Está en la página 1de 70

RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

sábado, 17 de noviembre de 2012


1. DEFINICIÓN:
Se entiende por recursos hidrobiológicos a todos aquellos recursos renovables que se
encuentran en los océanos, lagos, lagunas, ríos y todo cuerpo de agua circundante que
reúna condiciones óptimas (temperatura, pH, composición principalmente) para
mantener una flora y fauna, el cual pueda ser aprovechada por el hombre para
satisfacer sus necesidades. Se dice que es renovable porque se autorrenuevan por
resilencia (es la capacidad de autoregeneración y autodepuración que tiene la
naturaleza y un recurso renovable, siendo esta posible solo si no se sobrepasa la
capacidad de carga del recurso).

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS: Se clasifican en tres grupos marinos, continentales y


manglares.

2.1 TIPOS:
a) Recursos hidrobiológico marinos: Desarrollados en cuerpos de agua salada. Es
importante en la economía, la sociedad y la industria. Se han identificado 1000
especies hidrobiológicas entre peces, mamíferos, crustáceos y moluscos. En la costa
peruana el consumo de productos marinos es una de las fuentes más importantes de
proteínas.
b) Recursos hidrobiológico continentales: Se desarrolla en cuerpos de agua dulce. Se
distribuye en la costa, sierra y en la amazonia. En la costa el camarón es la especie
importante, normada por vedas que apenas se cumple (su extracción es 600 TM
anual).En la sierra tenemos la rana del lago de Junín, también  especies introducidas
(trucha, pejerrey) .En la amazonia hay mayor variedad de especies de peces, moluscos
y crustáceos. Su extracción total supera 80 000 TM anuales de las cuales 10 000 TM
son de consumo en Iquitos.
c) Recursos hidrobiológicos en manglares: Son bosques que poseen adaptaciones
para sobrevivir en aguas salubres de los estuarios fluviales. Hay una mayor diversidad
por el intercambio de fauna terrestre y marina al subir la marea. Entre las especies
que tenemos son moluscos, peces, cocodrilo y langostinos.

2.2. CARACTERÍSTICAS:
El mar peruano se caracteriza por:
La temperatura: ocurre el llamado afloramiento, tiene dos causas la primera la marcada
diferencia de densidad de las copas marítimas y la segunda es por el sentido diagonal
de la corriente de Humboldt.
Salinidad: con 34.5 g de sal menor al promedio mundial, esto varia según latitud,
profundidad y distancia.
Color: verdosa por la presencia de fitoplancton.
El Perú tiene tres cuencas bien diferenciadas (océano pacifico, lago Titicaca y la del rio
amazonas, siendo la mas importante la del pacifico).
 

3. BENEFICIOS:
3.1. Económica: Para el caso de los océanos se capturan muchos tipos de organismos
marinos distintos. Las algas y criaturas tan diferentes como medusas, pepinos de mar,
tortugas e incluso los gusanos poliquetos son parte de la dieta en muchas culturas. Sin
embargo, la mayor parte de las capturas que se realizan son de peces, a los que se les
llama industria pesquera.

En el Perú la industria pesquera representa el 13.5% del PBI y da empleo a más de


90,000 trabajadores directos.

    Si nos referimos a la exportación presentamos el siguiente resumen:

Exportación de especies cultivadas en el Perú (TM)

ESPECIE 2006 2007 2008


Langostinos 7,555 9,023 3,527
Concha de 2,289 3,131 1,139
abanico
Trucha 857 795 155
Tilapia 0 8 0
TOTAL 10,701 12,958 4,820
                  Elaboración propia, Fuente: Ministerio de la Producción (2009).

    3.2. AMBIENTALES:
Debido a que es una de los principales centros de captura de C inorgánico (CO 2, producto
de la respiración) para transformarlo en C orgánico (almidón principalmente).

La producción primaria anual en el mar varia entre 25 y 75 gramos de carbono fijado por
m2, con una media alrededor de 50 g C/m 2 año. Ello se refiere aproximadamente al
90% de la superficie oceanica, un área de 326 x 10 6 km2. Los niveles más altos de
productividad primaria tienen lugar en las aguas costeras.
    
Si se compara con un bosque primario representa es más eficiente en un 50% en
promedio.

3.3. BIOLOGICA: Referida a la gran diversidad biológica de especies que habitan en estos


lugares, los cuales puden constituir una fuente genetica.
    
La diversidad de los organismos marinos en el Perú, entre ellas: el plancton (fito y
zooplancton), según el IMARPE, se han reportado 168 especies de diatomeas en 35
familias y 57 géneros; 209 dinoflagelados en 19 familias y 35 géneros. No se han
establecido especies endémicas; sin embargo hay muchas especies que son buenas
indicadoras de masas de agua y de evento El Niño. En el zooplacnton se han estudiado
muy pocos grupos taxonómicos como los ciliados, sifonóforos y quetognatos.
Macroalgas, se han registrado 228 especies para el Perú (37 verdes, 31 pardas y 160
rojas).
Crustáceos, de los decápodos y estomatópodos, se han registrado un total de 390
especies, perteneciente a 77 familias y 146 géneros.
          Moluscos marinos, se describen 186 especies en el Perú. 
Ictiofauna marina, se han registrado 750 especies de peces, 112 de los cuales son de
importancia económica incluidas 169 familias y 402 géneros.
La producción pesquera se basa en anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops
sagax), cojinova (Seriolella violacea) y los atunes (Thunnus spp.).
Otros vertebrados marinos, de los vertebrados marinos solo se conocen bien las aves y
los mamíferos. Estos últimos muestran una alta riqueza por las 31 especies de
cetáceos conocidas para la costa peruana.
Para el caso de la Amazonia peruana entre las principales especies tenemos: Colossoma
macropornum (gamitana), Piaractus brachypornus (paco), Prochilodus nigricans
(boquichico), Arapaima gigas (paiche), y el molusco Pomacea maculata (churo).
Mientras que en la sierra la ictiofauna continental tiene alrededor de 850, de un total de
2000, de las cuales 50 son endémicas, principalmente las del genero Orestias (40
especies), que se distribuyen en el lago Titicaca y ambientes alto andinos hasta
Ancash, incluyendo el lago Junín.
  
3.4. NUTRICIONAL: Son ricos en proteínas y resultan esenciales para crecimiento
normal. El pescado proporciona cerca de 16% de proteínas animales consumidas por la
población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud indica un consumo per
cápita anual de 12 kg. Además de estos el pescado contiene omega 3 y 6, los cuales
son ácidos grasos esenciales para nuestro organismo.
3.5. MEDICINAL: El uso medicinal que se le puede dar a los recursos hidrobiológicos
nacen desde el conocimiento empírico que experimentaron nuestros ancestros así para
ejemplificar citaremos algunos casos:
Alga rodofícea (Gracilaria cervicornis): Se usa empíricamente como excitante de los
movimientos peristálticos del intestino y para aliviar el estreñimiento, el uso probado
químicamente es como fuente de yodo y laxante. 
Cartílago de tiburón: Entre los muchos componentes activos del cartílago de tiburón, el
más importante es una proteína que inhibe la angiogenesis, muy valioso para combatir
diversas enfermedades. p.e. muchos tumores CANCEROSOS.
  4. PROBLEMÁTICA Y DEFICIENCIAS: 
      Efectos de la actividad pesquera: aquí podemos   encontrar:
Las especies en extinción, plenamente explotadas y sobreexplotadas alrededor del 75%,
no utilizamos solo el 4%.
Daños en la fauna y hábitat bentónicos (animales que viven en el fondo marino).
Incidentes de pesca atrapando especies no comercializables o la pesca fantasma (aquellas
redes perdidas en la actividad que continúan “pescando” sin control).
Cambios en población que consumen estos recursos como las aves guaneras o los
competidores (depredadores) del mismo.
Contaminación de la industria de anchoveta como la sanguaza (residuos de la producción
de aceite) y agua de cola (residuos sólidos, sangre y huesos).
Contaminación: Los derrames de aceite, contaminación de urbes y de químicos de la
industria pesquera (como el TBT – pintura anticorrosiva que causa deformaciones)
Problemas de acuicultura: Mal diseño de las instalaciones y producción de residuos
tóxicos, sobrepaso de la capacidad de carga de la especies.
Extracción de minerales: Cuya recuperación demora mas de 1000 años en algunos
casos y que daña los afloramientos. Principal producto el bromo.
5. APLICACIÓN EN EL PERÚ: Tenemos tres áreas principales:
Maricultura: Cultivos y crianza de mariscos.
Langostinos producción principalmente en Tumbes y Piura y exportado a EEUU.
Concha de abanico criada o extraída de manera silvestre en la costa central y sur, cuya
demanda va principalmente a Francia y Bélgica.

Acuicultura: Crianza de peces, facilitada por contar nuestro país con la harina de pescado
un insumo principal en la elaboración de sus balanceados.
Trucha: Siendo la arco iris la mas extendida, criada en espejos de agua en Junín, Cerro
de Pasco y Puno. Exportados a Alemania, Suecia y Dinamarca.
Tilapia: criada en la costa norte, centro y selva oriental del Perú.
Paiche criado en los ríos de la selva en general, resaltando la reserva de Pacaya Samiria.
Exportándose a EEUU y Asia. Con potencial como pez ornamental.
Gamitana criada en los ríos de la selva, siendo el principal el Ucayali, y algunos lagos
(destacando el Sunit). Exportada a Brasil y potencialmente a EEUU, y la UE.
Estuarios: Limitada a  la extracción de conchas negras, cangrejos y la pata de burro,
contralada por vedas en verano y complementada con capacitaciones.

6. MARCO LEGAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS DE MANEJO DE


RECURSOS HIDROBIOLOGICOS EN EL PERÚ:

  Estado de explotación y manejo de los recursos hidrobiológicos:Por un gran


número de especies sobre-explotadas. Los sistemas pesqueros ya no tienen  los
mismos márgenes de utilidad. Por la disminución de la población marina de forma
natural o intervención del hombre.

  El reglamento de la ley general de pesca clasifica a los recursos según su grado
de explotación: Inexplotadas, sub-explotadas y plenamente explotados. Es un
proceso que necesita dele entendimiento y apoyo en términos normativos como
financieros  por parte de las instituciones del estado. Según su grado de explotación en
las familias debería ser considerada prioritaria para la lucha contra la pobreza. En
cuanto los pescadores artesanales sobrepasan a la producción natural. Relacionado con
la normativa en el Perú los recursos se vienen  explotando por la Ley General de pesca
(D.L. Nº25997) y reglamento, además son patrimonio de la nación. La implementación
de áreas de manejos para las especies donde la administración de recursos, llevada
por la misma comunidad pesquera y con la aseria de la institución educativa da buenos
resultados como la concha de abanico y el chanque (Chile).En cuanto al manejo por
parte de las asociaciones de pescadores en el Perú se llevo acabo por la UNALM  y la
asociación  de extractores y armadores de recursos hidrobiológicos del mar de Tortuga
– Casma. Se debe reconocer  y tomar conciencia en relación a la sobre-explotación de
los recursos hidrobiológicos. También debemos de considerar  a las áreas -de manejo
como solución para la sobre-explotación de los recursos pesqueros. Los
pescadores  artesanales son importante  para el desarrollo pesquero para así lograr la
conservación de este recurso.

