Está en la página 1de 56

Lingüística final

Unidad I

{BERGER Y LUCKMANN}
“LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD”

El Lenguaje y el conocimiento de la vida cotidiana


La expresividad humana es capaz de objetivarse, se manifiesta en productos de la actividad
humana. Se puede utilizarlo como índices de procesos subjetivos extendiéndolo en el tiempo,

OM
más allá de la cara a cara. Está disponible más allá de la situación concreta. Ej.: hombre en
rivalidad con otro. Luego el cuchillo clavado en su habitación.
La realidad de la vida cotidiana está llena de objetivaciones y es posible solo porque esto
sucede. Estamos rodeados de objetos que proclaman las intenciones subjetivas de mis
semejantes. A veces se dificulta saber que es aquello que “proclama” cuando no conocí a los
hombres cara a cara.

.C
El caso de objetivación que tiene importancia crucial en la producción humana de signos. Un
signo puede distinguirse de otras objetivaciones por su intención explicita de servir como
indicio de significados subjetivos. Por cierto que todas las objetivaciones son susceptibles de
usarse como signo (arma – objetivada como violencia); reconozco su significado al igual que
DD
otros hombres y está al alcance de quien lo produce para recordar su intención originaria.
Los signos se agrupan en sistemas: gesticulatorios, de movimientos corporales pautados, de
diversos grupos de artefactos materiales, etc. Entonces, los signos y los sistemas de signos
son objetivaciones en el sentido de que son accesibles
objetivamente más allá de la expresión de intenciones subjetivas “aquí y ahora”. Esta
LA

separabilidad de las expresiones de subjetividad inmediatas se da también en los signos que


requieren al cuerpo como mediador. (Ej.: gruñido y danza con intención agresiva, la primera
no es separable pero la danza si, puedo no sentirme colérico e interpretarla igual por tal o
cual causa).
Los signos y los sistemas de signos se caracterizan todos por su separatividad, vamos a
FI

encontrarnos con que existen diferentes grados de acuerdo a cuanto se los puede separar de
la situación cara a cara a los que se lo asocian.
El lenguaje es el sistema de signos más importante dentro de la sociedad humana, su
fundamento descansa en la capacidad intrínseca de expresividad vocal que posee el hombre.
Pero no podemos hablar de lenguaje hasta que las expresiones vocales estén en condiciones


de separarse del aquí y ahora inmediatos en los estados subjetivos. Las objetivaciones
comunes de la vida cotidiana se sustentan primariamente por la significación lingüística. La
vida cotidiana es vida con el lenguaje que comparto con los demás por lo que la comprensión
del lenguaje es esencial para cualquier comprensión de la realidad de la vida cotidiana.
La separación del lenguaje radica en su capacidad de comunicar significados que no son
expresiones directas de subjetividad “aquí y ahora”. En la situación cara a cara el lenguaje
posee una cualidad inherente de reciprocidad que lo distingue de cualquier otro sistema de
signos. Cada interlocutor escucha lo que dice dando lugar al acceso continuo, sincronizado y
reciproco a nuestras dos subjetividades. Me oigo a mí mismo a medida que hablo: mis propios
significados subjetivos se me hacen accesibles objetiva y continuamente, e ipso facto se
vuelven “más reales” para mí. Esto se explica por la accesibilidad masiva, continua y pre-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reflexiva del ser del otro en la situación “cara a cara” en oposición a la necesidad de auto-
reflexión para lograr el acceso a mi propio ser.
El lenguaje hace más real mi subjetividad, para mi interlocutor y para mí mismo, se presenta
como una facticidad externa y su efecto sobre mi es coercitivo. Esta capacidad que tiene el
lenguaje de cristalizar para mí mi propia subjetividad persiste cuando el lenguaje se separa
de la situación cara a cara. El lenguaje me obliga a adaptarme a sus pautas, debo aceptar
las normas aceptadas en el habla correcta para diversas ocasiones.
Tiene una expansividad tan flexible como para permitirme objetivar una gran variedad de
experiencias que me salen al paso y puede tipificar experiencias permitiéndome incluirlas en
categorías amplias en cuyos términos adquieren significado para mí y mis semejantes. A la
vez que las tipifica, también las vuelve anónimas porque por principio la experiencia tipificada

OM
puede ser repetida por cualquiera que entre dentro de la categoría en cuestión. (Ej.
“dificultades con la suegra”)
Debido a la capacidad de trascender el aquí y ahora, el lenguaje tiende puentes y es capaz
de hacer presente una diversidad de objetos que se encuentran ausentes. En cualquier
momento puede actualizarse todo un mundo a través del lenguaje, aun cuando solo me
encuentro hablándome a mí mismo.

.C
Además el lenguaje puede trascender por completo la realidad de la vida cotidiana y referirse
a experiencias aisladas de la realidad, como por ejemplo cuando puedo interpretar el
significado de un sueño integrándolo lingüísticamente al orden de la vida cotidiana.
DD
Cualquier tema significativo que cruce una esfera de realidad a otra puede definirse como un
símbolo y el modo lingüístico es el lenguaje simbólico. Al nivel del simbolismo la significación
lingüística alcanza su máxima separación del “aquí y ahora” de la vida cotidiana y el lenguaje
asciende a regiones que son inaccesibles a la experiencia cotidiana no solo de facto sino
también a priori.
El lenguaje construye enormes edificios de representación simbólica que parecen dominar la
LA

realidad de la vida cotidiana como gigantescas presencias de otro mundo. La religión, la


filosofía, el arte y la ciencia representan los sistemas más importantes entre los simbólicos.
El lenguaje constituye campos semánticos o zonas de significado lingüísticamente
circunscriptos. El vocabulario, la gramática y la sintaxis se acoplan a la organización de esos
campos semánticos. Zona de intimidad. Dentro de los campos semánticas se posibilita la
FI

objetivación, retención y acumulación de la experiencia biográfica e histórica. Acumulación


selectiva que forma un acopio social de conocimiento que se transmite de generación en
generación y está al alcance del individuo en su vida cotidiana. Este acopio abarca el
conocimiento de mi situación y sus límites. (Ej. Soy pobre y no puedo vivir en una zona


residencial), de esta manera la participación en el cúmulo social de conocimiento permite la


ubicación de los individuos en la sociedad y el manejo apropiado de ellos.
La vida cotidiana está dominada por el motivo pragmático, el conocimiento de receta, el
conocimiento que se limita a la competencia pragmática en quehaceres rutinarios ocupa un
lugar prominente en el cúmulo social de conocimiento.
La realidad de la vida cotidiana siempre parece ser una zona de claridad detrás de la cual hay
un trasfondo de sombras. Cuando unas zonas de realidad se iluminan otras se oscurecen, no
puedo saber todo lo que hay que saber de esa realidad.
Mi conocimiento de la vida cotidiana se estructura en términos de relevancias, algunas de las
cuales determinan mis propios intereses pragmáticos inmediatos y otras por mi situación
general dentro de la sociedad. Mis estructuras de relevancia se entrecruzan con las de otros
en muchos puntos, como resultado de los cual tenemos cosas interesantes que decirnos. Un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


elemento importante de mi conocimiento de la vida cotidiana lo constituyen de las estructuras
de relevancia de los otros por eso no le consulto al médico acerca del estado de la bolsa.
El propio cúmulo social de conocimiento ya me ofrece las estructuras básicas de relevancias
que conciernen a la vida cotidiana. También en esta última el conocimiento aparece
distribuido socialmente, diferentes individuos y tipos de individuos lo poseen en grados
diferentes. (Ej. Mi conocimiento profesional lo comparto con mis colegas
pero no con mi familia y puede que mi conocimiento de cómo hacer trampa en el juego no lo
comparta con nadie).
Así pues, la distribución social del conocimiento arranca del simple hecho de que no se todo
lo que saben mis semejantes y viceversa y culmina en sistemas de idoneidad sumamente
complejos y esotéricos.

OM
El conocimiento de cómo se distribuye el acopio de conocimiento con alcance social es un
elemento importante de dicho acopio. En la vida cotidiana sé lo que puedo ocultar y de quien,
a quien puedo acudir para saber lo que no se y en general cuáles son los tipos de individuos
de quienes cabe esperar que posean determinados tipos de conocimientos.

.C
>Expresividad humana: Es capaz de objetivarse: se manifiesta en productos de la actividad
humana, elementos de un mundo en compun para los productores y los demás:
Objetivaciones > Sirven como índices mas o menos duraderos de los procesos subjetivos de
DD
quienes lo producen : su disponibilidad se extiende más allá de la situación "cara a cara". La
vida cotidiana está llena de objetivaciones, y es posible únicamente por ellas: estamos
rodeados de objetos que proclaman las intenciones subjetivas de mis semejantes. Tienen
poder de resistencias. Todos son susceptibles de usarse como signo: algunas destinadas
especificamente.
>Significación: Un caso especial de objetivación. Es un producción humana de signos > Los
LA

signos pueden distinguirse de otras objetivaciones por su intención expl´cita de servir como
indicio de significaciones subjetivos. Se da en la realidad común que comparte el productor
del mismo con los demás. Se agrupan en una cantidad de sistemas.
[Los signos y sus sistemas de signos son objetivaciones en el sentido de que son accesibles
objetivamente mas allá de la expresión de interacciones subjetivas "aqui y ahora".
FI

Se caracterizan todos por su "separatividad", pero pueden diferenciase según el grado en


que pueda separárselos de las situaciones "cara a cara"]
>Lenguaje: Es un sistema de signos vocales, mas importante de la sociedad humana.
-Las expresiones deben separarse del "aqui y ahora" inmediatos en los estados subjetivos.


-La vida cotidiana es vida con el lenguaje que comparto con mis semejantes y por medio de
él > la comprensión del lenguaje es esencial para cualquier comprensión de la realidad de la
vida cotidiana.
-El lenguajes se origina en la situación "cara a cara" , pero puede separarse de ella>
capacidad de comunicar significados que nos son expresiones directas de subjetividad "aqui
y ahora"
-Puede transformarse en depósito objetivo de vastas acumulaciones de significado y
experiencias, que puede preservarse a través de tiempo y transmitir a generaciones futuras.
-"Cara a cara" > capacidad de continua producción de signos vocales en la conversación que
se sincroniza con las continuas intenciones subjetivas de las que conversan "hablo a
medida de lo que pienso" y me oigo a mi mismo mientras hablo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Hace "mas real" mi subjetividad: se puede responder a la objetivación sin ser interrumpido
por la reflexión deliberada. Cristaliza y estabiliza la subjetividad: persiste cuando se separa
de la situación cara a cara.
-Se origina en la vida cotidiana a la que toma como referencia primordial : realidad con
experimento en la conciencia en vigilia.
-Posee la cualidad de la objetivación: se presenta como una facticidad externa a mi mismo y
su efecto en mi es coercitivo. Me obliga a adaptarme a sus pautas: me proporciona una
posibilidad ya hecha para las continuas objetivaciones que necesita mi experiencia para
desenvolverse.
-Puede trascender el "aqui y ahora"
-Tiende puentes entre diferentes zonas dentro de la realidad de la vida cotidiana y las integra

OM
en un todo significativo. Las trascendencias tienen dimensiones espaciales, temporales y
sociales. Es capaz de "hacer presente" una diversidad de objetos que se hayan ausentes en
el "aqui y ahora".
-Capaz de trascender por completo la vida cotidiana (referirse a zonas limitadas del
significado y abracar zonas aisladas de la realidad). Construye enormes edificios de
representacion simbólica que parecen dominar la realidad como presencias de otro mundo.

.C
Recupera símbolos abstraidos de la vida cotidiana.
-Constituye campos semánticos o zonas de significado lingüísticamente circunscriptos:
elabora esquemas clasificadores para diferencias los objetos según su "género" o su
DD
"número" (para indicar intimidad social y demás).

DEL MANZO - VALENTINO: “Ficha de cátedra n 1”

El lenguaje es una de las características esenciales de los seres humanos, para abordar algo
LA

tan complejo como el lenguaje de un modo sistemático y científico debemos partir de una
pregunta básica: ¿qué es la lingüística? al abordar esta pregunta de manera provisoria
podríamos decir que la lingüística es una ciencia, una disciplina amplia y moderna que trata
de explicar y entender el lenguaje humano desde diferentes tendencias y enfoques.
FI

Una forma de poder ordenar los estudios acerca del lenguaje es tratando de pensarlos en
base a los dos ejes paradigmáticos planteados por Parret. Por un lado la función
representativa: todo lenguaje tiene relación con determinado contenido, dicho contenido
privilegiado es el contenido mental, y por el otro, la función comunicativa: todo discurso es


fundador de cultura,sociedad, relación intersubjetivas.

Ambas resignificaciones tiene una larga tradición que pueden explicarse a partir de: Saussure
que formula una teoría de la legua y una teoría del signo considerando que el lenguaje moldea
el pensamiento, y por otro lado Chomsky que se interesó por la capacidad
individual, mental, de producir oraciones que poseen todos los miembros de la especie
humana, entendiendo al lenguaje como un reflejo de la mente.

Estructuralismo: El referente de este movimiento es Ferdinand de Saussure.


Fundamentales fueron en su estudio dos conceptos que se implican: el de lengua como
objeto de estudio y el de signo lingüístico. Saussure define a la lengua como un sistema social
de signos, para él, no es más que una determinada parte del lenguaje. Es un producto social
de esa facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad de los individuos “Es un sistema de
signos que expresan ideas”. Y define al lenguaje como compuesto por un conjunto heteroclito
de fenómenos: físicos, fisiológicos, articulatorios, individuales, sociales e históricos.
Una vez que halló el objeto de estudio planteó la cuestión metodológica entre el estudio
sincrónico: que estudia los hechos en simultaneidad, y el estudio diacrónico: que estudia los
hechos en su sucesión temporal “a través del tiempo”

Signo lingüístico: Según él, la lengua constituye un sistema de signos. EL signo lingüístico
se define fundamentalmente como la combinación mental de un concepto y de una imagen
acústica.
Una vez que establece el signo lingüístico, lo describe: reconoce que posee dos principios,

OM
la arbitrariedad y la linealidad.
En su carácter arbitrario: dirá que la fuerza del signo no está en su relación lógica o natural
sino en la convención social. No existe ningún lazo natural entre significado y significante,
tendrán validez dentro de un sistema y no de otro.
En su carácter lineal: se relaciona con el hecho de que el significante, por su naturaleza
auditiva, se desarrolla en el tiempo. Los elementos del significante lingüístico se relaciona

.C
uno con otros formando una cadena.
Además, acerca del signo, Saussure menciona la tendencia a la inmutabilidad, a la
conservación, a la permanencia sin cambios en relación con la necesidad de mantener un
DD
código común.
Para Saussure la comunidad hablante establece los valores de los signos, las relaciones entre
los signos y,las relaciones entre significado y significante.
El lenguaje articula sonido con ideas, lo importante son las diferencias fónicas que permiten
distinguir un signo de otro. La alternancia o combinación de uno de estos elementos
materiales logra crear ideas distintas.
LA

Establece dos tipos de relaciones entre los signos, las sintagmáticas: son aquellas que
establece el signo con otros signos, relaciones en presencia, en un número determinado de
elementos y en un orden. Y paradigmáticas: son las que establece con otros signos que en
ese momento no están presentes, sino que se dan por asociación.
FI

Generativismo:
La teoría de la adquisición del lenguaje.Esta teoría, llamada generativismo es la formulada
por Noam Chomsky. Es un enfoque mentalista.
Para Chomsky, la adquisición del lenguaje se parece al crecimiento y desarrollo de un órgano,


es algo que le acontece al niño. Para esta perspectiva, entonces, la facultad del lenguaje
parte de un estado inicial que es común al género humano, venimos equipados
genéticamente con una gramática innata, la gramática universal (G.U) Esta estructura en
contacto con la experiencia lingüística primaria provoca la obtención de una lengua
determinada.
El objeto de la investigación de la gramática generativa es estudiar el estado inicial, los
estados intermedios y el estado estable de la facultad lingüística.
La hipótesis empírica que les rige es que el lenguaje es biológico y genético, es la capacidad
de construir una estructura de conocimientos cuyo soporte físico tiene que estar en las
estructuras cerebrales. Esa capacidad es lo que se denomina competencia lingüística
(conocimiento que el hablante tiene de su lengua)
El objeto de estudio de la gramática generativa es estudiar la mente/cerebro a través del
estudio del lenguaje, a través del estudio de la lengua I.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lengua I : es interna, individual e intensional. En contraposición está la Lengua E que es
exteriorizada, externalizada y extensional.
Chomsky para ilustrar la validez de sus postulados propone dos problemas:
a) El problema de platón: ¿como sabemosa tanto acerca del lenguaje a partir de una
experiencia tan limitada? “poseemos conocimiento sobre el lenguaje que está previo a la
experiencia, un conocimiento innato
b) El problema de Descartes: el uso del lenguaje es ilimitado, a partir de un número muy
reducido de elementos podemos llegar a construir infinitas oraciones.

{HALLIDAY}

OM
“EL LENGUAJE COMO SEMIÓTICA SOCIAL. LA INTERPRETACION SOCIAL DEL
LENGUAJE Y LA SIGNIFICACIÓN”

"Quizá parezca difícil empezar a considerar absoluto el lenguaje sin tomar en cuenta al
hombre social; puesto que el lenguaje es el medio gracias al cual interactúa la gente".
En el desarrollo del niño como ser social, la lengua desempeña la función más importante,

.C
actuando como canal principal por el que se le transmiten los modelos de vida, por el que
aprende a actuar como miembro de una sociedad y adopta su cultura, sus modos de pensar
y de actuar, sus creencias y sus valores.
DD
Un hecho importante respecto del habla y la comprensión de la lengua, radica en que siempre
se producen en un contexto; es decir, los sujetos saben cómo comportarse lingüísticamente.

Colocar el aprendizaje de la lengua en la sociedad (y no la función lingüística del individuo en


el centro de la escena) nos obliga a optar una postura funcionalista, en el sentido de que nos
LA

interesa lo que la lengua puede hacer, o, mejor dicho, lo que el hablante puede hacer con
ella.

En la esfera psicológica hay dos modos alternativos de en


focar la cuestión del desarrollo de la lengua: una posición nativista y otra ambientalista.
FI

Desde luego, todo el mundo está de acuerdo en que los seres humanos están dotados
biológicamente de la capacidad para aprender una lengua; pero, el criterio nativista sostiene
que existe una facultad específica del aprendizaje de la lengua, distinta de otras facultades


de aprendizajes.

En cambio, el criterio ambientalista considera que el aprendizaje de la lengua no difiere


fundamentalmente de otros tipos de aprendizaje, sino que depende de las mismas facultades
que entran en acción en todos los aspectos de los procesos de aprendizaje del niño. De este
modo, en vez de haber desarrollado en su constitución genética una serie de modelos
universales concretos de la lengua, lo que el niño posee es la capacidad de procesar algunos
tipos de relación cognoscitiva que sostienen el sistema lingüístico.

Estas perspectivas no compiten entre sí, más bien son dos cosas distintas. Una teoría
funcional no es una teoría sobre los procesos mentales que concurren en el aprendizaje de
la lengua materna, sino que es una teoría acerca de los procesos sociales que confluyen en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


él: está vinculada con la lengua entre personas y desde esa visión, la lengua es una forma
de interacción.

Considerando las primeras etapas del desarrollo de la lengua desde un punto de vista
funcional, podemos observar el proceso mediante el cual el niño gradualmente aprende a
significar, aunque al comienzo, la experiencia del niño difiere tanto de la del adulto que sólo
hay una correspondencia muy parcial entre sus significados y los que el adulto está dispuesto
a reconocer.

Con objeto de que la lengua sea un medio de aprendizaje, es fundamental que el niño pueda
codificar con el lenguaje, mediante palabras y estructuras, su experiencia en procesos del

OM
mundo exterior, y en las personas y las cosas que participan en ellos.

Esta perspectiva (la funcionalista) resulta interesante porque demuestra que no hay razón a
priori para que el lenguaje humano haya tomado el camino evolutivo que tomó y no otro
(aunque hay algunas funciones que deben cumplirse en todas las culturas humanas).

.C
Son las demandas planteadas para servir a tales funciones las que han dado forma al
lenguaje y fijado el curso de su evolución. Dicha evolución ha sido atravesada por el uso
social del lenguaje, ya que una forma de habla común transmite mucho más que palabras,
DD
transmite un acervo oculto de supuestos compartidos, una conciencia colectiva que constituye
el vínculo social.

Campo, tenor y modo.

