Taller #3 La Reseña Descriptiva Resolver

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

GUÍA DISCIPLINAR N°1 CCLC I

CURSO: (4745) COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LENGUA


CASTELLANA I GRUPO: PRIMER SEMESTRE
PROFESOR: PROGRAMA:
FECHA: SEMANA VALORACIÓN:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CÓDIGO CARNÉ:

GUÍA N°1
UNIDAD N°1 LECTURA CRITICA: El nivel literal
Taller #3 LA RESEÑA DESCRIPTIVA

Con los anteriores talleres, seguramente, hemos logrado comprender que los textos se clasifican de formas diferentes y que de
acuerdo con la actividad social en la que se enmarca su uso podemos tomar decisiones en cuanto a como abordar su lectura.
Algunos textos requerirán una lectura de poco esfuerzo intelectual, pero otras, en especial las del ámbito académico requieren
de especial atención acerca de la manera como presenta la información. Se ha enfatizado en que los organizadores gráficos
constituyen la representación visual de conocimientos que representan la información obtenida de un texto revelando la
interrelación de conceptos de una manera organizada y breve. Nos ayudan a desarrollar habilidades de pensamiento y facilitan
el aprendizaje, así como la comprensión y comunicación de saberes al interior de un aula o unidad académica.
Una de las formas más comunes usadas por académicos y medios de comunicación para dar a conocer información contenida
en un texto (libro, película, obra de arte, coreografía, revistas, entre otros) a un público que le desconoce. Esta forma se
denomina RESEÑA DESCRIPTIVA.

En estos semestres iniciales te será muy útil para apoyar tu aprendizaje, pues te ayuda a organizar de manera resumida la
información relevante de un texto, por ende a estudiar la temática y descubrir relaciones con otras fuentes.

1. A continuación se presentan dos ejemplos de reseñas para su lectura y análisis estructural. Luego responde los
siguientes interrogantes:
a) ¿Cuál es el material reseñado en cada una de las reseñas?
b) Compara su estructura ¿Cuáles puntos tiene en común?
c) ¿A qué publico crees que está dirigido?
d) ¿Dónde crees ha aparecido publicada?
e) ¿Cómo es el lenguaje usado en ellas?
f) ¿En alguna de ellas el autor revela un punto de vista y lo sustenta?
g) Completa la siguiente tabla indicando que información se espera encontrar en cada una de las partes:

ESTRUCTURA DE UNA RESEÑA DESCRIPTIVA

INICIO DESARROLLO CIERRE


2. Lea el articulo EL RETO DE LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Responda las preguntas de
comprensión anexas a esta guía y elabore un plan textual para elaborar la reseña siguiendo los siguientes pasos.
1. Anota los datos relevantes de los autores del artículo
2. Realiza la ficha bibliográfica del texto
3. Revisa la estructura con ayuda de títulos y subtítulos
4. ¿A qué tipología textual pertenece el texto reseñado?
5. Lee cada aparte del contenido y toma nota de los aspectos relevantes.
6. Anota alguna cita textual que te haya parecido importante
7. Organiza esta información en un texto discontinuo.

Ahora con la información extraída redacta un breve texto sobre el artículo. Recuerda en su estructura debe tener un inicio,
desarrollo y cierre. No olvide que la reseña descriptiva informa acerca de una obra, de ahí que requiera de un lenguaje que
invite a la lectura general.

PRÁCTICA
Intentemos un ejercicio adicional, para consolidar nuestros conocimientos acerca de la RESEÑA DESCRIPTIVA. Esta vez lo
haremos con un texto muy diferente. Lee el texto “Sobre la lectura” de Estanislao Zuleta que encontrara en Aula extendida.
Resuelve el siguiente cuestionario de preguntas de discusión sobre ese texto y aplica los 7 pasos descritos en el punto 2 para
elaborar el plan textual y redacta el texto no mayor a cuartilla y media.

TRANSFERENCIA (Tarea)
Presente dos ejemplos de reseñas descriptivas. Uno que provenga de medios de comunicación para dar a conocer alguna
obra de reciente aparición y otro que provenga de fuentes académicas sobre algún tema de su interés
RESPONSABLES:
El proyecto educativo de la universidad plantea que el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje. De tal manera que
cada una de las actividades de este primer taller son de carácter individual
Durante la clase:
Ejercicio de comparación y contraste de las reseñas 1 y 2 presentadas como ejemplos de reseñas académicas y no
académicas.
Elaboración de Tabla ESTRUCTURA DE UNA RESEÑA
Trabajo independiente
Lectura y elaboración de planes textuales para los textos EL RETO DE LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA y
SOBRE LA LECTURA
Tarea
ENTREGABLES:
Al finalizar el taller #3, el alumno debe organizar un único archivo en formato PDF con las actividades del taller resueltas:
PUNTOS 1, 2 y la PRÁCTICA. Debe ser subido al AULA EXTENDIDA como entregable para su calificación a más tardar con
un día de anticipación a la siguiente clase. De lo contrario se considera extemporáneo y la calificación disminuirá acorde con
el criterio del profesor.
El cumplimiento de la actividad complementaria de tarea se va registrando en la planilla docente y tiene incidencia en la
valoración de participación.
EVALUACIÓN:
Durante esta semana se obtendrá una calificación al entregable Taller N°3 y registro de participación con las actividades
desarrolladas durante la clase.
Reseña 1
IDENTIFICACIÓN Soul
Empresa — Disney +
Titulo Oriol Rodríguez — 12-01-2021
Autor de la obra
El 3 de febrero de 1986, ahora hace treinta y cinco años, nacía Pixar.
Autor de la reseña En sus inicios los estudios estuvieron vinculados a Lucasfilm como
departamento de investigación y creación de maquinaria técnica y
programación especializada. La compañía realizó a lo largo de los
años una evolución en sus funciones y objetivos que culminó el 22
de noviembre de 1995, el día que Pixar estrenó su primer
largometraje: “Toy Story”, la entrañable historia de un grupo de
Dice al lector de juguetes que cobran vida cuando los seres humanos no están delante.
qué va a hablar Trazando desde su primera secuencia unas marcas de agua, tanto en
(TEMA) con datos los aspectos técnicos como en las líneas argumentales, aquel filme ya
relevantes icónico cambiaría para siempre los preceptos del cine de animación.
(AUTOR, AÑO)
para crear un Durante la siguiente década Pixar iría combinando películas
contexto antológicas con algún que otro fiasco… “Bichos: Una aventura en
(IMPORTANCIA). miniatura”, “Toy Story 2”, “Monsters, Inc.”, “Buscando a
Nemo”, “Los Increíbles”, “Cars”, “Ratatouille”, “Wall·e”… Y
así hasta llegar a “Up”, una de las grandes cimas creativas de la
compañía de Emeryville, segundo largometraje como director de
Peter Docter (desde hace unos años una de las piezas clave de Pixar,
estudios de los que es su director creativo). La filmografía de Docter
se ampliaría con otra obra maestra de la animación más emotiva
como es “Inside Out”. Algo así como una trilogía de los
sentimientos que Docter ha completado ahora con “Soul”. De
hecho, “Soul” se puede entender como una especie de segunda parte
o cara B de “Inside Out”, pues si esta segunda era introvertida, una
mirada hacia dentro para entender nuestros sentimientos, emociones
y estares, “Soul” es extrovertida, una mirada hacia fuera para
decodificar nuestro lugar en el mundo.
Estrenada el pasado día de Navidad en la plataforma Disney +, algo
que escamó a sus creadores, cuyo deseo era estrenarla en pantalla
AFIRMACIÓN
grande, “Soul” es la historia de un pianista de jazz cuarentón que
PRINCIPAL
sobrevive dando clases de música sin dejar de soñar en alcanzar su
Resumen gran sueño de convertirse en uno de los grandes del género viviendo
del arte que brota de sus dedos (en la versión original le pone voz el
actor Jamie Foxx). El día que le llega su gran oportunidad, sufre un
accidente y se muere: no es un spoiler, todo esto se descubre en el
trailer (lo que viene después sí que ya no se puede desvelar).
Prodigiosa técnicamente, brillante en su guion, “Soul” –
filme que en su argumento podríamos emparentar con
algunos referentes ya clásicos del cine como “El cielo puede
esperar” de Warren Beaty o “Qué bello es vivir” de Frank
Capra– es un canto a la vida, al carpe diem, a la
ESTRUCTURA DEL irrenunciabilidad de los sueños, a encontrar nuestro lugar en
TEXTO
el mundo. En la película probablemente más adulta de Pixar,
Resumen su primera con un protagonista de raza negra, todo es
excelente si no fuera porque, como dicen The Rolling Stones,
no siempre puedes lograr lo que quieres y te propones
(aunque lo desees con todas tus fuerzas y lo intentes con
ahínco). En la inmersión en las aguas de los sentimientos,
Pixar ha dado con la fórmula para hacer soltar la lagrimilla y,
a sabiendas de los réditos que esto ofrece, empieza a
exprimirla en cadena en sus películas.
Por cierto, la banda sonora de “Soul”, como no podía ser de
CIERRE/ otra manera en un largometraje en el que la música tiene un
papel protagonista, es apabullante; tanto en las
CONCLUSIÓN composiciones de tono jazzístico firmadas por Jon Batiste –
Síntesis general, interprete y compositor prodigioso ya sea en solitario en sus
inquietudes, colaboraciones con artistas del calibre de Stevie Wonder,
sentido Prince, Mavis Staples, Lenny Kravitz, Wynton Marsalis…–,
como en los parajes sonoros creados por el tándem
conformado por Trent Reznor y Atticus Ross.

https://www.mondosonoro.com/criticas/cine-series/resena-de-soul-la-pelicula-de-pixar-
para-disney/
SUCHODOLSKI, BOGDAN
Reseña 2
Referencia
Bibliográfica Fundamento de pedagogía socialista
Barcelona, 1976, Editorial Laila, 287 pág. Trad. de M.
Nombre del Bustamante Ortiz.
reseñador Margarita Theesz P

Uno de los representantes de la pedagogía socialista


contemporánea lo es Bogdan Suchodolski, pedagogo polaco
nacido en 1907, quien aporta importantes elementos al
debate pedagógico actual, ya que se ocupa esencialmente de
Presentación de la educación del futuro y para el futuro, investigando sus
la temática y posibilidades, sus posibilidades, sus características y su
referencia metodología. A Suchudolski le preocupa además adoptar
general al autor una visión integradora en la que la reflexión sobre el hecho
educativo no se limite únicamente a un factor aislado e
independiente entre los que constituyen este hecho, sino que
trata de integrar los binomios que habitualmente se oponen:
individuo-sociedad pasado-futuro.

En este texto el autor plantea, esencialmente, las siguientes


preguntas: ¿qué es la educación socialista y cuáles son sus
Relación del contenidos, sus formas y sus métodos? Estas preguntas
enfoque del libro despiertan una doble preocupación. En primer término cómo
(forma se contribuye al desarrollo de la sociedad socialista cuando
expositiva) en el ejército docente se emplean los métodos e instrumentos
pedagógicos creados en el pasado y, en segundo término, el
modo de crear al “hombre nuevo” de la sociedad socialista
actual, en concordancia con una visión de futuro.

El aspecto más característico de la teoría del hombre —hace


notar Sochodolski—, consiste en la idea de que el ser
humano siempre logra superar la realidad presente y que su
esfuerzo social crea una realidad nueva, con lo que se
1) Precisión transforma a sí mismo, a la vez que crea y transforma al
temática mundo que lo circunda. Tal visión filosófica del hombre se
2) Referencia debe integrar con lo que es la educación socialista, ya que
específica a los ésta no es sólo la realidad presente, sino que también es la
conceptos esperanza racional de la transformación de aquél. Esta forma
básicos (forma educar constituye “un gran camino abierto hacia el futuro”,
expositiva) tal como nos lo señala Suchodolski, siguiendo el ejemplo
Comentarios del trazado por otros pedagogos, como Makarenco y
reseñador en Lunatcharsky.
forma expositiva La educación es considerada así como una actividad que ve
hacia el futuro; que no se queda fija, estática en el presente,
sino que adopta una perspectiva de desarrollo histórico. Esta
posición está claramente presentada por las palabra del autor
cuando dice que la educación socialista “es un tipo de
educación que desarrolla todo lo que nace.

.
Estructura de la obra consta de un prólogo, siete capítulos,
una conclusión, algunas indicaciones para los autodidáctas
y una serie de problemas y lecturas complementarias al
final.

Los dos primeros capítulos, “Carácter antagónico de la


civilización socialista: ayer, hoy, mañana”, tiene el carácter
de una introducción histórica a la problema- tica pedagógica
contemporánea. Aquí el autor hace referencia al desarrollo
de la civilización burguesa en Europa, desde la época del
Renacimiento, hasta la actualidad, a fin de ubicar
históricamente la aparición el desarrollo y la perspectiva del
socialismo. Por esta vía es como el autor concibe que se
puede llegar a obtener una visión y comprensión clara de las

Los tres capítulos siguientes, a saber: “Finalidades de la


educación”, “Heterogeneidad y unidad de la educación” y
“La personalidad y su integración, constituye la parte
medular del libro. En ellos se presenta la problemática
pedagógica fundamental de la actualidad junto con sus
posibles soluciones. El capitulo III, “Finalidades de la
Estructura de la educación”, introduce tal como su título señala, los
obra. Objetivos de la educación socialista. Aquí trata el autor dos
Partes que lo grupos de problemas fundamentales, uno esencialmente
integran. Histórico y el otro teórico. En el primer grupo se plantea
Referencia todas las situaciones que giran alrededor de este
específica al cuestionamiento: ¿en qué se diferencian los objetivos de la
contenido por sociedad socialista respecto a los de la sociedad burguesa?
capítulo El segundo grupo de problemas centra en la discusión acerca
(Forma de las bases en que se apoyan los objetivos de la educación;
expositiva) hasta dónde y cómo pueden realizarse. Es de hacerse notar
que ambos grupos se interpenetran, ya que con la sociedad
burguesa no sólo se determinan los objetivos de la
educación, sino que también se construye una metodología
para lograrlos, y en la sociedad socialista, a su vez, las
finalidades de la educación implican tanto el contenido
como el método para alcanzarlas.

El capítulo IV, “Heterogeneidad y unidad de la Educación”


presenta una clasificación personal y nueva que Hace el
autor respecto las esferas de la actividad educativa. El
capítulo V, “La personalidad y su integración”, pone de
relieve las consecuencias teóricas y prácticas del nuevo
enfoque que aplica el autor, a la vez que se dan intentos de
llegar a conclusiones pedagógicas partiendo de las etapas
del desarrollo histórico de la sociedad socialista, en las
cuales “la educación de la personalidad integrada es una de
las tareas pedagógicas esenciales del socialismo...”

El capítulo VI, “La difícil problemática de la educación en


el mundo moderno”, se ocupa principalmente del análisis
de las dificultades de la educación en nuestra época. Aquí
Estructura de la considera el autor —con mucha razón— que sería
obra. limitativo y hasta negativo concentrase únicamente en el
Partes que lo análisis de la educación socialista, considerada como
integran. educación para el futuro, organizada en el presente, sin
Referencia considerar y estudiar la problemática educativa actual,
específica al enfocando la situación que priva en los países socialistas
contenido por actuales, pero comparándola con la situación que se vive
capítulo en los países capitalistas.
(Forma En el VII y último capítulo, “Principios filosóficos de la
expositiva) pedagogía socialista”, se hace una somera comparación
de la pedagogía socialista con la burguesa, presentándose
a continuación la polémica de la antropología.

Tomado del Manual de redacción e investigación documental de Susana González


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿Cuál es la fuente? ¿Quién es el autor?


2. ¿Cuál es el problema de lectura que expone el autor?
3. ¿Por qué la introducción hace referencia a Nietzsche?
4. ¿Como concibe el hombre moderno el acto de la lectura?
5. ¿Como se transforma el espíritu del lector según Nietzsche?
6. ¿Como se concibe la interpretación?
7. ¿Existe un código común entre el autor y el lector?
8. ¿Como interpreta usted a Zuleta al definir la escritura en el sentido fuerte?
9. ¿Como interpreta el autor la relación de los términos “prohibir” y “recomendar”?
10. ¿Es posible buscar el código de un texto en un maestro?
11. ¿Por qué crees que el autor afirma “Hay que aprender a pensar”?
12. ¿Qué papel representan para Zuleta los elementos de apoyo?
13. Explique la cita de Valery: “no hay autores fáciles, lo que hay son lectores fáciles”
14. Cuando el autor utiliza la analogía de la “escalera”, ¿qué nos da a entender?
15. ¿Qué valor tiene la pregunta “Y esto que quiere decir?’’
16. ¿Como interpreta la idea del autor: “solo se debe escribir para escritores y solo el
que escribe, realmente lee”?
17. ¿Como concibe Zuleta “leer a la luz de un problema”?
18. ¿Es la lectura “producción” y “consumo”
19. ¿Como puede interpretar esta cita: “No nos liberamos de Dios mientras
mantengamos nuestra fe ingenua en el lenguaje”?
20. ¿Qué quiere decir “contaminación ideológica” al referirse a las palabras?
21. ¿Qué interpretación tiene usted de uno de los problemas supuestos por el autor: “la
lectura es posesiva”?
22. ¿Por qué se plantea la idea de “La lectura es riesgo”?
23. Según el autor, ¿qué es lo peor que le puede pasar a uno en el mundo?
24. ¿Cuál es la mayor ventaja que tenemos los estudiantes?
25. Compare los textos “SOBRE LA LECTURA” Y “EL RETO DE LA
ENSENANZA DE LA COMPRENSION LECTORA” y complete la siguiente tabla.
“SOBRE LA LECTURA” “EL RETO DE LA ENSENANZA
DE LA COMPRENSION
Autor (Enunciador) LECTORA”
Punto de vista
Género textual

Propósito comunicativo
Lector ideal
(enunciatario)
Lexico
Idea central

También podría gustarte