Está en la página 1de 125

1

Analisis de la viabilidad del mejoramiento de las características mecánicas y fisicas del suelo del

conjunto Tierra Linda ubicado en la ciudad de Girardot mediante el uso de ceniza de carbón

mineral

Juan Camilo Camacho Velandia

Juan David Baquero Guerrero

Juan Carlos Clavijo González

Juan Sebastián Martínez Rincón

Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena

Facultad de Ingeniería - Ingeniería civil

Girardot - Cundinamarca

2019
2

Analisis de la viabilidad del mejoramiento de las características mecánicas y fisicas del suelo del

conjunto Tierra Linda ubicado en la ciudad de Girardot mediante el uso de ceniza de carbón

mineral

Presentado por:

Juan Camilo Camacho Velandia

430053678

Juan David Baquero Guerrero

430053714

Juan Carlos Clavijo González

430054858

Juan Sebastián Martínez Rincón

430053636

Presentado a:

Ing. Liliana Carolina Hernández

Universidad Piloto de Colombia - Seccional del Alto Magdalena

Facultad de Ingeniería - Ingeniería civil

Girardot - Cundinamarca

2019
3

Tabla de contenido
1. Introducción................................................................................................................... 9

2. Planteamiento del problema ........................................................................................ 11

2.1 Formulación del problema ............................................................................................... 11

2.2 Pregunta problema .......................................................................................................... 12

2.3 Delimitación del problema ............................................................................................... 12

3. Justificación ................................................................................................................. 14

4. Objetivos ..................................................................................................................... 15

4.1 Objetivo general .............................................................................................................. 15

4.2 Objetivos específicos........................................................................................................ 15

5. Marco referencial......................................................................................................... 17

5.1 Antecedentes .................................................................................................................. 17

5.2 Marco conceptual ............................................................................................................ 18

5.3 Marco teórico .................................................................................................................. 27

5.4 Marco legal ...................................................................................................................... 43

6. Diseño de investigación ................................................................................................ 45

6.1 Diseño metodológico ....................................................................................................... 45

7. Costos y recursos .......................................................................................................... 46

8. Desarrollo de la propuesta ........................................................................................... 47


4

CAPITULO 1: Inspección visual ...................................................................................................... 50

CAPITULO 2: Granulometria ......................................................................................................... 52

CAPITULO 3: Limites de consistencia e índice de plasticidad .......................................................... 60

CAPITULO 4: Clasificación del suelo mediante AASHTO y SUCS ...................................................... 71

CAPITULO 5: Capilaridad .............................................................................................................. 76

CAPITULO 6: Permeabilidad.......................................................................................................... 82

CAPITULO 7: Compresión inconfinada........................................................................................... 85

CAPITULO 8: Compactación de los suelos y ensayo proctor modificado ....................................... 104

CAPITULO 9: Corte directo .......................................................................................................... 111

9. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................ 119

10. Bibliografía ............................................................................................................ 123


5

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1, Peso unitario de algunos materiales ........................................................................ 28

Ilustración 2, Ciclo de las rocas .................................................................................................... 29

Ilustración 3, Tamaño de la grava ................................................................................................. 30

Ilustración 4, Tamaño de la arena ................................................................................................. 30

Ilustración 5, Fases volumétricas del suelo................................................................................... 32

Ilustración 6, Proporción volumétrica y de peso en fases ............................................................. 32

Ilustración 7, Plasticidad del suelo................................................................................................ 35

Ilustración 8, Clasificación SUCS ................................................................................................ 38

Ilustración 9, Ubicación con Google Earth del condominio Tierra Linda .................................... 47

Ilustración 10, Muestra del suelo .................................................................................................. 51

Ilustración 11, Muestra para limites de consistencia .................................................................... 60

Ilustración 12, Rollitos usados en limite de plasticidad ................................................................ 61

Ilustración 13, Peso de los rollitos + recipiente ............................................................................ 61

Ilustración 14, Aplicación de la muestra en la cazuela de Casagrande ........................................ 63

Ilustración 15, Surco realizado en el ensayo de limite liquido ..................................................... 63

Ilustración 16, Ranurador en cazuela de Casagrande ................................................................... 63

Ilustración 17, Peso de muestra después de probar su limite liquido ........................................... 64

Ilustración 18, Formato de presentación Limite plástico de la muestra ....................................... 69

Ilustración 19, Formato de presentación Limite liquido de la muestra......................................... 69

Ilustración 20, Formato de presentación Limites con 5% de aditivo ............................................ 69

Ilustración 21, Formato de presentación Limites con 10% de aditivo .......................................... 70

Ilustración 22, Formato de presentación Limites con 15% de aditivo .......................................... 70


6

Ilustración 23, Clasificación AASHTO ........................................................................................ 71

Ilustración 24, Grupo y sub grupo para la clasificación SUCS .................................................... 73

Ilustración 25, Clasificación SUCS .............................................................................................. 73

Ilustración 26, Carta de Plasticidad .............................................................................................. 75

Ilustración 27, Plasticidad del suelo.............................................................................................. 75

Ilustración 28, Probeta 1000ml ..................................................................................................... 76

Ilustración 29, Probeta con 300ml de agua ................................................................................... 76

Ilustración 30, Tamiz Nº30 ........................................................................................................... 77

Ilustración 31, Pesa con 1200gr de muestra.................................................................................. 77

Ilustración 32, Embudo ................................................................................................................. 78

Ilustración 33, Probeta con el suelo .............................................................................................. 78

Ilustración 34, Vista de la capilaridad subiendo por el suelo ....................................................... 79

Ilustración 35, Hueco realizado para medir la permeabilidad del suelo ....................................... 82

Ilustración 36, Formato de presentación permeabilidad del suelo ................................................ 84

Ilustración 37, Cilindro #4 Compresión inconfinada .................................................................... 86

Ilustración 38, Masa necesaria para los cilindros de compresión inconfinada ............................. 88

Ilustración 39, Muestra con agua y aditivo ................................................................................... 89

Ilustración 40, Muestra de arcilla sobre compactada .................................................................... 90

Ilustración 41, Cilindro de compactación antes de la falla ........................................................... 90

Ilustración 42, Formulas para la compresión inconfinada ............................................................ 91

Ilustración 43, Métodos para el ensayo proctor .......................................................................... 104

Ilustración 44, Molde de compactación proctor ......................................................................... 105

Ilustración 45, Partes del molde de compactación proctor ......................................................... 105


7

Ilustración 46, Peso del molde de compactación ........................................................................ 106

Ilustración 47, Peso de la muestra............................................................................................... 106

Ilustración 48, Proceso de compactación con el apisonador....................................................... 107

Ilustración 49, peso del molde de compactación con la muestra compactada ............................ 108

Ilustración 50, Formato de presentación proctor modificado ..................................................... 109

Tabla de Graficas

Grafico 1, Curva granulométrica .................................................................................................. 57

Gráfico 2, Limite liquido .............................................................................................................. 65

gráfico 3, Limite liquido con 5 % de adición................................................................................ 66

gráfico 4, Limite liquido con 10% de adición............................................................................... 67

Gráfico 5, Limite liquido con 15% de adición .............................................................................. 68

Grafico 6, Cilindro #1 compresión inconfinada ........................................................................... 93

Grafico 7, Modulo de elasticidad cilindro #1 ............................................................................... 93

Grafico 8, Cilindro remoldeado compresión inconfinada............................................................. 95

Grafico 9, Modulo de elasticidad cilindro remoldeado ................................................................ 95

Grafico 10, Cilindro #2 con 5% de aditivo ................................................................................... 96

Grafico 11, Cilindro #2 compresión inconfinada ......................................................................... 97

Grafico 12, Modulo de elasticidad cilindro #2 ............................................................................. 97

Grafico 13, Cilindro #3 compresión inconfinada ......................................................................... 99

Grafico 14, Modulo de elasticidad cilindro #3 ............................................................................. 99

Grafico 15, Cilindro #4 compresión inconfinada ....................................................................... 101

Grafico 16, Modulo de elasticidad cilindro #4 ........................................................................... 101

Grafico 17, Comparación de resultados compresión inconfinada .............................................. 102


8

Grafico 18, Comparación de esfuerzos máximos compresión inconfinada ................................ 103

Grafico 19, Fuerza cortante contra deformación ........................................................................ 117

Grafico 20, Esfuerzo normal vs Esfuerzo cortante ..................................................................... 117

Tabla de Ecuaciones

Ecuación 1, Densidad.................................................................................................................... 33

Ecuación 2, Relación volumétrica ................................................................................................ 33

Ecuación 3, Volumen de vacíos .................................................................................................... 33

Ecuación 4, Relación de peso ....................................................................................................... 33

Ecuación 5, Peso volumétrico de la muestra ................................................................................ 33

Ecuación 6, Peso volumétrico de los solidos ................................................................................ 33

Ecuación 7, Peso especifico de los solidos ................................................................................... 33

Ecuación 8, Relación de vacíos .................................................................................................... 34

Ecuación 9, Porosidad del suelo ................................................................................................... 34

Ecuación 10, Grado de saturación del suelo ................................................................................. 34

Ecuación 11, Porcentaje de humedad ........................................................................................... 34

Ecuación 12, Grado de saturación del aire.................................................................................... 34

Ecuación 13, Grado de saturación del suelo ................................................................................. 34

Ecuación 14, Peso de los solidos .................................................................................................. 34

Ecuación 15, Índice plástico ......................................................................................................... 35

Ecuación 16, Ecuación para el ascenso capilar ............................................................................. 42

Ecuación 17, Porcentaje de humedad teniendo en cuenta recipiente............................................ 62


9

1. Introducción

A medida que la humanidad comenzó a realizar sus diferentes asentamientos a lo largo de

todo el mundo, empezó a construir sus edificaciones creando así civilizaciones, las cuales con el

pasar del tiempo presentaban carencias a la hora de suplir los requerimientos de las personas, por

este motivo es que el hombre se vio en la necesidad de construir lo que hoy en día se evidencia de

un modo más moderno , ejemplo de esto, los alcantarillados, redes de acueductos, presas; que en

su momento se construyeron de una forma más artesanal.

Con el auge de la ingeniería civil como consecuencia de la guerra, llamada en su época

como ingeniería miliar hacia el siglo XVIII , todas estas obras tomaron una revolución total, desde

su manera de construcción hasta los materiales con los cuales se elaboraban, siendo esto así, un

gran paso para la humanidad que comenzaba su evolución desde ese momento, dando solución a

los problemas en materia de infraestructura, pero como bien se sabe, cuando se da una solución a

una necesidad, otra nueva aparece y este caso no fue la excepción, cuando se terminaba de

construir, se evidenciaban fallas en la estructura con el pasar del tiempo, grietas en las paredes, en

las bases, humedad y demás, problemas que tenían una relación directa con el suelo en donde se

encontraban los cimientos de la obra, fue entonces que aparecieron ciencias para solucionar estos

inconvenientes ,tales como la geología, ciencia que se basan en el estudio de la composición de la

tierra y su estructura, a su vez, se dio el nacimiento de la mecánica de suelos, la cual tiene una

relación con la geología, en donde su diferencia se basa en que la mecánica es el estudio de la

corteza terrestre cuando es sometida a cargas y la clasificación de los diferentes suelos presentes

en la tierra, esta es una de las ramas de la ingeniería civil, debido a que toda obra estará apoyada

o tendrá sus cimientos en el suelo, ejerciendo una presión vertical en el mismo.


10

Actualmente para realizar cualquier obra, la primera parte es verificar y evaluar el tipo de

terreno en donde se va a construir, para esto se emplean diferentes ensayos de laboratorio guiados

por ciertas normativas, como lo es el caso de las normas INVIAS, las cuales rigen bajo la autoridad

de la ASSTHO (American Association of State Highway and Transportation Officials). Se

empieza por reconocer que tipo de terreno está presente mediante una inspección visual y para dar

mayor certeza ensayos de granulometría, posteriormente a reconocer sus características mediante

pruebas de resistencia, capilaridad, permeabilidad, entre otros; partiendo de esto y de la

problemática evidenciada con las obras y los suelos, nace la necesidad de mejorar aquellos terrenos

en donde el construir se torna de manera compleja, es allí que aparece la llamada estabilización de

suelos, la cual tiene como objetivo principal, propiciarle a la tierra las características que le hacen

falta para que esta sea óptima en el asentamiento de una estructura, cambiando las características

químicas de la misma, adicionándole resistencia, capacidad de permeabilidad, baja capilaridad,

según sea requerido.

En la actualidad existe gran variedad de agentes estabilizadores químicos, los cuales

pueden tener un buen beneficio pero a un costo elevado, con este proyecto de investigación se

pretende verificar si se puede generar y emplear un estabilizador reciclado a un suelo areno

arcilloso, ayudando de esta manera al medio ambiente y a su vez a los costos de obra, el cual se

trata de la ceniza de carbón mineral, empleando los ensayos de la normativa del INVIAS, y

realizando conclusiones acerca de lo obtenido.


11

2. Planteamiento del problema

2.1 Formulación del problema

En la ciudad de Girardot en el departamento de Cundinamarca, existe un conjunto

residencial el cual actualmente se encuentra en construcción de sus viviendas. El estudio de suelos

para cualquier tipo de obra debe ser prioritario durante su periodo de planeación, en la ingenieria

civil existen unas estrategias que permiten el mejoramiento de las características del terreno, como

por ejemplo el uso del cal. Sin embargo, Colombia actualmente tiene un problema de reciclaje

muy amplio y el echo de poder utilizar uno para el mejoramiento del suelo ya es ganancia para el

sector ambiental y el sector de la construcción que deben ir siempre de la mano.

Actualmente en el departamento de Cundinamarca las ladrilleras utilizan carbón mineral

para poder elevar las temperaturas necesarias para cocinar los ladrillos de arcilla lo cual según el

portal web el portafolio “En la actualidad se pueden estar utilizando 1.000 toneladas de carbón

mensuales en la producción ladrillera general” (Revista Portafolio, 2010, pág. 1). El uso de un

material reciclado para la estabilización de un suelo puede contribuir tanto al medio ambiente,

debido a que va a terminar en el propio suelo, como al constructor que busca reducir el presupuesto

de la obra ya que al ser reciclado su costo puede ser mucho menor que usar un material común

como lo es el cal.

Para este proyecto de investigación se realizaron diferentes tipos de pruebas con el material

del suelo sin alterar y con la adición de la ceniza de carbón mineral con el fin de poder corroborar

el uso del mismo como una sustancia estabilizante o de mejoramiento para sus características

fisicas y/o mecánicas.


12

2.2 Pregunta problema

¿Es viable el uso de la ceniza del carbón mineral como material estabilizante para el tipo de suelo

ubicado en el conjunto residencial Tierra Linda en Girardot – Cundinamarca?

2.3 Delimitación del problema

Debido a que la mecanica de suelos comprende un campo de geotecnia muy grande, este

proyecto de investigación se limita a cumplir los objetivos especificos planteados, teniendo en

cuenta que los instrumentos utilizados para la practica de los ensayos son prestados por el

laboratorio de la Universidad Piloto de Colombia – Seccional Alto Magdalena. Este proyecto de

investigación tiene como finalidad el demostrar con resultados cuantitativos por medio de ensayos

normalizados por INVIAS como cambian los datos cuando se adiciona a una muestra de suelo

inalterado la ceniza de carbon mineral.

Los ensayos de INVIAS estan echos para que se puedan aplicar sobre cualquier tipo de

suelo, sin embargo, los resultados son validos solo para el area que comprende el conjunto

residencial Tierra Linda, debido a que la geografia de Girardot indica que dependiendo de la zona

donde se ubique esta puede variar en su tipo de suelo. Debido a que este proyecto de investigación

es requisito como proyecto de aula para el curso de Mecánica de suelos, el desarrollo de la

investigación fue de un semestre academico en el cual se estudiaba de forma teorica cada una de

las características del suelo para luego ser complementado de forma practica con los ensayos de

laboratorio.

Todos los ensayos que se ejecutan requieren una cantidad de muestra y cada ves que se

termina de aplicar el ensayo por lo general la muestra se debe desechar, debido a que al ser alterada

para el ensayo ya no es una muestra representativa, es por esta razon que para todos los ensayos

que se hicieron se tomaron aproximadamente dos (2) costales de muestra, cada uno de 50kg lo
13

cual nos indica que para todos los ensayos se utilizaron aproximadamente 100kg de muestra del

suelo.
14

3. Justificación

Utilizar residuos reciclables para cualquier industria es representativo en su presupuesto,

poder aprovechar un material el cual aparentemente después de usado no tiene ninguna otra

función como lo es la ceniza de carbón mineral logra una mejora en la economía para las dos

partes. Debido a que, por una parte, las ladrilleras y otras empresas que usan el carbón mineral

como combustible tienen luego que gastar dinero para poder deshacerse y desechar correctamente

el material ya quemado, la otra parte como son los pequeños constructores que quieren aprovechar

un material reciclado en la estabilización y mejora de las características de sus suelos pueden

hacerlo casi de forma gratuita.

El uso del combustible minerales siempre ha dejado un impacto ambiental,

aproximadamente en el departamento de Cundinamarca las empresas ladrilleras utilizan un total

de 1000 toneladas de carbón mineral mensuales, esto multiplicado por 12 meses, mas los otros 32

departamentos de Colombia dan como resultado un uso excesivo de este material. Sin embargo,

este proyecto no busca que las empresas dejen de usar este material, sino que le den un uso al

residuo que deja. La ceniza del carbón mineral es un material abundante en todas las empresas que

trabajan con hornos de altas temperaturas y de esta forma no irán a parar a un botadero.
15

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Determinar la viabilidad del uso de la ceniza de carbón mineral para la estabilización del suelo

ubicado en el conjunto Tierra Linda en la ciudad de Girardot – Cundinamarca, mediante ensayos

normalizados por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

4.2 Objetivos específicos

• Extraer una muestra de suelo inalterada del conjunto Tierra Linda en Girardot -

Cundinamarca.

• Realizar el ensayo de granulometría basándose en la norma INV E-123.

• Determinar las características de la muestra mediante un ensayo de inspección visual

basado en la norma INV E-102.

• Determinar los limites de consistencia del suelo; limite liquido basado en la norma INV E-

125 y el limite plástico e índice de plasticidad basado en la norma INV E-126.

• Clasificar el tipo de suelo extraído según AASHTO y SUCS.

• Realizar un ensayo de probeta para encontrar la tensión superficial cuando se satura la

muestra con agua.

• Determinar la permeabilidad del suelo realizando el ensayo en sitio y comparando el valor

teórico con las ecuaciones de Allen-Hazen, Terzagi y Schilichter.

• Realizar el ensayo de presión inconfinada normalizados por la INV E-152-13 con cilindros

de la muestra sin alterar, al 5%, 10% y 15%, de mezcla con la ceniza de carbón.

• Comparar las graficas de deformación contra esfuerzo con el fin de poder corroborar la

resistencia del suelo modificando su compuesto con los porcentajes de ceniza de carbón

mineral.
16

• Concluir respecto al uso e implementación del carbón mineral como material reciclado

para la estabilización y características fisicas del suelo.


17

5. Marco referencial

5.1 Antecedentes

Para este proyecto de investigación se tomaron referencias de la investigación de la Ing.

Rocio del Carmen Pérez Callantes en su tesis “Estabilización de suelos con ceniza de carbón para

su uso como subrasante mejorada y/o sub base de pavimentos”, el cual habla principalmente de

los efectos presentes en la adición de las cenizas volantes de carbón en un suelo arcilloso, teniendo

como fundamento la utilización de residuos generados, los cuales ocasionan problemas

ambientales en la zona, y posteriormente se realizaron los ensayos correspondientes y llegar así a

determinar si presenta un mejoramiento la zona, combinándolo con la ceniza mencionada, teniendo

como resultado un mejor comportamiento que el suelo original para emplearlo como capa de sub

- base y subrasante mejorada de pavimentos. Sin embargo, se diferencia del presente proyecto, ya

que se busca utilizar la adición de la ceniza de carbón como un agente estabilizante para el terreno

a tratar, siguiendo con las pruebas necesarias y obtener así un resultado, considerando las

posibilidades de obtener un resultado favorable. Esta tesis fue de gran ayuda para la elaboración

del marco teórico. Por otro lado, también se hace mención a la tesis de Daniel Morales Zuluaga en

su obra “Valoración de las cenizas de carbón para la estabilización de suelos mediante activación

alcalina y su uso en vías no pavimentadas” en el cual también presenta la necesidad de utilizar los

residuos generados por las industrias, y así determinar los comportamientos mecánicos de esta

ceniza de carbón como un estabilizante y analizar la capacidad de resistí las diferentes cargas que

pueden presentar. Considerando este trabajo un acercamiento más propio a lo que se quiere llegar

con el proyecto presente, considerar una mejora para un suelo utilizando materiales reciclables.
18

5.2 Marco conceptual

La mecánica de suelos es una rama del conocimiento la cual dentro de los planes de estudio

de ingeniería civil toman un papel importante, ya que se encarga del estudio de las cargas o fuerzas

que se presenta en la superficie terrestre y los diferentes comportamientos del mismo suelo, a

diferentes factores que se puede llegar a presentar, incluyendo el cómo se puede clasificar, cuáles

son sus propiedades físicas, químicas y mecánicas comprendidas del mismo, la cual considera los

conceptos teóricos y los relaciona con las practicas a realizar para llegar a correlacionarlas y

compararlas.

Si bien la mecánica de suelos es una rama del conocimiento, aparecen un sinfín de

terminologías desconocidas para personas que no correlacionan los conceptos apropiados para

entender del mismo, para ello la definición y contextualización de cierta, y en gran parte de muchos

términos será de vital importancia para tener claridad en este y a lo largo del proyecto.