Para el funcionalismo el lenguaje es un sistema de opciones que significan. No


LA

experimentamos el lenguaje en el aislamiento, sino siempre en relación con algún escenario,


con algún antecedente de personas, actos y sucesos de los que derivan su significado las
cosas que se dicen.

El lenguaje funciona en contextos de situación (características que son pertinentes al discurso


FI

que se está produciendo), lo que quiere decir que existe cuando funciona en algún medio.
Cualquier explicación del lenguaje que no incluya la situación, resultará inútil.

El uso del lenguaje se hace importante cuando existen “tipos” de situación que desempeñan


un papel medular en el desarrollo de la lengua. Si no se toma la opción adecuada al contexto,


se generan entonces diferentes intenciones. En
el lenguaje y en esas opciones están marcados esos elementos del sistema social.
El lenguaje es un potencial de significado; es lo que el hablante puede hacer en el sentido
lingüístico; es decir, equivale a lo que “puede significar”.

Definirlo de este modo, no significa que no nos interesemos por lo real, pero con objeto de
saber lo que el hablante hace, tenemos que ser capaces de saber lo que puede hacer.
Solamente desde la perspectiva social es de donde podemos explicar lo que el lenguaje es,
prestando atención a situaciones de uso del lenguaje.

El registro se refiere al hecho de que la lengua que hablamos o escribimos varía de acuerdo
con el tipo de situación. La teoría del registro trata de demostrar los principios generales que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


rigen una valoración, para que se comprenda qué factores de situación determinan qué
características lingüísticas. Es la variedad de la lengua según el uso, determinada por el
contexto de situación; es decir, es “lo que yo hablo debido a lo que estoy haciendo”.

Es un reflejo de los contextos de situación en que se utiliza el lenguaje, y de los modos en


que un tipo de situación puede diferir de otros. De manera general, los tipos de situación
lingüística difieren entre sí por tres conceptos: por lo que realmente ocurre, por quienes
participan y por las funciones que desempeña el lenguaje.

Consideradas en conjunto, esas tres variables determinan tanto el espectro dentro del cual
se seleccionan los significados, como las formas que se utilizan para su expresión. En otras

OM
palabras, determinan el registro.

La noción de registro constituye una forma de predicción, dado que conociendo la situación
(el contexto social de utilización del lenguaje) se puede predecir mucho respecto del lenguaje
que se producirá. La pregunta teórica importante es: ¿qué necesitamos saber respecto del
contexto social a fin de hacer esas predicciones?

.C
Lo que necesitamos conocer respecto de un contexto de situación a fin de predecir las
características lingüísticas que probablemente se vinculan a él se resume en tres
encabezados:
DD
Campo: se refiere al marco institucional en que se produce un trozo del lenguaje e incluye no
sólo el tema de que se trata, sino también toda la actividad del hablante o del participante en
determinado marco. Es el escenario donde surge la situación comunicativa, en relación con
determinados temas. Ejemplo: un estudiante universitario de medicina escribe una carta de
amor dirigida a su amante.
Tenor: relación entre participantes, no sólo a la variación de formalidad, sino también a
LA

cuestiones como la permanencia de la relación y el grado de carga emotiva que hay en ella.
Son los participantes que actúan en una situación comunicativa; y de acuerdo a ellos cambia
el nivel de formalidad. Ejemplo: los participantes que intervienen en la carta que se escribió;
Hugo (emisor) y María (receptor) tienen una relación amorosa entre ellos.
Modo: se refiere al canal de comunicación adoptado; no sólo a la elección entre médium
FI

hablado y médium escrito, sino a elecciones mucho más detalladas. Es el vocabulario


específico utilizado para la situación comunicativa que puede ser oral o escrito. Ejemplo: el
modo es escrito, es una carta individual que va a ser leída sólo por una persona.


Todo lenguaje es lenguaje en uso, en un contexto de situación. Nuestro lenguaje también


está determinado por lo que somos y esa es la base del dialecto. Este refiere la variedad
según el usuario; es “lo que yo hablo debido a lo que soy”.

La manera en que Halliday ha considerado el estudio del lenguaje y del hombre social,
mediante el concepto de “potencial de significado”, puede describirse como una especie de
“socio-semántica”, en el sentido de que es el estudio del significado en un marco social o
sociológico.

Perspectiva intra e inter-organismos.

Hay dos perspectivas a la hora de estudiar la lengua: la intra-organismo y la inter-organismo.


La perspectiva intra-organismo estudia el carácter interno del organismo en cuestión. Es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


decir, la estructura y los procesos cerebrales que participan en su habla y su comprensión.
Esta perspectiva toma en cuenta la naturaleza biológica del individuo, la estructura interna de
su cerebro. La atención recae sobre las partes y se lo observa desde el interior (el
mecanismo). Estudia la lengua como conocimiento.

La capacidad de hablar y entender, surge y tiene sentido, sólo porque hay otros organismos
semejantes alrededor. La perspectiva inter-organismos toma en cuenta el comportamiento
del individuo, sus acciones e interacciones con el medio. Es decir, que se lo considera como
un todo integral y se lo observa desde el exterior. Al hablar de hombre social, se considera al
individuo como una sola entidad.

OM
Estas dos orientaciones se complementan, en el sentido de que es posible encajar una
perspectiva en la otra. Se puede abordar el comportamiento lingüístico como si fuera un
aspecto de nuestro conocimiento de la lengua, y así considerarlo en términos de la capacidad
del cerebro humano. También, se puede abordar el conocimiento de la lengua por parte de
un individuo como una forma de comportamiento.

.C
En otras palabras, podemos considerar los hechos sociales desde un punto de vista biológico,
o los hechos biológicos desde un punto de vista social. El generativismo estudia la lengua
como conocimiento (perspectiva intra-organismo), mientras que el funcionalismo la estudia
DD
como comportamiento (perspectiva inter-organismo).

{PARRET}
“PARADIGMAS DEL ESTUDIO LINGUISTICO DEL S.XX” “Las teorías y sus ideologías”
Parret explica las posiciones paradigmáticas de las teorías lingüísticas contemporáneas en
LA

torno a dos ejes.

El primero, concierne al problema de que todo lenguaje, todo discurso, tiene relación con
determinado contenido. Casi siempre el contenido privilegiado es el pensamiento.
FI

Este primer eje paradigmático se refiere a la función representativa del lenguaje: qué
representa el lenguaje y, sobre todo, cómo lo representa.

El segundo eje paradigmático tiene relación con el hecho de que todo discurso es fundador


de cultura, de sociedad, de intersubjetividad. Este segundo eje se refiere a la relación del


discurso con la sociedad y con los sujetos que la componen. Concierne, entonces, a la función
comunicativa del discurso.

La función representativa y la función comunicativa son las dos funciones centrales del
discurso reconocidas por todas las teorías lingüísticas.

La función representativa es el eje paradigmático por la excelencia. Un fragmento de lenguaje,


o de discurso, es considerado verdadero, autentico o valido, si representa adecuadamente
cierto contenido. El hecho de que el discurso tenga la posibilidad de representar puede
explicarse por una cualidad esencial del lenguaje: su linealidad. Los signos lingüísticos tienen
una distribución lineal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sobre el eje de la función representativa podemos encontrar dos concepciones diferentes en
las teorías lingüísticas contemporáneas: la expresionista (representada por Chomsky), que
interpreta “representación” como “expresión”; expresar algo es interpretado desde este punto
de vista como llevar lo que está en profundidad a la superficie, sin ningún cambio.
Por otro lado, la concepción articulista (representada por Saussure), que interpreta
“representación” como “articulación”. Desde este punto de vista, el pensamiento no existe
antes del lenguaje, sino que el lenguaje se articula, conforma, modela el pensamiento, y antes
de esa instancia solo hay caos.

Con respecto al segundo eje paradigmático, que concierne a la funcion comunicativa, Parret
retoma a Wittgenstein, quien dice que el lenguaje debe verse como una ciudad antigua, sin

OM
planificación explicita, donde lo reciente rodea a lo antiguo. El lenguaje para él, no es una
estructura transparente acabada, no es geométrico. Está lleno de inconsecuencias porque
forma parte de “la historia natural del hombre” que no está sometida a un a priori. Wittgenstein
dice que el universo de los “juegos del lenguaje” es abierto, heterogéneo, diversificado, como
las instituciones y las prácticas sociales. Los hombres deben reorganizarse constantemente
y adaptarse a las necesidades de la vida. En otras palabras, Wittgenstein describe al lenguaje

.C
como una forma de vida.

La concepción del lenguaje de Chomsky es totalmente opuesta. Por un lado, considera que
DD
la facultad lingüística es cualitativamente diferente de cualquier otra facultad humana. Por
otro lado, no hay ninguna continuidad entre la comunicación como puede existir entre los
animales y el lenguaje humano. El lenguaje da al hombre su unicidad y su dignidad. Hay que
tener en cuenta que para Chomsky el lenguaje no tiene ninguna relación directa con la
comunicación, ni con ninguna realidad extralingüística, social, intersubjetiva, etc. Sólo
después funciona en la comunicación. Es decir, Chomsky piensa al lenguaje como forma del
LA

espíritu.

El prototipo del lenguaje chomskiano es un lenguaje formal, gramaticalizado, mientras que


para Wittgenstein es el lenguaje ordinario, el lenguaje de todos los días. La oposición que se
establece a nivel de este segundo grado eje paradigmático es: el lenguaje como “forma del
FI

espíritu” (posición chomskiana) frente a lenguaje como “forma de vida” (posición


wittgensteiniana). En la primera opción el discurso es visto en tanto actividad o fenómeno
psíquico, mientras que en la segunda el discurso es visto en tanto hecho social. La oposición
puede plantearse también en términos de formalismo versus funcionalismo.


-Ideología interna
A) Las posiciones paradigmáticas que adoptan las distintas teorías > Los lingüístas adoptan
posiciones paradgimáticas, las definen con fuerza y se fijan sobre ellas.
B) La ideología esencial del discurso científico > La fijación y el refuerzo de estas posiciones
paradigmáticas se hace por ideología esencial a la cientificdad misma.

>Explica las posiciones paradigmáticas de las teorías lingüísticas en torno a dos ejes. Ambas
son las dos funciones centrales del discurso, reconocidas por las teorías lingüísticas.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1- Función representativa:
Todo lenguaje, todo discurso, tiene relación con determinado contenido, casi siempre ese
contendio privilegiado es el pensamiento. Representa el lengua y como se representa.
Es el eje paradigmático por excelencia. Un fragmento del lenguaje es considerado verdadero,
auténtico o válido, si representa adecuadamente cierto contenido.
La capacidad de representar, representando en linealidad: los signos lingüísticos tienen una
distribución lineal.
Se pueden encontrar dos concepciones diferentes en las teorías lingüísticas
contemporáneas.
1.Expresionista (Chomsky):
Representación como expresión. Expresar algo es interpretado como llevar lo que está en

OM
profundidad a la superficie, sin ningún cambio.
2.Articulista (Saussure):
Representación como articulación. El pensamiento no existe antes del lenguaje. El lenguaje
se articula, conforma y modela el pensamiento, y antes a esa instancia solo hay
caos.
2- Función comunicativa:

.C
Todo discurso es fundador de cultura, de sociedad, de intersubjetividad. La relación del
discurso con la sociedad y con los sujetos que la componen.
1.Retoma a Wittegenstein: El lenguaje debe verse como una ciudad antigua, sin planificación
DD
explícita, donde lo reciente rodea a lo antiguo. El lenguaje no es una estructura transparente
acabada, esta lleno de inconsecuencias porque forma parte de la "historia natural del hombre"
que no está sometida a un a priori. El universo de los juegos del lenguaje es abierto,
heterogéneo diversificado, como las instituciones y las prácticas sociales.
Los hombres deben reorganizarse constantemente y adaptarse a las necesidades de la vida.
El lenguaje como una forma de vida.
LA

El prototipo de lenguaje como ordinario, el de todos los días. Se ve el hecho social >
Funcionalismo.
El lenguaje como hecho social.
-Distinto de:
2.Chomsky: Considera que la facultad lingüística es cuantitativamente diferente de cualquier
FI

otra facultad humana. No hay ninguna continuidad entre la comunicación (como el de los
animales) y el lenguaje humano. El lenguaje da al hombre su unicidad y su dignidad.
El lenguaje no tiene ninguna relación directa con la comunicación, ni con ninguna realidad
extralingüística, social, intersubjetiva.


El lenguaje como forma del espíritu> Actividad o fenómeno psíquico, formal, organizado.
Formalismo.

UNIDAD II

PEREZ CORDON: "Un sencillo acercamientos a la pragmática"


"Son las ocho"al observar que una frase que gramaticalmente presenta una estructura
sencilla y clara, puede ser interpretada de muy diversas formas en función de quien lo dice,
de como lo dice y con qué intención lo dice, y de bajo que circunstancias lo dice.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pragmática. Se integra dentro de las ciencias de la mano de Charles Morris que dice que los
signos pueden entablar 3 tipos de relaciones (conocido como teoría de los signos)

-La relación sintáctica: entre un signo y el otro.


-La relación semántica: entre un signo y su significado.
-La relación pragmática: entre un signo y su usuario.

Esta relación pragmática entre el signo y su usuario nos lleva a la idea de que una cosa es lo
que se dice, y otra bien distinta, lo que se quiere decir. Es decir, cuando un emisor lanza un
mensaje, siempre lo hace con una intención determinada, en un contexto concreto, bajo
circunstancias específicas. Todos estos factores hace que el receptor sea capaz de ir más

OM
allá del significado literal de las palabras para poder entender al otro, para saber qué quiere
decir realmente, y de esta forma que la comunicación sea un éxito.
Esta capacidad de interpretar mensajes es lo que da cuenta de nuestra competencia
pragmática, la cual se sirve no solo del conocimiento de un código lingüístico, sino también
de un código social, entre otras cosas.
De todo esto podemos deducir que la pragmática estudia el lenguaje con sus usuarios y su

.C
situación comunicativa, no solo se encarga del significado, sino también del sentido no solo
contempla la información codificada, sino también la información referencial e intencional,, y
todo esto dentro de un contexto determinado y bajo unos códigos socio-culturales
DD
concretos.

*TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA DE AUSTIN A SEATTLE


Austin defiende que el lenguaje que utilizamos cada día es una herramienta que se ha ido
puliendo y perfeccionando para lograr unos fines determinado, lo que significa que nosotros
nos hablamos igual que nuestros padres y estos no hablan igual que nuestros abuelos.
LA

El autor defiende la idea de que el lenguaje no es siempre de carácter descriptivo, sino que
también puede ser utilizado para hacer cosas, esto último es lo que sucede con los
enunciados *performativos* que no describen acciones, ni tampoco informan, sino que las
hacen directamente si se dicen en el momento y lugar apropiado.
FI

Estos enunciados suelen ser contrastados con los enunciados *declarativos* que engloban
las afirmaciones o declaraciones
Los Enunciados declarativos pueden ser considerados como verdaderos o falsos, mientras
que los performativos solo pueden considerarse como afortunados o desafortunados.


Austin, además, establece 3 tipos de habla: locutivos, ilocutivo, perlocutivos.


Los actos de habla *locutivos* son los que realizamos por el mero hecho de decir algo y
comprende 3 tipos diferentes de actos: el fónico (porque emitimos ciertos sonidos)el mítico
(porque emitimos palabras pertenecientes al léxico de una determinada lengua, y lo hacemos
respetados sus reglas y estructuras) y el rético (emitimos tales secuencias con un sentido y
una referencia más o menos definidos)
Por todo esto, el acto locutivo es la emisión de una serie de ruidos, de palabras dentro de
una construcción y con un significado determinado.
Los actos de habla *ilocutivos* son los que se realizan AL decir algo. Se refiere a las acciones
intencionales que realizamos mediante el uso de los enunciados
P.Ej.: ¿tiene hora? realizamos una petición
¿siempre es tan simpático con la gente? realizamos un reproche.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Un buen ejemplo de fuerza ilocutiva es la interrogación retórica. Su característica principal es
que no se trata en realidad de una pregunta, sino que su fuerza ilocutiva nos lleva algo
diferente: una petición, un orden, etc.
Los actos de habla *perlocutivos* son los que se realizan POR haber dicho algo, y se
refieren a los efectos que producen.
P.Ej.: ¿como te tengo que decir que me dejes en paz? gramaticalmente es una pregunta,
ilocutiva mente es una orden, perlocutiva mente puede ser una ofensa
En resumen: podemos afirmar que el acto ilocutivo posee significado, el ilocutivo fuerza, y el
perlocutivo logra efectos. Por ejemplo: Me dijo "dáselo a él" = me aconsejó que se lo diera a
él = me convenció de que se lo diera a él.

OM
*TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA DE SEARLE
Searle continúa con la línea de investigación de Austin. Pero para él hablar una lengua es
un tipo de conducta que responde una serie normas y reglas, y a una serie de actitudes.
Define al acto de habla con la unidad mínima de comunicación lingüística. Y según él, los
actos de habla se pueden considerar como:
*Asertivos:nos dicen cómo son las cosas

.C
*Directivos: Nos dan órdenes
*Expresivos: Expresan sentimientos y actitudes.
*Compromisivos: nos comprometen a hacer algo
DD
*Declarativos: son aquellos cuyas palabras producen cambios.
Para que estos actos de habla puedan realizarse deben darse las condiciones necesarias.
(condiciones preparatorias)
Según Searle, cada ilocucion puede describirse en términos de lo que se está intentando
hacer: de ahí el enlace con la intencionalidad del hablante.
LA

*DE LO DICHO A LO COMUNICADO: EL SIGNIFICADO INTENCIONAL. LA TEORÍA DE


GRICE FRENTE A LA TEORÍA DE LA RELEVANCIA DE SPERBER Y WILSON

La cantidad y la importancia de la información transmitida no dependen del número de


palabras, sino de quién, a quién y con qué intención se las dice. Es decir, no se trata de lo
FI

que una persona dice, sino de lo que ha querido decir. Esta diferencia entre lo dicho y lo
comunicado radica principalmente en el significado intencional del hablante.
Para explicar la relación entre lo dicho y lo comunicado, hay dos teorías fundamentales: las
de Grice por un lado y las de Sperber y Wilson por el otro.


1) EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN Y LAS MÁXIMAS DE GRICE: el principio de


cooperación defiende que los interlocutores están obligados a cooperar en el intercambio
lingüístico. Esto hace suponer que existen unas normas que regulan este intercambio, que
guían los interlocutores, y que son respetados tanto por el emisor como por el receptor para
lograr una comunicación óptima.

Este principio se puede resumir en 4 máximas:


*La máxima de cantidad
*La máxima de cualidad
*La máxima de relación
*La máxima de modo.
LA MÁXIMA DE CANTIDAD: que nos indice "di lo justo", de modo que nuestra contribución

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dse todo lo informativa que se requiera pero no más informativa de lo necesario.
LA MÁXIMA DE CUALIDAD: nos dice "se sincero" y consta de dos submáximas: no digas
algo que crees falso; no digas algo de lo que no tienes pruebas suficientes.
LA MÁXIMA DE RELACIÓN: nos enseña que hay que ser relevantes, es decir, que lo que
se diga debe guardar relación con aquello de lo que se está hablando.
LA MÁXIMA DE MODO: defiende que debemos ser claros. Comprende 4 submáximas: evite
la oscuridad de expresión, evite la ambigüedad, evite la prolijidad innecesaria, evite el
desorden.

*TEORÍA DE LA RELEVANCIA DE SPERBER Y WILSON


Esta teoría pretende ofrecer un mecanismo deductivo explícito que explique los procesos y

OM
estrategias que nos llevan del significado literal a la interpretación pragmática. Según los
autores, a cambio de nuestra atención tenemos algo que ganar, recibimos conocimiento del
mundo, y es eso lo que nos mueve a "colaborar" en la comunicación. Es decir, esperamos
que nuestro interlocutor sea relevante y aumente nuestro conocimiento del mundo sin que
por ello tengamos que hacer un esfuerzo interpretativo descomunal, siguiendo la tendencia a
equilibrar "ganancia" y "esfuerzo"

.C
En la comunicación humana se pueden distinguir dos mecanismos:
codificación-decodificación y ostensión-inferencia.
DD
El llamado estímulo ostensivo es lo que atrae la atención del otro y la enfoca hacia la
intención del emisor. Para que la comunicación funcione, el receptor debe darse cuenta de
que el estímulo ostensivo va dirigido hacia el, y despues de esto, el receptor intentará saber
que nos ha querido decir esa persona.
Con respecto a la información, según los autores elegimos la información que necesitamos
para que la frase sea relevante. Asi, de todos los estímulos que recibimos, procesamos solo
LA

los que nos parecen relevantes para poder entender qué nos quiere decir el otro. Por ello,
"ser relevante" no es una caracteristica intrinseca de los enunciados, sino, una propiedad que
surge de la relación entre el enunciado y el contextos en un momento determinado.
En resumen: el principio de relevancia dice que todo acto de comunicación ostensiva
comunica la presunción de su propia relevancia. Es decir, percibimos que se nos quiere decir
FI

porque esa información es relevante para nosotros: el esfuerzo es pequeño y la información


que obtenemos nos interesa.

