Está en la página 1de 39

CLÁUSULA CUARTA.

-
CONTRATO En contraprestación
DE OPERADOR porDE
los SISTEMAS
servicios prestados, LA EMPRESA se obliga
EN lNTERNET
a pagar a EL OPERADOR la cantidad de US $ ( Dólares Americanos), en
forma mensual,
Conste mientras
por el presente dure la vigencia
documento del contrato.
el contrato de operador de sistema en Internet, que celebran
de una parte AAA,
CLÁUSULA identificada
QUINTA.- Se dejacon establecido
R.U.C. N° que el pago ,inscrita la partida
detallado electrónica
en la cláusula N°
cuarta,
empezará del Registro
a hacerse de Personas
efectivo Jurídicas
al momento de ladesuscripción
, con domicilio contrato.
del presente en ..........................
, debidamente representada por su gerente general don , identificado con
DURACIÓN DEL CONTRATO
D.N.I. N° , con poderes inscritos en el asiento de la referida partida electrónica, a quien
CLÁUSULA
en lo sucesivoSEXTA.- Este contrato
se denominará entra en y,vigencia
LA EMPRESA; desde don
de otra parte, la fecha
BBB, en que es firmado
identificado con D.N.I. por
ambas
N° partes, el mismo que
, con domicilio en será de duración indefinida.
, a quien en lo sucesivo se denominará EL OPERADOR; en
los términos contenidos en las cláusulas siguientes:
OBLIGACIONES DE LAS PARTES

CLÁUSULA SÉTIMA.- LA EMPRESA se obliga a permitir y facilitar el acceso al sistema a EL


ANTECEDENTES
OPERADOR en forma libre, al área de discusión o al área de mensajes exclusivamente para
uso personalPRIMERA.-
CLÁUSULA o profesional.
LA EMPRESA es una persona jurídica legalmente constituida bajo el
régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos de Lima, cuyo
CLÁUSULA OCTAVA.- EL OPERADOR se obliga a administrar el área de charla, denominada
objeto social es establecer un servidor en Internet denominado ...................... y brindar a sus
Internet Relay Chat (IRC) que proporciona una forma para que varios usuarios se comuniquen y
usuarios los servicios de conexión a la red, correo electrónica, grupos de interés y otros
traten un tema. Cada comunicación tiene lugar en un canal separado, Asimismo, administrará
servicios complementarios.
también el área de mensajes ListServ. Dicho servicio, mantiene listas de correo electrónico y le
CLÁUSULA
permite SEGUNDA.-
al usuario obtenerEL OPERADORdees
la descripción unauna persona
lista natural
de correo, dedicada
suscribirse habitualmente
o darse a la
de baja de
dirección y administración de grupos de interés, listservs, áreas de charla en Internet, en las que
misma.
se desempeña como moderador de los mensajes de los usuarios que acceden al servidor de
CLÁUSULA NOVENA.- EL OPERADOR se obliga a aplicar pautas de monitoreo y control de la
Internet.
información, así como aplicar las políticas del servidor, y promocionarlo en la red.
OBJETO DEL CONTRATO(1)
CLÁUSULA DÉCIMA.- EL OPERADOR queda autorizado a iniciar acciones legales
disciplinarías contra aquellos
CLÁUSULA TERCERA.- usuarios
En virtud del que incurran
presente en las EL
contrato, siguientes
OPERADOR conductas:
se obliga administrar
las áreas de mensajes: IRC y Listservs del servidor de propiedad de LA EMPRESA Y
a) Violación de la intimidad y primacía de terceras personas.
desempeñarse como moderador de su sistema, quedando autorizado a iniciar acciones
b) Violación de los derechos de propiedad intelectual de terceras personas.
disciplinarias contra usuarios que no observen las reglas básicas de conducta o que violen la
e) Transmisión de amenazas y/o material obsceno.
ley, las políticas de uso aceptable o las reglas del buen comportamiento en Internet.
d) Transmisión ilegal de publicidad no solicitada.
e) Corrupción o destrucción de datos o cualquier acción que pueda impedir el libre acceso
legítimo a los datos, incluyendo la carga de un virus, o de cualquier software dañino en
(1) Este contrato
cualquier se celebra
sistema entre una
de cómputo empresa
conectado que
a la establece un servidor de Internet y
red.
generalmente una persona natural. El operador será contratado para que se desempeñe
O Desperdicio de los recursos de la red.
como administrador del servidor o como moderador en los canales de discusión. El
operadoruso
g) Cualquier delcondenado
sistema está
porautorizado
las políticasa de
iniciar
usoacciones
aceptabledisciplinarias contra usuarios que
de la red conectada.
no observen las reglas básicas (del servidor) o que violen las políticas de uso o reglas de
buen comportamiento.
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- EL OPERADOR tiene derecho a monitorear mensajes
del cliente, pudiendo revisados, cuando exista una razón para creer que son parte de una
comunicación electrónica relacionada con actividades ilegales.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- Las partes operador y empresa convienen en asignar el .
carácter confidencial a la información que contenga la identidad de los usuarios, contratos de
compañías que acceden al servidor y los datos referentes a la estructura interna de la
plataforma de mensajes.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA- El carácter confidencial de la información reseñada en la
cláusula anterior, se mantendrá en secreto mientras dure la vigencia del presente contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- Si EL OPERADOR incumple la obligación de confidencialidad
contenida en las cláusulas décimo segunda y décimo tercera, divulgando la información; será
responsable único y directo frente al usuario agraviado.

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- LA EMPRESA queda exenta de responsabilidad frente al
usuario, salvo los casos de violación de derechos de propiedad intelectual o actos de
negligencia cometidos por el operador del sistema en ejercicio de sus funciones.
MEDIOS DE PRUEBA

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- Los registros electrónicos almacenados en un medio


permanente e inalterable en el sistema de cómputo de cualquier parte, se aceptan como
evidencia de comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.

CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- EL OPERADOR no podrá ceder a terceros su posición


contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de LA EMPRESA. Si
LA EMPRESA consintiera la cesión de posición contractual, EL OPERADOR deberá garantizar
el cumplimiento de las obligaciones del nuevo operador, en virtud de lo dispuesto en el
segundo párrafo del artículo 1438° del Código Civil.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- El incumplimiento de la obligación asumida por LA EMPRESA


en la cláusula cuarta y décimo tercera, y por EL OPERADOR en las cláusulas cuarta y décimo
sétima, constituirán causal de resolución del presente contrato, al amparo del artículo 1430° del
Código Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de pleno
derecho cuando
APLICACIÓN unaCONTRATO
de las partes
SUPLETORIA comunique,
DE LADE por carta notarial,
DISTRIBUCIÓN
LEY EN LÍNEA a la otra que quiere valerse de
esta cláusula.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema.
jurídico que resulten aplicables.
COMPETENCIA ARBITRAL

CLÁUSULA VIGÉSlMA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al presente


contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos
en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los
otros designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de......( ..) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del
presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y
Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
En sei1al de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de..................a los
..........días del mes de . . ... del 20...

LA EMPRESA EL OPERADOR
Conste por el presente documento el contrato de distribución en línea, que celebran de una
parte AAA, identificada con R.U.C. N° , inscrita en la partida electrónica N°…… del
Registro de Personas Jurídicas de…………., con domicilio en………….., debidamente
representada por su gerente general don , identificado con D.N.I. N° , con poderes
inscritos en el asiento de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará
LA EMPRESA; y, de otra parte, BBB, identificada con R.U.C. N° , inscrita en la partida
electrónica N° del Registro de Personas Jurídicas de con domicilio en ,
debidamente representada por su gerente general don , con poderes inscritos en el
asiento……………………….de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará EL DISTRIBUIDOR; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES

CLÁUSULA PRIMERA.- LA. EMPRESA es una persona jurídica legalmente constituida bajo el
régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos de Lima, cuyo
objeto social es la comercialización de artículos para el hogar, actividad que es publicitada a
través de escaparates virtuales en Internet.

CLÁUSULA SEGUNDA.- EL DISTRIBUIDOR es una empresa constituida bajo el régimen de la


sociedad anónima, cuyo objeto social es la distribución, comercialización y promoción de
productos tangibles e intangibles a través de Internet.
OBJETO DEL CONTRATO(1)

CLÁUSULA TERCERA.- En virtud del presente contrato, EL DISTRIBUIDOR se obliga a


distribuir, promocionar y comercializar los productos de propiedad de LA EMPRESA, a través de
Internet. Para tal fin, dirigirá todas las operaciones requeridas para llevar el o los productos al
consumidor final.