La mecánica de suelos en consideración es la rama de la mecánica que trata de la acción de

las fuerzas sobre la masa de los suelos, el Dr. Karl Terzaghi define la mecánica de suelos como “

la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan

con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, por la desintegración

de los suelos” (Villalaz, 1980, pág. 17)

Para poder comprender la temática relacionada se debe tener en cuenta un concepto general

y primario del cual se desprenderá la terminología siguiente, conceptualizado que es suelo, la cual

se puede definir como la porción que más visible en el planeta tierra ya que es en consideración

lugares donde se pueden llegar a realizar las actividades varias de siembra, cosechas, construcción

y sepultura, teniendo en cuenta que es una superficie demasiado variada y multiforme, siendo

también un amplio escenario de múltiples y complejos procesos químicos y físicos.


19

Se conoce que los suelos se forman de cierta manera por la destrucción de la roca y la

acumulación de materiales a lo largo de los siglos, y que dependiendo de la clasificación de los

suelos se puede determinar las propiedades y funcionalidades químicas, físicas y biológicas del

mismo.

No todo el suelo presente en la superficie terrestre es el mismo, existen un sin número de

tipos de suelos los cuales se caracterizan según sus características, clasificación que los defines en

grupos de forma general, pero de manera específica en su característica. Dentro de los principales

tipos de suelos se encuentran las gravas, arenas, limos arcillas, caliche, loess, diatomita, gumbo y

tepetate.

Las gravas se denominan como las acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y que

poseer un tamaño superior de dos milímetros de diámetro, y variándolos entre un rango de dos

milímetros y siete puntos sesenta y dos centímetros, (2 mm y3 pulgadas) en sí, teniendo una

formación y estructura de manera redondeada por los transportes y formas de agruparse, de manera

redondeada y teniendo en cuenta su formación.

La arena es considerada los materiales de granos finos obtenidos de las rocas y su

trituración artificial y cuyas partículas varían entre los dos milímetros y los cero puntos cero cinco

milímetros de diámetro (2mm y 0.05 mm), las arenas en estado limpio no se contraen, no son

plásticas, mucho menos comprensibles que las arcillas y al aplicarle una carga en la superficie se

comprimen de manera casi instante.

Los limos son suelos de granos finos que prácticamente poseen una minina o ninguna

plasticidad, clasificado en limo orgánico e inorgánico, producido de las canteras y el de los

presentes en los ríos, respectivamente, siendo las de ríos las de carácter plásticas, el diámetro de

sus partículas están entere cero punto cero cinco milímetros y cero punto cero cero cinco
20

milímetros (0.05 mm y 0.005 mm) su coloración varia dónde un gris claro a muy oscuro,

considerados suelos pobres para la cimentación.

Las arcillas son nombradas a las partículas sólidas con diámetro menos de cero punto cero

cero cinco milímetros (0.005 mm) y la cual en combinación con el agua tiene la propiedad de

volverse plástica y la cual en ingeniera civil es considerado uno de los suelos más difíciles manejar,

ya que al mezclarla con agua esta puede llegar a expandirse en una porción mucho mayor de la

inicial, gracias a su estructura de manera de castillo de naipes los cuales una porción mínima se

puede llegar a convertir o tener una cobertura de proporciones abismales en comparación a las

condiciones iniciales..

El termino caliche es aplicado a ciertos estratos de suelos cuyos granos se encuentran

sementados por carbonatos calcáreos, y es de importancia que estén en climas semiáridos,

considerando la marga como una arcilla con carbonato de calcio, muy compactada y de color

verdoso.

Si bien los suelos tienen diferentes características se hacen unos tipos de consideraciones

si los suelos entran en suelos cohesivos y no cohesivos los cuales poseen o no cohesión.

Para un análisis de un terreno en específico se debe tener en cuenta la forma en la cual se obtiene

la muestra a tratar y que se una de la cal sea recolectada de la mejor manera posible, determinado

a si por medio de los ensayos y procedimientos en el laboratorio, obtener un muestreo.

Los suelos como se conocen y se ven a simple vista no son por decirlo así lo que son, el

hecho de conocer un trasfondo de toda la complejidad que trae es algo que como objetivo de la

investigación y de la asignatura se debe conocer, un término importante y en el cual está

involucrado en la mayor parte de los ensayos de laboratorio es la humedad, la cual se puede definir

como la relación existente expresada en porcentaje del peso presente del agua en una masa dada
21

de suelo, al peso de las partículas sólidas, este porcentaje o peso, en uno de muchos ensayos es

considerado importante para determinar nuevos elementos, pasando por un preso de pesarlo,

secarlos y volverlo a pesar y conocer la diferencia de pesos, tener en consideración los pesos de

los recipientes, formularla y tener así el porcentaje de humedad del suelo a estudiar.

Ahora bien, así como la humedad, se presentan en los suelos, o masas un término muy

reconocido e igualmente utilizado en gran mayoría de ensayos y de proyectos, la densidad, la cual

les puede definir como la relación que posee el suelo entre el peso del sólido y el peso del volumen

de agua desalojada, este valor aparte de ser considerado en los cálculos sirve a su vez para fines

de clasificación, y mencionado anteriormente interviene en la mayor parte de los cálculos de

mecánica de suelos

Por último, uno de los últimos, pero no los únicos datos y conceptos importantes en la

mecánica de suelos que es el peso específico, el cual realzando el proceso de fases y determinando

cada uno de ellos se llega a lo que se quiere determinar, siendo el peso específico una relación

entre el peso y el volumen, dependiente de la humedad, vacíos presentes y el peso específico de

las partículas sólidas. Estos conceptos son básicos y muy conocidos para el alumno de un curso de

mecánica de suelos y en un grado de ingeniería civil.

Así como muchas de las practicas o actividades tienen su reglamento propio, en este caso

INVIAS, la cual establece unos procedimientos a ensayos estándar para la respectiva

caracterización y las condiciones, actividades y propiedades que posee física y químicamente,

dentro de unos pasos a seguir o una metodología se encuentra la realización de unos ensayos

secuenciales, el primero es el de la inspección visual, la cual como su nombre lo indica, basado en

ciertos criterios de la norma INV E-102, se llega a clasificar en una primera instancia el suelo que

se está trabajando , basándonos en su angulosidad forma, color, olor, condición húmeda,


22

cementación, estructura, tamaño de la arena, tamaño de la grava, dureza, etc.. las cuales después

de ser determinadas se genera una caracterización inicial, sin involucrar procedimientos con más

exactitud, solo considerando lo que a primera vista se percibe y lo que a tacto se puede determinar.

No todos los suelos poseen un mismo tamaño en sus partículas presentes, y el determinarla no solo

implica saber que tamaños están presentes, sino que también qué porcentaje queda retenido en las

diferentes capas, o por los tamices, unos mecanismos implementado en los múltiples laboratorios,

esta práctica esta guiada por la norma INV E-123, la cual consiste en primero, conocer si el suelo

sacado en sitio es óptimo para realizar el procedimiento de una vez, si el suelo es considerado

arena, o está contaminado por diferentes factores, es necesario realizar una práctica anterior

llamada lavado, la cual se añade agua a una muestra, la cual de poco a poco se va lavando por un

tamiz especial de lavado (tamiz 200 de lavado) , posteriormente se lleva a un horno con el fin de

secarlo y realizarle la respectiva granulometría la cual es pasar la muestra de suelo por los

diferentes tamices organizados de mayor a menor (3”, 2”, 1”, ¾”,1/2”, ¼”, 3/8”, N.10, N.30, N.40,

N.60, N.100, N.200, y pasa 200) lo cual nos dará como resultado que en los tamice quedara

retenido ciertas porciones de suelo los cuales servirán para determinar la clasificación del mismo

más adelante.

Pasando por estos ensayos se realizara lo que se llama comúnmente como el ensayo para

determinar los límites de consistencia del suelo, basados en la norma INV E-125 los cuales

mediante un procedimiento estándar se busca conocer si, primero según la clasificación y

características del suelo es posible realizar los respectivos lintes, dos considerar si posee limites,

tenerlos en cuenta para a realización característica más adelante y en la cual se relación con el buen

o mal estado del suelo según a su forma o propiedad de liquidez, y así tener un mejor análisis y las

formas preventivas de soluciones antes adversidades futuras presentes.


23

Para el estudio y conocimientos de la mecánica de suelos existen entidades u

organizaciones que en simultanea dan ciertas características las cuales se basan los estudios a

realizar, uno de ellos es el ya conocido y tomado como lo es INVIAS (Instituto Nacional de Vías),

pero en simultanea existe la AASHTO (American Association of State Highway and

Transportation Officials) la cual clasifica los suelos de una manera particular, teniendo los dos en

cuenta el porcentaje retenido en ciertos tamices, previamente realizado en la granulometría, y

llegando a determinar una caracterización dependiente a las especificaciones de cada uno.

Siguiendo con los procedimientos en forma consecutiva se llega a un concepto llamado

capilaridad, la cual es una propiedad de los fluidos, dependientes de su tensión superficial, su

cohesión y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Es llamado capilar a

la fuerza intermolecular o cohesión intermolecular sea menor que la adhesión de los líquidos con

el material presente, en pocas palabras, es un movimiento ascendente del agua en un tubo capilar

la cual posee dos fuerzas, la capilaridad gracias a su atracción del agua por la superficie sólida, y

la tensión superficial, según la atracción entre las moléculas del agua. Guiados por la capilaridad,

el concepto de tensión superficial se presenta, el cual por definición es la propiedad que poseen las

superficies de los líquidos, por la cual parecen que estos están cubiertos por una delgada membrana

elástica en estado de tensión.

Dentro de los conceptos de los suelos aparece la parte de la permeabilidad del suelo el cual

por definición es la propiedad que tiene de transmitir el agua y el aire, en pocas palabras, el

considerar la permeabilidad como el paso o no del agua, siendo un suelo permeable el que deja

filtrar en mayor cantidad el agua presente en el mismo, y siendo impermeable la parte contraria

del mismo,
24

Considerar que este esfuerzo mencionado anteriormente es un área seleccionada de todo el

elemento estudiado, pero gracias a las diferentes alternativas y métodos se puede llegar a calcular

cuales quiera puntos requeridos gracias al método de integración en el cual la sección estará dada

entre un rango de valores y se podrá llegar a determinar el esfuerzo presente en ese punto

específico.

No solo los elementos estructurales pueden ser afectados por el esfuerzo, sino que a su vez

el esfuerzo por decirlo de cierta manera esta ligada a diferentes fenómenos ocurridos en el ámbito

de las estructura, lo que comúnmente se la deformación la cual es la variación de su tamaño y la

forma del mismo afectado en primera instancia por la deformación lo cual abre la puerta a la

deformación que es cuanto cambia el elemento basados en la fuerza que se le este aplicando y la

sección que se esté tratando. Aparte de solo concebir y tener claridad del concepto de deformación,

esta se divide en dos partes, la plástica considerada como permanente ya que al serse efectuada la

carga dentro de la mima y está la deformación reversible o mas considerada plástica la cual el

elemento después que se efectuó la carga puede volver a su estado inicial.

Conociendo estos dos conceptos entra en juego un grafico en el cual especifican la partes

elásticas plásticas y elastoplásticas de un elemento, llamado diagrama de esfuerzo-deformación el

cual es generada con la deformación en las abscisas y el esfuerzo en las ordenadas, dentro del cual

la forma del mismo varia dependiendo de los materiales, ya que algunos serán mas propensos a

deformarse mediante una carga aplicada, a diferencia de otros, discriminando de cierta manera la

forma y el perfil el cual tenga, siendo macizo, hueco o con alguno de los perfiles conocidos en la

mecánica estructural.

Dentro de lo que es esfuerzo, aparecen los tipos de esfuerzos que se pueden presentar,

pasando por tensión, compresión, flexión y torsión las cuales por definición se consideran, primero
25

compresión que cuando un elemento o cuerpo se somete a un esfuerzo en una dirección igual pero

sentidos contarios y por el cual genera una reducción considerable o abismal de su longitud inicial,

la tracción que es básicamente el mismo proceso de la compresión pero con la modificación de

que las fuerzas van en sentidos diferentes por lo que se genera una tensión en el elemento, la

flexión que como su nombre indica es cuando se genera o se le aplica una carga a un elemento y

este tiende a doblarlo, tendiendo este esfuerzo una combinación de las dos anteriores ya que en los

extremos se genera una fuerza de tracción contraria a la parte central o donde se genera esta carga

que se puede tomar como una fuerza de compresión, y la torsión la cual las fuerzas presentes que

actúan en el elemento tienden a retorcerlo , teniendo en cuenta un Angulo de giro, el cual puede

ser en un extremo a una dirección, o en ambos extremos en sentido contrario uno del otro.

Un suelo aparte de los conceptos previos que difieren entre si se cuenta un concepto

llamado compactación la cual va a variar de igual manera de forma simultanea primero con la edad

del mismo, la carga proporcionada de manera dinámica, estática y de contacto y la cual se define

como la perdida de volumen que se presenta por acciones previamente dichas, considerando este

termino como parte de suma importancia ya que de este concepto se desprenden y dependen de

ella como la densidad, considerados en forma experimental en ensayos que se realizaran

posteriormente

Conociendo la compactación de un suelo el cual produce un aumento en la densidad

primera del material y trae consigo tres beneficios importantes, la reducción de la compresibilidad

del suelo, el incremento de la resistencia al corte y la disminución de la permeabilidad, ya que al

aplicarle una carga la relación de vacíos disminuye y tornándose casi nula y así se puede tomar en

consideraciones la obtención de datos importantes del suelo a tratar. Dentro de estos conceptos

esta el ensayo de Proctor y Proctor modificado, los cuales son los dos ensayos mas utilizados en
26

los estudios relacionados de la compactación de los suelos para la construcción de terraplenes o

otras obras de tierra, regida por las normas de la ASTM y la UNE siendo para el Proctor estándar

la ASTM D-698 o INE 103-500-94 y el Proctor modificado la ASTM D-1557 o UNE 103-501-94,

teniendo claridad de la comparación que se pueden llegar a determinar la densidad utilizando el

ensayo de CBR, granulometría de suelos y los limites de Atterberg, previamente explicados.

Al determinar la compactación con el ensayo de Proctor salen múltiples conceptos a base

de esto, como la densidad seca la cual debe ser tomada en cuenta ya que es la humedad a la cual

se le debe añadir la humedad optima apropiada para la compactación de suelo optimo y poder así

a tener un suelo bien firme y tener claridad en la forma y en el estado donde se esta construyendo,

al añadirle agua se debe tener en cuenta el siguiente concepto de la densidad optima, para los suelos

el hecho de utilizar los componentes óptimos es vital para un bien trabajo, tener en cuenta el hecho

de tener una humedad optima, que no se acerque al limite de estar muy seca o de estar algo

saturada, el de la densidad optima ya que al tener la densidad optima se podrá realizar la

compactación adecuada.

Estos conceptos se relacionan para llegar a un fin educativo, laboral y experimental donde

del cual se debe establecer un orden y una forma en la cual se deben analizar los datos

comprendidos y así poder llegar a tener una mejora, construcción, o inclusive un suelo viable a la

hora de trabajarlo y realizar una obra civil de baja o amplia importancia, teniendo en cuenta los

factores de seguridad y la proyección a largo plazo.


27

5.3 Marco teórico

El suelo es el material que mas se puede percibir a simple vista para cualquier humano,

todas las construcciones descansan su peso sobre el uno de los autores mas representativos del

estudio de este es Braja M. Das, en su libro Fundamentos de ingenieria geotécnica lo define como

“el suelo se define como el agregado no cementado de granos minerales y materia orgánica

descompuesta” (Das, 2015, pág. 1) de esta forma se entiende que el suelo es un mineral,

normalmente se cree que los minerales son solo las piedras preciosas que se encuentran en el sub-

suelo, no obstante, minerales hay en toda la tierra y de muchas formas y colores.

La ingenieria civil busca realizar obras que beneficien a una población en concreto, aunque

hoy en dia se tienen muchos conocimientos sobre la geotecnia, no se tiene un dato preciso de

cuando fue que el humano comenzó a construir teniendo en cuenta las características del suelo, lo

mas probable es que ellos intentaron construir lugares que les sirviesen como guaridas. Se sabe

por la historia escrita que los humanos comenzaron a asentarse cerca a los ríos o lugares

estratégicos donde pudiesen recolectar una gran cantidad de comida para sus agrupaciones, aunque

esto indica en que epoca fue que comenzaron las construcciones, es importante saber que de forma

empírica este es el legado que dejo a los futuros ingenieros el estudio del suelo que pisamos todos

los días.

A medida que las civilizaciones florecen, la cantidad de personas que hay por 𝐾𝑚2

aumentan, lo cual genera un interés por elaborar mas construcciones en un espacio mas reducido.

No solo se mejoraron las construcciones para habitar, debido a que en la antigüedad los humanos

eran muy religiosos, esto les exigía crear monumentos de un tamaño inmenso, es impresionante

ver en los libros de historia, como los humanos antiguos creaban estructuras como: el templo de
28

artemisa, las pirámides de Giza, la estatua de Zeus en Olimpia, los jardines colgantes de Babilonia,

etc.

Los años 1700 a 1776 fueron muy importantes para los estudios de los pesos unitarios de

los materiales mas representativos en la capa terrestre, así como lo representa Braja M. Das:

Peso unitario
Clasificación
kN/m3
Roca -
Arena firme o dura 16,7
Arena compresible 18,4
Tierra común 13,4
Tierra suave (limo primario) 16,0
Arcilla 18,9
Turba -

Ilustración 1, Peso unitario de algunos materiales

Fuente: Copia textual (Das, 2015, pág. 5)

Los estudios de ingenieria que se hicieron en esta epoca fueron enfocados principalmente

a la estabilización de taludes, se podria afirmar que los mayores avances en este tema se dieron

por ingenieros Franceses como François Gadroy (1705-1759) y Jean Rodolphe Perronet (1708-

1794).

El origen de los suelos resulta ser un factor importante para la construcción de las

fundaciones que darán lugar a una posterior construcción, el conocer la historia de los suelos puede

informar acerca del posible comportamiento que podria llegar a tener en caso de construirse sobre

el, un ejemplo muy valido para la ingenieria Colombiana es la de la sabana de Bogotá, el cual se

sabe que era un humedal y por ende debe tenerse mucha precaución respecto a sus cimentaciones,

así como especifican los autores en su obra.

La localidad de Suba está ubicada en el sector norocccidental del distrito capital de

Bogotá (Colombia). Su clima es frío subhúmedo, con temperatura promedio de 12,6


29

ºC precipitación media anual de 900 a 1 000 mm y una humedad relativa máxima

de 77,6% (Luis, Jesus, Luis, & Edgar , 2005, pág. 2).

En la ingenieria geotecnica se estudian principalmente los suelos sedimentarios ya que es

sobre estos en los que reposan las construcciones, la erosión es uno de los muchos factores que

forman los depositos sedimentarios. Para comprender mas a fondo este proceso de la creación del

suelo es relevante conocer el ciclo de las rocas, el cual esta representado usualmente por un

esquema el cual relaciona todos los procesos por el que cambia la roca y es unido por unas flechas

que representan el cambio físico y quimico que el mismo presenta. Con base en su origen, las rocas

se pueden identificar como: igneas, sedimentarias y metamorficas.

Ilustración 2, Ciclo de las rocas

Fuente: (Escobar, 2017, pág. 31)

Las rocas sufren un proceso de descomposición el cual se conoce como meteorización o

interperismo debido a factores mecánicos o químicos, los factores mecánicos estan dados

principalmente por el cambio en la temperatura lo cual genera un cambio a su ves de tamaño

rompiendo o fragmentando parcialmente la roca.

Las rocas sedimentarias estan compuestas principalmente por: grava, arena, arcilla y limo,

las cuales se clasifican como suelos granulares o finos dependiendo del tamaño de sus partículas.
30

Estas son las partículas que comunmente conocemos como tipos de suelos, ya que son los que mas

fácilmente se pueden apreciar.

Se entiende por grava como las partículas de roca que pasan por el tamiz 3” (75mm) y son

retenidas en el tamiz 4” (4,75mm). “Las gravas pueden ser finas o gruesas de gran desempeño

debido a las materias primas utilizadas y a la aplicación de altos estándares de calidad en el proceso

de fabricación de estos productos” (Cemex, 2015) a su ves, según la pagina oficial de Cemex el

cual es un distribuidor mayorista en Colombia se indica que la grava puede clasificarse como:

Tipo Tamaño
Grava 1 y 1/2" Maximo nominal 1 y 1/2"
Grava 1" Maximo nominal 1"
Grava 1/2" Maximo nominal 1/2"
Grava 3/4" Maximo nominal 3/4"
Grava 3/8" Maximo nomnal 3/8"

Ilustración 3, Tamaño de la grava

Fuente: Autoría propia

Las arenas son partículas de roca que pasan por el tamiz N.4 (4,75mm) y son retenidas en

el tamiz N.200 (75𝜇𝑚), se pueden clasificar como:

Tipo Tamaño
Arena gruesa Pasa tamiz N.4 y retiene tamiz N.10
Arena media Pasa tamiz N.10 y retiene tamiz 425µm
Arena fina Pasa tamiz 425µm y retiene tamiz N.200

Ilustración 4, Tamaño de la arena

Fuente: Autoría propia

La arcilla es el tipo de suelo que tiene un tamaño de particula que pasa el tamiz N.200

(75µm), una caracteristica importante de este tipo de suelo es que presenta una alta plasticidad

concevida en un rango de humedad en el cual se puede moldear. Posee un nivel alto de resistencia

cuando su humedad es muy baja, es decir cuando esta seca. Esta constituida por agregados de
31

silicato de aluminio hidratados, para el sector de la construcción es muy usual como en la

mamposteria de los ladrillos de arcilla o en la ceramica para la decoración de interiores.

El limo son las particulas mas pequeñas que pasan por el tamiz N.200 (75µm) adicional a

esto, no presenta plasticidad y cuando esta seco exhibe poca o ninguna resistencia. Debido a sus

características fisicas mensionadas anteriormente, se conoce como uno de los tipos de suelos con

peores condiciones para construir, es por esto que normalmente se utilizan estabilizantes quimicos

para mejorar sus características, ademas de los mecanicos como lo son la vibro compactación.

