Está en la página 1de 16

Taller práctico

Corte I

Daniela Alexandra Cañas Ríos


Febrero 2020.

Fundación universidad autónoma de Colombia


Facultad de ingeniería industrial
Salud ocupacional
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 3
Objetivo general ..................................................................................................................... 3
Objetivos específicos .............................................................................................................. 3
Impacto que tiene la ocurrencia de un accidente de trabajo en una empresa ........................ 4
Diferencia hay entre incidente y accidente en el SG-SST. ..................................................... 5
Que aspectos se deben tener en cuenta en el diseño del SG-SST frente al código sustantivo
del trabajo. .............................................................................................................................. 5
Cronología de la evolución n del SG_SST en Colombia cuales son las fundamentaciones
del mismo. .............................................................................................................................. 6
Busca una empresa real e identifica 10 riesgos que puedan afectar la integridad de los
empleados ............................................................................................................................... 7
Como se debe actuar desde la seguridad y salud en el trabajo frente a un riesgo. ................. 8
¿Qué es una Política frente al sistema de Gestión en seguridad y salud en el trabajo? .......... 8
Identifique en esa empresa como están aplicando el ciclo PHVA. ........................................ 8
Procedimiento para la implementación de un sistema de Gestión en seguridad en el trabajo
en una empresa. ...................................................................................................................... 9
Impacto de la resolución 491 del 24 de febrero del 2020 en reparación al desarrollo del
trabajo en Colombia. ............................................................................................................ 10
La ley 1010 y su impacto en el SG-SST que aspectos positivos y aspectos Negativos tiene
dicha ley................................................................................................................................ 10
Cronología de la evolución sistema de seguridad y salud en el trabajo para Colombia hasta
Hoy ....................................................................................................................................... 11
Usted como experto en S-GSST que medidas tomaría en su empresa a la epidemia del
COVID-19 que mitigue el impacto del contagio y que su empresa continúa funcionando
normalmente. ........................................................................................................................ 14
Conclusiones......................................................................................................................... 15
Anexos .................................................................................................................................. 15
Comprobante de plagio ........................................................................................................ 15
Trabajos citados .................................................................................................................... 16
Introducción
La seguridad en el trabajo es la actividad por la cual las empresas previenen los riesgos en la
organización , pero esto también nos permite diseñar y crear parámetros en los trabajadores
para que pueda ejecutar sus actividades de manera optima y eficazmente , evitando los
posibles accidentes que se pueda dar durante la ejecución de la operación del trabajador ,
además la seguridad en el trabajo es importante para el desarrollo de un país dado que un
buen sistema de gestión y seguridad en el trabajo aumenta la productividad de las
organizaciones dado que promueve el trabajo seguro , los ambientes sanos y condiciones de
trabajo optimas.

En el siguiente trabajo se presentará como ha evolucionado la salud ocupacional en Colombia


, en donde en un principio esta no se tuvo en cuenta hasta 1819 y se empezó a reglamentar
en 1967 , también veremos los aspectos a tener en cuenta para el diseño y la implementación
de un sistema de gestión y seguridad en el trabajo , el cual nos indica como actuar en caso de
que se presenten situaciones de riesgo , y finalmente veremos el impacto de la algunas leyes
como la de acoso laboral

Objetivo general
Aplicar los temas vistos en clase de forma teórica en una empresa como objeto estudio

Objetivos específicos
• Conocer la evolución histórica del sistema de gestión y seguridad en el trabajo
• Indagar sobre los nuevos decretos relacionados con el SGSST.
• Identificar con se debe de actuar frente a un riesgo
• Identificar la aplicación de ciclo de Deming (PHVA) dentro de una empresa
• Identificar el impacto de la resolución 491/2020
• Conocer cómo se implementa un SG-SST
• definir la diferencia entre accidente e incidente
• Determinar la viabilidad del SGSST en la empresa objeto estudio.
Impacto que tiene la ocurrencia de un accidente de trabajo en una empresa

La ocurrencia de un accidente en una empresa puede tener impactos a nivel económico,


humano y social. Los accidentes de trabajo constituyen una fuente de generación de costo,
para las organizaciones, en donde se evidencias dos tipos de costos relacionados a accidentes

• Costo humano: es el daño sufrido por el trabajador, lo cual va desde lesiones físicas,
necesidad de atención medica/o rehabilitación de ser necesario, perdida de la
autonomía personal, minusvalías etc.