7. COMENTARIOS:

    Son muchos los beneficios que nos puede brindar los recursos hidrobiológicos, pero
estas deben ser manejadas sustentablemente, para evitar su depredación.
  Son varios los casos en el que el hombre ha implementado una forma de manejo tal
como la acuicultura de especies, pero sería importante el conocimiento previo del
modo de vida de la especie exótica que se quiera introducir, para evitar que este
afecte a las especies nativas.
  Al crecer la economía, el impacto ambiental aumenta; la deuda ecológica por el uso de
recursos hidrobiológicos tiene pues un aspecto territorial, pero también tiene un
aspecto intergeneracional, ya que estamos echando una carga sobre el ambiente cuya
neutralización (si es posible) implicará un costo en el futuro, y además
descapitalizamos la naturaleza al agotar recursos que serían útiles; es decir, si los
ingresos son ahora mientras los costos son en el futuro, ocurre con los costos de no-
disponibilidad futura al explotar un banco de pesca o un recurso agotable
     Los costos de esfuerzo en la pesca son relacionados con las inversiones privadas, dicha
actividad al verse complementada con el desarrollo de tecnología permite la
disminución en el costo de la pesca y por ende del esfuerzo pesquero por lo que la
actividad será mas productiva y rentable económicamente. Dándose mayores
extracciones a niveles generales que en algunos casos sin regulaciones adecuadas
estarían en los máximos niveles de sustentabilidad o sobre ellos, llevándonos a un
sobre explotación y extinción de especies. De ahí la importancia de vedas y controles
en las tasas pesqueras que permitan a las especies continuar con sus ciclos
reproductivos y mantener sus poblaciones.
  Si bien los efectos ambientales de la acuicultura aun no están correctamente
determinados podemos ver que hay utilizando una buena tecnología que implemente
tratamientos de posibles efluentes de la producción es la mejor opción para mantener
el medio de trabajo limpio, sin sobrepasar la capacidad de carga.
  Buscando formas alternativas en los usos de los residuos de producciones acuícolas se
pueden reducir las cargas sobre el medio y generarse a la vez medios de empleo.
Los Recursos Hidrobiológicos

     
Los recursos hidrobiológicos comprenden las especies vivas, especialmente animales, de las aguas marinas y
continentales. Estos recursos se pueden dividir en marinos y continentales.

1. Recursos hidrobiológicos marinos: Por las características especiales del mar, el Perú tiene una fauna marina muy
variada y de gran importancia económica y social. Se han identificado cerca de 1000 especies hidrobiológicas entre
mamíferos (ballenas, cachalotes, delfines, lobos marinos), peces (unas 700 especies), crustáceos (langostinos y
cangrejos), moluscos (conchas, pulpos, calamares, caracoles) y otros grupos menores.

Estos recursos son importantes para la industria y para el consumo humano. La captura total en 1993 fue de 8 410 215 de
TMB, en mayor parte de pescado (8 272 620 TMB) y el resto de mariscos (137 480 TMB), mamíferos (6 TMB), quelonios (4
TMB) y algas (105 TMB). La industria pesquera se contrae a la de harina y aceite de pescado, en base a la anchoveta y a
la sardina, y a la de conservas, y está orientada principalmente a la exportación (harina, aceite, enlatado y congelado).

La pesca marina para consumo humano directo es una actividad muy importante y la producción ascendió en 1991 a 434
728 TMB de pescado (325 539 TMB), mariscos (98 540 TMB) y otras especies (10 649 TMB). En la costa el consumo de
productos marinos es una de las fuentes más importantes de proteínas.

¿SABÍAS QUÉ?
La pesca marina constituye uno de los rubros económicos más importantes, tanto en la producción de divisas
(900 millones de dólares anuales) como en la generación de empleo (57 000 puestos de trabajo).

El manejo racional de los recursos hidrobiológicos marinos será una de las garantías para el desarrollo
sostenible del país. De ninguna manera se debe repetir la extracción depredatoria del período anterior a 1973,
que condujo a uno de los desastres económicos, ecológicos y sociales más grandes de nuestra historia por la
pesca irracional.
   
2. Recursos hidrobiológicos continentales: Los recursos hidrobiológicos continentales se distribuyen en la Costa, en la
Sierra y en la Amazonía.

En la Costa la única especie aprovechada ampliamente es el camarón de río, considerado una delicadeza culinaria. Su
extracción es normada por vedas, que apenas se cumplen. El volumen de extracción está por encima de las 600 TM
anuales.

En la Sierra los principales recursos hidrobiológicos son especies nativas de peces en el Lago Titicaca, de consumo local;
las ranas del Lago de Junín, y las especies introducidas (truchas, pejerrey de río). La producción de truchas se está
tecnificando lentamente con las piscigranjas y la producción de trucha ahumada.

IMPORTANTE
En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados en especies de peces (más de 700 especies
registradas), moluscos (caracoles o churus) y crustáceos, y de gran importancia para el abastecimiento de las
poblaciones rurales y urbanas. La extracción total supera las 80 000 t anuales y que es consumida casi
totalmente en la región. La exportación está orientada a los peces ornamentales. La ciudad de lquitos, por
ejemplo, consume anualmente más de 10 000 t de pescado.

La demanda de pescado, especialmente en los centros urbanos, está poniendo en peligro las pesquerías,
siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a las técnicas ya desarrolladas para la gamitana, el
paco, el sábalo, el paiche y otras especies. La acuicultura puede ser uno de los rubros más importantes de
producción en la selva baja, tanto para abastecimiento local, como para los mercados nacionales e
internacionales.

   
Los recursos hidrobiológicos se refieren a los organismos que pasan toda su vida o parte de ella en un
ambiente acuático y son utilizados por el hombre en forma directa o indirectamente. La diversidad
hidrobiológica del mar peruano es inmensa, habiéndose identificado unas 750 especies de peces, 872 de
moluscos, 412 de crustáceos, 45 de equinodermos y 240 de algas, así como quelonios, cetáceos y
mamíferos, de las cuales sólo una pequeña fracción son explotadas comercialmente.

Pesca de anchoveta, el recurso hidrobiológico más importante en la economía peruana. Foto: El


Comercio

La composición mineral y orgánica del suelo hace del suelo un recurso especial por tener características
renovables y no renovables. El recurso suelo en el país es limitado por factores fisiográficos, climáticos
(suelos áridos ó en zonas con baja temperatura), de fertilidad, de salinización, por mal drenaje, entre
otros. 

El mar peruano presenta dos Ecorregiones bien definidas: el mar frío de la Corriente Peruana, desde los
5º L.S. hasta Chile, y el mar tropical, al norte de los 5º L.S., con condiciones diferentes. Asimismo, en el
Perú se pueden distinguir tres cuencas pesqueras claramente diferenciadas: la del Océano Pacífico, la del
lago Titicaca y la del río Amazonas. La más importante es la del Pacífico, que tiene una extensión de
626,249 kilómetros cuadrados. Entre los recursos hidrobiológicos del mar tenemos a la anchoveta, atún,
bonito, pejerrey, rayas, cachalotes, ballenas, delfines, pulpos, calamares, etc. En los ríos de la costa
encontramos camarones, pejerreyes y lisas. En los ríos, lagos y lagunas de la sierra abunda el suche y la
trucha, especie intrododucida. En los ríos de la selva se encuentra el paiche, bagre, boquichico,
palometa, entre otros, con gran potencial natural.

Su importancia económica actual para la alimentación de las poblaciones humanas de la región es muy
grande por el consumo masivo de productos hidrobiológicos (unas 80000 TM anuales) y el potencial
para la acuicultura es, también, muy promisorio. Por ejemplo, la ciudad de Iquitos consume por año unas
14000 T de pescado y sólo unas 500 T de carne vacuna y bubalina.

En esta sección describiremos al recurso suelo de acuerdo a su clasificación internacional, veremos el


potencial de los suelos peruanos de acuerdo a su capacidad de uso mayor y analizaremos la Zonificación
Ecológica Económica como herramienta para el ordenamiento del territorio.
Para mayor información que caracteriza a este recurso, descargue la presentación de sobre los recursos
hidrobiológicos

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS


HIDROBIOLÓGICOS
Está prohibida la pesca utilizando artes, aparejos o procedimientos que atenten contra el aprovechamiento
sostenible de los recursos hidrobiológicos. Así, la tapada de bocana, parí, tapaje, destrucción de refugios y
tamalotes, agitación de aguas, uso de explosivos, sustancias contaminantes y materiales tóxicos son prácticas
que deberán ser sancionadas de acuerdo al reglamento de inspecciones y sanciones pesqueras y acuícolas
vigente o, en última ratio, de acuerdo al Código Penal.

Por otro lado, se prohíbe la extracción, procesamiento y comercialización de las especies Inia


geoffrensis (bufeo colorado), Somalia fluviatilis (bufeo negro) y Trichecus ininguis (manatí amazónico o vaca
marina). Asimismo, está prohibido mantener las especies mencionadas en cautiverio, a menos que provengan
de acciones de rescate, decomiso y captura incidental, en cuyo caso pueden mantenerse en cautiverio solo
temporalmente, para su rehabilitación antes de ser devueltas al ambiente natural.

Se promueve la producción de peces ornamentales en ambientes controlados, a fin de reducir la presión de


pesca en el medio natural y evitar la alta tasa de mortalidad durante su captura y transporte a los centros de
estabulación o acuarios comerciales. Para ello, estas operaciones deben conllevar obligatoriamente acciones
para asegurar el bienestar y supervivencia de la totalidad de ejemplares desde el momento de su captura
hasta su arribo a los centros de acopio o acuarios comerciales. Los medios de transporte deberán estar
provistos de compartimientos adecuados o cajas de plástico u otro material sanitariamente aceptable.

El desembarque de la pesca comercial de consumo humano se realizará en puntos de desembarque


autorizados, los mismos que serán determinados por los gobiernos regionales.

Así también, es incompatible la utilización del arte de pesca denominado chinchorro o cualquier otra práctica
equivalente con distinta denominación, para realizar operaciones de pesca, en todas las aguas marinas y
continentales comprendidas en las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento*.

Asimismo, cuando las normas especiales sobre medio ambiente así lo prevean, los titulares de las actividades
pesqueras están obligados a ejecutar de manera permanente planes de manejo ambiental y, en
consecuencia, a realizar acciones orientadas a prevenir, revertir en forma progresiva o mitigar, según sea el
caso, la generación y el impacto negativo de sus actividades, a través de la implementación de prácticas de
prevención de la contaminación y procesos con tecnologías limpias, prácticas de reaprovechamiento,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos. También están obligados a adoptar medidas destinadas a
la conservación de los recursos hidrobiológicos y de los ecosistemas que les sirve de sustento.

