Está en la página 1de 2

Curso: Metales preciosos y aleaciones para joyería

Taller: actividad 2

Para realizar una aleación de metales en un taller de joyería se debe de considerar muchos
aspectos dentro de estos, algunas como el cuidado con las normas de seguridad y salud en
el trabajo además de los pasos pertinentes para el manejo del metal que se esté trabajando; a
continuación, se realizara una descripción de los diferentes aspectos que atañen en el
proceso de aleación de un metal.

Para contextualizar es importante inicialmente conocer como está organizado un taller de


joyería, en este caso se hablara de un taller pequeño que se encuentra ubicado en un patio
de una casa familiar, en este espacio donde se ubica el taller lo han organizado en
diferentes áreas la primera es la recepción de la materia prima en esta se encuentra una
mesa con diferentes compartimientos en los cuales guardan los metales como la plata, el
oro y el cobre, en otra parte se encuentra un escritorio con unos ladrillos en su superficie y
con una lámina que protege del viento, este espacio es para fundir, en otro extremo se
encuentran químicos en una estantería y diferentes recipientes, un meso con lavamanos,
por ultimo una máquina de laminado y una mesa con una lámpara en la cual realizan el
proceso de organización final de la joya; además se visualizaba otros estantes con
herramientas; las herramientas en general que son utilizados en este espacio son: grameras,
calibrador ladrillos, sopletes, crisol, lingotera o moldes, segueta, lupa, limas, taladro de
mano y sus brocas, laminadora de joyas, limpiador ultrasónico y pinzas entre otras.

Para el desarrollo de esta labor se hace necesario considerar algunas normas de seguridad
dentro de estas es importante contar con un extintor, guantes especiales para manejo de
metales calientes, tapabocas, gafas industriales, delantal de cuero, botas industriales además
se debe de contar con el certificado de revisión de las tuberías del gas, contar con espacio
ventilado, y almacenar los químicos en lugares en los cuales no tenga contacto con el agua
ni el fuego.

Según Zeballos, medina 2017, la formula para realizar el proceso de función de la plata y
cobre es la siguiente: Plata pura: 92.5 g + cobre: 7.5 g en la práctica es recomendable alear
100 g de plata pura con 7.5 g de cobre, para conseguir plata 925.
Al considerar estos aspectos el proceso para alear la plata y el cobre se puede realizar con
soplete al alcanzar 961,8°C en este primero se debe de colocar la plata y posteriormente el
cobre, luego de fundida se vacía en un molde; cuando ya esté dura se puede comenzar a
trabajar aunque como en ocasiones en el proceso de aleación cambia de color se debe de
blanquear con sustancias como el ácido sulfúrico al 10%, luego de esto se puede hacer
proceso de laminado soldadura y demás cosas que desee realizar con la pieza.

Bibliografía

Capacitación en joyería básica, Zeballos Alfredo, Medina Boris, julio 2017; recuperado de

https://formaciontecnicabolivia.org/sites/default/files/publicaciones/guia_joyeria_basica.pdf

También podría gustarte