• Costo económico formado por todos los gastos y pérdidas que el accidente origina;
gastos que ocasionan la pérdida de horas de trabajo del trabajador como para el resto
de compañeros, asistencia médica de las lesiones, rotura o/y deterioro de materiales
y equipos, etc.

Consecuencias de un accidente laboral para la empresa

• Costo de incorporar a un nuevo personal y la capacitación del mismo


• Sueldo del trabajador accidentado donde se paga un subsidio y seguridad social
• Gastos médicos del accidentado los cuales son , la estadía en el hospital , el uso de
ambulancias y cada uno de los procedimientos a los que debe de ser sometido el
trabajador
• Cotización por contingencias: la Ley General de la Seguridad Social establece en su
artículo 108 que “la cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales se efectuará con sujeción a primas (…) La cuantía de las
primas podrá reducirse en el supuesto de empresas que se distingan por el empleo de
medidas eficaces de prevención”.
• Pago de primas de seguro en donde si el accidente del trabajador es grave ocasionara
un incremento del costo de la póliza de seguros
• Indemnizaciones en caso de que el accidente sea grave o en casos mortales la empresa
debe de indemnizar a la familia debido a demandas por responsabilidad civil
• Costos de la gestión del papeleo y la investigación de como ocurrió el accidente
• Disminución del rendimiento de la producción
• Credibilidad de la empresa
• Los equipos y maquinas deben ser remplazados ( implicados en el accidente )
Diferencia hay entre incidente y accidente en el SG-SST.

Cuadro comparativo
Accidente Incidente
“Es accidente de trabajo todo suceso “Suceso acaecido en el curso del trabajo o
repentino que sobrevenga por causa o con en relación con este, que tuvo el potencial
ocasión del trabajo, y que produzca en el de ser un accidente, en el que hubo
trabajador una lesión orgánica, una personas involucradas sin que sufrieran
perturbación funcional o psiquiátrica, una lesiones o se presentaran daños a la
invalidez o la muerte” (ley 1562/2012, propiedad y/o pérdida en los procesos”
articulo 3 ) (resolución 1401/2007, artículo 3)
Es una alerta antes de que suceda un
producen consecuencias que afectan la
accidente por lo cual se debe de atender
salud e integridad física o psicológica del
porque nos permite identificar las causas
trabajador,
que generarían un accidente

No ocurre necesariamente dentro del


ámbito laboral dado que puede ocurrir
cuando el empleado va del trabajo al su
ocurre dentro del ámbito laboral
casa , durante una actividad recreativa de la
empresa (fuera de las instalaciones del
trabajo )

Fuente: elaboración propia

Que aspectos se deben tener en cuenta en el diseño del SG-SST frente al código sustantivo del
trabajo.

Los aspectos a tener en cuenta para el diseño del SG- SST son los siguientes

o Aspectos del proceso : se tiene en cuenta el uso de capacidades físicas y mentales


del trabajador , las maquinas requeridas , los riegos que cada una conlleva, los
implementos de seguridad que cada una requiere
o Distribución del puesto de trabajo se tiene en cuenta el espacio que el trabajador
necesita para desempeñar de manera óptima la operación y reducir los riesgos
físicos que podría ocasionar una mala distribución
o Riesgos según la actividad
o Aspectos técnicos : esta relacionado con los métodos que se implementan dentro de
la organización
o Aspectos de mejora asignación de los recursos financieros, técnicos y el personal
necesario para el diseño, implementación, revisión, evaluación y mejora de las
medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en
el lugar de trabajo
o Aspecto normativo
Cronología de la evolución n del SG_SST en Colombia cuales son las fundamentaciones del
mismo.

o 1500-1700. Surgen las Leyes de Burgos, Leyes Nuevas y Leyes de Indias con el
propósito de evitar el maltrato a los indígenas que trabajaban por encomiendas

o 1914. Rafael Uribe habla acerca del bienestar del trabajador, accidentes de trabajo y
las labores del campo. Se le considera como el padre de la seguridad y la salud
ocupacional en Colombia.

o 1915. El gobierno emite la ley 57 sobre las reparaciones por accidente de trabajo.
Primera definición de accidente de trabajo.

o 1917. Rafael Uribe es asesinado, sin embargo se toman en cuenta sus planteamientos
para reducir riesgos en las empresas

o 1962. Entermeted del trabajo y professional.