El suelo es la agrupación de un grupo muy grande de diferentes particulas de todos los

tamaños y de diferentes origenes, sin embargo, hay unas características que es un común

denominador en todos los tipos de suelos y esto es que los suelos estan rodeados por espacios libres

que tambien se conoce como vacios. Estos vacios pueden ser ocupados por aire o agua. En terminos

mas generales según expresa el Ingeniero (Augusto, 2010, pág. 1) Los suelos se distinguen en tres

(3) fases. Solida, formada por minerales propios del suelo, que a su ves incluye una capa solida

absorvida. Liquida, por lo general agua proveniente del ciclo hidrologico, aunque pueden existir

otros tipos de liquidos de menor significación. Gaseosa, que comprende por lo general al aire que

se entiende que es oxigeno, aunque pueden existir otro tipo de gases tambien. Estas tres fases de

los suelos son datos importante que se aprenden desde la temprana edad, en ingenieria geotecnica

se aplica ya que de esta manera se desarrollaron ecuaciones que nos expresan de forma no solo

cualitativa, sino cuantitativa las características propias de cada suelo y algunos datos que pueden

variar del mismo dependiendo del estado en el que se encuentre justo en ese momento.
32

Ilustración 5, Fases volumétricas del suelo

Fuente: (Augusto, 2010, pág. 2)

En una muestra de suelo siempre se tendran los siguientes datos, el volumen total de la

muestra (∀𝑡 ) y el peso total de la muestra (𝑊𝑡 ), estos datos se distribuyen en cantidades

proporcionales teniendo en cuenta lo dicho anteriormente de las fases del suelo. De esta manera la

nomenclatura para realizar las fases de un suelo se pueden dar de la siguiente manera

Relaciones volumetricas y gravimetricas


Va
Proporciones en
Vt Vl
volumen
Vs
Wa
Proporciones en
Wt Wl
peso
Ws

Ilustración 6, Proporción volumétrica y de peso en fases

Fuente: Autoria propia


33

Es importante recalcar que las siguientes formulas parten del principio de que.
𝑚
𝜌=
𝑉
Ecuación 1, Densidad

Teniendo en cuenta la ilustración 6, se puede entender de manera mas grafica la

distribución de pesos y volumenes en el suelo. Que a su ves, tambien es representado en forma de

equivalencia por las siguientes ecuaciones.

𝑉𝑡 = 𝑉𝑎 + 𝑉𝑙 + 𝑉𝑠

Ecuación 2, Relación volumétrica

𝑉𝑣 = 𝑉𝑙 + 𝑉𝑎

Ecuación 3, Volumen de vacíos

𝑊𝑡 = 𝑊𝑎 + 𝑊𝑙 + 𝑊𝑠

Ecuación 4, Relación de peso

El peso especifico relativo se define como una relación que se da entre el peso especifico

de una sustancia cualquiera y el peso especifico del agua destilada a 4ºC (Augusto, 2010, pág. 3).

El peso unitario se identifica por la letra griega (γ). De esta forma se consiguen los pesos unitarios

que estan dados por las siguientes ecuaciones:

𝑊𝑚 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤
𝛾𝑚 = =
𝑉𝑚 𝑉𝑚

Ecuación 5, Peso volumétrico de la muestra

𝑊𝑠
𝛾𝑠 =
𝑉𝑚

Ecuación 6, Peso volumétrico de los solidos

𝑊𝑠
𝑆𝑠 =
𝑉𝑠 ∗ 𝛾𝑙

Ecuación 7, Peso especifico de los solidos


34

Las relaciones fundamentales como su nombre lo indica, relaciona diferentes

características fisicas y mecánicas además de propiedades hidráulicas en los suelos. Para la

ingenieria esto se podria decir que es como una ficha técnica que se debe proporcionar para poder

entender mas a profundidad el comportamiento del suelo. Además, conociendo las propiedades

del suelo tambien se pueden buscar estrategias para mejorar estas características propias.

𝑉𝑣
𝑒= ∴ < 1 𝑦 #𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜
𝑉𝑠

Ecuación 8, Relación de vacíos

𝑉𝑣
𝑛% = ∗ 100
𝑉𝑚

Ecuación 9, Porosidad del suelo

𝑉𝑤
𝐺𝑤% = ∗ 100
𝑉𝑣

Ecuación 10, Grado de saturación del suelo

𝑊𝑤
𝑊% = ∗ 100
𝑊𝑠

Ecuación 11, Porcentaje de humedad

𝑉𝑎
𝐺𝑎% = ∗ 100
𝑉𝑣

Ecuación 12, Grado de saturación del aire

𝑊𝑠
𝐺𝑠 =
𝑉𝑠 ∗ 𝛾𝑤

Ecuación 13, Grado de saturación del suelo

𝑊𝑚
𝑊𝑠 =
𝑊% + 1
Ecuación 14, Peso de los solidos
35

La plasticidad de los suelos es una característica propia de los suelos, esta se define como

la capacidad de poder deformarse hasta cierto limite sin llegar a romperse (Villalaz, 1980, pág.

69). A su ves, para conocer la plasticidad de un suelo se utilizan los conocidos limites de Atterberg,

quien clasifico que un suelo puede presentar cuatro estados de consistencia. Los limites de

Atterberg son: Limite liquido (LL), Limite plástico (LP) y Limite de contracción (LC). La

diferencia entre el LL y LP da como resultado otro dato importante para el analisis de un suelo y

es el Índice plástico (IP).

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃

Ecuación 15, Índice plástico

Los limites de consistencia de un suelo estan dados en función de la cantidad de arcilla que

posea un suelo, ahora bien, esta información puede servir para llegar a la conclusión de que los

limites se utilizan exclusivamente para suelos con características cohesivas, debido a que,

recordando las fuerzas que presentan los suelos granulares son de fricción, en cambio, los suelos

cohesivos presentan una fuerza de cohesión que une a las partículas amarrándolas unas con otras

en forma de una cadena y permitiendo que estas se puedan acomodar sin que se separen. Un suelo

puede presentar características cohesivas siendo en mayor proporción granular, por ejemplo, una

arena arcillosa. Si un suelo no permite determinar sus limites de consistencia, este se dice que es

no plástico (N.P). El (IP) puede dar clasificación al suelo según la siguiente información.

Plasticidad del suelo


IP = 0 El suelo es no apto (N.P)
IP < 7 El suelo presenta baja plasticidad
7 < IP < 17 El suelo es medianamente plastico
IP > 17 El suelo es altamente plastico

Ilustración 7, Plasticidad del suelo

Fuente: Autoría propia


36

El limite liquido se define como el contenido de humedad del suelo para poder pasar del

estado liquido al plástico, esto define (Villalaz, 1980, pág. 70). En otras palabras, es el punto de

cambio para que un suelo pase de estado plástico a liquido. Para su determinación se utiliza la copa

de Casagrande o cazuela de Casagrande, consiste en un artefacto graduado el cual tiene un

recipiente fabricado en bronce y un sistema que hace que al girar una manivela este se eleve y

caiga a determinada altura sobre una superficie tambien determinada. Existen cazuelas para

hacerlas girar de forma mecánica o automática, este ensayo normalizado en Colombia por INVIAS

tiene las siguientes generalidades. El objetivo del ensayo es medir la humedad del suelo cuando el

suelo se cierra a 25 golpes, se aplica la muestra con una cantidad de agua relativa sobre la cazuela

de forma uniforme, mediante un ranurador propio del ensayo se divide la porción de suelo en dos

partes y se procede a girar la manivela hasta que se vea que las dos partes del suelo se vuelvan a

tomar a una razón de 3cm o 30mm. Es importante aclarar, que es difícil encontrar la humedad

necesaria para que el suelo cierre justo a 25 golpes, es por eso que la norma INVIAS indica que se

deben realizar tres puntos aproximados muy cercanos a los 25 golpes, por ejemplo: 22, 27 y 32,

para así poder trazar mediante una herramienta electrónica o a mano una línea de tendencia y con

la ecuación de la pendiente hallar la humedad justo a los 25 golpes. Para la grafica del limite

liquido se debe utilizar una escala logarítmica en el eje de las abscisas con el numero de golpes y

una escala aritmética con el contenido de humedad en las ordenadas.

El limite plástico “se define como el contenido de humedad, expresado en porciento con

respecto al peso seco de la muestra secada al horno, para el cual los suelos cohesivos pasan de un

estado semisólido a un estado plástico” (Villalaz, 1980, pág. 77). Para determinar este dato, en

Colombia se utiliza la norma INVIAS el cual explica que se deben realizar rollos en forma de

‘gusanitos’ con un contenido de humedad, estos se amasan sobre una superficie de cristal rugosa
37

la cual es especificada en la normativa con el fin de que la muestra pierda la humedad por los poros

de la tabla. El procedimiento de amasar el rollito se debe repetir hasta que se presenten fisuras en

el mismo y de inmediato debe colocarse sobre un recipiente ya pesado y pesar el recipiente mas la

muestra del suelo fisurado. El diámetro del filamento debe ser de 3,17mm según indica el Ingeniero

Carlos Crespo o de 3mm según la norma INV E-126-07. El limite plástico corresponderá al

promedio de 3 humedades halladas con la muestra del rollo en el recipiente después de meterlo al

horno.

El índice plástico es una característica propia de cada suelo que depende exclusivamente

de la cantidad de arcilla que posea el mismo. El IP es un factor importante para el diseño y

planeación de cualquier tipo de construcción ya que indica como se comportará el suelo al

momento de ser afectado por cargas externas. Un Índice plástico bajo es mejor para una

construcción, sin embargo, dependerá del propósito y para lo que sea necesario el suelo este puede

ser alterado. Existen diferentes estrategias para cambiar el índice plástico de un suelo y poder así

estabilizarlo para futuras construcciones.

La carta de plasticidad, es un plano cartesiano en el cual se ubican los suelos finos, en el

eje de las x se ubica el limite liquido (LL) y en el eje de las y el índice plástico (IP), estos datos

son importantes a su ves para poder clasificar los suelos y darle así un nombre o código

representativo de cada uno.

La clasificación de los suelos es una estrategia que utiliza la mecánica de los suelos para

poder separar y clasificar el suelo, dándole características propias para así poder entender mejor

que aspectos se pueden evaluar y cuales son factores que pueden generar. En Colombia se manejan

dos tipos de clasificación principalmente, el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)


38

es un sistema del cual se basa la norma INVIAS para poder clasificar el suelo dependiendo de unas

características que pide el sistema, así como se pueden observar en la siguiente imagen.

Ilustración 8, Clasificación SUCS

Fuente: (Olga, 2015)

Mediante esta información se puede saber el nombre del grupo al que pertenece un tipo de

suelo, en algunas condiciones es necesario obtener el IP - LL o coeficiente de uniformidad (Cu) y

coeficiente de curvatura (Cc).

Para la clasificación de los suelos mediante la Asociación Americana de Oficiales de

Carreteras Estatales y Transportes (AASHTO) se utilizan unos criterios parecidos, el

procedimiento se basa en seguir un diagrama de flujo descartando las condiciones que no cumplen

con el tipo de suelo hasta llegar a un ítem que índice el nombre de grupo o sub grupo al que

pertenece el suelo.

Clasificar el suelo es importante ya que, a partir de ello, se puede manejar una misma

nomenclatura y cualquier persona puede comprender de las características y propiedades que


39

posee. Además de las estrategias que se pueden utilizar para mejorarlo. En la ingenieria civil y

geotécnica uno de las características que mas se trabajan en los suelos es su compactación.

La compactación de los suelos relaciona directamente al esfuerzo que se le debe aplicar

para así poder desplazar el aire que se almacena internamente, provocando un cambio en su

densidad. Existen muchos mecanismos para compactar el suelo, esto dependerá a su ves de su

clasificación ya que la estrategia que se utiliza para compactar depende de las características, por

ejemplo, si es una arcilla, este debe moldearse para mejorar su resistencia.

La compactación se puede clasificar en cuatro métodos principales según indica

(IngenieriaReal, 2015), compactación estática por presión, compactación por impacto,

compactación por vibración, compactación por amasado.

Compactación estática por presión: la compactación se logra utilizando una

maquina pesada, cuyo peso comprime las partículas del suelo, sin necesidad de

movimiento vibratorio. Rodillo estático. Compactación por impacto: La

compactación es producida por una placa apisonadora con golpes y se separa del

suelo a alta velocidad. Por ejemplo un apisonador (impacto). Compactación por

vibración: La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta

frecuencia por ejemplo placa o rodillos vibratorios. Compactación por amasado:

La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas

más pequeñas que los rodillos lisos. Ejemplo rodillo pata de cabra. (IngenieriaReal,

2015, pág. 1)

En la ingenieria civil colombiana se utiliza la norma INVIAS E-142 que sirve para

determinar la relación entre la humedad y el peso unitario seco, a este ensayo se le conoce como

ensayo proctor, existen dos tipos de ensayo. Primero se conocio el proctor estandar, el cual
40

relaciona un cilindro de compactación y un apisonador el cual en diferentes capas normaliza la

compactación del suelo. Sin embargo, debido a que a cada dia los vehiculos y objetos que deben

resistir el suelo son mas grandes y pesados, se decidio modificar este ensayo para así determinar

una densidad maxima y una humedad optima para que el suelo este en su mejor punto de

resistencia. Este ensayo se conoce como proctor modificado.

La compactación del suelo es un aspecto vital en cualquier construcción no solo es

necesario, es obligatorio como parte del diseño conocer el tipo de suelo que se manejara y como

se va a comportar este al construir encima de el, ya que a final de cuentas, todo el peso de la

estructura se distribuira sobre el, es por eso que es necesario brindarle al suelo su mejor estado de

resistencia, ademas de que contenga una buena permeabilidad para que el agua no lo vaya alterar

o sufra el fenómeno de socavacion.

La permeabilidad del suelo se define como la capacidad que tiene para que el agua pueda

transitar por sus particulas internas sin que esta altere su estructura. Es por eso que un aspecto

importante para el suelo es su nivel de porosidad, los poros se conocen como los espacios vacios

que podran ser ocupados por el agua posteriormente. Existen otros aspectos que tambien afectan

la permeabilidad de un suelo, como lo son “la presencia de capas endurecidas, cambios texturales,

presencia de materia orgánica, actividad microbiológica y labranza; por esta razón no existe una

única relación entre la porosidad del suelo y su permeabilidad” (Christian, Juan, & Maria Jose,

2015, pág. 74).

La capilaridad en la mecánica de suelos es la “Ascensión del agua por encima del nivel

freático del terreno a través de los espacios intersticiales del suelo” (Monica, 2012, pág. 1),

reemplazando el recipiente con agua por la zona inferior del suelo llamada zona saturada y el tubo

de capilaridad por las siguientes capas del terreno y las diferentes composiciones que presente, allí
41

la capilaridad ocurre cunado el agua contenida en la zona saturada pasa el nivel freático y sube

por efectos de capilaridad de forma vertical, dependiendo de cual sea el suelo presente en las

diferentes capas, mayor será la altura que alcance el nivel de agua; generalmente esta altura no

pasa si la composición del terreno presenta en su mayor parte gravas, debido a que estas impiden

que suba el agua debido a los espacios generados entre ellas. Este fenómeno afecta gravemente a

las construcciones que se realizan en terrenos donde los efectos de la capilaridad son muy

evidentes, debido a que el agua puede subir a tal grado que genera una constante humedad en sus

cimientos, como lo expresa García Morales con “Las manchas de humedad que no desaparecen”

(Soledad, 1995) en los principios de los estudios de este fenómeno, donde se trataron otros aspectos

que creían que eran la causa, a esto se le suma que la distancia de la superficie al nivel freático es

determinante para la medición de la capilaridad, aun mayor si se encuentran componentes finos en

el terreno, como lo asegura Mayerli Gonzales en su trabajo de investigación.

Como resultado fundamental se obtuvo que la profundidad del nivel freático es

concluyente en la manifestación de la relación capilaridad-deterioro, siendo

efectiva hasta una profundidad de 3 m. A esta variable se asocia el tipo de suelo,

determinándose que los suelos finos son los más perjudiciales (Mayelin, Eduardo,

Odalys, & Elsi , 2013, pág. 3).

Para mitigar este fenómeno, se tienen distintas maneras, una de las mas usadas es

adicionarle al suelo una capa de forma de colchón, en donde se depositen gravas, las cuales al no

ser un material fino detendrán el proceso de capilaridad, impidiendo que el agua se propague desde

el nivel freático hasta los cimientos de la construcción. Para la capilaridad se conoce la siguiente

formula.
42

2 ∗ 𝑇𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝛼)
ℎ=
𝑟 ∗ 𝛾𝑤

Ecuación 16, Ecuación para el ascenso capilar

La tensión superficial Es un fenómeno físico en donde la superficie de un líquido se

comporta como una cama elástica, en el interior de un líquido cada molécula se encuentra rodeada

por otras moléculas en donde las direcciones que genera cada molécula ocasionan una fuerza de

cohesión que se anulan, en cambio en la superficie al no ver más moléculas fuera estas se atraen

más creando una fuerza de adhesión y así formando una fina barrera haciendo que pueda resistir

hasta cierto punto una fuerza de empuje.

“La tensión superficial del agua, es el efecto físico que “endurece” la capa superficial del

agua en reposo y permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris) desplazarse por la

superficie del agua sin hundirse” (Nicolas, 2009, pág. 1). La forma en cómo se da la tensión

superficial es dada por la fuerza que actúan en una molécula, esta fuerza no va ser igual en la

superficie que las que están en el interior ya que en la superficie va tener una fuerza resultante que

genera una contracción y en cuento a su nivel energético va ser mayor a las del interior donde tiene

una fuerza resultante igual a cero y su nivel energía va ser menor al que hay en la superficie.

Todas estas fuerzas dependen de solo una cosa, si la fuerza de cohesión es mayor a la fuerza

de adhesión se genera tensión superficial si fuera al contrario no habría tensión superficial, lo que

depende que la fuerza de adhesión que sea mayor o menor que la fuerza de cohesión es el material

y cuando no hay tensión superficial eso ocasiona que ese líquido este mojando a ese material

La tensión superficial es una medida de la magnitud de las fuerzas hacia el interior

que actúan sobre la superficie de un líquido. Cada líquido presenta un valor

diferente de tensión superficial, que dependerá de la intensidad de las fuerzas de

cohesión (Leonardo, 2011, pág. 2).


43

Para finalizar, es importante comprender que un suelo tiene muchas características propias

y no se puede tratar a la ligera y suponer el comportamiento de el a simple vista, es por esto que la

ingenieria civil y geotecnica debe utilizar a la mecanica de suelos como una rama para estudiar de

forma independiente los problemas que pueden llegar a tener o las estrategias que se pueden aplicar

para mejorarlo.

5.4 Marco legal

En esta sección se encontrarán un listado de normativas, pasos a seguir, pautas para realizar

correctamente los ensayos y decretos vigentes con los cuales se desarrollo la investigación.

• Normas INVIAS. Sección 100 – SUELOS


Norma INVIAS DESCRIPCION

I.N.V. E – 102 – 07 DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS

(PROCEDIMIENTO VISUAL Y MANUAL)

I.N.V.E - 104 TOMA DE MUESTRA INALTERADA DE MUESTRA DE SUELO

I.N.V. E – 123 – 07 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO

I.N.V. E – 125 – 07 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS

I.N.V. E – 126 – 07 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS

I.N.V.E - 130 PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES (CABEZA

CONSTANTE)

I.N.V. E – 142 – 07 RELACIONES DE HUMEDAD – MASA UNITARIA SECA EN LOS

SUELOS

(ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)

INV E – 142 – 13 RELACIONES HUMEDAD – PESO UNITARIO SECO EN LOS

SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)

I.N.V. E – 152 COMPRESION INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS


44

I.N.V.E – 154 ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN CONDICION CONSOLIDADA

DRENADA (CD)

• Normas American Association of State Highway and Transportation Officials


(AASHTO)

Normas DESCRIPCION

AASHTO

ASTM D7015 PREPARACION DE CADA MUESTRA PARA CUALQUIER NUMERO

DE ENSAYOS

ASTM D7263 DETERMINACION DE DENSIDAD APARENTE

ASTM D4254 DETERMINACION DE PESO ESPECIDICO DEL SUELO

ASTM WK11776 GRANULOMETRIA DEL MATERIAL POR SEDIMENTACION O

LAVADO
45

6. Diseño de investigación

El diseño de la investigación organiza las estrategias y los planes para la confirmación o

refutación de la hipótesis planteada, mediante pasos, ensayos, procedimientos, lecturas y demás

que logren clarificar las interrogantes planteadas.

Dentro de los tipos de diseño de la investigación se tomó con opción una investigación cuantitativa

la cual se decidió para la realización del proyecto, con una investigación de carácter

experimental, realizando las pruebas apropiadas, analizarlas y diagnosticar si es considerable o

errónea la viabilidad de la utilización del aditivo.

6.1 Diseño metodológico

El diseño metodológico se considera una recopilación de procedimientos utilizados para

dar respuesta a la pregunta de investigación formulada para el desarrollo del mismo, y comprobar

de manera clara la formulación del problema propuesta en el mismo.

Dentro del diseño metodológico se tiene en consideración una investigación mixta, en la cual se

utilizará una investigación cualitativa, con el fin de lograr y contestar los objetivos propuestos

dentro de proyecto, y se utilizará la investigación cuantitativa, con el fin de aceptar o refutar la

consideración inicial plateada en la formulación del problema y contestada a lo largo del

documento
46

7. Costos y recursos

Para este material son muy bajos los costos de producción, debido a que es un elemento

desechado por las canteras de elaboración de ladrillos, a comparación de los estabilizadores

químicos empleados comúnmente, uno de los mas recurrentes es el uso de cal viva, el cual ha sido

utilizado en varias ocasiones en distintos proyectos en todo el mundo generando grandes

beneficios, aportándole al suelo mejoras en sus características, mas sin embargo, los costos de

utilización de esta materia son más altos, un bulto de cal viva de 25 kg cuesta alrededor de $25.000,

sumándole esto el transporte hacia la obra y su disponibilidad, sabiendo que es un producto muy

usado para otras actividades como la agricultura, hace que encontrar el producto pueda ser

complejo.