CUANDO LA REALIDAD COMUNICATIVA SE REBELA.




Algunos casos donde la realidad comunicativa se rebela y decide no dejarse encerrar en


una máxima.
*Violación a la máxima de cualidad: En los procesos argumentativos. El caso de la
persuasión.
Los procesos argumentativos son entendidos como un conjunto de estrategias dentro de un
discurso persuasivo. Argumentar es dar razones a favor de una conclusión determinada. Los
textos argumentativos, son manifestaciones de actos perlocutivos, ya que intentamos
convencer, modificar el estado de conocimiento del otro.
El caso de la metáfora: las metáforas son de uso en la vida cotidiana y constituyen una
violación abierta a la máxima de cualidad porque se dice algo que se sabe que no es cierto.´
En el caso de los enunciados irónicos: se presenta de igual manera como violación de la
máxima de cualidad ya que el enunciado literal no se presenta como verdadero. En ambos
caso, tanto en la ironía como la metáfora, lo que está claro es que el emisor busca transmitir

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


con más o menos palabras, y que el oyente es consciente de esto, quiere cooperar en el
proceso de comunicación y por ello despliega todas sus capacidades inferenciales para hacer
que la comunicación sea un éxito.
*Violación de la máxima de cantidad: Hay hablantes que prefieren violar esta máxima antes
de pasar por interlocutores poco colaborativos.
*Violación de la máxima de manera: El principio de relevancia, este principio no permite ser
violado ni respetado, ni aprendido porque se aplica a todos y cada unod elos actos de
comunicación intencional. En este sentido puede resultar menos complicado que dichas
máximas.
*La aparente violación al principio de relevancia: En ocasiones, el hablante tiene que inferir
que quiere comunicar el otro interlocutor a través de un proceso de razonamiento deductivo:

OM
parte de ciertas premisas y selecciona aquellas que le parecen importantes para llegar al
efecto cognoscitivo que le interesa. De todos estos conocimientos, muchos de ellos
compartidos por ambos interlocutores y almacenados en su memoria, el receptor selecciona
aquellos que le resulten útiles para interpretar el mensaje, dando por sentado que el
hablante quiere ser relevante en todo momento.

PRAGMÁTICA:

.C
*LA IMPORTANCIA DE LA DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL EN LA PERSPECTIVA

Cortesía y pragmática: las reglas de cortesía no dependen de la lengua en sí, sino de las
DD
sociedades que las hablan, por tal motivo, cuando una persona decide aprender a hablar una
lengua es necesario que también aprenda los códigos de cortesía para que sea capaz de
comunicarse de manera no solo correcta gramaticalmente, sino tambi na adecuada.

REYES: "El abecé de la pragmática"


LA

*LO DICHO Y LO IMPLICADO: EL MODELO DE GRICE.

*El principio de cooperación: Como ya hemos visto, una de las tendencias más importantes
de la pragmática es la que estudia la relación entre lo dicho y lo comunicado. Hay dos teorías
FI

en competencia aquí: la teoría de Grice y la teoría de la relevancia.


Cuando estamos en un acto comunicativo sabemos que nuestro interlocutor va a tratar de
entender lo que intentamos comunicar y esto es asi, según Grice, porque entre hablantes hay
una acuerdo previo, tácito, de colaboración en la tarea de comunicarse. Este acuerdo es lo


que Grice llama "principio de cooperación" (principio general que guía a los interlocutores en
la conversación y que vale también por otros comportamientos) Tan fuerte es esa expectativa
que si el hablante parece no cumplir con el principio de cooperación, el oyente en lugar de
pensar que el hablante no cumple, va a pensar que el hablante quiere decir otra cosa. Esta
otra cosa será una implicatura, es decir, un significado adicional comunicado por el hablante
e inferido por el oyente.
El PP comprende ciertas categorías que Grice llama "máximas" de cantidad, cualidad,
relación, manera.
Volviendo a las implicaturas conversacionales, estos son supuestos que se originan en que
el hablante diga lo que dice en determinado contexto compartido por los interlocutores y en
la presunción de que está observando el pp de colaboración. La implicatura se produce en
los siguientes casos a) cuando el hablante obedece las máximas b)cuando parece violarlas

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pero no las viola c) cuando tiene que violar una para no violar la otra a la que le concede
mayor importancia d)cuando viola una máxima deliberada y abiertamente.

Ejemplos:
a) son las que requieren menos calculo (caso de boton y secretaria)
b)a veces el hablante parece violar las máximas, lo que puede dar lugar a implicaturas, si el
oyente cree, como es normal, que el hablante obedece las máximas o al menos que respeta
el principio de cooperación. (caso de la carta sobre el estudiante de filosofía)
c) a veces no podemos dar una información sin mentir porque no la sabemos, por lo que
damos información aproximada violando la máxima de cantidad para no violar la de calidad.
(caso de persona que pregunta donde queda la biblioteca "queda más al sur, pasando el

OM
parque")
d)podemos calcular implicaturas si advertimos que el interlocutor está violando las máximas
con deliberación.

*TIPOS DE IMPLICATURA: Grice establece 3 tipos de implicaturas: las convencionales, las


conversacionales particularizadas, t las conversacionales generalizadas. Para

convencionales.

.C
caracterizarlas, grice tuvo en cuenta siestas son calculables, es decir, si son

Convencionales y presuposiciones: Las implicaturas convencionales forman parte del


DD
contenido de ciertas expresiones lingüísticas. Son significados adicionales, pero no se
calculan, pues vienen incorporados en el contenido de las expresiones (maria logró terminar
la tesis" lo que significa que termino la tesis y que esto le ha costado)

Conversacionales generaliza lizadas: estas implicaturas se pueden cancelar, pero no


dependen de un contexto específico.(encontré una casa) la diferencia entre las
LA

particularizadas es solo en cuanto al grado de dependencia al contexto.


Para culminar: en el modelo de Grice, el acto de comunicarse crea ciertas expectativas que
los hablantes aprovechan de un modo racional y eficiente. Hay un comportamiento
lingüístico que parece contradecir este principio : LA CORTESÍA .
Por cortesía el hablante se comporta a veces de un modo que parece irracional y poco
FI

eficiente.
Leech propone un principio de cortesía el cual determina la forma del enunciado y la
significación última del mismo. Distingue entre cortesía relativa (es la que depende de las
posiciones sociales de los interlocutores) y cortesía absoluta( que era una característica


propia de algunos actos) Además, Leech estableces máximas de cortesía:


*Máxima de tacto (ejemplo de jefe que pide el bolígrafo) *Máxima de generosidad (ejemplo
de persona que INVITA un café a otra) *Máxima de aprobación( ejemplo de persona que
halaga el informe de otra pero le pide que agregue cierta información) *Máxima de modestia
(ejemplo de persona que dice "yo no soy quien para darte consejos" y le da un consejos otra)
*Máxima de acuerdo (ejemplo de persona que está de acuerdo contra pero le pide agregar
otra información asu trabajo) *máxima de consideración (ejemplo de persona que siente que
a otra hayan despedido de su trabajo).

UNIDAD III

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


{BAJTIN}
“EL PROBLEMA DE LOS GENEROS DISCURSIVOS”
Planteamiento del problema y definición de los géneros discursivos:
El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados que reflejan las condiciones
específicas y el objeto de cada una de las esferas >
Géneros discursivos: Cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente
estables de enunciados. Genera una extrema heterogeneidad: muy grande la diversidad de
los tipos de diálogo cotidiano. (no hay un sólo enfoque para su estudio).
Diferencia no funcional:
1.Primarios: (Simples) : Participan de la realidad tan solo a través de la totalidad de una
novela. Adquieren un carácter especial: Pierden su relación inmediata con la realidad. Están

OM
incluidos dentro de los complejos.
2.Secundarios: (Complejos): Surgen en condiciones de la comunicación más compleja,
relativamente más desarrollada y organizada, principalmente escrita. Absorben y reelaboran
diversos géneros primarios (constituidos en la comunicación discursiva inmediata)
Todo enunciado es individualidad, pero no todos los géneros se prestan a absorber un estilo
individual. Los más productivos : Géneros literarios.

.C
A los géneros les corresponde diferentes estilos > Indisolublemente vinculado a determinadas
unidades temáticas, a determinadas unidades composicionales. Tiene que ser con tipos de
estructuración de una totalidad. El estilo entra como un elemento en la unidad genérica del
DD
enunciado. No existe una clasificación generalmente reconocida de los estilos. Los cambios
de los estilos, vinculados a los cambios de géneros discursivos.
El léxico es distinto de la gramática y la estilística, por una cuestión metodológica.
-Las unidades de la lengua > La palabra y la oración
-Las unidades de la comunicación discursiva > Enunciado
La lengua solo requiere al hablante y al objeto de su discurso y puede utilizarse como medio
LA

de comunicación.
Comprensión pasiva (Hablante y oyente): Tan solo el momento abstracto de la comprensión
total y activa que implica una respuesta, respuesta en voz alta.
Comprensión activa: Acción inmediata. Puede quedar en una comprensión
silenciosa. De acción retardada.
FI

DISCURSO> Se divide en oraciones, que se subdivide en palabras y palabras. Falta de una


determinación terminológica: resultado del menosprecio de la unidad real de la comunicación.
Siempre está vertido en la forma del enunciado que pertenece a un sujeto discursivo
determinado.


Las fronteras de cada enunciado como unidad de la comunicación discursiva se determinan


por el cambio de los sujetos discursivos (alternación de los hablantes)
ENUNCIADO> Se determina por el aspecto temático y por el aspecto expresivo. Posee un
principio absoluto y un final absoluto. Un hablante termina su enunciado para ceder la palabra
a otro o para dar lugar a su comprensión activa como respuesta. Expresa cierta posición del
hablante. Tiene conclusividad específica : totalidad inclusiva.
Totalidad conclusa : 3 momentos.
1.El sentido del objeto del enunciado, agotado.
2.El enunciado se determina por la intencionalidad discursiva o la voluntad discursiva del
hablante.
3.El enunciado posee formas típicas, genéricas y estructurales, de conclusión.
Los aspectos del enunciado que determinan su composición y estilo:
1.Contenido determinado a objetos sentidos.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2.Momento expresivo (actitud subjetiva y evaluadora): en caa esfera de la comunicación
discursiva, posee un significado y un peso diferente.
Considerada por las estilística, considerando los siguientes factores que determinan el estilo
de un enunciado : El sistema de la lengua, el objeto del discurso y el hablante mismo, su
actitud valorativo hacia el objeto.
ORACIÓN> Los límites se determinan por el cambio de sujetos discursivos. Es una idea
relativamente concluida que se relaciona de una manera inmediata con otras ideas de un
mismo hablante. No se relaciona inmediatamente y por si misma con el contexto de la realidad
extraverbal y con los enunciados de otros ambientes. No se relaciona de una manera directa
con los enunciados ajenos, ni contacto inmediato con la realidad. No posee una plenitud del
sentido ni una capacidad de determinar directamente la postura de respuesta de otro

OM
hablante. Carece de la determinación de la posición responsable del hablante.
>Pueden ser de tres tipos:
1.Interrogativas
2.Exclamativas
3.Órdenes
Suelen funcionar como enunciados enteros de determinados géneros típicos.

.C
Considerada por la gramática (conclusiva, explicativa, disyuntiva, enumerativa)
GENTE> Habla por medio de enunciados que se constituyen con la ayuda de unidades de la
lengua (palabras, oraciones).
DD
Géneros discursivos> Son mucho más combinables, ágiles y al hablante le son dados. Es lo
que nos dirige en el proceso de discurso.
La oración puede actuar cómo un enunciado completo y adquiere el grado de conclusividad
que la vuelve contestable. Viene a ser un elemento significante de un enunciado completo.
No tiene autor, y posee una conclusividad del significado y de la forma gramatical.
PALABRA> En 3 aspectos:
LA

1. Como palabra neutra de la lengua (que no pertenece a nadie)


2.Como palabra ajena (que pertenece a otras personas)
3. Como mi palabra (la palabra está compenetrada de mi expresividad).
La expresividad discursiva individual de cada persona se forma y se desarrollo en una
constante interacción con los enunciados individuales ajenos : proceso de asimilación de
FI

palabras ajenas.
[El enunciado no está dirigido únicamente a su objeto, sino también a discursos ajenos
acerca de éste último. Es un eslabón de la cadena de la comunicación discursiva. Tiene
autor y destinatario: determina el género] > Géneros familiares (Ej: literatura) o Géneros


íntimos (fusión entre el hablante y el destinatario). Estos géneros revelan la dependencia que
el estilo tiene con respecto a la concepción y la compresión que el hablante tiene de su
destinatario.
[El carácter dirigifo del ennciado es su rasgo constitutivo sin el cuál no existe ni puede existir
el enunciado] La palabra y la oración carecen de éste carácter : no pertenecen a nadie y no
están dirigidos a nadie.

Todo enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva. Es individual y


por lo tanto puede reflejar la individualidad del hablante; es decir que puede poseer un estilo
individual. El estilo está vinculado con el enunciado y sus formas típicas, es decir con los
géneros discursivos. El estudio del enunciado como el de una unidad real de la comunicación
discursiva permitirá comprender de una manera más correcta la naturaleza de las unidades
de la lengua: la palabra y la oración.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todos los enunciados, en tanto son unidades de la comunicación discursiva, poseen rasgos
estructurales comunes que tienen fronteras bien definidas. Estas fronteras se determinan por
el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la alternación de los hablantes. El
enunciado, entonces, es una unidad real, delimitada por el cambio de los sujetos discursivos
y que termina cuando se le cede la palabra al otro. El estudio del mismo permitirá comprender
de una manera más correcta la naturaleza de las unidades de la lengua como sistema que
son la palabra y la oración.

El carácter concluso del enunciado representa una cara interna del cambio de los sujetos
discursivos, cambio que se da sólo por el hecho de que el hablante dijo todo lo que en un

OM
momento dado quiso decir. Al leer o escribir, percibimos claramente el fin de un enunciado y
esa conclusividad es específica.

En cada enunciado podemos entender la intención discursiva del hablante, que determina
todo el enunciado y es a través de la cual medimos el grado de conclusividad del enunciado.
La intención determina la elección del objeto, sus límites y su capacidad de agotar el sentido

.C
del objeto. La voluntad discursiva del hablante se realiza ante todo en la elección de un género
discursivo determinado, se adapta a ese género y se desarrolla dentro de una forma genérica
determinada.
DD
------

Todo enunciado, oral o escrito, primario o secundario, en cualquier esfera de la comunicación


discursiva es individual y refleja la individualidad del hablante (o escritor). Puede poseer un
estilo individual aunque no todos los géneros discursivos son igual de susceptibles a
LA

semejante reflejo de la individualidad. Los más productivo en este sentido son los géneros
literarios, donde el estilo individual es el propósito mismo del enunciado.
Los estilos lingüísticos o funcionales son estilos de determinadas esferas de la actividad y
comunicación humana con una función determinada (técnica, científica, periodística,
cotidiana, oficial) y unas condiciones determinadas, especificas. A su vez, están vinculados a
FI

unidades temáticas, estructurando una totalidad y dando un tipo de relación con los demás.
El estilo entra como elemento en la unidad genérica del enunciado.

Los enunciados y sus tipos (géneros discursivos) son como correas de transmisión entre la


historia de la sociedad y la historia de la lengua. Ni un solo fenómeno nuevo (fonético, léxico,


de gramática) puede ser incluido en el sistema de la lengua sin pasar la elaboración genérica.
La experiencia discursiva individual se forma y desarrolla en interacción con los enunciados
individuales ajenos. Esta experiencia puede ser caracterizada como de asimilación de
palabras ajenas. Nuestro discurso, o sea todos nuestros enunciados están llenos de palabras
ajenas de diferente grado de alteridad o asimilación, de diferente grado de concientización y
manifestación. Las palabras ajenas portan su propia expresividad, su tono apreciativo que se
asimila, elabora y reacentúa por nosotros.

{BENVENISTE}
“EL APARATO FORMAL DE LA ENUNCIACIÓN”

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La enunciación es este poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización.
El discurso, se dirá, que es producido cada vez que se habla, esa manifestación de la
enunciación ¿no es sencillamente el habla?
Hay que atender a la condición específica de la enunciación: es el acto mismo de producir
un enunciado, y no el texto del enunciado lo que es nuestro objeto.
Este gran proceso puede ser estudiado de diversos modos, vemos 3 principales:
El más inmediatamente perceptible y el más directo, es la realización vocal de la lengua. La
enunciación supone la conversión individual de la lengua en discurso.
Otro enfoque, que consistirá en definir la enunciación en el marco formal de la realización.
Tratamos de esbozar, dentro de la lengua, los carácter formales de la enunciación a partir
de la manifestación individual que actualiza.

OM
El acto individual por el cual se utiliza la lengua introduce primero el locutor como parámetro
las condiciones necesarias para la enunciación. Después de la enunciación, la lengua se
efectúa en una instancia¡ua de discurso que emana el locutor.
En tanto que realización individual, la enunciación puede definirse en relación con la lengua,
como un proceso de apropiación. El locutor se apropia del aparato formal de la lengua y
enuncia su posición de locutor mediante indicios específicos, por una parte, y por medio de

.C
procedimientos accesorios, por otra.
Pero inmediatamente mente, en cuanto se declara locutor y asume la lengua, implanta a un
otro delante de él, ya que, toda enunciación es explícita o implícitamente una alocución, por
DD
lo que postula un alocutario.
He aquí un dato constitutivo de la enunciación. La presencia del locutor en su enunciación
hace que cada instancia de discurso constituye el centro de referencia interna. Esta
situación se manifiesta por un juego de formas específicas cuya función es poner al locutor
en relación constante y necesario con su enunciación
Otra serie, tercera, de términos referentes a la enunciación está constituida por el
LA

paradigma entero de las formas temporales, que se determina por relación con el ego de la
comunicación.
Podría creerse que la temporalidad es un marco innato del pensamiento. Es producida, en
realidad, por la enunciación, en la enunciación.
El presente es propiamente la fuente del tiempo. Esta presencia en el mundo que solo el
FI

acto de enunciación hace posible, pues el hombre no dispone de ningún otro medio de vivir
el ahora y de hacerlo actual más que realizarlo por inserción del discurso en el mundo.
Y a partir de este presente continuo, coextensivo con nuestr presencia propia, se imprime
en nuestra conciencia el sentimiento de una continuidad que llamamos tiempo, una


continuidad y temporal que se engendran en el presente incesante de la enunciación que es


el presente del ser mismo y se delimitan por referencia interna entre lo que va a volverse
presente y lo que acaba de no serlo ya.
Lo que generalmente caracteriza a la enunciación es la acentuación de la relación
discursiva al interlocutor, ya sea éste real o imaginario, individual o colectivo.

MARTÍNEZ, M. CERVERA, R. Y DEL MANSO, B.: “Aproximaciones a los estudios del


discurso: Perspectivas teoricas-analiticas

El giro que desvió el estudio de estructuras sintácticas, abstractas y oraciones aisladas al uso
de la lengua teniendo en cuenta al análisis del discurso como una herramienta teórico-
metodológica , no se trata de un hecho puntual, sino de un fenómeno progresivo que

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en su desarrollo reconoce que la realidad de construye socialmente en y con lenguaje.

*LA INSCRIPCIÓN EN LA SUBJETIVIDAD:


Para Kerbrat-Orecchioni la lingüística de la enunciación se concibe en un sentido amplio y
restringido a la vez. Describe las relaciones entre el enunciado y los elementos que conforman
el marco enunciativo. En un sentido restringido considera como hechos enunciativos las
huellas lingüísticas de la presencia de locutor en el seno de su enunciado, los lugares de
inscripción y las modalidades de existencia de lo que con Benveniste llamaremos la
subjetividad en el lenguaje.
En este sentido, su trabajo adopta una actitud descriptiva y tiene por objeto determinar que

OM
algunos hechos lingüísticos son más pertinentes que otros, esto significa localizar y
circunscribir esos puntos de anclajes más visibles en la subjetividad.

