Está en la página 1de 20

MODULO I

Democracia Participativa y Protagónica:

Definimos democracia participativa y protagónica como una nueva forma de; Democracia
marcada por la participación libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control
de la gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantice el
completo desarrollo, individual y colectivo (Art. 62 Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela).

Eje de Formación Sociopolítico pretende darles un recorrido por los múltiples caminos, espacios y
procesos que nos permiten entender el aporte más significativo del pueblo venezolano para
América Latina y quizás para el mundo, la democracia participativa y protagónica, entendida como
un proceso de emancipación contra el viejo modelo político de la representatividad.

1.- DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

La democracia ha sido definida tradicionalmente como gobierno del pueblo .Sin embargo, la
mayoría de los países del mundo han entendido por democracia, lo que se conoce como
democracia representativa. En este modelo, la ciudadanía transfiere, a través del voto, su
soberanía a unas o unos representantes. Este modelo ha sido utilizado a lo largo del tiempo para
justificar que una minoría social ejerza el poder sobre la mayoría. Para ello, se valen de un modelo
parlamentario y presidencialista, el cual utiliza el sufragio como vía para garantizar la
representación del pueblo.

En Venezuela desde 1945, con la excepción del periodo correspondiente a la dictadura de Marcos
Pérez Jiménez, se impuso el modelo representativo. Este modelo se consolida a partir de 1958 y
adquiere su expresión formal con la Constitución de la República de Venezuela sancionada en
1961.

El modelo representativo ha sido una bandera de los Estados Unidos de Norteamérica para
imponer su hegemonía. En el caso de América Latina, este modelo es respaldado por la Carta
Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA). La Carta
Democrática Interamericana, ha sido utilizada para amedrentar a aquellos pueblos que intentan
desarrollar auto determinada y soberanamente, un nuevo modelo político y económico que
atente contra el control que detentan la oligarquía y las transnacionales, tal como sucede hoy en
Venezuela.

2.- Proceso constituyente


La propuesta que trajo al país el presidente, comandante Hugo Rafael Chávez Frías, recogía el
clamor popular por los cambios profundos que venía exigiendo el pueblo venezolano en las calles.
El proceso bolivariano comenzaba con dificultad debido a las trabas heredadas de la Cuarta
República. La Asamblea Nacional Constituyente, con la que se inicia la consulta popular, apuntaba
por un lado al desmontaje del viejo modelo político y jurídico y, por el otro, a la construcción de un
nuevo Estado de justicia y derecho social que contempla hoy la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999.

Esta Constitución puede entenderse como una plataforma programática para la Construcción de la
Venezuela bolivariana. Propone así, la refundación de la República en el marco de una democracia
participativa y protagónica que reivindique el carácter multiétnico y pluricultural de nuestra
sociedad. También incorpora la economía social como aporte al nuevo modelo económico.
Además, reivindica el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, y
finalmente establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce de
manera directa, como ciudadanas y ciudadanos activos y protagónicos, e indirectamente,
mediante el sufragio.

Debemos reconocer que este gobierno ha jugado un papel fundamental en la Transformación de


este país. Pero igualmente, debemos reivindicar los históricos aportes que las iniciativas del
pueblo venezolano le han dado a esta revolución, y que se expresan en los movimientos
populares, estudiantiles, obreros, campesinos, intelectuales progresistas, indígenas,
afroamericanos, de mujeres, militares revolucionarios, religiosos y de otros, que sin foto ni firma
han escrito esta historia.

3.- Participación protagónica


Es un principio entendido como derecho y deber sociopolítico, que establece una interrelación
entre seres humanos para favorecer su desarrollo integral, mediante una actividad y capacidad
para intervenir en los asuntos públicos, los cuales están establecidos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Este derecho es un deber que exige, que la ciudadanía se
involucre permanentemente de manera profunda, amplia y organizada, alrededor de todo lo que
por hecho y derecho les pertenece en los órdenes: social, político, cultural, territorial, ético,
económico y productivo.

La participación protagónica está orientada a ocupar y consolidar espacios legítimos y formales de


intercambio, comunicación y expresión de la ciudadanía con los órganos del Poder Público, para
gobernar y compartir responsabilidades, en la gestión pública local. De esta manera “se plantea
una redistribución del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todas y todos, y que se
ejerce a través de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios”.

Medios de participación protagónica

Sociopolítico
* Elección de cargos públicos

* El Referendo

* La Revolución del Mandato

* La Iniciativa Legislativa Constitucional y Constituyente

* El Cabildo abierto

* La Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas

* Consejos de Planificación Pública

* Organizaciones Populares de Base

Socioeconómico

* La Autogestión y Cogestión

* Las cooperativas

* Las Cajas de Ahorro Mutuales

* Las Empresas Comunitarias

* Otras formas Asociativas de Solidaridad y cooperación.

Estos preceptos de la democracia participativa y protagónica deben ejercerse desde el Poder


Popular constituyente para cristalizar en una nueva institucionalidad, la cual deberá construirse en
un proceso de desburocratización, democratización de sus procesos y recursos, achatamiento de
las estructuras y humanización de su propio desarrollo.

