Está en la página 1de 14

LABORATORIO 1

RECRISTALIZACION Y PUNTOS DE FUSION


1.1 FUNDAMENTO TEORICO

Determinación del punto de fusión

Punto de fusión: Se define como temperatura de fusión la


temperatura a la cual coexisten en equilibrio la fase sólida y
la liquida. a una presión determinada. Cuando la presión es
760 mmHg (1 atm), a esa temperatura se le denomina punto
de fusión.

Para verificar la pureza de un sólido, se emplea como criterio


de rango de fusión: un sólido puro funde a una temperatura
prácticamente constante (tabla 1.1) o, como máximo, en un
rango de 1-2°C, mientras que un sólido impuro presenta un
rango más amplio y con una temperatura límite superior que
es menor que la temperatura de fusión del compuesto puro.
Para determinar el rango de fusión se utiliza el tubo de thiele
(figura 1.1). Figura 1.1: Tubo de Thiele

Tabla 1.1: Punto de fusión de algunos compuestos orgánicos

Compuesto Puntos de fusión (°C)


Naftaleno 80
Ac. acetilsalicílico 135 – 138
Ac. benzoico 122,1
Difenilamina 52,5 – 54

Si el sólido se impurifica con alguna otra sustancia orgánica, la temperatura de fusión disminuye
en una proporción variable que dependerá del par de sólidos considerados y de la magnitud de
la impurificación. Paralelamente, el punto de fusión de la mezcla presenta un considerable
aumento en el rango de temperaturas durante el cual tiene lugar dicha fusión. Un efecto similar
se produce cuando el sólido está húmedo, por eso debe secarse bien antes de tomar el punto de
fusión.

La impurificación de un sólido orgánico con un producto inerte, como por ejemplo sales orgánicas,
partículas de vidrio, polvo,
etc., no produce descenso del
punto de fusión del sólido.

En esta experiencia, como


solido a recristalizar se utiliza
el principio activo contenido
en un comprimido de un Figura 1.2: Ácido Figura 1.3: Paracetamol
analgésico comercial, por Acetilsalicílico
ejemplo, la aspirina o ácido
acetilsalicílico (o el compuesto activo del paracetamol). (figura 1.2 y 1.3)

1
Más sobre el punto de fusión

Fusión es el cambio desde una disposición muy ordenada de partículas en el retículo cristalino al
más desordenado que caracteriza a los líquidos. La fusión se produce cuando se alcanza una
temperatura a la cual la energía térmica de las partículas es suficientemente grande como para
vencer las fuerzas intracristalinas que las mantienen en posición.

Un compuesto iónico forma cristales en los que las unidades estructurales son iones. El cloruro
de sodio sólido, por ejemplo, está constituido por iones sodio positivos y iones cloruro negativos
que se alternan de un modo muy regular. Cada ion positivo está rodeado equidistantemente por
seis iones negativos uno a cada lado, uno arriba y otro abajo, uno al frene otro detrás. A su vez,
cada ion negativo está rodeado de forma análoga por seis positivos. No hay nada que podamos
llamar molécula de cloruro de sodio; un ion sodio determinado no «pertenece» a ningún ion
cloruro en particular, seis cloruros lo atraen por igual. El cristal es una estructura muy fuerte y
rígida, pues las fuerzas electrostáticas que mantienen a cada ion en posición son poderosas.
Estas poderosas fuerzas interiónicas solo se superan a una temperatura muy elevada: el cloruro
de sodio tiene un punto de fusión de 801°C.

Los cristales de otros compuestos iónicos son semejantes a los del cloruro de sodio, en el sentido
de que tienen un retículo iónico, aunque la disposición geométrica exacta puede ser diferente. En
consecuencia, estos también tienen puntos de fusión elevados. Muchas moléculas contienen
tanto enlaces iónicos como covalentes: el nitrato de potasio, KNO3, por ejemplo, está formado
por iones K+ y NO3−; los átomos de oxígeno y nitrógeno del ion NO3− se mantienen unidos entre
sí por enlaces covalentes. Las propiedades físicas de compuestos como este están determinadas
en gran medida por los enlaces iónicos; el nitrato de potasio tiene aproximadamente el mismo
tipo de propiedades físicas que el cloruro de sodio.

Un compuesto no iónico, aquel cuyos átomos se mantienen unidos entre sí por enlaces
covalentes, forma cristales en los que las unidades estructurales son moléculas. Para que ocurra
la fusión, deben ser superadas que mantienes juntas a estas moléculas; en general, estas fuerzas
intermoleculares son muy débiles, comparadas con las fuerzas que unen los iones. Para fundir el
cloruro de sodio debemos suministrar energía suficiente para romper los enlaces iónicos entre el
Na y el Cl; para fundir el metano CH4, no necesitamos suministrar energía suficiente para separar
moléculas de CH4 entre sí. Al contrario que el cloruro de sodio, el metano se funde a −183°C.

