Está en la página 1de 24

AEM.

SEMANARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTÍSTICO V OE ACTUALIDADES

EUSTAQUIO PELLICER JOSÉ S. ÁLVAREZ MANUEL MAYOL


REDACTOR DIRECTOR DIBUJANTE

AÑO 1.° BUENOS AIRES, 22 DE OCTUBRE, 1898

EL FLORICULTORNQUIST

A su rosa entreg'ado,
la riega sin cesar, y embelesado,
gflüft eon su fragancia y sus matices,
sin temer que, al regarla demasiado,
se pudran las raices.
imm m SUSBCBIPCIOS (Pipim pK iiihnujt) CSICI03 DI sescaiPCIOS (ti(i¡m for adilutidi)

EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR
Trimestre $ 3.00 Trimestre $ 3,50
Semestre • 5.50 Semestre » 6.50
Año » 10.00 Año » 12.00
EN EL EXTERIOR

Número suelto.... 2 5 centavos Trimestre ^ oro 2.00


Número atrasado 5 0 centavos Semestre » 3.50
t^MANARIO FESTIVO, urTERARIO, ARTÍSTICO 6.00
Y DE ACTUALIDADES Año .
APARECE LOS SÁBADOS

Avitot ittúe SO oeniavos DIRECCIÓN, REDACCIÓN j iDMINISTRACIÓH Avitoi en negro y al oromo


por publloaoión SAN MARTÍN 284 - BUENOS AIRES & precios económloo»

LA PREVISORA FUNDADA

EN 1 8 8 5

# # # LA MAS ANTIGUA # # #
DE LAS

COMPAÑÍAS NACIONALES DE SEGUROS DE VIDA


LA QUE TIENE UN ACTIVO QUE PASA DE

$ 3.000.000
PÓLIZAS VICENTES POR

$16.500.000
LA ÚNICA QUE GABANTIZA Á SUS ASEGURADOS UNA PARTICIPACIÓN EN LOS
BENEFICIOS QUE LAS DEMÁS SÓLO CALCULAN COMO FBOBABLE

(».! +
• 11 « I I I I I I M M I l l l l l f M I IIIIUIIIIIIIMIIIIII
?^gfe
mil niiKiiiiiiiiiiiiiiiiniiiniiiiiiitiiiinnnii
,.«
iiiiiiiiiiii
SB'£

DIRECTORIO
Su póliza de acumillacióri .. D. OCTAVIO J . MOLINA.
Vicepresidente 1 .". » EHASTO RODRÍGUEZ OREV.
ofrece las mayores ventajas í .«. D r . SANTIAGO G . O ' F A R R E L L .
• APOLINARIO C . C A S A B A L .
posibles á los Asegurados, ^ ' D . CARLOS CASARES.
Dr, INDALECIO G<}MEZ.
combinando el ahorro con ... D , ÁNGEL ESTRADA,
... » JOSÉ L U I S AMADEO,

la previsión. » Suplente... » E . RODRÍGUEZ LÜBAHY.

BANQUEROS
Banco de la Nación Argentina.—Banco de Londres y
Río de l a Plata.—Banco de Italia y Rto de l a Plata.—
0
? Banco Francés del R(o de la Plata.
>
A b o g a d o s d e IR C o m p a ñ f a
OFICINA PRINCIPAL Dres. INDALECIO GÓMEZ y APOLINARIO C . CASABAL
VICTORIA 394 D i r e c t o r G e n e r a l : Don CARLOS CASARES
Es raro lo que pasa
á todo el que se viste en esta casa,
pues apenas se ve dentro del traje,
se siente personaje.
R LUIS MITRE, Abogado. Ave-
D nida de Mayo, 605.
EL POLVORÍN D
R.HUGO MARCÜS, Médico-Ciru-
jano, Maipú, 446.

T NGENIERO E. G. SARMIENTO. Se
B MITRE T VEDIA. Tradnctor
, público. Remates y comisiones,
San Martín, 284.
CASA DE ARTÍCULOS DE -OCASIÓN en
i . ocupa en mensaras, tasaciones y
todo lo concdfniente á, la profe-
S e l a Calle ü i m e r a l d a 736 sión.-CArdcba.

S ERNA Y CáBDOBA. Casa de re-


mates introductora, 27 de Abril, 66
—Córdoba
SE M U D A A LA
D -R. FERNANDO ALVAREZ, Mé-
' dieo. Callao 1442/

Calle de Artes 782 y 784


D OCTORES EMILIO GOUCHÓN Y
JULIO J. RODRÍGUEZ, Aboga-
dos, Victoria, 420. BUENOS A I R E S D OCTOR ELÍSEO CANTÓN, Mé-
dico, Artes 788.

R. MIGUEL O. MOREL, Aboga-


D do, Defensa, 128. D E. PEDRO DELHEYE, Abogado,
Chacabuco, l».

C ONFITERÍA AMERICANA. Casa


premiada en Genova, Chicago, R. ZOILO CANTÓN, Abogado,
Montevideo y París —Calle !8 de Jn-
lio, 321 y 323, Montevideo.
AGENTE JUDICIAL
Y
D Hnipacba, 926.

MARTILLERO PÚBLICO

COLEGIO NEGROTTO Proporciona dinero en hipoteca SMTARELLIY LOBJ


con interés módico FÁBRICA DE CORONAS FÚNEBRES
Incorporado al Colegio Naolonal
Se encarga de toda clase .*
DIRECTOR: Escritorio: MAIPÓ 2 9
de asuntos civiles, comercia-
ADOLFO L, NEGROTTO les, criminales, municipales
y administrativos, en esta ca- Clínica del Doctor Llobet
P r e p a r a c i ó n c o m p l e t a para el
pital. La Plata y cualquier UU ISPECUL PIU 0P1IUC;0III8

Colegio Nacional. Cursos especia-


punto de la República. 3141-CALLE BELGRANO-3141
l e s para las E s c u e l a s naval y mili- Enfermedades de las vías urinarias
Abogado consultor del hombre, enfermedades de señoras,
tar. C l a s e s de r e p a s o d u r a n t e t o d o
el a ñ o . C u r s o s e l e m e n t a l e s , c o m e r - D R . J O S É M. A U B O N E enfermedades quirúrgicas; pensión
para señoras, hombres y niflos.
ciales y d e i d i o m a s .
Etcrltorio: VICTORIA 4 3 0 , piezas 27 y 28
Adii\.ítense pupilos, m e d i o pupi-
CONSULTORIO • • -
los y e x t e r n o s . U.MÓN TEI.EFÓ.NICA '2007
. . . PARTICULAR: • • •
Domicilio particular: PAVÓM 82
CALLE ESMERALDA, 630 • . • BELGRAN0,1130
UNIÓN TELEFÓNICA 461S
Lnnei, •lércoles y Viernes de 2 i 4 p. m.
BUENOS AIRES B U E N O S A I R E S

L OZANO & RAMOS, Contadores,


rematadores y comisionistas. Se
encargan de la tramitación de expe- D
R DIÓGENESDECOÜD, Médico-
cirujano, Santa Fe, 1310.
dientes Jadiclaics y administrativos,
compulsas y arreglos de libros, pro-
rrateo y liquidación de averias, caen-
tas partlclonarias, peritajes, despa-
chos de aduana. — Bolívar 268, altos.
D OCTOR MARTÍN LEGÜIZAMÓN,
Abogado, Córdoba. 1420.

D OCTORES JOSÉ A. TERRV y


JULIÁN BALBIN, Abogados,
D OCTOR MANUEL ÁVILA, Abo-
gado, trasladó sa estndio i la
misma Avenida de Mayo 606, esquina
Bolívar, 11.

Perú. LFREDO CÁRDENAS, Casa de


A remates, Santa Fe, 2246.

REINHOLD. Instalaciones com-


A .pletas de lecherías y fábricas de
manteca y queso. Incubadoras de po-
C IGARRERÍA « E L DÍA » DE L.
GONZÁLEZ y Cía., Pedi'o Men-
doza, 1386.
llos y madres artificiales. El Lechero,
revista sobre la industria lechera. Al- PARECIÓ la 8.' edición del .Ma-
macén de comestibles y bebidas por
mayor y menor. Quesería, flamhrcría,
A nual del b a i l o , con Pa» da pati-
neurt, üeaton, etc., i 0.60 centavos,
conservas. - Bolívar8i)9, esq. Beigrano. Librería, Florida, 709.