El pueblo venezolano debe asumir que sólo se consolida el Poder Popular en la apropiación de
los...“espacios legítimos y formales de intercambio, comunicación y expresión de la ciudadanía con
los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades en la gestión pública
local. De esta manera, se plantea una redistribución del poder como propiedad colectiva, que
pertenece a todas y todos y que se ejerce a través de las diferentes instancias y mecanismos
institucionales y comunitarios”.
MODULO II
LA REALIDAD COMUNICATIVA:

La información actualmente está siendo usada como un medio de investigación de bajo nivel por
la poca calidad de programas que hay en los medios de comunicación, ya que los informantes a
veces no utilizan el lenguaje adecuado a la hora de impartir una noticia. Como también le ponen y
le quitan información a su conveniencia. Se sabe además que el periodismo se convierte en servil y
se someten al poder político económico y social-político porque se colocan a favor de
los gobiernos de turno y se ponen al servicios de los que tiene dinero y de las casta sociales que
imperan en el país y en las regiones, pierden su autonomía de ser periodistas independientes,
pluralistas y que respeten la opinión de la ciudadanía en base a la verdad y libertades
democráticas, por qué ser Periodista significa ser informador de la verdad de una forma objetiva.
La tecnología forma parte de nuestras vidas de tal manera, que en los últimos 13 años ha
cambiado dramáticamente nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos socialmente, hasta tal
punto, que ahora pertenecemos a una cyber-cultura.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Los medios de comunicación se entienden como un servicio a la sociedad, que cumplen un papel
destacado en la formación de la opinión pública dentro de las sociedades democráticas, lo que
implica adquirir un compromiso ético con los intereses comunes del público. El tradicional
planteamiento de la libertad de los medios, referente al ejercicio de sus derechos de expresión y
de información, se complementa en la actualidad con el reconocimiento del principio de
responsabilidad social aplicado a su labor. El crecimiento de la influencia y el poder de los medios
obligan a adoptar unos criterios para un uso responsable de los mismos. En la actualidad los
medios de comunicación se han vuelto una institución referente y constructora de la realidad
humana, con toda la implicancia social, política y cultural que este fenómeno tiene. Quieran o no,
los medios de comunicación cumplen un papel social educativo y formador de las sociedades. Hoy
(tendencia siempre en ascenso) los medios se constituyen como los articuladores y creadores de
los temas de interés nacional, al mismo tiempo que son los difusores de los conceptos y valores
que perciben pasivamente los grandes colectivos.

ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

La función de los medios de comunicación masiva puede analizarse con relación al papel que
juegan para la sociedad ose puede discutir sobre la influencia que juegan, o deben jugar sobre ella
y cuestionar la relevancia de su contenido, sea éste formativo, educativo, informativo, noticioso.
Los medios de comunicación se entienden como un servicio a la sociedad, que cumplen un papel
destacado en la formación de la opinión pública dentro de las sociedades democráticas, lo que
implica adquirir un compromiso ético con los intereses comunes del público. El rol de los medios
de comunicación se centran tradicionalmente en la capacidad de las instituciones mediáticas y de
las tecnologías de comunicación de desempeñar un papel en la democratización de las sociedades,
en la creación de una esfera pública a través de la cual las personas pudieran participar en asuntos
cívicos, en el realce de la identidad nacional y cultural, en la promoción de la expresión y el diálogo
creativos. Por ello, los debates sobre las diferentes formas de censura y sobre la propiedad de los
medios de comunicación siempre han formado parte de las agendas de trabajo. El sentido de las
preguntas que se plantean las lógicas del mercado así como las estatales es más bien de cómo
constituir una vía para la publicidad, cómo generar beneficios financieros para los accionistas y
cómo servir como instrumentos de propaganda y control social y político.

ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ALTERNATIVA Y EMPRESARIAL

Informar, crear opiniones y dar al pueblo lo que necesita, son las tres formas de ver a los medios,
que parecen tan antagónicas, son en realidad, complementarias. Los medios de comunicación
deben informar de todo lo importante, lo que no deja de lado que existan programas, de
televisión, radio o en otros medios, que sirvan como esparcimiento

Es realmente enorme la responsabilidad de los medios, pues constituyen verdaderamente un


"cuarto poder" que se encarga ni más ni menos de nuestra apreciación de la realidad. Es por eso
que los medios deben brindar al público, no tanto lo que quieren, sino más lo que necesitan. Estos
roles traen una transformación mediática, minimizando las posibilidades de contenido de
información, no solo por las incidencias del poder político, sino también por la conflictividad entre
los intereses públicos y los intereses privados, haciendo que la población encuentre distintos
medios alternativos para comunicarse y tristemente se dividan, a favor o en contra.

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA:

Se refiere a toda comunicación que suplemente o aumente el habla mediante la utilización de


mecanismos de trasmisión y de representación distintos a los medios que utiliza el lenguaje oral
permitiendo integrar a todos los miembros de una sociedad sin importar sus condiciones políticas,
sociales, económicas o físicas, permitiéndoles participar activamente todos en la construcción de
una verdadera sociedad del conocimiento.

Esta se lleva a cabo mediante lo que se conoce como medios alternativo de información, que es un
emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni de
los medios masivos de comunicación organizados como empresas. Está compuesto por periodistas
que trabajan de forma independiente, por comunicadores individuales o de organizaciones
sociales, ecologistas, culturales y políticas.

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.

Es un instrumento para la calidad, donde se conoce las necesidades de los miembros de la


empresa y sus clientes pudiéndose transmitir. Puede ser interna y externa.

ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

Cada día más, los medios de comunicación se hacen necesarios en los sistemas democráticos. Ellos
cumplen diversas funciones dependiendo de las características del gobierno en donde se
desenvuelven. En democracias jóvenes, los medios de comunicación consolidan el sistema
político; y en democracias ya establecidas, se encargan de defenderla para que no se cometan
injusticias.

Los medios, en un régimen de libertades, son los entes que procuran brindar una perspectiva más
justa del acontecer diario. Ellos intentan que los diferentes puntos de vista que se presentan sea la
representación más fiel de la realidad y de esta manera, instituir al ciudadano de forma integral.

En nuestro país, Los medios de comunicación permiten a las personas estar informados,
satisfaciéndoles su derecho. En cuanto a esa información o noticia, actúan en dos planos: uno
general, donde deben emitir información veraz, oportuna e imparcial, donde se evita la difusión de
la noticia falsa, o manipulada con medias verdades; uno de la desinformación que niega la
oportunidad de conocer la realidad de la noticia; o de la conjetura o información parcializada para
lograr un fin específico contra algo o alguien.

Este derecho constitucional, a favor de toda persona, crea en los medios la obligación de
información veraz, oportuna e imparcial, que da derecho a réplica o rectificación, el cual puede
ejercerse mediante un amparo, si la situación jurídica de la persona se ve afectada por la
información inexacta (así no esté referido a ella), que le impide recibir y difundir informaciones o
ideas que le permitan ejercer correctamente su derecho a la libertad de pensamiento o expresión.
Cambio estructural
El diputado Rodrigo Cabezas, presidente del Parlatino capítulo Venezuela, destacó que el Gobierno
nacional ha desarrollado cambios estructurales en la economía que le permite sostener recursos
para la inversión social.

“En Venezuela se hizo una modificación de la circulación monetaria de la renta petrolera (forma
como se distribuyen los recursos) lo cual permitió que no todas las divisas (que se producen por la
venta de hidrocarburos) se conviertan en reservas internacionales, sino que un porcentaje de
ellas, pudiera ir directamente a la inversión a través de un mecanismo de entregar divisas al
Estado a través del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden-mecanismo creado en 2005)”, recalcó.
Explicó además que el Gobierno ha desarrollado para el manejo de sus reservas internacionales el
concepto de nivel adecuado de reservas, las cuales se evalúan semestralmente, que
principalmente están destinadas para atender el pago de servicio de la deuda e importaciones.
“El flujo de ingreso y egresos de las divisas hacia el Banco Central de Venezuela y hacia fondos de
inversión (como Fonden) son en este momento óptimos, no hay aquí ningún peligro de que se
pueda producir un desbalance en algo tan importante como las importaciones de alimentos y
medicamentos. Se recuperará un nivel que debe estar entre 27 y 29 mil millones de dólares, es el
margen del manejo de reservas internacionales de Venezuela".
Agregó: "Esos flujos en algún momento pueden bajar porque se hayan hechos algunos pagos de
importaciones o del servicio de la deuda, que se acuerda anualmente, además este año se está
una de las más importantes turbulencias petroleras desde la Guerra del Golfo y eso supone un
crecimiento de los precios del petróleo y eso obviamente va a fortalecer nuestras reservas
internacionales ”.
Igualmente estima que la economía venezolana crecerá durante este año en torno 4% impulsada
por la inversión social.

VENEZUELA.. EL CAMBIO ESTRUCTURAL FRENTE A LA "REVOLUCIÓN...

MODELO ECONMICO MUNDIALES.

Por lo general, los teóricos neoclásicos de la economía sueñan con hacer de esta disciplina una
ciencia con el mismo rango que las ciencias naturales, especialmente de la física, de tal manera
que “una ley económica” tenga la misma calidad de pronóstico y universalidad que la ley de la
gravedad. En estos delirios de grandezas, tanto marxistas como neoclásicos disputan el honor de
ser los verdaderos y únicos descubri-dores de las “leyes económicas”. Los primeros, para
denunciar la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas y los segundos, para
proclamar que sin el mercado no regulado el mundo no sería mundo.

Todos sabemos que las ciencias naturales pueden experimentar sobre escenarios artificiales, pero
la economía no tiene ese privilegio, por lo que debe acudir a los modelos, los que son
simplificaciones de la realidad, con el objeto de hacer pronósticos sobre los efectos futuros de una
acción llevada a cabo en el presente. Los modelo tienen variables exógenas, aquellas que no están
determinadas por el modelo mismo, y variables endógenas, las que resultan de la interacción de
las variables tomadas en cuenta en los modelo. La simplificación de la realidad en un modelo se
constituye en un instrumento muy apreciado para conocer la situación de los procesos a través del
análisis. Un mapa, por ejemplo, es un modelo que refleja las características más importantes de un
país; todos lo aceptamos como tal, aunque seguramente no faltarán quienes digan que “ese
pedazo de papel no sirve, dado que el Río Amazonas no es tan pequeñito”. El mapa nos ayuda a
conocer una región sin que tengamos que recorrerla de punta a punta en una caminata
interminable de investigación. Los economistas están conscientes de que un modelo debe simple-
ficarse e incluir sólo los rasgos más importantes de lo que se quiere analizar. En este sentido, los
marginalistas-neoclásicos, que son los que escriben los libros que se usan como textos en casi
todas las universidades del mundo, cuando quieren analizar un punto específico cuyo com-
portamiento depende de muchas variables, suponen que sólo el movimiento de una o dos de ellas
es relevante y asumen que las demás permanecen constantes. Sabemos que las teorías, leyes y
modelo permiten realizar pronósticos para ser contrastados con la realidad, pero es en este punto
donde se muestran las diferencias entre las varias corrientes y escuelas del pensamiento
económico. Hay quienes creen que las predicciones son deter-ministas, es decir, que tienen la
misma capacidad de exactitud de las leyes de la física. Otros consideran que las predicciones
económicas son probabilísticas, en sentido de que no pueden predecir exactamente cuál será el
comportamiento de un individuo determinado, en situaciones también determinadas, pues hay
muchas variables que se suponen constantes en el modelo. Pero, según esta percepción, que es la
que se utiliza en esta obra, se podría pronosticar el comportamiento de grandes agregados
humanos con un rango dado de probabilidad. Esto se consigue con la ayuda de las estadísticas y
las matemáticas, es decir, recurre a la abstracción de los fenómenos para analizarlos y luego
reintegrarlos al total concreto, tratando de encontrar en sus relaciones con los otras partes del
todo y con el todo mismo, la posición que ocupa en el total de las relaciones interactuantes.

CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS ECONÓMICOS EN VENEZUELA DESDE 1.830 HASTA 1.999


MODELOS ECONÓMICOS
DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD PRODUCTIVA

AGRARIO
1.830 – 1.920

Es un modelo económico basado en la agricultura, que desempeño un importante papel en el


desarrollo de las poblaciones indígenas americanas, el cual se realizaba en un contexto de perfecto
equilibrio ecológico y de forma extensiva en la tierra e intensiva en el trabajo. En las labores
agrarias, los indígenas utilizaron técnicas, métodos y sistemas totalmente naturales e inteligentes
para obtener más producción, en menos tiempo y en el mismo terrero, sin contaminación.
Posteriormente y con la llegada de los españoles, este modelo se fue transformando, hasta quedar
marginado y a expensas de otros modelos económicos que perdieron el interés por la parte
agraria, hasta llegar el modelo mixto en el que se avizoran grandes posibilidades de rehabilitación
de este modelo con la idea de “retorno al campo”.
*Antes de la colonización española, la actividad agraria era la principal fuente de sustento
alimentario complementada con las actividades de caza y pesca.
*Después de la invasión europea, el modelo netamente agrario, se transformó en un modelo
exportador de productos agrícolas, principalmente el café.
*Posteriormente la actividad agrícola fue mermando con la consecuente introducción de
tecnologías que ocasionaron una serie de transformaciones o reingeniería no solo desde el punto
de vista agrologico, sino también en el aspecto de las organizaciones indígenas sociales, políticas,
culturales, económicas, pero ante todo ecológicas por el impacto negativo que ocasionaron con la
posesión desequilibrada de los recursos naturales y la consiguiente coerción de la fuerza de
trabajo.
*El modelo agrario cafetalero permaneció durante algún tiempo, como centro de la economía
venezolana, hasta que en 1920 – 1.921, se produjo la caída violenta en los precios de varios rubros
agrícolas, entre ellos el café; sin embargo, con la aparición del petróleo se subsanó en parte el
problema.
*Desde 1.921 hasta 1.999, la aplicación de políticas neoliberales acabó con el pequeño y mediano
productor Venezolano, es así cuando en 1.929, ocurre la desvalorización del dólar frente al bolívar
lo que sepultó la etapa agraria exportadora como principal actividad económica del país.
*Es a partir de estos sucesos que el modelo agrario fue marginado casi totalmente para dar paso a
los modelos capitalistas, rentistas y neoliberales, que otorgaban prioridad y beneficios solo a una
elite de terratenientes y empresarios, mientras la gran parte del campesinado subsistía en
condiciones precarias.
*En la actualidad, el modelo Mixto, sustentado sobre la base de un modelo productivo capaz de
generar un crecimiento autosustentable, esgrime como estrategia “La Ley de Tierras” que tiene
como finalidad el retorno al campo, con medidas de desarrollo integral, que buscan no solo
mejorar la productividad de la tierra, sino también la calidad de vida en el sector rural, lo cual se
logrará con el financiamiento de la renta petrolera.

MINERO
1917-1958

Modelo económico venezolano que se caracteriza por la explotación de minerales tales como oro,
hierro y bauxita, carbón, manganeso, níquel, asbesto, yeso, mica, azufre, sal, caliza, tungsteno y
petróleo, lo cual ha con vertido al país en la segunda nación que concentra un 2% de la oferta
mundial de minerales en términos de producción. Todos esos minerales junto a las perlas marinas
han formado parte de las actividades económicas de Venezuela desde tiempos lejanos. En la
actualidad, la explotación y comercialización del petróleo y otros de los min erales mencionados,
representan la actividad más importante de la economía Venezolana.
*Antes de la llegada de los españoles a las costas venezolanas, los indígenas usaban el oro y el
hierro en adornos para complementar su vestuario, en la fabricación de ídolos y dioses entre
otros, complementado con la recolección de perlas para el mismo fin.
*Al llegar los colonizadores aplicaron la pesca indiscriminada de los ostrales naturales,
intercambiaban impositivamente especias que traían de Europa por los adornos, imágenes y
demás objetos que éstos fabricaban con los minerales que recolectaban.
*En la colonia se destacó la explotación del cobre en las minas yaracuyanas de Aroa, que fueron
mantenidas por empresas extranjeras hasta el siglo XIX.
*Posteriormente y con la aparición del petróleo, se desarrolló en Venezuela un modelo económico
caracterizado por la explotación y comercialización del mineral petróleo. Hay que destacar que
este modelo minero no solo se centró en la exportación del petróleo, sino que también se manejó
la exportación de otros minerales como: carbón, hierro, bauxita, manganeso, níquel, cromo,
asbesto, yeso, mica, azufre, sal, caliza y tungsteno.