En cuanto a la obtención de la ceniza en este proyecto, es recolectada de la ladrillera

Serrano ubicada en vereda Berlín, zona rural de la ciudad de Girardot Cundinamarca, en donde se

produce después del proceso de cocción de los ladrillos, dejando como residuo la ceniza de carbón

mineral ocasionada por esta etapa, los propietarios de la ladrillera no piden ninguna remuneración

por la ceniza, debido a que es un desecho que ellos producen, por lo tanto, el único costo que

acarrea este material es el del transporte.


47

8. Desarrollo de la propuesta

El suelo el cual se tratará durante el desarrollo del proyecto corresponde al país de

Colombia, en el cual se encuentra un departamento llamado Cundinamarca, a su ves una ciudad

con un clima bastante caluroso llamada Girardot. Entrando en detalle, una forma sencilla para

ubicar el suelo geográficamente es afirmando que es el suelo del conjunto residencial Tierra Linda.

Ilustración 9, Ubicación con Google Earth del condominio Tierra Linda

Fuente: Google Earth

Como se puede observar en la ilustración 9, el conjunto es de una gran dimensión y para

acceder a el se puede hacer por una de las carreteras mas importantes de la ciudad de Girardot,

llamada vía Girardot-Tocaima, el punto de acceso al conjunto tiene como coordenadas:

4°20'31.9"N 74°48'14.2"W

La estabilización como aditivo será efectuado por la ceniza de carbon mineral,

especificamente se afirma que es una ceniza de fondo debido a que según sus características

granulometricas pasan el tamiz Nº 200, así como afirman Jose Cabrera y Jery Paredes en su tesis
48

‘Estabilización de suelos con cenizas de carbon mineral con fines de pavimentación en el centro

del poblado de Cascajal Izquierdo, provincia de Santa – Ancash – 2018’.

Las cenizas de fondo por el contrario son residuos que quedan aferrados en los

filtros de las calderas y tienen diámetros menores a los 0.075 mm (pasante malla

N° 200), este tipo de material ha demostrado lograr reacciones en microestructuras

cristalinas y sin formas a partir de la síntesis de aluminosilicatos alcalinos con una

solución activadora de hidróxido alcalino y silicato alcalino, a este tipo de material

se le llama geopolímero lo que quiere decir que puede lograr obtener propiedades

puzolánicas similares a las del cemento Portland (Jose & Jery, 2018, pág. 22).

La estructura física y quimica de la ceniza de carbon mineral son un material adecuado para

la aplicación en los suelos, esta ceniza presenta un color en estado de humedad natural entre marron

y rojo, presenta pequeños terrones de material, sin embargo se pueden disgregar simplemente con

la presión de los dedos lo cual hace que el aditivo sea de un grano muy fino.

Ilustración 10, Ceniza de carbón mineral de fondo

Fuente: Autoría propia


49

Ilustración 11, Ceniza de carbón mineral

Fuente: Autoría propia

De acuerdo con los autores citados anteriormente, las cenizas de carbón mineral tienen

propiedades puzolánicas, las cuales simplificando el termino quiere decir que tiene características

cementantes relacionadas o parecidas a las del cemento portland.


50

CAPITULO 1: Inspección visual

Esta norma establece el procedimiento para la descripción de suelo para propósitos de

ingeniería, cuando se quiera clasificar un suelo con exactitud se deberá usar el procedimiento

prescritos en la norma INV E-102 – 07.

Se realiza la inspección visual de una muestra inalterada extraída del conjunto Tierra Linda

Girardot – Cundinamarca, este suelo presenta una angulosidad de tipo sub – angulosa con una

forma plana alargada ya que cumple con una relacion ancho/espesor mayor a 3 y una

longitud/ancho mayor a 3. Esta muestra presenta un color marrón oscuro cuando esta húmeda y

cuando esta seca toma una tonalidad gris inolora es decir que no presenta un olor orgánico

caracteristico ni cuando se metio al horno, la condición de humedad de este suelo es húmedo ya

que en su composición no se evidencia agua a simple vista del ojo humano, con una consistencia

firme ya que el dedo pulgar hace una mella de 6 mm y su cementación es moderada ya que se

desmorona generándole una presión considerable en los dedos. La estructura de esta muestra es en

bloque ya que es un suelo cohesivo que se puede romper en pequeños terrones resistentes a un

rompimiento adicional, el rango de tamaños de esta muestra es aproximadamente de 70% grano –

fino y un 30% de grano grueso. El tamaño de esta arena es medio y de la grava es de 1 pulgada

que queda retenido en tamiz 1 pulgada – aproximadamente 25 mm, este suelo tiene una dureza

débil ya que con pocos golpes con el martillo se desborono. A continuación se presenta una tabla

respondiendo a los criterios dados por la norma INVIAS.


51

Tabla 1, Inspección visual

INSPECCION VISUAL
INFORMACION DESCRIPCION CRITERIOS
Angulosidad sub-anguloso presenta particulas similares a las angulosas con bordes redondeados
Forma planas y alargadas cuando presentan caracteristicas de planas y alargadas
Color marron oscuro cuando se humedecio el color que presento fue un marron oscuro
Olor inoloro con temperatura ambiente no presenta nungun tipo de olor
Condicion de humedad humeda toda muestra natural inalterada posee un contenido de humedad
Consistencia firme el dedo pulgar hace mella de 6 mm
Cementacion moderada se desmorona o rompe con considerable presion de los dedos
Estructura en bloques suelos cohesivos que pueden romperse en pequeños terrones angulosos
Rango de tamaño de las particulas Grano fino y grueso aproximadamente 70% grano fino- 30% grano grueso
Tamaño de la arena arena mediana el tamaño medio de las particulas de la arena es media
Tamaño de grava 1 pulgada queda retenido tamiz 1 pulgada- aproximadamente 25 mm
Duerza debil con poca catidad de martillasos la particula se desmorona
La muestra fue extraida de forma natural con una pala, almacenada en un costal para luego su investigación y
Comentarios adicionales
ejecución de ensayos

Ilustración 12, Muestra del suelo

Fuente: Autoria propia


52

CAPITULO 2: Granulometria

En este ensayo se busca determinar de forma cuantitativa los distintos porcentajes de grano

que pasan por los diametros de cada tamiz, haciendo enfacis en separar el suelo en dos grupos

importantes suelos

A simple vista la muestra se observa que esta contaminada por elementos organicos, por

este motivo se procede a lavar con el tamiz de lavado N° 200 para retirar todo contaminante que

pudiera tener la muestra y que altere el ensayo, después de lavar toda la muestra se intentó sacar

la mayor agua posible de la muestra para así poder meterla al horno para que perdiera su mayoría

de humedad. Al pasar 24 horas la muestra en el horno se procede a usar el conjunto de tamices

necesarios para la prueba como lo son (3” , 2” , 1” , ¾”,½”, ¼” , 3/8” , N° 10, N° 30, N° 40, N°

60, N° 100, N° 200, Pasa 200). Después de tamizar toda la muestra se procede a pesar la cantidad

de muestra que quedo retenida en cada tamiz.

Datos para comenzar el ensayo

Tabla 2, Datos iniciales y porcentaje de error Granulometría

Peso inicial 1000


Peso inicial
900
seco
Peso seco
894
despues del
% error 0,67%
53

Los datos encontrados despues de realizar el ensayo fueron:

Tabla 3, Datos iniciales granulometría

Tamiz Peso Retenido

3" 50,0 mm 0 gr
2" 75,0 mm 0 gr
1" 25,0 mm 25 gr
3/4" 19,0 mm 49 gr
1/2" 12,5 mm 55 gr
3/8" 9,5 mm 37 gr
1/4" 6,4 mm 38 gr
N. 10 2,0 mm 48 gr
N, 30 0,600 mm 109 gr
N. 40 0,425 mm 57 gr
N. 60 0,250 mm 78 gr
N. 100 0,150 mm 89 gr
N. 200 0,075 mm 290 gr
Past 200 0,001 mm 19 gr
894 gr

Se evidencia que se perdieron unos granos de muestra al final del ensayo, este dato se

considera un % de error el cual se puede evidenciar en la tabla 2.

Para calcular el porcentaje de humedad de la muestra es necesario conocer el peso del contenedor,

el peso húmedo + contendor y el peso seco + contendor ( este dato se da al secar 24 horas la

muestra ).

(𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜+𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜+𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟)


% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = *100
(𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜+𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑑𝑜𝑟−𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑑𝑜𝑟)

Tabla 4, Humedad de la granulometría

W. Container 15

W Humidity+ Container
78,07
W. Dry+ Container 72
Humidity 10,65%

Para calcular el rango de error se debe conocer los siguientes datos:

Peso seco inicial = 900 gr

Peso retenido = 894 gr


54

(𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜)


𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

(900 𝑔𝑟 − 894 𝑔𝑟)


𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 0,67%
900 𝑔𝑟

Tabla 5, Tabla Granulométrica

Peso retenido % Retenido


Tamiz Peso Retenido % Retenido % Pasa
corregido acumulado
3" 50,0 mm 0 gr 0,00 gr 0,00% 0,00% 100,00%
2" 75,0 mm 0 gr 0,00 gr 0,00% 0,00% 100,00%
1" 25,0 mm 25 gr 25,17 gr 2,80% 2,80% 97,20%
3/4" 19,0 mm 49 gr 49,33 gr 5,48% 8,28% 91,72%
1/2" 12,5 mm 55 gr 55,37 gr 6,15% 14,43% 85,57%
3/8" 9,5 mm 37 gr 37,25 gr 4,14% 18,57% 81,43%
1/4" 6,4 mm 38 gr 38,25 gr 4,25% 22,82% 77,18%
N. 10 2,0 mm 48 gr 48,32 gr 5,37% 28,19% 71,81%
N, 30 0,600 mm 109 gr 109,73 gr 12,19% 40,38% 59,62%
N. 40 0,425 mm 57 gr 57,38 gr 6,38% 46,76% 53,24%
N. 60 0,250 mm 78 gr 78,52 gr 8,72% 55,48% 44,52%
N. 100 0,150 mm 89 gr 89,59 gr 9,96% 65,44% 34,56%
N. 200 0,075 mm 290 gr 291,93 gr 32,44% 97,87% 2,13%
Past 200 0,001 mm 19 gr 19,13 gr 2,13% 100,00% 0,00%
894 gr 899,96 gr 100,00%

CALCULO PARA LA CORRECION DEL PESO RETENIDO:

𝑊. 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 ∗ (1 + 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟)

Después de calcular la corrección de peso retenido se procede a hacer la sumatoria para saber la

cantidad de muestra exacta corregida.


55

Tabla 6, Peso retenido corregido

W. Corrected
retained
0,00 gr
0,00 gr
25,17 gr
49,33 gr
55,37 gr
37,25 gr
38,25 gr
48,32 gr
109,73 gr
57,38 gr
78,52 gr
89,59 gr
291,93 gr
19,13 gr
899,96 gr

CALCULO PARA EL % RETENIDO:

𝑤.𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
% 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎*100

Tabla 7, Porcentaje retenido

% Retained

0,00%
0,00%
2,80%
5,48%
6,15%
4,14%
4,25%
5,37%
12,19%
6,38%
8,72%
9,96%
32,44%
2,13%
100,00%
56

Para calcular el porcentaje acumulado retenido se deberá sumar casilla por casilla el % retenido

Tabla 8, Porcentaje retenido acumulado

% Accumulated
retained
0,00%
0,00%
2,80%
8,28%
14,43%
18,57%
22,82%
28,19%
40,38%
46,76%
55,48%
65,44%
97,87%
100,00%

Por ultimo para calcular el % acumulado simple mente es ir restando el % acumulado retenido

sabiendo que en el tamiz 3” se comenzó agregando el 100% de la muestra.

Tabla 9, Porcentaje pasa

%
Accumulate
100,00%
100,00%
97,20%
91,72%
85,57%
81,43%
77,18%
71,81%
59,62%
53,24%
44,52%
34,56%
2,13%
0,00%

El porcenjate que pasa es uno de los mas relevantes y se tendrán encuenta en proximos capitulos.
57

La curva granulometrica es una expresión grafica que permite conocer a vista como esta clasificado

en dos ejes el porcentaje del diametro del grano. La curva granulometrica que se encontro fue:

Curva granulometrica
100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
100,0 mm 10,0 mm 1,0 mm 0,1 mm 0,0 mm

Grafico 1, Curva granulométrica

Se puede analizar de la curva granulométrica separando por las mallas que las gravan se

retienen en el tamiz Nº4, las arenas pasan el tamiz Nº4 y se retienen en el tamiz Nº200, lo que pasa

al tamiz Nº200 se consideran arcillas y limos. Otro dato importante de la curva granulométrica es

el coeficiente de curvatura y el coeficiente de uniformidad el cual se hallo de la siguiente manera.

𝐷10 :

𝑋1 = 2,13%

𝑋2 = 34,56%

𝑌1 = 0,075 𝑚𝑚

𝑌2 = 0,150 𝑚𝑚

𝑋 = 10 𝑌 =?

𝑋 − 𝑋1
𝑌 = 𝑌1 + [( )(𝑌 − 𝑌1 )]
𝑋2 − 𝑋1 2
58

𝑌 = 0,075 𝑚𝑚 + (0,24)(0,075)

𝐷10 = 0,093 𝑚𝑚

𝐷30 :

𝑋1 = 2,13%

𝑋2 = 34,56%

𝑌1 = 0,075 𝑚𝑚

𝑌2 = 0,150 𝑚𝑚

𝑋 = 30 𝑌 =?

𝑋 − 𝑋1
𝑌 = 𝑌1 + [( ) (𝑌2 − 𝑌1 )]
𝑋2 − 𝑋1

𝑌 = 0,075 𝑚𝑚 + (0,86)(0,075)

𝐷30 = 0,139 𝑚𝑚

𝐷60 :

𝑋1 = 2,13%

𝑋2 = 34,56%

𝑌1 = 0,075 𝑚𝑚

𝑌2 = 0,150 𝑚𝑚

𝑋 = 10 𝑌 =?

𝑋 − 𝑋1
𝑌 = 𝑌1 + [( )(𝑌 − 𝑌1 )]
𝑋2 − 𝑋1 2

𝑌 = 0,075 𝑚𝑚 + (0,24)(0,075)

𝐷60 = 0,644 𝑚𝑚
59

Coeficiente de uniformidad:

𝐷60 0,644 𝑚𝑚
𝐶𝑢 = = = 6,923
𝐷10 0,093 𝑚𝑚

Coeficiente de curvatura:

(𝐷30 )2 (0,139 𝑚𝑚)2


𝐶𝑢 = = = 0,323
(𝐷60∗ 𝐷10 ) (0,644 𝑚𝑚 ∗ 0,093 𝑚𝑚)
60

CAPITULO 3: Limites de consistencia e índice de plasticidad

Para hallar el índice de plasticidad de la muestra de suelo, se procedió a realizar el ensayo

en donde se encontraban los límites de consistencia (limite plástico y limite liquido), ensayo guiado

por la norma E-125 INVIAS, en la cual se estipulan los ítems a seguir para el desarrollo del

laboratorio; de los cuales el primero dicta pasar cierta parte de la muestra por el tamiz Nº 40, que

para este caso se utilizaron 3000 gr de la misma, Ilustración 11.

Ilustración 13, Muestra para limites de consistencia

Fuente: Autoría propia

Limite plástico, seguido de esto, para hallar primeramente el límite plástico, se le aplico de

forma gradual pequeñas cantidades de agua hasta conseguir una consistencia uniforme y que se

pudiera moldear en las manos, esta debe asimilarse a la de la plastilina, teniendo una pequeña

pelota de arcilla húmeda, se realizaron rollos hasta tener las medidas características según la

norma, correspondientes a un diámetro de 3 mm y una longitud de 6 cm.


61

Ilustración 14, Rollitos usados en limite de plasticidad

Fuente: Autoría propia

Una vez se haya realizado el primer rollo, se evidenciarán las características físicas del

mismo, si este no presenta rupturas o fisuras considerables, se vuelve a desarmar y a moldear

nuevamente hasta que presente las características mencionadas anteriormente y su consistencia no

se deje moldear más, es allí donde se toma la totalidad del rollo y se deposita en taras, las cuales

fueron pesadas con anterioridad y luego con la muestra en su interior.

Ilustración 15, Peso de los rollitos + recipiente

Fuente: Autoría propia

El proceso se repite dos veces más, luego de tener las tres taras, con su peso vacío y con

la muestra, se procede a llevarlas a un horno durante 24 horas, donde se dará el secado de la muestra
62

para saber cuánta humedad obtenía, una vez pasadas las 24 horas, se sacan las tres taras del horno

y se pesan

Para hallar la humedad, se utilizo la siguiente formula

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝑊%
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Ecuación 17, Porcentaje de humedad teniendo en cuenta recipiente

En cada una de las tres muestras se aplicó la formula y se corrobora el ensayo analizando

que el porcentaje de error entre las mismas deben tener una diferencia no mayor al 2%; siendo así,

se realiza un promedio entre las tres, arrojando el valor final del límite plástico.

Tabla 10, Limite plástico

DESCRIPCION LIMITE PLASTICO


N# Ensayo 1 2 3
N# del recipiente Q R P
Peso del recipiente (gr) 12,56 11,09 12,4
Peso del recipiente + M. humeda (gr) 13,89 12,1 13,61
Peso del recipiente + M. seca (gr) 13,6 12 13,4
Peso del agua (gr) 0,29 0,1 0,21
Peso de la muestra seca (gr) 1,04 0,91 1
Humedad (%) 28% 11% 21%
N# de golpes
Promedio de la humedad (%) 19,96%

Una vez determinado el límite plástico, se procede a determinar el limite liquido para

obtener las dos partes del índice de plasticidad, para ello, se toma la misma muestra pasada por el

mismo tamiz (Nº 40) y de la misma forma se va agregando agua en pequeñas cantidades, con el

fin de humedecer la muestra hasta que se deje moldear y esparcirla en la cazuela casa grande,

haciendo presión hacia abajo.


63

Ilustración 16, Aplicación de la muestra en la cazuela de Casagrande

Fuente: Autoría propia

Cuando ya este esparcida uniformemente en sus extremos y el centro, se pasa el ranurador

justo por la mitad dejando una línea en donde se puede apreciar el fondo de la cazuela.

Ilustración 17, Surco realizado en el ensayo de limite liquido

Fuente: Autoría propia

Ilustración 18, Ranurador en cazuela de Casagrande

Fuente: Autoría propia


64

Posteriormente se procede a girar el mango de la cazuela para que esta inicie a golpear la

superficie de la misma y el espacio que dejo el ranurador empiece a cerrarse; se cuentan los golpes

necesarios para que las paredes del suelo se cierren en 3 cm, como lo dicta la norma, cuando esto

suceda, se extrae un fragmento de suelo de la cazuela en una tara, la cual también se peso

anteriormente y luego con la muestra en su interior.

Ilustración 19, Peso de muestra después de probar su limite liquido

Fuente: Autoría propia

Se repite este proceso dos veces mas y de nuevo se llevan las taras a secar al horno durante

24 horas; después de pasado ese tiempo se retiran y nuevamente se pesan.

El objetivo de este ensayo es encontrar la humedad de la muestra cuando esta se cierra en

la cazuela con 25 golpes, lo cual se puede obtener de forma empírica, trazando un diagrama

relacionando los golpes con la humedad de la misma, la cual se calcula con la misma formula

usada con el límite plástico, o se puede realizar de manera aritmética, utilizando herramientas

como Excel, en donde se realiza el diagrama y se traza la línea de tendencia, en donde se reemplaza

en la ecuación de la pendiente el valor de x por 25, dando así como resultado la humedad para esa

cantidad de golpes.
65

Tabla 11, Limite liquido

DESCRIPCION LIMITE LIQUIDO


N# Ensayo 1 2 3
N# del recipiente 0% 5% 10%
Peso del recipiente (gr) 14,9 15,5 13,5
Peso del recipiente + M. humeda (gr) 28 28,2 25,11
Peso del recipiente + M. seca (gr) 24,55 24,88 22,02
Peso del agua (gr) 3,45 3,32 3,09
Peso de la muestra seca (gr) 9,65 9,38 8,52
Humedad (%) 35,75% 35,39% 36,27%
N# de golpes 26 32 16
Promedio de la humedad (%) 36%

Limite liquido muestra inalterada


36,40%
36,30%
36,20%
36,10%
y = -0,012l n(x) + 0,3968
36,00%
R² = 0,9851
35,90%
35,80%
35,70%
35,60%
35,50%
35,40%
35,30%
1 5 25 125

Gráfico 2, Limite liquido

Una vez se hallan obtenido los dos limites, tanto liquido como plástico, se hace la resta

teniendo en cuenta que el límite liquido será siempre el minuendo y tendrá que ser siempre mayor

que el sustraendo o limite plástico.