El punto de fusión mixto. Identificación de compuestos desconocidos

El punto de fusión de un sólido puede ser usado para determinar si dos compuestos son idénticos.
Imagine que posee un compuesto de estructura desconocida que funde a 120°-121°. ¿Es este
compuesto el ácido benzoico?. Para encontrar la respuesta debería mezclarse el compuesto
desconocido con una muestra autentica de ácido benzoico (p.f. 120°-121°) y determinar el punto
de fusión de la mezcla. Este punto de fusión es lo que se llama punto de fusión mixto. Si el
compuesto desconocido es acido benzoico el punto de fusión mixto permanecerá en 120°C −
121°C, debido a que las dos sustancias son la misma. Por el contrario, si el compuesto
desconocido no es acido benzoico el punto de fusión mixto será más bajo y el rango de fusión
será mayor. Para la identificación absoluta normalmente se requieren datos adicionales además
del punto de fusión mixto. Una comparación del punto de fusión del compuesto desconocido son
valores de la literatura normalmente es suficiente para identificar el compuesto debido a que
pueden existir cientos de compuestos con idénticos puntos de fusión.
2
Otros comportamientos en la fusión.

Descomposición. Todos los compuestos orgánicos descomponen cuando son calentados a


temperaturas suficientemente altas. En algunos compuestos esta descomposición tiene lugar a
temperaturas muy próximas a su punto de fusión. Algunos de estos compuestos pueden exhibir
un rango estrecho de fusión con evidencia de descomposición, como por ejemplo oscurecimiento.
Otros, incluso compuestos puros, pueden exhibir un rango de fusión – descomposición amplia.

Polimorfismo. Algunos compuestos exhiben polimorfismo. Este fenómeno se da cuando


tenemos diferentes formas cristalinas para la misma sustancia. Cada estructura polimórfica
tendrá un punto de fusión distinto. Cuando en la literatura se indica más de un punto de fusión
para un compuesto orgánico puro normalmente significa que el compuesto tiene estructuras
polimórficas.

Hidratos. Algunos compuestos pueden cristalizar con agua u otras moléculas de disolución
incorporadas en la red cristalina en una proporción definida. En el caso del agua estas moléculas
se llaman “agua de hidratación” y la combinación del compuesto y el agua se llama un “hidrato”.
Un hidrato funde a temperatura distinta que el compuesto anhidro.

Recristalización

Un sólido resulta ser más soluble en determinado solvente si se eleva la temperatura de este
último. Dicho en otras palabras, la mayoría de las sustancias solidas se solubilizan más en
caliente que en frio. Como consecuencia de esto, si disolvemos una sustancia en la menor
cantidad posible de un solvente caliente, al enfriar el sistema obtendremos parte del producto en
estado sólido (por disminución de la solubilidad en el solvente frio).

Cuando tenemos un sólido A impurificado con otro solido B (lo que quiere decir que la cantidad
de B es mucho menor que la de A, si no, no sería un sólido impurificado sino una mezcla de
solidos), al disolverlos en un solvente reemplazamos las interacciones entre las moléculas por
interacciones entre las moléculas y el solvente, lo que los mantiene en solución. Al bajar
gradualmente la temperatura del sistema, las interacciones con el solvente disminuyen y las
moléculas de A comienzan a agregarse formándose los primeros microcristales. Al llegar a la
temperatura ambiente, las moléculas de A se han reordenado dando lugar a un sólido cristalino
puro, mientras que B permanece en solución. No solamente B queda en solución sino que
también hay algunas moléculas de A solubles: esto se debe a que tanto A como B tienen una
cierta solubilidad en frio en un determinado solvente, y por lo tanto permanecerán en solución. Si
bien este hecho representa una pérdida de masa del compuesto A, dada la baja proporción de B,
es probable que todo B quede en solución al enfriar el sistema, obteniéndose de esta manera un
sólido A más puro que aquel del cual partimos. en este simple principio se basa la purificación
por re cristalización.

Requisitos de solvente.

a) Que la solubilidad de A sea mínima en frio y máxima en caliente (aumenta el porcentaje


de recuperación de A)
b) Que B tenga una alta solubilidad en frio (disminuye la posibilidad de coprecipitación de B
al enfriar el sistema).
c) Que no reaccione con A (la sustancia debe recuperarse inalterada y más pura).