La autora denomina lo planteado como la búsqueda de los procedimientos lingüísticos con


los cuales el locutor imprime su marca en el enunciado, se inscribe en el mensaje y se sitúa
en relaciona el. De esta manera realiza la identificación, descripción, y estructuración de un

.C
conjunto de hechos enunciativos a modo de inventario.

*CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO:
DD
Es interesante poner de manifiesto cómo el carácter interdisciplinario constituye el sentido del
AD, diferentes disciplinas ofrecen métodos y técnicas de observación para describir, analizar
e identificar efectos de sentido en el discurso.
Es en esta dimensión que el análisis lingüístico-discursivo se presenta como una herramienta
teórico-metodológica para comprender fenómenos sociales en los que el uso de la palabra
se vincula con diferentes esferas de la vida social.
LA

*LA TAREA DEL ANALISTA DE DISCURSO:


En todo AD se recorren una serie de pasos metodológicos como: la definición del fenómeno
que se quiere analizar, la elección del material relevante (corpus) y el análisis propiamente
dicho que implica muchas veces indagar otras disciplinas de las ciencias sociales o sea, la
FI

interpelación de otros saberes.

El verdadero desafío que plantea el AD es construir un objeto discursivo que contemple la


materialidad lingüística y socio histórica, sin privilegiar un aspecto por sobre otro, recordando


que este campo disciplinar no está cerrado sino que se encuentra en construcción
permanente.

Santander “por qué y cómo hacer análisis de discurso”

La opacidad de los discursos: sabemos que el lenguaje no es transparente, los signos no son
inocentes, que la connotación va con la denotación, que el lenguaje muestra, pero también
distorsiona y oculta, que a veces lo expresado refleja directamente lo pensado y a veces sólo
es un indicio ligero, sutil, cínico.

las palabras significan mucho más de lo que dicen

II. ¿Por qué analizar el discurso?

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Analizar discursos es una tendencia que como indicábamos en la introducción ha logrado
importante aceptación en las Ciencias Humanas y Sociales. En lingüística se trata de un
movimiento que en su origen dice relación con la necesidad de estudiar el lenguaje en uso,
es decir, emisiones realmente emitidas por lo hablantes, superando el principio de inmanencia
tan propio de la lingüística saussuriana, interesada en el sistema formal del lenguaje (llamado
lengua), antes que en su uso real (el habla).

Esta convicción de considerar útil leer los discursos para leer la realidad social, se relaciona
directamente con el ya mencionado giro discursivo que plantea una perspectiva nueva y
alternativa a la de la filosofía de la conciencia respecto de los objetos de estudio y la
objetivación de lo conocido. Podríamos decir que con el giro discursivo se pasa de un

OM
paradigma que ponía las ideas y la introspección racional en el centro de la observación
certera del mundo, a otro que prioriza la observación y el análisis de los discursos. Esto
implica un cambio epistémico radical en la mirada científica. Como bien lo aclara Ibáñez
(2003), la dicotomía mente/mundo es reemplazada por la dualidad discurso/mundo. En esta
visión, el lenguaje no se considera solamente un vehículo para expresar y reflejar nuestras
ideas, sino un factor que participa y tiene injerencia en la constitución de la realidad social.

.C
Es lo que se conoce como la concepción activa del lenguaje, que le reconoce la capacidad
de hacer cosas (Austin 1982) y que, por lo mismo, nos permite entender lo discursivo como
un modo de acción. Por consiguiente lo social como objeto de observación no puede ser
DD
separado ontológicamente de los discursos que en la sociedad circulan. Estos discursos,
además y a diferencia de las ideas, son observables y, por lo mismo, constituyen una base
empírica más certera que la introspección racional. Todo lo anterior permite afirmar que el
conocimiento del mundo no radica en las ideas, sino en los enunciados que circulan.
Como vemos, este paradigma le reconoce al lenguaje una función no sólo referencial
(informativa) y epistémica (interpretativa), sino también realizativa (creativa), o, generativa.
LA

En esta misma línea, toda una corriente de estudio conocida como Análisis Crítico del
Discurso (ACD) entiende y define el discurso como una práctica social y desde esa
convicción inicia y justifica sus análisis discursivos como análisis sociales.
FI

Dicho todo lo anterior, entenderemos por qué, bajo esta perspectiva teórica, se concibe el
discurso como una forma de acción. Entonces, en ese sentido, analizar el discurso que
circula en la sociedad es analizar una forma de acción social.


III. Pasos metodológicos iniciales para analizar el discurso


Antes, una advertencia, sobre todo, después de lo afirmado en torno a la concepción activa y
realizativa del discurso: no olvidemos que también la opacidad es una parte inherente del
lenguaje y de la producción sígnica en general. Nos encontramos entonces con dos
importantes consideraciones que justifican y explican el análisis de los discursos que se
producen y circulan en nuestra sociedad: por un lado, son una práctica social, es decir, nos
permiten realizar acciones sociales, por lo mismo, resulta importante analizar los discursos y
así tratar de leer la realidad social; por otro, dada la opacidad que acompaña naturalmente a
los procesos discursivos, el análisis no sólo es útil, sino que se hace necesario.

Discursos → entenderlos como síntomas, no como espejos que necesariamente reflejan de


manera transparente la realidad social, ni los pensamientos o intenciones de las personas.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así, lo que ocurre en el nivel de la circulación de los discursos no es necesariamente un reflejo
de lo ocurrido en el nivel de su producción, lo que quedan son huellas, pistas, hebras,
síntomas que el analista debe saber describir e interpretar. Porque, claro, si los discursos
fueran transparentes, ¿qué sentido tendría hacer análisis? Entonces bien, al entender la
opacidad llegamos a la justificación del análisis, y al comprender que el discurso es una forma
de acción, encontramos el sentido y el propósito del análisis.

De acuerdo a lo dicho y por lo mismo, el analista del discurso debería asumir que el contenido
manifiesto de un texto puede en ciertas circunstancias ser un dato engañoso. En ese sentido,
antes que reificarlo, a menudo hay que aceptar la relatividad del dato discursivo (Santander
2007). Distingamos, al respecto, tres situaciones fundamentales que deben formar parte de

OM
nuestra claridad teórica previa al análisis:

● el contenido de un texto, aquello que está en la superficie de la estructura textual, en


ocasiones puede resultar confuso, por ejemplo, cuando se emplean iguales
estrategias lingüísticas para propósitos antagónicos (Tannen 1996); por ejemplo, el
uso del adverbio personal “tú” en ocasiones puede marcar cercanía, pero en otras


.C
lejanía entre los interlocutores; o el uso del silencio en la comunicación humana, a
veces puede ser una marca de sumisión y otras de protesta.
En ocasiones lo dicho puede resultar secundario, por ejemplo, cuando el género
DD
discursivo prima sobre el contenido del evento, situación ya advertida por Horkheimer
y Adorno (1969) y que ocurre, por ejemplo, en el caso de los reality show o de las
teleseries donde se repiten siempre los mismos personajes, las mismas situaciones;
o incluso en los noticiarios, en los cuales año tras año vemos las mismas noticias
acerca de desastres, de delincuencia, del Tercer Mundo, etc.
● O distorsionador, o sea, cuando el lenguaje cumple una función ideológica al describir
LA

el mundo (Voloshinov 1992), por ejemplo, ¿por qué nos llaman Tercer Mundo, qué
situación describe exactamente la expresión daños colaterales?

Un breve desvío analítico


FI

Veamos al respecto, y para mayor claridad en torno a la relación entre discurso, ideología y
análisis un caso muy propio de la realidad chilena: el llamado conflicto mapuche. Este
sintagma nominal forma parte del lenguaje rutinario de la prensa chilena y es empleado
permanente y sistemáticamente por los periodistas para referirse y representar esta cuestión.


Como vemos, esta opción lingüística reduce a los participantes en el conflicto a un solo actor:
el mapuche. De este modo no se menciona, y por lo tanto se invisibiliza a cualquier otro actor
que también pudiera formar parte del conflicto, por ejemplo, el Estado chileno, las empresas
transnacionales, Carabineros (policía), las empresas forestales, etc. Los mapuches se
convierten así en los únicos actores referidos explícitamente.

¿cabe ahí hablar de conflicto mapuche? ¿O acaso no constituye el sintagma conflicto chileno-
mapuche una más certera representación? No estamos ante un conflicto en el que los únicos
actores son los mapuches, sin embargo, cuando sistemáticamente se emplea el sintagma
mencionado, lo que se está haciendo es ocultar las contradicciones generales de la situación,
cosa que no ocurriría si se hablara del conflicto chileno-mapuche, sintagma cuyo uso hace
imposible la negación o el ocultamiento discursivo de las contradicciones y que, además,
involucra y visibiliza lingüísticamente a la otra parte del conflicto. Como vemos, en casos

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como éste, todo el sentido del análisis radica en las contradicciones históricas y en los actores
sociales que el lenguaje permite invisibilizar; el lenguaje puede ocultar contradicciones y
realizar de este modo una acción ideológica muy específica.

lo que permite un AD como el que defendemos, es señalar que lo que el nivel de la circulación
de estos discursos nos muestra es parcial, que se trata de expresiones ideológicamente
condicionadas, sin importar si los periodistas son o no conscientes de ello.

En ese sentido, es aconsejable distinguir categóricamente entre intención del hablante y la


acción de su discurso, porque pensar en la intencionalidad de los sujetos y atribuir a sus
dichos intención, implica creer en un sujeto muy racional, siempre atento y conciente de lo

OM
que dice o deja de decir, y sabemos que eso no siempre es así.
Estas breves reflexiones analíticas nos muestran que la opacidad del lenguaje, su capacidad
de ocultar, no es un impedimento para el análisis, sino su justificación. Asimismo, que nuestro
foco está puesto en la acción que se realiza discursivamente y no en la intención que los
sujetos tienen al respecto.

.C
Definición adecuada del problema y lógica de la investigación
Como en todo proceder investigativo, la correcta y pertinente definición inicial del problema
de investigación es clave.
DD
como en toda investigación, siempre es aconsejable iniciar el problema con una pregunta de
investigación que apunte a nuestro objeto de estudio el que, como acabamos de ver, debe
ser de naturaleza discursiva.

De la pregunta de investigación se puede desprender ya sea un objetivo general o una


LA

hipótesis.

Como es lógico, si optamos por trabajar con hipótesis, la comprobación de la misma se


convierte en nuestro objetivo general y la lógica de investigación será hipotético-deductiva,
pues se parte de la teoría para luego verificar el postulado empíricamente.
FI

Si, en cambio, se opta por una investigación que esté guiada por un objetivo general y, por lo
tanto, no atada a una hipótesis, cambia la lógica de la investigación. Cuando nuestra labor
está guiada por un objetivo general, ésta es menos lineal (por eso se habla de una
investigación guiada y no atada), pues no queremos comprobar un postulado; ahora cumplir


el objetivo general es nuestra meta.

Si optamos por un proceder con base hipotético-deductiva (ejemplos H1 y H2), nuestro


planteamiento teórico general demandará que contemos con categorías previas que apoyen
la verificación de la hipótesis. Es decir, en este caso, ya antes de enfrentarnos empíricamente
a los discursos en cuestión (textos periodísticos, habla en contextos naturales, signos
audiovisuales, etc.) hemos seleccionado, de acuerdo a nuestra hipótesis, a nuestro
conocimiento previo y a nuestra teoría, las categorías conceptuales y de análisis que
estimamos pertinentes para confrontarlas con nuestro corpus.
Cuando, en cambio, el abordaje del objeto de estudio se realiza en un marco de relativa
incertidumbre, de pregunta y objetivo general en vez de hipótesis, lo conveniente es efectuar
una investigación de tipo inductivista. En este caso las categorías de análisis no son previas
sino emergentes, es decir, en tanto nos enfrentamos a los textos, van emergiendo categorías

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pertinentes con las cuales analizamos y conceptualizamos nuestro conocimiento obtenido.
Por eso es tan importante una correcta formulación de la pregunta de investigación y del
objetivo general, pues en nuestro proceder analítico y empírico pueden llamarnos la atención
muchos datos interesantes, pero sólo aquellos que apuntan a responder nuestra pregunta y
que facilitan el logro del objetivo, son los que se incorporan al análisis y que se consideran
como emergentes.

IV. ¿Qué hacer frente a los textos y cómo comienzo a analizar?


Hemos llegado a la parte empírica del análisis: nos enfrentamos a los textos. Esto no significa

OM
que ahora se renuncie a la teoría, de ningún modo. La teoría es un lente con el cual miramos
la realidad, por lo mismo, sin ese lente, los textos nos parecerán desenfocados, un mar amorfo
de letras, y nos perderemos o ahogaremos en él. La teoría acompaña todo análisis pues
incide en nuestro modo de enfrentar el objeto de estudio, de problematizarlo, en las categorías
conceptuales y, evidentemente, en cómo mirar los textos.

.C
Dos consideraciones fundamentales que se deben tomar en cuenta cuando se comienza a
analizar textos:
DD
(a) No existe la técnica para hacer el análisis.

Ocurre que, en primer lugar, en los discursos –sean de naturaleza lingüística o semiótica–
mucho puede variar: lo que en un texto puede ser muy significativo, en otro puede ser
irrelevante. En segundo lugar, el análisis es muy dependiente de nuestro objetivo general o
de nuestra hipótesis. Al estar orientado a probar la hipótesis o a cumplir el objetivo general,
LA

el tipo de análisis también puede sufrir fuertes variaciones de caso en caso.

Para Freud el lenguaje es un modo de acceder al inconciente y una de las herramientas que
permite volver conciente lo inconciente.
FI

(b) ¿Qué busco en este texto? A mi modo de ver, esta es la pregunta orientadora
fundamental para cualquier analista cuando está ante sus textos y que nos ayuda ante el
problema qué significa la ausencia de una sola técnica de análisis estándar. Como se señaló
en el punto anterior, mucho puede variar en los discursos y el análisis está en gran medida


orientado por la hipótesis o el objetivo general que guían la investigación.

La técnica de análisis, en tanto, cumple un papel importante, pero complementario. Ello tiene
que ver, sobre todo, con lo siguiente: no existe un único modelo de análisis que se pueda
aplicar cada vez, por el contrario, siempre el análisis del discurso varía según los intereses
que motiven la investigación, según las hipótesis que se formulen o los objetivos que se
planteen.

REZZÓNICO & MERCERAT, “Las muchas voces del discurso” (cap 6 del libro de
cátedra)

Introducción / La polifonía

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando habla, un locutor no se contenta con expresar sus propias opiniones: constantemente
pone en escena diversas voces, más o menos claramente identificadas, respecto de las
cuales se distancia, con las que se solidariza o ante las que intenta permanecer neutro.

El sujeto de la enunciación no sólo produce su propio discurso sino que además incorpora el
de otros enunciadores al tiempo que se posiciona respecto de ellos.

Es este tipo de fenómeno lo que es estudiado por las teorías llamadas de la polifonía
lingüística. El término polifonía (poli: muchas; foné: voz) recubre las variadas formas y
posibilidades que ofrece la lengua de inscribir diversas voces y ponerlas en interacción dentro
de un mismo enunciado.

OM
Bajtín sentó las bases para una concepción radicalmente nueva al definir el enunciado como
unidad de la comunicación discursiva, lo que imprime un carácter dialógico a cualquier
enunciado que, en tanto producto del intercambio verbal, posee una cara que viene
determinada por la persona que emite y otra cara que viene determinada por la persona a
quien va dirigido. En este marco, y como parte de un diálogo social constante y jamás

.C
resuelto, en forma permanente nuestro discurso retoma palabras de otros, ya que todo objeto
del que se habla siempre ha sido dicho anteriormente.
Así, al utilizar una expresión resuenan las connotaciones que otros usos, otros discursos han
DD
dado a esa expresión, y el hablante la convierte en propia cuando la empapa con su propia
intención, su propio acento.

heteroglosia: la multiplicidad de lenguajes y puntos de vista presentes en cada enunciado.

La originalidad de su propuesta, sobre la que volveremos más adelante, nace de la idea de


LA

que en un enunciado puedan estar presentes diferentes voces virtuales, abstractas, que la
propia estructura de la lengua permite incorporar.

Estos fenómenos, que dependen de la polifonía, dan cuenta de que cada unidad discursiva
no tiene necesariamente por definición un solo sujeto de enunciación.
FI

La intertextualidad
Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, todo lo que pone a un texto en relación,
manifiesta o secreta, con otros textos. G. Genette (1989), utiliza el término transtextualidad


para referirse a este concepto extenso, y circunscribe bajo el nombre de intertextualidad a un


tipo específico de relación, entre otras modalidades posibles.
En sentido restringido, entonces, la intertextualidad es la relación que se establece entre dos
textos a partir de la inclusión de uno en otro. Su forma más explícita y literal es la cita, pero
también se incluyen el plagio (préstamo no declarado pero literal) y la alusión (cuando la
comprensión plena de un enunciado supone la percepción de su relación con otro).

“la intertextualidad no explícita tiene una connotación cultural, funciona como una señal de
connivencia entre autor y lector, productor y destinatario; lo que significa gustos o
conocimientos compartidos, y sirve para provocar una simpatía inmediata del lector”
Un fenómeno vinculado con la transtextualidad (o intertextualidad en sentido amplio), es el
hipertexto informático, que conduce a otro/s texto/s relacionado/s a través de enlaces o links.
Genette llama hipertexto a aquel que se relaciona con otro anterior, del cual se deriva por

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


transformación o imitación (como sucede con la sátira o la parodia). El hipertexto informático
no se limita únicamente a ese tipo de relación de filiación, sino que los textos pueden estar
ligados por otras modalidades transtextuales: los enlaces o links pueden unir un texto literario
con su crítica, remitir a una adaptación, a una traducción, a textos del mismo autor, a textos
del mismo género, o derivar a imágenes o sonidos, entre otras opciones. Las redes de
vínculos hipertextuales permiten, además, la navegación intratextual: las remisiones directas
o encadenadas a otras partes del texto.

Estas posibilidades del hipertexto informático influyen en el periodismo digital ya que un


enlace hipertextual a terceras páginas permite ampliar, aclarar o relacionar cualquier
información, bien mediante nuevos textos o bien mediante recursos infográficos (mapas,

OM
recreaciones virtuales) o audiovisuales (declaraciones, vídeos).

Las interferencias léxicas

Según Maingueneau (1989) esta ruptura en el hilo continuo del discurso puede circunscribirse
al léxico o abarcar unidades más amplias, del orden de la construcción, de la

.C
oración, del enunciado.
Se agrupan en cuatro categorías principales:
las interferencias diacrónicas: provienen de la presencia en un mismo discurso de
DD
palabras, frases o enunciados que pertenecen a distintos estados de lengua, a sincronías
diferentes. (la incorporación de un arcaísmo, de un neologismo, de un término en español
antiguo en un texto actual, etc.). Por ejemplo, en el titular “Macri apoya un iniciativa popular
por motochorros” (La Nación, 14 de octubre de 2010), encontramos el uso de un neologismo
por composición (moto + chorros) para referir a la existencia de delincuentes en moto:
creación de una categoría especial que, usada permanentemente por la prensa, genera una
LA

imagen estereotipada de los motociclistas.

las interferencias diatópicas: surgen de la coexistencia de palabras que no tienen la misma


área geográfica de utilización. Los lexemas pertenecientes a lenguas extranjeras son un claro
ejemplo de ellas. En el periodismo no hispanohablante, la referencia a los desaparecidos se
FI

realiza con el término en español, sin traducción, para subrayar cierta especificidad del
fenómeno, del mismo modo que en la prensa local se habla del apartheid para referirse al
sistema político discriminatorio que existía en Sudáfrica hasta 1994, manteniendo la variedad
sudafricana del neerlandés como extranjerismo crudo, aunque en español existen términos


como racismo, discriminación o segregación, que podrían ser equivalentes.