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 36% − 17.14%

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 18.68%


66

Este fue el índice de plasticidad obtenido con la muestra inalterada, el ensayo se volvió a

repetir, esta vez agregándole la ceniza de carbón mineral, fraccionando en porcentajes de 5 %,

10% y 15%, con la intención de saber cual es la cantidad optima para poder mejorar el índice de

plasticidad; los resultados fueron:

Índice de plasticidad con agregado de ceniza al 5%

Tabla 12, Limite Liquido y Limite Plástico con 5% de adición

DESCRIPCION LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO


N# Ensayo 1 2 3 1 2 3
N# del recipiente 1A 3C 2B 5%M 5%N 5%O
Peso del recipiente (gr) 15,61 11,9 14,94 9,98 15,34 12,24
Peso del recipiente + M. humeda (gr) 29,11 19,51 24,2 11,15 16,18 13,65
Peso del recipiente + M. seca (gr) 25,5 17,6 21,7 10,9 16 13,4
Peso del agua (gr) 3,61 1,91 2,5 0,25 0,18 0,25
Peso de la muestra seca (gr) 9,89 5,7 6,76 0,92 0,66 1,16
Humedad (%) 36,50% 33,51% 36,98% 27,17% 27,27% 21,55%
N# de golpes 15 29 23
Promedio de la humedad (%) 35% 25,33%

Limite liquido con 5% de adicion


37,50%
37,00%
36,50%
36,00%
y = -0,038l n(x) + 0,4743
35,50%
R² = 0,4641
35,00%
34,50%
34,00%
33,50%
33,00%
1 5 25 125

gráfico 3, Limite liquido con 5 % de adición

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 35% − 25.33%

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 9.87%


67

Con el agregado del 5% se evidencio que el índice de plasticidad bajo en un 53%

aproximadamente en relación al obtenido con la muestra inalterada, por consiguiente, según

Atterberg “cuando un suelo presenta un índice de plasticidad entre 7 y 17 es medianamente

plástico” (Villalaz, pág. 70)

Índice de plasticidad con agregado de ceniza al 10%

Tabla 13, Limite Liquido y Limite Plástico con 10% de adición

DESCRIPCION LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO


N# Ensayo 1 2 3 1 2 3
N# del recipiente 1P 2E 3F Q R P
Peso del recipiente (gr) 12,85 12,45 10,6 12,56 11,09 12,4
Peso del recipiente + M. humeda (gr) 22,65 21,75 20,18 13,89 12,1 13,61
Peso del recipiente + M. seca (gr) 20,1 19,2 17,7 13,6 12 13,4
Peso del agua (gr) 2,55 2,55 2,48 0,29 0,1 0,21
Peso de la muestra seca (gr) 7,25 6,75 7,1 1,04 0,91 1
Humedad (%) 35,17% 37,78% 34,93% 28% 11% 21%
N# de golpes 23 17 34
Promedio de la humedad (%) 36% 19,96%

Limite liquido con 10% de adicion


38,00%

37,50%

37,00%

36,50%
y = -0,039ln(x) + 0,4844
36,00%
R² = 0,7529
35,50%

35,00%

34,50%

34,00%
1 5 25 125

gráfico 4, Limite liquido con 10% de adición

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 36% − 19.96%

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 15.93%


68

Con el agregado del 10 % la muestra vuelve a bajar su índice de plasticidad a comparación

del obtenido con el inalterado, sin embargo, sube en comparación con el del agregado del 5%,

siendo un suelo medianamente plástico según la escala de Atterberg

Índice de plasticidad con el agregado del 15%.

Tabla 14, Limite Liquido y Limite Plástico con 15% de adición

DESCRIPCION LIMITE LIQUIDO LIMITE PLASTICO


N# Ensayo 1 2 3 1 2 3
N# del recipiente 3J 1J 2J S T V
Peso del recipiente (gr) 11,9 12,4 12,6 11,67 12,92 12,49
Peso del recipiente + M. humeda (gr) 28,1 26 27 12,64 14,82 13,48
Peso del recipiente + M. seca (gr) 23,71 22,85 23,73 12,5 14,5 13,3
Peso del agua (gr) 4,39 3,15 3,27 0,14 0,32 0,18
Peso de la muestra seca (gr) 11,81 10,45 11,13 0,83 1,58 0,81
Humedad (%) 37,17% 30,14% 29,38% 16,87% 20,25% 22,22%
N# de golpes 18 22 34
Promedio de la humedad (%) 31,6% 19,78%

Limite liquido con 15% de aditivo


40,00%

35,00%

30,00%

25,00%

20,00% y = -0,106l n(x) + 0,657


R² = 0,6391
15,00%

10,00%

5,00%

0,00%
1 5 25 125

Gráfico 5, Limite liquido con 15% de adición

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 31.6% − 19.78%

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 11.80%

Finalmente, con el agregado del 15 %, el índice de plasticidad vuelve a caer en comparación

al 10% y al inalterado, sin embargo, es aun mayor al presentado en el 5% y citando nuevamente a

Atterberg y a su escala de clasificación, sigue siendo una muestra de suelo medianamente plástica.
69

Ilustración 20, Formato de presentación Limite plástico de la muestra

Ilustración 21, Formato de presentación Limite liquido de la muestra

Ilustración 22, Formato de presentación Limites con 5% de aditivo


70

Ilustración 23, Formato de presentación Limites con 10% de aditivo

Ilustración 24, Formato de presentación Limites con 15% de aditivo


71

CAPITULO 4: Clasificación del suelo mediante AASHTO y SUCS

Para la clasificación del suelo mediante el sistema AASHTO, se realiza un procedimiento

en el cual simplemente se van descartando criterios propios del método. Es necesario tener unos

datos previos para este tipo de clasificación, como lo es el analisis granulométrico visto en el

Capitulo 2 y los limites de consistencia vistos en el Capitulo 3.

Ilustración 25, Clasificación AASHTO

Fuente: (Yenly & Maria, 2016, pág. 16)

El orden que se sigue teniendo en cuenta el ensayo de granulometría y lo limites es el siguiente:

1. % que pasa por el tamiz Nº 10: 50 máximo - Falso.

2. % que pasa por el tamiz Nº 40: 30 máximo – Falso, 50 máximo – Falso, 51 mínimo – Verdadero;

Nº 200 máximo – Verdadero; IP NP – Falso.

3. % que pasa por el tamiz Nº 200: 15 máximo – Verdadero; IP 6 máximo – Falso.

4. % que pasa por el tamiz Nº 200: 25 máximo – Verdadero; IP 6maximo – Falso.

5. % que pasa por el tamiz Nº 200: 35 máximo – Verdadero; LL 40 máximo – Verdadero; IP 10

máximo – Falso.
72

6. % que pasa por el tamiz Nº 200: 35 máximo – Verdadero; LL 41 mínimo – Verdadero; IP 10

máximo – Falso.

7. % que pasa por el tamiz Nº 200: 35 máximo – Verdadero; LL 40 máximo – Verdadero; IP 11

mínimo – Verdadero; IG 4 máximo – No se conoce

En este punto es necesario según AASHTO conocer el índice de grupo (IG) el cual debe

ser calculado de la siguiente manera:

𝐼𝐺 = 0,2(𝑎) + 0,005(𝑎)(𝑐) + 0,01(𝑏)(𝑑)

Para elaborar el IG es necesario conocer unos datos del analisis granulométrico los cuales

se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 15, Datos basados en la granulometría

Nº Malla % Retenido acumulado % Pasa


4 0 100
40 46,76 53,24
200 100 0

Además de los datos de limites de consistencias los cuales indican.

𝐿𝐿 = 35,82%

𝐿𝑃 = 17,14%

𝐼𝑃 = 18,68%

Estas condiciones sirven para conocer los valores de a, b, c y d en la ecuación de índice de

grupo. Se encuentran los siguientes valores, teniendo en cuenta las condiciones para cada letra.

a=0, b=0, c=0, d=8,68.

𝐼𝐺 = 0,2(0) + 0,005(0)(0) + 0,01(0)(8,68)

𝐼𝐺 = 0

Conociendo el IG=0, se puede confirmar entonces que el IG 4 máximo – Verdadero, por

ende. Según la clasificación AASHTO el grupo es A-2 y el subgrupo A-2-6.


73

Para la clasificación del suelo mediante SUCS, se debe conocer el tipo de suelo dado por

un prefijo y un subgrupo dado por un sufijo.

Ilustración 26, Grupo y sub grupo para la clasificación SUCS

Fuente: (Ingenieriaymas, 2016, pág. 1)

Estos nombres son dados utilizando un método parecido al AASHTO, en el cual se puede

seguir de forma lineal las condiciones que son planteadas por el sistema SUCS. Estas condiciones

estan representadas en el siguiente diagrama de flujo.

Ilustración 27, Clasificación SUCS

Fuente: (Francisco, 2016, pág. 5)


74

El orden lineal que se sigue para llegar a determinar el nombre del suelo es de la siguiente manera.

1. % que pasa Nº 200 > 50% - NO, Suelo grueso (SG).

2. % SG que pasa por Nº 4 >50% - SI, Arena.

3. % Nº 200 < 5%, Obtener Cu y Cc, SW – SP.

Una arena sera bien graduada (SW) si se cumple la condicion.

𝐶𝑢 > 6 ; 1 ≤ 𝐶𝑐 ≤ 3

Tomando como referencia el capitulo anterior de granulometria, donde se explica el

proceso completo para encontrar numero del diametro por donde pasa el 10%, 30% y 60% y la

Tabla 15.

Nº Malla % Retenido acumulado % Pasa


4 0 100
40 46,76 53,24
200 100 0

𝐿𝐿 = 35,82%

𝐼𝑃 = 18,68%

𝐷10 = 0,093𝑚𝑚

𝐷30 = 0,14𝑚𝑚

𝐷60 = 0,64𝑚𝑚

Coeficiente de uniformidad (Cu).

𝐷60 0,64
𝐶𝑢 = → = 6,88
𝐷10 0,093

Además el coeficiente de curvatura (Cc).

(𝐷30 )2 (0,14)2
𝐶𝑐 = → = 0,33
(𝐷10 ∗ 𝐷60 ) (0,093 ∗ 0,64)

Retomando la condicion anterior de que

𝐶𝑢 > 6 ; 1 ≤ 𝐶𝑐 ≤ 3
75

La condicion no se cumple ya que el (Cc) no es mayor o igual a 1, por ende se puede llegar

a la conclusión que el nombre del suelo que se esta manejando es SP: Arena pobremente graduada.

Lo ultimo que se debe realizar es utilizar la carta de plasticidad la cual indica que conociendo los

limites de consistencia se conoce su clasificación.

Ilustración 28, Carta de Plasticidad

Fuente: Carta de plasticidad de casagrante (ASTM D-2487-93)

Plasticidad del suelo


IP = 0 El suelo es no apto (N.P)
IP < 7 El suelo presenta baja plasticidad
7 < IP < 17 El suelo es medianamente plastico
IP > 17 El suelo es altamente plastico

Ilustración 29, Plasticidad del suelo

Fuente: Autoria propia

Como se puede observar anteriormente en la carta de plasticidad, se llega a la conclusión

que el suelo se ubica en la zona de CL. Por ende la conclusión general indica que el suelo es:

SP – SC : Arena pobremente graduada con arcillas de alta plasticidad.


76

CAPITULO 5: Capilaridad

Con esta prueba de laboratorio se buscó encontrar un valor de altura (h) para la muestra de

suelo seleccionado, cuando este tiene agua en su interior, evidenciando como sube la humedad a

través del mismo por medio del fenómeno de la capilaridad, a su vez determinar si este suelo es

muy susceptible a este fenómeno.

Para ello, lo primero que se hizo fue utilizar una probeta de 1000ml.

Ilustración 30, Probeta 1000ml

Fuente: Autoría propia

En la cual se depositaron 300ml de agua común de grifo (𝐻2 𝑂).

Ilustración 31, Probeta con 300ml de agua

Fuente: Autoría propia


77

Inicialmente se toma esta cantidad de agua en forma de ensayo, la cantidad de agua puede

variar según el ensayo y la cantidad de muestra de suelo que se quiera probar.

Al mismo tiempo que se prepara la probeta, también es necesario conocer la muestra de suelo

sobre la cual se va a realizar el ensayo. Para este caso específico se utilizaron inicialmente 1200gr

de un suelo tamizado por el tamiz N.30.

Ilustración 32, Tamiz Nº30

Fuente: Autoría propia

Utilizando una pesa y con ayuda del tamiz se extrae una cantidad suficiente de muestra

para el ensayo, aunque no existe un criterio puntual para saber cuánta muestra debe ser para este

laboratorio, hay que tener en cuenta que el cantidad de la tierra debe ser lo suficiente como para

tapar el nivel del agua y darle una gran cantidad de espacio para que suba el líquido por capilaridad,

en caso de que el agua suba por completo hasta su superficie el ensayo ha sido un error debido a

que no se puede saber con exactitud hasta que nivel máximo habría subido.

Ilustración 33, Pesa con 1200gr de muestra

Fuente: Autoría propia


78

Este es un dato inicial de muestra, sin embargo, durante el proceso de depositarlo en la

probeta se pueden generar desperdicios de material, para prevenir esto se hace el uso de un embudo

para que el total del suelo caiga dentro de la probeta.

Ilustración 34, Embudo

Fuente: Autoría propia

Teniendo todo el montaje completado, mediante un cronometro se tomó el tiempo total que

tarda en subir a una altura máxima (ℎ𝑚𝑎𝑥 ) el nivel de humedad.

Ilustración 35, Probeta con el suelo

Fuente: Autoría propia


79

Una vez que se alcanza la altura en el cual la muestra tapa totalmente el nivel freático del

agua se procede de forma ágil y rápida a tomar el tiempo hasta que se llena a una cantidad

considerable, cuando se nota a simple vista que la humedad se detiene de subir por la tierra se

pausa el tiempo y se procede a tomar el dato.

Ilustración 36, Vista de la capilaridad subiendo por el suelo

Fuente: Autoría propia

Se puede apreciar de forma notoria, como hay una primera capa donde la muestra saturada

de agua tiene un color marrón claro, la siguiente capa la cual es la humedad que ha subido a una

altura (h) por el fenómeno de capilaridad tiene un color marrón más oscuro y por último el resto

de la muestra la cual conserva su color original.

Los datos que se pudieron encontrar en el ensayo fueron los siguientes:

Tabla 16, Datos recolectados del ensayo de capilaridad

Probeta 300ml
Muestra 700gr
Tiempo 03:31,7
Diametro interno 63mm
Volumen 560 cm^3
80

Inicialmente conociendo el diámetro interno de la probeta se procede a hallar el área

mediante la ecuación:
𝜋
𝐴= ∗ (63𝑚𝑚)2 = 3112,25𝑚𝑚2
4

Conociendo el volumen hasta el cual subió la capilaridad y el área de la superficie de la

probeta se puede encontrar la altura que alcanzo el líquido, esto es un método más practico que

utilizar una regla o un instrumento de medición de longitudes.

∀ 560𝑐𝑚2
∀=𝐴∗ℎ →ℎ = ∴ = 17,96𝑐𝑚
𝐴 31,17𝑐𝑚2

De esta forma se encuentra la altura máxima sobre la cual el agua sube por el fenómeno de

capilaridad.

Teniendo estos datos se puede utilizar la fórmula de la capilaridad para así encontrar la

tensión superficial.

Formula de la capilaridad:

2 ∗ 𝑇𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝛼)
ℎ=
𝑅 ∗ 𝛾𝑤

Siendo:

h = Altura máxima que alcanza el liquido

Ts = Tensión superficial

 = Angulo

R = Radio del cilindro de prueba

γ𝑤 = Peso específico del liquido

Debido a que se utilizó una muestra tamizada por el tamiz N.30 se conoce que el diámetro del

grano que hay en la superficie es de 600m, sin embargo, el tipo de suelo tiene un antecedente de

granulometría el cual indica que tiene granos cohesivos y para la ecuación se utiliza el grano más
81

pequeño se la muestra. Es por esto que se utiliza el valor de pasa 200 el cual corresponde a

0,075mm.

ℎ ∗ 𝑅 ∗ 𝛾𝑤
𝑇𝑠 =
2 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝛼)

Despejando la ecuación de capilaridad se obtiene que:

0,075 1𝑔𝑟
17,96𝑐𝑚 ∗ 10 ∗ 2 𝑐𝑚 ∗ 3
𝑇𝑠 = 𝑐𝑚
2 ∗ 𝐶𝑜𝑠(0)

𝒈𝒓−𝒇
Ts = 0,033675  0,034 𝒄𝒎
82

CAPITULO 6: Permeabilidad

El ensayo de permeabilidad es un proceso por el cual se realiza un agujero en el suelo

estudiado, con el fin de adicionarle agua y ver que tanta capacidad y que velocidad tiene el mismo

de permitir el paso del fluido por sus partículas. El ensayo se realizo en el suelo que se esta

estudiando el cual es una arena arcillosa, determinada previamente con los procesos anteriores de

granulometría y limites de consistencia, de los cuales se necesitaran ciertos datos para los cálculos

posteriores.

Los materiales que se emplearon para la realización fueron una cinta métrica, una aulladora,

una barra metálica y suficiente agua necesaria para el mismo. El lugar donde se realizo la prueba

fue el conjunto Tierra Linda ubicado, vía Girardot - Tocaima ya que este se considera un ensayo

en sitio. Este proceso se empezó escavando de un hueco con unas dimensiones de 6 pulgadas (6”)

y una profundidad de aproximadamente 1 metro, ya teniendo el área en el cual se realizará el

estudio se procedió a llenar el agujero realizado hasta la parte de la superficie con agua, con el

propósito de saturar el suelo y poder comenzar el ensayo de la manera correcta, es de gran

importancia esperar un tiempo prudencial de 30 minutos (30min) para que el suelo este saturado.

Ilustración 37, Hueco realizado para medir la permeabilidad del suelo

Fuente: Autoría propia


83

Teniendo el suelo saturado, se añade nuevamente agua hasta un nivel cualquiera y se

procede a tomar una altura inicial con la cinta métrica, obteniendo como altura numero 1 fue de

sesenta y siete centímetros (h1=67cm), y al transcurrir Treinta minutos se realiza la segunda

medición obteniendo la altura numero 2 de cuarenta y tres centímetros (h2=43 cm)

Para poder realizar los cálculos correspondientes, es importante tener presente la

granulometría del suelo, debido que para hallar la constante D10 en las ecuaciones empíricas, es

necesario conocer el diámetro del tamiz en el cual el porcentaje de peso es igual o mayor al 10%,

para este caso el tamiz corresponde al tamiz numero 100 (N.100) el cual posee un diámetro de cero

puntos ciento cincuenta milímetros (0.150 mm). Según la Tabla 5.

Ensayo Granulometria Grupo 1

W. Corrected % Accumulated %
Sieve W. Retained % Retained
retained retained Accumulate
3" 50,0 mm 0 gr 0,00 gr 0,00% 0,00% 100,00%
2" 75,0 mm 0 gr 0,00 gr 0,00% 0,00% 100,00%
1" 25,0 mm 25 gr 25,17 gr 2,80% 2,80% 97,20%
3/4" 19,0 mm 49 gr 49,33 gr 5,48% 8,28% 91,72%
1/2" 12,5 mm 55 gr 55,37 gr 6,15% 14,43% 85,57%
1/4" 6,4 mm 38 gr 38,25 gr 4,25% 18,68% 81,32%
3/8" 9,5 mm 37 gr 37,25 gr 4,14% 22,82% 77,18%
N. 10 2,0 mm 48 gr 48,32 gr 5,37% 28,19% 71,81%
N, 30 0,600 mm 109 gr 109,73 gr 12,19% 40,38% 59,62%
N. 40 0,425 mm 57 gr 57,38 gr 6,38% 46,76% 53,24%
N. 60 0,250 mm 78 gr 78,52 gr 8,72% 55,48% 44,52%
N. 100 0,150 mm 89 gr 89,59 gr 9,96% 65,44% 34,56%
N. 200 0,075 mm 290 gr 291,93 gr 32,44% 97,87% 2,13%
Past 200 0,001 mm 19 gr 19,13 gr 2,13% 100,00% 0,00%
894 gr 899,96 gr 100,00%

Dentro de los cálculos se pueden presentar de tres tipos, los realizados en un laboratorio

mediante un permeámetro de carga constante y el permeámetro de carga variable, los realizados


84

con los datos en situ o en sintió, y los realizados con las ecuaciones empíricas de Allen-

Hazen,Loudon, Terzagui y Schilichter.

Los cálculos realizados fueron en primera instancia de los datos tomados en sitio, y los

cuales poseen una ecuación

(𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 2 − 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎1)
𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Ya obteniendo la permeabilidad con los datos tomados en sitio, se procedió a realizar el

mismo procedimiento con las ecuaciones empíricas

𝐴𝑙𝑙𝑒𝑛 𝐻𝑎𝑧𝑒𝑛 … 𝑘 = 𝐶 ∗ 𝐷102


𝐷102
𝑆ℎ𝑙𝑖𝑐ℎ𝑡𝑒𝑟 … 𝑘 = 771 ∗ ∗ (0.7 ∗ 0.03 ∗ 𝑡)
𝐶
𝑇𝑒𝑟𝑧𝑎𝑔ℎ𝑖 … 𝑘 = 𝐶 ∗ 𝐷102 ∗ (0.7 ∗ 0.03 ∗ 𝑡)

Ensayo de Permeabilidad Grupo 1

Altura 1 (cm) Altura 2 (cm) Tiempo Permeabilidad (cm/s)


EN EL SITIO
67 43 1800 0,013

Cprom (D10)^2 (cm) Temperatura (ºC) Permeabilidad (cm/s)


Allen - Hazen
116 0,015 34 0,0261
0,0449

C (D10)^2 (cm) Temperatura (ºC) Permeabilidad (cm/s)


Slichter
12,8 0,015 34 0,023

C1 (D10)^2 Temperatura (ºC) Permeabilidad (cm/s)


Terzaghi
75,54 0,015 34 0,029

Ilustración 38, Formato de presentación permeabilidad del suelo


85

CAPITULO 7: Compresión inconfinada

El ensayo de compresión incofinada es el procedimiento en el cual se realizará el montaje

previo regido por la norma, y puesto a prueba con equipos de laboratorio con el objetico es

determinar el esfuerzo máximo en relación a una deformación gracias a una fuerza aplicada.

Según la norma INVIAS E-153 considera como objetivo determinar la resistencia a la compresión

incofinada de suelos cohesivos bajo condiciones inalteradas o remodeladas, aplicando carga axial,

teniendo en consideración que este ensayo la mayoría de veces se emplea para suelos cohesivo ya

que son los que se permiten formarse en un molde, para poder llegar a realizar el ensayo

correctamente.