3
d) Que en lo posible no tenga un punto de ebullición demasiado bajo (se evaporaría durante
el proceso) ni demasiado alto (costaría mucho secar el precipitado obtenido)
e) Que no sea inflamable, toxico o perjudicial para el medio ambiente.

Cuando más lenta sea la precipitación, más puros serán los cristales obtenidos. en el caso de
insertarse una molécula de B en la red cristalina de A, esta se vería deformada e imperfecta. Una
precipitación lenta permitiría una redisolución de la zona defectuosa del cristal y una corrección
de la red por reemplazo de la molécula de B por una molécula de A.

Sin embargo, pueden existir casos en que la cantidad de solvente sea excesiva y se dificulte la
precipitación, en tales casos en conveniente enfriar el sistema con un baño de agua y hielo.

En el caso de que la relación de solubilidades en frio y en caliente permita una coprecipitación de


B, la purificación será parcial y el proceso deberá repetirse tantas veces como sea necesario
hasta obtener el sólido A puro. Si no se cuenta con otros métodos de análisis, se determinará el
punto de fusión del solido A luego de cada recristalización.

Se considera que A esta puro cuando coincida el punto de fusión de dos cristalizaciones
sucesivas.

Cuando las impurezas que presenta el sólido a purificar son insolubles en el solvente de re
cristalización, las mismas se eliminan por filtración al vacío.

Más sobre cristalización

Las etapas de la CRISTALIZACION son:

• NUCLEACION
• CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES

Nucleación

Es la asociación de moléculas de agua para formar una pequeña partícula ordenada y estable
(núcleos cristalinos).

Existen 2 tipos de NUCLEACION:

• NUCLEACION HOMOGENIA
• NUCLEACION HETEROGENIA

Las condiciones necesarias para la nucleación es un SUBENFRIAMIENTO. Con ello se crea un


NUCLEO CRISTALINO ESTABLE. Tras esto se produce:

CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES: Adición organizada de moléculas a los núcleos cristalinos


formados.

Existe la posibilidad de regular los tamaños de los cristales durante su formación:

o Si es rápida: se formarán muchos núcleos y los cristales que se forman son de


pequeño tamaño.
o Si es Lenta se formarán pocos núcleos y los cristales que se formaran son
grandes.

4
EXISTEN LIMITACIONES AL CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES:

➢ BARRERAS FISICAS: membranas y paredes celulares que influyen en la permeabilidad.


➢ ALTA CONSENTRACION DE SOLUTOS
➢ TEMPERATURA MUY BAJA

Estos 2 últimos factores implican alta viscosidad, baja movilidad de las moléculas.

Conceptos complementarios

Polaridad de las moléculas

Una molécula es polar cuando el centro de la carga negativa no coincide con el de la positiva. Tal
molécula constituye un dipolo: dos cargas iguales y opuestas separadas en el espacio. A menudo
se usa el símbolo → para caracterizar un dipolo, en el que la flecha apunta desde el extremo
positivo hacia el negativo. La molécula tiene un momento dipolar µ, que es igual a la magnitud de
la carga, e, multiplicada por la distancia, d, entre los centros de las cargas:

 = ed

Siendo:

e = carga del electrón (4,810−10 u.e.c. = 1,6 10−19 C)

d = Longitud de enlace en cm

µ En unidades Debye, D

Es posible medir los momentos dipolares de moléculas por el momento que no puede describirse
aquí. Nos interesan los valores de los momentos dipolares como indicaciones las polaridades
relativas de diversas moléculas.

Es un hecho que ciertas moléculas son polares, lo que ha dado origen a la especificación de que
ciertos enlaces son polares, es conveniente considerar que la polaridad de una molécula es una
combinación de las polaridades de los enlaces individuales.

Moléculas como 𝐻2 , 𝑂2 ,𝑁2 , 𝐶𝑙2 , 𝐵𝑟2 tienen momentos dipolares nulos, o sea, no son muy polares.
Los dos átomos idénticos de cada una de estas moléculas tienen, por supuesto, la misma
electronegatividad y comparten electrones por igual; e es 0 y, por consiguiente, también lo es µ.

Una molécula como el fluoruro de hidrogeno tiene el considerable momento dipolar de 1,75 D. A
pesar de que es una molécula pequeña, el flúor, muy electronegativos, atrae fuertemente los
electrones: aunque d es pequeña, e es grande y, en consecuencia, µ lo es también.