CLÁUSULA CUARTA.- En contraprestación, EL DISTRIBUIDOR se obliga a pagar a LA


EMPRESA por los derechos descritos en la cláusula tercera, % por cada producto vendido
en línea.

(1) A través de este contrato empresas interesadas en vender sus productos. ya sean éstos
tangibles o intangibles en Internet, contacta con otra empresa que, desempeñando el
papel de distribuidor, se encargará de distribuir, comercializar y promocionar los
productos de la primera en sus escaparates virtuales.
CLÁUSULA QUINTA.- Se deja establecido que el pago detallado en la cláusula cuarta,
empezará a hacerse efectivo al día siguiente de celebrado el o los contratos de venta entre el
distribuidor y los clientes.
CARACTERES Y DURACIÓN DEL CONTRATO

CLÁUSULA SEXTA.- LA EMPRESA deja establecido que la actividad que realice EL


DISTRIBUIDOR no tendrá carácter exclusivo, pudiendo la empresa, en virtud de ello, designar a
uno o más distribuidores de sus productos en Internet.
.............
CLÁUSULA SETIMA.- LA EMPRESA deja establecido que la relación que mantiene con EL
DISTRIBUIDOR es sólo de naturaleza contractual, no existiendo por tanto, ningún vínculo de
naturaleza laboral o de dependencia.

CLÁUSULA OCTAVA.- Este contrato entra en vigencia desde la fecha en que es firmado por
ambas partes, el mismo que será de duración indefinida.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL DISTRIBUIDOR

CLÁUSULA NOVENA.- EL DISTRIBUIDOR se obliga a distribuir y comercializar los productos


de la empresa, así como a promocionarlos, pudiendo para ello, exhibir fotografías de dichos
productos en la red, procesar las órdenes de los clientes y darles cumplimiento, así como
proceder a la facturación.
CLÁUSULA DECIMA.- EL DISTRIBUIDOR utilizará, para dar cumplimiento a los fines descritos
en la cláusula anterior, un escaparate virtual, el cual llevará en letras con colores resaltados la
marca de la empresa.
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- Como EL DISTRIBUIDOR .no goza de exclusividad, deberá
exhibir en el escaparate virtual los nombres y direcciones de los otros distribuidores autorizados
por la empresa.
CLÁUSULA DECIMO SEGUNDA.- EL DISTRIBUIDOR tiene la obligación de incluir plazos de
duración y condiciones están dar en los contratos que celebra con los clientes.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- EL DISTRIBUIDOR debe tomar las medidas necesarias para
asegurar la obligatoriedad de los contratos cerrados con los clientes por Internet.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- EL DISTRIBUIDOR queda autorizado, en virtud de este


contrato, a utilizar la marca y otros signos distintivos de propiedad de la empresa, en el
escaparate virtual y en el catálogo en línea; con miras a cumplir con el objeto del contrato.
PEDIDOS Y ENVÍO
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- Los pedidos y sucesivos envíos de los mismos, deberán
efectuarse en formatoy sujetarse a las siguientes pautas:
a) Las órdenes de compra están limitadas sólo a clientes del Perú.
(...)
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- EL DISTRIBUIDOR deberá cumplir con el volumen mínimo de
pedidos y órdenes establecido por la empresa. el cual no deberá ser menor a

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- El envío de los productos vendidos por el distribuidor, se


producirá a más tardar a los quince días útiles posteriores de recibida la orden.
REGISTROS Y AUDITORÍA

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- EL DISTRIBUIDOR se obliga a mantener registros adecuados.


en un medio permanente e inalterable, de todas las transacciones con los clientes.
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- EL DISTRIBUIDOR se obliga a mantener un archivo
actualizado de [os informes de ventas.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- LA EMPRESA tiene derecho a acceder o inspeccionar los registros del
distribuidor o de auditar los registros de ventas.
PUBLICIDAD

CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA.- LA EMPRESA se obliga a proporcionar la información y los


documentos necesarios para el establecimiento del escaparate virtual.

CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA.- EL DISTRIBUIDOR se obliga a promocionar los productos


en Internet, colocando un enlace desde el escaparate virtual a la página del fabricante.

CLÁUSULA VIGÉSIMO TERCERA.- EL DISTRIBUIDOR se obliga a crear y administrar una


plataforma de mensajes o un área de discusión en Internet para usuarios de los productos,
reales y potenciales.
CLÁUSULA VIGÉSIMO CUARTA.- LA EMPRESA tiene el derecho de aprobar en forma previa,
todo el material publicitario y promocional de sus productos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD

CLÁUSULA VIGÉSIMO QUINTA.- LA EMPRESA debe:


a) Proteger la información confidencial transmitida al distribuidor y que se encuentra
almacenada en el sistema del distribuidor.
b) Respetar las condiciones de seguridad establecidas en las transacciones con los clientes.
c) Tomar las medidas técnicas necesarias para evitar cualquier distribución ilícita de los
productos.
INFORMACIÓN AL CLIENTE
CLÁUSULA VIGÉSIMO SEXTA.- EL DISTRIBUIDOR se obliga a :

a) Mantener un registro que contenga la información relativa al contrato celebrado con el cliente,
considerando la legislación aplicable en cada caso, así como los datos concernientes a las
compras realizadas por éste y cualquier otra información relevante sobre cada cliente.
b) No transmitir la lista de clientes así como sus actualizaciones, previa autorización de
éstos; dado que esta información tiene carácter confidencial.

SOPORTE AL CLIENTE

CLÁUSULA VIGÉSIMO SETIMA.- EL DISTRIBUIDOR queda obligado, en virtud del presente


contrato a :
a) Crear, actualizar y distribuir una lista de preguntas frecuentes (FAQ) concernientes a
compañías, sus productos, precios, condiciones y pagos.
b) Proporcionar soporte al cliente, direcciones de correo electrónico y línea de soporte
telefónico con el fin de asegurar un servicio continuo.
CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

CLÁUSULA VIGÉSIMO OCTAVA.- EL DISTRIBUIDOR no podrá ceder a terceros su posición


contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de LA EMPRESA. Si LA
EMPRESA consintiera la cesión de posición contractual, EL DISTRIBUIDOR deberá garantizar
el cumplimiento de las obligaciones del nuevo distribuidor, en virtud de lo dispuesto en el
segundo párrafo del artículo 1438° del Código Civil.
MEDIOS DE PRUEBA
CLÁUSULA VIGÉSIMO NOVENA.- Los registros electrónicos almacenados bajo condiciones de
seguridad razonable en sistemas de cómputo de cualquier parte, se aceptan como evidencia de
comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA.- Se presume que los registros están almacenados bajo condiciones
de seguridad razonable, si se graban sistemáticamente en un medio permanente e inalterable.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA TRIGÉSIMO PRIMERA.- El incumplimiento de la obligación asumida por EL


DISTRIBUIDOR en las cláusulas cuarta, décimo cuarta y vigésimo octava, constituirá causal de
resolución del presente contrato, al amparo del artículo 1430. del Código Civil. En consecuencia,
la resolución se producirá de pleno derecho cuando LA EMPRESA comunique, por carta
notarial, a EL DISTRIBUIDOR que quiere valerse de esta cláusula.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CLÁUSULA TRIGÉSIMO SEGUNDA,- En todo lo no previsto por las partes en el presente


contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del
sistema jurídico que resulten aplicables.
COMPETENCIA ARBITRAL.

CLÁUSULA TRIGÉSIMO TERCERA.- Las controversias que pudieran suscitarse en tomo al


presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres
expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo
presidirá, y los otros 'designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de.......(...) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del
presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y
Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de ……..a los.... días
del mes de. . ... del 20...