DOMINIO SOBRE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS


En el Perú, todos los recursos naturales, incluidos los hidrobiológicos, son de dominio eminencial del Estado,
es decir, que no son susceptibles de ser otorgados en propiedad privada. Este carácter se desprende de la
propia Constitución Política de 1993 y de la ley orgánica de aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales. Por ello, se establece que para el aprovechamiento de los mismos se requiere contar con un
derecho temporal otorgado por el Estado.

En el sector pesquero, ese derecho temporal se manifiesta a través de cuatro modalidades: concesión,
autorización, permiso y licencia. Cabe señalar que cualquiera de estos derechos está sujeto al pago de una
retribución al Estado, en principio de carácter anual, y que de no ser estas canceladas, implicarán la
caducidad de los derechos recibidos. Es decir, legalmente se exige el pago de un derecho de vigencia para el
mantenimiento de las concesiones, autorizaciones, permisos y licencias.

TEMAS ACTUALES EN DEBATE


La situación de sobrepesca y explotación de la mayoría de stocks pesqueros en el ámbito mundial ha
generado un cambio de paradigmas a escala internacional, lo que se ha traducido en importantes avances en
el marco legal internacional dirigido a consolidar un nuevo régimen jurídico para los océanos. Así, en 1982 se
aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), y como resultado de
esta iniciativa, en 1995 se adopta el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. Este último
es un instrumento de naturaleza voluntaria orientado a asegurar que la pesca se desarrolle de manera
racional y responsable, de acuerdo con los principios de sostenibilidad.

Nuestro país adoptó el Código de Conducta para la Pesca Responsable en el año 2001, dando un
cumplimiento formal a la obligación constitucional de conservar la biodiversidad marina y de aprovechar de
manera sostenible los recursos hidrobiológicos. En los años siguientes, fueron aprobadas y puestas en
vigencia una serie de normas orientadas a mejorar los instrumentos de regulación existentes, los cuales eran
poco eficaces para establecer un control biológico sobre la explotación de los recursos, descuidaban la
preservación de su biomasa (los casos de la anchoveta y la merluza), o resultaban siendo perjudiciales para
el ambiente, sus componentes y, en definitiva, las poblaciones aledañas a las industrias del mar (el caso de la
bahía de El Ferrol).

Como corolario de este proceso de reforma del sector pesquería, se aprobó el decreto legislativo 1084, ley de
límites máximos de captura por embarcación, además de la resolución ministerial 621-2008-PRODUCE. La
primera norma, con rango de ley, establece el mecanismo de ordenamiento pesquero basado en cuotas
individuales, aplicable a la extracción de anchoveta y la anchoveta blanca destinadas al consumo humano
indirecto. La segunda, de menor jerarquía, establece los criterios técnicos y ambientales que permitan a los
establecimientos industriales de harina y aceite de pescado y de harina residual de pescado, cambiar el
sistema tradicional de secado directo por el de secado indirecto.

Sin lugar a dudas, el sector pesquería está fuertemente influenciado por la industria de la harina y el aceite de
pescado. Por ello, se rescatan las normas señaladas como el indicio más claro de una política pública
encaminada a darle mayor eficiencia al sector a través del mejor aprovechamiento de sus recursos.

Sin perjuicio de ello, nos parece adecuado incluir en el debate que el aprovechamiento sostenible de los
recursos hidrobiológicos en el Perú, no debe pasar exclusivamente por el aprovechamiento de especies de
interés comercial. El enfoque eco-sistémico, que considere el estado de los ecosistemas y la relación de los
recursos hidrobiológicos con la fauna silvestre, es el idóneo para sacar el máximo provecho de nuestro
patrimonio marino abriendo nuevas oportunidades
de inversión y de desarrollo en el camino.

LA MITIGACIÓN DE EMISIONES AL MEDIO AMBIENTE


En el Perú, la industria pesquera y, en particular, la dedicada a la producción de harina y aceite de pescado,
se ha caracterizado por contaminar altamente el aire. El caso emblemático es el puerto de Chimbote, que ha
concentrado la mayor cantidad de establecimientos industriales pesqueros para consumo humano indirecto y,
por ende, la mayor concentración de emisiones de gases y vahos que afectan el derecho ciudadano a gozar
de un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.

En el antiguo esquema reglamentario de la actividad productiva de harina y aceite de pescado, el Estado no


se había ocupado de integrar el aspecto ambiental como componente del desarrollo nacional; siempre se
priorizaron los componentes económico y social. El desarrollo sostenible implica equilibrar estos tres
componentes, asegurando la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones, razón
por la cual los principios de responsabilidad ambiental y de internalización de costos, entre otros, han sido
introducidos en la legislación pesquera.

Una evidencia clara de este cambio de rumbo hacia el desarrollo sostenible se puede evidenciar en la política
de mitigación de emisiones al medio ambiente que, en el sector pesquero, se ha emprendido a través del
PRODUCE en coordinación con el Ministerio del Ambiente. Al respecto, en julio del 2008, PRODUCE obligó a
los titulares de las plantas de harina y aceite de pescado y de harina residual de pescado a realizar
innovaciones tecnológicas para mitigar sus emisiones al medio ambiente.

De acuerdo a la resolución ministerial 6212008-PRODUCE, las torres lavadoras de gases que se solían
presentar en los PAMA y los EIA como medidas de mitigación de las emisiones de gases y vahos, resultaban
ineficientes en la reducción y mitigación de la contaminación ambiental por gases, vahos y material
particulado expulsado al medio ambiente. Ello ha sido causa de problemas de salud en la población cercana a
dichos establecimientos industriales pesqueros y, en determinados casos, fuente de conflictos
socioambientales.

Así, se han establecido los criterios técnicos y ambientales que permitan cambiar el sistema tradicional de
secado directo (flame dried) por el de secado indirecto (steam dried), de acuerdo al cronograma aprobado,
que para el caso de Chimbote debía cumplirse el 31 de diciembre del 2009. Sin embargo, esta disposición
obligaría a que en un mediano plazo el Perú deje de competir en el mercado internacional de la harina de
pescado de secado directo. Como quiera que el objetivo estatal sea garantizar un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, se han considerado nuevas opciones legislativas para
reglamentar esta actividad.

En virtud a ello, y en aplicación de las competencias atribuidas por el artículo 32 de la ley general del
ambiente, el MINAM aprueba los límites máximos permisibles para las emisiones de la fuente puntual del
proceso de secado de la industria de harina y aceite de pescado y harina de residuos hidrobiológicos. Se
considera como fuente puntual aquella fuente de emisión de contaminantes atmosféricos cuya ubicación
puede ser definida de manera precisa, sea estacionaria o no, mediante las coordenadas UTM en un único
punto en el espacio. Asimismo, el MINAM dispuso la elaboración e implementación del protocolo de monitoreo
de emisiones atmosféricas y de los niveles de concentración de inmisiones en la periferia del área de la
planta, un instrumento de gestión que establece los procedimientos y metodologías que deberán cumplirse en
la ejecución de los programas de monitoreo de cada establecimiento industrial pesquero (EIP) con licencia de
operación vigente. Por último, se introduce un procedimiento para que los EIP puedan cumplir con los límites
máximos permisibles aprobados en forma gradual y teniendo como base la guía del plan de manejo ambiental
para alcanzar los LMP que PRODUCE elaborará y aprobará.

Cuando el MINAM implementó los LMP, PRODUCE pudo atender la solicitud de algunos empresarios
procesadores de harina de pescado de secado directo, con la finalidad de no cerrar este mercado y viabilizar
la implementación de sistemas eficientes de tratamiento de gases, material particulado (finos de harina), así
como para mitigar las emisiones fugitivas de los equipos básicos del proceso. A través de equipos
complementarios al sistema de secado se podría alcanzar el respeto al derecho ciudadano a gozar de un
ambiente saludable, equili-brado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida. Por ello, se ha modificado la
resolución ministerial 621-2008-PRODUCE para que los titulares de los establecimientos pesqueros de harina
y aceite de pescado y de harina residual de recursos hidrobiológicos realicen a discreción las modificaciones
pertinentes en sus plantas para mitigar las emisiones atmosféricas, siempre que demuestren que la tecnología
que aplican permite alcanzar valores iguales o menores a los límites máximos permisibles.

El trabajo normativo coordinado entre ambos sectores ha permitido que el alto grado de contaminación de la
calidad del aire, que mella la salud de la población asentada en la periferia de la industria pesquera, por fin
pueda tener una solución. Tal y como han quedado demarcadas las reglas del juego, se espera que el
cumplimiento de la normativa ambiental pesquera, en cuanto a la mitigación de emisiones al medio ambiente,
sea cumplida en los plazos establecidos y sin prórrogas o dilaciones, toda vez que ella ha sido diseñada bajo
los principios de gradualidad y razonabilidad.

LOS LÍMITES MÁXIMOS DE CAPTURA POR


EMBARCACIÓN
La publicación del decreto legislativo 1084, ley de límites máximos de captura por embarcación (LMCE), fue
complementada con un proceso de implementación de las reglas de juego para consolidar el funcionamiento
adecuado del nuevo sistema de pesca. Para ello, PRODUCE, ente rector de la actividad pesquera a través del
Viceministerio de Pesquería, aprobó una serie de instrumentos legales orientados a poner orden en el sector
pesquería.

Así, destaca el proceso de sinceramiento de las capacidades de bodega de las embarcaciones de la flota
nacional, ya que en muchos casos lo autorizado en el permiso de pesca no coincidía con la capacidad de
bodega real de la embarcación. Destaca, además, el proceso de automatización de las tolvas de descarga y
recepción del pescado en las plantas, impidiendo de este modo que el peso real de la materia prima extraída
pueda ser alterado. Finalmente, el proceso de reglamentación de la ley coadyuvó a la mejor aplicación del
sistema de límite máximo de captura de embarcación (LMCE) por parte de los armadores pesqueros, de la
flota de madera y de acero, determinando la formula a seguir para la determinación de la cuota
correspondiente a cada embarcación, así como las infracciones pasibles de sanción por incumplimiento de la
normativa aprobada. Aún más, este proceso impulsó la ampliación y aplicación del régimen de LMCE a la
zona sur de nuestro litoral.

La resolución ministerial que da inicio a la primera temporada de pesca del recurso anchoveta en la zona
centro-norte de nuestro litoral, ya preveía una duración mayor al total de la temporada de pesca anual del año
2008. Así, se dio inicio a este régimen de pesca a partir del 20 de abril, proyectándose su cierre, por veda
reproductiva, para el 20 de julio del 2009: un total de 91 días de pesca, a lo largo de los cuales los armadores
pesqueros podrían programar sus operaciones con la seguridad de que ningún competidor tendría la
capacidad de reducir la porción de su pesca. Inclusive, por resolución ministerial 293-2009-PRODUCE, se
resolvió ampliar la primera temporada de pesca del recurso anchoveta hasta el día 30 de julio de 2009, sin
afectar el proceso reproductivo del recurso.