El metano y el tetracloruro de carbono, 𝐶𝐶𝑙4 , tienen momentos dipolares nulos. Lógicamente,


sería de esperar que los enlaces individuales al menos los del tetracloruro de carbono fuesen
polares, pero debido a su disposición tetraédrica, altamente simétrica, sus momentos se anulan.
Sin embargo, en el cloruro de metilo, 𝐶𝐻3 𝐶𝑙, la polaridad del enlace carbono-cloro no se anula,
por lo que tiene un momento dipolar de 1.86 D. Así, la polaridad de una molécula no solo depende
de la polaridad de sus enlaces individuales, sino también de sus direcciones, es decir, de la forma
de la molécula.

5
El amoniaco tiene un momento dipolar de 1.46 D, el cual podría considerarse como un momento
dipolar neto (una suma vectorial) resultante de los momentos de los tres enlaces individuales. El
momento dipolar de 1.84 D del agua se podría interpretar de forma similar.

¿Qué tipo de momento dipolar cabria de esperar para el trifluoruro de nitrógeno,𝑁𝐹3 , que es
piramidal como el amoniaco? El flúor es el elemento más electronegativo de todos por lo que sin
duda debería atraer fuertemente los electrones del nitrógeno; los enlaces N-F deberían ser muy
polares.

¿Cuál es la realidad? El trifluoruro de nitrógeno tiene un momento dipolar de solamente 0,24 D;


no es mayor que el amoniaco, sino mucho menor.

¿Cómo podemos explicar esto? Hemos olvidado el par de electrones no compartido. en el 𝑁𝐹3
(al igual que en el 𝑁𝐻3 ) este par ocupa un orbital 𝑠𝑝3 y debe contribuir con un momento dipolar
en dirección opuesta al del momento neto de los enlaces N-F; estos momentos opuestos son casi
de la misma magnitud y el resultado es un momento pequeño cuya dirección desconocemos. El
momento observado para el amoniaco se debe muy probablemente al par de no compartido,
aumentado por la suma de momentos de enlace. De modo análogo, los pares de los electrones
no compartidos del agua deben contribuir a su momento dipolar y, de hecho, al de cualquier
molécula en la que aparecen.

Los momentos dipolares pueden dar información valiosa acerca de la estructura de las moléculas.
Por ejemplo, pueden descartarse cual estructura para el tetracloruro de carbono que dé lugar a
una molécula polar basándose tan solo en el momento dipolar, que respalda así la estructura
tetraédricas, (sin embargo, no la confirma, puesto que se pueden concebir otras estructuras que
también darían como resultado una molécula no polar)

Los momentos dipolares de la mayoría de los compuestos no se han medido nunca para esas
sustancias debemos predecir la polaridad a partir de sus estructuras. Con nuestros conocimientos
sobre electronegatividad podemos estimar la polaridad de enlace; con los ángulos de enlace
podemos estimar la polaridad de las moléculas, considerando tanto los pares de electrones no
compartidos.

Solubilidad

Cuando se disuelve un sólido o un líquido, las unidades estructurales iones o moléculas se


separan unas de otras y el espacio entre ellas pasa a ser ocupado por moléculas de disolvente.
Durante la disolución, igual que en la fusión y la ebullición, debe suministrarse energía para
vencer las fuerzas inter – iónicas o intermoleculares. ¿De dónde proviene esta energía? la que
se requiere para romper los enlaces entre las articulas de soluto y moléculas de disolvente, las
fuerzas atractivas anteriores son reemplazadas por otras nuevas.

Ahora bien, ¿Cómo son estos enlaces que se establecen entre el soluto y el disolvente?:
Consideremos primero el caso de los solutos iónicos.

6
Se necesita una cantidad considerable de energía para vencer las poderosas fuerzas
electrostáticas que sostienen el retículo iónico. Solo el agua y otros disolventes muy polares
pueden disolver apreciablemente compuestos iónicos. ¿Qué tipos de enlaces se forman entre
iones y un disolvente polar? Por definición, una molécula polar tiene un extremo positivo y otro
negativo; por lo tanto, hay atracción electrostática entre un ion positivo y el extremo positivo y el
extremo negativo de una molécula de disolvente, y entre un ion negativo y la parte positiva de la
molécula de la molécula de disolvente. Estas atracciones se llaman enlaces ion – dipolo. Cada
uno de estos enlaces ion – dipolo es relativamente débil, pero en conjunto aportan suficiente
energía para vencer las fuerzas interiónicas del cristal. En la solución cada ion está rodeado por
muchas moléculas de disolvente, por lo que se
dice que esta solvatado; si el disolvente es
agua, se dice que el ion esta hidratado. En
solución, tanto en estado sólido como líquido,
la unidad de una sustancia como el cloruro de
sodio en el ion, aunque en este caso es un ion
solvatado (véase figura 1.4).