o 1964. Decreto 3170. El Instituto Colombiano de seguro social indicia la cobertura


en riego profesional 1966. Invalided vejez y muerte.

o 1979. Ley 9 Marco de la salud ocupacional.

o 1979. Resolución 2400 Estatuto de seguridad industrial.

o 1983. Decreto 586, se crea el Comité de Salud Ocupacional.

o 1986. Resolución 2010 Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.

o 1989. Resolución 1016 Programas de Salud Ocupacional.

o 1991. Es promulgada la Constitución Política de Colombia de 1991.


o Donde se establece el trabajo como un derecho, las personas tienen derecho a tener
un trabajo digno y justo, se garantiza el derecho a la Seguridad Social.

o 1993. Ley 100 sistema de seguridad social integral, aun vigente.1994. Decreto ley
1295 sistema general de Riesgos Profesionales.

o 2001. 2463 Juntas de calificación de invalidez.

o 2003. Afiliación prestadores de servicio.

o 2007. Resolución 2346 Evaluaciones Medicas Ocupacionales.

o 2008: Resolución 1956 de 2008. Se adoptan medidas para el consumo de cigarrillo


y tabaco. Resolución 2646 de 2008. Se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo
y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional.

o 2009. Resolución 1918 Custodia Evaluaciones medicas e historias clínicas


ocupacionales. Decreto 2566 de 2009. Se emite la Tabla de enfermedades
profesionales

o 2012. Ley 1562, Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en Salud


Ocupacional. Resolución 652 de 2012. Se establecen conformación de comités de
convivencia laboral para empresas públicas y privadas y se dictan otras disposiciones.

o 2013. Decreto 0721, afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema
de Compensación Familiar. Decreto 0723, afiliación al Sistema General de Riesgos
Laborales de las personas vinculada a través de un contrato formal de prestación de
servicios.

o 2014 decreto 1443 de 2014. Por medio del cual se dictan disposiciones para la
implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-
SST). Resolución 3368 de 2014. Modificación al reglamento para protección contra
caídas de trabajo en alturas.

o 2017-2019: Resolución 1111 de 2017. Se definen los estándares mínimos del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se establecen las diferentes fases de
aplicación del sistema de gestión según los estándares mínimos, que va desde junio
de 2017 a diciembre de 2019.
Fuente: Dr. Hernández, evolución histórica de la salud ocupacional 2003, ISOtools Excellent : La historia
de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia, 2017

Busca una empresa real e identifica 10 riesgos que puedan afectar la integridad de los
empleados

La empresa en la cual se identificaron los riesgos, es una microempresa dedicada a la


confección de prendas de vestir a partir de fibras textiles naturales o artificiales, también
trabajan con ganchillo, dos agujas etc. , esta empresa se encuentra ubicada en la localidad
de negativa, donde trabaja mujeres y hombres de edad avanzada los cuales se encuentras
entre los 40 y 70 años de edad. Esta empresa trabaja sobre pedidos

Riesgo alto
o Proyección de partículas cuando las agujas de las maquinas se quiebran , o con el
uso de la maquina troqueladora y cortadora
o Incendios por materias primas almacenadas en bodegas , provocado por
instalaciones eléctricas expuestas
Riesgo medio
o Movimientos repetitivos realizados por los empleados en la manipulación de las
maquinas
o Posturas de pies , sedentes prolongadas
o Manejo de cargas y levantamiento de objetos por parte de los empleados de bodega
o Cables expuestos y conexiones sin protección
o Cumplimento de metas , relaciones interpersonales , se da a nivel psicosocial
o Exposición al calor de la plancha industrial de prendas , problemas por el cambio de
temperatura a la hora de terminar la actividad
Riesgo Bajo
o Golpes contra la maquinaria o objetos en el camino
o Inhalación de fibras de polvo o de las misma fibras textiles
o Exposición a productos de limpieza de prendas de vestir

Como se debe actuar desde la seguridad y salud en el trabajo frente a un riesgo.


• Mantener el sistemas de estándares mínimos que cumplan con los requerimientos
• Generar confiabilidad en los trabajadores minimizando asi los riesgos en la
organización
• Capacitación en la prevención de riesgos laborales

En caso de que suceda un accidente se debe de actuar de la siguiente manera


• Observar y evaluar la situación
• Mantener la calma y actuar con rapidez
• No mover a la persona accidentada
• Intervenir si se tiene conocimiento de como actuar
• En caso de que la persona este inconsciente , no dar de comer o beber
• Aflojar las ropas que opriman y abrigar al accidentado si es necesario.
• Tranquilizar al herido, transmitiendo seguridad en nuestra actuación.
• Se le deberá tratar, que no trasladar, con urgencia.
• Cuando auxilies debes protegerte: utiliza siempre guantes si prevés contacto con
sangre.
• Alejar a las personas curiosas y evitar aglomeraciones. Organizar dando las
instrucciones precisas.