Otro ejemplo podría ser el uso del tú que introducen algunos periodistas argentinos – quizá
por una cuestión de mimetismo - cuando realizan entrevistas a hablantes de otras variedades
del español, ya que normalmente es el vos el que ocupa el lugar de segunda persona en el
habla local.

las interferencias diastráticas: refieren a la percepción contrastada de variedades


sociolectales: el modo en que los hablantes emplean la lengua de acuerdo a su edad, sexo,
nivel sociocultural, profesión. Un ejemplo puede ser el empleo de la jerga juvenil o de la jerga
“tumbera” en un discurso regido por otra variedad, con el fin de “acercarse” a determinados
destinatarios o, por el contrario, para caracterizar a dichos grupos de manera despectiva. En
el titular “Un pibe asesinado por un policía” (Página/12, 26 de octubre de 2010), el apelativo

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pibe implica cierta solidaridad con la víctima, deja entrever una carga afectiva que
desaparecería con el uso de “adolescente” o “menor”.

las interferencias diafásicas: provienen de la utilización, dentro de un mismo “estrato”, de


diferentes estilos o géneros. Por ejemplo, la utilización de términos científicos, poéticos, etc.,
en otro tipo de discurso. Una interferencia de este tipo puede ser la introducida por Víctor
Hugo Morales en su relato del gol de Maradona frente a la selección británica en el mundial
de México del año 1986, al referirse al jugador con la expresión metafórica “Barrilete cósmico,
¿de qué planeta viniste?”.

Estas categorías pueden solaparse. Pensemos en el siguiente ejemplo: “´Tenemos un

OM
vicepresidente «okupa»’, expresó hoy la Presidenta” (La Prensa, 15 de octubre de 2010).
Podemos considerar que el término okupa es un neologismo, y por tanto una interferencia
diacrónica, o bien podemos considerarlo un lexema del registro coloquial.

Los enunciados referidos


Los enunciados referidos son aquellos que, como las interferencias léxicas, rompen la

.C
continuidad del discurso mostrando la inserción explícita del discurso de otros en el propio
discurso. El procedimiento que incorpora un enunciado en el interior de otro es la cita. Las
diferentes formas de discurso referido son el discurso directo, el discurso indirecto y el
DD
discurso indirecto libre, además de una cantidad de casos mixtos o formas híbridas.
Toda forma cita constituye un encadenamiento de dos acontecimientos enunciativos: un
discurso citante y un discurso citado. El primero es el discurso de base en el que se integran
los fragmentos de voces ajenas; el segundo es aquel que se incluye en el discurso de base y
es atribuido a otro locutor. El encadenamiento o la relación que se establece entre ambos
puede variar según límites que van desde la disyunción hasta la conjunción o fusión sin
LA

marcas claras para distinguirlos.


En este sentido, es posible entender los estilos directo, indirecto e indirecto libre como
modelos morfosintácticos de inclusión de un discurso en otro, pero esta perspectiva (que
incluiremos) no resulta suficiente, dado que las citas son un hecho enunciativo que pertenece
al discurso y que adopta expresiones diferentes en función de las intenciones comunicativas
FI

del enunciador. Por lo tanto, es importante entenderlas como diferentes estrategias


discursivas que se prestan a usos discursivos muy diferentes, generando asimismo diferentes
efectos de sentido.


Discurso directo:
Ejemplo:
“Fue algo planificado por la lista verde de la Unión Ferroviaria, vinieron a buscar
un muerto y se lo llevaron. La Policía nos agredía a nosotros”, contó Marcelo, amigo del joven
fallecido. (Clarín, 20 de octubre de 2010)
Supone una ruptura o una discontinuidad entre el discurso citante y el citado. La frontera entre
ambos es nítida: en los textos está marcada a menudo por dos puntos, comillas (como en
nuestro ejemplo) o guiones, y por la presencia de los verbos introductores que – ubicados al
inicio, en el medio, o pospuestos al discurso citado – anuncian que existe otro segmento cuya
voz es de otro locutor

Discurso indirecto:

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo:
El gremialista Pablo Díaz, líder del grupo de la Unión Ferroviaria que enfrentó este mediodía
a trabajadores tercerizados y a militantes de grupos de izquierda que protestaban cerca de la
estación Avellaneda, negó tajantemente que de su sector partieran los balazos que mataron
a Mariano Ferreyra e hirieron de gravedad a Elsa Rodríguez. (Clarín, 20 de octubre de 2010)

El discurso citado pierde su autonomía, se subordina sintácticamente al discurso citante,


introducido por el verbo de decir más la conjunción “que” (negó que, en nuestro ejemplo) y
éste borra sistemáticamente las huellas de la otra enunciación: las personas y los indicadores
espacio-temporales del discurso citado, en efecto, se localizan respecto de la situación de
enunciación del discurso citante.

OM
Se trata de la narración de enunciados ajenos, es decir que las palabras de otra persona no
se teatralizan, sino que se relatan. En la medida en que no conserva la materialidad del
enunciado supone una interpretación del discurso del otro, una versión del mismo, y da lugar
a síntesis o despliegues, según los casos. Al hacerse cargo del discurso citado, al integrarlo
al suyo, el hablante se muestra, poniendo de manifiesto sus posiciones ideológicas o
afectivas.

.C
Discurso indirecto libre:
DD
El estilo indirecto libre se define por la imposibilidad de reconocer una fuente enunciativa
única ya que, y éste es su rasgo específico, las voces se contaminan, hablan a un mismo
tiempo, no hay marcas claras para distinguirlas.

EJ: Chicha también estaba ahí. Pese a sus ojos casi ciegos, a su bastón, se sentó a la espera,
LA

como en cada comienzo de juicio, de que, a lo mejor, alguno de ellos, esta vez, diga algo.
(Alejandra Dandan, “Veintiséis represores frente a sus atrocidades” Página/12, 13 de
septiembre de 2011)

El uso de la tercera persona se combina con una serie de estrategias discursivas que ubican
FI

a la cronista en el lugar de los hechos, en la sala de audiencias, como testigo presencial de


aquello que describe y narra.

Mediante el uso del discurso indirecto libre, la cronista construye una suerte de narrador


omnisciente, contaminando su voz con la de otra fuente enunciativa, que más adelante en la
crónica será puesta en primer plano con la introducción de enunciados referidos en discurso
directo. La elección, en primer lugar, del discurso indirecto libre constituye una estrategia que
produce un efecto de acercamiento, de empatía, de solidaridad con Chicha.

Formas híbridas: Entre los casos mixtos mencionaremos brevemente dos muy utilizados en
la prensa escrita: el discurso directo con que, denominado directo porque no se realiza ningún
ajuste de los deícticos a la nueva situación comunicacional (Ej: Lavagna afirmó que “se
necesitan alrededor de 20 mil millones de pesos para pagar el 82% (…)”) y los islotes
textuales, estructura de discurso indirecto donde se pone entre comillas un fragmento
atribuido al locutor citado, lo que permite al locutor citante “pegarse” a su lenguaje y a su
punto de vista, pretendiendo restituir su palabra o, por el contrario, indicar que dicho

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fragmento es exclusivo del discurso ajeno, del cual él mismo no se hace responsable (Ej: Los
opositores se afincaron en “lo natural”).

Los islotes textuales son ampliamente utilizados en el discurso de la información porque


permiten conjugar las ventajas del discurso directo e indirecto, ya que restituye las palabras
empleadas por el locutor citado, a la vez que permite condensar el sentido de los dichos
referidos.

En efecto, el verbo introductor da un marco para la interpretación del discurso citado. Si un


verbo como “decir” puede parecer neutro, no es el caso de “confesar” que implica que el dicho
referido constituye una falta o de “revelar”, que presupone la verdad de lo que el discurso

OM
citado afirma, por
mencionar algunos ejemplos.
Muchos de estos verbos implican:
-una toma de posición del hablante acerca del valor de verdad que hay en las palabras o en
la actitud de la otra persona (confesar, admitir, reconocer, pretender, revelar, dudar);
-una explicitación de la intención perseguida (aconsejar, pedir, rogar, prometer, ordenar,
jurar);

.C
-una caracterización a partir una tipología de los discursos (argumentar, relatar, describir,
exponer);
DD
-una especificación del modo de realización fónica (gritar, susurrar, proferir);
-una ubicación dentro de una cronología discursiva (repetir, reiterar, insistir, replicar,
contestar).

La teoría polifónica de la enunciación


Con la noción de polifonía, Ducrot (1984) formula que el autor de un enunciado no se expresa
LA

directamente sino que pone en escena, en el enunciado mismo, un cierto número de


personajes, de figuras discursivas. El sentido del enunciado nace de la confrontación de los
diferentes personajes, es pues el resultado de diferentes voces que aparecen con estatutos
lingüísticos y funciones diferentes. Los personajes a los que nos referimos son figuras
discursivas que el propio sentido del enunciado genera. Ducrot hablará de tres figuras
FI

esenciales: el sujeto empírico, el locutor y el enunciador.


El sujeto empírico, representado por las siglas SE, es el autor efectivo, el productor del
enunciado.


El locutor, representado por L, es el presunto responsable del enunciado, la persona a quien


se atribuye la responsabilidad de la enunciación en el enunciado mismo.

El enunciador, representado por E, es el origen de un punto de vista que se presenta en el


enunciado. Puede haber varios enunciadores, puesto que no son personas, son “puntos de
perspectiva” abstractos. Estos puntos de vista remiten a contenidos asumidos, planteados
como verdaderos por una “fuente” que no es necesariamente un individuo de carne y hueso.
El locutor se posiciona respecto de los enunciadores, coincidiendo con ellos o no.

El enunciado "No se trata de cerrarse al mundo, no es un problema de nacionalismo


ultramontano" constituye una especie de diálogo cristalino en que un enunciador (que en este
caso puede ser asimilado a la oposición) afirma “Lo que ustedes proponen es cerrarse al

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mundo, ésa es una posición nacionalista ultramontana” y en que un segundo enunciador (que
puede ser asimilado al locutor) lo contradice y corrige.
Otro fenómeno que puede entenderse en el marco de la polifonía es la ironía.
El hablante presenta una actitud de distanciamiento: dice una cosa, pero
quiere decir otra, la contraria. En la ironía no hay marca textual, se deduce por el contexto y
el conocimiento de las cosas, y suele ir acompañada de entonaciones particulares. Esto hace
que sea por esencia ambigua y no siempre descodificada correctamente: en esos casos, el
alocutario no logra establecer si el enunciador es o no es irónico.
La ironía es un recurso muy utilizado para llevar a cabo críticas y está presente en muchos
textos periodísticos de opinión, sobre todo.

OM
.C
DD
LA
FI

UNIDAD IV


ARNOUX, E: “Introducción. En torno a la tradición retórica: Apuntes para la lectura”


*LA RETÓRICA Y SUS PARTES
El término retórica es empleado ya desde la antigüedad para aludir al arte de la elocuencia,
es decir, el arte de hablar bien en determinados espacios públicos. En este sentido, el término
designa tanto la técnica a través de la cual se lograrían producir discursos persuasivos (la
técnica retórica) como a los discursos productos de la aplicación de la técnica (discursos
retóricos) y las obras que a lo largo de la historia fueron produciendo un saber sobre la técnica
y sus productos (las retóricas)

Para aristóteles, una característica de los discursos retóricas que sus proposiciones no son

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


necesariamente verdaderas, sino verosímiles, es decir, parecen serlo. La retórica de
aristóteles integra tres niveles de reflexión: a) una retórica de la argumentación, que explica
el tipo de pruebas requeridas por la fundamentación teórica, b) una teoría de la elocución que
estudia la expresión lingüística o estilo que deben tener los discursos para resultar
persuasivos y c) una retórica de la composición de discurso que señala las partes que deben
construir el discurso como también las etapas o tiempos para componerlo.
Las etapas o tiempos para componer el discurso que identifica son 5:

La invención: en que se define el qué decir, los argumentos o pruebas que se utilizaran.
La disposición: que determina el orden en el que se dispondrán los elementos.
La elocución: determina cómo lograr el buen decir para exponer las pruebas

OM
La actuación: determina cómo actuar el discurso.
La memoria: que refiere a cómo memorizar el discurso.

Todo discurso retórico debía construirse en base a dos movimientos 1) que apunta a
conmover a su interlocutor a través de mover sus sentimientos y 2) que apunta a convertirlo,
a través de información y del desarrollo de razonamientos.

*EL GÉNERO

.C
En su origen la retórica reflexiono sobre los discursos vinculados a tres prácticas
DD
fundamentales de la antigua Grecia: la jurídica, la política y la conmemorativa, por lo que se
centró en el estudio de los géneros jurídico( alegatos, defensas, sentencias, entre otros),
deliberativo(se aconsejaba o desaconsejar sobre medidas a aplicar) y epidíctico (elogiaban o
censuraban a hombres en público)

*LA ARGUMENTACIÓN POR LO PARTICULAR


LA

La tradición retórica también reflexiono sobre las distintas formas de argumentar o


fundamentar los discursos, entre ellas, las que lo hacen apelando a lo particular, ya sea a
través de ejemplos o de analogías, entre otros.

*ETHOS DISCURSIVO
FI

La noción de ethos proviene de la tradición retórica. Aristóteles señala que el ethos es uno
de los tipos de prueba que debe reunir el orador para producir un efecto persuasivo. El término
ethos significa “carácter” y en aristóteles refiere a la imagen de sí que sugiere el orador a
través de su discurso, que debe resultar persuasiva.


Para Aristóteles el Ethos bien elaborado constituye la más eficaz de las pruebas, ya que ganar
la credibilidad del auditorio determina en gran parte el efecto que estos adhieran a la
tesis del orador.
Para Maingueneau el ethos que emerge en los distintos discursos son elaboraciones sociales
que configuran distintos tipos de subjetividades, considerarlas legítimas para tomar la palabra
en determinados contextos. esto lo lleva a establecer una relación entre ethos y estereotipos
sociales.

Al atender a su carácter enunciativo también, define al ethos como la construcción discursiva


de sí que realiza el sujeto de la enunciación en su discurso, de modo tal que los
rasgos que se auto atribuye funcionan como garantía de lo que sostiene.

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El ethos se manifiesta a través del discurso como una voz asociada a un cuerpo enunciador,
esta noción da cuenta de la subjetividad que todo discurso pone en escena y que se nos
presenta en toda su complejidad, a través de un haz de rasgos: de carácter psicológico,
corporales o axiológicos.

Para finalizar: el análisis de ethos discursivo resulta relevante en tanto deja ver al tipo de
subjetividad que se configura desde una enunciación determinada y en tanto facilita el acceso
a representaciones sociales de los enunciadores sobre sí mismos y sobre sus enunciatarios,
sobre su rol en la situación comunicativa de la que participan y sobre las formas que
consideran legítimas de estar en el mundo en un momento históricamente dado.

OM
AMOSSY, R.: “La noción de ethos de la retórica al análisis del discurso”
“toda toma de palabra implica la construcción de una imagen de sí mismo”
Su estilo, sus competencias lingüísticas y enciclopédicas, sus creencias implícitas alcanzan
para dar una representación de su persona. Deliberadamente o no, el locutor efectúa de
este modo en su discurso, una representación de sí mismo. Que la imagen inducida de las
formas de decir facilite, y a veces hasta condicione la buena realización de un proyecto, es

.C
algo que nadie puede ignorar más que a costa propia.
*LA LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN Y LA INSCRIPCIÓN DEL LOCUTOR EN EL
DISCURSO
DD
El acto de producir un enunciado alude necesariamente al locutor que mueve la lengua, que
la hace funcionar por un acto de utilización. Por ello es importante examinar la inscripción
del locutor y la construcción de la subjetividad en la lengua.
La enunciación, es por definición alocución, de un modo explícito o implícito “ella postula un
alocutario”. Ella establece en consecuencia una relación discursiva al interlocutor la cual
sitúa las figuras de locutor y alocutario en una relación de dependencia mutua.
LA

*ENUNCIACIÓN Y ETHOS EN LA SEMANTICA PRAGMATICA DE DUCROT:


Al designar por enunciación a la aparición de un enunciado, y no al acto de alguien que lo
produce, ducrot evita vincularla por anticipado a una fuente localizada, a un sujeto hablante.
Es el enunciado en sí mismo quien provee la información sobre los autores eventuale de la
enunciación.
FI

Sobre la noción de ethos ducrot dice “la noción de ethos está ligado al locutor, en locutor en
tanto que tal: es porque él está en el origen de la enunciación que él se ve investido de
ciertos caracteres que, por contragolpe, vuelven a esa enunciación aceptable o desechable.
No es por azar, parece ser, que la noción de ethos es movilizada por la concepción de la


enunciación que elabora la pragma-semántica. Se trata, en efecto, de una teoría que pone
el acento sobre el habla como acción tendiente a influenciar al interlocutor.
*EL ETHOS EN EL ANÁLISIS DEL DISCURSO DE MAINGUENEAU.
La noción de ethos es desarrollada con relación a la escena de la enunciación. Si cada tipo
de discurso representa una distribución preestablecida de roles, el locutor puede escoger
más o menos libremente su escenografía.
En ese cuadro, que la noción de ethos reviste para maingueneau toda su importancia. El la
relaciona con la noción de tono, que reemplaza ventajosamente a la de voz, en la medida
que remite igualmente bien al escrito que al oral.
La manera de decir autoriza aqui la construcción de una real imagen de sí mismo. En la
medida en que el alocutario deberá ponerla en evidencia a partir de diversos indicios
discursivos, ella contribuye al establecimiento de una relación entre el locutor y su
interlocutor.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*LA HERENCIA RETÓRICA.
Se trata, en efecto, de saber si el ethos es como lo deseaba Aristóteles, la imagen de sí
mismo construida en el discurso, o como lo entendían los romanos, un dato preexistente
que se apoya en la autoridad individual e institucional del orador

“DE LA SUBJETIVIDAD EN EL LENGUAJE”

Elementos indiciales de la presencia del locutor.

“El esfuerzo de la teoría de la enunciación es rastrear los distintos elementos indiciales


que revelan la presencia del locutor en lo que está diciendo”.

OM
La enunciación consiste en poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización.
Supone la conversión individual de la lengua en discurso; ver cómo el “sentido” se forma en
“palabras”. En la enunciación se considera el acto mismo, las situaciones donde se realiza,
los instrumentos que lo consuman.

.C
En tanto que realización individual, la enunciación puede definirse, en relación con la lengua,
como un proceso de apropiación. El locutor se apropia el aparato formal de la lengua y
enuncia su posición de locutor mediante indicios específicos, por una parte, y por medio de
DD
procedimientos accesorios, por otra.

Pero inmediatamente, en cuanto se declara locutor y asume la lengua, implanta al otro delante
de él (cualquiera que sea el grado de presencia que atribuya a este otro). Toda enunciación
es, explícita o implícita, una alocución, postula un alocutario.
LA

El acto individual de apropiación de la lengua introduce al que habla en su habla. La presencia


del locutor en su enunciación hace que cada instancia de discurso constituya un centro de
referencia interna.

Entonces, la referencia es parte integrante de la enunciación. Lo que en general caracteriza


FI

a la enunciación es la acentuación de la relación discursiva al interlocutor (ya sea éste real o


imaginado, individual o colectivo).

Están primero la emergencia de los indicios de persona (relación yo-tu), donde el término “yo”


denota al individuo que profiere la enunciación; y el término “tú”, al individuo que está presente
como alocutario.

De igual naturaleza y atinentes a la misma estructura de enunciación son los indicios


numerosos de la ostensión (este, aquí, etc.): términos que implican un gesto que designa el
objeto, al mismo tiempo que es pronunciada la instancia del término.

Las formas llamadas tradicionalmente “pronombres personales”, “demostrativos”, aparecen


ahora como una especie de “individuos lingüísticos”, de formas que remiten siempre y
solamente a “individuos” (trátese de personas, de momentos, de lugares). Estos individuos
nacen de una enunciación.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pasaje de la lengua al discurso.

La enunciación es el acto de producir un enunciado; acto individual de utilización de la lengua


por parte del locutor que la moviliza por su cuenta. La relación entre éstos (el locutor y la
lengua) determina los caracteres lingüísticos de la enunciación. La cual es un proceso de
apropiación, donde el locutor se apropia del aparato formal de la lengua. En la enunciación
se considera sucesivamente el acto mismo, las situaciones donde se realiza, los instrumentos
que la consuman.

Según Benveniste, la enunciación supone la conversión individual de la lengua en discurso.

OM
Aquí la cuestión es ver cómo el sentido se forma en palabras, en qué medida puede
distinguirse entre las dos nociones y en qué términos describir su interacción.
Antes de la enunciación, la lengua no es más que la posibilidad de la lengua. Después de la
enunciación, la lengua se efectúa en una instancia de discurso que emana de un locutor
(forma sonora que espera un auditor y que suscita otra enunciación a cambio; actúa como
parámetro de la enunciación).