BUEI ORDEN 728


•NTRE CHILE
E INDEPENDENCIA
BAETOLOMÉ BENINCASA E
BUEN ORDEN 728
EHTSE «HILE
INDEPENDENCIA

GRAN EXPOSICIÓN DE RETRATOS ARTÍSTICOS


A $ 5 UNA DOCENA DE RETRATOS ÁLBUM CON CARTONES DORADOS Y BISELADOS
(s. ^onaRi B HIJO LA INMIGRACIÓN
Sociedad en Comandita

La B u e n a M e d i d a F. SCHWEITZER & CÍA.


CHACABUCO y MORENO

Sucursales: Se ocupa de la colocación de t i e r r a s para

CUYO y SAN MARTÍN . . . . E s t a n c i a s y fundación de Colonias, en c u a l q u i e r

• • . y PERÚ, AVENIDA DE MAYO p a r t e del t e r r i t o r i o .

CONFITERÍA DE PARÍS • Í B O Ü V A R , 11 (altos), BUENOS AIRES

T?í
'^n^QDQ(^c SASTRERÍA
y CAMISERÍA
• . DEL • •

GRAN TEATRO
Pablo L. Rondón

A i ^nio lom;i ol Cominoilorc,


»|Uk' i's u n \\lii!*lí>' -iiipciior. Ouicn su r o p a me coiifta, GRAN EMPRESA DE MUDANZAS
le liavi-n niiUi* iV amurtí A u n q u e s e a u n chanfjador,
las m i i j c i c s cl ;imoi- S a l e d e mi s a s t r e r í a 1 Y tillo cl pcbo u n e m i i v i a ,
. . _ , [ ConvertKlo e n g r a n seflor. Toilo lo q « c Í.S t r a n i p o r u i b l o I i'<tr.|iic cii iiirnos d e u n a h o r a
p o r un iirccio r a / o n a M o I p u i i t c l.n '/'I <tiis/íortailo>a
5eccl\i. Guam y Qa.: VICTORIA 502 Kp 1(1 t r a i i s j ' u i l a ( i a z f i n . i it ariNpoiiat la C o r d i l l e r a .
San M a r t i n . 284- !

HIGILHICA

Fernández Hermanos
Con niilii/.iinill;l l ' i . í . i ' i í i
hucn ol>n y ninoniilliulo
i'Uiílquii-'" csl.i hahililiilii
vr;v m i u c h i i r t o Í\ IH i;lori¡i.
l'tii- líorosOn. u n b u e n dí.l I.a P i l a r i c a nii.- h a d i c h o
L«< uiii f¡i]-ii'iiicit ocho,
CHkCABUCO, I >l IS y iiiál m i a s o m b r o s e r l a n u e no se d e b e l u b e r
RIVAD*V1A, 702 i l 712 vlcnili» cl pelo q u e s a l í n de oiro v i n o q u e no t c n g ?
poi t i i\ibo del nuinmiC-
la ranrta «I-Il Arn^onOs».

El nuevo Catálogo Ilustrado . • . .


. do APARATOS y ÚTILES FOTOGRÁFICOS

CON REBAJAS DE PRECIOS

DR REMOND
'"< Ivih.i..,,. V el l i T c / No li.i\ solii'ia ni •'>.'ftor:i
'I'"' iiiiu.,lin.. .•! fim llnfola.
;nir M'.un I..- |-ni. IM u n a v t J i|U'' u n c a pelo en ?a v a r a .
'"•^ ' " i ' i r i . , i.,,l.i la vida. s.rnui¡Ondo-e A esta i a r a
ENRIQUE LEPAGE yCía. ni.i.|ii'n.i depil.idor.i.
l u i i s (M'USOC y Gía. BOLÍVAR 375 - o - BUENOS AIRES
MAIPÜ, 4 4 6
Florida. 190

TIBURCÍO BENEGAS
LA PRIMITIVA
SOCIEDAD ANÓNIMA

PARA LA FABRICACIÓN DE BOLSAS DE ARPILLERA

LONAS Y O T R O S ENVASES

< .%I>l'r/t.l.l S.OOO.OUO •••iN<»M

BUENOS A I E E S i ROSARIO
Vino de Jvtarsala €xtra
arrñ " 'V"""*iii. scflore-;. RIVADAVIA 718 al 726 i Escritorio CÓRDOBA 1120 Felipe Profuma y C(i.
Vt-wl ' " " * ' v e ; i'i i r a s m e n o r c . ,
r/ÍBKlCA X VAPOn FABRICA A V A P O f l ;Ui, n ..I- l.isii.lii) , I J . t n o n i o '
no h ,?'''í."?'""'«" ^•'""''^l*" ¿^ itnptcl' Ciiaiulii mi i n i m i ^••> itiaia,
"•"> b e b e d o r q u e e?;pichi'." I
CUYO 3302 AL 3400 SAN LORENZO ¥ SANTIAGO l:i Jiiv t'l n . i " \l:ii<ala
> iiay p a / i i i >! n i a i n n i o n i u .
Champagne FOTOGRAFÍA
LoUlsROEDEREfí APARATOS
UTILESYDRQGAS
<^jLe¿/nJ

Carte planche. . (pulce) 1078 CANGALLO


BUENdSAIRÉS

6raad Via 5^^ - 0 ° )


Vinos de i.a "í^ioja
€xtrapry,..()^uyseco) DK

FELIPE UGALDE
Venta en todas las casas de vinos,
almacenes y confiterías
ÚNICOS REPRESENTANTES:
AGENTES:

P. DUPONT et FILS \ CApE hijo, Heiímaiio i} día.


CHACABUCO 129 VENEZUELA, 859

GRANJA " B L A I Ñ C A
Servicio diario de mañana y tarde á domicilio
Establecimiento único que reparte la leche pasteuri-
CODORNIU
zada. No vende leche cruda. Manteca fina para familia,
manteca salada en laias. Leche esterilizada en latas y
botellas, especial para enfermos y de suma necesidad (CHAMPAGNE ^-
páralos largos viajes. Leche maternizada en botellas,
recomendada por los mCdicos míis eminentes para la
crianza de niños. lanolina en pomos, especial para que-
maduras y escaldaduras de los nulos, elemento precioso
-^ GSPAÑOL
para el toilet de las señoras tí indispensable para el
cutis. Chocolate preparado en latas, basta calentar la
lata para usarlo, muy especial para viajes. Cáustico
DE M. RAVENTOS
PBOVEEDOR D E SS. 9IM.
para descornar animales, útiles para estancieros. Este-
rilizadores de leche, chupones, mamaderas para niños,
balanza para pesar bebés gratis:! domicilio. Para en-
fermos. Kéfir preparado especialmente por la Granja ÚNICOS INTRODUCTORES
Blanca; pídase con 48 horas de anticipación. Precio de
la botella 1 2 litro 0 30.
O r d e n e s Cangrallo y L a p r l d a
C. r. PAGÉS & Cía.
Unión Telefónica, 143J0. — Cooperativa, 2249 C a l l e ; Ci-i-yo Q 4 e

B A Z A R PENCO
j . G A R C Í A P A R D O Y CÍ-*-
AMARO ..
BUTON DE BOLOGNA

32 Exposiciones C^ .
ijjj
r A

CALLE CALLE
CHACABUCO CHACABUCO # 32 Medallas de Oro
361 361

-t^
UNIÓOS INTRODUCTORES:
Única cata que vende los Inalterables cubiertot inttal
blanco de la marca Gandolfii Moss, Pellerano y Ca.
SELECTA XXX I5I;F,NO.S AIRKS
AÑO 1.°