A partir de la primera experiencia se ha podido sacar algunas conclusiones que, sin ser anticipadas, grafican
las primeras reacciones del sector pesquero ante el nuevo régimen de LMCE. Sin perjuicio de ello, es
menester analizar las sucesivas temporadas de pesca y la reacción que tenga el recurso anchoveta, con la
finalidad de implementar las modificaciones que el sistema requiera para ser viable y sostenible en el tiempo.

Así pues, algunas cifras proporcionadas por PRODUCE, el IMARPE y la Sociedad Nacional de Pesquería
(SNP) apuntan hacia los primeros logros del régimen de LMCE. El volumen promedio de capturas diarias se
redujo de 97,087 a 33,866 toneladas métricas. Ello que se explica por la mayor cantidad de días de pesca, lo
cual implica una reducción de la presión sobre el recurso, así como una menor concentración de las
embarcaciones en puerto esperando por su turno de descarga.

La cantidad promedio de embarcaciones que salen a efectuar faenas de pesca también se redujo, desde las
1,200 que componen la flota anchovetera nacional hasta las 477 que fueron registradas, poniendo así en
perspectiva la reducción del exceso de flota. Las embarcaciones menos modernas fueron parqueadas,
mitigando el consumo ineficiente de un combustible que contamina innecesariamente el aire y, a la vez,
reduciendo la contaminación del mar por los residuos sólidos que genera su operación, mientras que las
embarcaciones con sistema de frío fueron destinadas a otras pesquerías, incrementando los volúmenes de
pesca de las especies jurel y caballa, entre otras, y aumentando la oferta de pescado para el consumo
humano directo.

Las embarcaciones pesqueras registradas para efectuar faenas de pesca de anchoveta fueron repartidas a lo
largo de la zona norte-centro del litoral, saliendo a faena únicamente cuando las condiciones de clima,
operatividad del barco y presencia del recurso así lo permitían. Ello significa que hubo una mejor planificación
de operaciones, reduciendo el riesgo de accidentes, efectuando un mantenimiento idóneo a las máquinas y
reduciendo los costos de operación, respectivamente.

Hasta mayo, el 57% de la harina de pescado exportada tuvo un contenido proteínico por encima de 66%,
mientras que en el mismo período del 2008, solo el 42% del volumen exportado alcanzaba estas
características. Algunos de los motivos de este progreso radican en el menor daño que la materia prima sufre
en el interior de la embarcación, el mejor estado de su conservación por la disminución del tiempo que
permanece en bodega, así como las inversiones realizadas para mejorar la calidad de los procesos
productivos.
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN
Entre los recursos Naturales renovables más abundantes del Perú, se encuentran los que
provienen del mar.También contamos con una megadiversidad de especies de aguas
continentales muy poco aprovechadas, pero que son potencialmente explotables
(especies amazónicas, peces ornamentales, etc.).

El Perú es reconocido por su gran variedad de recursos marinos y la abundancia de estos


mismos recursos han hecho que no se tome mucha importancia a la conservación, por
eso, en muchos casos, la extracción de recursos hidrobiológicos no ha sido explotada de
acuerdo a lo propuesto por el desarrollo sostenible por lo cual muchas especies marinas
han desaparecido.

En el presente blog mostramos una visión general acerca de LOS RECURSOS


HIDROBIOLÓGICOS que son definidos como: 

"todos los organismos de origen animal o vegetal que pasan toda su vida o parte de ella
en un ambiente acuático y que son susceptibles de ser utilizados por el hombre directa o
indirectamente".

CLASIFICACIÓN
POR HÁBITAT:

 SISTEMA PELÁGICO
 SISTEMA BENTÓNICO
POR ESPECIE:

 Plancton
 Algas
 Moluscos
 Equinodermos
 Crustáceos
 Peces
 Mamíferos
 Aves
Publicado 18th June 2012 por Dere

BIODIVERSIDAD DEL MAR PERUANO


La biodiversidad del mar peruano es impresionante, hasta el momento se han identificado unas
750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustáceos, 45 de equinodermos y 240 de algas,
así como quelonios, cetáceos y mamíferos, de las cuales sólo una pequeña fracción es explotada
comercialmente.

                Los diversos tipos de pesca desarrollada en el ámbito marítimo suman un importante


volumen de productos hidrobiológicos extraídos cada año, creando una situación donde, en
ausencia de mecanismos de regulación, podría llevar a la depredación del recurso. Sin embargo, la
actual política pesquera ha permitido, fijar períodos y volúmenes de extracción en función a la
biomasa, garantizando la sostenibilidad de la explotación. La extracción, por otra parte, ha estado
determinada por el valor comercial de los productos, generando diferentes niveles de presión
sobre las poblaciones de peces, mariscos y otras especies. Como es evidente, las necesidades de la
industria pesquera determinan no sólo el aprovechamiento de un recurso relativamente
abundante en las aguas peruanas, como la anchoveta, sino también de un volumen de otras
especies de peces aptos para consumo humano directo.

El mar Peruano

El mar peruano se ubica dentro de la región Biogeográfica Oceánica Tropical en el norte hasta el 5º
de latitud sur y el dominio Oceánico Peruano – Chileno. Las aguas frías de la Corriente Peruana o
de Humboldt, que vienen desde Chile y se desvían aproximadamente a la altura del 5º LS, así, las
aguas del mar frío de la corriente Peruana son un medio extremadamente favorable para la vida
marina puesto que la productividad primaria del mar (alrededor de un valor promedio de 3.840
mg C/m2/día ±250 en condiciones normales) es considerada excepcional dentro de las 50
millas más próximas a la costa, y muy alta dentro de las 100 millas. La prueba de ello es la
abundancia de organismos planctónicos (principalmente fito y zooplancton) que son la base de la
cadena alimenticia en esta ecorregión marina.

Características del mar peruano

CORRIENTES MARINAS

EL mar es continuo y no esta separado por barreras, tal como están los continentes.
Además, por su naturaleza liquida, esta en permanente movimiento y circulación, originado por
los vientos, formados por las diferencias de temperaturas entre los polos y el trópico. En el mar
también existen corrientes más profundas, originadas por diferencias de temperatura y salinidad.
En el grafico se muestran diferentes corrientes marinas que se encuentran en movimiento en las
costas del mar peruano; también se pude ver las masas de agua que se encuentran en el mar, la
diferencia entre masa de agua y corriente es que la primera es un área determinada con similares
características de agua que no se mezcla con otras masas de agua debido a su temperatura,
densidad y salinidad. Se puede apreciar que las corrientes van en diferentes sentidos son de gran
importancia la corriente Costera peruana, la corriente oceánica peruana y la corriente peruana sub
superficial; estas corrientes son de agua fría y su dirección es de sur a norte esta corrientes en
conjunto forman la gran corriente de Humboldt, a la altura de 5º LS esta corriente se encuentra
con otra gran corriente proveniente del noroeste y se denomina corriente ecuatorial del sur, de
temperatura más alta; al mezclarse esta agua, logran un fenómeno marino muy importante para la
biodiversidad marina, este fenómeno es el afloramiento; consiste en una corriente ascendente
que transporta agua del fondo marino a la superficie, llevando consigo grandes cantidades de
nutrientes que hacen de nuestro mar una de la mas productiva del mundo.
CADENA TRÓFICA EN EL MAR PERUANO
Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que
cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

        Comprende:

1- Los Productores

2- Los Consumidores

3- Los Descomponedores.
        Cada uno de estos niveles se le denomina eslabón. Cada eslabón obtiene la energía necesaria para
la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol. De modo que la energía fluye
a través de la cadena. En este flujo de energía se produce pérdida de la misma en cada traspaso de
un eslabón a otro.

        Una cadena alimentaria se ve afectada en caso de desaparecer un eslabón

                1: Productores: Organismos fotosintéticos

        Sintetiza sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del ambiente y de la
energía solar (fotosíntesis). La mayor parte de la producción primaria la realizan las microalgas/
fitoplancton, viven en la zona más superficial hasta donde entra la luz.

        El factor que limita su producción en una zona oceánica suele ser el ión fosfato. Por eso en
aquellos lugares en los que corrientes marinas ascendentes suben sales de fósforo desde los
sedimentos del fondo oceánico a la superficie, el fitoplancton prolifera y, a partir de él, todo el
resto de organismos de la cadena trófica se multiplican.

        2- Consumidores

        El fitoplancton alimenta al zooplancton herbívoro (consumidor primario). El zooplancton carnívoro


y los demás animales carnívoros representan a los consumidores secundarios y terciarios
respectivamente.

        3- Descomponedores

        Actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente
en materia inorgánica devolviendo al ambiente: nitratos, nitritos, agua y CO 2.

SISTEMA PELÁGICO

PLANCTON:

El plancton constituye la unidad básica de producción de materia orgánica en los


ecosistemas acuáticos. Está conformado por organismos diminutos, generalmente
microscópicos que se encuentran suspendidos en el agua, que presentan escaso poder
de locomoción y que se desplazan por las corrientes del medio acuático como el mar,
río lago, etc.

El plancton está constituido por especies vegetales denominadas fitoplancton y


especies animales denominada zooplancton.

Importancia del Plancton

-          Iniciadores de la cadena trófica.

-          Alimento para especies filtradoras o larvas de diversos recursos.


-          Oxigeno para respiración de todos los organismos de origen animal.

-          Disminución o aumento produce cambios en la vida acuática.

  Por su tamaño, se les ha clasificado en:

Megaplancton, > 20 cm

Macroplancton: 2 - 20 cm

Mesoplancton: 0.2 - 20 mm

Microplancton: 20 - 200 µm

Nanoplancton: 2 - 20 µm

Picoplancton: 0.2 - 2.0 µm                 "microplancton".

Femtoplancton, de 0.02 a 0.2 µm

El plancton forma parte esencial de la dieta de muchos peces, por eso se sabe que las

zonas de mayor riqueza pesquera en el mundo son aquellas en que el plancton es

abundante.

  Por su reino, se les ha clasificado en:

Ø    Fitoplancton (Reino protista):

El fitoplancton en presencia de nutrientes adecuados y suficientes, acumula energía


lumínica solar generando oxigeno (fotosíntesis), el cual representa una parte sustancial
del que utilizan los organismos acuáticos para su respiración. Actualmente son
considerados como los responsables de mas de la mitad de la producción primaria en
la  tierra y del oxigeno liberado en la atmosfera.

Entre las especies de fitoplancton podemos encontrar:

-          Diatomeas

-          Dinoflagelados

-          Silicoflagelados

-          Cocolitofóridos

-          FitoFlagelados
     

·         Zooplancton (Reino animal):

      El zooplancton esta compuesto por especies de pequeño tamaño con capacidad de
movimiento. Comprenden protozoarios, crustáceos, cnidarios.

      Pueden ser herbívoros o carnívoros.

      Se pueden clasificar en:

    
  Por el tiempo de vida:

a)      HOLOPLANCTON:

      Aquellos que viven en el plancton, en todos los estados de su ciclo biológico.

      Rotífero                                                                                    Cladócero
                                 

      Phylum Rotifera                                                              Phylum Arthropoda                          

      Eufasidos                                                            Copépodo

     

                                 

     

     

      Phylum Arthropoda                                                        Phylum Arthropoda

b)         MEROPLANCTON:

      Plancton temporal el cual comprende organismos tanto de invertebrados como de


vertebrados que pasan sus etapas larvales en el plancton. En la etapa adulta constituye
parte del bentos.