.C
El locutor se coloca en posición de hablante por medio de índices específicos (pronombres
personales, tiempos verbales, etc.) o procedimientos accesorios. Desde el momento en que
DD
se declara locutor y asume la lengua, implanta el otro frente de él (cualquiera sea el grado de
presencia que atribuya a ese otro). Toda locución es explícita o implícitamente una alocución,
ya que postula siempre un alocutario.

Por lo tanto, los primeros elementos constitutivos de un proceso de enunciación son: por un
lado, el locutor (el que enuncia); y por otro, el alocutario (aquel al que se dirige el enunciado).
LA

Ambos se definen como interlocutores, alterando sus posiciones.


Existen en la lengua diferentes índices de persona, espacio, tiempo, modalidad, etc., que
permiten identificar cuál es la posición del enunciador frente a lo que está enunciando, y así
poder llegar a establecer las variaciones entre un discurso más o menos subjetivo.
FI

[Categorías de análisis enunciativo: deixis, cargas valorativas, recursos polifónicos,


modalidades]

DUCROT, O.: “La noción de sujeto hablante”




Creo en efecto , que las investigaciones referidas al lenguaje desde hace por lo menos dos
siglos consideran como obvio que cada enunciado poseer un solo autor, sin que se le ocurra,
siquiera, explicitar esta idea.
Lo que pretendo atacar ahora es precisamente este postulado. Para demostrar hasta qué
punto se ha instalado en la tradición lingüística, voy a señalar rápidamente una investigación
norteamericana que restablece ese postulado, como si se tratara de un dogma intocable,
precisamente en el momento en que está a punto de abandonarlo.

El autor considera de suma importancia realizar cierta distinción entre oración y enunciado.
Dice que la oración es un objeto teórico, entiendo por ello que no pertenece para el lingüista
al dominio de lo observable sino que constituye una invención de esa ciencia particular que

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


es la gramática. Lo que el lingüista puede tomar como objeto observable es, en cambio, el
enunciado, considerado como una manifestación particular o la ocurrencia de una oración.
Pero además distingue el enunciado y la oración de la enunciación. Dice que la enunciación
es el acontecimiento constituido por la aparición de un enunciado. La que no existía antes de
que se hablara, adquiere existencia, para dejar de existir cuando se deja de hablar. Llamo
enunciaciones esta aparición momentánea.
En correlación con la distinción entre oración y enunciado, establece una diferencia entre
significado y sentido. Cuando se trate de caracterizar a la oración , hablará de su significado,
y reservará la palabra sentido para la caracterización semántica del enunciado.El sentido
pertenece al dominio de lo observable, al dominio de los hechos.
La significación, contiene entonces, por ejemplo, una instrucción que exige que averigüemos

OM
desde qué lugar habla el locutor y que admitamos que este afirma la existencia del buen
tiempo en ese lugar del cual está hablando.
En todos estos casos, el sentido no es el agregado de la significación y de algo diferente, sino
un producto obtenidos a partir de la consigna especificadas en la significación. Para él, el
sentido en los enunciados está constituido por un conjunto de indicaciones que se refieren a
su enunciación. Es una descripción, una representación, o por lo menos una calificación de

.C
esa enunciación, es decir, de ese acontecimiento que constituye la aparición del enunciado.
Después de haber especificado esto, ela autor se encuentra en posición de poder abordar el
objeto específico de su exposición que reside en criticar y reemplazar la teoría de la unicidad
DD
del sujeto hablante.
¿Cuáles son las propiedades del sujeto hablante? En primer lugar está encargado de realizar
toda actividad psico-fisiológica necesaria para la producción del enunciado. El segundo
atributo del sujeto hablante consiste en que es el autor, el origen de los actos ilocutorios
efectuados en la producción del enunciado.
Además de estas dos características, es común atribuir al sujeto hablante una tercera
LA

propiedad: que es la de ser designado, en la enunciación, por las marcas de primera persona.
El sujeto hablante es el soporte de los procesos expresados por medio de un verbo que tiene
a un yo como sujeto.
La tesis que quiero sostener el autor es que desprecio diferencia entre dos tipos de personajes
al menos.
FI

Por un lado el locutor, en singular,admitiendo. Es el supuesto responsable del enunciado, es


el que está presente, es a quien se le debe imputar la aparición de este enunciado. El locutor
constituye, por lo tanto, el primer tipo de sujeto hablante que puede ser mencionado en el
sentido del enunciado: el enunciado puede atribuir a un locutor su propia enunciación y lo


hace en la medida en que comprende en forma explícita o implícita algunas marcas de


primera persona que exhiben a este personaje.
El segundo tipo de personaje que interviene en la enunciación es la categoría de
enunciadores, se trata de personas que el sentido mismo de enunciado da como responsable
de tal o cual acto de lenguaje efectuado en la enunciación.

Susana Souilla “Inscripción del tiempo en el discurso: los tiempos


verbales”

Una de las categorías analíticas que permiten dar cuenta de la inscripción de la subjetividad
en el discurso es la deixis. Entendemos por deixis la localización de referentes a partir de la
situación creada por la enunciación.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teniendo en cuenta esta consideración, la deixis puede clasificarse, según los tres dominios
constitutivos de la enunciación en deixis personal, espacial y temporal.

Deixis personal dada por las desinencias o terminaciones de los verbos tener (tenía) y (ser)
éramos que refieren respectivamente al enunciador y a un colectivo que incluye a la persona
que habla.

Deixis temporal establecida por el adverbio hoy que refiere al momento en que se produce
la enunciación (entendiendo ese momento, en este caso, como la época en la cual está
hablando el enunciador) y por el tiempo de los verbos éramos y tenía, que refiere a un tiempo

OM
anterior al de la enunciación, y está hablando que indica coincidencia respecto de ese
momento de enunciación.

“cada enunciación inaugura un presente, esto quiere decir que instaura un punto de referencia
en función del cual se organizará la representación de la temporalidad.”

.C
El presente como instancia fundadora del tiempo
DD
El presente tiene, de acuerdo con Benveniste, un significado básicamente deíctico, y es el
tiempo verbal a partir del cual no sólo se organiza todo el sistema temporal de los verbos sino
también la experiencia temporal humana:

Podría creerse que la temporalidad es un marco innato del pensamiento. Es producida en


realidad en la enunciación y por ella. De la enunciación procede la instauración de la categoría
LA

del presente, y de la categoría del presente nace la categoría del tiempo. El presente es
propiamente la fuente del tiempo. (Benveniste, 2008 [1977]: 86)

El uso del pretérito


En cuanto a los tiempos pretéritos (es decir los tiempos del pasado), el tiempo verbal en torno
FI

del cual se organizan las relaciones temporales es el pretérito perfecto simple (amé/temí/
partí).
Respecto de este tiempo, la simultaneidad se expresa con el pretérito imperfecto
(amaba/temía/partía) que da cuenta de acciones durativas que sirven de marco a las acciones


principales en pasado. Este uso del pretérito imperfecto se llama puesta en relieve, ya que
permite diferenciar los sucesos de los marcos o situaciones generales en los que estos se
dan.

Mundo comentado y mundo narrado


Los dos grupos de tiempos verbales a los cuales hemos hecho referencia dan lugar a dos
modos fundamentales de referir discursivamente la realidad o actitudes de locución: la
narración y el comentario.
De acuerdo con Weinrich, cuando el locutor elige un determinado grupo de tiempos verbales
(el que se organiza en torno al presente o el que se organiza en torno al pretérito), no sólo
está haciendo referencia a la instancia temporal en la que sitúa los hechos, estados o
procesos en relación con su momento de habla, sino que también está posicionándose de

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una determinada manera respecto de lo que refiere y está interpelando de un cierto modo a
su interlocutor.

Cuando un discurso está organizado en base al grupo de tiempos cuyo eje es el presente, el
locutor adquiere una actitud de cercanía respecto de aquello que refiere, más propicia a la
manifestación de la subjetividad. Este modo de referir discursivamente la realidad, que
involucra en mayor medida la subjetividad del locutor por la proximidad, es el comentario,
actitud de locución que está presente en los ensayos filosóficos, en toda clase de
argumentaciones, como los textos periodísticos de opinión (notas editoriales, notas firmadas,
cartas de lectores), diálogos dramáticos, entre otros géneros discursivos.

OM
En esta perspectiva comunicativa el locutor se involucra en lo referido e intenta involucrar a
su interlocutor, de modo que este grupo de tiempos es más favorable a que el efecto de
subjetividad se manifieste como más evidente en el discurso.

En cambio, cuando lo que predomina es el uso de los tiempos pertenecientes al grupo que
se organiza en torno del pretérito, la actitud de locución es de separación o corte respecto de

.C
aquello que es relatado y habilita una mirada distante y más distendida o relajada. Narrar no
es solo referir hechos, acontecimientos, procesos que han tenido lugar en una instancia
temporal anterior al momento de la enunciación, sino sobre todo situarse respecto de esos
DD
sucesos narrados en una actitud que implica una toma de distancia.

En los siguientes ejemplos vemos cómo los tiempos que aparecen en cursiva obedecen a un
uso que no se corresponde con la actitud de locución:
(24) Venía a preguntarle por los horarios de inscripción” en lugar de “vengo a preguntarle
por los horarios de inscripción.”
LA

En este caso el pretérito tiene valor de presente y produce un efecto de distancia,respeto o


cautela.
(25) Vamos a jugar a que yo era Caperucita y vos el lobo.
Los tiempos verbales en los géneros periodísticos
FI

Como quedó expuesto en los apartados anteriores, el uso de los tiempos verbales en los
géneros periodísticos puede estar ligado a la actitud de locución que predomina en cada caso.

En los textos de opinión es frecuente encontrar el tiempo presente, que abrevia la distancia


entre el enunciador y aquello que enuncia, ya que se trata de manifestaciones discursivas


que habilitan la presencia explícita de índices de subjetividad.

(28) Algunos casos resultan incomprensibles, como el ocurrido en horarios centrales el


domingo en la capital federal, en donde la avenida 9 de Julio y otras principales arterias del
bajo se vieron cortadas por una competencia atlética y para la realización de algunas obras.

En cambio, los tiempos verbales que predominan en las crónicas y noticias son los pretéritos
que pertenecen al mundo narrado y postulan una separación del enunciador respecto de lo
que refiere. Este rasgo, junto con el borramiento de los índices de persona, forma parte de
las convenciones discursivas de los géneros periodísticos en función de la búsqueda de
efectos de objetividad. Es decir, los rasgos de subjetividad que pueden rastrearse en noticias

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y crónicas se manifiestan en las modalidades, en las cargas valorativas del léxico y en la
atribución de voces, más que en el uso de los tiempos verbales. Ejemplo:
(29) Después de dos viajes de prueba, la cápsula Fénix II descendió a las entrañas de la mina
derrumbada en Copiapó, Chile, y a la 0.10 de hoy regresó a la superficie con Florencio
Ávalos, el primer minero rescatado de los 33 que permanecieron 69 días a 700 metros de
profundidad. (Página/12, 13-10-2010)
(30) El Gobierno porteño denunció a una jueza por amenazas y discriminación (Página/12,
25-09-2009)

Sin embargo el uso de los tiempos pertenecientes al grupo del presente puede aparecer en
los relatos periodísticos en virtud de distintas circunstancias:

OM
a) Uso del presente deíctico: aparece en el relato periodístico cuando se hace referencia a
acciones que se están llevando a cabo en la misma instancia temporal de la edición del diario.
En estos casos, el uso del tiempo presente pone de manifiesto el carácter actual del hecho
referido, la repercusión o las consecuencias que el hecho referido tiene en la actualidad:
(31) El caso es investigado por el fiscal penal platense Marcelo Martini, quien ya tomó
declaración a familiares de las víctimas (…) (Clarín, 25-09-2009)

Conclusiones

.C
De acuerdo con Charaudeau, “la información es pura enunciación” y el sentido no puede
DD
captarse sino a partir de las formas que son el producto de un proceso de transformación
regido por un proceso de transacción. (Charaudeau, 2003: 44-50). Es por esto que el análisis
del discurso, en tanto observación de esas formas lingüísticas entendidas como signos del
lenguaje en uso, es una herramienta útil para reconstruir el sentido de los discursos. Los
tiempos verbales constituyen una categoría importante en el análisis de los discursos.
LA

María del Carmen Saint Pierre “La inscripción de las personas en el


discurso”

“Es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto; porque el solo lenguaje
FI

funda en realidad, en su modalidad que es la de ser, el concepto de ‘ego’” (Benveniste, 2004,


I: 180).
A partir de la propuesta de Benveniste comienza a profundizarse el estudio de la subjetividad
en el lenguaje que se manifiesta, por ejemplo, en los trabajos sobre la inscripción de las
personas en el discurso, la polifonía (las distintas voces que aparecen en los enunciados), la


modalización (permite ver las actitudes y las perspectivas del hablante en sus enunciados).

De la existencia de un sujeto del discurso

A partir de esto en Análisis del Discurso se plantea el problema sobre la naturaleza de un


sujeto del discurso, ante lo cual Charaudeau propone recuperar las dos miradas (la
intersubjetiva – sujeto portador del inconsciente- y la sociolingüística – sujeto testigo de
valores colectivos del grupo social al que pertenece o quiere representar).
Así es que propone que la puesta en discurso se hace a través de un proceso de
individuación3 cuyos agentes son el locutor y el interlocutor. Este proceso consiste en
construir sentido a través de actos de discurso, al interior de un intercambio (ya sea
interlocutivo o monolocutivo).

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Considera que todo sujeto, en la medida en que quiere existir como sujeto hablante, debe
resolver tres problemas:
1. cómo entrar en habla, es decir, como fundar su acto de lenguaje con una intención
respecto del otro. Dicho de otro modo, cómo entrar en contacto con el otro.
2. cómo posicionarse respecto del otro y qué tipo de relación establecer con él. Dicho de otro
modo, cómo imponer su persona como sujeto hablante al otro, cómo conmover al otro.
3. cómo organizar y problematizar el contenido de lo que va a decir. Dicho de otro modo,
cómo organizar la descripción del mundo que uno propone/impone al otro.

Entrar en contacto con el otro se lleva a cabo por medio de un proceso de legitimación que
consiste en: justificar la razón por medio de la cual se toma la palabra, porque tomar la palabra

OM
es un acto de exclusión del otro (mientras que uno habla, el otro no lo hace) que hay que
poder legitimar; establecer un cierto tipo de relación con el otro en el cual se le otorga un lugar
a este último. El cómo imponer su persona de sujeto hablante al otro responde a la
necesidad que el sujeto hablante tiene de que se le reconozca como una persona digna de
ser escuchada (o leída), ya sea porque se le considera creíble, ya sea porque se le puede
otorgar confianza, o bien porque representa un modelo carismático que

.C
convoca al sujeto receptor a que se identifique con el sujeto hablante. Eso supone que este
último tiene que construir una imagen de sí mismo que tenga un cierto poder de atracción
sobre el interlocutor o su auditorio. Se trata de la problemática del ethos.
DD
El cómo conmover al otro es el objetivo que se plantea el sujeto hablante para hacer que
ese otro no piense y se deje llevar por los movimientos de su afecto. El sujeto hablante se
vale, entonces, de estrategias discursivas que tienden a provocar la emoción, los
sentimientos, del interlocutor o del público con el fin de seducirlo o, por el contrario, hacerle
sentir miedo. Se trata de un proceso de dramatización que consiste en provocar la adhesión
pasional del otro alcanzando sus pulsiones emocionales. Es la problemática del pathos.
LA

El cómo organizar la descripción del mundo que uno propone/impone al otro consiste, por
un lado, en describir y narrar los acontecimientos del mundo y, por el otro, en ofrecer
explicaciones sobre el cómo y el porqué de esos acontecimientos. Para lograrlo, el sujeto
hablante recurrirá a los modos de organización discursiva siguiendo una cierta racionalidad
narrativa y argumentativa. Aquí se trata de un proceso de racionalización que se inscribe en
FI

la problemática del logos (Charaudeau, 2011).

Esto determina tres espacios de inserción del sujeto o “espacios de habla” que se llamarán:
espacio de locución, espacio de relación y espacio de tematización-problematización:


El espacio de locución se caracteriza por el hecho de que hablar es siempre ocupar un


espacio de habla, ya sea iniciándolo o insertándose en él: tomar posesión del habla
implantándose como yo, es decir, significando que lo que se enuncia es propiedad de un ego
(Benveniste); es decirle al otro, significarle que lo que se enuncia le concierne, que es a él a
quien está dirigido el enunciado y no a otro. De ahí, el problema para todo sujeto hablante,
de su legitimidad: cómo justificar su derecho a la posesión (apropiación del ego que excluye
al tú) y esa imposición (en la que el tú está incluido);

el espacio de la relación se caracteriza por el hecho de que el sujeto comunicante, en virtud


de haber justificado su toma de palabra al implicar al otro debe precisar el tipo de relación
que se establece entre él y el tú, desde el punto de vista de la influencia que el sujeto hablante
intenta ejercer sobre el otro para llevarlo a su territorio de pensamiento (asimilación) o, al
contrario, alejarlo del mismo (diferenciación-rechazo);

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


el espacio de tematización se caracteriza por el hecho de que el sujeto comunicante
organiza un universo temático (“aquello de lo que se habla”) y lo problematiza eligiendo una
identidad discursiva (describiendo, narrando, argumentando) posicionándose con respecto a
un sistema de valores al que se adhiere (por), se rechaza (contra), se discute (ponderación)
aportando la prueba que debe validar la toma de posición.

El recurso a la noción de ethos para designar la imagen del locutor como ser de
discurso
El ethos en Ducrot, Maingueneau y Amossy

OM
En Análisis del Discurso, quien emplea por primera vez el término ethos es O. Ducrot
(1984). Pone en cuestión el postulado imperante acerca de la unicidad del sujeto hablante, la
presencia de un único locutor en cada enunciado; por el contrario, sostiene la existencia de
varias voces en los enunciados. También nos propone que el autor de un enunciado no se
expresa directamente, sino que pone en escena personajes, figuras discursivas con los
cuales se presenta a sí mismo.

.C
Dirá Ducrot que es el propio enunciado el que proporciona información sobre (los) posible(s)
autor(es) de la enunciación. De lo que se trata al analizar al locutor es de ver no lo que dice
de sí mismo, sino cómo aparece contenido en sus enunciados. Aquí es donde apela a la
DD
noción de ethos:
"El ethos está vinculado a L, el locutor como tal: es en la medida en que está en la base de
la enunciación que se ve investido de algunos caracteres que, en contrapartida, hacen que
esa enunciación sea aceptable o desechable” (Charaudeau y Maingueneau, 2005: 246).
Maingueneau elabora la idea de ethos como construcción discursiva de una imagen de sí en
el discurso. El enunciador debe conferirse y conferir a su enunciatario un determinado estatus
LA

que dé legitimidad a sus dichos: se concede en el discurso una posición institucional y señala
su relación con un saber.

Al participar de la eficacia de la palabra, la manera de decir quiere tener un impacto y suscitar


FI

la adhesión. Al mismo tiempo, el ethos se conecta al status del locutor y a la cuestión de su


legitimidad, o más bien al proceso de su legitimación mediante su palabra (Amossy, 1999:
18)


La prueba por el ethos consiste en dar una buena imagen de sí, para ganar la confianza del
destinatario. Este último debe atribuir ciertas propiedades a la instancia que se establece
como la fuente del acontecimiento enunciativo.
El ethos no es algo estático, sino que es más bien dinámico. En él intervienen: gestos,
movimientos, tono de voz, pausas, vestimenta; todo contribuye a la imagen de sí. No se
instala en el primer plano, sino de manera lateral; debe ser percibido, no ser objeto de
discurso. No estaría bien visto, por ejemplo, un político que se autoproclame: “honesto”,
“confiable”, “inteligente”, debe parecerlo, debe sugerirlo, debe construirlo discursivamente.
Maingueneau propone ciertas ideas para pensarlo:

-el ethos es una noción discursiva, se construye a través del discurso, no es una “imagen” del
locutor exterior a la palabra;
-el ethos está profundamente ligado a un proceso interactivo de influencia sobre el otro;

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-es una noción híbrida (socio / discursiva), un comportamiento socialmente evaluado que no
puede ser aprehendido fuera de una situación de comunicación precisa, integrada ella misma
en una coyuntura socio-histórica determinada.

