Está en la página 1de 3

Institución: CEUTEC

Asignación: Desarrollo del factor humano en el contexto empresarial


actual.Semana # 2
Clase: Psicología Organizacional
Catedrático: Licdo. David Garcia
Alumna: Stephanie Cardona
Cuenta: 21311177
Sede: Central
Fecha: 02/02/2020
Lugar: San Pedro Sula, Honduras.
Ensayo: Desarrollo del factor humano en el contexto empresarial

El factor humano, se entiende que es en relación al hombre, a la actividad o gestión que este
realiza en dicha organización o lugar. El factor humano es vital en las organizaciones tiene
factores internos y externos.

Se sabe que el hombre por naturaleza es un ser social, el cual dirige sus asuntos, tiene la
tendencia de socializar constantemente, de tener actividades grupales. Cada persona tiene su
rol por decirlo así en las organizaciones que cumple un elemento fundamental en la misma. A
medida ha ido evolucionando el mundo ha surgidos los términos como ser personal, capital
humano, recursos humanos, talento humano.

El conocimiento, la experiencia, la habilidad, el talento, entre otros son fundamentales en las


organizaciones ya que garantiza si la organización será buena o mala. Todo ser humano se
prepara durante el transcurso de su vida para poner en practica su conocimiento y
habilidades. Se conoce muy bien que todo conocimiento es voluntario y el hombre decide si
desempeñarse en tal organización, lo que quiere decir que esta en su libertad de decidir
cuando irse o si no siente suficiente motivación en la organización.

Los factores internos están relacionados con las emociones y valores de cada individuo, pues
son estos lo que determinan como cada individuo se va a desarrollar en una organización y
los externos son en relación de a la organización, a la comunicación, tecnología, a la
participación que se le puede dar a cada colaborar de la organización con sentido a hacerlo
parte de ella con el objetivo fomentar compromiso y alcanzar objetivos claves de la
organización, las funciones individuales de cada persona.

La importancia del factor humano en las organizaciones es extremadamente importante ya


que una computadora o maquinaria no realiza por si sola una tarea ocupa de un factor
humano para garantizar su máximo aprovechamiento y ejecución de X tarea. Esto no quiere
decir que no sean importantes, son de aprovechamiento y agilidad siempre y cuando el factor
humano interviene.

El enfoque individual/organizacional; pues el enfoque organizacional es la interacción que


existe con la organización y las personas; y el enfoque individual es lo que gira entorno de la
motivación y las necesidades de las personas en las organizaciones, estos dos deben ser
siempre paralelos, para garantizar el éxito en las organizaciones. Puesto que si no existe un
balance tanto la persona como la organización no tendría un cumplimiento óptimo.

La motivación en una organización es esencial, el hombre es motivado entorno a lo social, no


quiere decir que las personas solo serán motivadas por medios monetario (bonos), todo ser
humano ocupa sentirse perteneciente, de tomarlo en cuenta en la toma de decisiones, de ser
reconocido, de darle merito a su buen trabajo, esto es de gran aporte en la parte psicológica
de cada persona pues es la que motiva a una persona a realizar su laborar con mucho
entusiasmo y dedicación.
En conclusión, el factor humano es considerado como el elemento clave en cada una de las
organizaciones pues son los que dan el paso al éxito de cada organización si se atiende las
necesidades de estos.

Referencia:
1. Harry Levinson: "Reciprocation: The relationship Between Man and Organization",
Administrative Science Quarterly, vol. IX, no. 4 (marzo de 1965), p. 373.

https://www.monografias.com/trabajos45/factor-humano-empresa/factor-humano-empresa2.shtml

También podría gustarte