Está en la página 1de 2

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

GUÍA DE ESTUDIO No.3

UNIDAD ACADÉMICA: TECNOLOGIA CONTABILIDAD FINANCIERA


ASIGNATURA: ECONOMIA Y EMPRESA
UNIDAD TEMÁTICA CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Identificar análisis  Reconocer en la información contenida en artículos de economía,
microeconómico y análisis obtenidos de periódicos y revistas el análisis microeconómico y
macroeconómico macroeconómico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Lea y responda, frente a cada enunciado cuando se trata de un análisis microeconomía y cuando macroeconomía:

1. La Superintendencia de Sociedades entregó su balance del año pasado en el número de procedimientos de


insolvencia y de intendencias en el país. En concreto, de acuerdo con el superintendente de sociedades, Juan
Pablo Liévano, para el 2019 fueron 1.272 empresas las que solicitaron hacer parte del procedimiento de
insolvencia. La entidad señaló que de los 1.272 procesos de insolvencia que se presentaron en 2019,
alrededor de 997 derivaron en solicitudes de reorganización y 275 en solicitudes de liquidación. Durante el
año anterior, un total de 869 se acogieron al mecanismo de insolvencia, al tiempo que 244 personas naturales
buscaron re-negociar sus préstamos con los acreedores MICROECONOMÍA
2. Las productoras colombianas que son un hit en Netflix, Colombia vive su época dorada en materia de
producción de contenidos audiovisuales para plataformas de streaming, canales abiertos y televisión por
suscripción. Series, películas, cortometrajes, videos y televisión componen la variada oferta que no solo
consumen hoy los colombianos: también crean, producen, filman y de paso generan empleo, inversión y
consumo en el país. Lo mejor es que en todos estos procesos las mujeres van ganando protagonismo.
MICROECONOMIA
3. El dólar en la Bolsa de Valores de Colombia cayó 5 pesos y se negoció en un precio promedio de 3.426
pesos respecto la TRM definida para hoy en 3.431 pesos.
De esta manera, la divisa recorta parte de las ganancias de la jornada anterior, en la que se apreció 34 pesos.
MACROECONOMÍA
4. El Grupo Aval lanza entidad 100% digital, Aval lanzó la plataforma dale! con la que busca entrar a competir
en el segmento de banca digital. El conglomerado indicó que con la plataforma se busca que los usuarios
puedan manejar su dinero con más facilidad. MICROECONOMÍA
5. Christian Daes, es uno de los empresarios de moda en el país; Tecnoglass, el grupo empresarial que dirige,
esta compañía ha logrado un alto crecimiento en ventas, reflejado en el ebitda (ganancias antes de
impuestos y otras deducciones) de Tecnoglass es de 18 por ciento, una cifra envidiable para cualquier
negocio legal. Daes dice que un secreto para lograr tal resultado es tener una compañía con unos costos fijos
muy bajos, no obstante que ha incorporado varias primas y bonificaciones al salario de sus más de 5.000
trabajadores. MICROECONOMIA

6. El año pasado aceleraron el crecimiento de la economía colombiana factores como el buen comportamiento
del consumo de los hogares, el control de la inflación, el aumento en la inversión y los atractivos niveles de
tasas de interés, que estimularon la contratación de créditos. Pero este último factor, el mayor flujo de
créditos, no solo benefició a los hogares colombianos. También permitió que muchas micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes) del país empezaran a moverse a otro ritmo.  Bancóldex prioriza hoy la
financiación del crecimiento verde, de la economía naranja y de las Mipymes, entre otros sectores.

Nombre del docente VERSIÓN: 1 FECHA: SEPTIEMBRE 2


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No.3

La entidad pasó de tener la identidad de un banco de comercio exterior a convertirse en uno de


desarrollo. MACROECONOMIA
7. Mipymes, uno de los grandes retos del comercio electrónico para el 2020. Como parte de las nuevas
dinámicas del mercado, el comercio electrónico se ha convertido en un escenario fundamental para
promover el desarrollo económico de los países; además la inclusión financiera, el acceso a internet, la
entrada a nuevos mercados, la consecución de nuevas empresas y la generación de mayores oportunidades
han contribuido al fortalecimiento de las Mipymes en Colombia MACROECONOMICO
8. En AB Inbev esperan vender más cerveza este año a pesar del coronavirus; El número uno mundial de la
cerveza, el grupo belgo-brasileño AB InBev, estimó este jueves un aumento de su beneficio de explotación
de entre 2% y 5% en 2020, pese al impacto del nuevo coronavirus en el primer trimestre, sobre todo en
China. MICROECONOMIA
9. El coronavirus llegó a la región y desplomó las bolsas latinas, Los mercados de valores de Brasil y
Argentina tuvieron los peores retrocesos, con caídas de 7% y 5,65%, respectivamente. En Colombia, el dólar
tocó máximos de $3.464. MACROECONOMIA
10. Huawei, en el centro de la guerra fría tecnológica, Se reactiva la guerra por el 5G con las nuevas
advertencias del gobierno de Donald Trump sobre el riesgo de tener tecnología china. El mundo empezaba a
respirar tranquilo por la desactivación de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, luego de que los
dos países fumaron la ‘pipa de la paz’ y sus equipos negociadores finiquitaron un acuerdo para poner fin a
varios de los temas que los enfrentaron por 18 meses. Pero comienza una nueva amenaza para la economía
global: los tambores suenan ahora por el próximo 5G. MICROECONOMIA

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA
GREGORY MANKIW, PRINCIPIOS DE ECONOMIA

Nombre del docente VERSIÓN: 1 FECHA: SEPTIEMBRE 2

También podría gustarte