Para que un disolvente pueda disolver Figura 1.4


compuestos iónicos, debe tener también una
constante dieléctrica elevada, o sea, debe poseer propiedades altamente aislantes para disminuir
la atracción entre iones de carga opuesta cuando están solvatados.

El agua debe sus relevantes propiedades como disolvente de sustancias iónicas, no solamente
a su polaridad y a su elevada constante dieléctrica, sino también a otro factor: contiene el grupo
–OH, por lo que puede formar puentes de hidrogeno. El agua solvatada tanto cationes como
aniones; los cationes en su polo negativo (básicamente, sus electrones no compartidos), y los
aniones, por medio de puentes de hidrogeno.

Pasemos ahora la disolución de solutos no iónicos.

Las características de la solubilidad de compuestos no iónicos están determinadas principalmente


por su polaridad. Las sustancias no polares o débilmente polares se disuelven en disolventes no
polares o ligeramente polares; los compuestos muy polares lo hacen en disolventes polares o
ligeramente polares; los compuestos muy polares lo hacen en disolventes de alta polaridad. «Una
sustancia disuelve a otra similar», es una regla empírica muy útil. El metano es soluble en
tetracloruro de carbono, porque las fuerzas que mantienen unidas al metano y al tetracloruro de
carbono – las interacciones de Van der Waals – son reemplazadas por otras muy similares, las
que unen moléculas de metano y las de tetracloruro de carbono a moléculas de metano.

Ni el metano ni el tetracloruro de carbono son apreciablemente solubles en agua, cuyas


moléculas, son muy polares, se atraen mutuamente por interacciones dipolo-dipolo muy intensas:
los puentes de hidrogeno; por otra parte, solo podría haber fuerzas atractivas muy débiles entre
las moléculas de agua y las no polares de metano o de tetracloruro de carbono.

La comprensión de la naturaleza de las soluciones es fundamental para entender la química


orgánica, la mayoría de las reacciones orgánicas se efectúan en solución, y es cada vez más
evidente que el disolvente hace mucho mas que simplemente unir moléculas diferentes para que
puedan reaccionar entre sí.
7
El aspecto más importante para conseguir una purificación adecuada de un compuesto orgánico
por cristalización es la elección del disolvente. El estudio detallado de la relación existente entre
la estructura y capacidad de disolución de un disolvente determinado para un compuesto orgánico
en particular es algo complejo. No obstante, se pueden establecer algunas generalizaciones que
resultan muy útiles para elegir adecuadamente el disolvente en función de la naturaleza del
compuesto orgánico que se vaya a purificar.

En la tabla 1.2 se recogen algunas características importantes de los disolventes de uso más
frecuente en la re cristalización de sólidos.

Tabla 1.2: Disolventes de uso más frecuente en re cristalizaciones de compuestos orgánicos.

Disolvente Formula Punto de Miscibilidad Inflamabilidadb Polaridad


ebullición, con aguaa
°C
Éter (𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 )2 𝑂 34,6 - +++++ Polar
Acetona (𝐶𝐻3 )2 𝑂 56,1 + +++ Polar
Diclorometano 𝐶𝐻2 𝐶𝑙2 39,6 - Nula Polar
Cloroformo 𝐶𝐻𝐶𝑙3 61,3 - Nula Polar
Metanol 𝐶𝐻3 𝑂𝐻 64,7 + ++ Polar
Hexanoc 𝐶6 𝐻14 68-70 - ++++ Apolar
Acetato de etilo 𝐶𝐻3 𝐶𝑂2 𝐶𝐻2 𝐶𝐻3 77,2 - ++ Polar
Etanol 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻 78,1 + ++ Polar
Tolueno 𝐶6 𝐻5 − 𝐶𝐻3 110,6 - ++++ Apolar
Agua 𝐻2 𝑂 100 nula Polar
a
Miscible con agua (+); inmiscible con agua (-)
b
El número de signos (+) indica el grado de inflamabilidad del disolvente
c
Mezcla de isómeros

Los compuestos no iónicos no se disuelven apreciablemente en agua, a menos que sus


moléculas se ionicen en disolución acuosa o pueden asociarse con moléculas de agua a través
de puentes de hidrogeno. Por ese motivo, los hidrocarburos y sus derivados halogenados son
prácticamente insolubles en agua, pero los compuestos que tengan grupos funcionales
heteroatomicos (tales como los grupos OH – alcoholes, CHO –aldehídos, CO- cetonas, COOH-
ácidos carboxílicos, 𝐶𝑂𝑁𝐻2 - amidas y 𝑁𝐻2 - aminas) que pueden formar puentes de hidrogeno
con el agua son solubles en este disolvente, a menos que la relación del número total de átomos
de carbono al de dichos grupos funcionales sea superior a 4-5, ya que la solubilidad en agua
decrece rápidamente al aumentar el número de carbonos de la molécula (disminución de la
polaridad). Así, la acetamida, 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑁𝐻2 , es soluble en agua, pero la coproamida
𝐶𝐻3 (𝐶𝐻2 )4 𝐶𝑂𝑁𝐻2, es insoluble. De hecho es una una regla muy general el que a medida que
asciende en una serie homologa, la solubilidad y otras propiedades físicas de los compuestos de
dichas series tienden a aproximarse a la de los hidrocarburos con el mismo número de átomos
de carbono. Esto es una consecuencia de la disminución de la polaridad de los compuestos
orgánicos a medida que aumenta el número de grupos metilo en la serie homologa.

La mayoría de los compuestos orgánicos que carecen de hidrógenos capaces de formar puentes
de hidrogeno con disolventes hidroxilicos, tales como el agua, metanol y etanol, se disuelven con
bastante facilidad en éter, tolueno, acetato de etilo, cloroformo y otros disolventes no asociados.

8
Los compuestos orgánicos que están asociados en estado líquido suelen ser también bastante
solubles en disolventes no polares, a menos que tengan dos o más grupos funcionales capaces
de formar enlaces de hidrogeno, y en la relación aproximada de uno de tales grupos funcionales
capaces de formar enlaces de hidrogeno, y en la relación aproximada de uno de tales grupos por
cada átomo de carbono. Así el n-propanol, 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝑂𝐻, y el ácido caproico, 𝐶𝐻3 (𝐶𝐻2 )4 𝐶𝑂𝑂𝐻,
son solubles en éter, pero la glicerina, 𝐻𝑂𝐶𝐻2 𝐶𝐻𝑂𝐻𝐶𝐻2 𝑂𝐻, que tiene un grupo OH por cada
atomo de carbono, el acido atípico, 𝐻𝑂2 𝐶 − (𝐶𝐻2 )4 − 𝐶𝑂2 𝐻, y la glucosa, 𝐻𝑂𝐶𝐻2 − (𝐶𝐻𝑂𝐻)4 −
𝐶𝐻𝑂, con cinco grupos OH para un número total de seis átomos de carbono, no lo son.

Los disolventes hidroxilicos fuertemente asociados, como son el metanol y el etanol, entre otros,
presentan un comportamiento en cuanto a capacidad de disolución, intermedio entre el agua y el
éter. En general, para los hidrocarburos y sus derivados halogenados son peores disolventes que
el éter, pero considerablemente mejores que el agua. Para los compuestos orgánicos que pueden
asociarse (compuestos polares) son unos disolventes excelentes. La acetona tiene una
capacidad como disolvente de compuestos polares mucho mayor que el etanol.

El cloroformo y el tetracloruro de carbono son unos disolventes excelentes para los compuestos
no asociados (compuestos apolares), aunque ecológicamente no son muy recomendables por su
elevado contenido de cloro.

1.1 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


1.1.1 Pasos en la determinación del punto de fusión.

a) Preparación de la muestra

0,1 - 0,2 g de cristales secos se pulverizan con una espátula o con la parte inferior de un tubo de
ensayo. Si la muestra se va usar en la determinación de un punto de fusión mixto se debe tomar
una mezcla 50:50 de los dos compuestos (aproximadamente, no es necesario pesar en la
balanza) y se pulverizan en un mortero para asegurar que la mezcla sea homogénea.

b) Llenado del capilar

El capilar se introduce por su extremo abierto en el interior del solido pulverizado. Una pequeña
cantidad quedara en la parte superior del tubo capilar. La cantidad ideal es alrededor de 1 mm de
longitud. El tubo capilar se golpea por su extremo cerrado en la superficie de la meseta
(precaución: los tubos capilares son muy frágiles) hasta que el sólido pulverizado llegue hasta el
fondo del tubo.

Es importante que la muestra en el capilar sea solo de 1-3 mm y que quede firmemente
empaquetada.

c) punto de fusión preliminar

Si el punto de fusión de la muestra aproximado no es conocido es conveniente hacer una medida


preliminar con un segundo tubo capilar. el punto de fusión aproximado se determina por
calentamiento rápido del capilar con el aparato para determinar el punto de fusión (alrededor de
10° por minuto). Este punto de fusión nos indicara en que zona se ha de calentar con cuidado
cuando se quiera determinar el punto de fusión definido. El punto de fusión preliminar no es
necesario si se conoce el nombre del compuesto y puede encontrarse su punto de fusión en libros
o revistas. Por ejemplo, el Handbook of Chemistry and Physics contiene la llamada “Physical

9
Constants of Compounds” donde se recogen los puntos de fusión de multitud de compuestos
orgánicos.

d) determinación del punto de fusión.

Se inserta el capilar en el tubo de thiele. Se calienta de manera rápida a 10°C por debajo del
punto de fusión esperando y a partir de ahí se calienta lentamente (1°C por minuto
aproximadamente). Como se indicó anteriormente la temperatura a la cual se observa la primera
gota de líquido es la temperatura más baja del rango de fusión y la temperatura a la cual la
muestra se convierte completamente en un líquido transparente es la temperatura superior del
rango de fusión. Aunque el punto final de la medida no suele presentar problemas la primera
temperatura sí que suele presentarlos pues algunos compuestos orgánicos modifican su aspecto
en las proximidades del punto de fusión. Estos cambios no indican el comienzo de la fusión.

1.2.2 Purificación por re cristalización

Método A

• Se coloca el ácido acetilsalicílico (aspirina) en un vaso de


precipitados de 100 ml y se le añaden 10 ml de etanol.
• Se calienta, hasta que los cristales se disuelvan.
• A continuación, se le añaden lentamente 15 ml de agua
destilada y se continúa la calefacción hasta que la
disolución entre en ebullición.
• Seguidamente se separa el vaso de precipitado de la placa
y se filtra la solución de aspirina, en un filtro de pliegues con
un embudo de gravitación de vástago corto que
anteriormente debe ser calentado.
• Luego se deja enfriar la solución filtrada.
• Cuando se inicia el entubamiento, se rasca la pared del
vaso con una varilla de vidrio, hasta que cristalice la
aspirina. Figura 1.5: Filtro de pliegues
• A continuación, se filtra de a vacío, lavando los cristales
con dos proporciones de 3 ml de agua fría y se secan, comprimiéndolos sobre el papel
filtro.
• Una vez eliminada la mayor parte del agua se llevan a la estufa a secar durante 20
minutos.
• Pesar la cantidad de ácido acetil salicílico obtenido después de la re cristalización.
• Finalmente, determine el punto de fusión de la aspirina purificada

Método B

• Para la re cristalización de la aspirina, se le agrega acetona a la masa de cristales de


aspirina manteniendo la solución en baño maría, en un baño termo regulado.
• Luego, se filtra la solución de acetona con aspirina, en un filtro de pliegues con un embudo
de gravitación de vástago corto que anteriormente debe ser calentado.
• La solución resultante se deja enfriar a temperatura ambiente, para que se produzca la re
cristalización de la aspirina.

10
Si no se produjera la re cristalización de la aspirina, a la solución se le aplica frio mediante
sumergimiento de la solución (que estaba contenida en un vaso precipitado de 50 mL) en un vaso
precipitado de 500 mL con agua y hielo.

Si así no se produce cristales, echar la solución que contiene la aspirina en agua destilada con
hielo. La solución de agua con hielo más la aspirina se filtra nuevamente en un buchner, para
luego ser secada a temperatura ambiente y pesada en una balanza analítica.

para cualquiera de los dos métodos determine el rendimiento de la re cristalización mediante:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜


% 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = × 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑖𝑚𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜

1.1.2 Técnicas complementarias

Filtración al vacío

La filtración al vacío es una técnica para separar un


producto solido de un solvente o mezcla de reacción liquida.
La mezcla de sólido y liquido se vierte atreves de un
embudo buchner. El sólido se retiene en el filtro y el líquido
es arrastrado a través del embudo hacia el frasco colocado
debajo, por un vacío que se crea en este último. Figura 1.6: materiales para la
filtración al vacío
Para preparar una filtración al vacío, se necesita un
kitasato, embudo buchner, el tubo de extracción, papel filtro, gotero, solvente limpio, y su muestra.

El tubo se de extracción de conecta a una bomba de vacío o al tubo pitot.

Prepare para filtrar su muestra colocando un papel del filtro en el embudo buchner y mojándolo
con el solvente limpio. Usted debe ver que el papel es succionado hacia abajo contra los agujeros
del embudo y el solventa debe atravesarlo rápidamente pasando al kitasato.

El filtro es de forma circular y de un diámetro igual o ligeramente inferior a la placa del embudo
pero que cubra todos los agujeros. Para ello, es necesario cortar un papel filtro circular para cubrir
todos los agujeros del embudo, pero menor que el circulo de la base del embudo, para que no
queden bordes por los que podría pasar el sólido. El papel se adhiere al embudo humedeciéndolo
y haciendo un poquito de succión.

Para filtrar su muestra, despacio decántela en el centro del papel del filtro. Use más solvente
limpio para enjuagar su beaker, de modo q todo el sólido sea filtrado.

11
Filtro Pequeño Filtro Correcto Filtro Grande

Enjuague el sólido en el papel del filtro con más solvente limpio. Continúe arrastrando aire a
través del sólido, para evaporar cualquier solvente restante en su muestra.

Cuando usted haya acabado, desconecte el vacío por la conexión entre el frasco y la trampa.

filtración al vacío

Figura 1.7: filtración al vacío

1.3 Cuestionario

1. En la purificación de un sólido por re cristalización en un disolvente, ¿Qué es más


aconsejable, enfriar la solución rápida o lentamente? Explique
2. ¿Sería adecuado la succión a través de un buchner para filtrar un a disolución en que se
haya utilizado el éter como disolvente?
3. ¿Qué ventajas presenta el agua como disolvente de re cristalización? ¿Qué ventajas
tendrá el tetracloruro de carbono sobre el éter y el benceno?
4. ¿Por qué es importante reducir al mínimo la evaporación del disolvente durante la filtración
de una disolución caliente?
5. Cuando se filtra un sólido por succión en un buchner, ¿Por qué se deHbe interrumpir
siempre la succión antes de cerrar la trompa de agua?
6. Predígase razonadamente que compuesto de cada pareja será más soluble en éter u
agua :
Acido oxálico (𝐻𝑂2 𝐶𝐶02 𝐻) /glioxal (HOCCHO)
Etilendiamina (𝐻2 𝑁𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝑁𝐻2 ) /tetrametil etil diamina ((𝐶𝐻3 )2 𝑁𝐶𝐻2 𝑁(𝐶𝐻2 )2 )
Ácido malonico (𝐻𝑂2 𝐶𝐶𝐻2 𝐶𝑂2 𝐻)/malonatode dietilo (𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂2 𝐶𝐶𝐻2 𝐶𝑂2 𝐶𝐻2 𝐶𝐻3)
12
Glicerina (𝐻𝑂𝐶𝐻2 𝐶𝐻𝑂𝐻𝐶𝐻2 𝑂𝐻) /sutrimetil éter (𝐶𝐻3 𝑂𝐻2 𝐶𝐶𝐻(𝑂𝐶𝐻3 )𝐶𝐻2 𝑂𝐶𝐻3 )
7. ¿Por qué debe cerrarse por ambos extremos el tubo capilar cuando se determina el punto
de fusión de un compuesto que sublima?
8. Se determina experimentalmente el punto de fusión de u n compuesto puro desconocido
X, resultando este comprendido en el intervalo 158-159°C. continuación , se determina
los siguientes puntos de fusión , con los resultados indicados en cada caso:
Punto de fusión de X con benzanilida (p.f.tabulado 160°C );158-159°C
Punto de fusión de una mezcla de X con p-metil benzamida (p.f.tabulado 160°C): 138-
143°C.
Explique estos resultados y razones si se puede saber que producto es X.
9. ¿Qué COMPRIMIDOS analgésicos traen ácido acetilsalicílico?
10. Si el compuesto a recristalizar es el ácido acetilsalicílico en un comprimido analgésico
cuales serían las impurezas?
11. ¿Cuál es la estructura del ácido acetilsalicílico?
12. Señale las funciones orgánicas que puede identificar en la formula molecular de este
compuesto
13. Consulte las propiedades físicas del ácido acetilsalicílico
14. ¿Qué es una hidrólisis?
15. Consulte las propiedades del ácido salicílico
16. Explique el fenómeno de precipitación
17. ¿En dónde se puede encontrar las tablas de solubilidad de compuestos y como se reporta
la solubilidad?
18. ¿Es mejor tener cristales pequeños o grandes? ¿qué procedimientos pude utilizar para
obtener cristales pequeños o cristales grandes?
19. Explique porque para evitarlas reacciones de hidrólisis, se puede purificar con un sistema
de solubilizacion en alcohol y re precipitación en agua o bien utilizando una mezcla de
solventes con ácido acético y agua. Explique como lo haría experimentalmente.
20. Se le ha encomendado recristalizar la sustancia A, para lo cual dispones de los solventes
X,Y y Z, con las siguientes propiedades:

solvente Punto de ebullición Solubilidad de A en Solubilidad de A en


frio caliente

X 35°C 0.2g/100ml 12g/100ml

Y 80°C 4,0g/100ml 13g/100ml

Z 74°C 0.4g/100ml 15g/100ml

¿Cuál de ellos consideras el más adecuado para el procedimiento? y ¿Por qué?


21. ¿Por qué se debe filtrar en caliente y el embudo de vidrio al igual que el matraz donde
recibe el filtrado deben estar previamente calentados?

13
14

También podría gustarte