.

El seccionamiento se puede realizar con los siguientes dispositivos


eléctricos:
El seccionador.
Interruptor seccionador.
Disyuntor o contactor disyuntor, cuando el fabricante especifique esta
utilidad.

SECCIONADOR ELÉCTRICO.

El seccionador eléctrico es un dispositivo mecánico capaz de mantener aislada


una instalación eléctrica de su red de alimentación según una norma. Es un
dispositivo de ruptura lenta, puesto que depende de la manipulación de un
operario. Este dispositivo, por sus características, debe ser utilizado siempre sin
carga o en vacio. Es decir, el proceso de desconexión debe seguir
necesariamente este orden:

1. Desconexión del interruptor principal.


2. Desconexión del seccionador.
3. Colocación del candado de seguridad en la maneta del seccionador (siempre
que sea posible), de esta forma evitamos que otro operario de forma
involuntaria conecte el circuito.
4. Colocación del cartel indicativo de avería eléctrica o similar.
5. Ahora y SOLAMENTE AHORA, podemos manipular la instalación afectada.

Para el proceso de conexión procederemos de forma inversa:

1. Conexión del seccionador.


2. Conexión del interruptor principal.

Este procedimiento no se puede intercambiar, pues en primer lugar, correríamos


un grave peligro, y en segundo lugar, el seccionador no actuaría teóricamente por
sus propias características constructivas.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS PRINCIPALES.

Normalmente, dispondrá:

1. De un bloque tripolar o tetrapolar de conexión, dependiendo si lleva neutro o no.


2. Una manecilla (Palanca) o dispositivo para manipulación manual, con ranura de
candado de seguridad.
3. Uno o dos contactos auxiliares para poderlo acompañar de un contactor, en
cuyo caso será el encargado de conectar y desconectar el seccionador, como
veremos a continuación.

Contactor de acompañamiento.

La bobina del contactor estará conectada en serie con el contacto auxiliar del
seccionador. De esta forma, los contactos del contactor se abren antes y se
cierran después que los polos del seccionador.

Acompañamiento de fusibles.

El seccionador, si así lo permite, puede ir acompañado de fusibles, dependerá de


sus características físicas.
BOTONERAS Y CABLE PARA CONTROL
CABLE SAE PARA CONTROL

MOTORES ELÉCTRICOS

Motores eléctricos:

Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que transforman en energía


mecánica la energía eléctrica que absorben por sus bornes.

Atendiendo al tipo de corriente utilizada para su alimentación, se clasifican en:

Motores de corriente contínua


De excitación independiente.
De excitación serie.
De excitación (shunt) o derivación
De excitación compuesta (compund).

Motores de corriente alterna


Motores síncronos.
Motores asíncronos:

Monofásicos.
· De bobinado auxiliar.
· De espira en cortocircuito.
· Universal.

Trifásicos.
· De rotor bobinado.
· De rotor en cortocircuito (jaula de ardilla).

Todos los motores de corriente continua así como los síncronos de corriente
alterna incluidos en la clasificación anterior tienen una utilización y unas
aplicaciones muy específicas.
Los motores de corriente alterna asíncronos, tanto monofásicos como trifásicos,
son los que tienen una aplicación más generalizada gracias a su facilidad de
utilización, poco mantenimiento y bajo costo de fabricación.
Se da el nombre de motor asíncrono al motor de corriente alterna cuya parte
móvil gira a una velocidad distinta a la de sincronismo.
Aunque a frecuencia industrial la velocidad es fija para un determinado motor, hoy
en día se recurre a variadores de frecuencia para regular la velocidad de estos
motores.