RENTISTICO
1.920 – 1.958
Es un modelo fundamentado tanto en la renta petrolera como en la herencia cultural, histórica,
social y política del país, en el que el gobierno era visto como austero y cuidadoso agente que
captaba el ingreso petrolero en forma de impuestos para distribuirlo entre todos los empresarios
con el fin de que realizaran inversiones que afectaran positivamente a los ciudadanos y con ello
mejorar la calidad de vida de los pueblos. Este modelo fue aceptado de muy buena manera por la
elite económica que en ese momento estaban en desarrollo.
*Se descuidó la actividad agrícola para centrarse en la dependencia del petróleo como principal
actividad económica.
*El ingreso petrolero fue utilizado para el desarrollo industrial, agrícola y pecuario del país.
*Facilitaba el crédito a los empresarios (elites) para optimizar sus ingresos y a su vez mejorar de
sus industrias.
*Permite la transformación rápida de Venezuela en un país moderno y desarrollado debido al bajo
costo del dólar y a los bajos impuestos.
*Es también llamado comúnmente (sembrar el petróleo), aceptando, pero con serias advertencias
de moderación cierto aumento del gasto público no productivo e inevitable al desarrollarse
instituciones para canalizar el gato.
*El petróleo se percibía como un capital natural en consecuencia, todo gasto del ingreso que no
fuera una inversión, representaba una descapitalización.
*La cultura rentista es en medida el producto de la renta petrolera por parte del estado
Venezolano, por lo cual se le denomino capitalismo rentístico.
NEOLIBERAL
1970-1998

En este modelo se produjo la reforma estructural, que implicó la reestructuración de la propiedad


agraria e industrial, para transitar a nuevas fases de desarrollo, lo mismo que una política de
reconversión industrial y de flexibilización de los mercados de trabajo, capitales, tecnología,
patentes, investigación e información. Se implementó la privatización, entendida como el
adelgazamiento del Estado, una menor intervención suya en la economía -particularmente en la
producción-, la supresión del Estado Benefactor, y el fortalecimiento del capital privado y de sus
organismos oligopolios y monopólicos. Se impone la orientación de la economía en función del
mercado internacional y el aliento a las exportaciones que dio pie a la apertura al capital
extranjero y la internacionalización del mercado interno.
*Se produce expansión económica, comercio y consumo.
*Reivindicación del poder del mercado y de su papel en el desarrollo económico y social.
*Prevalencia de lo privado sobre lo público.
*Empleo y auge económico
*Continúan las oportunidades de desarrollo agrícola y pecuario solo para elites de poder.

MIXTO O CONTEMPORÁNEO
1.999 – HASTA LA ACTUALIDAD.

Es un modelo alternativo de economía popular, que apunta hacia el desarrollo humano, como
iniciativa que pretende ampliar y garantizar un mínimo de poder económico a los sectores más
desposeídos, para ampliar y fortalecer la base democrática y garantizar los derechos
fundamentales de todos los ciudadanos y ciudadanas.
*Permite la producción global de riqueza y la justicia en su disfrute, mediante una economía
humanista, autogestionaria basada en el desarrollo endógeno y competitiva: Humanista porque el
hombre es el centro de su atención y razón de ser que por su condición amerita condiciones
dignas de vida, posibilitando de esta forma a los venezolanos la satisfacción de sus necesidades en
correspondencia con su capacidad y esfuerzo, con la seguridad de un nivel adecuado de ingreso
real para la familia venezolana. Autogestionaria y de desarrollo endógeno, mediante la
estimulación de la democratización económica y las formas organizativas alternas, como
cooperativas y otros tipos de asociación que complete el diseño de una dinámica productiva
interna basada en la diversificación de la producción y que permita agregar valor a las mercancías,
ahorrando divisas y generando fuentes de empleo. Competitiva, en la medida que apoyándose en
las ventajas comparativas y competitivas del país, genere productos capaces de satisfacer las
necesidades de la población y competir con las mercancías extranjeras.
*Se sustenta en un plan de infraestructura y ordenamiento territorial, en un desarrollo científico y
tecnológico y en una canalización adecuada de las inversiones, con miras a elevar la productividad.
*Toma en cuenta cinco sectores fundamentales: 1) Empresas básicas y estratégicas (energía,
minería (principalmente el petróleo), hidroelectricidad y alta tecnología militar); 2) Bienes de
consumo esenciales (construcción, producción agrícola primaria y agroindustrial, pequeña y
mediana industria, turismo y electricidad); 3) Servicios esenciales y gobierno (educación, salud,
seguridad, recreación, etc.); 4) Banca y finanzas (intermediación financiera, supervisada por los
organismos reguladores de esta actividad); 5) La gran industria (industria exportadora, regida por
los criterios de la demanda y la oferta nacional e internacional).