LA EMPRESA EL DISTRIBUIDOR
CONTRATO DE PROVISIÓN DE ACCESO A INTERNET

Conste por el presente documento el contrato de provisión de acceso a Internet(1), que


celebran de una parte MA, identificada con R.U.C. N°……………….., inscrita en la partida
electrónica N° del Registro de Personas Jurídicas de , con domicilio en…………,
debidamente representada por su gerente general don…………., identificado con D.N.I.
N°…….., con poderes inscritos en el asiento………….de la referida partida electrónica, a quien
en lo sucesivo se denominará EL PROVEEDOR; y, de otra parte, BBB, identificada con R.U.C.
N°……., inscrita en la partida electrónica N° del Registro de personas Jurídicas
de……., con domicilio en………., debidamente representada por su gerente general
don………., con poderes inscritos en el asiento……….de la referida partida electrónica, a quien
en lo sucesivo se denominará EL CLIENTE; en los términos contenidos en las cláusulas
siguientes:

ANTECEDENTES

CLÁUSULA PRIMERA.- EL PROVEEDOR es una empresa legalmente constituida bajo el


régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos
de………..,cuyo objeto social es brindar el servicio de acceso y conexión a Internet a personas
naturales y jurídicas, así como también, servicios complementarios, tales como alojamiento de
páginas web (housing) y cuentas de correo electrónico.
CLÁUSULA SEGUNDA.- EL CLIENTE es una empresa constituida bajo el régimen de la
sociedad anónima, cuyo objeto social es , interesada en conectarse a Internet

OBJETO DEL CONTRATO

CLÁUSULA TERCERA.- En virtud del presente contrato, EL PROVEEDOR se obliga a


proporcionar a EL CLIENTE una conexión que permitirá su acceso a Internet. orientándole
servicios complementarios que facilitarán sus comunicaciones,
CLÁUSULA CUARTA.- En contraprestación por el servicio prestado, detallado en la cláusula
de discusión
tercera, de su interés.
EL PROVEEDOR abonará a EL CLIENTE, las sumas siguientes:
Hacer revisiones periódicas para determinar si han aparecido nuevos artículos en la
discusión y, si los hay, leer algunos o todos.
1) ElEnviar
contrato
unadenota
provisión de de
al grupo acceso a Internet
discusión para es
queaquél
otrosque se celebra entre una empresa
la lean.
que proporciona acceso a la red y otra que desea conectarse a Internet, para lo cual se le
Enviar una nota como respuesta a lo que alguien haya escrito
asignará a esta última un espacio en disco. donde podrá almacenar sobre elen
tema.
forma temporal o
permanente sus archivos, mensajes electrónicos o páginas web.
a) US $..................................(......................Dólares Americanos), por el derecho de acceso a
CLÁUSULA QUINTA.- Se deja establecido que los pagos detallados en la cláusula quinta,
Internet.a hacerse efectivos al momento de suscripción del presente contrato.
empezarán
b) US $..................,................(...........................Dólares Americanos), en forma mensual mien
tras dure la vigencia del contrato.
c) IJS $ ...................................(..........................Dólares Americanos), en forma mensual, por el
uso excesivo de los servicios complementarios o adicionales.

DURACIÓN DEL CONTRATO

CLÁUSULA SEXTA.- Este contrato entra en vigencia desde la fecha en que es firmado por
ambas partes, el mismo que se sujetará al plazo de un año forzoso, pudiendo renovarse en
forma automática a su término.

OBLIGACIÓN DEL PROVEEDOR

CLÁUSULA SÉTIMA.- EL PROVEEDOR se obliga a permitir y facilitar el acceso a Internet a su


CLIENTE, servicio que se caracteriza por lo siguiente:
a) El canal de comunicación es de naturaleza digital y de acceso remoto (telnet). Dicho
canal de comunicación opera a través de un sistema de tiempo compartido, asignándole al
cliente una cuenta que tiene un identificador de acceso y una contraseña o password. El
ingreso a este sistema se hará a través de la línea telefónica.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
CLÁUSULA. OCTAVA.- EL PROVEEDOR brindará además los siguientes servicios:

a) Acceso a servidor de noticias: Servicio de boletín electrónico denominado Network


News. El software lector de noticias permitirá a EL CLIENTE. leer mensajes enviados a los
grupos de discusión o elaborar y enviar mensajes a los grupos. Asimismo le permitir
elaborar una copia de cada artículo para enviarlo a todos los participantes de un grupo.
A través del uso del lector de noticias, EL CLIENTE podría seleccionar uno o más grupos
b) Buzón electrónico: A través del cual se le asignará a EL CLIENTE una dirección electrónica,
que le permitirá:
Enviar un solo mensaje a muchas personas.
Enviar un mensaje que incluya texto, voz, vídeo o gráficos.
Enviar un mensaje a un usuario en una red fuera de Internet. Enviar un mensaje a
quien conteste a un programa de computadora.
e) Espacio en disco: Se le asignará a EL CLIENTE, 10 Megabytes de espacio en disco, con el
fin de que pueda almacenar temporal o permanentemente sus archivos, mensajes
electrónicos o páginas.

SERVICIOS ADICIONALES
CLÁUSULA NOVENA.- EL PROVEEDOR brindará en forn1a adicional a EL CLIENTE, los
siguientes servicios:
a) Astra.- Servicio de recuperación de documentos, que le permitirá a EL CLIENTE accesar
a bases de datos variadas, sin necesidad de aprender diferentes lenguajes de solicitudes.
b) Mud- (Multi-User Dungeon). Mud permitirá a EL CLIENTE, establecer una sesión de
juego de manera similar a como un grupo establece una teleconferencia, permitiendo
posibles encuentros con otros usuarios. Mud, emplea textos, no gráficos.
e) Talk.- Permite la interacción entre dos usuarios, en forma instantánea, facilitando la
lectura de los mensajes de ambos usuarios en forma simultánea.
d) Internet Relay Chat (IRC) proporciona una forma para que varios usuarios se comuniquen y
traten un tema. Cada comunicación tiene lugar en un canal separado. En este caso, el
cliente, podrá solicitar una lista de los canales de IRC, debiendo introducir un sobrenombre
que lo identificará en las comunicaciones que realice.

CONDUCTA DEL CLIENTE

CLÁUSULA DÉCIMA.- EL CLIENTE deberá observar una conducta respetable y no atentatoria


contra los valores morales y éticos. Dicho proceder no deberá constituir:
a) Violación de la libertad de expresión.- EL CLIENTE no podrá difamar o calumniar a
otro usuario o usuarios, publicando comunicaciones a través de Internet, vale decir, no
podrá, enviar mensajes con contenido denigratorio a grupos de interés y/o periódicos
electrónicos o archivos diseminados por FTP o por otros servidores Web. EL CLIENTE
tampoco podrá sobre la base de su libertad de expresión, divulgar discursos que aboguen
por acciones fuera de la ley o palabras groseras. Quedan prohibidas también todo tipo de
amenazas y el tráfico de pornografía y material obsceno.
b) Violación de la confidencialidad y privacía de información, cuya divulgación no es
permitida por su titular.
c) Violación de medidas de seguridad de sistemas de información.
d) Realización de actividades ilegales en general.
PRIVACÍA Y CONFIDENCIALIDAD

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- EL PROVEEDOR tiene derecho a monitorear mensajes del


cliente, pudiendo revisarlos cuando exista una razón para creer que son parte de una
comunicación electrónica relacionada con actividades ilegales.
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- EL PROVEEDOR tiene el derecho de inspeccionar cualquier
comunicación almacenada en el sistema cuando la propia administración así lo requiera.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- EL CLIENTE se obliga a preservar en secreto y en forma
confidencial su contraseña de acceso.

CONTROL DEL PROVEEDOR DE ACCESO

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- EL PROVEEDOR tiene derecho a excluir a clientes que no


observen las reglas de participación establecidas por una base de mensajes local.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- EL PROVEEDOR tiene derecho de elegir libremente el grupo
de interés que distribuye por su servidor de noticias. .
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- EL PROVEEDOR queda exento de responsabilidad frente a EL


CLIENTE, si se presentan las situaciones siguientes:
a) Daños sufridos o pérdidas incurridas durante el uso de los servicios proporcionados al
cliente.
b) Interrupción del acceso a Internet.
c) Pérdida de datos almacenados en el sistema del proveedor.
d) Divulgación de datos confidenciales almacenados en el sistema del proveedor, por parte
de terceros.

MEDIOS DE PRUEBA

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- Los registros electrónicos almacenados en un medio


permanente e inalterable en el sistema del proveedor se aceptan como evidencia de
comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.
RESTRICCIONES

CLÁUSULA DECIMO OCTAVA.- Se prohíbe la utilización de la línea para brindar servicios a


terceros, independientemente de que existan o no beneficios económicos para el usuario, salvo
que se constituya en proveedor de servicios de internet o en casos expresamente autorizados
por EL PROVEEDOR.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA DECIMO NOVENA.- El incumplimiento de la obligación asumida por EL CLIENTE


en la cláusula cuarta y décima, constituirá causal de resolución del presente contrato, al amparo
del artículo 1430° del Código Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de pleno
derecho cuando EL PROVEEDOR comunique, por carta notarial, a EL CLIENTE que quiere
valerse de esta cláusula.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CLÁUSULA VIGESIMA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se
someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico que
resulten aplicables.
COMPETENCIA ARBITRAL

CLÁUSULA VIGESIMO PRIMERA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al


presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres
expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo
presidirá, y los otros designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de...........(....) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento
del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje
Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al
arbitraje..........................
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de . . .., a los. . ..
días del mes de . . ... del 20..

