Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD APEC

Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales

Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales

ANALISIS del enfoque macro y micro ambiental de la empresa “ron


Barceló”

Presentado por:

Jennifer Álvarez Di Stefano, 2020-1796

Silvia Denisse García 2020-1723

Antonia Manuela Marte 20201743

Gabriel Bartolo Constanzo 2020-1560

Santo Domingo, República Dominicana

27 de septiembre 2020

Índice
Introducción ……………………………………………………………… Pág. 1
Ron Barceló ……………………………………………………………… Pág. 2
Sobre la empresa, Productos, misión y visión, producción y blendinng
Pág. 2-3
Enfoque macro y micro ambiental ……………………………………. Pag 4-5
Opiniones ………………………………………………………………….. Pag 6-7
Conclusión …………………………………………………………………. Pag 8
Introducción
No podemos introducir los enfoques macro y mico ambientales de la empresa Ron
Barceló sin antes tener en conocimiento absoluto que significan estos enfoques:
El entorno son factores que afectan a la empresa directa o indirectamente y en
algunos casos serán incontrolables.
Entorno general o macroentorno: Va a estar constituido por todos aquellos
factores no controlables y que afectan de forma directa a la empresa.
Factores políticos, Factores Tecnológicos, Factores medioambientales, Factores
demográficos, Factores económicos, Factores culturales.
Entorno especifico o microentorno: Factores o fuerzas del entorno no controlables
que inciden de forma general en la actividad de la empresa y en el resto de las
empresas.
Suministradores, Empresa, Terceros, competidores, Intermediarios, Mercado.
Ron Barceló.
Barceló es el nombre y marca de una variedad de rones de la República
Dominicana producidos por Ron Barceló S.R.L. La empresa tiene su planta y
destilería en San Pedro de Macorís.
Sobre la empresa:
En 1929 el español Julián Barceló llegó a Santo Domingo procedente de Mallorca
y fundó Barceló & Co. Pronto comenzó a producir sus primeras bebidas y las
distribuyó por todo el país.1
En 1950, tras años de experimentación con el lanzamiento de distintas marcas en
el mercado local se lanzó Ron Barceló con sus productos Barceló Blanco y
Dorado. Alrededor de veinte años más tarde, la compañía incorporó al porfolio
Ron Barceló Añejo.
En 1974, Miguel Barceló, el sobrino de Don Julián Barceló, tomó las riendas de la
empresa y seis años más tarde, en 1980, nació el Ron Barceló Imperial, su ron
"premium".
En los años 90, Barceló & Co., buscando la expansión de su marca, otorgó a unos
empresarios españoles, que tenían experiencia en la producción de vinos y
bebidas espirituosas, el derecho para exportar Ron Barceló. Se fundó la compañía
Ron Barceló SRL. En 2006, estando presente en veinticinco mercados
internacionales, Ron Barceló SRL adquirió por completo la marca Ron Barceló,
manteniéndose en el consejo directivo parte de la tercera generación de los
Barceló, la familia Barceló Díaz y la familia García.
Desde 2007 la empresa organiza un festival anual en algún lugar del mundo
llamado Ron Barceló Desalia, organizándose en lugares como Punta Cana,
Islantilla o Ibiza.
Actualmente la bebida se vende en más de cincuenta países, convirtiéndose en el
cuarto exportador de ron más grande del mundo.
Sus productos:
Barceló Imperial Premium Blend
Barceló Imperial Onyx
Barceló Imperial
Barceló Gran Añejo
Barceló Gran Platinum
Barceló Cream
Barceló Añejo
Barceló Dorado Añejado
Barceló Blanco Añejado
Misión y visión
Misión:
Ser artesanos de rones de la más alta calidad, maximizando la importancia de los
procesos, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, asegurando la
rentabilidad y el cumplimiento del código de sostenibilidad RB 360.
Visión
Ser la empresa de ron con el portafolio más prestigioso, conocida por su
innovación y sostenibilidad 360.
Producción:
Barceló se rige por la norma de RON DOMINICANO, que garantiza el
cumplimiento de la denominación de origen del ron, siendo el primer producto de
una marca colectiva en la República Dominicana.
Para cumplimiento de dicha norma, los productores de ron deben cosechar la
caña de azúcar, fermentar, destilar y envejecer el alcohol en barricas de roble por
un mínimo de un año, en territorio de República Dominicana.
Blending:
Todos sus rones son confeccionados mediante un cuidadoso proceso de
selección, que comienza con la identificación de los lotes de barricas que han
finalizado el proceso de maduración preestablecido en su formulación.
Completado ese proceso, las barricas son vaciadas y mezcladas en tanques de
acero inoxidable, con la anuencia de los maestros y técnicos roneros que vigilan
celosamente los procedimientos.
Competencia corporativa:
1. Orientación al cliente
2. Orientación al resultado
3. Orientación a la calidad
4. Alineación de equipo
5. Capacidad de innovación
Enfoque Macro Ambiental:
 Factores demográficos: El crecimiento de la población ha sido
significativo y beneficioso para Ron Barceló puesto que al incrementar la
población y a medida en que crece la población nace los potenciales
consumidores, en estos tenemos a los nuevos consumidores que son todos
la población juvenil y nuestros antiguos consumidores.
 Factores económicos: El volumen de las ventas de Ron Barceló ha
crecido de manera sostenible en los últimos años, ya que ha pasado de 175
mil cajas en el año 2002 a 2.3 millones en el año 2015 y se espera que
continúe en ese ritmo este año.
 Factores internacionales: En la actualidad, Ron Barceló SRL continúa
produciendo sólo y exclusivamente Ron Barceló. La compañía cuenta con
presencia en más de 50 países, y se posiciona como la cuarta marca
exportadora de ron en el mundo.
 Factores tecnológicos: En su apuesta por los festivales, Ron Barceló
presenta Barceló Experience: una experiencia sensorial única e innovadora,
capaz de unir lo último en tecnología con la mejor música para vivirla como
nunca había sido posible (fiestas y redes sociales).
 Factores políticos legales: Ron Barceló presenta al mercado sus primeras
botellas con precintas fiscales, brindando de esta manera su apoyo a la
iniciativa con la que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
busca combatir el contrabando y la evasión de productos regulados.
 Factores medio ambientales: Ron Barceló cuenta con la primera planta
de elaboración de ron de la República Dominicana que obtiene la
certificación de calidad ISO 9001 e ISO 14001, certificación del sistema de
gestión medioambiental que garantiza que cumple con todas las normas de
protección del medio ambiente.

Enfoque Micro Ambiental:


• Suministros o Proveedores: Asociación Dominicana de Proveedores Del
Ron ADOPRON, empresa estadounidense Shaw Ross, LCC.
• Mercados de la empresa: Barceló Export Import, S.R.L. (BEICA),
licenciataria a nivel mundial de la marca Ron Barceló, suscribió una alianza
estratégica de comercialización con la empresa estadounidense Shaw
Ross, LCC. abriendo así las puertas a la maquinaria de distribución más
grande de vinos y licores del mundo.
• Competidores: En este sector encontramos competidores muy fuertes
como son ron Bacardí y Brugal los cuales utilizan una estrategia
diferenciadora, al igual que ron Barceló, diferenciándose y tratando por
medios de campañas publicitarias de mostrar y diferenciarse de otras
marcas por medio del lujo, desenfreno, libertad y diversión.
• En cuanto al precio ron Barceló sigue una estrategia competitiva de precios
respecto a sus competidores, dado que fijan precios similares a los precios
de la competencia.
• La empresa: Ron Barceló tiene como política el trabajo en equipo, todo en
conjunto, bajo una sola entidad y así lo han hecho en el pasar los años de
ahí su gran éxito.
Opiniones
Opinión de Gabriel Constanzo
Para mi tanto la macro y microambiente son importante para la empresa ya
que los representa de una forma no tan directa y directa a la vez, ya que sin
estas la empresa no obtiene frutos para crecer y competir contra las otras y se
podría desmoronar. En el lado de tenemos el macro ambiente que afecta
directamente a la empresa y tenemos al microambiente que esta afecta
directamente a la empresa, pero sin poder modificar nada ya que esto viene de
fuerzas mayores a la empresa como el gobierno.
De este tema no sabía nada al respecto y al indagar entendí que sin esto la
empresa le podría ir mal para poder seguir hacia adelante. Y son cosas que
ahora las veo importante dentro de una empresa, y son cosas que la tienes
que relacionar con las otras porque una tras otra se relaciona sin que uno se
dé cuenta.
Y es un tema interesante al ver como cada empresa tiene su forma de ser para
poder sobresalir de las otras
Opinión de Antonia Manuela Marte Henríquez:
Pienso que cada elemento que conforma el entorno ambiental de una empresa
es lo que la hace una misma, pues sin llevar el buen manejo de estos no
funcionaría nuestro negocio, también hay que destacar a que dada función que
lo conforma ( macro, micro entorno) es de vital importancia, son estas
funciones y su correcto manejo que hace resaltan nuestro marketing como
organización, también quería agregar que no sabía como implementar estos
temas a la primera indague y leí y no entendí muy bien a ciencia cierta estos
términos ni su desempeño tanto así que me quede callada en la clase, pero la
profe bien lo explico y ahora se bien que cada elemento que conforma el
macroentorno de una empresa es lo que le da su forma y el estudio y la
implementación de las reglas que estas conlleva remarcara nuestra posición
como empresa.
Opinión de Silvia Denisse sobre el trabajo.
yo particularmente aprendí sobre lo importante que es el macro y
microambiente para una empresa, siendo esta una fuente vital para la misma,
porque cada elemento es lo que construye el buen manejo de una empresa.
No conocía nada sobre el tema hasta la investigación, entendí que los factores
como, la demografía, condiciones económicas, factores socioculturales y
factores tecnológicos, nos ayudan a comprender y descubrir como satisfacer
las necesidades del consumidor.
Opinión de Jennifer María Álvarez
Me costó mucho trabajo manejar en su totalidad este tema, ya que jamás había
trabajado con él. Pero luego de leer e investigar bastante al respecto, pude
entender la importancia que tienen los elementos que conforman estos
enfoques, anteriormente mencionados. Entendí que para que cualquier
empresa progrese, es de suma importancia conocer y manejar correctamente
los enfoques (tanto macro como micro ambientales) ya que afectan de manera
significativa el curso normal de los procesos que a nivel interno y externo se
realizan.
Conclusión
Para concluir, la estrategia de Ron Barceló SRL, cuya planta de producción se
instaló en San Pedro de Macorís, fue mantener la calidad de tan preciado ron y a
la vez agregar elementos potenciadores como inclusión de alta tecnología,
expansión de las áreas de elaboración, embotellado, almacenes y naves de
añejamiento, mejor estrategia de distribución, visión vanguardista y mercadeo
internacional.

También podría gustarte