      Ictioplancton                                                       Larva de crustáceo
                                

      Larva de estrella de mar                                                  Larva de pulpo

                                                        

     

A.        NECTON:

      Grupo de organismos que habitan en la columna de agua (océano, ríos, lagos), con
capacidad de propulsarse por si mismos, independientemente de las corrientes en el
agua.

      Consumidores:

-          Moluscos (cefalópodos)

-          Crustáceos (cangrejo invasor)

-          Peces

-          Mamíferos

-          Reptiles

Moluscos cefalópodos
 

                                                                                        Dosidicus gigas
“pota”

Crustáceos, fam portunidae

Portunus sp.

 
Peces

                                          

                                                                                      Piaractus
brachipomus “paco”

                                                   

Hipocampus sp.

(Caballito de mar)
                                                     Carcharodon carcharias “Tiburón antropófago”

                                                     (SUPERORDEN EUSELACHII)

Mamíferos

Delfin

SISTEMA BENTÓNICO
Todos los organismos que se encuentran asociados al sustrato y a su ambiente físico
inmediato.

         Productores Primarios:

         Plantas emergentes

         Plantas sumergidas

         Macroalgas

         Microalgas (fitobentos)

Consumidores:
         Crustáceos

         Moluscos

         Nematodos

         Bacterias

         Algunos peces bentónicos

MACROALGAS

DIVISION CHLOROPHYTA (ALGAS VERDES)

  Ulva costata  “lechuga de mar

DIVISION RHODOPHYTA (ALGAS ROJAS)

                                                                                 
 

Pradera intermareal
de Gracilariopsis                                                                                         l
emanaeformis (Cherrepe - Lambayeque)                                     Gigartina
chamissoi                                                                                                             “yuyo”

DIVISION PHAEOPHYTA (ALGAS PARDAS)

MOLUSCOS

CLASE MONOPLACOPHORA                                      CLASE POLYPLACOPHORA

                                                                                                            “chitón”        
                                                      

CLASE GASTEROPODA                                                            CLASE PELECYPODA

                                                           Aulacomya ater”choro”

                                                   
Thais chocolata

CLASE CEPHALOPODA

Octopus sp. “pulpo”                        

CRUSTACEOS:

Phylum Arthropoda

Subclase Cirripedia

Familia Balanidae                                                    Familia Lepadidae:


                                                                                Pollicipes
elegans “percebes”

Megabalanus psittacus “pico de loro”                           

Suborden Reptantia

Sección Macrura

Familia Palinuridae                                                                                            Familia
Callianassidae

                                                                                                                                     Callianass
a sp.
Panulirus gracilis “langosta”

Sección Anomura

Familia Paguridae                                                                                               Familia


Hippidae

                                                                                                                                 Emerita
analoga “muymuy

            Pagurus sp. “Cangrejo ermitaño”·

          

  Sección Brachyura

    

Cancer porteri “cangrejo chalaco”                                   Cancer setosus “Cangrejo


peludo”
                                             

Suborden Natantia

Sección Penaeidea

Familia Penaeidae                                                                Familia Palaemonidae

                                      

Penaeus vannamei “langostino”                          macrobrachium americanum “camaron


de río”

EQUINODERMOS:

PHYLUM ECHINODERMATA

Clase Asteroidea                                                                  CLASE OPHIUROIDEA


                               

“estrella de mar”                                                      “estrella quebradiza”

CLASE ECHINOIDEA                                                     CLASE HOLOTUROIDEA

                                                                                                               

                                          

                                                                                                  Athyonidium chilensis “pepino

                                                                                                            de mar”     

                                                                                                 

Loxechinus Albus “erizo verde”

PECES BENTÓNICOS

SUPERORDEN BATOIDEI (RAYAS)


  Raya (De la familia anacanthobatidae)

IMPORTANCIA
•       El plancton produce la mitad de oxígeno que circula por el planeta, además es alimento de
numerosas especies.

•       Las algas tienen un alto contenido de carbohidratos, proteínas, vitaminas y especialmente


minerales. Fotosíntesis. Sirven de alimento a otras especies.

•       Los moluscos tienen un alto valor nutricional, ya que tiene vitaminas A, B, C y D, compuestos
gliserofosfóricos, cloruros, carbohidratos y proteínas de fácil digestión. Algunos moluscos como las
ostras, poseen altas cantidades de yodo, compuesto que interviene en el funcionamiento de la
tiroides y anti anémicos como el cobre y el fierro. Las conchas se utilizan en joyería.

•       Algunas especies de crustáceos son explotadas para consumo humano, cuya explotación provee de
ingresos económicos. soporte de la biomasa. Se alimentan de desechos orgánicos que llegan o son
llevados a las costas, manteniéndolas así limpias.

•       Los fósiles de equinodermo son excelentes para estudios paleontológicos, ya que son seres que
tuvieron una evolución rápida y poseen una distribución geográfica amplia. Fuente de alimento
para otras especies (cadena alimenticia) y el hombre.
•       De todas las formas de vida, los peces son los mas importantes en términos de uso, pues es fuente
de alimento humano (la mas difundida), además de servir de fuente de alimento a especies mas
grandes.

•       El aceite de ballena es usado como combustible para lámparas. En algunos lugares se come carne
de ballena y de lobo de mar. Al  igual que otras especies, ayudan a mantener el orden del
ecosistema.

•       En referencia a los reptiles, el caimán es usado (el cuero) para la fabricación de carteras, billeteras.

•       En algunas zonas se consume carne de tortuga y caimán.

•       Todas las especies son importantes, ya que  todas participan para que la cadena trófica y el
ecosistema  no se altere.

En el ecosistema marino peruano se han reportado unas 112 especies de peces de importancia
económica, distribuidos en los diversos subsistemas y campos vitales.

La ictiofauna del subsistema pelágico se caracteriza por una baja diversidad y más bien una dominancia
muy alta de pocas especies. Este patrón es condicionado por el fenómeno de surgencia que al traer un
subsidio adicional muy alto de nutrientes, eleva la productividad primaria y en base a ésta
productividad, se desarrollan poblaciones zoo planctónicas y de peces filtradores con dominancias muy
altas, siendo estas especies dominantes, Engraulis rigens “anchoveta” y Sardinops sagax sagax
“sardina” y hacia el borde la plataforma continental Trachurus symmetricus murphi “jurel”. Entre otras
especies neríticas comunes tenemos a Scomber japonicus “caballa”, Sarda chilensis chilensis “bonito”,
Ethmidium maculatum “machete”, Serioella violacea “cojinova”, Odontesthes regia regia “pejerrey”,
Sciaena deliciosa “lorna”, Cilus gilberti, “corvina”, Anisostrenus scapularis “chita”, Isacia conceptionis
“cabinza”.

La ictiofauna somera de orilla, fondos rocosos, playa y fondos arenosos, está constituida por especies
como Paralabrax humeralis “cabrilla”, Acanthistius pictus “cherlo”, Hemilutjanus macrophthalmos “ojo
de uva”, Cheilodactylus variegatus “pintadilla”, Labrisomus Philippi “trambollo”, Paralichthys adspersus
“lenguado”, entre otros, etc.

En el sublitoral (50 a 200 m) la diversidad de la ictiofauna es relativamente baja, pero se distingue por
una dominancia muy alta de Merluccius gayi peruanus merluza (especie demersal) y de sus especies
acompañante (la fauna acompañante de la merluza) tenemos a Prionotus stephanophrys “falso
volador”, Gynopterus maculatus “congrio”, Lepphidium negropinna “congrio de aleta manchada” y
Hippoglossina macrops “lenguado” y otros.

BENEFICIOS Y VULNERABILIDAD EN SU USO


Perspectiva económica en el Perú
  Contribución al PBI Nacional               0.7% en 2010 (Produce, 2011)

(http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/1/jer/ANUARIO_ESTADISTICO/anuario-
estadistico-2010.pdf)

  Contribución de las exportaciones a la balanza comercial       - 5.7% (tradicional)

                                                                                                                    - 2% (no tradicional)

  Exportación : 
    

  Tendencias:  Aceite de pescado producto clave: acuicultura y consumo humano

       Productos... De pesca y acuicultura sostenibles                                                                               


         Valor agregado…   también  de los desechos

  Seguridad alimentaria: Aumento de  consumo per cápita de 25% del 2006 al 2009.

  Empleo: Flota artesanal: 6 406 pescadores no embarcados; 32 315 embarcados.

        Flota industrial y harinera, 26 500 puestos de trabajo (embarcada y no


emb).                 Representa        0.18% de la PEA

  Enfoque emergente en el sector anchoveta para consumo humano directo (CHD).

  20 a 100 mil TM de los desembarques destinados para CHD en pocos años.

  Visión: contribuir a la seguridad alimentaria de la población más pobre

ACTIVIDADES GENERALES:

  Extracción y Transformación.

        -CHI: Harinas Tradicional o FAQ, SD (Prime) y Residual y Aceite de anchoveta

        -CHD: fresco, congelado y conservas

  Desarrollo de Acuicultura (Enfocada en:  Langostino, Concha de Abanico, Tilapia, Trucha.

Posibilidades de desarrollo acuícola atún, abalón, lenguado y ostras; gamitana, paco,


boquichico  (Amazonía) y truchas (Sierra))  y maricultura, tendencia a la diversificación

Deficiencias que afronta el sector pesquero en el país:

El sector ha centrado sus inversiones en la pesca para consumo humano indirecto que representa
actualmente cerca del 88% de la inversión en infraestructura pesquera. La actividad pesquera de
consumo humano indirecto representa cerca del 85% de las exportaciones pesqueras peruanas, e
incluso ha propiciado una sobre inversión que presiona sobre el recurso. Por otro lado, la ausencia de
canales de distribución y comercialización para productos de consumo humano directo no han
permitido la formación y crecimiento de mercados internos que inviten a la inversión en estas
pesquerías. La intromisión del poder judicial en la administración de este sector ha motivado la
expedición de autorizaciones y licencias, anti-técnicas y contrarias a la ley.

Vulnerabilidad
  Dependencia del sector pesquero de un solo recurso clave – alta vulnerabilidad ecosistémica
exacerbada por recurrencia de El Niño.

  Harina y aceite principal producto genera excedentes económicos para la diversificación.

ACUICULTURA EN EL MUNDO
Definición y objetivos

-          Conjunto de técnicas y actividades para la cría en cautividad de organismos acuáticos, ya


sean plantas o animales, en agua dulce, salobre o salada.

-          La acuicultura tiene como finalidad el control de la totalidad o de parte del ciclo de los
animales o vegetales acuáticos. El control se ejerce tanto sobre las especies como sobre los
medios  de cultivo

-          Hay una gran similitud entre la ganadería, la agricultura y la acuicultura, en todos los casos se
pretende cubrir las demandas alimenticias de una población mundial en crecimiento y con los
recursos naturales limitados.