EL PROVEEDOR EL CLIENTE
CONTRATO DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE UNA PÁGINA WEB

Conste por el presente documento el contrato de desarrollo y mantenimiento de una página


web(1), que celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C. N°………., inscrita en la partida
electrónica N°………del Registro de Personas Jurídicas de…….., con domicilio en……..,
debidamente representada por su gerente general don …………, identificado con D.N.I.
N°………., con poderes inscritos en el asiento …………de la referida partida electrónica, a quien
en lo sucesivo se denominará EL DESARROLLADOR; y, de otra parte, BBB, identificada con
R.U.C. N°………., inscrita la partida electrónica N°…………del Registro de Personas Jurídicas
de……….., con domicilio en…………., debidamente representada por su gerente general
don…………., con poderes inscritos en el asiento……….de la referida partida electrónica, a quien
en lo sucesivo denominará EL CLIENTE; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:
ANTECEDENTES

CLÁUSULA PRIMERA.- EL DESARROLLADOR es una persona jurídica legalmente constituida


bajo el régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos de
Lima, cuyo objeto social es diseña; y producir páginas web en Internet
CLÁUSULA SEGUNDA.- EL CLIENTE es una empresa constituida bajo el régimen de la
sociedad anónima, cuyo objeto social es , interesada en promocionar sus productos y/o
servicios a través de Internet.

OBTETO DEL CONTRATO


CLÁUSULA TERCERA.- En virtud del presente contrato, EL DESARROLLADOR se obliga a
diseñar una página web para EL CLIENTE, así como brindarle servicios de mantenimiento.
CLÁUSULA CUARTA.- En contraprestación, EL DESARROLLADOR pagará a EL CLIENTE, lo
siguiente:
a) US $............................(...............Dólares Americanos), por el diseño de la página web,
que se hará efectivo luego de celebrado el contrato.

(1) Este contrato se celebra, por un lado, entre una empresa que requiere el diseño de una
página web donde ofrecer sus productos y/o servicios en Internet, y, por el otro lado, una
empresa especializada en desarrollar y mantener páginas web. Para cumplir con el objeto
del contrato que es precisamente el diseño y producción de una página web, las partes
acordarán un conjunto de especificaciones del sitio lo más precisas y detalladas posibles.
b)
CLÁUSULA
US $ …………… DÉCIMA.-
(……………Dólares
EL CLIENTE declara
Americanos),
que el material
en forma
proporcionado
trimestral por
no es
el mantenimiento
ilegal y que no
de
infringe
la página
derechos
web, de
mientras
terceras
dure
personas.
la vigencia del contrato.
OBLIGACIONES
CLÁUSULA DEL DESARROLLADOR
QUINTA.- Se deja establecido que los pagos detallados en la cláusula cuarta,
empezarán a hacerse efectivos
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- al díaELsiguiente de suscrito el presente
DESARROLLADOR se obligacontrato.
a entregar una versión
DURACIÓN
preliminar o DEL
betaCONTRATO
del sitio web, a más tardar dentro de los treinta días hábiles siguientes a la
entrega de la información necesaria para su diseño por parte de EL CLIENTE.
CLÁUSULA SEXTA.- Este contrato entra en vigencia desde la fecha en que es firmado por
CLÁUSULA
ambas partes,DÉCIMO
el mismoSEGUNDA.-
que será de EL DESARROLLADOR
duración indefinida. queda obligado a promocionar el
sitio web creado a través de la notificación en herramientas de búsqueda en Internet e
CARACTERES
indicación de la DEL CONTRATO
inauguración del sitio de EL CLIENTE.
CLÁUSULA SETIMA.-
DÉCIMO El sitio web a EL
TERCERA.- ser DESARROLLADOR
elaborado por EL DESARROLLADOR deberá
se obliga a actualizar el presentar
sitio web
las siguientes características:
diseñado para el cliente.
CLÁUSULA
a) Número de DÉCIMO
páginas:CUARTA.- EL DESARROLLADOR
cuatro (primera se obliga a: de la empresa; segunda
página: datos introductorios
página: productos de la empresa; tercera página: servicios que brinda la empresa; cuarta
a) Mantener el sitio mientras esté vigente el contrato.
página: formulario de pedidos de productos y servicios).
b) Proporcionar servicios de consultoría a EL CLIENTE.
b) Interface gráfica: Las páginas deben contener texto, imágenes, animaciones y sonido.
EXENCIÓN
c) DELas
Fotografías: RESPONSABILIDAD
fotografías a ser utilizadas en las páginas no deben exceder de dos por
CLÁUSULA DÉCIMO yQUINTA.-
cada una de ellas serán proporcionadas por EL CLIENTE.
EL DESARROLLADOR no se hace responsable por los daños
d) Sonido: La calidad del sonido será estéreo (44 kh). Al acceder
sufridos por un cliente como resultado de la modificación del sitio a cada
por página deberá o por un
EL CLIENTE
percibirse
usuario un tema de música culta.
de Internet.
e) Texto: El texto de la página introductoria hará referencia a la historia comercial de EL
CLIENTE,
MEDIOS así como a los principales logros obtenidos en los últimos años. Las restantes
DE PRUEBA
páginas harán referencia escueta a las bondades y precios de los productos y servicios.
CLÁUSULA DÉCIMO
O Logotipos: Todas SEXTA.-llevarán
las páginas Los en
registros electrónicos
el encabezado almacenados
el logotipo en un medio
de EL CLIENTE.
permanente e inalterable en el sistema del proveedor, se aceptan como evidencia de
CLÁUSULA OCTAVA.-
comunicaciones, EL yDESARROLLADOR
contratos pagos hechos entrealojará el sitio web en su servidor de acceso a
las partes.
Internet y se encargará de las correspondientes actualizaciones, seguimiento del número de
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA
acceso ha dicho sitio, elaboración de reportes de uso para EL CLIENTE, mantenimiento de la
base de datos
CLÁUSULA de usuarios
DÉCIMO de Internet
SÉTIMA.- que elaborandeórdenes
El incumplimiento de pedido
la obligación de productos
asumida y servicios
por EL CLIENTE en
decláusula
la EL CLIENTE.
cuarta, constituirá causal de resolución del presente contrato, al amparo del artículo
1430° del CódigoDEL
OBLIGACIONES Civil.CLIENTE
En consecuencia, la resolución se producirá de pleno derecho cuando
EL DESARROLLADOR comunique, por carta notarial, a EL CLIENTE
que quiere valerse de esta cláusula. . .
CLÁUSULA NOVENA.- EL CLIENTE se obliga a proporcionar toda la información que EL
APLICACIÓN
DESARROLLADOR SUPLETORIA
requieraDE
paraLAelLEY
diseño de la página web, a más tardar dentro de los quince
CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- En todo del
días útiles transcurridos luego de la firma contrato.
lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema
jurídico que resulten aplicables.
COMPETENCIA ARBITRAL
CIÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al presente
contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos
en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los
otros designados por cada uno de ellos,
Si en el plazo de......(....) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del
presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y
Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de …….. a los…. ,
días del mes de 20....