Afirma que más allá de la persuasión por los argumentos, la noción de ethos permite
reflexionar sobre el proceso más general de adhesión de los sujetos a cierto posicionamiento
y está ligada a la identidad. Estos procesos de posicionamientos e identitarios son
particularmente evidentes cuando se trata de discursos como la publicidad, la filosofía, la
política, ejemplifica el autor.
El ethos se desarrolla en relación a la escena de enunciación. El género determina en parte
la imagen de sí que el locutor puede dar de sí, pero tiene la posibilidad de elegir con cierta

OM
libertad la escenografía. Así, por ejemplo, un profesor, si bien está constreñido por el género
y el tipo de discurso en una situación de aula, bien puede elegir presentarse como más o
menos amigable con sus alumnos, como alguien altamente capacitado y calificado en los
suyo o como alguien que busca acompañar y guiar a sus alumnos en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. En fin, puede optar por una escenografía e ir construyendo
discursivamente su ethos en virtud de esa decisión.

.C
La imagen de sí está así anclada en ciertas representaciones previas colectivas que la
determinan y que garantizan su eficacia en una cultura dada. Si bien esta idea de ethos previo
DD
o prediscursivo aparecería antes de la toma de la palabra, el locutor va a intentar
“consolidarla, rectificarla, retrabajarla o borrarla” (Charaudeau y Maingueneau, 2005:247).
Amossy nos habla de “ethos previo” para acentuar que no es extralingüístico sino que se
forma “en los discursos que circulan en la comunidad” (Arnoux, 2012: 95). Se lo puede
considerar a partir de dos tipos de elementos sociodiscursivos:
-Los que están inscriptos en la materialidad discursiva (nombre del locutor y lo que dice o
LA

recuerda explícitamente sobre su pasado).


-Los que remiten a la situación de intercambio o a los discursos corrientes de los que se
alimenta el nuevo enunciado (la imagen de su persona como se construyó en sus toma de
palabra anteriores, lo que se dijo o se escribió sobre él, las representaciones colectivas con
las que se lo vincula y su estatus social e institucional que le otorgan legitimidad y/o autoridad.
FI

La noción de ethos, volviendo a Maingueneau, se refiere a la imagen de sí que el locutor


construye para que se acepte su enunciación. “A través de la enunciación se muestra la
personalidad del enunciador” (Maingueneau, 2009: 90). El enunciador en su discurso se


otorga una posición institucional y marca su relación con un saber. Según su propuesta, el
ethos se apoya en una doble figura, la de un carácter y la de una corporalidad. El ethos
concierne a todo discurso. Todo discurso tiene un tono que da autoridad a lo que se dice y es
ese tono el que permite al interlocutor construir una representación del cuerpo del enunciador
(no del cuerpo del autor efectivo).

Carácter y corporalidad
El carácter corresponde a un conjunto de rasgos psicológicos y la corporalidad está vinculada
a una complexión corporal, también a una manera de vestirse y de moverse en el
espacio social. Ambos encuentran su origen en un “conjunto difuso de representaciones
sociales valorizadas o desvalorizadas sobre las cuales la enunciación se apoya y que, a
cambio, contribuye a reforzar o transformar”

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La inscripción del YO

Ahora bien, este autor también plantea que el yo y el tú pueden aparecer bajo formas plurales,
desde un nosotros, para el yo, y desde un Uds., para el tú. Claro está, agrega, que ese
nosotros no es un yo plural, una multiplicación de objetos idénticos, sino una yunción entre
yo y no-yo. Este no-yo puede ser: tú/Ud./Uds. (nosotros inclusivo) o bien él/ellos (nosotros
exclusivo).

En suma, el yo no siempre aparece como tal, sino más bien puede aparecer desde muy
distintas variantes de acuerdo con lo que el enunciador quiera transmitir, su intencionalidad,
su propia construcción.

OM
“La persona que habla no es un ente abstracto sino un sujeto social que se presenta a los
demás de una determinada manera. En el proceso de la enunciación y al tiempo que
construye el discurso también se construye el sujeto discursivo”

La inscripción del TÚ
Cada vez que tomamos la palabra no sólo nos instauramos como locutor, sino que también

.C
implantamos a nuestro alocutario.
Tal como vimos en la presentación del YO, el TÚ también tiene distintas maneras de ser
designado, con: pronombres personales, pronombres y adjetivos posesivos, formas verbales,
DD
nombres propios, apelativos, vocativos.
La inscripción de la tercera persona
Cuando hablamos de la tercera persona nos referimos a la “no-persona” del discurso.

Tendremos en cuenta entonces que con la tercera persona se activa el mundo de referencia,
aquello de lo que se habla, puede ser cosa o persona, puede estar presente o ausente.
LA

Es de destacar que es muy usual el empleo de la tercera persona para ocultar o borrar las
marcas de la enunciación; por ejemplo en publicidad, en los textos científicos, académicos,
periodísticos. Al establecer una ruptura con la situación de enunciación, se da en el caso de
la publicidad la idea de que esa realidad tiene existencia independientemente de toda relación
publicitaria. En el caso de los textos científicos, académicos, periodísticos, la ausencia de
FI

elementos lingüísticos que vinculen con la enunciación los torna aparentemente más
objetivos.

EJ: Emisiones pasivas con elisión del agente:




EL PAIS- “Los cambios ya no se deciden más en la mesa chica de los poderosos”

Acá estamos en presencia de un caso de pasiva con “se”. En lugar de optar por: Los cambios
ya no son decididos en la mesa chica de los poderosos. Se privilegió el uso del “se” que es
más neutro. En ambos casos se recurre a la pasiva para desplazar al agente, a aquel que
decide; el enunciado en voz activa ubicaría a quien lleva a cabo la acción en posición
temática, al iniciar el enunciado, y eso le daría mayor visibilidad (La mesa chica de los
poderosos ya no decide los cambios).

Formas de designación

Los apelativos

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando un término del léxico es empleado en el discurso para mencionar a una persona, se
convierte en apelativo. Existen apelativos usuales, son los pronombres personales ("vos",
"ustedes"), los títulos ("su majestad", "mi general"), algunos términos de relación
("compañero", "colegas"), los términos de parentesco ("mamá", "tío") los términos que
designan a un ser humano ("muchachita", "campeón"). Otros términos, empleados
metafóricamente para designar a un ser humano, constituyen igualmente apelativos usuales
("mi gatito", "mi reina"); también algunos adjetivos son empleados con la misma función ("mi
querido", "mi amada"). Los apelativos se usan como la primera, la segunda y la tercera
persona para designar la persona que habla, el locutor, aquella a quien se habla, el alocutario
y aquella de la cual se habla, el delocutor.

OM
Todo apelativo:
a. Tiene un carácter deíctico: permite la identificación de un referente con la ayuda de todas
las indicaciones que puede aportar la situación.
b. Tiene un carácter predicativo: el sentido del apelativo elegido, incluso si es pobre, permite

.C
efectuar una cierta predicación explícita.
c. Manifiesta las relaciones sociales: por eso permite efectuar una segunda predicación,
sobreentendida, que remite a la relación social del locutor con la persona designada.
DD
La marca como nombre propio

En Análisis de Discurso es muy interesante ver quién está detrás de ese nombre propio y con
qué fines y estrategias elabora su discurso.
LA
FI


44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Claudia Inés Suarez y Claudia Marcela Festa “El valor de la subjetividad
en las palabras“

Algunas pistas acerca de la subjetividad en el lenguaje

Émile Benveniste, quien plantea que “(…) es en y por el lenguaje como el hombre se
constituye como sujeto, porque el solo lenguaje funda en realidad, en su realidad que es la
del ser, el concepto de ‘ego’”.

Es decir, el hombre pone a funcionar la lengua en un acto de apropiación individual y enuncia

OM
su posición de locutor mediante lo que denomina indicios específicos y procedimientos
accesorios, “antes de la enunciación, la lengua no es más que la posibilidad de la lengua”.

Es decir que la enunciación se efectúa porque cada locutor se pone como sujeto y remite a
sí mismo como “yo” en su discurso, y a su vez, remite a un “tú” a quien se dirige, por medio
de su alocución. “Toda enunciación es, explícita o implícita, una alocución, postula un
alocutario.”

.C
Desde esta perspectiva se entiende la enunciación, entonces, como la puesta en
funcionamiento de la lengua por un acto individual de apropiación, el individuo se apropia del
DD
aparato formal y en ese mismo acto deja la impronta de su propia subjetividad. Precisamente
uno de los fundamentos de la subjetividad está en el ejercicio mismo de la lengua, en este
sentido, el sujeto hablante le imprime sus propias huellas al enunciado que se traduce en
intenciones, competencias ideológicas, culturales y factores psicosociales, prejuicios, la
conceptualización de sí mismo y del mundo, entre otros tantos sentidos.
LA

El mundo de los subjetivemas


A partir de lo que Benveniste desarrolla en “El aparato formal de la enunciación” se puede
observar que el locutor toma la lengua como instrumento y enuncia su posición mediante
indicios específicos (índices de persona, índices espacio-temporales, tiempos verbales) y
FI

procedimientos accesorios que permiten observar cuál es la posición del enunciador frente a
lo que está enunciando.
Entre las mencionadas marcas que denotan la presencia del locutor en el discurso aparecen
los denominados subjetivemas: unidades léxicas presentes en un determinado discurso que
informan sobre un grado de evaluación (afectivo o valorativo) y se expresan en algunos


sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Y es a través de la manifestación de la lengua en


el habla, por un acto individual de utilización o un “acto comunicativo individual” (Kerbrat-
Orecchioni, 1997) que el locutor selecciona, entre las opciones que ofrece el léxico, por la
construcción de un discurso objetivo – borrando las huellas de su propia subjetividad
mediante la utilización de términos que poseen cierta estabilidad - o un discurso subjetivo
donde se pone de manifiesto.

En palabras de Kerbrat Orecchioni (1997:10), “[…] el porcentaje de subjetividad varía de un


enunciado a otro en la medida en que las unidades pertinentes desde este punto de vista
pueden estar presentes en mayor número o con mayor densidad […]”, razón por la cual, es
conveniente detenerse en la exploración de las unidades significantes que presentan rasgos
subjetivos destacando el carácter gradual de la oposición objetivo/subjetivo presente en las

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


unidades de la lengua.
Una primera identificación, según los rasgos semánticos de los elementos léxicos
considerados subjetivos, los distingue en:

-Afectivos
-Evaluativos, y estos en:
a) axiológicos, le otorga al objeto denotado un rasgo bueno/ malo
b) modalizadores, atribuye un rasgo del tipo verdadero/falso

a) Los sustantivos axiológicos


(1) GOLAZO Y TRIUNFAZO (Diario Olé 24/02/2012)

OM
(2) GIGLIOTTI, UN ANIMAL DEL GOL QUE LE RESPONDE A CARLOS BIANCHI E
ILUSIONA A BOCA (Cancha Llena 25/10/13)
Según Kerbrat Orecchioni, el rasgo axiológico puede localizarse en un sufijo (“golazo”,
“triunfazo”) cuyo rasgo evaluativo lo otorga un soporte significante específico – en este caso
elogioso (laudatorio) -; o bien, el rasgo axiológico se puede localiza en el nivel del significado
de la unidad léxica y depende de varios elementos como el tono, el contexto, entre otros

.C
(como en el caso de “Gigliotti, un animal del gol” donde el término animal, habitualmente
peyorativo para referirse a una persona inserto en este cotexto adquiere una connotación
valorizadora).
DD
(3) En mayo pasado, el mismo Morales se quejó de que algunos opositores a su gobierno
le tratan de "burro, animal, ignorante" en diversos comentarios en facebook (Clarín, 23/10/12)
(4) MADURO ANALIZA APLICAR UN BRUTAL TARIFAZO PARA LOS COMBUSTIBLES
(Clarín, 18/12/13)
El rasgo axiológico en el nivel del significado de la unidad “animal” del ejemplo (3) adquiere,
LA

en este caso, un carácter evaluativo de depreciación (peyorativo) respecto del referente y por
tanto, un juicio apreciativo del hablante dando cuenta de que las palabras insertas en un
contexto y cotexto (y acompañadas de otros significantes como los entonacionales o gráficos)
pueden implicar consecuencias evaluativas, como también sucede en la unidad léxica
“tarifazo” del ejemplo (4), ya no solo por el sufijo sino por su relación con “brutal”.
FI

Los adjetivos
En la categoría de los adjetivos la subjetividad es más compleja. Kerbrat Orecchioni distingue,
no sin antes advertir que “todo es relativo en el uso de los adjetivos”, entre dos clases:


objetivos y subjetivos y, dentro de estos últimos, distingue adjetivos afectivos y evaluativos; a


su vez, los adjetivos evaluativos se pueden clasificar como axiológicos y no axiológicos.
Por otra parte, se consideran como objetivos aquellos adjetivos donde el locutor sólo informa
sobre el objeto denotado sin tomar posición sobre él, aunque su neutralidad siempre es
relativa a su contexto.
(5) María es soltera/ casada - El cielo está azul / celeste – Es macho/ hembra
Los adjetivos subjetivos, por el contrario, expresan no solo una propiedad del objeto sino
también una reacción emocional o valorativa respecto del referente denotado:

Adjetivos afectivos
(6) UNA EX AMANTE ARGENTINA PUBLICA UN ESCANDALOSO LIBRO SOBRE
STRAUSS-KAHN (Revista de Cultura Ñ, Clarín, 21/02/2013)
(7) LA ESCANDALOSA MUERTE DE FORT, EN LAS TAPAS DE LOS DIARIOS

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(DiarioVeloz.com 29/11/2013)
(8) RELATO ESTREMECEDOR DE LAS TORTURAS QUE SUFRIÓ UNA MUJER ANTES
DE MORIR (Página/12-13/06/2006)
Para tener en cuenta:
La anteposición de adjetivo a sustantivos puede presentarse como rasgo de afectividad,
como así también puede connotar cierta versión estereotipada del discurso poético o
simplemente rasgos de estilo.

Kerbrat Orecchioni advierte sobre la posibilidad de que el rasgo axiológico se intersecte con
el rasgo afectivo, ya que si bien no son coincidentes presentan afinidades dadas por lo
emocional y la valorización

OM
Las dos clases (a) y (c), pues, no coinciden. Pero se intersectan, ya que algunos términos
("admirable", "despreciable", "excitante", "irritante",118 etc.) deberán admitirse
simultáneamente en las dos (son los axiológico-afectivos), en tanto que otros,
fundamentalmente afectivos o axiológicos, se cargarán fácilmente en el contexto con una
connotación axiológica o afectiva.

.C
Adjetivos Evaluativos (axiológicos y no axiológicos):

Los Adjetivos Evaluativos Axiológicos determinan un juicio de valor e implican una doble
DD
norma: referida a la clase del objeto al que se atribuye una propiedad y referida al sujeto de
la enunciación y, por lo tanto, relativa a sus sistemas de evaluación (estética, ética, etc.). Son,
por lo tanto, doblemente subjetivos en tanto contienen la ideología del locutor y ponen de
manifiesto una toma de posición (por ejemplo: bueno/malo, bello/feo)

EJ:
LA

(13) ESPAÑA CREÓ UN "BANCO MALO" PARA CONFORMAR A LA EUROZONA


(Página/12 31/08/2012)
(14) "HAY QUE TRATAR DE SER UN PAÍS NORMAL" DIJO EL PRESIDENTE DE ABA,
LA CÁMARA DE BANCOS EXTRANJEROS. (La Nación, 29/5/2011 | Publicado en edición
FI

impresa. Artículo de Florencia Donovan.


Es notable en el último ejemplo cómo el adjetivo “normal” se presenta como elogioso a partir
del objeto al que se aplica y del sistema de evaluación del agente que lo emplea.
Los Adjetivos Evaluativos No Axiológicos implican, a diferencia de los evaluativos


axiológicos, una evaluación cualitativa o cuantitativa, sin juicio de valor o actitud afectiva.
(15) HOY LA TEMPERATURA ES BAJA.
(16) EL HOMBRE ERA MUY ALTO.
(17) MI DEPARTAMENTO ES PEQUEÑO.

Si bien no enuncian un juicio de valor ni actitud afectiva del hablante, dejan ver las
valoraciones de los grupos sociales acerca de las cosas (en el tercer ejemplo, “pequeño” da
cuenta de la norma de evaluación en la que se
coloca el locutor para su percepción del tamaño que debe tener un departamento). Sin
embargo, los evaluativos pueden tener un uso axiológico, como se evidencia en la utilización
de “enorme” (evaluativo no axiológico cuantitativo, empleado para dar cuenta del excesivo
tamaño de algo) en los siguientes ejemplos:
(18) “UN ENORME PASO PARA LA REGIÓN” (Página/12, 30/08/2013)

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Del mismo modo que se han estudiado los sustantivos y los adjetivos, los verbos (como
toda unidad léxica) se presentan como subjetivos en tanto pueden evaluar la acción que
nombran pero también al sujeto que la realiza. Sostiene Kerbrat Orecchioni que “los verbos
le presentan al análisis problemas más complicados que los sustantivos y los adjetivos, cuyo
valor evaluativo eventual queda generalmente a cargo del sujeto hablante” y por ello es
conveniente analizarlos distinguiendo:
¿Quién hace el juicio evaluativo?
1. El locutor:
(20) MORENO PRETENDE BAJARLE EL TECHO AL DÓLAR BLUE: AHORA QUIERE
VERLO A $ 6 (Clarín, 23/03/13)

OM
(21) "DESEO QUE LA SELECCIÓN JUEGUE LOS SIETE PARTIDOS DEL MUNDIAL"
Julio Grondona, Canchallena, La Nación - 27/11/2013
2. Un actante del proceso, en general el agente, que puede coincidir con el sujeto de la
enunciación
(22) MORENO QUIERE BAJARLE EL TECHO AL DÓLAR BLUE.
(23) JULIO GRONDONA DESEÓ QUE LA SELECCIÓN JUGARA LOS SIETE PARTIDOS
DEL MUNDIAL

.C
DD
En virtud de la perspectiva enunciativa adoptada por Kerbrat Orecchioni, a quien seguimos
en estos conceptos, quien hace el juicio evaluativo es lo más importante, y permite clasificar
los verbos en verbos subjetivos ocasionales y verbos intrínsecamente subjetivos.

3. Verbos subjetivos ocasionales: no implican un juicio evaluativo más que cuando


están
LA

conjugados en primera persona.


(24) “MESSI ES EL MEJOR Y PASTORE ME ENCANTA” (Dani Alves, Diario Olé)
Evaluación del tipo bueno/malo, en verbos que expresan sentimientos como encantar,
apreciar, adorar o un comportamiento verbal como pedir, denostar, alabar, etc.
FI

(25) “ME PARECE QUE ME INSULTABAN" (José Sand, Diario Olé)


Evaluación del tipo verdadero/ falso/ incierto en los verbos de percepciones (parecer) o de
opinión (creer, opinar, considerar)


4. Verbos intrínsecamente subjetivos: Implican una evaluación cuya fuente siempre es el


sujeto de la enunciación. Una evaluación del tipo bueno/malo en verbos como: gritar, susurrar,
vociferar, perpetrar, cometer, reincidir, fracasar, triunfar, merecer, confesar, etc.
(26) “CONFIESO QUE ES MUY RARA LA NOCHE QUE NO SUEÑE CON GOLES
ESPECTACULARES, HERMOSOS Y MÍOS” (Nicolás Blandi, Diario Olé)
(26) “NOS GRITABAN ‘BAJÁ LA CÁMARA, NO FILMÉS’” (Gabriela Carchak, Página/12)

una evaluación del tipo verdadero/ falso/ incierto como en los verbos de opinar, de juzgar
y verbos de decir, como en la siguiente serie:
(27) "LE FALLÉ A MUCHA GENTE", ADMITIÓ. SE NEGÓ A DECIR SI DEJARÁ EL
CARGO53.
(28) "LE HE SIDO INFIEL A MI MUJER. INICIE UNA RELACIÓN CON UNA MUY
QUERIDA AMIGA DE ARGENTINA", RECONOCIÓ EL GOBERNADOR REPUBLICANO54

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Conclusiones
Tal como puede observarse en las consideraciones anteriores, los subjetivemas o cargas
valorativas del léxico son marcas y/o huellas que el enunciador imprime en sus enunciados y
al hacerlo, establece valoraciones sobre el mundo. Al clasificarlos, Kerbrat-Orecchioni
continúa y desarrolla los conceptos de Benveniste y, a modo de inventario, clasifica las formas
lingüísticas que implican un grado alto de subjetividad. Son, entonces, sustantivos, adjetivos,
verbos y adverbios (no hemos analizado en este apartado los adverbios ya que su estudio
amerita la introducción de otra categoría: las modalidades) las categorías a través de las
cuales el hablante pone de manifiesto su propia subjetividad.

