Está en la página 1de 13

DISEÑAR

INVESTIGACION
QUE NO ES
EXPERIMENTAL
INTRODUCCIÓN

• Se establece que un diseño no experimental es


como realizar una manipulación de variables, es
donde se investiga para poder analizar, es poder
buscar varias dependientes, la investigación no
experimental es también conocida como
investigación ex post facto, término que proviene
del latín y significa después de ocurridos los hechos.
OBJETIVO GENERAL
• Aprender a como diseñar investigación que no es
experimental por medio de cada uno de los instrumentos
y poder predecir fenómenos que ayuden a mejorar
nuestra vida diaria.
OBJETIVO ESPECIFICOS
• Determinar cada uno de los instrumentos necesarios
para poder elaborar la investigación que no es
experimental.

• Ayudar a manejar cada una de las variables necesarias


para poder realizar una investigación que se puedan
aplicar.
¿QUE ES?
Se establece que un diseño no experimental es: “La que se
realiza sin manipular deliberadamente variables.
Características del diseño
no experimental
Las variables
están más
Menor control
cercana a la
realidad

Los grupos No hay


son naturales manipulación
COMO DISEÑAR INVESTIGACIÓN
QUE NO ES EXPERIMENTAL

Tres maneras de realizar una investigación que no sea


estrictamente Experimental
• Diseños cuasiexperimentales
• Diseños de sujeto único y línea base con N pequeña
• La encuesta o el cuestionario
DISEÑO VENTAJAS DESVENTAJAS

Cuasiexperimental Permiten la investigación aplicada cuando no Hay amenazas a la validez interna.


es posible hacer experimentos Los diseños son más complejos que los
Es imposible valorar las amenazas a la experimentos tradicionales.
validez interna. El análisis estadístico puede ser difícil.

Un individuo puede proporcionar resultados Las premisas son difíciles de cumplir por
que son fáciles de interpretar sin estadísticas. ejem: la reversibilidad.
Experimento de
La magnitud y el momento de la manipulación No se pueden investigar efectos
línea de base
de la variable independiente son flexibles. pequeños pero importantes.
Pueden estudiarse condiciones que ocurre La posibilidad de generalizar está
rara vez limitada

Pueden investigar eventos internos (por Es difícil analizar los grandes conjuntos
ejemplo: actitudes) de datos.
Se reúnen rápidamente grandes volúmenes Las bajas tasas de respuestas pueden
Encuesta
de datos. causar un sesgo por la falta de
respuesta.
Los resultados son correlaciónales, así
que no puede deducirse una causalidad.
Los informes de los participantes pueden
ser falsos.
Diferencia entre un diseño
experimental y no experimental

Se analiza la realidad y se
Se construye la realidad o la situación.
observa la situación .
Ejemplo:

EXPERIMENTO: Hacer enojar NO EXPERIMENTAL: Ver las


intencionalmente a una persona reacciones de esa persona
para ver sus reacciones. cuando llega enojada.
DISEÑOS NO
EXPERIMENTALES
Descriptivo

Transeccional.

Correlativo
NO
EXPERIMENTAL

Longitudinal De evolución
COMPARACIÓN ENTRE LOS DISEÑOS
TRANSECCIONALES Y LONGITUDINALE

• Los estudios transeccionales realizan observaciones de


un fenómeno en el ambiente.
• Los diseños longitudinales analiza cambios de este
fenómeno.
• Los diseños transeccionales lo hacen en un momento
único en el tiempo.
• Los diseños longitudinales lo hacen a través del tiempo
NO EXPERIMENTAL
Ventajas Desventajas

Existe flexibilidad en el tiempo a Se utilizan grupos semejantes excepto


utilizar para la investigación. en algún aspecto o característica
específica

El investigador define las Es que estos diseños son


características de los individuos más complejos y requieren más
elegibles para el grupo de estudio tiempo y esfuerzo que un experimento
tradicional.
Conclusiones
• Los diseños de investigación que no es experimental
ayudan a tener control de los posibles resultados de los
diferentes estudios.
• Sirve de mucha utilidad para plantearse hipótesis de
investigación debido a las diferentes variables.
• Pueden ser más barata que un estudio observacional.

También podría gustarte