¿Qué es una Política frente al sistema de Gestión en seguridad y salud en el trabajo?


La política frente al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo son directrices
generales para el cumplimiento de la normativa vigente en el SG-SST donde la organización
adquiere según su actividad productiva en donde se tiene en cuanta el nivel de riesgo al que
se encuentra el trabajador dentro de la compañía y en su puesto de trabajo, esta política debe
de planificar la dirección de la misma con el fin de cumplir con los requerimientos exigidos
, proporcionando una estructura para la acción y establecimiento de los objetivos orientados
a cuidar y preservar la salud de sus trabajadores

Identifique en esa empresa como están aplicando el ciclo PHVA.


Dado que la empresa es pequeña en relación a la cantidad de sus empleados , esta no cuenta
con un sistema de gestión , el ciclo de Deming PHVA no se aplica en la organización como
tal, la empresa solo aplica las dos primeras partes de ciclo de Deming , la primera de ellas la
planificación en donde se establecen los objetivos e identifican los procesos necesarios , y en
la segura que es el hacer , se implementan cambios para mejorar la distribución , tiempos de
espera , entrega de pedidos , solo se corrigen errores en la ejecución de tareas , en cuanto a
la otras dos fases no se aplican en la organización
Procedimiento para la implementación de un sistema de Gestión en seguridad en el trabajo en
una empresa.

Fuente: UPME,plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo, 2018


Impacto de la resolución 491 del 24 de febrero del 2020 en reparación al desarrollo del trabajo
en Colombia.
La resolución de 491 del 24 de febrero del 2020 en la cual se reglamenta el trabajo en
espacios confinados, en donde se busca establecer los requisitos mínimos para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores que desarrollan este tipo de actividades.
1. Define que es un espacio confinado en donde este tiene que cumplir con las siguientes
caracterizas
o Son espacios los suficientemente grandes para que el cuerpo del empleado
pueda entrar
o Tiene medios de entrada y salida restringidos,
o No esta diseñados para la ocupación continua del trabajador
2. Entrega una clasificación de los espacios cerrados, clasificados según su tipo y grado
de peligro. De acuerdo con su tipo se consideran dos:
o el tipo 1 son espacios que tenga un área de profundidad de mas de 1.2 metros,
o tipos 2 Hace referencia a todos los recintos cerrados con un medio de entrada
y salida limitado.
o De acuerdo con el grado se considera el grado A: son peligros que pueden
poner en peligro la vida del trabajador, Grado B son grados medianamente
peligrosos y no comprometen la vida del trabajador y el grado C: Son los
menores peligrosos, no exigen implementación de procedimientos seguros.
3. La resolución delego la responsabilidad a todos los empleadores y/o contratantes para
desarrolla el proceso de identificación y evaluación de peligros
4. Define las obligaciones de los trabajadores y de las ARL las cuales se le delegaron
un total de cuatro obligaciones
5. Define el programa de gestión para trabajos en espacios confinados
6. Definición de medidas de prevención para trabajar en espacios confinados donde se
consideran tres: controles administrativos, permiso de trabajo, medidas personales
La ley 1010 y su impacto en el SG-SST que aspectos positivos y aspectos Negativos tiene dicha
ley.
Impacto de la ley 1010
Impactos Positivos Impactos Negativos
Promueve el bienestar físico y mental de los La ley solo es valida para los mandos hay
individuos mencionados
Brindar medidas correctivas y preventivas para todo
Costos laborales por indenmizacion en caso de
tipo de desigualdad, agresión y abuso que pueda
presentar un caso de acosos laboral
llegar a dar en un ámbito laboral
Acobija al empleado, reparándolo por los daños
Costo por cambio de personal
ocasionados
contrarrestar el acoso laboral
Multas que se pueden generar
y proteger tanto al empleador como al trabajador
Da claridad de manera detallada las expresiones
verbales, actitudes o actividades que se han La ley no es penalizable
considerado como atenuante o posible acoso laboral
Aumentar deliberada e
Obrar en estado de emoción o pasión excusable, o
inhumanamente el daño psíquico y
temor intenso, o en estado de ira e intenso dolor.
biológico causado al sujeto pasivo