A. Constitución del motor asíncrono de inducción

Como todas las máquinas eléctricas, un motor eléctrico está constituido por un
circuito magnético y dos eléctricos, uno colocado en la parte fija (estator) y otro en
la parte móvil (rotor).
El circuito magnético está formado por chapas apiladas en forma de cilindro en el
rotor y en forma de anillo en el estator. El cilindro se introduce en el interior del
anillo y, para que pueda girar libremente, hay que dotarlo de un entrehierro
constante. El anillo se dota de ranuras en su parte interior para colocar el bobinado
inductor y se envuelve exteriormente por una pieza metálica con soporte llamada
carcasa.
El cilindro se adosa al eje del motor y puede estar ranurado en su superficie para
colocar el bobinado inducido (motores de rotor bobinado) o bien se le incorporan
conductores de gran sección soldados a anillos del mismo material en los
extremos del cilindro (motores de rotor en cortocircuito) similar a una jaula de
ardilla, de ahí que reciban el nombre de rotor de jaula de ardilla.
El eje se apoya en unos rodamientos de acero para evitar rozamientos y se saca
al exterior para transmitir el movimiento, y lleva acoplado un ventilador para
refrigeración. Los extremos de los bobinados se sacan al exterior y se conectan a
la placa de bornes.

B. Campo magnético giratorio

El campo magnético creado por un bobinado trifásico alimentado por corriente


alterna es de valor constante pero giratorio y a la velocidad de sincronismo. Este
fenómeno se puede comprobar con el estudio de las posiciones que va ocupando
la resultante del flujo atendiendo a los sentidos de corriente que van tomando los
conductores en el bobinado.

C. Principio de funcionamiento

El funcionamiento del motor asíncrono de inducción se basa en la acción del flujo


giratorio generado en el circuito estatórico sobre las corrientes inducidas por dicho
flujo en el circuito del rotor. El flujo giratorio creado por el bobinado estatórico corta
los conductores del rotor, por lo que se generan fuerzas electromotrices inducidas.
Suponiendo cerrado el bobinado rotórico, es de entender que sus conductores
serán recorridos por corrientes eléctricas. La acción mutua del flujo giratorio y las
corrientes existentes en los conductores del rotor originan fuerzas
electrodinámicas sobre los propios conductores que arrastran al rotor haciéndolo
girar (Ley de Lenz)
La velocidad de rotación del rotor en los motores asíncronos de inducción es
siempre inferior a la velocidad de sincronismo (velocidad del flujo giratorio).
Para que se genere una fuerza electromotriz en los conductores del rotor ha de
existir un movimiento relativo entre los conductores y el flujo giratorio. A la
diferencia entre la velocidad del flujo giratorio y del rotor se le llama
deslizamiento.

La velocidad de estos motores, según el principio de funcionamiento y la


frecuencia industrial, tiene que ser una velocidad fija, algo menor que la de
sincronismo. Gracias a los avances en la electrónica de potencia, actualmente se
fabrican arrancadores estáticos que pueden regular la velocidad de estos motores
actuando sobre la frecuencia de la alimentación del motor, es decir, convierten la
frecuencia industrial de la red en una distinta que se aplica al motor. De ahí que
reciban el nombre de convertidores de frecuencia, pudiendo regular la velocidad,
amortiguar el arranque e incluso frenarlo.

PARTES DEL MOTOR ELÉCTRICO


ROTOR JAULA DE ARDILLA
ROTOR DEVANADO
ESTATOR

MOTOR MONOFÁSICO DE FASE PARTIDA


MOTOR MONOFÁSICO CON CONDENSADOR DE ARRANQUE

MOTOR MONOFÁSICO CON CONDENSADOR DE ARRANQUE Y


DE MARCHA

DIAGRAMAS DE CONEXIÓN DE MOTORES MONOFÁSICOS

MOTOR TRIFÁSICO DE ROTOR JAULA DE ARDILLA


MOTOR TRIFÁSICO DE ROTOR DEVANADO

DIAGRAMAS DE CONEXIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS

APARATOS DE MEDICIÓN PARA MOTORES ELÉCTRICOS


EL TACÓMETRO
Un tacómetro (del griego τάχος, tachos, ‘velocidad’ y μέτρον, metron, ‘medida’) es
un dispositivo que mide la velocidad de giro de un eje, normalmente la velocidad
de giro de un motor. Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Actualmente se
utilizan con mayor frecuencia los tacómetros digitales, por su mayor precisión.
EL COSÍMETRO
Un cosímetro, cosenofímetro, cofímetro o fasímetro es un aparato para medir el factor de
potencia (cosφ).