EL DESARROLLADOR EL CLIENTE
a) US $.....(…..Dólares
CONTRATO Americanos), en forma trimestral
DE ARRENDAMIENTO DEpor el estable……cimiento
ESPACIO EN LINEA de la zona
rentada y el uso de ésta, mientras dure la vigencia del contrato.
Y SERVICIOS RELACIONADOS
b) US $......................(....................Dólares Americanos), en forma mensual por la licencia
de software, mantenimiento del sitio y otros servicios adicionales.
Conste por el presente documento el contrato de arrendamiento de espacio en línea y servicios
CLÁUSULA QUINTA.-
relacionados(1), Se dejadeestablecido
que celebran que identificada
una parte AAA, los pagos detallados
con R.U.C.en la cláusula anterior,
N°……..,inscrita en la
partida electrónica
empezarán a hacerseN°……….del
efectivos al día Registro
siguiente
de de
Personas
firmado elJurídicas
presentede……….,
contrato. con domicilio
en……………,
DURACIÓN DEL debidamente
CONTRATOrepresentada por su gerente general don……….., identificado con
D.N.I. N°……………, con poderes inscritos en el asiento………….de la referida partida
CLÁUSULA
electrónica, aSEXTA.-
quien enEste contratoseentra
lo sucesivo en vigencia
denominará desde la fecha en
EL ARRENDADOR; queotra
y, de es parte,
suscrito por
BBB,
ambas partes, el mismo
identificada con R.U.C. N° que será de duración indefinida.
, inscrita en la partida electrónica N°……..del Registro de
Personas Jurídicas de
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO , con domicilio en , debidamente representada
por su gerente general don , con poderes inscritos en el asiento de la referida
CLÁUSULA SÉTIMA.- El espacio en disco materia de arrendamiento, incluye los siguientes
partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL ARRENDATARIO; en los
servicios:
términos contenidos en las cláusulas siguientes:
a) Archivo de Biblioteca.
ANTECEDENTES
b) Áreas de discusión: IRC y Talk.
CLÁUSULA
c) Cuenta dePRIMERA.-
correo electrónico,EL ARRENDADOR
cuya capacidad es es
unade empresa
... MB legalmente constituida bajo el
régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos de , cuyo
CLÁUSULA OCTAVA.- EL ARRENDATARIO podrá, previo consentimiento de EL
objeto social es arrendar espacios en disco en su servidor de Internet.
ARRENDADOR, rentar un espacio en disco adicional.
CLÁUSULA SEGUNDA.- EL ARRENDATARIO es una empresa constituida bajo el régimen de
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR
la sociedad anónima, cuyo objeto social es , interesada en arrendar un espacio en línea en el
centro
CLÁUSULAcomercial
NOVENA.-
virtual del ELarrendador.
ARRENDADOR se obliga a brindar a EL ARRENDATARIO los
siguientes servicios:

a) Mantenimiento de copias de respaldo de archivos de EL ARRENDATARIO.


OBJETO DEL CONTRATO
b) Adopción de medidas de seguridad y medidas destinadas a preservar la confidencialidad
CLÁUSULA TERCERA.-
de los nombres En virtud
de usuarios quedelfrecuentan
presente contrato, EL ARRENDADOR
la zona rentada, así como dese obliga ayrentar a
mensajes
EL ARRENDATARIO un espacio
archivos almacenados en ella.en línea ya brindarle servicios relacionados.
c) Establecimiento
CLÁUSULA de procedimientos
CUARTA.- de aprobación
En contraprestación, de gráficos y software
EL ARRENDATARIO pagará ade
ELser el caso.
ARRENDADOR,
lo siguiente: DÉCIMA.- EL ARRENDADOR se obliga a brindar asistencia técnica a EL
CLÁUSULA
ARRENDATARIO en lo que se refiere al establecimiento de su espacio en disco. Para ello
proporcionará........horas de capacitación a personal de EL ARRENDATARIO.
LICENCIA DE SOFTWARE
(1) El contrato Y PROPIEDAD
de arrendamiento de espacioINTELECTUAL
en línea tiene como objeto el alquiler de un
determinado espacio en el disco de un servidor que distribuye información a través de
CLÁUSULA
Intemet.DÉCIMO PRIMERA.-
Este contrato EL aARRENDADOR,
es similar en virtuddedelespacios
aquél de arrendamiento presentecomerciales
contrato, autoriza
para la
el usoformación de un espacio del
a EL ARRENDATARIO en línea con escaparates
programa de ordenadorvirtuales. , el cual facilitará el
establecimiento del espacio en línea rentado.
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- Los derechos de propiedad intelectual sobre el software
licenciado son de titularidad de EL ARRENDADOR, quedando obligado EL ARRENDATARIO a
guardar estricta confidencialidad sobre el código fuente materia de la licencia.
RESTRICCIONES

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- EL ARRENDATARIO podrá hacer uso del espacio rentado
para la promoción, exhibición y comercialización de sus productos, pero de ninguna manera
podrá:
a) Modificar parámetros del sistema.
b) Modificar códigos de conducta establecidos referentes a transacciones comerciales con
clientes o concernientes a publicidad, privacía, respeto a los derechos de propiedad
intelectual, etc.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- EL ARRENDATARIO es responsable directo y único de toda la
información, y en general, de todo el contenido disponible o transmitido por el espacio
arrendado, por sí mismo o por terceros.

CONFIDENCIALIDAD

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- EL ARRENDADOR tiene derecho a monitorear mensajes del


cliente, pudiendo revisados, cuando exista una razón para creer que son parte de una
comunicación electrónica relacionada con actividades ilegales.
CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- Ambas partes se obligan a no divulgar información confidencial
relativa a las transacciones producidas con ocasión de este contrato.
CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- EL ARRENDATARIO se obliga a preservar en secreto y en
forma confidencial su contraseña de acceso.

OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- EL ARRENDATARIO declara que sus actividades y cualquier


material usado o proporcionado para uso en el espacio rentado no son ilegales y no violan los
derechos de terceras personas, bajo su exclusiva responsabilidad.
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- EL ARRENDATARIO indemnizará a EL ARRENDADOR por
cualquier disputa por terceras partes relacionadas con el uso de EL ARRENDATARIO o de
actividades en el espacio rentado.
CLÁUSULA VIGÉSIMA.- EL ARRENDADOR garantiza a EL ARRENDATARIO que el software
proporcionado tiene mantenimiento de personal competente y especializado.
CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA.- EL ARRENDADOR no se hace responsable por las fallas
del sistema u otras interrupciones del servicio.
MEDIOS DE PRUEBA

CLÁUSULA VIGÉSIMO TERCERA.- Los registros electrónicos almacenados en un medio


permanente e inalterable en el sistema del proveedor, se aceptan como evidencia de
comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.
CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

CLÁUSULA VIGÉSIMO CUARTA.- EL ARRENDADATARIO no podrá ceder a terceros su


posición contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de EL
ARRENDADOR. Si EL ARRENDATARIO consintiera la cesión de posición contractual, EL
ARRENDADOR deberá garantizar el cumplimiento de las obligaciones del nuevo arrendatario,
en virtud de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 1438" del Código Civil.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA VIGÉSIMO QUINTA.- El incumplimiento de la obligación asumida por EL


ARRENDATARIO en las cláusulas cuarta y vigésimo quinta, constituirá causal de resolución del
presente contrato, al amparo del artículo 1430° del Código Civil. En consecuencia, la resolución
se producirá de pleno derecho cuando EL ARRENDADOR comunique, por carta notarial, a EL
ARRENDATARIO que quiere valerse de esta cláusula.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CLÁUSULA VIGÉSIMO SEXTA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico
que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL

CLÁUSULA VIGÉSIMO SÉTIMA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al


presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres
expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo
presidirá, y los otros designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de...........(…..) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento
del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje
Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al
arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de . . .., a los . . ..
días del mes de........del 20...

EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO
CONTRATO PARA ACCESO A BASES DE DATOS EN LÍNEA

Conste por el presente documento el contrato para acceso a bases de datos en línea(1), que
celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C. N° , inscrita en la partida electrónica
N°……..del Registro de Personas Jurídicas de……, con domicilio en……., debidamente
representada por su gerente general don……., identificado con D.N.I. N°……, con poderes
inscritos en el asiento ……de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará LA EMPRESA; y. de otra parte, BBB,……, identificada con R.U.C. N°……, inscrita
en la partida electrónica N°…….del Registro de Personas Jurídicas de….., con domicilio en…..,
debidamente representada por su gerente general don ……., con poderes inscritos en el
asiento…..de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL
USUARIO; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES

CLÁUSULA PRIMERA.- LA EMPRESA es una persona jurídica legalmente constituida bajo el


régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos de….., cuyo
objeto social es brindar información relativa al historial crediticio, contenida en bases de datos
elaboradas y mantenidas por ella misma.
CLÁUSULA SEGUNDA.- EL USUARIO es una empresa constituida bajo el régimen de la
sociedad anónima, cuyo objeto socia! es la intermediación financiera, interesada en obtener
información de la base de datos de propiedad de la empresa.
OBJETO DEL CONTRATO

CLÁUSULA TERCERA.- En virtud del presente contrato, LA EMPRESA se obliga a proporcionar


información relativa al historial crediticio de clientes a EL USUARIO. En contraprestación, EL
USUARIO abonará a LA EMPRESA una suma que ascenderá a US $.......(……..Dólares
Americanos), por el derecho a acceder a la información contenida en la base de datos.

(1) Este contrato generalmente se articula entre una parte que ha creado y desarrollado una
base de datos que está en línea y otra parte que desea acceder a la información que
brinda esa base de datos. Para ello, se describirá en el contrato las condiciones del
acceso a la información, la forma de pago y la estipulación de que el o los usuarios no
podrán copiar la información a la que tienen acceso, salvo que sea para uso personal.
El pago a que alude el párrafo anterior, deberá realizarse en forma mensual.