El desarrollo de la acuicultura mundial a permitido compensar la baja de capturas pesqueras y


satisfacer la creciente demanda.

La acuicultura se ha orientado principalmente hacia productos para el consumo humano


directo y, secundariamente para la generación de ingresos.

El mayor crecimiento se ha concretado en Asia.

Las principales dificultades y desafíos estarán en el ámbito ambiental y sanitario.


ACUICULTURA EN EL PERÚ
A pesar de la variedad de animales acuáticos que presenta el país en la actualidad, existe un escaso
nivel de desarrollo en el campo de la acuicultura, esta actividad en el contexto peruano está orientada
al cultivo de algunas especies.

15 843.53 hectáreas de área otorgada, de las cuales el 76.41% corresponde a las actividades acuícolas
marinas y el 23.59% se destina al trabajo acuícola continental.

Las conchas de abanico y los langostinos son las especies que son más cultivadas y sus producciones se
destinan a la exportación. El cultivo de la trucha está dirigido al mercado local y a la exportación. Esta
especie se desarrolla en la zona alto andina.

Los peces nativos como la Gamitana, Paco y Boquichico están orientados al mercado local. La
Tilapia cultivada en la selva alta (San Martín) es cultivada para consumo interno y también se exporta.

 
En los últimos años la actividad acuícola se ha incrementado a finales del 2000 se contaba con 1115
derechos otorgados en 10809 hectáreas de espejo de agua vigente. Actualmente existen 2767
derechos otorgados a la acuicultura en 2735.43 hectáreas de agua, lo que evidencia que la acuicultura
se está convirtiendo en una alternativa de desarrollo para la población.

Las áreas habilitadas marinas en el año 2001 eran alrededor de 1607 hectáreas de espejo de agua con
áreas aptas para el desarrollo de la maricultura, sin embargo a finales del 2006 existían 33298.56
hectáreas habilitadas.
En caso de la acuicultura continental están habilitadas 13470 hectáreas, ubicadas en el lago Titicaca.

LAS PERSPECTIVAS A TOMAR EN LOS SIGUIENTES


AÑOS
•       Consolidar el Desarrollo de la Acuicultura, como Actividad Económica Sostenible.

•       Desarrollar la Pesca Artesanal e incorporarla a la Cadena Productiva del Sector Pesquero,


recuperando infraestructura en desembarcaderos pesqueros artesanales (Grano de oro en
Pucusana por ejemplo).

•       Incrementar y masificar el Consumo Per-cápita de recursos pesqueros, reduciendo el nivel de


desnutrición y mejorando la calidad de vida.

•       Orientar la Actividad Industrial hacia el Desarrollo de productos para el Consumo Humano Directo,


con VALOR AGREGADO.

•       Promover extracción sostenible de recursos pesqueros para el CHD.

•       Intensificar los controles medioambientales para garantizar la    sostenibilidad de los recursos y


producción limpia.

•       Liderar Foros Internacionales en alianza con Ministerio de Relaciones Exteriores.

•       Optimizar Ley General de Pesca. Proponer Normas Promoción a Inversión.

•       Consolidar Mesa de Diálogo,  garantizando Desarrollo Armónico del Sector.

•       Culminación de Tratados con la Cooperación Internacional Japonesa y Renovación de Convenios


con España.

•       Convertir el CEP Paita en Centro de Entrenamiento Pesquero Nacional.

•       Culminar la Reestructuración del Fondo de Desarrollo Pesquero.

•       Priorizar los Convenios de Desarrollo, entre el Ministerio de la Producción y los Organismos
Públicos Descentralizados.

•       Transparencia-gestión ágil de expedientes a favor de interesados

•       Seguimiento y ejecución de acciones del Plan Estratégico Nacional Exportador de sector pesca
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ
La Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería (Digaap) en coordinación con el Consejo
Nacional Ambiental (Conam) son las que se encargan de las continuas inspecciones a las empresas
pesqueras peruanas para hacer respetar las normas ambientales. Sólo el 85% de las pesqueras
respetan dichas normas y aún no se resuelve recuperar el 100% de residuos tóxicos. Ante esa
realidad la Digaap en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ha planteado
la existencia de un programa complementario que conste de tratamiento químico y bioquímico. Esta
iniciativa permitirá que todas las plantas pesqueras que elaboren productos de consumo humano
tengan iniciativas para recuperar aceites y sólidos diluidos, así estos no sedimentarán ni deteriorarán el
medio marino.

Para reforzar el programa existen dos resoluciones ministeriales creadas especialmente para orientar a
los trabajadores de las pesqueras a respetar las normas protectoras del medio ambiente. Ley 27314 –
Resolución 205- 2006 y la Resolución 196 -2007 que cambia el artículo 18 de la Resolución 357 – 2006.

Ley de Residuos Sólidos 27314: Establece como marco legal y moderno y promueve la participación del
sector privado en esta actividad; dispone que la gestión de residuos consista en un manejo integral y
sostenible, en el marco de la política ambiental nacional.

Resolución Ministerial N. 196-2007 – PRODUCE: Modificar el artículo 18 de la Resolución  ministerial N.


357-2006 PRODUCE.Artículo 18.- Constituir un comité de vigilancia en Paita, que tendrá como objetivo
apoyar la labor de vigilancia y control de las operaciones de pesca y de procesamiento del recurso
merluza e informará a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia sobre el ejercicio de las
actividades pesqueras contrarias al ordenamiento jurídico pesquero vigente.

… El mencionado comité estará integrado por las diversas asociaciones o gremios involucrados en la
actividad pesquera del recurso merluza. Para tal efecto, cada asociación o gremio interesado deberá
alcanzar copia de sus estatutos, señalar datos de la inscripción en los registros públicos y la designación
de un representante ante la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia.

EL BLOOM ALGAL
EL BLOOM ALGAL

Fenómeno natural causado por el aumento de la concentración de ciertas especies del


fitoplancton. Bajo ciertas condiciones ambientales se produce un aumento exagerado, en especial
de dinoflagelados, como consecuencia de este aumento de fitoplancton, el cuerpo de agua donde
se encuentra, sufrirá una caída de oxigeno de manera tan drástica que toda especie que se
encuentre cerca de este ambiente muere por falta de oxigeno, al morir esas especies sus cuerpos
se descomponen generando más nutrientes para el crecimiento de fitoplancton hasta que su
cantidad sea tal que el cuerpo de agua se opaque ( color verde marrón)  y se auto elimine al no
poder recibir la luz solar.

REALIDAD ACTUAL Y CASO MERLUZA

REALIDAD ACTUAL DEL SECTOR PESCA EN EL PERÚ

Según el informe técnico N°6 – Junio 2012 con título “Producción Nacional: Abril 2012” presentado por el INEI, indica
que la producción nacional en abril del año 2012 registró un crecimiento de 4,37%, sustentado en el desenvolvimiento
positivo de casi todos los sectores, con excepción de la pescay manufactura, contabilizando 32 meses de crecimiento
sostenido.

El resultado favorable de la actividad económica del país se explica por el dinamismo tanto de la demanda interna como
la externa, esta última principalmente de productos no tradicionales; así como tradicionales pesqueros, petróleo y
derivados, y agrícolas.

En el grupo de exportaciones tradicionales destacan los mayores envíos al exterior de productos pesqueros (harina  y
aceite de pescado), petróleo y derivados, y agrícolas (café).
*De todos los rubros, el sector Pesca fue el más castigado al registrar en abril una estrepitosa caída de
48,55%, su mayor desplome en meses por una menor captura de especies destinadas al consumo industrial.

*En abril del 2012, el  sector pesca  registró un decrecimiento de 48,55%, debido al menor desembarque de especies
destinadas al consumo

El sector pesca registró un decrecimiento de 48,55%, debido al menor desembarque de especies destinadas al


consumo industrial (harina y aceite) en -92,49% y de especies para consumo humano directo en -9,76%. El
desembarque de anchoveta  para consumo industrial alcanzó 125,4 miles de toneladas, que con respecto a similar
mes de 2011 (1682,7 miles de toneladas) registró un decrecimiento de 92,55%. Se debe indicar que la captura de
anchoveta correspondió a la pesca en la zona sur, en el área comprendida desde los 16°00'00'' latitud sur (Atico-
Arequipa) al extremo sur del dominio marítimo del Perú. Mientras que, en la zona norte-centro, área de mayor presencia
de anchoveta, en abril de 2012 se mantuvo la veda para todo el mes. En abril de 2011 se autorizó la pesca del recurso,
aunque con 10 días de suspensión en algunas zonas ante la aparición de especies juveniles.

Por otro lado, la pesca de especies para consumo humano directo decreció en 9,76%, debido a la menor disponibilidad
de especies para la elaboración de congelado en -23,70% y para fabricación de enlatado -20,06%. Sin embargo,
aumentó el desembarque de especies para el consumo en estado fresco en 16,32% y para la preparación de curado en
13,92%.

En cuanto a la contribución de las actividades económicas a la Producción Nacional el sector pesca le restó al
resultado global 0,30 puntos.

Contribución a la variación de la Producción Nacional, según

actividad económica: Abril 2012


En abril del 2012, el sector pesca registró un decrecimiento de 48,55%, debido al menor desembarque de especies
destinadas al consumo industrial (harina y aceite) en -92,49% y de especies para consumo humano directo en -9,76%.

Con relación a la temperatura superficial del mar (TSM), en la zona norte se presentaron cambios rápidos, de
condiciones frías a condiciones cálidas, presentando anomalías que en promedio se ubicaron en +1,1°C en Talara y
+1,9°C en Paita. En la zona centro las anomalías fueron variadas, predominando en el mes los valores negativos con
-0,1°C en el Callao y -0,6°C en San Juan (Ica). En la zona sur, las temperaturas fueron diferenciadas,
presentaron anomalías positivas y negativas. Las anomalías positivas ocasionaron disminución del afloramiento en las
áreas costeras.

El desembarque de anchoveta  para consumo industrial alcanzó 125,4 miles de toneladas, que con respecto a similar
mes de 2011 (1682,7 miles de toneladas) registró un decrecimiento de 92,55%. Se debe indicar que, la captura de
anchoveta corresponde a la pesca en la zona sur, en el área comprendida desde los 16°00'00'' latitud sur (Atico-
Arequipa) al extremo sur del dominio marítimo del Perú. Los puertos de mayor recepción de anchoveta fueron: Atico, La
Planchada, Ilo, Matarani y Mollendo.

Sin embargo, en la zona norte-centro, área de mayor presencia de anchoveta, la veda se mantuvo todo el mes de abril
de 2012 y por el contrario en abril de 2011 hubo autorización de pesca, aunque con 10 días de suspensión en algunas
zonas ante la aparición de especies juveniles.

