Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N ° 6

AUDITORIA II

NRC 8817

PRESENTADO POR:

MARYURI GRAJALES
ID 000642709
HAROLD OCAMPO GALEANO
ID 000629102
CATHERINE LOPEZ CASTELLANOS
ID 000629369

PRESENTADO A:

JORGE MARIO MORENO

30 DE AGOSTO DE 2020
ESTRATEGIA GLOBAL DE AUDITORÍA

Siguiendo los pasos requeridos por la NIA 300 “Planificación de auditoría de estados financieros”, se
elaboró el plan de trabajo donde podemos evidenciar, el tiempo de realización de ella y alcance de
esta auditoría.

OBJETIVOS

El objetivo de este proyecto es ofrecer nuestra opinión sobre el manejo de los inventarios y la
rotación en ellos como se está manejando los elementos dados de baja y el control documental en
este.

FASE DE INICIO DE LA AUDITORIA

Se hará un acercamiento con el gerente de la empresa y la contadora para enterarnos del


funcionamiento y normas que lleve la empresa para así poder llegar a una auditoria más eficiente y
cerca de la realidad.
Organigrama de la empresa (para así poder solicitar los documentos al área correcta)
Inventarios valorados al 30/06/2020
Detalle de manual de cómo se maneja el deterioro de existencias
Libro auxiliar de proveedores y cuentas por cobrar y pagar (esto con el fin de tener una visión global
del estado de cartera, y verificar el tiempo de antigüedad de estas deudas)
Número de empleados y responsables del manejo de las botellas de aceite de coco.
Revisar si la empresa tiene control interno
Certificados de capacitación dadas a los empleados sobre buenas prácticas de manejo del producto.

NO
PROCESO DE AUDITORIA CUMPLE CUMPLE OBSERVACIONES
Facturas de compra
Selección de un 30% de
botellas de aceite de coco
Stock de aceite de coco vs
inventario
Stock de averías vs conteo
manual
Ventas del mes
Cartera
Maquinaria
Mano de obra
Margen de error
RIESGOS ENCONTRADOS EN LA VISITA A LA EMPRESA

STOCK DE ACEITE DE COCO VS INVENTARIO

En la visita de Auditoria se verifico con conteo manual el stock del aceite de coco con ello pudimos
verificar que el manejo que se le está dando no es el apropiado ya que el inventario que está en la
contabilidad no coincido con, no coincide el stock físico, la existencia que está ingresada es mucho
mayor a la que se encontró en físico, la diferencia es de más del 60% ,esto nos puede sugerir varios
factores, como perdida del producto, averías, mal conteo, malos ingresos, problemas del software, o
la persona encargada de este inventario no lo tiene actualizado en el sistema.

Esto nos lleva a revisar la cartera y el proceso que se lleva en los cobros vencidos

ACCIONES PARA MEJORAMIENTO:

Para el mejoramiento de nuestro inventario en cuestión de mal conteo sugerimos cuando la


mercancía ingrese a bodega hacer dos conteos, cuando se ingrese la mercancía ingresar con
factura y entrada de bodega, si se presenta un error en el momento ir a revisarlo de inmediato para
no pasar por alto, hacer una revisión cada ocho días de la mercancía que se entre y un bueno
conteo de lo que entra en bodega por estanterías, para tenerlo al día y no se presente esta clase de
situaciones,

El servidor debe tener un mantenimiento más de seguido para no perder información y mantenerla
más al día sin ninguna dificultad.

Rotación de producto capacitaciones para esta, igual para todos no es un secreto mercancía primera
en llegar primera en salir. Pero a veces hace falta un refuerzo en algunos aspectos.

Las averías un poco complejo, para ello el producto que se dañe se tratara de rescatar lo que más
se pueda lo que este en buen estado y con alguna dificultad se haría promociones y se vendería a
costo a los empleados para así no perder del todo y recuperar una pequeña parte, un producto o
cantidad alterno, para así manejar un poco más las averías sin perder tanto.

Para lograr recuperar un pequeño porcentaje de la cartera, hay entidades financieras que compran
estas, las recuperan y ellos se quedan con cierto porcentaje, para la cartera tan vieja, para los que
están a ciertos días una persona les hará seguimiento y dará modalidades de pago.

Sugerimos que tengan un manual de cobranza para así no tener cartera castigada de varios meses
y perdidas en estas, también sugerimos capacitaciones al talento humano de cobranzas y de manejo
de inventarios para que tengan mayor sentido de pertenencia con la mercancía.
Preguntas:

1.Como se podría mejorar la perdida de producto tanto en el conteo, como el ingreso y rotación?
2.Como se pude organizar las averías para disminuir estas?
3.Para la perdida de averías, los empleados como podrían ayudar con este tema.
4. Como podríamos manejar la cartera para recuperar así sea un 50%.
5. Que se podría implementar par tener un software confiable

También podría gustarte