Tiene en su interior una bobina de tensión y una de corriente, dispuesta de tal forma que si no existe
desfase, la aguja está en 1 (al centro de la escala).

Lo que mide el cosímetro es el desfase que se produce entre la corriente y la tensión producto de
las cargas inductivas o capacitivas.
EL VATÍMETRO
El vatímetro es un instrumento que nos permite medir en vatios la energía eléctrica o la tasa de
suministro de esta energía, es decir mide la potencia eléctrica. También podemos medir el poder
de audiofrecuencia y la frecuencia de utilidad.

Los vatímetros analógicos son instrumentos electrodinámicos. Están compuestos por la fusión
de un voltímetro y un amperímetro.
Los vatímetros más comunes están conformados por un par de bobinas fijas (bobinas de
corriente), conectada en serie con el circuito y una bobina móvil (bobina voltaje), conectada en
paralelo y es la que lleva la aguja que indica la medición de la energía eléctrica.

En los últimos años los vatímetros digitales han reemplazado a los convencionales
vatímetros analógicos. Estos vatímetros digitales calculan correctamente el consumo de energía,
aun así cuando se enfrentan a grandes cantidades de potencia eléctrica.
CONEXIONADO DE APARATOS DE MEDICIÓN

CONEXIONADO DEL VATÍMETRO

Conexionado de Vatímetros para cargas desequilibradas


Para medir la potencia en sistemas desequilibrados es necesario conocer cada una de las
intensidades y tensiones y para ello se pueden utilizar tres vatímetros tal y como se muestra en
la imagen.

En este caso, nuestro sistema trifásico dispone de neutro y la potencia total será:

En el supuesto de no contar con neutro se puede formar uno artificial conectando


las bobinas voltimétricas de los tres vatímetros, siempre que las resistencias de las
tres bobinas sean iguales.

En la práctica, cuando el sistema trifásico carece de neutro no se utiliza el método de los tres
vatímetros sino que se recurre al método de Aron, que solamente utiliza dos vatímetros. Este
sistema es válido tanto para sistemas equilibrados como desequilibrados.
Conexionado de Vatímetros para cargas equilibradas
Vamos a suponer en primer lugar que nuestro sistema trifásico está
equilibrado; siendo así, bastará con disponer de un único vatímetro para
obtener la potencia del circuito.

· Medición de la potencia activa: si nuestra red dispone de neutro,


dispondremos el vatímetro como se indica en la figura:

Una vez tomada la potencia activa P del vatímetro bastará una simple
operación para conocer la potencia del sistema: (P = 3.P1)

Si el sistema trifásico no dispone de neutro, en ese caso deberemos configurar


un neutro artificial, para lo cual necesitaremos disponer de dos resistencias cuyo
valor resistivo sea igual a la resistencia de la bobina voltimétrica de nuestro
vatímetro.

DIAGRAMAS DE FUERZA PARA MOTORES

ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR


INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR
ARRANQUE ESTRELLA-DELTA DE UN MOTOR
DIAGRAMAS DE CONTROL PARA MOTORES

ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR


INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR

ARRANQUE ESTRELLA-DELTA DE UN MOTOR

DIAGRAMA DE FUERZA DE ARRANQUE SECUENCIAL


DIAGRAMA DE CONTROL DE ARRANQUE SECUENCIAL

Publicado por Lic: Carlos A. Barrera en 10:42

No hay comentarios:

Publicar un comentario
Introduce tu comentario...

Comentar como: nmx.isierra@gm Cerrar sesión

Publicar Vista previa Avisarme

Entrada más reciente Inicio Entrada antigua

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Profesor: Lic. Carlos A. Barrera. Tema Sencillo. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte