Está en la página 1de 9

Envejecimiento EDUCACIÓN CONTINUA

Prof. Dr. M. Allevato y Dr. J. Gaviria


Act Terap Dermatol 2008; 31: 154

ENVEJECIMIENTO

Prof. Dr. Miguel Angel Allevato y Dr. John Gaviria

La vida es finita. El envejecimiento es un proceso de deterioro progre-


sivo, intrínseco, natural y universal que afecta a todos los seres vivos
con el paso del tiempo. El deterioro de las funciones del cuerpo huma-
no y la muerte son inevitables.

"El envejecimiento parece ser la única manera posible de vivir mucho tiempo".
Daniel-Franois-Esprit Auber (1782-1871), compositor francés.

El envejecimiento es un fenómeno la fecundidad y el crecimiento demo-


multifactorial, que afecta todos los nive- gráfico general que ha sido menor a
les de organización biológica, desde 1,6% por año. En 1980 los países en
las moléculas a los sistemas fisiológi- desarrollo concentraban a más de la
cos. Pero este fenómeno biológico no mitad de todas las personas de edad;
siempre coincide con el cronológico. ahora la cifra se está acercando a dos
tercios. Se estima que para el año 2030
La esperanza de vida al nacer es un
la mayoría de los países del mundo ten-
indicador del número de años que
drán una composición similar por eda-
podría vivir un individuo de una pobla-
des. Las razones principales del enveje-
ción que nace en un momento determi-
cimiento de la sociedad son socioeco-
nado; eso depende de las condiciones de
nómicas, pero una mejor atención sani-
bienestar en la sociedad. A principios del
taria ha incrementado la supervivencia
siglo XX la esperanza de vida era de 50
para enfermedades específicas.
años y en la actualidad, en los países
desarrollados, asciende a 75 años. En la actualidad el período de vida
del ser humano se cuantifica con un
máximo de 120 años, siempre y cuan-
El envejecimiento es un fenómeno do el individuo se desarrolle en un
multifactorial, que afecta todos los medio ambiente adecuado. La perfec-
niveles de organización biológica, ción estaría representada por una
desde las moléculas a los sistemas curva de esperanza de vida promedio
fisiológicos. igual a la esperanza de vida máxima.
Durante el último siglo la humanidad
La población de personas mayores se se ha estado desplazando gradual-
ha incrementado a una tasa de 2,8% mente en esta dirección aunque, hoy
por año en todo el mundo y, paralela- por hoy, la longevidad es un concepto
mente, se ha notado una reducción de ligado a la edad cronológica y de sig-

154 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31


nificación relativa, ya que las edades Los jóvenes que tienen prejuicios (el hombre vive más que el perro) y
consideradas como longevas, es contra la vejez parecen no tomar también patrones familiares entre los
decir, por encima de la actual espe- conciencia de que las personas de humanos y, además, se reconoce un
ranza de vida, están marcadamente edad antes fueron jóvenes y que ellos gen para los síndromes de envejeci-
por debajo del valor considerado mismos serán "viejos" alguna vez y miento temprano o progeria (síndrome
como de máxima duración1 que, la única opción que tienen para de Werner y sindrome de Hutchinson-
no serlo es morir antes. Gilford)3, 4.
La población de personas mayores se El punto clave es reconocer y hacer La mayoría de las células están pro-
ha incrementado a una tasa de 2,8% saber al mundo que el organismo gramadas para reproducirse un núme-
por año en todo el mundo y, parale- que envejece no necesariamente está ro fijo de veces (40 a 60 veces) y luego
lamente, se ha notado una reducción enfermo; el envejecimiento sano es entran un período en el cual no pue-
de la fecundidad. posible. Muchos problemas pueden den volver a multiplicarse y que inevi-
aliviarse o revertirse. tablemente las lleva a la muerte. El
¿CUÁNDO ES “VIEJO” momento en el cual la célula ingresa a
UN INDIVIDUO? este estado no depende de un tiempo
"Cuarenta es la vejez de los jóvenes;
Determinar el momento en que el cincuenta es la juventud de la vejez". cronológico o metabólico sino del
envejecimiento se inicia no es tarea fácil. número de divisiones celulares, más
Proverbio francés.
Desde un punto de vista biológico, precisamente de la longitud de los
no hay organismos viejos ni envejeci- telómeros.
dos, ya que esta terminología tiene el TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO Los telómeros constituyen los extre-
significado estático de un proceso ya mos del cromosoma en los cuales las
llevado a cabo, en tanto que el enve- Las células de todos los seres vivos cadenas de ADN relajan su abrazo y
jecimiento es un proceso que finaliza envejecen desde el mismo momento se separan ligeramente dejando de
cuando sucede la muerte1. en que son producidas, aunque con conformar la clásica estructura de
Una forma arbitraria de definir la un ritmo y unas características distin- doble hélice. Los telómeros están com-
vejez es decir que empieza en la edad tas para cada especie y para cada puestos de secuencias repetitivas de
convencional de jubilarse (60 ó 65 ADN que no codifican para ningún
individuo de la misma especie.
años). Pero los aparatos y sistemas de
Se han llegado a postular casi 200 gen en particular. Una de sus funcio-
los individuos envejecen a un ritmo
nes es proteger al resto del cromoso-
diferente y muchas personas de edad teorías del envejecimiento que abar-
ma de la degradación y de la unión de
viven más allá de los 80 años. Así, los can desde complejos procesos mole-
los extremos del ADN entre sí por
términos comúnmente aceptados son: culares hasta metafísicas explicacio-
enzimas reparadoras.
los viejos jóvenes (60 a 74 años), los nes de las "razones del ser". Lo cier-
viejos (75 a 84 años) y los viejos más to es que los mecanismos precisos Previamente a la división, la célula
viejos (85 en adelante). por los cuales ocurre el envejecimien- duplica su ADN pero no es capaz de
No obstante, algunas personas pa- to aún son un misterio para la biolo- copiar toda la secuencia del telómero,
recen viejas mucho antes de los 60 gía. El proceso es complejo e involu- el cual se acorta en cada ciclo de divi-
años y algunos viejos pueden parecer cra distintos tipos de células, interac- sión celular perdiendo entre 50 y 200
más jóvenes que los viejos jóvenes. ciones celulares y factores internos y nucleótidos en cada replicación1.
Es el prejuicio contra los adultos externos al organismo. El acortamiento del telómero dete-
mayores. El "Edadismo" y el "Vie- riora su función protectora y ello se
Algunos autores proponen unirlas
jismo" implica que tan pronto una manifiesta en dos procesos fundamen-
todas bajo el lema "la célula esta
persona pueda describirse como vieja tales: la senescencia y la activación de
programada para vivir y también
automáticamente pasa a ser: 2 los mecanismos de muerte celular pro-
para morir"3.
• De poco valor. gramada.
• Una carga para la sociedad. A medida que la célula se divide los
Programación genética/
• Incapaz de cuidarse a sí misma. Reloj biológico telómeros se acortan hasta casi de-
• Reticente para aceptar el cambio. saparecer, alcanzando la célula un
• Lenta, sorda o tonta. La longevidad tiende a presentar estado denominado "senescencia", en
• Infantil. patrones diferenciales entre especies el que la capacidad de dividirse y