La prueba en general determinara la resistencia a la compresión incofinada la cual es la

carga por unidad de área a la cual un molde del suelo esta sometida, basta recordar que esta norma

no pretende considerar todos los problemas de seguridad asociados con su uso, es consideración

del realizador que la emplea.

Los materiales utilizados en el ensayo es el suelo al cual se le realizara el ensayo, un tamiz

por el cual se pasará y dejara fuera del muestro los elementos de gran tamaño en su diámetro,

cuatro tubos de PVC, con dimensiones de 3 “en la parte de su radio, y el doble, en este caso de &”

en la altura, y los elementos presentes en la práctica, para poder fallar las muestras compactadas

en cilindro.
86

Ilustración 39, Cilindro #4 Compresión inconfinada

Fuente: Autoría propia

Para poder determinar el volumen el cual se les adicionará a los cilindros de prueba se realizará el

siguiente calculo, el cual es:

𝑚=ɣ∗𝑉

Para los cilindros entonces se determino el volumen de cada uno

• Cilindro #1

o Altura = 150mm

o Diámetro= 79.1 mm

o Volumen=739171.82 mm³

o Masa= 1367.46 gr

• Cilindro #2

o Altura = 147.9mm

o Diámetro= 78 mm

o Volumen=706719.80 mm³

o Masa= 1307.43 gr
87

• Cilindro #1

o Altura = 147mm

o Diámetro= 78.7 mm

o Volumen=717515.63mm³

o Masa= 1327.40 gr

• Cilindro #1

o Altura = 147.6mm

o Diámetro= 77.1 mm

o Volumen=689104.35 mm³

o Masa= 1274.84 gr
88

Ilustración 40, Masa necesaria para los cilindros de compresión inconfinada

Fuente: Autoría Propia

Ya teniendo los cálculos previos, se procede a agregarle una cantidad de agua, la cual será

constante en todas las muestras, y tener en consideración que el cilindro #1 tendrá una dosificación

cero de ceniza como aditivo, el cilindro #2 tendrá un 5% de ceniza, el cilindro #3 tendrá 10% de

ceniza y el cilindro #4 tendrá 15% de ceniza, dosificaciones que se tomaron en os ensayos de

mejora del suelo con el fin de dar tres puntos de comparación en cuanto a si en verdad se encuentra

una mejoría o no.


89

Ilustración 41, Muestra con agua y aditivo

Fuente: Autoría propia

Al tener las múltiples mezclas preparas se procedió a introducir la muestra correspondiente

al numero del tubo, compactarla para formar un cilindro con las dimensiones previamente

explicadas, en forma cilíndrica, y como en todo ensayo nuevo que se realiza se presentaran

contratiempos, dentro de los cuales al no tener en consideración el sueño como una arcilla, y las

compactarlo de manera excesiva a la debida, el material en este caso arena arcilla, por tener un

porcentaje de arcilla, en términos coloquiales se “estresa”, que quiere decir esto, que al tener una

compactación excesiva, la muestra del suelo será complicado de retirarla del molde, teniendo

contratiempos y así de esta forma volver a realizar el proceso, ya que el cilindro perderá su forma

y se fracturara en el proceso de extracción de la muestra.


90

Ilustración 42, Muestra de arcilla sobre compactada

Fuente: Autoría propia

Al tener en consideración previo, se procedió a realizar los cilindros correspondientes, y

teniendo así la primera parte, tomando datos importantes para la realización de la practica como el

peso antes de llevarlo a fallar y así poder tener un control de lo que el realizad pesa y

posteriormente llevarlo al equipo, y realizar las correspondientes acciones.

Ilustración 43, Cilindro de compactación antes de la falla

Fuente: Autoría propia


91

Al realizar la parte practica de aplicarle una carga gradualmente y medir la deformación

presente, se realizo de manera manuela, en la cual el quipo poseía una arandela la cual era girada

por uno de los integrantes del equipo de trabajo a una velocidad considerable, arrojando así datos

correspondientes de una carga en kilogramo fuerza, y una deformación en milímetros, con el fin

de realizar los cálculos correspondientes y tomar un grafico de esfuerzo contra deformación. Los

datos arrojados fueron los siguientes, tendiendo en cuenta que la parte en azul, es el fallo después

de que la muestra llegara a su valor máximo de esfuerzo, y los datos se comportan de manera

descendentes, y las fórmulas empleadas en consideración para el cálculo del mismo fueron las

siguientes:

Formulas
( 𝑠𝑜 𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜− 𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜)
Humedad Ww=
( 𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜− 𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


Deformacion axial =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝐴𝑜
Area de la sección 𝐴= 1
transversal media (1 − )
100

Esfuerzo 𝐴

Ilustración 44, Formulas para la compresión inconfinada

Fuente: Autoría propia


92

• Cilindro #1

Tabla 17, Cilindro 1 datos recolectados

Compresión Inconfinada Grupo 1

ENSAYO 1
Numero de tubo 1
% de ceniza 0%
Tiempo Lectura dial Carga Deformacion Deformacion Unitaria Area Corregida Esfuerzo
cm Kgf N mm cm Ɛ % cm^2 kgf/cm^2
0:00 0,1 0 0 0 0 0 0 45,60367312 0
0:30 0,1 0,0475 0,465975 0,195 0,0195 0,00127953 0,13 % 45,66209903 0,00104025
1:00 0,1 0,0635 0,622935 0,391 0,0391 0,00256562 0,26 % 45,72097562 0,001388859
1:30 0,1 0,0785 0,770085 0,606 0,0606 0,00397638 0,40 % 45,7857345 0,001714508
2:00 0,1 0,0875 0,858375 0,786 0,0786 0,00515748 0,52 % 45,84009249 0,001908809
2:30 0,1 0,1 0,981 0,987 0,0987 0,00647638 0,65 % 45,90094499 0,002178604
3:00 0,1 0,11 1,0791 1,164 0,1164 0,0076378 0,76 % 45,6071565 0,002411902
3:30 0,1 0,1195 1,172295 1,334 0,1334 0,00875328 0,88 % 45,60766529 0,002620174
4:00 0,1 0,13 1,2753 1,502 0,1502 0,00985564 0,99 % 45,6081681 0,002850367
4:30 0,1 0,1405 1,378305 1,674 0,1674 0,01098425 1,10 % 45,60868289 0,003080554
5:00 0,1 0,144 1,41264 1,835 0,1835 0,01204068 1,20 % 45,60916477 0,00315726
5:30 0,1 0,15 1,4715 1,975 0,1975 0,01295932 1,30 % 45,60958381 0,003288782
6:00 0,1 0,152 1,49112 2,095 0,2095 0,01374672 1,37 % 45,60994299 0,003332607
6:30 0,1 0,157 1,54017 2,222 0,2222 0,01458005 1,46 % 45,61032313 0,003442203
7:00 0,1 0,161 1,57941 2,394 0,2394 0,01570866 1,57 % 45,61083797 0,003529863
7:30 0,1 0,1615 1,584315 2,546 0,2546 0,01670604 1,67 % 45,61129296 0,00354079
8:00 0,1 0,1625 1,594125 2,714 0,2714 0,0178084 1,78 % 45,61179585 0,003562675
8:30 0,1 0,1675 1,643175 2,895 0,2895 0,01899606 1,90 % 45,61233767 0,003672252
9:00 0,1 0,1695 1,662795 3,095 0,3095 0,0203084 2,03 % 45,61293638 0,003716051
9:30 0,1 0,168 1,64808 3,276 0,3276 0,02149606 2,15 % 45,61347822 0,003683122
10:00 0,1 0,175 1,71675 3,564 0,3564 0,02338583 2,34 % 45,61434041 0,003836513
10:30 0,1 0,166 1,62846 3,864 0,3864 0,02535433 2,54 % 45,61523856 0,003639135
11:00 0,1 0,164 1,60884 4,128 0,4128 0,02708661 2,71 % 45,61602896 0,003595227
11:30 0,1 0,157 1,54017 4,806 0,4806 0,03153543 3,15 % 45,61805897 0,003441619
12:00 0,1 0,1345 1,319445 5,485 0,5485 0,03599081 3,60 % 45,62009216 0,002948262
93

Tabla 18, Datos del cilindro 1 Compresión inconfinada

HUMEDAD
Recipiente 0,018 gr
Peso humedo 87,00 gr
Peso seco 76,00 gr
Humedad 0,14477113
Humedad en % 14,48 %

Datos Cilindro
Pulgadas Centimetro
Diametro 3 7,62
Altura 6 15,24
Area 7,1 45,6
Volumen 42,4 695,0

Grafico 6, Cilindro #1 compresión inconfinada

Grafico 7, Modulo de elasticidad cilindro #1


94

• Cilindro #1 Remoldado

Tabla 19, Cilindro remoldeado datos recolectados

Compresión Inconfinada Grupo 1

ENSAYO 1
Numero de tubo 1
% de ceniza 0%
Tiempo Lectura dial Carga Defromacion Deformacion Unitaria Area Corregida Esfuerzo
cm Kgf N mm cm Ɛ % cm^2 kgf/cm^2
0:00 0,1 0 0 0 0 0 0 45,6036731 0
0:30 0,1 0,065 0,63765 0,29 0,029 0,00190289 0,19 % 45,6045409 0,0014253
1:00 0,1 0,087 0,85347 0,509 0,0509 0,0033399 0,33 % 45,6051963 0,00190768
1:30 0,1 0,096 0,94176 0,639 0,0639 0,00419291 0,42 % 45,6055853 0,00210501
2:00 0,1 0,118 1,15758 0,82 0,082 0,00538058 0,54 % 45,606127 0,00258737
2:30 0,1 0,133 1,30473 0,998 0,0998 0,00654856 0,65 % 45,6066597 0,00291624
3:00 0,1 0,153 1,50093 1,23 0,123 0,00807087 0,81 % 45,607354 0,00335472
3:30 0,1 0,1715 1,682415 1,463 0,1463 0,00959974 0,96 % 45,6080514 0,0037603
4:00 0,1 0,1905 1,868805 1,645 0,1645 0,01079396 1,08 % 45,6085961 0,00417684
4:30 0,1 0,203 1,99143 1,895 0,1895 0,01243438 1,24 % 45,6093444 0,00445084
5:00 0,1 0,2235 2,192535 2,043 0,2043 0,01340551 1,34 % 45,6097873 0,00490026
5:30 0,1 0,242 2,37402 2,602 0,2602 0,01707349 1,71 % 45,6114606 0,00530568
6:00 0,1 0,2675 2,624175 2,89 0,289 0,01896325 1,90 % 45,6123227 0,00586464
6:30 0,1 0,2815 2,761515 3,054 0,3054 0,02003937 2,00 % 45,6128136 0,00617151
7:00 0,1 0,288 2,82528 3,218 0,3218 0,02111549 2,11 % 45,6133046 0,00631395
7:30 0,1 0,31 3,0411 3,456 0,3456 0,02267717 2,27 % 45,6140171 0,00679616
8:00 0,1 0,327 3,20787 3,69 0,369 0,0242126 2,42 % 45,6147176 0,00716874
8:30 0,1 0,339 3,32559 3,806 0,3806 0,02497375 2,50 % 45,6150649 0,00743176
9:00 0,1 0,345 3,38445 4,086 0,4086 0,02681102 2,68 % 45,6159032 0,00756315
9:30 0,1 0,3645 3,575745 4,301 0,4301 0,02822178 2,82 % 45,6165469 0,00799052
10:00 0,1 0,384 3,76704 4 0,4 0,02624672 2,62 % 45,6156457 0,00841816
10:30 0,1 0,4135 4,056435 5,17 0,517 0,03392388 3,39 % 45,6191489 0,00906418
11:00 0,1 0,4225 4,144725 5,99 0,599 0,03930446 3,93 % 45,6216044 0,00926096
11:30 0,1 0,4125 4,046625 6,95 0,695 0,04560367 4,56 % 45,6244796 0,0090412
12:00 0,1 0,336 3,29616 8,095 0,8095 0,0531168 5,31 % 45,6279092 0,00736391
12:30 0,1 0,2595 2,545695 9,103 0,9103 0,05973097 5,97 % 45,6309289 0,00568693
95

Tabla 20, Datos del cilindro remoldeado compresión inconfinada

HUMEDAD
Recipiente 0,018 gr
Peso humedo 87,00 gr
Peso seco 76,00 gr
Humedad 0,14477113
Humedad en % 14,48 %

Datos Cilindro
Pulgadas Centimetro
Diametro 3 7,62
Altura 6 15,24
Area 7,1 45,6
Volumen 42,4 695,0

Grafico 8, Cilindro remoldeado compresión inconfinada

Grafico 9, Modulo de elasticidad cilindro remoldeado


96

• Cilindro #2-5% de ceniza

Compresión Inconfinada Grupo 1

ENSAYO 1
Numero de tubo 2
% de ceniza 5%
Tiempo Lectura dial Carga Deformacion Deformacion Unitaria Area Corregida Esfuerzo
cm Kgf N mm cm Ɛ % cm^2 kgf/cm^2
0:00 0,1 0 0 0 0 0 0 45,6036731 0
0:30 0,1 0,026 0,25506 0,115 0,0115 0,00075459 0,08 % 45,6040172 0,00057013
1:00 0,1 0,0405 0,397305 0,266 0,0266 0,00174541 0,17 % 45,6044691 0,00088807
1:30 0,1 0,055 0,53955 0,415 0,0415 0,0027231 0,27 % 45,604915 0,00120601
2:00 0,1 0,0625 0,613125 0,569 0,0569 0,0037336 0,37 % 45,6053758 0,00137045
2:30 0,1 0,0745 0,730845 0,7 0,07 0,00459318 0,46 % 45,6057679 0,00163357
3:00 0,1 0,092 0,90252 0,93 0,093 0,00610236 0,61 % 45,6064562 0,00201726
3:30 0,1 0,1015 0,995715 1,13 0,113 0,0074147 0,74 % 45,6070547 0,00222553
4:00 0,1 0,114 1,11834 1,305 0,1305 0,00856299 0,86 % 45,6075785 0,00249958
4:30 0,1 0,1285 1,260585 1,517 0,1517 0,00995407 1,00 % 45,608213 0,00281748
5:00 0,1 0,1395 1,368495 1,69 0,169 0,01108924 1,11 % 45,6087308 0,00305862
5:30 0,1 0,152 1,49112 1,89 0,189 0,01240157 1,24 % 45,6093294 0,00333265
6:00 0,1 0,1605 1,574505 2,087 0,2087 0,01369423 1,37 % 45,609919 0,00351897
6:30 0,1 0,174 1,70694 2,293 0,2293 0,01504593 1,50 % 45,6105356 0,00381491
7:00 0,1 0,183 1,79523 2,47 0,247 0,01620735 1,62 % 45,6110655 0,00401218
7:30 0,1 0,195 1,91295 2,68 0,268 0,0175853 1,76 % 45,6116941 0,00427522
8:00 0,1 0,2025 1,986525 2,936 0,2936 0,01926509 1,93 % 45,6124604 0,00443958
8:30 0,1 0,212 2,07972 3,161 0,3161 0,02074147 2,07 % 45,613134 0,00464778
9:00 0,1 0,2145 2,104245 3,525 0,3525 0,02312992 2,31 % 45,6142237 0,00470248
9:30 0,1 0,207 2,03067 3,899 0,3899 0,02558399 2,56 % 45,6153433 0,00453795
10:00 0,1 0,1975 1,937475 4,292 0,4292 0,02816273 2,82 % 45,61652 0,00432957
10:30 0,1 0,1965 1,927665 4,819 0,4819 0,03162073 3,16 % 45,6180979 0,0043075
11:00 0,1 0,196 1,92276 5,269 0,5269 0,03457349 3,46 % 45,6194454 0,00429641
11:30 0,1 0,1715 1,682415 5,721 0,5721 0,03753937 3,75 % 45,6207989 0,00375925

Grafico 10, Cilindro #2 con 5% de aditivo


97

Tabla 21, Datos del cilindro #2 con 5% de aditivo

HUMEDAD
Recipiente 0,012 gr
Peso humedo 62,00 gr
Peso seco 51,85 gr
Humedad 0,19580231
Humedad en % 19,58 %

Datos Cilindro
Pulgadas Centimetro
Diametro 3 7,62
Altura 6 15,24
Area 7,1 45,6
Volumen 42,4 695,0

Grafico 11, Cilindro #2 compresión inconfinada

Grafico 12, Modulo de elasticidad cilindro #2


98

• Cilindro #3-10% de ceniza

Tabla 22, Cilindro #3 con 10% de aditivo

Compresión Inconfinada Grupo 1

ENSAYO 1
Numero de tubo 3
% de ceniza 10%
Tiempo Lectura dial Carga Deformacion Deformacion Unitaria Area Corregida Esfuerzo
cm Kgf N mm cm Ɛ % cm^2 kgf/cm^2
0:00 0,1 0 0 0 0 0 0 45,60367312 0
0:30 0,1 0,0175 0,171675 0,184 0,0184 0,001207349 0,12 % 45,60422372 0,00038374
1:00 0,1 0,022 0,21582 0,358 0,0358 0,002349081 0,23 % 45,60474441 0,00048241
1:30 0,1 0,026 0,25506 0,519 0,0519 0,003405512 0,34 % 45,60522621 0,00057011
2:00 0,1 0,032 0,31392 0,684 0,0684 0,004488189 0,45 % 45,60571999 0,00070167
2:30 0,1 0,0375 0,367875 0,892 0,0892 0,005853018 0,59 % 45,60634247 0,00082225
3:00 0,1 0,0435 0,426735 1,08 0,108 0,007086614 0,71 % 45,6069051 0,0009538
3:30 0,1 0,048 0,47088 1,224 0,1224 0,008031496 0,80 % 45,60733607 0,00105246
4:00 0,1 0,053 0,51993 1,357 0,1357 0,008904199 0,89 % 45,60773412 0,00116208
4:30 0,1 0,059 0,57879 1,507 0,1507 0,009888451 0,99 % 45,60818306 0,00129363
5:00 0,1 0,069 0,67689 1,722 0,1722 0,011299213 1,13 % 45,60882656 0,00151287
5:30 0,1 0,0765 0,750465 1,913 0,1913 0,012552493 1,26 % 45,60939824 0,00167729
6:00 0,1 0,088 0,86328 2,142 0,2142 0,014055118 1,41 % 45,61008367 0,0019294
6:30 0,1 0,093 0,91233 2,351 0,2351 0,015426509 1,54 % 45,61070926 0,00203899
7:00 0,1 0,109 1,06929 2,615 0,2615 0,017158793 1,72 % 45,6114995 0,00238975
7:30 0,1 0,121 1,18701 2,855 0,2855 0,018733596 1,87 % 45,61221793 0,0026528
8:00 0,1 0,1285 1,260585 3,061 0,3061 0,020085302 2,01 % 45,61283459 0,00281719
8:30 0,1 0,1375 1,348875 3,258 0,3258 0,021377953 2,14 % 45,61342434 0,00301446
9:00 0,1 0,151 1,48131 3,55 0,355 0,023293963 2,33 % 45,6142985 0,00331037
9:30 0,1 0,165 1,61865 3,882 0,3882 0,025472441 2,55 % 45,61529245 0,00361721
10:00 0,1 0,1775 1,741275 4,839 0,4839 0,031751969 3,18 % 45,61815778 0,00389099
10:30 0,1 0,1985 1,947285 5,378 0,5378 0,035288714 3,53 % 45,61977175 0,00435118
11:00 0,1 0,219 2,14839 6,028 0,6028 0,039553806 3,96 % 45,62171824 0,00480035
11:30 0,1 0,2475 2,427975 6,628 0,6628 0,043490814 4,35 % 45,62351516 0,00542483
12:00 0,1 0,274 2,68794 7,827 0,7827 0,051358268 5,14 % 45,62710641 0,0060052
12:30 0,1 0,299 2,93319 9,125 0,9125 0,059875328 5,99 % 45,63099483 0,00655256
13:00 0,1 0,3391 3,326571 10,382 1,0382 0,06812336 6,81 % 45,63476105 0,00743074
13:30 0,1 0,363 3,56103 11,881 1,1881 0,077959318 7,80 % 45,63925317 0,00795368
14:00 0,1 0,3775 3,703275 13,269 1,3269 0,087066929 8,71 % 45,64341344 0,00827063
14:30 0,1 0,3745 3,673845 13,855 1,3855 0,090912073 9,09 % 45,64517009 0,00820459
15:00 0,1 0,372 3,64932 13,915 1,3915 0,091305774 9,13 % 45,64534996 0,00814979
15:30 0,1 0,367 3,60027 14,02 1,402 0,091994751 9,20 % 45,64566473 0,00804019
16:30 0,1 0,3489 3,422709 14,98 1,498 0,098293963 9,83 % 45,64854288 0,00764318
99

Tabla 23, Datos del cilindro #3 con 10% de aditivo

HUMEDAD
Recipiente 0,012 gr
Peso humedo 62,00 gr
Peso seco 52,98 gr
Humedad 0,170291497
Humedad en % 17,03 %

Datos Cilindro
Pulgadas Centimetro
Diametro 3 7,62
Altura 6 15,24
Area 7,1 45,6
Volumen 42,4 695,0

Grafico 13, Cilindro #3 compresión inconfinada

Grafico 14, Modulo de elasticidad cilindro #3


100

• Cilindro #4-15% de ceniza

Tabla 24, Cilindro #4 datos recolectados

Compresión Inconfinada Grupo 1

ENSAYO 1
Numero de tubo 4
% de ceniza 15%
Tiempo Lectura dial Carga Deformacion Deformacion Unitaria Area Corregida Esfuerzo
cm Kgf N mm cm Ɛ % cm^2 kgf/cm^2
0:00 0,1 0 0 0 0 0 0 45,60367312 0
0:30 0,1 0,0184 0,180504 0,276 0,0276 0,00181102 0,18 % 45,60449903 0,00040347
1:00 0,1 0,0238 0,233478 0,447 0,0447 0,00293307 0,29 % 45,60501075 0,00052187
1:30 0,1 0,0298 0,292338 0,744 0,0744 0,00488189 0,49 % 45,60589955 0,00065342
2:00 0,1 0,0357 0,350217 0,921 0,0921 0,00604331 0,60 % 45,60642926 0,00078278
2:30 0,1 0,0396 0,388476 1,093 0,1093 0,00717192 0,72 % 45,60694401 0,00086829
3:00 0,1 0,0479 0,469899 1,364 0,1364 0,00895013 0,90 % 45,60775507 0,00105026
3:30 0,1 0,0521 0,511101 1,595 0,1595 0,01046588 1,05 % 45,60844644 0,00114233
4:00 0,1 0,0596 0,584676 1,826 0,1826 0,01198163 1,20 % 45,60913784 0,00130676
4:30 0,1 0,0674 0,661194 2,166 0,2166 0,0142126 1,42 % 45,61015551 0,00147774
5:00 0,1 0,0728 0,714168 2,415 0,2415 0,01584646 1,58 % 45,61090083 0,00159611
5:30 0,1 0,083 0,81423 2,705 0,2705 0,01774934 1,77 % 45,61176891 0,00181971
6:00 0,1 0,128 1,25568 3,115 0,3115 0,02043963 2,04 % 45,61299625 0,00280622
6:30 0,1 0,1425 1,397925 3,425 0,3425 0,02247375 2,25 % 45,61392428 0,00312405
7:00 0,1 0,159 1,55979 3,707 0,3707 0,02432415 2,43 % 45,61476852 0,00348571
7:30 0,1 0,1725 1,692225 4,16 0,416 0,02729659 2,73 % 45,61612476 0,00378156
8:00 0,1 0,19 1,8639 4,5 0,45 0,02952756 2,95 % 45,61714275 0,0041651
8:30 0,1 0,198 1,94238 4,813 0,4813 0,03158136 3,16 % 45,61807993 0,00434038
9:00 0,1 0,214 2,09934 5,158 0,5158 0,03384514 3,38 % 45,61911297 0,00469102
9:30 0,1 0,225 2,20725 5,46 0,546 0,03582677 3,58 % 45,6200173 0,00493205
10:00 0,1 0,237 2,32497 5,724 0,5724 0,03755906 3,76 % 45,62080786 0,005195
10:30 0,1 0,2545 2,496645 6,075 0,6075 0,0398622 3,99 % 45,621859 0,00557847
11:00 0,1 0,277 2,71737 6,543 0,6543 0,04293307 4,29 % 45,62326059 0,00607146
11:30 0,1 0,298 2,92338 7,09 0,709 0,04652231 4,65 % 45,62489888 0,00653152
12:00 0,1 0,321 3,14901 7,645 0,7645 0,05016404 5,02 % 45,62656125 0,00703538
12:30 0,1 0,3495 3,428595 8,634 0,8634 0,05665354 5,67 % 45,62952386 0,00765951
13:00 0,1 0,3851 3,777831 9,281 0,9281 0,06089895 6,09 % 45,6314622 0,00843935
13:30 0,1 0,433 4,24773 10,66 1,066 0,06994751 6,99 % 45,63559408 0,00948821
14:00 0,1 0,4665 4,576365 11,57 1,157 0,07591864 7,59 % 45,63832111 0,01022167
14:30 0,1 0,49 4,8069 12,87 1,287 0,08444882 8,44 % 45,64221743 0,01073567
15:00 0,1 0,5395 5,292495 13,816 1,3816 0,09065617 9,07 % 45,64505317 0,01181946
15:30 0,1 0,571 5,60151 14,086 1,4086 0,09242782 9,24 % 45,6458626 0,01250935
16:00 0,1 0,6055 5,939955 14,76 1,476 0,09685039 9,69 % 45,64788327 0,01326458
16:30 0,1 0,631 6,19011 16,44 1,644 0,10787402 10,79 % 45,65292076 0,01382168
17:00 0,1 0,6365 6,244065 18,72 1,872 0,12283465 12,28 % 45,65975912 0,01394006
17:30 0,1 0,623 6,11163 19,982 1,9982 0,13111549 13,11 % 45,6635451 0,01364327
18:00 0,1 0,506 4,96386 22,081 2,2081 0,14488845 14,49 % 45,66984345 0,01107952
18:30 0,1 0,4265 4,183965 22,343 2,2343 0,14660761 14,66 % 45,67062974 0,00933861
101

Tabla 25, Cilindro #3 con 15% de aditivo

HUMEDAD
Recipiente 0,180 gr
Peso humedo 68,00 gr
Peso seco 58,23 gr
Humedad 0,16830319
Humedad en % 16,83 %

Datos Cilindro
Pulgadas Centimetro
Diametro 3 7,62
Altura 6 15,24
Area 7,1 45,6
Volumen 42,4 695,0

Grafico 15, Cilindro #4 compresión inconfinada

Grafico 16, Modulo de elasticidad cilindro #4


102

Ahora ya determinado y tabulado los resultados obtenidos en el laboratorio se procede a

conceptualizar y dar un a comparación de los escuerzo y deformación en este punto máximo de

cada cilindro, y dar una descripción en cuanto si el ensayo proporciono una mejoría y corrobora la

hipótesis planteada, o por el contrario no genera una mejoría en la resistencia y se ajustaría a refutar

la premisa inicial. Dentro de los resultados obtenidos se hizo una comparación entre los esfuerzos

máximos, el módulo de elasticidad y realizar un gráfico con el fin de exponerlo de manera mas

representativa y clara posible.

• Resultados obtenidos

Tabla 26, Comparación de los resultados compresión inconfinada

COMPARACION RESULTADOS
cilindro #1 cilindro #1 remoldeado cilindro #2 cilindro #3 cilindro #4
inalterada remoldeada 5% ceniza 10% ceniza 15% ceniza
Ɛ kgf/cm^2 Ɛ kgf/cm^2 Ɛ kgf/cm^2 Ɛ kgf/cm^2 Ɛ kgf/cm^2
2,34 % 0,00383651 3,93 % 0,00926096 2,31 % 0,00470248 8,71 % 0,00827063 12,28 % 0,01394006

Modulos de elasticidad
0,0021 0,0029 0,0023 0,0014 0,0013

Dentro de la tabla presente anteriormente se encuentran los resultados abreviados de cada

dato obtenido de los cuatro cilindros fallados, evidenciando la deformación que tuvo el elemento

en el momento del esfuerzo máximo, antes de que el suelo fallara.

Grafico 17, Comparación de resultados compresión inconfinada


103

Grafico 18, Comparación de esfuerzos máximos compresión inconfinada

Dentro de los resultados obtenidos, se corrobora la hipótesis primera en la cual el aditivo

utilizado, en este caso ceniza de carbón mineral fue efectivo para la resistencia del suelo, en su

dosificación máxima de 15%, siendo esta la dosificación óptima para futuros laboratorios que

necesiten el dato concluido. No se tomo en cuenta la sensitiva del suelo ya que muchas de las

arcillas presentan una desmejora en los resultados del ensayo con muestra sin aditivo y la

remodelada, lo que en este caso no ocurrió por el hecho de que como se a puntualizado a lo largo

del documento es que nuestra clasificación de suelo no es totalmente arcilla, es arena arcillosa

pobremente gradada, con arcillas de alta plasticidad.


104

CAPITULO 8: Compactación de los suelos y ensayo proctor modificado

Este ensayo consiste en encontrar la densidad y humedad optima de la muestra de suelo,

mediante el molde de Proctor modificado, guiado por la norma INV E-142-13, que tiene como

titulo ‘Relaciones humedad – peso unitario seco en los suelos (ensayo modificado de

compactación)’ es una variante del ensayo de Proctor estándar.

Según los antecedentes que se han realizado sobre la misma muestra de suelo se llegó a la

conclusión de que es una arena arcillosa y debido a la disponibilidad de herramientas de trabajo

en el propio laboratorio, basado en el documento de INV se llegó a la conclusión que el método

más óptimo para realizar el ensayo es el Método C, el cual indica que el diámetro del molde es de

152mm (6”), también, el material debe ser tamizado por el 19,0mm (3/4”), ha de ser compactado

en 5 capas a 56 golpes cada uno con el mismo apisonador.

Ilustración 45, Métodos para el ensayo proctor

Fuente: Copia textual de INV E-142-13

En donde la composición del Proctor se divide en su base, la parte inferior, el molde, donde

estará la muestra y el collar, ubicado en la zona superior.


105

Ilustración 46, Molde de compactación proctor

Fuente: Autoría propia

Ilustración 47, Partes del molde de compactación proctor

Fuente: Autoría propia


106

Una vez seleccionado el método a emplear, se procede a tomar las dimensiones del molde

Proctor con la ayuda del pie de rey, encontrando así el valor de su diámetro interno y su altura,

para posteriormente realizar el cálculo de su área y volumen.

A su vez, se toma el peso del molde.

Ilustración 48, Peso del molde de compactación

Fuente: Autoria propia

Ilustración 49, Peso de la muestra

Fuente: Autoria propia


107

Con la muestra inicial dividida y separada en 5 moldes diferentes, se procede a adicionarle

una por una al proctor previamente armado con la base y el collar, teniendo en cuenta los 56 golpes

que se le deben proporcionar en forma de espiral a cada capa de suelo agregado.

Ilustración 50, Proceso de compactación con el apisonador

Fuente: Autoría propia

Terminado este proceso, se retira el collar del molde, se enraza la superficie del mismo con

una espátula o un cuchillo, buscando que el suelo quede lo más uniforme y liso sobre la superficie

que indica el molde. Gracias a las propiedades del terreno que se está manejando permitió que se

pudiera pesar solo el molde con la muestra, indicado como (M. molde + muestra), ya que, si al

compactar el suelo no queda lo suficientemente firme como para quitarle la base, se tendría que

pesar el Proctor como (M. molde+ M. base + muestra).


108

Ilustración 51, peso del molde de compactación con la muestra compactada

Fuente: Autoría propia

Una vez pesado el molde con la muestra en su interior, se procede a retirar el material y a

sacar una muestra lo mas cercana del centro del molde, para introducirla en una tara, pesarla y

llevarla al horno por 24 horas para secarla completamente. Teniendo ya la tara en el horno, se

procede a repetir 2 veces este procedimiento con el proctor, pero esta vez se le adicionara 150 ml

y 300ml de agua respectivamente, para modificar sus humedades. Luego de haber terminado el

procedimiento con las tres muestras, se registran los datos en Excel y se procede a calcular las

densidades secas y la humedad, para posteriormente tabular esta información y realizar la grafica

que relacione estos dos datos.


109

Lunes 28-
Quinto
Proctor Modificado Grupo 1 Octubre-
semestre
2019
0 ml 150 ml 300ml
Prueba 1 2 3
Masa molde 3133 gr 3133 gr 3133 gr
Diametro molde 15,20 cm 15,20 cm 15,20 cm
Altura molde 11,65 cm 11,65 cm 11,65 cm
Volumen molde 2113,990 cm³ 2113,990 cm³ 2113,990 cm³
M. muestra + molde 7531 gr 7790 gr 7606 gr
Densidad humeda 2,080 gr/cm³ 2,203 gr/cm³ 2,116 gr/cm³

Humedad 1 2 3
Recipiente+ muestra humeda 71 gr 56 gr 67 gr
Recipiente+muestra seca 63 gr 49 gr 58 gr
Recipiente 19,3 gr 12,8 gr 15,3 gr
% Humedad 19,8% 20,4% 21,3%

Densidad seca 1,736 gr/cm³ 1,829 gr/cm³ 1,744 gr/cm³

HUMEDAD OPTIMA 20,6%


DENSIDAD SECA MAXIMA 1,834 gr/cm³

PROCTOR MODIFICADO
1,840 gr/cm³

1,820 gr/cm³
DENSIDAD SECA

1,800 gr/cm³

1,780 gr/cm³

1,760 gr/cm³

1,740 gr/cm³
y = -1709,1x2 + 703,86x - 70,634
1,720 gr/cm³
19,6% 19,8% 20,0% 20,2% 20,4% 20,6% 20,8% 21,0% 21,2% 21,4%
% HUMEDAD

Ilustración 52, Formato de presentación proctor modificado

Fuente: Autoría propia


110

Con la grafica ya estructurada, se procede a hacer uso de las herramientas que proporciona

Excel, empleando la línea de tendencia y la escala polinómica, para así poder hallar el punto de

mayor alcance, donde se ubica la mayor densidad seca, con la humedad optima; para este caso, la

densidad seca máxima del suelo es 1,834 gr/cm³ y su humedad optima es del 20,6 %.
111

CAPITULO 9: Corte directo

El ensayo de corte directo se conoce como un ensayo en el que se relacionan principalmente

dos esfuerzos. El primero es un esfuerzo normal, resultado de una compresión vertical sobre la

muestra de ensayo. El segundo es un esfuerzo cortante que se da en forma horizontal a la muestra.

Para la ejecución de este ensayo se utilizo la muestra de arena arcillosa. Se deben realizar unos

cálculos preliminares para encontrar datos del propio anillo con la muestra, estos cálculos fueron.

Tabla 27, Datos preliminares ensayo corte directo

ENSAYO CORTE DIRECTO

CALCULOS PRELIMINARES
DIAMETRO DE LA CAJA DE CORTE (cm) 4,9
AREA (cm2) 18,86
ALTURA DE LA CAJA DE CORTE (cm) 2,9
VOLUMEN DEL SUELO (cm3) 54,69
MASA INICIAL DEL SUELO+ANILLO (gr) 170,4
MASA DEL ANILLO (gr) 70,12
MASA DEL SUELO (gr) 100,28
DENSIDAD DEL SUELO (gr/cm3) 1,83

De esta forma se encuentran unas constantes muy importantes como lo son el área del anillo

ya que según la formula de esfuerzo este es inversamente proporcional al área. Se procede a

recolectar la información que es proporcionada por la maquina de corte directo obteniendo como

resultado los siguientes datos organizados en tablas.


112

Tabla 28, Datos corte directo 8Kg 1/2

CORTE DIRECTO ( 8KG) GRUPO 1 QUINTO SEMESTRE

CORTE DIRECTO CON 8 Kg


Fuerza cortante Esfuerzo de cortante
Deformacion horizontal mm Deformacion horizontal cm Esfuerzo Normal
kg-f (Kg/cm2)
0,05 0,0050 2,26 0,119846507 0,424235424
0,10 0,0100 3,91 0,207345064 0,424235424
0,15 0,0150 5,33 0,282646851 0,424235424
0,20 0,0200 5,98 0,31711598 0,424235424
0,25 0,0250 6,69 0,354766874 0,424235424
0,30 0,0300 7,76 0,411508362 0,424235424
0,35 0,0350 8,53 0,452341021 0,424235424
0,40 0,0400 8,91 0,472492204 0,424235424
0,45 0,0450 9,68 0,513324863 0,424235424
0,50 0,0500 10,45 0,554157523 0,424235424
0,55 0,0550 10,65 0,564763409 0,424235424
0,60 0,0600 11,23 0,595520477 0,424235424
0,65 0,0650 11,75 0,62309578 0,424235424
0,70 0,0700 12,48 0,661807262 0,424235424
0,75 0,0750 13,08 0,693624919 0,424235424
0,80 0,0800 13,44 0,712715513 0,424235424
0,85 0,0850 13,84 0,733927284 0,424235424
0,90 0,0900 14,19 0,752487584 0,424235424
0,95 0,0950 14,69 0,779002298 0,424235424
1,00 0,1000 15,42 0,81771378 0,424235424
1,05 0,1050 15,55 0,824607606 0,424235424
1,10 0,1100 16,17 0,857485851 0,424235424
1,15 0,1150 16,31 0,864909971 0,424235424
1,20 0,1200 16,53 0,876576446 0,424235424
1,25 0,1250 17,15 0,909454691 0,424235424
1,30 0,1300 17,52 0,929075579 0,424235424
1,35 0,1350 18,34 0,97255971 0,424235424
1,40 0,1400 18,55 0,98369589 0,424235424
1,45 0,1450 19,34 1,025589138 0,424235424
1,50 0,1500 19,67 1,04308885 0,424235424
1,55 0,1550 20,30 1,076497389 0,424235424
1,60 0,1600 20,83 1,104602986 0,424235424
1,65 0,1650 21,68 1,149678 0,424235424
1,70 0,1700 22,48 1,192101542 0,424235424
1,75 0,1750 22,73 1,205358899 0,424235424
1,80 0,1800 23,04 1,221798022 0,424235424
1,85 0,1850 23,97 1,27111539 0,424235424
1,90 0,1900 24,26 1,286493924 0,424235424
1,95 0,1950 24,46 1,29709981 0,424235424
2,00 0,2000 24,97 1,324144818 0,424235424
2,05 0,2050 25,28 1,340583941 0,424235424
2,10 0,2100 25,53 1,353841298 0,424235424
2,15 0,2150 26,10 1,384068072 0,424235424
2,20 0,2200 26,35 1,397325429 0,424235424
2,25 0,2250 26,47 1,40368896 0,424235424
2,30 0,2300 26,75 1,4185372 0,424235424
2,35 0,2350 26,84 1,423309849 0,424235424
2,40 0,2400 27,07 1,435506617 0,424235424
2,45 0,2450 27,44 1,455127506 0,424235424
113

Tabla 29, Datos corte directo 8kg 2/2

2,50 0,2500 27,31 1,44823368 0,424235424


2,55 0,2550 27,41 1,453536623 0,424235424
2,60 0,2600 28,09 1,489596634 0,424235424
2,65 0,2650 28,09 1,489596634 0,424235424
2,70 0,2700 28,20 1,495429871 0,424235424
2,75 0,2750 28,48 1,510278111 0,424235424
2,80 0,2800 28,31 1,501263108 0,424235424
2,85 0,2850 28,57 1,515050759 0,424235424
2,90 0,2900 28,84 1,529368705 0,424235424
2,95 0,2950 28,7 1,521944585 0,424235424
3,00 0,3000 28,77 1,525656645 0,424235424
3,05 0,3050 28,96 1,535732236 0,424235424
3,10 0,3100 29,13 1,544747239 0,424235424
3,15 0,3150 29,18 1,54739871 0,424235424
3,20 0,3200 29,21 1,548989593 0,424235424
3,25 0,3250 29,27 1,552171359 0,424235424
3,30 0,3300 29,27 1,552171359 0,424235424
3,35 0,3350 29,18 1,54739871 0,424235424
3,40 0,3400 29,53 1,56595901 0,424235424
3,45 0,3450 29,28 1,552701653 0,424235424
3,50 0,3500 29,56 1,567549893 0,424235424
3,55 0,3550 29,83 1,581867839 0,424235424
3,60 0,3600 29,69 1,574443719 0,424235424
3,65 0,3650 29,69 1,574443719 0,424235424
3,70 0,3700 30,12 1,597246373 0,424235424
3,75 0,3750 29,53 1,56595901 0,424235424
3,80 0,3800 30,34 1,608912847 0,424235424
3,85 0,3850 30,04 1,593004018 0,424235424
3,90 0,3900 30,27 1,605200787 0,424235424
3,95 0,3950 30,21 1,602019021 0,424235424
4,00 0,4000 30,32 1,607852258 0,424235424
4,05 0,4050 30,10 1,596185784 0,424235424
4,10 0,4100 30,18 1,600428138 0,424235424
4,15 0,4150 30,46 1,615276378 0,424235424
4,20 0,4200 30,68 1,626942852 0,424235424
4,25 0,4250 30,54 1,619518732 0,424235424
4,30 0,4300 30,49 1,616867261 0,424235424
4,35 0,4350 30,34 1,608912847 0,424235424
4,40 0,4400 30,77 1,631715501 0,424235424
4,45 0,4450 30,68 1,626942852 0,424235424
4,50 0,4500 30,68 1,626942852 0,424235424
4,55 0,4550 30,41 1,612624907 0,424235424
4,60 0,4600 30,66 1,625882264 0,424235424
4,65 0,4650 31,11 1,649745506 0,424235424
4,70 0,4700 31,03 1,645503152 0,424235424
4,75 0,4750 30,99 1,643381975 0,424235424
4,80 0,4800 31,22 1,655578744 0,424235424
4,85 0,4850 30,94 1,640730504 0,424235424
4,90 0,4900 31,14 1,651336389 0,424235424
4,95 0,4950 31,39 1,664593746 0,424235424
5,00 0,5000 31,19 1,653987861 0,424235424
5,05 0,5050 31,17 1,652927272 0,424235424
5,10 0,5100 31,19 1,653987861 0,424235424
5,15 0,5150 30,88 1,637548738 0,424235424
5,20 0,5200 31,12 1,650275801 0,424235424
5,25 0,5250 31,16 1,652396978 0,424235424
5,30 0,5300 31,11 1,649745506 0,424235424
5,35 0,5350 31,39 1,664593746 0,424235424
5,40 0,5400 31,00 1,643912269 0,424235424
5,45 0,5450 31,11 1,649745506 0,424235424
5,50 0,5500 30,80 1,633306384 0,424235424
5,55 0,5550 31,08 1,648154624 0,424235424
5,60 0,5600 30,97 1,642321387 0,424235424
114

Tabla 30, Datos corte directo 16 Kg

CORTE DIRECTO ( 16KG) GRUPO 1 QUINTO SEMESTRE

CORTE DIRTECTO CON 16 Kg

Deformacion horizontal mm Deformacion horizontal cm Fuerza kg-f Esfuerzo de corte Esfuerzo normal