VIDA SOCIAL

UN PASEO Á LA FLORESTA

/CUMPLIENDO nuestra promesa de dar la nota social de la semana, ofrecemos en


\G) este número á los lectores de CARAS Y CARETAS la vista que del paseo ofre-
cido á sus amigas por la señorita Susana Quesada, tomó nuestro fotógrafo
señor Vargas.
Las excursionistas han llegado ¡I la Floresta y estimuladas por el encanto de una
tarde verdaderamente primaveral, hacen su hmcli atendidas por los jóvenes que
han ido acompañándolas, invitados por el señor Héctor Quesada, padre de la
señorita organizadora de la simpática fiesta.
El autor de Ive-
tte rivaliza en buen
humor con la mu-
c h a c h a d a alegre
que le rodea y que
puede tomarle co-
mo modelo de ele-
gancia y de caba-
llerosidad.
E s t e p a s e o , el
primero qae se rea-
liza en el ¡mlacccar
del trannvay eléc-
trico «La Capital»
es una nota sim-
pática en nuestro
mundo social y es-
tamos seguros que
llamará la atención
hasta de los más
indiferentes la gracia y distinción de l a s excursionistas.
Concurrieron al paseo, entre otras, las señoritas Maria Isabel Terrero, Em» y
Angélica Montero, Delflna Amadeo, María Florentina Moreno, Eva Gonnet, Belén
Wilding, Virginia Tomkinson, Ruth Pérez, Judith, Haydée y María Teresa Que-
sada, Sara y María Liés del Campo, Raquel Casares, Zulema Rosa, Lorenza Zeno-
villa' Agustina y Josefina Roca, Elisa y Clara Juárez Celman, Susana Quesada y
un núcleo brillante de nuestros muchachos alegres, que en la noche agotaban el
diccionario en nuestros salones aristocráticos, buscando calificativos con que ex-
presar las buenas horas que adeudaban al señor Quesada y á su interesante hija
Busana.

Foí. </<• l'argas, fara CARAS Y CARKTAS.


M UCHAS fueron las
nos asombram<
sición Nacionn
!a cosas de que
ombramos en la Expo-
lal el día de su
apertura; pero de ninguna tan-
to como del frío penetrante que se sen
mia de banquetes no lo evitan también
porque de una y otra exposición tendría»
mos mucha tela que contar. Sobre todo
de la segunda, que lleva trazas de ga-
llar el record de la novedad á todas las
tía. A tal punto que hubimos de acercar- exposiciones, sin exceptuar la de iin de
nos íl un portero para decirle : siglo. Ya no se concibe la menor anor-
— ^Dígame Vd., ;es esta la sección de malidad en la vida de un individuo, sin
pulmonías? que vaya seguida de una demostración
Y que no éramos los únicos impre- en que intervenga el cocinero. ¿,Se tra-
sionados por el frío, díibanlo íi enten- ta de un alto funcionario que deja de
der las numerosas narices amoratadas serlo por propia ó ajena voluntad? Pues
que se exhibían íl la par de los pro- á preparar en seguida la crvvie de
ducios industriales, y el coro de volaillc, los canapés de caviar,
estornudos con que eran inte- de beurre de olives ó de ancháis,
rrumpidos los discursos oficiales, la brotóla á la Moriiay, el filet
cual si. en ve?, de elocuencia, hu- A. la botiqiietidre, el punch ro-
biera brotado rapé de los labios sé au Champagne y los consa-
de los oradores. Por suerte, la con- bidos piíilinK cnhiucl, /roma
currencia era gfrande, y unos con ne, frtiils, cufc, liquiurs v dis
otros nos abrigamos iri suficiente cursos á la mai aniurs.' ¿Se
para no quedar duros. A nosotros trata de un soltero que resolvió
nos tocó recorrer casi un pabe- cambiar de estado? Pues á que
llón entre una señora de edad ma- preparen pronto unas hnitres
dura y uno de los sacerdotes que fraiclics, una nicrliif á la mai-
acompañaban A Monseñor Terre- trc li'holcl, un fricasséc rf'ag-
ro, y como, segi'in nuestros cál- í/í'íi»,unago/íí////í/('de pcrdreaux,
culos, pasaba de los doscientos unas chonx-Jlenrs á la Polo-
veinte kilos la carne propia que naise, un dindonneatt á la Tren-
ambas personas habían llevado á la Exposición, su que-Lauquén, y los indispensables gatean, parfait,
contacto nos representó el de tres ó cuatro docenas fruits de saison, café, liquenis y brindis A la cur-
dé frazadas. Justo es declarar que también entrO stlé.
por mucho, en la calefacción del público, el entu- Y como este procedimiento se aplica al que se
siasmo que despertaba la fiesta misma, pues el me- dispone A emprender un viaje, al que cumple años.
nos patriota tenía que contemplar con orgullo esas al que gana unas carreras ó al que se examina de
instalaciones donde la industria nacional presenta, algo, debemos esperar qne se haga extensivo á los
desde el modesto tallarín de todos los calibres, hasta hechos más frecuentes y naturales, y puede que el de
el acordeón de cuatro llaves; desde la máquina tri- estrenar unos pantalones ó el de afeitarse el pri-
lladora, hasta la camiseta de punto; mer bigote, sirva, andando el tiem-
desde la vela esteárica, hasta los an- po, para delerminar un movimien-
teojos de cristal ahumado. Dentro de to de simpatía precursor del de
poco, se fabricará en el país abso- quijadas.
lutamente todo, incluso la pasta mi- Estamos bajo el imperio de la
neral catalana, cuya composición tié- moda anmnrricnta y ninguna per-
nese hasta ahora por desconocida de sona chic puede sustraerse al derro-
los sabios y los afiladores. che de jugo gástrico sin faltar A las
El éxito de la Exposición ha sido mAs recientes imposiciones del buen
completo, y sí plácemes tenemos para tono,
los expositores, no hemos de rega- A la almidonada pechera reempla-
tearlos para las expositoras, cuyas zará la servilleta, y tanto más educa-
primorosas laboresconstituyen la lla- dos nos revelaremos, cuanto mayor
mada sección feminista, y uno de los sea nuestr;i rjiliihid para comer á
más grandes atractivos de la Exposi- dos carrilln
ción. Entre tos trabajos que se exhi- El ideal íi' h-'- (•U;^antes será ob-
ben en los altos del Pabellón Argen- sequiar A las niñas con cariuchos de
tino, recordamos una efigie del ge- salame y pedazos de pollo en fiambre,
neral Roca, bordada en sedas. Es una y tendráse por muerte indigna de una
obra de gran mérito, á nuestro juicio, y de innega- persona decente aquella que no sobrevenga de
ble oportunidad, aunque á primera vista parezca un empacho ó de un cólico miserere.
irrespetuoso eso de tratar al presidente comojá za- Lo extraño de estas costumbres gastronómi-
patilla, c^"!*- cas, no nos induce A rechazarlas, ni mucho me-
Ahora que la'industria y el comercio están ex- nos. Por el contrario, aceptaremos gustosos cual-
puestos, bueno serla echarse á buscar el modo de quier banquete con que los amigos quieran obse-
que nosotros no lo estuviéramos tanto. Porque es quiarnos, y si buscan motivo, podemos darles el
demasiado permanente la exposición en que vivi- efe hacer mañana un mes que nos extrajeron el
mos. Los que son empleados, expuestos á que les raigón de una muela picada.
supriman ó rebajen el sueldo; los que son Por mucho menos les han banquetea-
comerciantes, ex pues tosa que los carguen do A otros.»
con nuevos impuestos. .Si salimos de casa, Y no teman que IM ^ IIJ'Í I--íi^i'iji nos
expuestos A que nos atropelle un ciclista cohiba, aunque hayniii,. i!, .r II,CL' X
ó un carro de los bomberos ó el coche la mesa, porque en c^i.. |!uiu.) pi iisani.;.
de la Asistencia Pública; si nos quedamos como un amigo nuestro, padre de nu
en casa, expuestos á que nos la cobren ó merosa familia:
nos hagan otra barbaridad por el es- — 1.0 funeslo de sentarse trece A la
tilo. mesa es cuando sólo hay comida
Y no hablemos de los que están ex-
puestos á niiirirs'- .1. hambre — si Dios y para doce.
la langosta ^.ili^n.-i no lo remedian, — ni
de los que csián cxpuestüs A morir de un EusTAQi;io PELLICER.
reventón — si Dios y la actual epide-
\ « | " ft e .3 o
- \ 7 T, a n n I:

En cuanto ;1 las señoras, sufrirán más de


SOMBRE- un disgusto y se verán obligadas á rubori-
zarse con frecuencia, creyendo que se trata
de atentar contra su virtud.
Alguna verá que cierto sujeto la sigue
con insistencia y apretará el paso.
El perseguidor la imitará.
^qv/EAPo5 Y, por íin, acercándose á. ella, la" dirá con
los mejores modos:
—Señora...

n
—Dtyeme usted en paz.
—Tenga la bondad de oirine dos pala-
A filatelia lince progresos asombrosos. bras, sólo dos palabras.
Nuestro gobierno,iivoteetor sin du- —A])ártese, atrevido.
da de las artes gráfleas y de los co-
leccionistas de sellos, ha decidido aumentar —Por l'avor...
con una nueva estampilla la serie de las ya —Pierde usted el tiempo inútilmente. No
me gustan los hombres con verrugas.
conocidas. , , , ,,,
Me refiero a la estain))illa
que deben usar los «sombre-
ros de ambos sexos ».
El nuevo impuesto lia alar-
mado A varios fabricantes —
transforniistas de jiieles de
conejo ó de gato vulgar.
Todos tendremos que lle-
var en el artefacto con que
nos cubrimos la cabeza, un
papelito con dibujos cajn-i-
cliosos impreso á una o varias tintas.
Y como el im)iuesto exigirA la creación
de un nuevo cuerjio de inspectores, se oirán
diíllogos parecidos al siguiente:
- H á g a m e usted el favor de/idescubrirse.
—Pero hombre, lípor qué? -.»,
—Descúbrase usted, ó lo descubro yo
—^-Mc (piiere usted descubrirá ¿Es'usted
Colóii V me iia tomado por el nuevo mundo? —Señora, lo hago en cum)iiimiento de mi
obligación. La conmino A usted (]ue ine en-
señe e s o . . .
La dama se desmayará y el iiisjiector de
sombreros teiidni inic ir provisto del nom-
bramiento (|ue le .•u-reiiile como tal y de
un frasco de sales.
Los coleccionistas
únicos que están
Se dedicarán á
breros franqueado
lili museo co-
mo el de Ro-
gelio Juárez.
—No, señor; (|nicri> enterarme de sí lleva Y sumayor
Usted (!l sello coricsiiondieiite en el forro del anhelo será,
somliriM-n, naturalmen-
Y 11.1 IIMIHÍI in;'is rciiKMüd (|iic exponerse á te, ciiiiseguir
los pi'liorcs (i(i lii inlcinperie y á los del ¡irlguiio lie los (|U(' el director general
i'esrri.'id.i de (•ominiic.'iridiics
/);/i;,/,.,v ,1,- ¡,:r.
Porque la «máquina capilar» de éste, co- nuestro gremio y ha supuesto que no so
mo diría cualquier poeta decadente, no ten- trataba sino «de coser y cantar». Demostré-
drá necesidad de estampilla. mosle lo contrario: ¡abajo la estam-
Le bastará con v,n letrero que \ pilla!
diga, al igual de las fajas de los —¿Cómo abajo? ¿Quiere usted
periódicos: que la pongan ahora en los boti-
nes?
PORTE PAGADO —No—rei)licarla la hija de un
librero;—se trata de los adornos
En vista de las dificultades y de la cabeza, y pregunto yo: ¿ha-
peligros que el nuevo i m p u ^ t o brá que aplicar el impuesto á ií¿
entraña para el porvenir se han Sombrero de copa, de Vital Aza,
reunido las modistas «del ramo», y á El sombrero de tres jncos, de
según dice La Prensa. Alarcón?
Sin haber asistido á ella supo- —¡Señoras!—se oiría gritará una
nemos lo que habrá ¡jasado en la reunión. émula de Demóstenes al princi|)io de su ca-
Menudearían las or;idoras. rrera, es decir, tartamuda:—eso resulta un
— Es necesario protestar—diría una de arbitrio de arriba.
ellas. .. .Pero dejémonos de suposiciones.
—Enérgicamente-añadiría otra. Y terminemos con este pensamiento sali-
—Ese sello—gritaría una tercera—es un do de boca de un borracho:
verdadero sello de ignominia.

¿^^
—Los sombreros van á perder su carácter — ¡Lo que puede la envidia! La estampilla
y se parecerán á encomiendas postales. ha querido imitar al alcohol y ¡claro! se ha
—El ministro de hacienda—concluiría la subido á la cabeza.
presidenta—se ha creído que pertenecía á LUIS GAUCIA.

TRAMWAVANAS, POR VILLALOBOS

' Un paisano toma asiento al lado de una señora Una señora altay flaca, verdadera momia viviente,
y comienza á armar un cigarrillo nej^ro: pregunta al cochero, mientras este arregla las rien-
— ¿Le incomoda el humo, señora? das en una de tantas paradas:
—SI, señor!... — ;A la Recoleta?
—Bueno!... Pues ab.'ijese entonces, porque yo v'ía — .SI, señorita— pero el júnebrc ya pasó.
pitar.
Df ¿£VALL£
Si

VHy^^^^^^í^yTRiJL^^,^ .-;-^v-N^ y ; - ^ ^ ^ ^ ^ ^ - T - ^ i ^ ^ y ) )

Con iiiayoi coiieurrencia.


((uizás, que la que esperaban ^ 1

los más optimistas, tuvo lugar


la apertura de la Exposición 1i
Nacional, realizándose en to-
das sus partes el prog-rania de
fiestas que se habla ¡¡reparado. 1
•-#1
Las damas más disting-uidas
de Buenos Aires llenaban los 1 . '
amplios salones, curioseando
las novedades y agregando
una nota graciosa \ simpática
á aquel hermoso conjunto en ^^'S^-'^mm^^^'^iiiXij^
que están representadas todas
las fuerzas vivas de la patria.
.. /'*v.;>?.í«lííff': En el recinto, artísticamen-
te adornado, se dio cita el dia

m
••:tr;'
de la ajiertura todo lo más en-
cumbrado de la l)anca, las
artes, las ciencias, el comercio
y la industria y en todos los
rostros se reflejaba la viva
.satisfacción de ver el pais,
apenas disipadas las nubes
que amontonó la cuestión de
limites, desplegando sus ri-
quezas, que invitan al tra- ^ ^ ^ í ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ¿ 5 ^ g ^
bajo.
Alegra la vista y levanta el

1
ánimo contem))Iar los brillan-

^^^^B '
^^TT^I
tes escaparates, que rebosan
de artículos que hasta liaee
])oeo eran renglón de impor- t-:
m
'^^I^Hs¿ -^ tación euro])ea; los hermosos
^^rji*.
kioskos, formados con la ma-
ti'ria prima de industrias dl-
\ersas que el pais exportará y í
s
1 ñ^t^A.WL'iW v i
las instalaciones caprichosas ^ ^ 2 . 1 . ^V»ncvtcVvv^ 1

j > 3 " ^ > ->'J^-^-' -) J ¿^- - ^ ^•<<UT^

,.,.,íA-.i>i-lí,"i-.cr3 vijv

WM

m^¿^^^^::mm^mm.

Fotogra/itis lir l\n\^tis, /',:•,! '


'^;»:ii.~'.Vr'¿HlEa-

mmm
tea

'•"ííHmSSTMi'.f-

i"i iiiic luuísti'os comeveiniites


aCaiiiíidos presentan sus mer-
(•¡ulc.viíis.
A las notas g'váficas <|ne,
nfrceoinos il los lectores en
esta pág'ina, acompañamos
i'oiiii)laei(los los retratos de la
señora Teodeiina Alvear de
Lezica, l'residenta del Patro-
nato de la Iníaneia, del señor
Francisco Uribiirii, Presiden-
te de la Comisión de caballe-
ros, auxiliar de la misma aso-
ciación, del señor ingeniero
Francisco Segui, director téc-
nico de los trabajos de insta-
lación, del señor Vicente Ca-
sares, ])rimer presidente de la
Exposición, del Secretario, se-
ñor Jorge N. Williams y del
señor ingeniero Pablo Blot,
autor de los planos ¡I que se
sujetó la construcción del pa-
lacio, quienes una vez más se
han íiecho acreedores al res-
peto ])úblico.
CAUAS y CARBTAS une su
a]ilauso sincerr) al del nume-
roso ))ueblo (pie el domingo
llenaba, los ]iabellones impro-
visados en la Pla/,a. del Ketiro.
donde no so siente la impre-
sión de i)rovisoriato : aquello
parece que í'uera un piílacio
concluido de mucho tiempo y
al cual la (!\ iiciii'iicia le hu-
biese |)uestü ya su.sello deli-
nitivo.

Mi'imniiii^'liii^iiiii

'lil^^illllluíIT
l„jv\Vv,^\^^ 1111=^ ülli p-111=111^1111 ^Tjnf:^ 11111=^

•. I\-,/ ,^ ,,!• y rr,-{l,ií V Cítill.'.


L A Bolsa de Comercio de Bue-
nos Aires es, en su género,
una de las más curiosas
que existen quizás en el mundo,
Más adentro, se trojiieza con
Marsán el liquidador, el hombre
que todos quieren á pesar de su ca-
ra de |)erro aburrido, como él dice
pues los que la frecuentan, han lle- y de su aire displicente. Saluda
gado á, formar más que un gremio, con el pescuezo, largo y escueto,
una familia. á todos los que vó y al pasar le
En el recinto no solamente so palmean ó le dirigen un;i frase ca-
liacen negocios, sino bromas, y se riñosa y sigue con su mirada pene-
derrocha el esprit y el buen hu- trante al corredor Hanquet, que es
mor en todas las formas imagina- su obsesión y que se entrega
bles, negándose en absoluto la existencia imperturbable á la persecución de los 43,
del bolsista fúnebre. como se llama en la jerga bursátil á los
A ella afluye todo lo que busca las co- intrusos de la rueda.
rrientes popul.'ires, desde el invento útil y Hanquet tiene la manía ile «la operación>
sencillo hasta la versión política sensacional; de que es inventor y que consiste en acer-
desde la mentira, que se llama bola, t.ál vez carse en silencio, acariciando sus patillas
porque se la destina á rodar, hasta el chis- cuidadas, sonriendo con su aire misterioso
me social; desde la frase que caricatura é importante y guiñando el ojo á los que
como un lápiz, hasta la palabra ó el gesto toma por mudos testigos de su habilidad —
que alumbran con resplandores de calum- á aquel á quien ha elegido f)or «victima».
nia al político triunfador ó vencido, al pe- ¡Qué aire de principe disfrazado adopta
riodista, al comerci;inte, al funcionario ó al cuando se dispone á tocarle el hombro con-
v a g o : allí se cotizan el oro y el talento y trario al lado en que él se encuentra y cómo
se barajan bromas y millones. goza cuando el operado da vuelta respon-
A la entrada por la calle de Piedad, está diendo al llamado!
el banco de la guardia vieja, donde se re- Y allá en el fondo, la bíilumba l'rente & la
únen los que ya no van á la rueda, los de pizarra, orlada por los corre, ve y dile de
después de hora, los catedráticos que fue- la barandilla, que entran y salen apurados,
ron y que hoy matan el tiempo relatándose trayendo las noticias que adquieren, ya de
las historias verdes que se murmuran en un tocayo de un i)rímo del cuñado del Pre-
las salas de los restaurants, ó se circuLin en sidente, como de un amigo del sobrino del
voz baja en los camarines teatrales; los co- confesor del Ministro.
ment.'iristas de, las leyes y decretos, los pro- De repente hiende la multitud don Quin-
fetas (1(1 la situación-, como si dijéramos el tín García, gordo, rechoncho, jiero jiulcro y
archivo festivo de Buenos Aires. correcto, lanientando la ausencia de Martín
Cada tomo, usado pero elegante y distin- Pescador, que andará en Berlín luciendo su
guido, tiene su rótulo y trata su materia : figura angulosa con más puntas que una to-
Benjamín García sus buenas suertes y las de rre gótica, sus dientes amarillos y su galera
sus amigos muertos ; Barreneehea sus apu- larga y angosta, casi sin alas, plantada en la
ros en el 69, cuando apuntó la crisis grande coronilla sobre una nuita de j>elo que la re-
y las cómicas situaciones en que más de una cibe como enojada; atrás de él el simpático
vez se vieron Monsieur Dupont con sus pa- Recoleta que ya va quedando reñido con su
tillas negras quand méme y sus espejuelos, apodo, jiues ha comenzado á engordar.
Manuel Cadret, movedizo como un cohete y V ;tl s.'ilir ú la (•.•lile y (lc¡;ir el endiablado
Emilio Pellet, con su eterna mueca de mo- recinto. Doña Joa(|U¡iia ia iiillclera, que á to-
mia; Correa refiere sus aventuras y las de dos sonríe y con todos charla á f)esar de an-
Larrazábal, dur-'inte las revoluciones pasa- dar eternamente con «la casa alquilada» y
das y Pasman y D('i\ al Moreno, rememoran á su alrededor, buUente, el mundo de los
los bailes de Doña Jacinta y las delicias del pescadores de rio revuelto y de los pichu-
Alcázar, festejando la tenacidad de Mister leadores que creen en la suerte y esperan,
Leslie,que con su monóculo y su b/irba blan- sable en mano, las sorpresas del destino.
ca mantiene su promesa de no iiroluir ;ilcij-
hol hasta que no regrese á Londres, algún diu. FlQATtlLLO.
SILUETAS BURSÁTILES, POR MAYOL
/ I li leer el ei)íg'i-.'ite de este a r - ble g a r r o t e y su traje es u n a caja d e
^ ^ ^ l ticulo, no c r o a n u s t e d e s q n e p i n t u r a s , con m á s r i q u e z a de t o n o s
v a y a á ocu])ariTie del e m b a u - q u e t u v o n u n c a la p a l e t a del 'J'iciano.
c a d o r f|ue se d e d i c a A c u r a r ó p r e - P r i m e r o d e j a r á de salir (d sol p o r
c a v e r la r a b i a ú otros m a l e s , por O r i e n t e ( i d e a n u e v a y j)oética), q u e
m e d i o d e la i n s u f l a c i ó n : rjui rabiem A n t o n i o Giglio falte á la s u p r a d i c h í
aliosque morbus curare cavereve, q u e e s q u i n a , c e n t r o de s u s o p e r a c i o n e s
d e c i m o s los s a b i o s m o d e r n o s . y d o n d e t i e n e e s t a b l e c i d o su bureau.
N a d a de eso ; t r á t a s e , s o l a m e n t e , S u s «operaciones» se h a c e n siem-
de u n m o d e s t o y rollizo c o m p a t r i o t a p r e «al c o n t a d o » : b á s a n s e en el s a -
del D a n t e , q u e t o d a v í a n o lia sido l u d o y «se r e a l i z a n » q u i t á n d o s e el
t r a d u c i d o , p a r a b i e n suj'o. sombrero; descubriéndose ante todo
aquel que va bien vestido y tiene
*Agil, robustOf de valor y fuerzas»
a i r e de l l e v a r a l g o e n (d Ijolsillo.
como Mendrugo, el del s a í n e t e , b u s c a el i Y q u é m a n e r a t a n d o n o s a y o r i g i n a l la
m e n d r u g o de la d i a r l a a l i m e n t a c i ó n , e n la d e Giglio, p a r a s a l u d a r á s u c l i e n t e l a !
calle F l o r i d a , e s q u i n a A la d e V i a m o n t e , D e s d e A m a d e o de S a b o y a , q u e se jjasó
d o n d e , d e 2 á 6 de la t a r d e , p o d é i s v e r al t o d a la é p o c a d e s u corto r e i n a d o q u i t á n d o -
que me inspira estas cuartillas. se y p o n i é n d o s e el s o m b r e r o , h a s t a el tSalu-
C o n l a d i e s t r a t e n d i d a , el g-arrote colocado dador, n a d i e , n a d i e s u p o l l e v a r la d i e s t r a al
en los r í ñ o n e s , k g'iiisa de, ])iiutal p a r a soste- a l a d e su couvrechef, (lo digo en f r a n c é s p o r
n e r el c u e r p o , y d e s p a r r a m a n d o la v i s t a h a - n o r e p e t i r dos v e c e s la ¡¡alabra s o m b r e r o ) ,
cía el lado ))or d o n d e se d i r i g e n los coches con m á s g a l l a r d í a y s o l t u r a qucí él.
á P a l e r m o , allí e s t á d i a r i a - Con la d i g n i d a d de u n don
m e n t e yln<o??.¿o6'i7//¿o, q u e asi ,«•;»: *"•* César de B a z á n , sin t a b a r d o ,
se l l a m a •^El Saludador', y con u n a p e t i t o p r o p o r -
u n a d e n u e s t r a s «perso- cionado á s u e s t ó m a g o ,
n a l i d a d e s del a r r o y o » . G i g l i o . r o m p i e n d o con los
Coloradote y relucien- a n t i g u o s m o l d e s de la
te, r e b o s a s a l u d y p u c h e r o m e n d i c i d a d , h.a s a b i d o
por todos los p o r o s de su h a c e r de la, limosna u n
cíira, y su ¡lestorejo j a r a - j ;irt<', nna i n s t i t u c i ó n . . . .
meflo es dig-no d(! los pes- v ; rjiioi.' lia c r e a d o e s c u e -
torejos (le ;i(|iiclli]S c l a u s - la:....
tros de (itrcjs (li;is, d o n d e Yo, q u e y a liabi/i t e n i -
se d e s a r r o l l a b a n las Ini- do la h o n r a de, interuie-
m a n a s i n t e l i g e n c i a s y el icar á t r e s g o b e r n a d o r e s
tejido a d i p o s o . de p r o v i n c i a y á u n o de
D e ojos v i v a r a c h o s , de nuestros más distingui-
nariz dóricojónica,de bo- dos m a j ' o r a b ' s de I r a n -
ca v o í u p t u o s a , lo mismo v¡;i, n e c e s i t a b a , p.ai-;i ci-
p a r a el a m o r q u e par;i los co- m e n t a r mí r e p u t a c i ó n de en-
mestibles, y de mii'adíi ai-- trometido, hacer unreportaje
d i e n t e á la v e z q u e d n i ; i . el Saludndor've- á toda u n a nolnrieilad.
c u e r d a u n o de a q u e l l o s - ;ÍII;I|)(ISJ>, de p a s a - l'ensí' en el miJiuliidor y, ecli.ándoine el
dos siglos, encíii-i;/idiis ih- \v\:w | i o r e l liiinor .sobreto'lo al bi-.izo, n " l a n t o poi- disIV.'iznr
ajeno, á t a n t o \¡>iy i'sii.c.-.il.'i y por lior.M. Pnr- su ])eor ostadn. i-unm pijri|ue esn dp (|uc lle-
q u e si de su ciiilo no iicnilcn esiinda y da^a- \'ar colgada i\>- ],-i .san.uria inia prcnd,'! \ ¡ s l c
ni v i s t e coleto y rcn-erueln. en camliii). di' la IHCII. me dirigí liari,-i ilíjndi' mi linmlin-
d i e s t r a m a n o no se le d e s p r e n d e u n r e s p e t a - t i e n e insíalad.'i ,s\i «olicína».
Lo g-ravii del caso, mano mío so tiraba do
era hacer que Giglio cabeza «do un ajieni-
me abriese su pecho, no», y moría también
sin abrirme la cabeza, otra hermana mía, de
pues el grinno es me- una enfermedad que
dio retobao; pero, para ieniba en la gamba.
bien mió, reparé (|ue « Libro y con lo po-
en la esquina de Flo- co que me quedaba,
rida y Viamonte existe me dediqué al amor,
una pulperla-house y al juego y ;'i los viajes.
pensé sobornar los re- Me embarqué para el
cuerdos de Gig'lio con Brasil; recorrí varias
un.a ¡jinebra-club. de sus provincias á
Con un miedo do fln pie, en busca de un
lie mes, me acerqué á fraile, antiguo amigo
¡iquella estatua de la mío. De allí pasé á
limosna y le dije : Montevideo, é ingresé
— Desearía hablar en el periodismo, al
con usted; ¿podría es- lado de Tetó Nicosia.
perarle en el almacén Siendo estrecho aquel
de enfrente? campo para mi, me
—Ahora non i)0SS0, trasladé ¡V Buenos Ai-
mío sig'nore, me res- res, donde me han lle-
pondió; sonó alTerato en la besognn: aspeta- vado doscientos veces , aria y tres
temi una niezza hora. al Manicomio, do donde me escapé la última
—Nada, nada, lo repliqué; primero os la vez, tirándome do la azotea. Los médicos di-
obligación que la devoción.... Continúe cen que soy loco de amare, y yo he tenido
usted en sus «quehaceres». 14 novias tanto entro las pi'incipali signori-
Y penetrando (!U el almacén de don Gre.- nas de aquí, como entre el ramo do cocine-
gorio,—que asi se llama el que con una ras con retiro y canasta.
hospitalidad escocesa-santandorina, (es del « Vivo de lo que me dan las gentes y el
valle de Pazos) atiende ¡'i la alimenta- gobierno dol dotiore Uriburu, que me seña-
ción diaria de Giglio,—le dije en voz alta, ló 25 pesos al ines, porque le saludaba siem-
para que pudiera oírlo éste: pre que pasaba, sólo me pagó una mensiia-
—Don Gregorio, prepárenos unos íiam- iidad y mo adeuda GOO ])esos.
bres. « Confio en que el generali Roca, de quien
Y desde el dintel de la puerta del alma- soy ])artidario, sabrá cumplir los compro-
cén, veía operar á Antonio Giglio, y admi- misos contraidos conmigo. Debo esperarlo
raba aquel savoir faire, aquel airo de dis- asi, ))orquo me ha dado esto, como salvo-
tinción y nobluxn—talón rouge y torcido—y conducto, y el hablar asi, nos enseñaba la
aquella manera de saludar á los coche-an- tapado un espejo de marfll, con un mono-
dantes y recibir de éste diez centavos, del grama».
otro veinte, y rara vez cincuenta, ]>orquo — Con eso, le dijimos, casi está Vd. auto-
desdo que la moneda de níquel se ha intro- rizado jiara entrar en lodo Charjientier ó Phi-
ducido en la circulación, la lilantropla ha lijip, y pedirunpucheroconmuchas ¡latatas.
venido ¡I resultar del género chico!... —« Con (ísto, nos replicó, estoy casi segu-
La palabra empeñada y la querencia al ro do que il genérale me dará una ¿e^'as/oíie
salame y al ((ueso que mo oyó ])edir, con- en llalla con cincuenta ó sesenta pesi al
dujéroiilo á la tras- mes».
tienda donde le espe- Por lo demás,Giglio
raba, y d(i sil boca oí es un hombre inofen-
lo que á copiar voy, sivo. Algo tímido para
no con el estilo (jue él el trabajo, busca su
empleara, pues este vida saludando á to-
articulo no es ¡lor sec- dos y recibiendo lo
ciones, y que merei'i' que le dan. Come los
la pona de leerse, pol- restos de la mesa del
lo curioso. almacenero don Gre-
. Y ahora, habla Gi- gorio; asi quereune40
glio: ri'iitavos, se va á dor-
« Nací en Torre de mir á tina fonda del
Grego, cerca de NA- Paseo de Julio. Cuan-
poles. Mi iiiAma y mi do jiosee más de ese
I)i'ipa pi'recii'rnii .'ilin- capital, lo siiperfluo
gados cdii l;i iiinyur lo distriliuye e n t r e
]iíuic de mi r.iiiiilia, el otros necesitados y
1(1 (le A-dslii de 1869,
en cnvd n.-iulí'.Mgin se l'übrcdelos más pcrefctos,
lierdió líjd.'i ii i i i . s l i';i á quien Dios ayude y KU'irdr.
l'orl iin;i. v rl liarco en de ;; .' ' ' ' : j de
«I III' ii;i \ i L : . ' i l i ; i n , que adnii' ' trtos!
iT/i di' iiiK'sl r:i propie-
d.-i(l, 111 IIIÍMIIO din dr Ll'PEIÍCIO,
l;i de..s"r!U'i.'i, un licr-
S uno de nues- — ¿ Que me dice ?
tros calabre- Aquí Pascalino, que se siente importante
ses ii»4s dis- con su noticia, exclama en tono sentencioso
tinguidos y al mis- al par que discretamente petulante :
mo tiempo el verdu- — Domandalo al tuo maritos ! . . . Li cana-
lero más popular del ba- ehi, vendono li periti a cuelo qui fanno ehol-
rrio de la Piedad, cuyas chicho...! Guandio ti lo dicos é berqué
«alies recorre diariamente lo só!
eoTí su carrito de mano, Y extrayendo del carrito im envoltorio de
desempeñando alternativamente el papel papeles, y de éste unas yuntas de chorizos,
de caballo de tiro y el de comerciante al que para lucirlos mejor hace cabalgar sobre
menudeo. su Índice :
Es una especie de guión tirado desde la — M e r a . . . ! Ro-
elegante casa de familia hasta el modesto ba fina, cuesta. . .!
cuaito de conventillo, y él nivela, tuteán- M ó . . . ! Li chorichi
dolas, á la empingorrotada dama A quien non si fanno gun
le falta de repente algún ingrediente para artigoli di p e r o . . . !
preparar un ])lato improvisado, con la co- Cuesto si po man-
cinera sin trabajo, que para no perder la giare comí- ti-lo-
costumbre y asentar la mano, se sisa á sí dico !
misma cinco centavos en el clásico puchero.
Con su galerita terciada sobre la oreja, —Pero marchan-
sus pantalones y su saco deshermanados, t e . . . yo lo que ne-
que de puro cortos ya casi ni se saludan, cesito son longani-
va de puerta en puerta, asomando su cara zas !
de doble sentido,—pues desde la boca para — Ti p r e e h i s a
arriba parece ser de un flaco melancólico, y chorichi... ! Lo só
desde el mismo punto para abajo, de un bene!... L'altra ru-
gordo divertido — y gritando con doliente ba non é buona, te /J¡C^^^^ N
voz de falsete, que se filtra como en chorri- l'ho deto !
tos á través óe una mascada cosmopolita, —Pero vea, mar-
verdadera asamblea de puchos callejeros: chante. . . .
— Se me caen los pantalones !. .. ay ! . . . Pascalino se siente arrebatado ; las venas
se me caen los pantalones ! del cuello se le inflan, los ojos se le inyec-
La frase pregonera, que más parece anun- tan, le revuelve la bilis, evidentemente, la
ciadora de una catástrofe escandalosa, ya terquedad de una cliente que quiere longa-
no llama, sin embargo, la atención de la nizas cuando 61 no tiene, y se encamina
clientela: todo el barrio la conoce y sabe apresuradamente á su carro como para mar-
que traducida al criollo quiere decir sim- charse, pero vuelve con la misma rapidez,
plemente : se encara con ella, desocupa la boca de Irt
— S e ñ o r a ! . . . . Aquí está Pascalino! mascada que le dificulta la palabra, y dice
Y convocada ¡¡or ella salen las compra- con tono despreciativo, aunque casi llori-
doras á la puerta, quienes queante de puro meloso y
francamente y quienes con derretido :
un gracioso recato, revela- —Mó!... Berqué nun pa-
dor de escrúpulos sociales ríate guiaro a l l o r a ? . . . . Voy
muy recomendables, mien- volete artigoli fati gon gose
tras otras entablan su nego- di pero ! Ebene !
ciación desde el descanso Andati almerega to si vole-
de la escalera, obligándole te. ..! Pasgalino non dimen-
á viajes frecuentes, hasta tigará di la sua fama !
el carrito, que le ])erni¡ten Y ante semejante indigna-
desplegar las gracias de su ción, la compradora que ne-
porte. cesitaba longanizas, se so-
— Tiene longaniza, mar- meteá la tiranUí del mar-
chante ? chante que, de casa en casa
— Mera! Nun gonijU'ate y de puerta en puerta, urde
ehak-hicho'ggi!. . . Nun é mentiras en su media len-
buona per náida! gua é impone su voluntad
— Por qué? soberana.
— Mó ! . . . Yandangaran-
do periti li canaehi dil mo- . FRAY MOCHO.
nochipio !
Dibujos de I 'illalobos.
MA^fA A . TUBAU DE PALENCIA C T ? 1ffllTO~PÁX E N"CrA
(cATALIh/AJ (AUTO;t DEL ARREÓLO)

ÉXITOS TEATRALES

Catalina- he hecho m i s , muchísimo m i s por v u c s i i u coiur..., . | ; R ^ .I,,I,, J ^ iio vos mis-


ma, que ni siquiera os tomílsteis el Lrabajo de recogerla de entre la sangre!... (Acto 1, esc. XIV.)

El éxito de Mvie. Sans Gene, on el Odeón, ha sido igual al que dicha obra ODtuvo en
los teatros de Francia y de Esp-iTin: la prensa bonaerense, en general, la ha .juüg'ado del
modo ni/is favorable, aplaudioniln <\ los artistas que tanto se han distinguido en La corte
de Napoleón, señoras Tubau y líojas, y señores Valles, Palanca y Prado.
Nosotros, deseosos de dar cabida eu nuestro semanario ¡I toda actualidad interesante pa-
ra el piiblico,dedicamos esta p.'ígina al éxito teatral mAs grande de la ])resente temporada.
Y aunque, dada lo necesaria concisión ii que hemos cU; sujetarnos, y teniendo en cuenta
la Índole y las condiciones materiales de CARAS y CARETAS, no podemos extendernos ha-
blando sobre el extremo mencionado, unimos nuestro voto al de los colegas que con
grandes alabanzas se han ocu])adn de la obra arreglada por Falencia, j'reconocemos gus-
tosos que si Maria Tubau ha venido ii hacer la co7'ie al público,éste le ha «correspondido».

JoeÉ VALLES rRANcisco PALANCA


(NAPOLEÓN) (CONOE DE N I E P P E R G )
« El señor E r n e s t o P¡:iff!;io ha tlonado 5000 cajila- VivancHS p a r a que ni se pueda e x t r a v i a r ni me lo
de almidón al P a t r o n a t o de la Infancia.» dejen de r e s t i t u i r ,
Al s a b e r ios asilados — ; Y con esa inscripción, mi diputado, se obtie-
la cantidad de almidí'm ne todo eso ?... L o que es el progreso, eh?
con que fueron obsequiados, A l a l a r d e el ministro e n t r a á u n a b a s t o n e r í a de
din'm con satisfacción : Ja calle F l o r i d a , con objeto de c a m b i a r su viejo bas-
—Pobres, pero almidonados. tón de vid. cariñoso recuerdo de un tío p r o v i n c i a n o ,
por otro m á s apropiado A su c a r g o , de puño y vi-
rola de plata:
Kn la Exposición: —Vea l l á g a m e l e p o n e r en el puño ex ¡ibris
F r e n t e á u n a de las mAs lujosas instalaciones de m/«/s/M/s. No quiero que se me e x t r a v í e ni me lo
la sección «Vinicultura», estA p a r a d o el roben!
propietario—hombre político conocido
—y v a r i o s diputados y senadores que FRASE CRIOLLA
rodean al ex ministro E s c i l a n t e . De un t e l e g r a m a de Montevideo :
El politicn-vinatero — E s t o s son vi- • pues los que acaudillan ese g r u p o
nos!... ¿Civit? ¿Marenco?... ¿Bencíjas?... de los que piden que á iodo t r a n c e se
Considérelos b u e n o s v i n a g r e s , n a d a lleve á la P r e s i d e n c i a al hoy dictador,
más!... ¡Esto es p u r a uva! son p e r s o n a s que c a r e c e n de a r r a i g o en
El doctor E s c a l a n t e , que en esc mo- la opinión. »
m e n t o m i r a b a un e s c a p a r a t e de instru- Y a ven ustedes
m e n t o s de música, exclama, con g:ran qutí cosas estas :
oportunidad: * ¡Tú que no puedes
—Miren ese bombo petizOn, que está llévame á Cuestas! »
. cerca de los clarines!... ¿Qué les p a r e -
ce? .... ¿No es v e r d a d que es lindo?
L a o c u r r e n c i a fué a l e g r e m e n t e feste- De u n a crónica social:
jada. «Partió a y e r p a r a S a n t a F e el señor
J o r g e B u s t a m a n t e , de la conocida íírma
social D e m i c h e r i , B u s t a m a n t e y C."»
L a Exposición Nacional ¿Conque el señor B u s t a m a n t e ,
fué, como sabdis, a b i e r t a conocido c o m e r c i a n t e ,
con diez ó doce discursos, se h a m a r c h a d o á S a n t a Fe?
muchos de los cuales eran ¡Y á mi qué me c u e n t a usté!
v e r d a d e r a s Iono;anizas
de vu 1 íjariJades 1 ic-ñas.
Y al oírlos un señor Un nuevo procedimiento
f a b r i c a n t e ' de c o n s e r v a s , p a r a m a t a r la l a n g o s t a
exclamó haciendo un mohín : h a descubierto un n a n e e s
— Yo no s(í qué más prefiera, que tiene c h a c r a s en Córdoba.
si las l e n g u a s de las latas — ¡Vaya porDios!—dirá el bicho
ó las latas de las l e n g u a s . a n t e noticia tan gorda—
Y a ni vivir puede uno
sin a g u a n t a r c i e r t a s cosas.
F r a s e de Madero:
Un diputado sanjuanino se pasea en la E x p o s i -
ción Nacional y e n c o n t r á n d o s e con Florencio Made- E n el último viaje que hizo Carlos Mansilla á Mon
ro e x c l a m a alborozado: tevideo. fué p r e s e n t a d o por un personaje oriental i
— Hola, amigo! ¿Vd. por aquí? ¿Ou*^ hace? un grupo de sus amigos.
— Nada, compañero! Dando como siempre! —El señor Carlos Mansilla, < . í' ' tu Marítimo
ih: liuenos A i -
E l diputado,
t o m a á Madero por que res y hermano
expositor de algo rJEROQLlFICO DE ACTUALIDAD del ilustre gene-
y v e y a en p e r s - ra! y distingui-
(uiIiUJADO CON^UN PALll.I.O Dli DIEXTES, POR UN SUBSCRIPTOR) dísimo escritor
pectiva un d o n a -
tivo: y humorista don
— Y q u é e s lo que "Lucio!
d a , compañero! Mansilla salu-
— Lo de siempre dó sonriente á
paisano!... L á s t i - lodos los amigos
ma y g a n a s do del personaje, y
reír...! L e p a r e c e luego de t o m a r
poco? asiento se cjuedó
mil añilo á aquél
y exclam''> con
E l d i p u t a d o Vi~ lono despreocu-
v a n e o prestó un p a do. V i e n d e
libro de l i t e r a t u r a c|ue n a d a le de-
á uno de los ac- cía:
tuales m i n i s t r o s , —¿Y. . compa-
i n t e l e c t u a l y cul • ñero?... No m e
Lor de! g e n e r o . dice quiénes son
-VI d á 1's e 1 o le los h e r m a n o s de
dijo: "f^ estos c a b a l l e r o s
— Le advierto, rgentina que me h a pre-
ministro, que den- sentado?
tro de la tapa he Soluciones del n ú m e r o a n t e r i o r .
escrito ex líhris
Apellido conocido: Escalante.
SlioeoMe §uperiop

( 2 a f e s T;'oi'i'a<^<JS
FÁBRICA A VAPOR ;

CALLE HERRERA, 855-861


SUCURSAL
BUENOS AIRES
EN EL ROSARIO DE SANTA FE

^ Sabéis por qui^ A estos lUiciaiioK


1)0 hny dolencÍH f|ut' los rniite
y HStán alegres y sanos ?
Por tomar el chocolate
que (ilaboruu Saint Hermanos.
1^E|5WiRAr|ÍT

Si Aue's, con RU cocina hn pretendido


nutrir por el olfato, es cosa cierta ¡ Pucha ! qué afán por dentrar,
cjue lo tiene de sobra conseguido,
pues é. más de un hambriento hemos oído señores, no atropellarse!
i|ue sólo con oler junto á la puerta
se siente la ilusión de haber comido. f, Para qué tanto apurarse
Piedad 6 6 0 si mangiü no ha de faltar ?

^X^JJOLENGHIYQA.'

•; Me quiere Vd. iniiiar l;is ni;inrli;is


¡ Oh, qn« suertft tan fatal!
Hasta el último animal Cssa Central: SUIPACHA 140
los calores me han matado, Sucursales:
CHACABUCO 375 : BUtN ORDEN 782 790
sólo por no haber pintado CALLAO 71-83 PASEO DE JULIO 1428
la casa con Frescor al. üüina i vapor: PASEO DE JULIO 1406-1492

Restaurant Americano o-y


M^vAMtt

,?
' DOMINGO GANDO
CANGALLO, 966 De este señor tan flacucho,
Como encuentra en los precioR economis dicen Fontana y Gutiérrez
y la sirven manjares liaHta el rtnrroche, que quiere morirse pronto
la gente i, lo de Gando va en romería,
lo mismo de mañana qni'. iil nieilioriia. Hólo porque ellos lo entierren.
lo mismo por la tarde que por la noche.
FOHTAM Y |J0TIEI(!(EZ
M. Miras EmprEBa de pnmpBB fúnebrEB

^ Q t c s de Ip á otpa
Consulten mis tarifas
antes ó después de ir á c a s a coQsulteQ
otra casa. rjucstpas tarifas
Llamen por teléfono y aviserj p o r
á cualquier hora. tcléforjo á cualquier
l^opa del día
]XEirá.s ó de la poci^e.
DmEOOtON EsCBtTORIO
Y TALLERES; AuxíLiAn:
4509

^Ib CALLE CHILE,263 SAN MARTÍN, 1B5


UNIÓN TELEFÓNICA

4509

IMPRENTA, L I T O G R A F Í A
ENCUADERNAOION
Navegación á Vapor
rUNDICION DE TIPOS, ZINCOGRAFÍA

Gran Hotel FÁBRICA DE LIBROS EN BLANCO

GRABADOS EN ACERO

VAPORES Y LANCHAS PARA TODOS L08 PUERTOS

* de la Paz
DE LA REPÚBLICA
LnjosoB Vapores Postales y de Pasajeros para la nave-
g^ación de los ríos Paraná, Alto
Paraná, Paraguay, Uruguay y Eío de la Plata
:. - DE - Vapores especiales para carga solamente
REMOLCADORES PODEROSOS
para Remolque de Buques de Ultramar y Cabotaje
LORENZO MANGIAMARECHI para cualquier punto de los ríos y cosías.
Servicio especial de Remolcadores para los puertos de
la Capital y La Plata.
Las m e j o r e s h a b i t a c i o n e s e n C ó r d o b a , Materiales de Salvamento, Chatas para
el transporte de hacienda en pie, Importación de
ricamente amuebiadas Carbón Cardiff,
Exportación de Maderas del País.
Administración:

GRAN COMEDOR CALLE 25 DE MAYO esquina CANGALLO


Buenos Aires
PRECIOS MÓDICOS
i SUCURSALES í

DÁRSENA SUD
BOULEVARD, ESQ. 27 DE ABRIL BOCA DEL RIACHUELO
PUERTO "LA PLATA"
OÓSDOBA y ROSARIO DE SANTA FE
CARAS y CARETAS

N i M E B u f.UKbl": ¿5 >;B.VTAVOS

También podría gustarte