Fuente: Elaboración Propia


Cronología de la evolución sistema de seguridad y salud en el trabajo para Colombia hasta
Hoy
normativid beneficios
fecha acontecimiento
ad empresa trabajador

simón bolívar da un discurso


en el congreso de angostura el Seguridad de los
1819 Seguridad
15 de febrero 1819 el cual trabajadores
D giro entrono a la seguridad
E social
S
A
Reglamentación de los Ley
1915 R - -
accidentes de trabajo y 57/1915
R
enfermedades profesionales
O
L
Establece la primera y
L
estructurada definición de
O Identificación de
1946 Accidente de Trabajo. Se crea - -
accidentes
el Instituto Colombiano de
Seguros Sociales,

se establecen múltiples
Beneficios
normas relativas a la Salud el Código
relacionados con
1950 Ocupacional como la jornada Sustantivo -
las prestaciones
de trabajo, el descanso del trabajo
H de ley
obligatorio las prestaciones
I
por accidente
S
T
O
Reglamentaron el régimen
R Beneficios a
laboral y prestacional de los
I nivel salarial y
1968 empleados públicos. - -
C prestacional
Industrial.
O

Identificación de
Nace el término “salud
la importancia
1979 ocupacional” y se dictan las - -
de salud en el
medidas sanitarias en las
trabajo
empresas

crea el Comité Nacional de


1983 - -
Salud Ocupacional, Como Decreto 586
producto de la iniciativa y
participación del Comité
Nacional de Salud
R
E
G Se elabora el Primer Plan aumento de la
L Nacional de Salud productividad
A Ocupacional el cual tuvo
1984 Capacitaciones
M como objeto orientar las directrices para
E acciones y programas de las desarrollar el par
N instituciones y entidades de seguridad
T públicas y privadas
A
C Se reglamenta la organización Artículo 25
I Adecuación de Reducción de
y funcionamiento de los del Decreto
1986 O comités de Medicina, Higiene puesto de accidentes de
614 de
N y Seguridad Industrial en los trabajos trabajo
1984.
lugares de trabajo.
se reglamenta la
organización, funcionamiento
Resolución
y forma de los Programas de
1016 de
1989 Salud Ocupacional que deben - -
Marzo 31
desarrollar los patronos o
D empleadores en el país de 1989
E
L
se determina la organización Directrices del
S y administración del Sistema sistema de
1994 G - -
General de Riesgos generación de
- Profesionales riesgos
S .
S
T se delega y reglamenta la
expedición de licencias de
resolución
Salud Ocupacional para Licencias para
1996 2318 de -
Personas naturales y jurídicas los empleados
1996,

Artículo 83
de la Ley 9ª
de 1979 y
Guías de Atención Integral de los
Desarrollo de
Salud Ocupacional Basadas numerales 6
2003 guía de atención -
en la Evidencia. El Ministro y 12 del
ST
de la Protección Social artículo 2°
del Decreto
205 de
2003.
Se establecen disposiciones y
se definen responsabilidades
resolución Herramientas fa
para la identificación,
número identificar y
2008 evaluación, prevención, -
3673 de actuar en caso
intervención, y monitorio
2008 de riesgo
permanente de la exposición
a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo

R
Artículo 16
E
Resolución
G
2346 de
L
Los médicos tendrán la 2007
A
guarda y custodia de la modificado
M
historia clínica ocupacional y por la
2009 E - -
son responsables de Resolución
N
garantizar su confidencialidad 1918 de
T
Se emite la tabla de 2009
A
enfermedades profesionales
C
Decreto
I
2566 de
O
2009
N
se dictan disposiciones para
la implementación del
Decreto
Sistema de Gestión de la
1443 de
Seguridad y Salud en el
2014. Seguridad y
Trabajo Implementación
2014 prevención de
de SG-SST
Resolución accidentes
Modificación al reglamento
3368 de
para protección contra caídas
2014.
de trabajo en alturas.

