Está en la página 1de 2

FRICCION, LUBRICACION Y DESGASTE.

TRIBOLOGIA APLICADA

Capítulo 1. La tribología como ciencia. Su importancia técnica y económica. Estado


actual del arte y perspectivas.

La Tribología es la Ciencia de la fricción, la lubricación y el desgaste. Su aplicación


fundamental es en el mantenimiento y en el diseño.

CUANDO, COMO Y POR QUE SURGE :


 Se funda como Ciencia en 1984.
 Se aprueba en un Congreso en Inglaterra
 Surge producto de la necesidad de valorar integralmente una nueva propiedad.
tecnológica que relacione los fenómenos de capas superficiales en materiales con la
acción de agentes externos.
 Estados Unidos y Japón la incluyen entre las 6 principales temáticas hasta el 2000.

IMPORTANCIA:
 Incremento de la vida útil de los elementos de maquina y nudos de fricción.
 Disminución de las perdidas por fricción y del consumo energético.
 Disminución de las perdidas por desgaste.
 Ahorro.

ALGUNAS VALORACIONES: Pérdidas solo por fricción en diferentes industrias y


ramas económicas

200

0
Agricultura
Metalurgia
Minería

Otros

MM
USD

Colu
mna
Estas pérdidas son solo por fricción las de desgaste son superiores.
s 3D
2
En general las pérdidas son cuantiosas y no incluyen
Colu
mna
costos de mantenimiento.
s 3D
3
CARACTERISTICAS:

» Multidisciplinariedad

» Fuente para economizar recursos materiales y energéticos.

» Presente en toda industria

» Rápido desarrollo

NATURALEZA DE LA FRICCION :
- Se trata de explicar por la acción de unas asperezas o irregularidades unas sobre
otras. ( f= tg  ).

- Bellidor en 1737 estableció el primer modelo .

- Hasta el siglo XVIII se concibieron los cuerpos como absolutamente rígidos,


suponiendo la energía mecánica almacenada como constante.

- Hubo tendencias para explicar la fricción a partir de las fuerzas de atracción


entre los sólidos.

- Surgen por tanto dos tendencias, la mecánica y la molecular.

- En 1939 Kragelski enuncia la teoría mecánico-molecular de la fricción. Esta teoría


integraba las concepciones anteriores y explicaba la fricción producto de acciones
mecánicas superficiales, donde se tenían en cuenta las variaciones en las propiedades
mecánicas de las capas externas de los materiales así como las fuerzas de atracción
entre los cuerpos.
Como conclusión el problema era COMPLEJO. Se exigía un análisis de sistema.

También podría gustarte