Está en la página 1de 3

SEGUNDO PARCIAL- CÁTEDRA RODOLFO LOW MAUS 2020-II

Estudiante: Ángela Milena Celis Hernández


Código: 2161304
Comunicación Asertiva, Resolución de Problemas y Conflictos
¿Cuál fue la enseñanza más significativa?
Hubo varias enseñanzas significativas para mí a lo largo de la sesión. Sin embargo, me
pareció muy nutrida la presentación de María del Pilar Mogollón y de allí tomé varias
enseñanzas. La más importante: el mensaje adecuado, la persona adecuada, el momento
adecuado y de la manera adecuada. Es importante para mí porque cuando quiero
comunicar lo que siento y pienso suelen distorsionarse muchas veces lo que digo, lo que
otros entienden, lo que pienso decir o lo que finalmente digo y creo que se debe a que no sé
identificar estas claves para generar una transmisión adecuada de un mensaje. Para lograr
comunicarme asertivamente debo pensar en lo que quiero comunicar desde las diferentes
formas de expresión; ser honesta, sincera y respetuosa; debo verificar el mensaje que recibo
y para esto preguntar sin miedos. A pesar de identificar que tengo estas falencias debo
entender que en mi humanidad es normal equivocarme, pero es aún más importante trabajar
a diario en construir mejores cualidades comunicativas y no rendirse en el camino para ser
mejores personas, mejores profesionales, mejores hijos.
¿Cuáles elementos puedo poner en práctica en la vida cotidiana?
Puedo empezar a generar espacios de aclaración de dudas en diferentes escenarios de mi
vida. Por ejemplo, cuando tengo dudas en alguna clase o cuando estoy realizando algún
encargo debo cerciorarme de que la información transmitida y recibida es clara, de manera
que con el ejercicio de verificación sea posible evitar inconvenientes a futuro.
Una persona asertiva tiene la seguridad de saber lo que quiere y lo que no, de manera que a
partir de esto debe construir los canales adecuados para expresar lo que siente y lo que
piensa, sabe generar escenarios donde haya distintas posibilidades de solución a conflictos
de diversa índole. La asertividad es una herramienta que en la vida cotidiana puedo aplicar
en la comunicación con mis compañeros de universidad en la resolución de conflictos ya
que muchas veces suelo identificarme con la categoría de ‘sincericida’ y a partir de esta
sesión he identificado posibles escenarios en los que no he sido empática con otros, no he
tenido en cuenta sus sentimientos y valores, lo cual por supuesto me ha generado conflictos
en la comunicación con mis compañeros.
¿Cuáles elementos se puede replicar e implementar en entorno familiar?
Es normal que entre mis familiares se presenten conflictos dados por diferentes
circunstancias. En esta sesión he recogido varios elementos que me permitirán fortalecer la
asertividad con miras a resolver conflictos de manera positiva.
La agresividad es una forma de tratar los problemas completamente errónea, la falta de
delicadeza a la hora de dirigirnos a otros puede causar dolor en las personas que reciben
mis críticas o comentarios; de manera que es importante aprender a tratar de manera
adecuada a las personas por medio del lenguaje y la corporalidad. En mi entorno familiar
creo que es importante enseñar a los niños a ser asertivos con los demás, que sepan lo que
quieren, lo que piensan y lo que sienten con el objetivo de que sus actuaciones sean cada
vez mejores y creen relaciones sanas y de cuidado hacia sí mismo y al otro.
Otra enseñanza para poner en práctica en mi familia es la selectividad en las fuentes de
información a las que tenemos acceso en la actualidad. Muchas veces he visto que
accedemos a tanta información que al final especulamos en casa acerca de lo que puede ser
cierto o no, entonces creo importante compartir con mi familia elementos que nos permitan
identificar fuentes fiables que nos permitan ser también selectivos en la información que
consumimos, acceder a contenidos que construyan y no que se lleven en vano nuestro
tiempo.
¿Cuál propósito te trazas a corto y mediano plazo para fortalecer el tema en tu vida?
Son varios propósitos los que me he trazado a partir de lo aprendido en la sesión. Para
empezar, que debo tener en cuenta los sentimientos, valores y pensamientos de los demás a
la hora de comunicarme. Debo ser más asertiva para construir mejores relaciones con los
demás en mis entornos laboral, familiar y académico.
Uno de los pensamientos que también implementaré en el corto plazo es el de no rendirme
frente a las dificultades sino aprender en cada paso, valorar el tiempo que empleo en cada
actividad es de vital importancia y es mi decisión si emplearlo en actividades que no
aportan a mi proceso de aprendizaje o maximizar cada aprendizaje para ser mejor persona.
Por otra parte, en el mediano plazo quiero fortalecer mis habilidades comunicativas, me
gustaría más tener la capacidad de construir con mis palabras que destruir a los demás y a
mí misma. Quiero adquirir la capacidad de elocuencia comunicativa para ser una fuente de
apoyo para mi familia, amigos o compañeros de trabajo en situaciones complejas, que a
partir de la comunicación se construyan buenas relaciones y así disminuir el número de
conflictos al que nos enfrentemos o el impacto de los mismo en mi vida y la de mis seres
queridos.
Escrito no más de una página *capacidad de apropiación * aporte al desarrollo personal,
familiar, académico y laboral.
En la cotidianidad se presentan diferentes situaciones de presión donde podemos reaccionar
de distintas maneras frente a los conflictos. Existen personas que tienen dificultades para la
comunicación ya sea porque callan lo que piensan y lo que sienten; por otra parte, hay
personas que tienen reacciones agresivas y su comunicación es inadecuada. Se deben
buscar maneras para establecer una comunicación asertiva a la hora de solucionar
conflictos. Cuando hemos desarrollado cualidades asertivas de comunicación adquirimos la
capacidad de resolver problemas de forma eficaz y pacífica. Las personas asertivas tienen
en cuenta los sentimientos, pensamientos y emociones de las personas con las cuales tienen
un conflicto por resolver, lo que permite establecer mejores canales de comunicación y
evitar tomar caminos violentos como solución.
Las posibilidades de diálogo y amistad se amplían cuando somos asertivos. Para
comunicarnos efectivamente con otros debemos tener en cuenta la delicadeza con que se
trata a las personas, debemos dejar claros nuestros sentimientos y deseos para que, además
de entender al otro, las demás personas también logren comprendernos y dialogar con
nuestras posiciones, es importante ser claros a la hora de exponer las posibilidades de
solución y buscar vías de acuerdo con otras personas. Fortalecer la comunicación es clave
para la resolución de conflictos, además de tener empatía, tener claro cuál es el problema
concreto y ante todo respetar y entender al otro.

También podría gustarte