Se implementa el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST). Se
debe instaurar en todas las
organizaciones, por quienes decreto Minimización
2015 R contratan personal por 1072 de - de riesgos
E prestación de servicios, 2015 laborales
G empresas de servicios
L temporales, empresas de
A economía solidaria y el sector
M cooperativo.
E
Se definen los estándares
N
mínimos del Sistema de
T
Gestión de Seguridad y Salud
A Resolución
en el Trabajo. Se establecen
2017-2019 C 1111 de -
la diferentes fases de
I 2017
aplicación del sistema de
O
gestión según los estándares
N
mínimos,

Fuente: Dr. Hernández, evolución histórica de la salud ocupacional 2003, timetools


Usted como experto en S-GSST que medidas tomaría en su empresa a la epidemia del
COVID-19 que mitigue el impacto del contagio y que su empresa continúa funcionando
normalmente.

En la empresa tomaría medidas de tipo preventivo que me permitan salvaguardar la salud


de los empleados dado que son personas de alto riesgo , con una tasa de contagio mayor
o Ventilaría las áreas de trabajos , para hacer que el aire circule , impidiendo que el
virus se mantenga en el aire
o Establecería horarios de lavados de manos , con una frecuencia de 4h, para evitar la
propagación del virus
o Establecería el uso de tapabocas obligatorio en las áreas de trabajo
o Reubicación de puesto de trabajo , cumpliendo con un distanciamiento mínimo de
1,50m entre cada empleado
o Proveería de los implementos de bioseguridad a cada empleado , esta medida se
pude dado que la empresa no supera los 20 empleados
o Restringiría las áreas sociales
o Establecerían horas de llegada entre los empleados , formados por grupos de a tres
personas.
o En caso de que un empleado presente síntomas , se debe de suspender las
operaciones
o El trabajador debe de mantener al tanto al jefe directo de su estado de salud
o Las áreas administrativas y de contabilidad trabajaran de manera remota
Conclusiones

Aunque la empresa estudio es pequeña , se tienen en cuenta los posibles riesgos que puede
provocar un accidente dentro de la organización , pero aplicar el ciclo de Deming para la
mejora de lo procesos en cuanto el sistema de seguridad y salud en el trabajo

La seguridad de una empleado es sumamente importante para una empresa , dado que, si esta
se descuidad, la empresa podría contraer problemas legales e incluso económicos por ellos
las grandes organizaciones invierten en la seguridad de sus empleados , dado que este resulta
ser una de sus elementos mas importante , y si se tiene un empleado seguro la empresa
mejorar la productividad de sus operaciones , aumentando asi sus ingresos

La seguridad y salud en el trabajo en Colombia a tenido una evolución muy amplia , y esta
compuesta de una normativa rica , pero aun asi los empleados en muchas ocasiones no
conocen la normativa o el plan de seguridad y salud en su trabajo por ello es importante que
la empresas le den a conocer a sus empleados dichos planes de acción en caso de accidentes

Anexos
Comprobante de plagio
Trabajos citados
(2019). Recuperado el 17 de 02 de 2021, de nueva iso : https://www.nueva-iso-
45001.com/2019/05/accidentes-e-incidentes-en-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
A.R.T. (s.f.). prevencion . Obtenido de https://www.lenguas.unc.edu.ar/uploads/1-
Introduccion.pdf
BENAVIDES MUÑOZ, N. E., CANCHALA OBANDO, D. J., & HERNADEZ RAMIREZ
, L. J. (2019). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO .
Cogua, Y. L. (2017). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL. bogota .
Garcia, H. V. (2017). SISTEMA DE GESTION DEGESTION Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO .
gonzales, k. a. (s.f.). scielo. Recuperado el 05 de 2016, de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
42212016000100004&script=sci_arttext
henriquez, D. f. (2003). evolucion historica de la salud ocupacional y sus principales
efectos en el sistema colombiano . Bogotá D.C: universidad de la sabana.
lizarazoa, c. (2019). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN. Bogota :
Pontificia Universidad Javeriana.
lozano, M. d. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una. bogota :
tesis .
prieto, M. a. (2015). Los accidentes laborales, su impacto económico y social.
publica, d. a. (2006). Ley 1010 de 2006. ministerio del trabajo .
solutions, s. (2019). steel.net . Obtenido de https://www.steel.net.co/politica-de-seguridad-
y-salud-en-el-trabajo-y-su-
importancia/#:~:text=Una%20pol%C3%ADtica%20de%20seguridad%20y%20salu
d%20en%20el%20trabajo%20es,sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20segu
ridad.
torres, V. m. (2018). analisis de la eficacia ley 1010 de 2006. villavicencio.
trabajo, M. d. (s.f.). safetya. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0491-
de-2020/

También podría gustarte