| Prof. Dr. M. Allevato y Dr. J. Gaviria | 155


EDUCACIÓN CONTINUA

otras de sus funciones metabólicas se Un estudio de linfocitos de 198 Algunos experimentos con querati-
pierden2. Por ejemplo los fibroblastos individuos sanos (90 varones y 108 nocitos han demostrado el acorta-
humanos se pueden dividir 50 veces mujeres), con edades comprendidas miento del telómero y la inducción de
y después se detienen; en tanto los entre 60 y 99 años, indica una pro- telomerasas ha permitido detener el
osteoblastos humanos se dividen por gresiva reducción de la longitud proceso de envejecimiento celular in
un máximo de 20 veces para luego media de los telómeros y la aparición vitro sin inducir neoplasia. En con-
cambiar de forma y características de células con telómeros cortos en los traste los inhibidores de la telomerasa
hasta detener su crecimiento de grupos de mayor edad. Esta investi- se emplean en las terapias anticán-
gación ha mostrado, además, que cer.
manera permanente. Esto se conoce
como el "límite de Hayflick". En el las mujeres tienen los telómeros más
anciano y en el paciente las células largos que los varones y los franceses Del estrés oxidativo:
tienen mucho menos divisiones y el más que el resto de los europeos.
límite de Hayflick llega más tempra- Estos datos avalan la existencia de Sobre el modelo del acortamiento
no. una relación entre el proceso de acor- de los telómeros surge el modelo del
tamiento de telómeros y factores geo- estrés oxidativo que postula que las
También el acortamiento de los
gráficos. En este contexto resulta ten- mutaciones y los daños acumulados
telómeros hace al cromosoma inesta-
tador relacionar estos datos con la con los años se relacionan con el
ble y ello facilita la aparición de ano-
conocida "paradoja francesa" acerca aumento del daño celular producido
malías genéticas y diversos tipos de
de la excepcionalmente baja tasa de por exposición a radicales libres.
mutaciones que impiden a las células
duplicarse y comprometen su viabili- incidencia de las enfermedades coro- La hipótesis original de los radica-
dad activándose los procesos de narias en esta población a pesar de les libres en el envejecimiento fue
"apoptosis, suicidio celular o muerte su dieta rica en colesterol y grasas propuesta por Gerschman y Harman
celular programada." saturadas. Por último, el estudio ha en los inicios de la década del 50 y
establecido correlaciones entre la lon- señala que el daño irreversible se
La apoptosis (del griego "caída de
gitud de los telómeros y la capacidad acumula con el tiempo resultando en
las hojas") ocurre, también, al acti-
cognitiva, no así con la depresión o el una pérdida gradual de la capaci-
varse mecanismos extra celulares. La
estrés5. dad funcional de la célula. Esta hi-
apoptosis es un proceso fisiológico y
pótesis considera que el envejeci-
ocurre en todos los tejidos del cuerpo
La longitud de los telómeros está miento y el desarrollo no son fases
como una manera de mantener la
determinada por la herencia genéti- distintas de la vida sino más bien
forma y la función de los órganos así
ca, pero puede ser modificada por que el envejecimiento es la etapa
como de eliminar células defectuosas
factores ambientales como el estrés, final del desarrollo y que aun cuan-
o malignas. La activación de este
la obesidad o el tabaquismo5 do no es un fenómeno genéticamen-
mecanismo es inducida por interleu-
te programado ocurre por la influen-
quinas u hormonas; por daño celular
cia del estrés oxidativo en el progra-
por oxidación o tóxicos. La activación Telomerasa ma genético6.
del Fas o del bcl2 llevaría a la muer-
te de estas células.3 Los telómeros son reparados por la Los radicales libres son generados
enzima telomerasa, cuya función es en la mitocondria durante el proceso
imprescindible para restaurar los teló- de respiración celular, durante la
Si bien está en relación directa con el
meros de las células germinales y fagocitosis, la síntesis de las prosta-
envejecimiento el acortamiento de
embrionarias, de las que el organis- glandinas, las reacciones no enzimá-
los telómeros es "el lado bueno" de
mo no puede prescindir, y prolongar ticas entre el oxígeno y los compues-
este proceso ya que en las células
indefinidamente su ciclo reproductivo tos orgánicos y las radiaciones ioni-
cancerosas ocurre que el telómero se
celular. Esta actividad también se zantes. En condiciones normales
mantiene estable a pesar de las divi-
produce en células tumorales, en las tanto la célula como la mitocondria
siones celulares múltiples, ocasio-
que se detectan elevados niveles de son capaces de neutralizar estas sus-
nando que una célula sea "inmortal"
telomerasa que explicarían la capaci- tancias pero, cuando la célula enveje-
(las líneas celulares inmortales son el
dad de reproducción celular ilimitada ce, la mitocondria produce una ma-
origen de las neoplasias malignas).
que las caracteriza. yor cantidad de radicales libres y los

156 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31


mecanismos de regulación son defi- número y disminución de la síntesis reciente descubrimiento de los F2
cientes, los daños son más marcados de ATP. Como consecuencia se dete- isoprostanos ha agregado una
y la reparación celular se hace más riora el proceso de glicosilación no nueva dimensión a nuestra compren-
difícil3. Diversos estudios han demos- enzimática la glucosa y se acumulan sión de los posibles mediadores de
trado que en los organismos envejeci- productos finales de la glicosilación la injuria oxidativa. Los isoprostanos
dos existe una menor expresión de (AGEs). También se producen reac- son una nueva clase de prostanoi-
las enzimas antioxidantes endó- ciones de peroxidación lipídica con des- isómeros tipo prostaglandinas
genas6. pérdida de la flexibilidad y de las que se formaron como resultado de
Desde el punto de vista molecular, funciones secretoras, y ruptura de los la oxidación por radicales libres
los radicales libres actúan como po- gradientes iónicos transmembrana sobre el ácido araquidónico esterifi-
tentes agentes oxidantes y son causa con pérdida de la permeabilidad y cado a fosfolípidos en las membra-
de envejecimiento al combinarse con muerte celular. Este proceso, media- nas celulares. Las membranas lipídi-
dor de las respuestas inflamatorias de cas son altamente susceptibles al
moléculas esenciales, como el ADN y
defensa celular, puede ser enzimático ataque por los radicales libres del
proteínas, y ácidos grasos insatura-
mediado por la lipooxigenasa (LOS) oxígeno, sufriendo peroxidación.
dos de las membranas fosfolipídicas
y la prostaglandina H sintetasa y en Así el ácido araquidónico de los fos-
a las cuales desactivan y precipitan la
ese caso es normal. También puede folípidos de membrana se peroxida-
aparición de mutaciones.
ser activado por reacciones no enzi- ría in vivo produciendo isoprosta-
Sohal y Allen postulan que el enve- máticas en cadena generadas por nos. A diferencia de la producción
jecimiento no está gobernado por un radicales libres que perpetúan la de prostaglandinas catalizada por
programa genético per se, sino que inflamación. la ciclooxigenasa, los F2 isoprosta-
es consecuencia de la influencia del nos formados in situ se esterificarían
Los productos de degradación de
estrés oxidativo sobre el programa en los lípidos tisulares y subsecuen-
este proceso pueden difundir lejos del
genético6. Los radicales libres influirí- temente se liberarían preformados.
sitio de las reacciones y producir
an en la expresión génica en los nive-
edema celular, además de influir so- El modelaje molecular de fosfolípi-
les de trascripción, modificaciones
bre la permeabilidad vascular, infla- dos que contienen isoprostanos han
postranscripcionales y traducción,
mación y quimiotaxis, y la actividad demostrado una configuración dis-
por efecto directo sobre la produc-
de fosfolipasas con la subsiguiente torsionada de estas moléculas sugi-
ción y procesamiento del ARN ó por
formación de prostaglandinas y en- riendo que parte de los disturbios en
cambios en la distribución iónica de
doperóxidos. También se forman li- la fluidez de membrana y en su inte-
la célula.
pofucsinas "el pigmento marcador de gridad derivados de la peroxidación
envejecimiento"7. pueden deberse a la formación de
Alteraciones en la mitocondria Ambos mecanismos (glicosilación, isoprostanos en la membrana lipídi-
pueden ser consecuencia y causa peroxidación lipídica) pueden dañar ca8.
del incremento en la producción todas las moléculas de importancia Se ha constatado en el envejeci-
de radicales libres del oxígeno. biológica ya sea por una alteración miento una situación inflamatoria de
directa de la estructura y función, por bajo grado probablemente inducida
la aceleración de la proteólisis endó- por estrés oxidativo y mediada por
La mitocondria es el principal pro- gena selectiva o por el incremento de el factor de trascripción NF-kappa
ductor de radicales libres y el primer la función enzimática7. B 9.
blanco de su efecto deletéreo, lo cual
genera un círculo vicioso de forma- También el estrés oxidativo está im-
ción de radicales libres/ daño mito- plicado en el mecanismo que genera
condrial/daño de la cadena trans- la inflamación.
El estrés oxidativo es uno de los
portadora de electrones/formación La auto-oxidación de los ácidos factores que gobiernan los cam-
de radicales libres. Su acción en el grasos in vitro ha demostrado for- bios en la expresión génica duran-
genoma de las mitocondrias ocasiona mar un número de productos com- te la diferenciación y el envejeci-
pérdida de capacidad regeneradora plejos incluyendo bicicloendoperóxi- miento6.
con la consecuente disminución en su dos parecidos a prostaglandinas. El

| Prof. Dr. M. Allevato y Dr. J. Gaviria | 157


EDUCACIÓN CONTINUA

Los Antioxidantes temente llegan a las células estímulos cortisol, tirotrofina y luteinizante. Por
para inducir o inhibir la producción ejemplo, entre los 18 y 80 años el
Los antioxidantes neutralizan los de proteínas, estimular la división pico de secreción de cortisol se pro-
radicales libres. Entre los antioxi- celular o regular una función fisiológi- duce cada vez más temprano (avan-
dantes endógenos se encuentran 3 ca específica. Los mensajes son envia- ce de fase), mientras que la caída
enzimas que son fundamentales en dos a través de los mejores mensaje- vespertina en sus niveles es mayor, y
esta actividad; la catalasa, la supe- ros intercelulares, las hormonas, fun- las variaciones a lo largo del día más
róxido dismutasa (SOD) y la gluta- damentalmente estrógenos, melatoni- pequeñas.
tión peroxidasa. Entre los antioxi- na y hormona de crecimiento3. El envejecimiento causa un nivel
dantes exógenos se encuentran las
En las ratas de laboratorio es posi- más bajo de hormona de crecimien-
vitaminas E y C, los betacarotenos,
ble inducir "rejuvenecimiento" me- to, lo que a su vez conlleva un decli-
los flavonoides y los licopenos, los
diante apolipoproteínas (Apo) E-3 y ve constante en masa muscular, fuer-
cuales se incorporan al organismo
E-4, cuya producción es estimulada za y capacidad de ejercicio. El inves-
mediante la dieta.
por los estrógenos. Este descubri- tigador George R. Merriam, del
miento sustenta el rol de los estróge- Sistema de Atención de la Salud de la
Estrés oxidativo nos en la prevención del envejeci- Universidad de Washington y sus
mitocondrial/Envejecimiento10 miento neuronal y la enfermedad de colegas, estudiaron el efecto de la
Alzheimer. También los estrógenos capromorelina, estimulante de la hor-
✓ La mayoría de los estudios sobre inducen la producción de proteínas mona de crecimiento, en 395 hom-
suplementación experimental con en los astrocitos e intervienen en el bres y mujeres entre los 65 y 84 años
antioxidantes indican que pueden funcionamiento de las neuronas que de edad. Comparada contra placebo,
aumentar la esperanza de vida forman parte del eje neuroendocrino. la capromorelina, en cualquier dosis,
pero no cambian la longevidad
Esta respuesta de estas neuronas a causó un aumento en la producción
máxima.
los estrógenos se iría perdiendo con de hormona del crecimiento. Clí-
✓ Los antioxidantes endógenos se la edad. nicamente el efecto se manifestó como
correlacionan de forma inversa con un aumento de la masa corporal, una
la longevidad máxima. mejora en la prueba de caminar
Las hormonas serían la -nafta/
✓ La intensidad de producción mito- alternando los pies y una mejor capa-
gasolina de un motor viejo: la
condrial de radicales de oxígeno y cidad para subir escaleras. A los seis
célula dañada por los ROS.
el daño oxidativo al ADN mitocon- meses se notó mejora en la caminata
drial son menores en los animales y al subir escaleras12.
longevos vs los de vida corta. El papel de la melatonina en el
Recientemente, se hallaron concen-
envejecimiento humano aún no se
✓ Los animales longevos muestran un traciones más altas de adiponectina
conoce con exactitud pero sí se sabe
menor grado de insaturación de en mujeres de 100 años. Agnieszka
que la secreción máxima, durante la Baranowska-Bik de la Universidad de
los ácidos grasos de sus membra-
noche, de melatonina, disminuye en Polonia estudió a 133 mujeres entre
nas tisulares que las especies de
aproximadamente un 50% en esta los 20 y los 102 años de edad, entre
vida corta.
etapa de la vida. Un estudio en rato- ellas 25 mujeres que tenían entre
✓ La restricción calórica con el objeti- nes (normales y otros con un proceso 100 y 102 años de edad13. La adipo-
vo de reducir la velocidad del de envejecimiento acelerado) cons- nectina es una proteína con propie-
envejecimiento, también disminuye tató que la melatonina redujo el daño dades antiinflamatorias y un impor-
la producción mitocondrial de provocado por el envejecimiento en tante papel en la regulación del
radicales libres y el daño oxidativo cerebro, timo y bazo11.
al ADN mitocondrial. colesterol y la glucosa. Niveles bajos
Otros centros del sistema nervioso de adiponectina podrían contribuir a
central relacionados con los ritmos la obesidad, la resistencia a la insuli-
biológicos muestran alteraciones na, la diabetes o los depósitos de
El eje neuroendocrino durante el envejecimiento como por placa en las arterias. Los investiga-
Tiene un papel fundamental en el ejemplo los ritmos de 24 horas de las dores encontraron que el grupo de
proceso de envejecimiento. Constan- hormonas gonadotrofina, prolactina, mujeres "de 100 años y más", ade-

158 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31


más de tener niveles significativamen- Un estudio liderado por el Dilip Reflexionemos
te mayores de adiponectina, también Jeste, Director del Instituto para la
El envejecimiento es un privilegio,
tenían niveles mucho más bajos de Investigación del Envejecimiento de
logro social y un desafío.
insulina y leptina, una hormona de la la Universidad de California, San
Diego, demuestra que las personas Según cifras aportadas por la OMS
grasa. También puntuaron mejor en
cuanto a la resistencia a la insulina y mayores de 60 años están satisfe- ✓ En el año 2000 había 600 millones de
el colesterol total. chas con su calidad de vida durante personas mayores de 60 años; para
el envejecimiento, independiente- el 2025 habrá 1.2 billones y para el
Aún no se ha identificado un ser mente de padecer enfermedades 2050 la cifra ascenderá a 2 billones.
humano cuya vejez, duración de la tales como diabetes, hipertensión,
✓ Actualmente dos tercios de las per-
vida y muerte sean fisiológicamente cáncer, artritis o afecciones cardio-
normales. sonas de edad avanzada viven
vasculares. Los investigadores sostie-
V Kovenchevsky, Physiology and Pathology of
en países en vías de desarrollo;
nen que el entorno y los hábitos de
Ageing. Hafner; Nueva York, 1961. en 2025 el porcentual será del 75
vida impactan sobre la expresión
por ciento.
genética deviniendo así en los prin-
cipales determinantes de la longevi- ✓ En el mundo desarrollado los mayo-
ENVEJECIMIENTO EN SALUD
dad y el envejecimiento sano. En este res de 80 años constituyen el grupo
Recientemente la Organización contexto recomiendan hacer activi- poblacional de más rápido creci-
Mundial de la Salud (OMS) ha defini- dad física y sostener una vida inte- miento.
do el envejecimiento activo como el lectual activa14. ✓ Las mujeres sobreviven a los hom-
proceso "por el cual se optimizan las Otra experiencia llevada a cabo en bres, con lo cual la proporción será
oportunidades de bienestar físico, más de 2.500 personas de más de de 2:1
social y mental durante toda la vida, 65 años demostró que la definición La revista Science ha publicado en
con el objetivo de ampliar la esperan- de envejecimiento sano es multidi- febrero de 2008 un trabajo en el cual
za de vida saludable, la productivi- mensional y reúne funciones físicas, refleja las inquietudes acerca de los
dad y la calidad de vida en la vejez". psíquicas, funcionales y sociales. resultados a futuro de las investiga-
El envejecimiento se asocia con pér- Entre los aspectos a resaltar se men- ciones sobre el envejecimiento12.
dida de habilidades, demencia y cionan vivir mucho tiempo, en buena
¿Estamos preparados para los des-
depresión. Muchas personas creen salud y satisfecho con la vida; con la
cubrimientos que se avecinan?
que la vejez es una pendiente hacia posibilidad de elegir y participar
abajo. Los pensamientos acerca de la socialmente, sin sentirse solo ni aisla- El tema del envejecimiento no se
vejez son pesimistas, casi nihilistas, y do, adaptarse a los cambios asocia- agota en la biología o la genética,
ello redunda en actitudes negativas que dos a la vejez y cuidarse a sí mismo, sino que representa también un dile-
obstaculizan un envejecimiento sano. contribuir positivamente a las vidas ma social y ético
Ya que, al menos por el momento, de los otros, etc. ¿Qué persiguen estas investigacio-
no es posible detener el proceso de En contraste, la revisión de la lite- nes: detener el envejecimiento o al-
envejecimiento sí se puede trabajar ratura no refleja esta visión cuadridi- canzar la inmortalidad física?
para lograr una buena calidad de mensional de la vejez sino que foca-
Los tratamientos contra el envejeci-
vida. lizan en un único aspecto perdiendo
miento no estarán, al menos durante
de vista las percepciones del propio
Lo ideal sería alcanzar la vejez con mucho tiempo, al alcance de toda la
paciente15.
población.
✓ Buen nivel cognitivo.
¿Es una cuestión de bien público
✓ Adaptación a los cambios asocia- "vino, buena dieta y un buen sentido evitar la degradación biológica?
dos con la edad, incluyendo alguna del humor mientras esperamos que
enfermedad o grado de discapaci- Si estos tratamientos llegaran a ser
algún día el ser humano logre revelar universales
dad física.
los secretos de la eterna juventud".
¿Cómo repercutiría la interrupción de
✓ Nivel de socialización. Señora Calment
este proceso natural en la regulación
✓ Satisfacción con la vida. de la demografía y el hábitat natural?

| Prof. Dr. M. Allevato y Dr. J. Gaviria | 159


EDUCACIÓN CONTINUA

MANEJO CLÍNICO DEL • Disminución de la motilidad intesti- • Conocer la condición social y fami-
PACIENTE GERIÁTRICO nal. liar del paciente para asegurar la
• Reducción de la masa renal. adherencia.
La fuente de la eterna juventud no
existe de modo que, al menos por • Pérdida de la capacidad de reserva
ahora, lo mejor que la ciencia puede pulmonar. La mala adherencia al tratamiento
hacer es prevenir y tratar el deterio- • Disminución de la frecuencia cardí- es un inconveniente mayor en los pa-
ro de los órganos y sistemas más aca con el ejercicio y la sensibilidad cientes geriátricos pero en general no
afectados por la vejez y mejorar la de los barorreceptores (riesgo de hi- dependen de la voluntad del paciente
calidad de vida durante el proceso potensión ortostática). sino de su condición de "persona de
fisiológico del envejecimiento. • Deterioro sensorial: sensibilidad edad avanzada"2

La vejez no es una enfermedad y la táctil y profunda, visual y auditiva. • Dificultades para la deglución de las
mayor parte de las personas ancianas • Disminución de la memoria próxi- cápsulas, comprimidos, tabletas, etc.
gozan de buena salud pero, lo que sí ma y lentificación general de los pro- • Dificultades para la manipulación
es cierto es que un cierto número de cesos centrales Pérdida de velocidad de líquidos o abrir los envases (temblo-
ancianos desarrolla procesos crónicos en las actividades motoras res en las manos o trastornos visuales)
originados por el envejecimiento , está • Alteraciones de la performance
acompañado de cambios físicos y que Características clínicas cognitiva que dificultan la compren-
incrementa la posibilidad de desarro- del paciente geriátrico2 sión de las indicaciones, el cumpli-
llar enfermedades crónicas, porque el miento con esquemas de multidosis,
• Comorbilidad con falla orgánica
equilibrio orgánico es más frágil. el manejo de más de un fármaco
múltiple.
Se estima que las personas que • Temor de efectos colaterales.
• Polifarmacia.
sobrepasan los 65 años padecen 2
veces más de discapacidades, 4 veces • Síntomas dominantes que pueden
"Si una persona de edad está indis-
más de limitaciones, van al médico 42 ser causados por diversas enfermeda-
puesta el lunes, lo más probable es
% más seguido y sus estancias hospi- des: confusión, caídas, incontinencia que esté peor el martes, y para el fin
e inmovilidad. de semana puede estar postrada, des-
talarias son 50 % más prolongadas7.
• Cuadros clínicos poco orientativos. hidratada, confundida e incontinente".

Cambios asociados • Demoras en el diagnóstico. Williamson. Ann Intern Med 1978


al envejecimiento7 • Dificultades para establecer una co-
municación fluida médico/ paciente.
• Declinación de las funciones senso- GERIATRÍA
• Complicaciones causadas por pro-
riales y perceptivas.
blemas sociales. La geriatría es la ciencia dedicada
• Disminución de la estatura. a la atención de pacientes mayores,
• Mala adherencia al tratamiento.
• Propensión a la osteoporosis en las en toda su esfera clínica, que incluye,
mujeres. A la hora de prescribir obviamente, su condición cognosciti-
• Atrofia de las glándulas sebáceas es fundamental: va-neurológica. Y en esa medida, es
del rostro. una responsabilidad de los geriatras.
• Asignar prioridades terapéuticas. La medicina de antioxidantes (antes
• Pérdida de la adaptación al frío y
• Revisar las interacciones medica- "medicina anti-envejecimiento"), es la
al calor.
mentosas. ciencia anclada en nuevos conoci-
• Disminución de la fuerza y la rapi-
• Tener en cuenta el impacto sobre mientos de fisiología y senescencia ce-
dez para realizar actividades físicas.
enfermedades coexistentes. lular que nos permiten hacer más
• Endurecimiento y pérdida de elasti- lento el proceso de envejecimiento de
• Comenzar con dosis bajas para
cidad de las paredes de las arterias. nuestras células, incrementando su efi-
minimizar los efectos colaterales.
• Deterioro de los mecanismos inmu- ciencia y obteniendo así una mejoría
• Considerar los cambios farmacoci-
nológicos contra las infecciones y el neta y real de la calidad de vida. Esto
néticos y farmacodinámicos asocia-
cáncer. haría más fácil el trabajo a los geria-
dos a la edad.
• Reducción del agua corporal. tras". (J. Gaviria). ‰

160 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31


BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.tecnologiahechapalabra.com/ciencia/biocien- 9. Nevado J.;S.Vallejo S., M.El-Assar M.: Changes in the human


cias/articulo.asp?i=1572 peritoneal mesothelial cells during aging. Kidney Int 2006;
2. www.neurosalud.com 69(2): 313-322.

3. Por qué envejecen las células? : la búsqueda de los secretos 10. Barja G.: Relación entre el estrés oxidativo mitocondrial y la
del envejecimiento. En el Manual de Geriatría. Editores: Dr. velocidad del envejecimiento. Revista Española de Geriatría y
Pedro Paulo Marín Larraín y Dr. Homero Gac Espínola. Gerontología; 2005;40(4).
Programa de Geriatría y Gerontología Departamento de 11. Lardone P.; Alvarez-García O y col.: Inverse correlation bet-
Medicina Interna Facultad de Medicina Pontificia Universidad ween endogenous melatonin levels and oxidative damage in
Católica de Chile; Centro de Geriatría y Gerontología PUC, some tissues of SAM P8 mice. Journal of Pineal Research
Chile. Año 2000 2006; 40 (2): 153-157
4. Gómez Rinessi J.; Saiach S.; Lecuna N.: Envejecimiento. 12. Merriam G.; Blackman M.; Hoffman A. y col.: Effects of chro-
Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina; 2000, 100: nic treatment with an oral growth hormone (GH) secretagogue
21-23 on nocturnal GH and IGF-I in older men and women. Elsevier
5. Canela A.; Vera E.; Klatt P.; Blasco M.A.: Grupo de Teló- Editorial System(tm) for International Congress of
meros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Neuroendocrinology June 21, 2006, 6th International
Oncológicas (CNIO). High-throughput telomere length quanti- Congress of Neuroendocrinology, Pittsburgh
fication by FISH and its application to human population stu- 13. Baranowska-Bik A.; Bik W.;Wolinska-Witort E. y col.:
dies. Proceedings of the National Academy of Sciences Adiponectin and its role in prolonged survival in the oldest-old
(PNAS), 2007; 104 (13): 5300-5305 women. Abstracts of the Sixth International Congress of
6. Rodríguez Capote K. y Céspedes Miranda E.: Estrés oxidati- Neuroendocrinology. Frontiers in Neuroendocrinology 2006;
vo y envejecimiento . Rev Cubana Invest Biomed 1999; 18 27(1): 3
(2):67-76 14. An Expert Interview With Dilip Jeste. Secrets of Successful
7. Zorrilla García A.: El envejecimiento y el estrés oxidativo. Rev Aging: Medscape Psychiatry & Mental Health.2005;10 (2)
Cubana Invest Bioméd ; 2002 21(3) 15. Phelan E.; Lynda A. y col.: Older Adults' Views of "Successful
8. Negri A.L.: F2 Isoprostanos y Daño Oxidativo Renal. Rev. Aging" -- How Do They Compare With Researchers'
Nefrol. Diál. y Transpl., 1999; 49: 3-7. Definitions?. J Am Geriatr Soc 2004; 52(2):211-216

S iempre somos responsables


de lo que no tratamos de impedir.

J-P SARTRE

| Prof. Dr. M. Allevato y Dr. J. Gaviria | 161


EDUCACIÓN CONTINUA

Educación Continua
Autoevaluación*

Señale lo correcto: 5. Son antioxidantes exógenos: Señale Falso o Verdadero


a) vitaminas E y C
1. El proceso de envejecimiento invo- b) betacarotenos 9. A medida que la célula se divide los
lucra: c) flavonoides telómeros se acortan hasta desapa-
d) todas son correctas recer
a) diversos tipos celulares
b) interacciones celulares F V
6. Hormonas involucradas en el pro-
c) factores internos ceso de envejecimiento:
d) factores externos 10. Alteraciones en las mitocondrias
a) estrógenos pueden ser consecuencia y causa del
e) todas son correctas b) melatonina
incremento en la producción de radi-
c) hormona de crecimiento
2. En el envejecimiento intervienen: cales libres
d) todas son correctas
a) programación genética
7. Cambios asociados al envejeci- F V
b) el estrés oxidativo
c) el eje neuroendocrino miento:
d) todas son correctas a) disminución de la estatura
b) atrofia de las glándulas sebáceas
3. Los radicales libres son causa del rostro
c) pérdida de la adaptación al frío y al
de envejecimiento al combinarse
calor
con:
d) reducción del agua corporal
a) ADN e) todas son correctas
b) proteínas f) sólo son correctas c y d
c) ácidos grasos insaturados
d) todas son correctas 8. Algunas causas de la mala adhe-
rencia del anciano a los tratamien-
4. Son antioxidantes endógenos las to farmacológicos son:
enzimas: a) dificultad en la deglución
a) catalasa b) dificultad para manipular líquidos
b) superóxido dismutasa c) no comprender las indicaciones
c) glutation peroxidasa d) temor a los efectos colaterales
d) todas son correctas e) todas son correctas

* Las respuestas serán publicadas en el próximo número

RESPUESTAS CORRECTAS DEL NÚMERO ANTERIOR


Efectos adversos cutáneos de la terapia antineoplásica
Prof. Dr. M. A. Allevato
Act. Terap. Dermatol., 2008; 31: 78

1. e 6. e
2. a 7. e
3. e 8. e
4. f 9. e
5. e 10. d

162 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31

También podría gustarte