0,05 0,0050 2,69 0,142649161


0,10 0,0100 5,24 0,277874203
0,15 0,0150 7,04 0,373327173
0,20 0,0200 8,52 0,451810727
0,25 0,0250 10,19 0,540369872
0,30 0,0300 11,36 0,602414303
0,35 0,0350 12,59 0,667640499
0,40 0,0400 14,18 0,75195729
0,45 0,0450 15,74 0,834683197
0,50 0,0500 17,21 0,912636457
0,55 0,0550 18,17 0,963544708
0,60 0,0600 19,67 1,04308885
0,65 0,0650 20,59 1,091875923
0,70 0,0700 21,71 1,151268883
0,75 0,0750 23,01 1,220207139
0,80 0,0800 23,59 1,250964208
0,85 0,0850 24,71 1,310357167
0,90 0,0900 25,08 1,329978055
0,95 0,0950 26,13 1,385658955
1,00 0,1000 27,1 1,4370975
1,05 0,1050 28,09 1,489596634
1,10 0,1100 28,76 1,525126351
1,15 0,1150 30,15 1,598837256
1,20 0,1200 31,05 1,646563741
1,25 0,1250 31,88 1,690578166
1,30 0,1300 33,55 1,779137311
1,35 0,1350 34,48 1,828454679
1,40 0,1400 35,41 1,877772047
1,45 0,1450 37,17 1,97110384
1,50 0,1500 37,36 1,981179432
1,55 0,1550 38,33 2,032617977
1,60 0,1600 39,18 2,077692991
1,65 0,1650 40,03 2,122768005
1,70 0,1700 40,4 2,142388893
1,75 0,1750 41,04 2,176327727
1,80 0,1800 41,64 2,208145384
1,85 0,1850 41,89 2,221402741
1,90 0,1900 42,89 2,274432169
1,95 0,1950 42,71 2,264886872
0,848470849
2,00 0,2000 43,52 2,307840709
2,05 0,2050 44,31 2,349733957
2,10 0,2100 44,28 2,348143074
2,15 0,2150 44,78 2,374657788
2,20 0,2200 44,95 2,383672791
2,25 0,2250 45,36 2,405414856
2,30 0,2300 45,58 2,41708133
2,35 0,2350 45,69 2,422914567
2,40 0,2400 46,11 2,445186927
2,45 0,2450 46,65 2,473822818
2,50 0,2500 46,54 2,467989581
2,55 0,2550 46,94 2,489201352
2,60 0,2600 47,22 2,504049592
2,65 0,2650 47,24 2,505110181
2,70 0,2700 47,11 2,498216355
2,75 0,2750 47,07 2,496095178
2,80 0,2800 47,24 2,505110181
2,85 0,2850 47,51 2,519428126
2,90 0,2900 47,61 2,524731069
2,95 0,2950 47,47 2,517306949
3,00 0,3000 47,73 2,531094601
3,05 0,3050 47,1 2,497686061
3,10 0,3100 47,47 2,517306949
3,15 0,3150 48,27 2,559730492
3,20 0,3200 47,58 2,523140186
3,25 0,3250 47,15 2,500337532
3,30 0,3300 47,48 2,517837244
3,35 0,3350 47,65 2,526852246
3,40 0,3400 47,65 2,526852246
3,45 0,3450 47,56 2,522079598
3,50 0,3500 47,47 2,517306949
3,55 0,3550 47,53 2,520488715
3,60 0,3600 47,93 2,541700486
3,65 0,3650 47,84 2,536927838
3,70 0,3700 47,79 2,534276366
3,75 0,3750 48,09 2,550185195
3,80 0,3800 47,92 2,541170192
3,85 0,3850 47,1 2,497686061
3,90 0,3900 47,3 2,508291947
115

Tabla 31, Datos corte directo 32Kg 1/2

CORTE DIRECTO ( 32KG) GRUPO 1 QUINTO SEMESTRE

CORTE DIRECTO CON 32 Kg

Deformacion horizontal mm Deformacion horizontal cm Fuerza kg-f Esfuerzo de corte Esfuerzo normal

0,05 0,0050 2,61 0,138406807 1,696941697


0,10 0,0100 5,12 0,271510672 1,696941697
0,15 0,0150 7,31 0,387645119 1,696941697
0,20 0,0200 10,59 0,561581643 1,696941697
0,25 0,0250 13,44 0,712715513 1,696941697
0,30 0,0300 17,58 0,932257345 1,696941697
0,35 0,0350 21,92 1,162405063 1,696941697
0,40 0,0400 23,73 1,258388328 1,696941697
0,45 0,0450 25,98 1,377704541 1,696941697
0,50 0,0500 28,76 1,525126351 1,696941697
0,55 0,0550 32,39 1,717623174 1,696941697
0,60 0,0600 34,54 1,831636445 1,696941697
0,65 0,0650 36,92 1,957846483 1,696941697
0,70 0,0700 39,74 2,10738947 1,696941697
0,75 0,0750 42,74 2,266477755 1,696941697
0,80 0,0800 46,31 2,455792813 1,696941697
0,85 0,0850 49,25 2,611699331 1,696941697
0,90 0,0900 51,58 2,735257899 1,696941697
0,95 0,0950 55,24 2,929345605 1,696941697
1,00 0,1000 58,43 3,098509481 1,696941697
1,05 0,1050 61,32 3,251764528 1,696941697
1,10 0,1100 64,31 3,410322518 1,696941697
1,15 0,1150 66,86 3,545547559 1,696941697
1,20 0,1200 68,96 3,656909358 1,696941697
1,25 0,1250 71,11 3,770922628 1,696941697
1,30 0,1300 74,14 3,931601795 1,696941697
1,35 0,1350 76,07 4,033948591 1,696941697
1,40 0,1400 78,05 4,138946859 1,696941697
1,45 0,1450 80,54 4,270990135 1,696941697
1,50 0,1500 81,98 4,347352511 1,696941697
1,55 0,1550 83,4 4,422654299 1,696941697
1,60 0,1600 85,22 4,519167858 1,696941697
1,65 0,1650 86,25 4,573788169 1,696941697
1,70 0,1700 87,81 4,656514077 1,696941697
1,75 0,1750 89,52 4,747194399 1,696941697
1,80 0,1800 90,59 4,803935887 1,696941697
1,85 0,1850 91,72 4,86385914 1,696941697
1,90 0,1900 93,03 4,933327691 1,696941697
1,95 0,1950 94,75 5,024538307 1,696941697
2,00 0,2000 95,66 5,072795087 1,696941697
2,05 0,2050 96,99 5,143324226 1,696941697
2,10 0,2100 97,58 5,174611589 1,696941697
2,15 0,2150 98,75 5,236656019 1,696941697
2,20 0,2200 99,65 5,284382505 1,696941697
2,25 0,2250 100,87 5,349078407 1,696941697
2,30 0,2300 101,23 5,368169001 1,696941697
2,35 0,2350 102,51 5,436046669 1,696941697
2,40 0,2400 103,45 5,485894331 1,696941697
2,45 0,2450 103,14 5,469455209 1,696941697
2,50 0,2500 103,42 5,484303448 1,696941697
2,55 0,2550 103,53 5,490136685 1,696941697
2,60 0,2600 103,93 5,511348457 1,696941697
2,65 0,2650 104,13 5,521954342 1,696941697
2,70 0,2700 104,06 5,518242282 1,696941697
2,75 0,2750 104,34 5,533090522 1,696941697
2,80 0,2800 104,91 5,563317296 1,696941697
2,85 0,2850 105,45 5,591953187 1,696941697
2,90 0,2900 105,63 5,601498484 1,696941697
2,95 0,2950 106,11 5,62695261 1,696941697
116

Tabla 32, Datos corte directo 32Kg 2/2

3,00 0,3000 107,06 5,677330566 1,696941697


3,05 0,3050 106,64 5,655058207 1,696941697
3,10 0,3100 107,12 5,680512332 1,696941697
3,15 0,3150 107,58 5,704905869 1,696941697
3,20 0,3200 108,48 5,752632354 1,696941697
3,25 0,3250 108,57 5,757405003 1,696941697
3,30 0,3300 108,8 5,769601771 1,696941697
3,35 0,3350 109,08 5,784450011 1,696941697
3,40 0,3400 109,24 5,79293472 1,696941697
3,45 0,3450 109,69 5,816797962 1,696941697
3,50 0,3500 110,01 5,833767379 1,696941697
3,55 0,3550 110,06 5,836418851 1,696941697
3,60 0,3600 110,3 5,849145913 1,696941697
3,65 0,3650 110,54 5,861872976 1,696941697
3,70 0,3700 110,75 5,873009156 1,696941697
3,75 0,3750 114,09 6,050127446 1,696941697
3,80 0,3800 110,91 5,881493864 1,696941697
3,85 0,3850 110,97 5,88467563 1,696941697
3,90 0,3900 111,26 5,900054164 1,696941697
3,95 0,3950 111,53 5,91437211 1,696941697
4,00 0,4000 111,6 5,91808417 1,696941697
4,05 0,4050 111,77 5,927099173 1,696941697
4,10 0,4100 111,79 5,928159761 1,696941697
4,15 0,4150 111,54 5,914902404 1,696941697
4,20 0,4200 111,74 5,92550829 1,696941697
4,25 0,4250 112,34 5,957325947 1,696941697
4,30 0,4300 112,58 5,970053009 1,696941697
4,35 0,4350 112,87 5,985431543 1,696941697
4,40 0,4400 112,64 5,973234775 1,696941697
4,45 0,4450 112,68 5,975355952 1,696941697
4,50 0,4500 112,92 5,988083015 1,696941697
4,55 0,4550 113,26 6,00611302 1,696941697
4,60 0,4600 113,55 6,021491554 1,696941697
4,65 0,4650 113,8 6,034748911 1,696941697
4,70 0,4700 113,77 6,033158029 1,696941697
4,75 0,4750 113,8 6,034748911 1,696941697
4,80 0,4800 113,92 6,041112443 1,696941697
4,85 0,4850 113,97 6,043763914 1,696941697
4,90 0,4900 114,34 6,063384803 1,696941697
4,95 0,4950 114,52 6,0729301 1,696941697
5,00 0,5000 114,42 6,067627157 1,696941697
5,05 0,5050 114,8 6,08777834 1,696941697
5,10 0,5100 114,68 6,081414808 1,696941697
5,15 0,5150 114,79 6,087248045 1,696941697
5,20 0,5200 115 6,098384225 1,696941697
5,25 0,5250 115,11 6,104217462 1,696941697
5,30 0,5300 115,33 6,115883936 1,696941697
5,35 0,5350 115,51 6,125429233 1,696941697
5,40 0,5400 115,44 6,121717173 1,696941697
5,45 0,5450 115,79 6,140277473 1,696941697
5,50 0,5500 115,98 6,150353065 1,696941697
5,55 0,5550 115,79 6,140277473 1,696941697
5,60 0,5600 115,99 6,150883359 1,696941697
5,65 0,5650 116,41 6,173155719 1,696941697
5,70 0,5700 116,63 6,184822193 1,696941697
5,75 0,5750 116,58 6,182170721 1,696941697
5,80 0,5800 116,21 6,162549833 1,696941697
5,85 0,5850 116,6 6,18323131 1,696941697
5,90 0,5900 116,27 6,165731599 1,696941697
5,95 0,5950 116,26 6,165201304 1,696941697
6,00 0,6000 116,49 6,177398073 1,696941697
6,05 0,6050 116,58 6,182170721 1,696941697
6,10 0,6100 115,81 6,141338062 1,696941697
6,15 0,6150 115,98 6,150353065 1,696941697
117

De esta cantidad de datos, es necesario encontrar el esfuerzo cortante máximo, debido a

que es el punto que se procederá a graficar vs el esfuerzo normal hallado debido a las pesas.

CORTE DIRECTO
7
6,182170721
6

3 2,559730492

2 1,664593746

0
0,0000 0,1000 0,2000 0,3000 0,4000 0,5000 0,6000 0,7000

Grafico 19, Fuerza cortante contra deformación

Corte directo
7 6,182170721
6
ESFUERZO ULTIMO

5
4

3 2,559730492

2 1,664593746

0
0 0,5 1 1,5 2
ESFUERZO NORMAL

Grafico 20, Esfuerzo normal vs Esfuerzo cortante


118

Con la grafica en sus tres puntos se encuentran datos como la cohesión y el ángulo de

fricción interno

Tabla 33, Angulo de fricción interno y cohesión

Angulo de fricción (º) Cohesión (Kg/cm2)


75,80 1,484140559
119

9. Conclusiones y recomendaciones

Se logro extraer correctamente la muestra inalterada del suelo del conjunto Tierra Linda,

se utilizo una gran cantidad de muestra para cada ensayo aplicado, adicional a esto, en algunos

ensayos la muestra se alteraba y por ende era necesario desecharla ya que reutilizarla afectaría los

resultados como muestra inalterada. Por esta razón, se ha podido llegar a la conclusión que al

momento de enviar una muestra de suelo a un laboratorio para un analisis de todas sus

características fisicas y de geotecnia es recomendable enviar aproximadamente 100Kg o lo que es

equivalente a dos (2) costales de cemento. La inspección visual fue importante para poner

reconocer a simple vista en que condiciones se encuentra la muestra, tambien se pueden descartar

datos o afirmar otros, como lo son si el suelo presenta una gran cantidad de granulares o finos, etc.

Sin embargo, para un analisis mas detallado es necesario aplicar otros tipos de ensayo.

Basados en la pregunta y formulación del problema, se quiso determinar si el suelo a tratar

obtuvo una mejora considerable, en resistencia, gracias a la implementación del aditivo escogido

que en este caso fue ceniza de carbón mineral, y a lo largo del proyecto se realizaron pruebas y

ensayo para corroborar o refutar la mejora que posiblemente el suelo iba a presentar mezclado con

el aditivo nombrado, y al realizar los múltiples ensayos se llegaron a determinar un trasfondo de

lo que se planteó en un principio.

Dentro del ensayo de inspección visual se logró determinar algunas características

primeras, sin tener en consideración la utilización de algún proceso mayor, solo teniendo en cuenta

los valores observados y detectados al tacto, esta técnica es utilizada generalmente en primeras

instancias cuando se escoge un suelo a trabajar, y se caracteriza en una primera instancia, gracias

a su color, dureza, forma, olor, color, y demás factores que generan una idea inicial. Si bien se

quiere llegar a un estudio mas detallado y conocer que suelo con exactitud se realizan pruebas
120

experimentales con el fin de llegar a una conclusión, dentro de ellas la granulometría es el primer

paso en forma de prueba de laboratorio, en la cual nos determina los porcentajes por separado de

los diámetros de las partículas, entendiendo que los datos obtenidos serán utilizados en futuros

procesos.

Con base en los resultados arrojados respecto al ensayo de Índice de plasticidad, se puede

observar que la muestra es altamente plástica de acuerdo con la clasificación de Atterberg, debido

a que su índice de plasticidad obtenido mediante los sus límites fue del 18,68%, lo cual implica

una desventaja para el mismo suelo, entre más plástico sea este, más susceptible será a las

deformaciones dependiendo de las cargas que este soportando. Con los porcentajes de aditivos de

ceniza de carbón mineral al 5% 10% y 15 % se vio una disminución en el índice de plasticidad, en

donde el más significativo fue el de 5%, arrojando un 9,87% de IP gracias a que la ceniza de carbón

realiza un proceso químico de secado y de difusión de agua, evitando que la arcilla la absorba

completamente; correlacionando estos datos con los obtenidos en la compresión inconfinada, en

donde la muestra presenta más resistencia con un porcentaje de aditivo del 15% , se concluye que

la dosificación optima tanto para resistencia como para índice de plasticidad es del mimo 15% en

donde el IP es del 11,80%.

Al realizar un estudio de investigación experimental no es viable poder determinar ciertos

factores mediante una impresión primaria, si ya se considero que el suelo tenia un nombre, las

normas vigentes corroboran esa información y entregan una respuesta mas detallada del mismo,

como se evidencio en la clasificación de los suelos, basados en AASTHO la cual es determinada

mediante la granulometría, limites e índice de plasticidad, esta clasificación considera que si un

porcentaje de suelo tiene un porcentaje estándar de finos se consideran de cierta manera, para ellos

el suelo a tratar entra en la nomenclatura de los suelos con 35% o menos de finos, dándole la
121

clasificación inicial de A-2 (arenas limosas o arcillosas), pero para determinar cual subgrupo se

clasifica es necesario considerar el limite liquido e índice de plasticidad y por los cual dentro de

sus mínimos y máximos se determino que el subgrupo es A-2-6 siendo este el grupo de gravas,

arenas limosas y arcillas como tipo de material, y como excelente a bueno en el terreno fundación.

Ahora dentro de lo que se determinó con la clasificación USUCS se determino que basados en el

diagrama y siguiente con los datos de granulometría se llegó a determinar que esta en el grupo SP

(arena arcillosa) y gracias a los limites y a la carta de plasticidad también entra en el grupo SC,

siendo la clasificación de suelo una Arena Arcillosa pobremente gradada con Arcillas de Alta

Plasticidad.

Con respecto al laboratorio de capilaridad, debido a que la muestra de suelo se compone

de arena arcilla y grava en pequeñas cantidades, este fenómeno se ve representado en gran medida,

ya que el ascenso del agua es facilitado por los suelos finos, en donde sus espacios entre las

partículas son más pequeños, a diferencia de los granos gruesos como las gravas, donde sus vacíos

entre las partículas son más grandes.

Mediante la aplicación de las pruebas realizadas en campo, se llego a determinar una

permeabilidad presente en el suelo, diferentes en gran medida a los resultados obtenidos de manera

teórica, ya que al ser una forma teórica y otra práctica, la consideración de los elementos necesarios

para la obtención de los mismo cambian, siendo de manera experimental en campo un resultado

con datos evidenciados, pero teóricamente la representación del diámetro de las partículas y

coeficientes presentes, generan ese tipo de variación.

Al centrarse en la problemática principal de la investigación, se busca obtener una mejora

en la resistencia del suelo, y gracias a las pruebas de compresión inconfinada, se logro determinar

y dar una comparación de los diferentes muestreos, con unas dosificaciones establecidas del
122

aditivo y concluir con que al adicionarle el 15% de ceniza de carbón mineral, este mejora su

resistencia a comparación con las otras dosificaciones, contestando así a que si se llega a tener una

mejora del suelo con ceniza de carbón mineral, y no solo se hallo una mejora en la resistencia, sino

que se observó también una mejora en los índices de plástica presentados previamente. Tener en

cuenta que la dosificación de 15% será la utilizada para realizar las pruebas futuras y hacer una

comparación de la muestra inalterada y con la mejora propuesta.

Respondiendo a la pregunta problema de la investigación, si es viable el uso de la ceniza

de carbón mineral como estabilizante del suelo de arena arcillosa, teniendo en cuenta que puede

mejorar la resistencia a la compresión, así como el índice de plasticidad, se recomienda utilizar el

15% de adición sobre el volumen que se desea mejorar.


123

10. Bibliografía

Revista Portafolio. (01 de Junio de 2010). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/:

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/ladrilleras-cundinamarca-tendran-

produccion-limpia-457302

Das, B. M. (2015). FUNDAMENTOS DE INGENIERIA GEOTECNICA. Mexico: Cengage

Learning, Inc.

L. P., J. C., L. V., & E. P. (2005). Scielo Salud Publica. Obtenido de https://www.scielosp.org/:

https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-

00642007000400007&script=sci_arttext&tlng=en

Escobar, G. D. (2017). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de

http://bdigital.unal.edu.co/: http://bdigital.unal.edu.co/1572/245/ciclogeologico.pdf

Cemex. (2015). Cemex Colombia. Obtenido de https://www.cemexcolombia.com/:

https://www.cemexcolombia.com/productos/agregados/gravas

A. L. (2010). Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/:

http://www.bdigital.unal.edu.co/53252/11/relacionesgravimetricasyvolumetricasdelsuelo.

pdf

Villalaz, C. C. (1980). MECANICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES. Monterrey: LIMUSA.

O. Z. (2015). CivilGeeks. Obtenido de civilgeeks.com: https://civilgeeks.com/2015/07/11/apuntes-

del-sistema-unificado-de-clasificacion-de-suelos-s-u-c-s/

IngenieriaReal. (2015). IngenieriaReal.com. Obtenido de https://ingenieriareal.com/:

https://ingenieriareal.com/metodos-para-compactacion-de-suelos/
124

C. L., J. R., & M. G. (1 de Junio de 2015). Redalyc AmeliCA. Obtenido de redalyc.org:

https://www.redalyc.org/pdf/2818/281832840006.pdf

M. G. (10 de Enero de 2012). La guia. Obtenido de https://fisica.laguia2000.com/:

https://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/fuerzas/mecanica-de-suelos-capilaridad

S. G. (1995). Archivo Digital UPM. Obtenido de oa.upm.es:

http://oa.upm.es/10159/1/SOLEDAD_GARCIA_MORALES.pdf

M. G., E. B., O. A., & E. L. (Septiembre de 2013). Scielo Cuba. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000300006

N. S. (11 de Noviembre de 2009). NuevaMujer. Obtenido de nuevamujer.com:

https://www.nuevamujer.com/bienestar/2009/11/11/la-tension-superficial-del-agua.html

L. V. (2011). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de

https://www.uaeh.edu.mx: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/m14.html

Villalaz, I. C. (1980). Mecanica de suelos y cimentacion. Monterrey: Limusa.

Villalaz, C. C. (s.f.). Mecanica de suelos y cimentaciones.

Y. H., & M. M. (2016). Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de

https://repository.ucatolica.edu.co/:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13971/4/CLASIFICACION%20DE%

20LA%20FRACCION%20FINA%20DE%20MATERIALES%20PROVENIENTES%20

DEL%20RIO%20GUAYURIBA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20VILLAVICE

NCIO%20%E2%80%93%20META.pdf

Ingenieriaymas. (2016). Ingenieriaymas. Obtenido de ingenieriaymas.com:

http://ingenieriaymas.com/2016/06/clasificacion-de-suelos-sucs-aastho-y.html
125

F. C. (2016). SlidePlayer. Obtenido de slideplayer.es: https://slideplayer.es/slide/10502807/

También podría gustarte