OM
.C
DD
UNIDAD V

{ANGENOT}
LA

“EL DISCURSO SOCIAL”


Hegemonía discursiva
El sólo hecho de hablar del discurso social en singular, implica que el investigador puede
identificar las dominancias interdiscursivas, las maneras de conocer y de significar lo conocido
FI

que son lo propio de una sociedad y que regulan y trascienden la división de los discursos
sociales: aquello que siguiendo a Gramsci se llama hegemonía.

Darle importancia a la cuestión de la hegemonía, implica tener en cuenta un conjunto de


repertorios y de reglas, que confieren a esas entidades discursivas posiciones de influencia y


prestigios, y les procuran estilos, formas, y argumentos que contribuyen a su aceptabilidad.


La hegemonía discursiva solo es un elemento de una hegemonía cultural más abarcadora,
que establece la legitimidad y el sentido de los diversos “estilos de vida”, de las costumbres,
actitudes y “mentalidades” que parecen manifestar.

Aparece como un sistema que se regula por sí mismo. A pesar de muchos “puntos de fricción”
de conflicto, la hegemonía apunta a la estabilidad y a la homeostasis, mientras que ella misma
está constantemente en vías de reparación, de renovación.

Dicha hegemonía es “social” porque produce discursivamente a la sociedad como totalidad.


No representa a la ideología de la clase dominante, sino que se produce entre las clases, no

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


es propiedad de una de ellas, aunque resulta obvio que favorece a quienes están mejor
situados socialmente.
Es conveniente enumerar los elementos que componen el hecho hegemónico: la lengua
legítima; tópica y gnoseología, fetiches y tabúes, egocentrismo/etnocentrismo, temáticas y
visión del mundo.

En conclusión, Angenot entiende el discurso social como un espacio atravesado por la


hegemonía, entendida como un conjunto complejo de reglas prescriptivas de diversificación
de lo decible y de cohesión, de integración.

Ejemplo: De acuerdo con Angenot, en las sociedades primitivas, el concepto de hegemonía

OM
puede intervenir, estableciendo quién puede decir qué y en qué circunstancias, y cómo se
instauran las reglas de transcodificación entre mitos, rituales y otras prácticas significantes.

{CHARAUDEAU}
“EL DISCURSO DE LA INFORMACIÓN”
"Un modelo ingenuo de transmisión de información no problematiza cómo se refieren

.C
lingüísticamente los hechos seleccionados en un relato".
La información consiste en alguien que posee un cierto saber y lo transmite (con la ayuda de
cierto lenguaje) a alguien que, se supone, no lo posee. Se produciría, por lo tanto, un acto de
DD
transmisión que haría pasar al individuo social de un estado de ignorancia a un estado de
saber (lo sacaría de lo desconocido para sumergirlo en lo conocido).
El fenómeno de la información es el único fenómeno humano y social que depende del
lenguaje. Ya que éste último es lo que permite que se establezcan intercambios entre los
miembros de un grupo social dado, que se construya la identidad de estos miembros como
sujetos hablantes y que, en dichos intercambios, se construya, por medio de la palabra
LA

proferida, sentido simbólico.


El lenguaje así definido, remite no sólamente a los sistemas de signos internos de una lengua,
sino también a sistemas de valor de uso de esos signos, a lo que se llama discurso y que da
cuenta de la manera como se organiza la circulación de la palabra en una comunidad social
para producir sentido. Podemos, entonces, decir que la información es una cuestión de
FI

discurso.
La información es pura enunciación, no existe en sí misma, en un espacio exterior al hombre
(es dependiente de la acción humana). Construye un saber en forma de discurso y, como
todo discurso, depende a la vez del campo de conocimientos que trata, de la situación de


enunciación en la que se inserta y del dispositivo en el cual circula.


Las ciencias humanas y las ciencias sociales sustentan todo intercambio comunicativo en un
postulado de intencionalidad: “Todo hablante comunica con el proyecto más o menos
consciente de significar el mundo a un destinatario y de ser comprendido por él”; completado
por un principio de influencia: “Todo hablante comunica para modificar el estado de los
conocimientos, las creencias o los afectos de su interlocutor, o para hacerlo actuar de
determinada manera”. Sin embargo, este postulado y este principio remiten al sujeto hablante,
a sus intenciones, a sus propósitos, sin prejuzgar el efecto real que estos actos de lenguaje
producen sobre el interlocutor.
Una cosa es la intención y el propósito de influencia, otra cosa es lo que sucede realmente
en el receptor. Este tiene su propia libertad para interpretar los mensajes

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuyo sentido construye, a su vez, en función de lo que es, de lo que sabe, de lo que cree y
de sus propios proyectos. Por ello es conveniente distinguir en el análisis de todo acto de
comunicación, y por lo tanto de información, entre el efecto propuesto u el efecto producido.
Hablar, comunicar, informar: todo es elección. No solamente elección de contenidos para
transmitir y de formas adecuadas para expresarse, sino también elección de efectos de
sentido para influir sobre el otro. Es decir, elección de estrategias discursivas.
El discurso no es la lengua. Si bien es cierto que con la lengua se fabrica el discurso y este,
a su vez, la modifica. El discurso siempre se dirige hacia algo más que las reglas de uso de
la lengua. Es lo que enlaza las circunstancias en las que se habla o escribe, con lo que se
dice. Las circunstancias no son solo el lugar o el momento en el que se habla, sino también
incluyen la identidad de quien habla y de su interlocutor, la relación de intencionalidad que

OM
los vincula y las condiciones físicas del intercambio.
Por ello, el sentido de lo que se dice sólo puede descubrirse tomando como referencia todos
estos datos. El discurso es una “manera de decir” más o menos prevista, codificada o
improvisada según un conjunto de condiciones intencionales que rigen dicha manera de decir.
El sentido nunca está dado de antemano. Se construye mediante la acción lingüística del
hombre en situación de intercambio social. El sentido se construye al término de un doble

.C
proceso de semiotización: un proceso de transformación y un proceso de transacción.
El proceso de transformación consiste en convertir un “mundo por significar” en un “mundo
significado”, estructurándolo según cierto número de categorías que a su vez están
DD
expresadas en formas. El acto de informar es un proceso de describir, contar y explicar.
El proceso de transacción consiste en dar significado psicosocial al acto del lenguaje según
un número de parámetros. Para que un acto de comunicación sea válido, los dos
interlocutores deben estar en condiciones de reconocer el marco de intencionalidad en el que
se produce, hay un saber que circula, uno transmite a otro que recibe, interpreta, modifica su
conocimiento y hay una reacción posible de ese otro.
LA

El proceso de transacción rige el proceso de transformación, y no a la inversa. En primer


lugar, el hombre no habla para dividir, describir o estructurar el mundo, sino para ponerse en
relación con el otro, porque de ello depende su propia existencia, puesto que la
autoconciencia pasa por la posibilidad de tomar en cuenta al otro, la asimilación del otro y al
mismo tiempo la diferenciación con respecto a él.
FI

El lenguaje nace, vive y muere en la intersubjetividad. Al hablar con el otro, el mundo se


comenta, es decir, se describe y estructura. El “mundo por significar” puede
considerarse como un “mundo por describir y comentar”, y el “mundo significado” como el
“mundo descrito y comentado”.


Así, todo discurso, antes de manifestar el mundo, manifiesta una relación o, más
exactamente, manifiesta el mundo al manifestar una relación. Y lo mismo vale para el discurso
informativo.
La comunicación debe ser considerada como un acto de intercambio que se apoya en cuatro
principios que establecen: la existencia de dos “sujetos” del acto de comunicación, en una
relación de reciprocidad no simétrica (principio de alteridad); la existencia de un “propósito
comunicativo” del sujeto que produce el acto de lenguaje y por lo tanto define la “finalidad”
del acto en torno a una cuestión de sentido (principio de influencia); el “universo de discurso”
que habrá de constituir el objeto del intercambio que los sujetos deben reconocer y compartir
(principio de pertinencia); y la estabilización de los datos anteriores y distribución de los roles
de los participantes de modo tal que cada uno de ellos los acepte (principio de regulación).

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las tres condiciones en las que se basa la información son: suponer la ignorancia del otro,
transmitir un saber y, suponer que el otro ha de utilizar ese saber. Estas tres pertenecen al
proceso de transacción.
Por esta razón resulta inútil plantear el problema de la información en términos de fidelidad a
los hechos, ya que ninguna información puede asegurar transparencia, neutralidad o
facticidad. Pues, es un acto de transacción y, por ende, depende del tipo de receptor al que
se dirija el informador, y de la conciencia o no que tenga con el tipo de destinatario que
interpretara la información (según parámetros que le son propios y no han sido
necesariamente postulados por el informador). Toda información depende del procesamiento
que se le dé en ese marco de transacción.
En conclusión, el fundamento de todo discurso son las condiciones enunciativas que permiten

OM
que un determinado mecanismo de comunicación social pueda producir sentido. Este sentido
del discurso queda construido al término de un doble proceso de transformación y de
transacción en el que el segundo, vuelto hacia el destinatario, domina sobre el primero, vuelto
hacia el mundo.
Desde este punto de vista, el discurso informativo está basado en la finalidad de dar a
conocer, que depende del modo como son utilizados los saberes de conocimiento y de

.C
creencia, y de los efectos de verdad escogidos por el informador. La hipótesis sostenida es
que la verdad no está en el discurso sino sólo en el “efecto” que produce.
DD
INFORMACIÓN > Alguien que posee cierto saber y lo transmite (con la ayuda de cierto
lenguaje) a alguien que se supone que no lo posee : un acto de transmisión que haría pasar
al individuo social de un estado de ignorancia a un estado de saber.
>Es el único fenómeno humano y social que depende del lenguaje : permite que se
establezcan intercambios entre los miembros de un grupo social dado, que se construya la
identidad de estos miembros como sujetos hablantes.
LA

>La información es una cuestión de discurso : El lenguaje no remite solamente a los sistemas
de valor de uso de esos signos: Discurso (Da cuenta de la manera como se organiza la
circulación de la palabra en una comunidad social para producir sentido).
>La información es pura enunciación : No existe en si misma, en el espacio exterior al hombre,
es dependiente de la acción humana. Construye un sabor en forma de discurso y depende a
FI

la vez del campo de conocimientos que trata, de la situación de la enunciación en la que se


inserta y del dispositivo en el cuál circula.
1.Postulado de intencionalidad > Todo intercambio comunicativo. El hablante comunica con
el propósito de significar al mundo a un destinatario y de ser comprendido por él.


2.Principio de influencia > Todo hablante comunica para modificar el estado de los
conocimientos de su interlocutor, o para hacerlo actuar de determinada manera.
>Ambos permiten a un sujeto hablante, sin prejuzgar el efecto real que estos actos del
lenguaje producen sobre el interlocutor : Una cosa es la intención y el propósito de influencia
y otro lo que realmente sucede en el receptor. Tiene su propia libertad para interpretar los
mensajes cuyo sentido construye en función de lo que es, sabe , cree y de sus propios
proyectos.
>Es distinto el efecto propuesto, al efecto producido > Todo es elección: No solo de
contenidos para transmitir y de formas adecuadas, sino también elección de efectos de sonido
para influir sobre el otro > Elección de estrategias discursivas.
DISCURSO> No es la lengua, aunque aquella lo crea y lo modifica. Se dirige hacia algo más
que las reglas de uso de la lengua. Es lo que enlaza las circunstancias en las que se habla,
con lo que se dice (identidad, relación de intencionalidad y condiciones físicas del

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


intercambio). Es una "manera de decir" más o menos prevista según un conjunto de
condiciones intencionales que rigen.
El sentido de lo que se dice solo puede describirse tomando referencia todos estos datos:
nunca está dado de antemano, se construye mediante la acción lingüística del hombre en
situación de intercambio social. Se construye al término de un doble proceso de semiotización
>
1.Proceso de transformación: Consiste en convertir un "mundo por significar " en un "Mundo
significado", estructurandolo según cierto número de categorías.
2.Proceso de transacción: Consiste en dar significado psicosocial al acto del lenguaje según
un número de parámetros. Los dos interlocutores deben estar en condiciones de reconocer
el marco de intencionalidad en el que se produce.

OM
>El proceso de transacción rige el proceso de transformación. El lenguaje nace, vive, y muere
en la intersubjetividad : Al hablar con el otro, el mundo se comenta, se describe y estructura
(El mundo por significar y el mundo significado).

COMUNICACIÓN > Debe ser considerada como un acto de intercambio que se apoya en
cuanto principios.

.C
1.La existencia de los "sujetos" del acto de comunicación en una relación de reciprocidad no
simétrica (principio de alteridad).
2.La existencia de un propósito comunicativo del sujeto que produce el lenguaje (principio de
DD
influencia)
3.El universo del discurso que habrá de constituir el objeto (Principio de
pertenencia)
4.La estabilización de los datos anteriores y distribución de los roles de los participantes de
modo de que cada uno de ellos lo acepte (Principio de regulación)
LA

INFORMACIÓN > 3 condiciones en las que se basa (Proceso de transacción).


1.Suponer la ignorancia del otro
2.Transmitir un saber
3.Suponer que el otro ha de utilizar ese saber.
>Ninguna puede asegurar transparencia, neutralidad o facticidad. Es un acto de transacción
FI

y depende el tipo de receptor al que se dirija el informador. Depende del procesamiento que
se le dé en ese marco de transacción.

CONCLUSIÓN > El fundamento de todo discurso son las condiciones enunciativas que


permiten que un determinado mecanismo de comunicación social pueda producir sentido.


Ese sentido del discurso queda construido al término de un doble proceso de transformación
y transacción.
El discurso informativo está basado en la finalidad de dar a conocer, que depende del modo
como son utilizados los saberes de conocimiento y de creencia, y de los efectos de verdad
escogidos.

HIPÓTESIS > La verdad no está en el discurso sino sólo en el "efecto" que produce.

ANGENOT, M “El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible”

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Angenot concibe al discurso como un hecho históricamente situado y acentuado a partir de
determinada evaluación social. En esta línea de sentidos, el Discurso social implica una
mirada totalizadora de una instancia específica de la historia.

La hegemonía socio-discursiva implica una homogeneización de la realidad que al mismo


tiempo muestra y oculta porciones del mundo: “lo real no podría ser un caleidoscopio. La
unidad relativa de la visión del mundo que se desprende del discurso social resulta de esta
cooperación fatal en el ordenamiento de imágenes y datos. La hegemonía funciona de
manera óptima cuando está internalizada o naturalizada por el yo que enuncia, es decir,
cuando logra convertirse en la productora de identidades e individualidades.

OM
“...hombres inmersos en una hegemonía buscan trscenderla sin ser conscientes de que esa
misma hegemonía los constituye”.
El discurso social de un momento determinado de la historia conlleva aquello que es decible
y pensable, argumentable. El analista del discurso debe estudiar “aquellos modos de
argumentar” propios de una instancia social específica, ya que no se ordenan lógicamente
las ideas del mismo modo en la Edad media y a comienzos del siglo XXI.

UNIDAD VI
.C
DD
DEL MANZO, MA. B.: "Cuerpos (impropios: voces y derechos en disputa"
En este trabajo la autora se propone reflexionar acerca del cuerpo en el discurso social
contemporáneo, especialmente en ciertas narrativas mediáticas y en grafitis que reproducen
representaciones de las mujeres que abortan y de la práctica en sí.
LA

De esta manera, lo que se busca es comprender y desentrañar los múltiples sentidos


asignados al signo "cuerpo" en un actor social muchas veces silenciado, las mujeres, a partir
de su visibilidad en algunos diarios y en graffitis. La propuesta es revisar la serie léxica
utilizada, las metáforas adoptadas y el reenvío a otros discursos mediante la alusión, que en
FI

ciertas ocasiones expone el desacuerdo y la polémica en vinculación a los sujetos


implicados e implicadas.

*LOS ENGRANAJES DE LA INFORMACIÓN




En primer lugar, los medios de comunicación no son transmisores de lo que ocurre en la


realidad social, sino que la construyen de acuerdo con logias simbólicas, económicas y
políticas.
En esta perspectiva, el sentido es un proceso que sobrepasa al individuo (o al grupo) que es
la fuente de enunciación, esto es, los actores sociales construyen una realidad compartida
produciendo discursos atravesados por la heterogeneidad y la alteridad, asi, el sentido sólo
puede ser construido.
Podemos sostener, que la información es una cuestión de discurso, y por consi fune es
pura enunciación. No solo elegimos el contenido y la forma, sino también los efectos de
sentido para influir sobre otro.

*LOS GRAFITIS Y SU DISPOSITIVO ENUNCIATIVO.

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El grafiti es una práctica discursiva expresiva. Irrumpen lugares no legitimados, se trata de
una actividad que siempre es clandestina. Esto implica que hay una intencionalidad
comunicativa: un tipo de grafiti que tiene un contenido político-ideológico.
El graffiti universitario utiliza los baños como medio de expresion y comunicacion desde donde
se piensa y observa al mundo para anuncialo, criticarlo, comentarlo o mejorarlo, llegando a
concepciones complejas.
Estas expresiones constituyen un destinatario, un otro.
En este punto, es necesario reconocer su valor como portavoz de la sociedad, es decir, las
frases de los baños son escritas por mujeres que tienen una historia personal, pero cuando
hablan utilizan el lenguaje que pertenece a todos, repitiendo un sistema de valores que no
les concierne a ells. De esta manera se exhibe y libera aquello que nos empeñamos en

OM
ocultar.
Los grafitis encontrados en los sanitarios de la UNC y UNLP Psicología, forman parte de un
eslabón del complejo entramado cultural y social que se construye en torno a la práctica del
aborto y de los cuerpos de las mujeres; se trata de un ir venir entre los discursos escritos en
esas puertas y otros textos que circulan en el espacio social sobre esa temática.
De este modo sostenemos que el grafiti es una lengua política, en el caso que nos ocupa,

.C
expresa lo que quedaría proscripto en la vida institucional, las puertas del baño exhiben lo
que la universidad omite. Asi emerge un espacio de disputa que contiene voces que el saber
disciplinar no integra o borra, se constituy el baño como lugar de denuncia, haciendo visible
DD
lo invisibilizado. "en cierta forma, desde los márgenes, los grafitis nos revelan más sobre la
institución que los discursos producidos por la institución misma".

*CORPORALIDADES
En primer lugar inscribimos los estudios sobre el cuerpo desde su complejidad, esto implica
pensarlo como construcción imaginaria y a la vez discursiva. "nuestro quo no es naturaleza,
LA

sino somateca, un archivo político de lenguajes y técnicas" un lugar en el que se producen


conflictos.
En este sentido, las mujeres que llevan adelante una práctica abortiva se ven interpeladas
en tanto cuerpos impropios, innombrables y a la vez nominados, es decir, en disputa y
tensión permanente respecto de un régimen disciplinario que establece un modelo de
FI

normalidad, de regulación y de administración de ellos.

*EL CUERPO COMO ESPACIO DE REPRESENTACIONES E IDENTIDADES.


Este cuerpo "portador de derechos" se construye a partir de la práctica del aborto,


representada por las voces en contra de la legalización y despenalización a partir de una


selección léxica que conforma campos asociativos negativos, peyorativos, en los que
selecciona un punto de vista para nombrar al objeto y se polemiza otra perspectiva tomando
designaciones contrapuestas.

Se nos presentan entonces, una serie de sintagmas: "derechos humanos" "clandestino" y


"genocidio" que activan relaciones con el terrorismo de estado, con ,matices de sentido
según el empleo y en función de esta nueva coyuntura.

*PALABRAS FINALES
A modo de cierre resulta central reflexionar sobre los cuerpos como lugares de resistencias,
como potencias políticas que implican "cuerpo- persona- experiencia"
Según lo expuesto podemos afirmar que el cuerpo es un discurso socialmente construido:

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


un archivo orgánico de la historia de la humanidad como historia de la producción-
reproducción sexual, en la que ciertos códigos se naturalizan, otros quedan elípticos y otros
son eliminados o tachados.

PEREZ CHAVEZ, K.: "Ethos y pathos en la representación argumentativa del


pa(de)ciente
psiquiátrico"
El estado de la cuestión comprende los estudios de retórica concernientes al ethos y pathos.
La retoricidad según López Eire es la propiedad del lenguaje que le permite suscitar
emociones afectivas o estéticas. Y por esta su capacidad para emocionar, crear ficciones,
desencadenar embelesamiento y producir ritmos deleitosos tanto externos como internos, el

OM
lenguaje es claramente el común generador del discurso retórico y del discurso poético.

.C
DD
LA
FI


56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte