Está en la página 1de 52

Semana 6 - Sesión 6

Recordemos la clase anterior:


Más del 90% de las reacciones químicas ocurren en disoluciones y
más del 95% de las reacciones químicas que ocurren en
disoluciones se dan en soluciones acuosas.
El estudio de las soluciones es muy importante, debido a sus
múltiples usos en la industria, en el hogar y en los seres vivos. Por
ejemplo, la mayoría de reacciones químicas se llevan a cabo en
disolución, muchas drogas y sueros que se administran a los
pacientes son soluciones.
Las gaseosas, las bebidas alcohólicas, el plasma sanguíneo, la
savia en las plantas y otros sin fin de sustancias
Fracción molar (Xi)
• Se define como la relación entre los moles de cada
componente y los moles totales presentes en la mezcla.
• Si la mezcla contiene sólo un soluto (a) y un solvente (b), se
tendrá:

moles de soluto(a)
Xa moles de soluto(a) moles de solvente(b)
Ejercicio:
Calcule el descenso de la presión de vapor de
agua, cuando se disuelven 5.67 g de glucosa,
C6H12O6, en 25.2 g de agua a 25°C. La presión de
vapor de agua a 25°C es 23.8 mm Hg
Ejercicio
Calcule el descenso de la presión de vapor de agua,
cuando se disuelven 5,67 g de glucosa, C6H12O6, en 25,2
g de agua a 25°C. La presión de vapor de agua a 25°C
es 23,8 mm Hg
masa 5,67 g
molesde soluto = = molesde soluto = 0,0315mol
MM 180 g/mol

25,2 g
molesde solvente = = 1,4 moles
18 g/mol
molessoluto 0,0315 moles
χ soluto = = X soluto = 0,022
moles totales (0,0315 + 1,4) moles

P = P°A XB = 23,8 x 0.022 = 0,5236 mm de Hg


Ejercicio
• El naftaleno C10H8, se utiliza para hacer bolas para combatir
la polilla. Suponga una solución que se hace disolviendo
0,515 g de naftaleno en 60,8 g de cloroformo CHCl3, calcule
el descenso de la presión de vapor del cloroformo a 20°C en
presencia del naftaleno. La p de v del cloroformo a 20°C es
156 mm Hg. Se puede suponer que el naftaleno es no volátil
comparado con el cloroformo. ¿Cuál es la presión de vapor
de la solución?
Para una solución ideal:
Si los componentes son los líquidos A y B:

Psolución = P°A XA + P°B XB

Psolución : Presión de la solución ideal


P°A y P°B : Presiones de vapor de A y B puros
XA y XB : Fracciones molares de A y B
... aplicación
• Una solución líquida consiste en 0,35 fracciones mol de
dibromuro de etileno, C2H4Br2, y 0,65 fracciones mol de
dibromuro de propileno, C3H6Br2. Ambos son líquidos volátiles;
sus presiones de vapor a 85°C son 173 mm Hg y 127 mm Hg,
respectivamente. Calcule la presión de vapor total de la
solución. (143,1 mm Hg)
Ejercicio
DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN
(Descenso crioscópico)

Cuando se agrega un soluto no volátil a un


solvente puro, el punto de congelación de éste
disminuye.

T Congelación solución < Tº Congelación Solvente puro


PUNTO DE CONGELACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE SOLUTOS
NO VOLÁTILES Y VOLÁTILES
TC = KC • m
Donde:
TC = Disminución del punto de congelación
KC = Constante Crioscópica
m = molalidad de la solución

TC = TC solución – TC solvente


(2)

TC = KC • m
(3)

(4)

(5)
Ejercicio
Una solución acuosa de glucosa es 0.0222 m
¿cuáles son el punto de ebullición y el punto de
congelación de esta solución? (100,011 ºC y – 0,041 ºC)
Ejercicio
Calcular el peso en gramos de glicerina (PM=92,1) que se deba agregar a 1000 g de H2O de
manera que baje e punto de congelación a ( -10 °C ).
AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

Cuando se agrega un soluto no volátil a un


solvente puro, el punto de ebullición de éste
aumenta.

TEb. solución > Tº Eb. solvente puro


PUNTO DE CONGELACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE SOLUTOS
NO VOLÁTILES Y VOLÁTILES
Te = Ke • m (1)
Donde:
Te = Aumento del punto de ebullición
Ke = Constante ebulloscópica
m = molalidad de la solución

Te = Te solución - Te solvente


(2)

Te = Ke • m
(3)

(4)
Algunas propiedades de disolventes comunes

Keb Kc
solvente Tebull. (ºC) Tcong. (ºC)
(ºCKg/mol) (ºCKg/mool
Agua 100 0.512 0 1.86

Benceno 80.1 2.53 5.48 5.12

Alcanfor 207.42 5.61 178.4 40.0

fenol 182 3.56 43 7.40


Ácido
118.1 3.07 16.6 3.90
acético
Tetracloruro
76.8 5.02 - 22.3 29.8
de carbono
etanol 78.4 1.22 - 114.6 1.99
Ejercicio
Calcule el aumento del punto de ebullición de 800 g de H2O después de añadir
36 g de glucosa ( PM glucosa = 180)
Ejercicio
Calcular la Ke del ascenso ebulloscópico molal de la acetona ( CH3-CO-CH3), sabiendo que su
punto de ebullición es de 56,1 °C y su calor latente de vaporación de 124cal/gr
Ejercicio
PRESIÓN OSMÓTICA
Se define la presión osmótica como el proceso, por
el que el disolvente pasa a través de una membrana
semipermeable.
Se expresa como:

nRT
π R = 0.0821 atm L / (mol K)
V
Como n/V es molaridad (M), entonces:

=M•R•T
Ejercicios

Una disolución contiene 1 g de hemoglobina disuelto en


suficiente agua para formar 100 mL de disolución. La presión
osmótica a 20ºC es 2.72 mm Hg. Calcular:
a) La molaridad de la hemoglobina.(1,488x10 M)
-4

b) La masa molecular de la hemoglobina.(67165,8 g/mol)


Ejercicios
¿Qué concentración en g/L habría de tener una
solución de anilina en agua, para que su presión
osmótica a 18ºC sea de 750 mm Hg? (PM= 93.12)
(3,85 g/L)
Lo que hemos aprendido hoy………
El estudio de las soluciones es muy importante, debido a sus múltiples
usos en la industria, en el hogar y en los seres vivos.

Los líquidos tienen volumen definido sin forma propia.

Las fuerzas intermoleculares y la temperatura determinan la magnitud de


la diversas propiedades de los líquidos.
Las propiedades coligativas dependen de la cantidad de soluto que de
su naturaleza.

También podría gustarte