Por otro lado, la pesca de especies para consumo humano directo decreció en 9,76%, debido a la menor disponibilidad
de especies para la elaboración de congelado  (-23,70%), como pota, caballa, langostino, concha de abanico, tollo y
mariscos y otros. Del mismo modo, disminuyó la pesca de especies destinadas a la fabricación de enlatado  (-20,06%),
entre los que figuran: atún, caballa, bonito, sardina, otros pescados, y mariscos y otros. Sin embargo, aumentó el
desembarque de especies para el consumo en estado fresco en 16,32%, ante la mayor disponibilidad de jurel,
bonito, calamar, merluza, y otros pescados. Asimismo, fue mayor la extracción de especies para la preparación
de curado  (13,92%) como jurel y caballa.

La pesca de origen continental disminuyó en 22,57%, ante la menor disponibilidad en la captura de especies para
consumo en estado fresco en 19,23% y la extracción de especies para la elaboración de curado en -28,57%.
( FUENTES:
http://elcomercio.pe/economia/1428615/noticia-economia-peruana-crecio-abril-su-menor-ritmo-
mas-dos-anos

http://elcomercio.e3.pe/66/doc/0/0/4/8/2/482665.pdf )

*CASO MERLUZA:
Hace poco más de un mes hubo un problema en el puerto de Paita- Piura, en el cual el gremio de
pescadores del recurso merluza inicio grandes protestas debido a que el Viceministerio de
Pesquería dio una cuota de captura para el recurso de 8 600 Tm. Esta cuota es insuficiente para la
demanda de este recurso y se realizaron estudios de población privados, encontrando una
diferencia muy significativa de resultados; se encontró que el error del primer estudio fue que se
baso en las zonas de captura históricas en la actualidad como el recurso merluza viene creciendo
de forma irregular, a modificado también su hábitat a temperaturas mas cálidas por lo que las
mayores poblaciones se encuentran al norte de Piura lugar en donde se realizo el calculo de
poblaciones; esto origino un replanteamiento de la cuota de captura de 14 700 Tm. Como se ve la
sobreexplotación de un recurso ocasiona grandes problemas no solo para el recurso, también para
los que dependen de él: como el hombre.
Los recursos hidrobiológicos del mar peruano
 Carpeta Pedagógica  Los recursos hidrobiológicos del mar peruano

Recursos del Mar Peruano / Foto: Imarpe

Los recursos hidrobiológicos del mar peruano


El potencial hidrobiológico del país está determinado por la presencia de especímenes biológicos en el mar,
ríos lagos y lagunas.

Potencial hidrobiológico del mar peruano


(1) Los Peces Marinos
Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel, bonito, caballa, coco,
cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas más alejadas, más allá de las 50
millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada, entre los principales. En aguas profundas se encuentra la
merluza entre las especies más importantes.

Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para la industria
pesquera y para el consumo humano. 

(2) Los Mamíferos Marinos


Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera (extracción de aceite, harina y
congelados) siendo las especies de mayor aprovechamiento a la ballena, los ca.

Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha de abanico, chanque, caracol,
calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente están
localizados en la región norte del mar peruano (Piura, Tumbes).
(4) Las Algas
Es otro de los importantes recursos marinos que proporcionan alimento humano, forraje, y abonos. Como
alimento humano es rico en potasio, yodo y sustancias gelatinosas. De las algas se obtienen los alginatos que
sirven para fabricar pinturas lavables, fibras artificiales, cápsulas para remedios y aglutinantes. De  otra
especie de alga se obtiene el carragen, que sirve de espesante, para pegamento, para fabricar pastas dentífricas
y manufacturas de papel. De otras especies se obtiene el agar - agar que sirve para la elaboración de helados,
bombones de chocolate, mermeladas, medios para cultivar bacterias, aprestos textiles, clarificantes de bebidas
alcohólicas, odontología y farmacología.
Componente: Gestión de Recursos Hidrobiológicos
En cumplimiento con los objetivos del Plan Director Global Binacional (PDGB) en su "Capítulo
de Diagnóstico y Desarrollo Pesquero", la ALT tiene el encargo de ejercer autoridad sobre los
recursos hidrobiológicos de connotación binacional del Sistema Hídrico TDPS, estableciendo
normas y reglas de operación; apoyando y promoviendo la preservación, recuperación,
protección y aprovechamiento responsable de sus recursos hidrobiológicos nativos, así como
promover el desarrollo sostenible de la acuicultura a través del desarrollo de programas de
cooperación técnica pesquera y acuícola, tendiendo a mantener y mejorar la sustentabilidad
ambiental del Sistema Hídrico TDPS.
 
En este marco, la actual gestión de la ALT, a través de su Componente de Gestión de Recursos
Hidrobiológicos continúa impulsando Programas Estratégicos, que en convenio y/o
cooperación con las instituciones nacionales del rubro en cada país, promueve esfuerzos para
lograr estos objetivos, fortaleciendo la integración binacional y la gestión del conocimiento,
impulsando actividades de investigación, evaluación de recursos pesqueros, integración de la
información, manejo sostenible de los recursos nativos, práctica de una acuicultura con
responsabilidad ambiental y fomentando la integración interinstitucional a nivel binacional.
 
Los Programas Estratégicos que promueve la ALT actualmente:
 

Programa Estratégico Objetivo

ECERP: Expediciones Integrar la
Científicas de información de
Evaluación de investigación y
Recursos Pesqueros monitoreo como
línea base
binacional para el
ordenamiento y
sostenibilidad de los
recursos
hidrobiológicos en
el Sistema TDPS.

INTEGLAB: Integración Integrar sistemas,


de Laboratorios herramientas de
gestión, protocolos y
otros que optimicen
esfuerzos binacionales
en uso y
sustentabilidad de los
recursos
hidrobiológicos en el
Sistema TDPS.

REINA: Recuperación Contribuir a la gestión


de Especies Ícticas y manejo sostenible
Nativas binacional en la
recuperación,
conservación y
aprovechamiento de
las especies ícticas
nativas en el Sistema
TDPS.

PESCART: Pesca Integrar la


Artesanal información en marco
a estrategias
nacionales de control
y manejo en el
seguimiento de las
pesquerías a nivel
binacional,
priorizando zonas de
reserva, áreas
potenciales de
conservación y
esfuerzos de pesca y
fortaleciendo la
normativa

FOMCAP: Fomento a la Fomento de la
Capacidad Productiva acuicultura como
Pesquera actividad de
desarrollo sostenible,
bajo una práctica y
tecnología
responsable en
armonía y protección
del ecosistema hídrico
y medio ambiente
circundante dentro
del Sistema Hídrico
TDPS

PROCAP: Promoción Promoción de la


de la Cadena cadena productiva de
Productiva Pesquera recursos
hidrobiológicos
sensibles a ser
procesados y
transformados, dando
paso a productos con
mayor valor agregado
en base al
mejoramiento de la
investigación y
desarrollo tecnológico
en armonía con la
conservación del
ecosistema hídrico del
TDPS

Instituciones que Bolivia: IPD PACU,


unen esfuerzos con al UMSA, IRD, GDLP,
ALT en una mejor SEDAG Oruro, UOB,
Gestión de los Municipios
Recursos
Perú: IMARPE, PELT,
Hidrobiológicos
DIREPRO, PRODUCE,
UNA, SANIPES,
Municipios

 
 

Implementar y promover proyectos piloto que permitan viabilizar prototipos para ser
aplicados a nivel macro y meso en el sistema TDPS, a traves de programas.
 Programa REINA - Recuperación de Especies Ícticas Nativas
 Programa PESCART - Pesca Artesanal Titicaca

 Programa FOMCAP - Fomento de la Cadena Productiva Pesquera.

 Programa PROMCAP - Promoción de la Cadena Productiva.

 Programa INTEGLAB - Integración de Laboratorios de la Actividad Pesquera

 Programa ECERP - ExpediciónCientífica de Evaluación de Recursos Pesqueros

 
cultura científica ambiental

 RECURSOS NATURALES 

Concepto: La Región Tacna, ocupa de 16,075.89 Km2. • Representa el 1.25% del territorio
nacional, en el que vive el 1.2 % de la población del país siendo su distribución territorial como se
observa en el cuadro siguiente: RECURSOS AGUA Y SUELO EN TACNA SUELO

•  ¿CON QUE RECURSO DE FLORA Y VEGETACION CUENTAN LOS PAISAJES DE TACNA?

• -Siempre Viva en las pampas del Intiorko, cerros de Calana y Pachía. - Chaparral del desierto en
la Yarada, Boca del Río, Punta Meca, flancos de los valles de Caplina, Sama y Locumba. FLORA
DEL DESIERTO COSTERO RECURSO DE FLORA EN TACNA Formaciones herbáceas en áreas
de fuerte concentración de humedad ambiental y precipitaciones de invierno. VEGETACIÓN DE
LOMAS

•  Carrizo, caña brava, molle, vilca, chañal, pájaro bobo o callacaz. Gramadales, junco, tiquil-tiwuil.
VEGETACIÓN DE VALLES VEGETACIÓN DE LOS HUMEDALES DE ITE Cactus tomatillo, yaro y
gramadales. VEGETACIÓN DE LA QUEBRADA DE BURROS Molle, sauce, tara, aliso, tumbo,
tuna y cola de zorro. VEGETACIÓN DE VALLES INTERMEDIOS Y ALTOS Por debajo delíneas de
nieves: líquenes, musgos y yaretales.

Clasificación: CLASES DE RECURSOS NATURALES Pueden ser Inagotables, Renovables Y No


Renovables Se considera la energía solar y el aire atmosférico por su abundancia, son
considerados dentro de esta clase RECURSOS INAGOTAGOTABLES

• Recursos Renovables Son aquellos que al cabo de un tiempo no muy largo puede reponerse o
renovarse: FLORA Y FAUNA. Aquí se encuentran el suelo, el agua, los recursos vegetales,
animales e hidrobiológicos Estos se pueden renovar mediante el cultivo y crianza. La agricultura, la
ganadería, la avicultura. La piscicultura, son las principales actividades que se desarrollan para la
conservación de los recursos, la base de la existencia de estos recursos, está dado por las
características del suelo y el clima de nuestra patria: Costa, Sierra y Selva

Recursos naturales que tiene tacna

la región Tacna cuenta con 237,524 hectáreas para uso agropecuario, de las cuales 52,4% son
pastos naturales, 45,9% dedicados a la agricultura y un 1,7% de superficie forestal.

En la región Tacna se produce el 72% del orégano de todo el Perú concentrándose esta
producción en las provincias de Tarata, Candarave y la zona alta de la provincia de Jorge Basadre.

Produce el 53,15% de las aceitunas del país. También maíz amiláceo, papa, trigo, vid (se
industrializa pisco del Perú, vino), alfalfa. Destaca su ganadería lechera y los ovinos.

La ganadería de pastos naturales se desarrolla mayormente zonas altas donde predomina el


ganado ovino, caprino y camélidos sudamericanos (alpacas) para explotación de carne y lana.

Minería

En la minería es importante la extracción de cobre a tajo abierto en la mina de Toquepala, que se


refina en la fundición de Ilo para su exportación.

La región Tacna participa con el 11.99% de la producción peruana del Cobre, ocupando el cuarto
lugar después de Ancash, Arequipa y Moquegua. La mina de Toquepala cuenta con tres unidades
de extracción por flotación y lixiviación que son: Simarrona, Totoral y Toquepala; ésta última
comparte ubicación geográfica con la Región Moquegua.