CLÁUSULA CUARTA.- Se deja establecido que los pagos detallados en la cláusula anterior,
empezarán a hacerse efectivos al día siguiente de firmado el presente contrato.
DURACIÓN DEL CONTRATO

CLÁUSULA QUINTA.- Este contrato entra en vigencia desde la fecha en que es firmado por
ambas partes, el mismo que será de duración indefinida.

CARACTERÍSTICAS DEI. CONTRATO


CLÁUSULA SEXTA.- La base de datos a que tendrá acceso EL USUARIO se caracteriza por:

a) Es accesible a través de una red informática privada (intranet) que conecta la computadora
de EL USUARIO al servidor de LA EMPRESA .
b) La interface de conexión está elaborada en sistema operativo Windows.
c) La velocidad de conexión a la base de datos es de 56 Kb máximo.
d) La base de datos contiene información relativa al historial crediticio de personas naturales y
jurídicas, así como de propiedades inmobiliarias y otros bienes de éstos, representantes
legales y accionistas de sociedades, datos conyugales.
e) La base de datos es de actualización diaria.
CLÁUSULA SÉTIMA.- LA EMPRESA podrá modificar el contenido de la base de datos sin
previo aviso a EL USUARIO.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LA EMPRESA

CLÁUSULA OCTAVA.- LA EMPRESA se obliga a proporcionar a los usuarios de la red un


manual de instrucciones en línea que indique la forma de acceder a la información contenida en
la base de datos. Deberá también facilitarle el manual aludido en el párrafo anterior, en forma
impresa y sin cargo alguno.
CLÁUSULA NOVENA.- LA EMPRESA tiene el derecho a suspender el servicio sin previo aviso
a EL USUARIO si éste incumple con el pago de una cuota.

RESTRICCIONES

CLÁUSULA DÉCIMA.- EL USUARIO no podrá explotar comercialmente la información a la que


tuvo acceso a través de la base de datos.
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- EL USUARIO tendrá derecho a la conexión de tres
computadoras por cuenta.
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- EL USUARIO no podrá copiar información, salvo que sea
para uso personal.
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.-LA EMPRESA deberá adoptar las medidas necesarias de
cuidado y diligencia para cerciorarse de la exactitud de la información contenida en la base de
datos o de actualizar esa información.

MEDIOS DE PRUEBA

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- Los registros electrónicos almacenados en un medio


permanente e inalterable en el sistema del proveedor, se aceptan como evidencia de
comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.
CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL

CLÁUSULA DÉCIMO QUlNTA.- EL USUARIO no podrá ceder a terceros su posición


contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de LA EMPRESA. Si LA
EMPRESA consintiera la cesión de posición contractual, EL USUARIO deberá garantizar el
cumplimiento de las obligaciones del nuevo usuario, en virtud de lo dispuesto en el segundo
párrafo del artículo 1438° del Código Civil.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- LA EMPRESA queda exenta de responsabilidad por el daño o


pérdida de ganancias sufridas por EL USUARIO en caso de que el servicio no esté disponible.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- El incumplimiento de la obligación asumida por EL USUARIO


en las cláusulas tercera y décima, constituirá causal de resolución del presente contrato, al
amparo del artículo 1430° del Código Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de
pleno derecho cuando LA EMPRESA comunique, por carta notarial, a EL USUARIO que quiere
valerse de esta cláusula
APLICACIÓN SUPLETORIA DE lA LEY

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico
que resulten aplicables.

COMPETENCIA ARBITRAL
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al
presente contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado
por tres expertos en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo
presidirá, y los otros designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de...........(....) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento
del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional
y Extranjero de la Cámara de Comercio de Urna, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.

En señal de conformidad las parles suscriben este documento en la ciudad de . . .., a los . . .. días
del mes de . . ... de 20..

LA EMPRESA EL USUARIO
CONTRATO DE COMERCIO ELECTRÓNICO ENTRE PROFESIONALES

Conste por el presente documento el contrato de comercio electrónico entre profesionales(1),


que celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C. N° , inscrita en la partida
electrónica N°…….del Registro de Personas Jurídicas de……, con domicilio en……,
debidamente representada por su gerente general don ……., identificado con D.N.I. N°….., con
poderes inscritos en el asiento……de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará EL CONSULTOR; y, de otra parte, BBB, identificada con R.U.C. N° , inscrita
en la partida electrónica N°………del Registro de Personas Jurídicas de……, con domicilio
en……, debidamente representada por su gerente general don….., con poderes inscritos en el
asiento ..,.. de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará EL
CONSULTANTE; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECED ENTES

CLÁUSULA PRIMERA.- EL CONSULTOR es una empresa legalmente constituida bajo el


régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos de….., cuyo
objeto social es el desarrollo de actividades de consultoría privada en materia jurídica.
CLÁUSULA SEGUNDA.- EL CONSULTANTE es una empresa constituida bajo el régimen de la
sociedad anónima. cuyo objeto social es la intermediación financiera, interesada en contratar los
servicios de consultoría legal de EL CONSULTOR, para los siguientes efectos:
a) Actualidad legislativa en asuntos relacionados con el objeto social de EL CONSULTANTE.
b) Patrocinio judicial y extrajudicial en materia de cobro de créditos impagos.
c) Patrocinio judicial y extrajudicial en materia de responsabilidad civil, contractual o
extracontractual.
d) Patrocinio judicial y extrajudicial en materia penal, civil, administrativo y constitucional.
e) Consultoría en planeamiento y estrategias legales relacionadas con el objeto social de
EL CONSULTANTE.

(1) El presente contrato tiene como finalidad crear un marco regulatorio para la celebración de
contratos a través de Internet entre dos partes que mantienen entre si una relación
comercial regular que implica el intercambio constante de documentos a efectos de
celebrar nuevos acuerdos.
Se deja establecido que dicha labor de consultaría no constituye una actividad integral, por lo
que para cada necesidad específica se celebrará un contrato bajo los mecanismos previstos en
el presente.

OBJETO DEL CONTRATO

CLÁUSULA TERCERA.- En virtud del presente contrato, las partes se obligan a seguir el
procedimiento establecido en éste para la celebración de todo tipo de contratación a realizarse
entre ambos referente a las materias señaladas en la cláusula anterior.
Queda establecido que la firma del presente contrato no implica ninguna obligación de celebrar
futuros acuerdos bajo su amparo, sino tan sólo el marco regulatorio para dicho fin.

CLÁUSULA CUARTA.- En contraprestación, EL CONSULTANTE pagará a EL CONSULTOR, lo


siguiente:
a) US $ ............(.....................................Dólares Americanos), por labor requerida de actualidad
legislativa en asuntos relacionados con el objeto social de EL CONSULTANTE.
b) US $.......................(......................Dólares Americanos) ,por patrocinio judicial y extrajudicial
en materia de cobro de crédito impago determinado.
c) US $.......................(......................Dólares Americanos) ,por patrocinio judicial y extrajudicial
en materia de responsabilidad civil, contractual o extracontractual, determinado.
d) US $.......................(......................Dólares Americanos) ,por patrocinio judicial y extrajudicial
en materia penal, civil, administrativo y constitucional, determinado.
e) US $........................(........................Dólares Americanos), por labor requerida de consultoría
en Planeamiento y estrategias legales relacionadas con el objeto social de EL
CONSULTANTE.

CLÁUSULA QUlNTA.- Se deja establecido que los pagos detallados en la cláusula anterior, se
harán efectivos del modo siguiente:

a) Para los ítems a) y e) de la cláusula anterior: en forma mensual se abonará una suma
igual al resultado de dividir la suma establecida en dicha cláusula entre el número de meses
requeridos para la realización de la labor.
b) Para los ítems b), c) y d) de la cláusula anterior: el 50% de la suma establecida al iniciarse el
patrocinio, el 50% restante al término de la misma, previa presentación de un informe
relativo al proceso por parte de EL CONSULTOR.
DURACIÓN DEL CONTRATO

CLÁUSULA SEXTA.- Este contrato entra en vigencia desde la fecha en que es firmado por
ambas partes, el mismo que será de duración indefinida.
MARCO REGULATORIO DE LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS FUTUROS
CLÁUSULA SÉTIMA.- Para cada una de las necesidades de consultaría requeridas por EL
CONSULTANTE, se celebrará un contrato determinado.
CLÁUSULA OCTAVA.- Las partes dejan establecido que el intercambio de documentos a
efectos de celebrar los contratos determinados para cada necesidad específica de consultaría,
se hará exclusivamente mediante correo electrónico, para cuyo efecto se señala que los
buzones electrónicos correspondientes a las partes son los siguientes:
a) EL CONSULTOR: xxxx@nnnnn.com.pe

b) EL CONSULTANTE: yyyy@mmmm,com.pe
Sin perjuicio de lo anterior, las comunicaciones enviadas por medios distintos del especificado,
tales como facsímil, teléfono, correo certificado, cartas notariales, etc., pueden servir como
evidencia de las tratativas efectuadas o de la celebración y/o ejecución del contrato. Dichas
formas de comunicación pueden ser también empleadas en sustitución del correo electrónico
sólo cuando tal medio de comunicación exclusiva no fuera posible por anomalías en Internet.
CLÁUSULA NOVENA.- Los documentos electrónicos a ser intercambiados entre las partes son
los siguientes:
a) Solicitud de labor de consultaría o patrocinio, identificando el alcance de las mismas, y los
plazos tratándose de las actividades señaladas en los ítems a) y e) de la cláusula cuarta.
b) Informe señalando todos los datos relevantes al proceso judicial o extrajudicial cuyo
patrocinio se requiere.
c) Propuesta de trabajo para el caso específico, elaborado por EL CONSULTOR, o en caso
contrario el documento en que conste la negativa a contratar para el caso específico; dicho
documento debe ser remitido dentro de los diez días útiles de recibida la solicitud de
consultaría o patrocinio.
d) Aceptación de la propuesta de trabajo por parte de EL CONSULTANTE, dentro de los
diez días útiles de recibida la propuesta de trabajo.
e) Cualquier otro documento que las partes consideren necesario para una mayor información
referente a la celebración y/o ejecución del contrato.
CLÁUSULA DÉClMA.- Se deja establecido que las partes están obligadas a confirmar la
recepción de cada uno de los documentos electrónicos remitidos por la contraparte, para que la
comunicación efectuada adquiera efecto legal pleno. Si dicha recepción no es confirmada al
tercer día útil de efectuada, se entenderá que la comunicación ha adquirido
efecto legal pleno, salvo que la parte recepcionante comunique que el mensaje es ilegible.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- Se entiende celebrado un contrato cuando la aceptación por


parte de EL CONSILIATANTE de la propuesta de trabajo formulada por EL CONSULTOR para
un caso específico, adquiere efecto lega! pleno. Se entiende que dicha aceptación ha adquirido
efecto. legal pleno cuando EL CONSUITOR remite a! buzón electrónico de EL CONSULTANTE
la confirmación de que ha tomado conocimiento del mensaje de aceptación.
EQUIPO y ACCESO A INTERNET

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- Queda establecido que cada parte es responsable de


obtener y mantener cualquier equipo y software necesario para conectarse a Internet. Asimismo,
cada parte se obliga a mantener operativo la dirección de correo electrónico proporcionado en el
presente contrato, debiendo indicar a la contraparte cualquier cambio de buzón electrónico y la
fecha a partir del cual se hará efectivo dicho cambio.

SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- Las partes se obligan a tomar las suficientes precauciones
para preservar la confidencialidad de la información proporcionada por la contraparte y para
restringir el acceso al buzón electrónico sólo al personal autorizado para recepcionar y/o emitir
las comunicaciones.
A tal efecto, las partes utilizarán firmas digitales en todas sus comunicaciones, cuyo uso
constituye prueba de la existencia, el origen y la integridad del mensaje electrónico enviado.
REGISTROS Y EVIDENCIA

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- Las partes acuerdan mantener en un medio inalterable y


permanente los mensajes electrónicos enviados y recibidos, garantizando la restricción del
acceso a los mismos. Estos registros deben mantenerse por un lapso no menor a 3 años de
recepcionadas.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- Los registros de los mensajes electrónicos constituyen
evidencia de comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.

CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL


CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA.- EL CONSULTANTE no podrá ceder a terceros su posición
contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de EL CONSULTOR. Si
EL CONSULTOR consintiera la cesión de posición contractual, EL CONSULTANTE deberá
garantizar el cump1imiento de las obligaciones del nuevo consultan te, en virtud de lo dispuesto
en el segundo párrafo del artículo 1438° del Código Civil.
CONTRATO EXPRESA
CLÁUSULA RESOLUTORIA MAESTRO DE VENTAS AL MENUDEO
CLÁUSULA(CONDICIONES
DÉCIMO SÉTIMA.- GENERALES DE CONTRATACIÓN
El incumplimiento POR asumida por EL
de la obligación
INTERNET)
CONSULTANTE en las cláusulas cuarta y décimo sexta, constituirá causal de resolución del
presente contrato, al amparo del artículo 1430° del Código Civil. En consecuencia, la resolución
El presente es un contrato maestro de ventas al menudeo, a través de Internet, celebrado entre
se producirá de pleno derecho cuando EL CONSULTOR comunique, por carta notarial, a EL
don AAA, identificado con D.N.I. N°……., de estado civil soltero y con domicilio en , a
CONSULTANTE que quiere valerse de esta cláusula.
quien en lo sucesivo se denominará EL COMPRADOR; y de otra parte, BBB, identificada con
APLICACIÓN
R.U.C. N°…….., SUPLETORIA
inscrita en laDEpartida
LA LEY electrónica N°……del Registro de Personas Jurídicas de
CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- En todo lo norepresentada
, con domicilio en…..,debidamente por partes
previsto por las su gerente
en el general
presentedon…….,
contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del referida
identificado con D.N.I. N°……., con poderes inscritos en el asiento………de la sistema partida
jurídico
electrónica,
que resulten aaplicables.
quien en lo sucesivo se denominará EL VENDEDOR; en los términos contenidos
en las cláusulas siguientes:
COMPETENCIA ARBITRAL
ANTECEDENTES
CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al
presente
CLÁUSULA contrato, serán sometidas
PRIMERA.- EL VENDEDOR a arbitraje,
es mediante
una empresa un Tribunal Arbitralconstituida
legalmente integrado bajo por tres
el
expertos
régimen de enlalasociedad
materia,anónima
uno de yellos designadoinscrita
debidamente de común
en losacuerdo
Registrospor las partes,
Públicos de quien, cuyo lo
presidirá, y losesotros
objeto social designados
distribuir literaturaporvariada
cada uno de ellos.y transferida a través de Internet
publicitada
Si en el plazo de......(....) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento del
CLÁUSULA SEGUNDA.- EL COMPRADOR es una persona interesada en adquirir un ejemplar
presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y
literario publicitado en línea en el centro comercial virtual que EL VENDEDOR mantiene en
Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.
Internet.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
ORTETO DEL CONTRATO
En señal de conformidad
CLÁUSULA TERCERA.- las En partes suscriben
virtud del presenteeste documento
contrato, en la ciudad se
EL VENDEDOR de obliga
. . .., a alos. . ..
transferir
días del mes de.........de
en propiedad 20...
a EL COMPRADOR el ejemplar literario elegido por éste a través del almacén
virtual de aquél.
CLÁUSULA CUARTA.- En contraprestación, EL COMPRADOR pagará a EL VENDEDOR la
suma especificada en la publicidad aparecida en el almacén virtual de éste en la fecha que
EL CONSULTOR EL CONSULTANTE
aquél efectuó la oferta de compra.
CLÁUSULA QUlNTA.- Se deja establecido que el pago detallado en la cláusula cuarta, se hará
efectivo a los tres días de recibido por EL COMPRADOR el correo electrónico de aceptación de
la oferta de compra enviado por EL VENDEDOR al buzón electrónico indicado por aquél al
momento de solicitar el producto.
DURACIÓN DEL CONTRATO

CLÁUSULA SEXTA.- Este contrato entra en vigencia desde la fecha de recepción del correo
electrónico de aceptación de la oferta de compra a que hace referencia la cláusula quinta.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
CLÁUSULA SETIMA.- El presente contrato regula todas las ventas al por menor que se realicen
entre las partes y se sujeta a las siguientes características:
a) La información mostrada en el almacén virtual constituye una invitación a ofrecer.
b) La solicitud de envío del producto efectuada por EL COMPRADOR constituye una
oferta de compra sujeta a los términos establecidos en este contrato.
c) EL VENDEDOR puede o no aceptar la oferta de compra; en caso de aceptar dicho hecho
constará en un mensaje electrónico de confirmación de venta, remitida vía correo electrónico
al buzón de EL COMPRADOR.
d) La celebración del contrato se efectúa cuando el mensaje de aceptación de la oferta de
compra es recepcionada en el buzón electrónico de EL COMPRADOR en el servidor de
su proveedor de acceso a Internet.
e) Es responsabilidad de EL COMPRADOR verificar el correcto funcionamiento de su
correo electrónico. No puede desconocer la celebración del contrato amparándose en
fallas de su correo electrónico.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

CLÁUSULA OCTAVA.- EL VENDEDOR se obliga a transferir la propiedad del ejemplar


literario solicitado por EL COMPRADOR.

CLÁUSULA NOVENA.- EL VENDEDOR se obliga a adoptar las medidas de seguridad


destinadas a preservar la confidencialidad de los datos de EL COMPRADOR.

CLÁUSULA DÉCIMA.- EL VENDEDOR se obliga a sustituir el ejemplar solicitado por EL


COMPRADOR, que presentara defectos físicos de fabricación o producidos durante el traslado.
OBLIGACIÓN DEL COMPRADOR

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- EL COMPRADOR se obliga a pagar a EL VENDEDOR la


suma indicada en la publicidad aparecida en el almacén virtual de éste en la fecha que aquél
efectuó la oferta de compra. EL VENDEDOR no remitirá el ejemplar solicitado sino hasta
después de que se haya efectuado el pago.
MEDIOS DE PRUEBA

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- Los registros electrónicos almacenados en un medio


permanente e inalterable en el sistema del proveedor, se aceptan como evidencia de
comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- El incumplimiento de la obligación asumida por EL


COMPRADOR en la cláusula cuarta, constituirá causal de resolución del presente contrato, al
amparo del artículo 1430° del Código Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de
pleno derecho cuando EL VENDEDOR comunique, por carta notarial, a EL COMPRADOR que
quiere valerse de esta cláusula.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico
que resulten aplicables.
COMPETENCIA ARBITRAL
CLÁUSULA DÉCIMO QUlNTA.- Las controversias que pudieran suscitarse en tomo al presente
contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos
en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los
otros designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de.......( ) días de producida la, controversia, no se acuerda el nombramiento del
presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y
Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.
El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y
ejecución para las partes y, en su caso, para la sociedad.
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de..........., a los .....
días del mes de........de 20...

EL COMPRADOR EL VENDEDOR
CONTRATO DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN

Conste por el presente documento el contrato de suministro de información en lnternet(1), que


celebran de una parte AAA, identificada con R.U.C. N°………., inscrita en la partida electrónica
N° del Registro de Personas Jurídicas de , con domicilio en ……….., debidamente
representada por su gerente general don…….., identificado con D.N.I. N°………, con poderes
inscritos en el asiento………de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se
denominará EL SUMINISTRANTE; y, de otra parte, BBB, identificada con R.U.C. N°….., inscrita
en la partida electrónica N°……..del Registro de Personas Jurídicas de , con domicilio
en…………, debidamente representada por su gerente general don , con poderes
inscritos en el asiento de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se denominará
EL SUMINISTRADO; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES

CLÁUSULA PRIMERA.- EL SUMINISTRANTE es una empresa legalmente constituida bajo el


régimen de la sociedad anónima y debidamente inscrita en los Registros Públicos de , cuyo
objeto social es la publicación de información jurídica impresa.
CLÁUSULA SEGUNDA.- EL SUMINISTRADO es una empresa constituida bajo el régimen de la
sociedad anónima, cuyo objeto social es el mantenimiento de bases de datos legales y la
distribución de información jurídica a través de Internet.

OBJETO DEL CONTRATO

CLÁUSULA TERCERA.- En virtud del presente contrato, EL SUMINISTRANTE se obliga a


proporcionar en forma periódica a EL SUMINISTRADO información jurídica.
CLÁUSULA CUARTA.- EL SUMINISTRANTE se obliga además a otorgar a EL
SUMINISTRADO licencia universal para copiar, distribuir, transmitir y proporcionar acceso a la
base de datos de aquél o a las publicaciones por Internet u otras redes similares.
CLÁUSULA QUINTA.- En contraprestación EL SUMINISTRADO pagará a EL SUMINISTRANTE

(1) El contrato de suministro de información es aquel que se celebra entre una empresa que
distribuye información de índole variada a través de Internet y otra empresa que se
encarga de proporcionarle dicha información, para que la primera pueda difundirla a través
de la red.
por el servicio prestado, (que se detalla en la cláusula tercera) la suma de US $ …..(…..Dólares
Americanos), que se cancelará en forma mensual.
Asimismo, EL SUMINISTRADO pagará a EL SUMINISTRANTE, un ...% de las utilidades netas
obtenidas por brindar el servicio de información jurídica a los usuarios finales.

CLÁUSULA SEXTA.- Se deja establecido que el pago fijo detallado en la cláusula cuarta,
empezará a hacerse efectivo al día siguiente de firmado el presente contrato. El pago a que. hace
mención el inciso b) de la cláusula cuarta se hará efectivo en forma trimestral reservándose EL
SUMINISTRANTE el derecha de revisar los libros contables de EL SUMINISTRADO en el
momento que considere pertinente.
DURACIÓN DEL CONTRATO
CLÁUSULA SÉTIMA.- Este contrato entra en vigencia desde la fecha en que es firmado por
ambas partes, el mismo que será de duración indefinida.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL SUMINISTRADO

CLÁUSULA OCTAVA.- EL SDMINISTRADO podrá formatear datos o preservarlos en su formato


original.
CLÁUSULA NOVENA.- EL SUMINISTRADO se obliga a mantener en un medio permanente e
inalterable, un registro completo de transacciones.
CLÁUSULA DÉCIMA.- EL SUMINISTRADO se obliga a brindar a sus usuarios soporte técnico
durante el tiempo que utilicen la base de datos.
CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA.- EL SUMINISTRADO se obliga a comercializar y promover la
base de datos. Para ello, podrá revisar y aprobar el material publicitario cedido por el proveedor
de información.
OBLIGACIONES y DERECHOS DEL SUMINISTRANTE

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA.- EL SUMINISTRANTE podrá revisar los registros contables


de EL SUMINISTRADO. Asimismo, podrá contratar los servicios de un auditor a su propio costo,
en el momento que lo considere necesario. .
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA.- EL SUMINISTRANTE declara que su base de datos o sus
publicaciones no infringen derechos de propiedad intelectual o cualquier otro derecho.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA.- EL SUMINISTRADO no se responsabiliza por la información
contenida en la base de datos de EL SUMINISTRANTE.
CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA.- EL SUMINISTRANTE deberá indemnizar a EL SUMINISTRADO
El laudo
ante del Tribunal
cualquier Arbitraldeserá
demanda definitivo
terceros e inapelable,
derivadas así como de obligatorio
del incumplimiento cumplimiento
de la cláusula décimoy
ejecución
segunda. para las partes y, en su caso, para la sociedad.
En señalDE
MEDIOS dePRUEBA
conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de ........ a
los.........días del mes de SEXTA.-
. . . .. del 20...
CLÁUSULA DECIMO Los registros electrónicos almacenados en un medio
permanente e inalterable en el sistema de cómputo de cualquier parte, se aceptan como
evidencia de comunicaciones, contratos y pagos hechos entre las partes.
CESIÓN DE
LAPOSICIÓN
EMPRESACONTRACTUAL . EL OPERADOR
CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA.- EL SUMINISTRADO no podrá ceder a terceros su posición
contractual, salvo que cuente con el asentimiento expreso y por escrito de EL
SUMINISTRANTE. Si EL SUMINISTRANTE consintiera la cesión de posición contractual, EL
SUMINISTRADO deberá garantizar el cumplimiento de las obligaciones del nuevo suministrado,
en virtud de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 1438° del Código Civil.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA.- El incumplimiento de la obligación asumida por EL


SUMINISTRADO en la cláusula quinta, constituirá causal de resolución del presente contrato, al
amparo del artículo 1430° del Código Civil. En consecuencia, la resolución se producirá de
pleno derecho cuando EL SUMINISTRANTE comunique, por carta notarial, a EL
SUMINISTRADO que quiere valerse de esta cláusula.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato,
ambas se someten a lo establecido por las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico
que resulten aplicables.
COMPETENCIA ARBITRAL

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- Las controversias que pudieran suscitarse en tomo al presente


contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos
en la materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los
otros designados por cada uno de ellos.
Si en el plazo de...........(....) días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento
del presidente del Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje
Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al
arbitraje.

También podría gustarte