MODULO III
TEMA 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

Escasez y Eficiencia. Definición. Microeconomía y Macroeconomía.

La Economía es la ciencia que estudia la forma en que una determinada sociedad resuelve sus
problemas económicos.

Algunas razones por las que se debe estudiar Economía son comprender el papel del estado y los
retos del mercado global. Además, diariamente tenemos que tomar decisiones ineludibles que
pertenecen al campo de la economía. Por eso, hay múltiples definiciones de Economía sin que
ninguna de ellas agote su extensión definitiva.

1ª Definición: La Economía estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y
de la tierra en el sistema económico y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.

2ª Definición: La Economía explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en


que asignan el capital al resto de la Economía.

3ª Definición: La Economía examina la distribución de la renta y sugiere algunas fórmulas para


ayudar a los pobres sin afectar negativamente a los resultados de la Economía.

4ª Definición: La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos
escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos de la
sociedad.

En esta 4ª definición se patentizan dos ideas básicas en Economía: la idea de que los bienes son
escasos y la idea de que la sociedad debe utilizarlos eficientemente.
La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la
microeconomía y la macroeconomía:
La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de
decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en
los distintos mercados. Ejemplo:
El microeconomista estudia como una subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su
consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una
subvención del precio del gasoil influye en la demanda de vehículos, etc.
La macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía
(crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.).
Un ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta al
consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balaza comercial, la relación
entre inflación y paro, etc.

Los sistemas económicos:

la economía de mercado, la economía autoritaria y la economía mixta.

Entendemos por sistema un conjunto de elementos ordenados según las normas de cierta
estructura y relacionados para el cumplimiento de ciertos objetivos en base a determinadas
funciones características y cuyo logro se puede conocer a través del análisis de la sucesión de
estados en que se puede estudiar el sistema.

Las cuestiones de el qué, el cómo y el para quién son respondidas en las diferentes sociedades
organizándose a través de distintos sistemas económicos que utilizan diferentes mecanismos para
asignar los recursos escasos.

Generalmente hay dos maneras distintas de organizar la Economía:

1º ECONOMÍA DE MERCADO.

La mayoría de los países democráticos resuelven la mayor parte de las cuestiones económicas a
través del mercado, es decir, una economía de mercado es aquella en la que los individuos y las
empresas privadas toman las principales decisiones relacionadas con la producción y el consumo.
Se trata de un sistema de precios, mercados, beneficios y pérdidas, incentivos y premios que
determina el qué, el cómo y el para quién.

Las empresas producirán las mercancías que les generen los mayores beneficios y, de ese modo,
se determina qué se produce. La técnica que utilizará será la menos costosa en cada período; de
ese modo se determinará el cómo. En cuanto al para quién, el consumo depende de las decisiones
de los individuos sobre la forma en que deben gastarse los salarios obtenidos en el proceso
productivo y las rentas de la propiedad.

El caso extremo de una economía de mercado, en el que el estado no interviene en las decisiones
económicas, se llama laissez faire.

2º ECONOMÍAS AUTORITARIAS.

Es el tipo de economía en la que el gobierno toma todas las decisiones importantes relacionadas
con la producción y distribución. Es el tipo de economía que ha existido en la Unión Soviética. El
Estado es dueño de la mayor parte de los medios de producción y dirige las operaciones de las
empresas en la mayoría de las industrias, es el patrono de la mayoría de los trabajadores y decide
cómo ha de dividirse la producción entre los distintos bienes y servicios.

En suma, en esta economía autoritaria, el Estado responde a las principales cuestiones económicas
(el qué, el cómo y el para quién) a través de su propiedad de los recursos y del poder que tiene
para imponer sus decisiones.

Ninguna sociedad contemporánea encaja en estos dos modelos sino que todas las sociedades
son ECONOMÍAS MIXTAS en las que hay elementos de las economías de mercado y de las
economías autoritarias.

Así pues, actualmente en los países occidentales la mayoría de las decisiones se toman en el
mercado pero el estado desempeña un importante papel en la supervisión de su funcionamiento,
aprueba las leyes que regulan la vida económica y también produce servicios educativos y
policiales e incluso se preocupa de la contaminación del aire y el agua..

ALCANCE DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS SOCIO TERRITORIAL Y SUS EJES DE DESARROLLO

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del


modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes
integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente
sustentable.

El modelo socio-territorial venezolano imperante es el resultado de las relaciones históricas de


dependencia económica, en donde persiste aun en algunas regiones del país el modelo latifundista
de la propiedad y ocupación de la tierra. La Nueva Geopolítica Nacional queda definida, entonces,
como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y
fomentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional. .." se enfatizan los proyectos
destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades
y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y
fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan
calidad de vida a todos a sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los
proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua
y la biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los
niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de
la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.

ALCANCES DE LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIO TERRITORIAL Y SUSEJES DE DESARROLLOPLAN DE


DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION, 2007-2013

LINEAS GENERALES DEL PLAN GENERAL DE DESARROLLO ECONOMICO YSOCIAL DE LA NACION

Los Lineamientos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, están


enfocados directamente a un país democrático, participativo y protagónico, descentralizado y
federal y donde se consolidan entre algunos valores, la integridad territorial, el bien común, la
independencia y la libertad; así mismo se establecen los fines del Estado, observando que
Venezuela se constituye en un “Estado democrático y social, de derecho y de justicia” lo que
significa el establecimiento de los derechos fundamentales, los cuales son derechos derivados de
cartas y tratados internacionales y que Venezuela por estar suscribiendo esos tratados debe
acatarlos, en primer termino; la división de los diferentes poderes en segundo lugar, tal cual está
establecido en la Carta Magna en el articulo 136; y como factor predominante la legalidad de
todos y cada uno de los actos emitidos por el Estado; Y para que esa legalidad se cumpla, es
indispensable tener en cuenta entre otras cosas, la jerarquía del orden normativo.

NUEVA ÉTICA SOCIALISTA

Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los
valores y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del socialismo y de la derecha
histórica del pensamiento de Simón Bolívar. Transcripción de Nueva Estructura Socio Territorial
Venezolana

Estructura Socio Territorial Venezolana.


El modelo socio-territorial venezolano imperante es el resultado de las relaciones históricas de
dependencia económica, en donde persiste aun en algunas regiones del país el modelo latifundista
de la propiedad y ocupación de la tierra. La modificación de esta estructura persigue la articulación
interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por
ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente
sustentable.
Nueva Geopolítica Nacional
Conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y
fomentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional. .." se enfatizan los proyectos
destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades
y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y
fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan
calidad de vida a todos a sus habitantes.

3. Las Posibilidades de una Sociedad:

La economía establece como concepto fundamental la realidad de una sociedad, que cuenta con
una cantidad limitada de recursos. ¿A qué recursos nos estamos refiriendo? Al trabajo, los
conocimientos tecnológicos, fábricas, herramientas, maquinarias, tierras y aguas cultivables,
bosques, trigo, ganado, peces, energía, entre otros. Estos recursos reciben el nombre de factores
productivos o de producción. Nuevamente se debe reiterar el hecho innegable de que los bienes
son escasos en relación con las necesidades y deseos de las personas y de la sociedad. Ante esta
realidad, la sociedad ha de elegir entre diferentes opciones de bienes y servicios o una cesta
potencial de bienes (Samuelson y Nordhaus, 1999); debe escoger entre las diferentes técnicas de
producción y decidir quién va a consumir los bienes, es decir, responder ¿Qué producir, Cómo
producir y Para quién producir? «Fundamentos de Economía» 17 Para responder estas preguntas,
la sociedad debe tomar decisiones relacionadas con los factores y los productos de la economía y,
si debe decidir, es porque existe una gama de alternativas de usos de los factores y también existe
una variedad de alternativas de producción de bienes: se utilizará la harina para producir pan o
tortas, se utilizará la tierra para cultivar tomates o lechugas, los recursos se emplearán en adquirir
aviones o construir caminos.

Nueva Geopolítica Nacional.

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del


modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes
integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente
sustentable.
El modelo socio-territorial venezolano imperante es el resultado de las relaciones históricas de
dependencia económica, en donde persiste aun en algunas regiones del país el modelo latifundista
de la propiedad y ocupación de la tierra. La Nueva Geopolítica Nacional queda definida, entonces,
como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y
fomentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional. .." se enfatizan los proyectos
destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades
y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y
fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan
calidad de vida a todos a sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los
proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua
y la biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los
niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de
la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.

Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra


sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las
relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en
productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del sistema
educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde todos
participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento.

La estructura socio-territorial de nuestro país persigue la articulación interna del modelo


productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores,
regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

La nueva geopolitica nacional esta impulsada por el plan de desarrollo endogeno que sobre todas
las cosas quiere eliminar la pòbreza creando un nuevo modelo economico y socialista, impulsando
la sociedad a que sea proactiva y productiva.

En otras palabras crear un desarrollo independiente en las comunidades organizando las


geográficamente en zonas no desconcertadas. ya que en algunos pueblos, barrios no se se sabe ni
donde empieza ni donde termina cada uno.

Para continuar en las reflexiones y tratando de interpretar el mensaje de nuestro Presidente en


cuanto a las 7 líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2021 rumbo a la
Venezuela Socialista, además del recuento por la etica socialista, por el modelo productivo
socialista, por la democracia protagónica revolucionaria en donde se potencia al pueblo como
máximo poder, la máxima felicidad social. Empecé a esbozar la realidad y las particularidades de la
Nueva Geopolítica que se esta dando en nuestro país. Hice algunos recuentos y visiones acerca del
rol de las Misiones, incluso me aventuré a esbozar la geopolítica internacional.Que por supuesto
será objeto de un mayor análisis en próximos artículos para las siguientes estrategias que obtiene
nuestro país para la influencia significativa que tiene el futuro de Venezuela en lo social, política
entre otros.
Finalmente la geopolítica de Venezuela pueda tener un ambiente sustentable tratando de
interpretar todos los mensajes dados en las líneas estratégicas y pueda la patria socialista en la
ética del modelo productivo dado los proyectos mencionados por nuestro Libertador Simón
Bolívar.

Modulo IV

CRITERIOS DEL DESARROLLO SOCIOECONOMICO CON ARMONIA AL AMBIENTE

El ambiente no es un concepto pertinente solo a las cuencas hidrográficas, y a las áreas rurales, el
interior de las ciudades también es ambiente.

Surge entonces, la necesidad de optimizar la estructura socio-territorial, de manera que haga


posible, la creación de condiciones más favorables para la aplicación eficaz de los recursos
públicos y de la inversión privada, intentando armonizar y compatibilizar la ocupación y el uso del
territorio, la localización de actividades productivas, y las exigencias del desarrollo económico
(globalización) y social, con la conservación, defensa y mejoramiento de la base natural de
sustentación y con las condiciones y cualidades de los recursos naturales.2

Un proceso para reordenar el territorio.

La ley 388/97 define el ordenamiento territorial como, “el conjunto de acciones político-
administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y
áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los limites
fijados por la constitución y las leyes, en orden a disponer los instrumentos eficientes para
orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y
ocupación del espacio de acuerdo con las estrategias de desarrollo socio-económico, y en armonía
con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales”.

Sin embargo, la ley no es suficiente para lograr un adecuado y completo ordenamiento del
territorio, ya que su énfasis se centra sobre lo urbano.

Se entiende entonces el ordenamiento de un territorio como un proceso político y de


planificación, liderado por el estado en sus distintos niveles, que permite desarrollar sobre bases
científicas y técnicas, una propuesta concertada entre sus actores sociales, para la localización
adecuada de actividades en ese territorio a partir de sus múltiples posibilidades de uso y
apropiación, es decir, el O.T. es un instrumento fundamental en la valoración, diagnosis y
planificación de los entes territoriales; ya que permite identificar las potencialidades y conflictos
del territorio, y reconoce los intereses de los diferentes actores territoriales.

El administrador ambiental, de acuerdo a su capacidad científica y tecnológica para administrar de


manera eficaz el medio ambiente, e igualmente potenciar los recursos naturales como factores
estratégicos de desarrollo socio-económico del país y sus habitantes, es fundamental su
participación como actor social, en esa orientación y reorientación del proceso de ocupación del
territorio, dando una nueva dimensión a la planificación regional y urbana, en sus diferentes
niveles territoriales, con el fin de que todas las inversiones programadas en el plan de desarrollo
nacional, en el plan de desarrollo departamental, en los planes de desarrollo municipales, en los
planes sectoriales, sean coherentes con los principios de sostenibilidad ambiental y respondan en
consecuencia, para lograr un equilibrio progresivo entre el proceso de urbanización y de utilización
del territorio, la oferta del medio natural, y las demandas de los diferentes grupos sociales,
orientado por el principio de respeto al ambiente, como un bien público al que todos tenemos
derecho, formando una conciencia y ética ciudadana de lo ambiental, que afecte todos los
aspectos de la vida individual y social, o sea, las obligaciones del hombre como individuo y en
relación con las sociedad y la naturaleza.

EL PETROLEO Y SU INFLUENCIA PARA LA NACION

Venezuela devino de mono productor agrícola, rasgo dominante de nuestra economía, en mono
productor petrolero. Se convierte en un exportador petrolero; para 1937 se exportaba el 90.4 por
ciento de la producción. Como muestra del carácter dominante del nuevo negocio, cabría señalar
que el valor de las exportaciones de ese año superó al valor de las exportaciones en su conjunto.
La Venezuela del inicio del negocio petrolero se caracterizaba por dedicar a la agricultura sólo el
13.6 por ciento del total de sus tierras cultivables. El 86.4 por ciento de las tierras, bajo propiedad
privada, correspondían a hatos y sabanas.

El desarrollo de la industria petrolera incrementó violentamente las importaciones en razón de


que el país no producía los alimentos y artículos manufacturados indispensables para satisfacer la
creciente demanda interna. La movilización poblacional hacia el área urbana, el aumento del
poder adquisiti¬vo del venezolano y hasta cambios en los hábitos de éste aumentaron las cifras de
las importaciones.
El ingreso nacional y la producción de beneficios, no se tradujeron en acumulación suficiente de
capital, sino que se fue succionando al exterior por la irrefrenable política de importación. En 1926
las importaciones llegaron a 358.458.313 bolívares y las exportaciones, sin incluir el petróleo,
apenas alcanzaban la cifra de 144,637.000 bolívares.

En un país, donde por efecto del maná petrolero había crecido extraordinariamente la capacidad
adq1uisitiva, la burguesía creció y estrechó más sus vínculos con el capital foráneo. De allí que la
nueva estrategia de penetración, la política de sustitución de importaciones con capital foráneo
particularmente, encontrará a ambos sectores del capital "hermanados" en la tarea de
desnacionalizar la economía venezolana.
Al calor de la penetración petrolera y de la política desnacionalizadora del sector secundario y de
la economía en general, surge el movimiento obrero, dedicado en primer momento a trabajar en
mayor escala en la industria petrolera y después en el sector secundario de la economía.
La elevación continuada de los ingresos petroleros, el aumento de la capacidad adquisitiva, la
formación de una mentalidad apta para el consumo, definen a Venezuela como un mercado
apreciable consumidor de bienes de consumo y bienes durables.
La situación interna que el propio petróleo ha generado, como el decaimiento de las actividades
agrícolas, la modificación de la población económicamente activa - de rural a urbana -, la
concentración de desocupados en las áreas periféricas urbanas y el costo elevado de la mano de
obra en los países metropolitanos del capitalismo, obligan al capital monopólico internacional a
tomar un nuevo camino. Se pondrá de moda en el país la política sustitutiva de importaciones,
donde los "capitalistas nacionales" servirán de anfitriones, para definir una nueva relación de
dependencia. La estructura interna industrial pasará al control del capital internacional.

También podría gustarte