La mina de Toquepala, entre los meses de Enero y Marzo del 2010 produjo 37.172 tmf. de Cobre
(su producto principal), pero también se extraen otros minerales en menor medida.

  
 

RECURSOS NATURALES DEL PERÚ

Concepto: Son elementos materiales que existen en la naturaleza  y sirven para satisfacer  las
necesidades humanas. Por ejemplo:  los árboles, , los bosques, pastos naturales, los peces,  los
minerales, animales silvestres, el aire que respiramos.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES:Los recursos naturales se clasifican en:


Recursos Renovables y  Recursos no Renovables

2.1- RECURSOS NATURALES RENOVABLES:  Son aquellos que a pesar de ser explotados  
racionalmente y convertidos en   riquezas no se agotan  y se recuperan  por ejemplo:

A.- El agua de los ríos, se recuperan anualmente  con las lluvias.

B.-El  aire que respiramos, se contamina  pero se recupera cuando hay abundante vegetación

C.- Los pastos naturales, que después de ser consumidos  por los animales vuelven  a brotar con
las lluvias para seguir alimentando a los animales  domésticos  y en especial a la fauna silvestre.

2.2- RECURSOS NATURALES no RENOVABLES :Son recursos agotables, ya que una vez
extraídos para su utilización, se va disminuyendo la fuente ó stock natural de los mismos. Estos
comprenden los recursos minerales, como el oro, la plata, el zinc, etc, que se extraen de minas, y
los recursos energéticos, ya sea de origen fósil, como el petróleo y el gas, o de origen mineral,
como el carbón. La ley peruana sobre recursos naturales expone que los recursos naturales
 
 

BIODIVERCIDAD

Concepto: biodiversidad es un vocablo que comenzó a usarse hacia el año 1985, integrado por el
término griego “bio” que significa vida y “diversitas”, palabra latina que quiere decir variedad,
aludiendo a las distintas formas de vida que pueblan la superficie terrestre, entre organismos
vegetales y animales, y los distintos ecosistemas que conforman, en un constante proceso
evolutivo, con extinción de algunas especies y aparición de otras nuevas. Comprende en definitiva,
genes, las especies que a partir de ellos se originan, y los ecosistemas que conforman ya sea en el
ambiente aéreo, terrestre o acuático.

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo


los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá
de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. La biodiversidad
varía según las distintas regiones ecológicas, y es mucho más alta en las zonas tropicales que en
climas templados.

¿Porque Peru es Un Pais Megadiverso?

El Perú es uno de los países más valiosos del planeta Tierra, por su altísima diversidad de
paisajes, recursos vivos o biodiversidad, sus riquezas minerales y la contribución valiosa de sus
gentes al bienestar del mundo. La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de
numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y
culturales.

Perú país megadiverso

El Perú es uno de los países más valiosos del planeta Tierra, por su altísima diversidad de
paisajes, recursos vivos o biodiversidad, sus riquezas minerales y la contribución valiosa de sus
gentes al bienestar del mundo. La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo de
numerosos grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y
culturales.

Ecoregiones del Perú

Se reconocen 11 eco regiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto
costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el
páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la
sabana de palmeras.

En el territorio nacional se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima


diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques secos en la costa
norte; la puna; la selva alta y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies
llega a su máxima expresión.

Diversidad de especies

El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y
fragmentados.

De la flora se calculan unas 25.000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son
endémicas. Es el 5º país en el mundo en número de especies; el 1º en número de especies de
plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4.400 especies) y 1o en especies
domesticadas nativas (182).

En lo referente a la fauna, es el 2º en aves (1.816 especies), el 3º en anfibios (408 especies), el 3º


en mamíferos (462 especies) y muy importante en diversidad de peces con cerca de 2 000
especies (10% del total mundial). De las 83 especies de Cetáceos del mundo, 36 se encuentran en
el Perú.

Diversidad de recursos genéticos

El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de
la agricultura y la ganadería y  en consecuencia, es uno de los centros mundiales más importantes
de recursos genéticos de plantas y animales. Nuestro país es el primero en variedades de papa, de
ajíes, de maíz (55 razas), de granos andinos (quinua, kiwicha, cañigua) y de tubérculos y raíces
andinos.

También posee una alta diversidad de frutas (623 especies), de cucurbitáceas (zapallos y caihuas),
de plantas medicinales (1.408 especies), de plantas ornamentales (unas 1.600 especies) y de
plantas alimenticias.

Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades y
además las formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo de la papa existen 9 especies
domesticadas con unas 2.301 variedades y unas 91 especies silvestres. De tomates tiene 15
especies silvestres y dos domesticadas.

Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y
cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe), el cuy, forma
doméstica del poronccoy (Cavia tschudii), el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico
(Cairina moschata) y la cochinilla (Dactilopius costae) asociada al cultivo de la tuna.

Diversidad cultural y humana

El Perú posee una alta diversidad de culturas con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias
distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen
conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de plantas y animales; diversidad de
recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades) y las técnicas de
manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es
posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las
especies y variedades que se cultivan en América del Norte.
Estas culturas aborígenes son centros importantes de conocimientos tradicionales y forman parte
del acervo de ciencia y tecnología del país y del mundo.

Eco datos

En superficie de bosques tropicales, Perú es el segundo país en América Latina, cuarto a


nivel mundial.

• De las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú.

• De los 32 tipos de clima de la Tierra, en el Perú se encuentran 28.

• Posee la cordillera nevada más grande de los trópicos, que es la Cordillera Blanca.

Imarpe cuantificará los recursos


marinos en el "triángulo externo"
"Definitivamente es una zona donde hay recursos hidrobiológicos importantes.
Hay un tipo de atún que es conocido como barrilete, además de perico (...) pez
volador _que tiene mucho valor en el mercado internacional_ caballa y jurel, pez
espada, hay tiburones y mucha cantidad de recursos", comentó.

GALERÍA

Imarpe cuantificará los recursos marinos en el "triángulo externo"

GALERÍA
Imarpe cuantificará los recursos marinos en el "triángulo externo"

GALERÍA

Imarpe cuantificará los recursos marinos en el "triángulo externo"


GALERÍA

Imarpe cuantificará los recursos marinos en el "triángulo externo"


1/2

06 de Febrero del 2014 - 16:08 » Textos: Agencias

La ministra de la Producción, Gladys Triveño, exhortó a no menospreciar los recursos


existentes en el triángulo externo del océano Pacífico ganado por el Perú en la Corte de La
Haya, pues existen especies marinas importantes que pueden ser aprovechadas por los
pescadores peruanos.

Al respecto, informó que este lunes 10 de febrero zarpará rumbo a esa zona un crucero del
Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que este año tiene como misión, entre otras labores,
cuantificar los recursos pesqueros en los más de 50,000 kilómetros del "triángulo externo"
otorgado por el mencionado tribunal internacional.

"Sería muy anticipado menospreciar los resultados del fallo de La Haya para el Perú. Hay
muchas posibilidades y eso explica por qué 643 embarcaciones artesanales salieron el año
pasado a alta mar para hacer pesca de altura. Si no hubiera recursos, no irían a altamar",
afirmó en rueda de prensa.

Añadió que una de las razones por las que están retenidos los pescadores peruanos en Arica
es porque se les encontró con pesca o buscando pesca.

ESPECIES

"Definitivamente es una zona donde hay recursos hidrobiológicos importantes. Hay un tipo
de atún que es conocido como barrilete, además de perico (...) pez volador -que tiene
mucho valor en el mercado internacional- caballa y jurel, pez espada, hay tiburones y
mucha cantidad de recursos", comentó.

Sobre el viaje del crucero de Imarpe, informó que su misión habitual es cuantificar todos
los años el tamaño de la presencia de la anchoveta en el mar peruano, de norte a sur.
PARA MARZO

Este año, sin embargo, a propósito del veredicto de la Corte Internacional de Justicia de La
Haya, se ha invertido el trayecto de sur a norte.

Triveño añadió que este estudio debe demorar alrededor de 60 días, pero que en el caso del
"triángulo externo", los datos pueden adelantarse, de tal manera que el Ministerio de la
Producción podría anticipar qué riqueza pesquera tiene esa zona para la quincena de marzo.

EL FALLO

En su sentencia del pasado lunes 27 de enero, que fijó la frontera con Chile, la Corte
Internacional de Justicia (CIK) de La Haya otorgó al Perú una extensión de mar de más de
50,000 kilómetros cuadrados, en la que puede ejercer derechos soberanos, para el transporte
y pesca.
LABORATORIO DESCENTRALIZADO DE ILO
La Sede del IMARPE en Ilo, tiene como jurisdicción las Regiones de Moquegua y Tacna realizando
coordinaciones con los entes involucrados en el sector pesquero para el planteamiento y ejecución
de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de las pesquerías, para un aprovechamiento
racional y sostenible, como mecanismo para el desarrollo socioeconómico del sector y las
regiones.

Actualmente, tiene como Coordinador al MSc. Ing. Pesquero Ygor Sanz Ludeña, y cuenta con
profesionales científicos, para las investigaciones pesqueras en el litoral de las Regiones de
Moquegua y Tacna.

OBJETIVO GENERAL
Realizar investigaciones en el ambiente marino y continental, evaluar los recursos pesqueros y
proporcionar información para la toma de decisiones, sobre la pesca, la acuicultura y la protección
del ambiente acuático.
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE INVESTIGACION:
Seguimiento de las pesquerías pelágicas, costeros, demersales, e invertebrados marinos y macro
algas marinas en el ámbito de las Regiones de Moquegua y Tacna.
Evaluar y monitorear los recursos bentónicos de fondo duro y fondo blando aplicables al
fortalecimiento del Plan de Recuperación y Reglamento de Ordenamiento Pesquero,
respectivamente en las regiones de Tacna y Moquegua.

Laboratorio de Investigación de Moluscos ? LIM, tiene por misión la investigación científica con el
propósito de generar alternativas para una mejor e integral utilización de los recursos
hidrobiológicos, desarrollo de técnicas de reproducción artificial de moluscos nativos en la región
para la obtención de semillas.
EI Área de Oceanografía tiene programado el registro de información oceanográfica y realizar
evaluaciones Bio Oceanográficos y de Calidad Ambiental en el ámbito de las regiones de
Moquegua y Tacna.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE GESTIÓN:


El laboratorio Costero Sede Ilo viene gestionando Proyectos para implementar nuevas
investigaciones basadas en recursos que generan pesquerías productivas en la región sur (con los
gobiernos Regionales, Municipales de Moquegua y Tacna), por lo cual contamos con la
disponibilidad de profesionales en formulación de Proyectos.

Del mismo modo se viene gestionando y participando en actividades, del Manejo Integrado de
Zona Marino Costera de las Regiones de Moquegua y Tacna.
UBICACIÓN
La Sede de IMARPE en Ilo, se encuentra ubicada en la Jr. Mirave 101 distrito y Provincia de Ilo
Región Moquegua.

También podría gustarte